Peritaje Falso.docx

  • Uploaded by: Rodrigo Mojica
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Peritaje Falso.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 769
  • Pages: 3


Objetivos

Presentar el objetivo de un informe pericial es sumamente importante, ya que se cumples dos condiciones básicas: 1. Se expone una opinión técnica ante un tribunal, basados y contextualizados aceptados en el corpus teoricus de la psicología, y que, por ello, se denominan científicos. 2. Los datos con los cuales se elaboran las conclusiones han sido

extraídos y procesados (cabe señalar que las conclusiones son las repuestas a los objetivos) tomando en cuenta las reglas y controles profesionales, y que también son considerados científicos. [ CITATION Col14 \l 17418 ]. El peritaje que se presentó, no tenía objetivo alguno (esto sería lo que al juez le interesa saber sobre el caso en particular). Por lo cual es un error, ya que según Echeburrúa, Muños, & Loinaz (2011) el objetivo de las evaluaciones periciales en el campo de la psicologia forense son esenciales, ya que el conocimiento de estas tendrán repercusiones jurídicas y precisamente serviran al juez pues es información que consideró necesaria y que el perito le debe proporcionar. El objetivo sirve para señalar el estado mental del sujeto evaluado, y que dichas observaciones entregadas al juez tendran relevancia para su decisión final. Al no poseer objetivos el peritaje, queda sin fundamento alguno, debido a que no se sabe correctamente que es lo que al juez le interesaba conocer, o mejor dicho, el profesional no le brinda información que ayude a solventar las inquietudes del juez. Al no poseer un objetivo, el informe pericial pierde su relevancia puesto que no da respuesta a ninguna interrogante.



Conclusiones Como primer punto las conclusiones son las repuestas a los objetivos, por lo tanto, el primer error cometido en el informe pericial es que no existía objetivo alguno [ CITATION Col14 \l 17418 ]. Como segundo punto, la conclusión número tres relata que la persona evaluada presenta “una afectación psicológica de tipo leve”, pero no presenta ningún argumento teórico científico que respalde dicha afirmación, puesto que para respaldar dicha conclusión tendría que hacerlo con investigaciones de prestigio que fundamenten dicho alegato.



No hay explicación adecuada para el estado mental (no existe sustento teórico) El estado mental se define como una exploración, identificación y descripción minuciosa, ordenada y sistemática de las alteraciones mentales (Baños & Perpiña, 2002 cita en Universidad Finis Terrae, 2018). Tomando en cuenta la definición sobre que es el estado mental y en contraste con el informe pericial presentado, se puede afirmar que no hay una exploración ni descripción minuciosa de las alteraciones mentales, esto representa una grave error puesto que no demuestra correctamente el estado mental de la persona evaluada, en realidad no se tiene un conocimiento específico del sujeto evaluado, porque la información del estado mental es vaga, sin explicación, ni fundamentación teórica científica, no hay respaldo alguno para las afirmaciones que plantea. No existe ningún autor citado para respaldar sus afirmaciones en el estado mental. No se tiene una metodología adecuada para presentar las esferas del estado mental, no se explican de forma detalla, hay términos que deberían de estar citados y explicados para una mejor comprensión del juez. También se debe considerar que no presenta todas las esferas que evalúa el examen del estado mental, dejando así inquietudes acerca de las áreas no presentadas, tomandolo como un error en el informe pericial, ya que lo más



recomendable es que se encuentren todas [ CITATION Uni18 \l 17418 ] No hay interpretación del test, no se explican términos psicoanalíticos.

No existe interpretación del test, no detalla el nombre completo de la prueba (La prueba de casa-árbol-persona, en inglés House-Tree-Person) (H.T.P.) y el Test de la Figura Humana, no se detalla cual es el objetivo de la aplicación de dichas pruebas, ni tampoco se explica cuál es el objetivo original de las pruebas. Las pruebas son pertenecientes al modelo psicoanalítico y no existe ninguna interpretación por parte de un psicoanalista, puesto que quien realiza el informe pericial es una psicóloga no psicoanalista, además en el país no existe ningún ente rector de asociaciones psicoanalistas (Asociación mundial psicoanalítica y Asociación Internacional de psicoanálisis, que son las que rigen las acreditaciones para obtener el título de psicoanalista). 

Metodología 1. En el informe pericial no se detalla temporalmente la exploración del evaluado, esto significa que no explica el número de sesiones que realizó con el evaluado, no detalla cuanto fue el tiempo total para la realización de todo el informe pericial. 2. No detalla fuentes bibliográficas (ni en el estado mental ni en los tets proyectivos). 3. No enumera los instrumentos que utilizó, ni las técnicas de evaluación aplicada. 4. No se detalla ningún documento consultado.

Related Documents

Peritaje
May 2020 14
Peritaje Psicologico
May 2020 10
Peritaje Falso.docx
April 2020 9
Precios De Peritaje
June 2020 3

More Documents from ""

Peritaje Falso.docx
April 2020 9
April 2020 2
April 2020 3
June 2020 13