LA LOGICA DE LA COOPERACION Fernando Aguiar El problema de la acción colectiva El problema de la acción colectiva o el problema del gorro aparecen cuando el interés privado impide la obtención de un bien público, se refiere en otras palabras al fracaso de los individuos egoístas y racionales para obtener un bien público o promover el interés común ________________________________________________ Un individuo actúa racionalmente si: 1. tiene un conjunto de preferencias dadas 2. busca los medios mas adecuados para maximizar su beneficio 3. es eficaz a la hora de asegurarse su propio interés
La lógica de Olson Esta consiste en que a mayor en número sea el grupo menor será el incentivo que tengan en participar. A los individuos racionales no les interesará cooperar para conseguir un bien público a no ser que se les coaccione o se les ofrezca un bien privado. Esto porque 1. cuanto mayor es e grupo, menor resulta el beneficio individual neto que se obtiene del bien público (mientras que los costes de participación, dinero, tiempo permanecen fijos) 2. cuanto mayor es el grupo menos posibilidades tiene de ser privilegiado o latente (latente es no privilegiado) 3. cuanto mayor es el grupo, mayores son los costes de organización (incentivos selectivos. Pueden ser positivos o negativos, a la vez que económicos o sociales, esto último pueden ser amistad solidaridad repudio o cooperar y son de importancia vital para entender la participación. Un grupo latente solo se movilizará si se ofrecen incentivos selectivos) todos estos supuestos sin embargo son cuestionados de la siguiente manera 1. un individuo en un grupo grande no tiene porque recibir un bien público cada vez menor 2. no existe una verdadera conexión entre el tamaño del grupo y el hecho de que sea latente o no. Lo que verdaderamente importa es la existencia de un subgrupo interesado en suministrar el bien colectivo para el grupo 3. no explica porque surge el grupo, como se supera el problema del gorrón Luego el autor explica el dilema del prisionero y el dilema de la gallina (como lo explico en clases no es necesario volver a repetirlo, de todas maneras esta entre las páginas 10 y 20) Racionalidad, egoísmo e información Becker articula un análisis especial de la conducta humana: aproximación económica de la conducta humana: si una persona elige x y rechaza la y significa que la esta eligiendo porque cuenta con un orden de preferencias a partir del cual se puede asignar
una función de utilidad que habrá de maximizar. Y las preferencias reveladas por las personas son egoístas. Esto esta basado en poca información El reto del altruismo Consiste en que la conducta incluso más altruista reporta un mínimo placer y por tanto una recompensa egoísta, tal recompensa si se da se obtiene a posteriori como subproducto de la acción. En estos casos de altruismo hay que suponer que los individuos tienen más de una preferencia para elegir. En esta línea Margolis crea un nuevo modelo en donde pueden existir acciones egoístas como altruistas. Esto según lo siguiente: cuanto mayor sea la parte de mis recursos que he gastado de una manera no egoísta. Mayor será la importancia que dé a mi interés egoísta a la hora de distribuir una porción marginal. Y cuanto mayor sea lo que estoy otorgando al grupo sin ser retribuido a la hora de serlo más voy a exigir. Lo que vemos en Margolis es una conducta intermedia entre el egoísmo y el altruismo, lo que Amartya Sen denomina simpatía a esa conducta intermedia mientras que compromiso al comportamiento altruista (esta no conserva algo de egoísmo mientras que la simpatía si) el egoísmo en ese sentido sería como el dilema del prisionero donde nadie coopera, el de la simpatía el juego de la seguridad (si les preocupa el bienestar ajeno porque afecta el suyo propio) y el del compromiso sería el juego de la consideración por los demás (siempre se coopera) Los motivos de la cooperación Hay varios motivos para cooperar y estos van a depender si es una teoría restringida o extendida de la acción colectiva 1. Michael Taylor: resulta más probable que la gente actúa de acuerdo con la teoría restringida que explica la acción siempre y cuando se den las siguientes situaciones a) que las opciones sean limitadas b) que hayan incentivos restringidos bien definidos c) que se obtenga mayor beneficio y menor coste d) que se hayan dado con anterioridad muchas situaciones similares 2. cuando no se dan estas características no es posible calcular con plena eficacia las consecuencias de las decisiones que tomamos es por ello que es necesario ir más allá de la teoría restringida, cabe distinguir acá ente motivaciones macro y micro, las macro son aquellas normas sociales de cooperación, (se apoyan en la aprobación o desaprobación de nuestras acciones por parte de la otra gente) son las razones internas para la acción y las micro son las egoístas y las de altruismo. (ver cuadro de la página 35) las egoístas por otra parte pueden estar orientadas al proceso o al resultado. Las del proceso: participamos porque les beneficia a ellos porque beneficia a otros o porque se divierten participando
RACIONALIDAD. MORALIDAD Y ACCION COLECTIVA Jon Elster Acá se intenta analizar la explicación de la acción colectiva. La cual se entiende como la elección por todos o por la mayoría de los individuos de la línea de acción que cuando es elegida por todos conduce a un resultado colectivamente mejor. En otras palabras se intenta en este artículo explicar de por qué los individuos cooperan. No hay una definición correcta de los problemas de la acción colectiva. Pero hay una definición fuerte y otra débil. Fuerte: hay un problema de acción colectiva si: 1. cada individuo obtiene mayores beneficios bajo condiciones de cooperación universal que bajo condiciones de no cooperación universal 2. cada uno obtiene mayores beneficios si se abstiene de cooperar independientemente de los que hagan los demás. Débil: 1. cada individuo obtiene mayores beneficios bajo condiciones de cooperación universal que bajo condiciones de no cooperación universal. 2. la cooperación es individualmente inestable e individualmente inaccesible. (ver ejemplo de la parcela en la página 48 y 49) A lo anterior hay que introducir un elemento: la tecnología de la acción colectiva, esto es la relación entre participación individual, costes y beneficios. Esto es, el beneficio medio aumenta constantemente con el número de cooperadores. (Ver cuadro Pág. 51) En esta teoría también hay que introducir la noción de DEBER. El autor menciona que actuar con el deber puede ser inútil e incluso perjudicial, como ser verá en un momento. Lo prudente parece que sería cumplir con el deber sólo cuando se puede esperar que promueva el fin moral. Sin embargo, incluso desde un punto de vista instrumental, la moralidad no instrumental puede ser indispensable. La actitud irracional parece estar estrechamente relacionada con la noción de deber moral. Puede darse el caso de que el beneficio medio para la persona se maximice si sigue las reglas casi siempre. ¿pero que ocurriría si todos hicieran lo mismo? Podría provocar que todos cooperara, como que todos no cooperaran (por lo menos la mayoría) las motivaciones de esto se pueden clasificar en dos: 1. podemos distinguir entre beneficios egoístas y no egoístas 2. beneficios orientados al resultado y orientados al proceso Resultados: 1. conducta orientada a beneficios no egoístas orientados al proceso 2. conducta orientada a beneficios egoístas orientados al resultado 3. conducta orientada a beneficios no egoístas orientadas al resultado 4. conducta orientada a beneficios egoístas orientadas al proceso Conducta orientada a beneficios egoístas orientados al resultado: acá hay conducta racional, el ogoísmo siempre prevalece y los placeres del altruismo presuponen los placeres del egoísmo. No puede haber placer en el dar a menos que se crea que se satisface al receptor con el regalo en sí y no solo con el mero hecho de regalarle algo. Estos por lo mismo nunca
elegirán cooperar, a menos que a futuro sepan que se enfrentaran a problemas de la acción colectiva similares, esto por reciprocidad o incluso por temor a la represalia. Aunque cooperarían bajo estas circunstancias siempre y cuando: 1. puedan ser capaces de detectar la conducta no cooperativa 2. tienen que tener una razón para pensar que los otros son sensibles a estas reacciones. 3. si un individuo otorga una gran importancia a las recompensas pequeñas e inmediatas a expensas de recompensas mayores posteriores, puede que no se le motive mediante amenazas y promesas sobre el futuro. Las personas racionales, egoístas y orientadas al resultado sólo cooperarán si cada una de ellas puede imponer la estrategia cooperativa a sus sucesivos yoes. Conducta orientada a beneficios no egoístas orientados al resultado: se dividen en 1. altruismo: una inclinación puramente psicológica, no es una actitud moral 2. moralidad: cualquier clase de evaluación impersonal. Acá se analiza el fin utilitarista de promover el bienestar medio y el principio kantiano de acción motivada por el deber es decir por el imperativo categórico. Utilitarista: si aumenta el bienestar medio con cada cooperador la elección moral es fácil, se coopera. Si el individuo sabe que nadie cooperará tiene la obligación moral de abstenerse él también. En ese caso cada uno tiene la obligación moral de cooperar si no se puede esperar que cooperen todos. El problema surge cuando la información es imperfecta, por ello esta explicación no es satisfactoria y deberá comportarse como un kantiano. Kantiano: actúa por razones más altruistas. Para un altruista, el beneficio de la acción colectiva no es la utilidad media sino cierta suma de su propio bienestar Conducta orientada a beneficios no egoístas orientados al proceso Las normas surgen inicialmente a través de las expectativas de otra gente en combinación con su expresión de aprobación o rechazo. Las normas que se mantienen con mayor arraigo forman parte del auto imagen. El hombre no segaría el césped de su vecino porque no es la clase de gente que corta el pasto por dinero. Pero si estaría dispuesta si su vecino diera 20 lucas a obras de caridad. En ese sentido las normas sociales tienen la doble faz de Jano. Se presentan las mismas como absolutas, pero pueden ser extraordinariamente corruptibles. Es así que es difícil evaluar la acción colectiva a partir de las normas sociales porque puede resultar complicado distinguirlas en su funcionamiento de la moralidad y el altruismo (de hecho, el autor cree que si la gente coopera por temor a las sanciones sociales ya no se esta tratando con un problema a de la acción colectiva)
MODELOS DE UMBRAL DE LA ACCION COLECTIVA Mark Granovetter. El concepto clave aquí es el del umbral: el número o proporción de personas que han de tomar una decisión antes de que un actor dado lo haga; este es el punto donde los beneficios netos comienzan a superar a los costes netos para ese actor concreto. Modelos de umbral de conducta colectiva Los modelos de este articulo tratan decisiones binarias aquellas que el actor tiene dos alternativas de conducta distintas y mutuamente excluyentes. 1. En la mayoría de los casos podemos imaginar que la decisión tiene un lado positivo y otro negativo. 2. una decisión en la que los costes y los beneficios para el actor al realizar una u otra elección dependan en parte de cuantos realizan que elección. El umbral es implemente ese punto en el que lo que los individuos consideran que el beneficio de hacer aquello en cuestión supera los costes estimados. Las situaciones que se pueden aplicar un modelo de umbral son los siguientes: 1. difusión de innovaciones (nuevos mecanismos de control de natalidad por ejemplo) 2. rumores o enfermedades 3. huelgas 4. votación 5. nivel de formación académica 6. abandono de reuniones sociales 7. migraciones 8. psicología social experimental. Resultados de equilibrio en modelos de umbral sencillos. Imagines 100 personas en una plaza. Sus murales se distribuyen de 0 a 99 consecutivamente. Cuando el 0 comienza la resulta todos se contagian hasta el 99. El resultado esta claro y podría describirse como un efecto de adherencia o de dominó. El equilibrio es 100. Si retiramos ahora el numero 1 esta situación no se da no hay adherencia (ver los cuadros Pág. 79, 80) La estabilidad de los resultados de equilibrio. Efectos de amistad e influencia. Estos son importantes a la hora de cambiar los efectos de la distribución del umbral: la estructura social y la dispersión temporal de la acción social. Por estructura se refiere a la influencia que tiene una persona en la conducta de alguien. Por ejemplo la influencia de los amigos. Esta influencia es el doble de los extraños. En ausencia de esta estructura un individuo no reaccionaría. Pero si se conoce a 20 personas de ese grupo y 15 de ellas ya se han unido a la revuelta, entonces hay que contar a cada amigo por dos. En lugar de ver 8 rebeldes y 52 no rebeldes nuestro sujeto ve 15x2 + 33x1 rebeldes y 5x2 + 47x1 no rebeldes. Efectos espaciales y temporales Imaginemos una ciudad con una gran población cuya distribución de umbrales de revuelta sea igual a la distribución uniforme: 1% de la población tiene un umbral del 0 un 1
de un 1 y así sucesivamente….todo el mundo se revela. En una pequeña ciudad las posibilidades de que ocurra una gran revuelta son del 90%. De esta forma, para ciertas distribuciones de umbrales pequeños movimientos entre grupos pueden tener mayores efectos que movimientos grandes.
RACIONALIDAD Y ACCION COLECTIVA REVOLUCIONARIA. Michael Taylor El autor niega primeramente la explicación estructuralista de la explicación de las revueltas. Por el contrario el postula que en la explicación de estas, la teoría de la elección racional tiene mucho que decir. Las revoluciones sociales se definen como rápidas transformaciones básicas de las estructuras del Estado y de clases de la sociedad. Las revueltas sólo pueden organizar con éxito si se dan ciertas condiciones estructurales según Skoptol, esto es, capacidad represiva del Estado etc., se explica más que por esto según Taylor, por la teoría restringida de la acción colectiva. Esto basado en la noción de comunidad. Es más probable que tenga éxito en condiciones en las que las relaciones entre la gente son las características de una comunidad, so sólo porque se controla con mayor facilidad la conducta individual, sino porque una comunidad fuerte tiene a su disposición una serie impresionante de sanciones sociales positivas y negativas que han sido efectivas para mantener el orden socia y para proporcionar otros bienes públicos en todas las sociedades. Estas sanciones pueden usarse como incentivos selectivos. Las propiedades centrales de la comunidad son las siguientes: 1. sus miembros tienen creencias y valores en común 2. las relaciones entre los miembros son directas y múltiples 3. sus miembros practican una reciprocidad tanto generalizada como equilibrada (Ver las páginas de las revoluciones risa, china y francesa para entender mejor esta teoría ) La tesis del autor es que no hubieran podido hacer la revolución a menos que hubiera habido ya algún grado de comunidad entre los campesinos miembros de la aldea. Por ejemplo en el caso de China, los campesinos no se rebelaron espontáneamente aunque se les proporcionó el tipo correcto de apertura revolucionaria. Pero la explicación de esta falta de rebelión es, en primer lugar que no era racional para el campesino individual participar en la rebelión y no es racional porque sus relaciones con otros rebeldes potenciales no eran las de una comunidad fuerte. Aunque las pruebas sugirieron que la mayoría de las acciones colectivas y de los fracasos de la acción colectiva concuerdan con la teoría restringida se producen claramente muchas acciones colectivas que no son explicables por medio de la teoría restringida. Por ejemplo los donativos; o la participación en manifestaciones de masas sin ser miembros de una rama local. ¿son estas acciones racionales? ¿Qué las explica? Para que una acción pueda explicarse a partir de la teoría restringida tres cosas tendrán que tener poca fuerza 1. Debido a que la teoría restringida exige que la acción sea instrumental, deberá darse el caso que el placer no sean importantes. 2. que las motivaciones, el deseo de ser fiel a si mismo tampoco jueguen un papel importante 3. y las motivaciones altruistas no deberían ser importantes la mayoría de la gente se muestra escéptico ante el argumento de la teoría restringida. El nuevo modelo de elección racional de Margolis que incorpora el altruismo y el modelo de motivación de Scitovsky, que incorpora beneficios derivados del proceso mismo creen que poseen mayor poder que la teoría restringida para explicar todo el ámbito de hechos
relacionados con la acción colectiva. Pero si esto fuera cierto, tendríamos seguramente razón para abandonar la teoría restringida de la racionalidad y para construir una explicación de la acción colectiva sobre una de las teorías alternativas o sobre una síntesis de ellas. Pero desgraciadamente ninguna de las dos cumple con este cometido. Hay una teoría que sin embargo asegura que soluciona el problema, esta la teoría estructural o voluntarista. Esta consiste en que las estructuras explican la revuelta. El argumento de Hollis parece ser más o menos el siguiente: El hombre que actúa libremente y lo hace solo si tiene buenas razones para sus acciones, tiene buenas razones sólo si actúa de acuerdo a sus intereses reales y estos están estrechamente vinculados de lo que es él. Actuar racionalmente es actuar de acuerdo a tus intereses reales. En tales casos Hollis diría que explican la acción colectiva las causas que determinan el marco de oportunidades en el que actúan los individuos y las causas que los impulsan a actuar. Pero según el autor la estructura no lo explica todo No obstante cree que las motivaciones expresivas muchas veces pueden explicar la actuación de los individuos y menciona que estas cosas pueden entrar en conflicto con lo que es racional según la teoría restringida y pueden exigir que el individuo actúe a veces contra sus intereses propiamente egoístas tal como se define en la teoría restringida en cuestión. Si aceptamos entonces que las motivaciones expresivas existen al igual que las motivaciones del egoísmo restringido necesitamos tener una idea general de las condiciones bajo las que estas u otras clases de motivaciones son importantes en relación con el egoísmo restringido, o es importante decir cuando la teoría restringida aporta un buen fundamente para teorías explicativas. Así es más probable que la conducta sea restringidamente racional allí donde: 1. las opciones o las líneas de acción disponibles para el hombre sean limitadas 2. los incentivos restringidos estén bien definido 3. que los beneficios y costes dependan del individuo 4. que hayan habido muchas coyunturas similares Si las amenazas u ofertas, es decir los incentivos sociales o materiales son claros y se ven, sustanciales o explícitos, conseguirán que el individuo piense de una manera restringidamente racional. Por otra parte es más probable que los pobres actúen de manera restringida más que los ricos. Las motivaciones distintas de las del egoísmo afectarán al rico más que al pobre por otro lado. Entre estas motivaciones incluiría el placer el altruismo y las motivaciones expresivas. Placer, altruismo y auto expresión moral son lujos. De esta manera, la situación del campesinado pobre de la comunidad tradicional que proporcionaba una base para la acción colectiva campesina en las revoluciones y las rebeliones del pasado era justamente la clase de situación estructurada, limitada y estable que como he sostenido hace que el individuo actúe de acuerdo con una racionalidad restringida. La escasez de la comunidad tiende a recordarle al campesino su egoísmo y a dejar poco espacio para motivaciones tales como el placer o el verdadero altruismo.
MODELOS Y REALIDADES DE LA ACCION COLECTIVA POPULAR Charles Tilly La teoría de la acción colectiva esta caracterizada por tener ciertas dificultades. Estas básicamente son: 1. lagunas en los modelos disponibles 2. empleo de modelos de un solo actor 3. uso de modelos elásticos 4. énfasis en las justificaciones causales de la conducta más que en las intencionales la exposición de Tilly enfatizará el conflicto y la acción colectiva discontinua: la contienda más que la colaboración. El autor trata de explicar las revueltas, los disturbios y los desórdenes, para ello se vale como investigación práctica la revuelta de 1906 en Francia (para que vean los detalles leer las páginas (151-159) Lo que se propone es que cualquier decisión que se toma de manera colectiva surge de múltiples decisiones individuales, pero la pregunta es ¿Cómo se acumulan miles de decisiones individuales hasta formar un gran movimiento social? El análisis de l conflicto industrial por ejemplo supone la relación de los objetivos individuales con los colectivos. Es fácil dicen algunos atribuir la queja comunes a la mayoría de los trabajadores, dada cierta organización. Sin embargo, la correlación entre el grado de descontento individual y la extensión de la organización trabajadora, por un lado, y el número de conflictos industriales por otro es bastante imperfecta. Lo mismo puede decirse de los modelos generales de movilización. Los modelos estándares se dividen más o menos en dos líneas de razonamiento bastante distintas: 1. acumulativas: un conjunto de individuos decide unirse uno por uno con los que comparten intereses, hay una conciencia común. (ver figura 1 de la pagina 161) 2. constructivistas: los vínculos pueden multiplicar y reforzar entre su en el curso de la acción colectiva, pero los lazos previos forman la base principal para la movilización y la acción colectiva (figura dels- 163) jaca se forman coaliciones A veces los cientistas cometen el error de representar la acción colectiva como expresión directa de los intereses comunes de un grupo completamente formado sin preguntarse seriamente qué conexión existe entre el grupo que actúa y la población base a que dice representar. 1. Modelos de un solo Actor Aunque los modelos constructivos acomodan relaciones de conflicto y de cooperación en el donde describe, y así lo hacen la mayoría de los modelos, el cambio de estado de un solo actor. Y lo que es mas por lo común, suponen que el actor tienen una predisposición unitaria: una sola función de utilidad, sin división interna, sin cambio significativo en los límites. Así por ejemplo, el problema de explicar las huelgas se convierte sobre todo en un problema de dar razón de la conducta de los trabajadores. Con unas pocas concesiones a la empresa y al mundo el modelo básico sigue siendo el de un solo actor que experimenta cambios del estado. Es por tanto este el problema, la analogía apropiada de un movimiento no es ni un partido ni un sindicato, sino una campaña política.
2. Modelos estáticos En la mayoría de los estudios los cientistas utilizan modelos estáticos, es decir que los resultados pueden ser producto de una sola variable y no de la interacción de las mismas, los modelos estáticos simplemente igualan la conducta a las características del grupo o el resultado a la conducta del grupo. Un análisis verdaderamente dinámico posee las siguientes características 1. una descripción de la transición de un estado al siguiente 2. una representación de la interacción de las partes en conflicto o coalición. La idea es que se hagan estudios en donde se analice cada desplazamiento de una parte y los resultados que esa parte provoca, las respuestas más o menos calculadas por parte de otros 3. Modelos causales frente a modelos intencionales Lo ideal sería crear modelos que tomaran como punto de partida la estructura de las relaciones sociales que caracteriza a un conjunto de actores, que catalogaran los medos de acción abiertos a los individuos y a los grupos, que tuvieran en cuenta la creación de nuevos vínculos sociales y que se centraran en la acción estratégica. Esto significa que hay que ponerle énfasis más a las cuestiones causales que a las intencionales. Intencional es que considera dados a los actores, las reglas y las limitaciones, en cambio los causales determina que actores están disponibles para la acción colectiva, que reglas y que limitaciones.
LA MAFIA: EL PRECIO DE LA DESCONFIANZA. Diego Gambetta Hay varios lugares en el mundo donde coexisten 3 cosas desafortunadas 1. la gente no coopera cuando sería beneficioso hacerlo 2. compite de forma perjudicial 3. se abstiene de competir en aquellos casos en los que todos podrían salir ganando considerablemente con la competencia Estas 3 cosas se dan en Italia con la mafia. Se piensa que esta situación es del todo racional, no obstante no lo es y el objetivo de este artículo es por tanto reconciliar la racionalidad individual con el prolongado desastre colectivo que provoca la mafia. La mafia en primer lugar a partir de la desconfianza y de las respuestas a esta desconfianza que genera más de lo mismo forja una sociedad o un sistema que a pesar de esto es relativamente estable. Por otro lado la mafia es sin lugar a duda el resultado de una serie de otros factores como el gobierno y la política. (Ver la parte la parte I y III por su propia cuenta que no es tan importante y que es lo relativo a los efectos de la dominación española en el sur de Italia; y los mecanismos ha podido mantenerse en el tiempo) Acá explicaremos a partir de Franchetti las causas y las características de la mafia siciliana. Hay dos causas relacionadas con el surgimiento de la mafia 1. político y que tiene que ver con la ausencia de un sistema de justicia y orden público fiable 2. confianza política y confianza económica. La falta de confianza en el estado pone en marcha la desconfianza en la sociedad, entre las personas, y la impredictibilidad de las sanciones genera incertidumbre en los acuerdos, estancamiento en el comercio y la industria, y una reticencia general a formas de cooperación impersonal y extensiva 3. oportunidades de movilidad social Todo lo anterior genera un mundo social profundamente fragmentado y la reproducción de unas condiciones económicas terriblemente pobres. Por contraste, en un mundo de política y económicamente poco fiable pero con espacio para la movilidad social el único merito que queda es el de buscar el favor de los de arriba y obtenerla de los iguales mediante la extorsión y distribución de parte de sus frutos a aquellos que los apoya incondicionalmente. La mafia es un grupo que consigue convertir la desconfianza en un negocio beneficioso mediante una búsqueda implacable y si es preciso violenta de la exclusividad. La característica específica de la mafia es que no tolera la competencia y probablemente tiende a ejercer actividad monopolizada. Para ello lo más característico es la violencia. Por ultimo otra característica es que no es posible distinguir entre el interés público y el interés personal inmediato. Las razones de porque se mantiene en el tiempo es porque borra toda competencia Finalmente, lo mas importante que frente a la desconfianza la mafia genera confianza entre ellos, entre la red imbricada de individuos y se sienten protegidos. Y esta confianza es totalmente racional ¿Por qué ?, pero colectivamente desastrosa.