Presentacion-snct-290216.pdf

  • Uploaded by: Carlos Del Castillo Ortizdemontellano
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Presentacion-snct-290216.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,300
  • Pages: 22
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA FEBRERO 2016

Política Nacional Turística

La Secretaría de Turismo ha creado el Sistema Nacional de Certificación Turística, que se diseñó en conjunto con los sectores público y privado como parte de la Política Nacional Turística.

13 de febrero de 2013

Gabinete Turístico Mesa 3 “Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos” Secretaría de Turismo Secretaría de Gobernación Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Consejo de Promoción Turística de México Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales Procuraduría Federal del Consumidor Instituto de Competitividad Turística Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente.

Lic. Francisco Maass Peña 8 de enero de 2014

Fundamento y antecedentes Sistema Nacional de Certificación Turística

!  Ley General de Turismo

Programa Sectorial de Turismo 2013 - 2018

!  Reglamento de la Ley General de Turismo !  Reglamento Interior de la LGT !  Lineamientos del SNCT

Objetivo

¿Qué es el SNCT?

Conjunto de mecanismos e instrumentos para definir y aplicar criterios y estándares dirigidos a asegurar la calidad en la provisión de servicios turísticos, mediante el otorgamiento del Distintivo Nacional de Calidad Turística.

¿Cuál es su obje2vo?

La satisfacción total de los turistas, para garantizar su regreso y la atracción de nuevos mercados. Este Sistema integra certificaciones, sellos, y reconocimientos nacionales e internacionales, que se otorgan a prestadores de servicios turísticos con altos estándares de calidad.

Propósitos Certificar la calidad de los servicios y productos turísticos con orientación a empresas, destinos turísticos y guías de turistas.

Profesionalizar el servicio que ofrecen los subsectores.

Impulsar la sustentabilidad social, económica y ambiental, la responsabilidad social y la mejora continua en el sector. Operar mecanismos de evaluación, basados en un sistema incremental y aspiracional.

Distintivo Nacional de Calidad Turística

Es un reconocimiento que testifica que los prestadores de servicios turísticos y destinos han alcanzado un determinado nivel de calidad, al cumplir con los criterios, ponderaciones y porcentajes mínimos, definidos en el Sistema Nacional de Certificación Turística, estableciendo procesos de mejora continua, logrando diferentes niveles de reconocimiento:

Diamante (1,751 – 2,000 puntos) cumplir con al menos el 60% de los factores Platino (1,501 – 1,750 puntos) cumplir con al menos el 50% de los factores

Oro (1,251 – 1,500 puntos) cumplir con al menos el 40% de los factores

Plata ( 1,001 – 1,250 puntos) cumplir con al menos el 30% de los factores

Bronce (700 – 1,000 puntos) cumplir con al menos el 20% de los factores

Cobertura: 12 prestadores de servicios turísticos y destinos turísticos

1. Hospedaje 2. Spa 3. Alimentos y Bebidas 4. Golf 5. Agencias de Viajes 6. Marinas Turísticas 7. Congresos y Convenciones 8. Transporte Aéreo 9. Transporte Terrestre 10. Arrendadoras de autos 11. Guías de Turistas Generales y Locales 12. Guías de Turistas Especializados 13. Destinos turísticos

Guías de evaluación No.

Subsector



Factor

Subfactor

Requisitos

12

34

113

1

Hospedaje

2

Spa

12

34

99

3

Golf

11

35

138

4

Alimentos y bebidas

13

38

165

5

Agencias de viajes

12

34

158

6

Marinas y embarcaciones turísticas

12

35

168

7

Convenciones, ferias y exposiciones

11

25

97

8

Arrendadoras de autos

12

34

124

9

Transporte terrestre

12

34

129

10 Transporte aéreo

12

34

123

11 Destinos turísticos

13

64

247

12 Guías de turistas generales y locales

9

20

Guías de turistas especializados (buceo)

9

19

13

Factores

PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Gobernanza de la organización Derechos humanos de los trabajadores Prác;cas laborales Inversionistas Proveedores Clientes Prác;cas comerciales Competencia Autoridad y legalidad Medio ambiente Desarrollo social y comunitario Procesos y mejora con;nua Gastronómico (únicamente subsector alimentos y bebidas)



DESTINOS TURÍSTICOS

GUÍAS DE TURISTAS





Competencia laboral Equipamiento y herramientas Seguridad e higiene Medio ambiente Código de é;ca o de conducta Clientes Prác;cas comerciales Desarrollo social y comunitario Procesos y mejora con;nua















Licencias, permisos y pagos Estrategia de des;no sustentable en el des;no turís;co Servicios públicos básicos Servicios públicos complementarios Otros servicios Derechos humanos Medio ambiente Infraestructura Atrac;vos y servicios turís;cos de la ciudad Infraestructura turís;ca Prác;cas comerciales Par;cipación ac;va de la sociedad y la comunidad Cambio climá;co

Identificación de incentivos

REVISIÓN DE PROGRAMAS PARA ESTABLECER ALIANZAS DE COLABORACIÓN CON EL SNCT

855 Programas presupuestarios de la APF

11

70

Programas vinculados con el sector turismo

41

Programas potenciales que pueden ofrecer beneficios a los PST

Pueden contribuir de manera directa en el SNCT

11

INCENTIVOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN EN EL SNCT

INCENTIVOS

Financiamiento Capacitación y Asistencia Técnica Profesionalización

Promoción 12

1. FINANCIAMIENTO

1.  SE-S020. Fondo Nacional Emprendedor (INADEM) 2.  SE-S021. Programa nacional de financiamiento al microempresario y a la mujer rural. (INADEM) 3.  SE-S220. Programa para la productividad y competitividad industrial (INADEM) 4.  SEDESOL-S017. Programa de Fomento a la Economía Social (INAES) 5.  CDI-S249. Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena. (CDI)

13

2. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

1.  STPS-E004. Capacitación para Incrementar la Productividad

2.  SEMARNAT-S046. Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible.

14

3. PROFESIONALIZACIÓN

1. SEP-E005. Formación y certificación para el trabajo. 2. SEP-E009. Programa de Formación de Recursos Humanos basada en Competencias 3. SEP-E028. Normalización y certificación en competencias laborales 4.  STPS-S043. Programa de Apoyo al Empleo (PAE).

15

4. PROMOCIÓN

1.  Formar parte del Catálogo Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. 2.  Incorporar a los PST y DT en el Atlas Turístico de México. 3.  Tener acceso a los mecanismos de promoción que tiene el CPTM.

16

Estructura organizacional del SNCT (Lineamientos de Operación)

Comités Subsectoriales (13 subgrupos de trabajo especializados)

Consejo Nacional de Calidad, Sustentabilidad y Responsabilidad Social del Sector Turismo

Unidades Promotoras de Calidad y Sustentabilidad de los Servicios Turís;cos (empresas)

Órganos colegiados de dirección y ges;ón Órganos opera;vos

Organismos dictaminadores (empresas)

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN (OCHO ETAPAS)

Organismos dictaminadores

A través de las UPCSST o autodiagnóstico del PST

UPCSST

UPCSST

UPCSST

UPCSST

COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL SNCT Se conforma el Comité de Gestión por Competencias del SNCT, en el marco de la segunda sesión ordinaria de la Mesa 3 de Gabinete Turístico. Uno de los compromisos es el de integrar grupos técnicos de expertos, para el desarrollo de mapas funcionales, estándares de competencia e instrumentos de evaluación de competencias, con el apoyo del CONOCER, para identificar la necesidad de estándares relevantes en el sector turístico, así como otros temas inmersos en el SNCT. En este contexto se han llevado a cabo cinco reuniones de trabajo con expertos consultores en temas de calidad, sustentabilidad, mejora continua, inocuidad, entre otros, para estructurar el EC para las UPCSST.

12 de mayo de 2015

COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL SNCT Se confor ma el Comité de Gestión por Competencias del SNCT, en el marco de la segunda sesión ordinaria de la Mesa 3 de Gabinete Turístico. Uno de los compromisos es el de integrar grupos técnicos de expertos, para el desarrollo de mapas funcionales, estándares de competencia e instrumentos de evaluación de competencias, con el apoyo del CONOCER, para identificar la necesidad de estándares relevantes en el sector turístico, así como otros temas inmersos en el SNCT. En este contexto se diseñó un EC para las UPCSST, con la colaboración de empresas consultoras, expertos en temas de calidad, sustentabilidad y mejora continua. Actualmente se están diseñando dos EC para el subsector de guías de turistas especializados en buceo, con la colaboración de la FMAS, y se está conformando el grupo de expertos para desarrollar un EC para el subsector de agencias de viajes, con la colaboración de la AMAV y del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas.

12 de mayo de 2015

¡GRACIAS!

More Documents from "Carlos Del Castillo Ortizdemontellano"

Dgde.pdf
April 2020 2
Parte 3.docx
June 2020 4
Previo 7.doc
October 2019 10
Practica 6.docx
October 2019 12