Virtual

  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Virtual as PDF for free.

More details

  • Words: 708
  • Pages: 3
VIRTUAL Temática: Fabricación de Circuitos Impresos Duración del curso: Se programarán 5 sesiones en la plataforma Moodle Tutor: Ing. Fernando Vallejo R. Modelo a utilizar para el desarrollo del curso: Modelo de Dick y Carey Teorías del aprendizaje a utilizar: Conductismo, cognitivismo, constructivismo. OBJETIVO Facilitar los conocimientos y entrenamiento necesarios para que el estudiante adquiera la destreza  en el diseño y fabricación de circuitos impresos con asistencia ysoporte de programas CAD. 1. Dirigido a: ● Estudiantes   en   la   modalidad   a   distancia   de   5to.   y   6to.   nivel   de   la   Facultad   de  Sistemas Informáticos de la Universidad Israel.   Pre­requisitos: ● Revisar los conocimientos en herramientas de simulación y la teoría de circuitos  eléctricos.  ● Manejo de la plataforma MOODLE. 2. Estándares y objetivos Al final del curso el estudiante estará en capacidad de: ● ● ● ● ●

Seleccionar el equipo más adecuado para correr un sistema CAD/CAM Construir una hoja de trabajo mediante el KiCAD (Diagrama Esquemático). Diseñar un circuito impreso a partir de su diagrama esquemático bajo el ambiente del  paquete gEDA Conocer algunas técnicas elementales de fabricación de circuitos impresos  Construir circuitos impresos dentro de los estándares de calidad 

3. Estrategias a implementar en el curso Alojar el material de soporte a las temáticas  en la plataforma MOODLE con información  referente a: ● Documentos digitales alojados en la plataforma con información sobre el entorno  general del software que se utilizará para el ruteo de pistas . ● Direcciones Electrónicas. (links para descargas del software a utilizar) ● Documento digital con información de materiales a utilizar, que deberá ser adquirido  por el aprendiz previo a la iniciación del curso ● Información y sugerencias sobre los sitios donde adquirir el material necesario para  el desarrollo del curso. ● Manuales y ejemplos aplicativos de las herramientas de software que se utilizará. ● Enrutamiento y direcciones de enlace a foros donde se toparon los temas  relacionados a las posibilidades existentes para la fabricación  de circuitos impresos. ● Participación activa en los chats propuestos y programados por el tutor según  cronograma pre­establecido.  

4. Recursos, medios y materiales El estudiante deberá contar con: ● Perfil del hardware mínimo:  Computador P4 (512 Mb de ram, Disco duro de 40Gb) Red de acceso a internet con ancho de banda de 128 Kbps  Cámara Digital Software Instalado Sistema Operativo UBUNTU Cuenta en Moodle (Solicitar a la coordinación de la modalidad a distancia ) Dirección de correo electrónico Navegador Web Programa KiCAD Programa gEDA Programa Zuken (Los programas de software a utilizarse poseen licencia GPL, son libres y pueden ser  descargados de la red y distribuidos de manera libre) ●



Materiales Placa para circuitos impresos (20x20 cm) Lámina fotosensible A4  Cloruro férrico Marcador indeleble Impresora Láser Recipiente plástico (4cm. de profundidad) para preparación del ácido para el  atacado del cobre

Soporte Dirección de recursos tecnológicos DRT: Asesoramiento y ayuda en la instalación del sistema operativo El tutor: Tutorías en línea según horario pre­establecido 5. Contenido del Curso a desarrollar Tema 1 Estudio y configuración del software de Gestión Tema 2 Técnicas para la fabricación de Circuitos Impresos Tema 3 Diseño, construcción y atacado ácido  Tema 4 Montaje de componentes, soldadura y pruebas 

6. Cronograma del curso Tema Estudio y configuración del software de Gestión Técnicas para la fabricación de Circuitos Impresos Diseño, construcción y atacado ácido  Montaje de componentes, soldadura y pruebas 

No. Sesiones  2  sesiones 1  sesión 1  sesión 1  sesión

7.  Material de apoyo y parámetros de evaluación. Productos Acreditables Participación en foros y chats programados Envío de archivo Kicad con diseño del impreso Envío fotografía con el diseño fijado en la baquelita Envío de fotografías con el proceso de fabricación  Envío de fotografía del producto terminado Cuestionario de preguntas (opción múltiple) montado en la plataforma al finalizar el curso  TOTAL

Porcentaje 30.00% 20.00% 10.00% 20.00% 10.00% 10.00% 100.00%

La  aprobación  del  curso  dependerá  de  las  calificaciones  obtenidas  en  los  productos  acreditables  y  del  grado  de  participación en la plataforma. 

8. Revisión Al finalizar el curso se realizará una encuesta en línea sobre el grado de satisfacción de los  participantes. Los datos obtenidos en la encuesta permitirá detectar las debilidades en el  diseño del curso y la realimentación del proceso.  

Diseñado por: Ing. Fernando Vallejo R. Fecha última revisión: 12 de diciembre de 2008

Related Documents

Virtual
June 2020 19
Virtual
June 2020 18
Virtual
December 2019 39
Virtual
November 2019 45