Gestion Integral De Residuos

  • Uploaded by: reyblack89
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gestion Integral De Residuos as PDF for free.

More details

  • Words: 854
  • Pages: 14
• Objetivo: reducir el impacto ambiental de los residuos • Actualmente la sociedad genera residuos sólidos (RS) que mezclados, son llamados basura, que

• Gestión de residuos: Es un conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de los residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su

• Diagnóstico: En México se genera en promedio 0.9 kg/hab/día de residuos, que va desde 0.4 kg en zonas rurales, hasta cerca de 1.5 kg en zonas metropolitanas. • Cerca de 95 mil toneladas al día (35 millones de ton/año) • • • •

Composición de residuos : 53% orgánicos biodegradables 28% con alto potencial de reciclaje 19% corresponde a otros materiales

• Recuperación de menos del 50% de los materiales potencialmente reciclables

• Infraestructura: Del total de los RSU y RME, se estima que se recolecta el 87%, el restante es dispuesto por los mismos generadores. • De los residuos recolectados, se estima que 64% se dispone en rellenos sanitarios y sitios controlados. • Existen muy pocas plantas para el tratamiento o aprovechamiento de los RME en el país y planes de manejo en operación (PET, RIC’s, Cartón laminado, Llantas) • Se estima que de los RP registrados; el 51% se tratan, 35% reciclan, 6 reusan, 5 se confinan y el 3% se incineran

• Legislación: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. • Reglamento de la LGPGIR • Normas Oficiales Mexicanas  Residuos sólidos sujetos a plan de manejo  Residuos de manejo especial sujetos a plan de manejo  Residuos peligrosos sujetos a plan de manejo  Elementos y procedimientos para planes de manejo

• Política Ambiental: Para el desarrollo sustentable es necesario promover cambios en los modelos de consumo, producción y establecer sistemas para la prevención y gestión integral de los residuos. La política nacional en materia de residuos consiste en: • Reducir la generación y disposición final de residuos • Fomentar el reciclaje y la reutilización de los residuos • Aplicar la responsabilidad compartida diferenciada entre los distintos actores • Fomentar la reducción de la emisión de GEI

• Política Ambiental: Dentro de las primeras acciones a realizar para la implantación del PNGIR, se encuentra: • La recolección de todos los residuos generados. • La formulación e implementación de planes de manejo para los RME y RP. • El Gobierno Federal promoverá: (1) prevención y minimización de la generación, (2) reuso, (3) reciclaje y aprovechamiento, (4) recuperación de calor, y (5) disposición restringida y apropiada de los residuos. • Simultáneamente, se deben llevar a cabo acciones enfocadas a la capacitación y educación ambiental de las autoridades

• Instrumentos: Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos. • Está organizado por 12 capítulos que incluye: Diagnóstico, Marco Jurídico, Política Ambiental, Objetivos estrategias y metas por Tipo de residuos, Temas transversales, Financiamiento, Seguimiento. Programas de Gestión Estatales y Municipales que contengan: • Diagnóstico del manejo actual de los residuos • Política Ambiental • Requerimientos de infraestructura • Organización operativa • Financiamiento

• Financiamiento: • El PNPGIR cuenta con 13 fuentes de financiamiento: • Programa Nacional de Infraestructura – Fondo Nacional de Infraestructura • Programa de residuos sólidos (PRORESOL) • Programa Ambiental de Residuos Sólidos (COCEF – BANDAN) • Programa Hábitat • Recursos fiscales de la AP • Recursos privados (co-administración o concesión) • Proyectos del mecanismo de desarrollo limpio • Proyectos de mercado de metano M2M • Tarifa o impuestos

• Capacitación: Semarnat está elaborando: • Curso de capacitación a distancia para estados y municipios • Estudios para planeación de infraestructura ambiental • Estudio para evaluar la NPM-083SEMARNAT-2003-2012 • Campaña Nacional de residuos • Estudio para la selección potencial de sitios para rellenos sanitarios

• LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS BUSCA: • Transformar el manejo tradicional de los residuos por los estados y municipios consistente solamente en la recolección y disposición final en una gestión integral de los residuos que involucre:   • La recolección total de los residuos, en cualquier parte del país. • Instalación de Estaciones de Transferencia que amplíen la cobertura regional del servicio de recolección.   • El fomento a la construcción y operación de rellenos sanitarios regionales con recepción de residuos sólidos superior a 400 toneladas por día.   • Aprovechamiento de los residuos con economías de escala, a través de plantas de selección asociadas a los rellenos sanitarios regionales.

• LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS BUSCA: • Modificar la estrategia de disposición final de los residuos centrada solamente en la creación de rellenos sanitarios municipales por: • Rellenos regionales cuyo volumen de recepción permita un máximo aprovechamiento y beneficios por el biogás generado, y la cantidad de materiales valorizables contenidos en los residuos inorgánicos. • Fomentar el uso de tecnologías complementarias, que permitan reducir el volumen de residuos enviados al relleno como la incineración, o el tratamiento anaerobio de residuos orgánicos. • Reducir la cantidad de residuos enviados a los rellenos sanitarios, a través del fomento al reciclaje bajo esquemas de responsabilidad compartida con toda la cadena de valor.

Related Documents


More Documents from "ernesto rodriguez"

June 2020 2