SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
Prácticas de evaluación en el aula en el área de humanidades: lenguaje e idioma extranjero. Estado del arte
El tema de la evaluación en educación se convierte en una necesidad apremiante dado el gran impacto que tiene en el sistema de educación. Además que no es un proceso independiente sino que involucra todo un proceso que se interrelaciona, de factores como currículo, políticas educativas y prácticas del aula. Al igual que varios otros conceptos en pedagogía, la evaluación es un término polisémico una especie de “imán semántico”, que se sitúa en un campo de múltiples interrogantes. Sin embargo, la tendencia desde finales del siglo XX al termino evaluación es “se refiere simplemente al proceso de medida del éxito de la enseñanza, en términos de las adquisiciones observables de los alumnos” (Pérez Gómez y otros, 1993). Dentro de nuestro contexto, la evaluación educativa responde a unas exigencias de orden internacional y nacional. La OCDE, por ejemplo con las pruebas PISA, fomenta un
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
sistema de evaluación que premia a los mejores, que supone que las personas funcionan mediante un estímulo de premio y castigo. Tratando de imponer en la escuela un modelo empresarial en donde si el estudiante reúne ciertas características, gana más. Desde esta misma mirada actúa el Ministerio de Educación en Colombia, y así mismo las pruebas estandarizadas que organiza el ICFES, dándole a la evaluación otros elementos como competencias y estándares. Con el objeto de enriquecer las perspectivas y los insumos sobre las prácticas de evaluación en el área de lenguaje e inglés se realiza este documento que reúne tres investigaciones realizadas en Colombia sobre el tema. En el año 2008 se realiza un estudio de caso realizado en dos instituciones del 'sector público de Bogotá titulado ¿Qué pensamos cuando evaluamos? La evaluación al tablero, organizado por el grupo de investigación Lenguaje Identidad y Cultura como de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, el proyecto se propuso describir, explicar y comprender aspectos relacionados con las prácticas evaluativas cotidianas en las aulas escolares. Se centró en la observación y comprensión de las actividades de enseñanza y evaluación de la lengua castellana y sus efectos en el aula: (…) Se llevó a cabo un periodo de observación y recolección de datos durante cuatro meses en las aulas de seis profesores2 de la Institución Educativa Distrital OEA y el Colegio Distrital Simón Rodríguez, en diferentes grados de escolaridad de la Educación Básica (3°, 4°, 50, 60, 7° y 8°). Además, se realizó una entrevista a cada uno de los docentes para conocer las concepciones y los métodos evaluativos utilizados en sus clases. Finalmente se realizó la triangulación entre los registros de los diarios de campo, las entrevistas y la teoría en torno a los
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
paradigmas de evaluación propuestos, con el fin de interpretar la relación entre el hacer y el decir de los docentes frente a la evaluación. (Herrera, P.A., Gámez, P.A., Torres, A., Corredor, J.C. & Quintero, F. p 2)
Estos investigadores se orientaron bajo tres categorías propuestas por los tres paradigmas identificados como fundamentales el conductista, el cognitivo y el ecológico. Se entiende como paradigma conductista para el Grupo de investigación Lenguaje Identidad y Cultura “En este modelo se parte del supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma información y, en consecuencia, se califica generalmente de la misma manera, con los mismos instrumentos” (p. 39) De igual manera presenta el paradigma cognitivo como una variante del constructivismo, (…) además de los resultados, debe centrarse, sobre todo, en los procesos desarrollados durante la intervención didáctica. La finalidad de ésta son los procesos cognitivos, es decir valorar los procesos mentales que desarrollan los alumnos durante el proceso de aprendizaje y [los] resultados de los mismos que son la toma de decisiones (Domínguez y Mesona, 1996, p. 37). Por último, el grupo de investigación considera que el paradigma ecológico. “Se basa en la negociación y entiende la evaluación a partir de las relaciones que se establecen entre el sujeto y el entorno en el cual se desarrollan las actividades”. Así por consiguiente desde este paradigma la escuela es interpretada como un sistema social humano. Esta investigación toma una metodología etnográfica con uso de diarios de campo, entrevistas y observación de aula. Arrojando como resultado “E1 análisis realizado muestra que para el 100% de los docentes observados lo más importante es la calificación, que se convierte en una medida del conocimiento "adquirido" por los estudiantes, además
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
de ser un requisito exigido institucionalmente” (Herrera, P.A., Gámez, P.A., Torres, A., Corredor, J.C. & Quintero, F. p 41) De igual forma “El 100% de los maestros observados utilizó la evaluación como un instrumento de opresión para "amenazar" y de esta forma lograr que los estudiantes cumplieran con sus deberes académicos” (p, 41) Concluyen los investigadores diciendo que “el paradigma ecológico, ninguno de los sujetos observados realiza una negociación sobre lo que será evaluado, como tampoco se promueve en el aula la coevaluación ni la autoevaluación” (p. 43) De la misma forma en el año 2008 Mónica González y Bibiana Pinto realizan un estudio sobre la evaluación interna en el área de Lengua Castellana como proceso mediado por las políticas del Ministerio de Educación Nacional, titulado “Política y realidad: un análisis sobre la evaluación interna en lengua castellana”. Allí se menciona que (…)Aunque siempre han existido problemas en el ámbito de la evaluación, éstos se han agudizado por los cambios introducidos a partir del año 2001 con la derogación de la Resolución 2324 relacionada con los Indicadores de Logros establecidos en la Ley 715, la introducción de la evaluación por competencias en los Exámenes de Estado y la expedición del Decreto 0230 y los Estándares en el 2002 y 2003, cuando aún los lineamientos curriculares expedidos en 1998 no se conocían suficientemente y su implementación era incipiente. (González, M. & Pinto, B. 2008, p. 46)
Con el fin de establecer la relación existente entre política y realidad a partir de la evaluación interna, estas investigadoras optaron por la investigación etnográfica (Rockwell, 1985 y Martínez, 1997), por considerarla una alternativa metodológica adecuada para la observación, la interpretación y el análisis de escenarios culturales naturales, a fin de comprender una situación y emprender procesos de transformación. El
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
estudio se genera dentro de la. Institución Educativa Distrital OEA, en la que se desarrolló un trabajo de campo con una duración de seis meses. Dentro de los resultados obtenidos por el diario de campo se observa que “pese a los cambio; operados en las políticas, en el aula predominan las formas de evaluación tradicional” (p. 47) así mismo que “A través de lo oral los docentes valoran la actitud de dos estudiantes frente a la convivencia y las actividades de aprendizaje propuestas, aunque también los evalúan por escrito para que quede un reporte de la valoración” (p. 47) En los niveles de primaria, la escritura es evaluada desde la calidad de la caligrafía, esto conlleva a la nota final convirtiéndose en mayor preocupación de los estudiantes "les quede bonito todo lo que hacen” Para bachillerato, en los grados séptimo, las estrategias más habituales de evaluación son quizes, talleres y tareas, de allí se evidencia que la mayoría son actividades de “Copiar” y muchas veces sin entender realmente las temáticas. De las entrevistas realizadas en este estudio, se puede concluir que (…) El 53% de los docentes ubicados en el paradigma tradicional la evaluación busca "fijar el conocimiento, ver cuánto comprendió [el estudiante]" o "medir resultados". El 13% de los docentes entrevistados dice asumir una evaluación por procesos, aquí evaluar no implica que el sujeto esté frente al objeto para aprehenderlo, ya que éste es un sujeto en proceso y, por ende, ninguno de los dos se encuentra determinado. Esta tendencia se centra en el estudiante y en los procesos de construcción de conocimiento basados en el aprendizaje. El 33% de los docentes entrevistados, que demuestran la falta de apropiación frente a alguna concepción específica. Estos utilizan el término proceso para mostrar un recorrido de medición y no la evolución de cada estudiante en la construcción del conocimiento. (González, M. & Pinto, B. 2008, p. 49) Finalmente Gonzales y Pinto concluyen que
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
El análisis de las políticas de evaluación indica que éstas se conciben como una obligación del Estado para garantizar la calidad de la educación como derecho fundamental de todo ciudadano colombiano y la formación de ciudadanos competentes. Sin embargo, la observación de las prácticas de evaluación interna y la manera como los docentes se apropian de las políticas señalan que se requiere un constante estudio, análisis y comparación entre la imposición de la norma, su comprensión y su implementación, ya que los resultados muestran la gran distancia existente entre la política y la realidad. (González, M. & Pinto, B. 2008, p. 50)
En el año 2016 se lleva a cabo la tesis de investigación para universidad pedagógica de Olga Rodríguez, titulado Concepción y prácticas de evaluación de los aprendizajes en el marco de la Evaluación por Competencias se presenta un estudio de caso focalizado en la Institución Educativa Departamental Bolívar del Municipio, Villa de San Diego de Ubaté, Departamento de Cundinamarca. La autora busca identificar las concepciones, orientaciones y prácticas que de la evaluación de los aprendizajes realizan los docentes en dicha Institución Educativa, en el marco de la evaluación por competencias y su contribución a la configuración de sujetos competentes. Teniendo como referente tres categorías: políticas educativas asociadas a la evaluación, teoría de la evaluación y pedagogía crítica. Esta tesis se desarrolla a partir del análisis documental efectuado a fin de enfatizar en la evaluación del aprendizaje como instrumento para formar o configurar sujetos competentes. A tal fin, se toma en cuenta el enfoque cualitativo Y hermenéutico porque se orienta a la comprensión de las acciones de los sujetos para describirlas e interpretarlas en función de la praxis; concepción desde la cual se cuestiona y explica la relación de docentes, estudiantes y evaluación como proceso que se maneja en el aula en el marco de la
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
evaluación por competencias en la educación Básica y Media, utilizando técnicas de observación participante, y análisis en profundidad, desde una perspectiva subjetiva y particular. Se emplean con instrumentos las guías de observación, las entrevistas en grupos de discusión o focales, además de la triangulación de técnicas, instrumentos, fuentes y observadores, para confrontar y someter a control recíproco la información recopilada. Actividades que estuvieron fundamentadas en la propuesta metodológica planteada por Eisner (1998). La aplicación de la evaluación por parte de los docentes en la Institución Educativa IED Bolívar, se ha concebido como un proceso orientado a recoger evidencias respecto al aprendizaje de los estudiantes, lo cual permite a los docentes verificar de manera sistemática y lineal el nivel de cumplimiento de objetivos previamente trazados con el propósito de emitir juicios de valor. La evaluación tal como se lleva a cabo, no permite al docente valorar concretamente los fines, sentidos, trascendencia y naturaleza de sus prácticas de enseñanza y evaluación; pues no siempre se privilegia en los estudiantes el desarrollo de la creatividad, la capacidad crítica y analítica permitiendo desarrollar y afianzar procesos formativos desde una visión integral del ser, del hacer y del saber, que favorezcan el desarrollo y fortalecimiento de competencias para desempeñarse con eficiencia en un mundo productivo. Partiendo de lo anterior es necesario llevar a la práctica lo que teóricamente se señala en los documentos institucionales (PEI y SIE); sólo de esta manera se estará contribuyendo a la formación integral del ser humano, por ser ésta la razón de la pedagogía y base fundamental de la labor educativa en el aula. Uno de los retos que
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
debe asumir el docente, es tomar posición ante las particularidades del estudiante y del contexto en que se desenvuelve a diario y prepararlo para contribuir significativamente a su desarrollo y al de su entorno. Dentro de estas investigaciones, la metodología cualitativa y etnográfica es sin duda la mejor forma de acercarse a este objeto de estudio, el cual es las prácticas de evaluación. Tiene sentido porque el docente posee la capacidad para cuestionar y reflexionar su quehacer, es decir “examinar algunas de las maneras en las que los métodos, contenidos y suposiciones (…) se pueden utilizar para ayudarnos a entender mejor nuestras escuelas y aulas” (Eisner, 1998, p.16). Eisner, (1998) expone en el “Ojo Ilustrado”, su punto de vista sobre la investigación cualitativa en la práctica educativa, expresando ideas que ilustran sobre un modelo antagónico a aquel que presenta el modelo tecnológico de la escuela tradicional. De ahí que su aportación sea una mirada crítica sobre el acto de educar, el cual según él, se puede analizar o ilustrar siguiendo unos aspectos puntuales.
A Ñ O
TÌTULO
ENFOQUE DISCIPLIN ARIO
ENFOQUE INVESTIGATIV O
CONCLUSIONES OBJETIVOS
INVESTIGACI ÒN CUALITATIVA Método: Es
2008
¿Qué pensamos cuando evaluamos ? La evaluación al tablero
Pedagogìa , construcció n de conocimien to
tudio de caso Técnicas: Diario de Campo entrevistas Fichas de observación
Los própositos de esta tesis son describir, explicar y comprender aspectos relacionados con las prácticas evaluativas cotidianas en las aulas escolares
PRINCIPALES AUTORES
Gutiérrez Frías, J. y Ortega Ruiz, J. (2002), "Las calificaciones: control, castigo o premio", en Revista iberoamericana de educación. Domínguez, G. y Díez, G. (1996), "La evaluación del funcionamiento de un centro a través del análisis de su cultura organizativa como instrumento para la mejora y la innovación", en Domínguez, G. y Mesona, J. (coords.), Manual de organización de instituciones Educativas, Madrid, Escuela Española. Martínez, M. (1997), La investigación cualitativa etnográfica en educación, caps. 4 y 5, Bogotá, Círculo de Lectura Alternativa. Santos, G. M. (1998), Evaluar es comprender, Bue- nos Aires, Magisterio del Río de la Plata.
APORTES TEÓRICOS
APORTES INVESTIGATIVOS
PREGUNTAS ABIERTAS A RESPONDER
El paradigma conductista. En esta perspectiva la evaluación está centrada en exámenes y trabajos y tiende a asimilarse con la calificación —generalmente sancionatoria— frente a los resultados, productos o alcances del estudiante. El producto es entendido como la ejecución mecánica de acciones repetitivas que no da lugar a la reflexión sobre la conducta realizada. Tales conductas deben ser medibles y cuantificables y su valoración realizada a partir de criterios definidos con base en los objetivos previamente establecidos (Gutiérrez, 2002). Lo anterior conlleva a que el alumno se preocupe por obtener una buena calificación y no por la apropiación del conocimiento. El paradigma cognitivo o evaluación por procesos. El cognitivismo es considerado como una variante del constructivismo que privilegia el aprendizaje significativo, por consiguiente, la evaluación además de los resultados, debe centrarse, sobre todo, en los procesos desarrollados durante la intervención didáctica. La finalidad de ésta son los procesos cognitivos, es decir valorar los procesos mentales que desárrollan los alumnos durante el proceso de aprendizaje y [los] resultados de los mismos que son la toma de decisiones (Domínguez y Mesona, 1996: 37). Se asume entonces que la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser vista como parte integrante del mismo . La evaluación desde el paradigma ecológico. Se basa en la negociación y entiende la evaluación a partir de las relaciones que se establecen entre el sujeto y el entorno en el cual se desarrollan las actividades. Desde este paradigma la escuela es interpretada como un sistema social humano con un entramado complejo de relaciones y elementos como la población, el ambiente y el conocimiento
Se aplican técnicas que dan cuenta del análisis de datos cualitativos . Los diarios de campo. Constituyeron en esta investigación la principal fuente de información y de análisis; los registros escritos se tomaron en cada una de las clases observadas por los miembros del grupo de investigación en las diferentes aulas asignadas. Su objetivo principal era describir los comportamientos de quienes hacían parte del aula de clase centrándose en el maestro. La interpretación de las entrevistas indicó la relevancia de la evaluación por procesos pues, según lo dicho, los docentes asumen la evaluación como un instrumento que les permite orientar y autoevaluar su trabajo. Se elaboraron dos rejillas en las que se ubicaron las categorías de análisis (paradigmas) y las tendencias de los docentes hacia alguna de ellas. La comparación reveló que la totalidad de loss docentes se preocupa por evaluar los procesos de los estudiantes y los resultados para desde allí establecer una toma de decisiones que implica cambios de estrategias y metodologías de enseñanza. En este sentido, la evaluación podría constituirse en un instrumento de reflexión para replantear las acciones desarrolladas en el aula.
La evaluación interna en el área de Lengua Castellana gira en torno a los contenidos exigidos por un currículo poco flexible en el que se descuidan aspectos fundamentales del lenguaje como la oralidad, la escritura y la lectura. La pregunta serìa ¿Còmo incluir los procesos de oralidad, escritura y lectura en el curriiculo de lengua castellana para mejorar las prácticas en el aula?
NIVEL DE ESCO LARID AD
PREG RADO
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
2008
Política y realidad: un análisis sobre la evaluación interna en lengua castellana
Pegagogía , investigaci ón en educación
Investigación etnográfica de autores (Rockwell, (1985) y Martínez, (1997) Método: estudio de caso Técnicas: observaciones de aula, diarios de campo , ntrevistas semiestructura das o focales
Como próposito está conocer el grado de apropiación logrado por los docentes sobre las políticas educativas referentes a la evaluación y su incidencia en las prácticas de aula
Bustamante, G. (1999), La evaluación, Vida de maestro, Una pasión hecha proyecto, Bogo- tá, IDEP. Rockwell, E. (1985), "Etnografía y teoría en la investigación educativa en Tercer Seminario Nacional de Investigación en Educación", Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional Red colombiana para la transformación de la formación docente en Lenguaje (2003), "Frente a los estándares curriculares. El caso de Lengua Castellana y Literatura", Bogotá, Magisterio.
En el aula predominan las formas de evaluación tradicional, caracterizadas de acuerdo con Bustamante (1999) como repetitivas en cuanto se asume que evaluar consiste en confrontar objetivos y resultados, lo que implica que objeto y sujeto se enfrenten, con la mediación de un método _que garantice su confiabilidad. Frente a los Estándares Básicos de Calidad de Lenguaje (2003), se evidenció que son asumidos como una forma para promover y...desarrollar las cuatro habilidades básicas del lengifaje y al mismo tiempo como norma que se implementa en la institución.
Rockwell y Mercado (2005), indica que las condiciones materiales, los saberes de los maestros y la historia de la institución permitieron develar el proceso académico y sociocultural en el que estaban inmersos estudiantes y maestros. Con el fin de evidenciar la puesta en práctica de las políticas sobre evaluación se seleccionó la. Institución Educativa Distrital OEA, en la que se desarrolló un trabajo de campo con una duración de seis meses
Aunque la evaluación se haya constituido en un referente indispensable para promover la educación de calidad, se requiere profundizar la reflexión sobre los fundamentos teóricos y sus nexos con las prácticas efectivas en el aula a fin de buscar estrategias de mejoramiento a partir de las cuales se logre una mayor incidencia en la formación integral de los estudiantes.
POSG RADO Semill ero de Investi gador es del grupo de investi gación "Leng uaje, Identid ad y Cultur a
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
2016
Concepció ny prácticas de evaluación de los aprendizaj es en el marco de la Evaluación por Competen cias -Estudio de caso en el IED Bolívar de Ubaté-
PEDAGOG ÍA
Análisis documental efectuado a fin de enfatizar en la evaluación del aprendizaje como instrumento para formar o configurar sujetos competentes. A tal fin, se toma en cuenta el enfoque cualitativo Y hermenéutico porque se orienta a la comprensión de las acciones de los sujetos para describirlas e interpretarlas en función de la praxis;
Identificar las concepcione s, orientaciones y prácticas que de la evaluación de los aprendizajes realizan los docentes en dicha Institución Educativa, en el marco de la evaluación por competencia s y su contribución a la configuración de sujetos competentei
lvarez M., J. M. (1998). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Ediciones Morata S.L. Álvarez, M., J. (1998). El alumnado. La evaluación como actividad crítica de aprendizaje. En: Cuadernos de Pedagogía, 219 Madrid 1998. Barrantes C. E. (2001) La Evaluación por Competencias. ¿Un asunto Educativo? En: Educación Y Cultura. Nº. 56 marzo, Santafé de Bogotá. Bogoya M., D. et. Al. (2000). Competencias y Proyecto Pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. UNIBIBLOS. Santafé de Bogotá. Eisner, E. W. (1990). El ojo ilustrado. Investigación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Buenos Aires, Paidós Ibérica S.A. Gimeno S, J. y Pérez G, H. 2002). La evaluación en la enseñanza. En: comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata S.A.
El concepto que es el que corresponde a la Políticas Públicas entendidas como acciones del gobierno en respuesta a las diversas demandas de la sociedad; en relación con este criterio es claro que la sociedad es en últimas el componente a partir del cual se generan las políticas públicas, definidas por Salazar (2009) como: El conjunto de actividades de las instituciones del gobierno, actuando directamente, o a través de agentes y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Esto puede generar impactos de carácter positivo o negativo en la medida que son restrictivas o impositivas, generan a su vez opositores y defensores así como la necesidad de negociar y llegar a acuerdos, o simplemente de cumplirlas por su carácter legal, tal como ocurre con las políticas educativas en el caso colombiano. (p.47) Como ya se había mencionado, a lo largo de la historia de la evaluación en Colombia, se han dado muchos cambios generados en aquellos de tipo político, social y económico. Es así como en las primeras décadas del siglo XX su intención fue medir la capacidad de memorización y tenía que ver con la supervigilancia de prácticas de exámenes o interrogatorios para comprobar los resultados de la instrucción; luego se reglamentan las funciones de los inspectores, se conforman las comisiones evaluadoras para la rendición de cuentas, se reduce la participación del educando y se olvida la educación como formación. Posteriormente, se introduce la medición y valoración de objetivos y logros mediante escalas conceptuales (E. B. R. D.) desvirtuando la objetividad del proceso pedagógico. la pedagogía crítica se propone “potenciar el papel de los sujetos a partir de la ejercitación de la crítica y de su imaginación para que comprometan su acción educativa en beneficio de una organización social democrática, justa y equitativa”. (Juif y Legrand, 1998, p.35)
la propuesta metodológica planteada por Eisner (1998) utiliza técnicas de observación participante, y análisis en profundidad, desde una perspectiva subjetiva y particular. Se emplean con instrumentos las guías de observación, las entrevistas en grupos de discusión o focales, además de la triangulación de técnicas, instrumentos, fuentes y observadores, para confrontar y someter a control recíproco la información recopilada.
Construir desde la pedagogia crítica , currículos y prácticas de aula y evaluación
POSG RADO
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
Referencias Herrera, P.A., Gámez, P.A., Torres, A., Corredor, J.C. & Quintero, F. (2008) “¿Qué pensamos cuando evaluamos? La evaluación al tablero”. En Revista Enunciación No. 13, 38-44. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
González, M. & Pinto, B. (2008) “Política y realidad: un análisis sobre la evaluación interna en lengua castellana”. En Revista Enunciación No. 13. 45-52.Bogotá D.C.: Enunciación Vol 15, Núm. 1 enero junio de 2010 Bogotá, Colombia/ ISSN 0122-6339151/ pp. 141-156 Artículo de investigación Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Rodríguez, O. (2016) Concepción y prácticas de evaluación de los aprendizajes en el marco de la Evaluación por Competencias -Estudio de caso en el IED Bolívar de Ubaté. Tesis de grado, Bogotá: Universidad Pedagógica
SEMINARIO: ESTADOS DEL ARTE PROFESORES: JORGE POSADA Y ZAIRO PINEDA ESTUDIANTE: INGRI VIVIANA LÓPEZ BARRETO
.