Sinopsis Del Programa De Reconversión Productiva

  • Uploaded by: Ricardo Russo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sinopsis Del Programa De Reconversión Productiva as PDF for free.

More details

  • Words: 6,342
  • Pages: 24
Sinopsis del programa de reconversión productiva para el sector agropecuario costarricense Eliécer Ureña-Prado* Ricardo O. Russo** RESUMEN Sinopsis del programa de reconversión productiva para el sector agropecuario costarricense. Los modelos de desarrollo aplicados por el estado costarricense en los últimos cincuenta años favorecieron más al sector industrial que al agropecuario, lo que marcó un desequilibrio en el ámbito rural y urbano. El modelo industrial no fue sostenible por la gran dependencia de materias primas importadas y la baja generación de divisas, lo que hizo que las políticas de desarrollo se enfocaran nuevamente hacia el sector agropecuario con miras a aumentar los niveles de productividad, eficiencia y competitividad. Congruente con lo anterior, el gobierno mediante la ley Nº 7742 denominada “Creación del Programa de Reconversión Productiva del Sector Agroalimentario”pretende dar las herramientas necesarias que permitan la transformación integral de las actividades productivas del sector para * Director de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios de la Universidad de Costa Rica. Profesor de Administración A g roindustrial y Estrategia A g ro e m p resarial. Investigador del Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y Desarro l l o Agroempresarial (CIEDA). Ha sido consultor de la Fundación Eberth, el Instituto Latinoamericano de Fomento Agroindustrial (IFAIN), Movimiento Cooperativo, Consejo Nacional de la Producción y asesor en el campo de la administración estratégica en el ámbito nacional e internacional. E-mail: [email protected] ** Profesor en la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (Universidad EARTH), Guácimo, Costa Rica. Ha sido docente e investigador en el Programa de Postgrado de UCR-CATIE, Costa Rica y en la Escuela Forestal de la Universidad de Yale, Estados Unidos. También, ha sido consultor de la FAO y el BID y asesora en el área de manejo estratégico de recursos naturales. E-mail: [email protected]

MAYO 2005

129

ACTA ACADÉMICA

modernizarlo, verticalizarlo e insertarlo en el mercado internacional. Se analizó el programa y se determinó que el mismo tiene una serie de atributos únicos en su género que lo potencializan para el logro de los objetivos con que fue creado. Entre sus características se destaca que es un programa concertado, selectivo, que revaloriza el concepto de agricultura como sistema, que es participativo, que su filosofía es de busca de la seguridad alimentaria y la total compatibilidad con las políticas de desarrollo sostenible del país, además de promover la equidad y la solidaridad y su éxito se fundamenta en la capacitación del recurso humano. El programa tiene muy bien definidas las áreas de trabajo y los beneficiarios del mismo, y, además, esta dotado de los instrumentos para operacionalizarlo, tales como financiamiento, programas de capacitación, servicios de apoyo y sistemas de información. El programa, igual que presenta grandes fortalezas, también presenta debilidades, las cuales también son sujetos de estudio en este artículo. Las áreas que mayor problema presentan son las relacionadas con la legislación, el apoyo institucional, la capacitación, los estudios de factibilidad, la gestión y la administración, los sistemas productivos, el mercadeo y la comercialización. Finalmente, se describen los principales retos que debe enfrenta el sector agropecuario para ser competitivo en los nuevos escenarios que presenta el entorno económico mundial. Palabras clave: reconversión productiva, competitividad, sector agropecuario, modelo de desarrollo

ABSTRACT P r o d u c t ive Reconversion Program for the Costa Rican Food and Agriculture Sector. Development models applied by the Costa Rican government throughout the last fifty years have favored the industrial sector more than the agricultural sector. The industrial model has not been sustainable due to the dependence on imported primary goods and the low generation of hard currency associated with exportation. As a result, the policies concerning development focused once again on the farming sector, seeking to enhance productivity, efficiency and competitiveness. With the issuance of Law Nº 7742 called “Creation of the Productive Reconversion Program of the Food and Agriculture Sector,” the Government intends to provide the necessary tools that will allow the farming sector to transform its production activities and thereby modernize the sector for insertion in the international market. In our analysis, we determined that the Program has a series of unique attributes for achieving the objectives for which it was created. Among its characteristics is its emphasis as a program that revalues the concept of agriculture as a system, and its participatory approach. The Program’s philosophy derives from the search for food security and is also compatible with the policies concerning sustainable development in Costa Rica. Furthermore, it promotes equity and solidarity, and its success is based on the training and development of human capital. The program has speciACTA ACADÉMICA

130

MAYO 2005

fic areas of work and beneficiaries. The Program also has strengths and weaknesses, which are presented in this article. The more problematic areas of the Program are those related to legislation, institutional support, training, feasibility studies, project management, productive systems, marketing and commercialization. Finally, this paper examines the main challenges to competitiveness currently facing the farming sector in today’s global economic environment. Keywords: productive reconversion, productive reconversion programs, competitiveness

ANTECEDENTES La característica más evidente del desarrollo de la economía costarricense en los últimos 50 años ha sido la gran intervención del Estado en el ámbito socioeconómico. Esto trajo algunos beneficios para algunos sectores, pero también repercutió negativamente en otros. El sector mas beneficiado fue el industrial, ya que por medio del modelo de sustitución de las importaciones y luego a través de los programas de ajuste estructural y reconversión industrial se logró aumentar la infraestructura productiva, desarrollar la capacidad de gestión gerencial y formar mano de obra calificada, lo cual, desde el punto de vista social, provocó un aumento en el nivel de vida, especialmente de la clase media. Para el sector agropecuario el efecto de este modelo de desarrollo fue adverso y, en consecuencia, marcó un gran desequilibrio entre los ámbitos urbano y rural. Posteriormente el modelo industrial se agotó a causa de la gran dependencia de materia prima externa y la poca capacidad de generación de divisas, lo que provocó que el enfoque económico fuera orientado hacia fuera, para que permitiera generar las divisas que el estado requería para hacerle frente a sus compromisos, a la vez que se fortalecieran el crecimiento y el desarrollo económico. MAYO 2005

131

ACTA ACADÉMICA

Para que este nuevo enfoque funcione, se hace necesario un crecimiento de la base productiva, lo que implica que se tienen que aumentar los niveles de productividad y la eficiencia en todos los niveles del proceso de producción. Para operacionalizar este modelo de desarrollo en relación con el sector agropecuario, fue necesario definir y aplicar un programa concertado de reconversión productiva tendiente al fortalecimiento y consolidación de la competitividad y rentabilidad, que permitiera lograr un desarrollo económico equilibrado, sostenible y mejorar el nivel de vida del pequeño y mediano productor agropecuario. Con este marco general de referencia, se dictan instrumentos legales en ámbito local que, finalmente, culminan con la creación del Programa de Reconversión Productiva. Esfuerzos conjuntos del sector público agropecuario y de la sociedad civil logran que en 1996 se cree la Junta de Reconversión Productiva para el Sector Agropecuario (Decreto Ejecutivo Nº25121-MAG).1 Posteriormente con la promulgación de la Ley Nº7742 “Creación del Programa de Reconversión Productiva del Sector Agropecuario” , publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el 15 de enero de 1998, se realizan reformas a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Producción (Ley Nº2035), definiéndole a esta última como una de sus finalidades “…la transforma ción integral de las actividades productivas del sector agropecuario, en procura de su modernización y verticalización para darle la efi ciencia y competitividad que requiere el desarrollo económico de Costa Rica; asimismo, facilitar la inserción de tales actividades en el mercado internacional, con énfasis en los pequeños y medianos productores, para buscar una distribución equitativa de los benefi cios que se generen…”.2 ACTA ACADÉMICA

132

MAYO 2005

EL PROGRAMA DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN CIFRAS El programa de reconversión productiva ha financiado al sector agropecuario hasta el año 2004 con una suma de ¢14.827.135.959 los cuales han sido distribuidos en diferentes organizaciones del sector, diferentes regiones y diferentes actividades; los cuadros a continuación muestran los datos más relevantes3.

Del total de fondos aprobados el 39% son no reembolsables y representan la suma de ¢5.819.222.573.060, mientras que ¢9.007.913.386.220 restante son reembolsables y representan el 61% del total del monto aprobado.

MAYO 2005

133

ACTA ACADÉMICA

La región que se ha visto más beneficiada con recursos del P ro g rama de re c o nversión Pro d u c t i va ha sido la Región Huetar Atlántica con un total de 27 proyectos que representan el 19% del total de proyectos y un 30% del monto total aprobado, le sigue en su orden la Región Brunca, los proyectos de ámbito nacional, la región Central oriental y la Región Huetar norte.

El tipo de afiliación que más proyectos y fondos ha recibido del Programa de Reconversión Productiva es el de las asociaciones de productores con un 51% del total de los proyectos aprobados y un 54% de los recursos aprobados; le siguen las cooperativas y con una marcada distancia los Centros Agrícolas Cantonales.

La agricultura supera por amplio margen a las otras actividades, ya que prácticamente el 54% del financiamiento ha estado dirigido a esta actividad. El otro rubro más importante en cuanto a financiamiento lo representan los proyectos relaACTA ACADÉMICA

134

MAYO 2005

cionados con la comercialización de productos agropecuarios, con un 14% de los fondos aprobados, y le siguen la agroindustria y la ganadería con un 13% y un 5% respectivamente.

Como se mostró en el cuadro anterior, la agricultura ha sido la actividad que más recursos ha recibido del programa y, dentro de esta, los subsectores más beneficiados han sido el plátano con ¢4.195.850.792, le sigue la ganadería de leche con ¢1.815.812.604, los granos básicos con ¢1.440.202.920 y la palma aceitera con ¢1.356.791.534.

Al finalizar el año 2004 se identifican 84030 beneficiarios directos del programa; el año 2000 fue el que mayor número de beneficiarios produjo; le siguen el año 1997 y el año 1999 con 22221 y 14101 respectivamente. Es importante destacar que no hay una relación directa entre el número, monto aprobado y número de beneficiarios MAYO 2005

135

ACTA ACADÉMICA

por año, debido a que los proyectos son de muy diversa naturaleza; por ejemplo, en el año 2003 se aprobaron casi 3.500 millones en solamente cuatro proyectos y el número de beneficiarios directos fue de solo 339 personas.

En el programa de reconversión productiva la participación de los hombres en los proyectos supera, en gran medida, la participación de las mujeres; sin embargo, a través del tiempo la participación femenina se ha ido fortaleciendo y, en promedio, representa un 18% de los beneficiarios del programa. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS DEL PROGRAMA DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA? El Programa de Reconversión Productiva presenta una serie de atributos y características que lo hacen diferente a cualquier otra iniciativa dirigida al sector agropecuario. Los atributos más sobresalientes del programa son estos: Que nació como producto de un proceso de concertación donde hubo mucha participación del sector público representado por el sector agropecuario y la sociedad civil; el programa no nació de la improvisación, sino que fue ampliamente discutido y analizado hasta llegar a un consenso de que era una excelente oportunidad. entre las pocas que tenía el sector agropecuario, de mejorar su eficiencia y su competitividad. ACTA ACADÉMICA

136

MAYO 2005

Si se analizan con cuidado los enunciados del programa, se puede observar que contienen una serie de elementos y componentes que lo hacen único en su género y lo potencializan para alcanzar los objetivos que se propone. El programa es selectivo, ya que propone una población meta claramente definida, con base en las prioridades del desarrollo del sector, considerando características básicas de los actores, tal como su tamaño. Revaloriza el concepto de agricultura ya que el enfoque de agricultura es sistemático, competitivo, dinamizador del desarrollo y en armonía con el ambiente; además, el programa busca garantizar la presencia de todos los actores, tanto hombres como mujeres, con igualdad de oportunidades, en donde el enfoque de género se hace explícito. Se considera que debe darse una igualdad real en el acceso a los recursos productivos, técnicos, y financieros4. También relaciona la agricultura y la seguridad alimentaria considerando tres elementos fundamentales: producción eficiente de alimentos, la creación de riqueza, aumento del poder adquisitivo y con ello el acceso continuo a los alimentos básicos. Otra característica es la compatibilidad con el desarrollo sostenible, ya que la filosofía del programa es totalmente coherente con la estrategia integral de desarrollo sostenible que se ha impuesto el país. Adicionalmente considera a la organización como medio para promover la equidad y la solidaridad; considera que la organización de los agentes productivos con fines empresariales robustece la solidaridad y facilita una mayor equidad en la distribución de los beneficios del desarrollo. Otro factor de gran importancia es que basa la competitividad del trabajo agrícola en la capacidad del recurso humano, por lo que la capacitación del capital humano se constituye en MAYO 2005

137

ACTA ACADÉMICA

un elemento medular del programa; de esta manera halla una mano de obra más calificada y mejor remunerada, capaz de ofrecer a los mercados productos de calidad, los cuales serán mejor pagados Finalmente, el programa tiene muy bien definidas cuales son sus áreas de trabajo y los beneficiarios del mismo. Las áreas hacia donde se dirigen los esfuerzos del programa son la tecnología, capacitación, producción primaria, agroindustria, mercadeo e Información de mercados. Esto evidencia el interés integrador del programa, ya que busca trabajar en cada uno de los eslabones de la cadena agroproductiva, lo cual es de vital importancia para dar valor agregado a la producción y lograr mayor competitividad del sector agropecuario. Por otro lado, para que estas características y atributos sean verdaderamente efectivos en la vida del programa, se ha dotado al mismo de una serie de instrumentos operativos que, tal como lo establece la Ley 2035, deberán ser evaluados, revisados y eventualmente redefinidos, de tal forma que se adapten a las cambiantes condiciones del entorno nacional e internacional. Estos instrumentos operativos preliminarmente seleccionados son el financiamiento necesario para apoyar todas las acciones de reconversión, la capacitación, los servicios de apoyo por parte de las instituciones del sector, las consultorías especializadas y los sistemas de información del programa para los tomadores de decisiones. En relación con los beneficiarios el programa, es muy claro que el énfasis estará dirigido a financiar a los pequeños y medianos agricultores organizados y al financiamiento de las acciones que procuren la inserción en los procesos productivos de las organizaciones de profesionales y técnicos en ciencias agropecuarias. ACTA ACADÉMICA

138

MAYO 2005

¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA EL PROGRAMA DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA? Pasados ya nueve años desde que se inició el programa de reconversión productiva y de haberle aprobado el financiamiento de 141 proyectos en diferentes regiones del país en una gran gama de actividades, los resultados obtenidos del programa no han sido todo lo satisfactorio que se esperaba y los logros han sido limitados en muchos casos. Las razones de que el éxito no haya sido mayor se debe a diversas causas. A continuación se identifican algunas de carácter general que han limitado los alcances del programa y que requieren de un profundo análisis para tomar las medidas correctivas necesarias. La legislación Cuando la ley se concibió, se partió de la premisa de que las organizaciones estaban en un nivel que les permitía llevar a cabo su gestión en forma adecuada para un mercado nacional y se asumió que con el Programa de Reconversión Productiva estarían en capacidad de pasar a un nivel superior que las pondría en mejores condiciones para operar en un mercado internacional, lo cual resultó no ser cierto, porque en la realidad la gran mayoría de estas organizaciones estaban muy por debajo de ese nivel, desde el punto de vista organizacional, a d m i n i strativo y gere n c i a l , de lo que se asumió en un principio5. Otro problema que presenta la legislación es que si se toma como referencia la ley y sus reglamentos, el éxito de los proyectos se mide en función de los resultados económicos y financieros, no se toman en consideración los indicadores sociales y ambientales que generan; como consecuencia, los grupos de presión han jugado un papel determinante en la asignación de recursos del programa, lo cual ha provocado que no necesariamente las zonas más deprimidas y los grupos más MAYO 2005

139

ACTA ACADÉMICA

necesitados se beneficien de estos programas. En las regiones donde sus habitantes son mas pasivos, existen bajos niveles de inversión en proyectos de desarrollo agropecuario, las condiciones de pobreza están por encima del promedio provincial y los proyectos financiados son sustancialmente menores6.es El otro gran problema que se presenta es con las garantías, ya que lo deseable para estos créditos es la hipotecaria; sin embargo, la gran mayoría de los créditos aprobados para este grupo de organizaciones es prendaria o fiduciaria, ya sea porque las personas no tienen garantías reales o porque no quieren comprometer sus propiedades o no se cuenta con títulos de propiedad; también ocurre que algunas veces se pretende alquilar un terreno para llevar a cabo un proyecto y esto siempre representa un gran riesgo, aun cuando la duración del contrato de arrendamiento sea por un periodo igual o mayor al horizonte de vida del proyecto. Se debe establecer un mecanismo que permita conocer cual es el estado de las garantías que van a respaldar el proyecto antes de iniciar el estudio de factibilidad, para evitar que una vez concluidos los estudios, no se puedan ejecutar porque las garantías no cumplen con lo establecido y de esta manera no se incurra en utilización de recursos a los que perfectamente se les podría dar un mejor uso7.Todos estos limitantes del programa hacen necesaria una revisión y un replanteamiento de la ley, poniendo especial énfasis en la coadministración de los recursos por parte del CNP, la inclusión de variables sociales y ambientales, replanteamiento de los requisitos y condiciones para accesar los recursos, de manera tal que los grupos más necesitados sean los que se beneficien; la participación de técnicos del CNP en la formulación de proyectos de Reconversión Productiva; el replanteamiento de los alcances del programa y de las garantías solicitadas en los diferentes proyectos de inversión. ACTA ACADÉMICA

140

MAYO 2005

Apoyo institucional El apoyo institucional para los proyectos de reconversión p ro d u c t i va cuenta con dos estructuras org a n i z a t i vas: El Consejo Sectorial Local (COSEL) y el Consejo Sectorial Regional (COSER); el primero está conformado por el Instituto de Desarrollo A g ra r i o ( I DA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de la P roducción (CNP), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA); el segundo lo forman en su versión reducida el Instituto de Desarrollo Agrario, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Consejo Nacional de la Producción y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA). A la versión ampliada del COSER se le suma la representación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Secretaría Ejecutiva de Planificación del Sector Agropecuario(SEPSA), la re p resentación de los Centros Agrícolas Cantonales (CACs) y la representación Regional de Cooperativas(RRCO) cuando exista. Estas dos estructuras se crearon con la idea de que los COSELES atendieran los problemas locales y que los problemas de mayor envergadura fueran rol del COSER; pero este tipo de estructuras organizacionales está siendo seriamente cuestionado, ya que se ha perdido el sentido de integración y se piensa en forma parcial en función de las necesidades de una región en particular o en el logro de los objetivos de la institución representada, pero no en los objetivos y misión del programa8. También se ha señalado que hay falta de compromiso y de participación por parte de algunos representantes, así como la renuencia a la toma de decisiones, lo que entraba mucho los procesos y provoca que muchas de las iniciativas de proyectos sean abandonadas. MAYO 2005

141

ACTA ACADÉMICA

Uno aspecto muy cuestionado del programa de reconversión productiva, que se relaciona con el apoyo institucional, es la excesiva exigencia en la formulación del estudio de factibilidad para otorgar un crédito, pero cuando el proyecto entra en la etapa de ejecución, el acompañamiento es muy deficiente. El seguimiento que se ha venido dando a estos proyectos es más de carácter de auditoría que de prevención, formación y orientación en la toma de decisiones; en no pocas ocasiones solamente sirven para detectar los errores estratégicos que ya han sido cometidos, con las consiguientes consecuencias para el éxito del proyecto. También se cuestiona la distribución y ubicación de las oficinas encargadas de dar servicio de apoyo, así como el esquema actual de servicios que dan, ya que funcionan como una ventana de consulta y las soluciones o recomendaciones de los técnicos no responden a las verdaderas necesidades de los demandantes. Tampoco las visitas a las fincas o lugares donde se ejecutan proyectos responden a un plan de trabajo estudiado y elaborado para buscar la efectividad en las acciones de los funcionarios; parecen haberse convertido en actividades más de carácter social que en una estrategia establecida. Para superar toda esta problemática, se debe hacer abordaje integral en las organizaciones y no en función de los objetivos de las instituciones representadas en los COSER y los COSEL. Por las características de estas organizaciones, necesariamente tienen que ser acompañadas en sus primeras etapas; el apoyo de las instituciones del sector tiene que estar dirigido a procesos de acompañamiento más que a seguimiento, por lo que se requiere cambiar el esquema de trabajo de las oficinas encargadas y pasar de una atención de mostrador o ventaniACTA ACADÉMICA

142

MAYO 2005

lla, a la de una mayor permanencia y presencia en los lugares donde se están ejecutando los proyectos. El trabajo de los funcionarios que realizan visitas a fincas o proyectos deben responder a un plan previamente establecido, con objetivos y metas muy concretas, de manera que los resultados puedan ser medidos y de esta forma optimizar los recursos del programa. Capacitación Los programa de capacitación que acompañan a los proyectos de reconversión productiva han sido cuestionados, debido a que en muchos casos las temáticas son muy puntuales y no responden a las necesidades reales de capacitación que tienen los demandantes; si bien es cierto el INA y el IMAS son aliados estratégicos del programa para el componente de capacitación, según valoraciones de los cursos, los contenidos y el enfoque no son los más adecuados; ello ha provocado que los participantes pierdan interés al no ver resultados. Los programa de capacitación tienen que estar dirigidos a aquellos aspectos que se constituyen en puntos críticos para el éxito de la organización y del proyecto; de ninguna manera pueden ser de carácter genérico tendientes a tratar temas puntuales que muchas veces no tienen nada que ver con el proyecto. Se tiene que comenzar por hacer un inventario de las necesidades de capacitación en cada una de las organizaciones o proyectos que se están ejecutando o van a ejecutarse, parar entrar en un proceso de análisis curricular que permita desarrollar planes integradores y renovados “hechos a la medida”, que verdaderamente respondan a las necesidades de los demandantes. El otro aspecto de igual importancia, es hacer una revisión de la metodología que se está utilizando para la enseñanza, ya MAYO 2005

143

ACTA ACADÉMICA

que el auditorio es muy diverso y de niveles académicos muy variados. Si bien es cierto se está trabajando en capacitación, es muy importante saber hacia quién va dirigida, ya que en general se pueden presentar cuatro grupos meta, algunos con necesidades comunes, pero otros con necesidades muy diferentes; uno de estos grupos está conformado por los cuerpos directivos de las organizaciones; otro, por el personal que opera en las plantas u oficinas de las organizaciones; otro está compuesto por el personal técnico y el más grande lo forman los productores. Las instituciones de apoyo en el componente de capacitación tienen que hacer un esfuerzo muy grande para definir los planes curriculares, las técnicas y metodologías didácticas por utilizar con cada uno de los cursos que componen los planes, ya que el interés de los participantes y la motivación van a estar en función de estos dos elementos. Es igualmente importante lograr un grado de compromiso por parte de los capacitandos de participar en una forma activa y dinámica en los programas de capacitación; se recomienda que esta condición sea necesaria para la captación de recursos del Programa de Reconversión Productiva. Estudios de factibilidad El requisito más importante para concursar por fondos del programa de reconversión productiva es la realización de un estudio de factibilidad que respalde el proyecto; sin embargo, este proceso presenta algunos puntos débiles que se deben corregir. Los términos de referencia para los estudios de factibilidad siguen un formato muy rígido y de aplicación genérico para los proyectos; sin embargo, se sabe que la naturaleza y las características de los diferentes proyectos son muy particulares por lo que los estudios deberían ser más flexibles y enfocarse ACTA ACADÉMICA

144

MAYO 2005

en los aspectos realmente claves para determinar las posibilidades de éxito o fracaso de los proyectos. Se ha notado que para algunos estudios se presenta un desequilibrio en la información solicitada, ya que algunas veces la información que se solicita no es relevante, mientras que por otro lado no se incluye información que podría ser verdaderamente crítica para la vida del proyecto. Cuando los términos de referencia pecan de genéricos, no hay un verdadero conocimiento de los alcances del proyecto y muchas veces se cae en excesos de información irrelevante y en omisiones muy importantes. A la hora de seleccionar los equipos consultores se debe tener cuidado de constatar lo que ofrecen y el papel que jugará cada uno de sus miembros, para evitar que ofrezcan un equipo y sean otras personas las que realizan el trabajo. Debe haber una estrecha relación entre la empresa consultora y el comité regional encargado de darle seguimiento a la elaboración del estudio, porque ocurre con frecuencia que la comunicación no es todo lo fluida que se requiere y los grandes problemas y desacuerdos se dan en etapas muy avanzadas del estudio. En este punto es fundamental que tanto los productores como los técnicos del CNP y el grupo consultor estén hablando el mismo idioma en relación con el proyecto; de no ser así, hay que llegar a un consenso y, si es necesario, redefinir los términos de referencia, a fin de llenar todas las expectativas y evitarse los cuestionamientos y la falta de interés por el proyecto una vez concluido el estudio9. Debe haber conciencia tanto de parte de los técnicos encargados de darle seguimiento a la elaboración del estudio como de parte del grupo consultor, respecto de que el estudio es para demostrar la factibilidad o no del proyecto y no dejarse MAYO 2005

145

ACTA ACADÉMICA

influenciar por presiones externas interesadas en que el proyecto se lleva a cabo a toda costa. El CNP debe hacer uso de los mecanismos legales que le confiere la ley y los reglamentos, para aplicar las sanciones correspondientes cuando un estudio no cumple con los términos de referencia contratados. Gestión y administración La mayoría de las organizaciones beneficiadas con proyectos del programa presentan serias deficiencias en las áreas de gestión y administración y las decisiones responden más a problemas puntuales cortoplacistas u oportunistas, por lo que no son gestoras de un verdadero desarrollo. Si bien se cuenta con planes estratégicos en las organizaciones que llevan a cabo proyectos de reconversión productiva, dichos planes son vistos como un simple requisito y no se le ha dado la importancia que merece para el buen desempeñó de los proyectos. Por otro lado, se evidencia la poca interacción entre hombres y mujeres en el funcionamiento grupal y, en general, se puede decir que hay un liderazgo negativo y poca cohesión de grupo. Una de las críticas más serias que se le hace a estos procesos de planificación estratégica, es que los mismos no involucran a todos sus actores. Prueba de ello es que en la mayoría de los casos los productores desconocen cuáles son esos planes y, en consecuencia, no cuentan con elementos que les permita controlar los resultados y dar el seguimiento adecuado. Lo anterior ha provocado que las estructuras administrativas sean muy rígidas, con sistemas de dirección muy centralizados y sistemas de control inexistentes o muy deficientes. ACTA ACADÉMICA

146

MAYO 2005

Por ser organizaciones en la mayoría incipientes, las mismas no cuentan con cuadros administrativos preparados para llevar a cabo la ejecución de los proyectos en forma eficaz y eficiente; en muchos de los casos está demostrado que el factor determinante de éxito o fracaso ha sido la gestión administrativa. Es importante hacer notar que algunas de estas organizaciones han nacido con la única intención de accesar a estos recursos y que en algunos casos es la única fuente de recursos con que cuentan o están gestando. Prácticamente en este tipo de organizaciones no se tienen estrategias competitivas y el personal técnico y administrativo está desactualizado o cuenta con poca formación en aspectos de gestión gerencial. Esto los expone a la influencia de los líderes comunales que en no pocas ocasiones se apoderan de los proyectos. La difusión y promoción de los proyectos también ha sido escasa e ineficiente, situación que produce una falta de interés y de compromiso de los productores. Esto redunda en que no ven el proyecto como suyo y muchas veces desvían la producción a otras empresas presentes en la zona, debilitando aun más los proyectos. Se debe trabajar muy fuerte a lo interno de las organizaciones para promover la participación de los afiliado en la conformación de los cuerpos directivos, de manera que se eliminen las estructuras administrativas muy rígidas con sistemas de dirección muy centralizados y se puedan tener sistemas de control más eficientes. Producción La mayoría de los proyectos trabajan con sistemas productivos denominados de aproximación, los que se caracteriza por presentar muchas debilidades para lograr la competitiviMAYO 2005

147

ACTA ACADÉMICA

dad y sostenibilidad, ya que este sistema productivo limita la reducción de costos, el alcance en forma consistente de la calidad requerida y el aumento de la oferta del pro d u c t o . Principales causas para que se den esas condiciones son: Ausencia de análisis de suelos, sistemas de fertilización inadecuados, deficientes diagnósticos de agentes patógenos; la práctica de monitoreo de plagas y enfermedades es prácticamente inexistente; falta criterio en el combate de las malezas; no se utilizan registros del uso de la mano de obra; no hay manuales de procedimientos; hay desconocimiento en aspectos relacionados con la cosecha; se presentan incumplimientos de contratos; no se maneja información técnica, ya que la existente no está bien documentada y es muy dispersa; los programas de asistencia técnica prácticamente han desaparecido y las organizaciones que los utilizan los tienen que financiar, lo que hace aún más alta la estructura de costos; hay desconocimiento de las causas que provocan pérdida y su importancia relativa; los costos de producción resultan muy elevados; la estructura de la producción está enfocada a las actividades primarias; falta protagonismo en la definición de las políticas del sector y, finalmente, el factor común de todas estas organizaciones es la insuficiencia de recursos, lo cual no les permite hacer inversiones en maquinaria y equipo moderno ni desarrollar por cuenta propia programas de investigación, lo que las pone en clara desventaja con la empresa privada ya consolidada10. Mercadeo y comercialización Se da una gran intermediación por parte de los comerciantes que ya tienen un mercado cautivo y donde a los productores por sí mismos les sería muy difícil alcanzarlo. Además, existe un alto grado de incumplimiento en los compromisos establecidos en los contratos de compra venta de los productos por parte de los empresarios y productores; es baja la disponibilidad de medios de transporte, los que, además, representan altos costos; también ha habido incumACTA ACADÉMICA

148

MAYO 2005

plimientos en los pagos, caída en los precios y un deficiente manejo poscosecha. Por otro lado, las ferias del agricultor eran una alternativa; sin embargo, han dejado de serlo, ya que este modelo de comercialización es para pequeños productores y no para organizaciones de producción. El mercado en el ámbito de estas entidades está muy poco organizado y la integración entre ellas es muy pobre, lo cual las hace muy vulnerables ante los compradores, ya que los productores comercializando en forma aislada pierden todo su poder de negociación. Aunado a lo anterior, ha estado ausente la participación de los productores en las negociaciones de los tratados de libre comercio. Visto este panorama, es claro que la producción de los proyectos de Reconversión Productiva tiene que estar enfocada al mercado internacional, pero es aquí donde surge un gran problema relacionado con la información de mercados, ya que la información disponible se toma de medios electrónicos, especialmente de la Internet y de las instituciones del sector, la que en su gran mayoría esta desactualizada; por ello solo sirve para documentar y conocer algunas tendencia de demanda y precios, pero no es suficiente para tomar decisiones con alto criterio técnico11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La mayoría de las organizaciones que están llevando a cabo proyectos de reconversión productiva no cuentan con los elementos estratégicos que se requieren para enfrentar los nuevos retos del entorno donde están operando, por lo que deben establecer estrategias que les permitan amortiguar los efectos de la apertura económica y de los mercados globales, a la vez que las pongan en una mejor condición para aprovechar las MAYO 2005

149

ACTA ACADÉMICA

oportunidades que brindan los nuevos escenarios del entono económico. Las organizaciones que están ejecutando o haciendo solicitudes para proyectos de reconversión productiva deben superar la resistencia al cambio. Se debe aceptar que la posición privilegiada de años atrás ha variado y que se pasó a una condición de rentabilidad muy limitada, competencia muy fuerte y nuevas condiciones de comercialización, todo lo cual pone en riego muchos de los proyectos productivos. Se debe tener clara conciencia de que las organizaciones de productores hoy están inmersas en una economía mundial que se caracteriza por la competencia total, cuyas características más importantes son la caída de las barreras arancelarias, el crecimientos de nuevos y poderosos competidores y la disminución de fuentes tradicionales de ventaja competitiva. Se deben rediseñar los sistemas de producción para aumentar la competitividad técnica y, a la vez, cumplir con las condiciones de calidad que requieren los países globalizados; no considerar el mercado local como una meta alterna, sino como una manifestación de incumplimiento de la misión exportadora. Se debe desarrollar e implementar, a través de todo el perfil de las empresas que llevan a cabo proyectos de Reconversión productiva, una nueva cultura de calidad, que garantice la consistencia y sostenibilidad de los resultados del sistema. La innovación y el desarrollo constantes de los sistemas de producción permitirán aumentar la velocidad de reacción para adaptarse con rapidez a los cambios continuos que los nuevos mercados exigen; debe darse un cambio de visión del recurso humano de la empresa y aprovechar la inversión que ha hecho el país en desarrollo tecnológico, desarrollo social y educación, para potenciarlo, no como un insumo más, sino como el nuevo tipo de socio de la empresa. ACTA ACADÉMICA

150

MAYO 2005

BIBLIOGRAFÍA Consejo Nacional de la Producción (CNP). 2004. Estadísticas de Reconversión. San José. Costa Rica. http://www.mercanet.cnp.go.cr/Reconversión/Lineamientos.htm Durán A; Mora D. 2004.“Mejoramiento y competitividad técnica de las empresas de productos agrícolas no tradicionales para la exportación en Costa Rica”. Revista de Agricultura Tropical 34:113-123. Foster, L. 2003. Director regional del MAG. Región Huetar Atlántica (entrevista). Limón. Costa Rica González, O. 1998. Lineamientos Generales del Programa de Reconversión productiva. San José. Costa Rica. 2004. http://www.mercanet.cnp.go.cr/Reconversión/Estadisticas _Reconversión/index.htm Leandro, J.J. 2003. Director regional CNP de la Región Huetar Atlántica (entrevista). Limón, Costa Rica Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción y sus reformas. Reglamento a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción.1998. San José. Costa Rica. 2004. http://www.mercanet.cnp.go.cr/Reconversión/Ley_CNP.htm Morales, F. 2003.“Reconversión productiva del agro en Costa Rica: concepto y características”. Revista de Agricultura Tropical 33:69-77. Mora, W. 2003. Presidente de APISANTOS (entrevista) San José, Costa Rica Reunión de trabajo del Comité Sectorial Regional de la Región Huetar Atlántica. 2003. MAG. Limón, Costa Rica. Romero, L.D. 2003. Presidente de ASOPALMA (entrevista), Limón, Costa Rica MAYO 2005

151

ACTA ACADÉMICA

Ureña, E. 2004.“Estrategias de las organizaciones de producción y comercialización agrícola costarricense ante la globalización y la apertura comercial”. Revista de Agricultura Tropical 34:105-111. Notas 1

Gonzáles, Orlando, 1998. Lineamientos Generales de Política del Programa de Reconversión productiva. San José. Costa Rica.2004. http://www.mercanet.cnp.go.cr/Reconversión/Estadisticas_Reconversi ón/index.htm

2

Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción y sus reformas. Reglamento a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción.1998. San Jo s é . Costa Rica. 2004. http/www.mercanet.cnp.go.cr/Reconversión/Ley_CNP.htm.

3

Estadísticas de Reconversión Productiva. Consejo. Nacional de la Producción. San Jo s é . Costa Rica. 2004 /Reconversión/ Estadísticas_CNP.Htm.

4

Morales, A. 2003.“Reconversión productiva del agro costarricense: concepto y características”. Revista de Agricultura Tropical 33:01-77.

5

Leandro, J. J. 2003. Director regional CNP de la Región Huetar Atlántica (entrevista). Limón, Costa Rica

6

Foster, L.2003. Director regional del MAG. Región Huetar Atlántico (entrevista), Limón. Costa Rica

7

Romero, LD.2003. Presidente de ASOPALMA (entrevista), Limón, Costa Rica

8

Reunión de trabajo del Comité Sectorial Regional de la Región Huetar Atlántica. 2003. MAG. Limón, Costa Rica.

9

Mora, W.2003. Presidente de APISANTOS (entrevista) San José , Costa Rica

10 Durán A; Mora D. 2004. Mejoramiento y competitividad técnica de las empresas de productos agrícolas no tradicionales para la exportación en Costa Rica. Revista de Agricultura Tropical 34:01-143. 11 Ureña, E.2004. “Estrategias de las organizaciones de producción y comercialización agrícola costarricense ante la globalización y la apertura comercial”. Revista de Agricultura Tropical

ACTA ACADÉMICA

152

MAYO 2005

Related Documents


More Documents from "Javier Paul Chiesa"