Los Pinares De La Moraña

  • Uploaded by: Quces
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Pinares De La Moraña as PDF for free.

More details

  • Words: 4,048
  • Pages: 8
LosPinares de La Moraña: válor desarrollo ecológico, naturaly aprovechamiento economtco El autor analizala transformacióndel medioforestalen la comarcaavulensede Arévaloa lo largo de la historia,caracterizadopor múltiplesdeforestacionesy algunasrepoblacionesque han dado como resultadoun paisajehumanizadoen el todavíamantieneuna importantepresenciael bosque.DavidSánchezse detieneen el análisisdel amplio abanicode productos forestalesque se obtienenen los pinaresde La Moraña,donde convivenel pino piñoneroy el pinaster,junto con manchasde encinaradehesado.

Pinarde pino piñonero

*Ítlff,,, ftirr¡¡,¡ rt¡.

,iu,,

. o oo ...l ops¡n a re sd e L a Mor aña La comarca agraria de Arévalo- Madrigalde las AltasTorres,más comúnmente denominada"La Moraña"se exliendeal norte de la provinciade Avila.en la zona meridional de la Tierrade Campiñas,asentándose sobrela CuencaSedimentaria del Duero. Las tierrasmorañegasse expandensobre sedimentos miocénicos dispuestoshorizontalmente, principalmente arcillas y arenas y continentales areniscas feldespáticas, aunqueestas últimasen menormedida.A su vez hay determinadas áreas porarenasfinas, tapizadas de extensióny grosor variable,asociadasa los cursosfluvialesque desciendendel SistemaCentral y los depositanen la planicie.A estosmecanismos fluvialesse le unen procesos importantes de naturaleza eólica que han conducido a la acumulación de arenasqueformancamposde dunas fijadaspor la vegetación, en este caso pinos.El estudiode éstas resultamás quecomplicado porel estadodegradado de los aparatosdunaresantela presencia de vegetación,aunquese pueden distinguirsistemas de dunasparabólicas que en algunoscasoshan dejado sus cuernosdesgajados, dando,como consecuencia, cordonesdunares.

Ll MenuoRFosts oel Pl¡sa¡e Montñeco El paisajeactualde La Morañalo conforman extensasllanurasde camposde cultivoqueocupanen tornoal 80o/o de la superficie comarcal,reduciéndose al 9% el terrenoforestal(Consejería de Agriculturay Ganadería de la Juntade Castillay León,2.000).Peroesteaspectono ha sidosiempreigualya que a lo largo de la historia ha sufridovariaciones, derivadasprincipalmente, de la acción humanay el desarrollode su actividad económica.La interacción entrelosdiferenteselementos del mediofísico(clima, geología, morfología, hidrología,...) condicionaronun ambienteclimácicoque favoreció la formación de grandes masasforestalesde encinar(Quercus bayota).El dominiobiogeográfico en el

Panorámica delValledelAdaja quese enmarcaLa Morañaes el supramediterráneo secocuya especiepotencial, como ya hemosseñalado,es la encina(Quercus bayota)(RivasMartínez, 1.987).En un pasadono muy lejano,juntoa las encinas,encontrábamos otras especiesasociadascomo el enebro(Juniperus oxycedrus), sobretodoen la zona norte (Tejerode la Cuesta, 1.988),el cualhoytambiéncreceen las laderasdel río Adaja. Siguiendoel esquemafisiológico-ecológico de Brockmann- Jeroschy Rübel(1.912)podemos decir que las formacionesde la zonase encuadran dentrode la denomique se caracteriza por nadaDurilignosa, bosquesmonoespecíficos de árbolesde

y de hojas no demasiado talla,heliófilos y coriáceas, duras,pequeñas característicastípicasdel bosqueesclerófilo mediterráneo. Pero la continuaaccióndeforestadora del hombreha reducidoa la mínima

Mapa de superficieforestalpor municipios

No de hectareas.shp

I

r I

0-50 5G. 150 15o-375,-----!-------_r***' 375 - 840 8&-22@

expresión estas masas de encinar, sobreviviendo, de forma adehesada, algunasde ellas,en áreasmeridionales, comoson los casosde las Dehesasde (Rivillade Barajas),NavaCastronuevo res(Peñalba de Ávila),Almarza(Sanchidrián)y la de Viñegrade Moraña.La gran capacidadde adaptaciónde esta especiea condiciones adversas, comola escasa profundidady desarrollodel suelo,la prolongaday acusadasequía estival y las extremastemperaluras, hacenque todavíase puedanobservar ejemplaresde encina asociadas a

il

I O Sp ¡ n a f e s d e L a M O f a ñ f o o o . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . o masas de pinar o, incluso,en las pronunciadasladerasde los ríos donde la pendiente y la naturaleza del sustrato para determinanun soporteinaccesible, por otras especies. La su colonización, acciónvisibledel hombresobre el bosque se remontaal NeolÍticocuando aparecen los primeros poblados,de escasos 20-30 habitantes,configurándose grupos humanosque ya practicabanla y la ganadería,de modo que agricultura en torno a las viviendasse disponían, concéntricamente,una pequeña zona de huertasque precedían,en el esquema espacial,a los campos de labor. Cuandoen estastierrasdecrecíasu oroductividadse optaba por abandonarlasy se roturabanotras nuevas mucho más fértilesy fructuosas.

A finales del S.Xl e inicios del Xll comienza la repoblaciónde las campiñas del sur del Duero,ante la fuertepresión demográficaque se estaba produciendo en las montañasdel norte.Surgen multitudde pueblos,muchos más de los que hoy conocemos, pero que posteriormentefueron desapareciendo. La implantaciónde un potentesistema señorialy el aumentodemográficoen la zona incidióen un procesodeforestador del montede encinacon el que se pretendía incrementarla extensiónde las tierras de cultivo y sus rendimientos, para satisfacerlas necesidadesdel pueblo. En 1.230el procesode repoblación estabaconcluidoy con él se había llevado a cabo una transformaciónen la organizacióndel paisajeque podíamoscalifi-

cierta dinamizacióny diversificaciónde la economía.La maderase había convertidoen una de las materiasorimasde primeranecesidad.La conquistade las tierras de Ultramar obligaba a la construcciónde naves y barcos con las que surcar los mares. El déficit de madera empujó a los gobernantesa desarrollar polÍticascon las que incrementarlos rendimientosmadereros.Este últimoaspecto no podía ejecutarseeficazmenteutilizandocomo especiea la encinapor tratarse de un árbol de crecimientolento al que no se le podía sacar demasiado provechoeconómico.Por ello esta repoprincipal blacióntuvo como protagonista al pino (Pinus pinastery Pinus pinea), que se plantarÍa en superficies antes ocupadaspor encinas. En los siglos XVI - XVll la presióndel hombre sobre el soporte natural de la zona toma un cariz tan grande que los camposde cerealvan a ir ganando,de nuevo, posicionesante el bosque,ahora de pinar.

Jara

y la penetración La Romanización de los visigodosen la Penínsulano influyóen esta vieja organizaciónespacial, que permitió la conservaciónde una masa forestalextensa en torno a los núcleos habitados.Lo mismo sucedió con el pueblomusulmánque tampocose mostró muy atraídopor estas t¡erras.El rigor climático,con fríos inviernos,y la fuerte oposiciónde los pueblosceltíbero-romanos al norte de la Penínsulalbérica hicieron oue la casi totalidad de los musulmanesse instalasenen la mitad sur. Se crea, así, un vacío poblacional en la zona intermedia entrela resistencia del nortey los invasoresdel sur, y en la comarca morañega siguen proliferando pequeñospoblados de escasoshabitantes cuya implicaciónen la transformación del paisajeera casi inapreciable.

E

car como el triunfo de la agricultura sobre el monte. Con la culminaciónde esta actividad quedaron manchasresiduales de bosque o bosques isla de encina, pequeñas áreas cubiertas de árboles que salpicaban los extensos camposde cereal.HabÍaque encontrar la manerade engrosarla produccióny la forma más fácil era ampliarla superficie cultivableen detrimentode zonasimproductivaso con pocos rendimientos. Durantelos siglosXV y XVI se inicióun proceso forestador impulsado por los Reyes Católicosy Carlos l, pues la situacióna la que se había llegadoera inadmisibley había que llevar a cabo una polÍticade reforestaciónque contribuyese,por un lado, a transformar el paisaje y por otro, que permitiese una

Hasta mediadosdel S.XX se mantendrá esta situaciónen la tala de masas forestales que será continuay se desarrollará de una forma progresiva,donde las tierras de labor tiendena ganar terreno. Pero tal vez, la transformaciónpaisajística que mayor incidenciaha tenido en nuestrostiemoosha sido la introducida por la concentraciónparcelaria.La adhesión de pequeñaspiezas,con el fin de incrementarla oroductividad e introducir la mecanizaciónagricola,desembocóen una mayor aceleraciónen el proceso deforestador y en la desecacióny colmataciónde lavajosy humedales,zonas improductivasque carecían de valor económico. Este fenómeno, unido al descensodel nivelfreáticode las aguas, ocasionado por la introducciónde regadíos, ha originadola disminuciónde lagunasnaturales,tan impoftantesen el contextomedioambiental.

Gh q .......|os p¡nares de La Moraña Log manesde G@v,cal se ro'mp(onGon la vertiealidad d'nequeñas ma{sagrdllduales, comoctrdaq Gomúmmemtc Gom@pfimanco lola :a*

Lns MnsasPINARIEGAS. lupoRrnructA BtoLóctcAy Ecolóclcn. El procesohistóricode deforestación y reforestación ha confluidoen la form a c i ó n d e u n a m a s a p r i n c i p a ld e p r n o s .c o m p u e s t ap o r l a s e s p e c i e s r e s i n e r a( P i n u sp i n a s t e r y) p i ñ o n e r a ( P i n u sp i n e a ¡ .L a p r i n c i p am l asa de p i n a re s l a q u e s e e x t i e n d ea l o l a r g o d e l i n t e r f l u v i oc o n f o r m a d oo o r l o s valles de los ríos Adaja y Arevalillo, ocupando suelos de tipo Arenosol, entes edáficosácidos, sin estructuray poco desarrollados,incapacesde reten e ra g u ad e b i d oa s u g r a np e r m e a b i l i d a d y alto contenidoen arenas (92-95%)y, por consiguiente bajacantidad de agregados de arcilla(5-8%)y limos. Estos pinarestienenuna importanterepresentaciónde portearbóreo,siendoescasos los estratossubarbóreos,arbustivosy s u b a r b u s t i v oqsu e d i s m i n u y e cno n f o r m e e l p i n a rc r e c ee n e d a d y d e s a r r o l l ol l, e gandoa ser casi inexistente en los pinares maduros,por la fuertecompetencia que se establecepor la luz.Las especies arbustivasmás representativas son el cantueso(Lavandulastoechas),las retamas (Cytisusmultiflorus y Cytisusscopar i u s ) , . .d. e s t a c a n d o l a p r e s e n c i ad e j a r a ( C i s t u sl a u r i f o l i u se)n l o s p i n a r e sd e S a n Vicentede Arévalo,La Nava de Arévalo y Pedro BodrÍguez,ya que sólo crece en estaárea lo que la dotade un aspecto especial durantesu floración,a final e s d e j u n i oy p r i n c i p i odse j u l i o . Como ya indicábamosanteriormente, la p r i n c i p a lm a s a f o r e s t a l d e p i n o s s e extiendesobre el interfluvioAdaja-Arev a l i l l o ,u n c o n j u n t of o r e s t a lm i x t o d e P i n u sp i n a s t eyr P i n u sp i n e a .q u e c o n forma una ¡mportantemancha,con un gran valor paisajístico, ecológicoy económico.Esteramalde la "Tierrade Pinares" que se prolongapor las provincias de Valladolidy Segoviadibujaun enclave diferenteen la comarca.Los mares

Llanura cerealista de cerealse rompencon la verticalidad, vivezay cromatismoen esta superficie, a l t i e m p oq u e ,s e v e n s a l p i c a d odse u n a a b u n d a n t cea n t i d a d e p e q u e ñ a sm a s a s residualed s e p i n o s ,c o n o c i d o sc o m ú n mente como pinaresisla, testigosvivos d e l o q u e e n u n p a s a d oo c u p óe l b o s q u e . La mayor parte de ellos son de propied a d p r i v a d ay d e s e m p e ñ a nu n a i m p o r tantefunciónen la configuración del paisa¡ey en el mantenimiento y diversificac i ó n d e l a v a r i e d a dd e e s o e c i e sa n i m a les que utilizanestosmediosparaviviry criar. E l p i n o r e s i n e r o( P i n u s p¡naster)es un árbol de gran plasticidad capazde adaptarsea importantes f a c t o r e s l i m i t a n t e s .S u facultadde acomodación ecológicaen climas con una acusadasequíaestival y su prioridadpor suelos ácidos,conviertena la comarcaen el marcoidóneo para su crecimiento y d e s a r r o l l oE. l a m p l i oy profundos¡stemaradicular del que está dotadole hace muy resistentea la escasezoe agua,aunque es más vulnerableal calor q u e e l P i n u sp i n e a ,a l t e rándosesu productividad en épocas de muy altas

t e m p e r a t u r a s . M o r fo l ó g i c a m e n t es e caracterizapor un portepiramidal,en su p r i m e r ae t a p a d e c r e c i m i e n t oc, o m e n zando,poco a poco, a tomar una forma bastante irregular,con una copa muy desproporcionada con el tronco.Uno de s u s p r i n c i p a l e sr e q u e r i m i e n t o se s l a necesidadde luz para la fotosÍntesis, por l o q u e i n c i d e , e s t av a r i a b l ee, n l a d i s t r i bución de los ejemplares.Mecanismos c o m od o t a ra l a s e m i l l ad e u n a m e m b r a n a o a l a d e g r o s o rm i l i m é t r i ccoo n l a q u e desplazarsepor la accióndel vientoa un área en la que otrasconíferasno reduz-

,¡¡r¿r r

FuerúeLI

l

r, rrLIr r .,

il

I O Sp ¡ n a f e s d e L a M O f a ñ € [ . . . o . . . o . . . o o . . . o . . . . o . . . . o o o can la intensidadde la luz que reciben,son muy comunes entre estas especies heliófilas. El pinopiñonero(Pinuspinea) tieneuna mayoralturaque el resineroy su copa, mucho y redonda, más aparasolada le da unafigura másestética y firme.Con una longevidad semejanteal anterior,200300 años, tambiéncuenta con una menorcapacidadde adaptación.Es mucho más y heliófilapor lo que termófila soportamuy mal las heladas tardías,tan comunesen la zona. Tiene preferenciapor los suelossueltosy arenosos de escasa compactación para,así, poderexpandirsus largasraíces.Estofavoreceel equilibrioecológicode las y contribumasaspinariegas ye a asentarlas zonas que por las areestánrecubiertas nas de los cordonesdurares que se ubican,principalmente,en el interfluvioAdaja-Arevalillo.Si estasmasasforestales desaparecieran,estos entornosestaríanexpuestos a procesos de erosióneólicaque dispersaríanlas arenascon un graveriesgonaturalpara laszonaspróximas, haciéndose vital su mantenimiento. Dentrode la comarcalas masaspinariegas de mayorenvergadura calcancasi exactamente la superficieocupadapor por la sedimentación suelosconstituidos de arenas,los arenosols.Esta coincidenciase debea una adaptación ecológicapor la quedebidoa la existencia de suelospobrese inadecuadospara el aprovechamiento agrariose ha conservadoel bosquecuyaexplotación le dota (MartínJiméde unaciertarentabilidad nez,1.990). Las masas boscosasdesempeñanun papelfundamental en la conservación de una nutridacomunidad de especiesanimales,principalmente avesy mamíferos, aunquetambiénnos encontramos con reptiles como la lagartija colilarga (Psammodromus algirus),el lagartoocelado(Lacertalepida)o la culebrabastarda (Malpolonmonspessulanus), entre otros. Además.tanto la extensamanquese desarrolla cha pinariega en torno al Adajay el Arevalillo, comolos numerosos bosquesislas que salpicanlas extensasllanurasde cereal,cumplen

E

Madriguerade Tejón

unaimportantísima funciónpor losflujos que se establecen entreespeciesde un entornoy otro.Así, no es raroobservar desdeel pinar de Arévaloel vuelo en picadodel halcónperegrino (Falcoperegrinus)en el valle del río Adajao ver entre los pinosalgúnejemplarde oropéndola(Oriolusoriolus)o mirlo(Turdus merula),especiesnidificantes en las

zonasde ribera.Lo mismosucedeen los pinaresisla,dondeanidan el alcaudón y el cernícalo real (Laniusmeridionalis) que acudirán vulgar(Falcotinnunculus) a los camposde cultivoen buscade alimento.

Como ya hemos dejado entreverel grupode faunade mayorpresencia es el de las aves.En esteecosistema se han registradoun total de 87 especiesde avesdiferentes, de lascuales66 utilizan en medioparanidificary el restosólolo hacenparaalimentarse.De entretodas ellasse puedenresaltaralgunas rapaces diurnascomoel milanonegro(Milvus migrans),milanoreal (Milvusmilvus), busardoratonero(Buteobuteo), pennatus),... la calzada(Hieraatus aguilif De entrelas rapacesnocturnas es muy reclamo comúnescucharel tancotidiano de cárabocomún (Strixaluco),el palmoteode alasdel búhochico(Asiootus) o el continuo"pitido"del autillo(Otus scops).También pájaroscarpinteros, comoel pitoreal (Picusviridis)o el pico picapinos(Dendrocopos major), aves muycoloridasy atractivascomola carraca (Coracias garrulus), abejaruco (Merops apiester), abubilla (Upupa epops),cuco (Cuculuscanorus),críalo (Clamator y glandarius),...), fringílidos,... un largo etcétera. Pero de entretodos no tantoporabundancia ellossobresale, como por poderío,la figura del azor (Accipitergentilis).Ave de presadonde las haya,estádotadode unamorfología óptimaque le permitedesplazarse con gran agilidadentre los pinoshastadar caza a su elegido.Su fiereza está

&q . . o . . . . | ops¡ n a r eds e L a M o r a ñ a demostradapor sus ataques a otras rapacescomo jóvenesde busardoratonero o adultosde aguiluchocenizo(Circus pygargus)tat y como se ha podido observaren La Moraña(Martíny Sierra, 2.000). Pero a pesar de la supremacíade las aves,no podemosdejarde ladoal grupo de los mamíferoscaracterizadooor la presenciade especiescomo la ardilla (Sciurus vulgaris), la gineta (Genetta genetta),la comadreja(Mustelanivalis), el zorro (Vulpes vulpes) o el conejo (Oryctolagus cuniculus),...Pero tal vez el que más llamala atención,por la gran cantidad de rastros observadoses el tejón (Melesmeles).Es muy común ver en la culminaciónde los valles de los ríos Adaja y Arevalillodiversas madrig u e r a s , h u e l l a s y e x c r e m e n t o sq u e depositanen letrinasque tiendena concentraren ountosconcretos.

L o s M o n t e sd e U t i l i d a dP ú b l i c a( M . U . P ) abarcanun total de 5.709 hectáreasde las cuales5.559son de propiedadpública, siendo el resto pequeñosenclaves de monte privado inmersosdentro de masas públicas.Del total de terrenode estos montes, el 82'7o/"se encuentra arbolado,el 16'24"/"queda en forma de pasto y el 1'06% restantese encuentra sin ningún tipo de cobertura vegetal

ffrffi

dNÍcrontcs

debidoal escasodesarrollode sueloy al rigor del clima. La especiearbóreacon Gesróru Y APRovEcHAMtENTo mayorvolumende ocupación es el pino Ecor.¡ónnrco DELos Plrunnes resinero(Pinuspinaster)con un volumen de 6.799 m3 (86%), mientrasque el piñoneroqueda relegadoa un volumen Los montes han supuesto un recurso d e 1 . 1 4 1m 3 , l o q u e d e m u e s t r a el fuerte naturalde gran relevanciapara los lugad e s e q u i l i b r i oe n t r e a m b a s e s p e c i e s reños,a los que abastecíade leña,pas(Consejeríade Medio Ambiente de la tos y otros productosque engrosaban Junta de Castillay León, 2.000). Este los ingresoslocales. Como ya hemos visto,las dos especiesdominantesson el pino resinero ( P i n u sp i n a s t e r ) y e l p i n o p i ñ o n e r o( P i n u s p i n e a ) ,d e modo que otros productos que se van a obtenerson la m i e r a o r e s i n ay e l p i ñ ó n , respectivamente, y la madera en ambos casos. La superficietotal que ocupan l o s m o n t e se s d e 1 1 . 9 6 1 hectáreasde las cuales el 54% (6.402ha.) son de propiedadprivaday el 46% restante pública (5.559 ha.). Debido a la escasez de datos y a la dificultadpara estudiarlas masas forestales privadas nos centraremos en la gestióny los aprovechamientos de los Montes Públicos,puesto que la bibliografíaexistentey las fu e n t e s q u e d e s a r r o l l a y actualizala Consejeríade MedioAmbientede la Junta de Castillay León nos permiten analizarlos sistemas de gestióny producciónque se están desarrollandoen estosmomentos.

fuertedominiode la especieresinerase debe a que con el iniciode los planesde ordenaciónde los montes,a finalesdel siglo XlX, se potencióel desarrollode esta espec¡epuesto que contaba con unas mejorescondiciones de producción y la situaciónen el mercadoera mucho más estable que la del piñonero,inmerso en continuosaltibajos.Pero en la actualidadesto ha cambiadoy, aunque el pino resinerosigue siendoel mayoritario, la miera es un producto menos c o n s o l i d a d oq u e e l p i ñ ó n , f r u t o q u e mueveimportantes cantidadesde dinero en toda la Tierrade Pinaresdebidoa su calidady alta competitividad en los mercados nacionales,incluso internacionales. Conscientesde este asoectoen el Plan Forestalde Castilla y León se potenciay favoreceel "cultivo"de esta especie dentro de la zona norte de la provinciade Ávila. Con la finalidadde conseguirun mejor rendimientoy producciónde las masas forestalesde la comarcay, así, maximizar los ingresospúblicosse determinó, y a a f i n a l e sd e l S . X l X ,d e s a r r o l l aur n o s planes de explotacióny de ordenación de los M.U.P.El objetivoera tener unos i n g r e s o s a n u a l e s p r o v e n i e n t e sd e l monte,pero a su vez habíaque garantizar esos mismos beneficiospara años v e n i d e r o s ,h a c i é n d o s en e c e s a r i au n a Pinosresineros

-. :r¡ , 3,

4"' i ':'ii"l;:

il

I O Sp ¡ n a f e s d e L a M O f a ñ f l o o o . . o . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cantueso

planificación y un desarrollosostenible de la explotación. Las primerasplanificacionescomarcales fueron las que se proyectaronpara los MUP N" 38 de San Pascualen 1.891 y los correspondientesa los N' 25 de Arévalo, y No 29 de Espinosa de los Caballeros,ambos en 1.896. El Grupo Ordenado de Montes de La Moraña cuentacon veinteM.U.P.,de los cuales siete no están ordenados.La ordenación del montesuponeun laboriosoy complejo trabajo de conocimientoe inventariado de los recursos forestales y los posiblesrendimientos que se pueden obtener,siempre asegurandoun continuo desarrollo ecológico de la masa forestaly del bosque. Lo primero que hay que identificarson las especiesexistentes para posteriormente determinar cuales son las predominantes,pues debemos establecerun turno o lo oue

es lo mismoel númerode añosen el oue

una esoecie alcanzasu máximo rendimiento económico, comenzando a decrecer la intensidad de producción maderera una vez alcanzado este punto. Se busca que la "posibilidad" (m3 de madera / hectárea)sea máxima

Denominación de los Tramos y Caracterización segrin la Especie Finuapi*a(fumo&1ü)

lfua)

L - Regeneración__20 años IL- MonteBrzuo__ 40 años Itr - Laüza1_ 60 años fV.-Fustal_ 80 aios V.- Corta__ 100años

G

Ifzwpinasta

(fumodc

I.-Regeneracién_

20 años

IL- Monte Bra¡o

40 años

Itr.- Larzal__

60 años

fV.- Iustai

80 años

culminadoel turno. A partirde la fijación de estos dos conceptosse procede a la divisióndel monteen parcelas, de formay extensiónvariable,aunque d e b e n d e o fr e c e r u n a p o s i b i l i d a d homogénea.Esto es debidoa que la morfologíay composiciónecológica del bosque pueden variar considerablementeen funciónde los diferentes condicionantes ambientales,de modo que la fragmentación y ordenacióndel mismo monte se torna en funciónde las caracterÍsticasde la superficiey de su posibilidad. Dentrode La Morañael monteque tiene una mayorextensión y permitefijaruna ordenacióncasitipo es el M.U.P No 25 corresoondiente al términomunicipalde Arévaloy Tiñosillos. El monte se divide,en un primer momento,en cuarteles,los cuales se enumeran con una letra mayúscula, empezandopor la A y así consecutivamente.Si el montetuvieseuna mayor magnitud, los cuarteles se podrían agruparformandosecciones,aunque esta forma es inexistentedentrode La Moraña.De hechoel M.U.P.No 25 es el únicoque tienemás de un cuartelya que el resto están formados por lo que se conoce como Cuartel Unico. Posteriormentelos cuartelesse dividen,en un principio,en cinco tramos cuya extensión y morfologíason heterogéneos,no olvidemosque el criterioque se utiliza parasu determinación y es la posibilidad el turno de la esoeciedominante.Estos cinco tramos se pueden simplificaren cuatro, dependiendode las características de cada esoecie como es el caso de pino resinero(Pinuspinaster)que tiene un turnode 80 años (para el Pinuspinea se utilizanlos cinco tramos). Por últimoel tramo se fraccionaen cuatro tranzones (tambiénconocidoscomo cantones o rodales) cuya superficie varía, de nuevo, en funciónde la producciónde madera.Se concluyede este modo un complejo proceso que se puede ver alterado por variacionesy cambiosdentrodel sistemanaturalo oor derivacionesde errores en planes anteriores. Cada camoañase obtienenunos resultadoscon lo que los datos se agrupan y conformanun inventariode rendimientosreales.Cada 10 años se revisa el proyectopara ver si que lo que se ha planificadose correspondecon la realidad. En los últimosaños se está aplicando una ordenaciónmóvil que permite adaptarsea los procesosde cambio que hay en el monte.

.......|os p¡nares de La Moraña Bibliografía CoNSEJERíADE AGRTCULTURA (2.000):Hojas 1T. Juntade Castillay León.Ávila. CONSEJERÍADE MEDTOAMBTENTE (2.000): Hoja de Aprovechamientos Forestalesde la comarcade La Moraña.Juntade Castillay León.Ávila. MARTÍN GARCÍA SACHO Y SIERRA GONZÁLEZ (2.000):Guía de las Aves de La Morañay Tierrade Arévalo.ASODEMA.Ávila. MARTíNJIMÉNEZ (1.990):Et PaisajeCereatistay Pinariegode la Tierra Llana de Ávila: El Interfluvio Adaja-Arevalillo. Diputaciónde Ávila. InstituciónGran Duquede Alba.Ávila. RIVAS MARTírueZ1t.987): Memoria det Mapa de Vegetaciónde España.ICONA.Madrid.

R¡o Añvalillo

TEJERODE LA CUESTA(1.988):Análisisdel Medio Físico.Delimitaciónde Unidadesy EstructuraTerritorial de Ávila. Consejeríade Fomento.Dirección Generalde Urbanismo,Vivienday Medio Ambiente. Madrid. t !

uon,.-ir,odepinoycncin¡

r

0

0

1

0

Zona de contacloentre un pinar isla y la llanuracerealista

zil

Related Documents


More Documents from ""

December 2019 8
June 2020 6
December 2019 8
June 2020 6
December 2019 14