Memoria Del Seminario

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Memoria Del Seminario as PDF for free.

More details

  • Words: 89,370
  • Pages: 241
Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Cooperación Alemana al Desarrollo

Cooperación Austríaca para el Desarollo

COSUDE

CLUSA/Nicaragua

MARENA

Seminario Internacional

“Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el Uso Sostenible de la Biodiversidad”

MEMORIA 17 al 19 de Marzo del 2003 Managua, Nicaragua

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

CONTENIDO Créditos.................................................................................................................................................... 4 Agradecimientos ..................................................................................................................................... 5 Resumen Ejecutivo ................................................................................................................................ 5 Introducción ............................................................................................................................................. 8 1. Nómina de presentaciones, ponencias y estudios de caso por paneles............................. 10 Presentaciones inaugural y en panel de introducción.......................................................................... 10 Panel 1 ................................................................................................................................................. 10 Panel 2 ................................................................................................................................................. 11 Panel 3 ................................................................................................................................................. 11 Panel 4 ................................................................................................................................................. 12 Tercer día ............................................................................................................................................. 13 2. Resultados de las mesas de discusión..................................................................................... 14 3. Resultados de los grupos de trabajo ......................................................................................... 20 4. Síntesis del seminario internacional.......................................................................................... 34 5. Resultados de la mesa de diálogo............................................................................................. 38 5.1. Intervenciones de la mesa de diálogo ...................................................................................... 40 A N E X O S ...................................................................................................................................... 55 1. Presentaciones, ponencias y estudios de caso por paneles................................................. 56 ? DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REDUCCION DE LA POBREZA EN TIEMPOS DEL TLC: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ................................................................................. 56 María Rosa Renzi ................................................................................................................................ 56 ? UTILIZACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y RESERVAS DE LA BIOSFERA...................... 67 Dr.Rudolf Specht................................................................................................................................. 67 ? DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y CADENAS PRODUCTIVAS ................................. 70 Marco Dini E. (ONUDI) ..................................................................................................................... 70 ? EL COMERCIO DE PRODUCTOS NO MADERABLES: ESTÍMULO O ESCOLLO PARA LA PROMOCIÓN DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE............................................................. 78 Róger Villalobos, Raimunda Santana y Bastian Louman................................................................... 78 ? LA CADENA MADERA-FORESTAL, OPORTUNIDADES DE MERCADO Y TRADICIÓN INSTITUCIONAL INAPROPIADA .................................................................................................. 82 Eddy Narváez, Silvia Martínez y Yamileth Escobar ( NITLAPAN).................................................. 82 ? CADENA FORESTAL: ¿CUÁNDO FUNCIONA Y POR QUÉ NO FUNCIONA SIEMPRE? . 87 Bastiaan Louman (CATIE) ................................................................................................................. 87 ? LA DIVERSIFICACIÓN PARA RESTITUIR LA BIODIVERSIDAD Y PROPICIAR LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA ...................................................................................................... 93 Mario Vaughan – Consultor en Agroecología .................................................................................... 93 ? CADENA PRODUCTIVA COLOMBIANA SOBRE PLANTAS MEDICINALES Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD ...................................................................................... 101 Programa Andino de Biocomercio CAN–CAF-UNCTAD............................................................... 101 Aurelio Ramos Borrero ..................................................................................................................... 101 ? EXIGENCIAS DE CALIDAD EN LOS MERCADOS .............................................................. 103 PARA PRODUCTOS ORGÁNICOS ............................................................................................... 103 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

1

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Daniel Vildozo (GTZ) ....................................................................................................................... 103 ? MERCADO PARA PRODUCTOS TROPICALES .................................................................... 108 DE VALOR ECOLÓGICO Y SOCIAL ........................................................................................... 108 Annette Bernd (Consultora) .............................................................................................................. 108 ? CACAONICA TRANSFORMA A CAMPESINOS DE WASLALA......................................... 117 EN EXPORTADORES DE CACAO ................................................................................................ 117 Hans Grebe (CACAONICA, PROMUNDO).................................................................................... 117 ? UNA EXPERIENCIA EN LAS ALTURAS DE CHALATENANGO. ...................................... 123 LA AGRICULTURA ORGÁNICA.................................................................................................. 123 León Bonilla (El Salvador) ............................................................................................................... 123 ? CADENAS DE VALOR DEL CACAO:..................................................................................... 130 OPORTUNIDADES Y LIMITANTES DELMERCADO ................................................................ 130 Fabiola Alvarado y Erling Medina (NITLAPÁN - UCA) ................................................................ 130 ? CADENA DE VALOR DEL ARROZ: UN PRODUCTO .......................................................... 135 DE FRONTERA AGRÍCOLA EN BÚSQUEDA DE MERCADO ................................................. 135 Selmira Flores, Eveling Parrales, Yansen Rizo y Verónica Palacios (NITLAPÁN - UCA) ............ 135 ? CONGLOMERADOS Y CADENAS DE VALOR:.................................................................... 141 MITOS Y REALIDADES ................................................................................................................ 141 René Mendoza V. (NITLAPÁN-UCA) ............................................................................................ 141 ? RECURSOS DEL DESARROLLO: LECCIONES DE SEIS ..................................................... 148 AGLOMERACIONES AGROINDUSTRIALES EN AMÉRICA LATINA ................................... 148 Carlos Guaipatín................................................................................................................................ 148 (Economic Commission for Latin America and the Caribbean, United Nations ECLAC) .............. 148 ? AGROECOTURISMO: TURISMO ECOLÓGICO PARA......................................................... 153 PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y........................................................ 153 LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD ............................................................. 153 Marleni Ramírez (IPGRI / INIAP / UNORCAC) ............................................................................ 153 ? AGROECOTURISMO: UNA NUEVA OPCIÓN....................................................................... 154 PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE ................................................................ 154 EN LA RESERVA DE BIOSFERA SIERRA DEL ROSARIO, CUBA.......................................... 154 David E. Williams, Leonor Castineiras, Maritza García (IPGRI / INIFAT / CITMA) ................... 154 ? VIABILIDAD DE UNA NUEVA CULTURA CAFETALERA EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL ECUADOR ................................................................. 156 Beatriz Fischerworring (CIM-COFENAC)....................................................................................... 156 ? CULTIVO, AGROINDUSTRIA Y EXPORTACIÓN DE FRUTAS TROPICALES Y CAFÉ ORGANICOS.................................................................................................................................... 158 Matthías Jaeger (ASPROME) ........................................................................................................... 158 ? COOPERANDO PARA COMPETIR:......................................................................................... 161 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DESEMPEÑO ECONÓMICO........................................... 161 EN EMPRESAS ASOCIATIVAS CAMPESINAS EN CHILE....................................................... 161 Julio Berdegué (RIMISP).................................................................................................................. 161 ? REDES SOCIALES Y CLUSTERS INDUSTRIALES ............................................................... 169 Alejandro García Macías (UAAM) ................................................................................................... 169 ? PEQUEÑAS AGROINDUSTRIAS PRODUCTORAS DE CASABE ORGÁNICO EN LA FRONTERA NORO ESTE, PROVINCIA DAJABON. REPÚBLICA DOMINICANA................. 175 Josè Zapata (CAUCA) ...................................................................................................................... 175 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

2

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ? CADENA DE LACTEOS DESDE SIUNA................................................................................. 190 HACIA LOS MERCADOS COMPETITIVOS ................................................................................ 190 Ner Artola (NITLAPAN-UCA) ........................................................................................................ 190 ? CADENA MACA: ....................................................................................................................... 195 UNA EXPERIENCIA EN EL NORTE DE POTOSÍ, BOLIVIA..................................................... 195 Heinrich Terhorst (APDR-CNP)....................................................................................................... 195 ? PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES, ECUADOR .......................................................................................................... 203 Rosa Elisa Guamán (JAMBI KIWA)................................................................................................ 203 ? MERCADO BIOSFERA.............................................................................................................. 213 Klaus Hecht (UAESPNN)................................................................................................................. 213 2. Metodología ................................................................................................................................. 215 2.1. Diseño del programa del Seminario ...................................................................................... 215 2.2. Diseño metodológico............................................................................................................. 216 2.3. Fichas técnicas por escenarios............................................................................................... 217 2.4. Instructivo para trabajo en mesas de discusión..................................................................... 221 2.5. Roles para cada responsabilidad asignada ............................................................................ 221 3. Programa del seminario ............................................................................................................ 223 4. Nómina de participantes en el seminario ............................................................................... 226

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

3

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Créditos El Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el Uso Sostenible de la Biodiversidad” fue auspiciado por GTZ, OXFAM GB, ONUDI, Cooperación Austriaca, PNUD, ACDI, ASDI, CLUSA, COSUDE, DANIDA, UNESCO, MARENA Comité Técnico: Robert Dilger-ATP/GTZ Proyecto Bosawas; Martín Schneichel-GTZ-CBM; Juan GarcíaGTZ/Proyecto Bosawas; Charles Grigsby-OXFAM GB; Rafael Henríquez y Pastora SandinoONUDI; Nelson López-Cooperación Austríaca; Adolfo Castrillo-PNUD; Mercedes SalgadoACDI; Patrick Shane McCarty-CLUSA; José Luis Sandino-COSUDE; Sune Holt- DANIDA; Jorge Jiménez-CATIE. Equipo de Edición: Martin Rapp, Bayardo Vaughan Tejada, Emelina Rojas Lara, Lissette Quesada Sieza y Eduardo Obando Streber. ISBN Managua, Nicaragua Marzo 2003.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

4

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Agradecimientos El Seminario Internacional fue posible gracias a la contribución técnica, financiera y logística brindada por personas de diferentes nacionalidades, organismos privados e instituciones gubernamentales que pusieron a disposición recursos financieros, humanos y fundamentalmente, un compromiso con el Desarrollo Local y el Uso Sostenible de la Biodiversidad. Este grupo de decididos emprendedores impulsó acciones efectivas para hacer posible un rico intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con el desarrollo de cadenas de producción y enfocadas principalmente hacia el área de Latinoamérica y Centroamérica. Agradecemos a los principales actores que contribuyeron a la realización de este evento: Agencias de Cooperación Internacional: Representaron el factor de decisión fundamental, al poner a disposición recursos financieros y humanos sin los cuales no se hubiese abierto las posibilidades de realizar el evento. Así mismo, lo promovieron en el ámbito internacional a través de sus diferentes proyectos en ejecución, patrocinando la participación o presentación de diferentes ponencias y estudios de casos. Comité Técnico: conformado por un diverso grupo de personas que a través de largas sesiones de trabajo, realizaron las actividades de preparación del seminario tales como: diseño, elaboración del concepto, objetivos, estructuración del programa con el ordenamiento de las ponencias y estudios de caso, no sólo de manera coherente, sino también con el objetivo de que ningún expositor se quedara sin compartir sus experiencias. Expositores: por su disposición a participar en el evento, asumiendo la preparación y adaptación de sus presentaciones al concepto y objetivos del seminario y porque fueron los que dieron vida al intercambio de conocimientos y experiencias exitosas y con posibilidades de replicarse en los demás países. Así mismo, por su capacidad de adaptación a los tiempos del seminario y su tolerancia ante los imprevistos. Participantes: porque fueron el factor fundamental que dio sentido al seminario, al provenir de diferentes países, sectores y gremios en los que pueden aplicarse muchas de las experiencias compartidas. Por su participación activa, su interés en los distintos temas abordados y el aporte de sus enriquecedoras ideas en las mesas de discusión y en los grupos de trabajo. Y finalmente, por haber asumido muchos de ellos roles de moderador, observador, relator, documentador y encargado de logística. Equipo de Coordinación Técnica, Administrativa y Logística: conformado por los miembros del equipo consultor y algunos funcionarios designados por las diferentes agencias de cooperación o en algunos casos, colaboradores de manera voluntaria . Por su dinamismo, orden en el trabajo, espíritu de servicio, capacidad de dar respuesta a distintas situaciones, antes y durante el seminario, habiendo actuado como facilitadores y armonizadores. Gabinete de Producción y Competitividad: por haber sido promotores del seminario dentro de las instituciones de Gobierno que forman parte de este gabinete. Así mismo, porque varios de sus funcionarios principalmente del MIFIC, MARENA Y MAGFOR hicieron posible la realización de la mesa de diálogo al final del seminario, en la que se contó con la participación del Ministro del MIFIC y coordinador del Gabinete y se dieron a conocer los resultados del mismo y las reacciones de diferentes sectores sociales, económicos, políticos y del Consejo Nacional de Universidades. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

5

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Resumen Ejecutivo El concepto del desarrollo sostenible combina cuatro elementos de la sostenibilidad en una estrategia entrelazada: el elemento del crecimiento económico, el del manejo de los recursos naturales y/o de la biodiversidad, el del respeto de la vida social y las diferencias entre las culturas humanas y el de la institucionalidad de los procesos. De hecho, todos estos objetivos están estrechamente vinculados, pues el desarrollo económico local es un medio importante para contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales, pudiendo no sólo ofrecer incentivos a los productores, sino también apoyar la conservación de esos recursos para futuras generaciones. No obstante, estos objetivos no se logran sin tomar en cuenta que los actores del desarrollo económico, interactúan entre sí y entre sus medios productivos y los recursos naturales en base de redes sociales formales e informales y su participación a nivel local es siempre directa, sea benéfico o contrario al objetivo de la sostenibilidad. Este principio se aplica al recurso de la biodiversidad en particular, por lo que el desafío está en desarrollar sistemas sostenibles de uso de la diversidad biológica que integren tanto la actividad económica del hombre como la meta de la conservación de la naturaleza. Es decir, que se necesita enfocar nuevamente los aspectos económicos del desarrollo rural sostenible, constituyéndose una estrategia importante en este contexto, el de las cadenas de producción rural. En este sentido, el concepto de “cadenas de producción” ofrece un marco para analizar y desarrollar el potencial comercial, las funciones necesarias y los actores responsables de todos los pasos para el desarrollo de un producto específico, desde los servicios e insumos y la organización de los productores, hasta la certificación de la calidad y el mercadeo al consumidor. Un aspecto clave del éxito para el desarrollo sostenible es la facilitación de la interacción entre el sector privado y las agencias públicas. La integración en el mercado y el interés comercial son condiciones previas y fundamentales, para poder establecer lazos estratégicos entre productores y consumidores. Sin embargo, se necesita la intervención del sector público para fomentar el desarrollo comercial y balancearlo con un desarrollo económico equitativo, la generación de empleo en áreas rurales y el uso sostenible y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Con base en todo lo anterior, surgió la motivación de realizar este Seminario partiendo de lo siguiente: 1. La existencia de reservas de biosfera, que son espacios especiales para concretizar el Desarrollo Sostenible en áreas extensas. 2. La posibilidad de transformar la biodiversidad en agrobiodiversidad con especies autóctonas. 3. La posibilidad de pasar de áreas protegidas a un concepto de explotación. 4. La necesidad de que toda la cadena esté en el concepto de soste nibilidad que fomente el Desarrollo Económico Local.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

6

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Al inicio, cuando se planteó el nombre del seminario, el desarrollo local y biodiversidad estaban primero, pero después pasó a ocupar este lugar el concepto de cadenas de producción. Entre Julio y Octubre de 2001 se iniciaron las pláticas y fue hasta en Marzo del 2002 que se tuvo la primera versión del concepto del seminario. El evento tuvo un aspecto internacional, principalmente en lo que se refiere a Latinoamérica y en especial a Centroamérica, y partió de la revisión de casos reales de productos que ya tienen éxito en el mercado. Con esto se conocieron y analizaron experiencias no sólo entre diferentes países o proyectos, sino también entre personas que practican y desarrollan los conceptos. Se planteó como objetivo el influir a tomadores de decisión, vinculando los dos temas principales: cadenas de producción y biodiversidad, para contribuir a través del intercambio de experiencias prácticas existentes a la concretización del concepto del desarrollo económico local. Se realizó un proceso de trabajo que dio inicio con la presentación de las ponencias y estudio de casos, a partir de las cuales se organizaron mesas de discusión en las que se trabajó en base al análisis de los principales modelos y grandes desafíos existentes, lo que a su vez generó los siguientes temas claves: ??Gestión de conocimiento ??Alianzas/ procesos de concertación ??Organización de cadenas ??Acceso a los mercados ??Organización de productores ??Marco político y legal. Estos temas claves sirvieron de insumo para el intercambio de ideas dentro de los grupos de trabajo conformados posteriormente y que tuvieron como resultado la definición de: ??Principales lecciones aprendidas ??Factores estratégicos y ??Condiciones a crear Finalmente, se propusieron las siguientes pautas a seguir para el futuro: ??Mesa de diálogo para generar resonancia ??Publicación y circulación de los resultados ??¿Ofertas de capacitación en temas específicos? Iniciativas... ??¿Próximo seminario? ??¿Gestación de una red de actores sobre los temas del seminario? Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

7

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Introducción El seminario internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el Uso Sostenible de la Biodiversidad” abordó temas estrechamente relacionados con los conceptos de cadenas de producción y biodiversidad, definiéndose como ejes temáticos: los conceptos y principios de cadenas de producción; el desarrollo comercial de productos agropecuarios y naturales; el manejo de la biodiversidad y su compatibilidad con el desarrollo económico local; el TLC y su impacto sobre el desarrollo económico local en Centroamérica y los conglomerados y cadenas de producción: mitos y realidades. Como actividad inicial del seminario se realizó la presentación de una serie de conferencias, ponencias y estudios de caso a cargo de expertos nacionales e internacionales, sobre productos agropecuarios, agroforestales (incluyendo orgánicos) y productos provenientes de áreas protegidas o reservas de biosfera, con el propósito de captar aportes generales y específicos sobre el concepto de cadenas de producción y el desarrollo comercial de productos rurales. Seguidamente, se abrieron espacios para la generación de conclusiones y recomendaciones en mesas de discusión y grupos de trabajo, enfocando aspectos críticos del desarrollo comercial de los productos y de los instrumentos vinculados, concluyéndose el proceso con el relacionamiento de los resultados del seminario con los niveles institucionales y de la sociedad civil, a través de una mesa de diálogo en la que se propició la participación de diferentes sectores involucrados con la temática del seminario. Como instrumentos metodológicos se emplearon las mesas redondas, ponencias y conferencias, sesiones de intercambio de experiencia y grupos de trabajo con moderación y plenaria, complementado con la creación de un Comité Técnico para el acompañamiento y la homogenización de los diferentes resultados, que contó con el apoyo de personas enlaces con los grupos y las sesiones de trabajo (redactores, presentadores o chairpersons). Las ponencias y conferencias fueron expuestas en sesiones paralelas temáticas, incluyendo en ellas la exposición de ejemplos y casos prácticos relacionados con el tema tratado. Para estas presentaciones se usó un guión predeterminado tipo “abstract”, con el propósito de facilitar la comprensión sinóptica entre los estudios de caso y las ponencias. Todas las actividades anteriores se complementaron con la realización de una exposición paralela (expo-venta), donde no sólo se presentaron los ejemplos y casos prácticos de una manera más amplia, sino que también permitió la promoción y/o venta de productos resultantes de la producción en cadenas. El presente documento, es el resultado de la recopilación y transcripción de lo producido por los todos los participantes en el seminario internacional, tanto en su carácter de expositores como de actores en los diferentes espacios de intercambio que tuvieron lugar en el evento. Para facilitar su consulta, el documento se ha estructurado en dos partes: 1. La primera parte contiene la transcripción de los resultados obtenidos en el seminario: los aportes y conclusiones generados en las mesas de discusión y en los grupos de trabajo; las exposiciones de los participantes en la mesa de diálogo programada como actividad de cierre del seminario y una breve síntesis que puntualiza las actividades realizadas, los resultados obtenidos y las pautas a seguir para el futuro. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

8

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 2. La segunda parte o Anexos presenta todas las ponencias y estudios de casos expuestos durante el seminario, así como la metodología empleada, el programa y la nómina de participantes en el seminario. Adicionalmente, se adjunta al presente documento un CD interactivo preparado con el propósito de facilitar el acceso en forma electrónica a toda la información recopilada.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

9

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

1. Nómina de presentaciones, ponencias y estudios de caso por paneles Presentaciones inaugural y en panel de introducción Título

Autor

Desarrollo económico local y reducción de la pobreza en tiempos del TLC: Desafíos y oportunidades Enfoque de cadena productiva. Una herramienta para mejorar el vínculo de pequeños productores con los mercados. Utilización de áreas protegidas y reservas de la biosfera

Maria Rosa Renzi (PNUD)

Documento (.doc) D:\DELTLC_MRR.doc

Marc Lundy (CIAT)

Rudolf Specht (BfNAlemania)

Presentación (.ppt)

D:\Enfoquecadenaprod_ML.ppt D:\Areasprotegidas_RS.doc

D:\Areasprotegidas_RS.ppt

Panel 1 Ponencias Título Desarrollo económico local y cadenas productivas. Comercio de productos no maderables: estímulo o escollo para la promoción del manejo forestal sostenible.

Autor

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

Marco Dini (ONUDI)

D:\DEL-cadenaprod_MD.doc

D:\DEL-cadenaprod_MD.ppt

D:\Productos-no mader_RV.doc

D:\Productos-no mader_RV.ppt

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

D:\Cadenamadera_EN.doc

D:\Cadenamadera_EN

D:\Cadenaforestal_BL.doc

D:\Cadenaforestal_BL.ppt

D:\Diversificacion_ MV.doc

D:\FOTOS_MV

Róger Villalobos (CATIE)

Panel 1 Estudios de Caso Título

Autor

Cadena madera-forestal, oportunidades de mercado, política institucional inapropiada. Cadena forestal: ¿cuándo funciona y por qué no funciona siempre? Diversificación para restituir la biodiversidad y propiciar la sostenibilidad agrícola. Cadena productiva de plantas medicinales y el uso sostenible de la biodiversidad.

Eddy Narváez (NITLAPAN-UCA) Bastiaan Louman(CATIE) Mario Vaughan (Empresa)

Aurelio Ramos (CAF). D:\Plantasmedicinales_AR.d oc

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

D:\Plantasmedicinales_AR.p pt

10

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 2 Ponencias Título

Autor

Exigencias de calidad en los mercados para productos orgánicos. Mercados para productos tropicales de valor ecológico y social.

Daniel Vildozo (GTZ)

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

D:\Exigenciasmercados_DV.doc

D:\Exigenciasmercados_DV.ppt

Annette Bernd (Consultora)

D:\Merc-prodtropic_AB.doc

Autor

Documento (.doc)

Panel 2 Estudios de Caso Título CACAONICA transforma a campesinos de Waslala en exportadores de cacao. Una experiencia en las alturas de Chalatenango. La agricultura orgánica. Cadenas de valor del cacao: oportunidades y limitantes del mercado. Cadena de valor del arroz: un producto de frontera agrícola en búsqueda de mercado.

Hans Grebe (CACAONICA, PROMUNDO) León Bonilla (El Salvador) Fabiola Alvarado (NITLAPAN-UCA)

Presentación (.ppt)

D:\CACAONICA_ HG.doc D:\Chalatenango_ LB.doc

D:\Chalatenango_ LB.ppt

D:\Cadenacacao_FA.doc

D:\Cadenacacao_FA.ppt

Selmira Flores (NITLAPAN-UCA)

D:\Cadenaarroz_SF.ppt

Panel 3 Ponencias Título

Autor

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

Conglomerados y cadenas de valor: mitos y realidades.

René Mendoza V. (NITLAPAN-UCA)

D:\Conglomerado s-cadvalor_RM.doc

D:\Conglomerado s-cadvalor_RM.ppt

Recursos del desarrollo: leccio-nes de seis aglomeraciones agroindustriales en América latina.

Carlos Guaipatin (CEPAL)

D:\Aglomeracione s-agroind_CG.doc

D:\Aglomeracione s-agroind_CG.ppt

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

11

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 3 Estudios de Caso Título

Autor

Agroecoturismo:turismo ecológi-co para promover el desarrollo económico local y la conserva-ción de la agrobiodiversidad. Agroecoturismo: una nueva opción para el desarrollo agrícola sostenible. Viabilidad de una nueva cultura cafetalera en el marco de un desarrollo sostenible para el Ecuador. Cultivo, agroindustria y exportación de frutas tropicales y café orgánicos.

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

Marleni Ramírez (IPGRI / INIAP / UNORCAC)

D:\Agroecoturismo D:\Agroecoturism _MR.doc o_MR

David Williams (IPGRI)

D:\Agroecoturismo D:\Agroecoturism _DW.doc o_DW.ppt

Beatriz Fischerworring (CIMCOFENAC)

D:\Culturacafetalera_BF.doc

D:\Culturacafetalera_BF.ppt

D:\Frutastropicales_MJ.doc

D:\Frutastropicales_MJ.ppt

Matthías Jaeger (ASPROME)

Panel 4 Ponencias Título

Autor

Cooperando para competir. Desarrollo institucional y desempe-ño económico en empresas asociativas campesinas en Chile. Redes sociales y clusters industriales.

Julio Berdegué (RIMISP)

Alejandro García (UAAM).

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

D:\Cooperandoemprasociat_JB.doc

D:\Cooperandoemprasociat_JB.ppt

D:\Redessociales_AGM.doc

D:\Redessociales_AGM.pp t

Documento (.doc) Documento (.doc)

Presentación (.ppt) Presentación (.ppt)

D:\Casabeorganico_JZ.doc

D:\Casabeorganico_JZ.ppt

D:\Cadenalácteos_NA.doc

D:\Cadenalácteos_NA.ppt

Panel 4 Estudios de Caso Título

Autor

Pequeñas agroindustrias productoras de casabe orgánico en la frontera noroeste, provincia Dajabón, República Dominicana. Cadena de lácteos desde Siuna hacia los mercados competitivos. Cadena de la maca.

José Zapata (CAUCA)

Ner Artola (NITLAPAN-UCA) Heinrich Terhorst (AP PDR-CNP)

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

12

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Tercer día Estudios de Caso Título

Autor

Producción, transformación y comercialización de plantas medicinales, Ecuador. Mercado biosfera.

Documento (.doc)

Presentación (.ppt)

Rosa Guamán (Jambi D:\PlantasD:\PlantasKiwa) medicinales_RG.d medicinales_RG. Klaus Hecht (UAESPNN)

oc

ppt

D:\Mercadobiosfera_KH.doc

D:\Mercadobiosfera_KH.ppt

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

13

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

2. Resultados de las mesas de discusión 1

MODELOS

PRINCIPIOS BÁSICOS

Modelos

Participación de actores locales Respeto por la cultura y la biodiversidad

Desarrollo de valores éticos para reducir al minimo efectos negativos

Apoyo a las comunidades a través de su fortalecimiento organizativo y de su capacidad de gestión

ELEMENTOS

PROPUESTAS

Retomar las lecciones aprendidas de modelos mas maduros como los europeos

Turismo de aventura, investigación educativa

Apoyo inicial a través de un prestamo y / o fondo

Transformar en producto turistico la cultura productiva del territorio

Involucramiento del Gobierno (central, local) y de multiples sectores

Aprovechar la infraestructura histórica

Distribución equitativa de la rentabilidad Economica- Local

ALIANZAS

MERCADOS

-Promover alianzas productivas

Identificar realidades locales para establecer modelos de organización

Establecer relaciones sociables para generar confianza

Mejorar las condiciones de entorno para proponer alianzas

PRODUCCIÓN MACA -Organización Producción -Comercialización

Valorar tejidos sociables en modelos no importantes

Promover transferencia de tecnología de forma horizontal

Validación de cultivosrentables en otros países

Análisis sistemático de la cadena de valor

Enfoque de medios de vidas sostenibles

Desarrollar mercados como "una" estrategia de medios de vida Modelos que articulen lo local con politicas públicas de comercialización

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

14

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

MODELOS

ALIANZAS Y TRABAJO - RED

A nivle de actores de cadenas productivas -Consumidores -Productores -Gobiernos Acuerodos comerciales -TLC -PPP -ALCA -OMC

2

CADENA DE VALOR PRODUCTIVO

FACILITACIÓN DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL

MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Creación de clusters

Nichos de mercados

Integración de prioridades de desarrollo. Distintos niveles. LocalRegional- Nacional

Diagnostico de nesecidades

-Identifiación y accesos a mercados

-Apertura (condiciones) para diversidad de modelos

Incrementa el valor agregado

-Difución de buenas prácticas

Conseciones forestales comunitarias (caso Guatemala)

-Desarrollo de competitibidad

-Capacidad para accesar recursos

-Regulaciones para proteger mercados senciblesy estrategicos

-Analisis Prospectivos

Servicio de certificación

Diversificación productiva

-Analisis entre cadenas

-Asistencia técnica sistemática

-Participación como poder

-Analisis de eficiencias de las cadenas

-Desarrollo de capacidad: Técnicas organizativas Negociación

Politicas de protección de la Bio - diversidad

-Analisis del mercado

Infraestructuras

-Analisis sistematicos y desarrollo de cadenas

Construcción de escenarios

-Comercialización de productos certificados

-Gestión estratégica

-Comeriantes -Procesadores -ONG

Alianzas con distribuidorespara adquirir produtos certificados Educación al consumidor para adquirir productos certificados Capacidad Nacional para la negociación de politicas de desarrollo. AllianzaSociedad CivilEstado-Otros.

EJEMPLOS

-Cacao -Medicinales

-Maderables -Leche -Arroz

Analisis de tendencias globales Precios. Tecnología. Mercados

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

15

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

DESAFIOS

1

CONDISIONES BÁSICAS BENEFICIOS POBREZA Mayor inversión en infraestrctura económica y social

Inversión y capacitación inicial

Que el modelo incluya componentes de educación en la comunidad

Tenencia de tierra legalizada

Como se puede mantener efecto positivo de la distribusión de los beneficios de forma equitativa

Para volver un factor para el alivio de la pobreza, como se puede lograr la replic del agro-ecoturismo Como lograr dejar mas valor en el sitio (lugar)

Visión de desarrollo construida con las comunidades Ecoturisticas

Garantizar Sostenibilidad

VISIÓN SOSTENIBILIDAD

Desarrollar el concepto y practicas de uso sostenible de Bio - y de Agrodiversidad

ALIANZAS

Estructurar las alianzas de la cadena, con visión social

Alianzas Oferta / Demanda

Asociatividad

MERCADO

Como vincular la oferta con la demanda (En sonas remotas)

Estabilidad del marcado del turismo

Convencimiento al turismo tradicional de las ventajas del turismo ecolólogico

Usar al ecoturista como promotor de los productos y / o servicios locales

Promoción y sencibilización de los ecoturistas y turistas "normales" para crear más demanda hacia el agro-ecoturismo Como las comunidades pueden hacer acciones de Marketing Como crear una demanda estable para el agro ecoturismo toamando en cuenta sus rendiciones particulares Concientización turistica, como eje de desarrollo

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

16

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

2

DESAFIOS

CADENAS DE PRODUCCIÓN

Visión empresarial

PRODUCCIÓN PRIMARIA

Lograr que los actores de la producción se concienticen para cambiar sus actitudes tradicionales

Identificar cadenas de producción más dominantes y competitivas y priorizar su desarrollo

como lograr la confianza entre las diferentes eslabones de la cadena

Incorporar el procesamiento para alcanzar valor agregado

Impulsar a nivel nacional procesos de educación, motivación para el cambio de visión hacia procesos sostenibles

Distibusión equitativa del valor agregado entre losescalones

Entendimientos de las cadenas y cooperación vertical por parte de los productores

Como lograr el cambio tecnologico

Concepto integral de finca agropecuaria

Problema con los recursos Agua, Suelo

Generar capacidades locales para diversificación productiva futura (evitar poner todos los huevos en el mism canasto)

La rica biodiversidad presenta desafios tecnologicos a multiples cadenas productivas y multiples mercados

Necesaria diversificació CACAO

Tomar en cuenta las aptitudes de los recursos natrales

Incentivar en la cadena productiva la producción de materia prima "no madera" en las areas no protegidas

Conservación de areas protejidas y recombertir las areas de los bosques secundarios

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Ausencia de instituciones facilitaodras

Reducir las dependencias de la cooperación externa

Alianza estado privado

Mejorar el flujo de información entre los diferentes actores

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

17

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

3

DESAFIOS

Falta organización y coordinación de los pequeños y medianos productores

Mentalidad individualista

Capacidades gerenciales para crear buenas organizaciones de productores

Crear modelos asociativos que permita cumplir con las exigencias de calidad

Mejorar la articulación de pequños productores en la cadena de valor

-Transparencia -Manejo de recursos -Mercados -Control interno

Participación de los productores en los procesos de tomas de desiciones

Capacitar lideres de la cadena con capacidad de establecer una politica de integración a la cadena

MARCO LEAL / INSTITUCIONAL

Mejora del marco legal

Como hacer control sin exeso de tramites

Poca participación de los gobiernos en la certificación organica

Involucramiento del sector público con el sector privado

Proteger los mercados de los productos extrangeros

Tener legislación sobre agricultura

Vincular duramente cadenas de producción con el incentivo de un manejo / uso sostenible (producción primaria)

y na s de le ca n ro ual de co a c ión a cad Vis istems de s ro cla

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

Definir criterios básicos de manejo sostenible de los recursos forestales

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

18

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

DESAFIOS

4

OTROS ASPECTOS Incrementar y alcanzar en el resto de la cadena

Mejorar la intermediación

Identificar mercados estables (nichos)

¿Como aprovechar las oportunidades del mercado?

Profundizar el analisis de poder dentro de las cadenas de valor

Calidad fundamental para acceso a mercado

¿Que tipo de organización funciona en determiadas condiciones? un medio de organización variable

-Como lograr y hacer efectivo el apoyo gubernamental en temas especificos

Cumplir con las normas de higiéne internacionales

Analizar la realida de las organizaciones de los productores y su efectiva accesibilidad a los mercados

El estado elavora proyectos especificos o sectoriales

Controles sanitarios por parte de los gobiernos en Agroindustria

Organismos que acompañamos no sabemos nada sobre mercado (se requiere personal calificado)

Articulación de lo local con politicas públicas (falta estado facilitados)

Diversificación de productos derivados de la leche

Lograr que las instituciones integren las condicones de los sistemas de producción con el medio ambiental

Asignación de recursos (subsidio) hacia bienes públicos que tienen acceso al mercado

Potenciar Capacidades -Técnicas -Administrativas -Autogestionarias

El logro o incidencia de empresas exitosa es bajo: Exigencia subcidios

Calidad de vida de Mujeres / Hombres Niñas/Niños ¿Como se crean los vinculos? No hay lectura de los agentes que intervienen en el mercado Lograr alianzas entre los actores locales

-herramientas prácticas para evacuación Ex-Ante en intruducción de nuevos productos -Contar con un minimo de condiciones conpetitivas

-Desarrollar las capacidades de negación comercial de los (as) productores (as) Mejorar tasas de éxito en el desarrollo de organizaciones

Los acompañantes requieren especialización en comercialización

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

19

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

3. Resultados de los grupos de trabajo GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO LLUVIA DE IDEAS

Conocimiento local como insumo al desarrollo de cadenas

Tener información como precondición para participar / negociar

1.1

Conocimiento atomizado

Inteligencia competitiva

Servicios de conocimiento para cadenas

Aprovechar de la riqueza de ideas, experiencias y modelos:

Acceso a información: - de mercado - sectorial

Vincular la información; el conocimiento con la práctica

- Sistematizar - Dar acceso - Comunicar - Concientizar

- sobre condiciones locales - sobre actores

Estrategias de comunicación e información necesaria para todos los aspectos

Fluidez de información

Todos los eslabones de la cadena y todas las actividades de apoyo

Comunicación y difusión

Servir los diferentes circuitos de aprendizaje (diferentes grupos)

Información: - relevante - accesible - pertinente

Procesos de aprendizaje de comunidades

Información disponible en el www, no está siempre utilizable

En la práctica del desarrollo

Hacen falta formatos para la utilización popular

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

20

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

FACTORES ESTRATÉGICOS DE EXITO

LECCIONES APRENDIDAS

No es suficiente con generar el conocimiento, hay que transmitirlo a quien lo necesita

Factores metodológicos e Instrumentales

Aprovechando más las formas y medios como la gente ha hecho y ha construido sus conocimientos El conocimiento no es estático, debe ser inicio/parte de proceso de aprendizaje continuo

Debemos aplicar nuevos enfoques de comunicación, aprendizaje y gestión de conocimientos, porque los convencionales no sirven en sistemas complejos como los orgánicos o servicios ambientales

RESPONSABILIDADES

Asociaciones empresariales

Espacios para intercambios de información (productorcomercializador)

Sistematizar y hacer disponible la información

La información socioeconómica del territorio y del entorno (mercados, tecnología apropiada, etc.)debe ser accesible, relevante y pertinente para la toma de decisiones de actores de a cadena y otros del territorio Clusters, cadenas de valor, cadenas productivas, enfoque paradigmático para el desarrollo local

CONDICIONES A CREAR

Financiadores: donantes internacionales, gobiernos, etc.

Incorporar sistematización como requisito para aprobación de proyectos con compromiso de actores

Desarrollar un sistema de información territorial acorde a posibilidades de los actores Accesibilidad según nivel

Alianza público privado para difusión del territorio

Partir de las formas locales de aprendizaje

Cadena de valor informativa para la toma de decisiones y el marketing territorial

Sector privado y autoridad local

Sociedad local: utiliza y alimenta. Sector público: regional y nacional. Poner a disposición herramientas e instrumentos de apoyo "Buenas prácticas". Agencias Cooperación: fortalecimiento de actores

Clearing house "broker" de información

Factores de Enfoques y estrategias Aprendizaje continuo

Cada proyecto/ programa de desarrollo prepara información. Agencias privadas especializadas: descentralizado

Incrementar los recursos para investigación territorial

Innovar los enfoques de comunicación

Modelos de aprendizaje organizacional, comunal, individual... y su incorporación por ellos mismos

Construcción de los procesos con una visión global integral concertada

Enfoque, visión y conocimiento de cadenas

Organizaciones, comunidades, individuos...con apoyo de universidades, agencias de desarrollo, instancias gubernamentales.

Capacitación, capacitación y más capacitación en nuevos enfoques, sus métodos, instrumentos, etc.

Voluntad y actitud positiva de todos los actores

Visión global compartida

Plan estratégico común de todos

Complementariedad entre cadenas e integridad socioeconómica

FODEPAL, CATIE. RUTA, Universidades, algunas ONG´s, algunas consultoras.

Metodología para el diálogo y la concertación entre todos los actores sin exclusión

El conocimiento generado debe generalizarse y debe estar disponible a los usuarios

1.2

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

LIDERAZGO / CAPACIDAD

21

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ALIANZAS / PROCESOS DE CONCERTACIÓN

LLUVIA DE IDEAS

Procesos de concentración

2.1

Aspectos que incluye

TLC, cooperación entre actores

Espacio para acuerdos

Visión compartida entre participantes Como entendemos Alianzas

A. Son actos conscientes de actores en el mercado

A. Deben existir convergencia en los intereses verbales y escritos

A. Horizontales

A. Verticales

Preguntas espacificas

A. Complejas

A. Son acuerdos que deben ser de largo plazo

A. F Transacción

¨Cconsumidor¨/a, es parte de una/s alianzas

A. Son como Joint Ventures

A. Cortas

Alianzas siempre son relacionados con el mercqado

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

22

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

2.2

ALIANZAS / PROCESOS DE CONCERTACIÓN

LECCIONES APRENDIDAS

FACTORES ESTRATEGICOS DE ÉXITO

CONDICIONES A CREAR

RESPONSABILIDAD ES PARA FACILITAR CONDICIONES

Tiene que existir una convergencia de intereses claramente expresadas

Diagnostico y entendimientode entorno organizacinal e institucional y definición de una visió común

Oranismos que facilite relaión de estudio

Organizaciones Internacioales ONG, Universidades

Existencia de un sistema de normas mecanizadas y aceptadas

Instituciones Internacionales ONG, Gobiernos Locales

Sinergia entre generadores de información y sector publico

Gobiernos locales y regionales

Cuerpo de auditores

Instituciones Internacionales ONG,Asociaciones Cámaras

Definir un sistema dentro de las alianzas

Que el sector público cumpla con su rol de facilitador

Las tareas tiene que ser definidasclaramente entre als partes

Conocimientos de la cadena y el mercado

Cooperativas deben funcionar segun reglas de mercado

Estudio de mercadeo de la competencia

Calidad del producto

Seguridad en las relaciones

Capacitción a productores

Marketing = comunicación entre productor y consumidor

En algunas casos son importantes los gobiernos locales (Municipios)

Existencia de un marco legal que regula el manejo de R.R.N.N.

Transparencia en los auerdos Definir la visión comprtida entre los actores de la A.

Compromisos por escritos y conforme a la ley

Beneficios mutuos

Plataformas de concertación

Seumiento y evaluación de las laianzas

VINCULACIÓN POLITICOS PROGRAMAS DE CADENAS

RELACIÓN BIODIVERSIDAD SOSTENIBILIDAD

Que politicos tomen decisiones concretas que crean mercados a bienes y servicios sostenibles

Condiciones de crédito combinados con normas sociales y ecologicas

Alianzas deben promover conceptos de calidad que incluyan manejo sostenible

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Reconocimiento y aceptación de productos con origen de biodiversidad

23

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ORGANIZACIÓN DE CADENAS

3.2.A

LECCIONES APRENDIDAS

FACTORES ESTRATEGICOS DE ÉXITO

CONDICIONES A CREAR

RESPONSABILIDA DES PARA FACILITAR LAS CONDICIONES

Ente facilitador

Promoción de alianzas (sinergia)

Capacidades empresariales

Sector público leyes y normas

Comfianza organizacional

Sector público fomento y financiamiento (infraestructura)

Participación de actores locales

Orientadas a la demanda (mercados)

Análisis del mercado

Apropiación de empresarios

Identificación de la problematica actual

Los productores de la materia prima son los actores mas debiles Conoser y diferenciar productos y procesos del mercado a nivel nacional e internacional (estandar) La orgaización de cadenas requiere un buen tiempo

Hay que sondear entre los involucrados en las cadena las perspectivas del negocio

Desarrollo de capacidades y liderazgo

Que los productosa poducir tengan caracteristicas unicas en un mercado Determinar tanto elementos o factores de riquesa como de pobresa

Interacción pública privada (Estado Social Civil)

fomento y apoyo financiero

Sociedad Civil conciencia de apoyo en el consumo de producción

Ayudar a identificar, potenciar y dimencionar escala de nichos

Que los Gobiernos faciliten procesos o que por lo menos no obstaculicen .

Estudiar mercados para aperturar nichos potenciales

trabajar con el enfoque empresarial y no de subsidio ni paternalismo

Levantar inventarios de la detención local

Producción sostenida y de calidad

Elaborar la cadena productiva y de valor

Interacción entre actores antagonicos de una cadena

Politica distributiva con equidad

Manejo integral / información de fortalezas y problemas de la cadena

VINCULACIÓN POLITICOS PROGRAMAS DE CADENAS

Determinar la capacidad de carga del territorio

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Determinación de la fortaleza y rentabilidad

24

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

3.2.B

ORGANIZACIÓN DE CADENAS

VINCULACIÓN POLITICOS PROGRAMAS DE CADENAS

RELACIÓN BIODIVERSIDAD SOSTENIBILIDAD

Mecanismos

Socio - Economica Geopolitico

Fortalecimiento

Desarrollo / aplicación de metodos

Vinculos: Cualquier acción externa en los territorios debe estar vinculada a los procesos de desarrollo local, en este sentido los programas y proyectos deben estar encargados en el funcionamiento de las cadenas de valor y producción respetando la biodiversidad y promoviendo la sostenibilidad de las acciones Concertar objetivos y acciones de proyectos y programas para potenciar cadenas

Se requiere capacitación hacen falta estimulos

Practicas sostenibles

Alianza y apoyo mutuo

Lo natural es mas sostenible

Respeto a la biodiversidad y plan de manejo

La cadena debe ser sostenible y mas la que propician la la existencia de la biodiversidad

Aprovechar nichos de mercados de pagos por servicios ambientales

los participantes de la cadena productiva een tener un trabajo que salga de ellos mismos

Respetar los valores culturales y éticos de la sona

Mejor actualización de energia social y menos sentimineto individualista Como fortaleser

Analizar los diferentes tipos de cadenas existentes

Lecheria / ropa calzado / servicio ambiental y una producción organica y ecoturismo

Rural urbana

Biodiversidad ecoturismo - Rescate cultural: Roles por grupos etarios y genero - Musica, bailes, comidas

Biodiversidad Ecoturismo - Valoració y oferta de flora y fauna: Artesanias

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

25

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ACCESO A LOS MERCADOS

4.1

LLUVIA DE IDEAS

Cómo garantizar una oferta permanente y de calidad

Desarrollar productos que satisfacen al consumidor

"Hortalizas" Educación orgánica consumidor

Hacer crecer el consumo de orgánicos

Mercado interno prácticamente inexistente

Cómo lograr que los productos orgánicos puedan competir con productos tradicionales en el mercado local.

¿Cómo tener acceso al consumo de productos orgánicos en nuestros países? (precio) Certificación transparente e inden_tible

Desafío: estabilidad del mercado externo

Inducir la visión de mercado a las organizaciones de desarrollo

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

26

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4.2.a

ACCESO A LOS MERCADOS

LECCIONES APRENDIDAS

Formación, conocimientos y comunicación

FACTORES ESTRATÉGICOS DE EXITO

CONDICIONES A CREAR

RESPONSABILIDADES

Participación de productores en el desarrollo del mercadeo

Acceso a información y conocimiento

Hay necesidad de actores facilitadores especializados

Hay que crear centros de información para que los productores obtengan informaciones osbre mercados

Participación de todos los agentes públicos y privados para el desarrollo de políticas favorables en el entorno productivo

Alianzas

Conocimiento de las preferencias de los clientes

Descubrir las oportunidades para establecer relaciones comerciales

Comunicación constante y transparente

Alianzas entre productores y comerciantes

Las cadenas desintegradas relaciones sociales de confianza

Hcer del conocimiento del productor las características del mercado

Buena organización entre productores para actuar rápido

Condiciones previas

Conectar a los pequeños productores con cadenas exitosas

No se debe sustituir actores tradicionales que facilitan o han facilitado el acceso a mercados

Creación de alianzas estratégicas entre grandes y pequeños productores para facilitar el acceso a mercados

Alianzas entre eslabones de la cadena

Cumplir con los acuerdos comerciales Calidad Los productores buscan alianzas para poder entrar al mercado Cada caso es diferente

Productos de calidad

La calidad de los productos que vamos a ofrecer

Conocimiento de los mercados anhelados

Identificar nuestro producto "marca" Estudio anticipado del mercado para cumplir exigencias de calidad Diagnóstico a nivel local, regional, nacional, internacional (da diferentes exigencias) Identificación de chances =mercados específicos Involucrar toda la cadena productiva, al mercado de sus productos

Dominio de la producción

Producción para el mercado El producto en estrecha relación con los nichos de mercado

Analizar el mercado antes de producir; asegurar el mercado

Necesidad de cambios de enfoque Las empresas hacen un mayor esfuerzo en el área de producción y se descuida todo o casi todo lo relativo al mercado No todos los productores tienen acceso al mercado

Calidad, especialidad

Cumplimiento de estándares de calidad

Aumentar valor agregado

Diseñar los porductos conjuntamente con los clientes

Dominio de la producción

Estructuras especializadas de comercialización Las organizaciones deben crear estructuras especializadas que trabahen sólo en el aspecto mercado y/ o comercialización Identificación de fuerzas específicas

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

27

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ACCESO A LOS MERCADOS

LECCIONES APRENDIDAS

Se desconocen vínculos y/o formas de accesar al mercado, por lo que es necesario crear mecanismos para resolver esta limitante Las cadenas ya existen, hace falta conectarlos con segmentos de mercados más exitosos

4.2.b

FACTORES ESTRATÉGICOS DE EXITO

Cooperación y sinergias (eficiencia colectiva) Coordinar entre los actores locales y externos

Promover acciones colectivas

La oferta debe responder a una demanda existente

Crear sinergia entre los actores involucrados

Acceso a mercados de nicho requieren facilitación externa

Generar confianza en los diferentes segmentos de la cadena Integración de medidas, tanto a nivel de la tecnología, como de la organización y la educación

Articulación de la cadena (incl. servicios) Identificación de los eslabones articuladores de las cadenas Lograr servicios de apoyo para potencializar las oportuni-dades de las cade-nas productivas Impulsar cadenas productivas que se complementen (sésamo/miel de sésamo) Generación de las condiciones físicas para agilizar la dinámica de la cadena Vínculos entre investigación y las necesidades

Identificar nichos de mercado

Establecer los contactos comerciales Cómo aseguramos que la calidad que producimos es la misma que requieren los mercados externos Cómo minimizar riesgos generalmen-te proporcionados por cadenas produc tivas (a pequeños productores) Elevado costo de in-versión en los pro-cesos de conver-sión de fincas Certificación compleja o muy costosa Barreras del mercado internacional (ley "Novel food") Creación de poderes compradores

Nuevo paradigma = producción orgánica para el mercado

Políticas de apoyo

Superar barreras mentales-crear visiones

Lograr apoyo del gobierno a estos proyectos y/o a la agricultura en general

Ruptura de paradigma de prácticas productivas Convencer al agricultor que puede cambiar hacia cultivos no tradicionales

- Acuerdo gubernamental para promover productos orgánicos - Política de productos orgánicos o agroindustria ecológica

Desarrollar cultura empresarial en productores rurales

La creación de política de incentivos

Respeto del ritmo del desarrollo local por la cooperación internacional Apropiación e iniciativa propia Formación de un capital social vs. cultura de pobreza como requisito para el desarrollo económico local Lograr un acercamiento entre las propuestas externas y necesidades locales más sentidas Elaborar una estrategia de acuerdo con las capacidades locales Conseguir fondos para arrancar un proceso de desarrollo Alta dependencia a los organismos de apoyo internacional

Estrategia pra crear impacto amplio Llegar de una iniciativa exitosa a un impacto local y regional significativo (Ecuador es un buen ejemplo)

Financiamiento/ involucramiento externo;¿indispensable?sostenibilidad? Lograr la apropiación de los procesos por parte de los actores locales

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

28

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ACCESO A LOS MERCADOS

CONDICIONES A CREAR

Relaciones de confianza

Niveles de confianza entre los actores Relación de confianza entre productor y comprador/cliente Ambiente de confianza Infraestructura de apoyo, inserción al mercado + búsqueda Infraestructura principalmente Proveer la infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades de valor agregado Creación de la infraestructura vial para sacar el producto Infraestructura adecuada para el acceso al mercado Fomento de la capacidad productiva e innovación Niveles de producción que requiere el comprador Alto grado de innovación de los productos Fomento para la producción; agencias de cooperación y estado Organización de productores desarrollo organizativo

RESPONSABILIDADES

Educación a productores y actores sobre biodiversidad

Marco legal adecuado

Concientización y capacitación de los productores y otros actores sobre la agrobiodiversidad y su importancia

Normas y leyes reguladoras

Promoción de productos-biodiversidad a mercados externos

Asegurar condiciones mínimas de seguridad y sostenibili dad de las reservas de agrobiodiversi-dad

Capacidad empresarial Capacidad de todos los actores del proceso en la comercialización de los productos Capacitación en la formación de emprendedores Instalar las capacidades productivas y empresariales para el incremento de la productividad y competitividad Capacidad local para la futura autogestión Educación empresarial en todos los niveles Mecanismos de acceso a la información Facilitar acceso a información sobre mercados Mecanismos de información para la negociación de precios Capacidad de acceder a información y oportunidades de mercadeo (Internet) Conocer los pro y los contras para acceder a cualquier mercado Crear mecanismos de incidencia que garanticen políticas públicas para la generación de informa ción de mercado a los productos

4.2.c

Mecanismos eficientes de resolución de conflictos Dinamizar mercados nacionales para productosbiodiversidad Ayudar a las iniciativas de comercio solidario

Productores

Sector privado empresarial

Cooperativas / Asociación de productores

Empresas exportadoras y comercializadoras nacionales

Crear grupos asociativos para tener poder de gestión

Fomentar la creación de empresas procesadoras de materia prima (valor agregado)

Usar la información Construir reglas claras de distribución de costos y beneficios

Promover la creación de empresas privadas que brindan servicios de información /Internet

Manejo de sistemas productivos con un enfoque sistémico

Realidad del sector público

Agencias de cooperación

Sector Público

Articulador del mercado

Facilitadores para transparentar la cadena Asesorar al sector público en estudios e información de mercados de productos bio Capacitar a las organizaciones de productores en aspectos de desarrollo organizacional y empresarial Cooperar con el sec tor público-privado (sociedad civil) en crear instancias de resolución de conflictos Importar experiencias para que el producto final sea competitivo Capacitar a alcaldes y técnicos municipales en sus papeles de facilitar condi ciones favorables Facilitadores decon-certación público-privada (producto-res)sociedad civil

Tolerancia: para reconocer diferencias en enfoques entre instituciones

Sociedad civil

Incrementar la capacidad de los actores locales (s.c.) de incidir en políticas públicas que favorezcan la integración de los productores Mantener puntos de información

Capacitar para el uso de información Trabajar con la empresa privada la introducción y desarrollo de "empresas con responsabilidad social"

Construir infraestructura de caminos rurales Proveer un servicio de información actualizada sobre mer-cados nacionales e internacionales, oportunidades y tendencias Capacitar para el uso de información Crear infraestructura de apoyo y vías de acceso Poner sobre la mesa de negociaciones de la OMC trata-mientos preferen-ciales a productores Bio Elaborar e implementar políticas de fomento y valoración de la biodiversidad Exigir el cumplimien to de las funciones del sector público en relación con la comercialización de los productos.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

29

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ACCESO A LOS MERCADOS

RELACIÓN BIODIVERSIDAD/ SOSTENIBILIDAD

Llenar los vacíos legales - atender la aplicación de las leyes

Valorizar los productos de la biodiversidad

Inventario sobre la biodiversidad

Marketing sobre productos de la biodiversidad

Identificar qué tipo de biodiversidad se puede conectar con el mercado

Promover diversificación con cultivos / productos nativos

Desarrollar tecnología para el cultivo de aquellos productos que se manejan de manera extractiva (cambio de sistema)

Concepto de biodiversidad ¿Qué entendemos por ello?

Subsidios que favorezcan a los que tienen menos oportunidades

Propiedad legal de las comunidades que viven en ecosistemas ricos en biodiversidad

4.2.d

VINCULACIÓN PROYECTOS/ PROGRAMAS

Crear vínculos hacia atrás y hacia adelante de la cadena

Vincular cadenas de valor con los productos nativos

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

30

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

FACTORES ESTRATEGICOS DE ÉXITO

LECCIONES APRENDIDAS

Los productores mismos deben desarrollar su modulo de trabajo

5.2

RESPONSABILIDADES PARA FACILITAR LAS CONDICIONES

CONDICIONES A CREAR

Actividades económicas y objetivos comunes

Ambiente participativo entre productores

Lideres comunicativos y facilitadores externos

Conocer los demas actores del medio

Hay que tener acceso a información y formas de analizaar

Facilitador

Capacitación técnica y facilitaciónde procesos

Diagnostico de las necesidades de los productores

Facilitador y lideres comunitarios

Desarrollar una visión empresarial comunal

Ambiente positivo para cambios

Comunidad y facilitador

Ambiente Politico y Socioeconómico favorable

Gobierno a sus diferentes niveles

Establecer alinazas para un trabajo efectivo y eficiente

Tomar en cuenta los factores negativos

Tener en cuenta la cituación socieconomica y cultural del grupo, sus necesidades y el mdioambiente Facilita la apropiación de la agrupación Empoderamiento de la comunidad

Existe un respeto por criterios acordados (calidad de productos, medio ambiente, distribución de beneficio)

RELACIÓN BIODIVERSIDAD SOSTENIBILIDAD

Hacer uso sostenible de los R.R.N.N. al alcance del grupo

VINCULACIÓN POLITICOS PROGRAMAS DE CADENAS

Tener en cuenta el desarrolo sostenible del territorio, mas alla del grupo

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

31

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

LLUVIA DE IDEAS

MARCO POLÍTICO LEGAL

6.1.

Monitorear e investigar efectos / impacto ambiental de políticas

Cumplimiento con conveniosinternacio nales

Estrategia nacional sobre biodiversidad

Inclusión de criterios de biodiversidad / sostenibilidad en leyes que tienen un impacto sobre biodiversidad

Incentivos del estado para producción que incluya criterios de biodiversidad y sostenibilidad, monitoreo etc. Utilizar areas protegidas y (sobre todo) reserva de la biosfera como focos de un desarrollo sostenible

Implementar desarrollo sostenible en todos los niveles de la producción

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

32

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

6.2.

MARCO POLÍTICO LEGAL

FACTORES ESTRATEGICOS DE ÉXITO

Presencia de un estado facilitador

Creación, utilización y poner a disposición pública información / estadisticas sobre la situación del mercado y R.R.N.N. Decentralización / presencia en territorios

Competencia claras y actuación coherentes Comunicación entre setores y transparencia Mejorar la infraestructura existente

Elaboración de una estrategia nacional sobre la biodibersidad Reglas de juego estables y simples

Incentivos del gobierno para productores con valor agregado, que pueden compartir en el mercado internacional Leyes que incentiven procesos productivos, no que los compliquen e incentiven ilegalidad Protección de mercados internos

Tasas de intereses bajos para industrias y productos claves

CONDICIONES A CREAR

RESPONSABILIDADES PARA MEJORAR CONDICIONES

Creación de centros de información (a nivel de departamentos)

Disponer servicios al sector privado empresarial y la sociedad civil

Educar y conscientizar sore políticas legales

Definir reglas normas de comercio internacional

Sector empresarial

Participación en mesas de consulta (planes estratégicos, leyes, etc).

Fortalecer un proceso de descentralización y no desconcentración (ej. MAGFOR, MIFIC, MTI, IDR)

Articular intereses de medias y pequeñas empresas (no solo grandes) Organizarse en asociaciones / camaras sectoriales

Crear / fomentar un proceso de consulta con la sociedad civil y sectores empresariales en la elavoración de las leyes

Productores

Ampliar la visión de consultas ( no solo grandes)

Mejorar canales de consulta sectoriales

Decentralización de consultas (consultas territoriales)

Asegurar responsabilidades en consultas

Implementación de politicas y estrategias nacionales basadas en internacionales

Crear mesas redodndas

Organización y articulación de sus intereses

Sociedad civil

Monitorear que procesos no se desarrollen en contra al interés de grandes partes de la sociedad

Harmonizar normas y reglas (del mercado y del estado) Desarrollar instrumentos para implementar leyes y monitoreo del cumplimiento

Organización de componentes internacionales

Consensuar y simplificar procedimientos de trabajo y financiamiento para una mayoreficiencia

Apoyar a la formulación e implementación de convenios internacionales (ej. CBD, PIC,...)

Coordinación y harmonización de programas

Apoyo técnico y financiero a todo el proceso

Función de interlocutores

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

33

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

4. Síntesis del seminario internacional

Síntesis ?Objetivo del Seminario ?Proceso ?Resultados ?Pautas para el futuro

Objetivo Objetivodel delSeminario Seminario Intercambiar Intercambiaryyanalizar analizar experiencias sobre la experiencias sobre laintegración integración de las Cadenas de Producción de las Cadenas de Producción con conelelUso UsoSostenible Sosteniblede delos los Recursos Naturales y la Recursos Naturales y la Conservación Conservaciónde delalaBiodiversidad Biodiversidad para parallegar llegaraaun unDesarrollo Desarrollo Económico Local Económico Local(DEL) (DEL) 2 2

Proceso de trabajo Paneles 1 a 4 Ponencias Mesas de discusión Exposici ón de casos

Temas de Grupos Tema Lecciones aprendidas

Temas clave

Desaf íos

Modelos

1

4

2

5

3

6

Pistas de Acción Recomendaciones Factores Estratécicosde Éxito

Condiciones a crear

Responsabilidades para facilitar las condiciones

1 2 3 4 5 6

+ 2 Preguntas especí ficas ¿Cómo asegurar ¿Cómo vincular criterios de programas y biodiversidad y proyectos con sustentabilidad? las cadenas?

3

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

34

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Los Lostemas temasclave clave Gestión de conocimiento Gestión de conocimiento Alianzas/ Procesos de Alianzas/ Procesos de concertación concertación Organización de cadenas Organización de cadenas Acceso a los mercados Acceso a los mercados Organización de Organización de productores productores Marco político y legal Marco político y legal 4 4

LO IMPORTANTE LO IMPORTANTE DE CADA TEMA DE CADA TEMA CLAVE CLAVE

Gestión de conocimiento Lecciones: Sistematizar experiencias, aprendizaje continuo, conocimiento: nuevo paradigma para hacer desarrollo, innovar enfoques de comunicación, partir de lo local Factores: a) Metodológicos e instrumentales y b) nuevos enfoques y estrategias. Condiciones : espacios de intercambiar información, incorporar sistematización de experiencias, alianzas pub-priv, generar cadenas de valor informativas: espacios, modelos de aprendizaje a diferentes niveles 6

Alianzas/Procesos de Concertación Lecciones: Convergencia de intereses entre socios, acuerdos a largo plazo, alianzas de acuerdo a reglas del mercado y a las leyes Factor estratégico: Condiciones previas: plataformas de concertación, definir una condición compartida, análisis de mercado, agrupamiento de empresarios, desarrollo de capacidades, transparencia de acuerdos,. Condiciones a crear: diagnósticos y estudios, capacidad empresarial, confianza, fomento a las capacidades, crédito con normas ecológicas 7

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

35

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Organización Organizaciónde deCadenas Cadenas Lecciones aprendidas: tener un ente facilitador, Lecciones aprendidas: tener un ente facilitador, apropiación de actores local de sus propia apropiación de actores local de sus propia actividad comercial, participación y actividad comercial, participación y empoderamiento: proceso de comunicación y empoderamiento: proceso de comunicación y encuentro de actores, cadenas orientada a la encuentro de actores, cadenas orientada a la demanda. demanda. Factores: alianzas con reglas claras, análisis de Factores: alianzas con reglas claras, análisis de mercado, apropiación de empresarios, mercado, apropiación de empresarios, desarrollo capacidades y liderazgo desarrollo capacidades y liderazgo Condiciones: capacidades empresariales, Condiciones: capacidades empresariales, confianza, fomento de apoyo financiero, gestión confianza, fomento de apoyo financiero, gestión del conocimiento, alianzas públicos y privadas del conocimiento, alianzas públicos y privadas 8 8

Acceso Accesoaalos losmercados mercados

Lecciones: información, conocimiento y Lecciones: información, conocimiento y comunicación, condiciones previas: no sustitutir, comunicación, condiciones previas: no sustitutir, buscar diversos modelos y no uno solo, producir buscar diversos modelos y no uno solo, producir para el mercado, necesidad de cambio de para el mercado, necesidad de cambio de enfoques y entes facilitadores enfoques y entes facilitadores Factores: acceso a información y conocimiento, Factores: acceso a información y conocimiento, organización y participación, alianzas, dominio organización y participación, alianzas, dominio de la producción y calidad, estructuras de la producción y calidad, estructuras especializadas para comercialización. especializadas para comercialización. Condiciones: Relaciones de confianza, capacidad Condiciones: Relaciones de confianza, capacidad empresarial, infraestructura, mecanismos para empresarial, infraestructura, mecanismos para la información, marco legal adecuado, la información, marco legal adecuado, organización de los productores, mercado para organización de los productores, mercado para productos de la biodiversidad, dinamizar productos de la biodiversidad, dinamizar mercados nacionales. mercados nacionales.

9 9

Organización Organizaciónde deproductores productores Lecciones: productores desarrollan modelos Lecciones: productores desarrollan modelos de trabajo adecuado y alianzas, considerar de trabajo adecuado y alianzas, considerar situación socio económica del grupo, facilitar situación socio económica del grupo, facilitar apropiación por la agrupación, apropiación por la agrupación, empoderamiento de la comunidad, respeto a empoderamiento de la comunidad, respeto a criterios criterios Factores: actividades económicas y objetivos Factores: actividades económicas y objetivos comunes, determinar los actores del medio, comunes, determinar los actores del medio, capacitación técnica, visión empresarial capacitación técnica, visión empresarial comunal comunal Condiciones: facilitador sabe cuando Condiciones: facilitador sabe cuando retirarse, respeto a las reglas, ambiente para retirarse, respeto a las reglas, ambiente para el cambio el cambio 10 10

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

36

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Marco MarcoPolítico PolíticoyyLegal Legal Lecciones: descentralización, competencias Lecciones: descentralización, competencias claras y marcos coherentes y transparentes, claras y marcos coherentes y transparentes, reglas estables y simples, leyes de incentivo, reglas estables y simples, leyes de incentivo, protección de mercado interno protección de mercado interno Factores: estado como facilitador, Factores: estado como facilitador, competencias claras de los actores, reglas competencias claras de los actores, reglas del juego simples, del juego simples, Condiciones: concientización sobre las leyes, Condiciones: concientización sobre las leyes, fortalecer la descentralización, armonizar fortalecer la descentralización, armonizar normas y reglas, consultas sectoriales y normas y reglas, consultas sectoriales y descentralizadas y representativas. descentralizadas y representativas. 11 11

Pautas Pautas para para el el futuro... futuro...

¿Cómo ¿Cómopodría podríaseguir? seguir? Mesa Mesa de de diálogo diálogo para para generar generar resonancia resonancia Publicación Publicación yy circulación circulación de de los los resultados resultados ¿Ofertas ¿Ofertas de de capacitación capacitación en en temas específicos? Iniciativas... temas específicos? Iniciativas... ¿Próximo ¿Próximoseminario? seminario? ¿Gestación ¿Gestaciónde deuna unared redde deactores actores sobre los temas del seminario? sobre los temas del seminario? 13 13

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

37

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

5. Resultados de la mesa de diálogo MESA DE DIÁLOGO No. 1 es ion tac n e lem mp Co

1.1 Limitantes importantes:

Información restringida s/TLC

El pode de la marca

Estrategia nacional de desarrollo no se refleja en el presupuesto

- Estrategias de posicionamiento - Calidad

Queso de Chontales

Transformaciones en el Poder Judicial

Ley: No sólo sacarla sino también cumplirla

Continuidad de proceso- políticas de continuidad

No hay una estrategia

Conglomerados enclaves

Enfoque integral para la conservación

No basta: - definir zonas - asignar recursos

Alianzas: oportunidad de la estrategia nacional de desarrollo Definición de políticas consistentes por las universidades

Problemas centrales: - Asignación de recursos - Procesamiento de productos (va) Mercados: 1. Inestabilidad en nichos 2. Enfoque en mercado nacional 3. Incertidumbres con T.L.C.

Gran panorama de iniciativas se vinculan con los temas del seminario

Intercambio de experiencia y recursos entre instituciones de educación Rol facilitador del Estado

Creación de infraestructura

Transformación al interior de cada institución

- Educación - Servicios financieros - Medidas efectivas para la protección de los R.R.N.N

Importancia de los mercados locales

Exportación de materias primas no resuelven Rol de la empresa

Competitividad

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

38

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

MESA DE DIÁLOGO No. 2

LA RA RA A U P T OS FU PIC NDA Ó T GE A

IAS NC E ID INC CO

Socialización, apropiación de las estrategias nacionales de desarrollo

Necesidad de mejorar el marco jurídico Leyes: reglas para proteger la biodiversidad y el productor

1.2

Reconocimiento y uso de las leyes que ya existen: La ley forestal

¿En qué consiste el "papel facilitador" del estado?

Vínculos entre productores, productos, áreas protegidas, seguridad alimentaria

Papel(es) de otros organismos / instituciones

Necesidad para nuevos modelos de uso de recursos naturales

Desarrollo de mercados internos

Información básica

lico úb lp e d es ort p A

Análisis de cadenas que dejaron de funcionar

Descentralización

Seguridad alimentaria

Información básica: censos / estudios

Innovación tecnológica

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

39

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

5.1. Intervenciones de la mesa de diálogo MARIO ARANA- Ministro del MIFIC En el MIFIC administramos todo lo que se relaciona con el tema de las concesiones de los recursos naturales, agua y pesca. Luego en la parte de fomento empresarial es donde vemos temas como los que ustedes están viendo fundamentalmente y de allí se desprenden toda una serie de temas de agenda, en lo que tiene que ver con el fomento de las inversiones, exportaciones, competitividad; incluye también el tema de conglomerados y cadenas de producción, que ustedes están aquí enfocando. También hacemos algo que tiene que ver con transparencia de mercado: cómo hacer para que aquí no hayan monopolios y cómo hacemos para que se respeten los derechos de propiedad intelectual, las marcas, patentes; ese es otro ámbito con el que trabajamos y las negociaciones de comercio, las negociaciones de tratados de libre comercio. Pero además tengo la función de coordinar el Gabinete de Producción y Competitividad que son 16 instituciones del sector rural agropecuario y también de otros ámbitos, del sector financiero, es decir, la parte productiva. Agradezco a los organizadores esta invitación, porque aquí me parece que el punto de partida es bien interesante, porque el asunto es cómo combinar la protección de la biodiversidad, la protección del medio ambiente, pero reconociendo los intereses económicos que tienen las personas y cómo conciliamos esas dos cosas; cómo a la lógica ambiental le ponemos la lógica económica, para que caminen de la mano, porque si no sabemos hacer eso realmente ni lo uno ni lo otro funciona bien. Ese es un reto y es algo nuevo en lo que estamos trabajando y aprendiendo sobre la marcha, y ni siquiera estoy muy claro de que los éxitos sean grandiosos todavía, porque creo que en Nicaragua debemos estar claros, tenemos un problema ambiental serio y a mí particularmente me preocupa lo que está pasando con el bosque y las implicaciones que eso tiene para Nicaragua, es decir, que estos son los dos ejes talvez más fundamentales e importantes, y obviamente hay otras cosas que se pueden discutir como es el caso de la biodiversidad tan particular que tenemos acá, casi única en el mundo y hay que imaginarse las posibilidades y potencialidades que tiene para saber aprovecharla. La realidad es que acá en Nicaragua con todo estamos así, tal es el caso de los tratados de libre comercio, los que muchos los ven con preocupación que es muy válida, pero la realidad es que sólo hay que verlos como simples instrumentos que hay que saber aprovecharlos y utilizarlos adecuadamente, sino se nos pueden poner en contra. Por tanto, hay que quedar claros que es muy importante hacer este tipo de trabajo de reflexión que se está haciendo acá para ir mejorando y manejando las cosas. Reconocer ese vínculo es algo acertado y necesario. Por otro lado, otro punto que considero muy importante resaltar es que Ustedes están acá analizando un esquema de trabajo que está muy en línea con lo que nosotros nos estamos planteando en la estrategia nacional de desarrollo, que es un pilar muy importante del crecimiento económico dentro de lo que conocimos antes como Estrategia Nacional de Desarrollo y Reducción de la Pobreza, la que en su momento se enfocó más en la parte Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

40

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” social de la problemática pero que con este Gobierno se está tratando de apuntar más hacia la parte productiva y la generación de empleos, que es uno de los problemas más sentidos en la actualidad y para el cual Ustedes deben de plantear algunas ideas sobre cómo vamos a proporcionar alternativas o dar capacidades a la población para generar o sostener un ingreso que les permita tener un nivel de vida digno. Entonces, considero que están en un ámbito con un esquema que es propicio y adecuado para el tipo de desafíos que hoy en día tenemos, en donde de lo que se trata es de seleccionar ciertas áreas de alto potencial, con un enfoque de cadenas productivas, en donde el sector público y el sector privado trabajen de la mano para ir removiendo obstáculos e ir haciendo que la cosa funcione mejor, desde el punto de vista productivo, de la generación de empleos y de la sostenibilidad de los ingresos. Este proceso está embrionario en muchos sentidos y hay que tener paciencia, inclusive toma tiempo ver los resultados y las posibilidades de éxito están vinculadas a que se tomen cienes o miles de decisiones correctas día a día, estando claros que nos encontramos en un proceso, que no hay soluciones mágicas pero que lo importante es que estamos tratando de encontrar las políticas acertadas y correctas y me parece que eso es un poco lo que ustedes están tratando de hacer acá, aprendiendo, discutiendo, proponiendo mecanismos, metodologías y modalidades para hacer que la cosa marche. Cuando hemos hablado de conglomerados, nos referimos básicamente a lo que ustedes están enfocando acá y nosotros hoy como Gobierno hemos querido priorizar seis sectores, que son sectores con un alto potencial para el país o a lo mejor son más bien eslabones críticos del desarrollo; la energía por ejemplo, dependemos en un 70% de energía de bunker, de petróleo y ustedes ya se imaginan lo que está sucediendo en este momento en el país con el problema de la guerra con Irak, que está generando mucha incertidumbre y que ha provocado el incremento en un 40 a 60% del precio del petróleo desde Enero de este año hasta la actualidad. Nosotros tenemos una gran capacidad para producir energía renovable y no le hemos hecho, ya hoy existe generación de energía de biomasa con 35 megawatts por lo menos de lo que conozco; geotérmica, para el final del año tal vez unos 70 megawatts y por supuesto hidroeléctrica. Pero la mayor parte del consumo es bunker y eso nos hace muy bulnerables, entonces hemos dicho que hay que trabajar en este sector. Los otros sectores son por ejemplo, agroindustria especialmente pensando en una lógica territorial así como ustedes están pensando al nivel local, en el sentido que pensamos orientar la inversión pública hacia el territorio con un enfoque de desarrollo cadena productiva y en donde encontremos en ese territorio sus mejores potencialidades. Un ejemplo de esto es la región de occidente, en donde sabemos que es el agro negocio y la producción de alimentos, es lo más idóneo o lo que básicamente funciona, a como sabemos que Boaco y Chontales son idóneos para la producción ganadera y lechera y en el área de turismo sabemos que la zona del pacífico, Rivas, Granada se han convertido como en un eje de potencial turístico. De tal forma que la inversión deberá hacerse con la lógica desde la base de la territorialidad, explotando en cada caso las potencialidades con que cuente cada territorio. Para estoy hay que tomar un montón de decisiones y hacer los análisis y desarrolloar políticas más adecuadas. Queremos desarrollar la actividad turísticas de Rivas y Granada vinculada al turismo de Costa Rica en el constantemente hay afluencia de turistas Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

41

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” en Liberia, en un territorio en el que no tienen mucho que enseñar, estamos proponiendo una carretera costera, que llevar desarrollo turístico y empleo a una zona seca donde la agricultura no tiene perspectiva. Esa es la lógica con la que estamos trabajando. En ese sentido, la idea es que se presente una estrategia nacional de desarrollo, en la que ya se ha estado trabajando y que ha venido discutiéndose más a lo interno que a nivel externo, la que eventualmente se discutirá más a nivel nacional para ver si nos vamos poniendo de acuerdo si este es el enfoque, el de cadenas productivas que se le ha dado es el correcto, si los sectores definidos son también los correctos, pero básicamente, con la idea de despertar el grado de compromiso de parte de todos en ara de un objetivo común, con un enfoque eminentemente participativo y de alianza entre el gobierno y la sociedad civil. Entonces, cuál va a ser el gran desafío en este caso, pues estará en la implementación porque en Nicaragua hemos sido bastante buenos para generar ideas realmente, pero llevarlas a la práctica es un asunto más complejo, a veces nos la pasamos discutiendo, que requiere mucha motivación y compromiso personal, de cara a sacar a este país adelante. Nicaragua es un país que posee un extraordinario potencial desde el punto de vista de sus recursos naturales, de su gente, pero desafortunadamente no hemos logrado que cuaje y esto depende exclusivamente de nosotros y de nadie más. Considero que en esto ha influido mucho la problemática política de este país, una historia política tan convulsionada en la que no hemos logrado ser lo suficientemente democráticos, donde no hemos sabido consolidar verdaderamente instituciones. Es por esto que en la agenda que proponemos de transformaciones están toda una serie de reformas en el campo de la democracia, en el campo electoral, en el campo de la institucionalidad, en el campo del sistema judicial y que despartidicemos a las instituciones y es una propuesta que vamos a estar poniendo sobre la mesa y que los nicaragüenses deberemos discutir y convencernos se este es el camino correcto. De esta forma estaremos trabajando en una serie de propuestas institucionales, y temas económicos, que enfoquen la agenda y no lleve a avanzar en el país, pero es muy importante que tengamos democracia real, efectiva, que nos olvidemos de los caudillos, que haya renovación de la estructura política, que haya modernización, que también se democraticemos los partidos, que despartidicemos las instituciones, que sea una democracia moderna que actúa en base a las normas y las leyes, y no en base al carácter, o a la influencia o al parentesco y a la personalidad, porque podremos tener ideas geniales pero en la práctica no vamos a llegar a ningún lado, esa es la realidad del momento en que estamos. Estos pasos los tenemos que dar y hay una oportunidad con el liderazgo del Presidente Bolaños, que está poniendo temas audaces sobre la mesa para ir dando saltos y si ustedes se dan cuenta políticamente casi sin ningún poder porque supuestamente todos están en la oposición. Este ejecutivo ha abierto el debate de la discusión, la renovación, el debate dentro de las instituciones, sino veamos lo que está pasando en el poder judicial, se está limpiando porque se puso el tema sobre la mesa y se asumió un compromiso con un costo bien alto Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

42

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” enfrentando a uno de los caudillos del país, no se imaginan lo que cuesta eso y además nos bajan el sueldo, ahora trabajo el doble y gano la mitad. Yo tenía personalmente mucho tiempo en que no ganaba tan poco, pero si la idea de los que atacan es que nos vayamos, que abandonemos nuestros puestos de trabajo, yo en lo personal no lo voy a hacer mientras existan oportunidades de este tipo con las que podamos tratar de encontrar algunas soluciones a la seria problemática que nos aqueja en la actualidad. La parte productiva la hemos estudiado mucho en Nicaragua y sabemos muchas cosas desde el punto de vista productivo y algunas inclusive se están hasta teniendo resultados, pero la parte de comercialización es un problema muy serio que requiere ponerle mucha atención y francamente estamos trabajando mucho en esto, inclusive con la cooperación internacional y hemos consultado sobre la posibilidad de hacer mayores inversiones en la parte de infraestructura, porque hasta el momento nos hemos volcado con el financiamiento internacional hacia la estructura de lo social, pero esto no tendrá nunca la suficiente sostenibilidad si descuidamos los problemas de competitividad, los problemas de ingreso y eso pasa por no tener infraestructura adecuada. El pueblo de Nicaragua no tiene infraestructura y la promesa fue a principios de los 90 que los multilaterales invertían mucho en infraestructura, estamos reconstruyendo decían, y que pasó que a mitad del camino se pararon y dijeron que iban a finalizar, que el sector privado se iba a encargar de esas cosas, nosotros vamos a invertir en lo social. Pero la realidad es que esto no pasó y nosotros tenemos problemas críticos y claves de infraestructura y competitividad, no tenemos caminos, no tenemos las carreteras, no tenemos los puertos y miren ustedes hasta dónde vamos a llegar cuando tenemos que pagar US$400.oo o US$500.oo dólares más para sacar lo furgones por Puerto Cortéz en lugar de salir por el Atlántico. Pero vienen los asesores y dicen con sus estudios que son tan estáticos, que no es rentable hacer la carretera al Atlántico, y más aún cuando el Atlántico se quiere independizar, dice que no tiene nada que ver con el Pacífico. Pero este asunto del Atlántico viene a ser la prioridad 27 de 26 analizadas. Es decir, estas cosas también necesitamos pensarlas y plantearlas como nación, ya que continuamos con el problema de infraestructura crítico y por eso tenemos problemas de comercialización, porque tenemos un mercado interno limitado y el mercado externo supuestamente es infinito. El mercado interno tiene el problema serio de sacar la oferta, la producción hacia donde está la demanda, hay oferta en ciertos lugares y hay demanda en otros lugares diferentes y por muchas razones no logramos establecer el vínculo. Entonces y creo que este es el tipo de cosas que nos debemos de preocupar y analizar a nivel más macro y ver que realmente son cosas que debemos reflexionar y ponernos al unísono a establecer que estas son las cosas que debemos de priorizar. Entonces, la parte política y la parte económica y de infraestructura son los problemas básicos de agenda que está poniendo el ejecutivo sobre la mesa para que demos una buena reflexionada sobre eso, para ver cómo va a ser la manera en que le demos una salida económica y productiva a la gente de este país. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

43

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” JAVIER MORALES GONZÁLEZ- Vice-Ministro del MIFIC Yo quisiera enfocar un tema que aunque no vi en su exposición, pero que me parece fundamental en todo este concepto de cadena productiva, pues se trata de darle más valor a nuestras cadenas productivas y hacerlas más valiosas y más vendibles. Hay un concepto en economía que se llama el “poder de la marca” y si ustedes ven y analizan la historia económica, solamente el 5% de las empresas que producen más de 50 millones de dólares sobreviven más de 50 años. Esta es una experiencia muy importante y quiere decir que para llegar a consolidar una empresa o para tener una industria que pasa más de 50 años, la única razón para su supervivencia es que poseen una marca poderosa. Entonces hemos estado trabajando en el MIFIC en este concepto y en el monitoreo de esas marcas y hemos comenzado con el queso chontaleño, porque no necesariamente tiene que ser una marca reconocida ni sofisticada, de un producto de alta tecnología sino que se puede trabajar en un producto nacional que tiene propia personalidad y que ha logrado capturar mercado y valor. Entonces mi contribución sería en esta dirección, porque no me gusta ser repetitivo, enfocando mi intervención sobre este tema. El poder de la marca tiene muchas ramificaciones, por ejemplo, los franceses hicieron la marca del champagne, los españoles o los portugueses hicieron la marca del oporto, los holandeses la marca del queso Camambert, es decir, que los europeos han sido muy buenos en producir marcas, que no necesariamente se refieren a un producto o empresa en particular, sino que a una región o de un tipo de producto. Entonces, nosotros tenemos la posibilidad en Nicaragua de empezar a desarrollar ese concepto de la marca y existen muchas posibilidades para hacerlo, los quesos por ejemplo, el queso chontaleño, las rosquillas que son productos muy importantes que pueden ir penetrando el mercado y generando valor. Hace una semana fui con el ministro de Agricultura a inaugurar un laboratorio de larvas de camarones de cultivo, que son los insumos para todas las cooperativas que producen camarones en cultivo y ahí se pensó que en Nicaragua se podría crear una marca de camarones de cultivo pero que se alimentaran con producto orgánico, no con transgénicos o cualquier otro agente artificial o alterado. Ese tipo de cosas creo que es muy importante observarlas y detrás de esas estrategias de posicionar los productos con marcas, está también la estrategia de certificación de calidad y la creación de una fortaleza institucional en la parte sanitaria o fitosanitaria, porque solamente cuando el producto va debidamente certificado, es capaz de crecer y crear prestigio y a partir de ahí lograr introducirse en el mercado y ganar valor. Esa sería brevemente mi participación, enfocando un tema que aunque no ha sido tocado en este seminario, considero oportuno tomarlo en cuenta. Muchas gracias.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

44

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ANASTASIO SOMARRIBA- Presidente del COSEP En mi caso, me gustaría tocar el marco político y legal. Creo que todos nuestros países, porque es un fenómeno latinoamericano aunque más enfocado hacia el problema nicaragüense, están realmente en un momento decisivo de buscar el emparejamiento de la legalidad. Situación que en otros países, pero tal vez específicamente en la región europea ya se ve esto como una cuestión del pasado, en nuestra realidad presente hay un sinnúmero de cosas que traban todos estos aspectos desde el punto de vista del desarrollo tanto del país en general como del sector agropecuario, químico, etc. Creo que en la medida que podamos nosotros ir avanzando aunque sea en forma tímida a como he notado desde inicios del presente años, y ojalá que no sea como dicen en el argot mexicano “llamaradas en el petate”, sino que sea realmente el inicio de una transformación sobre todo en el Poder judicial, porque fundamentalmente es en el aspecto legal donde se están trabando mucho los aspectos productivos de nuestro país. Para nosotros es inconcebible que en este momento estemos produciendo 660 millones de dólares, cuando nuestro vecino cercano, con menos territorio y menos posibilidades que es Honduras, está produciendo algo parecido a los 2,000 millones de dólares. Esto indica que nosotros no hemos hecho el adecuado ordenamiento, no hemos querido cambiar o hemos venido contemporizando con una serie de cosas anómalas que no nos han permitido avanzar y que han subsistido en Nicaragua a pesar de que han transcurrido ya muchos años. Entonces, resulta conveniente que entráramos en una fase de mayor coordinación, porque esto sin duda alguna tiene una trascendencia importante en el aspecto de lo tuyo y lo mío. Hoy venía escuchando que en las manifestaciones que están frente a la Asamblea, están exponiendo cosas que creo no dejan de tener razón, en el sentido de que debe existir una superestructura que juzgue las cosas sin apasionamientos políticos. En el aspecto político, existe un pedimento que le hemos hecho a nuestro gobierno y es en el sentido de que es el momento de hacer transformaciones políticas en base a ver la estructuración de una nación, e ir dejando ya de ver las cosas con aquel sentido de correligionario, de amigo, de hermano, de la persona que me hace caso y crear estructuras claras desde el punto de vista de la producción del país, que es lo único que realmente nos puede sacar de esta situación de pobreza y postración en que nos encontramos. Para esto indudablemente que se necesitan directrices claras de parte de la Presidencia de la República y no caer en los excesos que caímos en los gobiernos anteriores, en donde fácilmente se daban muchas cosas a determinadas personas, sin medir las consecuencias de que esto indudablemente lleva al detrimento del aspecto social del país. Necesitamos para esto tener una voluntad firme y sobre todo un sentido de la justicia bien clara, que es lo que queremos transmitir los nicaragüenses a los políticos de todos los partidos existentes en nuestro país. Necesitamos un país, una patria, en la que podamos convivir todos, donde podamos al mismo tiempo que coexistir, producir para realmente poder vivir con mayor dignidad de la que hasta el momento nos ha deparado la vida. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

45

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” PEDRO HUERTA- Representante Mesa Agropecuaria Forestal Primero que nada quiero agradecer la oportunidad que me han brindado de encontrarme por acá con ustedes lo mismo que el producto que nos han entregado con sus presentaciones, los distintos expositores. Considero que esto que se está haciendo acá es muy importante para poder definir los derroteros y para poder diseñar una estrategia clara sobre el desarrollo de Nicaragua. Pero también quiero referirme a que existen limitaciones muy grandes que obstaculizan el poder encontrar esos derroteros claros. Por un lado, los pequeños productores agropecuarios y forestales, vemos con desconfianza y escepticismo la forma en que el Gobierno de Nicaragua ha venido manejando las negociaciones en los llamados Tratados de Libre Comercio. Consideramos que existen espacios muy limitados e información muy restringida al respecto y querer resolver a la carrera un problema tan complejo como el asumir responsabilidades en donde se pone en juego los intereses nacionales, obviamente es contraproducente y peligroso intentar empantanar al país en una historia que ya Nicaragua vivió en el pasado, y es la relación de enclave internacional que comenzaron precisamente con la incorporación de un modelo que no responde a las necesidades sociales, económicas y culturales de nuestro país,. A partir de aquí decimos, que si vamos a repetir una historia que ya pasó, entonces en qué momento nos encontramos dentro de la modernización de un sistema que estamos implementando; ahí tenemos el primer obstáculo. Por otro lado, está el proceso de determinación de una estrategia de reducción de la pobreza, cuyos enfoques, si bien han estado orientados a atender la extrema pobreza y marginalidad en que viven la mayor parte de los municipios de nuestro país, esto no se concretiza al momento de revisar el presupuesto General de la Repúb lica, por ejemplo, donde aparecen muchos gastos y poco claro la forma en que estos recursos se están utilizando o se están introduciendo o se están haciendo llegar a las municipalidades, identificados con un orden de prioridad para su ejecución. En estos momentos la prioridad es la propuesta de una Estrategia Nacional de Desarrollo, que efectivamente para nosotros, lo que hace es poner en evidencia que por lo menos por la parte gubernamental, todavía no existe la claridad de poder atender de forma integral, la Estrategia de Reducción de la Pobreza más el TLC, dentro de una visión global como es la Estrategia Nacional de Desarrollo. La Estrategia Nacional de Desarrollo en el concepto nuestro, constituye ni más ni menos que la internalización o institucionalización de mega programas o mega proyectos contemplados en el Plan Puebla-Panamá y que facilitan el incursionar de monopolios en la economía nacional para traer el TLC. Hemos encontrado que ciertamente, existe una dificultad para brindar un producto de una manera más coherente, más lógica y más realista de acuerdo con las condiciones que vive el país. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

46

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Por otro lado, he escuchado el concepto bajo el cual el Gobierno de Nicaragua pretende manejar el tema de conglomerados, y luego repito lo que decía anteriormente, que parece que existe una actitud inhibida a repetir la historia de los enclaves, focalizando estos conglomerados en lugares que tienen mínimas condiciones para hacerlo. ¿Qué significa esto? Que en los municipios que tienen limitaciones muy grandes, jamás van a poder acceder a formar parte de ellos. Creo que si nosotros actuamos con un mínimo de responsabilidad y analizamos las propuestas que aquí se han originado, producto de estos tres días de trabajo, tenemos la oportunidad de revisar qué acciones vamos a hacer para poder mejorar en primer lugar, el marco jurídico institucional de este país, que efectivamente fortalezca la institucionalidad que tanto necesitamos. Vamos a un TLC, carentes de leyes claras alrededor de la biodiversidad, del sistema forestal, alrededor de temas tan sentidos como la semilla, el agua. Estamos claros que es necesario sumar fuerzas, pero sumarlas en la dirección correcta, no para confrontarnos, y lo que estoy diciendo no significa que necesariamente tengamos adversidades en contra del gobierno, sino que sencillamente sabemos en donde nos chima el zapato, entones tenemos la responsabilidad de resolver los problemas que tengamos.

GUSTAVO TORUÑO – Representante UNAG Quiero agradecer la participación en este evento tan importante y sobre todo en las presentes circunstancias en que requerimos urgentemente encontrarle soluciones a este país. En los días anteriores en que tuve la oportunidad de participar en los grupos de trabajo, se han aportado ideas y propuestas valiosísimas que van a sumar a las que nosotros como gremio e inclusive otras instituciones ya le han aportado al país. Como gremio nacional de productores, yo quisiera enfocarme más a las cadenas de producción para el desarrollo, pero en términos un poco más generales, porque nosotros como gremio realmente tenemos presencia en todo el territorio nacional, estamos involucrados en todos estos puntos que constituyen los temas claves de este encuentro. Y quisiera referirme al tema de las cadenas de producción específicamente, porque nosotros trabajamos con pequeños y medianos productores ubicados en determinado territorio del país, con necesidades sociales, económicas, políticas y culturales y es por eso que le damos gran importancia a esto. No va a bastar encontrar algunos recursos para la determinación de las necesidades existentes en las áreas protegidas. No basta la creación de grandes áreas protegidas, si no tenemos un enfoque integral con todo su entorno. Ese esfuerzo por concretar la fase de creación de las áreas protegidas, es clave como base para todo el trabajo que pueda hacerse en este sentido en nuestro país. Si pasamos desapercibido ese entorno, lo que llamamos las zonas de amortiguamiento, conformado por una gran población campesina que necesita alimentarse, vivir y desarrollarse. Entonces todo proceso o toda acción deben encaminarse a desarrollar todo integralmente, no excluyendo, sino integrando toda la zona. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

47

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” En estas zonas, las personas enfrentan problemas para producir y para alimentarse, lo que se ha venido agudizando por el problema del avance de la frontera agrícola, lo que ha venido a limitar las posibilidades de estas zonas, lo mismo nuestros países para convertirse en productores y exportadores de materia prima, lo que pasa por el procesamiento para dar valor agregado al producto. El otro tema que me gustaría enfocar es sobre el mercado, tratando de enfocar tres aspectos: el primero es que aunque estemos hablando de productos especiales, en este caso productos orgánicos, estos van también a un mercado que tiene muchas fluctuaciones de acuerdo a la presente crisis mundial, agravado un poco porque se trata de productos que no son de consumo diario ni generalizado, por lo que en los momentos de crisis son los primeros que sufren caídas de precios en los mercados internacionales. El segundo aspecto es el enfoque marcado hacia el mercado nacional de consumo, el que seguramente puede desarrollarse, pero no tal vez en los términos en que quisiéramos en vista de todas las personas involucradas en este tema. Y un tercer aspecto dentro del mercado, es que tenemos muchas inquietudes, desafíos e incertidumbres por cosas que tenemos pendientes de hacer y quisiéramos que los funcionarios de nuestro gobierno nos incorporen en las discusiones y que no firmen en nombre nuestro sino que escuchen nuestros criterios porque nosotros somos al final los que producimos los bienes materiales. TELÉMACO TALAVERA – Presidente del CNU En primer lugar quisiera felicitar al grupo de trabajo cadenas productivas y competitividad que han auspiciado este importante evento y por supuesto agradecerles por la invitación a esta gustosa emboscada. Hablamos de alianzas y del rol del Gobierno y el año que viene vamos a elecciones municipales, pero lo primero que tenemos que ver desde la óptica del Estado es lograr una continuidad en los procesos, lo cual es muy difícil, porque si cada gobierno hace borrón y cuenta nueva, nunca jamás vamos a alcanzar el verdadero desarrollo, independientemente del gobierno que sea y esto se mira en que no tenemos planes ni a mediano ni a largo plazo; de igual forma pasa en las diferentes instituciones. La otra cosa que se decía es que no hay que darles el pescado sino que enseñarles a pescar, pero eso es absolutamente insuficiente porque hay que enseñarles a cuidar el pescado, porque si sólo pesca y no lo cuida, se va a quedar sin que pescar. ¿por qué lo digo, por el rol del Estado como facilitador, pero también hay que preguntarse ¿facilitador para quienes, de qué y para quién? Porque puede ser que esté facilitando, pero facilitando cosas que no son las que le convienen al país. Y no me refiero necesariamente a este Estado en particular, sino que las cosas hay que hacerlas siempre en términos integrales.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

48

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Así como en las universidades podemos estar educando, pero de igual forma educando para qué? y para quién? O investigando para qué o para quién, es decir, que la realidad es que siempre hay que hacerse ese tipo de preguntas porque si no las propuestas pueden quedarse igualmente sesgadas o aún más sesgadas todavía. En relación con las alianzas, estas deben hacerse con objetivos efectivamente integrales, sociedad civil-estado, sector público-sector privado. Deben ser alianzas permitan al Estado y a los sectores trabajar juntos, pero no por cuestiones coyunturales, sino que sean alianzas que les permitan encaminarse hacia objetivos comunes que cumplir y que estos a su vez faciliten otras alianzas, como es en este caso a nivel latinoamericano, centroamericano, etc. Obviamente, en este caso se requiere todo un marco de reglas claras y yo comparto mucho lo que aquí se ha dicho, que se trata no tanto de definir leyes, porque en este país nos toca que no hemos ni comenzado a tratar de aplicar una ley cuando ésta ya se está cambiando, y un caso típico de esto es el de la constitución, ya que somos en ese sentido un país récord en cuanto a cambios en la constitución y muchas veces no se trata tanto de lo que se dice sino de qué tanto se cumple de eso que se dice. Otro aspecto importante que me gustaría tocar es el aspecto de la participación de la empresa privada, la cual debe tener obviamente una visión económica pero también social, y no estoy diciendo con esto que en la actualidad no lo sea, pero debe ser con una visión integral, lo mismo que las instituciones del Estado y los entes gubernamentales, que trabajemos por la sostenibilidad, pero no la del organismo en sí ni del puesto de trabajo, sino por la sostenibilidad real. Y en el caso de las universidades y específicamente, las universidades públicas, que trabajemos de manera transparente y coordinada con las instituciones del Estado, el sector privado y también las universidades privadas, partiendo de la óptica de las universidades públicas y que trabajemos en alianzas a nivel regional. Pero efectivamente yo quiero mencionar que soy un convencido actual y lo estamos impulsando y creo que lo lograremos en los próximos días, que las universidades públicas que son y seguirán siendo una realidad aunque algunos no lo piensen así, pero no podrán seguir siendo así, si también nosotros no nos transformamos. Y casualmente, esto no tendría lógica si ahora aquí nos encontramos COSEP, universidades, gobierno discutiendo sobre esta temática y luego salimos y seguimos siendo los mismos, entonces para qué discutimos esto y para qué nos sentamos a discutir. La lógica es que estas discusiones y acuerdos generales que se logran deban producir cambios en las actividades o en los sectores en los que cada uno de nosotros trabaja o hace. Esto significa que los Curriculums de las universidades, que las agendas de investigación, que los resultados de las investigaciones, que los servicios diversos, que la participación de las universidades en políticas y no en política partidaria, sino en definición de políticas, debe ser consistente. En este sentido, por ejemplo, estaremos en los próximos días estableciendo formalmente una alianza entre dos universidades públicas de Nicaragua y dos universidades de Honduras, para trabajar en el cambio efectivo de nuestras universidades, porque no Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

49

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” podemos decir que cambien los demás porque lo que yo estoy haciendo está bien, sino impulsar la transformación de la educación superior, para la transformación del sector agropecuario y de los recursos naturales. Es decir, que el cambio efectivo debe comenzar por uno mismo como persona y como institución, entonces creemos firmemente en un proceso de transformación, para que todas las cosas que aquí se digan, para que realmente los recursos humanos que aquí formemos estén en coherencia con ese desarrollo local, con esa vinculación con el entorno, con esa visión política y empresarial, e inclusive con una visión humanista, ya que estamos tratando de hacer esos procesos integrales para ser por supuesto, más dinámicos promotores de ese desarrollo en términos amplios. Y podríamos seguir discutiendo acá por otros tres días solamente los que estamos sentados acá en la mesa, porque por lo visto no somos tan malos para eso, pero realmente lo que quiero es dejar la idea de la continuidad del proceso de transformación en cada una de nuestras instituciones, y en mi caso la transformación de la misma educación. Y lo otro, ya para terminar, es que si hablamos de educación, debemos fortalecer las alianzas, por llamarle de alguna forma, entre los subsistemas de educación ya que actualmente todavía se observa una cierta lógica confrontada entre educación básica, educación superior y educación técnica, y esto es absurdo, porque tenemos que establecer coordinación ya que esto es lo que al final va a influenciar la educación formal e informal en todos los niveles y va a propiciar un cambio de actitud de cara a los procesos de transformación para que finalmente hablemos de desarrollo sostenible. JAFET HENRÍQUEZ- Representante Residente Adjunto del PNUD Antes de comenzar, debo expresarles que no se preocupen si les resulto algo así como un “E.T.”, en mi calidad de representante adjunto para el PNUD desde hace apenas un mes y haber sido invitado para aportar ideas en un evento de esta magnitud. Deseo felicitarles por el magnífico trabajo que han desarrollado en este seminario, y para mi persona como para el resto de las instituciones internacionales que decidieron apoyar la realización de este evento, es un gran placer ver que ha habido una participación tan activa que se expresa en opiniones tan disímiles que dan muestra de una pluralidad descomunal aquí presente y me imagino que luego en las conclusiones también habrá un poco de debate, pero eso más allá de diferencias de colores o de experiencias, siempre es bueno y es lo que se llama dialogar y es lo que puede enriquecer la vida y ayudar a crear una sociedad más aceptable para todos. Cuando yo estaba viendo la presentación iba sacando como algunas palabras claves, como tratando de hacer un “search” en Internet, tales como creación de capacidades, información, biodiversidad, áreas protegidas, territorio, comunidad, descentralización, etc.,y yo decía: estos colegas se inspiraron en un informe de Naciones Unidas, porque todas las palabras me Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

50

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” parecían de un reporte que o yo hubiera escrito o que fuera de alguna de nuestras direcciones o algo semejante. Los temas que aquí han sido presentados realmente son de mucha sensibilidad para nosotros y hablo hoy como Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo pero en representación aquí del Sr. Jorge Cheliet, quien es el Coordinador del Sistema de Naciones Unidas, es un poquito un mensaje para ampliar el contenido de mis palabras sobre qué puede hacer particularmente el PNUD o qué puede hacer en general el Sistema de Naciones Unidas. Obviamente nuestra pregunta de siempre es ¿cómo podemos ayudar a que mejore Nicaragua? Y cómo hacerlo desde una perspectiva respetuosa, donde entendamos las realidades que plantean los propios actores del país y a quienes nosotros podamos catalizar a favor de todos. Muy modestamente, en lo que nosotros tenemos ya en camino, nosotros podemos ser un facilitador de diálogo, de buscador de consenso, de búsqueda de soluciones y creo que nuestra participación y nuestro apoyo en este evento es una manifestación más, junto con toda la comunidad donante y todas las agencias que han decidido contribuir a llevar a cabo este seminario. Por otro lado, desde nuestra óptica que es un poco más limitada, nosotros estamos participando en dar cierto apoyo a las autoridades nacionales para la elaboración de la que hoy aquí ha resultado un poco controvertida Estrategia Nacional de Desarrollo, pero para nosotros es siempre un tema de validación, de búsqueda de consenso, de participación de todos, de creación de un pensamiento o sensación de apropiación de todos los actores: la sociedad civil, instituciones del gobierno, sector privado, en fin de todos los que componen el mosaico grande que podemos llamar a Nicaragua y nosotros estaríamos siempre en un proceso de facilitación de esto y por qué no encontrar un nicho a la problemática que hoy se está tocando aquí, dentro de esa Estrategia Nacional de Desarrollo. Desde el punto de vista de los programas y proyectos que ya están andando aquí en Nicaragua, nosotros tenemos uno de los grandes pilares de nuestra cooperación, que son iniciativas en el sector productivo, que es algo que nos preocupa, porque más allá de nuestras grandes intervenciones en gobernabilidad, en combate de la pobreza extrema, en el manejo del medio ambiente y la gestión de recursos, para nosotros el desarrollo de un país pasa siempre por su capacidad de producir, en el incremento de su capacidad de producir. En esto tenemos iniciativas muy singulares y que tienen cierta envergadura por lo que llevan de simbólico en lo que nosotros le llamamos el programa de transformación productiva, y sería interesante que como un acto de seguimiento y de aterrizar un poco lo que se ha discutido aquí, nosotros viéramos hasta qué punto este problema de la cadena productiva tiene un lugar de relevancia especial dentro del programa que estamos auspiciando en Nicaragua. Existe otro tipo de iniciativa y aquí cabría cierto tipo de complementariedad o de compaginación entre lo que ustedes están proponiendo y lo que nosotros estamos haciendo, y cuando digo nosotros, no me refiero solamente al PNUD o al Sistema de Naciones Unidas, Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

51

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” sino que abarca a muchas de las agencias de cooperación representadas hoy aquí, porque entramos en sociedad con ellas en nuestro programa, porque nosotros te nemos un gran proyecto de colaboración de enfoque territorial con la parte Este del país, en las famosas Regiones Autónomas; igualmente en lo que respecta a la gran iniciativa de los municipios verdes que llevamos adelante en el país y en donde muchas de estas cosas de las que ustedes hablan: de áreas protegidas, de comunidad, de cadenas de producción, de conservación de los recursos, pueden tener un espejo o complementarse con acciones de este tipo. En adelante, nosotros estamos muy vinculados por toda una temática histórica de participación en temáticas de biodiversidad y de capacitación en donde la dimensión del medio ambiente y la sostenibilidad del que en vez de tener el pescado está pescando porque se nos puede agotar, pudiéramos también dar una orientación muy interesante en este aspecto del que ustedes hablan de cadenas productivas. Finalmente, nuestra misión siempre es cómo poder ayuda mejor a Nicaragua, cómo podemos tener más socios que podamos unir a los esfuerzos de la comunidad internacional en estos propósitos. Un ejemplo es casualmente este seminario en donde tenemos representaciones de Suiza, Canadá, Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca, la propia Austria que se han unido en un par de ocasiones con Naciones Unidas para hacer esto posible. Nosotros, muy en particular, pensamos que un buen binomio PNUD-ONUDI en el futuro como una agencia que se dedique a estos problemas en el área de producción específicamente, podría catalizar muy favorablemente los resultados de este seminario en el sentido del establecimiento de cadenas productivas como ustedes las han interpretado. NÉSTOR AVENDAÑO – Analista Independiente Buenas tardes, damas y caballeros, les agradezco esta oportunidad que me han brindado de compartir un rato con ustedes sobre este tema que creo vital para la perspectiva económica y social de estos países, que antes nos clasificaban como desarrollados, sub desarrollados, en vías de desarrollo, y que hoy nos encontramos en un país que según la nueva jerga internacional es un país HIPC. Así que yo les ruego una gran atención a las propuestas que han salido de estos tres días de trabajo y me llamó sobre todo la atención, tres cosas relevantes de los distintos expositores. Primero, la señorita que hizo la presentación de los resultados, hizo mucho énfasis en el asunto del mercado local, en este sentido yo creo, y doy una sugerencia y recomendación, que esto se aborde en una forma más amplia. La agricultura, como una de las actividades primarias de estos países, ya prácticamente están dejando de ser los motores del crecimiento económico para este tipo de países. Oía decir a uno de nuestros colegas aquí en la mesa, que si seguimos exportando materias primas no vamos a resolver nada, y eso es un claro ejemplo de las cadenas productivas. Venir a discutir qué clase de industria necesita un país como el nuestro, creo que en esto no hay que gastar mucho tiempo y se los digo con todo respeto, hay que extender esa cadena productiva primaria que dominamos como países pobres.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

52

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La agroindustria es un tema vital de discusión, pero no encasillándola en el mercado interno. Ahora estamos de cara al TLC, como decía otro de los colegas acá, y yo creo que debemos comenzar a preguntarnos como países qué es lo que desea comprar el mundo y no lo que deseamos vender nosotros. Creo que hay que combinar también la satisfacción de las necesidades básicas de la población, con esa mirada perspectiva hacia el sector externo, cuestión que no logre captar muy bien en las conclusiones de este evento. Me llamó la atención eso y me llama también la atención de otros colegas aquí en la mesa, y yo retomo la gran preocupación sobre cuál es la estrategia productiva de estos países. Les voy a citar un ejemplo, hace unas doce horas, ya dejamos de pertenecer a la comisión técnica de la reforma tributaria, que va a asustar a muchos próximamente y una de las preguntas que yo hacía en esa comisión era ¿qué va a apoyar esta reforma?, ¿qué impulso productivo va a propiciar esta reforma? Y la respuesta es que no hay estrategia productiva en el país. Y cuando digo, en una forma bastante tajante de que la ausencia de estrategias productivas son relevantes como obstáculos para el desarrollo de políticas públicas en estos países, también estoy haciendo referencia a las expresiones de moda clusters o enclaves decía aquí un colega nuestro invitado, son expresiones clásicas de grandes preocupaciones teóricas y de grandes preocupaciones pragmáticas que se reflejan al final, a la postre, en algunas restricciones en el nivel de vida, que es lo que pretende mejorar todo este entorno económico, teórico y pragmático a través de estas políticas públicas. Voy a hacer referencia rápidamente a una pregunta que ha quedado en el ambiente cuál es ese papel facilitador. Desde cuando en Nicaragua firmamos el primer programa “stand by” con el FMI, luego pasamos al primer ESAF con el FMI, luego al segundo ESAF con el FMI, ahora estamos con el primer PRGF con el FMI, y todavía no se ha identificado concretamente cuál es el papel facilitador de este programa. Los políticos hablan mucho de este papel, e incluso en nombre de Nicaragua. Para países como el nuestro, y permítanme hacer un pequeño aporte, porque como bien decía nuestro rector, el Ing. Talavera, podemos pasar muchos días hablando de estas cosas, pero quiero ser bastante simple, la primera preocupación fundamental en las discusiones de estos temas, es la educación de la población, pero no quedarnos en una educación etérea, creo que estas poblaciones necesitan más educación técnica para mejorar la competitividad de las empresas de estos países. Creo que es el principal papel facilitador del Estado, para emprender acciones positivas, ahora que hablamos en esta ocasión de este tema vital de desarrollo económico y social para estos países. Un segundo papel que yo miro muy importante y que se ha abordado acá, pero que no se siente muy concreto, es que cuál es la responsabilidad del Estado en relación con la transferencia tecnológica que necesitan la gran mayoría de estas pequeñas y medianas empresas en nuestros países, la gran empresa compra su tecnología pero no la comparte, y yo creo que nuestras economías se caracterizan por un gran número de pequeños, mejor dicho, de propietarios de pequeñas y medianas empresas que necesitan recibir en forma masiva esos instrumentos tecnológicos, y allí hay responsabilidad estatal para seguir adelante, y cuando me refiero a esto, quiero decir fortalecer lo que ya sabemos hacer e incluso como hemos observado en los rendimientos productivos, muchos de nuestros países ha retrocedido en años recientes. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

53

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Por otro lado, creo que otra responsabilidad estatal que se debe enfatizar mucho este tema en las cadenas productivas, es la preocupación sobre el mejoramiento de la infraestructura económica de estos países. Sobre la onda de privatización que nos invade desde hace varios años, yo me preocupaba al escuchar a algunos funcionarios públicos decir que hasta las carreteras iban a ser privatizadas y me refiero a mi país, pagar peaje en un país donde el 75% de la población tiene un ingreso menor o igual a US$2.00 diarios per cápita, es realmente algo inconcebible para hablar de desarrollo económico sostenible. Por consiguiente, creo que hay que abordar el papel facilitador del Estado, en cuanto a tratar de reducir costos de producción con adecuada infraestructura vial, con adecuada asistencia energética; ahora tenemos un grave problema que es válido el ejemplo, el conflicto iraquí que ha disparado los precios del petróleo; adecuado suministro de agua, adecuado servicio de telecomunicaciones, y no esperar que el sector privado o el mercado lo va a hacer por arte de magia. Creo que ahí existe otra responsabilidad estatal que no debe desvincularse de esta discusión. Otro papel de responsabilidad muy grande del Estado es el fortalecimiento de los sistemas financieros nacionales. En Nicaragua, a pesar que hemos seguido bastante bien las instrucciones de liberalización del mercado, las quiebras bancarias nos cuestan a nosotros los nicaragüenses, alrededor de US$530 millones de dólares, que serán pagados por supuesto con impuestos de nosotros los contribuyentes. Creo que existe otro papel del Estado para consolidar un sistema financiero nacional y ponerlo al servicio de esas redes, de esos clusters, a como está la moda el día de hoy, o de estas cadenas productivas que se tratan de determinar con más precisión. También creo, damas y caballeros, que la pobreza y la riqueza destruye el medio ambiente, el atraso y el progreso económico destruye el medio ambiente, y ahí hay otro papel regulador del Estado. El Estado no debe discutir leyes, y en esto comparto la opinión de algunos colegas en la mesa, debe aplicar las leyes. Yo creo que es necesario impedir los graves desequilibrios ecológicos que existen, impedir la grave destrucción de los recursos naturales, incluso yo diría, aplicar sanciones graves a los que transgreden ese equilibrio ambiental. Concluyo con una reflexión muy grande sobre la empresa privada u la sociedad civil, responsabilidad de la empresa privada es que en el precio, la empresa sea competitiva, que no espero que el Estado se la va a hacer competitiva, que no espere que sólo los trabajadores la van a hacer competitiva, es el núcleo empresarial, la familia empresarial y debe aconsejársele en mi opinión, mayor inversión tecnológica empresarial, con cierta facilitación estatal, mayor capacitación técnica de la fuerza laboral, para que estas empresas nuestras, especialmente las pequeñas y las medianas se vuelvan un poco más competitivas. Y finalmente, damas y caballeros, ¿cuál es el papel de la sociedad civil? Creo que sólo es uno pero con grandes implicancias nacionales, incidir efectivamente en la formulación de las políticas públicas que apoyen todo este esfuerzo nacional, para salir avante en esos desafíos que nos decía el facilitador del evento, ¿cuáles son esos desafíos? el desafío está claro, elevar la producción, elevar los ingresos y mejorar el nivel de vida de la población. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

54

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

A N E X O S 1. 2. 3. 4.

Presentaciones, ponencias y estudios de caso por paneles Metodología Programa Nómina de participantes

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

55

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

1. Presentaciones, ponencias y estudios de caso por paneles Presentación Inaugural

? DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y REDUCCION DE LA POBREZA EN TIEMPOS DEL TLC: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES María Rosa Renzi

La reducción de la pobreza basada en estrategias de desarrollo local plantea como un nuevo paradigma frente a la corriente de la globalización que en muchos casos se la ve como una amenaza a los intereses nacionales y locales. Para enmarcar esta presentación es importante señalar algunos elementos conceptuales que den el marco sobre los cuales se puedan analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan países como Nicaragua. 1. El contexto Internacional Desde los años 80, las economías de los países en desarrollo se han movido muy rápidamente hacia la apertura. La inversión externa directa tuvo una influencia muy fuerte en los decisores de políticas. Se esperaba que las fuerzas del mercado y la competencia permitiese a los países en desarrollo encontrar los caminos de su inserción comercial internacional, y así facilitar la superación de sus problemas de balanza de pagos, acelerar el crecimiento económicos, reducir la pobreza y acercarse a los países desarrollados. Durante este período tanto la producción como las exportaciones de los países en desarrollo lograron crecer muy rápidamente, superando el crecimiento promedio mundial. En efecto, el PIB de los países en desarrollo creció en promedio en 4.3% anual durante el período 19902000, mientras que los países desarrollados lo hicieron en 2%. Por su parte, las exportaciones de los países en desarrollo, medidas en término de volumen, en el año 2000 crecieron en 13.7% con relación al año anterior (representan actualmente una tercera parte del comercio mundial de mercancías), mientras que los países desarrollados lo hicieron al 10.3%. En el caso de los PED, más del 70% de dicho crecimiento correspondió a manufacturas, llamando la atención el movimiento hacia producciones de alta tecnología. Sin embargo, una mirada a profundidad muestra comportamientos heterogéneos entre los PED. Con la excepción de los países asiáticos recientemente industrializados, que están muy estrechamente vinculados al sistema global, la mayoría de los países en desarrollo siguen dependiendo de exportaciones basadas en la explotación de sus recursos naturales y el uso de la mano de obra con muy baja calificación. Las estadísticas mundiales muestran una considerable expansión de la producción con tecnología intensiva, exportaciones con alto valor agregado, pero la realidad es que los PED han desarrollado principalmente la producción de ensamble con mano de obra no calificada encadenada a los procesos productivos internacionalizados y dirigidos por las corporaciones transnacionales.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

56

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” El Reporte de UNCTAD del 20021 señala que la industria y el comercio de los países en desarrollo en ese aparente dinamismo de crecimiento han estado envueltos en una diversidad de formas de participación en la división internacional del trabajo. ?? Muchos países no han logrado salir de ser productores de materias primas cuyos mercados han enfrentado en el mejor de los casos un estancamiento o declive. Son pocos los que lograron aumentar sus ingresos por exportaciones de este tipo de bienes. ?? La mayoría de los países en desarrollo que han cambiado su producción de bienes primarios a manufacturas, lo han hecho basados en sus recursos naturales, producción intensiva en mano de obra y cuya demanda internacional no ha tenido mucho dinamismo. ?? Un número de países no muy grande, ha logrado aumentar sus exportaciones basadas en alta tecnología. Sin embargo, con muy pocas excepciones, estos países producen productos basados en mano de obra intensiva, en procesos de ensamble y con muy poco valor agregado. En definitiva, lo anterior indica que en los PED no se ha establecido un nexo dinámico entre exportaciones y el crecimiento de los ingresos a fin de permitirles reducir la brecha de ingreso con relación a los países desarrollados. En relación a esas particularidades, existe por ejemplo de acuerdo a estudios realizados por UNCTAD, una estrecha relación entre la incidencia de la extrema pobreza y la dependencia de exportaciones de productos primarios. En el período 1997-1999, el 69% de la población de los países menos desarrollados exportadores de productos básicos no energéticos vivía con menos de US$ 1 diario, superior al 63% que se reportaba en el período 1981-1983. Cabe señalar que cerca del 80% de la población mundial que vivían en condiciones de pobreza durante el primer período, pertenecían a países especializados en la producción y exportación de productos primarios. En algunos países en desarrollo, no sólo se da la falta de recursos para dinamizar inversiones físicas y en el desarrollo humano, sino que también se enfrentan a un proceso forzoso de degradación ambiental. Según UNCTAD, los países menos adelantados más pobres, el ahorro interno real 2 es en promedio del 5% del PIB. 2. La globalización y los procesos de integración regional Lo nuevo de la globalización del siglo XXI es que se trata de cambios que no solo introducen modificaciones a la estructura productiva y comercial, sino que lleva aparejado un cambio en el paradigma del desarrollo y bienestar. Las transformaciones experimentadas en el ámbito laboral, está trastocando aspectos socioculturales, educativos y económicos que condicionan y marcan las relaciones sociales.

1

United Nations Conference on Trade and Development. Trade and Development. Report, 2002. Geneva and New York, 2002. 2 Indice del ahorro que se construye sustrayendo del ahorro interno la reducción de la riqueza nacional debido a la disminución de los recursos ambientales y la depreciación del capital social creado por el hombre.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

57

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Los importantes cambios registrados en la economía mundial han implicado para los países que dependen fuertemente de las exportaciones de productos básicos, como Nicaragua, una agudización del círculo de la pobreza. Debido a la creciente concentración del comercio internacional, con una reducción espectacular del número de empresas con cuotas importantes de mercado y la integración vertical de las grandes empresas, el incremento de requisitos mínimos en materia de recursos de capital, tecnología moderna, conocimientos y aptitudes humanos para competir en mercados abiertos y más complejos. No se dispone de una cuantificación de los efectos de estos cambios sobre los países en desarrollo, pero existe el peligro de una mayor exclusión. Junto a la marginalización de los países más pobres, se produce una creciente polarización en la economía mundial. Estudios de UNCTAD muestran que las capas medias de los PED (que disponen de ingresos de entre 40% y 80% de la media de los países más avanzados) son menos numerosas que en el decenio de los años 70. Por otra parte, la intensificación de la competencia entre exportadores de manufacturas fabricadas con escasa especialización, ha incrementado la vulnerabilidad. Ya que aun con la diversificación productiva, los países en desarrollo no han logrado revertir los efectos del deterioro de sus términos de intercambio y los niveles de pobreza de su población siguen siendo muy elevados. Las exportaciones de textiles y prendas de vestir, proceso productivo que ha caracterizado a la región centroamericana en los últimos 15 años, han sido estimuladas por las preferencias especiales que han tenido, las cuotas en los países industrializados y al amparo del Acuerdo Multifibras, preferencias que se reducirán en un futuro cercano. Con sus diferentes matices, podríamos decir que en América Latina los procesos de integración regional se han basado principalmente en los aspectos comerciales, con una fuerte liberalización de los factores productivos, con excepción de la fuerza de trabajo. En general, el proceso enfrenta grandes asimetrías derivadas del desarrollo relativo de los países. Por otra parte, la integración centroamericana se basó principalmente en acuerdos super estructurales con poca o nula participación de las organizaciones de la sociedad civil. Por otra parte, la participación social ha enfrentado limitaciones en términos de su representatividad3 dado que los espacios de negociación requieren que las organizaciones tengan un mínimo de organicidad para que el proceso de negociación tenga continuidad y eficacia. En la medida que se asciende en la escala de espacios de negociación, se restringe aun más la participación de los actores sociales que deberían tener voz y voto en las mismas. En Centroamérica, los cambios políticos y económicos derivados de los procesos de pacificación y de los ajustes económicos durante los años 90, impusieron cambios en el perfil y composición de la estructura productiva de cada uno de los países. La diversificación productiva, trajo consigo la emergencia de los llamados sectores transables, orientados a la exportación, que coexisten con sectores productivos tradicionales.

3

Jorge Belbis, Romeo Perez, Giorgina Santangelo. Participación de la sociedad civil en el proceso de Integración Mercosur: ¿Una tarea exclusiva para políticos? Citado por Enrique Gallicchio en Descentralización y Desarrollo Local como Factores de Integración Regional. El caso del Mercosur.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

58

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La necesidad de dar respuesta a una demanda mundial diferenciada y fluctuante, exigió el desarrollo de un sistema de producción flexible, provocando ello cambios en la organización de la producción. En efecto, la estructura del empleo cambió radicalmente no sólo por su composición por género y edad, sino que cambió también la organización del trabajo y los salarios, pues los sectores productivos emergentes pasaron a operar bajo un nuevo marco de desregulación laboral. Eso es así porque la competitividad que exige la globalización (que hace interdependientes a los países económica, financiera y culturalmente), necesita reducir los costos para competir y la variable de ajuste ha sido el salario y las condiciones laborales. Uno de los rasgos más importante de los cambios en el mercado laboral, es el de la feminización de la fuerza de trabajo debido a los sistemas productivos que se desarrollan (maquila, ensamble que no requieren de mano de obra altamente especializada: textiles, agro exportación no tradicional, entre otros). Sin embargo, esa mayor presencia de las mujeres en el mercado laboral, no cambió los parámetros de segregación encubiertos (trabajos femeninos, tradicionales, ayudantes familiares, menor remuneración, entre otros). 3. La democracia participativa: una condición para el desarrollo local. Gobernabilidad Las fallas de la democracia, derivada de la escasa representatividad de los partidos políticos y la falta de eficiencia y eficacia de los gobiernos, se han visto agudizadas por los cambios internacionales y su influencia en el plano nacional. De tal manera, ello incide en la viabilidad política de las estrategias de desarrollo y, por tanto, de alcanzar el compromiso mundial de reducir los actuales niveles de pobreza y, amenazan la legitimidad del régimen democrático. Los cambios ocurridos en el contexto internacional dieron como resultado una drástica reestructuración social. En general, los problemas de gobernabilidad democrática en AL resultan de la falta de adecuación de la política y del Estado a los cambios de la sociedad. La gobernabilidad democrática se ve comprometida debido a la incapacidad de las mayorías de participar en la recreación y adecuación de las instituciones sociales y por otro lado, por la incapacidad de éstas de reconocer los nuevos derechos individuales y colectivos de la ciudadanía. En AL, los impactos de la estrategia de modernización y apertura comercial, fueron de tal rapidez y radicalidad que en pocos años se trastocan las tradiciones, afectando el tejido social. Se abandona el papel sobresaliente del Estado como instancia central de regulación y conducción de los procesos sociales, culminando así con la etapa desarrollista y por tanto, el proceso de modernización no se apoya en el Estado sino en el mercado. El desarrollo no se rige ya por una racionalidad única sino por una constelación de distintas racionalidades. Esta diferenciación funcional incrementa enormemente la complejidad de la sociedad. La globalización ha puesto en marcha dinámicas cuyo alcance todavía no podemos apreciar plenamente, pero ya se visualizan los efectos para la gobernabilidad democrática. Por un lado, existe un redimensionamiento del espacio, pues hay un cambio de las escalas. La política no se opera exclusivamente a escala nacional, cada día adquieren mayor peso los problemas a escala global regional y los problemas a escala local. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

59

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” También hay una redefinición de los límites. Las fronteras nacionales se hacen más porosas y también los límites entre los grupos sociales se vuelven más rígidos. Mientras las distancias internacionales se acortan para algunos sectores insertos en los flujos globales (financieros, informativos, tecnológicos), las distancias sociales al interior de cada país se aumentan considerablemente, poniendo en entredicho el marco nacional como espacio habitual de la política. Esto significa que el postulado clásico de la soberanía nacional se ha redefinido. Existe un redimensionamiento del tiempo, pues el ritmo del tiempo se hace más rápido, acelerando la obsolescencia del pasado inmediato. Las experiencias aprendidas dejan más pronto de tener validez y utilidad y eso afecta también a la política. Al mismo tiempo se observa el desvanecimiento del futuro. Existen proyecciones del presente (planes de inversión, cálculos de riesgo, etc.) pero no una imagen de futuro. Con la pérdida de perspectiva el presente se hace omnipotente y ello afecta la política de diversas formas. Encerrada en lo inmediato, la política carece de capacidad de anticipación y por ello todas las expectativas y demandas se vuelcan hacia el presente y buscan su satisfacción aquí y ahora. Prevalece la simultaneidad, miles de cosas suceden al mismo tiempo aquí y en el mundo (síndrome CNN). Ello dificulta la selección de qué materias decidir, distorsiona la relación entre decisión y resultado y por tanto, la responsabilidad por una decisión tomada. Se incrementa la arritmia entre las decisiones gubernamentales y la toma de conciencia de la ciudadanía y ello sobrecarga a la política4. Por otra parte, la competitividad del mercado moldea la nueva mentalidad de intercambio, donde todo es transable. El cálculo utilitarista de costos beneficios, propio de la sociedad de mercado, da lugar a una nueva sociabilidad. Se fomenta el individualismo. Las relaciones de reciprocidad se debilitan. Esta des solidarización, con ventajas individuales se pagan con la inseguridad generalizada de todos, en la medida que la cohesión social disminuye y aumenta la incertidumbre. De allí que se concluya que el mercado por sí solo no genera ni sustenta un orden social. Otro cambio significativo que se deriva de la globalización, es la relación entre lo público y lo privado. Las transformaciones estructurales fueron acompañadas de un proceso de privatización de las actitudes y conductas. Surge la cultura del “yo”. Hoy en día el espacio público se confunde con el mercado, el intercambio de opiniones e intereses se mezcla con el intercambio de bienes y servicios. El mercado fue adquiriendo un carácter público. La masificación de los medios de comunicación a través de la cultura de la imagen, desplaza a la palabra como soporte de argumentación y decisión política, influyendo en la fragmentación social. En ese contexto, los actores sociales no logran hacerse una idea del desarrollo social e n su conjunto y tampoco logran visualizar las eventuales interdependencias entre los distintos problemas. Así las normas de convivencia social se debilitan cuando la democracia pierde la densidad simbólica de una comunidad. No hay gobernabilidad democrática sin cultura cívica. (Calderón y Lechni, 2003).

4

Calderón y Lechner. 2003.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

60

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Ciudadanía y Pobreza La gobernabilidad democrática depende tanto del sistema político como de la ciudadanía. La educación, el conocimiento y las redes de información constituyen uno de los principales elementos de integración social en el mundo moderno. Sin embargo, un grupo muy reducido de latinoamericanos tienen acceso a ello. Por ello, la renovación ciudadana debe basarse en una expansión de las nuevas formas de conocer y comunicar. En la práctica esto significa retomar el concepto de la igualdad de oportunidades que promueve el enfoque del Desarrollo Humano, en tanto constituye una condición de posibilidad para el desarrollo de la persona ciudadana. La ciudadanía presupone que las instituciones puedan garantizar a todos, como parte de los derechos individuales, todos los derechos sociales. Es decir, si hay derechos, hay ciudadanos. Ello relativiza los argumentos culturalistas que fundan la construcción de la ciudadanía en atributos diferenciales. Ahora bien, el tema de ciudadanía también se asocia socio lógicamente al tema de la pobreza y a la justicia social. Y esto es importante porque el debate sobre la pobreza ha quedado escindido de la discusión de ciudadanía, pues la pobreza por lo general queda resumida a una tasa estadística sin considerar que las inequidades están asociadas al entramado de las relaciones sociales y del ejercicio de poder entre ellas. La ciudadanía remite a la forma de las relaciones entre la sociedad y el Estado. Es decir, al desarrollo de políticas que reviertan las inequidades sociales y sobre todo, un tratamiento público de los conflictos en torno de la inequidad y el modelo de desarrollo. Ante el panorama de desamparo y abandono al que se han sentido expuestos amplios sectores de la población, debido a nuevo rol del Estado en el marco de los programas de ajuste estructural, han surgido iniciativas que buscan hacer de lo público un espacio de negociación entre actores económicos, sociales y políticos. Donde existe cierta densidad de la sociedad civil, se van conformando redes de coordinación horizontal que pueden fomentar la gobernabilidad con capacidad de integración social. Tales redes funcionan bien cuando se trata de intereses sectoriales, pero no siempre integran al ciudadano común. Otro tipo de iniciativas provienen del gobierno local. En la actualidad, el ámbito del gobierno local parece ser el terreno más fértil para renovar la relación entre la ciudadanía y la institucionalidad política. Esto indica que ha emergido una nueva centralidad o liderazgo de las administraciones locales, que promueve una nueva distribución de funciones entre agentes públicos y privados y se plantea la concertación institucional y de la participación ciudadana. 4. El ámbito local: un espacio para combatir la pobreza, fomentar la ciudadanía y enfrentar las amenazas de la globalización El concepto de desarrollo local, acuñado en España y Francia en los años 70 y 80, aparece asociado a los mecanismos de respuesta a la desprotección a la que quedan expuestos algunos espacios locales a medida que fue imponiéndose la lógica del mercado para la asignación de los recursos. La agudización de la competencia se extiende a los espacios locales, alejándolos y separándolos más, de allí que ante la crisis y la falta de un Estado Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

61

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” central en quien apoyarse, se promueven cambios desde el espacio local. Se desarrolla así una propuesta de nuevo tipo de desarrollo, basado en las potencialidades locales y en sus propios recursos. El desarrollo local se da en un territorio específico, entendido no como un simple espacio físico, sino donde se da un proceso de construcción social. El territorio es condicionador y condicionado por y desde las acciones de los actores locales y las comunidades. De esa manera, lo local es una categoría conceptual que se construye por parte de actores a través de un sistema de interacciones. Es un concepto relativo construido en relación a un global que va cambiando según el territorio que se defina. Lo local puede ser un barrio, una zona, una ciudad, una micro región, etc. Desde una visión multidimensional, el territorio se define a partir de la relación de cuatro dimensiones básicas que se condicionan mutuamente: 1. Económica, basada en la acumulación y distribución de la riqueza 2. Social y cultural, referida a la calidad de vida, a la equidad y a la integración social 3. Ambiental, referida a los recursos naturales y a la sustentabilidad de los modelos adoptados en el mediano y largo plazo 4. Política, vinculada a la gobernabilidad del territorio y a la definición de un proyecto colectivo específico, autónomo y sustentado en los propios actores locales. Es un proceso orientado hacia la cooperación y negociación entre actores y por ello requiere de actores y agentes de desarrollo. En síntesis, el desarrollo local supone una visión estratégica de un territorio, actores con capacidad de iniciativa e identidad cultural como palanca del desarrollo. Se plantea como una estrategia integradora que incluye todos los aspectos de la vida local. En esa perspectiva el desarrollo económico se articula a la creación de empleo, la cohesión social y la integración social, el mantenimiento y desarrollo de un referente de identidad que estructura y da sentido a la vida y el proyecto de ese territorio específico. Vinculando el desarrollo local a una estrategia sostenible de erradicación de la pobreza, plantea un nuevo elemento de análisis, que es el punto de vista económico. De acuerdo a Jean Pierre Malé, el desarrollo local desde el punto de vista económico tiene los siguientes objetivos: ?? Valorizar los recursos humanos, físicos y materiales locales. ?? Dinamizar a los actores locales (agentes económicos, sociales e institucionales) ?? Movilizar y coordinar dichos agentes alrededor de una estrategia de desarrollo consensuada. Este enfoque fue promovido a partir de los problemas que enfrentaron en Europa los gobiernos locales en su proceso de autonomía, con presencia de dinámicas y elementos contradictorios, tales como: expansión progresiva de su esfera de intervención con una limitada dotación de recursos y capacidades; el aumento y diversificación de las demandas sociales confrontadas con aparatos de gobierno local tradicionales; funciones clásicas de la gestión municipal combinado con intervenciones activas y multiforme en la economía y en la sociedad local enfrentadas a formas de participación ciudadana poco flexibles. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

62

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” En este proceso surge el concepto de desarrollo endógeno renovado, en contraposición a la perspectiva económica dominante. El Desarrollo local se enraíza en una visión endógena, pero no renuncia a abrirla y proyectarla hacia afuera. Busca identificar los factores locales que pueden ser base del desarrollo (físicos, naturales, mano de obra, cultura, patrimonio arquitectónico e histórico, paisaje, etc.) y los valoriza. El territorio como base de la competitividad El desarrollo endógeno se logra con un Estado que genera un ambiente favorable a la inversión creando ciertas externalidades, entregando bienes públicos y regulando las distorsiones económicas. Bajo este modelo, no es el territorio en sí mismo, el que es competitivo. Sino que en él pueden encontrarse ciertas potencialidades, en sus empresas, actores e instituciones, que pueden o no desarrollarse siempre y cuando se den ciertas condiciones. Eso significa que el desarrollo endógeno, debe tener un fuerte componente de políticas públicas orientadas a favorecerlo. El desarrollo endógeno no se impone espontáneamente, sino que es una opción política orientada a conjugar crecimiento con equidad social, territorial y sectorial, en una mezcla que genere condiciones locales de alta competitividad. Desde el punto de vista económico, se ha constatado la importancia de la articulación del tejido productivo y de relaciones horizontales (formales e informales) entre las pequeñas y medianas empresas en un entorno local y que lo convierten en una red productiva y de transferencia de innovación y difusión de informaciones y prácticas. Dado que los altos niveles de pobreza en nuestros países están asociados a la mala inserción laboral de la población y a la falta de oportunidades de empleo de calidad, el desarrollo de mercados de trabajo locales, se constituye en una pieza clave para incidir en la reducción de la pobreza y mejorar la distribución de los ingresos de la población. El desarrollo endógeno, promueve la construcción de entornos territoriales favorables, donde los recursos naturales y culturales pasan a ser activos para el bien común que hay que proteger y revalorizar; los recursos humanos locales, con su nivel de calificación y hábitos productivos; los sistemas de organización social, con su grado de cohesión social, los servicios intangibles que aumentan la competitividad de las empresas, la dotación de infraestructura económica y social necesarias para sostener el desarrollo. 5. A modo de síntesis En el proceso de globalización, el desarrollo local tiene diferentes interpretaciones. ?? Algunos la consideran una forma de amortiguar y canalizar los nuevos conflictos sociales. En este caso los procesos de concertación del gobierno local con la sociedad llega hasta donde sea posible no variar el contexto de la limitación de recursos y competencias asignadas al primero. En este caso, se desarrollan medidas paliativas frente a la demanda de la sociedad. Por lo general, este escenario es característico de los países donde no hay una voluntad política de hacer la descentralización de poder y de recursos. Bajo este esquema, la gobernabilidad se mantiene asistiendo a la población en situación de pobreza extrema. Bajo este esquema, el desarrollo local no consigue cambiar de manera real y significativa las condiciones del desarrollo socioeconómico en el ámbito Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

63

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” local, pues no se incide sobre los problemas estructurales y los logros sociales, culturales y organizacionales quedan en un segundo nivel de importancia. ?? Subordinar activamente las fuerzas locales al servicio de los intereses de la globalización. En este caso, no se discute el tipo de desarrollo social, político y económico que se desea y de criterios de solidaridad más allá del término municipal o regional. Esto promueve la competencia entre los espacios locales y una sumisión creciente de las administraciones locales a criterios empresariales y de mercado. En este caso, el localismo económico y político, no es incompatible con la globalización de la economía y puede desarrollar una sociedad basada en una mezcla de globalidad económica y de localismo social y político. En este caso, el desarrollo local puede ser el exponente más novedoso del desarrollo globalizado. Este esquema es el que general y profundiza las brechas territoriales y sociales, pues el espacio que queda rezagado es aquel que no tiene suficiente dinamismo o en el que las fuerzas sociales no han sabido tejer las alianzas necesarias. ?? La construcción desde abajo e intentar diseñar alternativas a la globalización. Este modelo plantea el crecimiento desde el punto de vista endógeno, obtener recursos externos (inversiones, recursos humanos, etc.) y ejercer la capacidad de control del excedente que se genera en el nivel local. 6. Desafíos y oportunidades El avance de la modernización económica plantea la necesidad de una política adecuada a las nuevas condiciones con una conducción política renovada. Para ello, la reorganización del Estado y su relación con la sociedad civil debe tener en cuenta elementos básicos. 1. Que la inserción en los mercados mundiales se rige por el paradigma de la competitividad sistémica. Es decir, la competitividad no depende de la competitividad de una u otra empresa, ni de las características físicas del territorio, sino de las capacidades organizacionales y gerenciales de un país para combinar un amplio conjunto de factores (económicos y no económicos) y de articular la diversidad de actores. La competitividad sistémica de un país presupone una actualización del Estado nacional como una de las instancias fundamentales en la coordinación de diversos procesos sociales. 2. Relevar la integración social, teniendo el Estado un rol central en asegurar la cohesión social. Considerando las crecientes desigualdades sociales y el riesgo de ser explosivas, la reformulación del Estado de Bienestar y de las políticas sociales constituyen pasos cruciales para la viabilidad de las nuevas estrategias de desarrollo y de combate a la pobreza. 3. Con la nueva conciencia ciudadana, a partir de una mayor demanda de participación, el ejercicio de los derechos ciudadanos presupone un Estado de Derecho, acceso equitativo a los servicios públicos y una burocracia razonablemente eficiente y respetuosa de la dignidad ciudadana. 4. El nuevo rol de los gobiernos locales los confronta a nuevos retos: dejar su papel de ser simplemente un órgano gestor y convertirse en agente definidor de estrategias, impulsor Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

64

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” de programas y proyectos, coordinador del conjunto de agentes locales públicos y privados, catalizador de energías y capaz de asumir el liderazgo de las dinámicas sociales orientadas a la planificación estratégica del territorio en todos sus aspectos. 5. Las nuevas necesidades de concertación y el carácter complejo, pluri sectorial e inter departamental de las problemáticas, exige al desarrollo local de nuevos instrumentos de trabajo, de organización y toma de decisiones. Ello demanda de la construcción de redes para intercambiar experiencias y facilitar el abordaje de temas que pueden tener un tratamiento horizontal y concertado con las instancias normativas. 6. El desarrollo local en una relación dialéctica con la globalización, pasa por la capacidad de los actores locales de utilizar los recursos que pasan y quedan en el ámbito territorial para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. 7. Para que el desarrollo local sea una realidad, además de una mayor autonomía, se necesita de la suficiencia financiera para asumir y ejecutar con eficacia y eficiencia las funciones que le corresponda al gobierno local. Paliar la escasez de recursos por otras fuentes que no sean el producto de la redistribución de los recursos públicos nacionales, implica riesgos y condicionamientos importantes. 8. El vínculo del desarrollo local frente a los escenarios de los tratados de libre comercio, plantea la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo sobre el impacto que ello tiene sobre el mercado laboral y la fuerza de trabajo en sus diferentes posiciones, edad, sexo, sector económico, tamaño de las empresas, etc., de manera particular lo relativo a las condiciones de trabajo, acceso a capacitación y a otros recursos productivos y el acceso equitativo a las oportunidades. 9. En este contexto, un desafío grande que enfrentan nuestros países es el de aumentar la capacidad de consumo del sector privado para revertir la tendencia actual de incremento de la pobreza. UNCTAD señala que cuando el país tiene un consumo medio privado per cápita de US$ 400 anuales se preveía típicamente que un 65% de su población viviría con menos de US$ 1 diario. Si ese consumo privado se duplica, cabría prever que menos del 20% de la población viviría en menos de US$ 1 al día. 10. Un aumento del consumo privado requiere de estrategias muy claras de crecimiento económico incluyente. Una mayor integración entre las pequeñas y medianas empresas entre ellas y con los otros niveles a fin de alcanzar un desarrollo horizontal y vertical en el proceso productivo. 11. Promover la diversificación de la industria y servicios sobre la base de la modernización incluyente del sector primario. 12. Propiciar un verdadero diálogo y consenso entre los diferentes actores que hacen parte del mercado laboral y de los nuevos sistemas productivos, con el fin de proteger los derechos económicos y sociales y de manera particular los laborales y lo relacionado el uso y manejo de los recursos naturales y el medio ambiente en general. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

65

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 13. Desarrollar una práctica real de participación tanto en la elección de las estrategias de futuro como en la toma de decisiones y en la gestión cotidiana. Esto es lo único que garantiza la sostenibilidad, gobernabilidad y equidad a largo plazo. 14. El desarrollo de una nueva forma de articulación entre diferentes grupos de la sociedad civil es imperativo para que haya una real democratización de los procesos de participación y toma de decisiones. Ello implica promover el conocimiento y la información como instrumentos de poder, pero también un liderazgo más democrático y renovado. 15. La definición de un conte nido político estratégico común, implica el consenso de estrategias coherentes, establecer mecanismos de articulación social territorial y fortalecer el capital social. Se trata de aprovechar los esfuerzos y recursos dispersos para insertarlos en un plan consensuado, con visión de conjunto y de largo plazo. Bibliografía: ?? Iniciativa para el Desarrollo Rural de Nicaragua. Bases para un Plan de Desarrollo rural de Nicaragua. Una propuesta para la discusión y para la acción. Managua, Nicaragua, Agosto 2001. ?? ILPES. Universidad de Bio. Instituciones y actores del Desarrollo Territorial en el marco de la globalización. Chile. Noviembre 1999. ?? Gallicchio, Enrique. Descentralización y Desarrollo Local como Factores de integración Regional. El caso del Mercosur. Uruguay. Mimeo 2002. ?? Calderón, Fernando Lechner, Norbert. Modernización y Gobernabilidad democrática. Bolivia. Enero 2003. ?? UNCTAD. Trade and Development. Report, 2002.United Nations. New York and Geneve, 2002. ?? UNCTAD: Los países menos adelantados. Informe 2002. Panorama General. Nueva York y Ginebra, 2002. ?? Montero, Cecilia y Morris, Pablo. Territorio, Competitividad sistémica y desarrollo endógeno. Metodología para el estudio de sistemas regionales de innovación. ?? Jean Pierre Malé. Desarrollo Local, Reto Estratégico para Centroamérica en el Siglo XXI. Desarrollo Local y descentralización. El Salvador, 2001. ?? UNIFEM. El impacto del TLC en la mano de obra femenina en México ?? Tilman Altenburg, Regine Qualmann, Jurgen Séller. CEPAL. Macroeconomía del desarrollo. Modernización económica y empleo en América Latina. Propuestas para un desarrollo incluyente. Santiago de Chile, marzo 2001.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

66

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Panel de Introducción

? UTILIZACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y RESERVAS DE LA BIOSFERA Dr.Rudolf Specht

1. ¿Qué son áreas protegidas (parques nacionales, zonas y bosques protegidos etc.) y cuáles son sus metas? Áreas protegidas son sistemas administrativos para el manejo de territorios definidos; sus metas principales son: ?? Conservación de recursos naturales: biodiversidad, recursos genéticos para la medicina y la agricultura; ?? Mantenimiento de procesos y servicios ecológicos: p.e. recursos hídricos, protección contra la erosión. 2. ¿Qué son Reservas de la Biosfera y cuáles son sus metas? Reservas de la Biosfera también son sistemas administrativos para el manejo de territorios definidos. El concepto fue elaborado en los anos 70 y 80 dentro del programa MAB (« El Hombre y la Biosfera”) de la UNESCO. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) puede otorgar el título a un área determinada, siguiendo la propuesta del gobierno nacional. Las Reservas de la Biosfera cooperan dentro de una Red Mundial de Reservas de Biosfera. Reservas de la Biosfera cumplen con tres funciones: ?? Conservación de recursos genéticos, especies, ecosistemas, paisajes; ?? Áreas modelos para la implementación de un desarrollo económico sostenible; ?? Apoyo logístico para investigación, educación, formación, monitoreo. En general, las Reservas de la Biosfera integran las actividades económicas del hombre en un mayor grado comparado con los diferentes tipos de áreas protegidas. Sin embargo, las diferencias entre áreas protegidas en el sentido estricto y Reservas de la Biosfera en muchos casos no son grandes. Muchas Reservas de la Biosfera integran áreas protegidas «tradicionales» (p.e. parques nacionales) en sus zonas núcleo. 3. ¿Cómo “funcionan” áreas protegidas y Reservas de la Biosfera? Tanto las áreas protegidas como reservas de la biosfera desempeñan – aunque en diferentes medidas - varias funciones: ?? Conservación de recursos; ?? Utilización de recursos a través de productos y servicios (incluyendo el turismo); ?? Investigación científica y monitoreo; ?? Otros servicios al público, p.e. educación ambiental. Para integrar estas distintas funciones dentro de un área limitada, se aplica el concepto de la zonificación del terreno. Diferentes partes del terreno son reservados para los diferentes usos o son libres de intervención humana (zonas de protección estricta). Las áreas son manejadas según planes de manejo o de gestión.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

67

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4. ¿Cuáles son los recursos naturales que contienen y producen áreas protegidas y Reservas de la Biosfera? ?? Biodiversidad: Animales y plantas y productos de ellos (frutas, verduras, fibras, carne, pieles, plumas, plantas ornamentales, productos maderables, le?a etc.); ?? Biodiversidad: Recursos genéticos para la medicina, industria farmacéutica y agricultura (gran valor potencial, pero para llegar a mercados internacionales se necesita una gran inversión financiera y de tiempo); ?? Ecosistemas y paisajes diversos con funciones ecológicos que producen productos no bióticos saludables para el hombre, también en el entorno del área (p.e. agua limpia). ?? Todos los recursos pueden tener no solo valores ecológicos y económicos, sino también valores estéticas (p.e. para turistas) y espirituales (p.e. para grupos indígenas). 5. El papel de áreas protegidas y Reservas de la Biosfera dentro de la elaboración de cadenas de producción: Posibilidades ?? Proveedores de productos y servicios (p.e. para el turismo): ?? Plataforma para juntar los diferentes actores (la administración del área actúa como moderador): mesas redondas, comités de acción, organización de festivales, exposiciones y ferias artesanales e industriales; todo con el fin de promover la cooperación y la confianza entre actores de la región; ?? Fomento inicial y apoyo continuo para cadenas y redes de cooperación / de información a niveles locales, regionales, nacionales e internacionales (en caso de Reservas de la Biosfera: p.e. a través del Programa MAB al nivel internacional); ?? Facilitación del acceso a fondos, asesoría técnica, programas de formación y capacitación; ?? Creación de incentivos (p.e. acceso preferido a fondos o programas de formación/capacitación para actores que adhieren a los standards de calidad); ?? Apoyo al «sponsoring» de áreas protegidas/Reservas de la Biosfera por empresas con fines publicitarias; ?? Elaboración de standards de calidad; ?? Determinación de criterios para «uso sostenible» en sus tres dimensiones, en base de ellos elaboración de planes de gestión y de uso/extracción del recurso; ?? Implementación de sistemas de monitoreo; ?? Creación de certificados de calidad para productos destinados a mercados especializados; ?? Facilitación de estudios sobre el concepto de «uso sostenible»; ?? Modelos para desarrollo sostenible en otras regiones; ?? Marco administrativo para facilitar que la mayor parte del valor agregado en cadenas de producción se quede en la región y contribuya a un desarrollo local/regional.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

68

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 6. Problemas a resolver y preguntas claves para discutir… ?? Marco geográfico del área; determina el posible rol que tendrá el área y la necesidad de “pensar y actuar más allá de los límites” de la misma; ?? Marco legal del área y derechos de propiedad; determinan entro otros el modo de acceso a los recursos; ?? Marco institucional: Instituciones que tienen influencia sobre el manejo del área; determina la experiencia institucional; ?? Cooperación entre entidades estatales y no-gubernamentales; ?? Formas de participación de la población local; ?? Son actores o moderadores las administraciones de áreas protegidas? ?? Sistemas de control sobre la explotación de recursos; ?? Indicadores y sistemas de monitoreo; ?? ¿Quién se beneficia del uso? ?? ¿Cómo se pueden crear condiciones apropiadas (al nivel local, regional, nacional, internacional) para que áreas protegidas/Reservas de la Biosfera puedan asumir un rol activo en la creación de cadenas de producción? ?? ¿Cómo se solucionan conflictos entre actores? (desarrollo de mecanismos para la solución de conflictos)

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

69

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 1 Ponencia

? DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y CADENAS PRODUCTIVAS Marco Dini E. (ONUDI)

Marco Dini: Economista, italiano. Vive y trabaja desde hace más de una década en América Latina y en los últimos años se ha desempeñado como consultor de varios organismos internacionales, diseñando, evaluando y asesorando proyectos e investigaciones sobre cluster y redes empresariales; es consultor internacional de ONUDI..

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una región (Albuquerque 2001, GTZ-CEPAL) CARACTERISTICAS CLAVE ?? ?? ?? ?? ??

Sostenibilidad ambiental, económica y social: Preservación de los equilibrios ecológicos Competitividad y productividad Equidad, conciencia y participación Para que una actividad tenga una dimensión verdaderamente territorial, tiene que basarse en recursos locales específicos y que no pueden ser fácilmente copiado o reproducido por otras localidades

CADENAS DE PRODUCCION Vínculos entre la empresa y un conjunto de actores que proporcionan factores externos necesarios para el proceso productivo

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

70

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Normas Infraestructura

Tecnología

Materia prima

Ahorros, investigación, aprendizaje por experiencia, personal calificado (infraestructura, tecnología materias primas)

Aprendizaje por interacción

Servicios de apoyo

Valores Prestamos

CADENAS DE PRODUCCION ?? Interactivo significa que la actividad desarrollada por una empresa afecta a la actividad desarrollada por otra (Porter 1990) ?? El proceso productivo es un fenómeno interactivo, porque: ?? El conocimiento se desarrolla de forma interactiva ?? Ninguna empresa es capaz de enfrentar todos los problemas competitivo exclusivamente con sus recursos internos ?? La especialización requiere/induce a la complementariedad OBJETIVO DE LA PRESENTACION Analizar las relaciones entre desarrollo local y cadenas productivas: ?? El entorno local es clave para el éxito de las cadenas productivas ?? Las cadenas productivas pueden estimular el desarrollo sustentable de los sistemas locales ESTRUCTURA PRESENTACION ?? En primer lugar, se analiza por qué es tan importante para las empresas (especialmente las más pequeñas) articular cadenas productivas ?? En segundo lugar, se mencionan las ventajas que alcanza un sistema territorial que cuenta con cadenas productivas eficientes ?? En tercer lugar, se analiza de que manera la dimensión territorial influye sobre la capacidad de las empresas de articular cadenas productivas ?? En cuarto lugar, se menciona un caso de éxito de sistemas locales que han facilitado el desarrollo de cadenas productivas ?? En quinto lugar, se presenta la realidad de América Latina ?? Finalmente, se plantean algunas sugerencias para una propuesta estratégica VENTAJAS DE LA ARTICULACION PRODUCTIVA Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

71

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? PARA LAS MIPYME ?? PARA LAS GE ?? PARA LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS VENTAJAS DE LA ARTICULACION PRODUCTIVA Para las PME ?? Economías de escala ?? Reducción del costo de los insumos por compra en grandes volúmenes; ?? Acceso a mercados de grandes pedidos (como por ejemplo, exportaciones o grandes tiendas) ?? Incorporación de tecnología de alta productividad y alto costo ?? Acelera el proceso de aprendizaje ?? Estimula la especialización; ?? Amplia las redes de contactos; ?? Facilita el acceso a las experiencias de otros sujetos relevantes; ?? Reduce la incertidumbre y mejora la capacidad de toma de decisiones ?? Reduce el riesgo para la incorporación de nuevas tecnologías VENTAJAS DE LA ARTICULACION PRODUCTIVA Para las Grandes Empresas: ?? Reducción de costos ?? Reducción de inventario, espacio de planta y tiempos de producción en planta ?? Minimiza el capital instalado ?? Aumenta la flexibilidad de respuesta ?? Aumenta la gama de respuesta ?? Reduce el tiempo de respuesta VENTAJAS DE UN SISTEMA PRODUCTIVO INTEGRADO Un sistema productivo basado en redes empresariales y caracterizado por una estrecha relación entre empresas e instituciones logra ventajas competitivas importantes, tales como: ?? Aumenta la tasa de creación de nuevas empresas ?? Acelera la difusión de la innovación ?? Aumenta la adaptabilidad del sistema y la capacidad de respuesta a los cambios del mercado Para las PME ?? Acelera el proceso de aprendizaje ?? Estimula la especialización; ?? Amplia las redes de contactos; ?? Facilita el acceso a las experiencias de otros sujetos relevantes; ?? Reduce la incertidumbre y mejora la capacidad de toma de decisiones ?? Reduce el riesgo para la incorporación de nuevas tecnologías ?? Mejora la eficiencia de los programas de apoyo ?? Finalmente, un sistema con estas características es un sistema con altas barreras para la entrada porque su ventajas están asociada a la organización social y no se pueden copiar fácilmente Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

72

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” SEGUNDO PASO Hemos visto de qué forma las cadenas influyen sobre las posibilidades de desarrollo local Veamos ahora como el desarrollo local influye sobre las cadenas DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA COMPETITIVIDAD La dimensión territorial, es decir las características del territorio, es importante para el desarrollo de una cadena productiva, porque su surgimiento y consolidación enfrenta obstáculos muy grandes La dimensión de estos obstáculos está relacionada con las características del territorio (sistema ecológico y social) OBSTÁCULOS ?? Falta de información: la ruptura de los canales de comunicaciones entre los actores locales impide el flujo de la información ?? Costos de transacción: la fragmentación social y la incertidumbre aumentan los costos de coordinación entre los actores ?? Costos de aprendizaje: la falta de servicios creados especializados y la debilidades de las instituciones de apoyo, acrecientan el costo de los procesos de adaptación CARACTERISTICA CLAVE DE UN TERRITORIO ?? Concentración ?? Estructura productiva ?? Sentido de pertenencia a la comunidad y valores ?? Historia y tradiciones ?? Niveles de equidad de los ingresos ?? Cohesión social ?? Instituciones de gobierno local COMO AFECTAN AL DESARROLLO COMPETITIVO CARACTERISTICA Concentración de empresas de un mismo sector Estructura (asimetrías) Valores y sentido de pertenencia a la localidad Historia y tradiciones Cohesión y existencia de canales de encuentro Equidad Instituciones descentralizadas

EFECTO Acceso a proveedores, RRHH y clientes Distribución y apropiación de los beneficios colectivos Mecanismos de control social que limitan conductas oportunistas y facilitan la colaboración Imagen en el mercado, Desarrollo de un lenguaje común Visión común y circulación información Dimensión de los mercados exigentes Mayor nivel de pertinencia y eficacia de las políticas de apoyo

POSIBILIDAD DE INTERVENIR Promoviendo inversiones, Largo plazo Creación de organismos intermedios, Mediano plazo Promoción de esquemas asociativos, Mediano y largo plazo Marketing territorial y actividad de educación, Mediano y largo plazo Generación de instancias de coordinación, Mediano y largo plazo Estándares y normas de calidad, Corto y mediano plazo Apoyar la formación de capacidad en las instituciones locales (especialmente Municipios), Mediano plazo

CASO PARADIGMATICO Distritos industriales italianos: sistemas productivos localizados, caracterizado por: Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

73

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? ?? ?? ??

Concentración de micro, pequeñas y medianas empresas de un mismo sector Estrechos vínculos de colaboración hacia atrás y hacia delante Valores comunes que estimulan la innovación y la empresarialidad Instituciones de apoyo y representación del sector productivo

RESULTADOS ?? Más del 40% del empleo manufacturero italiano está ubicado en los DDII (aproximadamente 200) ?? 1/3 de las exportaciones italianas y el 60% del export “made in Italy” proceden de los distritos; ?? La mayor parte de los 36 productos del “made in Italy” proceden de los distritos y éstos en 1996 generaron 55.000 millones de euro de activo comercial; ?? Numerosos DDII son líderes mundiales en su sector productivo, por ejemplo: o Sassuolo para la producción de azulejos o San Giorgio para la producción de sillas FACTORES DEL ÉXITO COMPETITIVO DE LOS DDII ?? Acentuada especialización productiva en las distintas fases del proceso ?? Estrechos vínculos de cooperación ?? Fuerte presión competitiva ?? Multiplicidad de estrategias independientes ?? Instituciones locales creíbles y representativas ELEMENTOS QUE FACILITAN LA COOPERACION EMPRESARIAL EN LOS DDII ?? Base cultural común ?? Sentido de pertenencia a la comunidad ?? Sentido de interdependencia ELEMENTOS QUE CONTRIBUYERON AL DESARROLLO DE LOS DDII FACTORES HISTORICOS ?? Tradicion productiva ?? Tradicion historica ?? Politicas de apoyo (impulsada por los gobiernos locales) ?? Infraestructura ?? Fomento del desarrollo cooperativo ?? Formación de rrhh ?? Centros de servicios ESCENARIOS AMERICA LATINA ?? Concentraciones de micro, pequeñas y medianas empresas con claras vocaciones productivas ?? Recursos: Naturales, históricos y ecológicos ESCENARIO ACTUAL Del punto de vista de los factores: ?? Abundan recursos naturales pero escasean factores creados (infraestructura), especialmente los específicos (por ej. centros de servicio especializados) ?? Recursos humanos poco calificados Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

74

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Recursos financieros escasos ?? Capacidad tecnológica (capacidad de captar, adaptar o crear nuevos conocimientos) escasa ?? No se considera un uso sostenible de los recursos ?? Inseguridad de la tenencia de la tierra Del punto de vista de la demanda: ?? Demanda local poco exigente ?? Escasa capacidad para valorizar las peculiaridades locales en el mercado internacional ?? Limitadas capacidad de condicionar el mercado (marcas propias) Estrategia, estructura y rivalidad: ?? Predomina desconfianza e individualismo ?? Competencia de precio ?? Predominan visiones cortoplacistas Industrias de apoyo y relacionadas ?? Servicios de logística poco desarrollados ?? Organizaciones gremiales débiles ?? Instituciones públicas locales escasamente desarrolladas EN SÍNTESIS ?? Hay muchas agrupaciones de empresas pero no se aprovechan nada más que las ventajas espontáneas de conglomeración ?? Hay muchos recursos naturales pero los beneficios no son redistribuido hacia el territorio porque los modelos de desarrollo no tienen un claro arraigo territorial CAUSAS ?? Inestabilidad económica y política (nacional y local) ?? Fracturas del tejido social: ?? Falta de equidad ?? Falta de herramientas de integración y movilidad social (welfare) ?? Debilidad institucional y normativa ?? Escasez de recursos de fomento ?? Falta de continuidad en las políticas de desarrollo ?? Valores disgregantes (incorrecta correspondencia de empresarialidad e individualismo) ?? Modelo de descentralización inadecuado

Mercado exigente en términos de precio

Disminuye la motivación y el compromiso

Fuerte presión competitiva

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Aumento productividad vía reducción salarios y sobre explotación

75

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

VISION ?? Desarrollar una comunidad dinámica (capaz de aprender), integrada (basada en un fuerte sentido de pertenencia y una visión compartida del futuro) y participativa (en que las distintas instancias productivas e instituciona les tengan espacios y canales de encuentro e intercambio de experiencias) ?? Que compita sobre la base de una valoración sustentable de los recursos naturales, históricos y ecológico ?? Y de la especialización y racionalización de las ventajas locales, mediante el trabajo asociativo

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

76

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Mercado exigente en términos de calidad

Aumento calidad y capacidad de innovación

Fuerte presión competitiva

Esfuerzo de innovación, racionalizació n y alianzas

Propensión a la colaboración Sentido de pertinencia e interdependencia Identidad común

Aumento sueldos y motivación

Servicios de apoyo

Aumento productividad

CÓMO ROMPER ESTOS CIRCULOS VICIOSOS ?? Contribuir al desarrollo de una demanda local más exigente (aumentar los estándares de calidad) ?? Generar elementos catalizadadores (vinculaciones con mercados externos) ?? Potenciar el sentido de pertenencia y la identidad común (visión de futuro compartida) ?? Potenciar la integración mediante el desarrollo de esquemas asociativos ?? Fortalecer la capacidad de creación, adaptación y difusión de nuevos conocimiento ELEMENTOS A CONSIDERAR ?? La diversidad de situaciones supone soluciones distintas (también en lo institucional) ?? Los procesos son lentos y requieren de una intervención de mediano o largo plazo, por lo cual se requiere continuidad de acción ?? La duración de estos procesos y su complejidad requieren adaptabilidad institucional Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

77

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Ningún actor (ni siquiera el Estado) está en condición por si sólo de proveer todas las respuestas ?? La especificidad de los territorios requiere que se desarrollen competencias a nivel local, lo que a su vez requiere descentralización de las acciones.

Panel 1 Ponencia

? EL COMERCIO DE PRODUCTOS NO MADERABLES: ESTÍMULO O ESCOLLO PARA LA PROMOCIÓN DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Róger Villalobos, Raimunda Santana y Bastian Louman

Róger Villalobos: Cátedra Latinoamericana de Manejo Diversificado de Bosques Tropicales, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Email: [email protected]

Introducción Aunque el manejo forestal sostenible (MFS) de los bosques naturales neotropicales es un reto que aun afronta grandes dificultades por resolver, los esfuerzos de diversos entes son crecientes para consolidar su promoción. Según la Organización Internacional de Maderas Tropicales (Poore et al. 1989) a fines de la década de 1980 América Tropical era la región con menos progresos hacia el MFS, sin embargo, a raíz de gran cantidad de esfuerzos 78 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” surgidos en la última década; más de un millón de hectáreas de bosque natural han sido certificadas por el Consejo de Manejo Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) como áreas donde se practica un MFS. La diversificación del MFS, en cuanto al ámbito de bienes y servicios aprovechados a partir del bosque, se ha presentado como un enfoque tendiente a hacer la actividad más viable y atractiva (Campos et al. 2001). Aunque muchos autores señalan la necesidad de aumentar el número de especies y productos aprovechados en el bosque tropical (Panayotou 1990, Wickens 1991) el desarrollo sistemático y científico de metodologías para diversificar el MSF es aun incipiente. Conforme el manejo de bosques naturales tropicales se consolida ante la opinión pública, como una opción productiva viable, la valoración de sus recursos y la identificación de alternativas para su aprovechamiento sostenible se revelan como procesos indispensables para garantizar la conservación de los bosques (Arentz 1993, Marmillod et al. 1996, Putz et al. 2000, Wickens 1991). La importancia de los productos no maderables del bosque (PNMB) o productos forestales no madereros (PFNM), las principales denominaciones de aquellos bienes de origen biológico obtenidos de ecosistemas forestales pero diferentes a la madera de aserrío, es cada vez más reconocida por las instituciones nacionales e internacionales. Sin embargo, no existe una definición universal de productos forestales no madereros ampliamente aceptada. Existen diversas formas de denominarlos y a la vez diversas definiciones, que en algunos casos conllevan diferencias significativas (FAO 1995, ITTO 1993). Son varias las publicaciones que han documentado la relevancia de estos recursos, tanto en el contexto de economías locales de diversas regiones, como en el ámbito de la valoración general del recurso forestal (De Beer 1990, Panayotou y Ashton 1992, Wickens 1991). Sin embargo, aun son escasas las normas generales para caracterizarlos y los criterios para su manejo sostenible (Panayoutu, 1990; Arentz, 1993; Wickens, 1991). Los PNMB como elementos de diversificación En los años finales del siglo XX, los PNMB han venido ganando un interés renovado y creciente por parte de la sociedad, ante todo en la comunidad científica y entre muchos técnicos forestales. Mientras que, en las comunidades tradicionalmente vinculadas al bosque, su aprovechamiento ha sido una constante, ya sea para satisfacer necesidades básicas o generar ingresos económicos. Varios autores han indicado que el manejo de los bosques tropicales para obtener solamente madera, suele producir bajos retornos financieros. Estudios en Costa Rica muestran que los indicadores financieros son con frecuencia bajos (Méndez 1996, Quirós y Gómez 1998). En otras regiones del mundo se encuentran resultados similares (Pearce, Putz y Vanclay (1999). Para operaciones en pequeña escala, el potencial del MFS está en la gran oferta de bienes y servicios que los bosques neotropicales ofrecen, tal como demuestran Mollinedo et al. (2001) en Petén, Guatemala. Estos autores demuestran que los beneficios financieros para las operaciones forestales comunitarias en Petén aumenta n al integrar la producción de madera y de productos no maderables. Por otro lado, el MFS impone varias restricciones para el aprovechamiento intensivo de la madera, y por lo tanto, una reducción sustancial en los ingresos. Por ejemplo, en Costa Rica, Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

79

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” los estándares del MFS (CNCF 1999) incluyen: zonas de protección donde no se permite la corta, a lo largo de cursos de agua y laderas con mucha pendiente; un diámetro mínimo de corta de 60 cm; el aprovechamiento de máximo 60% de los individuos comerciales por especie; la prohibición de cortar las especies menos abundantes (menos de 0.3 árboles por hectárea); y la veda total de 18 especies. Estas restricciones contribuyen a reducir la viabilidad financiera del MFS; por lo tanto, se requieren otro tipo de ingresos para que esta actividad pueda competir con otros usos del suelo, donde muchas veces mediante prácticas ilegales se convierten bosques a usos agropecuarios. En relación con los PNMB existen dos posiciones extremas encontradas: una afirma que no es posible basar la sostenibilidad de un sistema productivo en la provisión a partir de poblaciones naturales dentro del bosque tropical (Homma 1992); la otra afirma que las reservas extractivas, en donde las poblaciones locales practican una cosecha tradicional de PNMB para mercados industriales, son por excelencia, sostenibles (Nepstad y Schwartzman 1992). Entre estas dos posiciones, se requieren mayores esfuerzos para determinar con objetividad en que casos es viable el aprovechamiento de PNMB, así como el tipo mejoras necesarias para hacer de este un proceso económica y biológicamente sostenible, tanto en lo relativo al manejo de los recursos, como en su comercialización, particularmente en la región de Mesoamérica. En Mesoamérica, la recolección de PNMB es a menudo una actividad de fundamental importancia en la supervivencia de los habitantes. Un estudio realizado por el CATIE en dos operaciones forestales comunitarias en Petén, Guatemala, encontró que todos los sistemas productivos incluyen los PNMB (Mollinedo 2001). En la concesión de Carmelita, la subsistencia del 92% de la gente depende de los PNMB; en particular del xate (Chamaedorea spp.), chicle (Manilkara zapota) y pimienta gorda (Pimenta dioica). Estos productos generan alrededor del 50% de los beneficios económicos, muy similar a los beneficios obtenidos con el aprovechamiento maderero. Pero la economía de los sistemas productivos que incorporan PNMB es frágil, se requiere consolidar su estabilidad en términos de la relación del productor con el mercado, así como propiciar un contexto favorable para que la actividad productiva se realice de manera sostenible. Mollinedo (2001) también encontró que del total los beneficios económicos de la comercialización del xate un 78% era para los intermediarios y solo el resto para los colectores, similarmente ocurría con el chicle y la pimienta gorda (81 y 79% respectivamente). A pesar del valor y significado del conocimiento ecológico tradicional, la historia de los PNMB muestra que los sistemas de aprovechamiento tradicional no aseguran una producción sostenible, una vez que una especie es sometida a la demanda de un creciente mercado global. Este ha sido el caso de productos extraídos de bosques naturales durante generaciones, pero que luego de ingresar a los mercados intercontinentales durante el siglo XIX, o más recientemente, han sufrido el deterioro significativo de sus poblaciones nativas (Villalobos y Ocampo 1997). Algunas desventajas que se han atribuido a los PNMB para promover su manejo incluyen: falta de información económica y estadística; solo unos pocos productos cuentan con un mercado mundial establecido; su provisión suele ser irregular y carecen de estándares de calidad; pueden existir substitutos artificiales para el recurso o la economía de escala Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

80

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” favorece las plantaciones; a menudo falta tecnología de procesamiento y almacenaje; falta una promoción adecuada e información sobre mercados potenciales; hay un bajo retorno por los bajos volúmenes comercializados (Panayoutu, 1990). Un estudio de Caso En el sur de Nicaragua, estudiamos el consumo de recursos forestales de tipo maderas, semillas y fibras para artesanías en el Departamento de Masaya y su vínculo con la producción de estos recursos en el Departamento de Río San Juan. En las fincas estudiadas en este último departamento se encontraron 83 especies de con uso actual, de las cuales 30 cuentan con potencial para la elaboración de artesanías. Sin embargo, algunos factores dificultan la comercialización de estas especies, estos incluyen el costo de extraer la madera, dado el difícil acceso particularmente durante el invierno, las complicaciones para obtener permisos de extracción; la distancia entre la zona productiva y los mercados, así como el desconocimiento, por parte de los finqueros, sobre la demanda, precios y condiciones de comercialización hacia el mercado de artesanías (Santana 2001, Santana et al. 2001). El desarrollo de vínculos más favorables y expeditos entre productores y mercado podría consolidar el aprovechamiento del recurso de los bosques secundarios como un aporte al mejoramiento de los sistemas productivos de finca. Se debe considerar que los talleres artesanales se especializan por el tipo de materia prima utilizada, el 58% emplean sólo la madera, el 29% la fibra y un 13% usan ambos productos. El tipo de materia prima usada implica diferencias en la organización funcional y tipo de mercado. La mayoría de los talleres son empresas pequeñas con uno a cinco trabajadores. Al igual que los talleres de muebles (Parrilli, 1999), cuanto mayor es el número de trabajadores, mayor es la organización funcional de la empresa, especializando el trabajo de los empleados. Gran parte de estos talleres utiliza la mano de obra familiar, y otros emplean a trabajadores temporales con salarios de C$300 (US$ 22) a C$400 (US$ 30) semanales conforme la producción. La mayoría de los talleres de artesanías de madera (80%) se abastecen de materia prima de la región del Pacífico, por considerarla más seca y resistente. Curiosamente, se trata de un área donde el recurso forestal está mucho más deteriorado. Solo un 6% la compra en Río San Juan, región Atlántica, mientras que un 14% la compra de ambas regiones. La distancia desde Río San Juan influye en los precios de la materia prima, dados los impuestos de control y el costo de transporte. La compra a extractores clandestinos permite reducir estos costos y mantener bajos los precios de las artesanías. Generalmente los abastecedores son intermediarios de Rivas y Carazo que proveen la madera a costos más bajos que los aserraderos. La mayoría de los artesanos se preocupa más por el precio que por la calidad de la madera. Los artesanos tienen diferentes destinos para sus productos, y hay diferentes agentes de comercialización según el mercado de destino. En el ámbito local, los principales agentes son los turistas, los empresarios (dueños de tiendas que compran artesanías para reventa en otros departamentos) y los detallistas quienes venden en el mercado de artesanías de Masaya, mientras que en el ámbito geográfico actúan los intermediarios nacionales, centroamericanos e internacionales. El principal destino para los productos demandados son los países Centroamericanos, principalmente Costa Rica (22%). Un 15% se exporta a países de Europa, Norteamérica y Suramérica, un 13% de los talleres no exporta por insuficiente infraestructura, número Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

81

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” reducido de trabajadores y/o baja calidad de los productos. El difícil acceso de algunos talleres y su falta de promoción dificulta la venta directa al turista. En este contexto es difícil pensar que los procesos de certificación, de los que tanto se habla hoy en día, permitan un beneficio para el productor en la finca y el mejoramiento de sus prácticas de manejo, y al mismo tiempo resulten atractivos para todos los componentes de este intrincado panorama comercial. Por su parte, los artesanos perciben problemas productivos tales como la falta de recursos financieros, los precios de la materia prima, su falta de capacitación y organización, así como de divulgación y mercadeo de sus productos. Los intermediarios juegan un papel tradicional en el comercio de estos productos, y aunque en círculos académicos se les suele juzgar en el sentido de que no tienen mayores costos, el estudio demuestra que, por ejemplo en el caso de los mimbres utilizados en Masaya, un 65% de lo cobrado por el intermediario lo invierte en costos de transporte, materia prima, permisos y otros. Para que el estado pueda tener un control efectivo de las transacciones de los recursos forestales, y a la vez promover su aprovechamiento sostenible, es necesario facilitar y disminuir los costos de estas transacciones. Es difícil pensar en un mejoramiento del manejo del recurso forestal y de su beneficio para el productor, sin contar con algún incentivo que estimule procesos sostenibles y legales, más difícil asumir que el consumidor costeará estos procesos por medio de estrategias de mercado en el corto plazo. La certificación de PNMB es un concepto muy nuevo y confuso para la mayoría de los actores.

Panel 1 Estudio de caso

? LA CADENA MADERA-FORESTAL, OPORTUNIDADES DE MERCADO Y TRADICIÓN INSTITUCIONAL INAPROPIADA Eddy Narváez, Silvia Martínez y Yamileth Escobar ( NITLAPAN)

El 27% del territorio de Nicaragua es bosque, la mitad de lo que había en 1950; gran parte del resto del país está bajo sistemas de agroforestería y ganadería (MARENA). De ambos lados emerge madera preciosa (roja) y madera blanca para el mercado nacional e internacional. La actividad maderera se inserta en el marco de políticas forestales y en la institucionalidad clientelista del país, observándose prácticas que suelen ser adversas a la sostenibilidad del bosque y a la reducción de la pobreza en la región del triángulo minero. La presente ponencia discute estos puntos, los contextualiza en e l marco de la cadena de valor, discute la propuesta del gobierno sobre el cluster forestal como eje de desarrollo y concluye Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

82

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” enfatizando la importancia de construir “ecosistemas de negocios” enraizado en el país. Todo esto desde la situación del municipio de Rosita. 1. La institucionalidad para extraer el recurso forestal Para extraer madera, la ley básicamente ofrece los siguientes pasos: - Identificación área a aprovechar - Elaboración del Plan de Manejo - Aprobación del plan por parte de INAFOR en un plazo de 30 días hábiles; este Plan de Manejo debe ir acompañado de: Título de propiedad o cesión de derechos (en el caso que no sea propio); Aval de la Alcaldía; Aval del Síndico (en caso de que sea en propiedad comunal); Aval del Consejo Regional, etc. - Aprobado el permiso, el beneficiario del permiso paga el impuesto correspondiente a la tasa de marqueo - Extracción de la madera. + pago impuestos de aprovechamiento - Control de INAFOR antes, durante y posterior al aprovechamiento. Estos procedimientos son las reglas del juego planteadas por el Estado a aquellos que quieren participar en el aprovechamiento forestal. Sin embargo, para cumplir tales requisitos se requiere recursos económicos (tanto para pagar impuestos como escala de extracción) y buenos contactos ante las instituciones correspondientes. Esto es, algunos pueden aprovechar las leyes y otros no, por lo tanto en la práctica se ha dado una mezcla de prácticas ilegales legalizadas de diverso tipo. - En los Planes de Manejo se contempla la reforestación y el INAFOR es el encargado de regular y controlar el cumplimiento de estos planes. Basta observar en el terreno que el cumplimiento de esto es casi inexistente. - Tampoco INAFOR tiene suficientes recursos humanos como para controlar y hacer que la ley se cumpla en su totalidad 2. Prácticas de extracción En el año 2,002 se extrajeron entre Enero y Agosto 21,327,658 M3 de madera (Alcaldía municipal de Rosita, 2,002) provenientes de planes de manejo. Esta cifra, según Inspectoría de INAFOR Rosita, puede ser mayor: por cada camión de madera extraído legalmente se extraen 2 ilegales. De hecho, se estima que en Nicaragua el Estado pierde en impuesto por tala ilegal entre 12 y 18 millones de dólares anuales, dejando una pérdida al país entre 60 y 90 millones de dólares (Richards, et al, 2,002). El daño mayor, más que financiero, es la propensión de esa zona del triángulo a menospreciar la imperancia de ciertas normas básicas, de tal manera que la violencia en sus distintas expresiones tiende a ser el padre nuestro de todos los días. Con esta situación, la posibilidad de que emerjan organizaciones locales que puedan ser contrapartes de las instituciones del Estado de cara al cumplimiento de la ley, se hacen aun más difíciles. No así el que primen formas de organización en torno a la madera que desde el punto de vista de la colectividad son inapropiadas, aunque eficientes para extraer madera y “jugársela” con la ley. 3. Peso de la madera en el mercado Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

83

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” A pesar de las dificultades mencionadas en la sección previa, la madera tiene un peso importante en el mercado. El comercio global de muebles mueve alrededor de US$ 50,066,597 (UNCTAD/ ITC, 2,002); de esta cifra corresponden $ 253,482.95 al mercado nacional (CETREX, 2,002), mientras como madera aserrada para el exterior es alrededor de $13,627,928.10 (BCN, 2,002). Ver Cuadro siguiente para la madera aserrada-mercado internacional. Cuadro 1. Principales mercados en el mundo para la madera nicaragüense 2,002

2,001

2,000

1,999

El Salvador

3,953,714.16

5,890,189.76

6,767,829.30

2,621,310.80

Costa Rica

3,309,663.47

2,595,351.70

5,071,788.84

1,039,459.74

Honduras

1,536,798.05

2,106,645.07

4,942,208.04

2,179,887.10

Estados Unidos

1,469,224.24

1,333,949.06

2,817,358.36

1,083,358.67

Rep Dominicana

940,343.71

786,053.27

3,013,216.56

1,210,535.82

Guatemala

883,278.40

1,112,061.95

1,217,445.02

233,262.39

Cuba

830,517.81

921,515.02

5,515,260.18

2,251,517.94

12,923,539.84

12,150,414.13

29,345,106.30

1,233,925.84

704,388.26

2,728,105.19

1,016,683.32

1,233,925.84

13,627,928.10

16,6887,817.75

30,361,789.62

11,853,258.30

Subtotal Otros países Total

Valor exportado o precio FOB

D.G.I. (7.5 %)

Otros costos y Márgenes de intermediación

Alcaldía

INAFOR

Aserrado

Impuestos

Asrerrío

Patio de todo tiempo

Patio de monta-ña

Cargada/ descargada

Tumba

Boncheo*

Equipo de extracción Transporte

Elaboración de POA

Precio al productor

Fuente: BCN, 2,002, Dpto. de Estadísticas Externas Madera procesada (muebles) es menos del 4% del total exportado en madera. Luego, a nivel nacional las importaciones de muebles van subiendo sistemáticamente, de cerca de 2 millones a principios de 1,990 a cerca de 20 millones en el 2,002. Estos datos revelan las grandes oportunidades de mercado que hay dentro del país y afuera, la poca oferta procesada que el país ofrece, mientras las poblaciones dueñas de esos bosques se debaten entre la pobreza y la miseria. Ver Cuadro 2 para apreciar la distribución del valor agregado en la madera roja, caoba. Cuadro 2. Formación del precio de madera roja (triángulo minero- fuera del país) M 3 Caoba (Agosto- Noviembre, 2002)

$

11.4

1

0.59

29.2

14

29.2

14

12

43.8

14.8

13.05

45.16

508.8

602.13

%

1.89

0.16

0.098

4.85

2.32

4.85

2.32

1.99

7.27

2.46

2.17

7.5

84.5

100

1.89

2.05

2.148

6.998

9.318

14.168

16.488

18.478

25.74 8

28.208

30.378

37.878

122.4

222.4

% Valor Agregado

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

84

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Fuente: elaboración propia en base a entrevistas semi- estructuradas y análisis de archivos (la Gaceta, 19 de Octubre del 2001/ CETREX, 2,002). *Boncheo: extraer el árbol hasta donde se pueda cargar al camión.

4. Cadenas de producción-distribución de la madera ¿Cómo llegar a los mercados con más alto valor agregado? Veamos las diferentes cadenas identificadas en el Diagrama 1. Diagrama 1. sobre Cadenas de comercialización de la madera en el municipio de Rosita Cadena 1 Madera Blanca

Cadena 2 Madera Roja*

Mercado nacional

Mercado internacional (3)

Cadena 3 Madera Roja y/o Blanca Mercado internacional

Cadena 4 Madera Blanca Mueblerías

Puestos de venta

Fábrica de puros

Hemconic

Madera procesada (en pie/ tablar)

Plywood

Puesto de venta (Managua) PRADA S. A.

Intermediarios del mercado nacional

Comercialización

Aserrío

Aserrío Transporte

Aserrío

Transporte

Extracfor S. A.

Individuales (40)

Comunitarios** (18- 20)

Proveedores

Extracción (motosierra) Extractores

Dueños de bosque: Comunitarios y/ o privados. Posesión- mando (compra y venta de madera, y compra de servicios de transporte, aserrío y extracción) Ruta de la madera Dos o más recursos con un mismo dueño. División entre operaciones de una empresa. Límites o fronteras de una empresa.

* Los que trabajan con este tipo de madera, dicen hacerlo porque es la que soporta la carga impositiva y el mercado la demanda más por su belleza estética y por su facilidad de ser trabajada. ** Los proveedores comunitarios son dueños de bosque.

Léase cada cadena de forma vertical para identificar a los distintos actores mediados por sus propiedades y actividades. - La cadena 1, en términos de rentabilidad, es la más competitiva; trabaja con grandes volúmenes de madera (más de 20,000 m3 anuales). Una empresa representativa puede ser PRADA S. A. (empresa procesadora de plywood y exportadora de madera blanca procesada) con instalaciones en el municipio y con relaciones directas con los dueños del recurso que no tienen capital económico para llevar la madera más allá de las fronteras del municipio. También PRADA S.A. se abastece de madera de las áreas que posee bajo concesión en los cuales cumplen con las regulaciones forestales como el Plan de Manejo 5.

5

Ejemplo de ello es el Plan de Manejo de 4,950 ha que PRADA tiene en la comunidad de Layasiksa; previo a la realización de este plan la empresa hizo un arreglo con la comunidad, a través del cual la comunidad recibe 6 dólares por metro cúbico extraído, encargándose PRADA S. A. de todo el proceso ligado al aprovechamiento forestal.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

85

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” -

-

La cadena 2 igualmente es altamente rentable solo que en escalas menores. Un actor importante en esta cadena es el dueño del aserrío, quien a su vez es exportador. Le proveen con madera los dueños de bosque o madereros extractores; trabajan con madera roja; no hay tanta intermediación. La cadena 3 es la más desintegrada, tiene una gran cantidad de intermediarios trabajando de forma individual, cada uno con sus propios clientes, mercado. La cadena 4 gira en torno a un mercado local como la empresa minera en Bonanza (Hemconic), madereros locales con una demanda constante (aunque no creciente) de parte de la empresa.

5. Conclusiones A continuación algunas conclusiones más de cara a ser discutidas El negocio de la madera no es el factor más importante de deforestación La extracción de madera en sí misma no provoca deforestación; lo que promueve la deforestación es la institucionalidad traducida en leyes y políticas del Estado, así como las políticas de los servicios de desarrollo rural, todo ello absorbido por la profunda institucionalidad vertical y clientelista que prima en el país. La tala ilegal y sus efectos financieros y de estabilidad en la región La llamada “tala ilegal” genera pérdidas millonarias al país e incentiva una organización (tipo “mafia”) en el comercio de la madera. La gravedad de esta situación radica no tanto en la pérdida financiera, sino en sus efectos en la región en términos de violencia, y des-incentivo a que emerjan formas de organización local. La paradoja del pobre en una región rica El país cuenta con recursos forestales abundantes a la par que se observa una creciente demanda del mercado, factores que constituyen una gran oportunidad. Sin embargo, lejos de aprovecharse esta oportunidad, la región del norte del país está Ubicada como municipios más pobres del país. Los dos puntos mencionados previamente son en gran parte la causa de esta situación, por lo que es importante revisar la ley, hacer que se cumpla y que tenga legitimidad, de tal manera que estimule a la población local a aprovechar sus recursos precisamente para conservarlos. En ese marco hay espacio para la certificación forestal (diversidad de producto, tipos de madera – calidad, especie, etc.procesamiento, etc.) El cluster forestal del gobierno necesita tener raíces en el país El gobierno actual tiene como uno de sus ejes de desarrollo el fomento del cluster forestal. Esta visión considera que la inversión extranjera puede venir para aprovechar los recursos forestales, estableciendo empresas tipo PRADA S.A. y zonas francas, grandes inversiones capaces de crear abundante empleo. Sin embargo, la apuesta a esta estrategia en el marco de los tres puntos antes mencionados, puede resultar en “más de lo mismo”: más empresas tipo zonas francas, economías extractivas sin raíz endógena, con consecuencias de mayor ilegalidad y mejores condiciones para impulsar los ciclos de violencia y pobreza. Por lo tanto, es fundamental reconocer otra ruta, la de “Ecosistemas de negocios”, donde varios actores como los dueños de bosques, aserradores y muebleros, confluyen en un tipo de alianza económica para generar más valor y acceder a mejores mercados. Esta opción Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

86

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” puede aprovechar las ventajas que ofrece la certificación forestal para exportar sus productos. Esta segunda opción no es excluyente de la primera, planteada por el gobierno. Mas bien, la existencia de ambos permitiría un ambiente que beneficie a los recursos naturales y permita vencer la pobreza.

Panel 1 Estudio de caso

? CADENA FORESTAL: ¿CUÁNDO FUNCIONA Y POR QUÉ NO FUNCIONA SIEMPRE? Bastiaan Louman (CATIE)

Bastiaan Louman: MSc en silvi cultura tropical de la Universidad Agrícola de Wageningen, Holanda, Investigador asociado, CATIE, especializado en planificación del manejo y aprovechamiento de bosques naturales. Miembro del claustro de la escuela de pos-grado y responsable del curso “Manejo de bosques naturales”. Asistencia técnica a entidades estatales forestales, entidades académicas, ONG, empresas y comunidades en América Latina y el Caribe en las temas de manejo forestal sostenible, aspectos silviculturales, aprovechamiento de impacto reducido, planificación del manejo, inventarios, aspectos socio-económicos y la certificación forestal. Profesor de la Universidad Técnica de Papua Nueva Guinea, manejo y economía forestal. Enseñanza a nivel pre grado, e investigación en regeneración natural y agroforestería. Asesor forestal de un proyecto de desarrollo rural en el oriente boliviano (proyecto CICOL). Desarrollo e implementación de una propuesta de manejo de bosque natural.

1. Introducción Se entiende bajo el concepto de cadena de producción todas las facilidades, funciones y actividades involucradas en la producción y entrega de un servicio productor, desde los Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

87

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” productores hasta los clientes. Incluye la planificación y manejo de la oferta y de la demanda; adquirir materiales; producir y esquematizar el producto o servicio; almacenamiento, control del inventario y distribución; y la entrega y el servicio al cliente (Noble 1999). Significaría para una definición de la cadena forestal todas las actividades que conducen a la venta de productos forestales, en éste caso hechos de madera, que aseguran la producción sostenida de éstos productos. En este sentido, incluye el aprovechamiento de madera y su planificación a corto y largo plazo (planificación de la oferta), tanto como las actividades silviculturales, el monitoreo y control (mantenimiento del inventario o stock), el transporte, el procesamiento y la comercialización y venta de productos en diferentes momentos. Existen ejemplos de cadenas forestales con éxito relativo, dejando ganancias a los diferentes actores de la cadena, incluyendo a los actores locales, sin perjudicar el bosque y su diversidad. El presente artículo propone discutir que para ser exitoso, es decir, mejorar la situación social y económica de los actores sin perjudicar al ambiente, toda la cadena debe funcionar; y porqué en algunos casos funciona, pero en otros casos aún hay poca adopción de estos ejemplos. 2. Aspectos para el éxito El éxito de una cadena forestal difícilmente se puede medir: en el caso idóneo, será cuando todos los actores estén satisfechos, desde el dueño de los árboles en pie hasta los compradores de los diferentes productos finales que han salido de estos árboles. Sin embargo, ¿cómo se mide satisfacción? Aquí se propone medirla en forma indirecta: se supone que un actor es satisfecho si continua, en forma voluntaria, participar en la cadena forestal, aplicando las prácticas que la sociedad espera que aplicara, i.e. sin perjudicar ni el ambiente ni los otros actores de la cadena forestal o los miembros de los sistemas sociales vinculados a la cadena forestal. Para medir éxito, entonces, primero tiene que identificar a los diferentes actores y luego ver si estén o no satisfechos con las operaciones de la cadena y sus e fectos sobre el ambiente y la (parte de) la sociedad. 3. Un ejemplo En forma de ejemplo parcialmente ficticio 6 se tomará la cadena forestal que empieza con un productor en la zona norte de Costa Rica y termina con un comprador de una puerta de “caoba real” en los Estados Unidos7. El productor es dueño de su terreno, digamos 600 ha, pero para poder cosechar madera necesita permisos del Estado y asegurar que no habrá cambio de uso de la tierra. En general, el productor vende su madera en pie a un intermediario que apea y saca la madera, y a menudo también la transporte hasta un aserradero, donde el lo vende al aserrador. Esta operación involucra a un regente, que tenga responsabilidad legal por el buen manejo, y un ingeniero forestal que tiene que hacer la planificación del manejo y aprovechamiento. El intermediario, además, contrata a operadores (motosierra, tractor de orugas, chofer de 6

Es un ejemplo de un caso real, basado en observaciones personales indirectas, sin tener, sin embargo, datos de un estudio para sostentar lo dicho. 7 Ojo que es una simplificación de la cadena, ya que existen muchos eslabones adicionales que podrían influir el funcionamiento, tales como los proveedores de maquinaria, etc. Sin embargo, para el fin de este artículo se considera suficiente incluir en la cadena sólo los eslabones que se relacionan mas directamente al producto final.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

88

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” camión como mínimo). Los camiones, en su camino al aserradero, pasan cargados sobre caminos y puentes públicos, lo que involucra a los usuarios de estas vías públicas en la cadena forestal. En este eslabón de la cadena también está involucrado el Estado por medio de los puestos de control y sus ocupantes. Llegando a la planta procesadora comienzan a involucrarse la directiva, los trabajadores y las personas viviendo inmediatamente en sus alrededores. Saliendo de las plantas, se incorporarán los transportistas, otros usuarios de la red vial pública, y al final en los puntos de venta, los comercializadores, vendedores y consumidores. Además por sus posibles impactos sobre los servicios ambientales del bosque, y contaminación del aire y agua, indirectamente se involucrarán la población nacional (por medio de las Leyes y el control) y la comunidad internacional (por medio de los convenios internacionales). En el caso del “caoba real”, ¿qué haría que la mayoría de los actores en esta cadena se sienten “satisfechos”? 4. Los productores Posiblemente su buena experiencia consiste de tener un mercado asegurado que, además, paga por lo menos igual a otros mercados y a veces mejor. Además, algunos productores han logrado acceder al pago por servicios ambientales por haber mostrado un buen manejo forestal, y así están recibiendo un beneficio adicional del manejo 8. En general, se puede asumir que la mayoría de los productores son parcialmente satisfechos con su participación en ésta cadena forestal. 5. Los intermediarios Muchos se quejan de los altos costos de las operaciones, pero observaciones personales también han identificado operaciones ineficientes, debido al uso de maquinaria obsoleta, falta de coordinación entre diferentes cuadrillas de trabajo o atrasos en los permisos y guías de transporte. Ellos recibirían beneficios si la planificación les permitiera tener operaciones más eficientes, en términos administrativos tanto como en términos operacionales, particularmente en el uso de la maquinaria. 6. Los regentes En el caso de la caoba real, los productores e intermediarios generalmente son motivados, sea voluntariamente, o por el riesgo de perder su contrato y contratos futuros si no cumplen con las restricciones legales y las de la certificación forestal. 7. Los operadores Los operadores no necesariamente estén contentos con el trabajo que deben de hacer, como indica la necesidad de supervisión frecuente en algunas de las operaciones, particularmente en casos de que se trata de operadores con muchos años de experiencias diferentes de lo que se espera de ellos actualmente. Operadores recientemente capacitados generalmente aplican las técnicas recomendadas más fácilmente. 8. El público local

8 Durante 2002 el gobierno costarricense decidió terminar el programa de pago por servicios ambientales para los casos de buen manejo forestal, principalmente basado en su poco aporte a la fijación de carbono, un concepto que forma la principal razon para que ingresen fondos al fondo nacional de financiamiento forestal (FONAFIFO).

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

89

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Mejorar los canales de comunicación y mejorar el entendimiento del manejo forestal, sus posibles impactos y qué es lo que se hace para reducirlos, pueda ayudar a aumentar la satisfacción del público en general con las actividades que se desempeñan en el bosque. La falta de sanciones en casos de denuncias genuinas a menudo crea mayor insatisfacción y pueda crear una imagen negativa del manejo forestal que va mucho más allá de las operaciones denunciadas, y, en mediano plazo, puede tener efectos sobre las normas y reglamentos legales de un país. El público de la cadena en caso, sin embargo, no ha mostrado esta insatisfacción y su asume que no perciben efectos negativos del manejo forestal ni del transporte de la madera. 9. La planta procesadora Para trabajar eficientemente, una planta procesadora debe tener un ingreso de materia prima, acceso a los insumos necesarios en el tiempo adecuado, maquinaria adaptada al procesamiento de la materia prima, trabajadores satisfechos, y un mecanismo que asegura que los productos se venden en precios, cantidades y frecuencias que permiten pagar por lo menos todas las obligaciones de la empresa. Por medio de la certificación de su cadena de custodia la planta del caso ha conseguido un mercado relativamente estable, vendiendo por muchos millones de dólares en valor de puertas y éste ha venido creciendo. Tanto que consideran que valía la pena una inversión inicial en mercadeo de varios millones de dólares. Además, por lo mismo, lograron establecer un vínculo estratégico con otros productores de madera, lo que les asegura la mayor parte de su materia prima, aunque aún están buscando más alianzas para completar todas sus necesidades de ahora y en el futuro. 10. El consumidor En este caso particular hay un consumidor principal, que es una de las cadenas comerciales más grandes en los EE.UU. El hecho que sigue comprando y aún ha aumentado (en valor y volumen) sus compras sobre los últimos años, indica que está bastante contento. 11. El Estado costarricense Las operaciones del caso han ayudado a mantener y aún mejorar la imagen “verde” del país. La ONG acompañante ha ganado un precio por su apoyo al buen manejo a nivel mundial y el manejo de los bosques en los predios de la planta procesadora fue uno de los primeros (sino el primero) en los trópicos para ganar la certificación forestal. Además, las experiencias técnicas y los estudios ecológicos de ambas, en conjunto con varias instituciones de investigación y enseñanza, han contribuidas a mejorar el manejo en otras partes de Costa Rica. Las operaciones en general cumplen con las Leyes, y pagan los impuestos debidos. Se puede asumir, entonces, que el Estado está satisfecho con ésta cadena en particular. 12. Los factores del “éxito”, ¿por qué está funcionando esta cadena? Sin un estudio detallado es difícil determinar cuáles son los factores que han contribuido a que ésta cadena funciona. Tampoco se puede decir que es una cadena perfecta y se podría entrar en muchos aspectos que podrían mejorar. Para el fin de este artículo, sin embargo, se enfatizará los aspectos positivos de esta experiencia, los aspectos que han contribuido a que funciona la cadena (las fortalezas) 13. Fortalezas y oportunidades ?? Existe un mercado para el producto específico ?? Existe una alianza entre productores y procesadora Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

90

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Existe comunicación directa entre mercado y la alianza de productores y procesadora, resultado de un esfuerzo específico y fuerte de identificación de compradores específicos ?? Existe confianza por parte del comprador en cantidad y calidad del producto ?? Hay una auditoria externa de las operaciones para mantener la confianza (certificación) ?? El estado desarrolló y aplicó políticas para promover el manejo y el procesamiento de madera y, en éste caso, funcionó la tramitología y/o la empresa ajustó su planificación a los atrasos esperados en ésta tramitología ?? Existen los conocimientos para aplicar técnicas adecuadas de procesamiento y manejo forestal ?? El personal está capacitado para sus tareas ?? El público en general es relativamente educado y conciente de la importancia del ambiente además de sus derechos ?? Existe voluntad por parte de los productores, procesadores y el Estado para llevar a cabo un buen manejo de los recursos forestales ?? Un control relativamente eficaz de las operaciones y el transporte de madera ?? Todos los actores reciben precios “justos” para sus aportes a la cadena, incluyendo el PSA ?? Los productores tienen pocas alternativas legales de uso de la tierra por la prohibición de cambio de uso 14. ¿Por qué no funciona en otros casos? ¿Por qué no hay un efecto multiplicador? La ausencia de uno o más de los factores anteriormente mencionados pueden ser razón para que en otros casos no funcione la cadena forestal en forma satisfactoriamente, es decir, contribuyendo al desarrollo rural y la conservación del bosque y su diversidad. Se podría esperar que, si en éste caso está conocido cuáles son los factores positivos, debe ser posible adaptar y adoptar estos factores también en otros casos, así generando un efecto multiplicador que a largo plazo debería resultar en la “autorreplicación” (Galloway 2000) de los procesos que llevan a una cadena forestal exitosa. Sin embargo, la multitud de ejemplos de cadenas que funcionan sólo parcialmente o nada, indica que este proceso multiplicador no existe o avanza muy lentamente. Hay varias razones para esto. La pregunta, sin embargo, debe ser, si ¿está en camino el proceso de autorreplicación? Y ¿podemos hacer algo para acelerar este proceso? Ambas preguntas se puede responder con sí. Ya hay otros casos de un buen funcionamiento de la cadena forestal. Podemos hablar por ejemplo de la Sociedad Civil Impulsores Suchitecos en Guatemala (Ortiz 2000) que por medio de una alianza estratégica logró entrar en mercados internacionales y nacionales y así mejorar la rentabilidad de sus operaciones, al mismo tiempo cumpliendo con las normas de certificación establecidas por el FSC. Otras 11 comunidades en El Petén en Guatemala están más o menos en el camino hacia un buen funcionamiento de la cadena forestal, aunque es un proceso lento y duro. Lo que podemos hacer para acelerar el proceso es asegurar que existe el ambiente que promueve el manejo forestal. Implica trabajar en cada uno de los factores arriba mencionados. Revisando la literatura sobre estudios de caso en América Central, por Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

91

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ejemplo, casi todos apuntan hacia la parte técnica y económica del manejo forestal. Sin embargo, como muestra el caso arriba, no es suficiente. Otros casos muestran claramente la necesidad de aparte del trabajo técnico hay que trabajar en la parte de gestión: los Suchitecos, por medio de la gestión de una alianza lograron sobresalir. En otras zonas de América Central, grupos comunitarios empiezan a tener problemas internos sobre la administración, uso y distribución de los ingresos de las primeras cosechas, muchas veces inducidos por la concentración de conocimientos en pocos individuos. Aquí, no todos los actores perciben los beneficios del manejo forestal y/o el procesamiento de la madera. Existe mucha desconfianza dentro de la cadena forestal, tanto como afuera de ella. Esta obstaculiza las oportunidades de mejorar la información entre actores y llegar a colaboraciones más estrechas, como existe entre por ejemplo el ONG, la empresa y los productores del caso descrito. Esta desconfianza radica parcialmente en prejuicios sobre los diferentes actores, basados en experiencias reales, pero indebidamente generalizados. En la “boca común” por ejemplo, la comunidad siempre es una unidad y tradicionalmente es propietario de conocimientos y actitudes beneficiosas para la conservación y manejo sostenible de los bosques. Muchos ejemplos existen, sin embargo, que no es así o que estos conocimientos y actitudes no permiten que las comunidades o partes de ellas se adapten a los cambios acelerados en su entorno. En forma similar pero contrario, se cree que todo intermediario por definición es malo. Sin embargo, la especialización que pueda ofrecer un intermediario puede ser una fortaleza dentro de una cadena forestal, realizando ciertas acciones mucho más eficiente que un no intermediario lo podría hacer. Esta desconfianza entre y mitos sobre los diferentes actores se deben eliminar y reemplazar por un intercambio de información objetiva y real. Paralelamente hay que trabajar en las políticas, leyes y normas. Existen ejemplos donde técnicos en el campo aplicaron conocimientos internacionalmente reconocidos para recomendar sistemas e intensidades de aprovechamiento no permisibles por la ley, aunque lograron mostrar el potencial de sus propuestas de ser sostenibles. En otros casos los técnicos responsables para otorgar los permisos no tenían la formación suficiente para poder determinar la validez de las propuestas técnicas de manejo, indicando la necesidad de, aparte de flexibilizar las leyes, capacitar a los técnicos encargados de su aplicación. El acceso al mercado también ha sido punto clave para el funcionamiento de cadenas. Implica conocimiento de los mercados y los productos que requieren en cantidad y calidad. También implica mejores vías de acceso. Sin embargo, aparte de tener acceso al mercado, el mercado debe pagar un precio razonable. Los mercados nacionales para la madera de bosques latifoliados a menudo no lo hacen, por la oferta abundante de madera de fuentes ilegales. Para realmente lograr mejorar el funcionamiento de las cadenas forestales es importante lograr un consenso sobre los objetivos de cada cadena y establecer mecanismos que permitan evaluar el progreso de cada cadena hacia sus objetivos, y otro mecanismo que permite incorporar las lecciones aprendidas durante estas evaluaciones en la planificación y ejecución de las actividades posteriores a las evaluaciones. 15. Literatura citada Galloway, G. 2000. El desarrollo forestal desde la perspectiva de la complejidad. Revista Forestal Centroamericana 32: 7-12. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

92

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Noble, R. 1999. Definition of supply chain. Consultado en internet, 5 marzo 2003. http://www.pbs.port.ac.uk/~nobler. Ortíz, S. 2000. Unidad de manejo Río Chanchich, Guatemala. Una experiencia exitosa de comercialización de madera por parte de un grupo comunitario. Manejo Forestal Tropical 12: 8 p.

Panel 1 Estudio de caso

? LA DIVERSIFICACIÓN PARA RESTITUIR LA BIODIVERSIDAD Y PROPICIAR LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA Mario Vaughan – Consultor en Agroecología

Mario Vaughan: Agrónomo nicaragüense, experto internacional, quien por casi 50 años ha estado involucrado en el manejo agro ecológico de los cultivos y de sus plagas. Un firme defensor de la diversificación como una Sistematización Estratégica Total (SET) como medio de rehacer la biodiversidad y mantener el equilibrio y la sostenibilidad de la actividad agropecuaria. No sólo predica sino que trabaja intensamente en sus propias fincas para demostrar las ventajas de la agro ecología aplicada.

1. Resumen El restablecimiento de la biodiversidad disminuida y de la sostenibilidad agrícola es factible mediante la diversificación finca a finca y la aplicación de los principios de la agroecología. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

93

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La estrategia se fundamenta en la ley ecológica de que la diversidad origina estabilidad. Cuanto mayor es la diversidad, mayor es la estabilidad. La finca diversificada, con cultivos y animales de granja adaptados a las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales locales, ofrece un mayor potencial productivo, más estabilidad de las cosechas y menos exposición a los riesgos climáticos y de mercado. Desde el punto de vista lucrativo se hace un uso máximo de los recursos productivos del entorno y de prácticas elementales de economía agrícola. El principal limitante a estas alternativas de sostenibilidad son los problemas de invasión de las tierras, la inseguridad rural, la influencia de intereses creados y la imposición de políticas tradicionales de agricultura dependiente ambientalmente agresiva. 2. Introducción Al preparar esta charla, hemos tomado muy en cuenta la propuesta esencial de este seminario para buscar el crecimiento económico basado en el manejo racional de los recursos naturales y la biodiversidad, la producción sostenible, el respeto a las tradiciones socio – culturales y la búsqueda del fortalecimiento y la permanencia institucional. El desarrollo rural con criterio económico – ambiental, efectivamente ayuda a la creación de puestos de trabajo, propicia la rentabilidad, contribuye a la protección de los recursos naturales locales y a la regeneración de la biodiversidad. 3. Fundamentos y Estrategia La diversificación agrícola constituye la vía más factible para equilibrar y armonizar la agricultura con el ambiente (Hawkins & MacMahon, 1989) y, al mismo tiempo, estabilizar la producción (Letourneau, 1986) reducir los riesgos climáticos y de mercado y mejorar los ingresos y la vida del campesinado. El principio fundamental del equilibrio agroambiental es que la diversidad origina estabilidad (Krebs, 1985; Hawkins & MacMahon, 1989). Cuanto mayor es la diversidad, mayor es la estabilidad (Levins & Wilson, 1980). Nuevos enfoques de manejo de cultivos, con alteraciones ambientales mínimas (Lewis et al. 1997), reemplazan al concepto de agricultura dependiente del uso desmedido de insumos externos y sustancias tóxicas (Krebs, 1985). La investigación y el desarrollo tecnológico han hecho relevante la importancia de las interacciones ecológicas entre las plantas, los animales y los componentes edáficos, climáticos y socio culturales del ambiente agrícola (Andow, 1991, Capinera et al. 1985). La reducción de los problemas en los cultivos diversificados, se debe a las interrelaciones que se establece entre los componentes de la fauna, la flora y los cultivos variados que inciden positivamente en el comportamiento y dinámica total del agro ecosistema hasta alcanzar el equilibrio del ecosistema (Janzen 1976; Litsinger & Moody, 1976; Risch et al.). La sostenibilidad del agro debe descansar en la utilización máxima de los recursos productivos locales y la reconsideración de los principios tradicionales de la economía agrícola (Noa & Monegro 1989; Vaughan, 1994, Villaveces, 1989).

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

94

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Los cultivos a plantar deben ser aquellos con mayor potencial de rendimiento por su adaptación a las condiciones locales y a las limitaciones socioeconómicas que confronta el finquero, carente de financiamiento, de asistencia técnica y de medios de producción suficientes. La perspectiva económica es de por si halagüeña porque descansa en posibilidades reales. Si cien mil campesinos plantaran cinco manzanas cada uno, de cultivos diversos, sumarían 500,000 manzanas, que alcanzarían una producción nacional significativa, de baja inversión, de alto uso de mano de obra, de menor riesgo y con utilidades netas mínimas de unos US$1,500/año por finca. 4. Cultivos en Franjas: Una Diversificación Práctica y Conveniente Los cultivos en franjas representan un modelo de diversificación intensiva y práctica en la cual se combina la inclusión de variados cultivos (herbáceos, arbustivos y arbóreos) para hacer uso óptimo de los pisos vegetacionales incorporando plantas de interés económico.

En estos cultivos de árboles, arroz, soya, maíz, frijoles y algodón en franjas plantados en los Altos de Masaya, Nicaragua, se han obtenido buenas cosechas con un mínimo de agroquímicos (Foto M.A. Vaughan).

En estos sistemas se trata de desplazar competitivamente las especies botánicas despreciables o improductivas por una vegetación económicamente útil. Las malezas indeseables deben sustituirse por hierbas útiles (como el culantro, las leguminosas forrajeras y las plantas medicinales); de los chaparrales por plantas de cultivos anuales variados (maíz, frijoles, arroz, soya, maní, sorgo, raíces, tubérculos, hortalizas y ornamentales), de los tacotales por cultivos semi permanentes (raíces, tubérculos, plátanos, café, cacao, etc.) y el bosque sobre explotado e improductivo por árboles maderables y frutales permanentes. La finca diversificada propicia el abastecimiento de cultivos alimenticios sin afectar la producción. Además es fuente de trabajo alternativo, produce ingresos adicionales y beneficios marginales y un flujo mejor y más rápido de efectivo. También se reducen los Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

95

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” riesgos asociados a los extremos climáticos, de mercado y de plagas (Ali and Reagan 1985; Capinera et al 1985; Noa & Monegro 1989). En las siembras intercaladas se hace un uso óptimo de la tierra y se aprovechan mejor los espacios y recursos (de agua, sol y nutrientes) disponibles y la infraestructura para producir más alimentos y forrajes a lo largo del año y contribuir a mejorar la nutrición y elevar el nivel de vida de las comunidades, sin requerir de más áreas de siembra. La diversificación contribuye a restablecer y mejorar la calidad de los suelos y a menudo conlleva aumentos en los rendimientos y una disminución sustancial en los costos de producción. (Estrada 1998). 5. La Experiencias de Cultivos Diversificados En Nicaragua durante los últimos diez años hemos demostrado que los cultivos anuales en asocio plantados en franjas, son capaces de producir hasta 43 quintales de algodón en rama, 42 de soya, 78 de maíz y 27 de frijoles por manzana con poquísimo o ningún uso de insumos tóxicos. En diferentes años hemos incorporado otros cultivos alimenticios alternativos como yuca, cucurbitáceas, maní, ajonjolí, girasol y leguminosas de cobertura. El ancho de las franjas ha variado de cuatro a 24 surcos de ancho, manteniendo la secuencia de los cultivos pero rotándolos en las siembras siguientes. De igual manera los cultivos permanentes sembrados en callejones, orientados de Este a Oeste, con inclusiones de plátanos, aguacates, mangos, cítricos, anonas, guayabas y otros frutales así como leguminosas forestales, café, cacao y, en sustitución de las malas hierbas, culantro, ave de paraíso y leguminosas de cobertura. 6. Rentabilidad En promedio la rentabilidad ha sido positiva. La ventaja mayor reside en el aprovechamiento máximo de los recursos productivos locales, notablemente los factores naturales de equilibrio y el trabajo campesino con una reducción drástica del empleo de insumos externos. Las utilidades netas en este sistema diversificado permitió ingresos favorables en la mayoría de los años aunque en 1996 hubo pérdidas por efecto de los inesperados temporales de noviembre que durante 11 días de lluvias continuas pudrieron las cosechas cuando ya estaban listas para su recolección. La tabla siguiente se muestra como ejemplo, el detalla de los costos y utilidades que incidieron en la producción de 5 cultivos diversificados en el año 1992-1993 7. Costos de Producción y Utilidades en 4 Cultivos Diversificados Finca Santa Francisca, Los Altos de Masaya, 1992-93 Componentes de costos (5 Córdobas por 1 Dólar) RENTA DE LA TIERRA INSUMOS

Costo en Córdobas por manzana

100.00

100.00

Ajon/Legu m 100.00 100.00

276.50

269.52

313.66

Maíz

Algodón

Soya

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

467.12 96

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

LABORES OTROS TOTALES Rendimientos en qq/mz Precio de venta/qq Ingresos brutos UTILIDAD NETA

415.00

760.00

615.00

550.00

45.00

65.00

75.00

50.00

836.50 71.15 40.00 2,846.00

1,194.52 23.92 119.68 2,862.75

1,103.66 40.69 56.00 2,278.64

1,167.12 43.15 100.00 4,315.00

2,009.50

1,668.23

1,174.98

3,147.88

?? *Estimados ?? **3 qq de ajonjolí, 18.3 qq de frijol mungo, 17.8 de dólico y 4 de frijol gigante canavalia. ?? + Precio de venta estimado para vender los productos como semilla 8. Ejecución a Nivel Comunal La ejecución de programas de desarrollo de la agricultura sostenible y de base ambiental en cada región agroecológica del país, debería estar encuadrada en la sistematización estratégica total (SET) (Getz & Gutiérrez, 1982; Lewis et al. 1999) algunos de cuyos elementos están resumidos en el cuadro de la página siguiente. 9. Limitaciones y Tropiezos La agricultura de base ecológica, a pesar de ser técnica y económicamente viable, se ve seriamente dificultada por tecnologías y prácticas insostenibles estrechamente vinculadas a los intereses creados en las áreas estratégicas de la energía, la mecanización y la agroquímica y, sobre todo, por la dependencia y variabilidad de los mercados de las cosechas, todo lo cual desincentiva a los productores y contribuye a la degradación ambiental, la pérdida de la diversidad biológica y a la pobreza económica y social. Preocupa la opción de desarrollo agroindustrial en base a aglomerados (clusters) porque podría retrotraernos al perjudicial monocultivo. La certificación de productos orgánicos por su parte podría ser un nuevo régimen de dependencia externa. Otro factor negativo al desarrollo rural ha sido la depredación y el reparto indiscriminado de tierras a los desmovilizados de guerra, que ha conllevado inseguridad, destrucción de los recursos naturales y ruptura tanto del bienestar económico y social como de las tradiciones y del bagaje cultural del campesinado. 10. Conclusiones El concepto de sostenibilidad hace propicia la adopción de la producción agroecológica, que apoyada con una buena organización del mercado, sea el medio de superar la crisis agropecuaria centroamericana y de retomar el desarrollo para traer beneficios económicos, ambientales y sociales al sector rural.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

97

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Jules Pretty (1995) ha rescatado evidencias de más de 50 proyectos en 28 países del mundo e identificado elementos comunes que hacen de la agricultura sustentable un completo éxito de implementación y muestra cómo hacerla. La agricultura tendrá que adherirse al proceso de diversificación finca a finca y encontrar medios y métodos para mantener la productividad en base a cultivos asociados que aseguren un buen uso del espacio y de los recursos del medio (Cassalett 1988).

TACTICA 1: Distribución agroeco-lógica de cultivos. Diversificación, Rotación6: TACTICA

TACTICA 2: Aprovecha-miento de la competencia inter específica.

TACTICA 3: Aprovechamiento de la alelopatía y laantibiosis

TACTICA 4: Tolerancia, resistencia y adaptación de variedades.

TACTICA 5: Controladores naturales

TACTICA 7: Insumos biológicos: Fertilizantes (compost bokashi) TACTICA 9: Uso de plaguicidas selectivos: Jabones SIG Detergentes TACTICA 11: MARCO Manejo de la POLITICAS resistencia a EXTENSION/ COMUNICACIÓN plaguicidas: MONITOREO Y VIGILANCIA Rotación de grupos TACTICA 16: TACTICA 12: TACTICA 14: Control tecnológico: TACTICA 13: Capacitación TACTICA 15: Muestros: Fenología Calidad y sanidad Transferencia Organización de Registros contables de poblaciones de de las cosechas e mercado y comercio Divulgación y estadísticos. plantas, animales y Insumos Servicios técnicos parámetros climáticos y

Manejo de la calidad y fertilidad de los suelos: Terrazas Leguminosas TACTICA 8: Uso de medios físicos compatibles. Labranza mínima. Siembra directa. Manejo racional del TACTICA 10: Control de áreas, fechas y variedades de siembra y cultivo

MONITOREO Y VIGILANCIA EXTENSION/ COMUNICACIÓN POLITICAS MARCO SIG

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

98

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La sola diversificación, es la vía apropiada de solución al deterioro de los suelos; al desperdicio y contaminación de las aguas; a la polución atmosférica; a la inestabilidad de las cosechas; al problema del subsidio energético ambiental; al efecto negativo de tradicionales esquemas tecnológicos que propician la excesiva mecanización y el uso sobredimensionado de insumos químicos de elevado costo y al enfoque tradicional de producción orientada a la maximización de los rendimientos que afecta sensiblemente la rentabilidad y eleva los niveles de riesgo financiero. Ojalá que este taller logre reunir voluntades y establecer compromisos para crear una red de intercambio funcional que contribuya al desarrollo comercial de productos agropecuarios limpios. Bibliografía y referencias Ali, A.D. and T.E. Reagan. 1985. Vegetation manipulation impact on predator and prey populations in Louisiana sugarcane ecosystems. J. Econ. Entomol. 78(6):1409-1414. Andow, D.A. 1991. Vegetational diversity and arthropod population response. Annu. Rev. Entomol. 36:561-586. Capinera, J. L., T. J. Weissling, and E.E. Schweizer. 1985. Compatibility of intercropping with mechanized agriculture: effect of strip intercropping of pinto beans and sweet corn on insect abundance in Colorado. J. Econ. Entomol. 78(2):354-357. Getz & Gutierrez. 1982. A perspective on systems analysis in crop production and insect pest management. Ann. Rev. Entomol. 27: 447-466. Hawkins, Charles P., and James A, MacMahon. 1989. Guilds: The multiple meaning of a concept. Ann. Rev. Entomol. 34: 423-451. Janzen, Daniel H. 1976. Why are there so many species of insects. Proceed. XV Internt. Congress of Entomology. Washington D.C. August 19-27 1976. pp 84-94. Creas, Charles J. 1985. Estudio de la Distribución y Abundancia. Harla S.A. de C.V. México, D.F., México. 753pp. Letourneau, D.K. 1986. Associational resistance in squash monocultures and polycultures in tropical México. Environ. Entomol. 15 (2) : 285-292. Letourneau, D.K., and M.A. Altieri. 1983. Abundance pattern of a predator, Orius tristicolor (Hemiptera : Anthocoridae), and its prey, Frankliniella occidentalis (Thysanoptera : Thripidae) : Habitat atraction in polycultures versus monocultures. Environ. Entomol. 12 (5) : 1464-1469. Levins, Richard, and Mark Wilson. 1980. Ecological theory and pest management. Ann. Rev. Entomol. 25 : 287-308. W. J. Lewis, J. C. van Lenteren, Sharad C. Phatak, and J. H. Tumlinson, 1997. A total system approach to sustainable pest management. Perspective. Proc. Natl. Acad. Sci. USA Vol. 94, pp. 12243–12248, November 1997. Litsinger, J.A., and K. Moody. 1976. Integrated pest management in multiple cropping systems. In Multiple cropping (R. I. Papendick, P.A. Sanchez, and G.B. Triplett, editors). A. Soc. Agron. Madison, Wisc.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

99

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Logan, J.A., and J.C. Allen. 1992. Nonlinear dynamics and chaos in insect populations. Annu. Rev. Entomol. 37 : 455-457. Noa-Silverio, Herly, y Juan T. Monegro. 1989. Elementos técno-económicos de la diversificación del sector azucarero de América Latina y el Caribe. Diversificación. Boletín GEPLACEA. Vol. VI, No. 5 Mayo 1989. México D.F., México. 4 pp. Perfecto, Ivette, and Alberto Sediles. 1992. Vegetational diversity, ants (Hymenoptera:Formicidae), and hervivore pests in a neotropical agroecosystem. Environ. Entomol. 21(1) 61-67. Pretty, Jules N. 1995. Regenerating agriculture : policies and practice for sustainability and selfreliance. Earthscan Publications Ltd. IIED, 3 Endsleigh Street, London WC1H 0DD, UK (Según SPORE, CTA No. 58, agosto 1995) Risch, Stephen J., David Andow, and Miguel A. Altieri. 1983. Agroecosystem diversity and pest control : data, tentative conclusions, and new research directions. Environ. Entomol. 12(3)625-629. Sheehan, William. 1986. Response by specialist and generalist natural enemies to agroecosystem diversification : A selective review. Environ. Entomol. 15 (3) : 456-461. Stephen, J. Risch, David Andow, and Miguel A. Altieri. 1983. Agroecosystem diversity and pest control : data, tentative conclusions, and new research directions. Environ. Entomol. 12 (3) : 625-629. Strong Jr., Donald R. 1979. Biogeographic dynamics of insect-host plant communities. Ann. Rev. Entomol. 24 : 89-119. Vaughan, Mario A. 1994. Producción sostenible basada en la diversificación. En : Control Biológico de Plagas : Anales del Curso y Foro Suregional Centroamericano y del Caribe (M.A. Vaughan, editor). León, Nicaragua, 18 de octubre al 5 de noviembre de 1993. UNANOEA. Abril 1994. 303 pp. Velasco, L.R.I. and G.H. Walter. 1992. Availability of different host plant species and changing abundance of the polyphagous bug Nezara viridula (Hemiptera : Pentatomidae). Environ. Entomol. 21(4) : 751-759. Villaveces, Ricardo. 1989. Diversificación de la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia. Diversificación. Boletín GEPLACEA, Vol. VI. No. 11, Noviembre 1989. Mexico D.F., México. 2 pp.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

100

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 1 Estudio de caso

? CADENA PRODUCTIVA COLOMBIANA SOBRE PLANTAS MEDICINALES Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Programa Andino de Biocomercio CAN–CAF-UNCTAD Aurelio Ramos Borrero

Aurelio Ramos Borrero: Ejecutivo Principal del Programa BioCAF. Dirección de Desarrollo Sostenible, Corporación Andina de Fomento (CAF). Caracas-Venezuela, [email protected]

El sector de plantas medicinales fue identificado en el año 2000 por Biocomercio Sostenible del Instituto Alexander von Humboldt y el Programa Andino de Biocomercio CAN9-CAFUNCTAD10 como uno de los sectores promisorios para Colombia por la capacidad instalada de PYMES 11 , el buen desarrollo investigativo aunque primario de universidades e instituciones de investigación trabajando en el tema, el tamaño del mercado local y nacional (ventas anuales aproximadas de US$ 12 millones por los 30 principales laboratorios12), el amplio conocimiento popular en el uso de especies silvestres 13 y las oportunidades de penetración en los mercados internacionales principalmente en el Europeo14. Ante estas perspectivas, se planteó desde Biocomercio Sostenible un plan de trabajo cuyo objetivo fue apoyar el desarrollo del sector productivo de plantas medicinales con el fi n de incluir buenas prácticas ambientales y sociales en sus sistemas productivos y generar herramientas prácticas que contribuyen a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Desde un inicio se contó con el apoyo de Proexport 15 para las líneas de exportación y del Gremio-Asociación que se formó por el Programa. 9

Para mayor información próximamente: www.caf.org (Buscar Programa BioCAF). Para mayor información: www.biotrade.org 11 PYMES: Pequeña y mediana empresas. 12 Datos del autor. No se incluyen las ventas de plazas de mercado y autoabastecimiento que son enormes. 13 Entenderse como conocimiento popular o conocimiento amplio y de dominio público.. 14 Se cuenta desde el inicio con el apoyo de expertos internacionales europeos que conocen los mercados. 15 Oficina de Promoción de Exportaciones de Colombia. 10

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

101

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Las líneas principales de trabajo que se plantearon y se cumplieron en orden cronológico y de importancia fueron: ?? Diagnóstico rápido de los principales actores del sector: cultivadores, abastecedores, procesamientos primarios e industriales en los diferentes sectores (alimenticio, farmacéutico, cosmético, entre otros), redes de comercialización y consumidores. ?? Conformación de una Red de Trabajo para el sector, la cual se transformó en un gremio legalmente constituido y con planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo. ?? Generación de un programa de apoyo puntual y específico para ciertos componentes del sector (atracción del sector en especial el sector privado). ?? Diagnóstico detallado del sector con el fin de construir un plan estratégico. ?? Constitución de una cadena de productividad para el sector bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior (Se generaron los compromisos de las instituciones públicas y privadas hacia un desarrollo organizado del sector: cada uno se especializa en su misión institucional). ?? Énfasis de Biocomercio Sostenible en los componentes de buenas prácticas ambientales. ?? Análisis detallado de las oportunidades de mercado a nivel internacional para el desarrollo del sector de plantas medicinales en Colombia: mercados, requisitos, barreras arancelarias y no arancelarias, entre otros componentes. ?? Análisis detallado de las oportunidades de mercado nacional (principales ciudades) para el desarrollo del sector de plantas medicinales. Esta presentación mostrará la forma como se generó un mecanismo de fomento al sector de plantas medicinales en Colombia y como se ha introducido estratégicamente las herramientas para garantizar a corto, mediano y largo plazo unas buenas prácticas ambientales y sociales en las varias etapas de los sistemas productivos. Al final se presentarán algunas de las lecciones aprendidas y los retos que vienen en los próximos años.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

102

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 2 Ponencia

? EXIGENCIAS DE CALIDAD EN LOS MERCADOS PARA PRODUCTOS ORGÁNICOS Daniel Vildozo (GTZ)

[email protected] PROGRAMA DE ESTÁNDARES SOCIALES Y ECOLÓGICOS - GTZ Dag-Hammarskjoeld-Weg 1-5 Of. 1466 - 65726 Eschborn N ALEMANIA ww.gtz.de/organic-agriculture Tel: ++49-6196-796555 / Fax: ++49-6196-796132

El concepto calidad y su relación con las cadenas productivas Las cadenas productivas toman día a día mayor importancia debido, no solamente a las ventajas ya conocidas; sino también porque se constituyen en una forma para dar a conocer de manera integral el proceso desde los primeros aspectos relacionados con la producción hasta la comercialización de los productos. La evolución de los mercados nos muestra una creciente preocupación por parte de los consumidores, no solo por aspectos relacionados estrictamente con las características de calidad del producto final ofertado; sino que además se utilizan nuevos criterios y normas que evalúan el proceso de producción, la influencia del mismo en el medio ambiente y los aspectos sociales de la producción. Una definición clásica del concepto “calidad”, dice que “la calidad es la orientación del “producto” de acuerdo a los requerimientos del cliente”. Entendiéndose como producto también un servicio o el proceso productivo. Como se puede observar en la Figura 1, en todo proceso productivo existen diferentes “clientes” o partes interesadas. En el caso de la producción agrícola podemos identificar diferentes “clientes” en el proceso de producción; como la misma finca - pilar fundamental del proceso productivo, la sociedad – preocupada por la “forma” cómo las actividades de esta finca afectan al medio ambiente, y el comprador que es el consumidor de los productos ofertados. Fig.1.: Requerimientos de los “clientes“ en la producción agrícola. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

103

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Proceso de producción

Rendimiento

FINCA

Partes

Producto

: COMPRADOR

agrícola

Medio ambiente

SOCIEDAD

i n t e r e s a d a s (c l i e n t e s)

Desarrollo histórico de los requerimientos de calidad. Cada “cliente” tiene intereses propios definidos por su posición, por ejemplo: Los interes del consumidor : ?? Producto libre de contaminación. ?? Buena calidad física del producto. Los intereses del agricultor : ?? Calidad en la producción (suelo, variedades, manejo adecuado de plagas). ?? Optimización de la utilización de recursos. Históricamente hablando, las exigencias en referencia a la calidad de los productos siguieron un proceso evolutivo acelerado en los últimos años. En los años cincuenta las exigencias en referencia a la calidad de los productos se limitaban a exigencias relacionadas con las características del producto final (características físico-químicas, organolépticas) pero desde hace un par de décadas se comenzaron a desarrollar normas sobre gestión de calidad que después se sistematizaron en la ISO 9000. Este sistema de gestión de calidad revisa y optimiza de manera permanente, mediante procedimientos y formularios, diferentes aspectos del proceso productivo o de servicio. Hoy miles de fábricas en el mundo implementan y certifican sus sistemas de calidad basados en la ISO 9000 y obtienen ventajas en los mercados mostrando una nueva imagen basada en estos criterios. Hace algo más de 10 años se desarrollaron nuevos conceptos que plasman la preocupación de la sociedad (también “cliente” en el proceso) en referencia al medio ambiente y se inicia la implementación de la ISO 14.000 - un sistema de calidad destinado a prevenir daños por parte de los sistemas productivos al medio ambiente. Pero el desarrollo de nuevos conceptos de calidad no se detiene y permanentemente aparecen nuevos conceptos que intentan otorgar nuevos atributos de valor a los productos. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

104

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” De esta manera, en el rubro de la agricultura “sostenible” aparecen propuestas que encuentran mayor o menor apoyo en la sociedad a través de los consumidores. La agricultura orgánica ha tenido en la últimas décadas un rápido desarrollo y ha dejado de ser un mercado de nicho para constituirse hoy en un rubro oficialmente apoyado en los países desarrollados por los mismos gobiernos como una opción para cuidar por la salud de la población y evitar el deterioro del medio ambiente (ver Fig. 2) Estos nuevos conceptos de producción ofrecen el cumplimiento de diferentes normas que velan por el medio ambiente y la sociedad y tratan de satisfacer los requerimientos de los diferentes “clientes”. La relación Calidad vs. Normas Cuando hablamos de un nuevo “sistema” de producción, necesariamente debemos contar con pautas normativas, lineamientos o reglamentos que nos describan las exigencias de este sistema de producción. No es posible, evaluar un sistema de producción o parte de él sin tener las normas para el efecto. Para la evaluación del cumplimiento de las normas en cada “sistema” de producción se diseñan sistemas de certificación y control. Fig. 2: Relación entre las normas (atributos de valor)

Certificación de origen Agricultura integrada

Amigable a los pajaros Agricultura orgánica EUREPGAP

Certificación social Producción forestal certificada

El control de la Calidad Los sistemas de control que proyectan una mejor imagen hacia los mercados son aque llos que son implementados con la participación de instancias externas e independientes (certificadoras) no involucradas en la producción, asesoramiento o comercialización de los sistemas de producción que evalúan. En general los tipos de control se pueden clasificar en: ?? Control de “primera parte“: autocontrol, control interno. ?? Control de “segunda parte“: control por el comprador ?? Control de “tercera parte“: control por un independiente, certificadora. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

105

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Niveles de control El sistema de control del cumplimiento de normas en la producción puede involucrar a diferentes instancias como: ?? Gobiernos ?? Acreditadoras ?? Certificadoras ?? Inspectores ?? Laboratorios ?? Productor Aspectos relacionados con la calidad en la producción orgánica En la producción orgánica existen normas que son “obligatorias” (leyes) en su cumplimiento (Unión Europea, USA, Japón). El cumplimiento de estas normas (o de normas equivalentes) es imprescindible para la comercialización de productos orgánicos exportados a estos mercados. De la misma manera es importante observar criterios básicos relacionados con la calidad como: ?? Regirse a estándares establecidos de calidad del producto final (criterios físicoquímicos, sensoriales, organolépticos). ?? Cumplir con criterios técnicos en el proceso de producción. ?? Ofrecer regularidad de la calidad ?? Evitar presencia de cuerpos extraños (piedras, moho e insectos) ?? Embalaje adecuado ?? Transporte adecuado ?? Certificado A continuación se presenta un análisis de identificación de problemas relacionados con la calidad en la producción del café orgánico. Los puntos críticos que afectan la calidad en la cadena del café orgánico. En el ejemplo de la cadena de producción del café orgánico se pueden identificar problemas relacionados con la calidad principalmente en los niveles de producción y procesamiento (ver Fig.: 3) PRODUCCIÓN: cosecha, secado, fermentado, lavado ACOPIO Y TRANSPORTE: mezclas, demoras, almacenamiento PROCESAMIENTO: infraestructura inadecuada, maquinaria defectuosa Fig. 3: Análisis de problemas de calidad en la cadena productiva del café

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

106

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Mayor frecuencia de puntos críticos de riesgo Intermediarios Productor

Organizacion de productores

Distribuidor

Procesador Exportador

c a d e n a

Tostado r

Consumidor

Importador

productiva

Implementación de un sistema de aseguramiento de calidad en una cooperativa de caficultores. La implementación de sistemas de calidad en los procesos productivos en la agricultura es un tema nuevo pero de mucha vigencia. Esta implementación en los países en desarrollo trae consigo adaptaciones que responden a las características del la producción (medio rural, pocos empleados, etc.). En el ejemplo de una cooperativa de productores de café se recomiendan los siguientes pasos para implementar un sistema de calidad (por Ej.: ISO 9000): ?? Definir la política de calidad y sus alcances. ?? Identificar no conformidades en el acopio y beneficiado del caso del café. ?? Identificar de tareas innecesarias y duplicidad de funciones. ?? Definir de la estructura óptima para la organización y los flujogramas. ?? Capacitar en calidad a personal de la organización y a líderes. ?? Definir e implementar los procedimientos de calidad (p. Ej.: sistema de inspección de calidad del café en fruta o en grano). ?? Planificar asistencia técnica dirigida al mejoramiento de la calidad del café. ?? Asegurar las condiciones controladas en el proceso del beneficiado. ?? Incorporar aspectos de seguridad ocupacional. Tratamiento de los problemas de calidad en las cadenas de productos orgánicos. Los grupos de productores tienen que cumplir con la exigencia, por parte de las normas de producción orgánica, de implementar Sistemas Internos de Control (SIC). Una perspectiva para una implementación práctica del control de calidad es delegar a estos sistemas internos de control la evaluación de aspectos no relacionados estrictamente con las Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

107

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” normas de producción orgánica, sino que velen, al mismo tiempo, por aspectos de control de calidad.

Panel 2 Ponencia

? MERCADO PARA PRODUCTOS TROPICALES DE VALOR ECOLÓGICO Y SOCIAL Annette Bernd (Consultora)

1. Introducción Para enmarcar nuestro tema de mercados internacionales, debemos partir de los recursos existentes y definir, a donde queremos llegar. En primera aproximación pensamos en los productos a comercializar, y las posibilidades de llegar con ellos al mercado. "Los productos incluyen, por ejemplo: el cacao ó café orgánico, productos orgánicos productos tropicales que nacen de una producción ecológicamente adaptada, benefician a productores pequeños y ofrecen un alto potencial para generar empleo, es decir productos que tienen un valor ecológico y social adicional, frescos (frutos, verduras), condimentos, plantas medicinales y hierbas secadas, materias primas para cosméticas y colores, fibras, productos y plantas ornamentales, productos silvestres o no-maderables del bosque y artículos artesanales." Pero vemos, que esos productos a su vez nacen de una base, que representa los recursos propiamente dichos, que son el suelo, el clima, la biodiversidad, y el ser humano, es decir, el "ecosistema". Y a donde queremos llegar, es a mantener el suelo, el clima, la biodiversidad, y Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

108

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” el ser humano. Vemos, que en un sistema sostenible hasta en la comercialización nos movemos en un círculo. Veremos la importancia de ese aspecto como un criterio principal durante la exposición. 2. Estructura de los mercados internacionales (EU, USA) Es imposible dar un bosquejo aproximadamente completo de los mercados de EU y USA dentro de 20 minutos. Además para encontrar posibilidades de comercialización para los productos que tratamos es más importante identificar dentro del panorama general las oportunidades específicas para la oferta específica, que tenemos. Como mercados posibles para productos de los proyectos hay que tomar en cuenta: ?? Mercado local ?? Mercado nacional ?? Mercado internacional ?? Mercado convencional (main stream) ?? Mercados especiales ?? Ecológico ?? Solidario ?? Étnico Algunos segmentos del mercado convencional merecen atención especial como elementos ejemplares: ?? Para materias primas (p.e. industria de cosméticos, farmacéutica) ?? café, ?? fruta fresca ?? "novel food " Si bien los mercados locales y nacionales no son el tema de la presente exposición, es de importancia, mencionarlo para tomarlo en cuenta, cuando se toma la decisión, como y a donde comercializar los productos a producir en un proyecto. Los mercados internacionales son potentes como consumidores, pero hay que estar concientes, que son muy exigentes, en cualquier aspecto. Incumplimiento rápidamente puede arruinar las relaciones comerciales, hasta el punto de no poder volver a recuperarles. Por eso en la mayoría de los casos es mas conveniente, explorar bien el mercado local y nacional, y en lo posible mantenerlo siempre, con la finalidad de no caer en dependencia de la exportación 3. Condiciones de acceso a los mercados internacionales Independientemente del mercado específico a alcanzar, hay aspectos a observar en caso de querer exportar productos para el consumo humano. Tanto EU como USA tiene estrictamente reglamentado, todo lo que es producto alimenticio o farmacéutico. Los reglamentos pueden ser de carácter legal, oficial o individual. 3.1 Prescripciones oficiales/legales Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

109

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? respecto al producto mismo - Hay que cumplir con leyes para aspectos muy diversos (composición del producto, higiene. residuos, metales pesados, radiación, tratamientos, empaques....) ?? respecto a formularios correspondientes - Formularios de importación - certificados de sanidad - certificados de permiso de exportación para plantas protegidas - certificados ecológicos 3.2 Normas de FAO, WHO, Codex alimentarius y otros No tienen carácter legal, sin embargo son considerados como reglamento internacional. No siempre los diferentes conceptos son harmonizados, y en todo caso conviene, recibir indicaciones concretas y por escrito del importador, cuales características desea en qué expresión. 3.3 Prescripciones a nivel individual o de comprador/consumidor ?? Calidad ?? Presentación ?? Determinación/preferencia personal En todo caso es recomendable, aclarar de antemano con el importador, que exigencias existen, qué documentos requiere, y en que momento. En lo posible hay que fijar por escrito las "especificaciones" para el producto. 3.4 Restricciones en la comercialización Tanto en la EU como USA existen mecanismos de regulación respectivamente protección de la producción propia. Por ejemplo sobre el azúcar importado (de caña) se calcula un tipo de premio, que sirve para subvencionar la competitividad del azúcar Europeo (de remolacha); los impuestos sobre café tostado son mucho mas altos que sobre el café verde; y otros 3.5 Importancia de la calidad Mientras los documentos para la importación son oficialmente determinados y relativamente fáciles de saber (por el importador mismo, o de antemano las embajadas de los países importadores, respectivamente las cámaras de comercio correspondientes), no hay reglamento simple sobre la calidad. Sin embargo es la calidad, que decide sobre el éxito de una exportación. Quiere decir, si un producto no tiene la calidad deseada, no se puede exportar, o por lo menos no se logra una relación comercial estable. Por eso vale ahondar un poco en el aspecto de la calidad. Elementos de calidad Los elementos de calidad para los productos alimenticios pueden definirse bajo dos sistemas ?? Por un lado, por los autores de las prescripciones ?? Por el otro lado, a qué aspectos o contenidos se refieren Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

110

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” o Respecto a los autores, pueden ser: - prescripciones legales - recomendaciones o códigos oficiales - demandas del comprador/transformador - deseos o apreciaciones del consumidor o Respecto a su contenido los elementos de calidad son: - funcionalidad - valor alimenticio - aspectos sensorios - valor psicológico Y pueden añadirse otros, no "formales" Adicionalmente a la calidad del producto mismo, hay que considerar la calidad del servicio, es decir, el cumplimiento de acuerdos y la prontitud en la comunicación. 4. Estructura de mercados específicos seleccionados Si bien los mercados convencionales de EU y USA son mercados enormes, sin embargo para los productos específicos en cuestión son muy difíciles de alcanzar, porque normalmente ya existen relaciones comerciales establecidas, y además los proveedores existentes cada vez mas grandes, muchas veces "globales" ofrecen sus productos e n calidad uniforme y a precios en la mayoría inalcanzablemente bajos. Por eso hay que buscar los nichos, donde los productos de los proyectos de biodiversidad pueden hacer valer sus características, especiales. 4.1 Relación entre características especiales del producto (USP) y el mercado Las características, que diferencian los productos en discusión, son su valor ecológico y valor social. Además muchas veces tienen un valor específico cultural, o también características novedosas. Por lo tanto la afinidad mayor existe con el mercado para productos ecológicos y sociales. Otro nicho puede ser el mercado étnico. Algunos productos pueden alcanzar un interés especial por lo desconocido "exótico", o porque tienen propiedades parciales deseadas. En el caso de un producto novedoso, hay que tomar en cuenta la legislación correspondiente, el "Novel food act" 4.2 Caracterización de los mercados seleccionados Mercado ecológico, orgánico, (biológico): Mercado, que comercializa productos, que llevan el certificado/sello de ser orgánico en el sentido de ser producido conforme a leyes (y reglas) definidas. Hay excepciones en nivel local (nacional) Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

111

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Los productos comprendidos son todos los alimentos vegetales y de origen animal provenientes de la agricultura, pero también de colección silvestre, apicultura, piscicultura, y crecientemente fibras textiles, como el algodón y otros. Hay certificaciones equivalentes también para productos forestales. Mercado equitativo, solidario, (justo, alternativo) "fair" Mercado, que comerciali za productos provenientes de un fondo social definido, además de una forma de producción sostenible, y que cumplen con determinadas condiciones de comercialización (precio, pre financiamiento etc.). Comercializa sin y con sello. Productos comprendidos son alimentos preferentemente "coloniales" y artesanía, producidos en el sur, y vendidos mayormente en el norte. Con pocas excepciones son productos no perecibles. Mercado étnico Mercado que comercializa productos de determinadas proveniencias a forasteros de las mismísimas regiones. Cumplen adicionalmente a la función de la alimentación con una función cultural y nostálgica. Mercado de materias primas Productos, que alcanzan al consumidor en forma procesada, mayormente perdiendo su identidad propia. P.e. productos farmacéuticos 4.3 Presentación de los mercados ecológicos y sociales Vemos un poco más los mercados ecológicos y sociales, por ser los mercados potenciales más importantes para productos de proyectos de biodiversidad: Mercado ecológico El mercado ecológico ha nacido de la cultivación de la tierra en forma sana, ecológicamente sostenible. Para tales productos se han buscado consumidores, que compartan los mismos conceptos e ideales. El mercado se basaba en la ideología compartida, y la confianza mutua por conocerse uno al otro. Dentro de aprox. 75 años la agricultura orgánica habrá alcanzado a ser un movimiento mundial, que para la comercialización sigue en grandes partes al sistema comercial "convencional", e inclusive está penetrando fuertemente el mismo mercado convencional. Sin embargo hasta ahora hay una marcada componente de ventas directas especialmente en nivel regional, de los agricultores a los consumidores, a través de ventas en el mismo predio, en "abonnement", asociaciones de agricultores y consumidores y otras formas. Los alimentos biológicos ahora en muchos países alcanzan porcentajes notables. Es más: Mientras las ventas de los alimentos en general p.e. en Alemania se encuentran en estagnación, el mercado ecológico logra crecimientos hasta el 15% y 20%. ¡Ojo! Las legislaciones sobre productos ecológicos son diferentes en EU y USA Si se quiere exportar, hay que decidir con anticipación, a donde, para asegurar el cumplimiento de las disposiciones, desde la siembra, inclusive antes para la temporada de conversión, según el caso. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

112

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” O hay que comunicarse con organizaciones, acreditadas para ambas zonas legales. La tabla 1 del anexo presenta una vista general de las ventas esperadas para 2003, el porcentaje del total de alimentos, y el porcentaje de crecimiento anual esperado para 2003 a 2005, según estimaciones del International Trade Centre (ITC) del UNCTAD/WTO. Mercado solidario El mercado solidario igualmente ha nacido como un movimiento alternativo. Estaba formado por voluntarios de fondos sociales muy diferentes, desde cristianos convencidos hasta jóvenes de orientación política "roja", todos unidos por la idea de querer demostrar, que a través de un comercio alternativo solidario es posible contribuir a un mundo mas justo, entre sur y norte, productor y consumidor. Para la importación y los contactos directos con los productores del sur se formaron casas comerciales exclusivamente para el comercio solidario, sin fines de lucro, como también tiendas del ("tercer") mundo, atendidos por voluntarios sin pago. Hasta hoy en el comercio solidario prevalecen estructuras propias, aunque también aquí se utilizan cada vez más los conceptos de eficiencia del mercado convencional, para poder alcanzar un porcentaje creciente de consumidores. Especialmente se ha logrado poder ofrecer productos competitivos en calidad, que a su vez exigen las características necesarias de los productos entregados por los productores. Un sello creado para el "Fair Trade" permite también a los importadores convencionales participar, si aceptan las reglas correspondientes; a la vez ayuda a abrir los supermercados para las casas comerciales solidarias. Las tablas 2 y 3 del anexo ilustran a través del ejemplo del café la distribución del comercio solidario en el mundo, y el desarrollo de las ventas de éste producto específico. Comparación de elementos de calidad demandada por los diferentes mercados Si comparamos las exigencias de los mercados, observamos diferencias sistemáticas. CALIDAD DEL PRODUCTO

Mercado Comun Mercado Ecológico Comercio Solidario

Calidad de servicio X X X

Calidad física X X X

Calidad ecológica

Calidad ética

X X

X

Se ve, que el mercado común requiere de calidad de servicio y calidad física, el mercado ecológico además exige la calidad orgánica sellada, y el mercado solidario encima demanda la calidad ética, que respeta los aspectos sociales y culturales (Hay que aclarar, que el comercio solidario no exige producción ecológica sellada, sino la comprobación de la sustentabilidad; sin embargo da preferencia a productos ecológicos sellados). Si bien se observa de lo arriba expuesto, que los productos de los proyectos de biodiversidad tienen buenas chances para poder entrar en los mercados ecológicos y solidarios, sin Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

113

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” embargo no hay que olvidar, que las cantidades totales de estos mercados hasta ahora son bastante limitados, en especial del comercio equitativo. El potencial en términos de interés de los consumidores está dado, pero faltan los medios, para poder competir en la promoción con las compañías convencionales, para promover el valor y la importancia del comercio solidario. 5. Cómo entrar en el mercado Para terminar sigue un resumen práctico de los elementos para entrar al mercado 5.1 Aspectos generales ?? Identificar las fuerzas propias (USP) ?? Determinar donde se aprecian tales características ?? Identificar la situación del mercado, especialmente competidores y sus condiciones ?? Cumplir con todos los aspectos "normales" de disposiciones legales, calidad y presentación ?? Demostrarle al posible comprador, que ventajas tiene EL, comprando el producto ?? El mercado no se gana con muestras excelentes, si no con la calidad continuamente estable y confiable. 5.2 Para la toma de decisión de exportar ?? Experiencia en la producción y tratamiento post cosecha del producto ?? Experiencia en el empaque correspondiente ?? Experiencia de venta en nivel local y/o nacional ?? Cálculo claro de costos y precio sustentables ?? Si posible, en dependencia de diferentes cantidades ?? Idea clara, a donde se quiere vender ?? Información sobre exigencias de importación del país elegido ?? En caso de un producto orgánico, normas de producción (y procesamiento) conforme a la región de venta ?? Información sobre posibles compradores ?? Estructuras sólidas de organización y toma de decisiones ?? Estructuras sólidas de producción, y manejo 5.3 para la oferta ?? Si es el caso, lista de productos a vender ?? Especificación del producto (incluso empaques) ?? Cantidad total disponible ?? Cantidad por mes ?? Lapso entre pedido y despacho ?? Época de venta Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

114

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? ?? ?? ??

Si posible, análisis básico de aspectos de higiene y contaminación En lo posible, información sobre los valores especiales del producto Capacidad para una muestra representativa En caso dado, certificados existentes biológicos y sociales

5.4 para ganar el comprador ?? Voluntad y capacidad de adaptarse a sus requerimientos ?? P.e. Certificación ecológica según sus preferencias 5.5 para mantener un contacto comercial logrado ?? Calidad ?? Calidad ?? Calidad ?? En todo aspecto... Exportación no es una alternativa fácil para ganar mucho dinero, sino es un trabajo duro y exigente Hay que evaluar prudentemente, si es la mejor alternativa, si hay otras mejores, o si existe la posibilidad de varios caminos de comercialización complementaria. ANEXO

Vista general de mercados mundiales para productos alimenticios y bebidas orgánicos Estimación Mercados

Ventas 2003

% aprox. del total

% crecimiento anual

Ventas 2005

million US$/€

alimentos

2003-2005

(million US$/€)

Alemania

2,800-3,100

1.7-2.2

5-10

U.K.

1,550-1,750

1.5-2.0

10-15

Italia

1,250-1,400

1.0-1.5

5-15

Francia

1,200-1,300

1.0-1.5

5-10

Suissa

725-775

3.2-3.7

5-15

Holanda

425-475

1.0-1.5

5-10

Suecia

350-400

1.5-2.0

10-15

Denmark

325-375

2.2-2.7

0-5

Austria

325-375

2.0-2.5

5-10

Belgica

200-250

1.0-1.5

5-10

Irlanda

40-50

<0.5

10-20

2.0-2.5

15-20

otra Europa*

750-850

Total Europa

10,000-11,000

USA

11,000-13,000

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

115

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Canada

850-1,000

1.5-2.0

Japan

350-450

<0,5

Oceania

75-100

<0,5

Total

10-20

23,000-25,000

29,000-31,000

Nota: No hay estadísticas de comercialización disponibles. Los datos se basan en estimaciones aproximadas. Los montos de ventas se basan en un cambio de US$ 1.00= € 1.00 * Finlanda,Gracia, Portugal, Espania, Noruega, Polonia, Hungría, Republica Czeca, Estonia, Latvia, Lithuania Fuente: Recopilación ITC, Diciembre 2002, traducción A.Bernd

Tabla 1

ANEXO

Cantidad total de café tostado con el sello de "Fair Trade" vendido (en TM): PAIS AUSTRIA BELGIUM CANADA DENMARK FINLAND FRANCE GERMANY UK IRELAND ITALY JAPAN LUXEMBOURG NETHERLANDS NORWAY SWEDEN SWITZERLAND USA TOTAL

2000 299.5 547.9 154.2 742.4 90.6 495.4 3,098.4 1,332.3 55.0 398.5 6.6 64.1 3,101.9 125.3 216.9 1,381.9 707.0 12,818.0

2001 332.3 582.2 258.1 697.1 97.0 945.0 3,127.7 1,647.6 62.0 457.0 7.7 77.3 3,104.7 178.9 253.6 1,306.4 1,263.0 14,397.5

Tabla 2 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

116

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Cantidades de café tostado con sello vendido (en TM) 1997-2001:

1997 1998 1999 2000 2001

11.543,3 11.663,8 11.819,1 12.818,0 14.397,5

+ + + +

1,0 % 1,3 % 8,5 % 12,3 %

Tabla 3

Panel 2 Estudio de caso

? CACAONICA TRANSFORMA A CAMPESINOS DE WASLALA EN EXPORTADORES DE CACAO Hans Grebe (CACAONICA, PROMUNDO)

1.) INTRODUCCION 1.1 Descripción breve de la Región del Proyecto El Municipio de Waslala está ubicado al noreste de Nicaragua, como parte de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de Bosawas. Es una región montañosa, con zonas escarpadas y colinas, con pendientes del 30-75% y una altitud promedio de 600 metros. Los suelos en su mayoría pertenecen a los órdenes Ultisoles y Alfisoles. La región se clasifica dentro de la zona de vida de Bosque Tropical Húmedo. La precipitación varía de 1800 a 2600 mm. anuales, con un período seco entre febrero y mayo. La temperatura promedio es de 23 C. La población es de aprox. 45.000 habitantes y una densidad de 15 habitantes por km2, con la siguiente distribución de la población activa: Agricultura 65%, Ganadería 20%, Comercio 12% y otros servicios 3%. La mayoría de los aprox. 5,000 productores agrícolas siembran sus cultivos anuales bajo el esquema de tala y quema, provocando la rápida disminución de la fertilidad de los suelos, especialmente en zonas de pendiente. Más de 2000 agricultores se dedican al cultivo del cacao. 1.2 Marco Institucional Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

117

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” PRO MUNDO HUMANO es un ONG de Alemania, que inició su labor en el Municipio de Waslala en 1991, en Cooperación con: ?? La Iglesia Católica de Waslala ?? CEPAD, Órgano Rector de las Iglesias Protestantes de Nicaragua, y ?? La Estación Experimental “El Recreo”, en Rama, y en base a un Convenio con el Ministerio de Cooperación Externa de Nicaragua. Las principales organizaciones de apoyo financiero del presente Proyecto son: FUENTES EXTERNAS: ?? La Cía. ALFRED RITTER, Fábrica de Chocolate de Alemania, ?? El Ministerio de Cooperación y la GtZ, de Alemania ?? Grupos Tercermundistas de Alemania FUENTES INTERNAS: ?? El INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (IDR) ?? EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA (IICA). Los organismos principales de Apoyo Técnico son: ?? CATIE, Costa Rica, y ?? FHIA, en Honduras. La Cooperativa CACAONICA, se estableció legalmente en el mes de Diciembre 2000 y cuenta actualmente con un total de 345 socios, todos ellos productores de Cacao Orgánico, y con 180 socios en transición para la producción orgánica. Con apoyo de la GtZ y la Empresa ALFRED RITTER, ambos de Alemania, se espera lograr la incorporación de 200 productores adicionales durante el presente año 2004. 1.3 Los Objetivos del Proyecto A corto plazo: ?? Motivar a la población rural en zonas seleccionadas de la Costa Atlántica a aceptar la Agroforestería como una alternativa de producción agrícola, para cambiar las prácticas tradicionales que llevan a la pérdida de la fertilidad de los suelos. ?? Mejorar las condiciones de producción de agricultores pequeños y medianos en zonas seleccionadas del Trópico Húmedo. A mediano plazo: ?? Mejorar la Producción de Cacao en Nicaragua ?? Apoyar al Campesinado en la Fermentación, Secado y Comercialización del Cacao ?? Ampliar la cobertura con árboles en las fincas de pequeños productores. A largo plazo: ?? Mejorar la Sostenibilidad de las Tierras en Fincas de peq. y medianos productores, y

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

118

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Mejorar los Ingresos de los productores mediante establecimiento de una Cooperativa de Comercialización del Cacao, orientado preferiblemente a la exportación de Cacao Orgánico. 2.) ACTIVIDADES DEL PROYECTO 2.1 Fomento del Cultivo de Cacao y Siembra de Árboles Promundo logró dar un apoyo integral – capacitación, supervisión de los cacaotales y entrega de todos los insumos para el establecimiento de parcelas de cacao con sombra - a un total de 350 agricultores durante los años 1991 – 1998. A cada productor el proyecto suministró gratuitamente las herramientas e insumos necesarios para la siembra y mantenimiento de una hectárea que comprende 0,7 Ha. (1 Manzana), con siembra de 625 plantas de Cacao Híbrido, y 0,3 Ha. con siembra de árboles forestales y frutales. El proyecto apoyó a cada productor durante 3 años, de los cuales el primer año se destinó a la selección de los productores así como siembra de la sombra temporal y permanente, el segundo a la siembre de Cacao junto con los árboles forestales, y el tercero a dar mantenimiento al cultivo. En la fase inicial del Proyecto Promundo suministró semilla híbrida proveniente del Centro Experimental El Recreo (Ministerio de Agricultura). En los años siguientes se entregó semilla híbrida proveniente de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Los árboles maderables entregados fueron: Teca, Laurel, Jenízaro, Pochote, Caoba, Eucalipto, Cedro real, Roble de sabana. Como árboles para leña, se entregaron leña: Melina, Eucalipto y Cassia Amarilla. Para mejorar la alimentación de los campesinos se puso, además, gran énfasis en la entrega de árboles frutales. Cada productor beneficiado recibió 15 árboles injertados de variedades mejoradas de Mango, Aguacate, Naranjo y de 5 plantas de Coco Enano. 2.2 Capacitación Agrícola Promundo ha realizado permanentemente esfuerzos para capacitar al personal técnico y a los productores organizados en el Proyecto, efectuando convenios con Organismos Internacionales tales como GtZ, CATIE (Costa Rica) y FHIA (Honduras). La capacitación se realiza a tres niveles: Capacitación a técnicos coordinadores , estos a su vez se responsabilizan de capacitar a un grupo seleccionado de líderes campesinos que a la vez son productores de Cacao y sirven de multiplicadores para capacitar a los productores que tienen asignados en sus zonas de trabajo. En el transcurso del desarrollo del proyecto se implementaron otras formas de capacitación grupal con buen éxito, estas son: Días de Campo y los Eventos Ecológicos. Otra forma de capacitación son las Parcelas Modelo Agroforestales de Cacao. Había 10 parcelas ubicadas en diferentes comarcas del Municipio, en estas se cumplen fielmente las recomendaciones dadas por el personal técnico de Pro Mundo Humano y sirven a la vez de ejemplo o modelo para los productores ubicados en las zonas adyacentes. 2.3 Combate a la Moniliasis del Cacao El hongo de la Moniliasis tuvo su aparición en el Municipio de Waslala en 1992. Pro Mundo Humano inició el ataque contra la enfermedad a partir de 1994, formando y capacitando Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

119

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” cuadrillas de poda y combate contra el hongo con apoyo de un experto del CATIE, y en 1996, con apoyo financiero del IDR y en cooperación con la Parroquia de Waslala, se inició una acción amplia de combate contra esta enfermedad. Se establecieron 5 Brigadas encargadas de hacer un rastreo en la totalidad del Municipio de Waslala, visitando a cada una de las fincas afectadas por Monilia y trabajando, hombro a hombro con el productor, durante un día completo, enseñando de esta forma a la casi totalidad de la población campesina, como pueden defender sus cacaotales contra esta enfermedad. Un total de 2.000 productores recibieron la visita de estas Brigadas de Promundo. Esta labor fue decisiva para recuperar la producción de cacao en el Municipio de Waslala, y evaluaciones posteriores han demostrado que un 75 % de los productores del Municipio han dado seguimiento en esta importante actividad. 2.4 Injertación de Árboles de Cacao Tradicionalmente la preparación de cacaotales nuevos se realiza mediante siembra de semillas híbridas producto de cruces ínterclonales. El inconveniente de esta práctica es que la producción de cualquier cacaotal formado de esta manera se concentra en un 30 - 35 % del total de los árboles, quedando la mayor parte de los mismos improductivos o con muy bajos rendimientos. En los cacaotales tradicionales de Waslala, el rendimiento anual de cacao llega apenas a unos 4 – 5 QQ. por año. La mayor parte de los productores de Waslala son campesinos con muy poco cacao. Muchos de éstos tienen una parcela demasiado pequeña como para cosechar una cantidad lo suficientemente alta de cacao para garantizar una buena fermentación del material - condición imprescindible para vender su producto como Cacao Orgánico en los mercados internacionales. Buscando de mejorar esta situación, Promundo, con apoyo del IICA, está iniciando un plan piloto de injertación de patrones en vivero, con yemas que provienen de árboles élites. Un total de 100 productores se beneficiarán de este proyecto. Cada uno de ellos debe preparar, en viveros individuales, a 200 patrones, que serán injertados, a la edad de 4 o 5 meses, por un injertador de gran experiencia de la FHIA, cuya presencia en Waslala se aprovechará, a la vez, para capacitar a productores de la región en el arte de injertar. Si este proyecto cuenta con bastante interés entre la población campesina de la región, Cacaonica piensa ofrecer posibilidades de injertación del cacao a la totalidad de sus socios, para lograr una ampliación masiva de la producción de cacao en Nicaragua. 2.5 Motivación y Capacitación Cooperativa El fomento del Cooperativismo es un asunto muy delicado en el Municipio de Waslala: muchos productores han tenido experiencias negativas con el modelo de Cooperativismo introducido por el Gobierno Sandinista, orientado a establecer una economía centralizada en Nicaragua e instrumentalizar las cooperativas para este fin. Además, muchos campesinos han tenido experiencias muy negativas con cooperativas que se fundaron sin suficiente base económica, los cuales, en vez de hacer un servicio para el agricultor, se liquidaron, dejando a los socios con las deudas de la misma. Fue por este motivo, principalmente, que PRO MUNDO HUMANO estableció un plan a muy largo plazo, dando un amplio apoyo a los productores con el objetivo de lograr una mejora sustancial en la producción, el beneficio y la comercialización del cacao. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

120

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Antes de hacer el paso decisivo de fundar la cooperativa. Es de suma importancia no invitar a los productores agrícolas a hacerse miembros de una cooperativa mientras no existe la seguridad de importantes ventajas económicas para cada productor individual. Para demostrar lo atractivo de una cooperativa de comercialización a los productores, Promundo Humano, durante casi tres años, ha realizado el acopio y la comercialización del cacao en nombre propio. Este tiempo se aprovechó para invitar a la totalidad de los socios a capacitaciones sobre fermentación y el secado del Cacao, y se construyeron, en nuestro Centro de Acopio en Waslala, amplios espacios para su secamiento. Recién cuando los socios estaban capacitados para entregar un cacao de buena calidad, bien fermentado, secado y capaz de competir en los mercados internacionales, se procedió a la formación de la cooperativa CACAONICA, en el mes de noviembre 2000. Esta cooperativa se inició con solamente 63 productores de cacao – y ahora, dos años después, ya cuenta con 525 socios. Tradicionalmente existe una fuerte diferencia entre los precios del cacao en Nicaragua y en el Exterior - ya sea por la poca demanda que existe en Nicaragua (el consumo de productos en base al Cacao ha bajado considerablemente en el país durante los últimos 25 años, debido, sobre todo, a la fuerte migración de la población campesina hacia las ciudades y sus cambios en las costumbres en cuanto a su alimentación), o por la calidad insuficiente del Cacao nacional, debido a la poca fermentación, falta de selección, y presencia de moho interno en el Cacao. En el pasado año 2002, primer año de exportación masiva de Cacaonica, se ha logrado la venta de 220 Toneladas de Cacao, el 80% de esta cantidad fue exportada a Costa Rica, Holanda y Alemania. El valor total de estas ventas fue de 320.000 dólares. De las 180 toneladas exportadas, solamente 12,5 toneladas se vendieron en forma de Cacao Orgánico, debido a la lentitud de desarrollar relaciones de confianza con los importadores de este producto. Sin embargo, para el presente año, la cooperativa ya está negociando contratos promisorios con empresas en Alemania y Costa Rica para la compra de un mínimo de 100 toneladas de Cacao Orgánico. Para este tipo de cacao el importador paga un premio adicional de 200 dólares por tonelada. Hace dos años CACAONICA fue aceptado por la “FAIRTRADE LABELLING ORGANIZATION” (FLO). El premio pagado por Cacao tipo FLO es de 150 dólares adicionales por tonelada. Vendiendo Cacao Orgánico a condiciones FLO, CACAONICA recibe un precio adicional de 350 dólares / ton.- Ya para el presente año la Cooperativa tiene interesantes ofertas de vender su Cacao Orgánico a condiciones FLO a varias Fábricas de Chocolate de los EE.UU. y de Alemania. 2.6 Otras Actividades Aparte de la labor indicado, relacionada directamente con el “Proyecto Agroforestal de Cacao”, Promundo logró apoyar con numerosas actividades adicionales a la población del Municipio de Waslala, a ser: ?? Reforestación en más de 500 fincas de peq. Productores ?? Siembra de árboles en tierras de la Municipalidad de Waslala 121 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Estabilización del Río Waslala mediante siembra de árboles en sus riberas ?? Realizar labores de conservación de suelos en 400 fincas de peq. Productores ?? Introducir frijol, abono y otros especies para mejorar cobertura de los suelos ?? Construcción de 1.400 Estufas Mejoradas en todo el Municipio de Waslala ?? Incentivar y co financiar establecimiento de la “Radio Waslala”, con especial importancia para información de los productores de Cacao en todo el Municipio acerca de los precios para Cacao Convencional y Cacao Orgánico. VENTAJAS PRINCIPALES DEL PROYECTO AGROFORESTAL DE CACAO Ventajas para el Productor: ?? Mejor aprovechamiento de la Mano de Obra Familiar ?? Poco (o ninguna) necesidad de mano de obra ajena ?? Ingresos monetarios durante casi todo el año ?? Poca necesidad de Capital de Trabajo ?? Baja Incidencia de Insumos Agrícolas ?? Bajo costo de transporte en relación con valor del producto ?? Mejoramiento de la sostenibilidad de las tierras ?? Estabilización de la situación social del campesino ?? Producción de Cacao Orgánico reduce contaminación del suelo y disminuye peligros de salud para el productor, que son frecuentes usando insumos químicos Ventajas para el Suelo: ?? Elevada producción de materia orgánica ?? Disminución de exposición al sol, ?? Reducción de evaporación, ?? Reducción de temperatura del suelo ?? Protección contra erosión del suelo ?? Control fácil de las malas hierbas ?? Protección del suelo por elevada capa de hojas ?? Fácil control de malas hierbas, y ?? Freno a la lixiviación. Las actividades de protección y conservación de suelos de Promundo Humano tienen especial importancia para Waslala, puesto que este Municipio se encuentra ubicado en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de BOSAWAS, en la cual la conservación y el mejoramiento de los suelos se ha declarado como objetivo primordial. Todos los asociados de la cooperativa Cacaonica, todavía parte de la tradición de tala y quema, están obligados de prescindir de esta forma tradicional de abrir nuevas tierras, y numerosos observadores del desarrollo de la región han constatado que esta costumbre de destrucción del suelo ya disminuyó considerablemente en los últimos años, gracias a los proyectos que trabajan en esta región, igual como Promundo, para enseñar a los productores agrícolas el respecto de la biodiversidad y su riqueza más grande – el suelo. Ventajas para la Cooperativa:

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

122

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Concentración de la oferta del cacao de numerosos productores permite acceso a mercados de exportación con precios muy por encima del mercado nacional. ?? Solamente organizándose en cooperativas el peq. Productor logra beneficiarse con los premios adicionales del CACAO ORGANICO así como CACAO FAIRTRADE . ?? El PRECIO FAIRTRADE no solamente significa un valor adicional de 150.—Dólares por tonelada, sino también garantiza un precio mínimo de 1.750.—Dólares/ton al productor organizado bajo este sello, aún y cuando el valor del cacao haya caído en las Bolsas Internacionales a precios muy por debajo de los 1.000.—Dólares. Un productor aislado no tiene conocimiento del valor de su cacao y está en permanente peligro de vender su producto por debajo del valor en los mercados. Su cooperativa Cacaonica le ofrece una completa transparencia del mercado mediante la información de “Radio Waslala” así como por el contacto con su “Comité Local de Productores de Cacazo Orgánico”, los que tienen comunicación permanente con la dirección de la Cooperativa CACAONICA.

Panel 2 Estudio de caso

? UNA EXPERIENCIA EN LAS ALTURAS DE CHALATENANGO. LA AGRICULTURA ORGÁNICA León Bonilla (El Salvador)

La Cooperativa de Productores Orgánicos “Los Planes” ha seguido un proceso en su producción de vegetales orgánicos que va desde la producción y empaque hasta la comercialización de su producto; además ha producido sus propios insumos (fertilizantes y plantines) y se encuentra en la etapa de divulgación y transferencia de experiencia hacia otros productores. Este proceso ha sido uno de los instrumentos importantes para el desarrollo de los productores rurales de la comunidad y de sus habitantes, ya que están realizando actividades económicas competitivas sostenibles que les permiten generar bienestar material. La adopción del sistema por parte del grupo le presenta una doble ventaja, por un lado, han logrado un buen nivel de organización que le permite obtener semillas a precios más bajos, reducir costos en comercialización y tener acceso a tecnología y crédito, etc., lo que le ha permitido incrementar sus niveles producción y producti vidad y por otro lado el proceso le permite apropiarse de una mayor parte del valor agregado que se genera en cada una de las etapas productivas por las que pasa el producto. 1. Antecedentes La cooperativa está ubicada en el departamento de Chalatenango, Municipio de la Palma en el Cantón Los Planes a 1,800 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 120 kms. de San Salvador Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

123

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Los productores de la comunidad no estaban organizados y no creían que fuera posible producir sin el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos. 2. Actualmente Hoy son 31 productores, cultivando 17 manzanas en siembra escalonada con 18 cultivos todos con tecnología ORGÁNICA: Lechuga (5 Variedades), Espinaca, Cebollín, Zanahoria Baby, Rábano, Acelga, Ejote, Remolacha, Brócoli, Apio, Perejil, Cilantro, Repollo, Fresas y hemos comenzado este año con pequeñas áreas de Espárrago. 3. Logros Se abrió mercado en las principales cadenas de supermercados, hoteles y restaurantes, para lo cual además están registrados como contribuyentes del IVA. Se vende con marcas dos marcas registradas: Las Pilas y Los Planes. Certificación de los cultivos con la agencia certificadora Alemana BCS OKO GARANTIE. Estos logros han sido posibles trabajando en alianzas con diferentes actores A. Alianza 1 ?? Los Productores, ?? Producción de plántulas e insumos, ?? PROEXSAL al mercado, ?? Los Supermercados B. Alianza 2 ?? PRODUCTORES: Producción, plántulas, fertilizantes y empaque, etc. ?? CLUSA: Brindando Asistencia Técnica en Producción, Organización, Mercadeo, Certificación y Ventas ?? FIA: Financiamiento y Donación para la Construcción de Centro de Empaque y Cuartos Fríos ?? NRCA: Apoyo para la electrificación de la Zona, con apoyo de la comunidad. ?? MOP: Apoyo para la electrificación de la Zona, con apoyo de la comunidad. ?? OTROS Fase Inicial 4. Supuestos a. Hortalizas orgánicas = producto innovador b. Orgánico = Sobreprecio c. Orgánico = calidad superior d. Orgánico = aceptación por consumidores y clientes e. Manejo de oferta estable f. Igual Calidad y manejo del productor al consumidor g. Estrategia genérica de especialidad 5. Acciones de Marketing Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

124

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” a. Hortalizas orgánicas = producto innovadores. ?? No existía orgánicos en los mercados 1995 ?? Diseño de productos ?? Convencimiento del productor ?? Organización de la producción ?? Diseño y elaboración de marca “Las Pilas” b. Orgánico = Sobreprecio ?? No se creó expectativa de parte de CLUSA ?? Productor esperaba sobreprecio por el esfuerzo en calidad ?? Diferencia de intereses entre vendedor y productor ?? Sobreprecio obtenido por calidad y presentación c. Orgánico = Calidad superior ?? Fue planteado el proyecto con exigencia en calidad por el tipo de clientes d. Orgánico = calidad saludable ?? Promoción: brochures, capacitación a productores y clientes e. Orgánico = aceptación por consumidores y clientes ?? Cultura de consumo orgánico inexistente ?? Promoción a nivel personal, giras, brochures, recetas, degustaciones ?? Adaptación del producto a clientes ?? Estrategia Genérica de Especialidad ?? Clientes: Supermercados, Hoteles y Restaurantes ?? Segmento de mayor poder adquisitivo ?? Más receptivo a la salud ?? Igual Calidad y Manejo del productor al consumidor ?? Reto de manejo desde la cosecha, al consumidor ?? Distancias requerían camión refrigerado ?? Curso a supermercados para manejo del producto ?? Avances en Marketing ?? Ventas Directas “sin intermediarios” ?? Relación directa con clientes detallistas ?? Experiencia práctica de Marketing ?? Mejor precio al productor y mayor margen de utilidad ?? Sostenibilidad del negocio principal por nuevos negocios complementarios. ?? Marcas, Registro y código de Barras ?? Marca Los Planes para clientes detallistas ?? Marca Las Pilas para convenio con distribuidores ?? Inscrito en Registro de comercio Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

125

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Elaboración

y estampado de códigos de barras ?? Mejora la promoción y venta de marca ?? Certificación de Producción Post cosecha y Distribución ?? Diferenciación legal de productos ?? Competencia: clara diferenciación ?? Se cumplió con una demanda del mercado 6. El Modelo de Desarrollo de Clusa en El Salvador Quiero aprovechar la ocasión para describir expresar brevemente los elementos que han llevado a CLUSA ha tener éxito en el desarrollo de grupos de producción en la región. El éxito del trabajo de CLUSA radica en un buen equipo de profesionales con un compromiso férreo en el desarrollo de las comunidades, combinado con una metodología de trabajo que inicia con la planificación en base al mercado. Además promovemos negocios con miras a: ?? Procurar retornos lo más pronto posible ?? Buscar relaciones permanentes del Productor con toda la Cadena del producto ?? Maximizar las ganancias del productor incrementando el valor agregado de los productos ?? Cambiar la actual producción tradicional por algo más rentable 7. EL Mercado ¿Por qué el Mercado primero? Siempre la costumbre de un productor o una cooperativa es producir o invertir, luego vender. ?? Buscar un comprador después que entra la cosecha es muy difícil. ?? Conseguir un buen precio es más difícil, cuando ya se tiene la producción ?? Investigación – mercado de especialidades, preferencias de los consumidores ?? Información – precios/día o semana ?? Participantes/Compradores – ¿a quién le vamos a vender? ¿Es conocido, pagan rápido, le interesa una relación de largo plazo? ?? Tendencias – cómo va la producción en otros países, costos, fletes, etc. 8. Productores Las principales actividades que se desarrollan con los productores son las siguientes: ?? Transferencia de tecnología ?? Asistencia Empresarial y Agronegocios ?? Promoción ?? Respeto Ecológico ?? Organización y Liderazgo ?? Crédito ?? Capacitación 9. Estrategias ?? Producción, cosecha, empaque y venta. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

126

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ?? Asegurar

la calidad y el volumen de producción. ?? Repetir la actividad. Una vez que se ha completado el ciclo de producción, CLUSA evalúa y modifica el plan como sea necesario y luego repite los 5 primeros pasos. ?? Generar ingresos lo más rápido posible. ?? Desarrollar productos que demanda el Mercado. ?? Identificar y crear un equipo fuerte, con una relación estrecha entre productores, empacadores, compradores y consumidores. ?? Desarrollar un plan. CLUSA trabaja para asegurar que los planes de acción usados, sean sencillos, transparentes, y de fácil comprensión para sus socios.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

127

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 10. Esquemáticamente Nuestra Metodología se Resume de la Siguiente Manera: METODOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN

M e tt o d o l o g í a MERCADO I n f o r m a c i o n, Soporte en negociacion y Apoyo

Comercia lizador

CLUSA P r o d u c t o s de alta calidadal como el mercado los demanda

Productor

Identif. d e M e r c a d o S e l e c c i ó n de G r u p o s Organizacion y Formacion

$

Im p p le m e n t a c i ó n Productor

Planificacion T r a n s f. T e c n o l o g i a : Produccion Des. empresarial Agronegocios Man. Post Cosecha

Comercializador

Mercadeo Mejoras de Empaque Valor Agregado Manejo de Clientes

MERCADO

Liquidaciones Manejo de la Calidad M a n e j o de C l i e n t e s Contratos

F o n d o s d e A p o y o a la P r o d u c c i o n y c o m e r c i a l i z a c i o n

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

128

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 11. ¿Por qué Agricultura Orgánica? ?? La Agricultura orgánica como alternativa, aparte de impulsar los sistemas de producción limpios, también garantiza mejor calidad de los productos que se obtienen. ?? Permite el acercamiento entre productores y consumidores, generando responsabilidad en la actividad productiva. ?? Es una nueva alternativa comercial. Además le permite a los países económicamente débiles, la accesibilidad al mercado, pues son los que en términos técnicos están en mejores condiciones de ingresar al mercado con sus productos ecológicos. ?? En cuanto al crecimiento del mercado, desde 1970 hasta hoy, el incremento ha sido sostenido y prácticamente cubre ya una basta variedad de productos y a niveles económicos se calcula que crece en una cantidad superior a los dos mil millones de dólares por año, sólo en la Unión Americana. ?? Por esta razón, la producción latinoamericana con la metodología orgánica alcanza gran relevancia, en los momentos en que la mayoría de cultivos “convencionales” atraviesan por serios problemas de sobre vivencia. 12. Reto ¿Cómo nos aseguramos que los más vulnerables tendrán alimentos y lo haremos sin dañar más nuestra tierra?

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

129

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 2 Estudio de caso

? CADENAS DE VALOR DEL CACAO: OPORTUNIDADES Y LIMITANTES DELMERCADO Fabiola Alvarado y Erling Medina (NITLAPÁN - UCA)

¿Por qué volver a sembrar la bebida de los Dioses? Nuestro propósito es presentar el potencial económico, social y forestal que representa el cultivo de cacao en Nicaragua. El cacao es un rubro que puede llegar a significar bastante para el desarrollo económico del país y ser una alternativa viable para diversas poblaciones, con efectos benéficos para el medio ambiente. 1. Situación actual del cacao El país cuenta con crecientes áreas de cacao, aunque con problemas de rendimiento, buenos precios en años como el presente y cierta efervescencia en algunas ONGs y Agencias de cooperación en fomentar la producción del cacao. Primero, para 1999 se calcula el área de cacao en el país en 5705 Has16, de los cuales 2555 corresponden al municipio de Waslala. De lo anterior, la mayor parte de las áreas están en la región RAAN y RAAS (Sandino, D., 1999), en zonas de frontera agrícola, en poblaciones de escasos recursos, y en zonas distantes del mercado (de hasta dos días de camino de las vías de transporte). Segundo, el rendimiento promedio en tiempos normales va entre 5 y 30qq/ha, sin embargo la situación de la monilia desde el 2002 ha llevado el rendimiento a un promedio de 3.5 qq/ha. Este promedio de rendimiento y la cantidad de áreas, se corresponde con otras fuentes que considera que el país produce alrededor de 1000 TM/año. Tercero, los efectos de la plaga de la monilia se han traducido en mayor demanda y mejoría de precios, confirmando así la ley económica de la oferta y la demanda. Finalmente, según fuentes varias, hay varias ONGs y agencias de cooperación detrás del cacao. Algunos de ellos: Auxilio Mundial, Promundo Humano, Fadcanic, SETAB-Bosawas, CLUSA. 2. Características de ese producto en el país Gran parte de la producción del cacao es orgánica. Lo correspondiente a Waslala (productores asociados a Cacaonica) es 100% orgánico, debidamente certificado por Biolatina (con sede en el Perú) según lo requiere el mercado. Las otras áreas son prácticamente orgánicas, aunque muchas de ellas – particularmente en Matiguás y la Dalia – incluyen uso de insumos químicos. Aparte del sistema orgánico, el cacao está en los siguientes tipos de sistemas de producción: ?? En medio del bosque (caso Bonanza), ?? Asociado con frutales y/o árboles maderables, ?? Plantaciones de cacao 16

Estimaciones oficiales consideran que hay 1900 has de cacao (FAO 2002), un dato que aparentemente no cuenta con asidero real. Nuestras propias estimaciones con visitas de campo, aproximamos que hay un total de 7000 mzs, pues en los últimos años se ha continuado ampliando las áreas de cacao

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

130

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 3. El caso cacao orgánico de Waslala Aunque el cacao puede ser cultivado en casi todo el territorio nacional, especialmente en la RAAS, RAAN, Zona norte (departamento de Matagalpa) y en una buena parte del pacífico, la zona donde más cacao se produce actualmente es en el municipio de Waslala. En este municipio, a través de la cooperativa Cacaonica - creada en 1999 con apoyo financiero y asesoramiento de Promundo Humano y el aporte económico de los socios – tiene mercado para cacao orgánico: i) exportación actual a Costa Rica, Honduras, Alemania y Holanda (los dos últimos mediante el sello de mercado justo); ii) en el país a café soluble (cacao orgánico fermentado); iii) con altas perspectivas de exportar a Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de la asistencia técnica que ha brindado Promundo a los cerca de 345 socios de Cacaonica, el crecimiento en los volúmenes de producción no ha sido el deseado debido a que la monilia les afectó en sus rendimientos. Otro de los motivos que expresan los productores es la intensidad de mano de obra que se necesita el rubro por su carácter orgánico, mano de obra que en muchos casos rebasa la fuerza de trabajo familiar. En Waslala, y en la mayoría de las zonas cacaoteras del país, la producción de cacao es – potencialmente – orgánica, debido a que tradicionalmente el campesino nicaragüense ha realizado el cultivo de este rubro sin fertilizantes e insecticidas químicos. En los mercados internacionales este tipo de producto es demandado porque además de asegurar la salud de los consumidores, contribuye a preservar áreas forestales. Los precios atractivos incentivan a un sector de productores a cultivar cacao orgánico fermentado ya que Cacaonica actualmente paga a C$ 1500 el qq. en el municipio. Actualmente la cooperativa (igual que a nivel del país) enfrenta un déficit entre la demanda de sus compradores y la cantidad que están acopiando. Por ejemplo, para poder cumplir con un pedido de 275 qq. de cacao orgánico fermentado, han tenido que acopiar durante tres meses ya que no es época de cosecha y por la baja producción (pequeñas cantidades no se pueden fermentar) que existe debido que todas las plantaciones de cacao se encuentran infestadas con monilia. Cuadro 1: precio del qq. de cacao pagado al productor en Waslala Segmento de mercado

Precio del tipo de cacao

Método para determinar Capacidad calidad mensual

Fermentado

Tradicional

Fermentado

Tradicional

Fermentado

tradicional

Fermentado

Cacaonica

C$ 1,500

C$ 1,200

Con máquina

Con guillotina

500 qq

500 qq

InternaInternacion cional y al y nacional nacional

300 qq

00

Comerciant No compran C$ 1,150 es locales

Empíricame 00 nte

de

acopio Destino del producto Tradicional

Mercado Nac.

Fuente: elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

131

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4. Los canales de comercialización del cacao En la figura siguiente se aprecia 4 canales de intermediación: el mercado internacional orgánico, la gran y pequeña industria nacional, y el mercado municipal y masivo Figura1: canales de comercialización del cacao en grano

P R O D U C C I Ó N

I N T E R M E D I A C I O N

Ind. Nacional Parmalat, El Caracol

Supermercados, Dist*.

Mercados municipales

Rest, cons. finales

Empresas Exportadoras

Gran ind. Internac.

Comisariatos

Pequeña Ind. nacional

C O N S U M I D O R E S

* Distribuidoras que venden al detalle

Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas

El mercado justo y orgánico La industria internacional que lo procesa principalmente en forma de chocolates, es hacia donde los de Waslala exportan. Este mercado paga bien, pero igualmente su acceso requiere de ciertas condiciones: ?? El producto debe ser orgánico (certificado), el productor -socio de la cooperativa- recibe un mejor precio: tanto el cacao convencional como el fermentado son premiados, ?? Grado de humedad del grano: solo compran a 7 % de humedad y más de 60 % de fermentación. En la cooperativa utiliza un aparato que determina el porcentaje de humedad 17: para el cacao tradicional si excede al 7% se le descuenta del precio fijado y en el cacao fermentado sólo compran como tal el que supera el 60% de fermentación. Para acceder a ese mercado con los requerimientos que tiene, existen organizaciones como Promundo y Cacaonica, para apoyarles con asistencia técnica, crédito y herramientas para los trabajos propios de la finca.

17

La cooperativa pagan por un cacao con hasta 7% de humedad, si los cacaoteros exceden son descontados. En el caso del cacao fermentado se compra sólo aquel grano que tenga arriba del 60% de fermentación.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

132

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La gran industria nacional Este mercado usa como materia prima para otros derivados como Parmalat, Café Soluble, entre otras. Estas empresas compran el grano para la elaboración de refrescos y cereales. Este mercado interno consume principalmente cacao tradicional 18 . No utilizan el cacao fermentado. Solo en el caso de Café Soluble le compra a Waslala el cacao fermentado; mientras que Parmalat compra a los productores de Nueva Guinea a través de un intermediario hasta 792 qq. al año. La pequeña industrial nacional La pequeña industria nacional que lo procesa para la elaboración de cereales como Industria Alimenticia Supremo, Páramo, Naturaleza, Odegar, Cereales Sol, Cereales Nubia, Cereales Oro, entre otras. Muchas de estas empresas no tienen proveedores (intermediarios) fijos, abasteciéndose del mercado masivo. Mercados masivos y municipales En los mercados municipales es vendido principalmente para la elaboración de bebidas típicas como el pinolillo y para refrescos naturales como el de cacao con leche. El cacao en grano llega mediante comerciantes que se dedican a la compra de granos básicos. El producto llega a los mercados a través de comerciantes. Buena parte de ellos realiza la compran directamente a los productores de cacao, otros la compran en los mercados como Matagalpa que es el principal mercado para los productos de la zona norte del país. Luego pasa a los mercados masivos: Mayoreo, R.Huembes, Oriental, I. Montenegro. 5. Conclusiones Cacao, creciente oportunidad Existe creciente demanda del cacao en el mercado internacional, principalmente para el cacao orgánico. Los países del norte están demandando este producto con la posibilidad de ser comprado a través del mercado justo. Por otro lado, la producción del cacao es altamente amigable con el medio ambiente, lo que representa otro factor que incentiva a su producción. De esto observamos tremendas oportunidades. Así como hay oportunidades también crecen las dificultades La experiencia de Waslala es un caso test: 1. La producción de cacao orgánico con apoyo de Promundo es altamente beneficiosa para algunos y para otros no. Implica un cambio de esquemas culturales que no todos están dispuestos a experimentar. Condiciona a organizarse, a recibir capacitaciones, asistir a reuniones, a ser parte de una forma de organización distinta a la endógena, ... 2. La monilia revela que es solo una excusa de los productores la baja productividad. Productores con poca moniliasis no alcanzan rendimientos óptimos por manzana. ¿por qué el apoyo de las ONG´s, la asistencia técnica y los atractivos precios no son 18

Según nuestras indagaciones, la única empresa nacional que compra cacao fermentado para la elaboración de sus productos es Café soluble, su demanda no supera las 40 TM por año.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

133

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” suficientes para incentivar a los productores? El trabajo intensivo que requiere la producción orgánica junto a las actividades para combatir la monilia parecen ser factores de desmotivación más fuertes. Por otra parte, para muchos productores, principalmente los más pequeños, el cultivo del cacao es una actividad secundaria. 3. La existencia de la cooperativa con sus contrapartes internacionales supera el dilema de la acción colectiva: producen individualmente pero venden de modo organizado, es lo que rompe la tradición de perder vendiendo individualmente. Disyuntiva de fomentar cacao para beneficiar al bosque pero lejos del mercado Aparte de Waslala, la mayor parte del cacao está lejos del mercado. El criterio que ha prevalecido para incentivar este tipo de cultivo es la conservación del bosque, por lo que la tendencia ha sido a cultivar cacao lejos de los mercados. Es decir, es necesario hacer un balance entre la distancia de la producción y el mercado. Efectivamente, proporciona un equilibrio en el ecosistema, debido a que es uno de los pocos rubros que armoniza con el medio ambiente, sobretodo con la preservación de bosques ya que se puede cultivar junto a otras especies de árboles frutales y musáceos, entre otros. Sin embargo el reto es lograr un balance que beneficie al bosque y a la vez a las familias campesinas e indígenas. Creciente segmentación de mercado Problema no es tanto de si hay o no mercado, sino de construir capacidades que respondan a la creciente segmentación de mercados. La diversidad de mercados para el cacao implica: distintos niveles de exigencias en la calidad, por lo tanto, diversos tipos y calidades de cacao, variedad de precios. La oportunidad que esto representa es poder ofertar el producto en los distintos segmentos de mercados, de acuerdo a la distancia de la finca y al tipo de cacao producido. No dirigir todos los esfuerzos siempre a la exportación, sino ver las oportunidades a lo interno del país.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

134

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 2 Estudio de caso

? CADENA DE VALOR DEL ARROZ: UN PRODUCTO DE FRONTERA AGRÍCOLA EN BÚSQUEDA DE MERCADO Selmira Flores, Eveling Parrales, Yansen Rizo y Verónica Palacios (NITLAPÁN - UCA)

Selmira Flores Cruz: Maestría en estudios del Desarrollo Rural Colegio de Postgraduados de México. Experiencia como Investigadora en Nitlapán -Universidad Centroamericana (UCA) Managua, Directora de Investigación del Centro de investigación, capacitación y Asesorías (CICA), Instituto Mujer y Comunidad Estelí, Nicaragua y trabajo con organizaciones comunales y de cooperativas agrícolas en el área rural en municipios del interior de Nicaragua.

1. Introducción El presente documento está estructurado en 4 secciones: la primera esboza de manera general la situación del arroz en el mercado nacional e internacional, la segunda sección describe la cadena de valor del producto en el país, la tercera ofrece una síntesis de las experiencias de inserción al mercado de las empresas COOPEMINAS Y EGRANOJAL, considerando oportunidades y retos de dichas empresas para mejorar su posición en el comercio y finalmente las conclusiones que hacen algunos planteamientos para la reflexión y el debate en el seminario. 2. Situación del arroz El arroz forma parte de la dieta diaria de los nicaragüenses 19 , y para 17,000 familias productoras con inversiones en tierras, maquinarias y equipos, el producto representa su principal actividad productiva con fines comerciales. En los últimos diez años, la producción de arroz se ha duplicado pasando de un área de 63,000 Mz en el ciclo 1992-1993 a 118,532 Mz en el ciclo productivo 2001-2002. El año pasado, el país produjo 3.450,000 quintales de arroz e importó 2.292,407.12 quintales lo que representa un consumo nacional de 5.734,430 quintales al año. En resumen la oferta de arroz tiene su origen en un 60% de producto nacional y un 40% de producto importado. Las importaciones se hacen de dos maneras: arroz granza para procesarlo en los trillos del país, siendo más barato debido al precio subsidiado en Estados Unidos de donde proviene la mayor cantidad; y arroz 20 semi blanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado y precocido para cierto segmento de consumidores. Las exportaciones son bajas en comparación con las importaciones y en general, la producción nacional continua siendo insuficiente para atender la demanda nacional como refleja la grafica 1.

19

La Asociación nicaragüense de procesadores de arroz (Proarroz) estima que cada nicaragüense consume en promedio 100 libras de arroz al año. 20 en este año se importaron cantidades por 12.88 us$ millones de los 27.3 us$ millones previstos en el acuerdo entre productores, importadores y procesadores. de estos 12.6 millones fueron arroz en granza de países miembros de la omc, el resto arroz oro de países no miembros.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

135

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Gráfica 1: Producción, importación, exportación y consumo de arroz 1998-2002 El Arroz en la Economía Nacional 7,000,000 6,000,000 Producción Exportaciones

5,000,000

Importaciones 4,000,000

Consumo nacional

3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 1998

1999

2000

2001

2002

Años

Fuente: Importaciones y exportaciones, BCN. Producción datos del MAG FOR 2002

Los rendimientos productivos por manzana aunque han sufrido ligeras variantes, siguen estando por debajo del rendimiento productivo de los otros países centroamericanos. 21 Nicaragua y Costa Rica son los mayores productores de arroz del área centroamericana, y aunque Costa Rica tiene menos área de cultivo, alcanza una producción mayor a la nicaragüense22. Por otra parte, los grandes y medianos productores de arroz de riego 23 , como sector productivo han encontrado formas de proteger la producción nacional logrando acuerdos entre la Asociación de Productores de Arroz (ANAR), importadores, la Asociación de Procesadores de Arroz (PRO ARROZ) y el gobierno para importar solamente el déficit que el país no puede llenar para el consumo nacional. El programa de apoyo al productor arrocero (PAPA), sostiene una alianza entre los productores y las empresas comercializadoras, el cual contempla que por cada quintal de arroz importado, cada importador debe comprar un quintal al productor nacional a un precio que le permita mantener su actividad. En este mismo sentido, están avanzando en unificar criterios para establecer una posición centroamericana en el tema de las importaciones, formando parte de la Federación

21

Pro arroz estima el rendimiento productivo por manzana en 40 quintales. Sus datos de rendimientos del cultivo en otros países señala a El Salvador con 88 quintales por manzana aunque es el menor productor de Centroamérica, solo produjo 6 mil manzanas en el 2002. Costa Rica registra rendimientos de 67.1 quintales por manzana en un área de 72 mil manzanas. Guatemala tiene rendimientos de 55 quintales por manzana y produjo 14 mil manzanas en el mismo año. 22 En el 2002, Costa Rica alcanzó una producción de 221 mil toneladas métricas de arroz, mientras Nicaragua llegó a las 200 mil toneladas. 23 La mayoría de los productores de secano en el país no están dentro de la Asociación nacional de arroceros. En su mayoría cultivan en promedio 3 manzanas de arroz

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

136

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Centroamericana de Arroz (Fecarroz). Es parte de la estrategia para evitar ser excluidos a partir de los tratados de libre comercio. 3. Las cadenas de valor del arroz A través del estudio sobre la cadena de valor del arroz en el país, se han identificado 4 tipos de cadenas: una cadena compleja tanto en sus operaciones como en la interacción entre los actores que intervienen, cadenas más simples pero semi integradas y cadenas que retienen y distribuyen localmente una parte de la producción de arroz. La más compleja de todas, empieza a partir de los productores de arroz de Secano y de productores de riego que confluyen a los mismos trillos. El arroz de secano es acopiado por una red de comerciantes-camioneros tradicionales que compran en las fincas del productor, trasladan la granza hasta los principales trillos en el país (San Isidro, Managua, Nandaime, Chinandega), para luego llevarlo de regreso como arroz oro a las cabeceras municipales. Los productores de arroz de riego venden directamente a los trillos 24, son proveedores de empresas como Agricorp, grupo Z y grupo Mansell que no solo compran arroz nacional también importan. Agricorp importa granza americana, la procesa en sus trillos y luego distribuye a los mayoristas (distribuidoras dentro de los mercados y fuera de éstos), ruteros y supermercados, también posee una flotilla de camiones que llevan el producto hasta los detallistas (pulperías y misceláneas). Sus marcas: Faisán americano 96-04 25, Continental 9604 de granza americana, Doña María (5 calidades), el Gueguense (80-20 y 60-40) y Garza (85/15) de arroz nacional Hortifruti 26 es otra empresa que también compra arroz y paga el servicio de empaque a Agricorp. Hortifruti distribuye arroz con marcas propias (Sabemas, Carolina e Indiana) a través de la Corporación de Supermercados Unidos La Unión y Palí. Ambas cadenas en su conjunto se apoya en la bolsa agropecuaria (BAGSA27) quien funciona como arbitraje en las importaciones y transacciones del arroz nacional, beneficiándose así, de la exoneración del 15% del IGV. Similar sucede con el grupo Z y Mansell, que hace sus transacciones a través de Bagsa o sus puestos de bolsa. Otro tipo de cadena corresponde a la del grupo Parapini quien compra arroz en granza en el puerto procedente de USA (1000 TM al año), pero también produce su propio arroz en 2 fincas ubicadas en San Carlos y Tecolostote. Como empresa hace prácticas de validación de semillas y poseen 2 trillos modernos y equipo de secado. Ellos mismos se encargan de distribuir el producto a los principales mercados mayoristas de Managua: mayoreo, oriental, Iván Montenegro. Una cadena más pequeña tiene su origen con productores de Jalapa o Siuna que trillan o vende la granza a trillos locales de empresas de productores. Esta cadena acopia y 24

dado que sus áreas de cultivo y sus inversiones son mayores suele n ser medianos o grandes productores. La intermediación de los camioneros va en otra ruta de acopio, principalmente hacia pequeños productores con dificultades para trasladar por cuenta propia, su arroz. 25 Esta relación de número se entiende como 96% de grano entero, 4% de grano quebrado y así sucesivamente. 26 Empresa de capital tico que acopia y distribuye una variedad de frutas y hortalizas a las Corporación de Supermercados integrados. 27 Se estima que un poco más del 40% de las transacciones sobre el arroz en el mercado son transados en la Bolsa Agropecuaria y sus puestos de bolsas algunas de las cuales funcionan en trillos.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

137

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” comercializa solamente la producción local, se caracteriza por retener una parte de la misma para su distribución en la misma zona, buscando mejores precios para los productores. Se enfrenta a la competencia de las otras cadenas y cuenta con el apoyo de agencias de cooperación. En las cadenas es evidente que la mayor parte del valor que adquiere el arroz en el mercado, se queda en la intermediación pero comparativamente con otros rubros sigue siendo rentable. Sin embargo para el productor sigue siendo una parte muy pequeña, de ahí el surgimiento de iniciativas que buscan trasladar una proporción mayor del valor del producto hacia los productores. 4. Experiencia de COOPEMINAS Y EGRANOJAL en el comercio del arroz La Cooperativa de Servicios Múltiples (COOPEMINAS) de Siuna en el triangulo minero (Región Autónoma del atlántico Sur – RAAS) y la Empresa de Granos de Jalapa (EGRANOJAL) en el municipio de Jalapa en el departamento de Nueva Segovia, son dos empresas de pequeños productores de arroz secano que buscan agregar valor a la producción de sus socios/as, mediante el trillado y comercialización del arroz. Ambas empresas retienen una parte de la producción para abastecer el mercado local con resultados positivos y negativos. COOPEMINAS regula el precio de compra del arroz granza en el municipio al pagar un precio superior al que ofrecen los comerciantes-camioneros, compra la granza directamente a los productores; la procesa y abastece por 8 meses al mercado local, creando una cadena de comercialización con potencial competitivo frente a la cadena tradicional vinculada a la intermediación con el pacífico del país. En el caso de EGRANOJAL presta el servicio de trillado a medianos productores de arroz del municipio lo que les permite vender a mejor precio y abastecer a las distribuidoras de arroz de Las Segovias. Los productores no solo mejoran el precio de venta de su arroz sino que adicionalmente reciben otros ingresos por la venta de los sub productos que se obtiene al momento de trillar (semolina, puntilla) ingresos que el productor pierde cuando vende el arroz en granza. La empresa también ofrece el servicio de bodegas de almacenamiento a los productores como un mecanismo de retención del producto en espera de mejores precios. Pese a sus ventajas, ambas empresas no logran que sus asociados se desvinculen totalmente de la cadena tradicional para quedarse exclusivamente con la nueva cadena que buscan establecer. Las razones son varias, administrativas, organizativas, deficiencia en la calidad del producto y en las estrategias de mercadeo y principalmente no son auto sostenibles. A estos se suman los estereotipos y mitos de la relación histórica del productor con el mercado, vista en su sentido más negativo, así como la confusión de roles gremiales y empresariales. ¿Cuáles son los retos que tienen estas empresas y los productores? - Mejorar el manejo técnico del producto desde que está en la plantación, pasando por el corte y recolección, hasta llegar al proceso de secado, trillado, empaque y transporte

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

138

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

-

-

-

-

-

para evitar pérdidas en la calidad del grano 28. La calidad del producto es también un proceso que inicia en el momento de la siembra. Elevar el rendimiento productivo por manzana cultivada, buscando un manejo intensivo de la plantación y liberando área para otros usos. El manejo intensivo implica aprovechar subproductos: rastrojos del arroz como forraje para el ganado significan ingresos adicionales y un modo de intensificar la ganadería con un efecto directo de reducir potreros, combinando sub sistemas productivos que frenan la frontera agrícola. Disminuir costos de operación, dado que ambas empresas (pero aún más Coopeminas) tienen costos más altos que los trillos ubicados en San Isidro por ejemplo. El consumo de energía eléctrica se reduce en el caso de Egranojal con una inversión de 5000 dólares en un equipo. Mientras el caso de Coopeminas necesita poner a funcionar la nueva maquinaria complementaria que ha conseguido e invertir en su propio laboratorio para el control de calidad de todo el proceso Entrar al mercado con un mejor rol tendría un efecto positivo para el bosque (menos área o posibilidad de recuperarla) y un bien para la gente (más ingresos 29, más saber, más ventaja) Para lo anterior, las empresas necesitan trabajar una estrategia empresarial que permita diferenciar su arroz del resto de productos que comercializan intermediarios o empresas comercializadoras de arroz. Darle identidad propia al grano que cultivan sus productores y paulatinamente avanzar en la cobertura del mercado local y en la conquista de otros mercados. Diferenciar mejor las funciones del gremio de los productores y la función de la empresa, para que la empresa se quede exclusivamente buscando rentabilidad económica para ser redistribuida posteriormente entre los asociados.

5. Conclusiones Aunque muchas veces se piensa que el cultivo del arroz se opone al bosque porque requiere áreas libre de árboles para capturar luz solar, el arroz es sin lugar a dudas un cultivo que no abre la frontera agrícola, sino que llega después de otros cultivos. Enfrenta un reto para entrar al mercado por lo distante y la poca inversión en infraestructura vial que facilite su circulación desde el interior hacia los circuitos de la comercialización. El hecho es que del cultivo del arroz viven 17,000 familias en el país, la mayoría cultivadores de secano no mecanizado, que puede ser transformado en un sistema compatible para frenar el avance de la frontera agrícola en la medida en que se vuelve intensivo y complementa la nutrición del ganado. La producción nacional es aún insuficiente para satisfacer la demanda nacional, lo cual abre oportunidades para apostar a la intensificación del cultivo, con efectos positivos para el medio ambiente, así ganamos todos. 28

Un estudio realizado por Nitlapán (Palacios V. 2003) sobre la capacidad industrial del trillo de Coopeminas, permitió identificar errores en la forma de secado del grano, ya que se baja bruscamente el grado de humedad con un consecuente deterioro del grano al volverlo frágil y listo para quebrarse. 29

Los desechos que se obtienen del trillado del arroz, tales como la puntilla y semolina son utilizados en otras cadenas productivas. La puntilla es utilizada para el alimento de aves de patio, igualmente sucede con la semolina, para el alimento de cerdos, aves y ganado mayor.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

139

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La comercialización del grano ocurre a través de cadenas de diferentes tamaños y complejidades, donde los pequeños productores han encontrado un espacio para buscar mejores ingresos al captar un porcentaje mayor del valor que adquiere el grano una vez puesto en la esfera de la circulación. Agregar valor en la producción local siendo un reto posible.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

140

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Panel 3 Ponencia

? CONGLOMERADOS Y CADENAS DE VALOR: MITOS Y REALIDADES René Mendoza V. (NITLAPÁN-UCA)

René Mendoza Vidaurre: Investigador en Recursos Naturales y comercialización de productos agropecuarios, Director del Programa de Investigación en el Instituto Nitlapan-UCA, Coordinador del Programa de Desarrollo promovido por Nitlapan dirigido al sector rural y peq. Industria (actualmente Fondo de Desarrollo Local – programa de crédito), 16 años de trabajoexperiencia en Centroamérica, mayormente en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica, Graduado en Sociología, Teología, Estudios Latinoamericanos y Estudios sobre el Desarrollo; Phd (c) por la Universidad de Amberes-Bélgica en la institucionalidad en torno a los recursos naturales-región norte de Nicaragua.

Saber cómo se insertan nuestras economías en la economía global es fundamental para ponderar los beneficios de la globalización. Para tal efecto, hay decenas de enfoques, uno de ellos es el de Cadena de Valor, otro el de Conglomerados (clusters). Lo singular del primero es su amplitud en cubrir varios enfoques, incluyendo al de Conglomerados (clusters) planteado por Porter. La cadena de valor se estructura sobre la base de productos específicos (insumo-producto) trascendiendo las fronteras de las empresas y sus actividades; mientras que “conglomerados” implica articulación de empresas en una diversidad de productos, una relación de complementariedad y competitividad. Estrictamente CV tiene que ver con productos, mientras que conglomerados con grupos de empresas. Para efectos de esta ponencia, vamos a entender CV sobre productos donde median empresas y demás servicios. 1. Cadenas de valor Sus antecedentes nos conducen a mediados del siglo XX con el enfoque input-output utilizado mayormente en las economías planificadas. Más tarde otra escuela en Francia desarrolló el enfoque filière. Después surgió el análisis subsectorial en la escuela de Michigan. Más recientemente ganó terreno el enfoque de Gereffi Global Commodity Chain. Ahora tenemos a Cadena de Valor que no resume todos los enfoques anteriores, pero es considerado como el más completo que además intenta incluir o adaptar enfoques como el Pos-fordismo, competencia central y capacidades dinámicas. Basados principalmente en Kaplinsky y Morris (2000) y McCormick y Schmitz (2001), veamos sus conceptos básicos. Cadena: es la transformación de insumos físicos y de servicios en un producto, transformación que constituye una fase de varias otras que se ubican tanto hacia atrás (diseño) como hacia delante (“entrega”, “venta” y “regreso”). Ver Diagrama 1.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

141

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Diagrama 1. Fases de una cadena

Cadenas de Valor e n t r e g a

Producción: Logística interna, Transformación Insumos empaque

Diseño y desarrollo del producto

v e n t a

marketing

Consumo / reciclaje

regreso

-Una cadena... extendida ... varias cadenas... Gobernadas - servicios en función de la cadena Fuente: basado en Kaplinsky y Morris (2000).

Es una cadena extendida verticalmente (modo transformación del producto) y horizontalmente (varios insumos para cada fase o para otras fases). En general encontramos más de una cadena originada mayormente en el productor intermediario. Ver diagrama 2. Diagrama 2. Cadenas de unidades de recurso forestal (madera) árboles en y fuera del bosque

minería

playwood

construcción

aserrío

mueblería

uso doméstico: cerca, pangas, casas...

exportación de madera aserrada

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

142

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Renta. Cada actor obtiene ingresos por su capacidad de protegerse de sus competidores, habilidad que se traduce en mejor renta, ésta según Ricardo crece con la desigual apropiación / acceso o control de un recurso escaso (p.ej. los RRNN). Tal noción de Ricardo es considerada una perspectiva estática, recogiéndose la noción de Schumpeter donde la “escasez” puede ser construida permitiendo aumentar la renta. Esa “escasez” es resultado de la innovación, creación de nuevas combinaciones y creación de condiciones. Así resulta la super-ganancia, oportunidad que otros más tarde la copiarán (disipación de la ganancia), originándose un ambiente de búsqueda de mayores rentas en sus variadas formas (ver Recuadro 1). Recuadro 1: Diferentes formas de renta económica 1. Renta económica surge de la diferencia en la productividad de los factores y barreras de entrada 2 Hay una variedad de formas de renta económica prevaleciendo en la economía global. Algunos son endógenos y “construidos” por la empresa: - renta tecnológica –teniendo control sobre tecnología escasa - renta en recursos humanos – teniendo acceso a mejores habilidades que la competencia - renta organizacional – poseyendo formas superiores de organización interna - renta marketing – poseyendo mejores capacidades de marketing y/o marcas valiosas Otras rentas son endógenas a la cadena y son construidas por grupos de empresas: - renta relacional – teniendo calidad de relaciones superior con los proveedores y clientes 3. Renta también puede ser exógena a la cadena y surgir a través del control sobre recursos - renta de recursos – acceso a escasos recursos naturales 4. Productores pueden ganar de rentas provistas por empresas/instituciones externas a la cadena - renta en políticas – operar con gobierno eficiente, construyendo barreras para la entrada de competidores - renta infraestructura – acceso a alta calidad en infraestructura como telecomunicaciones - renta financiera – acceso a crédito en mejores términos que la competencia 5. Rentas son dinámicas – nueva rentas serán añadidos sobre el tiempo, y áreas de renta existente se erosionarán mediante las fuerzas de la competencia Fuente: Kaplinsky y Morris (2000).

Esa innovación surge cuando sus resultados son mayores que la competencia, momento en el que se habla de escalamiento (upgrading), ésta reconoce sus dotaciones relativas y por lo tanto la existencia de la renta. De esta manera se llega a concluir que la competitividad está en la capacidad permanente de aprender por parte de una empresa o cadena, pues la mayor renta posible está precisamente en las actividades intangibles. Gobernación. Los sistemas de producción no están dispersos sino vinculados y coordinados. Quien es líder de una cadena es porque permite que otras empresas escalen dentro de y entre las fases de cada cadena. Ejercer gobierno no es simple coordinación, tampoco el hecho que una empresa o fase capte la mayor renta le hace automáticamente líder. La noción de gobierno se beneficia de las ciencias políticas: poder legislativo (empresas o cadenas que crean normas al interior de la cadena, o instituciones que crean Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

143

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” normas internacionales como ISO 9000 o SA 8000); poder ejecutivo (empresas o cadenas que ejecutan las normas); y poder judicial (empresas o cadenas que supervisan el cumplimiento de las normas). 2. Importancia y aplicabilidad Muchos conceptos son repensados desde CV. P.ej. la noción de competitividad es entendida en términos de cadena, lo que de hecho significa que se compite entre grupos de aliados (“coaliciones no convencionales”). Esta premisa implica que los beneficios de la globalización son mayores o menores para las pequeñas empresas dependiendo de la cadena en el cual están insertos. También la intervención de las ONGs y agencias de cooperación queda al desnudo al identificarse en un marco de cadena su sobre-énfasis en las fases de producción, en actividades tangibles donde exactamente se crea menos valor agregado y donde las políticas de fomento de la producción primaria pueden ser hasta un obstáculo para beneficiarse de la globalización. 4 razones por las que el enfoque CV es clave para nuestros países y para las pequeñas empresas. Razón 1: Competencia sistémica es clave en la creciente división del trabajo y la dispersión global de los componentes de producción - Se valora la contribución de Smith en cuanto a la relación de la expansión del mercado y la división del trabajo permitiendo una mayor especialización y mecanización de la producción, una perspectiva desde la empresa-mercado. Igualmente la contribución de Taylor en cuanto a la creciente escala que conduce a mayor número de estaciones, y un aumento de eficiencia en el trabajo de cada estación a través del manejo científico, una perspectiva desde la planta de producción. - Competencia sistémica significa un salto de la perspectiva intra-planta e intra empresa hacia un enfoque sistémico: i) Just in time vislumbra la existencia de “islas de eficiencia”, planteando reducir sotck de productos (bodega) (ineficiencia en alguna planta) para ganar eficiencia en el conjunto del sistema; ii) para lograr mayor rapidez de reacción (“paralelo/concurrente”) de las distintas fases, necesario crear puentes entre las fases. Desde esta perspectiva se retoma los enfoques de core competence y outsourcing: concentrarse en algo único, difícil de ser copiado en los servicios que provee, y que otras empresas asuman otras funciones para garantizar competencia sistémica. Razón 2. Ir más allá de la eficiencia de la producción. El análisis de CV ayuda a entender el cómo los productores que se insertan al mercado final puede influir en su habilidad de conseguir ganancias a través de su participación. ¿Cómo? Las TNCs colocan subsidiarias en los países del sur, regiones y empresas debido a los bajos costos de trabajo y otros insumos, a las políticas comerciales en el ámbito internacional (tarifas, cuotas, acuerdos por pertenecer a una región específica) y por otros criterios estratégicos como el aprovechar sus raíces étnicas, proveerse de determinado insumo demandado en la competencia global. El análisis de CV estudia: -

Factores que determina la participación de un grupo en el mercado final

-

Ventajas y desventajas de empresas y países especializados en producción en lugar de servicios; formas particulares de conexión que afectan el escalonamiento de las Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

144

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” empresas – grandes empresas apoyando a los pequeños a mejorar su producción, pero opuestos a que escalen al diseño o a conquistar otros mercados. Razón 3. Permite explicar la distribución de los beneficios (esp. Ingresos). La globalización es una constante caída de barreras al flujo global de información, ideas, factores de producción (esp. capital y trabajadores capacitados), tecnologías y productos. Es una dinámica con ganadores y perdedores tanto en el norte como en el sur, entre trabajadores capacitados y no capacitados, en una región y dentro de un país. Así, se identifican dos rutas, la ruta cuesta arriba y la ruta cuesta abajo. La segunda es cuando se produce más mientras su valor baja, la ruta de la miseria; la primera es cuando la participación creciente y mejorada en la economía global permite un crecimiento sostenible de los ingresos. Por lo tanto, la clave no es tanto si participar o no en la globalización, sino cómo hacerlo de un modo que permita un crecimiento sostenible. Para ello, se estudia la naturaleza y determinantes de la competitividad (individual => grupal), y las actividades donde se logran retornos crecientes. Razón 4. Es un marco que permite contextualizar otros enfoques sobre el contenido de las transacciones entre actores (p.ej. productores y consumidores), más allá de solo ver números y productos. La transformación del producto también implica transformación de significados que nos lleva a trabajar con un pensamiento sistémico. 3. Mitos Mito 1. Estudiado la cadena de valor de un rubro la competitividad vendrá por sí sola. -

El peso de los enfoques nos conduce a partir de la finca y del pasado, en lugar del mercado y del futuro, de ahí que las políticas que surgen de las consultorías usando el enfoque CV terminen en recomendaciones de mejorar la infraestructura física del país, de crear centros de información, de añorar por inversión extranjera o sugerir políticas hacia la producción.

-

La mentalidad empresarial para ser competitivo es vista como la capacitación en lugar de una actitud ante la vida de hacer que “las cosas sucedan”.

-

La competitividad se suele traducir en términos de rubros, y no en torno a sub-productos, redes de intermediación tradicional y mercados de diverso tipo, escala y alcance.

Mito 2. Identificado las barreras cruciales y los actores que pueden aprovechar la renta, la eficiencia sistémica y el desarrollo con equidad son un resultado natural. -

Los actores son como los “peces” que viven en el “agua” que es nuestra sociedad. Si esta “agua” es “turbia” entonces los “peces” se “ahogan”. No se puede buscar la eficiencia de los peces cuando el agua es turbia.

-

Existen reglas y códigos de comportamiento que pueden determinar la suerte de los actores, tanto hacia el fracaso como al éxito, de ahí la importancia de conocer no solo la calidad de las reglas sino las redes claves productoras de círculos virtuosos30.

30

. Figurativamente, se introduce monedas a un aparato musicial rockonola pulsando el tipo de música deseado (políticas), pero que luego resulta otra canción no escogida. Entonces, el problema está en la rockonola (institucionalidad de la sociedad).

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

145

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Mito 3. formar cadenas integradas es una forma de acceder a más valor agregado y ser más competitivo, esos efectos son siempre positivos para la sociedad. -

El éxito de una empresa significa un efecto positivo para el conjunto de la sociedad. Sin embargo, pueden haber buenas intenciones y actores eficientes, pero su efecto agregado puede ser exactamente lo contrario. De ahí la importancia de lo macro, de otros enfoques.

-

Lo típico de las soluciones suele ser el lograr controlar más y más actividades y hasta fases, al menos en las empresas-organizaciones con mayor respaldo en la cooperación internacional. Es un “control” de lo tangible, cuando realmente lo “intangible” (saber, contactos, relaciones sociales, actitud) es la clave.

-

Formar cadenas verticalmente integradas no necesariamente significa upgrading, mas bien en la mayoría de los casos upgrading se da en cadenas “desintegradas” en su sentido de especialización de empresas con fuertes lazos.

Mito 4. Cadenas de valor es un enfoque que nos permite conocer qué productos tienen mercado y donde, el resto (producción) es tarea de nosotros. -

Muchas organizaciones caen en esta trampa y se dedican a fomentar la producción de cacao, pimienta, chile, cítricos, frijol negro. Creer que descubrir mercado para un producto es un gran logro, cuando en realidad mercado hay para todos esos producto. Lo que no hay es la intermediación comercial para llegar al mercado. Este es el reto.

-

Para acopiar productos, luego de conquistar mercado, la receta mágica es organizar cooperativas. El reto de organizar la oferta es uno de los retos mayores que el modo de organización cooperativo raramente ha correspondido con sostenibilidad. Acopiar frijol sin el característico “mutuo engaño” (comerciante -productor) en la calidad, forma y tamaño de los productos, es un reto monumental.

Mito 5. La cadena productiva impacta positiva o negativamente en el medio ambiente Creer que el enfoque CV o es positivo o es negativo para el medio ambiente es ver un mundo dual, blanco y negro. Creer que la existencia de un producto como el cacao (u otro producto) se justifica por sus beneficios al bosque, invisibiliza las practicas productivosociales de los actores, impone visiones ajenas. El enfoque CV contextualiza a los actores y sus prácticas: -

El enfoque permite valorar la importancia de aprovechar los desechos de los productos, lo que tiene un impacto directo al medio ambiente.

-

Ayuda a romper el mito del árbol enemistado con el mercado. Si esta ruptura es complementada con otros enfoques se podría decir que se conserva recursos naturales a través de aprovecharlo, algo que no es automático ni es resultado natural.

-

Estimula a entender, en el caso del bosque, las prácticas forestales que tienen las poblaciones locales (indígenas y campesinas) donde la disputa es por los significados que trastocan las visiones de la ecología: si el bosque es un producto social (intervención humana) entonces las poblaciones indígenas tienen derecho al bosque y no solo a la tierra (en consecuencia derecho a otros servicios como crédito y asistencia técnica), pero si nos vamos con la visión estática de la ecología, el Estado en nombre de la “sociedad” puede confiscarlos con nombre de “áreas protegidas” o “concesiones” quedando las Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

146

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” poblaciones indígenas sin derecho alguno. La lucha por los significados es pues una lucha por el futuro. 4. Búsqueda de enfoques complementarios Como dijimos al principio, CV es un enfoque que incluye varios otros y que tiene mucha flexibilidad para adaptar diversidad de conceptos. En este espíritu, consideramos importante complementarse con otros enfoques más estructurales y mantener apertura a otra disciplinas. Enfoques etnográficos. El gran cientista Appadurai afirmó que cada producto tiene biografía. Efectivamente, un producto revela la historia de las relaciones humanas y el contenido cultural de los actores en la medida que se transforma desde la finca, las fábricas hasta sus distintas expresiones en el mercado. Dichos significados son disputados constantemente, pues en ella está en juego la identidad misma de los actores sociales. Por ejemplo, la relación entre un comerciante y un productor no es solo una transacción financiera, es también una disputa entre dos actores que representan dos mundos diferentes. La nueva economía institucional (NIE). Es un enfoque actual con varios Premio Nóbel en economía (Coase, North, Stiglitz). Su importancia radica en que distingue organizaciones de las instituciones y conceptualiza el cambio institucional, exactamente la combinación entre los “peces” y el “agua”. Es decir, CV puede proveernos de las mejores herramientas, y ayudarnos a darle sentido a los significados (culturales) de los actores, pero precisamos conocer las reglas y códigos sociales que subyacen dichas disputas. Capital social, un enfoque de la sociología revela la importancia de la calidad de las relaciones sociales, en este caso para ser competitivos. P.ej., Granovetter muestra la importancia de los lazos fuertes entre empresas (o comunidades) y lazos débiles al interior de una empresa (o comunidad), y no a la inversa. Planeamiento estratégico (creación de futuro) combinado con contribuciones sobre “modos alternativos de pensar” como el propuesto por E. De Bono, (pensamiento lateral y 6 sombreros para pensar) precisamente para crear espacios (talleres) de producción colectiva de las oportunidades que en el marco de una cadena puedan identificarse y construirse. La sola descripción y análisis tiende a ser un trabajo de consultoría, con fuerte tendencia al pesimismo, mientras combinando con planeamiento estratégico obliga a convocar a distintos expertos en sus distintos momentos de transformación del producto para crear futuro. Finalmente, dependiendo del rubro, lugar de producción y posibles impactos ambientales, es necesario mantener una perspectiva de inter-disciplinariedad y flexibilidad para comprender una diversidad de enfoques dentro de cada disciplina.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

147

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 3 Ponencia

? RECURSOS DEL DESARROLLO: LECCIONES DE SEIS AGLOMERACIONES AGROINDUSTRIALES EN AMÉRICA LATINA Carlos Guaipatín (Economic Commission for Latin America and the Caribbean, United Nations ECLAC)

The most interesting fact about Latin American agroindustrial clusters is simply that they exist. Despite their agricultural structure based on small producers (SPs) with difficult access to credit, information and knowledge, despite the current absence of public support, and despite the increased competitive pressures for quality and efficiency31, these clusters are still there. What explains their resistance? Over the last decade or so, two strands of literature, namely that on industrial clusters 32 and global value chains 33, have analyzed this issue. The literature on clusters has concentrated its attention on the influence of local cooperation in helping firms compete. To complement this inward looking perspective, scholars developed a global value chains approach, which captures instead the influence of external actors, such as global buyers, in influencing firm level competitive. Although both views have contributed to our understanding of local economic development, they have nevertheless left out one extremely important element: public policy. This paper addresses this gap by analyzing the role of the public sector in building competive advantages in agroindustrial clusters. This paper reports the results of a set of six case studies undertaken as part of ECLAC’s ongoing research program on natural-resource based clusters. The cases were prepared between mid 2001 and early 2002, and discussed in an international conference in Santiago de Chile, February 2002. The book “Clusters Agroindustriales en América Latina” is forthcoming. Guaipatín’s (2001) study of the Chilean raspberry cluster describes how producers managed to adopt a new crop and successfully break into export markets in just a few years. Just as surprising, a similar feat was accomplished by melon growers and exporters in the state of Rio Grande do Norte, in the semi-arid poverty stricken Northeast of Brazil, as accounted by Kehrle (2001). What is not surprising is that, in both cases, the main actors were only a few large firms (LFs). An ample literature illustrates that increasing market demands for quality and efficiency leads precisely to concentration of production in LFs at the exclusion of SPs (Gibbon, 2001). A contrasting case is that of apples in Brazil (Gomes 2002) in which SPs are as successful as LFs, partly because of SPs’ cooperation with each other. Successful cooperation also explains the success of LFs in the sugar-cane cluster in the Cauca Valley, Colombia (Millán 2001). In that cluster, 12 LFs jointly commercialize their sugar, maintain a top research institute, and use port infrastructure.

31

Fresh fruit value chains are what Gereffi (1994) describes as buyer-driven, where the final retailers are the ones setting the standards by which the other actors along the chain must operate. In the case of fresh fruits, the final retailers (the “drivers” of the chain) are mainly the large supermarkets in the EU and US, and increasingly also those in the local markets. 32 “Cluster” ussually means a set of firms located together geographically with significant inter-firm relations among them (Schmitz and Nadvi, 1999; Altenburg and Meyer-Stamer, 1999) 33 The concept of global value chains refers to the full range of activities that is required to bring a good from conception, through production, distribution, and all the way to final retail (Gereffi, 1994; Gibbon, 2001; Kaplinsky and Morris, 2001).

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

148

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Finally, the work by Dussel-Peters (2002) on the pineapple and lemon clusters in Mexico reflects a recurrent paradox in clusters in Latin America: despite having important advantages, they are in a deep crisis. Both clusters have a long history of production, are close to its main export market (the US), and have facilitated access to export markets given that they were conceived by foreign firms. However, contrary to the cluster and value chain literatures which emphasize the benefits of foreign investment in the performance of a cluster (Altenburg and Meyer-Stamer, 1999), these Mexican growers face falling profits because of their inability to satisfy the demands of external markets. These cases give rise to a set of interesting questions. Why can a small apple producer in Brazil participate in the most demanding markets, while Mexican pineapple and lemon producers are disappearing? What explains the high degree of collective action among sugarcane producers in Colombia, while the Mexican lemon firms do not manage to collaborate? How does a country like Chile or Brazil, neither with tradition or experience in the production of fruits like raspberry or melon, begin to produce and export in just a few years? The answers to these questions are multi-faceted. The ECLAC project is especially concerned with analyzing the role for public policy in the performance of these clusters. Preliminary findings from these studies are discussed below. In general terms, public sector support was critical in the early years of these clusters in at least three areas: research, infrastructure, and financing. Public research was especially important in its development of varieties and production practices suited to local conditions. This early intervention in some cases also served to establish an on-going relationship between public sector research and growers, as illustrated by Gomes (2002) for the Brazilian apple cluster. In that case, the state was effective in providing supply-driven research and extension when growers were first adopting a new crop, then, as the cluster developed, the state became more demand-driven as producers pressured for ways to improve the quality of their products and the state itself had to restructure in light of its tightening fiscal constraints. Despite a reduced state aparatus for public research, the relationships developed earlier have enabled a continuing dialogue between researchers and producers that have resulted in several research outcomes beneficial to growers. A different story emerges from the other cases, where evidence reflects an absence, or disconnect, of public sector research today compared to its earlier contributions. Chilean raspberries, for instance, emerged from public investment in the formation of human capital and experimentation with different varieties. Today this cluster receives minimal technical assistance, despite the increasingly demanding market it faces. Likewise, the sugarcane cluster that emerged as a result of research and experimentation promoted by joint publicprivate initiative, no longer counts on the public sector. Growers here, however, have managed to incorporate a research agenda, and resources to carry it out, through their association (ASOCAÑA). It is surpriging that cooperation between universities and the private sector are not significant in any of the cases. Public sector investments in road infrastructure, electrical energy and telecommunications were also important as these clusters developed. This was particularly so for the sugarcane cluster, that emerged between 1914 and 1930 when the state built the Buenaventura Port, the Pacific Train and the Cali-Buenaventura highway. This infrastructure attracted sugarcane firms from throughout Colombia to settle in the Cauca Valley, allowing the sugar producing activity to reach a commercial scale. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

149

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Producers also counted on the public sector for financing since the inherent risk associated with these emerging crops dissuaded lending by private banks. While mostly large producers benefited from this early credit, as the clusters developed, public financing also enabled small and medium producers to enter the market. Evidence indicates that fiscal incentives and subsidized credit channeled through public banks were effective instruments in the formation of the melon and apple clusters. In addition to the kinds and scale of public sector support, the growth trajectory of clusters has also been shaped by the presences of large firms, collective action, and global buyers. Findings support the now well-accepted notion of spillovers from large firms, including the training of local labor and the generation of knowledge that spreads over to other producers in the cluster. In addition, as clusters grew, the LFs yielded space in the phase of production to SPs that entered the activity with the support of the state. The LFs outsourced production to SPs, especially during financial crisis periods, as a means to reduce production risk, increase flexibility of their supply, and lower their labor cost. In addition to providing a marketing channel for SPs, outsourcing also forced many LFs to provide technical support to their suppliers as a means to control for homogeneity of quality. Thus, outsourcing by the LFs mitigated the SPs' problems of access to credit, technical assistance and commercialization. Nevertheless, contract agriculture is limited to the sugarcane, melon and apple clusters. It does not exist in the raspberry, pineapple and lemon clusters, where commitments between producers and dealers are informal and highly volatile. In general terms, collective action has been important in the development of clusters by channeling growers’ needs towards public institutions, carrying out R&D, disseminating information and technology, and organizing production and marketing. The level of collective action differs significantly across cases, and even within LFs and SPs of the same case, influencing the rise and fall of their competitive advantages. Evidence from these cases suggests that the public sector has shaped how growers, especially smaller growers, collaborate with each other. This finding is interesting in light of the literature which tends to separate collective action from public policy. The sugarcane cluster is a good example of cooperation among several large exporting firms. They export through a single, jointly owned company, International Enterprise of Sugar and Honey (CIAMSA). The volume generated by this joint activity allows CIAMSA to have their own harbor terminal in the Buenaventura Port, complete with warehouses, storage and infrastructure for boarding sugar. Furthermore, CIAMSA has representation offices in Ecuador, Peru and Venezuela. In addition, LFs commit 0.55% of their sales to financing the Research and Technical Advising Center for Sugarcane (CENICAÑA), dedicated to developing and adapting varieties, and introducing innovations in production and processing. In contrast, the apple cluster is the most successful case of collective action among SPs. Through a collective marketing group, SPs have overcome the barriers to reaching the scale economies of LFs in their use of sorting and storage infrastructure. In this way, this group has reached a quality of production and handling of commercialization enough to compete with LFs. Finally, another important fact related to the link with international markets is the presence of global buyers. The requirements of European and North American consumers have led global buyers (especially as represented by global food retailers) away from sourcing from Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

150

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” wholesalers towards dealing directly with producers. This shift enables buyers to better control for the sources and quality of their suppliers. This recently established link between global buyers and local producers has generated both risks and opportunities for local producers (Bair and Gereffi, 2001; Humprey and Schmitz, 2000). Some producers may be shut out from participating in these increasingly demanding markets because of their inability to comply to their demands on volume, continuity, and quality. Meanwhile, others may benefit from technical and financial support. One of the largest melon firms, for example, fixes its sale price and shares the risk with its clients in Europe. This firm, in turn, offers a fixed price to its suppliers (small and medium producers), guaranteeing them a minimum profit. In the raspberry cluster, some exporters have begun selling directly to foreign supermarkets. Through this connection, several local companies have incorporated improved post-harvesting processes, including packaging and labeling, and they have also begun to export new products. To conclude, generalizations about agroindustrial clusters are difficult to make. The situation is clearly more complex and one cannot circumscribe the performance of clusters to a few variables like level of cooperation, size of firms, kinds of buyers, and types and scale of public sector support. These caveats aside, these cases nevertheless offer a few insights on particular kinds of public sector support that have contributed to the development of agroindustrial clusters, particularly in getting production started and in incorporating SPs. In general terms, exploitation of latent scale economies, external threats, demands of the buyers, and opportunities for public support are important avenues for collective action. Finally, this set of case studies show that agroindustrial clusters present an opportunity for development in Latin America today as well as it did 50 years ago. The best evidence for this is that they are still there, resisting.

Bibliography Altenburg, T and J. Meyer -Stamer, (1999). "How to Promote Clusters: Polcy Experiences from Latin America". In World Development 27(9). Bair, Jennifer and Gereffi, Gary (2001). "Local Clusters in Global Chains: The Causes and Consequences of Export Dynamism in Torreon's Blue Jeans Industry". In World Development 29(11): 1885-1905 Dussel Peters, Enrique (2001). "Condiciones y Retos de la Política Económica Pública y Privada. Los Agrupamientos de la Piña en Veracruz y el Limón en Colima. CEPAL. Documento para discusión. Gereffi, Gary (1994). "The Organization of Buyer-Driven Commodity Chains: How U.S. Retailers Shape Overseas Production Networks". In Gay Gereffi and Miguel Korzeniewics (eds), Commodity Chains and Global Capitalism. Westport: Praeger. Gibbon, Peter (2001). "Upgrading Primary Production: A Global Commodity Chain Approach". World Development 29(2):345-363 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

151

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Gomes, Raquel (2002). "Spreading the Gains of High-Value Agriculture: A Study of Adoption and Upgrading among Apple Growers in Santa Catarina, Brazil". Mimeo. Department of Urban Studies and Planning, Massachusetts Institute of Technology. Guaipatín, Carlos (2001). "Clusters Basados en Recursos Naturales: La Frambuesa Chilena". CEPAL. Documento de trabajo. Humprey, John and Hubert Schmitz (2000). "Governance and Upgrading: Linking Industrial Cluster and Global Value Chain Research". Working Paper No.120. Institute of Development Studies. Sussex: IDS. Kaplinsky, Raphael (2000). "Spreading the Gains from Globalisation: What can be Learned from Value Chain Analysis?". Working Paper No 110. Institute of Development Studies. Sussex: IDS. Kaplinsky, Raphael and Mike Morris (2001). A Handbook for Value Chain Research. Institute of Development Studies. Brighton: IDS Kehrle, Luis (2001). "El cluster del Melón: El Polo Mossoró-Baraúna en el Noreste de Brasil". CEPAL. Documento de trabajo. Millán, Felipe (2002). "El Conglomerado del Azúcar del Valle del Cauca (Colombia): Cien Años de Construcción Social". CEPAL. Documento de trabajo Schmitz, H and K. Nadvi, (1999). "Clustering and Industrialization: Introduction". In World Development 27(9).

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

152

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 3 Estudio de caso

? AGROECOTURISMO: TURISMO ECOLÓGICO PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Marleni Ramírez (IPGRI / INIAP / UNORCAC)

Marleni Ramírez: Dr. Ramirez has worked in international development since 1986. For the past seven years she has developed, managed and implemented projects that bridge agriculture and the conservation of biological diversity. Most recently, she conducted a feasibility study on the potential of ecotourism to promote agrobiodiversity conservation. She is currently an advisor on agroecotourism development. Her professional experience also includes activities in the education/training, and health sectors, with field activities in Latin America and Africa. Dr. Ramirez is currently a Science and Diplomacy Fellow at the State Department.

1. Revisión Crítica de Experiencias Una visión conceptual sobre cómo este modelo de agro ecoturismo logra reforzar los valores culturales respecto a la agro biodiversidad y cómo se puede aprovechar y ampliar los incentivos económicos asociados con el buen uso de ella. Existe un mercado pujante para el ecoturismo, el tipo de turismo que ofrece oportunidades de visitar lugares de importancia ecológica y/o cultural en compañía de guías, expertos en flora y fauna. También se conocen ejemplos de este tipo de turismo donde los beneficios económicos alcanzan a las comunidades humanas locales y donde estos beneficios son usados para promover la conservación. Sin embargo, la mayoría de actividades conservacionistas apoyadas por el ecoturismo se enfocan en fauna carismática o en ambientes prístinos en áreas protegidas. Por otro lado, en los Estados Unidos y en otros países, ha florecido un tremendo interés en las llamadas cocinas/comidas étnicas y en las costumbres asociadas con sus prácticas. Este estudio explora el potencial del turismo basado específicamente en el interés en la diversidad de plantas cultivadas y las prácticas culturales asociadas con cultivos, con un énfasis en los centros de plantas domesticadas en Latinoamérica. Se revisaron numerosas experiencias de turismo asociadas a conservación de la biodiversidad in-situ y su potencial de ser adaptadas a la conservación de cultivos. Se trataron de identificar los aspectos de sostenibilidad de tales iniciativas para las comunidades participantes. La revisión de la literatura especializada fue complementada con visitas de campo a proyectos/iniciativas de ecoturismo en Perú y México. Se concluye de que un ecoturismo que privilegia la agro biodiversidad o agro ecoturismo representa una oportunidad subutilizada para expandir la oferta eco turística y extender beneficios a comunidades agrícolas. Se encontró que existen varios modos de estructurar iniciativas de ecoturismo de tal modo que aumenten sus probabilidades de éxito. Sociedades que hacen uso de las ventajas comparativas de los asociados tienen más éxito. Iniciativas que explícitamente desarrollan la capacidad local, tienen mayores probabilidades de ser sustentables. Aún si existe un producto eco turístico atractivo la promoción y mercadeo son componentes claves que determinan el éxito o fracaso de la iniciativa. El desarrollo de agro ecoturismo deberá contemplarse en el contexto de una serie de actividades económicas diversificadas y no como una opción única. También se presentarán los avances de implementación de un componente de agro ecoturismo en un proyecto interdisciplinario de conservación y uso de recursos genéticos en Ecuador. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

153

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 3 Estudio de caso

? AGROECOTURISMO: UNA NUEVA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN LA RESERVA DE BIOSFERA SIERRA DEL ROSARIO, CUBA David E. Williams, Leonor Castineiras, Maritza García (IPGRI / INIFAT / CITMA)

Datos de los Autores: David E. Williams, PhD, Senior Scientist-Genetic Diversity, Instituto Internacional de Recursos Fitogeneticos - IPGRI Oficina Regional para las Américas c/o CIAT, A.A. 6713, Cali, Colombia. Leonor Castineiras, PhD, Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical INIFAT, Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba Maritza Garcia, PhD, Estación Ecológica Sierra del Rosario, Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente – CITMA, Pinar del Río, Cuba

Una propuesta para implementar un proyecto piloto de agro ecoturismo para promover la conservación de cultivos nativos y tradicionales en la Reserva de la Biosfera "Sierra del Rosario", en Cuba, como un estudio de caso. Agro ecoturismo como un mecanismo de conservar agro biodiversidad in situ mediante el desarrollo de programas turísticos que fortalecen el uso y el contorno cultural de los cultivos nativos y sus diversas variedades, mientras genera divisas y empleos para las comunidades participantes. La Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario posee una extensión de 25000 ha y fue la primera Reserva declarada en Cuba en el año 1985. Desde entonces ha constituido un ejemplo de sostenibilidad en cuanto a su gestión y funcionamiento integral, por lo que se le ha brindado el apoyo y reconocimiento legal. Se han incluido objetivos de desarrollo socioeconómicos, especialmente en lo que se refiere a su utilización como lugares de experimentación del uso sustentable de los recursos del área. Los programas que se han desarrollado con éxito han estado relacionados con la educación ambiental, la investigación, y el uso público de los recursos de la Reserva. Desde 1997 se viene desarrollando actividades dirigidas a la evaluación, monitoreo y conservación de la biodiversidad agrícola en huertos caseros y fincas del área, enmarcadas en varios proyectos de investigación con el apoyo de organismos y organizaciones internacionales (IPGRI, ONG Crocevia) y el Gobierno Alemán (GTZ/DSE). En el marco de estos proyectos se involucraron 13 familias que conservan y utilizan un total 320 especies de plantas bajo cultivo con diferentes propósitos de uso, las que pertenecen a 235 géneros y 91 familias. El tiempo de permanencia de las familias en el lugar, el arraigo a sus propias costumbres así como el mantenimiento de sus tradiciones de una generación a otra, se expresó en la propia conservación de las plantas y variedades del huerto casero. Existe una estrategia de manejo para la conservación de los recursos genéticos en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, que en los últimos años se ha vinculado al desarrollo del turismo. Mediante el desarrollo y la promoción de un ecoturismo enfocado en la agro biodiversidad y su aprovechamiento sostenible, se espera lograr la apertura de un nuevo mercado para la agro biodiversidad tradicional de la Sierra del Rosario, con el consiguiente beneficio económico y social para las comunidades del área, como parte de su propia adaptación a los cambios del entorno. Esta actividad fortalecerá la conservación in situ de los recursos Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

154

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” fitogenéticos locales a través de una nueva forma de utilización de los mismos, así como la conservación y rescate de las tradiciones agrícolas y culturales de las comunidades rurales de Sierra del Rosario, mediante su inserción al mercado turístico del área. El impacto social de esta actividad vendrá dado por la conservación de la biodiversidad agrícola en uso, la divulgación y popularización de la importancia de la conservación de recursos fitogenéticos en los huertos caseros de Cuba, y lleva implícito el reconocimiento a las comunidades rurales de Cuba que, arraigadas a sus costumbres, han cultivado, mantenido y conservado esta importante diversidad hasta nuestros días. El impacto económico se expresará con el beneficio directo a las familias y comunidades involucradas en el proyecto, de manera que les permita a los campesinos tener mayores ganancias con las actividades que realizan; e indirectamente a los centros turísticos del área con la apertura de una nueva y mejor cotizada opción turística por el valor agregado de un nuevo mercado con productos agrícolas de calidad que se generan en una Reserva integrante de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

155

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 3 Estudio de caso

? VIABILIDAD DE UNA NUEVA CULTURA CAFETALERA EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL ECUADOR Beatriz Fischerworring (CIM-COFENAC)

Beatriz Fischerworring: Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Bonn (Alemania). Desde 1987 vinculada a diferentes entidades (ONGs locales, entidad de Cooperación Internacional (GTZ, SWISSAID, CIM), como asesora en proyecto de desarrollo rural y desarrollo alternativo con comunidades indígenas y campesinas en Latinoamérica, principalmente Colombia y Ecuador, apoyando procesos de producción agro ecológicas, certificación y mercadeo, con énfasis en café.

La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero ha generado un planteamiento de alternativas, buscando rescatar el interés en la producción de grano y sostener la producción de café por lo menos en ciertas regiones, ya sea por motivos sociales, económicos y/o medioambientales. La estructura de los mercados del café ha cambiado notoriamente en los últimos cinco años, caracterizado por una concentración creciente del capital y del manejo del producto. Así se presenta la situación también para los cafés especiales, entre ellos el café orgánico. Mientras que anteriormente los cafés orgánicos se manejaban principalmente en una estructura de cadena organización de pequeños productores - importadores / tostadores pequeños, la tendencia actual es hacia el manejo del café a través de medianos y grandes exportadores que buscan contrapartes importantes que puedan proveerles de materia prima en calidad, cantidad y tiempo. En el contexto contractual la construcción de cadenas de producción – comercialización exige responsabilidad compartida y una especialización de tareas y actividades entre los diferentes actores de la cadena. Desde esta comprensión del encadenamiento surge la interrogante de cómo construir un desarrollo rural viable y sostenible, considerando como responsabilidad local la actividad productiva organizada. Uno de los retos principales del desarrollo rural es sin lugar a duda el desarrollo del potencial humano en una sociedad marcada por una “cultura de la pobreza”. Por ello, un proceso local de mejoramiento de la cadena de producción – comercialización debe trabajar desde un enfoque metodológico que apunte hacia el desarrollo de las capacidades locales. Partiendo de estos principios de desarrollo y la información básica sobre las cadenas de producción y comercialización de café orgánico se dio inicio al presente proyecto en enero del 2001 con la construcción de un proceso local de producción y comercialización con 108 familias cafetaleras minifundistas en la región de Puyango, Sur de Ecuador. A partir de un diagnóstico del entorno se logró construir alianzas estratégicas entre los diferentes actores locales (COFENAC; CORPEI; GTZ; FEPP) logrando respetar los procesos de desarrollo organizacional local y evitando el protagonismo institucional, sino creando sinergias en favor del desarrollo local de la gente. Dentro del proceso complejo del mejoramiento de la cadena de café orgánico a nivel local se viene construyendo una propuesta de trabajo, que permitiera una amplia participación en la construcción y una apropiación de proceso por parte de los beneficiarios. Elementos como la producción ecológica, el trabajo de extensión con un equipo de promotores campesinos permitiendo, el mejoramiento de los procesos de post cosecha y la calidad del grano, a partir 156 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” de la priorización de las necesidades sentidas de la gente, y la implementación de tecnologías apropiadas de bajo costo así como el manejo de un fondo rotatorio administrado por la misma organización han permitido construir escenarios en conjunto. Así mismo las alianzas estratégicas entre los diferentes actores para abordar a corto, mediano y largo plazo el manejo de los mercados locales y globales, apuntalan a fortalecer cadenas agroalimentarias conscientes. 1. Algunos Logros: ?? Mejoramiento de la productividad en áreas de cafetales tradicionales versus orgánicos: 7 qq /ha vs. 25 qq/ha. ?? Mejoramiento de la infraestructura para el proceso de post cosecha, ha permitido incrementar el beneficio de café lavado de 30 al 50% de su cosecha, no tiene problemas de defectos en taza (Stinker, fermentados) y tienen un rendimiento de trilla (82%). ?? El fondo rotatorio fue recuperado en el primer año de rotación en un 100%, debido a que cada productor se endeudó de acuerdo a su capacidad de pago (producción de café). ?? Afianzar un lazo comercial con un comprador (importador pequeño) en Italia negociando 400 qq de café lavado. Los productores/as lograron obtener un precio de US$60/qq frente a un precio local de US$34/qq café oro. Conscientes de la limitada demanda del cliente y el esperado aumento de la oferta por parte de la Asociación, se viene estrechando lazos con FAPECAFES, la Federación de Asociaciones de Pequeños Productores de Cafés Especiales del Sur, propuesta comercial en construcción para la venta de cafés especiales y orgánicos de asociaciones de productores. A esta iniciativa pertenecen actualmente 6 asociaciones de productores y es apoyada en forma concertada por diferentes ONG buscando un propuesta sostenible de acuerdo a la demanda de las estructuras de mercado. 2. Apreciaciones finales: Para lograr captar un espacio dentro del mercado de los cafés especiales es necesario encaminar el sector hacia las siguientes características: ?? Alta calidad del grano ?? Mayor productividad agronómica ?? Diferenciación del producto – características físicas y organolépticas “especiales” ?? Mejora de la gestión del productor ?? Enfoque empresarial ?? Sostenibilidad ambiental del sistema de producción ?? Alianzas estratégicas para el encadenamiento ?? Sistema de comercialización participativo – todos ganan

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

157

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 3 Estudio de caso

? CULTIVO, AGROINDUSTRIA Y EXPORTACIÓN DE FRUTAS TROPICALES Y CAFÉ ORGANICOS Matthías Jaeger (ASPROME)

Matthías Jaeger: Master en Economía Agrícola con experiencia en Federación de Cooperativas (Raiffeisen) de Hessen, Renania-Palatino y Turingia, auditoría y asesoría financiera, contable y en gestión empresarial a cooperativas de diferentes ramas (consumo, agrarias, lecheras, frutícolas, vinícolas y de construcción). Asesor de mercadeo y desarrollo de productos ecológicos certificados con fines de exportación, representante Legal desde agosto del 2000 gestor y responsable del proceso de reestructuración y reingeniería de ASPROME implementando y coordinando diferentes áreas técnico agrícolas y socio empresarial.

1. ORGANIZACION La Asociación de Producción y Mercadeo para la Educación –Asprome- es una ONG sin ánimo de lucro con NIT 890.329.038-2 que ha estructurado un programa de cultivo, procesamiento y mercadeo de frutas tropicales orgánicas certificadas y café orgánico que dan el sustento de la vida a comunidades rurales pobres, con el fin de aportar el elemento crítico de una producción marginal y aislada: agregación de valor y salida a mercados remunerativos. Está constituida por nueve comunidades indígenas y campesinas del Cauca y Nariño, que son entes jurídicos y autónomos, conformados por pequeños agricultores de ladera y minifundios localizados en el Macizo Colombiano y en otras regiones. ASPROME ofrece a sus comunidades asociadas los siguientes servicios a través de un equipo profesional interdisciplinario: ??Asesoría técnico-productiva ??Asesoría socio-empresarial ??Asesoría contable-administrativa (Fondos rotatorios) ??Asesoría agro-industrial ??Asesoría en manejo pos-cosecha ??Asesoría en comercialización ASPROME tiene convenios de cooperación con las siguientes entidades: ??GTZ (Alemania): Proyecto Public Private Partnership (PPP) ??CIM (Alemania): Programa de Expertos Integrados ??Embajada de Alemania (Bogotá) ??Werkhof Darmstadt (Alemania) ??Comunidad Económica Europea ??Ministerio de Cooperación Alemán ??Certificadora Ecológica BCS Alemania ??Fair Trade Label Organization (FLO) ??CBI (Holanda) ??PROEXPORT (Colombia) ??CVC Valle del Cauca (Colombia) Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

158

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” ??Fondo de inversiones para la Paz (FIP -Presidencia de la República Colombia) ??Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) La empresa cuenta con recursos humanos debidamente capacitados en todas las etapas de producción y comercialización y con las siguientes herramientas estratégicas a nivel gerencial: ??Planificación estratégica anual (ZOPP) ??Presupuesto y sistema de costos (CG1) ??Business Plan ??Export Marketing Plan ??Manual de funciones y procedimientos ??Sistema de control interno para la producción orgánica Se desarrollan actividades como creación de fondos rotatorios dentro de las comunidades de pequeños productores socios de Asprome para financiar la siembra de 450 ha de frutas orgánicas, capacitación por medio de asesores internacionales especialistas en agricultura orgánica, creación de sistemas de acopio y manejo post-cosecha de las frutas, entre otras, todo encaminado a alcanzar la meta de exportar ocho contenedores mensuales de productos derivados de frutas orgánicas. 2. AGROINDUSTRIA Dado el crecimiento del mercado y las posibilidades comerciales que tiene Asprome, se construyó una nueva planta con tecnología de punta en un área de 1080 m2, donde están instaladas las zonas de bodegas, procesamiento, cuartos fríos, oficinas y zonas de servicios. La planta cuenta con una capacidad instalada de 16tons fruta/turno o 4.800 ton/año, una Ingeniera química como responsable de investigación + desarrollo y control de calidad, un Ingeniero de alimentos como Jefe de Producción, un laboratorio físico-químico y microbiológico propio y manuales de documentación de puntos de control. Se cuenta con cinco (5) modernas líneas para la producción de pulpas, mermeladas, conservas, té, deshidratados y aceites. Estos productos se obtienen de frutas orgánicas certificadas por BCS Alemania producidas por los pequeños productores asociados en zonas marginales de los departamentos de Cauca y Nariño. Los principales sabores son los siguientes: Pulpas de fruta orgánicas certificadas:

Mango, Guayaba, Guanabana

Piña,

Fruta deshidratada orgánica certificada:

Mango, Guayaba, Piña, Mora, Maracuyá, Papaya, Naranja, Limón

Mermeladas, conservas orgánicas de fruta:

Mango, Guayaba, Piña, Mora, Maracuyá, Papaya, Naranja, Limón, Chontaduro

Aceite de semillas orgánicas certificadas:

Mango, Guayaba, Piña, Mora, Maracuyá, Papaya, Naranja, Limón, Aguacate, Café, Ajonjolí, Higuerilla

Tés de frutas:

Mango, Guayaba, Piña, Mora, Maracuyá, Papaya, Naranja, Limón,

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Mora,

Maracuyá,

Papaya,

159

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 3. Comercialización ASPROME tiene como meta comercializar internacionalmente productos (pulpas, mermeladas, deshidratados, té de frutas, aceites de semillas y café), orgánicos certificados derivados de procesos eficientes de transformación y provenientes de frutas de pequeños productores campesinos. La Asociación ha venido exportando a los mercados de Estados Unidos y Alemania, comercializando pulpas de fruta y mermeladas. ASPROME cuenta con una base de 220 fincas de café y frutas orgánicas certificadas y tres plantas de procesamiento locales, una en Argelia, en Patía y en Cajibío, Cauca. El objetivo actual es profundizar la incursión en el mercado de Alemania. Como mercado alternativo se tiene a Estados Unidos y otros países en la Unión Europea. El canal de distribución es a través de importadores de materias primas y para productos terminados distribuidores de cadenas de supermercados y cadenas de tiendas especializadas de “comercio justo” a través de las organizaciones GEPA y EL PUENTE en Alemania y CLARO en Suiza. Actualmente ASPROME está en un programa fomento de exportación con CBI Holanda Instituto Humboldt-Proexport para incursionar en el mercado europeo con los aceites de las semillas de frutas y café. Adicionalmente, en el año 2002 se inició la exportación de café orgánico certificado con sello FLO a Alemania y Estados Unidos. Las metas de exportación para los próximos tres años son: No.

Canasta

1

Pulpa de frutas

2

Fruta deshidratada

3

Mermeladas y conservas de fruta

4

Aceite de semilla (extracción mecánica)

5

Te de frutas y hierbas medicinales

6

Café orgánico

Medida 2.300 tons/año 50.000 kilos/año 300.000 frascos/año 40.000 litros/año 8.000 kilos/año 105 tons/año

4. Impacto Socio-Económico y Ambiental: Como impacto socio-económico y ambiental se pueden resaltar los siguientes logros: ??Generación de 30 empleos directos en ASPROME (Producción, Asistencia técnica y Producción Agroindustrial) ??Establecimiento de 450 ha de frutas orgánicas tecnificadas en potreros con suelos degradados ??450 empleos directos en el campo ??3 salarios mínimos mensuales por hectárea ??Desarrollo alternativo / Sustitución de cultivos ilícitos En el 2004 se espera una reinversión de utilidades de aprox. US$750.000 para programas de desarrollo en las comunidades Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

160

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 4 Ponencia

? COOPERANDO PARA COMPETIR: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DESEMPEÑO ECONÓMICO EN EMPRESAS ASOCIATIVAS CAMPESINAS EN CHILE Julio Berdegué (RIMISP)

Julio Antonio Berdegué Sacristán: Estudios conducentes al grado de Bachelor of Sciences (B.S.) en Ciencias Agrícolas, Facultad de Agricultura, Universidad de Arizona, Tucson, Arizona, Estados Unidos, al grado de Master of Sciences (M.S.) en Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad de California, Davis, California, Estados Unidos. Título de Master of Sciences in Agronomy, con mención en Mejoramiento Genético. Estudios conducentes al grado de Doctor (Ph.D.) en Genética, Departamento de Agronomía y Grupo de Genética, Universidad de California, Davis, California, Estados Unidos. Obtiene grado de Candidato a Doctor. Estudios conducentes al grado de Doctor (Ph.D) en Ciencias Sociales, Grupo de Estudios de la Innovación, Universidad de Wageningen, Holanda. Obtiene grado de Doctor (Ph.D.) en Ciencias Sociales. Coordinador General (y, desde 1994, Presidente del Directorio) de la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP). Coordinador de FIDAMERICA, red que agrupa a los proyectos y programas cofinanciados por el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) en América Latina. Dirige el proyecto “Cooperando para Competir: Factores de Éxito de las Empresas Asociativas Campesinas en Chile”, con financiamiento del Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y RIMISP.

La apertura y la liberalización de las economías latinoamericanas, la privatización de numerosos servicios estatales para los sectores agropecuarios, y la retirada de los Estados de muchas de sus antiguas funciones en la economía, ha modificado radicalmente el entorno de incentivos de los habitantes y de las empresas rurales. Los pequeños productores y los campesinos han debido modificar sus estrategias y desarrollar nuevas capacidades. para enfrentar este nuevo escenario. Una de las respuestas que más se ha difundido en América Latina, ha sido la formación de organizaciones económicas campesinas, mediante las cuales los socios buscan relacionarse con los mercados y sus agentes en condiciones más favorables y con mayores probabilidades de éxito. Chile no ha sido ajeno a este fenómeno. A partir del término del período dictatorial en 1990, se formaron centenares de organizaciones económicas campesinas de distinto tipo. Dentro de ellas, se destacan las denominadas Empresas Asociativas Campesinas (EAC). Definimos a una EAC como una organización legalmente constituida, integrada exclusiva o mayoritariamente por pequeños productores y campesinos, quienes tienen la facultad legal de controlar el proceso de toma de decisiones en la organización. El propósito principal de la EAC es mejorar e l desempeño y los resultados de sus socios como agentes económicos que participan en el mercado, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida y su bienestar. Para ello, realizan acciones orientadas a mejorar la dotación de activos de sus socios, de elevar de la producción y la productividad, de abrir o mejorar el acceso a los, de agregación de valor y de administración y gestión empresarial. Los sucesivos gobiernos chilenos y la coalición política de centro-izquierda que los ha sustentado desde 1990, apostaron fuertemente a que estas EAC pudieran desarrollarse y consolidarse como plataformas de su estrategia global de ‘economía social de mercado’ o de ‘crecimiento con equidad’. La voluntad política se expresó en la canalización de alrededor de US$1.4 miles de millones de dólares entre 1990 y 1999 en apoyo a la agricultura campesina, a través de servicios de asistencia técnica, capacitación, mejoramiento de los recursos naturales y financiamiento de capital de trabajo y de proyectos de inversión. Las familias beneficiadas en esta década suman alrededor de 150,000. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

161

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Como era de esperar, los campesinos chilenos acogieron con entusiasmo esta estrategia generada desde el gobierno. No sólo constituía un vuelco radical después de 17 años de una dictadura que buscó marginarlos y arrinconarlos como agentes económicos, sino que ofrecía una forma concreta para enfrentar un nuevo escenario económico en el que sus producciones tradicionales cada día eran menos rentables y menos competitivas. La investigación en que se basa este artículo se propuso evaluar los resultados de esta estrategia, tras diez años de aplicación. Las preguntas que guiaron el estudio –y que constituyen las secciones del artículo, después de esta introducción- fueron las siguientes: (1) ¿Cuáles son las características de las EAC y de sus socios?¿Hay sesgos en la participación de distintos tipos de campesinos?; (2) ¿Son eficaces las EAC?¿Han cumplido su objetivo declarado de contribuir a mejorar el desempeño de sus socios como agentes económicos?; (3) ¿Son sustentables las EAC, desde un punto de vista económico y financiero?,y; (4) ¿Cuáles son los factores institucionales 34 que están asociados al éxito de las EAC en cuanto organizaciones económicas que buscan operar en una economía de mercado? 1. Método 1. Para describir las características de las EAC y de sus socios: (a) Se aplicaron dos cuestionarios postales a 407 y 534 organizaciones económicas, respectivamente. (b) Para describir a los socios de las EAC, comparados con campesinos no socios, se analizaron los datos de una encuesta aplicada a fines de 1997 a 3000 hogares campesinos, representativa del 72% de las unidades campesinas del país. (c) Para identificar los factores que determinan la participación de los campesinos en las EAC, se realizó un ta ller con dirigentes y socios de base de 27 EAC. Las hipótesis que surgieron del taller fueron evaluadas mediante un modelo Probit. 2. Para evaluar la eficacia de las EAC: (a) Para analizar las percepciones de los socios y no socios sobre los costos y beneficios de participar en EAC, se aplicó una encuesta de opinión a 223 socios y a 234 campesinos no socios de estas organizaciones. (b) Para evaluar si la participación en las EAC tenía un efecto significativo sobre los socios, en términos de: (a) el margen neto de la finca, y (b) el ingreso anual neto del hogar, se realizó un análisis econométrico según el método Heckman (1979), controlando por la orientación productiva de las EAC a las que los hogares-fincas estaban asociados. 3. Para evaluar la sustentabilidad económica y financiera de las EAC: (a) Un equipo de Contadores Auditores analizó los Balances Anuales y los Estados de Resultados de 410 EAC. El análisis se centró en: (i) resultado operacional, (ii) endeudamiento y (iii) dependencia de ingresos de origen público

34

En este texto se usa el concepto ‘institución’ en el sentido de North (1996), es decir, como las reglas, leyes, normas de comportamiento, convenciones y códigos de conducta auto-impuestos, y sus mecanismos de implementación y resguardo.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

162

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4. Para estudiar la relación entre el desarrollo institucional y el desempeño económico de las EAC: (a) Se empleó el método de estudios colectivos de casos instrumentales, seleccionándose 16 EAC vinculadas a los rubros de leche, papa, verduras frescas y frambuesas. Los estudios de caso incluyeron entrevistas individuales y talleres con los socios, dirigentes y gerentes y funcionarios técnicos y administrativos de cada EAC; entrevistas a agricultores de la zona que no participaban en la organización, así como a agentes comerciales, asesores técnicos, funcionarios públicos y otras personas relacionadas con la organización. En total se realizaron 240 entrevistas y 21 talleres. Además, se aplicó una encuesta a 223 socios y a 234 vecinos no socios ni usuarios de estas EAC. Además, se realizó un examen minucioso de la contabilidad de la organización para los años 1998 y 1999. 2. Las características de las EAC A fines de los ‘90 existían alrededor de 778 EAC en Chile, las que agrupaban a aproximadamente el 20% de los campesinos del país o uno de cada tres pequeños productores orientados al mercado (58,000 socios). Alrededor del 70% de ellas se forma entre 1995 y 1998, al calor de los programas públicos impulsados con tal propósito. Como era de esperar dada la distribución geográfica de la pequeña agricultura en Chile, el 76% de las EAC se localiza en las cinco regiones del Centro-Sur y Sur del país (entre la VI y X Regiones). En promedio, cada EAC trabaja con 75 pequeños productores. Sin embargo, más de la mitad de las EAC tiene menos de 30 usuarios y una cuarta parte tiene menos de 15. Se estima que las ventas brutas totales de las EAC en 1998, alcanzan la suma de entre US$ 130 millones y US$150 millones anuales, o un promedio de entre US$167,000 y US$ 200,000 anuales por EAC. Sin embargo, la mitad de las EAC vende menos de US$50,000 por año. Las EAC empleaban en 1998 aproximadamente a 3,250 personas, de los cuales un tercio cumplían funciones de gerencia, administrativas o técnicas. La mitad de las EAC no tienen empleados pagados. Por otra parte, un promedio de casi siete personas trabajan ad honorem a tiempo parcial en cada EAC, lo que significa que son los propios miembros los que están a cargo de la gerencia y de la administración, así como también de las actividades y tareas básicas y rutinarias. Tanto por sus ventas como por su número de empleados, más de la mitad de las EAC en Chile a fines de los ‘90 correspondían a ‘microempresas’ en la clasificación oficial aplicada en Chile. Este hallazgo nos lleva a tener que repensar el argumento sobre el efecto positivo de la asociatividad en el poder de negociación de los campesinos o en las economías de escala de su actividad económica. Son tres los rubros principales en que las EAC se concentran: leche, horta lizas frescas y papas. Casi el 90% de las EAC estaban trabajando con rubros no tradicionales. Las EAC efectivamente han operado como un vehículo de reconversión productiva. En cuanto a los servicios que prestan a sus socios, los más frecuentes son el apoyo a la producción agrícola y ganadera, la comercialización de productos, el acopio y 163 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” almacenamiento y los servicios de maquinaria. Muchas EAC han asumido funciones no tradicionales, como son la asistencia técnica, la asesoría legal y contable, o la búsqueda de información de precios y mercados. En cuanto a los mercados con los que las EAC se relacionan, un 46% de ellas estaban orientadas a mercados fuera de su región, y un 13% destinaba sus productos al mercado internacional. La situación más frecuente es que la EAC tenga un pie en el mercado local, y otro en un mercado más amplio, que puede ser regional o nacional. 3. Los socios de las EAC Una pregunta importante de política pública es si acaso las EAC son igualmente funcionales a las necesidades de todos los diversos tipos de campesinos. La aplicación de un modelo Probit permite concluir que las variables que determinan la decisión de participar en una EAC son, en orden de importancia: (1) estar vinculado a la institucionalidad pública a través de los servicios de asistencia técnica, (2) estar dedicado a la producción de rubros con altos costos de transacción y barreras de acceso a los mercados, y (3) no ser extremadamente pobre. Las variables de capital humano (educación, sexo del jefe de hogar) no tienen un efecto significativo en la decisión de participar en la EAC. Tampoco tiene un efecto significativo la dotación de tierra. En suma, la decisión de un campesino de participar en una EAC, está determinada por los incentivos que enfrenta (señales de los mercados y señales de los programas públicos), y por su capacidad material para responder ante tales estímulos. Lo que el modelo no logra responder es si los campesinos en extrema pobreza no participan porque no pueden aunque sí quieren hacerlo, o si no participan porque no tienen interés en ello. Sin embargo, lo observado en varios de los estudios de caso, permite levantar la hipótesis de que las propias EAC transmiten señales de mercado que tienden a excluir a los campesinos mas pobres, aun y cuando tengan la voluntad o deseo de organizarse. 4. Efectividad de las EAC Es común que las EAC en Chile declaren que su finalidad es el mejoramiento de la capacidad de sus socios como productores y el aumento de sus ingresos y bienestar. ¿Han sido eficaces las EAC en Chile en dar cumplimiento a ese propósito? Preguntamos su opinión a 457 campesinos. Aquellos que eran socios de EAC, tenían una opinión más positiva que los no socios sobre los beneficios de participar en estas organizaciones. Al mismo tiempo, los socios también reconocían con mayor fuerza los costos de la participación. Los no socios de las EAC, visualizan pocos beneficios de una eventual participación. y estaban menos informados o concientes sobre los diversos costos de la participación. Sin embargo, ambos grupos están de acuerdo en que la participación no incrementa los ingresos. Los datos de las encuestas a hogares y fincas fueron analizados según el procedimiento de dos etapas de Heckman, y confirmaron que la participación en EAC permitió elevar los márgenes netos de las fincas de los lecheros, pero no tuvo ningún impacto en los paperos o trigueros. Lo mismo sucedió en el caso del ingreso total anual del hogar, aunque aquí los resultados favorables para los lecheros fueron menos significativos. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

164

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Estos resultados apoyan la hipótesis levantada en esta investigación, en el sentido que la acción colectiva solo tiene sentido económico para los socios, cuando la relación con los mercados en los cuales operan se caracteriza por sus altos costos de transacción35 o por importantes barreras de acceso. Cuando estas dos condiciones están ausentes, es económicamente más conveniente para el campesino actuar de forma individual, transando sus bienes o servicios directamente, sin incurrir en los costos de la participación en la EAC. Esto es lo que los productores de papa en los estudios de caso nos confirmaron. Ellos abandonan la acción colectiva (venden su producto por fuera de la organización) por que de esta forma obtienen un mayor ingreso neto por su producto. El mercado mayorista de la papa en Chile se caracteriza por ser bastante completo y competitivo. Bajo estas condiciones, la organización tiene poco o nada que ofrecer, pues si desea evitar la quiebra, deberá comprar y vender a los mismos precios de mercado, pero, además, deberá cobrar una tarifa por sus servicios, además de descontar al menos parte del impuesto al valor agregado pues por su propia naturaleza le es más difícil operar en el mercado informal. Por el contrario, el mercado de leche tiene fuerte barreras de entrada: las agroindustrias no aceptan tratar con productores que no entreguen un producto que cumpla con estándares de calidad y con normas de estabilidad de la producción a lo largo del año. Esto implica realizar inversiones que escapan a las posibilidades de la inmensa mayoría de los campesinos (estanques de enfriamiento, praderas mejoradas, mejoramiento de la genética animal, etc.) Solo si se agrupa en una EAC, el campesino individual tiene posibilidad de remontar estas barreras de entrada. Por fuera de la EAC solo queda el camino del mercado informal, cada día menos significativo y menos rentable. Una situación semejante experimentan los productores de frambuesas. Desde los montos de la inversión inicial para establecer los huertos, hasta las infraestructuras y equipos requeridos para poder acceder a los más rentables segmentos del mercado, son todos fuertes incentivos a formar parte de una EAC. En el caso de los productores de verduras, su situación es semejante a los productores de papa si acaso apuntan a los mercados mayoristas o a las ventas a los intermediarios. Pero si desean acceder a mercados más exigentes y rentables (por ejemplo, supermercados, cadenas de restaurantes o mercados de exportación), entonces las barreras de acceso y los costos de transacción se disparan y hacen casi ineludible el pasar a formar parte de una EAC. En suma, la investigación permite concluir que las EAC solo tienen posibilidades de ser efectivas cuando sus socios operan en mercados muy imperfectos. Cuanto más desarrollado esté el mercado, menos sentido tiene la acción colectiva. Esto significa que no siempre es conveniente promover fórmulas asociativas entre los campesinos para acceder a los mercados, y que a veces sería preferible concentrar los esfuerzos en otras estrategias, como por ejemplo la reducción de los costos unitarios o el incremento de la productividad del trabajo.

35

Los costos de transacción son ‘los costos de medir los atributos de valor del producto o servicios que se está transando en el mercado, más los costos de proteger los derechos del agente económico y de supervisar y lograr el cumplimiento de los compromisos con terceros’ (North, 1990, p. 27).

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

165

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 5. Sostenibilidad económica y financiera de las EAC A diferencia de las antiguas organizaciones campesinas ,cuya sobrevivencia dependía de sus relaciones con el Estado, las EAC declaran que ellas aspiran a sostenerse sobre su propia capacidad de desempeñarse exitosamente en los mercados. ¿Se cumple esta aspiración? El análisis de los Balances contables y de los Estados de Resultados de 410 nos permite afirmar lo siguiente: 1. Desempeño operacional: Solo la mitad de las EAC generan ingresos que son suficientes para cubrir sus egresos. 2. Desempeño financiero: Una cuarta parte de las EAC están técnicamente en quiebra. Otro tercio están en una precaria situación en términos de la relación entre activos y pasivos. Solo una cuarta parte de las EAC muestran una condición financiera que podría calificarse de sana. 3. Dependencia financiera: Alrededor de un tercio de las EAC generan un 60% o más de sus ingresos de transferencias del sector público o de donaciones de ONG. Poco más de un tercio tienen un grado de desarrollo tal, que no reciben ni un peso de estas fuentes, sino que el 100% de sus ingresos proviene de la venta de bienes y servicios en los mercados regulares. 4. Cuando se combinan las tres variables anteriores, concluimos que solo un 11% de las EAC en Chile tiene buenos resultados en los tres indicadores. Dos tercios de las EAC están en una situación de gran vulnerabilidad, puesto que muestran malos resultados en dos o incluso en los tres indicadores. En síntesis, la respuesta la pregunta de este capítulo es clara: menos de una quinta parte de las EAC sobrevivirían si tuvieran que dejar de depender de los recursos públicos, sean estos de origen gubernamental o de ONG. La mirada optimista es que en Chile había alrededor de 150 EAC que al momento del estudio habían sido capaces de romper esta tendencia y de consolidarse como organizaciones capaces de sobrevivir en una economía de mercado. 6. Desempeño institucional y desempeño económico de las EAC Mediante el estudio de 16 casos, exploramos la relación entre el desarrollo institucional y el desempeño económico en el caso de las EAC chilenas. Nos interesaba conocer como los sistemas de reglas, convenciones para la vida interna, códigos de conducta en la relación entre los socios y entre la EAC y otros agentes, capacidades de establecer relaciones con terceros, etc., impactaban sobre los resultados económicos y financieros de la EAC. El estudio de casos nos permite proponer tres hipótesis sobre cómo el desarrollo institucional afecta el desempeño económico de las EAC: 1. Las EAC exitosas se caracterizan por haber sido capaces de desarrollar sistemas de reglas que les permiten resolver, de manera simultánea, dos tipos de decisiones de asignación de costos y beneficios: (a) Por una parte, la distribución de costos y beneficios entre los socios. Cuando algunos socios indebidamente obtienen beneficios que no son proporcionales a su contribución a la acción colectiva, se crean incentivos para que otros también decidan escapar a Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

166

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” sus obligaciones, y la acción colectiva se desmorona. Las EAC exitosas resuelven esta primera ecuación a través de sistemas de reglas, códigos de conducta y convenciones que regulan: (i) las obligaciones y derechos de cada socio, así como la relación entre el aporte hecho y el beneficio a que se tiene derecho; (ii) el derecho de los socios a modificar las reglas; (iii) la supervisión eficaz del cumplimiento de los derechos y obligaciones; (iv) la imposición de sanciones a quienes incumplen las reglas, y; (v) la resolución de conflictos. Esta conclusión confirma la teoría de Ostrom (1999) sobre las condiciones para el surgimiento de organizaciones que ella denomina ‘robustas’. (b) Por otra parte, la distribución de costos y beneficios entre los socios y la EAC en cuanto empresa. Las EAC que logran resolver esta segunda ecuación lo hacen mediante la transmisión lo menos distorsionada posible de las señales de mercado (precios, normas, estándares, etc.). Por el contrario, cuando la EAC intenta ‘aislar’ a sus socios de las señales del mercado, entonces se rompe el equilibrio, con una de dos consecuencias: (i) el colapso de la EAC en tanto empresa (cuando se traspasan a los socios beneficios que la EAC no puede solventar), o (ii) la deserción de los socios (cuando los beneficios que la EAC les genera son percibidos como insuficientes para cubrir los costos tangibles e intangibles de la participación en la acción colectiva). 2. Las EAC exitosas logran hacerse parte de sistemas de relaciones y de redes en que intervienen a los menos los siguientes tipos de actores: (a) los socios de la EAC en tanto individuos, (b) las comunidades rurales a las que la EAC está vinculada, (c) los agentes intermedios (ONG, extensionistas, etc.), (d) las agencias gubernamentales, y (e) los agentes de mercado. Cada uno de estos actores cumple papeles irremplazables en la reducción de los costos y riesgos de la acción colectiva, y en elevar las probabilidades de éxito de la misma. La visión según la cual el ‘fortalecimiento organizacional’ implica ir reemplazando a estos otros actores (asesores externos, intermediarios comerciales, etc.) encierra un profundo error, como lo demuestra la experiencia de las EAC exitosas, que no solo no buscan sustituir a estos otros agentes, sino que invierten considerables esfuerzos y recursos en reforzar sus relaciones con ellos. 3. Cuando las EAC están fuertemente enraizadas en una comunidad rural, entonces pueden hacer uso de una serie de instituciones que surgen de la proximidad geográfica y social entre los socios, para: (a) reducir los costos de monitorear el cumplimiento de los deberes y obligaciones, (b) reducir la heterogeneidad entre los socios, lo que a su vez facilita el diseño de sistemas de reglas que la mayoría considere como justas y factibles de ser cumplidas, (c) incrementar el costo de las acciones oportunistas de algún socio, en la medida que se expone además a las sanciones de origen comunitario, (d) definir e imponer sanciones que sean apropiadas y justas, por el mejor conocimiento del contexto de la violación de las reglas, (e) mejorar la información y la participación en la vida interna de la EAC, pues los socios hacen uso de espacios locales de diálogo y no solo de las instancias formales de la organización. Las EAC de segundo o tercer piso, desvinculadas de una comunidad rural en particular, carecen de estas ventajas y, por ende, su gestión resulta más compleja. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

167

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Estos tres tipos de instituciones que favorecen el desempeño económico y financiero de las EAC, no pueden ser ‘importadas’ artificialmente por la EAC o ‘transferidas’ mediante la acción de asesores externos. Estas instituciones necesariamente deben ser construidas mediante un proceso de aprendizaje social, el que por supuesto puede ser facilitado pero no obviado o sustituido. 7. Recomendaciones 1. Las agencias de desarrollo rural deben evitar promover fórmulas asociativas cuando las condiciones de los mercados específicos hagan muy improbable que estás puedan aportar beneficios por encima de los que un campesino individual puede obtener operando directamente en el mercado. La estrategia de la asociatividad no tiene una validez universal, sino que es efectiva solamente cuando los campesinos enfrentan fallas sustantivas de mercado, particularmente altos costos de transacción y fuertes barreras de acceso a los mercados. 2. Desde el punto de vista del desempeño económico y financiero de las EAC, el desarrollo institucional es tanto o más importante que la buena gerencia, la eficiencia productiva, el marketing y otras variables de la gestión empresarial. Se puede afirmar que un adecuado desarrollo institucional es una condición para una gestión empresarial exitosa. El desarrollo institucional debe apuntar a: (a) desarrollar sistemas de reglas, convenciones y códigos de conducta, que resuelvan simultáneamente el doble problema de adjudicación de costos y beneficios entre los socios, y entre éstos y la EAC; (b) fortalecer las relaciones entre la EAC y las comunidades rurales de que hacen parte, para poder hacer uso de instituciones locales en los procesos de decisión y gestión de la organización; (c) construir y fortalecer redes o sistemas de relaciones con otros agentes públicos y privados, evitando el error de buscar reemplazar el papel que estos actores juegan en el desarrollo y desempeño de la propia EAC. 3. Este desarrollo institucional es un producto de un proceso de aprendizaje social, que puede ser facilitado por agentes externos, pero que no puede ser reemplazado por la ‘importación’ o ‘transferencia’ de capacidades humanas, tecnológicas o financieras.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

168

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Panel 4 Ponencia

? REDES SOCIALES Y CLUSTERS INDUSTRIALES Alejandro García Macías (UAAM)

Alejandro García Macías: Alejandro García Macías tiene 33 años y es de nacionalidad mexicana. Es Licenciado en Comunicación Organizacional y tiene una Maestría en Sociología Industrial y del Trabajo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde labora como profesor investigador asociado del Departamento de Comunicación desde 1998 y coordina la Academia de Metodología de la Investigación.

Basamento Teórico En la investigación se argumenta que los estudios de la actividad industrial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas pueden abordarse, al menos, desde dos grandes vías: una “Vía alta” que dirige su atención hacia los modelos industriales y su reproducción o adaptación en la realidad y; una “Vía baja” que atiende a las micro configuraciones y especificidades locales, tanto económicas como sociales. Así pues, en un esfuerzo integrador de ambas vías, se parte del análisis del “modelo italiano” cuyo paradigma son los “Distritos Industriales” o zonas geográficamente delimitadas con una elevada especialización productiva, donde predomina la presencia de pequeñas y medianas empresas de corte familiar, que funcionan bajo un complicado esquema de cooperación y competencia. Estos Distritos Industriales (DI) son invocados como la alternativa más viable, si no la única, para que las empresas de menor tamaño puedan, a través de la cooperación, superar las barreras que el mercado les impone y estar en condiciones de competir globalmente, aprovechando la llamada especialización flexible, que les opone y concede ventajas frente a las grandes empresas. Teóricamente en un DI los sujetos disponen de un elevado capital social expresado en relaciones familiares, amistosas y de confianza recíproca, susceptible de ser convertido en oportunidades de carácter económico. En otras palabras, se supone que detrás de las redes de empresas (Económicas) se encuentra invariablemente una red de relaciones personales (Sociales) que sustenta a la primera. El supuesto es que la acción económica, como toda acción, está socialmente “impregnada”, o tiene implícito un contenido social del que no puede desprenderse, donde factores como la proximidad familiar y la confianza son determinantes. Analizar la naturaleza y lógica de estas redes es la manera propuesta para contrastar el modelo con la estructura de relaciones local. Objetivos La investigación tuvo por objetivos, entre otros, determinar, en el marco de lo que se ha llamado un Distinto industrial - esto es, una región que fuese lo más parecido a un Distrito Industrial típico- (1) cómo surge y evoluciona una región productivamente especializada, en especial analizando la transformación del trabajo agrícola al industrial y la trascendencia del trabajo femenino ; (2) cuál es el perfil de las empresas y empresarios de la región; (3) de qué manera se configuran y operan las redes económica y social; (4) hasta qué punto el capital social entendido como disponibilidad de relaciones es efectivamente determinante para la materialización de redes de empresas expresadas en alianzas, mecanismos de colaboración 169 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” y apoyo mutuo; y (5) hasta qué grado los actores que son estructuralmente significativos en la red social lo son también en la red económica. Algunas de las hipótesis fueron (1) que el clúster surge como resultado de un proceso de difusión de innovaciones impulsado por las mujeres como una actividad alternativa a la agricultura, reforzada por la influencia migratoria de la región; (2) que existiría una correspondencia entre el tamaño de las empresas y determinadas condiciones de propiedad, características tecnológicas, productividad, salarios y otras, apuntando hacia una precarización del trabajo industrial; (3) que los actores con posiciones estructuralmente ventajosas en la red social necesariamente las tendrían en la red económica; y (4) que las empresas propiedad de estos individuos con mayor capital social –y por tanto con mayor posibilidad de integrarse a redes económicas- tendrían un mejor desempeño que aquellas pertenecientes a individuos aislados. Criterios metodológicos Dos fueron los enfoques para alcanzar los objetivos planteados. Por un lado, el enfoque tradicional basado en el análisis de las variables atributivas de los actores; por otro, un enfoque eminentemente estructural, que concede atención a las relaciones entre los actores en lugar de a ellos por sí mismos. Se utiliza la técnica del Análisis de Redes Sociales, que adicionalmente permite disponer de una interpretación gráfica de las redes a través de ilustrativos sociogramas. Se eligió el poblado de Villa Hidalgo, Jalisco, en el centro – occidente de México, por su alta concentración y especialización en la industria de la ropa, con al menos 350 empresas productoras y un millar de tiendas donde se expende y distribuye; porque surge como clúster de manera relativamente reciente, con la introducción de la energía eléctrica hace cerca de 40 años, lo que permite reconstruir las redes de difusión de innovaciones a partir de los actores originales; finalmente, porque su tamaño hace posible analizar la composición de las dinámicas social y empresarial en un tiempo razonable. Para reconstruir la conformación del clúster, se realizaron indagaciones históricas de carácter documental y una veintena de entrevistas a profundidad que permitieron reconstruir las biografías de los empresarios fundadores y disponer de historias de vida de los industriales de la ropa. A través de la aplicación de un cuestionario a 32 empresarios, mediante un muestreo tipo “bola de nieve” se obtuvo información sobre el perfil de las empresas y sus propietarios; sobre la dinámica industrial y los factores que inciden en el desempeño de las empresas, tales como el tamaño, la tecnología o las relaciones laborales y; sobre los niveles de orgullo, satisfacción, confianza recíproca e institucional, así como la percepción empresarial de la aglomeración. Finalmente, se aplicó un “generador de nombres” que permitiera reconstruir las redes social y económica, a partir de relaciones de muy diversa índole, incorporando nuevos actores a medida que se identificaran relaciones con los entrevistados. De esta manera, la red social “completa” se conformó por tres redes parciales: (1) parentesco, (2) amistad y (3) compadrazgo. De manera complementaria se construyó una red de coincidencias sociales, dada por la pertenencia de los actores a diversas instituciones como partidos políticos, iglesias y organizaciones de beneficencia. 170 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Por su parte, la red económica “completa” se compone de seis redes parciales: (1) de producción (compuesta a su vez por redes más pequeñas de quienes comparten pedidos, diseños, maquinaria, instalaciones o trabajadores); (2) de servicios (con las subredes por compartir asesoría o administración, mecánica o mantenimiento, centros de diseño, ferias o exposiciones); (3) comercial (donde se incluyen tres componentes bajo el criterio de tener locales y clientes conjuntos o hacer pedidos de insumos y materias primas compartidos); (4) Financiera (que incluye las dos redes de quienes han hecho inversiones o solicitado préstamos financieros de manera conjunta); (5) de enseñanza – aprendizaje, o quién transmitió a quién los conocimientos del oficio y; (6) de información, que representa el intercambio de información relativa a la actividad de la producción de ropa. Para cada una de las redes y sub componentes se dispone de interesantes apoyos visuales o sociogramas, que permiten aproximarse de una manera simple y distinta al conocimiento de la estructura relacional. Uno de éstos gráficos se anexa al final de éste resumen. Hallazgos principales a) Indicadores de atributos Respecto a la conformación del clúster, se encuentra que surge como producto de una alternativa económica conducida por mujeres, cuya formación tradicional en el bordado y la costura les permite contribuir a los ingresos del hogar en un período de crisis del sector primario, durante la llamada época del desarrollo estabilizador. Estas mujeres hicieron uso de sus relaciones sociales cercanas, mediante redes de subcontratación para maquilar ropa por encomienda de industriales de la cercana ciudad de Aguascalientes, para entonces un fuerte polo textil y de la confección. Los intercambios productivos eran mediados por la confianza: préstamos de maquinaria, apoyo de patrones a sus trabajadores para independizarse, créditos sin firma o aval, etcétera. El proceso de masificación de la actividad comienza unos años más tarde, compartido por mujeres y hombres, trabajadores que se instalan por su cuenta e introducen tecnología más avanzada, transmitiendo los conocimientos a sus hijos y empleados, que a su vez reciben apoyos para independizarse como empresarios. La producción se diversifica y la actividad en general comienza a sustituir paulatinamente las actividades primarias de la región: La agricultura y la ganadería. Resalta el hecho de la ausencia casi total de instrumentos de política industrial tanto de los gobiernos locales como nacional para fomentar el encadenamiento productivo. El clúster se conforma de manera natural basado en la difusión de innovaciones vía la imitación. En la actualidad, el diagnóstico es distinto: la gran mayoría de los empresarios son hombres que han desplazado a las mujeres al nivel de trabajadoras. Los intercambios productivos son menores y han dejado de estar mediados por la confianza o credibilidad a la palabra. La colaboración inter empresas es escasa, no obstante que la actividad en efecto se encuentra dominada por tres o cuatro grandes grupos sociales cohesionados (familias). Según la evidencia: La industria de la ropa de Villa Hidalgo se caracteriza por ser eminentemente local, con un fuerte arraigo familiar y una mayoría de empresarios originarios de la población. Las empresas de la etapa artesanal y de los fundadores prácticamente han desaparecido y en la Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

171

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” actualidad prevalecen algunas de las surgidas en la etapa de modernización y difusión de innovaciones, con predominio notable de las que se fundaron en la etapa de expansión y nuevos empresarios, esto es, a partir de la década de los ochenta. Las motivaciones financieras de los empresarios para dedicarse a la actividad son similares en número a las motivaciones de índole no financiero. El orgullo por la actividad es bajo, y está prácticamente ausente entre aquellos que continúan una tradición familiar al dedicarse a esta actividad productiva. La propiedad de las empresas es, en su gran mayoría, de carácter unipersonal y sobre todo, familiar, que están instaladas en el propio domicilio de los dueños o en un anexo. Se trata de empresas de tamaño pequeño y muy pequeño. Se presentan relaciones positivas entre el tamaño de la empresa y otras variables como la ubicación de las mismas, la tecnología que utilizan, la productividad del trabajo e incluso los salarios, evidenciando que se trata de una actividad ligada a la subsistencia y no a la reproducción masiva de los capitales. En su mayoría, las empresas de Villa Hidalgo se enmarcan dentro de la lógica de la especialización flexible, condición esencial de un distrito industrial, pues la mayoría producen en lotes pequeños, tanto de pocas prendas y modelos como de diferentes prendas y estilos. La confianza está presente pero con algunas restricciones, dado el acuerdo mayoritario de opinión empresarial en factores como que “para que un negocio funcione, es necesario poner todo por escrito y no dejar nada a la buena voluntad” o la división de opiniones en relación a que “la familia y los amigos no se llevan con los negocios” o a que “en estos tiempos todavía se puede confiar en la gente”. Por el contrario, la gran mayoría de los empresarios está de acuerdo en que ellos son personas en las que se puede confiar. No obstante, los entrevistados están notablemente convencidos de las ventajas tanto de la especialización productiva de la localidad, como de la aglomeración de productores. Ambas situaciones son reconocidas más como generadoras de oportunidades que de amenazas, tanto en sus posibilidades de innovación, relaciones inter empresas, competitividad y productividad. b) Indicadores relacionales (REDES) La red social es definitivamente más amplia y densa que la económica; esto significa que tiene más actores plenamente interconectados (174 y 116 respectivamente) que sostienen más relaciones entre sí, pues mientras en la red social se materializan 1,288 relaciones de 30,102 teóricamente posibles, para una densidad del 4.28%, en la económica sólo se presentan 276 relaciones diversas de 13,340 potenciales, siendo la densidad del 2.7%. Un actor en la red social tiene como promedio 7.4 relaciones de parentesco, amistad y compadrazgo al interior de la red; esto es, se conecta con el 4.3 por ciento del total de los integrantes de la red. Hay actores que tienen hasta 23 relaciones con otros empresarios. En cambio, en la red económica la media de contactos por actor es apenas de 2.38 y cada empresario al interior de la red apenas se conecta con el 2.6 por ciento de los demás. Existen actores que tienen hasta doce relaciones con los demás. No obstante la diferencia de tamaño entre ambas redes, al normalizar los indicadores fue posible establecer las comparaciones entre las características posicionales de los actores, Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

172

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” para determinar si existe correspondencia entre el papel de un actor en la red económica y en la red social. En esta investigación se utilizan tres indicadores relacionales, en términos de centralidad del actor: (1) El grado –número de relaciones de entrada y salida que sostiene-; (2) La cercanía –qué tan cerca se ubica del centro de la red o de la periferia- y; (3) La intermediación – qué capacidad tiene para conectar o servir de puente entre otros actores-. De los 220 actores identificados que se incluyen en las diferentes redes sociales y económicas, sólo 79 coinciden en ambas. Para estos actores se calcularon las medidas de tendencia central, expresadas como proporción al interior de su propia red de origen y se aplicó a los datos resultantes un coeficiente de correlación que fue del 0.507 para la centralidad de grado, 0.548 para la centralidad de cercanía y 0.594 para la de intermediación. Los tres coeficientes son diferentes de cero, de lo que se interpreta que efectivamente existe una correlación entre las dos bases de datos. Son positivos, lo cual comprueba que a mayor centralidad de un actor en la red social, mayor será también en la económica. No obstante, la correlación no es absoluta o perfecta, desde que los valores son menores que la unidad. Por el hecho de que todos los coeficientes son superiores al .50, se puede decir que la correlación es ligeramente superior al punto intermedio: poco más fuerte que débil. La correspondencia es ligeramente mayor en el caso de la intermediación. Ello significa que un actor que sirve de puente o enlace entre grupos sociales tiende a hacer lo mismo entre grupos de empresarios. El hecho de que el segundo mayor coeficiente sea el de la cercanía y el menor el del grado, demuestra que en el caso de los industriales de la ropa se cumple el viejo supuesto de que lo importante no es tener más contactos, sino relacionarse con los contactos adecuados; ligarse a los actores clave. Una mirada más cuidadosa a los actores más centrales, atendiendo a sus roles en la red correspondiente –porteros, puentes, estrellas- se dio a través de seleccionar a los diez actores con mayores niveles de centralidad en cada medida, tanto en la red económica como social. Se logró identificar a cinco empresarios que son quienes sostienen más y mejores relaciones sociales, que tienen acceso privilegiado o controlan buena parte de los intercambios económicos que se dan entre las empresas y que por lo tanto son ampliamente reconocidos en la red social de Villa Hidalgo, en su sentido más extenso. Al contrastar estos datos relacionales con los atributos de las empresas, se puede verificar la hipótesis de que los actores mejor conectados o posicionados en su red de relaciones sociales, en efecto tienden a poseer empresas con mejor desempeño en términos de colaboración, con la posibilidad de construir más alianzas o encadenamientos productivos. Se demuestra que las relaciones sociales de los empresarios y los componentes no económicos de la estructura empresarial son factores clave para la generación y mantenimiento de las aglomeraciones industriales. Se evidencia además que el Análisis de Redes Sociales es una herramienta útil para los decisores de política y promotores del desarrollo industrial, en la medida que pueden obtener ventajas de la posición estructural de los actores para la difusión de innovaciones, la consecución de proyectos conjuntos y los eslabonamientos productivos. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

173

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Anexo Sociograma de la red completa (social + económica) de productores de ropa

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

174

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 4 Estudio de caso

? PEQUEÑAS AGROINDUSTRIAS PRODUCTORAS DE CASABE ORGÁNICO EN LA FRONTERA NOROESTE, PROVINCIA DAJABON. REPÚBLICA DOMINICANA Josè Zapata (CAUCA)

José A. Zapata G.: Estudios en el Instituto Agronómico San Ignacio de Loyola, Pontificia Universidad Tecnológica del Cibao (PUTECI) y Universidad de Tsukuba-Japón. Ha trabajado como Agente de Extensión Agrícola, Encargado Programa de Café Provincia Dajabón, Sub-Director Regional Zona Agropecuaria Dajabón, Gerente Regional Instituto Agrario Dominicano, Supervisor Regional de Reforma Agraria y Asesor Técnico Proyectos Agroecológicos(CAUCA-SEA)

1-Historia La producción de casabe en Republica Dominicana es una práctica muy antigua, originalmente desarrollada por los antiguos pobladores de la isla Hispaniola, los aborígenes Tainos, los cuales fabricaban el casabe con técnicas muy rudimentarias propias de su época. En la actualidad la producción de casabe ha evolucionado considerablemente notándose cambios significativos en: la forma de procesar la materia prima, las instalaciones para el horneado o quemado, el combustible utilizado, los tipos de casabe, el aprovechamiento de los sub-productos, y el empacado como paso final en la presentación del producto. La iniciativa de constituir la asociación de fábricas de casabe “La Santísima” nace en 1995 como una necesidad para poder competir con las fabricas grandes de casabe tradicional en el mercado local, tener acceso a las fuentes de financiamientos (nacionales y extranjeras), así como donaciones de organismos internacionales, lo cual no era posible de manera dispersa e individual. En este proceso la CAUCA jugó un papel importante ayudando a la formación y consolidación de la asociación y posteriormente organizándolos como fábricas de casabe orgánico en 1999, para aprovechar el auge comercial de este tipo de producto en el mercado local e internacional. La producción de casabe de manera tradicional depende del uso de grandes volúmenes de leña como combustible por excelencia, situación que incentiva a la deforestación desmedida e irracional en perjuicio de los ecosistemas de la zona. Hoy el uso de leña para la cocción del casabe, en la “Asociación La Santísima” se puede decir que se ha reducido significativamente, ya que el 10% de las pequeñas fabricas usan GLP(gas licuado de petróleo) y se ha reducido al 60% la cantidad de medianos y grandes productores de casabe que usan leña actualmente. Esto podría cambiar si los precios del GLP siguen aumentando. El casabe orgánico es muy demandado en la actualidad tanto en el mercado local como internacional, debido a su gran utilidad como alimento sano de mucha importancia desde el punto de vista dietético, lo cual ha motivado a los médicos dominicanos a recomendarlo a aquellos pacientes con sobrepeso necesitados de una alimentación sana y sin riegos de contaminación. Las pequeñas y medianas agroempresas productoras de casabe han introducido en la actualidad algunas mejoras en sus instalaciones y en la capacidad de producción gracias a financiamientos y facilidades de fondos internacionales, a través de organismos nacionales como el Banco Agrícola , Instituto Agrario Dominicano entre otros. Es bueno señalar que hace apenas unos 10-15 años, la producción y procesamiento de la materia prima(mandioca amarga), era muy rudimentaria casi al mismo nivel de los antiguos aborígenes Tainos. Se Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

175

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” producía un casabe rustico de textura áspera, de mal aspecto visual, de tamaño inapropiado para su manejo semi industrial y sin empacar, lo cual reducía las posibilidades de ofertarlo a los mercados internacionales (producción artesanal). De hecho eso ha cambiado radicalmente, el casabe de hoy es más suave en su textura, de mejor sabor y se ofertan diversos tipos de sabores (casabe natural, casabe con maní, casabe con ajo, casabe con mango y casabe con piña) debidamente empacados, etiqueta con código de barra y registro industrial y más higiénicamente procesados. 2-Organización Ejecutora La Asociación “La Santísima”de la Ceyba, tiene una amplia tradición como organización que aglutina a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas productoras de casabe orgánico en la provincia Dajabón, en la parte noroeste de la República Dominicana. En la actualidad tiene unos 9 miembros con capacidad para producir unas 319,200 tortas de casabe anualmente. Consta de una directiva de 7 miembros integrada de la manera siguiente: Un presidente, un vice-presidente, tesorero, secretario y tres vocales. Esta asociación es miembro de la “Federación Ramón Dubert”, la que a su vez pertenece a la Confederación Agrícola Unión Campesina Autónoma, Inc. (CAUCA), organización que asesora y da apoyo crediticio a los miembros de la “Asociación La Santísima” de la Ceyba. 3-Aspectos Generales de la Región La región noroeste de la Republica Dominicana está compuesta por cuatro provincias (Provincia Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi y Dajabon), con una población total de unos 235,864 habitantes. Los terrenos son del tipo franco arenoso y franco arcilloso con fuerte pendiente de un 15-60% (municipios de Loma de Cabrera y Restauración), lo que los hace adecuados para proyectos agroforestales. La temperatura media es de 24 grados centígrados, pluviometría de 600-1200 mm distribuidos durante todo el año. Esta región presenta características diversas en términos ecológicos, como son: a) zonas bajas de llanura (40 mts bajo el nivel del mar) con vegetación xerofítica y bosque seco de escasas lluvias y clima más cálido, b) zonas altas y montañosas (400-850 mts sobre el nivel del mar) de abundante vegetación y fuertes precipitaciones en los meses de Abril-Mayo, en donde abundan las coníferas, mangos, robles y otras especies de gran desarrollo arbóreo. La producción agrícola y pecuaria es la parte más importante en la economía de esta región, siendo el cultivo de arroz, banano orgánico y la ganadería sus renglones más importantes. La crianza de ovicaprinos tiene una gran importancia en las zonas bajas dado el tipo de clima y vegetación, así como la disponibilidad de grandes áreas de terrenos secanos no aptos para la agricultura por su baja fertilidad, escasez de agua y altos niveles de salinidad. Esta región hace frontera con la republica de Haití por lo que es muy común el uso de mano de obra haitiana en todas las actividades productivas en el sector agropecuario regional. La producción de yuca amarga materia prima por excelencia para la fabricación del casabe se realiza en terrenos de secano (suelos clase VI y VII según USDA), principalmente en las zonas altas de fuerte pendiente(15-60%), lo cual ha causado daños severos al suelo reduciendo su fertilidad por causa de la erosión( 400 ton/ha/año) y el mal manejo agronómico de las unidades productivas. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

176

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4-Productos Comerciales Ofertados La asociación “La Santísima” de la Ceyba esta ofertando en la actualidad 5 tipos de casabe: casabe natural, casabe con ajo, casabe con mango, casabe con piña y casabe con maní. También se han hecho intentos de preparar pizzas de casabe con vegetales sólo a nivel experimental, todavía no se ha comercializado con este tipo de producto. 4.1-Casabe natural Se denomina casabe natural al producto que se obtiene del procesamiento de la yuca amarga sin adicionarle otros productos y/o sub-productos, solo harina de mandioca amarga y fuego. 4.2-Casabe con ajo El casabe con ajo es el resultado de adicionarle ajo y sal a la harina de yuca para darle mejor olor y sabor. Este tipo es muy demandado por determinado grupo de consumidores. 4.3-Casabe con mango y piña Es una nueva experiencia en proceso de adecuación, ya que su procesamiento y conservación requiere de equipos y maquinaria mas sofisticados. Los resultados logrados hasta ahora no han sido bien asimilados por el mercado. 4.4-Casabe con maní El casabe con maní como su nombre lo indica resulta de la adición de maní y sal a la harina de mandioca, lo que le da un sabor más agradable y le incrementa el contenido de grasas y proteína al producto final. De estos productos los mas demandados son: casabe natural, casabe con ajo y casabe con maní, los cuales tienen mercado seguro. (ver fotos anexas) 5-Mercados Involucrados Los principales mercados son: los supermercados (súper mercado nacional), plazas agropecuarias y mercados tradicionales de las dos principales ciudades (Santiago y Santo Domingo); También se vende casabe en las plazas municipales y a intermediarios que a su vez les venden a pequeñas pulperías o negocios para venta al detalle a menor escala. Desde hace algunos años se vienen haciendo contactos para vender casabe orgánico a la Unión Europea y Martinica, a los cuales se han enviado muestras de los diferentes productos, debidamente empacado según los requerimientos internacionales. 5.1-Supermercados Son instituciones comerciales bien organizadas y que demanda un producto de mucha calidad y excelente presentación. La demanda actual va en aumento y se están colocando unas 15,000 tortas mensualmente (natural 10,000 y 5,000 con maní).El volumen promedio vendido por año es equivalente al 56%(180,000 unidades) de la producción total de la Asociación La Santísima.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

177

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 5.2-Plazas agropecuarias El INESPRE como organismo estatal organiza grandes mercados ocasionales llamados plazas agropecuarias, para que los productores agropecuarios vendan sus productos directamente al consumidor, como mecanismo para eliminar los intermediarios y lograr mayores beneficios para los productores y un mejor precio para el consumidor. En las plazas agropecuarias la Cauca coloca el 11% de la producción (36,000 unidades anual). 5.3-Mercados Regionales Tradicionales Se denomina mercados regionales tradicionales a los mercados existentes de manera permanente en grandes ciudades (Santo Domingo y Santiago), en donde se comercializa la producción de las diferentes regiones del país y en los cuales se comercializan todo tipo de productos durante todo el año (productos frescos, agroindustriales e industriales), etc. En estos mercados se coloca alrededor del 29% de la producción (3% a través de Cauca y 27% por los intermediarios). 5.4-Mercados municipales Son mercados tradicionales que comercializan todo tipo de productos pero a menor escala y están ubicados en los diferentes municipios del país, estos realizan operaciones comerciales una o dos veces por semana. En los mercados municipales se coloca el 3% de la producción total. 5.5-Mercado Internacional La colocación de productos en el mercado internacional es muy compleja, debido a las grandes exigencias y requisitos comerciales de este mercado, sobre todo del mercado internacional de productos orgánicos. Es por ello que a pesar de haber enviado muestras en varias oportunidades a Italia y Martinica, aun no hemos colocado volúmenes del producto de gran importancia comercial. Este mercado promete ser el de mayor potencial para la asociación La Santísima, según los contactos realizados. 6-Mecanismo de Comercialización El mecanismo de comercialización existente es a través del programa de mercadeo de la CAUCA, mediante el cual la asociación La Santísima coloca el 73% de su producción en el mercado nacional y hace trámites para colocar productos en los mercados internacionales (Europa e Islas del Caribe), el restante 27 % es vendido a intermediarios. En el caso la CAUCA recibe el casabe de la asociación y lo vende usando su programa de mercadeo, el cual tiene contactos pre establecidos con los compradores a nivel nacional. La CAUCA dispone de agentes vendedores y transporte para colocar el producto cada vez que es solicitado por las diferentes instituciones comerciales. También se dispone de un acuerdo de venta con el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), organismo estatal encargado de los planes del estado en todo lo relativo a comercialización de productos nacionales de origen agropecuario, este organismo ha dado bastante apoyo a la comercialización del casabe a nivel nacional dando facilidades de transporte y asignándole una cuota de productos a la Cauca (20,000 tortas casabe natural, 16,000 casabe con maní anualmente). Cauca posee cubículos en algunos mercados tradicionales para vender casabe orgánico y otros productos de forma regular. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

178

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 6.1-Mercados ecológicos Existen dos mercados ecológicos con los que se tiene acuerdos de venta: a) mercado ecológico del Dr. Pierre, b) mercado ecológico de la Dra. Brechelt. Estos mercados son pequeños y demandan una reducida cantidad del producto (1500-2000 tortas / año). 6.2-Marcas La marca de los diferentes tipos de casabe es conocida a nivel nacional como Casabe Orgánico Cauca, con etiqueta de color verde, amarillo y blanco con el logo de la organización, código de barra y registro industrial. Hay tres tipos de casabe: Casabe blanco natural, casabe al ajillo y casabe con maní, todos empacados y presentados con la denominación de casabe orgánico Cauca. El casabe con mango y piña está en proceso de adecuación para ser colocado en el mercado. 7-Estructura de la Cadena de Producción / consumo. La cadena de producción es simple pero efectiva y funciona de la manera siguiente: productores de yuca amarga-intermediarios de yuca amarga-fabricas de casabeintermediarios de casabe-Cauca-mercados. Es bueno señalar que algunas fábricas de casabe compran la materia prima directamente al productor y en algunos casos las mismas fábricas producen parte de la materia prima que necesitan, lo cual es muy beneficioso porque da mayores beneficios a las fábricas. En la cadena de producción hay un gran número de personas involucradas, lo que hace de esta actividad un soporte económico y social de capital importancia, en la región noroeste del país, ofertando empleos a miles de dominicanos y haitianos desde la producción de la yuca amarga hasta la venta final del casabe. Se estima que entre 3-4 mil familias viven de esta actividad en todo el noroeste. 7.1-Proveedores de materia prima Existen cerca de 200 productores de yuca amarga (manihot sp), en la “Asociación La Santísima”, los cuales proveen la materia prima casabe en sus diferentes tipos. Estos productores a su vez asociaciones de productores agrícolas en los municipios de Restauración.

el área de operación de para la elaboración del están organizados en Loma de Cabrera y

La producción total de yuca amarga en la zona es de unos 2400 qqs/año, lo que significa un rendimiento promedio de 12qqs/ta. Las fábricas de casabe locales no procesan toda esta materia prima por falta de recursos económicos para incrementar sus niveles de operación e infraestructura inadecuada en un 60%, por lo que los productores de yuca amarga le venden a las fábricas de casabe convencional el 30% de la producción y el restante 70% a las procesadoras locales. 7.2-Apoyo técnico y financiero Las pequeñas agroindustrias productoras de casabe orgánico han recibido apoyo técnico y financiero de parte del estado(Instituto Agrario, Banco Agrícola, INESPRE) pero de manera muy tímida y ocasional, no sistemática ni dirigida a resolver los problemas más trascendentales: a) infraestructura, b) capitalización, c) y apoyo a la comercialización nacional e internacional. La Cauca como organización de base que aglutina a 4 federaciones Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

179

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” da apoyo técnico y financiero dentro de sus posibilidades a través de la unidad de microcrédito. Los gobiernos locales no han aportado ningún tipo de apoyo a esta importante área productiva regional por falta de conocimientos sobre la importancia de las mismas y debilidades institucionales. 7.3-Proveedores de servicios Los servicios de preparación de suelos, materiales de siembra, transporte, mano de obra e insumos son adquiridos en el sector privado local en un 60%, la otra parte es aportada por los propios productores y sus familias. En el caso de la mano de obra en las pequeñas fábricas proviene de los hijos y la esposa (70%), el restante porcentaje es contratada temporalmente por jornales o por ajuste y casi siempre es mano de obra haitiana; en un porcentaje muy bajo se usa mano de obra dominicana, casi siempre para el empaque y trabajos a nivel de fábrica. 7.4-Comercializadores La Asociación La Santísima vende la producción total de la manera siguiente: a)- Cauca 73% de la producción total (230,000 unidades / año) b)- Intermediarios 27% (89,200 unidades / año) El 73% que es vendido a través de Cauca se coloca en: Las plazas agropecuarias, mercados tradicionales, mercados ecológicos y supermercados. Los intermediarios venden a los mercados regionales y municipales, así como a comerciantes detallistas al consumidor. 8-Servicios Implicados En todo el proceso hay diversos servicios implicados de forma directa como son: contratación del crédito o capital de trabajo, preparación de las parcelas para la siembra de la yuca amarga(manihot sp), maquinarias para preparación de suelo, material de siembra, mano de obra, insumos orgánicos para control de plagas y enfermedades, transporte de materiales e insumos orgánicos, maquinaria para procesar la yuca amarga, mano de obra para procesar la harina de la yuca, quemado del casabe, manejo y empaque del casabe y venta y distribución a los mercados. 8.1-Tecnología El nivel tecnológico en las fabricas de casabe orgánico ha sufrido modificaciones en los últimos años, pero no el suficiente para adecuar a las fábricas a las exigencias del mercado interno y externo en termino de calidad y volumen de producción; Si bien es cierto que comparado con el pasado hay progresos palpables no han sido de la magnitud que exigen los nuevos tiempos. Se ha avanzado en cambiar el 40% de la fabricas del uso de leña al uso de gas licuado de petróleo (GLP), modernizar los sistemas de quemado del casabe, pasar del sistema tradicional sin empaque a productos empacados, elevar el nivel de higiene de las fábricas y los productos y, en la creación de un sistema de comercialización a través de la CAUCA. Otros logros palpables son a nivel de campo con la introducción de los módulos agro ecológicos para la producción de yuca amarga orgánica, en donde se cambió el sistema de Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

180

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” siembra tradicional de tumba y quema, por uno más compatible con la preservación de los recursos naturales que involucra técnicas de conservación de suelos (trazado a curvas a nivel, barreras vivas y muertas, terrazas a contorno y uso de abonos y pesticidas orgánicos). En el caso de productores tradicionales de yuca amarga el nivel tecnológico es muy bajo debido a que muy pocos pueden acceder al crédito, por no poseer títulos de propiedad de sus terrenos. Ellos cultivan sus parcelas de manera tradicional( preparación de suelo con tracción animal, muy pocos hacen conservación de suelos, uso de material de siembra local, control manual de malezas y cero uso de insumos), no controlan plagas ni enfermedades. 8.2-Control y certificación de calidad. El control de calidad fue aprobado por DIGENOR organismo estatal encargado de la certificación y control de los productos procesados de origen industrial o agroindustrial. La marca está registrada en la Secretaria de industria y Comercio bajo el nombre de (Casabe Orgánico CAUCA). El número del registro de contribuyente es RNC-4-08-00063-5. 9-Papel del Sector Público El sector público ha jugado un rol importante en algunas de las etapas de la producción y comercialización del casabe como es el caso del INESPRE, IAD, Bagrícola, entre otros. El Instituto Agrario Dominicano (IAD.) ha hecho esfuerzos en diferentes oportunidades y ha logrado obtener algunos recursos para fortalecer parcialmente, la capacidad instalada de las pequeñas y medianas agro empresas productoras de casabe orgánico en la frontera noroeste del país. El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), ha aportado su experiencia y ayudas económicas para los diferentes mercados, llegando a aportar subsidios para transporte y áreas físicas en los mercados de productores (cubículos), para venta directa a los consumidores. El Banco Agrícola de la Republica Dominicana ha facilitado crédito a varias pequeñas y medianas fábricas de casabe orgánico para la compra de materia prima, así como para mejorar sus instalaciones, como una forma de promover su crecimiento y hacerlas más productivas y rentables. Obviamente aun falta mucho por hacer desde el punto de vista estatal en este pequeño subsector Agro- empresarial en la Republica Dominicana. 10-Relación entre el Sector Público / privado No se puede afirmar que existen esfuerzos mancomunados del sector público y el privado en esta tarea de fortalecer el trabajo que desarrollan las pequeñas agroindustrias productoras de casabe orgánico. Sin embargo, es bueno señalar que la banca privada ha aportado recursos para el desarrollo de los grandes productores de casabe convencional (no orgánico), pero muy pocos recursos para la producción de casabe orgánico. Ambos sectores han aportado, pero con diferentes propósitos: a) el privado buscando colocar dineros y hacer negocios, B) el estado tratando de promover iniciativas rurales que resuelvan una parte de los grandes males sociales que existen en el medio rural (falta de empleos, pobreza, éxodo del campo a la ciudad y daños a los recursos naturales), entre otros. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

181

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” A nivel local existen agencias no gubernamentales que reciben dinero y ayudas de organismos internacionales que han aportado algunos recursos para ayudar a las fábricas de casabe orgánico a través de pequeñas iniciativas de modernización de esas pequeñas agroempresas. También a través del estado(IAD) se han logrado recursos para proyectos específicos. Obviamente existe una gran potencialidad para el desarrollo de estas pequeñas agroempresas, pero no han recibido la atención necesaria de parte del estado y/o el sector privado; los pocos recursos que se han invertido provienen de organismos internacionales de ayuda al sector rural vía algún organismo estatal nacional y una vez terminados esos recursos estas micro-empresas vuelven a caer en el olvido. 10.1-Proyectos privados En el pasado reciente estas pequeñas empresas han recibido apoyo de organismos privados, como son: FUDECO (Fundación para el Desarrollo Comunitario, PROLINO (Programa para el Desarrollo de la Línea Noroeste), Cuerpo de Paz, etc. Los cuales han canalizado ayudas como: Construcción de un acueducto rural del cual se abastecen de agua las fábricas de casabe, capacitación a las organizaciones, entre otras. 10.2-Apoyo estatal El Instituto Agrario Dominicano elaboró una propuesta de ayuda a través del banco agrícola, al “Programa de Apoyo al Desarrollo de Empresas Rurales (PADER), la cual está en proceso de aprobación. El Banco Agrícola de la Republica Dominicana le otorgo’ un préstamo para la readecuación de sus infraestructuras por un monto de RD$ (250,00.00) pesos dominicanos, el cual aun esta’ vigente. Es bueno señalar que estos fondos muchas veces no se desembolsan con puntualidad por razones institucionales y no logran los beneficios esperados y mucho menos los cambios estructurales deseados por los beneficiarios. 11-Empleos e Ingresos Generados La fabricación de casabe, tanto orgánico como convencional, involucra a miles de familias en el noroeste de la República Dominicana. En el caso de las pequeñas agroindustrias productoras de casabe orgánico, en la Provincia Dajabón, se estima que más de 250 familias viven de esta actividad. En este proceso alrededor de 200 familias viven de la producción de yuca amarga y unas 50 familias de la producción de casabe, sin cuantificar los que viven de la comercialización del producto final. Los ingresos generados en la actualidad son unos RD$2.074,800.00 pesos dominicanos anuales, equivalentes a US$92,214.00 dólares norteamericanos. (Ver gráfico de ingresos) 12-Aspectos Agroecológicos más Relevantes Antes de la implementación del proyecto agro ecológico de la Cauca, los productores de yuca amarga tumbaban nuevas áreas de bosque para hacer sus conucos o milpas, quemar los rastrojos de la tumba y sembrar los esquejes o estacas de yuca amarga. Esto quiere decir que aplicaban el sistema de agricultura migratoria de tumba y quema en unidades productivas con pendiente de 15-60 %, lo cual es dañino para el suelo por causa de la erosión y además afecta el sistema ecológico de las zonas en donde se implementa, Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

182

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” reduciendo las áreas forestales y la biodiversidad de las zonas devastadas, incluyendo daños a los recursos acuíferos existentes en las comunidades que usan esta inadecuada practica agrícola. 12.1-Módulos Agro ecológicos El proyecto agro ecológico de la Cauca surge tratando de buscar alternativas de producción compatibles con el medio natural, usando un modelo de producción que incluye practicas de conservación de suelos, uso de abonos e insumos orgánicos en las mismas áreas productivas sin tumbar nuevas áreas de bosque, sin quemar los residuos orgánicos, sino utilizándolos como abonos orgánicos o como desechos útiles en la construcción de barreras muertas que ayudan a detener la dañina erosión del suelo y, los abonos orgánicos que contribuyen a incrementar la capacidad productiva de los mismos gradualmente, a la vez que se rescatan las áreas ya abandonadas luego de 2-3 años de explotación con el antiguo sistema. Hoy la Asociación “La Santísima” y sus miembros productores de yuca amarga han aprendido a producir más y han recuperado 563 tareas(35.18 has), las cuales estaban abandonadas por ser prácticamente improductivas, sin la necesidad de tumbar nuevas áreas de bosque, lo cual no es posible debido a las restricciones estatales y a nuevas leyes medioambientales. 13-Participación de los Actores Involucrados La comunidad de La Ceyba cuenta con unas 356 familias, las cuales están organizadas en las asociaciones campesinas, clubes juveniles y centros de madres existentes. En las asociaciones campesinas están organizados la mayoría de los productores, no sólo los de yuca amarga sino: Productores de maíz, guandul, batata, frutales y productores pecuarios. La “Asociación La Santísima” de hecho es una asociación de productores de casabe orgánico, por lo que es un requisito para ser miembro estar ligado a la producción de casabe orgánico, certificado por la organización como tal según los requerimientos de la certificadora “Suelo y Salud” de origen italiano, radicada en la Republica Dominicana desde hace varios años. Los interesados en ingresar a la asociación pueden solicitar a la directiva de la organización, la cual evalúa la solicitud para su aprobación o rechazo en un plazo de 45 días a partir de su recibo; para ello se realizan inspecciones de campo y se subscribe un acuerdo legalizado en donde el nuevo socio se compromete a cumplir con los requisitos de la certificadora como productor orgánico, en donde se le explica las penalidades a que se hace acreedor de no cumplir con lo acordado. Esta organización es abierta y plural y toda la comunidad tiene derecho a solicitar su membresía en cualquiera de sus organizaciones. Sus miembros se eligen por voto directo de forma democrática cada dos años. 14-Conclusiones 1-

Los cambios logrados hasta ahora son insuficientes, debido a que el mayor numero de productores de casabe orgánico (60%), continua usando leña como combustible para la cocción del casabe. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

183

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 2-

El 60% de las fábricas no poseen infraestructuras modernas que les permita aumentar los niveles de producción y reducir los altos costos de producción.

3-

Las fábricas tienen reducida capacidad operativa por falta de capital, por lo que solo trabajan 3-4 días a la semana, principalmente las fábricas pequeñas.

4-

La comercialización ha mejorado bastante, pero se han perdido compradores por falta de personal capacitado para desarrollar esa importante labor.

5-

Los productores agrícolas tienen una gran experiencia en la producción de yuca amarga y la zona tiene buenas condiciones agro climatológicas para este cultivo.

6-

Los propietarios de las fábricas de casabe y el personal que trabaja en ellas tienen una gran experiencia en la fabricación de este producto.

7-

Hay una demanda cada día mayor de casabe orgánico en los diferentes mercados.

8-

Debido al uso de leña como combustible para la cocción del casabe, el nivel de daño a los recursos forestales en la zona es alto.

9-

Los productores de yuca, en su mayoría, continúan trabajando la tierra con sistemas tradicionales de explotación agrícola, reduciendo la fertilidad y capacidad productiva de los mismos; solo los 48 módulos Agro ecológicos de la Cauca se manejan con buen criterio técnico.

10- Los niveles de pobreza en la comunidad de La Ceyba son muy acentuados debido al bajo nivel promedio de ingresos de los residentes en esta zona. 11- Aunque aun persisten importantes limitaciones sociales y económicas en el ámbito de los productores de yuca amarga y sobre todo en los pequeños productores de casabe orgánico, el avance logrado después de constituida la Asociación La Santísima es considerable, pero no suficiente. Fig.2-Producción semanal, mensual y anual de las fábricas. Produccion de casabe organico por periodo.

Unidades(tortas)

350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 Semanal

Anual Periodo

??Datos estimados a nivel de las fábricas según producción.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

184

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Fig.3-Ingresos promedio anual según el tamaño de fábrica.

To tal

Gr an de

M ed ian a

2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 Pe qu eñ a

Pesos Dominicanos

Ingreso anual promedio Enero 2003.

Tamaño de fabrica ??Ingreso promedio estimado en base a la producción real actual Enero 2003.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

185

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

DIAGRAMA GENERAL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CASABE RECEPCIÓN DE LA YUCA

LAVADO YUCA

DE

LA

PELADO

LAVADO YUCA PELADA PRENSADO

COCCIÓN

CASABE

EMPACADO

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACIÓN

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

186

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

ORGANIGRAMA CADENA DE PRODUCCIÓN CONSUMO

PRODUCTORES DE YUCA AMARGA

INTERMEDIARIOS

FABRICAS DE CASABE ORGÁNICO CAUCA

INTERMEDIARIOS INESPRE PLAZAS AGROPEC. MERC. REGIONA LES Y MUNICIP ALES.

COLMADOS DETALLISTAS

CONSUMIDORES

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

187

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Cuadro 1- Aspectos generales de la comunidad de La Ceyba Cantidad de habitantes __________________________________1780 Productores de yuca amarga ______________________________206 Area promedio por productor ______________________________1.5 ha(24 tas) Cantidad de organizaciones ________________________________04 Cantidad de fabricas casabe orgánico ________________________09 Cantidad de familias ______________________________________356

Cuadro 2- Cantidad y tamaño de las fábricas Fabricas pequeñas ________________________________________05 Fabricas medianas ________________________________________03 Fabricas grandes _________________________________________ 01 Total

09

Cuadro 3- Número promedio de trabajadores por fábrica Fabricas pequeñas _________________________05 trabajadores Medianas ________________________________06 trabajadores Grandes _________________________________08 trabajadores

Cuadro 4- Capacidad de procesamiento de yuca / mandioca (en qqs/dia) Tamaño de fabrica

Cantidad qqs/dia

Cantidad Unidades

Pequeñas

5

190 tortas/dia

Mediana

8

304 tortas/dia

Grande

12

546 tortas/dia Total 1040 tortas

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

188

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Cuadro 5-Producción promedio por periodos según tamaño de fábrica Tamaño de fabrica

Prod. Semanal Mensual

Anual

Unidad

?? Pequeña

1330

5320

63840

Tortas

?? Mediana

2128

8512

102144

Tortas

?? Grande

3192

12760

?? Total

6,680

153216

26,592

Tortas

319,200

Cuadro 6-Ingreso promedio semanal, mensual y anual / tamaño de fábrica en pesos dominicanos (1 dólar=22.5 pesos) Fabrica

Ingreso semanal

Ingreso mensual

Ingreso anual

Pequeña

8,645.00

34,580.00

414,960.00

Mediana

13,832.00

55,328.00

663,936.00

Grande

20,748.00

82,992.00

995,904.00

Total

43,225.00

172,900.0

2,074,800.00

Cuadro 7- Composición química promedio de la yuca amarga (en%)

Sustancias presentes Ceniza Proteína Fósforo Calcio Grasa Fibra Ácido cianhídrico(HCN) Azucares totales

Contenidos en porciento(%) 1.01 1.19 0.04 0.06 0.27 1.46 0.00 36.00

*Datos obtenidos en la (UASD), facultad de ciencias,2003.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

189

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

? CADENA DE LACTEOS DESDE SIUNA HACIA LOS MERCADOS COMPETITIVOS

Panel 4 Estudio de caso

Ner Artola (NITLAPAN-UCA)

Ner Artola G.: (Investigador de Nitlapán-UCA) E-Mail: [email protected]:edu.ni 1. La leche y sus derivados en el contexto nacional y local En toda la década de los noventa en Nicaragua hay un crecimiento sostenido de la producción de leche y sus derivados. Lo cual se debe en gran parte a las exportaciones de lácteos a Centroamérica. En el periodo de 1990/97 la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de lácteos fue de 265% (MEDE-GTZ, 1998). El valor exportado a la región se incremento substancialmente de U$ 4-5 millones en 1995 a los U$ 22 millones en 2001 (BCN, 1999, 2002). El 90% de la cartera de exportación de lácteos esta constituida por el queso fresco que se destina a El Salvador y más recientemente al mercado de EEUU. Históricamente, Nicaragua se destaca en la región como uno de los países con tradición ganadera. En el país existen 96 994 productores con ganado bovino (INEC, 2001), en su mayoría pequeños y medianos, quienes manejan un inventario de animales bovinos de 2.6 millones de cabezas (idem). El mismo gobierno ha entendido esto al poner al sector ganadero como uno de los ejes de su estrategia de desarrollo. Los años 60 y 70 fueron periodos de importante crecimiento de la actividad ganadera en amplias zonas de frontera agrícola. Esta tendencia productiva estuvo sustentada sobre todo en una dinámica extensiva de incremento del hato y del área de pasturas en fincas y menos en la mejora de los rendimientos. Así que el desarrollo de este modelo ganadero ha tenido altos costos ambientales por la presión que ejerce sobre las áreas de bosque y la biodiversidad. Aunque, a lo largo del avance de la ganadería se han ido formando algunos focos de intensificación. En estos espacios ha jugado un papel clave la integración de los productores de leche a las cadenas agroindustriales que los insertan al mercado regional e internacional de lácteos. Buena parte de la producción de leche y queso se realiza en zonas ganaderas de frontera agrícola con distintas condiciones de infraestructura y de acceso a los mercados. Siuna es una de ellas. ¿De que manera están participando las pequeñas y medianas empresas dentro del mercado globalizado? Este es el tema que trataremos de responder en las próximas páginas del presente trabajo. 2. El marco que orienta el estudio de la cadena de valor Actualmente la discusión ya no se centra en si participar o no en la globalización sino cual es la mejor forma en que nuestros países pueden lograr beneficios de esa inserción en el comercio internacional. Según las experiencias de desarrollo que han tenido los países hay dos rutas básicas. La ruta cuesta abajo y la ruta cuesta arriba (Kaplinski and Morris, 2000). La primera, denominada la ruta de la miseria, consiste en la especialización de exportación de productos primarios que tienden a perder valor por el deterioro de los términos de Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

190

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” intercambio y sobre oferta. La segunda basada en mejoras de la capacidad competitiva de las empresas y cadenas se participa con un crecimiento sostenible de ingresos. La inserción de las pequeñas y medianas empresas de Siuna en una cadena de valor nos indica cual es la ruta que están siguiendo y de que manera participan en la globalización. Es una de las utilidades del concepto de cadena. En un sentido estricto la cadena de valor se define como la transformación de insumos físicos y de servicios en un producto, transformación que constituye una fase de varias otras que se ubican tanto hacia atrás (diseño) como hacia adelante (“entrega”, “venta” y “regreso”). En el presente trabajo la cadena se va entender como extendida verticalmente – modo de transformación del producto – y horizontalmente – varios insumos para cada fase y/o para otras fases, y que generalmente se encuentra más de una cadena originadas mayormente en los productores intermediarios (Kaplinski and Morris, 2000). El análisis sub sectorial, desarrollado en Michigan (Boomgard,1986), enfatiza la perspectiva vertical con la existencia de varias cadenas alternativas. Este marco coceptual ha sido mejorado posteriormente con el aporte de otros autores (Gamser y Haggblade, 1991; De Herdt, 1994; Knorringa, 1994). De acuerdo a esta escuela hay cuatro criterios básicos para clasificar los canales: funciones, tecnología, actores participantes y coordinación de las transacciones. De esta manera en la zona de Siuna se identifican cuatro cadenas: Cadena 1: La quesería de centro de montaña. Cadena 2: La quesería satélite de exportación. Cadena 3: Ganaderos cerca del poblado. Cadena 4: La quesería que importan de otras zonas ganaderas. 3) El análisis de las cadenas Para el análisis vamos a centrarnos en las dos primeras cadenas por dos razones: primero son las de mayor peso en términos de volúmenes de producto y segundo ambas están incidiendo fuertemente en el tipo de sistema ganadero que se desarrolla en el territorio. Antes de profundizar en cada una de ellas hacemos una breve descripción de ambas cadenas. Cadena 1: La quesería de centro de montaña. La leche se puede transformar en finca por los mismos productores y en verano se puede vender a manteros que se emplazan dentro de las áreas ganaderas a media y una hora de las vías de acceso. Para efectos de este trabajo nos ocuparemos de la primera situación. El denominado queso indio producido en finca se vende a intermediarios del poblado de Siuna, quienes compran de varios productores para comercializarlos en pulperías, comiderías y empresas pesqueras de Puerto Cabezas. Cadena 2: La quesería satélite de exportación. Se trata de empresas especializadas en el procesamiento de la leche fuera de la finca, por lo general son originarias de afuera, estas acopian leche de productores localizados a lo largo y a menos de dos horas de las principales vías de acceso, el principal producto es el queso morolique, los más pequeños lo venden generalmente a comerciantes exportadores de origen salvadoreños u hondureños (ubicados en zonas como Matiguás y Río Blanco), los más grandes pueden exportar directamente. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

191

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 3.1. La quesería de centro de montaña Ya desde los años 70 los campos rurales de Siuna han sido colonizados por productores que emigran del Centro Interior del país (Muy Muy, Matiguas por ejemplo). Estos se instalan en el interior de la montaña con serias limitaciones estructurales: pésimo acceso, muy distante del mercado, alta dispersión y excesivo aislamiento, escasez de servicios, etc. Dado estas condiciones la ganadería extensiva de doble propósito se orienta más a la carne (desarrollo y engorde de animales machos), y es una de las alternativas de capitalización predominante de los productores. El bajo valor agregado por manzana que genera dicha actividad presiona al incremento del hato bovino sobre la base de mayor incorporación de áreas que substituyen el bosque por pasturas. Así, la leche se produce sólo a pequeña escala por los altos costos de transporte y el carácter perecedero de la misma. La leche que se produce sirve como alimento para el desarrollo y engorde de terneros y para elaborar diversos productos lácteos (queso, crema, cuajada, etc.), ya sea en la propia finca o ya sea para la venta a los manteros que instalan plantas de muy pequeña escala principalmente en temporada de verano. El productor transforma la leche en queso no para aumentar el valor agregado de la materia prima sino como una estrategia de comercializar un producto altamente perecedero y voluminoso. Producir queso significa conservar la vida útil del producto y también es una manera de reducir los costos de transporte al facilitar su traslado al mercado local, con la extracción del suero, utilizado para engorde de cerdos, se reduce fuertemente el volumen del producto a comercializar, aproximadamente el 90% del contenido de la leche es agua 36 . De esta manera, los productores en su finca acumulan la producción de lácteos de una semana y la llevan a vender a intermediarios de los principales puertos de montaña (Santa Rita por ejemplo) y del poblado de Siuna, quienes los trasladan a Puerto Cabezas para su venta a pulperías y comiderías. La calidad del producto es baja, ya sea por una demanda con escasa información nutricional, ya sea por factores culturales en la realización de las actividades rutinarias a lo largo de todas las fases de la cadena: comenzando por el ordeño en la finca en que se tiene la costumbre por ejemplo de limpiar la ubre de la vaca con la misma cola; el procesamiento no sigue las normas básicas de higiene en la elaboración de alimentos (excesivo uso de la sal y otros ingredientes como medio de preservación, etc.); y la inadecuada manipulación de los alimentos en el transcurso de la intermediación37. El precio que recibe un productor de centro de montaña por sus productos es relativamente bajo respecto al precio equivalente a un litro de leche pagado en las rutas lecheras. Se estima que para el pequeño productor los ingresos por venta de lácteos sirven para mantener cierto nivel de liquidez para realizar gastos cotidianos mínimos de la familia, y sólo representan entre el 20% y 30% del ingreso ganadero total.

36

Wattiaux A. Michel.Composición de la lehe y valor nutricional. Instituto Babcock para el Desarrollo y la Investigación Internacional de la Lechería. University of Wisconsin, Madison. http://babcock.cals.wisc.edu/spanish/de/html/ch19/repro spn ch19.html 37 En los puertos de montaña se observan quesos y cuajadas almacenados en sacos y ubicados en el piso de caminones donde circula personas e incluso animales.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

192

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 3.2. La quesería satélite de exportación Con el dinamismo del comercio de exportación de lácteos de los noventa el negocio de la quesería aumentó su presencia en Siuna. Aproximadamente hay como unas diez pequeñas empresas especializadas en la transformación de la leche que se han instalado en las principales rutas lecheras de Siuna. Aunque, sólo una pequeña proporción de los productores (aproximadamente 40-50% del total), los que están a menos de dos horas de las carreteras y caminos motorizados, se integran con este tipo de agroindustria artesanal. Se estima que dicha articulación ha permitido el incremento de la demanda de leche en un 20-30%. Así, la mayor producción de leche esta inclinando la actividad ganadera más hacia el propósito de leche. La actividad lechera es de naturaleza más intensiva que la producción de carne y permite a los productores mayores ingresos regulares que estabilizan el flujo de caja a lo largo del año. Además, la mejora de los ingresos por venta de mayor volúmenes de leche puede movilizar otros servicios demandados por las fincas ganaderas y la quesería: comercio de insumos (farmacias de productos veterinarias, suplementos minerales, semen y accesorios para inseminación, etc.); el transporte de productos e insumos; comercio de equipos e insumos de quesería (descremadoras, sal, desinfectante, etc.); servicios financieros y de asistencia técnica38. En teoría se tiene como efecto positivo que en las fincas ganaderas se reoriente la mirada más hacia el mercado, lo cual reduce la presión sobre la frontera agrícola al liberar áreas a favor del bosque y mano de obra para otros servicios. Dentro de este grupo de queseras hay algunas con la esperanza de alcanzar la certificación que han estado realizando mejoras con inversiones en nuevo equipamiento e infraestructura de las plantas (edificios mejor acondicionados, compra de tinas de acero ino xidable, moldes de mayor presión, hechura de sumidero para los residuos, etc.), lo cual mejora las condiciones de higiene en que se lleva a cabo la transformación y manipulación de la leche. También, su ubicación un poco más accesible favorece el trabajo de inspección del Minsa (Ministerio de Salud) que presiona para que cumplan con ciertas normas mínimas de higiene en la elaboración de alimentos. Así que la calidad del producto (queso morolique) logra cierto avance respecto al mantero tradicional. Pero actualmente ninguna tiene la certificación para la exportación directa dado que no cumplen con uno de los principales requisitos como la pasteurización de la leche. Por tal razón en la comercialización los más pequeños se integran a los intermediarios salvadoreños u hondureños que operan fuera de la zona con plantas de mayor escala y raras veces certificadas; los más grandes como “Los Panchones” de origen esteliano con dos plantas (una en Siuna y otra fuera del territorio) experimentan exportar por si sólo corriendo altos riesgos por posibles decomisos, mordidas, etc.. En ambos casos las plantas mejor 38

De hecho estudios empíricos demuestran que la mayor generación de empleo esta en los agro negocios a fines al subsector y no propiamente en la producción en finca y en la agroindustria como tal. Por ejemplo, en EEUU el cluster de agro negocio genera el 20% de empleos y la agricultura e industria de alimentos sólo el 4% (Figueroa y Umaña, 2002). Es decir los eslabones productivos de la cadena se vuelven más relevantes en la medida que se fortalecen con las redes de negocios asociadas con la economía local.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

193

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” dotadas se localizan en lugares del Centro Interior del país, con mejores condiciones de infraestructura (carreteras, energía). Así se estima que una buena parte de la producción de queso de Siuna (60-70%) va por el circuito del contrabando. El 30%-40% restante del queso no pasteurizado entra como pasteurizado por los canales legales de las pocas plantas certificadas. Es decir, a pesar de la regulación gubernamental de no permitir la importación de productos no pasteurizados en el mercado salvadoreño se consume queso pasteurizado y no pasteurizado. La falta de claridad de las reglas del juego para acceder al mercado final del queso esta limitando un mayor desarrollo de esta cadena, dado que se incrementa el contrabando y la cadena se vuelve más ineficiente por los costos adicionales: aumento de los costos de transporte, riesgo de decomiso, costos de almacenamiento del producto, etc. Las ventajas de los intermediarios salvadoreños son obvias porque conocen mejor el circuito legal e ilegal del comercio de queso. Lo cual posibilita un abastecimiento del mercado con un flujo más o menos regular de queso que permite mantener sus relaciones hacia atrás estables con la quesería satélite y estos con los productores de leche. En cambio para las empresas nacionales que han incursionado en el negocio del comercio de exportación los riesgos parecen mayores y los fracasos se pueden revertir en el deterioro de las relaciones con los proveedores de leche al retrazar el pago e incumplir con los precios acordados, etc.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

194

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Panel 4 Estudio de caso

? CADENA MACA: UNA EXPERIENCIA EN EL NORTE DE POTOSÍ, BOLIVIA Heinrich Terhorst (APDR-CNP)

1. Introducción En el transcurso del tiempo los pueblos indígenas de la región alto andina han desarrollado estrategias de sobrevivencia específicas para adaptarse mejor a las condiciones de su entorno. Cultivaron plantas especialmente adaptadas a las condiciones adversas de la zona, como quinua, maca, papa, además de la crianza de camélidos, aprovechando los recursos naturales existentes manteniendo la armonía con su entorno. En la región andina boliviana se distinguen dos grandes grupos étnicos: los quechuas y los aymaras. Estas culturas se extienden a lo largo de la región montañosa, valles y también en llanuras tropicales. La región sujeto de la primera experiencia piloto: Introducción del cultivo de Maca, esta habitada actualmente por una población originaria (indígena) predominantemente quechua, organizada bajo el sistema del Ayllu, entendido como la unidad mas pequeña de organización de los pueblos andinos. Actualmente, se practican antiguas tradiciones como la Mink´a (ayuda entre vecinos), la interpretación de tiempo-espacio y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que en su conjunto se consideran como la “cosmovisión andina”. La característica principal de los ayllus esta dada por el desarrollo de actividades agropecuarias en diferentes regiones y por el acceso a diferentes pisos ecológicos que van desde zonas subtropicales hasta la cordillera que sobrepasa los 5000 m.s.n.m. La estrategia de sobrevivencia de estos pueblos ha sufrido muchos cambios debido a la reestructuración política, la reforma agraria y el crecimiento poblacional. 2. Informaciones básicas El Norte del Departamento de Potosí está compuesto por 5 provincias con 13 municipios y abarca aproximadamente una población de 250’000 habitantes, 190.000 de ellos viven en áreas rurales. La región del Norte Potosí forma parte de la cuenca del Amazonas, con una temperatura promedio de 15°C y una precipitación anual que oscila entre 600 y 700 mm por año, concentrada en los meses de diciembre a marzo. La agricultura es la actividad predominante, sin embargo, los ingresos familiares dependen también de las migraciones temporales a las ciudades. América Latina

Municipios del Norte Potosí Bolivia

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

195

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Los potenciales agrícolas se ven restringidos por factores geográficos problemáticos. De hecho, el 60% de la superficie está por encima de los 3.400 m.s.n.m. y tan sólo el 17% está ubicado en los valles, entre 1.650 y 3.000 m.s.n.m; y aún allí, las superficies agrícolas se ubican en pendientes inclinadas. Existe gran dificultad para intensificar la agricultura en el Norte Potosí debido a que la precipitación se concentra en los meses de diciembre a marzo, también por la falta de sistemas de cosechas de agua y por la predominancia de una estructura minifundista. En consecuencia, la migración se constituye en una necesidad de sobrevivencia para los habitantes del Norte de Potosí. Sin embargo, la minería – aunque ya no funciona más que a escala artesanal – contamina importantes recursos acuíferos hasta tal punto que éstos ya no pueden ser aprovechados en las zonas más bajas de los ríos para el riego. De acuerdo a estimaciones del Plan de Desarrollo Indígena (PDDI) 2000 aproximadamente el 90% de la producción agropecuaria se destina al autoconsumo, el restante se emplea para el trueque de alimentos adicionales en comunidades vecinas. De acuerdo a estadísticas el 95 % de la población esta considerada como pobre, entre ellas el 75 % vive en extrema pobreza (INE 2000). El ingreso promedio no supera los 50 $US anuales y la mortalidad infantil corresponde a 180 por mil nacidos vivos. En las áreas rurales, el 85% de la población vive en la pobreza extrema, con índices de desarrollo humano establecidos por la ONU (Human Development Index – HDI) entre 0,25 y 0,35, es decir que están entre los más bajos a nivel latinoamericano. Los municipios del Norte de Potosí han sido catalogados por las estadísticas bolivianas como los más pobres, y esto a pesar de que en el pasado la actividad minera de la región ha contribuido y sigue contribuyendo sustancialmente al desarrollo de los centros urbanos. Los actuales sistemas de producción en algunos casos solamente generan alimentos para el autoconsumo. Las múltiples variedades de plantas para su cultivo paulatinamente se está reduciendo, así también las áreas de cultivo, debido al incremento del pastoreo y sucesivamente una erosión creciente que implica problemas adicionales en la Seguridad Alimentaria. En resumen, la creciente diversificación de productos y la migración forman parte de la estrategia de sobrevivencia de la población. 3. Programa de Desarrollo Rural Componente Norte Potosí El programa Desarrollo Rural de la GTZ en Bolivia se concentra en las regiones secas del Sur de Bolivia, vale decir: en la región del Chaco boliviano y del Norte de Potosí. El Componente Norte Potosí inicia sus actividades a partir de mayo de 2001, con un área de intervención geográfica que comprende a los 13 Municipios del Norte Potosí y es ejecutado por la consultora alemana GFA Terra Systems, contemplando 4 líneas de intervención en la ejecución de sus actividades: Desarrollo Económico Regional, Manejo de RRNN y Medio Ambiente, Transversales y Fortalecimiento Institucional. El área Desarrollo Económico Regional tiene como premisa la promoción e implementación de actividades económicas en los sectores: agropecuaria, artesanía, minería y turismo en base a las potencialidades productivas de la región y su inter culturalidad. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

196

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4. Promoción Económica, Municipio Productivo (MP) y Cadenas Productivas 4.1. Promoción Del Desarrollo Económico regional En Bolivia, la promoción del Desarrollo Económico Regional (DER) es un tema poco priorizado y el rol promotor del Estado, y en particular de los Gobiernos Municipales en cuanto al fomento de la economía local/regional es una temática ausente en la planificación, especialmente en el ámbito rural. El análisis de las Cadenas Productivas representa un potencial para la orientación de las políticas públicas especialmente para zonas deprimidas como el Norte Potosí, pero no es ninguna garantía de que sus resultados y recomendaciones serán utilizados para orientar la inversión pública y privada. Solo la concertación pública- privada puede permitir lograr una alineación de las inversiones para promocionar la competitividad. Finalmente, la ley de municipalidades, la ley de participación popular, la ley del Dialogo Nacional y la transferencia de los recursos HIPC-II (recursos de alivio a la deuda externa) obligan cada vez más a los Gobiernos Municipales a tener una mayor capacidad de gestión del desarrollo económico local/regional. El PDR CNP y la Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí (MMNP) pretenden en la región, orientar la Promoción Económica y el Municipio Productivo, hacia la generación de empleos, a la consolidación de las organizaciones locales, al inter relacionamiento con organizaciones de fomento al desarrollo (Medicus Mundi, PADER COSUDE, CTB, DANIDA, RCAD, SIBTA, Fundaciones, y ONGs) y a los programas planificados por la Prefectura del Departamento de Potosí. En este sentido, consideramos que los conceptos de Municipio Productivo (MP) y Cadenas Productivas (CP) son complementarios e interdependientes, cada uno tiene sus especificidades y contribuye de manera propia al DER. En efecto, el MP contribuye a la consolidación de las Cadenas Productivas con sus aportes locales y las CP orientan el MP con recomendaciones técnicas que son indispensables para la promoción económica municipal.

Orientación

Para la promoción del DEL

Cadenas Productiva

Consolidación

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

197

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 4.2. Las Cadenas y el Municipio Productivo. Interpretando el enfoque de Cadena, un MP se beneficia de una propuesta de porta-folio de inversiones publicas y privadas y de iniciativas no-financieras para fomentar la concertación pública-privada y facilitar la elaboración de su Agenda de Responsabilidad Compartida – Promoción Económica Municipal (ARC-PEM). Un estudio de Cadenas Productivas permite las siguientes conclusiones: a) Los Actores Económicos Privados (AEPs) disponen de informaciones procesadas, orientaciones generales y propuestas “inteligentes” de inversión para incrementar su competitividad en los mercados locales y regionales. b) Las autoridades municipales y todas las entidades públicas y privadas de Desarrollo Rural, tienen una base objetiva para seleccionar sus proyectos de fomento a las actividades de los productores del municipio. La implementación de un MP permite ofrecer las siguientes condiciones a la consolidación de una Cadena Productiva: Identificación de potenciales y limitaciones locales, como también la identificación de demandas locales cualificadas. 5. Cultivo de MACA en el Norte Potosí. 5.1 Características generales Descripción de la Maca: La Maca (Lepidium Meyenii Walp) es un cultivo alto andino originario de la zona central del Perú, adaptada a condiciones extremas de altura (3700 a 4500 m.s.n.m.), por ello mismo consiste en una de las formas de agricultura complementaria posible en este piso ecológico en donde la actividad principal es el pastoreo de ganado ovino y camélidos. La maca es resistente a condiciones climatológicas adversas, plagas y enfermedades que atacan a los cultivos andinos. Es una planta de puna, ampliamente cultivada durante el período precolombino, donde los cultivos primitivos datan desde el año 1600 a.c. La precipitación pluvial óptima varía entre 800 y 1000 mm anuales. En el Perú la producción de la Maca es eminentemente cultural, es decir, significa procesos relativamente complejos de intervención de la mano de obra en las diferentes fases del cultivo, mas aún si se atiende al contexto difícil del nicho ecológico de puna: rotación y preparación del terreno, siembre, cosecha, obtención de la semilla botánica, secado y almacenamiento de la semilla. De ahí que se distinga entre una fase vegetativa (de producción de los hipocótilos) (260 a 280 días) y una fase generativa (de producción de la semilla botánica) (190 a 200 días), lo que hace un ciclo biológico global de aproximadamente dos años. En el Norte Potosí-Bolivia la Maca es un producto recientemente introducido con fines de diversificar el limitado potencial productivo de la zona, con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria de la población indígena principalmente, acompañado por una visión de mercado sustentada en el bajo costo de producción y su excelente rentabilidad. Valor Alimenticio y medicinal: La Maca reúne entre 10 y 14 % de proteínas, superior a otras raíces y tubérculos. Igualmente posee importantes concentraciones de calcio y hierro, de ahí la creencia generalizada de sus efectos tonificantes y afrodisíacos. Puede ser consumida en forma directa previa secado, en el caso de ser cocinada se puede consumir directamente o licuada para preparar hasta cócteles. En la actualidad, se recomienda el 198 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” consumo de la Maca para curar enfermedades respiratorias, reumatismo y como poderoso reconstituyente. Ecotipos de Maca Los ecotipos de Maca están definidos por su coloración, así tenemos: amarillo, blanco cremoso, rojo, guindo, morado, negro, plomo, rojo con blanco cremoso y rojo con amarillo. En el Norte Potosí se ha cultivado los ecotipos amarillo, rosado y guindo. Análisis químico comparativo: Maca y algunos cereales del Norte Potosí. Tubérculos y Cereales

Energía (Kcal)

Agua

Proteína (g)

Grasa Ceniza Fibra (g) cruzada (g) (g)

Carbohidrato s (g)

(g)

Maca

314

15,30

11,78

1,60

5,00

3,70

66,40

Trigo

336

14,50

8,60

1,50

1,70

3,00

73,70

Quinua

376

10,10

11,50

8,20

5,10

5,10

66,40

5.2. Cadena Maca: Municipio Llallagua, Ayllu Chullpa. La topografía de Llallagua, tercera sección municipal de la provincia Bustillo del Departamento de Potosí- Bolivia es accidentada, y caracteriza una zona semiárida, con cuencas, microcuencas, cañadones profundos y río considerablemente caudalosos durante la época de lluvias. En las mesetas y planicies se observa una ausencia total de agua, pendientes profundas, serranías y alturas altiplánicas de característica pedregosa. Su vegetación es de tipo puna, con una temperatura media de 10°C. El Municipio de Llallagua cuenta con el apoyo de varias instituciones de desarrollo urbano y rural, entre ellas RCAD y el PDR CNP, que en su afán de promover el desarrollo económico productivo en la región aunaron esfuerzos para la introducción del cultivo de Maca en el Ayllu Chullpas del Municipio de referencia, juntamente con el apoyo decidido del Gobierno Municipal y de los pobladores del Ayllu mencionado enmarcado en el concepto de Cadenas y Municipio Productivo. El ayllu Chullpa se encuentra a una altura de 4200 m.s.n.m., se registran temperaturas bajas, existe minifundio, riego complementario, el sistema de trabajo es el ayni, la superficie destinada al cultivo de maca es en promedio 200 m2 por familia. Llallagua Comunidades

Norte Potosí

(Ayllu Chullpa)

Kamani Kalamarka Kitar Jani Jach´ojo Irupampa Cirkuyo

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

199

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La contraparte entre los actores locales y las instituciones de apoyo se refleja en el cuadro a continuación:

Gobierno Municipal

Descripción

Comunarios (Ayllu Chullpa)

RCAD

PDR CNP GFA-GTZ

Llallagua

Construcción de sistemas de XXX cosecha de agua Mano de obra y materiales

XXX

Aprovisionamiento de semillas

XXX

Asistencia técnica

XXX

XXX

Sistema productivo El sistema de producción de maca comprende los siguientes pasos: Seguridad Alimentaria Provisión de insumos

Siembra

Labores Culturales

Cosecha

Secado

Almacenado

Mercado

Capacitación y asistencia técnica en campo

A la fecha la producción de la Maca no atraviesa ningún proceso de transformación. Destino de la producción El ambiente social y económico del contexto en la producción de la Maca es de ser una producción complementaria a la actividad ganadera y pastoril. La Maca como el conjunto de la agricultura de las zonas altas debe ser entendida como un recurso alimenticio de reserva que las familias campesinas desarrollan como estrategia de sobrevivencia en su medio rural empobrecido. La incorporación de la Maca en el circuito Mercantil en el Norte de Potosí no es restringido por razones culturales como en el Perú debido a su reciente introducción a la zona, pese a ello la Maca podría ser parte de la base propia de la economía dual campesina. Dadas las características de la zona descritas con anterioridad y por sus propiedades nutritivas, la primera cosecha (prueba piloto: introducción del cultivo) se destino exclusivamente a Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

200

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” garantizar y mejorar la Seguridad Alimentaria en 6 comunidades del Ayllu Chullpas: auto consumo y/o trueque por otros productos en comunidades vecinas. La maca tiene una diversidad de usos en la alimentación del poblador andino, constituye uno de los pocos alimentos azucarados en las punas, las raíces se limpian, se secan a semi sombra y se cocinan con leche o agua. Actualmente las familias beneficiadas han habilitado parcelas adicionales destinadas al incremento del cultivo de Maca y para la producción de semillas, en respuesta a la demanda del mercado. 5.3. Conclusiones ?? La mayor dificultad hasta ahora observada se traduce en la disponibilidad de agua. Otra limitante se refleja en la permanente capacitación y acompañamiento en todas las etapas del proceso productivo. Es decir se requiere de presencia institucional en la zona. ?? La cadena Maca representa una buena alternativa de producción para pequeños productores del Norte de Potosí, mejorando los ingresos familiares y consecuentemente el nivel de pobreza en el que se hallan inmersos. ?? La cadena del cultivo de maca genera un crecimiento económico en zonas marginales con poco potencial de desarrollo, generando autoempleo incrementando el poder adquisitivo de los productores, además se revaloriza una especie nativa y contribuye a garantizar la nutrición de los habitantes. ?? Las características geomorfológicas y climatológicas del Norte Potosí son altamente apropiadas para el cultivo sostenible de Maca, hecho que se refleja en la calidad nutricional del producto. ?? Un producto Ecológico representa una oportunidad viable de mercado. ?? La industria farmacéutica es un mercado potencial para la Maca ecológica del Norte Potosí ?? La buena experiencia obtenida con la Maca se prolifera rápidamente entre las comunidades de los distintos Municipios del Norte Potosí reflejado en solicitudes de apoyo, para la introducción de la cadena Maca en otras comunidades. 5.4. Perspectivas Certificación Las comunidades rurales del Norte Potosí reúnen las condiciones ideales para un cultivo ecológico de Maca. La certificación microbiológica garantiza una alta calidad del producto y el proceso de certificación de la maca producida en la región se encuentra el pleno proceso. Organización interna Debido a la reciente introducción del cultivo de Maca en comunidades originarias del Norte Potosí la conformación de la asociación de productores de Maca del Ayllu Chullpa esta en pleno proceso. Sin embargo, estos han creado un fondo destinado a gastos de publicidad y comercialización de su producto, hecho que garantiza la sostenibilidad del proceso. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

201

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Entorno Empresarial La Promoción Económica Local basada en un enfoque de cadenas en el marco del Municipio Productivo depende principalmente de la existencia de un entorno innovador construido por los mismos actores locales, ya que el desarrollo de los potenciales existentes con un enfoque empresarial, incorporado en la política de desarrollo de los Municipios del Norte Potosí, puede contribuir significativamente a la reducción de la pobreza extrema formulado en la política nacional (Diálogo 2000) y consecuentemente, apoyar a que las condiciones de vida de la población puedan mejorarse. Lo que implica, - por la características de la región- que como primera tarea se debe promover e iniciar un proceso de desarrollo y fortalecimiento de competencias locales. Bajo esta premisa, el PDR CNP en coordinación con la MMNP ha iniciado un proceso de capacitación y asistencia técnica, cuyo centro de atención es el productor agropecuario, aplicando la metodología CEFE. Su objetivo consiste en aumentar mediante una mayor competencia del empresario la probabilidad de éxito de la micro empresa y crear una visión de mercado en los productores.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

202

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Tercer día Estudio de caso

? PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES, ECUADOR Rosa Elisa Guamán (JAMBI KIWA)

Rosa Elisa Guamán: Ha participado activamente y en puestos de autoridad en organizaciones como Pumamaqui, Organización Indígenea de Licto, Asociación de Artesanos de Chimborazo, Riego Guargualla y Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo Jambi Kiwa. Ha sido Promotora Forestal, Coordinadora de Programa de Alfabetización, Miembro de la Red Cristiana de Mujeres Rurales, Promotora de conservación de suelos

"Cadenas de Producción Para el Desarrollo Rural El Uso Sostenible de la Biodiversidad" La Experiencia de "Creemos que el rescate del conocimiento ancestral en cultivo y medicina natural es una forma de detener el deterioro de la Madre Tierra y una alternativa de producción con la creación de una empresa de transformación y comercialización, administrada por los beneficiarios". Rosa Guaman, Presidente de Jambi Kiwa, Chimborazo

1. Un Breve Historial: En el transcurso de los últimos 5 años y durante toda la severa crisis Ecuatoriana, una nueva empresa, "Jambi Kiwa", cuya base organizativa es la Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo, se ha consolidada sus operaciones para crecer y ofrecer mas productos de calidad a sus clientes y a la vez más beneficios a sus miembros. Comenzó entre abril de 1997 y Marzo de 1998 en un proyecto piloto de la comunidad de Guayllabamba, Provincia de Chimborazo con un grupo de mujeres y con el apoyo de CECI y PNUD. Aquí se demostró que existía un importante potencial en este tipo de producción. Estos resultados fueron difundidos para conocer el interés de los potenciales beneficiarios y para continuar de acumular información botánica acerca de treinta especies de plantas, su propagación, su producción, transformación y comercialización. A la vez se hizo un estudio de mercado con la finalidad de preparar un proyecto de mayor envergadura que podía beneficiar diferentes grupos interesados en la provincia de Chimborazo. A partir del 6 de Abril del 2001, se crea la Asociación de Productores de Plantas Medicinales, con la aprobación del Ministerio de Bienestar Social, constituyéndose una empresa alternativa de campesinos, en la que participan activamente 480 familias. Su objetivo es mejorar la calidad de vida familiar y comunitaria a través de ingresos generados por ellas mismas, con el cultivo mejorado de las plantas medicinales, revalorizar su conocimiento sobre medicina natural y evitar el deterioro del medio ambiente. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

203

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Como productores y proveedores de hierbas medicinales se logra eliminar el intermediario para vender la planta transformada directamente al cliente industrial. Toda empresa transformadora de productos del campo depende de sus proveedores. Es el primer eslabón en la cadena de producción que hay que asegurar. Por ser dueños de la empresa Jambi Kiwa, los proveedores se mantienen y aseguran que su producción no será vendida a otros. Desde 2002, la empresa ha fijado como meta la exportación de sus productos semi elaborados. Para exportar ha encontrado con dos grandes desafíos: (a) Cambiar sus formas artesanales de producción a las de la pequeña industria. Hasta Diciembre, de 2002 todos los trabajadores de la empresa eran a la vez miembros de la Asociación. Sin embargo para mejorar las formas y métodos de trabajo fue contratada una gerente, siendo ingeniera profesional en la industria de los alimentos. (b) Mejorar la producción y transformación de las plantas a las normas internacionales. Si bien el conocimiento empírico de los miembros le servía para establecerse en el mercado nacional, la nueva meta exige buenas prácticas agrícolas y manufactureras que requieren inversiones de equipos e instalaciones y un mayor conocimiento técnico. Actualmente, mientras se sigue vendiendo en el ámbito nacional, Jambi Kiwa concentra sus esfuerzos para lograr la certificación orgánica de los huertos de sus miembros y para la construcción y equipamiento de nuevas facilidades para poder cumplir con las normas relacionadas con la calidad (color, aroma), la calidad sanitaria y ambiental, como son las de HACCP y GAP.

"La elección del nombre y logotipo da cuenta de la forma participativa de la Empresa, convocando a concursos zonales, eligieron el nombre JAMBI KIWA que significa remedios, plantas en Quichua. En su logotipo están presente elementos como la LUNA que permite mantener el contacto con los dioss naturales ancestrales de quienes reciben la energía y dones de sanación; está el APU el señor Chimborazo, símbolo de la fuerza y respeto a la naturaleza, las FLORES Y PLANTAS símbolo de lo que la naturaleza pueda dar si es cuidada, conservada, con las cuales establecen el sentido del conocimiento ancestral." Tomando en cuenta estos antecedentes, la cadena de producción para los productos de Jambi Kiwa puede ser diagramada de la siguiente manera:

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

204

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Recolección Silvestre

Cultivo

Identificación y ubicación de plantas medicinales

Estudio de Suelos y Características

Siembra

Preparación del Suelo Bosque Paramo

Labores Culturales

Cosecha y Recolección

Acopio

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

Transformación de la Planta Clasificación, Peso y Lavado Secado Deshoja (opcional) Molino Cernir Empaque productos semi elaborados Empaque Productos Ya Elaborados Almacenamiento

Comercialización: - Mercado Nacional - Mercado Internacional

Los procesos son bastante sencillos, luego de recolectadas las plantas en las huertas de los socios las llevan a la planta de transformación, donde son oreadas y se someten a un proceso de lavado y desinfección, luego se colocan en bandejas y entran a un secado por espacio de 18-36 Hrs. El producto seco puede ser molido (según el cliente y el producto), se clasifica por tamaños (zaranda) y se empaca en sacos de 20 - 35 kilos. Con algunas de estas plantas se preparan mezclas de preparados a partir de fórmulas ancestrales que se han recogido del trabajo investigativo. Adicionalmente, la empresa produce cremas, pomadas y shampoo a partir de mezclas con otras materias primas que se adquieren en el merado local.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

205

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” La Asociación de Productores de Plantas Medicinales JAMBI KIWA es una organización sin fines de lucro que agrupa a más de 600 familias de 62 comunidades de la provincia. Se encuentra en todos los techos climáticos desde 400 hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar. Actualmente 480 de los 600 miembros son activos. Un miembro activo es aquello o aquella que siembra de forma orgánica las plantas requeridas según la demanda del mercado, quien las cosecha en su debido momento y quien las vende a la Empresa a un precio ya determinado. El 80% de los integrantes son mujeres campesinas e indígenas con altos índices de analfabetismo, de 20 a 50 años con un promedio de 5 hijos.

Identificación y caracterización de la región en la que se desarrolla la experiencia. Esta experiencia se desarrolla en la Provincia de Chimborazo ubicada en la sierra central de Ecuador, con una población de 403.185 habitantes, mayormente del área rural (63%). Riobamba, ubicada a una altura de 2750 m.s.n.m, es la capital provincial, un centro urbano de 105,000 personas, dedicadas al comercio, al turismo y la poca de industria que haya.

2. Productos que se obtienen y comercializan Los productos provenientes de la transformación de las plantas son condimentos (C), medicinales (M), y aromáticas (A). Dependiendo del pedido se entrega el producto en seco, en granal y / o polvo. La forma y tamaño de la partícula de la planta (rectangular, cuadrado, redondo) depende del uso que el cliente va a dar al producto (pastillas, formulas, te, condimentos, aceite esénciales, etc.). En general, tés de plantas y hierbas molidas son plantas seleccionadas, lavadas, secas, molidas o no, tamizadas y empacadas. 3. Mercados a los que se ha accedido: El componente de comercialización es uno de los puntos clave en la cadena de producción, pues de este depende que los productos logren ingresar dentro de los nichos de mercado, ya sean nacionales como internacionales. En el estudio de mercado realizado en 1999 se tomó en cuenta los siguientes puntos: ?? Estudio nacional ?? Estudio Internacional ?? Registro sanitarios necesarios ?? Control de calidad exigido ?? Tramites para la obtención de la certificación verde de la producción. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

206

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Al incursionar en el mercado nacional la empresa Jambi Kiwa, poco a poco, aprende el negocio de las plantas medicinales. Es un mercado relativamente pequeño, más preocupado por economía que calidad, que realiza sus pedidos en cantidades de kilos, mientras que los compradores extranjeros piden en toneladas y buscan calidad. 4. Estrategias de comercialización que se han implementado: ?? Se elaboró un plan de comercialización ?? Se identificó los clientes ?? Se preparó una presentación con información empresarial y una descripción de los productos; ?? se diseño un logo y slogan "La Magia de las Plantas" ?? Se hizo una lista de precios fue elaborada. ?? Se hizo la pagina web: www.jambikiwa.org con correo electrónico: [email protected] ?? Elaboración de una base de datos ?? Realización de una encuesta evaluativa con los clientes ?? Inicialmente se crédito de 30 días. 5. Estructura de la cadena de producción-consumo: La fortaleza del proyecto ha sido la capacidad de mantener el interés y compromiso de los socios que son los proveedores en el proyecto. Los clientes principales son regulares demostrando confianza en la calidad del producto y los servicios ofrecidos por la empresa. El cuello de botella y la parte más costosa en la transformación de las plantas es el secado. Se invirtió inicialmente en secadores utilizando energía eléctrica que resultó sumamente costosa. Fueron reemplazados con secadores a gas propano. Últimamente la Empresa está experimentando con secadores solares a gran escala y también de menor escala para uso en la finca del proveedor. Aun queda por definir de parte del nuevo gobierno las acciones que tomarán para incentivar las exportaciones. Actualmente la situación es difícil porque en el país ya tenemos los costos de energía más altos de la región, las tasas de interés más elevadas, el costo de mano de obra más cara de la región, y los combustibles más altos de Latinoamérica. En el Ecuador aun no existe una legislación para la industria de plantas medicinales. Falta reglamentar y disciplinar los que producen y transforman las hierbas para que el sector crezca de manera ordenada y con buena reputación. Jambi Kiwa es consciente de este reto y dispuesto a apoyar las iniciativas que va en este sentido. Quince personas a tiempo completo trabajan directamente en las actividades de la empresa. Las personas que trabajan en la Empresa reciben un pago mensual que varia entre $US300 y $120 mensuales. De los 15 trabajadores 9 son mujeres, incluyendo la Gerente y la Coordinadora. De los 600 socios, 480 familias entregan planta fresca regularmente. Se ha podido mejorar el precio pagado al productor de un promedio de 12 centavos en 2001 a 20 centavos por kilo Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

207

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” en 2003. La meta es que cada familia productor entrega 50 kilos mensuales. Otros beneficios recibidos por los socios productores incluyen: ?? Ser accionista de la planta transformadora Jambi Kiwa ?? Recibir créditos por fines de producción y mejoramiento de la agricultura ?? Capacitación en la cultiva orgánica, manejo de recursos naturales, conservación de suelos, salud Andina, programas de alfabetización y genero. ?? Semillas y pequeños árboles a precios modestos de los viveros y semilleros de Jambi Kiwa. ?? Precio garantizado por la plata solicitada y entregada en buenas condiciones ?? Implementación de huertos modelos entre cada grupo ?? Recolección de la cosecha en la finca. 6. Efectos en términos de conservación de recursos naturales: Reglamento 39 de la Asociación incentiva el uso de buenas prácticas agrícolas y sanciona al productor que no las practican. El objetivo es preservar el medio ambiente y la naturaleza erradicando la deforestación y quema de páramos. La agroecología contempla el suelo como un "organismo vivo" y como tal los diferentes órganos se complementan, depende uno del otro y se influyen mutuamente, razón por la asociación de cultivos que practican los productores de plantas medicinales, haciendo la rotación de cultivos, el uso de abonos vegetales, entre otras medidas con el fin de mantener vivo el suelo. Entre los asociados hay un respeto y un sentido común por el medio ambiente, creyendo que es necesario cuidarlo para las actuales y las futuras generaciones, y de allí la responsabilidad que tienen con la naturaleza, habiendo implementado algunas acciones para su cuidado: ?? El cultivo orgánico de hierbas que son poco exigentes de nutrientes. ?? Recolección racional de plantas nativas, ?? Reforestación con plantas nativas, ?? Implementación de cortinas rompevientos, ?? Construcción de terrazas, ?? Detención de la quema de páramos y bosques. ?? Investigación y adaptación de plantas a huertos botánicos familiares ?? Planes de manejo agro forestal al nivel de la finca ?? Conservación de suelos ?? Implementación de viveros y semilleros. ?? Se trabajan para retomar formas de cultivo ancestral para mantener la alimentación y vender el excedente, aplicando nuevas formas comprobadas para reemplazar fertilizantes 39

Anexo #3 - Reglamento de la Asociación de Productores de Plantas Medicinales

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

208

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” y fungicidas químicos. La preocupación por la conservación de los suelos y medio ambiente es cada vez mayor con los asociados, quienes con la experiencia y capacitación recibida han convertido en líderes en sus comunidades. Desde el inicio del proyecto los curanderos y parteras han sido incorporados como miembros por su conocimiento de la medicina Andina y por el prestigio que gozan dentro de sus respectivas comunidades. Con ellos se han consolidado la Escuela de Medicina Andina con la participación de dos grupos de 35 participantes que reciben cursos básicos y avanzados de medicina natural centrados en el uso de las hierbas. En estos cursos los facilitadores son Naturópatas, Médicos, y Maestros sabios del conocimiento ancestral. 7. Fortalezas de la Experiencia: La Empresa ha ganado cierto reconocimiento por sus esfuerzos obteniendo el 1er premio en el concurso de "Emprendimientos Exitosos Liderado por Mujeres", evento organizado por el SENDAS de Cuenca en Octubre de 2002. También ha recibido reportajes en la prensa local y nacional, además de un reportaje en la televisión nacional. La organización, estructuración y legalización de la "Asociación de Productores de Plantas Medicinales de Chimborazo" por el Ministerio de Bienestar Social # 202 y la creación de la Empresa de transformación & comercialización "JAMBI KIWA" con permiso de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud # 12285 El proceso organizativo que tiene ha permitido asumir la administración y la participación amplia en el desarrollo de la Empresa. Hay una gerencia hábil con visión de mercado, dispuesto a tomar riesgos. Por las ventas regulares realizadas durante los dos últimos años se sabe que existe un mercado por los productos de Jambi Kiwa. Hay posibilidades de obtener ayuda internacional en asesoría. Se ha podido mejorar en algo las condiciones de vida de las familias campesinas con el cultivo orgánico en sus huertos asociados con plantas medicinales y cultivos que permitan una bue na alimentación base fundamental de una buena salud y generar ingresos adicionales a las familias. Existe capacidad de convocatoria y poder establecer convenios con productores. Con la aprobación del proyecto ACDI, existen los recursos necesarios para construir y equipar la infraestructura requerida para ampliar la capacidad instalada, lo que permitirá llegar a la comercialización internacional, y permitirá mejorar los precios de compra de la planta fresca a los productores para generar mejores ingresos a sus hogares. La Empresa Jambi Kiwa busca en un futuro cercano constituir una Red Nacional de Productores de Plantas Medicinales para fortalecer el sector. Al momento se ha abierto puentes con la Promoción Humana de Guaranda, los productores de Horchata de Loja, con el Hospital Diocesano Alternativo de Riobamba, la Asociación de Distribuidores de Productos Naturistas de Chimborazo, y el Departamento de Salud de los Pueblos Indígenas, a fin de crear una base organizativa más amplia y sólida. La revalorización del conocimiento de las personas asociadas, ha permitido generar una mejor autoestima y mejorar el nivel de la producción en cada una de las familias Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

209

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” participantes. Esto ha significado el reconocimiento del trabajo y aporte de la mujer en su familia. La capacitación de la mayoría de sus miembros en lo relacionado a la salud Andina y el cultivo orgánico permitirá que la Empresa crezca con pasos firmes. La participación de la mujer ha sido con fuerte liderazgo. Ha habido un rescate sistemática de la sabiduría ancestral para la medicina natural realizada por las investigaciones de las mismas compañeras socias. La idea es transmitir a nuevas generaciones el valor y utilización de las plantas medicinales. Se ha elaborado un folleto de difusión de usos y propiedades curativas de las plantas "LA MAGIA DE LAS PLANTAS" mientras que el segundo numero está listo para imprimir pero falta recursos para la edición. 8. Nuevos proveedores están asociándose a la Empresa. Cuenta con 4 hectáreas de terreno, a 5 minutos de Riobamba, con todas las instalaciones de alcantarillado, agua potable, riego y electricidad donde se está construyendo las nueves operaciones de Jambi Kiwa. Tenemos un trabajo comprometido con participación en los diversos espacios, no hay paternalismo ni dependencia. La Asociación es un ejemplo como los Indígenas y Mestizos de diferentes partes de la provincia pueden trabajar juntos y complementarse en una misma Empresa. Entre los miembros aproximadamente 60% son Indígenas y 40% son Mestizos. En la Asamblea General de 2002 todos los miembros ratificaron la resolución de afiliar la Asociación de Productores de Plantas Medicinales al Movimiento Indígena de Chimborazo. 9. Debilidades de la experiencia: No contar con un plan de negocios a mediano plazo (2 años) hace que hay improvisación en el trabajo No contar aun con un plan de comercialización por la exportación atrasará el envío eventual de los productos al exterior. Hay una falta de experiencia en estrategias de exportación. Por no haber logrado obtener hasta ahora la certificación orgánica por la comercialización se está perdiendo clientes nacionales y atrasando la entrada de Jambi Kiwa en el mercado internacional No se ha establecido contactos con proveedores confiables de insumos biológicos certificados. Falta ampliar los cultivos en especie y espacios que permitan obtener las cantidades necesarias para la transformación. La Empresa no cuenta con suficiente capital de trabajo limitando sus posibilidades de crecimiento, tener inventario y/o comprar mayores cantidades de los miembros proveedores. Algunos proveedores se retiraron al no poder comprar sus cosechas de hierbas debido a una mala coordinación en la Empresa de Transformación. Las altas tasas de intereses cobrados por los bancos hacen imposible realizar préstamos para nuevas inversiones de infraestructura y equipamiento. 210 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No existe un presupuesto para poder hacer una campaña de mercadeo por los productos ya elaborados. La mayor comercialización de productos ha sido centrada en Quito. Es costoso entrar en otros mercados y la Empresa no cuenta con su propio transporte. Hay otros mercados como la industria cosmética que consume grandes cantidades de aceites esenciales de plantas que aun no hemos contactado. 10. Amenazas de la experiencia: La gran amenaza por Jambi Kiwa y todas las pequeñas empresas Ecuatorianas es el modelo económico de Ecuador (dolarización, intereses altos, falta de liquidez, costos de energía alto, muchos impuestos, poco incentivos a la exportación y alto costo de la gasolina). Que la economía no mejora afectando nuestros principales clientes, las industrias nacionales de te y productos fitofarmaceúticos. La deterioración del medio ambiente amenaza acabar con las fuentes de agua, los suelos y en general los recursos naturales de la provincia. La migración fuera del país ha afectado algunos grupos de proveedores por la ausencia de sus miembros, una situación que ha agravada en los primeros meses de 2003 Entre las lecciones principales aprendidas se encuentran: Esta frase de o l s miembros de Jambi Kiwa "Hemos aprendido lo que son NUESTRAS POTENCIALIDADES" expresa la esperanza y alegría que tienen de ser participantes y dueños de un proyecto productivo empresarial. La cultura Indígena por generaciones se ha mantenido fuerte en la lucha por sus derechos y a pesar de la conquista española ha sobrevivida y podido ser constante en su transmisión oral del conocimiento en cultivo y usos de las plantas a nuevas generaciones. Se aprecia la participación comprometida de la mujer como multiplicadora del conocimiento en todo lo relacionado al cultivo y medicina. También como líder y dirigente, siempre es fiel a continuar por la búsqueda de mejores condiciones de vida con equidad y libertad para quienes están en su entorno. La mujer Indígena Campesina es lenta para tomar la decisión de comprometerse con un proyecto pero una vez que se haga su participación es decidida, sin cansancio y alegre. Aprendimos partir de las necesidades sentidas por la gente, escuchar, dejar tomar decisiones y utilizar los recursos propios de la zona. Intencionalmente la Asociación buscaba conocer las habilidades de sus miembros que son a la vez, los proveedores de la planta fresca y los trabajadores de la Empresa. Aprendimos a potencial izar estas capacidades que tiene la gente con cursos de formación y capacitación a fin de hacer crecer la Empresa. Siendo una Asociación no hay que contar sólo con las habilidades de los miembros sino buscar profesional para ocupar aquellos cargos que con un perfil de profesional (gerente, auditora, agrónoma). Estos profesionales ganan su sueldo con mayor eficacia y efectividad en la empresa. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

211

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Antes de comenzar a producir es necesario saber ¿a qué mercado y a qué precio se va a vender los productos? Se perdió ingresos al comienzo por no entender bien el mercado. El problema radicaba en que no había otras experiencias asociativas para consultar. Por lo mismo, nos animamos a sistematizar nuestra experiencia para que pueda ser compartida con otras organizaciones interesadas en este negocio. Una vez en el negocio se hace más fácil conocer potenciales clientes por las referencias de los clientes actuales. Uno quiere saber si pagan puntualmente y sus exigencias. Es necesario conformar una Red de Productores de Plantas medicinales en el ámbito nacional. Los volúmenes solicitados por compradores internacionales exigen que al nivel nacional se constituya una red de proveedores reglamentados y coordinados para satisfacer este mercado. Es difícil iniciar de forma solitaria cuando los desafíos requieren una acción concertada de muchos actores decididas a crear una nueva industria para el país. Es difícil coordinar un negocio con familias repartidas en más de 60 comunidades cuando hay una exigencia de calidad y no-contaminación del producto. Aprendimos no extender crédito pues nos descapitalizábamos muy rápido. Estábamos ofreciendo crédito a 30 días, que muchas veces se extendieron a 60 días, a algunos clientes que manejan Mercedes Benz, mientras que nosotros seguimos viajando en bus público. Duele decirlo pero hay empresarios que trafican con los problemas económicos del país. Una organización en constante formación y capacitación jóvenes y niños que son el futuro de la Asociación.

ha permitido participar a los

Logramos desarrollar una estrategia para operar con poco capital de trabajo, aunque esta significaba mayor sacrificio de los socios al tener que entregar las cosechas a consignación. Apoyar, ayudar, brindar confianza, saber llegar sabiendo que lo que encontrarán es propio de allí, no querer cambiar todo lo que encuentren, respetar aunque les parezca mal. Es decir llegar a los lugares apartados con mente abierta y una actitud positiva es fundamental para la organización. Los proyectos son un buen ejercicio para respaldar a las organizaciones, las capacitaciones son buenas pero tienen que estar acompañadas de acciones laterales que hagan que la gente no sienta que es una pérdida de tiempo. Aprendimos tomar en serio las opiniones y reclamos de los socios pues la fortaleza del proyecto ha sido la capacidad de mantener el interés y compromiso de los socios que son los proveedores en el proyecto. Estos proyectos son acompañados por procesos organizativos y hay que ser sensibles a los temas críticos del día para que sean tratados, como son los del medio ambiente, y genero & equidad.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

212

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Tercer día Estudio de caso

? MERCADO BIOSFERA Klaus Hecht (UAESPNN)

Klaus Hecht: Asesor Biocomercio y Relaciones Internacionales para el proyecto “Mercado Biosfera” de la Unidad Administrativa Especial Sistema de Parques Nacionales Naturales en cooperación con la Oficina de Parques Nacionales Naturales de Ruegen de Alemania, la empresa Service Biosphaere GmbH de Alemania y la Alianza del Clima Vorarlberg de Austria con presencia en 2 ferias de Alemania. Además desarrollo y gestión de un proyecto PPP (Public Private Partnership) con la Agencia de Cooperación Alemana GTZ en el tema de comercialización de productos verdes en reservas de biosfera en Alemania.

A raíz de una invitación de la Oficina de Parques Nacionales de Ruegen y la empresa Servicio Biosfera Ltda. con el apoyo del Ministerio de Construcción y Trabajo del Estado Federal Mecklemburgo-Prepomerania de Alemania, la Unidad Administrativa Especial Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN) pudo participar con algunos de sus representantes en junio del 2002 en el Día del Medio Ambiente del Ministerio para la Construcción y Trabajo y la Sexta Feria de Madera de Ruegen para el objetivo de vender productos de sus zonas de amortiguación. El obje tivo del proyecto "Mercado Biosfera" es el fomento de productos certificados de producción limpia y certificados de comercio justo procedentes de zonas de amortiguación de selectivos áreas protegidas de Colombia y su comercialización en selectivas reservas biosferas de Europa como la Reserva Biosfera Rhön en Alemania y la Reserva Biosfera Großes Walsertal en Austria con los logotipos de la UAESPNN y los respectivos logotipos de las reservas biosferas de Europa en base de la Estrategia de Sevilla. A través de una cooperación entre cuatro áreas protegidas en Colombia con cultivos de café (Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y Parque Nacional Naturles Munchique) y además con frutas tropicales, hierbas y semillas (Área de Manejo Especial Darién y Santuario de Fauna y Flora Los Colorados) en Colombia y las reservas biosferas de la UNESCO en Alemania (Reserva Biosfera Rhön) y Austria (Reserva Biosfera Großes Walsertal) se inicia un ensayo modelo. El proyecto contribuye al mejoramiento de la situación económica y social de las comunidades de las zonas de amortiguación de selectivos áreas protegidas en Colombia (por ejemplo el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Nacional Natural Munchique, Área de Manejo Especial Darién y Santuario de Fauna y Flora Los Colorados). Dentro de las zonas de amortiguación de estas áreas protegidas se piensa fortalecer el uso sostenible (cultivación, transformación, empaque, etiquetos) de café (café tostado), frutas tropicales (mermeladas, pulpa de frutas, frutas deshidratadas y te de frutas), semillas (aceites esenciales), hierbas (aceites esenciales y aromáticos) a través de una medida PPP de la GTZ y la ayuda de Vuna empresa comercializadora de la Comunidad Europea a través de inversiones en infraestructura (equipos de transformación) y recursos humanos (capacitación) con el objetivo de la comercialización de estos productos en reservas biosferas de la UNESCO en Europa en establecimientos socios (Partnerbetriebe) tiendas ecológicas (Oekolaeden), tiendas naturistas (Naturkostlaeden), tiendas tercer mundistas (Weltlaeden und Eine-Welt-Laeden), supermercados, hoteles y restaurantes por cuyo motivo 213 Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” es el mejoramiento de los ingresos de las comunidades aledañas y marginadas (indígenas, mestizos, afro colombianos, mulatos y pequeños campesinos), la creación de empleo y que al mismo tiempo se mejore la aceptación pública de las áreas protegidas. Así se contribuye al uso sostenible dentro de las zonas de amortiguación de las áreas protegidas y a la protección de la biodiversidad. Para las áreas protegidas colombianas se presentan nuevas perspectivas de ingresos que al mismo tiempo fomentan la aceptación pública (la conservación como promotor de la economía) y en el público de Colombia y Europa las áreas protegidas ganan con su misión del desarrollo sostenible más prestigio. La contribución financiera del PPP de la GTZ apoya a las diferentes pequeñas cooperativas de producción en zonas de amortiguación a través de un mejoramiento técnico de los equipos de producción y a través de medidas de capacitación para fortalecer sus capacidades de producción con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad para aumentar la competencia internacional. Eso hace necesario también una certificación de producción limpia y de comercio justo, cuales corresponden a los directrices de la Comunidad Europea. El entero proceso de la producción desde cultivación hasta el empaque, a decir el valor agregado, se concentra en Colombia y requiere inversiones por parte de la empresa privada en certificación, aseguramiento de calidad, asesoría en la producción, desarrollo de los empaques y las etiquetas, gestiones de promoción, transporte y manejo de aduana y monitoreo correspondiente a las exigencias del mercado de la Comunidad Europea y de Colombia. La GTZ se compromete con el mejoramiento de la infraestructura en las cooperativas, los costos de los equipos de laboratorio para el control de la calidad y los costos de la certificación local de producción limpia y de comercio justo. La empresa privada se compromete con la capacitación y formación para el mejoramiento de la calidad y con el desarrollo de los empaques especiales. Además se compromete con la asesoría apara la UAESPNN y de las relaciones públicas encauzadas.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

214

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

2. Metodología 2.1. Diseño del programa del Seminario El seminario fue diseñado para desarrollarse en tres partes principales: 1. Presentación a cargo de expertos nacionales e internacionales, de una serie de conferencias, ponencias y estudios de caso sobre productos agropecuarios, agroforestales (incluyendo orgánicos) y productos provenientes de áreas protegidas o reservas de biosfera, con el propósito de captar aportes generales y específicos sobre el concepto de cadenas de producción y el desarrollo comercial de produc tos rurales (cadenas, organizaciones de productores, certificación de calidad etc.). 2. Generación de discusiones y conclusiones en grupos de trabajo enfocando aspectos críticos del desarrollo comercial de los productos y de los instrumentos vinculados. Esto con el objetivo de profundizar en el tema, tanto en relación con el concepto como en el contexto de áreas protegidas y de reservas de biosfera. 3. Relacionamiento de los resultados del seminario con los niveles político – institucionales y la sociedad civil a través de una sesión de entrega de resultados al final. Los temas expuestos se relacionaron íntimamente con los conceptos principales del seminario: a. Cadenas de producción: ?? ¿Cadenas de producción – una opción para el desarrollo económico local? ?? Calidad y mercado de productos orgánicos ?? Mercados de productos de valor ecológico ?? Turismo como cadena de producción y su contribución al desarrollo económico local ?? ¿Redes sociales y las cadenas de producción: limitantes o partes del proceso? ?? Biodiversidad: ?? Cadenas de producción en reseras de biosfera y áreas protegidas ?? Mercado de servicios ambientales para la conservación de la biodiversidad ?? ¿La biodiversidad, capital natural del país para el desarrollo sostenible? ?? ¿Cadena forestal: cuándo funciona y por qué no funciona siempre? ?? Productos maderables y no maderables del bosque A su vez, el marco conceptual se orientó por los ejes temáticos: ?? Conceptos y principios de cadenas de producción ?? El desarrollo comercial de productos agropecuarios y naturales ?? El manejo de la biodiversidad y su compatibilidad con el desarrollo económico local ?? El TLC y su impacto sobre el desarrollo económico local en Centroamérica ?? Conglomerados y cadenas de producción: mitos y realidades Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

215

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

2.2. Diseño metodológico El seminario se desarrolló en base al diseño de un proceso de trabajo que incluyó el uso de instrumentos metodológicos tales como: mesas redondas, ponencias y conferencias, sesiones de intercambio de experiencia y grupos de trabajo con moderación y plenaria. Se creó un Comité Técnico para el acompañamiento y homogenización de los resultados obtenidos en el mismo, contando con el apoyo de personas enlaces con los grupos y las sesiones de trabajo (redactores, presentadores o chairpersons).

Proceso de trabajo Paneles 1 a 4

Temas clave

Desafíos

Ponencias Mesas de discusión Exposición de casos

Temas de Grupos Tema

Modelos

1

4

2

5

3

6

Pistas de Acción Recomendaciones

Factores Lecciones Estratécicos de Condiciones a Responsabilidades crear para facilitar las aprendidas Éxito condiciones

1 2 3 4 5 6

+ 2 Preguntas específicas ¿Cómo asegurar ¿Cómo vincular criterios de programas y biodiversidad y proyectos con sustentabilidad? las cadenas?

3

De igual forma, el Comité Técnico en conjunto con el facilitador del evento, prepararon Fichas Técnicas (véase formatos) en las que quedaron predefinidas las acciones, los requerimientos de logística y la asignación de responsabilidades, necesarios para asegurar el buen desarrollo de cada una de las actividades programadas. Así mismo, se definieron los roles a desempeñar por cada una de las personas de apoyo que sirvieron de enlace con los grupos y las sesiones de trabajo (véase formatos). La presentación de las ponencias se realizó en sesiones paralelas temáticas, acompañadas con los ejemplos y casos prácticos que tenían estrecha relación con el tema de la ponencia. Para dichas presentaciones se utilizó un guión predeterminado tipo ‘abstract’, que preparó cada expositor, el cual sirvió para facilitar la comprensión sinóptica entre los estudios de caso y las ponencias. Luego de las presentaciones, se conformaron mesas de discusión (véase instructivo) que generaron conclusiones y/o recomendaciones, las cuales sirvieron como información base para las discusiones en los grupos de trabajo posteriores. Las recomendaciones emanadas de esos grupos de trabajo debieron enfocarse hacia los diferentes sectores y estrategias vinculados con el concepto de cadenas de producción, entre los que se determinaron: el asesoramiento en el desarrollo del marco legal-institucionalpúblico; el fomento de cadenas y de la cooperación pública-privada; el fomento de sistemas de servicios para la sostenibilidad en el sector privado y las cadenas de producción en áreas protegidas ¿contribuyen a la conservación de la biodiversidad o no? Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

216

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Las conclusiones y recomendaciones elaboradas tanto al final de las discusiones en las sesiones paralelas (mesas de discusión) como en las sesiones de los grupos de trabajo, fueron reportadas por un redactor de cada grupo, al Comité Técnico que guió las plenarias. Finalmente, como complemento de las actividades del seminario se incluyó la realización de una exposición paralela (expo-venta), donde no sólo se presentaron los ejemplos y casos prácticos de una manera más amplia, sino que también permitió la promoción y/o venta de productos resultantes de la producción en cadenas.

2.3. Fichas técnicas por escenarios Ficha Técnica Escenario 1

Tiempo:

ACTO DE APERTURA Protocolo

Resp. General: Bayardo Lugar: Gran Sala (Telica/Cosigüina)

Personas/Discurso

Ojo

-

-

Formato: Discursos formales sin interacción Dramaturgía: 09:30 1.) Saludo/Bayardo 09:31 2.) Presentación Mesa 3.) Discurso 1 4.) Discurso 2 Agradecimiento Traspaso a Moderador Ficha Técnica Escenario 2

Bruto: 60’ Neto: 30’ 09:00-10:00 a.m.

Responsables Ubicación en la mesa - Maestro de Definición de secuencia Ceremonia: Bayardo Logistica:

Contingencia: - Llegada Ministro

Equipamiento : ?? Mesa: - Letreros c/ - Agua/Vasos - Flores ?? Podio: - Microfono - Agua

-

?? ??

Contingenc.: Documentac.: Cámara: Paul 130 Sillas (20 Reserva) Señalización: - Entrada; Puerta Salon; Caratula - 2 Posters

Tiempo: Bruto: 45’ Neto: 43’ ? Arreglo mesa y traslado 10:15-11:00 a.m.

Conferencia Inaugural

Resp. General: Martin Rapp Lugar: Gran Sala (Telica/Cosigüina) Tema: Responsables Desarrollo Económico Local y Reducción de la Pobreza en tiempos del T.L.C.: Moderación: - Documentac.: Desafíos y chances. M. Rapp Cámara: Paul Expositora: María Rosa Renzí (PNUD) Logistica: Contingenc.: Formato: Presentación visualizada sin interacción ?? Micrófono Equipamiento : ?? Flores ?? Data show Dramaturgía: ?? Agua/vaso ?? Telón 1.) Introducción al formato 4.) Agradecimiento y repetición ?? Letrero c/ ?? Mesa + 1 “conferencia” tema/expositor nombre silla 2.) Presentación de Mrs. Renzi 5.) Invitación al refrigerio 3.) Exposición 6.) Indicación de regreso a 11:30 a.m. y ?? Podio annuncio general del panel introductorio Pendiente: ? ? Conversar c/ Mrs. Renzi ? ? Tiempo 40’ – Tarjeta verde 35’, Amarilla 40’, Roja 42’ ? ? Sus Requerimientos: Data show, agua, forma de exponer (ubicación) - Su presentación de impreso (ppt, doc)

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

217

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Ficha Técnica Escenario 3

Tiempo:

Bruto: 15’ Neto: 15’ 11:30-11:45 a.m.

Introducción al Seminario

Resp. General: Martin Rapp Lugar: Gran Sala (Telica/Cosigüina) Responsables Presentación: M. Documentac.: Rapp Cámara: Logistica: Contingenc.: Equipamiento: ?? Mesa Expositores /2 sillas ?? Data show / Telón ?? Mesa comentarios / 2 sillas ?? Micró / Computadora ?? Letreros / nombres (expositores + ?? Mesa Moderador / 2 sillas comentaristas) ?? Agua/vasos

Ficha Técnica Escenario 4

Tiempo:

Panel de Introducción

Resp. General: Martin Rapp Lugar: Gran Sala (Telica/Cosigüina)

Personas:

Bruto: 75’’ Neto: 11:45 a.m.-13:00 p.m.

Ponencias: - Mark Lundy - Rudolf Specht (BfN Alemania) Comentaristas: - Rafael Henríquez - Julio Berdegue

Formato:

Panel-Foro: 1.) Ponencia 2.) Comentarios s/ ponencias 3.) Preguntas, comentarios y opciones del público

Dramaturgía: 11:45 (5’) 1.) 11:50 (20’) 12:10 (20’) 12:30 (5’) (5’) 12:40 (10’)

2.) 3.) 4.) 5.) 6.) 7.) 8.) 9.)

Presentación del formato, tiempo y participantes del panel-foro (M. Rapp) Ponencia “Concepto de Enfoque de Cadena..” (M. Lundy) Ponencia “Utilización de áreas protegidas y reservas de biosfera” (R. Specht) Commentarios por: Commentarios por: Respuestas a preguntas y lectura de comentarios Comentarios finales de los expositores Introducción a los paneles de la tarde Agradecimiento e invitación al almuerzo

Responsables Moderación: M. Rapp Logistica; Contingenc.: Documentac.: Cámara: Paul Equipamiento: ?? Data show/Telón/P.C. ?? Micrófono ?? Mesa Expositores/2 sillas ?? Mesa Moderador/ 2 sillas ?? Mesa comentarios /2 sillas ?? Letreros c/ nombres (expositores + comentaristas) ?? Agua/vasos

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

218

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Ficha Técnica Escenario 5/1

Tiempo:

Panel 1: ¿Cadenas de producción contribuyen al uso sostenible de la biodiversidad?

Resp. General: Inge Beck Lugar: Salón Cosigüina

Personas:

Ponencias: - Marco Dini (ONUDI) - Roger Villalobos

Formato:

Presentación con preguntas y aclaraciones

Dramaturgía: 14:30 (5’) 14:35 (20’)

1.) 2.) 3.)

14:55 (20’) 15:15 15:25

4.) 5.) 6.)

Bruto: 60’ Neto: 60’ 14:30-15:30 p.m.

Responsables Moderación: Inge Beck Logistica; Contingenc.; Documentac.; Cámara

Equipamiento : ?? Data show/Telón/P.C. ?? Micrófono ?? Mesa Expositores / 2 sillas ?? Mesa Moderador / 1 silla Presentación del formato del panel por el moderador (.ppt) ?? Letreros c/ nombres de Ponencia “Desarrollo de cadenas de Producción: Una opción expositores para el desarrollo económico local (M. Dini, ONUDI) Ponencia “Productos maderables y no maderables de bosques ?? Agua/vasos inalterados” (R. Villalobos, CATIE) Preguntas y aclaraciones Introducción al trabajo de mesas 5/1/A y 5/1/B Separación de las mesas

Ficha Técnica Escenario 5/2

Tiempo:

Bruto: 60’ Neto: 60’ 14:30-15:30 p.m.

Panel 2: ¿Cadenas de producción modernizan las relaciones con los mercados?

Resp. General: Andreas Lugar: Mombacho

Personas:

Ponencias: Daniel Vildozo (GTZ) A. Bernd (consultora)

Responsables Moderación; Logistica: Contingenc.; Documentac.: Cámara:

Formato:

Presentación con preguntas y aclaraciones

Equipamiento : ?? Data show/Telón/P.C. ?? Micrófono ?? Mesa Expositores / 2 sillas ?? Mesa Moderador / 1 silla ?? Letreros c/ nombres de expositores ?? Agua/vasos

Dramaturgía: 14:30 (5’) 14:35 (20’)

1.) 2.) 3.)

14:55 (20’)

4.) 5.)

15:15

6.)

Presentación del formato del panel por el moderador (.ppt) Ponencia “Exigencias de calidad de los mercados para productos orgánicos" (D. Vildozo, GTZ) Ponencia “Mercados para productos tropicales de valor ecológico y social” (A. Bernd, Consultora) Preguntas y aclaraciones Introducción al trabajo de mesas 5/2/A y 5/2/B Separación de las mesas

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

219

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Ficha Técnica Escenario 5/1/A

Tiempo:

Panel 1 / Grupo A: Casos y Mesas de Discusión

Resp. General: Lugar:

Personas:

Expositores de Estudios de Caso Eddy Narváez (NITLAPÁN) Bastiaan Louman (CATIE)

Formato:

Taller interactivo con ponencias, discusión y elaboración en mesas

Dramaturgía: 15:30 (1’)

1.) 2.)

15:31 (20’) 3.) 15:50 (20’)

4.) 5.) 6.)

16:10 16:30 16:35 7.) 8.)

Bruto: 90’ Neto: 80’ 15:30-17:30 p.m. Cosigüina Responsables 1.) Presentac. de casos: Moderador; Logistica; Contingenc.; Documentac. 2.) Trabajo de mesas de discusión: Relator; Observador

Equipamiento: ?? Data show/Telón/P.C. ?? Mesa Expositores / 2 sillas ?? Mesa Moderador / Observador Presentación de los expositores por el moderador 2 sillas Exposición “La cadena madera-forestal: oportunidades de mercado y ?? Letreros c/ nombres de tradición institucional inapropiada” (E. Narváez) expositores de estudios de caso Exposición “Cadena Forestal: ¿cuándo funciona y por qué no funciona ?? Agua/vasos siempre” (B. Louman CATIE) ?? 2 paneles forrados y rotulados con COFFEE BREAK 1) “desafíos” Preguntas y aclaraciones por los 2 expositores 2) “modelos” Trabajo en mesas de discusión sobre preguntas relacionadas con tema ?? chinches del panel ?? cuadro c/ instrucción enb la pared 1. Cuales son los desafíos más importantes que enfrentamos? ?? 100 tarjetas amarillas 2. Cuales son los modelos mas prometedores que podemos extraer de ?? 100 tarjetas verdes las experiencias presentadas? Repaso de la visualisación por el relator en forma de una presentación de resumen y acuerdo con el grupo Agradecimiento y cierre del día por el moderador

Ficha Técnica Escenario 5/1/B

Tiempo:

Panel 1 / Grupo B: Casos y Mesas de Discusión

Resp. General: K. Probst Lugar: Salón Telica

Personas:

Formato:

Dramaturgía: 15:30 (1’)

Expositores de Estudios de Caso Mario A. Vaughan (Consultor en Agroecología de Nicaragua) Aurelio Ramos (CAF)

Responsables 2.) Presentac. de casos: Moderador: K. Probst Logistica:

Taller interactivo con ponencias, discusión y elaboración en mesas

Equipamiento: ?? Data show/Telón/P.C. ?? Mesa Expositores / 2 sillas ?? Mesa Moderador / Observador 2 sillas ?? Letreros c/ nombres de expositores de estudios de caso ?? Agua/vasos ?? 2 paneles forrados y rotulados con 1) “desafios” 2) “modelos” ?? chinches y cuadro c/ instrucción en la pared ?? 100 tarjetas amarillas y 100 verdes

1.) 2.)

15:31 (20’) 3.) 15:50 (20’) 16:10 16:30 (5’) 16:35 (15’)

Bruto: 90’ Neto: 80’ 15:30-17:30 p.m.

4.) 5.) 6.) 7.) 8.)

Presentación de los expositores por el moderador Exposición “La Diversificación como via para regenerar la Biodiversidad y aseguarar la Sostenibilidad Agrícola” (M. Vaughan) Exposición “Cadena Prodcutiva Colombiana sobre plantas medicionales y uso sostenible” (Aurelio Ramos) COFFEE BREAK Preguntas y aclaraciones por los 2 expositores Idem al escenario anterior Idem al escenario anterior Idem al escenario anterior

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

Documentac.: 2.) Trabajo de mesas de discusión: Relator Observador

220

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

2.4. Instructivo para trabajo en mesas de discusión 1. Repasar el tema del panel 2. Presentar la pregunta 1: Con relación al tema del panel / el objetivo del seminario ¿Cuales son los desafiós más importantes que enfrentamos? 3. Constituir las mesas: hacer contar de 1 a 5. 4. Cada participante escribe en 3 tarjetas amarillas sus ideas/respuestas a la pregunta y las coloca en el panel que está rotulado con desafíos 5. El moderador : - lee las tarjetas - ordena y agrupa en categorías similares (« clusters ») - pone un titulo a cada categoría (en interacción con el grupo) 6. Presentar la pregunta 2: Con relación al tema del panel / el objetivo del seminario ¿Cuales son los modelos más prometedores que podemos extraer de las experiencias presentadas? 7. Cada participante escribe en 3 tarjetas verdes sus ideas/respuestas a la pregunta y las coloca en el panel que está rotulado con modelos 8. El moderador : - lee las tarjetas - ordena y agrupa en categorías similares (« clusters ») - pone un titulo a cada categoría (en interacción con el grupo) 9. Se designa un relator 10. El relator repasa los dos paneles con la visualisación como una presentación ante el grupo 11. El grupo aprueba la visualización y presentación del relator

2.5. Roles para cada responsabilidad asignada Rol del moderador ?? Asegurar la logística (lugar, panel, materiales) con el encargado de logística. ?? Introducir al formato y los resultados esperados. ?? Aplicar e impartir las reglas de la discusión. ?? Aclarar los roles (relator, observador, documentador). ?? Aplicar paso a paso el procedimiento diseñado. ?? Concluir la discusión: o Dar la palabra o Controlar el tiempo: acelerar o frenar o Manejar tensiones, impartiendo buen humor ?? Asegurar los resultados: o Hacer síntesis o Coordinar con el relator su visualización y acuerdo con el grupo. Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

221

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Rol del observador ?? Observar la atmósfera de discusión y elaboración: o Creatividad o Tensiones o Grado de participación o Logro del intercambio o Lenguaje: general / concreto ?? Recoger afirmaciones claves que reflejan partes importantes ?? Transformar las observaciones en un breve relato en lenguaje periodístico, a ser presentado en 2´ al plenario. Rol del relator ?? Resumir las elaboraciones del grupo, con base en las tarjetas y los apuntes del documentador. ?? Visualizar las elaboraciones en los paneles / rotafolios. ?? Acordar con el grupo la visualización ?? Presentar la visualización en el plenario. Rol del documentador ?? Recoger las presentaciones en .ppt /documentos impresos. ?? Apuntar: o Tiempos o Intervenciones o Preguntas y respuestas ?? Entregar presentaciones y apuntes al relator y a la editora. Rol del encargado de logística ?? Asegurar Equipamiento ?? Asegurar sintética ?? Asegurar lay-out ?? Probar Data Show / telón / P.C. ?? Asegurar exposiciones en P.C. ?? Atender P.C. /Data Show durante la presentación.

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

222

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

3. Programa del seminario Primer día, lunes 17.03.2003 Hora

Actividad

09:00-10:00

Acto de apertura

10:15-11:00

Conferencia inaugural: Desarrollo económico local y reducción de la pobreza en tiempos del TLC: desafíos y oportunidades. María Rosa Renzi (PNUD)

11:00-11:30

11:30-13:00

Refrigerio Panel de introducción: Enfoque de cadena productiva. Una herramienta para mejorar el vínculo de pequeños productores con los mercados. Mark Lundy (CIAT) Utilización de áreas protegidas y reservas de la biosfera, Rudolf Specht, BfN, Alemania Discusión

13:00-14:30

Almuerzo Panel 1 ¿Cadenas de producción contribuyen al uso sostenible de la biodiversidad? Ponencias: Desarrollo económico local y cadenas productivas. Marco Dini (ONUDI) Comercio de productos no maderables: estí-mulo o escollo para la promoción del manejo forestal sostenible. Róger Villalobos (CATIE)

Panel 2 ¿Cadenas de producción modernizan las relaciones con los mercados? Ponencias: Exigencias de calidad en los mercados para productos orgánicos, Daniel Vildozo (GTZ) Mercados para productos tropicales de valor ecológico y social. Annette Bernd(Consultora)

Estudios de caso: Estudios de caso: 14:30-17:30 incluido coffee break 16:00-16:30

Cadena madera-forestal, oportunidades de mercado, política institucional inapropiada. Eddy Narváez( NITLAPAN-UCA) Cadena forestal: ¿cuándo funciona y por qué no funciona siempre?Bastiaan Louman(CATIE) Diversificación para restituir la biodiversidad y propiciar la sostenibilidad agrícola. Mario Vaughan (Empresa) Cadena productiva de plantas medicinales y el uso sostenible de la biodiversidad. Aurelio Ramos (CAF).

CACAONICA transforma a campesinos de Waslala en exportadores de cacao. Hans Grebe (CACAONICA, PROMUNDO) Una experiencia en las alturas de Chalatenango. La agricultura orgánica. León Bonilla (El Salvador) Cadenas de valor del cacao: oportunidades y limitantes del mercado. Fabiola Alvarado (NITLAPAN-UCA) La cadena de valor del arroz: un producto de frontera agrícola en búsqueda de mercado. Selmira Flores (NITLAPAN-UCA)

Mesas de discusión / conclusiones Mesas de discusión / conclusiones

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

223

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

Segundo día, martes 18.03.2003 Actividad

Hora

Panel 3 De cadenas de producción al desarrollo económico local (DEL)

Panel 4 Aspectos empresariales y asociativos

Ponencias:

Ponencias:

Conglomerados y cadenas de valor: mitos y realidades. René Mendoza V. (NITLAPAN-UCA) Recursos del desarrollo: lecciones de seis aglomeraciones agroindustriales en América latina. Carlos Guaipatin (CEPAL)

Cooperando para competir. Desarrollo insti-tucional y desempeño económico en empresas asociativas campesinas en Chile. Julio Berdegué (RIMISP) Redes sociales y clusters industriales. Alejandro García (UAAM).

Estudios de caso: 08:30-13:00 incluido coffee break 10:00-10:30

Estudios de caso: Agroecoturismo: turismo ecológico para pro-mover el desarrollo económico local y la conservación de la agrobiodiversidad. Marleni Ramírez (IPGRI / INIAP / UNORCAC) Agroecoturismo: una nueva opción para el desarrollo agrícola sostenible. David Williams (IPGRI) Viabilidad de una nueva cultura cafetalera en el marco de un desarrollo sostenible para el Ecuador. Beatriz Fischerworring (CIM-COFENAC) Cultivo, agroindustria y exportación de frutas tropicales y café orgánicos. Matthías Jaeger (ASPROME) Mesas de discusión / conclusiones

Pequeñas agroindustrias productoras de casabe orgánico en la frontera noroeste, provincia Dajabón, República Dominicana. José Zapata (CAUCA) Cadena de lácteos desde Siuna hacia los mercados competitivos. Ner Artola (NITLAPAN-UCA) Cadena de la maca Heinrich Terhorst (AP PDR-CNP)

Mesas de discusión / conclusiones

13:00-14:30

Almuerzo

14:30-15:30

Plenaria de conclusiones sobre paneles, casos y mesas de discusión

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

224

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” 15:30-17:30 Incluido Coffee break 16:00-16:30

Conformación y desarrollo de 6 grupos de trabajo

19:00

Cena social y evento cultural

Tercer día, miércoles 19.03.2003 Hora 08:30-10:00

Actividad Producción, transformación y comercialización de plantas medicinales, Ecuador. Rosa Guamán (Jambi Kiwa) Mercado biosfera. Klaus Hecht (UAESPNN)

Ple naria: Presentación de las recomendaciones de los grupos de trabajo I – VI 10:00-12:30 Discusión de posibles conflictos entre los diferentes puntos de vista de los incluido enfoques sectoriales coffee break Posibles acuerdos y/o compromisos entre o de los participantes 11:00-11:30 Discusión, revisión y aprobación de las recomendaciones 12:30-13:00 13:00-14:00

14:00-16:30

16:30

Acto de clausura y cie rre de l se minario inte rnacional Almuerzo Ev e nto político-institucional Llegada de invitados especiales Presencia y conferencia de la prensa nacional e internacional Cocktail

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

225

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad”

4. Nómina de participantes en el seminario Asistentes invitados No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

A 1

Aldo A.

Cardona A.

Nicaragua

Programas Postcosecha y Fomenta, COSUDE

2

Alicia B.

Paucar de Vega

Nicaragua

Proyecto Indio Maíz PASMADANIDA

3

Angelina

Vásquez

Guatemala

GTZ PROMOCAP

(+502)3620585 / (+502)3325982

[email protected] l

4

Armando

Iglesias

Nicaragua

CLUSA

265-7123 / 2657335

[email protected] m.ni

5

Ángel

Rivera

Nicaragua

ADRA

278-1785

[email protected]

6

Abel

Largaespada Urbina

Nicaragua

INPYME

267-0682

7

Aura Ivania

Aráuz Briceño

Nicaragua

INPYME

8

Alvaro

Agurto Robelo

Nicaragua

INEC

268-1788

[email protected] b.ni

Ecuador

GTZ-INIAP

00593-22546724/ 2500195/005932-2507257

weiskopf@impsat. net.ec

Nicaragua

Oficial de Proyecto Programa de Nicaragua

2651982 / 2662362

2661185

[email protected]

pasma@cablenet. com.ni

B 9

10

Beate

Benita

Weiskopf

Cabrera

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

bcabrera@oxfam. org.ni

226

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

11

Blanca Ruth

Gomez de Bonilla

PAÍS

El Salvador

AGENCIA Alcaldía Municipal de el Rosario

TELEFONO

EMAIL

(503)334-1398

C [email protected] rg.sv

12

Carlos

Vargas

OXFAM GB

13

Carlos Mauricio

Zúñiga García

Nicaragua

IPADE

2761774-5 / 2761772 / 2760217

direcció[email protected] rg.ni

14

César

Campos Chávez

Nicaragua

IPADE Proyecto Norte-Sur

044-22762 / 044-27762

artesanos@ipade. org.ni

15

César

Martínez

16

Claudia

Mayer

17

Cristóbal

Solano

Gerente de Proyecto de Campo

Alemania

GTZ

[email protected] m.ni

+49- (0) 6196791464

IDR

claudia.mayer@gt z.de

[email protected]

D García Osorio

Nicaragua

ATACC

088-49629 / 233-00-54

[email protected]

Elmer Humberto

Zelaya Blandón

Nicaragua

CHICA/HORIZON TE 3000

03115462 / 03117137 / 03115134

[email protected]

20

Emilio

Espín Amprimo

El Salvador

Gerente Región Bajo Lempa (CORDES) (El Salvador)

883374 / 8834825

emilio_cordes@ya hoo.com

21

Enrique

García

Nicaragua

PARA-DC

0285-0180

[email protected]

18

Donald Eugenio

E 19

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

227

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

22

Enrique

Ríos Jerez

Nicaragua

CACAONICA

23

Erling

Medina

Nicaragua

NITLAPAN UCA

24

Evelin

Parrales Díaz Nicaragua

NITLAPAN UCA

TELEFONO

EMAIL

265-0845 / 2650838 [email protected] du.ni 2602918 / 2784211 / 2670436

[email protected] om

F 25

Fabián Sebastián

Saavedra

Nicaragua

Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

2732142 [email protected]

26

Fabiola

Alvarado

Nicaragua

NITLAPAN UCA

2602918

27

Felipe

Ortiz

Nicaragua

Centro Humboldt

2492903 / 2498922

incidencia@humb oldt.org.ni

28

Frank

Pohl

El Salvador

FROTALECE/GTZ

00503-279-2222

fortalece@fortalec e.org.sv

[email protected] om

G 29

Georg

Birbaumer

Paraguay

GTZ

00595-21611943

[email protected] om.py

30

Gerhard

Monsberger

Australia

Cooperación Austraca

8905108 / 00431587841

adcsabalos@hotm ail.com

31

Gerhard

Scheible

Nicaragua

DED

278 2607 ext. 220 / 277 0598

gschible@inpyme. gob.ni

32

Gloria

Fonseca

Nicaragua

Cooperación Italiana

279-8162

[email protected] m.ni

33

Gloria

Osinaga

Bolivia

GTZ, PDR ASESORA

(591) 3 952 4646 / 4681 / 4682 / 2127

[email protected] bbsbo.com

34

Gustavo

Toruño Toruño

Nicaragua

UNAG Nacional

2223958 / 2708102 / 2774676

[email protected]

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

228

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

00505 311 0772 / 00505 311 2393

EMAIL

H hjuraculer@Hotm ail.com, [email protected] m.ni

35

Hans J.

Krauter

Nicaragua

Prochileon Asesor técnico RRNN, Planific M.

36

Harold

Somarriba

Nicaragua

Comisión Nacional de Energía

37

Henry

Moriya

Paraguay

GTZ

00595 542 2745

caazapa@gtzpara guay.org

38

Hernández Hugo Omar Flores

Honduras

Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras

(504) 2552855 / (504) 2355440

hugo7hn@tutopia. com

39

Heinz Gerhard

Cansen

Bolivia

GTZ, PDR ASESOR PRINCIPAL

(+591)3 952 4646 / 4681 / 4682 / 2127

[email protected] bbsbo.com

40

Horacio

Obando Ch.

Nicaragua

Proyecto Indio Maíz PASMADANIDA

hsomarriba@cne. gob.ni

2661185

I 41

Igor

Pallais Álvarez

Nicaragua

IDR

2653569 / 2703412 / 2787203

[email protected]

42

Irma

Ortega Sequeira

Nicaragua

CIPRES

2700037 / 2775068 / 2674990

irmaorse@hotmail .com

43

Irmgard

Hoeschle Zeledón

Itali

GTZ Coord. Proy. Global Facilitation Unit for Underutilized

44

Ivan

Ortega

Nicaragua

DANIDA/MAREN A

556038 / 3751605 / 2532130 / 2534210

[email protected] .cr, feneotrop@racsa. co.cr

1-809-687 11010 / 1-809689 1001

[email protected]. do

-61985759.5

[email protected] rg

J 45

José O.

Rivera

Costa Rica

FUNDACIÓN NEOTROPICA

46

Juan

Cheaz

República Dominicana

OXFAN-GB

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

229

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO 47

Juan Diego

48

Sánchez Rodríguez

PAÍS

AGENCIA

Nicaragua

MIFIC

Julio César Bendaña

Nicaragua

MIFIC

49

Julio

Gurdián S.

Nicaragua

MUSAM

50

Julio

Monterrey

Nicaragua

CATIE

Honduras

PROFOR

TELEFONO

2672336

EMAIL

julio.bendana@mif ic.gob.ni

monpadi@mipafc atie.org.ni

K 51

Konrad

Uebelhör

52

Karla Patricia

Castillo Salinas

++504-239-2906 ++504-235-6219 fax

[email protected] n

(504) 239-8334 / (504) 235-6251

[email protected]

FLA Fac Lat C.S.

L 53

Honduras

Proyecto Biosfera Rio Platino

Leitz

Jochen

54

Leonardo

Martínez Martínez

Nicaragua

Alternativa

55

Leonardo Noel

Rivera Sandino

Nicaragua

IDR / GTZ

4533664 / 04522478

56

Lissette

Grijalva

Nicaragua

Consultora Ambiental

grijalva@cablen et.com.ni

57

Ludger

Uhlen

Nicaragua

58

Luis

López Okrassa

Nicaragua

PROCOMPE

2683624 ext.1146 / 2708363

[email protected] ob.ni

59

Luis Alberto

Paguaga Barreto

Nicaragua

Instituto de Desarrollo Rural

088-24627 / 2703672 / 2787203

lpaguaga@hotmai l.com

malitgm@hotmail. com, 7789686 alternativamya@y ahoo.com nriverasandino@h otmail.com

[email protected] m.ni

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

230

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

M 60

Malena

Laucero

Nicaragua

PROCURA-GTZ

00505 2660084/00505 2640407

[email protected] .ni

61

Mario

Faria Maltéz

Nicaragua

Proyecto de Competitividad

2670161 / 2708363

[email protected]. ni

62

Mario

Machado

Nicaragua

CLUSA

265-7123 / 2647335

[email protected] m.ni

63

Martha Lorena

Mora

64

Martine Ly

Meyrat Nguyen

Nicaragua

FPP-PASMA (MARENA/DANID A/ASDI)

65

Marvin

Blanco Murillo

Costa Rica

PRODAR/IICA

(506)285-2612 / (506)216-0222 / (506)216-2612

[email protected] o.cr

66

Massimo

Canossa

Nicaragua

MAGFOR

2704499 ext. 261 / 2706141

uesa.ce@cablenet .com.ni

67

Melba del Socorro

Navarro Prado

Nicaragua

IPADE

2761774-5 / 2761772

navarromelba@ho tmail.com, [email protected] g.ni

68

Michael

Velten

Honduras

Swisscontact

2357448 / 2357449

swisscontac@cabl ecolor.hn

69

Miguel

Ruiz

Nicaragua

Prochileon IDRGTZ/GFA

00505 311 0772 / 00505 311 2393

[email protected] m.ni mandersen@ruta. org, [email protected]

INTERMON OXFAN

intermon@cablen et.com.ni 2632353

70

Mikkel

Andersen

Costa Rica

RUTA / FAO

0506 234 3487 / 00506 222 6556 / 00506 255 4011

71

Mirna del Socorro

Campbell Larios

Nicaragua

Movimiento de Mujeres Paula Mendoza V.

02732034-2108 /

72

Mirtha

Arguello

Nicaragua

MIFIC

267-0161 ext. 1091

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

[email protected]. ni

mirtha.arguello@ mific.gob.ni

231

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

N 73

Nelson Luis

Pereira Cortés

74

Norman Russle

Howard Taylor

Nubia

Rocha Espinoza

75

GFA - GTZ, CNP

71904426 / 010 25821577

nelsonpeco@hot mail.com, [email protected]

PNUD

0 8220531 / 0 8222280, 8221333 / 08221-323

[email protected] m.ni

Nicaragua

HORIZONT 3000

2664900 / 2773550 / 2678378

[email protected] m.ni, nubiarocha@horiz ont3000.org

orlandolanuza@w eb.de

Bolivia

Nicaragua

O 76

Orlando

Lanuza

Nicaragua

IADE-UAN

2485645 / 2705444

77

Osnar

Escoto

Nicaragua

ADRA

278-1785

088-42806

P 78

Paolo María

Lucci Chiarissi

Nicaragua

Agriconsulting S.p.A

[email protected] m.ni

79

Patrick

Dumazert

Nicaragua

Comisión Europea

80

Paul

Kester

Nicaragua

INTERPRISE

277-4046

[email protected]. ni

81

Pedro Antonio

Blandón

Nicaragua

CONSULTNIC

088-82055

[email protected] m.ni

82

Peter

Gerasch

Nicaragua

PROCAPE-GTZ

00505 2 668238/00505 2 664540

[email protected] ape.org

83

Próspero Antonio

Hernández G. Nicaragua

FAROL

277-3415

[email protected]. ni

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

232

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

R 84

Rafael

Galindo

Honduras

OXFAN-GB

(504) 2304710

[email protected] g.hn

85

Rhina

Flamenco de Rehmann

El Salvador

Azules

(503)2430449

[email protected]

86

Ricardo

Ruiz B.

Nicaragua

Proyecto Indio Maíz PASMADANIDA

87

Rolando

Padrón Pérez Cuba

Instituto de Investigaciones Forestales

8611363 / 2080544

[email protected]

88

Rosa

Pasquier Urbina

Nicaragua

OXFAN

2665339 / 2708115

pasquier@guegue .com.ni

89

Rudolf

Sollanek

Nicaragua

Proyecto SUR OESTE

2658512 / 04522478

[email protected] m.ni

2661185

pasma@cablenet. com.ni

S 2661185

pasma@cablenet. com.ni

90

Santiago

Núñez

Nicaragua

PASMA-DANIDA

91

Salvador

Tapia Lugo

Nicaragua

Embajada Finlandia

266-3415

92

Santos

Chavarría

Nicaragua

CLUSA

265-7123 / 2647335

93

Silvia Elena

Martínez Arróliga

Nicaragua

NITLAPAN UCA

Gordon Campbell

Nicaragua

Bluefields Indian and Caribbean University

08222302 / 08221116 / 08222277

thomgor@hotmail. com

salvador.tapia@fo rmin.fi

[email protected] m.ni [email protected] 2895048 du.ni

T 94

Thomas Anthony

U 95

Urania

Jarquín

Nicaragua

CLUSA

265-7123 / 2647335

[email protected] m.ni

96

Ulrich

Roettger

Costa Rica

CATIE y GTZ

005062965715 / 005062320735

[email protected] o.cr

V 97

Verónica Marcela

Palacios Rodríguez

Nicaragua

NITLAPAN UCA

98

Virgilio

Rivera

Nicaragua

PNUD

2667762 266-1701

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

vpalcios_1977@y ahoo.com virgilio.rivera@und p.org

233

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. NOMBRE APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

W 99

Walter

Vaughan Rojas

Nicaragua

ONG/OMC

088-96792

[email protected]

Y 100

Yamileth

Escobar Alemán

Nicaragua

NITLAPAN UCA

101

Yamileth

Moreno

Nicaragua

SNV

102

Yanso Henrry

Rizo Berríos

Nicaragua

NITLAPAN UCA

8627942

277-0817 2602918

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

[email protected] du.ni [email protected] [email protected] om

234

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Expositores No.

NOMBRE

APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

A 1

Alejandro

García Macias

Mexico

ONUDI

52 (449)978671 / 91008475

agarciam@correo. uaa.mx

2

Annette

Bernd

Alemania

Consultora Libere

49-(0)631341003-20 / 49(0)6313413814

annette.bernd@ad vice-organics.com

3

Aurelio

Ramos

Venezuela

CAF

Louman

Costa Rica

CATIE

[email protected]

B 4

5

Bastiaan

Beatriz

(+506)5582616 / (+506)5562430

[email protected] .cr

Fischerworring

Ecuador

Asesora COFENAC

00 593 2 5624 530 / 00 593 2 2 371 253

biolatinacol@hotm ail.com, beafiwo@hotmail. com, [email protected] et.net

Guaipatín

Estados Unidos

CEPAL Banco Internacional de Desarrollo

1-202-623 1835 / 1-202-312 4134

[email protected] rg

C 6

Carlos

D 7

Daniel

Vildozo

Alemania

GTZ

0049 6196 791466/ 0049 6196 7980-6555

daniel.vildozo@gt z.de

8

David

Williams

Colombia

IPGRI

0057-2 4450029/ 0057-2 445-0096

d.williams@cgiar. org

Narváez Rodriguez

Nicaragua

NITLAPAN UCA

2781343 - 44 / 2670436

[email protected]. ni

Alvarado

Nicaragua

UCA

E 9

Eddy Alberto

F 10

Fabiola

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

[email protected] du.ni

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No.

NOMBRE

APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

H 11

Hans

Grebe

Nicaragua

PROMUNDO

00505 2658368/ 00505 2657520

[email protected] om.ni

12

Heinrich

Terhorst

Bolivia

GFA - GTZ, CNP

2710414 / 71530245

[email protected]

CAUCA

428-0062 / 5798210 / 579-8301 / 579-8481

[email protected] om, Cau_ca@hotmail. com

J 13

José A.

Zapata Gómez

República Dominicana

14

Julio Antonio

Berdegué Sacristan

Chile

PresidenteRIMI SP

0056-2-236 45 57/ 0056-2-236 45 58

jberdegue@rimisp .cl, [email protected]

Hecht

Colombia

UAESPNN

0057 310 4260961/0057 4 4220883

klaushecht@hotm ail.com

264-7105 / 2647134

[email protected] om.sv, [email protected] om.sv

K 15

Klaus

L 16

León

Bonilla

El Salvador

CLUSA

Chile

ONUDI

marco.dini@terra. cl

PNUD

maria.rosa.renzi@ undp.org

M 17

Marco

Dini

18

María Rosa

Renzi

19

Mario

Vaughan

20

21

Mark

Marleni

Nicaragua

[email protected]

Lundy

Colombia

CIAT

0057 2 4450022/ 001 650 /336625/0057 2 4450073/ 001 650 8336626

Ramírez

Estados Unidos

Bureau of Ocean

301-585-9212 / 202-663-2393 / 202-663-2402

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

[email protected] g ramirezmx@state. gov, [email protected] om

1

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No. 22

NOMBRE Matthias

APELLIDO Jeager

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

Clombia

Gerente de ASPROME

asprome@emcali. net.co

Nicaragua

NITLAPAN (UCA)

2651958 / 2781343, 44 / 2670436

[email protected] i

N 23

Ner Alberto Artola Gonzáles

R 24

René

Mendoza

Nicaragua

NITLAPAN UCA

2893399 / 2670436

[email protected] du.ni

25

Róger

Villalobos

Costa Rica

CATIE

(506) 5582320 / (506) 5562430

[email protected] .cr

26

Rosa

Guaman Bonifaz

Ecuador

Asociación de Plantas Medicinales de Chimborazo

593-3-960678

[email protected] c

27

Rudolf

Specht

Alemania

BFN

0049 (0228) 8491 242/ 0049 (0228) 8491 245

[email protected]

Flores Cruz

Nicaragua

NITLAPAN UCA

0850-7943 / 2784211 / 2670436

[email protected] om

S 28

Selmira

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

2

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” Staff No.

NOMBRE

APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

A 1

Adolfo

Castrillo

Nicaragua

PNUD

00505 2661701

adolfo.castrillo@undp. org

2

Andreas

SpringerHeinze

Alemania

GTZ

0049-6196/791441/ 00496196/7980-1441

[email protected]

Vaughan T.

Nicaragua

(505) 2894295

vaughanrojas@cablen et.com.ni

Grigsby

Nicaragua

00505 2771455

[email protected]

B 3

Bayardo

CH 4

Charles

OXFAN-GB

E 5

Eduardo

Obando

Nicaragua

(505) 2894295

vaughanrojas@cablen et.com.ni

6

Emelina

Rojas

Nicaragua

(505) 2894295

vaughanrojas@cablen et.com.ni

00505 2761109

[email protected]

I 7

Inge

Beck

Alemania

GTZ

Jiménez

Nicaragua

CATIE

J 8

Jorge

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

3

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No.

NOMBRE

9

José Luis

10

Juan

APELLIDO

Sandino

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

00505 2663010

EMAIL

Nicaragua

COSUDE

[email protected]

García

Nicaragua

005052331594/ BOSAWAS-GTZ 2632370/ 005052331204

[email protected]

Probst

Alemania

GTZ

http://www.gtz.de/agro biodiv

Quesada S.

Nicaragua

K 11

Kirsten

L 12

Lissette

(505) 2685913

lissettequesada@hotm ail.com

M 13

Martin

Schneichel

Nicaragua

CBM-GTZ

00505 2 331848/ 00505 2 334455

martin.schneichel@bio meso.net / [email protected]

14

Mercedes

Salgado Lanuza

Nicaragua

ACDI

00505 2681983 / 2681984

mercedes.salgado@ac dinicaragua.org

López Ortegaray

Nicaragua

Cooperación Austriaca

00505 2663316/ 2660171

[email protected] m.ni

N 15

Nelson José

P 16

Pastora

Sandino

Nicaragua

ONUDI

00505 2760089 / 2760057

[email protected] i

17

Patrick

Shane McCarthy

Nicaragua

CLUSA

00505 2657123

[email protected]

18

Paul

Schutz

Alemania

GTZ

http://www.gtz.de/agris ervice [email protected]

Henríquez

Nicaragua

ONUDI

[email protected] i

R 19

Rafael

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

4

Seminario Internacional “Cadenas de Producción para el Desarrollo Económico Local y el uso Sostenible de la Biodiversidad” No.

NOMBRE

APELLIDO

PAÍS

AGENCIA

TELEFONO

EMAIL

20

Rapp

Martin

Chile

[email protected]

21

Robert

Dilger

Nicaragua

005052331594/ BOSAWAS-GTZ 2632370/ 005052331204

Holt

Nicaragua

DANIDA

2760440 / 2661185 / 2663314

[email protected]

Leupolz

Nicaragua

CIM

00505 5226018

[email protected]. ni

[email protected]

S 22

Sune

W 23

Wilfried

Managua, Nicaragua, del 17 al 19 de Marzo de 2003

5

Related Documents