Templo Rrhh.docx

  • Uploaded by: clau
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Templo Rrhh.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,588
  • Pages: 6
Fundación del proceso de planificación estratégica

Dirección y Planificación Estratégica de RRHH Instituto IACC 10 de diciembre 2013

INSTRUCCIONES: Usted como especialista en recursos humanos deberá realizar una asesoría a la empresa Alquimia S.A., laboratorio nuevo en el mercado, el cual desea crear sus lineamientos estratégicos y no sabe cómo llevar a cabo dicho proceso. Es por ello que lo contrata a usted para: a) Explique los componentes asociados a la estrategia empresarial. b) Diseñe los lineamientos estratégicos del laboratorio. c) Dé cuenta de la relevancia de la estrategia empresarial y su relación con el rendimiento corporativo. Respuesta a) En consideración a que en la actualidad las empresas que lideran el mercado, tienen una estrategia empresarial basada en cuatro fundamentos esenciales: Valores, Misión, Visión y Propuesta de Valor para el cliente, todas ellas con bases sólidas con la finalidad de tener un crecimiento corporativo. Para poder lograr el crecimiento corporativo, existen cuatro componentes básicos de una estrategia empresarial: 1.- Valores Empresariales: Estos representan la forma en que hay que hacer las cosas, forman la base de los objetivos estratégicos. Las acciones y decisiones de una organización deben estar alineadas con sus Valores Empresariales básicos establecidos.

2.- Misión Empresarial: Define la razón de ser de la empresa farmacéutica, describe de qué se trata el negocio y afirma su valor agregado. La misión empresarial va más allá de comunicar solo el propósito de la organización, sino que además se alinea con sus valores empresariales fundamentales. Una organización que tiene su misión empresarial alineada con sus valores empresariales centrales está preparando el escenario para el desarrollo de un buen plan de negocios.

3.- Visión Empresarial: Esta construida sobre sus valores empresariales y es una extensión de la visión empresarial. Debe incluir un plazo claro (por lo general de tres a cinco años) y actuar como una señal en el camino para lograr la misión empresarial. Es un paso claro y medible de lo que la empresa quiere lograr hacia el futuro. Como resultado, la visión empresarial proporciona una forma tangible de evaluar sus avances estratégicos en un período de tiempo específico.

4. Propuesta de Valor: Son los beneficios que se darán al cliente, es la gran posibilidad de que los clientes de esta empresa farmacéutica, la reconocerán frente a sus competidores. Para poder lograr el éxito de una propuesta de valor se debe conocer al cliente objetivo y las propuestas de los competidores, de manera de poder diferenciarse. Hay tres propuestas de valor clásicas, que varían ligeramente según el sector empresarial. ·Excelencia operacional (ofrecer productos y servicios a un menor precio). ·Liderazgo de producto o servicio (actualizar continuamente productos y servicios para mantenerse a la vanguardia). ·Personalización (personalización de productos y servicios para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente). Toda organización debe contar con una estrategia empresarial que incluya estos componentes mencionados anteriormente para que pueda ser exitosa.

Respuesta b) Para su conocimiento, los lineamientos estratégicos, son de gran importancia para conseguir los resultados deseados. La importancia de contar con estos elementos, va más allá del tema netamente formal, se debieran constituir más bien en instrumentos de gestión, para inspirar, motivar y comprometer a los colaboradores en el logro de Objetivos. Los Lineamientos Estratégicos están conformados por la MISIÓN, VISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES.

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN. La MISIÓN, se constituye en la razón de ser, la razón de la existencia de una Organización. Estos aspectos pueden ser puntos de partida para la formulación de la Misión, sin embargo, el resultado final debe ser un enunciado corto, preciso y profundamente inspirador. Para lograr una Misión motivadora e inspiradora, para esta nueva empresa sugiero resaltar los Beneficios y el Valor que brindará esta nueva empresa a nuestros futuros potenciales clientes. “Fabricar y Comercializar los medicamentos y otro tipo de productos que se venderán, teniendo presente permanentemente que sean de la más alta calidad”, siendo nuestro propósito principal cuidar la salud, nutrición y belleza de nuestros clientes a través de productos naturales.

Si se pueden dar cuenta, este último párrafo encierra un mensaje que tiene la capacidad de lograr el compromiso de todos los colaboradores hacia un bien común.

DEFINICION DE LA VISION Es la aspiración de crecimiento de una Organización en un horizonte de tiempo. Se recomienda considerar una proyección de 5 años para la ver el crecimiento de una organización. “Ser una de las 10 Empresas mejor evaluadas en Chile, también en cantidad de ventas y la Nro. 1 en credibilidad y calidad de sus productos”.

Este último párrafo, entrega un mensaje claro y contundente sobre la dirección a la que apunta la Empresa.

DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES Los PRINCIPIOS y VALORES son la base de la Cultura Organizacional por lo cual es recomendable decidir cuáles son los aspectos que definen el carácter de la Organización. Es recomendable contar con un promedio de 4 a 6 principios y valores que reflejen el verdadero interés de fomentar, desarrollar, mejorar y comprometer a todos los colaboradores con determinados comportamientos los cuales deberían ser ejecutados a cabalidad por los distintos niveles jerárquicos de la Empresa. En este caso mi recomendación es que en lugar de consignar una lista larga de Valores deseables para toda organización: Honestidad, Puntualidad, Integridad, Lealtad, Respeto, etc. Es recomendable hacernos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los pocos comportamientos clave, que son determinantes para nuestro éxito y logro de Objetivos? Tomando como base la pregunta planteada es que debiera seleccionarse de manera cuidadosa determinados principios y valores que estemos dispuestos a impulsarlos y vivirlos de manera real y disciplinada en toda la Organización.

Los Principios y Valores de nuestra empresa serían:    

Vocación de Servicio Innovación y Calidad en todo lo que hacemos. Comunicación abierta y transparente Integridad en nuestra forma de pensar y actuar.

Debemos tener presente que los Lineamientos Estratégicos, son el punto de partida para una Estrategia coherente, retadora y orientada a la acción. Los Lineamientos Estratégicos, serán responsabilidad de la alta Gerencia, contando por supuesto con los aportes de los distintos niveles jerárquicos. Los Lineamientos Estratégicos deberían ser comunicados, reforzados, sensibilizados de manera permanente con todo el personal.

Respuesta c) La estrategia es un modelo de decisiones enfocadas a un propósito. Existen varios tipos de estrategias, teniendo siempre algo en común, para funcionar, dependen del trabajo coordinado y conjunto de un grupo de personas para obtener un beneficio o cumplir una meta. Las estrategias organizacionales no son diferentes. Se trata del conjunto de ideas, planes, proyectos y modelos enfocados al éxito y la competitividad. Las empresas se desarrollan en un ambiente sumamente competitivo, si nos dedicamos a la venta de un producto, es seguro que en el mercado existan muchas más personas que se dediquen a lo mismo. Es por eso que se necesitan estrategias. Para que una estrategia organizacional funcione, todos y cada uno de los ámbitos de una empresa deben encontrarse alineados, sincronizados. Debido a que, si la estrategia contempla un objetivo, pero en la práctica, tanto el área de ventas como almacén no cuentan con una correcta comunicación y hay discrepancias, no solo se fallará en cumplir con la meta, se fallará también en cumplir la función máxima de una empresa: vender. Entonces, la estrategia organizacional indicada es aquella que vincula a todas las áreas de una empresa y las une. Al hacerlo, se potenciar el éxito en ventas y el cumplimiento de objetivos mientras que la competitividad de la empresa va al alza. Tenemos que tener en cuenta que las empresas más exitosas son aquellas que consideran su capital humano como el activo más valioso. Considerando ese planteamiento nuestra función de recursos humanos debe estar enfocada en garantizar que la empresa cuente con el personal idóneo para realizar sus funciones, con las capacidades y conocimientos actualizados para aportar valor a la empresa, y además con la motivación adecuada para dar lo mejor de sí en lograr los objetivos empresariales. Entender la estrategia de negocio, es decir la situación que atraviesa la empresa, el entorno de la industria en la que se desempeña, la estructura empresarial, las expectativas de los inversionistas. Definir el tipo de cultura que se quiere que impere en la empresa como base para la consecución de los objetivos empresariales. Analizar las condiciones y circunstancias del mercado laboral, entendiendo su situación y su efecto en la estrategia de gestión de personas que se quiere adoptar.

La gestión de personas en nuestra empresa debe basarse en una visión estratégica de negocio, que incluya el entorno de mercado y los objetivos de la empresa, el objetivo de los departamentos de RRHH no deben limitarse a disminuir el índice de rotación, mejorar el clima laboral, sino que deben llegar a incrementar las ventas, aumentar la participación de mercado o disminuir los costos, demostrando así el impacto estratégico de esta área en el rendimiento empresarial. En conclusión, para aportar al crecimiento empresarial de nuestra nueva empresa farmacéutica y adquirir un papel protagónico al interior de esta, el departamento de recursos humanos debe concentrarse en gestionar estratégicamente a las personas y analizar continuamente la situación del entorno de mercado en el que nuestra empresa se desenvuelve y en las necesidades y retos que enfrenta para lograr sus objetivos. El área debe dejar de estar exclusivamente pendiente de las necesidades cotidianas, sino que debe estar al tanto de las condiciones tanto internas como externas que impactan su desempeño y la consecución de las metas empresariales. De esta forma podrá tener el éxito deseado.

Bibliografía Contenido semana 2, Instituto IACC 2018, Dirección y Planificación Estratégica de Recursos Humanos. Recursos adicionales, semana 2.

Related Documents

Templo
May 2020 15
Templo
October 2019 19
Templo Indio
June 2020 11
Templo Rrhh.docx
December 2019 12
Templo Shaolin.docx
April 2020 22

More Documents from "Alegre Huancachoque Ahyr Y Richard"

Tobal Historia.docx
July 2020 8
Citas Y Mas.docx
June 2020 10
8.5x11-dot-grid.pdf
December 2019 15
Conty.docx
December 2019 16