Silabo 2009 Dos

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Silabo 2009 Dos as PDF for free.

More details

  • Words: 2,985
  • Pages: 13
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRAGRIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SEMESTRE ACADÉMICO 2009-II

SILABO I. I.1. I.2. I.3. I.4. I.5. I.6. I.7. I.8. II.

DATOS GENERALES: ASIGNATURA : PSICOLOGIA INDUSTRIAL CODIGO : 03SIIND0 CREDITOS : 03 Total horas al Semestre 60 Nº DE HORAS POR SEMANA : T = 02, P = 02. TOTAL = 04 hrs. DURACION : Del 17.08.09 al 12.12.09 (17 semanas) PRERREQUISITOS : SICCOM0 PROFESOR : Fr. José Ignacio Gómez Moreno, TOR E-mail : [email protected] FUNDAMENTACIÓN Todo contexto en que una persona interviene se convierte en un acontecimiento para esta. Tal evento establece cambios para la persona y para el contexto en el que esta actúa. El conocimiento de la propia persona y del desarrollo de esta en la relación con los distintos contextos constituye el objeto de la Psicología. La Psicología de las Organizaciones, forma en que en la actualidad se aborda el objeto de lo que hasta ahora se ha llamado Psicología Industrial, se ocupa del estudio del comportamiento humano en los contextos organizacionales en relación con los diferentes subsistemas que los conforman: individuos y grupos participantes, estructura, tecnología, sistemas de poder y autoridad, cultura, medio ambiente, etc. Interesada tanto en comprender y explicar cómo en predecir y resolver problemas concretos. Y todo ello utilizando un enfoque psicosocial que aporta luz a la consideración de los comportamientos de las personas, los grupos, las organizaciones y los procesos psicosociales que hacen posible estos comportamientos. Dichos procesos, además, cuentan con un carácter bidireccional puesto que en las interacciones individuos-grupos-organizacionesentornos las partes son activas en la construcción de las realidades organizacionales No podemos ignorar que en el mundo de la empresa se hace cada vez más permeable a las aportaciones de la psicología, y los aportes de la psicología de las organizaciones se muestra como un “activo” importante en el “haber” de cuantos inician o mantienen una actividad industrial.

II. SUMILLA

El curso, de naturaleza teórico práctica pretende aportar al alumno/a aquellos conocimientos necesarios para comprender, explicar, predecir y resolver de forma adecuada las interrelaciones en organizaciones indutriales bajo un enfoque psicosocial. que la disciplina aporta al ámbito de las organizaciones, y concretamente al ámbito de aquellas en las que se desarrollará profesionalmente al término de su formación o en las que intervendrá a lo largo de su vida. Se estructura en una serie de temas agrupados en tres unidades, la primera de carácter introductoria y fundamental, que busca el manejo de los conceptos fundamentales e introduce al alumno en el estudio de la disciplina. La segunda, ofrece al alumno la posibilidad de acceder a aquellos aspectos estudiados por la psicología general que afectan a las estructuras organizacionales. La tercera, de carácter más aplicado, en la que se aborda el estudio de aquellas variables psicológicas y sociales que inciden en la actividad de las personas en contextos industriales y organizacionales, como la motivación, el liderazgo, la comunicación, la toma de decisiones, el conflicto y la negociación, etc.

III. COMPETENCIAS :

A. Conoce y aplica los aportes de la Psicología de las Organizaciones a aquellas que tienen que ver con su desempeño profesional B. Plantea y diseña estrategias de intervención en situaciones organizacionales: cambio, liderazgo, conflicto, clima organizacional, etc., con un enfoque basado en la persona, valorando la Psicologia organizacional como medio para optimizar la interrelaciones en las empresas de industrias alimentarias. IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE 4.1.- PRIMERA UNIDAD 1. Titulo de la unidad: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES: OBJETO Y MÉTODO. 2. CAPACIDADES: A. Conoce el objeto de estudio de la psicología , la determina en el ámbito de las ciencias humanas y accede a los conceptos relacionados con la psicología industrial o de las organizaciones, su evolución y los aportes que esta puede hacer a su perfil profesional

B. C.

Aplica a sí mismo pruebas de rasgos de personalidad que correlacionan con comportamiento organizacional y reflexiona sobre ello Conoce y aplica a un ámbito de su elección los métodos de la psicología de las organizaciones estudiados..

3. TEMPORALIZACIÓN: 3 semanas

Nº sem

01

4. CONTENIDOS: conceptuales 1.- INTRODUCCIÓN: PSICOLOGÍA: - concepto - escuelas en Psicología PSICOLOGÍA INDUSTRIAL - concepto - evolución histórica

02

2.- LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTIFICA

Procedimentales

actitudinales

-1. Conferencia I: La Psicología, concepto y perspectivas. - sintetiza los conceptos fundamentales - aplica a la carrera a la que estudia los aportes del curso - realiza los ejercicios de aplicación que se le proponen en el cuaderno de prácticas. - analiza el texto que se ofrece como base para el estudio de la unidad. Cap 1 de TRECHERA, J. L. “Como gota en el agua. La psicología aplicada a las organizaciones”. Ed. DDB. Bilbao 2004.

1.- Interviene en clase con rigor y atención

2.- Conferencia 2: El Método científico en Psicología: - sintetiza los conceptos fundamentales - aplica a la carrera a la que estudia los aportes del curso ofreciendo una hipótesis de investigación - analiza el texto que se ofrece como base para el estudio de la unidad. Cap 2 de TRECHERA, J. L. “Como gota en el agua. La psicología aplicada a las organizaciones”. Ed. DDB. Bilbao 2004.

- método científico en Psicología: - fases - métodos: correlacional, descriptivo y experimental

3.- Conferencia 3: Los límites en la investigación: - sintetiza los conceptos

2. Entrega el informe de prácticas con puntualidad y buena presentación.

3. Asume actitudes de orden, puntualidad, responsabilidad y veracidad en el trabajo en clase

4. Muestra una actitud crítica ante su propio desempeño académico y el del docente: aporta sugerencias para el curso.

5.- Valora, referidos a si mismo los resultados de la Práctica de Personalidad y comportamiento organizacional.

fundamentales - aplica a la carrera a la que estudia los aportes del curso aplicando lo aprendido a la hipótesis de investigación anterior 4.- Aplica a sí mismo los cuestionarios de la Practica 1: Personalidad y comportamiento Organizacional 5.- Lee y analiza críticamente: FISHER, R. “El caballero de la armadura oxidada”. Ed. Obelisco

03 04

3.- LOS LIMITES EN LA INVESTIGACIÓN. - conceptos claves para construcción de instrumentos en Psicología - elementos distorsionadores en la investigación - la ética en la investigación

PRUEBA DE EVALUACIÓN: martes 8 de setiembre 2009

4.2.- SEGUNDA UNIDAD: 1.- TÍTULO DE LA UNIDAD: APORTES DE LA PSICOLOGIA BÁSICA AL ESTUDIO DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES 2.- CAPACIDADES A. Conoce los aportes de las áreas básicas de la psicología al conocimiento de sí mismo y a las tareas relacionadas con las organizaciones y establece una reflexión crítica y personal sobre ellos B. Conoce y estableces criterios de planificación de estrategias motivadoras en organizaciones propias de su desempeño profesional

C. Genera estrategias de intervención sobre actitudes en contextos organizacionales 3.- TEMPORALIZACIÓN: aproximadamente 7 semanas

4.- CONTENIDOS: Nº sem

contenidos conceptuales

05

4. Nuevas perspectivas sobre -1. Conferencia 4: Una al la inteligencia: la inteligencia aproximación estudio de la emocional. inteligencia desde la perspectiva de las -Concepto de inteligencia organizaciones - sintetiza los -enfoque clásico de la conceptos inteligencia fundamentales - aplica a la carrera a la -medición de la inteligencia que estudia los aportes del curso -nuevas perspectivas sobre el tema de la inteligencia: - 2. Conferencia 4: Motivación y organizaciones - sintetiza los conceptos - inteligencia emocional fundamentales - aplica a la carrera a la que estudia los aportes del curso 5. La motivación en el ámbito de las organizaciones - 3.- Conferencia 5: Personalidad y psicología industrial - concepto de motivación - sintetiza los conceptos fundamentales - modelos explicativos - aplica a la carrera a la que estudia los aportes - procesos motivacionales del curso - conductuales - 4.- Conferencia 6: Las dificultades en la - cognitivos relación y la personalidad - sintetiza los conceptos fundamentales 6. Personalidad - aplica a la carrera a la que estudia los aportes - concepto de personalidad del curso - teorías explicativas - 5.- Conferencia 7: - evaluación de la personalidad Actitudes, manejo de estas en contextos organizacionales - sintetiza los conceptos fundamentales - inteligencias múltiples

06

07

contenidos procedimentales

contenidos actitudinales

1.- Interviene en clase con rigor y atención

2. Entrega el informe de prácticas con puntualidad y buena presentación.

3. Asume actitudes de orden, puntualidad, responsabilidad y veracidad en el trabajo en clase

4. Muestra una actitud crítica ante su propio desempeño académico y el del docente: aporta sugerencias para el curso.

5.- Valora, referidos a si mismo los resultados de la Práctica de Personalidad y comportamiento organizacional.

6. Muestra interés por colaborar en

- aplica a la carrera a la actividades que que estudia los aportes impliquen trabajo en del curso equipo

07

7. Transtornos de la personalidad - normalidad y salud mental - modelos explicativos

6.Aplica las actividades de la Practica Unidad 2: aplicaciones de la psicología básica al estudio del individuo en las organizaciones 7.Lee y analiza críticamente: LUDIN, S et al. “Fish”. Ed. Urano

- clasificación de los trastornos mentales - ansiedad y estrés

8. Actitudes 08

- concepto de actitud

09

- formación y cambio de actitudes - medición de las actitudes - variables que facilitan el cambio de actitudes - estereotipos y prejuicios

PRUEBA DE EVALUACIÓN: 1 Parcial Del 12 al 17 de Octubre del 2009

4.2.- TERCERA UNIDAD: 1.- TÍTULO DE LA UNIDAD: APROXIMACIONES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA A LOS AMBITOS ORGANIZACIONALES

2.- CAPACIDADES A. Identifica los componentes y las estrategias referidas a cada uno de los procesos organizacionales tratados en la unidad, adquiere conocimientos básicos sobre los instrumentos que los favorecen y diseña intervenciones en función de los componentes y los instrumentos. B. Valora la aportación de los equipos de trabajo y el liderazgo transformacional al logro de metas organizacionales. Analiza sus ventajas en inconvenientes en el contexto actual. 3.- TEMPORALIZACIÓN: aproximadamente 7 semanas 4.- CONTENIDOS: Nº Sem

contenidos conceptuales contenidos procedimentales

10

9. Procesos grupales - presupuestos grupales - ¿qué es un grupo? - Tipos de grupos

contenidos actitudinales

1.Conferencia 1: psicología de los grupos 1.- Interviene en clase con - sintetiza los conceptos rigor y atención fundamentales - aplica a la carrera a la que estudia los aportes del curso 2. Entrega el informe de prácticas con puntualidad y buena presentación.

- productividad 2.Conferencia 2: Comunicación organizacional - análisis de un grupo: - sintetiza los conceptos fundamentales el sociograma - aplica a la carrera a la que estudia los aportes del - el conformismo grupal curso - etapas del desarrollo en los grupos

11 12

10. Comunicación - el proceso de la comunicación - las barreras de la comunicación

- Seminario 1: Comunicación Organizacional. - investiga sobre el tema - ofrece en forma rigurosa la información recogida - asume nuevas aportaciones

3. Asume actitudes de orden, puntualidad, responsabilidad y veracidad en el trabajo en clase

4. Muestra una actitud crítica ante su propio desempeño académico y el del docente: aporta sugerencias para el curso.

5.- Valora, referidos a si

- tipos de comunicación 3.- Conferencia 3: Lideres, como y donde - la comunicación en la - sintetiza los conceptos fundamentales empresa: la - aplica a la carrera a la comunicación interna que estudia los aportes del curso - el rumor y su transmisión en la empresa

11. Liderazgo - ¿qué es el liderazgo? - Teorías explicativas 13 14

mismo los resultados de la Práctica de Personalidad y comportamiento organizacional.

6. Participa activamente - Seminario 2: Liderazgo. en el taller (si se realiza) - investiga sobre el tema - ofrece en forma rigurosa la información recogida - asume nuevas aportaciones 7. Muestra interés por colaborar en actividades que impliquen trabajo en -4. Conferencia 4: Conflicto equipo y negociación - sintetiza los conceptos fundamentales - aplica a la carrera a la 8. Participa activamente que estudia los aportes del en la preparación y/o curso seguimiento de las - Seminario 3: Conflicto y actividades desarrolladas negociación - investiga en los seminarios sobre el tema - ofrece en forma rigurosa la información recogida - asume nuevas aportaciones 6.- Aplica las actividades de la Practica 3:: Aplicaciones de la Psicología Social

15 16

12. Conflicto y negociación

3.Lee y analiza críticamente: JOHNSON, s. “Quien se ha llevado mi queso” Ed. Urano

-el conflicto en las organizaciones - la negociación

PRUEBA DE EVALUACIÓN: Del 30 de Noviembre al 05 de Diciembre del 2009

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo del curso:

a. Conferencia: mediante esta técnica el docente desarrolla la temática con apoyo de la separata preparada para este fin. b. Seminario: El alumno, en grupo, busca información; lee y estructura en grupo el tema a tratar. Luego en plenario sustentan los trabajos presentados, debaten bajo la moderación del profesor. El profesor interviene al final, para ampliar o consolidar el tema el tema en cuestión. Finalmente se llega a conclusiones. c. Cuadernos de prácticas: el alumno resuelve, personalmente o en grupo, cuestionarios, casos, diseña aplicaciones, recoge información sobre los temas que se desarrollan en las tres unidades d. Lectura: se programan tres lecturas. El alumno, tras la lectura, y al final de la unidad presenta un informe en el que hace un resumen del contenido y una valoración crítica que incluye un caso imaginario en el que se describe la situación inicial, los cambios producidos por la aplicación de los principios asimilados, y la situación final.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales que se emplearán serán los siguientes a. Materiales educativos interactivos : Separatas del curso, direcciones electrónicas, textos básicos. b. Materiales educativos para la exposición: Computadora, pizarra, mota, plumones, cañón multimedios.

VII. INDICADORES, TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Diseño de la evaluación

CAPACIDADES UNIDAD 1 1.- Conoce el objeto de estudio de la psicología , la determina en el ámbito de las ciencias humanas y accede a los conceptos relacionados con la psicología industrial o de

INDICADORES

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Selecciona información, plantea las estrategias de aplicación y redacta un informe.

Observación sistemática

Escala valorativa

Informes

Informe de lectura y actividades de aplicación

las organizaciones, su evolución y los aportes que esta puede hacer a su perfil profesional 2.- Aplica a sí mismo pruebas de rasgos de personalidad que correlacionan con comportamiento organizacional y reflexiona sobre ello

Expone, sustenta y debate los trabajos presentados.

3.- Conoce y aplica a un ámbito de su elección los métodos de la psicología de las organizaciones estudiados.

Definiciones y clasificación de los distintos aspectos de la Psicología Básica y la Social en el ámbito de las organizaciones.

UNIDAD 2 1.- Conoce los aportes de las áreas básicas de la psicología al conocimiento de sí mismo y a las tareas relacionadas con las organizaciones y establece una reflexión crítica y personal sobre ellos 2.- Conoce y establece criterios de planificación de estrategias motivadoras en organizaciones propias de su desempeño profesional 3.- genera estrategias de intervención sobre actitudes en contextos organizacionales

UNIDAD 3 1.Identifica los componentes y las estrategias referidas a cada uno de los procesos organizacionales tratados en la unidad, adquiere

Explica los aportes fundamentales y las aplicaciones que de ellos se derivan

Exposición temática

Guía de prueba oral

Pruebas escritas

Pruebas objetivas

Informes

Informes de aplicación y valoración de pruebas

conocimientos básicos sobre los instrumentos que los favorecen y diseña intervenciones en función de los componentes y los instrumentos. 2.- Valora la aportación de los equipos de trabajo y el liderazgo transformacional al logro de metas organizacionales. Analiza sus ventajas en inconvenientes en el contexto actual

Normatividad de la evaluación La escala de calificación es vigesimal siendo 11 la nota mínima aprobatoria. El redondeo sólo procede en el promedio final (de 10.5 a 11). El alumno con más del 30 % de inasistencias estará inhabilitado para rendir los exámenes correspondientes. No hay justificación de inasistencias. El profesor mantiene las pruebas en custodia, el alumno que retira su prueba pierde derecho a reclamar. La revisión de los exámenes, así como cualquier reclamo se realizará en los días posteriores a la publicación de resultados y en el horario establecido por el docente responsable. El examen de aplazados (desaprobados con nota promocional igual o mayor a 07) comprende todo el contenido de la asignatura y la nota obtenida es independiente de la promocional.

La evaluación del curso comprende: La Nota promocional se obtiene aplicando la siguiente formula NP = PP1 + PP2 2 Donde, PP1 y PP2 son los promedios de la primera y segunda parte del curso, que se obtiene de las notas siguientes: EP = examen parcial o final, P = evaluaciones escritas, 60% TE = temas encargados

EXP = exposiciones, PL = cuadernos de practicas

30%

y EA = evaluación actitudinal.

10%

VIII. TUTORIA Y CONSEJERÍA a. Asesoría permanente en horario acordado. b. Comunicación con todos los alumnos por el blog del curso (http://www.psicolindustrial.blogspot.com/) c. Solución a dificultades y preguntas generales por e-mail: [email protected]

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICA - ARAQUE PERICO, J y RIVERO CASTAÑEDA, N. “Psicología Industrial y Organizacional”. ECOE ediciones, Bogotá 2005 - FLOREZ GARCÍA RADA, J. “El comportamiento humano en las organizaciones” Ed. Universidad del Pacífico. Lima 2003 - GIL RODRICUEZ, F y ALCOVER; C.M. (coords.) “Introducción a la Psicología de las Organizaciones. Alianza Editorial. Madrid 2003 - LANDY, F.J. y CONTE, J. M. “Psicología Industrial”. Ed. McGraw&Hill. Mexico 2005 - OSCA SEGOVIA, A. (Ed) “Psicología de las organizaciones”. Ed Sanz y Torres. Madrid 2004 - TRECHERA, J. L. “Como gota en el agua. La psicología aplicada a las organizaciones”. Ed. DDB. Bilbao 2004. - ROBBINS, S. “Comportamiento organizacional”. Octava edición. Ed. Prentice Hall, México 1999

COMPLEMENTARIA - ANDREOLA, B. A. “Dinámica de grupo”. Ed. Sal Térrae. Bilbao 1984. - COVEY, s. “Los 7 habitos de la gente altamente efectiva”. Ed. Paidós. México 1997. - FISHER, R. EL CABALLERO DE LAARMADURA OXIDADA. Ed. Obelisco - GIL RODRIGUEZ, F et al. “Prácticas de psicología de los grupos”. Experiencias. Ed. Pirámide. Madrid 1999.

- JOHNSON, s. “Quien se ha llevado mi queso” Ed. Urano - LUDIN, S et al. “Fish”. Ed. Urano. - PISANO, J. C. “Dinamicas de grupo para la comunicación”. Sexta edición. Ed. Bonum. Buenos Aires 2004

VIRTUAL - http://www.psicolindustrial.blogspot.com

Related Documents

Silabo 2009 Dos
May 2020 2
Silabo Del Modulo Dos
April 2020 12
Silabo
October 2019 37
Silabo
May 2020 15
Silabo
November 2019 32
Silabo
October 2019 26