Protocolo As-i.docx

  • Uploaded by: Felipe Rivas
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Protocolo As-i.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,141
  • Pages: 14
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Protocolos de Comunicación Bus de comunicación industrial As-Interface

NOMBRE: FELIPE RIVAS – RODRIGO STUARDO CARRERA: INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL ASIGNATURA: INTEGRACION DE REDES INDUSTRIALES PROFESOR: ALEXIS ANTONIO MEDEL CERECEDA FECHA:

1 Índice

Contenido 1

Índice .......................................................................................................................... 2

2

Introducción ................................................................................................................ 3

3

Historia de comunicación industrial AS-i. .................................................................... 4

4

Tipos de conectores utilizados .................................................................................... 5

5

Tipo de cable utilizado ................................................ Error! Bookmark not defined.

6

Tipo de topología que puede trabajar ......................................................................... 8 6.1

¿Qué es una topología? ....................................................................................... 8

6.2

Topología bus ASi ................................................................................................ 9

7

Características a considerar para utilizar en el ambiente industrial .......................... 10

8

Descripción de la trama de datos .............................................................................. 11

9

Ventajas y desventajas ............................................................................................. 12

10

Conclusiones ......................................................................................................... 13

11

Bibliografía ............................................................................................................. 14

2 Introducción

3 Historia de comunicación industrial AS-i. ASi es un sistema estandarizado, independiente del fabricante, sin bus específico de una marca, compatible con el campo gracias a su máxima resistencia a interferencias eléctricas, este bus permite acoplamientos de los elementos en lugares indistintos mediante uniones mecánicas. Es producto de un proyecto iniciado en 1990 por un consorcio compuesto por 11 empresas fabricantes de sensores y actuadores. La red ASi se ha creado como un sistema maestro simple, utilizando la técnica de poleo cíclico, la velocidad de lectura es de 5 ms. Esto quiere decir que sólo existe un maestro en toda la red. Este maestro consulta y actualiza los datos de todos los esclavos de la red, empleando para ello un tiempo fijo.

A diferencia con otros sistemas de bus más complejos, la red ASi se configura de forma automática, el usuario no necesita realizar ningún ajuste, como, por ejemplo, derechos de acceso, velocidad de red, tipo de telegrama, etc., con ASi se pueden conectar señales de proceso digitales y analógicas, representa la interface universal entre el nivel de control superior (PLC) y el nivel de control inferior (actuadores y sensores).

4 Tipos de conectores utilizados

El cable As-i Con el cable AS-i (cable de perfil) es posible el montaje sencillo y rápido de un sistema AS-i. El cable AS-i está ejecutado como cable bifilar con envoltura de goma (2x1,5 mm2). El perfil especial impide que se puedan conectar estaciones con los polos permutados. Los contactos del cable AS-i se establecen con ayuda de la técnica de conexión por desplazamiento del aislamiento (IDC). Cuchillas de contacto penetran en el cable a través de la envoltura de goma y ponen así en contacto los dos conductores del cable. Esto garantiza una resistencia de paso pequeña y, con ello, una transmisión de datos segura. No es necesario cortar, desaislar ni atornillar el cable. Para este tipo de conexión se dispone de módulos de acoplamiento en técnica de conexión por desplazamiento del aislamiento. La envoltura del cable AS-i es de goma. Si fuera necesario cambiar de sitio los módulos tras la conexión al cable AS-i, esto se puede hacer sin dificultad. El cable AS-i se auto-restaura. Esto significa que los agujeros causados
 por las cuchillas de contacto en la envoltura de goma se cierran por sí mismos y se restablece el grado de
 protección IP67. Al montar el cable en un módulo
 AS-i, el cable hermetiza los orificios de entrada. Así se logra el grado de protección IP67.

Cable de perfil AS-i para uso en el armario de distribución Para el cableado de productos AS-i concebidos para el montaje en armarios de distribución, se dispone de otro cable de perfil con una sección de 2 x 0,8 mm 2. Por su menor sección se maneja más fácilmente, es más barato y además está optimizado para la aplicación de la técnica IDC (grado de protección IP20).

Utilización de otros cables bifilares Además del cable AS-i especial se puede utilizar cualquier otro cable bifilar con una sección de 2 x 1,5 mm2. No se requiere apantallado o trenzado. Para la transición del cable AS-i especial a otro cable (p. ej. cable redondo estándar) se dispone de un módulo especial sin electrónica integrada (transición de cable AS-i a cuatro conexiones M12 así como transición de cable AS-i a una conexión M12). Cables de perfil AS-i EPDM, TPM, PUR Los diversos cables de perfil AS-i se diferencian en el material de la envoltura: EPDM - goma
 Aplicación en zonas protegidas con escasas influencias de agentes químicos TPE - compuesto de PVC especial Para aplicaciones más exigentes en cuanto a la resistencia a los agentes químicos 
 Autorización UL/CSA 
 PUR - poliuretano 
 Para aplicaciones más exigentes en cuanto a la resistencia a los agentes químicos Área alimentaria


Cables y cadenas de alimentación y arrastre (menor abrasión)
 Autorización para construcciones navales

5 Tipo de topología que puede trabajar 5.1 ¿Qué es una topología? Se entiende por topología a la forma en que los distintos ordenadores o componentes de un automatismo se conectan al medio físico. Las topologías de red se pueden clasificar en dos grupos:  

Enlaces punto a punto. Las redes de difusión.

Enlaces punto a punto: En los enlaces punto a punto dos estaciones utilizan un vínculo único y exclusivo. Es un método simple y de disponibilidad absoluta, ya que no hay otra estación que ocupe el medio físico. Su implementación es difícil en la medida que crece la cantidad de estaciones, porque la cantidad de líneas requeridas crece en forma drástica.

A partir de enlaces punto a punto es posible la implementación de otras topologías, en las que cada estación juega un papel activo, repitiendo el mensaje de una estación a otra hasta que éste llega a su destinatario. Esta función también puede ser cumplida por elementos de conmutación, que tienen capacidad para reenviar los mensajes. Redes de difusión: Como contrapartida, las redes de difusión se caracterizan por la existencia de un medio físico compartido, la cual todas las estaciones acceden en forma directa. Las topologías típicas de este tipo de red son las siguientes.

5.2 Topología bus ASi La topología del bus ASi se deja a elección del usuario. La restricción no se observa si el límite máximo es de 100m de la longitud del cable. Es importante notar también que no son necesarias las terminales de impedancias, lo que también simplifica la instalación. Las estructuras en árbol, lineal, estrella y hasta en anillo son permitidas (Figura 7.12). En caso de que las conexiones sean de longitudes mayores, pueden ser usados los repetidores, ampliando el alcance de la red, siempre y cuando se respete los límites de 62 esclavos y un maestro.

Estrella

Lineal

Bus troncal

Árbol

Figura 7.12: Topología de la red. Fuente: AS-International Association (2008)

6 Características a considerar para utilizar en el ambiente industrial Condiciones mínimas para la instalación del bus

7 Descripción de la trama de datos 7.1 ¿Qué es una trama de datos? Como se realiza la comunicación o transferencia de datos Modelo OSI

8 Ventajas y desventajas

9 Conclusiones

10 Bibliografía

Related Documents

Protocolo
May 2020 35
Protocolo
November 2019 58
Protocolo
December 2019 74
Protocolo
August 2019 77
Protocolo
November 2019 35
Protocolo
May 2020 19

More Documents from ""

Protocolo As-i.docx
June 2020 1
Mineria.docx
June 2020 2
Disertacion Miercoles.pptx
November 2019 15
Trabajo Bruja De Agnesi.pdf
December 2019 4
Protocolo As-i-6.docx
November 2019 3
Protocolo As-i-2.docx
December 2019 2