Plan De Mejoramiento Física 11.docx

  • Uploaded by: Joan Olaya
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Mejoramiento Física 11.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,312
  • Pages: 6
1. Calcular la presión sobre un punto a 8 cm del fondo del recipiente con agua, si la altura total de la columna de agua es de 15 cm. (g = 10 m/s2 ) A. 70000 Pa B. 8000 Pa C. 800 Pa D. 7000 Pa E. 700 Pa Verdadero-Falso Lea atentamente los siguientes enunciados: 2. Un globo aerostático asciende cuando su peso es mayor que el peso del aire atmosférico que desplaza A. Verdadero B. Falso C. el enunciado no tiene sentido D. ninguna de las anteriores. 3. El sistema de frenos de un vehículo utiliza el Principio de Pascal A. Verdadero B. Falso C. el enunciado no tiene sentido D. ninguna de las anteriores. 4. En un mechero, la mecha funciona como un elemento absorbente del alcohol, debido al efecto de la Tensión Superficial A. Verdadero B. Falso C. el enunciado no tiene sentido D. ninguna de las anteriores. 5. El Pascal es la unidad que se utiliza para medir la fuerza hidrostática A. Verdadero B. Falso C. el enunciado no tiene sentido D. ninguna de las anteriores. 6. La fuerza de empuje es inversamente proporcional a la masa del fluido desalojado.

A. B. C. D.

Verdadero Falso el enunciado no tiene sentido ninguna de las anteriores. Términos pareados: Lea atentamente las definiciones y escriba el número que mejor defina el concepto.

A. B. C. D. E.

Pa Hidrodinámica Flotación Presión Atmosférica Densidad

7. _______ Densidad del cuerpo es menor a la del fluido 8. _______ Presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre una superficie determinada 9. _______ Unidad de medida en el S.I. para la presión hidrostática 10. _______ Relación entre la masa de un cuerpo y su volumen 11. _______ Estudio de los fluidos reposo 12. La siguiente tabla de datos muestra que al cambiar la presión de una muestra de gas, el volumen cambió. La presión se midió en atmósferas (atm) y el volumen se midió en mililitros (mL).

Según la tabla de datos, a medida que la presión de gas aumenta, el volumen del gas (1) disminuye (2) aumenta (3) permanece igual

13. la densidad se conoce como: A. la cantidad de masa por unidad de área B. la cantidad de volumen en objeto C. la cantidad de masa por unidad de volumen D. la cantidad de masa por unidad de superficie 14. la presión se conoce como: A. longitud por unidad de área B. fuerza por unidad de área C. fuerza por cantidad de masa D. la medida del área dividida entre la fuerza 15. La presión que un líquido ejerce sobre el fondo de un recipiente: A. Depende del nivel pero no del tipo de líquido. B. Depende del nivel y de la densidad del líquido, pero no de la aceleración de la gravedad del lugar donde esté situado. C. Depende sólo de la cantidad de líquido que contiene. D. Es mayor cuanto mayor sea el nivel del líquido.

16. En una fábrica se tienen un par de silos para agua de secciones transversales circulares que están conectados por un tubo, como muestra la figura. Una conocida ecuación llamada de "Continuidad" establece que A1V1= A2V2. Donde V1 es la rapidez con que desciende el nivel 1 y V2 la rapidez con que asciende el nivel 2. Las velocidades ⃑⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑦 y ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑥 de los niveles y y x respectivamente, están relacionadas por la ecuación

a. ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑦 = − ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑥 𝑅

b. ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑦 = − 𝑅2 * ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑥 1

c. ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑦 = d. ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑦 =

𝑅 −(𝑅1 )2* ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑥 2 𝑅 −(𝑅2 )2* ⃑⃑⃑⃑ 𝑣𝑥 1

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En un experimento para determinar la densidad de diferentes líquidos se usa un densímetro que es una barra cilíndrica no homogénea de longitud H, área transversal A masa M. El centro de gravedad de la barra está a una altura como se muestra en la figura. Cuando la barra flota en un líquido, el empuje está aplicado en un punto llamado centro flotación situado en la mitad de la altura sumergida de la barra (hs/2).

y hg de la

17. Al realizar el experimento se puede observar que las densidades de los líquidos en los cuales la barra flota están relacionados con: a. la densidad de la barra b. la altura de la barra que está sumergida c. el empuje sobre la barra en cada uno de los líquidos d. el tiempo que tarda la barra en quedarse quieta 18. Se desea hacer un densímetro que puede medir un rango más amplio de densidades respecto al anterior, para lograr este propósito el nuevo densímetro debe tener respecto al anterior menor.

a. b. c. d.

masa M y longitud H longitud H y altura hg altura hg y densidad promedio de la barra área A y densidad de la barra

19. Si el densímetro usado en el experimento se compone de una barra de madera muy liviana con un perdigón de plomo en su extremo inferior, como se muestra en la figura, a fin de que el centro de gravedad del densímetro esté mucho más abajo del centro de la barra de madera la mejor manera de modificar el densímetro para que pueda medir mayores densidades es. a. adelgazar toda la barra b. cortar una porción de la barra de madera c. añadir un perdigón de plomo junto al otro d. cambiar la barra de madera por otra de un material más pesado

RESPONDA LAS PREGUNTA 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Cuando un cuerpo cae dentro de un fluido experimenta una fuerza de viscosidad que es proporcional a su velocidad y de dirección contraria a ella 20. De las siguientes gráficas de velocidad contra tiempo la que puede corresponder al movimiento de ese cuerpo es

.

21. Se fabrica un instrumento para estudiar la presión hidrostática conectando dos émbolos de plástico con un resorte e introduciéndolos en un tubo como se muestra en la figura. Los émbolos evitan que el fluido llene el espacio entre ellos y pueden deslizarse sin rozamiento a lo largo del tubo. Al ir introduciendo el instrumento en un tanque con agua los émbolos se mueven dentro del tubo y adoptan la posición.

22. Un submarino se encuentra a una profundidad h. Para ascender bombea al exterior parte del agua acumulada en sus tanques. Tres estudiantes afirman que: Estudiante 1: El submarino asciende, porque el empuje aumenta Estudiante 2: El submarino asciende, porque el empuje aumenta y el peso disminuye Estudiante 3: El submarino asciende, porque la fuerza neta está orientada hacia arriba Los estudiantes que hacen afirmaciones correctas son: a. b. c. d.

los estudiantes 1 y 2 los tres estudiantes sólo el estudiante 3 sólo el estudiante 2

23. Dos esferas macizas 1 y 2, con volúmenes V y V/2 respectivamente, flotan sumergidas a diferentes niveles h1 y h2 en un recipiente que contienen alcohol como muestra la figura. De lo anterior se deduce que la densidad de la esfera a. b. c. d.

1 es igual a la del alcohol 1 es la mitad de la 2 2 es el doble de la 1 2 es la mitad de la del alcohol

24. Dos esferas macizas 1 y 2, con volúmenes V y V/2 respectivamente, flotan sumergidas a diferentes niveles h1 y h2 en un recipiente que contienen alcohol como muestra la figura. Dos esferas macizas 1 y 2, con volúmenes V y V/2 respectivamente, flotan sumergidas a diferentes niveles h1 y h2 en un recipiente que contienen alcohol como muestra la figura. Si en la situación anterior la presión atmosférica del lugar es Pa, y la densidad del alcohol es D, la presión en el nivel A-B vale: a. b. c. d.

Pa + Dg(h2 - h1) Pa + Dgh2 Dgh2 - Pa Pa - Dg(h2 + h1)

Related Documents


More Documents from ""

December 2019 20
Registros De Sst.docx
April 2020 25
Preguntas
October 2019 52
April 2020 21