La Teoria Educativa, Una Reflexión Para El Posgrado

  • Uploaded by: JOSE ANGEL CASAS VILLANUEVA
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Teoria Educativa, Una Reflexión Para El Posgrado as PDF for free.

More details

  • Words: 4,811
  • Pages: 15
II. DESARROLLO A. Teoría Educativa La teoría educativa busca entender el cambio que se refleja en la sociedad desde la participación de sus componentes, trata de desentrañar el proceso de aprendizaje, de cómo se genera la relación entre la sociedad y la forma en se presentan esas nuevas significaciones. Las ramificaciones de sus investigaciones pueden separarse para su análisis en diferentes corrientes con aproximaciones entre unas y otras, en donde todas tratan de entender la forma en que se produce el conocimiento para ilustrar un método de enseñanza-aprendizaje. Así se pueden identificar; la tecnología educativa con los trabajos de Tyler, Gagné, Bloom y Skinner como los más representativos, el control de los procesos y sus resultados son previamente establecidos, la curricula es desarrollada por el Estado. La teoría activa con los trabajos desarrollados por Dewey en donde la enseñanza debe responder al interés y curiosidad del alumno. En sus trabajos se puede identificar el aprendizaje significativo como el sentido que cada persona le da a los conocimientos que va adquiriendo. Es importante el involucramiento de las personas en el proceso de cómo se va adquiriendo el nuevo aprendizaje, ya que los errores constituyen un fundamento en la consecución del objetivo deseado. Bandura, Feurstein, Montessori y Piaget en la teoría constructivista resaltan la importancia de la valoración de la persona, la libertad, autonomía, respeto de sus intereses, motivación y ritmo personal. Es adaptar el mundo social en función de las realidades colectivas a las que la conciencia común atribuye cierto valor. Los trabajos de Bandura encaminados a investigar el proceso del aprendizaje social por medio del modelo o imitación, reflejan una inclinación del conductismo al 4

constructivismo cuando le agrega a la interpretación el elemento de la imaginación, ya que es parte interna del sujeto, al reproducir un aprendizaje con su imaginación. La teoría sociocrítica basada en las investigaciones de Freire, Vigotsky, Giroux y otros, revela

inconsistencias

y

contradicciones

de

la comunidad para la

transformación por medio de la acción comunicativa y la creación de redes para realizar procesos de reflexión crítica, fortaleciendo los espacios para el intercambio por medio de la confrontación.1 La problematización es para Freire la capacidad para pensar sobre los objetos, los eventos y sobre sí mismos. La problematización como actividad en la que se transforma la conciencia del entorno. “Vygotski elaboró una compleja construcción teórica sobre el origen históricocultural de las funciones mentales superiores. Freire, por su parte, a partir de las mismas premisas en que se fundamentó la obra de Vygotski, desarrolló una filosofía y una práctica de la educación de la que emana una pedagogía crítica de sus propias teorías y métodos. Vygotski, desde la psicología, y Freire, desde la educación, convergen en la idea de que el origen de la conciencia está ineludiblemente ligado a los procesos históricoculturales y prácticas sociales.”2

Vigostsky plantea la importancia del apropiamiento del objeto del conocimiento para poder tener conciencia del mismo, para dominar se tiene que disponer de lo que se debe someter a nuestra voluntad, esta función ocurre en un proceso de intercambio social, histórico y cultural dado. Freire compara a la banca con la educación, conceptualizando como dádiva concedida por los que tienen el objeto del conocimiento a quienes no lo tienen o creen no tenerlo. Por lo que el conocimiento es un proceso de indagación y búsqueda del saber. Rodríguez Arocho propone que la pedagogía debe ser crítica de sí misma: “Es arriesgado pensar que podemos realizar transformaciones profundas sin tocar problemas 1

OÑORO MARTINEZ, ROBERTO CARLOS. LAS REFORMAS DE LA EDUCACION SUPERIOR Y LAS IMPLICACIONES EN LA FORMACION DE EDUCADORES. 2

RODRÍGUEZ AROCHO, WANDA C. EL TEMA DE LA CONCIENCIA EN LA PSICOLOGÍA DE VYGOTSKI Y EN LA PEDAGOGÍA DE FREIRE:IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN

5

sustantivos que, más allá de la retórica en los documentos oficiales de política educativa, pocas veces nos plateamos(sic).”3

Para Vigotsky y Freire la educación como práctica social busca promover el desarrollo de las funciones mentales como la memoria lógica, el razonamiento lógico, el juicio crítico, la reflexividad, la conciencia y la voluntad. B. Discurso Científico El conocimiento como proceso, esta es la fundamentación del análisis conceptual del discurso, en donde se producen significaciones sociales que hacen entendible el mundo, permite observar, describir, explicar y proyectar posibilidades de realidad. Por lo tanto la producción de conocimientos se presenta como un proceso social. Las diferencias entre el análisis político y el análisis conceptual es que el primero pone énfasis en las rupturas y el momento de la dislocación, el otro rastrea trayectorias y configuraciones emergentes. Entendiendo a las rupturas como un componente de los procesos de cambio. La manera en que opera el cambio y movimiento en lo histórico-social es la forma en que se presentan la ruptura, dislocación, estabilidad y sedimentación. Así el análisis político de discurso tiene su punto de partida en la premisa rupturadislocación,

mientras

que

el

análisis

conceptual

trabaja

desde

la

trayectoria/configuración. Granja Castro propone que el análisis conceptual debe partir de un plano de observación de las lógicas internas de construcción de significados hacia la formación conceptual que finalmente se transmite. El análisis teórico inicial del discurso procede de la analítica arqueológica de Foucalt y la analítica deconstructiva de Derrida.4 Que propone una analítica arqueológica que entrelaza la naturaleza crítica (epistemología histórica, filosofía, historia social) y Focault desarrolla acercamientos en torno a las relaciones saber-poder. La analítica deconstructiva brinda elementos para analizar las estructuras de significación en que se condensan los discursos del pensamiento occidental, y 3

Ibidem.

4

U.P.N. Curso: Teoría Educativa. Maestria en Innovación Educativa. pp 18-20

6

ofrece como figuras de intelección habilitables al análisis conceptual las nociones de texto, diferencia, huella, iterabilidad, afuera constitutivo, imbricación. Desmonta las estructuras de significación o lógicas de razonamiento para poner en movimiento los conocimientos producidos. La deconstrucción propuesta por Derrida analiza los conocimientos producidos desde el desmontaje de las estructuras de significación en que sedimentan dichos conocimientos. La observación de segundo orden en Luhmann parte del concepto formal del acto de observar, significándose una operación de distinción y otra de indicación. En cualquier observación es posible identificar un doble movimiento: enfocar un objeto o acción y dejar fuera de observación otros referentes, por lo que solamente indica un lado de la forma y distingue el otro lado, que queda en suspenso. Esta parte distinguida no se desecha ya que es posible reintroducirla en distintos momentos posteriores como un nuevo componente de otras operaciones. Entonces se entiende que los productos del conocimiento son resultado de la manipulación y procesamiento de las selecciones. La observación de segundo orden es una observación que se realiza sobre un observador, sobre la forma en que realiza la observación. Dejando al descubierto el llamado punto ciego del observador. El análisis conceptual del discurso cuestiona los procesos de formación, cambios de conocimientos, es decir cómo ocurren los procesos de emergencia, desarrollo y cambio, las dinámicas y las operaciones que implican estos procesos, qué cambia en las descripciones relativas a la educación. C. Educación y Equidad La sociedad en la actualidad es un entramado de relaciones complejas que ejemplifican la enorme dificultad de entender los procesos en los que se mueve la educación. Si bien es cierto que por sí solo representa un objeto de estudio con multiplicidad de formas, son precisamente estas, cuando hablamos de formas lo que nos mueve a la

7

observación de Luhmann, la teoría de las formas de Spencer Brown y para su análisis a la deconstrucción de Derrida. La sociedad participa de la diferenciación entre sus elementos al percibir el acopiamiento de objetos sujetos a una valoración intrínseca, en la que su valor depende de la necesidad de quien desea el objeto y de quien posea dicho objeto. En la actualidad el Estado provee a las clases sociales marginadas o con escasos recursos de estímulos, que son encausados en programas sociales. México ha puesto en operación programas como el de Solidaridad, Progresa, Oportunidades y otros mas entre los que se pueden mencionar becas, apoyos a la canasta básica, al empleo temporal, subsidios al campo, a la permanencia en sus lugares de origen y algunos más, con la premisa de paliar la marginación y pobreza extrema que se vive en distintas regiones del país.5 El sistema educativo nacional está inmerso en esta tarea, pero es precisamente esta la que motiva a la reflexión, la equidad en la educación es la propuesta que se percibe en Marx, Weber y otros, sin embargo la sociedad está en constante movimiento, por lo que las condiciones han transformado la percepción de la sociedad en la educación y la educación en la sociedad con un ingrediente añejo nunca alcanzado: la equidad. Los indicadores en México parecen históricamente enlazados a la educación, tal es el caso de la reprobación, la deserción escolar, las posibilidades de acceso a los diferentes niveles educativos, y aún entre el mismo nivel educativo hay diferencias marcadas entre las escuelas rurales y urbanas, las escuelas con grupos multigrado, escuelas unitarias, bidocentes, tridocentes y las llamadas de organización completa, aplicación de recursos, adecuación o inadecuación de los currículos a requerimientos diferenciados. El punto de partida es precisamente reconocer esas diferencias en una noción de igualdad pluralista y compleja. La igualdad compleja en la equidad educativa

5

SANTIBAÑEZ, Lucrecia. Equidad en la Educación: La experiencia de los programas compensatorios en México. 2006

8

Justicia, igualdad y distribución de bienes, con estos postulados se podría resumir la equidad, pero sería de una manera simple e indiferenciada. La sociedad actual nos exige nociones más complejas de igualdad. En un régimen de igualdad simple es el Estado el que establece los bienes inherentes a la educación los que serán iguales para uno y lo mismo que para todos, y la previsión tiene que ser objeto de una acción pública. En contraparte la igualdad compleja concibe una teoría de los bienes con una pluralidad de los significados sociales y en la complejidad de los sistemas distributivos. Por lo que los bienes tienen distintas significaciones en sociedades distintas, un mismo bien tiene distinto valor en un lugar y devaluación en otro, los sujetos asumen identidades concretas por la manera en que conciben y crean bienes sociales, ausencia de un conjunto de bienes básicos o primarios para todos los mundos morales y materiales, la significación de bienes determina su movimiento, los significados y distribuciones sociales son de carácter histórico. La igualdad compleja reconoce un vacío entre los que tienen y los que no tienen, acortando ese vacío mediante mecanismos de distribución a diferentes personas, de maneras diferentes y por razones diferentes. Complejidad social Nuestra sociedad es compleja en sus relaciones, en su génesis, se puede acotar por complejidad a la pluriculturalidad, multiplicidad de sentidos en las representaciones, etc. Cuando establecemos una línea que marca la diferencia entre unas y otras tenemos que reflexionar sin olvidar a Luhmann, quién o quiénes establecen esa línea. Cada sistema parcial se diferencia por su función dentro de la sociedad y el tipo de operación característico en sí mismo; sistema político, sistema económico, sistema educativo, por citar algunos, que aun cuando son autónomos hay acoplamientos entre ellos. Diferencia

9

¿Quién marca la diferencia?, Luhmann se apoya en Spencer que en su teoría de las formas establece que el todo no puede ser separado al marcar una línea que lo divida, ya que una parte es complementaria de la otra, y las dos se necesitan para existir, siendo posible el traslado de un lado al otro en ambas direcciones.6 El principio de la diferencia lo maneja Derrida desde el terreno de la filosofía crítica y lo permea en la deconstrucción semántica; desde un plano semántico que incide en la producción social de sentido. Luhmann lo visualiza desde una teoría sociosistémica constructivista trasladándola hacia la observación de los sistemas, desde un plano epistemológico que incide en el cómo se construye el conocimiento de la realidad. Por lo que la diferencia se aleja de la unidad como representación en un doble movimiento simultáneo: la alteridad (lo que no es) y la postergación (lo que todavía no es). Para Derrida es lo que se distingue y lo que se difiere, es un movimiento de alteridad (espaciamiento) y temporización. Así la diferencia no es producida por los sujetos, sino que estos y sus formas de conciencia se alojan en la diferencia. D. Neoliberalismo Educativo El fracaso educativo en las políticas neoliberales emerge como tema central en sus reformas, califica como ineficientes a los sistemas escolares, además de inequitativos y de baja calidad. Con esta premisa se preparan para reducir la responsabilidad del Estado en el sistema educativo. De esta manera se pretende recortar la inversión en el sistema público de educación, con esto no buscan mejorarla, sino al parecer pretenden eliminarla como responsabilidad de los gobiernos. Es posible identificar en su discurso la descentralización, la privatización, y en México es recurrente el tema de modificar los contratos colectivos de trabajo que se tiene con el SNTE por un sistema de contrato trabajo limitado, supeditado a la calidad de la educación, sin olvidar la reducción del profesorado, además de un control mediático del Estado, con un control de la llamada calidad de la educación a 6

GRANJA Castro, Josefina. 3. Educación, complejidad social y diferencia. U.P.N. Curso: Teoría Educativa. Maestria en Innovación Educativa. pp. 91-121.

10

través de sistemas de evaluación, que responden a intereses de organizaciones internacionales y no de las necesidades locales o regionales. La reforma liberal encontró terreno fértil en la escuela mexicana, ya que esta adolece de un sistema escolar desfasado de la sociedad, convirtiendo las escuelas mexicanas y en Latinoamérica en campo fértil para sus propuestas, pero atrayendo nuevos problemas a los ya existentes, y otros más en el futuro. Las modificaciones que se han generado a partir de las políticas neoliberales confunde la situación previa alterando la relación entre las causas y efectos. Hacia la década de 1980 los sistemas educativos en América Latina tenían un desarrollo estable, aún cuando eran insuficientes sus logros, se podía observar cierta mejoría, así los indicadores de analfabetismo disminuían, con algunas acciones exitosas entre las que destacan las campañas de alfabetización de Cuba y Nicaragua, las experiencias de Paulo Freire, además de programas de alfabetización funcional de organismos internacionales. La crítica se centraba en la deserción escolar y la forma piramidal de la educación, que continúa en nuestros tiempos, también señalaba la burocratización y la centralización excesiva, la lentitud para los cambios curriculares, organizacionales y tecnológicos. De esta manera es posible observar la discontinuidad entre la currícula y los avances científicos y tecnológicos, la inoperancia de las normas disciplinarias y reglamentos. Se formaron nuevos antagonismos, con respuestas de las fuerzas políticas y educacionales democráticas escasas. Aparecen nuevas problemáticas como el deterioro de los saberes con los que se gradúan los nuevos estudiantes, la pérdida de confianza de los profesores en sus conocimientos y en la forma de enseñar. Esta situación no rechaza al sistema público de enseñanza, pero si es necesario que coexista con el privado. Al parecer las condiciones estaban puestas para que hiciera su aparición el neoliberalismo pedagógico, que pronto empezó a pasear por América Latina, respondiendo a ciertos factores como el apoyo popular a sus gobiernos, en algunos 11

casos con votaciones copiosas, pero a todos los países los hermanaba una cruel realidad paliada corresponsablemente por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La Secretaría de Educación, así como los Ministerios de Educación de los países latinoamericanos no eran autónomos, empezaron a depender de la política liberal económica impuesta desde el BM y el FMI, es así que la educación ahora depende de los economistas y no de los pedagogos. Esta situación ha provocado una grieta más profunda que marca el empobrecimiento cultural, ha caído el nacionalismo, la autonomía y su capacidad para educar. Las políticas neoliberales económicas tienen su sello en el sistema educativo, el cual está insertado en el entramado social, del cual no puede soslayarse, ya que la pedagogía se nutre las interpretaciones de la sociedad civil y del Estado, que debe traducirlas y resignificarlas para producir enseñanzas y aprendizajes en el corto, mediano y largo plazo. Los indicadores utilizados por esta corriente política económica no necesariamente están articulados a la tarea educativa de tal manera que su análisis sea profundo, por ejemplo el indicador de graduados que consiguen empleo está sujeto a la disponibilidad de la planta productiva, no del fracaso escolar en su enseñanza, o bien la no terminación de estudios universitarios por parte de una gran cantidad de alumnos que culminan su bachillerato es un indicador que refleja nítidamente la exclusión del sistema escolar y no precisamente la calidad de la enseñanza; una forma en que el neoliberalismo ha influido para mover esos indicadores es con el apoyo de becas para abatir el rezago educativo, que tampoco puede considerarse como mejor nivel académico. Otra forma de exclusión son las llamadas pruebas nacionales que seleccionan y disminuyen los alumnos que pasan de un nivel a otro, otorgando la oportunidad de justificar la reducción de la planta docente. Los técnicos neoliberales son los que evalúan el sistema educativo, al cual le reducen los apoyos económicos y humanos culpándolo del fracaso escolar.

12

Hay una desarticulación entre la inversión educativa y el progreso de la sociedad, la sociedad había depositado la confianza en el sistema educativo para su desarrollo, el neoliberalismo ha roto esa coyontura, sus reformas están orientadas a eficientizar el gasto público orientado a la educación, pero no alcanza el 6 % del PIB, que es considerado internacionalmente como el mínimo que se debe dedicar al sistema educativo, incluso gran parte del gasto destinado a este rubro esta financiado por organismos internacionales como el Banco Mundial a manera de préstamos. El BM recomienda desde sus criterios que se deriven los fondos públicos de la educación media y superior a la educación básica, y que ésta debe descentralizarse para quedar en manos de la sociedad. La ecuación de la crisis neoliberal se traduce a un rendimiento de la inversión respecto a parámetros distanciados del bienestar social, relacionados con la ganancia, el modelo educativo se basa en la competitividad entre las instituciones y los individuos, la grieta educativa se acentúa ya que las comunidades y los gobiernos locales, así como los particulares no sustituyen al Estado en su tarea de educar a los millones de estudiantes. E. La Modernización Educativa en México La panacea que propone el sistema político-económico neoliberal en México es la llamada reforma educativa a través del Programa para la Modernización Educativa, por lo que el entramado del sistema polítco-económico-educativo hace más difícil su valoración en términos de desarrollo pedagógico y no en estándares internacionales de calidad educativa. El PME es el discurso político aplicado a la educación por el entonces Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari (CSG) entre los años 1989-1994, en un esfuerzo conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los maestros en servicio de educación secundaria. Las problemáticas presentes en esos momentos hicieron posible la argumentación del PME, abatir el rezago educativo, la escasez de recursos económicos, la

13

desigualdad de oportunidades, la centralización, una oferta educativa que no respondía a las exigencias de la sociedad moderna y los conflictos magisteriales. El PME establece retos entre los que destacan la descentralización educativa, el rezago, la universalidad educativa (el reto demográfico), el cambio estructural, la vinculación de la escuela con la productividad, el avance científico y tecnológico, además de la inversión educativa y su consolidación como política estructural educativa. Los tres ejes del discurso tienen que ver con la democracia, la justicia y el desarrollo, los cuales están presentes en la oferta: calidad y cobertura de la educación, así como concreción y cobertura del modelo.7 En estos apartados se pueden identificar los contenidos, los métodos de enseñanza, la formación y actualización de los docentes, la articulación de los niveles educativos y la apertura a la ciencia y la tecnología, así como a reorganizar por medio de la descentralización del sistema educativo nacional. El PME introduce como puntos nodales de su aplicación a la modernización educativa, la descentralización educativa y la revaloración del docente. El paradigma del nuevo siglo ofrece un espectro más amplio de lo que en realidad a sido el funcionamiento del programa. La modernización educativa A finales de la decada de los ochentas y principios de los noventas esta parte de la propuesta fue innovadora, ya que en ese contexto histórico las condiciones materiales con que cuenta la mayoría de los planteles educativos es precario e insuficiente, con algunas excepciones en las ciudades de cierta importancia en el país, pero no aplica ni para todas sus escuelas, el medio rural ha sido parte del discurso

político

desde

sus

orígenes,

es

la

bandera

de

los

gobiernos

posrevolucionarios del siglo veinte, pero al mismo tiempo es el más abandonado. El programa de estudios que había estado en práctica desde los años setentas presentaba un dislocamiento con el avance científico y tecnológico, además no 7

LOPEZ Ramírez, José Javier. Programa par la Modernización Educativa. Una reflexión reconstructiva desde la perspectiva del análisis político del discurso. UPN. Curso: Teoría Educativa. Maestría en Innovación Educativa. Pp183-207.

14

respondía a las necesidades de la sociedad, era el momento idóneo para replantear el currículo. Las ideas de modernización educativa del discurso de CSG encontraron campo fértil en el ambiente educativo, lo que le permitió posesionarse en la sociedad. Los compromisos contraídos por parte de las esferas participantes pretendieron abatir el rezago educativo en México, se implementaron nuevos planes y programas de estudio, enfocados en la teoría del constructivismo, Piaget y teoría cognitiva están presentes en la actualización profesional de los profesores del país. Se ponen en práctica modelos de mejoramiento profesional, como los talleres de actualización y las reuniones colegiadas, las universidades para maestros tienen una creciente demanda de sus servicios, la Secretaría de Educación Pública pacta con el SNTE un programa de estímulos económicos para reconocer la labor docente y preparación de los maestros en servicio conocido como Carrera Magisterial. Carrera Magisterial es un acuerdo entre SEP-SNTE en el que se evalúa el nivel de conocimientos de los alumnos, la preparación de los docentes, pero sobre todo el impacto que tiene en el grupo para mejorar la calidad de la enseñanza. Este acuerdo desde su implementación ha sido rechazado por diversas corrientes al interior del SNTE y también por la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya que estiman es una forma del gobierno federal para acrecentar la brecha de los tabuladores económicos entre las distintas regiones del país, y que no responde a las necesidades laborales de sus agremiados. Las marchas y plantones son un recurso que estas agrupaciones realizan, a tal grado que son parte de la historicidad de la educación de los últimos tiempos en el país. La descentralización educativa El gobierno federal pacta con las Entidades Federativas la descentralización educativa, para que sean estos los encargados de atender las necesidades en lo particular de sus necesidades educativas, en un marco federal, con planes y programas federal aplicables a todo el territorio nacional. Las demandas de tabulación de sueldos, así como de infraestructura y equipamiento de los edificios escolares queda en manos de los gobiernos locales, los trámites 15

burocráticos se llevan a cabo en las unidades descentralizadas de educación, ya no es necesario acudir a la capital federal para llevar a efecto estas demandas. Las negociaciones laborales también son parte de esa descentralización, pero sin olvidar la participación del gobierno federal, por lo que el SNTE ahora está obligado a llevar demandas y negociaciones diversas ante distintas instancias, como lo son la federación y los gobiernos locales. Revaloración del docente Uno de los acuerdos alcanzados en el PME es rescatar la función del maestro en sus comunidades, reconociendo el esfuerzo y liderazgo que ejerce en la sociedad. El maestro no solamente es maestro, también es gestor, desde las comunidades rurales y pequeñas, donde es el que realiza demandas a favor de la población, también atiende situaciones diversas como difusor de la cultura a través de programas artísticos, de rescate de valores, de promoción del deporte, del cuidado de la salud, de la preservación de los recursos naturales, es investigador, es un eje del desarrollo del microcosmos en el que está inserto, haciendo un esfuerzo para que sean reconocidos los sujetos del mismo en un macrocosmos de la sociedad nacional. En el medio urbano la función docente no se circunscribe solamente al trabajo escolar, su revaloración implica un desplegado de funciones como su participación en asociaciones civiles, políticas, deportivas y culturales, donde desarrolla un trabajo de proyección cultural hacia el macro de la organización social. En el plano de la formación docente el maestro participa de los encuentros culturales, en los proceso de actualización de su labor y en la construcción de una nueva imagen del maestro ante la sociedad. F. Tecnología y Educación La sociedad es la macro organización donde convergen todos los microcosmos organizacionales, de los cuales se vale para su funcionamiento, en una simbiosis de la cual no puede prescindir uno de otro, sino que son necesarios para su desarrollo y desenvolvimiento. Lo que sucede en un punto distante al punto donde nos encontramos no esta desasociado al sistema en el que se desarrolla, toda organización es un sistema que 16

para su funcionamiento abreva en múltiples subsistemas, la multiplicidad de direcciones del encauzamiento de esos subsistemas lo encumbran a una complejidad. La teoría del caos dice que el comportamiento de un sistema se puede predecir en el corto plazo, pero que en el mediano y largo plazo tendrá una direccionalidad distinta. La conducta humana es impredecible, se puede observar desde la producción de ideas, materiales, aparatos, teorías, y todo el andamiaje de conductas y productos que nos envuelven y son tan necesarios para el desarrollo de la cotidianeidad, pero todos y cada uno de esos productos tienen un fundamento y un quehacer distinto que se mueve en diferentes disciplinas y direcciones.8 Por lo que el pensamiento que se desarrolla en Europa con las teorías cognitivas del construccionismo moderno encuentran cabida en América Latina con un referente histórico social muy distinto al contexto original. Históricamente la educación tiene la necesidad de responder a las demandas de la sociedad en la que se encuentra inserta, sin embargo con el auge de la tecnología en los medios de comunicación de la segunda mitad del siglo XX y albores de la nueva centuria las necesidades no son locales, sino que deben responder a intereses generados en lugares distintos. El uso de la televisión, con sus canales abiertos en casi todo el territorio nacional, aparte de los llamados de paga, lleva a las poblaciones rurales y urbanas una nueva visión del macro que es la sociedad internacional, donde se puede observar, (e íntimamente) desear poseer lo que fuera de esas latitudes es natural, más no esos contextos. La telefonía y el uso generalizado del Internet posibilita el intercambio de información al instante con cualquier lugar que tenga estas herramientas. El salto enorme que ha dado la sociedad movida por la tecnología de punta como estas ha creado una nueva problemática en el sistema educativo, ya que los maestros no dominan la nueva tecnología. La SEP a equipado a las escuelas con el programa de Enciclomedia, pero este no es suficiente por sí mismo, no se debe desatender la currícula, sin embargo las aulas 8

Las teorías del caos y los sistemas complejos. www.encuentros-multidisciplinares.org

17

que han sido equipadas con estas herramientas cumplen otras funciones, entre las que se destacan las proyecciones de películas, o bien están en desuso, ya sea por falta de mantenimiento o porque al maestro del grupo no le interesa usarlo, tiene resistencia a cambiar su praxis. El sistema educativo debe responder a las necesidades de la sociedad, pero esta nueva sociedad no puede llamarse local, sino que hace suyas las demandas universales de la nueva sociedad. El profesor debe ser capaz de dominar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: “Las escuelas están conectadas a la Red e incluso los alumnos de las zonas más remotas tienen acceso a la creciente cantidad de información que antes sólo estaba al alcance de aquellas poblaciones próximas a las bibliotecas municipales y universitarias más completas. Mediante la Red, profesores y alumnos tienen acceso a material curricular, de formación de profesorado y otros materiales de aprendizaje, algunos provistos por sus propias administraciones centrales o estatales y otros suministrados por proveedores privados.”9

El reto que enfrenta el docente es precisamente el manejo de estas nuevas herramientas, y su inclusión en la planeación didáctica, en las que se cumpla con la premisa para las que fueron creadas.

9

CARNOY, Martin (2004). «Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos». En: Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC (2004: Barcelona) [en línea]. UOC. [Fecha de consulta: 22/06/09]. 18

Related Documents


More Documents from ""

June 2020 9
Glosario Del Curso
June 2020 8
Bibliografia
June 2020 6
In Dice
June 2020 11
Conclusiones
June 2020 22
Introduccion
June 2020 11