Plan De Convivencia Albudeite

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Convivencia Albudeite as PDF for free.

More details

  • Words: 7,988
  • Pages: 29
PLAN DE CONVIVENCIA

INTRODUCCIÓN La finalidad de la educación escolar es propiciar el desarrollo integral de los alumnos y alumnas como personas y la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. En nuestro centro, dadas las características que en estos aspectos presenta gran parte del alumnado, es una prioridad del profesorado mejorar la convivencia en el seno de la comunidad escolar, entendiéndolo también como una oportunidad para articular en torno al mismo un proceso de innovación de la educación escolar, de tal modo que aborde la introducción de cambios y mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la organización del centro y las relaciones institucionales e interpersonales. Son continuas las preocupaciones de los maestros de este Centro en torno a preguntas tales como: • • • •

¿Qué hacer ante la presencia de alumnos conflictivos en el aula? ¿Cómo abordar los diferentes conflictos que se presentan a diario? ¿Cómo podemos prevenir comportamientos no adecuados? ¿Qué actuaciones serán más pertinentes para lograr la cohesión del grupo-clase?

Todo esto nos llevó el curso 2003-2004 a solicitar la colaboración del Equipo de Convivencia Escolar de la Consejería de Educación, que realizó una serie de actuaciones en 1º de E. Primaria. Asimismo se produjo un proceso de diagnóstico de la situación del Colegio que nos llevó a establecer los siguientes ámbitos de mejora: • • •

• •



Las relaciones con la familia, ya que son bastante deficientes en la mayoría de los casos y hay poca implicación en la tarea educativa. La disciplina: medidas adoptadas, normas claras y consensuadas. La organización del Centro: o Necesidad de mayor diálogo en el Claustro e implicación en la toma de decisiones. o Trabajo en equipo: Potenciar el trabajo de ciclo, consensuar y tomar decisiones. o Mayor coordinación entre tutores y Pedagogía Terapéutica. Absentismo: Mejorar la implicación de las familias y los servicios sociales. La educación en valores, hábitos y actitudes: o Puntualidad de los alumnos. o Mejorar la higiene y alimentación. o Tutorías con alumnos. Necesidad de implicar más a servicios sociales y ayuntamiento.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

2

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CENTRO 1.- Respuestas violentas por parte del alumnado a la hora de resolver conflictos. Ante cualquier situación que les molesta responden de forma violenta (violencia física o verbal) con los compañeros y con malos modos hacia los profesores. Esto suele ocurrir tanto en clase como en el patio, tanto en situaciones de juego como de aprendizaje y sin diferencias de sexo o de edad. La falta de respeto hacia los profesores se da con más frecuencia a partir de 3º de Primaria. No obstante hay que reseñar que cuando salen fuera se suelen portar mejor y se da más esta situación en el ámbito escolar que en la calle. Como posibles causas podemos apuntar: • El ambiente familiar: esta conducta se refuerza y modela por las familias. De hecho muchos de los problemas son por defender a los familiares. • Falta de referentes adecuados. • Falta de autocontrol. • Baja tolerancia a la frustración. Por último indicar que este tipo de conductas no supone un problema para los alumnos ya que ellos lo ven como la forma natural de actuar. 2.- Dificultad para impartir clases. Los alumnos interrumpen continuamente el discurrir de las clases. Durante las explicaciones se suelen sacar temas no relacionados con lo tratado y atienden más a esas cuestiones que a lo que se estuviera exponiendo, no respetándose el curso de la clase. Suele ocurrir especialmente tras el recreo y en las últimas horas. Asimismo es especialmente significativo en Educación Física. Las posibles causas son: • Falta de hábitos de trabajo (las rutinas, hábitos y normas de los primeros ciclos se pierden). • Falta de habilidades sociales (les da vergüenza pedir por favor o dar las gracias). • Falta de atención. • Falta de motivación. • No valoran lo que se les enseña ya que no lo consideran útil ni relevante para su vida. • Falta de normas (los niños mandan en sus casas).

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

3

3.- Indisciplina Existe una falta de cumplimiento de las normas por parte de los alumnos y los padres. En las aulas suele haber salidas sin motivos a otras clases ( a pedir material), no se guarda el orden correctamente en las filas, los padres no respetan el horario de entrada y salida del Colegio, en el recreo los niños se mojan en la fuente, no acuden a la fila cuando suena el timbre, tiran los papeles al suelo. Los niños se dan cuenta de que cada profesor actúa de una manera y se aprovechan de la situación, ya que existe falta de coordinación entre los maestros para sancionar los problemas de indisciplina. Como posibles causas tenemos: • Falta de normas y hábitos en el entorno familiar. • Los profesores no hacemos cumplir las normas del Centro. • Los castigos no están tipificados. 4.- Falta de colaboración entre padres y maestros. La falta de interés por la educación de sus hijos dificulta la colaboración entre padres y maestros. Esta falta de colaboración se da en cualquier situación: realizar las tareas que se mandan para casa (los niños no tienen horario ni lugar fijo de estudio), preparar material, traer el material que se les pide desde el colegio si no es el de principio de curso, asistir a las reuniones. Entre las posibles causas cabe señalar: • Falta de expectativas de los padres y alumnos ante la importancia de la educación en su futuro personal y profesional. • Dejadez ante las pocas perspectivas de trabajo. • Bajo nivel cultural que favorece un rechazo al aprendizaje. • Falta de estructura en las familias. 5.- Los alumnos no están motivados hacia el aprendizaje. Ante cualquier estrategia que el profesor utiliza para motivar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, éstos muestran desinterés y actitudes negativas hacia el mismo. Se suele dar en todos los ciclos excepto E. Infantil, aumentando según la edad. Las posibles causas son: • La desestructuración familiar determina una falta de criterios establecidos y de personas que actúen como referentes, que les sirvan como modelo en su desarrollo. Sólo tiene el modelo de los maestros en el colegio, pero ninguno en casa. • Falta de contextualización de los contenidos y actividades propuestas con el ambiente social, cultural y familiar. Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

4

Así pues, descritos y analizados los principales problemas de nuestra comunidad educativa, queda justificada la necesidad de elaborar un PLAN DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA para poder atajar en lo posible estos problemas y mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro centro. VALORES POSITIVOS Y POTENCIALIDADES DEL CENTRO Basándonos en la encuesta realizada durante el curso 2003-2004 entre profesores, padres y alumnos, podemos considerar como aspectos más positivos del Centro los siguientes: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El centro tiene una línea pedagógica clara y específica. Existe un acuerdo general sobre las prioridades educativas. Hay implicación y participación en las actividades del centro por parte de los maestros. El ambiente es propicio a la innovación y experimentación de nuevos métodos. Existe la coordinación en los ciclos y entre los ciclos, aunque mejorable. Las comisiones están bien organizadas y definidas sus tareas y funciones. Existe un clima general de ayuda, apoyo y no competitividad entre profesores. El equipo directivo tiene bien definidas sus funciones. El equipo cuenta con la aceptación de la mayoría de los maestros. Los maestros tienen disposición a colaborar en la gestión del centro. La C.C.P. funciona bien y es útil para la vida del Centro. Los recursos materiales disponibles están bien organizados. Los criterios de distribución de los presupuestos son aceptables y hacen frente a las necesidades del Centro. Los recursos humanos están bien organizados. El comedor está bien organizado. El aula de informática se usa de manera apropiada. La planificación y la información de principio de curso están coordinadas y bien organizadas. Las planificaciones están influenciadas por la situación real de los alumnos. Los contenidos de cada nivel están adecuados a la capacidad de los alumnos. Se suele trabajar con toda la clase, explicando e interactuando. Existen unas normas de convivencia establecidas desde principio de curso. Se aceptan esas normas y la convivencia es grata. Se conocen los criterios de evaluación y promoción de los alumnos. La exclusiva está bien organizada y es aprovechada de forma conveniente. Las relaciones con la administración son positivas. Las relaciones con la AMPA están siendo adecuadas.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

5

NECESIDADES Una vez analizados los problemas y los aspectos positivos del Centro, establecemos como necesidades prioritarias del Colegio las siguientes: Regulación de la convivencia en el Centro Los aspectos a mejorar son: • El respeto a las normas de convivencia. • La utilización de cauces adecuados para resolver conflictos. • La coordinación del profesorado en la resolución de conflictos. Aunque las normas son claras y conocidas por todos, no se aplican por todos los maestros por igual. Existen diferentes criterios tanto a la hora de aplicarlas como de establecer los cauces de resolución de conflictos. Por lo tanto es necesario mejorar la coordinación puesto que es un elemento imprescindible para mejorar la convivencia. Gestión de conflictos Existe la necesidad de intervenir en: • Las estrategias del profesorado para gestionar los conflictos con los alumnos. • Estrategias para la gestión del aula. • La resolución de conflictos por parte del alumnado. • La competencia social del alumnado. Uno de los problemas principales del Centro es la forma en que los alumnos resuelven los conflictos, a pesar de las estrategias utilizadas en las aulas, por lo que es necesario buscar nuevas formas de gestión de los conflictos y del aula para que los alumnos sean capaces de resolver los problemas de forma no violenta, y adquieran una mayor competencia social para desenvolverse en el Centro y en el aula. Para esto es indudable la importancia de la implicación de las familias. La acción tutorial Las necesidades de actuación son: • La colaboración entre la familia y el tutor. • La participación del alumnado en la regulación de los aspectos sociales del grupo. • Desarrollar actividades de aprendizaje cooperativo. • Llevar a cabo de modo planificado actividades de educación en valores.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

6

La colaboración familia-tutor debe ser una necesidad prioritaria ya que para llevar a cabo una educación en valores, se necesita tener una misma línea de actuación tanto desde el colegio como desde las casas, cosa que actualmente no se produce. Se debe dar más participación a los alumnos en la regulación de los aspectos sociales, así como favorecer los trabajos en grupo y el aprendizaje cooperativo, ya que así sienten las normas y las actuaciones de organización como propias, interiorizándolas, por lo que les son más fáciles de respetar y cumplir. En cuanto a la educación en valores, la necesidad es su planificación ya que sí se aborda continuamente pero no de forma programada (currículum oculto). Las dificultades de aprendizaje de los alumnos Se debe mejorar en: • El clima de trabajo en el aula. • La coordinación en la atención a la diversidad. Es necesario mejorar el clima de trabajo en las aulas principalmente para poder conseguir los objetivos, y que los alumnos adquieran los contenidos tanto conceptuales y procedimentales como actitudinales. También es necesario mejorar la coordinación en los apoyos y refuerzos escolares para favorecer la integración social y académica, llevando a cabo cauces de actuación conjunta. Clima del Centro En general el clima del Centro presenta pocas necesidades, sólo cabe resaltar el control de acceso de personas externas al colegio, así como las salidas de alumnos del Centro en horas lectivas, ya que son causa de interrupciones y, a veces, tensiones innecesarias. Colaboración con las familias y otras instituciones Existe necesidad de intervenir en la participación de las familias en la vida del Centro para establecer una relación positiva entre ambos estamentos, ya que eso beneficiaría la mejora de la educación.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

7

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

8

Problemas

Necesidades -Necesidad de desarrollar en los alumnos habilidades sociales. -Necesidad de llevar a cabo estrategias del profesorado para gestionar los conflictos entre los Respuestas violentas por parte del alumnos. alumno a la hora de resolver -Necesidad de establecer cauces conflictos. adecuados para resolver conflictos. -Necesidad de coordinación entre el profesorado en la resolución de conflictos. -Necesidad de establecer pautas de actuación comunes con los padres para la resolución de conflictos.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

Objetivos -Desarrollar en los alumnos habilidades sociales. -Llevar a cabo estrategias comunes del profesorado para gestionar conflictos entre los alumnos. -Establecer cauces adecuados para resolver conflictos. -Establecer pautas de coordinación en la resolución de conflictos: padres-profesores, profesores entre sí, EOEP.

Actuaciones -Realización y puesta en marcha de un programa de habilidades sociales. -Establecimiento de un sistema de responsabilidades en el aula. -Elaboración de normas en el aula. -Implantación de forma sistemática de actividades tales como asambleas, debates, tutorías, en las que se trabajen conflictos y educación en valores. -Establecimiento de sistemas de premios. -Escuela de padres.

9

Objetivo: Propiciar la coordinación del profesorado y la participación del alumno en la resolución de conflictos Actuaciones Temporalización Responsables Recursos -Realización y puesta en marcha de un programa de Todo el curso. Claustro de Profesores y EOEP -EOEP. habilidades sociales. -Ayuntamiento. -AMPA. -PAT. -Establecimiento de un sistema de Todo el curso. Tutores y equipo docente. -Protocolos para desarrollar responsabilidades en el aula. asambleas. Mes de septiembre. Tutores. -Elaboración de normas en el aula. -Implantación de forma sistemática de actividades tales como asambleas, debates, tutorías, en las que se trabajen conflictos y educación en valores.

Todo el curso

Tutores.

Todo el curso.

Tutores y equipo docente.

A partir de octubre.

EOEP en colaboración con el Claustro.

-Establecimiento de sistemas de premios. -Escuela de padres.

Supervisión, evaluación e institucionalización: Jefatura de Estudios incluirá estos aspectos en las reuniones de coordinación de ciclo. En la C.C.P. se revisará el cumplimiento de acuerdos y la posibilidad de revisar el P.A.T. para incorporar estos aspectos.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

10

Problemas

Dificultad para impartir clases

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

Necesidades -Valorar la enseñanza como algo útil y relevante para su vida. -Reforzar la motivación del alumnado. -Cumplir las normas establecidas en el centro y en el aula. -Crear hábitos de trabajo basados en rutinas. -Fomentar y valorar las habilidades sociales. -Mejorar la gestión del aula.

Objetivos -Propiciar un ambiente receptivo ante el proceso enseñanza-aprendizaje.

Actuaciones -Elección de delegado de curso. -Elaboración participativa de las normas de funcionamiento y sanciones pensadas y llevadas a cabo por el grupo clase. -Utilizar la acción tutorial para cohesionar al grupo con actividades de aprendizaje cooperativo. -Puntuar la actitud y el trabajo diario de clase, incentivando su formación personal. -Realizar actividades que partan de sus propios intereses.

11

Objetivo: Propiciar un ambiente receptivo ante el proceso enseñanza-aprendizaje Actuaciones Temporalización Responsables -Elección de delegados de curso. Durante el mes de Tutor en colaboración con el equipo -Elaboración participativa de las normas de septiembre. docente correspondiente. funcionamiento y sanciones, pensadas y llevadas a cabo por el grupo clase. -Utilizar la acción tutorial para cohesionar al grupo con actividades de aprendizaje cooperativo.

A partir de octubre (todo el año).

Tutor en colaboración con el equipo docente correspondiente.

Recursos -Reglamento de Régimen Interno. -Plan de Acción Tutorial. -Implicación de los alumnos.

-Implicación de los padres. -Hoja de seguimiento. -Agenda.

-Puntuar la actitud y el trabajo diario de clase y de casa, incentivando su formación personal. Supervisión, evaluación e institucionalización: Jefatura de Estudios incluirá estos aspectos en las reuniones de coordinación de ciclo. En la C.C.P. se revisará el cumplimiento de acuerdos y la posibilidad de revisar el P.A.T. para incorporar estos aspectos.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

12

Problemas

Necesidades -Mejorar la colaboración padresprofesores. -Propiciar una actitud positiva hacia la educación escolar de sus hijos.

Falta de colaboración de las familias -Desarrollar su responsabilidad como padres ante la educación de sus hijos. -Proporcionar estrategias de actuación con los hijos.

Objetivos -Propiciar la participación de los padres como parte de la comunidad educativa. -Mejorar la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos.

Actuaciones -Realización de talleres en el aula en los que colaboren los padres. -Participación en actividades complementarias y extraescolares (otoño, navidad, carnaval, excursiones). -Entrevistas individuales periódicas a la totalidad de los padres. -Información escrita a los padres sobre los objetivos y contenidos de cada unidad didáctica y los aspectos de convivencia. -Reunión general con los padres antes de que comience el curso, para presentar a los profesores y marcar las líneas generales del curso. -Escuela de Padres que proporcione información que favorezca el desarrollo de sus hijos.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

13

Objetivo: Propiciar y mejorar la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos. Actuaciones Temporalización Responsables -Realización de talleres en el aula en los que -Durante todo el curso en las -Equipo de Ciclo. colaboren los padres. fechas establecidas.

Recursos -Asesoramiento orientador. -EOEP y otros especialistas.

-Participación en actividades complementarias y extraescolares (otoño, navidad, carnaval, excursiones).

-Acuerdos reunión de Ciclo y Claustro. -A lo largo del curso.

-Tutor.

-Entrevistas individuales periódicas a la totalidad de los padres.

-Recursos informativos del Centro. -PAT (seguimiento entrevista padres).

-Información escrita a los padres sobre los objetivos y contenidos de cada unidad didáctica.

-Mancomunidad de Servicios Sociales. -A partir de octubre.

-Escuela de padres que proporcione información que favorezca el desarrollo de sus hijos.

-AMPA.

-EOEP en colaboración con el Claustro. -Servicios Sociales de la Mancomunidad.

-Concejalía de Educación del Ayuntamiento.

Supervisión, evaluación e institucionalización: Jefatura de Estudios incluirá estos aspectos en las reuniones de coordinación de ciclo. En la C.C.P. se revisará el cumplimiento de acuerdos y la posibilidad de revisar el P.A.T. para incorporar estos aspectos.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

14

NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA PROPUESTAS PARA EL CENTRO GESTIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL AULA • • • • • •

Entramos y salimos en fila de modo ordenado y silencioso. Somos puntuales para entrar a clase. Para participar en clase levantamos la mano y esperamos nuestro turno. Escuchamos y respetamos a nuestros compañeros durante sus intervenciones. Atendemos al maestro cuando explica o da instrucciones para realizar la tarea. Pedimos permiso para abandonar el sitio o salir de clase.

MEJORA DE LA CONVIVENCIA • • • •

Respetamos a los compañeros cuando se equivocan o tienen una opinión distinta a la nuestra. Los problemas se resuelven dialogando y evitando peleas e insultos. Nos dirigimos a nuestros compañeros y maestros por su nombre y de forma respetuosa. Pedimos las cosas por favor y damos las gracias.

HÁBITOS • • • •

Cuidamos el material y mantenemos la clase limpia y ordenada. Cuidamos la elaboración y presentación de los trabajos. Cuando alguien ajeno entra al aula le tratamos con respeto y guardamos silencio. Llamamos a la puerta antes de entrar y explicamos el motivo de nuestra visita.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

15

NORMAS DE CONVIVENCIA PROPUESTAS PARA LOS CICLOS GESTIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL AULA E. Infantil 1º Ciclo E.P. Al entrar nos ponemos el babi y nos sentamos en la alfombra. En clase y por el pasillo nos desplazamos andando y hablamos en voz baja. Vamos al aseo de uno en uno.

2º Ciclo E.P.

3º Ciclo E.P.

Procuramos ir al aseo en el recreo.

Iremos al aseo durante el recreo.

Iremos al aseo durante el recreo.

Sólo se comerá en clase en fiestas y celebraciones autorizadas por el maestro.

Sólo se comerá en clase en fiestas y celebraciones autorizadas por el maestro.

Sólo se comerá en clase en fiestas y celebraciones autorizadas por el maestro.

Traemos de casa las tareas y materiales necesarios para clase.

Trabajamos con interés para terminar las tareas en el periodo de tiempo establecido.

Traemos de casa las tareas y materiales necesarios para clase

1º Ciclo E.P. Compartimos lo nuestro con los demás.

2º Ciclo E.P.

3º Ciclo E.P. Pedimos permiso para coger cualquier material del compañero o del maestro.

Bebemos agua de uno en uno. MEJORA DE LA CONVIVENCIA E. Infantil Ayudamos a quien lo necesita.

Pedimos permiso para coger cualquier material del compañero o del maestro. HÁBITOS E. Infantil Recogemos el material o los juguetes después de usarlos.

1º Ciclo E.P. Los papeles los tiramos a la caja para reciclar y los desperdicios a la basura.

2º Ciclo E.P.

3º Ciclo E.P.

Nos lavamos las manos cuando las tenemos sucias y antes de comer el bocadillo. Comemos el almuerzo sentados. Trabajamos sentados.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

16

CONSECUENCIAS LÓGICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA NORMAS Entramos y salimos en fila de forma ordenada y silenciosa. Somos puntuales para entrar a clase. Para participar en clase levantamos la mano y esperamos nuestro turno. Escuchamos y respetamos a nuestros compañeros durante sus intervenciones. Atendemos al maestro cuando explica o da instrucciones para realizar la tarea. Pedimos permiso para abandonar el sitio o salir de clase. Respetamos a los compañeros cuando se equivocan o tienen una opinión distinta a la nuestra. Los problemas se resuelven mejor dialogando y evitando peleas e insultos. Nos dirigimos a nuestros compañeros y maestros por su nombre y de forma respetuosa. Pedimos las cosas por favor y damos las gracias. Cuidamos el material del aula y del colegio; mantenemos la clase, el patio y el colegio limpios y ordenados. Cuidamos la elaboración y presentación de los trabajos. Cuando alguien ajeno entra al aula le tratamos con respeto y guardamos silencio. Llamamos a la puerta antes de entrar y explicamos el motivo de nuestra visita. Iremos al aseo durante el recreo. Sólo se comerá en clase en fiestas y celebraciones autorizadas por el maestro. Traemos de casa las tareas y materiales necesarios propuestos por el maestro. Pedimos permiso para coger cualquier material del compañero o del maestro.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

CONSECUENCIAS Volver a bajar o subir de forma correcta. Dar explicaciones. Recuperará en el recreo, en el aula de recuperación, el tiempo que haya perdido. No se le da la palabra. Disculpa ante el compañero al que haya interrumpido. Tiempo sin intervenir. Pedimos disculpas. Pedimos disculpas. Recuperar el tiempo perdido en el recreo, en el aula de recuperación. Dar explicaciones. Pedir disculpas. Recuperar el tiempo perdido en el recreo, en el aula de recuperación. Disculpa ante el compañero. Hacer algo positivo por él. Disculpa ante el compañero. Hacer algo positivo por él. Tarea conjunta. Disculpa ante el afectado. Llamarle correctamente. Hacer algo positivo por él. No se presta lo pedido hasta que se haga correctamente. Se devuelve si no ha dado las gracias. Limpiar lo ensuciado. Arreglar o reponer lo estropeado. Volver a realizar la tarea. Disculpas ante la persona que haya entrado. Salimos y volvemos a entrar de forma correcta. Dar explicaciones. Recuperar el tiempo perdido en el recreo, en el aula de recuperación. Tirar a la papelera lo que se está comiendo. Traer una unidad de lo que se esté comiendo para el resto de la clase. Dar explicaciones. Traer la tarea al día siguiente. Si no la trae hacerla durante el recreo. Devolver lo que se ha cogido sin permiso y disculparse. Arreglar o reponer si lo ha estropeado. En caso de robo, devolver o reponer lo sustraído y hacer algo positivo por la víctima del robo.

17

CONSECUENCIAS LÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL NORMAS Entramos y salimos en fila de forma ordenada y silenciosa. Al entrar nos ponemos el babi y nos sentamos en la alfombra. En clase y por el pasillo nos desplazamos andando y hablamos en voz baja. Al final del día dejamos la clase ordenada. Levantamos la mano para hablar en la asamblea. Escuchamos a la maestra y a nuestros compañeros cuando tienen el turno de palabra. Atendemos a la maestra cuando explica o da instrucciones para realizar la tarea. Vamos al aseo de uno en uno. Bebemos agua de uno en uno. Pedimos permiso para salir de clase. Todos somos amigos y respetamos a los compañeros. Los problemas y conflictos con los compañeros se plantean a la maestra y seguimos sus indicaciones. Pedimos las cosas por favor y damos las gracias. Nos dirigimos a compañeros y maestros por su nombre y de forma respetuosa. Ayudamos a quien lo necesita. Mantenemos el aula y el patio limpios y ordenados y tiramos los papeles a la papelera. Recogemos el material o juguetes después de usarlos. Cuidamos el material, el mobiliario y las plantas de la clase. Cuidamos la elaboración y presentación de los trabajos. Nos lavamos las manos cuando las tenemos sucias. Comemos el almuerzo sentados. Trabajamos sentados. Saludamos correctamente. Llamamos a la puerta antes de entrar y explicamos el motivo de nuestra visita.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

CONSECUENCIAS Poner al niño que molesta el último de la fila. Volver a formar la fila hasta que se realice de una forma ordenada. Vuelve a su clase y sale de nuevo andando y en silencio o voz baja. Pierde el turno de palabra y si reincide observa un tiempo cómo lo hace sus compañeros. Tiempo fuera. Se va de la alfombra o la asamblea. Proceso de resolución del conflicto contando lo que ha sucedido. Recuperar el tiempo perdido. Otro compañero le explica la actividad a realizar. Tiempo fuera de la actividad a realizar. Se pone a pensar. Tiempo fuera de la actividad a realizar. Se pone a pensar. Pedimos disculpas. Damos explicaciones. Pedir perdón al compañero y darle un beso. Tiempo fuera de la actividad. Diálogo sobre el incidente con el alumno. Pedir perdón al compañero. Realizar una buena acción por el compañero. Recordamos cómo se piden las cosas y los animamos a que lo vuelvan a pedir. Recordamos cómo se trata a las personas. Pedimos disculpas. Recoger lo tirado al suelo y echarlo a la papelera. Limpiar lo ensuciado. No se puede realizar otra actividad hasta que no haya recogido el juego o trabajo anterior. Arreglar lo estropeado en casa o comprar uno nuevo. Volver a realizar la actividad con una presentación más limpia. Valorar el trabajo realizado (cara triste/cara contenta). Recordar que hay que lavarse las manos. Recordar que se come sentado. Sentarse en la silla de pensar. Cambio de sitio en el aula, se pone en sitio solo. Tiempo fuera de la actividad. Disculparse ante la persona afectada. Recriminar la conducta y recordar la adecuada. Repetir la conducta correctamente.

18

ACOGIDA DE ALUMNOS EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS •

Junio: - Reunión con los padres para la organización del Periodo de Adaptación, control de esfínteres. - Invitamos a los niños de 3 años que comienzan en septiembre a conocer el colegio. Realizamos juegos y les hacemos un regalo.



Periodo de Adaptación: - Actividades para conocerse, conocer la clase y conocer las rutinas. - Entrada secuenciada. - Entrevista individualizada con los padres. 4 Y 5 AÑOS

• • • • • • •



Juegos de presentación por si hay niños nuevos. Recordar normas en la asamblea y colocar en un lugar visible los carteles elaborados con dichas normas. Reconocemos los diferentes rincones de la clase, recordando las actividades que se realizan y el material disponible en cada uno de ellos. Juegos de cohesión de grupo y desarrollo de la autoestima (por ejemplo el protagonista de la semana). Actividades sobre habilidades sociales y normas: colorear, tachar lo que está mal, agenda de hábitos. Actividades que fomentan la convivencia, integración y participación de todos los alumnos. Reunión general con los padres para tratar: - Objetivos y contenidos del curso. - Organización del aula. - Normas. - Material. - Horarios. - Solicitar su participación en actividades complementarias o talleres. Recordar y distribuir responsabilidades (rotativas).

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

19

1º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1º día: • • • • • •

Asamblea y cada alumno cuenta lo que ha realizado. Presentación nuevos compañeros y recordar a alguno que se cambiara. En caso de profesor o alumno nuevos se realizarán dinámicas de grupo (madeja de lana, pelota). Presentación del Colegio a los niños de 1º. Después del recreo se conocerá el ciclo y los de 2º les contarán a los de 1º lo que han realizado. Si hay un alumno nuevo aprovechar el momento del recreo para realizar algún juego dirigido. Juegos dirigidos en el patio.

2º día: • • • •

Establecimiento de normas entre todos (se pintarán y expondrán en clase). Realizar dramatizaciones sobre las habilidades sociales que queremos que consigan. Contar cuentos de habilidades sociales de la biblioteca y comentarlo. Juego libre.

3º día: • • •

Sesiones conjuntas tutor y especialistas. A partir del tercer día serán los alumnos los que expliquen a los especialistas las normas de clase, incluso se les planteará situaciones problema del día anterior para ver si saben resolverlas. Los especialistas plantearán problemas que pueden surgir en sus clases.

4º día: •

Juegos simbólicos de situaciones que se pueden dar en casa o en otros ambientes. Para ello solicitaremos la colaboración de los padres. Antes se realizará una reunión para estructurar las sesiones.

5º día: •

Ya que están interiorizadas las normas, vamos a aplicar las consecuencias (previamente las tendremos que elaborar).

6º día: •

Reunión con los padres para aplicar el sistema de consecuencias e intercambiar información para ver que pueden aportar ellos.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

20

2º CICLO DE EDICACIÓN PRIMARIA • • • • • • • • • • • •

Presentación de profesores y compañeros. Conocimiento de las dependencias del Centro. Hablar sobre los derechos y deberes. Elaboración de normas entre todos. Horarios. Metodología de trabajo para todo el curso: objetivos, contenidos, actividades. Elección de representantes y encargados: delegado, material, orden de la clase. Estos cargos serán rotativos. Debates y asambleas para determinar el funcionamiento del curso. Actividades para conseguir habilidades sociales de respeto mutuo, aseo personal, pedir las cosas por favor y dar las gracias. Reunión con los padres. Talleres con los padres. Competición de juegos populares.

3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA • • • • • • • • • •

Presentación de alumnos y profesores. Asamblea: exposición sobre las vacaciones; exposición sobre los objetivos del curso. Elección de responsables (con carácter rotativo): delegado, subdelegado, orden en el aula, material, comisión de fiestas (trimestral). Evaluación inicial. Agrupamientos. Listado de material. Elaboración de normas de convivencia. Establecimiento de consecuencias lógicas. Reunión con los padres al inicio del curso para tratar: objetivos, metodología, normas de convivencia, colaboración de los padres, actividades de aula, vocal de aula. Convivencia en la Muela junto con los padres: gymkhana y comida.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

21

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO • • • • • • • • • • •

Las puertas del Colegio se cerrarán a las 9 h. y 10 min., siendo obligatorio estar en la fila a las 9 h. Los niños que no hayan entrado a las 9 h. podrán entrar en la hora del recreo, siempre y cuando traigan un justificante. Los niños que deban salir del Colegio en horario lectivo lo harán durante la hora del recreo y serán recogidos por un adulto. Los niños entrarán formados en filas, cada nivel con su tutor, en orden y sin gritar. Todo niño que padezca una enfermedad infecto-contagiosa (varicela, piojos, paperas, etc.) no debería asistir al Colegio hasta su curación. Las faltas de asistencia a clase deben ser justificadas por escrito a través de la agenda, de justificante médico o del modelo que se le proporcionará (Anexo ). Los alumnos deberán traer los almuerzos pues no se dejará entrar a los padres o hermanos en la hora del recreo. Fuera de las horas de clase (incluidos recreos) los alumnos sólo podrán permanecer en las aulas acompañados de un maestro. Se usarán correctamente los aseos y no como lugar de diversión. Se permitirá la utilización de los mismos, en horas de clase, a los niños hasta 2º de E. Primaria. Los demás lo podrán usar en casos excepcionales. En días de lluvia, los recreos se harán en clase con el tutor. Los alumnos asistirán al Centro sin teléfono móvil. En caso contrario se le retendrá hasta que venga su padre o su madre a recogerlo.

Excursiones: • • • • •



El número necesario para ir de excursión por ciclo será la mitad más uno. Los niños que no vayan de excursión tienen derecho a asistir a clase y serán atendidos por los profesores disponibles. En el caso de que fuera una excursión con noche, el número de alumnos por profesor será de fracción de 15. Para cualquier salida del Centro se deberá firmar la correspondiente autorización por parte de los padres o tutores legales. No se podrá asistir a la excursión sin la autorización firmada. Cuando sea una excursión de todo el centro con autobuses: o El número de alumnos será la mitad más uno del número de niños del Centro. o Cada niño irá con un acompañante. o En el caso de que hayan plazas disponibles se completará el autobús por orden de solicitud. Estas solicitudes deberán pasar por Secretaría donde se le dará un número de entrada. Cuando la excursión sea de todo el Centro y se cumplan todos los requisitos anteriores, el Centro permanecerá cerrado.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

22

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

23

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO

Tipificación Las faltas injustificadas de asistencia a clase. Las conductas que puedan impedir o dificultar a sus compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio, así como los actos que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro. La negativa sistemática a acudir a clase con el material necesario o a esforzarse por realizar las actividades de aprendizaje indicadas por el profesor o a trasladar a sus padres o tutores la información facilitada en el centro. Los actos de indisciplina, incorrección o desconsideración hacia el profesor u otros miembros de la comunidad educativa. Causar daños en las instalaciones del centro, material de éste o de los miembros de la comunidad educativa o deteriorar las condiciones de higiene del centro. La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las normas de convivencia.

• •

Medidas educativas de corrección

¿Quién?

Condiciones

Aviso a los padres por escrito. Primero a través de la agenda y por correo certificado después. (Anexo ) Comparecencia ante el Jefe de Estudios o el Director del centro y notificación por escrito a los padres. (Anexo )

El Tutor por delegación del Director.

Oído el alumno y dando cuenta al Tutor y al Jefe de Estudios.

El Profesor por delegación del Director.

Oído el alumno y dando cuenta al Tutor y al Jefe de Estudios.

Privación del tiempo de recreo en el aula de recuperación.

El Profesor por delegación del Director.

Oído el alumno y dando cuenta al Tutor.

Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro por un período máximo de cinco días lectivos.

El Director o el Jefe de Estudios por delegación del Director.

Realización de tareas educadoras para el alumno o dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones, material del centro o a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, durante cinco días lectivos o la total reparación del desperfecto. Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo máximo de cinco días lectivos.

El Director o el Jefe de Estudios por delegación del Director.

-Oído el alumno y el Profesor o Tutor. -Comunicación por escrito a los padres. -Los padres podrán presentar reclamación en el plazo de dos días lectivos, a partir del siguiente en que se produjo la notificación, ante el Director General de Ordenación Académica. -Oído el alumno y el Profesor o Tutor. -Comunicación por escrito a los padres. -Los padres podrán presentar reclamación en el plazo de dos días lectivos, a partir del siguiente en que se produjo la notificación, ante el Director General de Ordenación Académica.

-Oído el alumno, el tutor y el Equipo Directivo. -Oídos los padres con levantamiento de acta. -Comunicación por escrito a los padres. -Los padres podrán presentar reclamación en el plazo de dos días lectivos, a partir del siguiente en que se produjo la notificación, ante el Director General de Ordenación Académica. -Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el equipo docente. Estas conductas prescriben en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha de su comisión y excluidos los periodos no lectivos. Las medidas correctoras impuestas prescriben a la finalización del curso escolar. El Director.

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Tipificación

¿Quién?

La reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro.

El Director

Las conductas tipificadas como contrarias a las normas de convivencia del centro si concurren circunstancias de colectividad o publicidad intencionada. La incitación o estímulo a la comisión de una falta gravemente perjudicial para la convivencia.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

Condiciones Oído el alumno, el Tutor y el Equipo Directivo.

Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las actividades del centro. El incumplimiento de las sanciones impuestas.

Medidas educativas de corrección Realización de tareas educadoras para el alumno fuera del horario lectivo, o, si procede, dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones, material del centro o a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, por un periodo superior a cinco e inferior a dieciséis días lectivos. Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias por un periodo superior a cinco e inferior a dieciséis días lectivos. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo comprendido entre seis y quince días lectivos. Durante la impartición de estas clases, el alumno deberá permanecer en el centro realizando las tareas académicas que se determine por el equipo docente. El Jefe de Estudios organizará la atención al alumno.

Oídos los padres con levantamiento de acta. El Director comunicará a la Dirección General de Ordenación Académica y a la Inspección Educativa el inicio del procedimiento y la resolución adoptada. Notificación al alumno y a sus padres en el plazo de quince días desde el inicio del procedimiento la resolución adoptada. Los padres podrán presentar reclamación en el plazo de dos días lectivos a partir de la notificación ante el Director General de Ordenación Académica. El Director podrá adoptar las siguientes medidas cautelares: • Realización de tareas fuera del horario lectivo. • Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases o actividades extraescolares y complementarias. • Todas ellas entre 6 y 15 días.

25

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

26

Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro. PROCEDIMIENTO ORDINARIO













• •

• • •

FASES CONDICIONES PLAZOS -El Director decidirá la incoación del -La incoación del expediente y el 5 días lectivos Tipificación ¿Quién? Medidas educativas de corrección Condiciones expediente y designará a un profesor como nombramiento del instructor, se desde que tuvo Los actos graves de indisciplina, instructor. comunicarán al alumno y a sus padres. conocimiento de injuria u ofensa contra los -Podrá adoptar medidas cautelares (suspensión -El alumno y, en su caso, sus padres, podrán los hechos. Suspensión del derecho de asistencia al centro Oído el alumno, el Tutor y el Equipo miembros de la comunidad del derecho de asistencia a clase entre 6 y 30 recusar al instructor. durante un periodo comprendido entre seis y Directivo. educativa. lectivos) -El Durante Directorel tiempo comunicará a lala Dirección quince días lectivos. que dure La agresión gravedías física o moral, -Podrágrave alzarlas Generaldeberá de Ordenación Académica y aloslapadres con levantamiento de acta. suspensión, el alumno realizar los trabajos Oídos la discriminación a o modificarlas. académicos que determine el equipo docente. Inspección de Educación el inicio del cualquier miembro de la El Director comunicará a la Dirección procedimiento. comunidad educativa, así como Suspensión del El derecho de asistencia de Ordenación Académica y a la la falta de respetoInstrucción a la integridad del expediente instructor notificaráalalcentro alumno,General y a sus 3 días lectivos El Director durante un periodo comprendido entre dieciséis y Inspección Educativa el inicio del y dignidad personal. El Instructor, desde el momento en que se le padres, por correo certificado el pliego de desde que se treinta días lectivos. Durante el tiempo que dure la procedimiento y la resolución adoptada. La suplantación comunique de personalidad su nombramiento, iniciará lasel alumno cargos,deberá en realizar el quelos se expondrán con comunica la suspensión, trabajos en actos de la vida docente y conducentes la actuaciones al esclarecimiento de precisión y claridad los hechos imputados, académicos que determine el equipo docente. Notificación alincoación alumno yde a sus padres en el falsificación o sustracción de los hechos, entre ellas, la toma de declaración así como las medidas correctoras quedesequince expediente plazo días desde el inicio del documentos académicos. de aquellas personas que pudieran aportar podrían imponer. Cambiodatos de centro. procedimiento la resolución adoptada. Los daños graves causados en de interés al expediente. los locales, material o Los padres podrán presentar reclamación en documentos del Podrá centro proponer o en los al Director medidas cautelares. el plazo de dos días lectivos a partir de la Podrá proponer que las alce o las modifique. bienes de otros miembros de la notificación ante el Director General de Alegaciones En caso de conformidad y renuncia a dicho 2 días lectivos. comunidad educativa. Ordenación Académica. plazo, ésta deberá formalizarse por escrito. Las actuaciones perjudiciales para la salud yConcluida la integridad la instrucción del expediente, el Acompañado del profesor tutor, el instructor personal de los miembros instructor de la formulará la propuesta de dará audiencia al alumno y a sus padres comunidad educativa o que la deberá contener los hechos o para comunicarles, tras ser citados, la resolución incitación a las mismas. conductas que se imputan al alumno, la propuesta de resolución. La introducción calificación en el centro de de los mismos, las circunstancias objetos y sustancias peligrosas paliativas o oacentuantes si las hubiere, y la perjudiciales paramedida la salud y la correctiva que se propone. integridad personal de Alegacioneslos En caso de conformidad y renuncia a dicho 2 días lectivos. miembros de la comunidad plazo, ésta deberá formalizarse por escrito. educativa. Transcurrido el plazo de alegaciones, se Las amenazas o coacciones porla el instructor al Director el contra cualquier elevará miembro de expediente completo que incluirá comunidad educativa. Las vejaciones onecesariamente humillaciones la propuesta de resolución y contra cualquier todas miembrolasde laalegaciones que se hubieran comunidad educativa, formulado. particularmente Resolución si tienen del expediente El Director comunicará la resolución 2 días lectivos componente sexista o xenófobo, La resolución del procedimiento deberá estar adoptada fehacientemente al alumno y a sus desde que se o contra alumnossuficientemente con n.e.e. o de motivada, y contendrá los padres. recibe la nuevo ingreso. hechos o conductas que se imputan al alumno; propuesta. Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro prescriben el plazo de cuatro meses, contados partir de la fecha en que se hubieran producido y las circunstancias paliativas o acentuantes, si -Elen Director comunicará a la aDirección excluidos los periodos lectivos.los fundamentos jurídicos en que se General de Ordenación Académica y a la las no hubiere; Las medidas correctoras impuestas por conductas gravemente perjudiciales prescriben a los seis meses, excluidos los periodos no lectivos y aunque ello suponga cumplirlas en basa la corrección impuesta; el contenido de la Inspección de Educación la resolución el curso escolar siguiente a aquél en que se hayan impuesto. medida ocorrectiva y fecha de efecto de la adoptada. Las circunstancias paliativas acentuantes servirán para graduar las medidas correctivas. misma y el órgano ante el que cabe interpolar -Contra la resolución del Director, sus recurso y plazo del mismo. padres podrán presentar un recurso de alzada en el plazo de un mes ante la Dirección General de Ordenación Académica, cuya resolución pondrá fin a la vía administrativa. La resolución del procedimiento deberá notificarse en el plazo máximo de 25 días lectivos desde la fecha de inicio del mismo.

GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES Se consideran circunstancias paliativas: • • • •

El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta. La ausencia de intencionalidad maliciosa en la causación del daño o en la perturbación de las actividades del centro. La reparación voluntaria de los daños producidos, ya sean físicos o morales. El carácter ocasional de la falta en la conducta del alumno.

Se consideran circunstancias acentuantes: •



• • •

La premeditación y la reiteración. Hay reiteración cuando en un mismo curso escolar se realiza más de una conducta contraria o gravemente perjudicial para la convivencia, siempre que la conducta o conductas precedentes hayan sido corregidas por resolución firme. Cualquier conducta que suponga atentar contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, lengua, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como discapacidades físicas, sensoriales o psíquicas o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Cuando la sustracción, agresión, injuria u ofensa se realice contra quien se halle en situación de inferior edad, minusvalía, reciente incorporación al centro o situación de indefensión. La publicidad en la comisión de la infracción. La naturaleza y entidad de los perjuicios causados al centro o a cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa. LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

• •

Estará compuesta por el Director, que será su presidente, el Jefe de Estudios, un profesor y un padre elegidos por y entre los representantes de cada sector en el Consejo Escolar. Sus funciones serán: a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa representados en el Consejo Escolar para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en el Centro. b) Coordinar el Plan de Convivencia del Centro y desarrollar iniciativas que favorezcan la integración de todos los alumnos. c) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el Centro. d) Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y resultados obtenidos. e) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas al conocimiento de la resolución de conflictos.

CONDICIONES PARA JUSTIFICAR LA INASISTENCIA A CLASE Se consideran faltas injustificadas de asistencia a clase las que no sean excusadas de forma escrita por los padres o representantes legales. Mensualmente los tutores entregarán el listado de faltas de asistencia al Jefe de Estudios. En el caso de alumnos con más de 3 faltas en un mes se deberá comunicar a los padres o tutores, y después a Servicios Sociales si se considera oportuno.

SEGUIMIENTO DEL PROCESO POR SUSPENSIÓN DEL DERECHO DE ASISTENCIA A CLASE El alumno tendrá que realizar los trabajos académicos que determine el profesorado que le imparte docencia coordinados por el tutor, para evitar la interrupción en el proceso educativo. La revisión de los trabajos y el facilitarle más será durante el horario correspondiente de tutoría.

Plan de convivencia C.E.I.P. Ntra. Sra. De los Remedios Albudeite-Murcia

Related Documents

Plan De Convivencia
May 2020 15
Plan De Convivencia
October 2019 18
Plan De Convivencia
November 2019 6
Plan De Convivencia
May 2020 4
Plan De Convivencia
June 2020 7