Banco De Semillas De Maíz.docx

  • Uploaded by: viviana bonilla
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Banco De Semillas De Maíz.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,524
  • Pages: 13
PRODUCCIÓN Y TECNIFICACIÓN DE SEMILLAS BANCO DE SEMILLAS DE MAÍZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las actividades agrícolas es muy importante la semilla ya que esta es el punto de partida del cual provienen las futuras cosechas y el éxito o fracaso de la producción, por lo tanto su calidad debe ser siempre un factor muy importante a tener en cuenta para para garantizar mejores y rápidos resultados, por eso es necesario trabajar en la búsqueda por la preservación de las variedades autóctonas y el desarrollo de nuevas variedades garantizando la cantidad y calidad de semillas para épocas de sequía o cualquier otro inconveniente que se presente. El problema radica en que si no hay buenas semillas no habrá buena producción ¿Cuál sería la solución?

JUSTIFICACION

La producción de semillas es muy importante, por esta razón el auge de nuevas empresas que se dedican a la producción de semillas y mejora de la calidad genética de los cultivos y plantas en general. La semilla es el embrión de la planta, una vez que alcanza la madurez se desarrolla bajo condiciones apropiadas; La propagación de las plantas ha sido ampliamente reconocida como una práctica fundamental en el campo de las ciencias agrícolas ya que de la calidad de semilla que se utilice va a depender el proceso productivo de cada planta, la semilla es un elemento indispensable para la producción agrícola.

OBJETIVOS

Objetivo General: Construir un banco de semillas tradicionales de maíz para cubrir las necesidades que se presentan en el planteamiento del problema como la escasez de semilla en épocas de sequía.

Objetivos Específicos: 

Investigar sobre bancos de semillas y sobre maíz, para así poder entender de qué forma se puede realizar un banco de semillas de maíz, para mejorar la calidad de la producción.



Aprender a trabajar en equipo, donde entre todos construyamos un ensayo sobre semillas.



Reconocer la importancia de un banco de semillas para el desarrollo de una comunidad.



Plantear objetivo general y objetivos específicos para el desarrollo del trabajo.

MARCO TEÓRICO Las semillas, son un patrimonio de los pueblos, consideradas como bien sagrado, que resulta del arduo trabajo de generaciones completas de productores que gracias la gran diversidad que posee el país han logrado producirlas e intercambiarlas entre pueblos y culturas, pero lamentablemente hoy estamos ante el establecimiento de un monopolio que poco a poco y con la complicidad de nuestra legislación obliga a nuestro sector agricultor a utilizar únicamente cierto tipo de semillas y a desconocer la gran variedad que tiene nuestro país .Prieto D. (2014). La seguridad alimentaria busca crear estrategias que garanticen producción de alimentos para el consumo, pero esta, está asociada a la autosuficiencia, acceso a alimentos y nutrición. La seguridad y la calidad son reconocidas y exigidas por el consumidor, esta seguridad busca que los alimentos no sean un riesgo para la salud humana y que sean saludables, esto se debe cumplir en todo el proceso de producción (Chavarrias, 2014) Colombia es el segundo país con mayor diversidad del planeta. Se calcula que posee el 10% de la diversidad mundial, y una gran variedad de especies vegetales.; existe una enorme diversidad de ambientes y de culturas que ha estado acompañado de una enorme diversidad de especies agrícolas y que han sido la base de la cultura y de la soberanía alimentaria de estas poblaciones rurales. Vélez. (2011)

El uso indebido de semillas en el planeta, por la revolución verde no es más que un proyecto codiciosos que busca manejar el mercado de alimentos, según la FAO y la OMS, los cultivos transgénicos, producto de la revolución verde se fundamentaron con el propósito de acabar el hambre en el mundo, pero a la siguiente pregunta: “han servido para aliviar el hambre en el mundo? No. Además, producto del avance de la industrialización de la cadena alimentaria a manos de las corporaciones de agro-negocios, desde 1996, año en que se comienzan a sembrar transgénicos, aumentó la cantidad de personas malnutridas y obesas, fenómeno que ahora es sinónimo de pobreza, no de riqueza. (FAO, 2012; OMS, 2012)”. De acuerdo a la afirmación de la FAO y la OMS, los cultivos procedentes de semillas OMG, no proporcionan los beneficios para los cuales fueron creadas, acabar con el hambre en el mundo, por el contrario solo busca el poder en masa sobre el control de los alimentos; es por esto, que las semillas tradicionales se ante ponen en este proceso y son consideradas un obstáculo, debido a que en aspectos relacionados a calidad y sanidad se refiere estas semillas nativas, que por generaciones han alimentado a decenas de familias, proporcionan mayor nutrición y seguridad que las transgénicas. Los alimentos transgénicos los cuales les modifican el ADN traen con él muchos riegos tanto en la salud alimentaria como también en medio ambiente y economía, estos pueden regenerar agentes productores de alergias, intolerancias alimentarias y posible resistencia a antibióticos, en la parte biológica su resistencia a llevado a un mayor uso de herbicidas contaminan de esta manera el suelo, puede traer problemas de biodiversidad ya que su resistencia se hace palpable en insectos y malas hierbas, en la parte económica afecta a los agricultores con creación de semillas tecnológicas estériles que solo se puedan plantar una vez creando un pago cada año (Marketing, 2012) Con la apertura de estos mercados las empresas trasnacionales de semillas modificadas, inundan los mercados con sus semillas, y con los subsidios agropecuarios otorgados en los países desarrollados, se genera una competencia devastadora para los pequeños campesinos, que manejan una agricultura de subsistencia, viéndose obligados los campesinos a incursionar en estos modelos de producción que ofrecen mayores rendimientos en cosecha, llevando a las comunidades a ir dejando poco a poco las semillas tradicionales; este es un modelo estratégico de competencia que utilizan las multinacionales, para garantizar la aceptación en los mercados tanto de alimentos como

de semillas y sus paquetes tecnológicas, basados en una agricultura moderna bajo el control de unas cuantas empresas. Con la incursión de estas semillas e inclusive productos sin trazabilidad en el mercado mundial, se genera una devastadora aniquilación del potencial de las semillas criollas, llegando incluso a desaparecer dentro de las comunidades. Este tipo de semillas que agresivamente quiere desplazar a las semillas históricamente ancestrales (nativas-criollas); no garantizan una permanencia constante en el mercado de las semillas, debido a que carecen de auto reproducción, haciendo esto un negocio muy beneficioso para las multinacionales; es por esto que las semillas nativas son la alternativa más atractiva y la solución más coherente para garantizar la supervivencia en el planeta, ya que estas semillas no se encuentran ligadas a paquetes tecnológicos y presentan gran adaptabilidad a diversos climas, suelos, etc. Una de las discriminaciones y atentados contra la conservación y el derecho a la propagación de semillas, para la repoblación y conservación ancestral de las mismas dentro de las comunidades se ve fuertemente precedida por la Resolución 9.70 de 2010 que dentro de sus apartados expresa: “La reserva de cosecha para ser usada como semilla sólo podrá ejercerse por una sola vez en el ciclo agrícola siguiente a la autorización luego de lo cual, para solicitar nuevamente autorización de reserva al ICA, el agricultor debe demostrar que en su último cultivo ha usado semilla legal. Resolución ICA 9,70 de 2010.” De acuerdo a lo anterior, esto es un delito contra la integridad ancestral de los pueblos campesinos en Colombia, hoy en día es un delito re propagar las semillas nativas, ya sean estas de afrodescendientes, indígenas y campesinos en general, dentro de todo el territorio colombiano; atando a los agricultores a procesos de carácter inequitativo, en donde solo se beneficia un solo contendor las Multinacionales, y sus leyes en los tratados de libre comercio.

MARCO CONCEPTUAL

Las semillas tradicionales de los pueblos campesinos del mundo se constituyen en la base de la subsistencia de la vida en la tierra, pues de estos pueblos constituidos en economías minifundistas, en donde se práctica una agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, y que a pesar de la incidencia de la revolución verde, se valorizan estos pueblos como los responsables del suministro del 75% de los alimentos del planeta, porcentaje representado por el 90% de los campesinos del mundo que no apropian mecanización dentro de sus procesos de producción. Las semillas son de gran importancia para los sistemas productivos, fundamentales para la autonomía alimentaria de los pueblos, ya que son el resultado de mucho trabajo de generaciones de agricultores desde hace muchísimo tiempo, lamentablemente las semillas hoy en día son controladas por los grandes monopolios y gracias a las empresas biotecnológicas han venido controlando las semillas y con ellas los paquetes tecnológicos, ocasionando que los agricultores especialmente los pequeños, muchas veces dejen de producir sus propios alimentos ya que las semillas son de un mayor costo y vienen atados a un paquete tecnológico también muy costoso que muchas veces los productores no pueden comprar ocasionando pérdidas de cultivos y un desequilibrio en su economía Por lo anterior, se hace necesario la concientización a los productores de volver a producir nuestras propias semillas sin depender de paquetes tecnológicos que no solamente afectan el bolsillo, sino que además contaminan el ambiente, la tierra y perjudican la salud de productores y también de los consumidores, ocasionan un desequilibrio natural ocasionando pérdidas en los ecosistemas. METODOLOGÍA

Los bancos de semilla son una opción para la conservación de la diversidad biológica de nuestras especies que por años han permitido el sustento de las familiar permitiendo la conservación de la identidad cultural de muchas d regiones. Los bancos de semilla fortalecen la organización comunitaria, incrementan la disponibilidad de semilla de siembra de mejor calidad y son un paso hacia la autonomía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de las comunidades.

Los bancos de semillas son iniciativas que implementan las comunidades rurales con el fin de administrar de forma colectiva una reserva de semilla necesaria para la siembra de cultivos, un

banco de semillas cuenta con un lugar físico para acopiar y guardar las semillas en condiciones óptimas que permitan mantenerlas vivas y poder usar en la próxima época.

Las razones por las cuales se crean los bancos de semillas son la necesidad de semillas sanas y a precios económicos para los agricultores, esto ante la imposibilidad de acceder a los paquetes tecnológicos que ofrece el comercio que anqué presentan altos rendimientos demanda de muchos insumos que los agricultores no pueden costear, además los bancos permiten conservar las semillas criollas que están ligadas a la cultura e idiosincrasia propias de cada región permitiendo la disponibilidad de semillas justo cuando el agricultor las requiere permitiendo su autonomía e independencia del mercado.

Infraestructura y ubicación de los bancos de semilla para el acopio y almacenamiento generalmente cuentan con uno o dos silos y algunos barriles, que se ubican en algún lugar con las condiciones adecuadas (protección del sol y de la lluvia) para tener las semillas resguardadas. Para funcionar necesitan al menos dos silos, uno para maíz y otro para frijoles, un recipiente más pequeño o bolsas plásticas para guardar el sorgo, una pesa, sacos y polines.

Para iniciar un banco también es importante contar con un capital inicial de semilla, Como los bancos buscan garantizar las siembras de granos y la comida, la mayoría acopian semillas que se adaptan a las condiciones climáticas de la zona, especialmente semillas criollas o acriolladas.

Organización Del Banco De Semillas Cada banco de semilla cuenta con una Asamblea de Socios, una Junta Directiva y un reglamento revisado por los socios en base a su experiencia. Para formar un banco de semilla se necesita realizar una asamblea comunitaria, elegir una Junta Directiva, tener un reglamento y capacitarse, la asamblea comunitaria es lo primero que hay que hacer para discutir sobre la necesidad de crear un banco de semilla que garantice la disponibilidad y el acceso de semilla en la comunidad para la producción.

La elección de la Junta Directiva

Una vez que la comunidad acepta la propuesta elige una directiva. Los criterios para elegir a estas personas son los siguientes: • Que tengan conocimientos sobre producción y manejo de granos básicos. • Que sepan leer y escribir. Que sean personas honestas y responsables. • Que sean personas preocupadas por el desarrollo de la comunidad, porque no devengan ningún salario. • Que no se fijen en cuestiones políticas o religiosas: en el banco se atiende a todos los socios, sin mirar su opción política ni religiosa.

Temas Que Son Importantes Y Que Todos Los Que Van A Participar En El Banco De Semillas Deben Saber:



Recuperación de semilla (registro y control).



Técnicas para medir la humedad de la semilla.



Técnicas de secado de semilla.



Técnicas de almacenamiento de semilla.



Medidas para el cuido de semilla almacenada.



Manejo agronómico en lotes de producción de semilla.

Estándares Para Obtener Una Semilla De Buena Calidad:



Seleccionar plantas vigorosas, sanas y propias de la variedad.



Seleccionar las mazorcas del centro del plantío.



Seleccionar mazorcas grandes.



Eliminar 1 pulgada de la punta y el pie de cada mazorca, dejando sólo la parte

central para semilla. 

Desgranar esta parte a mano, para no dañarla.

COMO SEMBRAR LA SEMILLA

La semilla para los bancos se puede producir de forma colectiva juntándose los socios y sembrando en conjunto una variedad que se dé bien en la zona, o de forma individual, sembrando y seleccionando la semilla para entregar un maíz de calidad. Los bancos de semilla prefieren sembrar de forma individual semillas criollas o acriolladas porque están adaptadas a las condiciones de cada zona, lo que garantiza que, aunque haya sequía o exceso de lluvias van a cosechar.

¿Dónde Sembrar Para Cultivar Semilla De Maíz?

Para que una semilla sea de calidad es importante seleccionar dónde se siembra, especialmente el maíz, que se puede cruzar con otras variedades, por eso hay que garantizar: 

Seleccionar el terreno, no sembrar donde hubo maíz de otra variedad en el ciclo

anterior.



Aislar el lote de producción de semilla de los lotes de producción de granos. Para

esto en zona seca es importante sembrar donde no haya otros cultivos de maíz alrededor, para evitar que se crucen o casen las plantas. Esta distancia debe ser de 400 metros, cuando el lote está en dirección al viento y de 200 metros cuando están paralelos. Otra forma de aislar un lote es sembrar la semilla 15 ó 20 días después de que haya sembrado toda la gente que está alrededor, para que las floraciones no coincidan y no se puedan cruzar las

plantas. El problema de esta barrera de tiempo es que en la zona seca las lluvias son escasas e irregulares y si no se aprovechan desde el primer momento se corre el riesgo de perder lo sembrado porque no se cuenta con riego, ni siquiera como complemento a las lluvias.



No sembrar donde transitan personas o se pueden meter animales.



No asociar el cultivo con otros cultivos



Los suelos deben ser bien drenados, que no se encharquen.



Aprovechar las primeras lluvias para garantizar los resultados.

MANEJO AGRONOMICO DE LA SEMILLA DE MAIZ

El manejo agronómico que se le debe dar al maíz para producir semilla es el siguiente: 

Sembrar 2 semillas por golpe cada 50 centímetros, y a 80 centímetros entre surco y

surco. 

Fertilización: puede hacerse incorporando rastrojos, con aboneras, humus, o

dependiendo de la disponibilidad económica con aportes e abonos sintéticos. 

Limpieza: mantener el lote libre de malezas para evitar la competencia por

nutrientes, agua y luz. 

Eliminar las plantas débiles, enfermas y que tengan un aspecto diferente a la

variedad sembrada, antes de la polinización. 

Realizar control de insectos cuando sea necesario.



Realizar la cosecha cuando está maduro.

Determinación En La Parcela De La Madurez Del Grano De Maíz:

En cinco puntos de la parcela se hace un muestreo. Se destusan dos mazorcas en cada punto y se comienzan a desgranar. Si el grano tiene el ojo negro ya está maduro, ya es hora de cosechar. No hay que dejarlo más de 8 días en el campo para no tener daños por roedores, ardillas, guasalo, cusuco, conejo, guatusa, aves, hongos y gorgojos, que van a arruinar el grano y la calidad de la semilla que podamos sacar del plantío.

Obtención Y Cosecha De La Semilla De Maíz: 

Maíz en guasayas, tiltiles y trojas: La forma tradicional de obtener semilla de maíz

es seleccionar la mejor mazorca, traerla del campo y colgarla en guasayas y tiliales para protegerlas de la pica con humo o con sol; para guardar el grano se usa la técnica de la troja. 

Maíz en guasayas: Las guasayas se hacen amarrando las mazorcas entre sí en un

palo que se pone al sol o a que le dé el humo de la cocina, para ahuyentar las plagas y refinar las semillas. Sólo hay que tener el cuidado de que les dé el humo, pero no el calor para que germinen bien. Antes de la siembra se destusan las mazorcas, se les corta una pulgada de la punta y otra pulgada del pie, y la parte que queda se desgrana a mano para sacar la semilla. 

Maíz en tililes y trojas: Otra forma tradicional de conservar el maíz es en tililes;

para esto se seleccionan las mejores plantas con las mejores mazorcas, se cortan con todo y caña y con una cáscara se van “entililando”, haciendo una piña que luego se cuelga de un árbol.

Manejo Poscosecha El manejo poscosecha es esencial para garantizar la calidad de las semillas y de los granos que se entregan, una vez cosechado el grano hay que guardarlo en un lugar seco y fresco, protegido de la lluvia, y si es posible en silos metálicos, barriles o botellas plásticas, cuando se recibe el grano hay que asegurarse de que tenga entre el 12 y 13% de humedad. Para esto es importante hacer la prueba de la sal para saber la humedad del grano que se recibe, esta consiste en lo siguiente:

Se tuestan dos (2) cucharadas de sal por 20 minutos en un comal, Después se enfrían, se echan en una botella o en un vaso de vidrio bien secos y se le echa una cucharada de granos de maíz o frijol. Se tapa la botella o el frasco, se sacude bien y si la sal se pega en las paredes, es que esos granos todavía están húmedos. Quiere decir que tendremos que asolearlos. Después de secarlos volvemos a hacer la prueba de la sal. Si ahora la sal con el grano no se pega en las paredes, ya debe tener al menos un 13% de humedad, por lo que lo que se deja enfriar una noche.

Separación De La Semilla Del Grano Muchas veces la semilla recibida en el banco no trae la uniformidad acordada, por eso se tiene seleccionar separando las que son de mayor tamaño y más uniformes para semilla, de las más pequeñas, que se apartan como grano de consumo para comercializar en la comunidad.

Curado Del Grano

Normalmente los granos se curan con pastilla de fosfamina a razón de una pastilla por cada cinco quintales. Esa pastilla se envuelve en un pedazo de tela y se mete en el silo, en el barril o en la bolsa plástica donde están los granos. El recipiente debe quedar bien sellado para que el gas que produce la pastilla no se escape y llegue a todos los granos. Para abrir un silo que ha sido curado con pastilla hay que esperar al menos 15 días. Después de esta cura, aunque el grano se saque del silo, ya no se le vuelve a poner otra pastilla a no ser que tenga gorgojo, en cuyo caso se le vuelve a poner la mitad de la dosis.

TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS PARA CONSERVAR GRANOS

Para conservar granos además de usar la pastilla de curar podemos realizar las siguientes prácticas agroecológicas para conservarlo sano:



Con cal: se mezclan 3 libras de cal con un quintal de semilla de maíz y se almacena

en bolsa plástica o saco. 

Con ceniza de estiércol de vaca se usan 10 libras de esta ceniza por quintal de

semilla de maíz. 

Con ceniza de fogón se aplican 3 libras por quintal de semilla de maíz.

Otras cosas importantes a tomar en cuenta en la poscosecha son:



Que los silos estén limpios, secos y ubicados sobre polines.



Que los silos estén en buen estado, sin fisuras ni golpes que permitan la entrada de

aire y humedad. 

Usar barriles para cantidades más pequeñas que también se puedan sellar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corporación Grupo Semillas Colombia. (2012). Los maíces criollos y la soberanía Alimentaria de la Region Caribe. RECAR, Colombia. Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/revista/los-ma

Fandiño, M. (2014). Bancos Comunitarios de Semillas y Granos para enfrentar las sequias. Acción contra el Hambre (ACF) y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). Recuperado de www.farem.unan.edu.ni/redcambioclimatico/.../Bancos%20comunitarios%209.pdf

Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura, FAO. (2014). Bancos de Semillas Comunitarios. FAO – SIDA. Recuperado de www.fao.org/3/a-i3987s.pdf

Related Documents


More Documents from ""

June 2020 3
December 2019 8
Fase 2 - Copia.docx
June 2020 4
Creacion De Caso.docx
December 2019 6
June 2020 6
Entrevista Final.docx
December 2019 4