Boletín Virtual 6

  • Uploaded by: Remigio
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Boletín Virtual 6 as PDF for free.

More details

  • Words: 3,003
  • Pages: 4
Año 1 / No. 6 / Junio 09

Sociedad y análisis 100 por ciento pluma universitaria

contenido

Nota del editor

contenido

1

Concepciones de bienestar

la muerte no 2 Que vuelva a triunfar

3

Cuando la prepotencia se torna en política de Estado

4

Lineamientos de la Nueva Estrategia de Desarrollo de AL

Sociedad y análisis Boletín virtual del Grupo Convergencia

Editor Rodrigo Velit, UP Equipo de redacción Alexander Acuña, UNI Fabricio Chala, UP Remigio Chujutalli, UNFV Graciela Hijar, PUCP Laura Lozada, UP Luis Alberto Ponce, UP Jair Rolleri, UNMSM Lucía Valencia-Dongo, UP Ángel Yaulilahua, UNI Hongrui Zhang, UP Lee y descarga el boletín virtual en:

www.grupoconvergencia.org

Concepciones de bienestar

L

as concepciones de bienestar óptimo se conciben como el resultado de un estado de equilibrio entre los agentes de una sociedad. De ese modo, son los principales ámbitos del quehacer general en los que se llega a un consenso sobre estos mecanismos de regulación social. El problema radica en comprender si, en efecto, dicho consenso es tal (es decir, implícito, espontáneo y legítimo) o si está motivado por fuerzas extrínsecas que imponen su permanencia como elemento hegemónico. Ello es fuente permanente de debate. La tendencia es clara. Sobre todo desde que el mundo abandonó aquel estado de bipolaridad que mantenía en constante tensión a las potencias económicas y militares entendiéndolas como dos bandos opuestos, dos identidades y visiones de desarrollo enfrentadas. Luego de la disolución de la Unión Soviética (producto de sus propias contradicciones, y no como consecuencia de una avanzada norteamericana), ha sido el capitalismo y sus distintas (mas no ajenas) variantes el modelo imperante durante los últimos tres lustros. El proceso de occidentalización del que somos parte en estos días ha sido acelerado por el progreso ¿Afirmación de lo oriundo o el rechazo deliberado tecnológico de las telecomunicaciones, el cual ha roto a lo Occidental? (Foto de Rogèrio Reis) con cualquier concepción clásica del tiempo y el espacio. Son las comunidades virtuales las que acentúan el vigente fenómeno de globalización (o, en términos de los marxistas europeos, mundialización) que, finalmente, termina siendo uno de los móviles protagonistas de la hegemonía del modelo de bienestar que se ha consensuado como el más próximo al ideal. Desde luego, en el presente análisis estamos dejando de lado, deliberadamente, el papel asumido por el capital trasnacional y el poder financiero internacional. Sin embargo, no todos los pueblos son parte del proceso mencionado en el párrafo anterior. ¿Esto es malo? ¿Una aberración? ¿Aferrarse al subdesarrollo? No. A juicio del autor, no es sino la existencia de uno o varios puntos de vista diferentes. De concepciones de bienestar particulares y, por lo tanto, no hegemónicos. Cabe señalar que la mayoría de estas no basan su crecimiento en la acumulación de capital ni en la economía de mercado. Muchos de ellos más bien ponderan con mayor énfasis sus relaciones con la naturaleza y refuerzan la compresión de esta como el soporte de la vida humana. La evidencia empírica corrobora que, si bien marginales, estas concepciones “alternativas” (qué relativo puede ser ello) han propiciado episodios de violencia e incomprensión, pero no por iniciativa propia, sino en respuesta a ataques por la prepotencia del modelo imperante.

Escríbenos:

publicaciones_lima @grupoconvergencia.org

Más allá de decretos legislativos, ministros y noticieros, debemos entender el trasfondo de la reciente crisis en Bagua: la contraposición de diferentes concepciones de bienestar.

*Las opiniones vertidas en el boletín son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen institucionalmente al Grupo Convergencia.

Sociedad y análisis

Rodrigo Velit Economía – Universidad del Pacífico Grupo Convergencia

www.grupoconvergencia.org

1

Año 1 / No. 6 / Junio 09

Empezamos a opinar Que la muerte no vuelva a triunfar

L

as culturas han de aprender a convivir respetándose, dialogando, asimilando lo “bueno” y condenando lo “malo”. Mucho tienen que enseñarnos culturas que consideramos primitivas y por las que sentimos más compasión que respeto o admiración. Hay que celebrar la diversidad, pero no como un ejercicio meramente retórico. No sirve pues, decir que son “nuestros hermanos” cuando inconsultamente se pretende imponer el modelo de desarrollo que desde la visión presidencial requieren las comunidades selváticas. Mucho menos ayuda descalificar al otro porque sus ideas también son otras, llamándole “antisistema”, “perro del hortelano”, “bárbaro”, “ignorante”, “manipulado”, “antiperuano”.

Nadie en su sano juicio podía aceptar el derramamiento de más sangre. El movimiento indígena amazónico ni es improvisado ni ha sido organizado como parte de un complot contra la democracia. Tiene décadas de articulación, y pese a la dispersión de las comunidades nativas en la vastedad de la Selva, ha conseguido hacerse representativo, y en su lucha la principal reivindicación que reclama es respeto, respeto a su tierra y a sus tradiciones. Electoralmente no es un grupo poblacional que atraiga mucho, de ahí que no tenga representación en un Congreso indolente y en gran medida responsable del sangriento desenlace del peor conflicto social de los últimos tiempos; sin alguien que hable por ellos en el “primer poder del Estado”, estos pueblos han formado numerosas federaciones para tener voz. Ante la desconexión de los partidos políticos con las necesidades y demandas de los ciudadanos selváticos (porque eso intentan ser, ciudadanos), ONGs y la Iglesia Católica ayudaron a canalizar el descon-

Sociedad y análisis

tento y advirtieron de los riesgos de mantener un talante autoritario y una vocación intransigente. Obviamente no somos tan ingenuos como para no advertir que en medio de la protesta algunos radicales se auparon al movimiento aprovechándose del gran interés y solidaridad que este despertó dentro y fuera del país, pero de ahí a que hayan tenido una participación importante en su gestación hay un enorme trecho. Por otra parte, es irresponsable que el Gobierno se aventure a denunciar injerencia extranjera sin tener prueba alguna para demostrarla; imprudencias de ese tipo sólo contribuyen a socavar nuestras ya deterioradas relaciones con países con los que se debería buscar unidad y complementariedad, dejando al margen diferencias de orden ideológico, como nos enseña Brasil. Y hablar de una nueva “Guerra Fría” es ya un absurdo colosal. En esta coyuntura, hay quienes hablan, incluso desde sectores liberales, del fracaso de la segunda oportunidad de García. Hoy, con una aprobación disminuida, su principal bastión es el conservadurismo rancio y racista, aquel que ha pedido “napalm para los chunchos”, aquel que aunque adopta posiciones liberales en economía, reniega cuando las minorías ejercen sus derechos civiles y políticos. Y aun en el APRA hay decepcionados por doquier, pues el pan no viene con libertad, más bien intenta convidarse, como en la Selva, con prepotencia y represión; la orientación antiimperialista ha desaparecido; los faenones delatan corrupción; y la punta de la estrella que señalaba hacia la unidad política latinoamericana, también ha sido cercenada.

“…el pan no viene con libertad, más bien intenta convidarse, como en la Selva, con prepotencia y represión” Sería injusto dejar de reconocer la plausible preocupación del mandatario por mantener el crecimiento económico del país, que tanta prosperidad ha traído desde la década pasada. Pero ha faltado voluntad para llevar desarrollo a zonas deprimidas y

www.grupoconvergencia.org

sin presencia del Estado, ha faltado voluntad para dotar de salud básica y de una educación de calidad a los más pobres, ha faltado voluntad para entender las diferentes concepciones de bienestar que alberga nuestra patria, pues como nos recuerda Gonzalo Gamio: “hay quienes no conciben la relación con su entorno como meramente utilitaria”, “…no existe una única forma de llevar una vida plena y razonable” Más muertes como las de Bagua no pueden ser admisibles, y debemos condenar sin ambages todas, llorar por todas, y sostener enfáticamente, con Pepi Patrón, “que ninguna tradición particular justifica el asesinato de seres humanos desarmados”. Conviene propiciar el diálogo mediante el respeto y el abandono de posiciones paternalistas, no hay por qué creernos mejores, a nadie podemos obligar a asimilar nuestros valores, podemos compartirlos sí, pero no imponerlos.

Hay que condenar sin ambages las muertes de civiles, nativos y policías… y llorar por todas. Los luctuosos hechos de Bagua deben ser esclarecidos y es imperiosa la elaboración de una estrategia de desarrollo para las comunidades nativas de la Selva, con participación de autoridades locales, regionales y nacionales, que armonice el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el bienestar de las poblaciones. Tantos desaciertos, insultos y muertes, han orientado nuestra solidaridad y mirada a la Selva, que aunque inmensa ha sido tantas veces marginada. Ya no nos olvidemos de ella, que no retorne la indiferencia y que la muerte no vuelva a triunfar. Remigio Chujutalli Economía – Univ. Federico Villarreal Grupo Convergencia

2

Año 1 / No. 6 / Junio 09

La crisis en Bagua: Cuando la prepotencia se torna en política de Estado

D

espués de un año de lucha, dos de los decretos legislativos lesivos para los intereses amazónicos (1064 y 1090) fueron derogados en el hemiciclo, lo que evidencia la incapacidad del Ejecutivo para legislar a favor de la apertura comercial y, sobre todo, para comprender que el interés nacional dista mucho del afán cuasi feudal de algunas empresas internacionales.

Alan García, autor de “El síndrome del perro del hortelano”.

“…el Ejecutivo es incapaz de comprender que el interés nacional dista mucho del afán cuasi feudal de algunas empresas internacionales” Destrucción amazónica: política de Estado A fin de entender el proyecto de mutilación, exposición y subasta de los recursos naturales de la Amazonía; debe recordarse el artículo presidencial “El síndrome del perro del hortelano: poner en valor los recursos no utilizados”. En una abierta y desvergonzada cruzada por la transnacionalización amazónica, las ideas presidenciales expuestas en ese artículo fueron implementadas a través de varios decretos legislativos. Estas normas, en líneas generales, definían un marco jurídico para la implantación de una política que consistía en lotizar los terrenos comunales, darlos en concesión al mejor postor, explotarlos y convertir a los nativos en asalariados del capital extranjero. Todo ello bajo el subterfugio de que son poblaciones sin condiciones vitales mínimas como agua y luz, alimentación adecuada, trabajo, educación y el mal llamado desarrollo.

Sociedad y análisis

Dicho en otras palabras, adaptar a las comunidades nativas al modelo de vida urbano. Sin embargo, este afán gubernamental por compartir su estilo de vida a costa de la cosmovisión e identidad amazónicas, fue denegado por motivos más racionales. Inconstitucionalidad Lamentablemente para ciertos intereses, los decretos legislativos en cuestión litigan con diversas normativas nacionales e internacionales. Atentan contra la Constitución Política, en tanto el Estado “promueve el uso sostenible de los recursos naturales” (no la depredación), “está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica” (no a la contaminación para explotación energética), “promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada” (no entreguista), garantiza el derecho a la propiedad y lo ejerce dentro del bien común (no el bien de las transnacionales), “defiende los territorios inalienables” (no los entrega en concesión), “garantiza el derecho de propiedad comunal sobre la tierra” (no la fragmenta) y “reconoce la autonomía de las comunidades nativas en la organización, trabajo y en el uso de sus tierras” (no las arrastra a la falsa modernidad). Por si fuera poco, los decretos nocivos también contravienen otras normas internas e incluso el convenio 169 de la OIT que reconoce el derecho de las comunidades sobre las tierras que ocupan y son la fuente de su sostenimiento, y además obliga a los gobiernos a consultar con los nativos sobre todas las medidas que los afecten. La prepotencia y el mito de la interculturalidad Se dice hasta el hartazgo que somos un país pluricultural. Sin embargo, si bien es cierta la existencia de diversas culturas en nuestro territorio, también lo es que existen abismos socioeconómicos que las separan. Lamentablemente, nuestro país adolece de una verdadera política inclusiva. Y lo más grave es que esta carencia no se debe a la ausencia de normas, sino a la

www.grupoconvergencia.org

desidia –léase alevosía– del gobierno. Es que, como decía Basadre, es muy distinto el país real al país legal.

“…si bien es cierta la existencia de diversas culturas en nuestro territorio, también lo es que existen abismos socioeconómicos que las separan” García y compañía admiten la existencia de civilizaciones genuinas, son conscientes de la extrema pobreza en la que subsisten; pero no reconocen las particularidades de esas etnias, solo pretenden adaptarlas al modelo de vida urbano para beneficio propio y si han de negarse, rebasando los límites de la racionalidad, están dispuestos a aplicarles con todo rigor las sanciones tipificadas en el Código Penal. Se les ha tildado de salvajes, traidores a la patria, terroristas y hasta ciudadanos de segunda categoría. Se ha vilipendiado a sus máximos representantes. Se ha querido desterrarlos, repartir a su Madre (la tierra que les da de comer) y sus recursos cual botín de guerra y, por si fuera poco, reducirlos a una suerte de vasallaje moderno.

Alberto Pizango, hoy asilado en Nicaragua, fue descalificado y denostado por el Gobierno. Nadie duda que sea un digno gesto indemnizar a las víctimas, derogar los decretos y reconocer los errores cometidos, pero más digno aún es tomar en brazos la pesada cruz y renunciar. No solo el Premier y su gabinete, sino (¿por qué no?) el mismísimo García. Es más honorable una noble retirada que una permanencia odiosa. Y no es una ideología decimonónica, es una realidad. Jair Rolleri Comunicación Social – Universidad Nacional Mayor de San Marcos Grupo Convergencia

3

Año 1 / No. 6 / Junio 09

Grandes Lineamientos de la Nueva Estrategia de Desarrollo de América Latina

D

urante mucho tiempo cientos de economistas han tratado de buscar la fórmula secreta del desarrollo económico. Pensaron que, así como la piedra filosofal convertía todo en oro, debería existir también una receta mágica que hiciera ricos a todos los países.

que se priorice la construcción de puertos y carreteras, es decir, inversiones tangibles a costa de lo intangible que es la educación y la salud. Sin embargo, estas inversiones no se traducirán en mayor productividad, si es que no se ha invertido al mismo tiempo en mejores colegios y hospitales.

Después de varias décadas de aprendizaje, parece haber un consenso en reconocer que cada país posee diferencias socioeconómicas y políticas únicas que invalidan cualquier intento de generalizar políticas económicas. Por ello la importancia de entender que para cualquier reforma se necesita combinar políticas ortodoxas y heterodoxas que estén ajustadas a las características propias de cada país.

No hay país que haya logrado mantener una tasa de crecimiento constante sin haber mantenido una alta tasa de inversión en infraestructura y capital humano. Ahora, mayor gasto no implica necesariamente mejores resultados, ya que en la mayoría de los países latinoamericanos la calidad del gasto es muy baja. En ese sentido, es importante enfatizar que el aumento de la inversión debe ir acompañado de una mejora en la gestión del gasto público.

“…cada país posee diferencias socioeconómicas y políticas únicas que invalidan cualquier intento de generalizar políticas económicas” A la luz de lo señalado anteriormente, se tratará de definir los grandes lineamientos de una nueva estrategia de desarrollo para América Latina. Pero antes, es importante aclarar que estos lineamientos no son recetas que deben seguirse al pie de la letra. Más bien, se deben aplicar en función de las características propias de cada país. La nueva estrategia de desarrollo para América Latina tiene 5 grandes lineamientos: acumulación, innovación, asignación, estabilización e inclusión. En principio la relación de estos lineamientos debería ser horizontal, es decir, no debería existir un orden preestablecido que priorice uno sobre otro. Sin embargo, hay economistas que sí prefieren darles un orden. Acá se optará por no priorizar a ningún lineamiento. Dicho eso, ahora se pasará a describir grosso modo cada uno de los lineamientos: Acumulación La acumulación es uno de los factores que más explica el desarrollo económico. El término acumulación no solo implica inversión en infraestructura sino también en capital humano. Lo tradicional es

Sociedad y análisis

Los sobrecostos laborales son altísimos en muchos países; no existe flexibilidad para contratar y despedir trabajadores; y muchas de las personas no gozan de un empleo formal. Para combatir esto, se ha propuesto la flexi-seguridad, o triángulo dorado. La idea es hacer que el mercado laboral sea lo más flexible posible, que el empleador tenga la libertad de contratar y despedir, pero protegiendo al trabajador a través de una red social de protección generosa y de un sistema de regulación permanente. Estabilización Hoy en día, no hay economista que dude de la bondad de tener las variables macroeconómicas en control. Pero no hay que olvidar que la estabilización no es un fin, sino la condición necesaria para que los agentes económicos puedan asignar eficientemente sus recursos. Inclusión

Educación de calidad para facilitar la movilidad social.

Casi todos los países que han experimentado tasas de crecimiento por largo periodo han empeorado en materia de distribución de ingresos.

Innovación Paralelamente a la inversión en infraestructura y capital humano, el Estado debe incentivar la innovación tecnológica en los campos donde el país goza de cierta ventaja comparativa. Pero antes de generar tecnologías propias, se debería aprovechar las tecnologías ya existentes en el mercado. ¿Cómo? A través de la inversión extranjera directa que no solo genera ingresos de divisas al país, sino el Know How de las empresas transnacionales. Pero para asimilar plenamente el Know How de esas empresas, se requiere profesionales altamente calificados. Eso se logra solo si se invierte en mejorar la calidad de la educación. Asignación Este lineamiento tiene dos componentes muy importantes: el mercado de los bienes y el mercado laboral. Para América Latina el segundo componente es el más problemático. Actualmente, el mercado laboral latinoamericano es muy precario.

www.grupoconvergencia.org

Sobre ellos nada ha chorreado. Una sociedad democrática que profesa la equidad como valor, no puede permitir que un grueso de su población esté por debajo de la línea de pobreza. Para combatir eso hay que aplicar una política de inclusión a través del gasto público en educación, salud y seguridad. La idea es asegurar que todos tengan al menos las herramientas mínimas para afrontar la vida. Hongrui Zhang Economía – Universidad del Pacífico Grupo Convergencia

4

Related Documents

Boletn Oracin 10.2009
May 2020 27
Virtual
June 2020 19
Virtual
June 2020 18
Virtual
December 2019 39
Virtual
November 2019 45

More Documents from "arya_accent"

May 2020 5
May 2020 5
Tarea.docx
June 2020 3
Arias, P. 2015.pdf
May 2020 7