Educación Y Cultura Ambiental Expocision Ejemplo

  • Uploaded by: reyblack89
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Educación Y Cultura Ambiental Expocision Ejemplo as PDF for free.

More details

  • Words: 1,596
  • Pages: 15
Educación y Cultura Ambiental EJEMPLOS

Educación y cultura ambiental. Acciones de años anteriores



En lo que respecta a la capacitación a grupos sociales de base, los cuales se caracterizan por sus enormes diferencias culturales y socioeconómicas, se ha impulsado el mejoramiento de sus procesos productivos y de pautas de consumo para frenar el deterioro ambiental y promover su participación en procesos de gestión ambiental, tales como Uso Múltiple del Bosque, Taller de Promoción de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable; Formación de Promotores Indígenas con el diseño de Métodos Pedagógicos y Herramientas Didácticas para comunidades indígenas Raramuri, entre otros.



Por otra parte, se tiene una extensa participación conjunta en el desarrollo de programas de docencia, investigación y difusión cultural entre otras actividades con la Universidad Autónoma de Chihuahua y en menor escala con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua.



A continuación, se detallan los eventos de Educación, capacitación y difusión en materia ambiental que ha impulsado la Delegación Chihuahua de la SEMARNAT en el período 20042007.

EVENTO

AÑO LUGAR

Curso Taller "Programa Globe" impartido a docentes de diversas instituciones educativas del estado de Chihuahua en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua por instructores de Áreas Centrales.

2004 Chihuahua, Chih.

Curso Taller "Gestión Ambiental Municipal" impartido a funcionarios de más de 20 municipios del estado de Chihuahua en las instalaciones del ITESM campus Chihuahua por instructores de Áreas Centrales

2004 Chihuahua, Chih.

Curso taller Encaucemos el Agua-Conozca una Cuenca. Impartido a 99 docentes de nivel primaria y secundaria, con el objetivo de conocer diversas facetas de las cuencas de los ríos Conchos y Bravo en instalaciones educativas del estado. Curso taller Encaucemos el Agua-Conozca una Cuenca impartido a 25 docentes de nivel secundaria, con el objetivo de conocer diversas facetas del Río Conchos y el Río Bravo en instalaciones de Servicios Educativos del Estado.

2005 Chihuahua, Hidalgo del Parral y Cd. Juárez, Chih 2006 Chihuahua, Chih.

Sistema integral de gestión ambiental municipal para los residuos sólidos, con el objetivo de dar a conocer a funcionarios municipales el contenido de la NOM-083, impartido en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua a 21 personas.

2006 Chihuahua, Chih.

Fortalecimiento para la Gestión Ambiental 2ª. parte, con el objetivo de dar a conocer a funcionarios municipales como implementar una mejor gestión ambiental municipal, fue impartido a 13 personas en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

2006 Chihuahua, Chih.

Aprovechamiento sustentable de plantas medicinales y aromáticas del entorno natural dirigido a mujeres indígenas y mestizas de comunidades rurales del estado de Chihuahua, impartido a 33 personas en el salón ejidal en Creel., mpio. de Bocoyna, Chih.

2006 Creel, Bocoyna, Chih.

Curso Taller "Encaucemos el Agua-Descubre una Cuenca.Impartido a 23 docentes de secundaria del 18 al 20 de septiembre del 2007 en las instalaciones de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, siendo impartido por especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, es el tercer año consecutivo que tiene lugar en el Estado de Chihuahua. Esto permite a los maestros utilizar este curso como herramienta pedagógica en la impartición de clases relacionadas con el medio ambiente

2007 Chihuahua, Chih.

Curso Taller "Gestión Ambiental Municipal".- Impartido a funcionarios municipales para que fortalezcan la capacidad de gestión de los municipios y establezcan un sistema de gestión ambiental municipal. Este taller se llevó a cabo con la participación de especialistas del Cecadesu y tuvo verificativo en la Ciudad de Chihuahua el día 3 de diciembre, asistiendo 50 funcionarios municipales.

2007 Chihuahua, Chih.

Curso taller Jóvenes hacia un Consumo Sustentable.- Su objetivo es lograr que los jóvenes adopten y promuevan “el uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionen una mejor calidad de vida, al mismo tiempo minimizan el uso de los recursos naturales, reduciendo excesos, evitando con ello mayor daño ambiental de vida Este tuvo lugar los días 21 y 22 de noviembre en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia, asistiendo 30 alumnos de nivel secundaria.

2007 Chihuahua, Chih.

Reunión de formación de promotores ambientales juveniles. Enfocado a protagonistas en la realización de acciones concretas para preservar y mejorar el medio ambiente y su calidad. Dicha reunión tuvo verificativo en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia, asistiendo 30 alumnos de nivel secundaria.

2007 Chihuahua, Chih.

Sistema integral de gestión ambiental municipal para los residuos sólidos.- Impartido a funcionarios municipales del Estado de Chihuahua, para difundirles la normativa ambiental del manejo de residuos sólidos urbanos, así como capacitarlos en la materia, siendo de gran importancia ya que la Entidad casi no cuenta con rellenos sanitarios, sino tiraderos a cielo abierto. Este tuvo lugar los días 3 y 4 de diciembre en la ciudad de Chihuahua, asistiendo aproximadamente 50 funcionarios municipales, siendo impartido por especialistas tanto de la Delegación como de la Dirección de Ecología del Gobierno Estatal.

2007 Chihuahua, Chih.

Taller escuela limpia.- Fue impartido por especialistas del CECADESU los días 8 y 9 de noviembre del 2007 a docentes de nivel básico en las instalaciones de servicios educativos del estado de Chihuahua con el propósito de capacitarlos en el manejo integral de los residuos sólidos municipales que se generan en las instituciones educativas, dotándolos de herramientas didácticas necesarias para la implementación del proyecto en sus centros escolares.

2007 Chihuahua, Chih.

Identificación y Colecta de Hongos Comestibles este tuvo lugar en el Poblado de San Juanito, Municipio de Bocoyna del 17 al 19 de agosto del 2007, al cual acudieron 78 personas como productores forestales, habitantes y estudiantes indígenas y mestizos de la región, con el objetivo de continuar con esta tradición e introducir a los participantes en el conocimiento teórico y práctico, así como proporcionarles información básica sobre hongos comestibles que se producen en la región, además de la comercialización, producción, normas de higiene y calidad requeridas e información para diseñar un proyecto de inversión en la producción de hongos y aspectos comerciales con tendencias de consumo, precios, demandas y cadenas de valor en la producción

2007 San Juanito, mpio. de Bocoyna, Chih.

Lombricultura, una alternativa de producción sustentable.- El taller de Lombricultura, se realizo los días 19 y 20 de julio del 2007 en el poblado de Basuchil, Municipio de Guerrero, al cual acudieron 23 productores rurales de la región cuyo objetivo fue el de proporcionarles herramientas biotecnológicas para la elaboración de fertilizante orgánico y su aplicación en el campo, abaratar sus costos de fertilización de los diferentes cultivos y disminuir la contaminación generada por la aplicación de fertilizantes de síntesis química.

2008 Cd. Guerrero, Chih.

El taller de Aprovechamiento Sustentable del Orégano tuvo lugar los días 12 y 13 de octubre del 2007 en las comunidades de Saucillo, Salaices y Jiménez, de los municipios de Jiménez, López y Saucillo, el cual esta dirigido a productores de este recurso forestal para sensibilizarlos y concientizarlos en el cultivo, protección y remediación del mismo, dada la importancia que tiene el Estado de Chihuahua como productor de este producto, asistiendo 30 productores de este recursos forestal no maderable

2007 Jiménez y Saucillo, Chih.







En paralelo se inició la impartición de pláticas sobre medio ambiente en escuelas secundarias de la Ciudad de Chihuahua, aplicando la dinámica de la "tiendita Ecológica", que permite conocer y comparar el costo ecológico de los productos que consumimos; por otra parte la exposición “A que le tiras cuando ensucias Mexicano” estuvo en exhibición en el Museo Semilla de la Ciudad de Chihuahua hasta el 31 de diciembre de 2007. Por otra parte el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable ha apoyado con recursos presupuestales, así como diversas Direcciones Generales de Áreas Centrales. Acciones de educación, capacitación y comunicación educativa; con dichos recursos se elaboró a finales de 2005 el plan estatal de Educación Ambiental, Capacitación para el Desarrollo Sustentable y Comunicación Educativa. En la búsqueda de una nueva realidad ambiental estatal se convocó a los representantes de los diferentes sectores sociales para elaborar el plan de referencia para articular los diferentes proyectos y acciones de educación, capacitación y comunicación ambiental desarrollados por diversas instituciones y organismos públicos. Este plan constituye un instrumento básico para incorporar la dimensión ambiental a las políticas públicas y se convierta en la plataforma de los diferentes programas y proyectos de carácter estatal y municipal. El Plan Estatal permitirá un uso más eficiente de los recursos canalizados a las acciones de educación ambiental, capacitación para el desarrollo sustentable y comunicación educativa.





Por tal motivo, una de las tareas apremiantes para los años venideros es promover el trabajo colectivo y los intercambios interinstitucionales, que nos lleven a edificar un sistema de gestión ambiental apropiado y que de respuesta a las necesidades sociales, políticas, económicas, ecológicas e institucionales que el actual contexto demanda. Un trabajo que, ante todo, promueva la participación comprometida de todos los sectores de la sociedad, así como de las diversas instancias del gobierno, tanto en el ámbito federal como estatal y municipal; donde se generen nuevas formas de corresponsabilidad social e institucional que se manifiesten en acciones concretas. En el nuevo marco de política institucional, la educación, la capacitación y la comunicación ambiental se constituyen en tres importantes lineamientos de política, sin los cuales difícilmente podremos arribar a los objetivos que nos hemos trazado como proyecto de nación.

False 0 true /wEPDwU false Browse 0xFFE2D none

False 0 true /wEPDwU false Browse 0xFFE2D none

False 0 true /wEPDwU false Browse 0xFFE2D none

False 0 true /wEPDwU false Browse 0xFFE2D none

Related Documents


More Documents from ""

June 2020 2