Español 3 - Trimestre 2-7.docx

  • Uploaded by: Jessy Ginez
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Español 3 - Trimestre 2-7.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 27,391
  • Pages: 84
Planificación de actividades por sesión de clase Nivel Secundaria Asignatura: ESPAÑOL 3 Escuela: Profesor (a): Fecha:

Nombre del bloque:

Colegio Montfort A. C.

Bloque:

Ciclo escolar:

LUIS ADRIÁN RAMÍREZ ORTIZ

Grado y grupo:

UNO 2018 – 2019 TERCERO A-B

DICIEMBRE DE 2018-MARZO 2019 -ANÁLISIS DE FORMULARIOS -ELABORAR INFORMES DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS – ANALIZAR OBRAS LITERARIAS DEL RENACIMIENTO PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA – REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE DISTINTAS CULTURAS DEL MUNDO -ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES PARA LA LECTURA VALORATIVA

Comprensión lectora Reflexión sobre la lengua Aspectos sintácticos y semánticos de los textos Comprensión e interpretación Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Propiedades y tipos de textos Búsqueda de información Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación Ejes temáticos

Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística Leer para conocer otros pueblos Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales Obtener y organizar información Participar en eventos comunicativos formales Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio

Propósitos

Que los alumnos: • Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos. • Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos. • Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos. • Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. • Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables. • Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen. • Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios.

• Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos. ANÁLISIS DE FORMULARIOS  Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan.  Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios.  Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita. Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites. ELABORAR INFORMES DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS •Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente: el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica. •Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada. •Emplea recursos gráficos para presentar datos y resultados en un informe.

Aprendizajes esperados

ANALIZAR OBRAS LITERARIAS DEL RENACIMIENTO PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA •Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria. •Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época. •Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obra. •Emplea las TIC como fuente de información. REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE DISTINTAS CULTURAS DEL MUNDO •Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos. •Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio. •Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio. •Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo. MAPAS CONCEPTUALES • Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos. • Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas. • Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

ESTÁNDAR CURRICULAR:

1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.1. Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno. 1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés. 1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación. 1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. 1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías. 1.6. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores. 1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formarse un punto de vista propio. 1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guión y tilde. 2. Producción de textos escritos 2.1. Produce textos para expresarse. 2.2. Produce textos en los que analiza información. 2.3. Escribe textos originales de diversos tipos y formatos. 2.4. Produce textos adecuados y coherentes con el tipo de información que desea difundir. 2.5. Produce un texto con lógica y cohesión.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les facilitará seguir aprendiendo durante toda la vida. También para que logren una comunicación eficaz y afectiva en diferentes contextos y situaciones, lo que favorecerá que expresen con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir con otros respetando sus puntos de vista.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Comprende el conocimiento de las características y el significado de los textos, atendiendo su tipo, contexto en el que se emplean y destinatario. Se refiere también al empleo de las diferentes modalidades de lectura, en función del propósito del texto, las características de éste y las particularidades del lector para lograr una construcción de significado, así como a la producción de textos escritos que consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que busca empleando estrategias de producción diversas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Se busca que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, proveniente de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a los intereses colectivos y las normas en distintos contextos, lo que debe

2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar. 2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo. 2.8. Usa oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas al producir textos que lo requieran. 2.9. Corrige textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas. 2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente. 2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.1. Expresa y defiende opiniones e ideas de una manera razonada, empleando el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos. 3.2. Utiliza una amplia variedad de modalidades del habla, como las conversaciones informales y discursos formales. 3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores. 3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada. 3.5. Analiza las estrategias discursivas para seleccionar y aplicar las propias al participar en discusiones, análisis o debates. 3.6. R espeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.1. Emplea la puntuación y la ortografía de acuerdo con las normas establecidas. 4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos 4.3. Comprende el contenido de diversos documentos legales y administrativos para emplearlo en situaciones específicas. 4.4. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos. 4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas. 4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al producir un texto. 5. Actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. 5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos. 5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros. 5.6. Valora la autoría propia y desarrolla autoconfianza como autor u orador. 5.7. Emplea el potencial del lenguaje para la resolución de conflictos. 5.8. Reconoce y valora las ventajas y desventajas de hablar más de un idioma para comunicarse con otros, interactuar con los textos y acceder a información. 5.9. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México. 5.10. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo. 5.11. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

COMPETECNIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

sustentarse en diferentes fuentes de información, escritas y orales.

Competencias para el manejo de la información Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético. Competencias para el manejo de situaciones Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida. Competencias para la convivencia Su desarrollo requiere: Ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.

Luis Adrián Ramírez Ortiz Profesor de Español

Wendhy Fabiola Gómez Rodríguez Directora de Secundaria

Ramón Genaro Zazueta Díaz Director General

Tema: (unidad)

PROYECTO 3: – ANÁLISIS DE FORMULARIOS

Comprensión e interpretación Requerimientos específicos de información que se establecen en los formularios.

CONTENIDOS (subtema)

Propiedades y tipos de textos Características y función de los formularios (utilidad de distintos recursos gráficos, como la distribución del texto en el espacio, la tipografía, los recuadros y los subrayados, entre otros). Características y función de los formatos y formularios electrónicos. SESIONES

8

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios. Abreviaturas de uso común en formularios. Aspectos sintácticos y semánticos Modo, tiempo y voz de los verbos en los formularios.  Aprendizajes esperados

Competencias a desarrollar

Estrategias Didácticas.

Técnica Metodológica

Sesión

 

Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan. Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios. Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita. Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 

Recopilación de diferentes tipos de formularios. Análisis de los requisitos solicitados en los distintos formularios, identificando los que requieren información y los que solicitan documentos probatorios.  Análisis de los diversos documentos que acreditan la identidad que solicitan los formularios. Borradores de formularios debidamente llenados (solicitud de ingreso a instituciones educativas, culturales y deportivas). ¿Te han pedido datos? Por proyectos. ¿Para qué? Hermenéutico. Conflicto Cognitivo Seminario. Taller de Investigación: Tesina

1/8

FECHA Situación didáctica Introducción

INICIO Se definirá el termino “Formulario”: Se llama formulario a una página con espacios vacíos que han de ser rellenados con alguna finalidad, por ejemplo una solicitud de empleo en la que has de rellenar espacios libres con la información personal requerida

Se organizará y planeará el procedimiento para averiguar cuáles son los documentos necesarios para llenar formularios para diversas solicitudes Consultarán diversas fuentes para buscar información sobre los requisitos y documentos necesarios para presentar solicitud Visitarán una institución educativa, recreativa u otra para conocer requisitos de ingreso y obtener los formularios de las solicitudes correspondientes Presentar la información obtenida y analizar los resultados DESARROLLO Leer, explorar y analizar algunas características de formularios de solicitud de ingreso. SDE/ La función de distintos recursos gráficos como la distribución del texto en el espacio gráfico, la tipografía, los recuadros, los subrayados, etcétera. Organizar la conformación del archivo personal de los alumnos. Solicitar inscripción a un centro recreativo RECOMENDACIONES GENERALES: Los formularios pueden contener campos de información difíciles de comprender. Aproveche esta oportunidad para discutir la claridad de los formularios y para investigar qué información se solicita Ejemplos de formularios en Internet:

CIERRE Explorar y revisar los datos de los documentos que sirven para acreditar la identidad (acta de nacimiento, cartilla de vacunación, credencial de la escuela, credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte). Explorar y completar los formularios impresos o electrónicos que puedan conseguir. Revisar si los formularios han sido llenados con las indicaciones que se establecen.

Leer y comentar los textos sobre garantías personales • Reflexionar sobre algunas situaciones en las que se violan garantías al realizar un trámite de solicitud. • SDE/ Pertinencia de la información que se solicita en función de las garantías que establece la ley. Llenar un formulario de solicitud de ingreso a la educación media superior. • Revisar y corregir el texto Explorar y analizar los documentos que acreditan la identidad. • Reflexionar sobre el significado social de los documentos que integran un archivo personal. Organizar e integrar el archivo de documentos personales necesarios para realizar trámites diversos: Buscar en INTERNET: Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) http://www.comipems.org.mx/ • Instituto Nacional de la Juventud (IMJ); bolsa de trabajo para jóvenes Información y requisitos http://www.imjuventud.gob.mx/ • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) http://www.sre.gob.mx/pasaportes/

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

2/8

FECHA Situación didáctica

Tema: Análisis de diversos formularios para su llenado Subtema: Textos instructivos INICIO Los textos instructivos son los que tienen como principal finalidad: la acción del lector, es decir; un texto instructivo se pretende que el lector realice alguna acción, por su cuenta o con las indicaciones del documento. Dentro de los textos instructivos, podemos encontrar, los: Manuales, e instructivos. Observa algún manual o instructivo que tengas en casa y verás que utilizan por lo común verbos en infinitivo. También usan otros modos verbales, aunque comenzaremos por entender este modo verbal.

DESARROLLO Requisitos de información y documentación Es indispensable que sepas llenar formularios, y para eso, debes aprender a seguir las instrucciones que señalan ese tipo de textos.

Existen una serie de datos o requisitos de información que por lo general, aparecen en los formularios, por ejemplo: 

Datos personales: Estos datos aparecerán para dotar (dar) identidad al usuario o solicitante, e incluye, entre otros: o Nombre completo: Todos los nombres y apellidos, tal y como aparezca en tu acta de nacimiento. o Dirección: Deben ser llenadas todas las áreas que se soliciten sobre la dirección, aunque, debes cerciorarte (asegurarte) de que queden anotadas las siguientes:  Calle, avenida, boulevard (bulevar), etcétera: Se debe especificar el tipo de calle en el que vives. Si es calle,”c.”; si es avenida, “Av.”; si es bulevar, “Blvr”, etcétera.  Número: Bien escrito, legible, con los números adecuados.  Entre que calles: En ocasiones se pregunta esto, por lo tanto, deberás conocer las calles que rodean tu hogar.  Colonia: La abreviatura es “Col.”, ya que una misma dirección pudiere existir en dos colonias diferentes.  Código postal: La abreviatura es “C.P.”, es imprescindible que conozcas tu código postal, pues es el número identificable de tu colonia a nivel nacional, este número no se repite en el país.  Municipio, delegación o ciudad: Generalmente estas palabras son utilizadas como sinónimos, tácitamente (prácticamente) hablando.  Estado: Tu estado es Tamaulipas, y su abreviatura oficial es: Tamps., el número de estado es el 28. o CURP: Significa Clave Única de Registro de Población, se conforma por:  La primera letra de tu apellido paterno y la primera vocal.  La primera letra de tu apellido materno.  La primera letra de tu nombre o segundo nombre.  AAMMDD, que significa el año, mes y fecha de nacimiento, cada uno con dos cifras.  La letra “H” o “M” dependiendo si es Hombre o Mujer.  Iniciales del estado en el que naciste. Si es Tamaulipas, será “TS”.  Segunda consonante del apellido paterno.  Segunda consonante del apellido materno.  Segunda consonante del nombre o segundo nombre.  Dos dígitos aleatorios de referencia, denominados como “homoclave”. o Teléfono: Dentro de la ciudad no se escribe la LADA (867), salvo que sea celular, fuera de la ciudad se debe escribir la LADA.

CIERRE Indicación: Completar los datos que se solicitan.

1. 2. 3. 4.

Los datos personales son: ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

3/8

FECHA Situación didáctica

Tema: Formularios y formatos Subtema: Formularios tradicionales y electrónicos INICIO El lema o eslogan (slogan es una palabra tomada del inglés) es un texto breve y original utilizado en la publicidad, propaganda política, etcétera. Se caracteriza por ser una frase muy corta y pegajosa, por lo que es fácil de recordar por público. El lema, unido a los recursos lingüísticos crea el posicionamiento en el consumidor. Posicionamiento es dejar una marca en la mente del consumidor para que este compre el producto pensando que es el más conveniente para cubrir sus necesidades. DESARROLLO Los formularios y formatos son instrumentos que ayudan a solicitar, entregar o registrar información; los podemos encontrar en sus formas:  

Tradicional, son en papel; se pueden utilizar en el registro de bibliotecas, solicitar servicios a dependencias de gobierno, ingreso a clubes deportivos o empresas privadas. Electrónicos, también se llaman digitales; generalmente son para solicitar ingresos a instituciones educativas, trámites de páginas de gobierno o registro a concursos culturales, etcétera.

CIERRE Subtema: Formularios tradicionales y electrónicos Indicación: Contesta el siguiente formulario, observa las distintas cosas se preguntan. Al final, contesta las preguntas. FORMULARIO DE AMIGOS Y AMIGAS Ficha de registro Nombre del aspirante: Edad: CURP: Dirección: Correo electrónico: Red social que utiliza: Horario online:

Facebook De: ___ : ___ am

Twitter A: ___ : ___ pm

Youtube

1. 2. 3.

¿Qué tipo de formulario es?, ¿tradicional o electrónico? ___________________ ¿Qué otros campos podrías agregar a este formulario para entregárselo a las personas que quisieran ser tus amigos o amigas? ___________________ Agrega, en la parte inferior, otras preguntas que te gustaría que tuviera tu formulario: _________________: _________________: _________________:

í

o

S

N

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

4/8

FECHA Situación didáctica

Tema: Formularios y formatos Subtema: Características y función del formulario INICIO Como ya se mencionó anteriormente, los formularios son textos instructivos, porque dan indicaciones o instrucciones al lector. Dentro de las instrucciones, se pueden encontrar las acciones:       

Completar Subrayar Anotar Escribir Rellenar Sombrear Tachar, etcétera.

Para el llenado o creación de formularios, se pueden utilizar los:    

espacios en blanco, cuadros, diferentes tipografías, información subrayada, y otros elementos que tienen una función específica.

Los formularios tienen la función de recabar (juntar) los datos precisos de los solicitantes de un producto o servicio. Para esto, los formularios tienen encabezados que indican la información que se solicita. Las características que debe contener cada formulario son: 

Las instrucciones se escriben en letra redonda y usan mayúsculas y minúsculas, cada instrucción debe acompañarse de una

bala (bullet) o viñeta –tal como se ha estado haciendo en este apunte. Los datos que se solicitan están resaltados con negritas y mayúsculas. Espacios en blanco o cuadritos para escribir lo que se necesita.

 

DESARROLLO Indicación: Completa el siguiente formulario. Después, señala con un color las instrucciones, con otro color los datos que te solicitan; por último, un color más para señalar los espacios en blanco donde contestaste. Intenta agregar algunos campos más, que podrían servir al formulario; por ejemplo, motivo de la salida, o alguna cláusula de recisión (castigo /sanción) en caso de que se sobrepase el tiempo acordado para el regreso, o un campo en el cuál se autorice o prohíba la salida por medio de la firma del padre o madre. FORMULARIO PARA PERMISOS DE SALIDA   

Completa los siguientes datos. Haz tu mejor letra. Al final del formulario, firma de veracidad de los datos anotados.

NOMBRE DEL SOLICITANTE: FECHA EN LA QUE SOLICITA EL PERMISO:

___/___/___

FECHA EN QUE SE PRETENDE SALIR:

___/___/___

HORARIO EN EL QUE SE PRETENDE SALIR:

De: ___:___ a ___:___

SEÑALE EL TIPO DE PERSONA CON QUIÉN IRÁ:

Amigos

Agrega más campos para completar tu formulario de petición de salidas.

CIERRE Avances del desarrollo de tesina.

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Libreta. Libro. Ejercicios. Apunte completo. Ejercicios.

Conocidos

Desconocidos

Sesión

5/8

FECHA Situación didáctica

Tema: Formularios y formatos Subtema: Nombre Propio INICIO El nombre propio es un término jurídico con el que se nos designa, y es lo que nos representa ante la ley. El nombre propio se compone de:   

un nombre (o más, en algunos casos), un apellido paterno, y un apellido materno.

Los nombres propios NO se abrevian. Aunque no te guste uno de tus nombres, es obligación jurídica el anotar todos tus nombres y apellidos.

DESARROLLO Indicación: Escribe el nombre propio de las personas que se solicitan. Completa los siguientes datos: FORMULARIO NOMBRES PROPIOS

DATOS PERSONALES NOMBRE DEL SOLICITANTE: CURP:

DATOS FAMILIARES NOMBRE DEL PADRE: NOMBRE DE LA MADRE:

DATOS SOCIO AFECTIVOS NOMBRE DEL MEJOR AMIGO: NOMBRE DE LA MEJOR AMIGA:

CIERRE

Avances del desarrollo de tesina.

Libreta. Libro. Ejercicios.

RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

6/8

FECHA Situación didáctica

Tema: Formularios y formatos Subtema: Abreviaturas usuales INICIO En ocasiones, los formularios utilizan siglas o abreviaturas para designar elementos o palabras, es necesario que estés familiarizado con ellas para saber llenar los formularios de manera adecuada. Palabra CURP CP M F H AA/MM/DD Col. Edo. c. Ave. Blv. /Blvd. / Blvr RFC tel. mpio. núm. Pdte. Prof.

Abreviatura Clave Única de Registro de Población Código Postal masculino femenino hombre año/mes/día de nacimiento colonia estado calle avenida Bulevar o Boulevard Registro Federal de Contribuyentes teléfono municipio número Presidente Profesor

DESARROLLO Indicación: Busca el significado de las siguientes abreviaturas. admón. adm.or (fem.adm.ora); admr. a. m. apdo. Arq.

art.; art.º atte. Bco. Bibl. C.ª(también Cía., C.ía y Comp.) c/u D. E. P. depto. Dr. (fem. Dra., Dr.ª) dto. ed. / edit. EE. UU. ej. ib.; ibíd. íd. Ing. Inst. m. n. pág. RR. HH. Rte. s. n.; s/n Srta. trad. Univ. CIERRE Avances del desarrollo de tesina.

Libreta. Libro. Ejercicios.

RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Sesión

Apunte completo. Ejercicios.

7/8

FECHA Situación didáctica

Tema: Formularios y formatos Subtema: Verbos (Modo, Tiempo y Voz) Existen distintas clases de verbos, distintos modos verbales, distintos tiempos y distintos tipos de voces dentro de los

verbos. Se analizará en este momento los verbos con sus modos, tiempos y voces dentro de los formularios o instructivos. MODO, TIEMPO Y VOZ VERBAL Presente de subjuntivo Imperativo Voz activa Oraciones impersonales

Infinitivo

DEFINICIÓN Se utiliza para dar órdenes expresar sugerencias o dar consejos. Respondería a la pregunta: ¿Qué tú…? Se utiliza para expresar una orden o mandato. Vincula las funciones de sujeto y agente, designa el participante activo en un proceso. Presenta un estado de cosas en el que se menciona una acción y la entidad que la recibe, pero no se específica el agente que realiza la acción. Se puede utilizar para expresar un mandato, al igual que el imperativo; son los verbos que terminan en –ar, -er, -ir.

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

EJEMPLO

8/8

Leas Escribas Completes Solicita Anota Ordena Tú decides

Se indican

Aumentar

FECHA Situación didáctica

Tema: Documentos de identidad Subtema: Acta de Nacimiento, CURP, Certificados INICIO Dentro de los formularios existen documentos que siempre nos servirán como fuentes de los datos que nos solicitan, por ejemplo: Acta de nacimiento: Es el documento con el que obtenemos personalidad ante la Ley y ante el Estado. Cuando un juez nos registra en los libros del registro civil, nos convertimos en mexicanos, con derecho a un nombre propio y a ser protegidos por las garantías constitucionales. CURP: Es la Clave Única de Registro de Población que es expedida por el Registro Nacional de Población y se puede tramitar desde que el menor es registrado. Esta clave se ha vuelto muy importante en los últimos años, pues se pide en casi todos los trámites gubernamentales. Pasaporte: Es el documento oficial que identifica a su titular como mexicano y es el permiso que otorga el gobierno para que alguien pueda salir del país y entrar a otro con calidad de visitante. Credencial de Elector con fotografía: Es la identificación oficial que te permite ejercer tu derecho al voto, además acredita tu identidad para realizar diversos trámites. ésta se obtiene al cumplir 18 años y es el documento más demandado o utilizado al

momento de realizar un trámite o solicitud.

DESARROLLO Se comentará en clase la utilidad de los formularios que el docente vaya mostrando en las ampliaciones que lleve. Los alumnos mencionarán su han tenido contacto con alguno de esos documentos. En binas, analizarán cada formulario en cuanto a la distribución del texto, recursos gráficos, tipografía y abreviaturas. Se seleccionará al azar algunas binas para que expliquen a sus compañeros uno de los formularios analizados. CIERRE Los alumnos llenarán los formularios, pueden ser solicitudes de becas, trámite de pasaporte, currículum vitae, etc. Tarea: investigar sobre los formularios electrónicos, sus características y función. Expondrán su información. Harán un cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas de los dos tipos de formularios. Tarea: entregar todos los formularios llenados en clase. Adjuntarán el documento que acredite su identidad.

RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tema: (unidad)

CONTENIDOS (subtema)

Libreta. Libro. Ejercicios. Apunte completo. Ejercicios.

PROYECTO 7: ELABORAR INFORMES DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS

Discutir el proyecto de la secuencia. Realizar un experimento para reflexionar sobre la importancia de dar a conocer los resultados en un reporte. Buscaran en la Web algunas opciones de experimentos fáciles y con material reciclado, en páginas como: http://tetraedro.wordpress.com/2006/09/07/experimentossencillos-para-el-colegio/ Analizar el informe de un alumno de secundaria con respecto a la realización de un experimento. Resolver varias interrogantes sobre éste. Realizar, de manera simulada, el experimento sugerido para corroborar los resultados planteados. Integrar equipos. Seleccionar un experimento, ya sea de los vistos en otras asignaturas o en algún otro lado. Leer un esquema para conocer las características de que debe reunir un informe de experimento. Leer la reescritura del informe. Identificar las características y/o pautas. Adecuarlas al experimento que seleccionaron con su equipo, para dejar en claro lo que quieren demostrar Revisar y reescribir su reporte de experimento considerando diversas pautas de revisión. Conocer otras pautas de revisión para anexarlas a su reporte. Valorar la importancia que tiene la gramática en la escritura. Aplicar lo aprendido en la redacción de su escrito RECOMENDACIONES GENERALES: El profesor explica a sus alumnos que en las áreas científicas, la validez y reconocimiento de la postura de un autor dependen en gran medida de su capacidad para exponer sus argumentos y puntos de vista. ACTIVIDADES GENERALES Elegir un texto de otra asignatura en el que se informe sobre algún experimento. • Leerlo para verificar que el propósito del experimento se plantee en la introducción.

SESIONES

10

– Citar datos y otros informes sobre el tema para justificar la relevancia del experimento. • Revisar y modificar, en su caso, el orden en que se presentan los resultados. – Organizar oraciones y párrafos siguiendo el orden en que suceden los eventos. – Resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas. – Agregar oraciones de apoyo con datos y explicaciones. – Proporcionar algunas explicaciones de los resultados obtenidos. – Diseñar gráficas, diagramas, esquemas o algún otro elemento gráfico (manualmente o con ayuda de programas de diseño, de dibujo o procesadores de textos) para complementar e ilustrar la información que se presenta. Elaborar gráficas, diagramas, esquemas y tablas para el informe de experimento que vienen trabajando Comentar sobre la importancia y la utilidad de las graficas en la demostración de su experimento. Elaborar las gráficas con la información que consideren importante. Intercambiar el reporte del experimento con otro equipo. Revisar el reporte y el material gráfico que le correspondió, aplicando las pautas analizadas anteriormente Anotar sugerencias de acuerdo a los errores encontrados. Realizar la autoevaluación de su desempeño a lo largo de la secuencia. Seleccionar un libro de la biblioteca para leerlo en los ratos libres y compartirlo a sus compañeros en el próximo café literario en donde se contará con la participación de los padres de familia. SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO: El gran libro de los experimentos: Si al leer diversos informes de experimentos sentiste ganas de conocer más sobre los fenómenos que explicaban, te invitamos a adentrarte en El gran libro de los experimentos, que contiene una gama de experimentos que podrás realizar con sencillos elementos y materiales de uso cotidiano, y que te harán descubrir cómo se producen diversos hechos o fenómenos que ocurren a tu alrededor. Con este libro podrás crear tus propios cristales, fabricar un termómetro o un reloj de sol. ¿Te gustaría saber de qué forma viaja el sonido a través del espacio o cómo el magnetismo de los imanes puede atravesar cuerpos delgados? Estas son algunas de las muchas preguntas que podrás contestar explorando este fascinante libro. No te pierdas la oportunidad de asombrarte, crear tu propio laboratorio y seguir descubriendo el mundo de la ciencia y sus misterios. Alastair Smith. El gran libro de los experimentos. México: SEP/ Océano, 2004. ACTIVIDADES GENERALES Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escribir la versión corregida de los informes.

Aprendizajes esperados

Competencias a desarrollar

ELABORAR INFORMES DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS •Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente: el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica. •Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada. •Emplea recursos gráficos para presentar datos y resultados en un informe.  

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Estrategias Didácticas.

 

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

    

Análisis de notas de observaciones de un experimento científico. Esquema de las etapas de desarrollo del experimento. Planificación del informe (cuerpo del texto y apoyos gráficos). Gráficas, diagramas y tablas elaborados para apoyar la presentación de la información. Borrador del informe organizado en:    

Introducción (propósito e hipótesis del experimento). Desarrollo (metodología y materiales empleados). Cuadros, tablas o gráficas. Conclusiones de los resultados.

Por proyectos. Hermenéutico. Seminario.

Técnica Metodológica

Sesión

Conflicto Cognitivo

1/10

¿Qué experimentos has realizado para tus clases de Ciencias desde primer grado? ¿De qué manera has registrado el procedimiento y los resultados de esos experimentos? ¿Qué tipos de experimentos te parecen más difíciles de describir? ¿Qué beneficios has obtenido al participar en experimentos y hacer anotaciones y reportes?

FECHA Situación didáctica

Tema: Informe de un experimento Subtema: Tecnicismos INICIO Los tecnicismos son las palabras que se utilizan en determinadas áreas; por ejemplo, dentro de la ciencia, las artes o los oficios. En este caso, pueden existir palabras especializadas utilizadas dentro de: deportes, policía, política, ciencias, tecnología, etcétera. El tipo de lenguaje que utiliza los tecnicismos se llama Lenguaje Especializado o Técnico. Los tecnicismos solamente tienen UN SOLO SIGNIFICADO, no más, UN SOLO SIGNIFICADO. Para reconocer el significado de los tecnicismos existe la Etimología, que es la ciencia que estudia el origen de las palabras. DESARROLLO Divide las siguientes palabras en su campo respectivo campo semántico, anotándolas en los cuadros que se encuentran debajo. siglo flor milenio

pez pulpo pasto

árbol semana delfín

mes arena tiburón

año día segundo

planta follaje raíz

estrella de mar Hora Década

Saca tu libro de CIENCIAS y encuentra 10 palabras que “SOLAMENTE” utilices en la materia de ciencias.

1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

Busca los significados de los tecnicismos siguientes. Cefalalgia: _______________________________________________________________ Motilidad: ________________________________________________________________ Gastroenteritis: ____________________________________________________________ Mialgia: __________________________________________________________________ Neurona: _________________________________________________________________ Neuralgia: ________________________________________________________________ Neurálgico: _______________________________________________________________ CIERRE Avance de tesina.

RECURSOS

Televisión - Pizarrón – Cuaderno de ejercicios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo – Resolución de ejercicios

Sesión

2/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Informe de un experimento Subtema: Partes de un informe INICIO Los Informes de Experimentos de Ciencias generalmente se escriben en Voz Impersonal, Voz Pasiva o Voz reflejo. Las partes que incluyen un informe de un experimento de ciencias son: 1. 2.

Título: Ofrece información sobre el contenido. Objetivo: El cuál debe encontrarse en INFINITIVO. Son los datos que expliquen y justifiquen el experimento. El propósito del experimento, datos y cifras de otros informes que lo apoyen. Se cuidan los signos de puntuación. Se deja patentizada la teoría que intenta comprobarse, a esto se le llama, hipótesis. 3. Materiales: Se enumeran los materiales, por ejemplo, las sustancias e instrumentos de laboratorio que se van a utilizar. Se pueden incluir fotografías para identificarlos de mejor manera. 4. Procedimiento o Metodología: Son los pasos en la secuencia en la que ocurrieron en el experimento. Se sintetiza la información de cada párrafo con una oración temática; y la idea principal del párrafo se apoya con oraciones que amplían, describen, ejemplifican o explican. Se pueden colocar gráficos para apoyar la comprensión del experimento; también se pueden incluir tablas, cuadros, diagramas e incluso fotografías que apoyen el informe. 5. Resultados: Se explica lo que se obtuvo por medio de oraciones causales y consecutivas; en otras palabras, es la conclusión del experimento. En esta parte se comprueba o refuta la hipótesis; en caso de refutación, se explican las razones que impidieron lograrlo. Por supuesto, que cada uno puede agregar los campos o apartados que desee para ampliar la estructura del informe; por ejemplo, autores, marco conceptual, hipótesis, observaciones, etcétera. DESARROLLO

Lean el informe de la página 122 y 123 de su libro de texto Español 3. Después de leer, señala: 1. 2. 3. 4. 5.

Los verbos en infinitivo dentro del objetivo. La ley natural, física o química; que se presenta en la hipótesis. Anótala. Enumera los materiales que se utilizaron en ese informe. Enumera cuántos procedimientos (instrucciones) se llevaron a cabo para realizar el experimento. Observa si lograron comprobar la hipótesis o no; y porque lo lograron, o en su caso, no lo hicieron.

Verbos en infinitivo: 1. 2. Ley Natural que se busca comprobar: Ley Natural: Enumera los materiales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Enumera los procedimientos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Se comprobó la hipótesis: ______, porque ____________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________ CIERRE Avance de tesina.

RECURSOS

Síntesis. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

3/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Informe de un experimento Subtema: Función y características de un informe INICIO Los informes sirven para dar a conocer los resultados de una investigación a través del recuento del proceso experimental. De esta forma las personas que lean el informe puedan reproducir el experimento o aprovechar los resultados para una nueva investigación. Un informe exige:      

Redacción clara, objetiva y ordenada. Son elaborados por científicos (físicos, químicos, biólogos, geólogos, etcétera). Forman parte de ensayos o artículos en publicaciones especializadas. Pueden tener usos, dentro de escuelas, como universidades; o empresas, como un laboratorio farmacéutico. Para la redacción del informe, se debe “indefectiblemente” observar, analizar y registrar “todo” lo que sucede durante la realización del experimento. Deben buscar, de manera “intrínseca”, comprobar o refutar una ley natural.

La diferencia entre un informe bien escrito y uno mal redactado está en la claridad en que se presenta, en el orden, en la manera en la que se describe, en las explicaciones que se dan de lo observado durante el experimento. Recuerda que los grandes científicos que hoy en día realizan experimentos notables, comenzaron practicando con informes de experimentos dentro de sus escuelas. Anota la definición de indefectible: ___________________________________________ Anota la definición de intrínseco (a): __________________________________________ DESARROLLO Contesta de acuerdo a tu conocimiento de la asignatura de Ciencias (Química) con la ayuda de tu libro de Ciencias. 1. ¿Has realizado algún experimento, en este ciclo escolar? ________________________ 2. ¿En qué tema lo realizaste? _______________________________________________ 3. ¿Qué ley se buscaba comprobar? __________________________________________ 4. ¿En dónde lo llevaron a cabo? _____________________________________________ 5. ¿Quiénes eran los miembros de tu equipo? ___________________________________ ______________________________________________________________________ 6. Al final, ¿escribieron un reporte del experimento? ______________________________ 7. ¿Todos los miembros de tu equipo trabajaron igual? ____________________________ 8. ¿Alguien no cumplió con su responsabilidad?, ¿quién? __________________________ Observa el video que proyectará el maestro, anota los nombres de los cinco experimentos que se presentarán. Experimento 1: ___________________________________________________________ Experimento 2: ___________________________________________________________ Experimento 3: ___________________________________________________________ Experimento 4: ___________________________________________________________ Experimento 5: ___________________________________________________________ Ahora, elige uno de los cinco y contesta. 1. ¿Cuál es el propósito? ____________________________________________________ 2. ¿Qué Ley se intenta comprobar? ___________________________________________ 3. ¿Qué materiales se necesitaron? ___________________________________________ ______________________________________________________________________

4. 5.

¿Cuál es el resultado que se logró? _________________________________________ ¿Es sencillo llevarlo a cabo, dentro del salón? _________________________________

CIERRE Avance de tesina

RECURSOS

Pizarrón. Televisión. Computadora. Cuaderno de ejercicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios de paráfrasis.

Sesión

4/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Procesos Subtema: Descripción de un proceso INICIO Un proceso es un procedimiento; y un proceso es realizar de manera ordenada algunos pasos para obtener resultados. Para escribir correctamente el proceso de un experimento, es necesario identificar la secuencia de sus pasos y después determinar el orden y la jerarquía de la información que debe contener cada uno. La clave de los procesos es el orden y la jerarquía. Jerarquizar es elegir la información que va primero, y la que va después. Es decir, lo más importante al principio. Recuerda que un proceso es una serie de acciones encadenadas por relaciones causales. DESARROLLO Haz un proceso que describa por medio de dibujos, la vida. Aparte de dibujos, coloca los nombres de cada etapa de la vida.

CIERRE

CIERRE Avance de tesina. RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Examen de nexos. Examen de premisas y conclusión.

Sesión

5/10

FECHA Situación didáctica Tema: Procesos Subtema: Tablas y gráficas

En las tablas y gráficas se pueden ordenar datos cuantitativos, es decir, presentar las cifras de tal forma que su lectura e interpretación sea rápida y sencilla. Las tablas muestran un conjunto de datos que están relacionados entre sí; en ellas se presenta un panorama general de los datos de una investigación, facilitando su localización y lectura. Estas tablas son como las que el maestro utiliza en sus apuntes hechas en Word. Las gráficas son las representaciones de los datos que se obtienen en una investigación; generalmente utilizan números y símbolos que destacan los factores analizados. Hay varios tipos de gráficas:    

De barras: Generalmente tienen dos ejes X y Y, en los que se marcan dos categorías, compuestas por números que van de mayor a menor o viceversa. De pastel: En esta gráfica se divide un círculo para mostrar porcentajes; a estas se les llama de pastel, precisamente por su forma redonda y su división que asemeja a las rebanadas de un pastel. Esquema: Suelen describir un proceso por medio de imágenes y dibujos. También pueden detallar como está compuesto un objeto u organismo. Tienen una gran carga visual, pues intentan explicar con imágenes uno o varios conceptos. Diagrama de flujo: Se les nombre así porque muestran las relaciones que se establecen entre los datos: la definición que deriva de un concepto, las subcategorías que parten de una categoría, etcétera.

El diagrama de flujo puede utilizar los siguientes elementos: INICIO O FINAL LLEVAR A CABO ALGUNA ACTIVIDAD ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y TOMA DE DECISIÓN ACTIVIDAD DE CONTROL INDICACIÓN DE FLUJO DEL PROCESO DESARROLLO De acuerdo al apunte, elige el tipo de gráfica o tabla al que corresponde cada ejemplo.

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo.

Sesión

6/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Gramática Subtema: Oraciones compuestas (Subordinadas) INICIO Coordinadas: Son oraciones compuestas unidas por conjunciones, conservan su sentido de manera independiente. Estas oraciones toman su nombre del tipo de nexo que las una; por lo tanto tendremos oraciones coordinadas: 1. Copulativas, con los nexos y, e, etcétera. 2. Disyuntivas, con los nexos o, u, etcétera. 3. Adversativas, con los nexos pero, sino, aunque, mas, sin embargo, etcétera. 4. Causales, con los nexos puesto que, ya que, etcétera. 5. Consecutivas, con los nexos luego, por lo tanto, después, entonces, etcétera. 6. Concesiva, con los nexos aunque, si, mas, etcétera. COPULATIVO es QUE NECESITA UN COMPLEMENTO. DISYUNTIVO es QUE, O ES UNO O ES OTRO. ELIGE UNO DE LOS DOS. ADVERSATIVO es QUE ESTÁ EN CONTRA DE LO QUE DIJISTE PRIMERO. CAUSAL es QUE TE VA A DECIR POR QUÉ PASARON LAS COSAS. CONSECUTIVO es QUE TE VA A CONTAR QUE PASÓ DESPUÉS. DESARROLLO Primero, anota los nexos que correspondan a cada tipo. puesto que sino

luego y

COPULATIVO

o ya que

DISYUNTIVO

e por lo tanto

ADVERSATIVO

pero después CAUSAL

entonces u CONSECUTIVO

aunque si CONCESIV O

Selecciona los nexos que encuentres en las siguientes oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Un hombre tuvo una cosecha asombrosa y la repartió en todo el pueblo. El muchacho era muy extraño puesto que nunca hablaba con nadie. Lucharemos por nuestra libertad o moriremos en el intento. Demostró su inocencia aunque le tomó más tiempo del pensado. Ella lo esperó con esmero y él la despidió con frialdad. Saldremos todos juntos pero tú no podrás ir con nosotros. Yo quería verlo porque me había enseñado a soportar un segundo más. Indescriptiblemente, ella se enamoró de él puesto que él fue muy caballeroso con ella. Avanzaba lentamente por el campo de batalla luego de dos horas de doloroso camino. Si ves este anime entonces podrás entender mi complicada vida.

CIERRE La selección de los nexos fue muy sencilla. Ahora, SIMPLEMENTE anota el tipo de nexo al que pertenece cada uno; y así sabremos cual es el tipo de oración coordinada de cada ejemplo anterior. Nexo seleccionado 1. 2. 3. 4.

Tipo de nexo

Por lo tanto la oración es del tipo:

5. 6. 7. 8. 9. 10.

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

7/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Gramática Subtema: Oraciones compuestas (Yuxtapuestas) INICIO Las oraciones se pueden relacionar dentro de un texto por medio de enlaces, los cuales pueden ser: signos de puntuación, conjunciones, preposiciones o adverbios. Yuxtapuestas: Oraciones compuestas unidas por signos de puntuación y que conservan, cada una, su sentido de manera independiente. Siempre tendrán los verbos conjugados en la misma persona y número gramatical; es decir, presentarán CONCORDANCIA GRAMATICAL. No necesitan nexos para su unión. DESARROLLO Selecciona únicamente los SIGNOS DE PUNTUACIÓN que se encuentran separando a las oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Los problemas deben ser atacados uno a uno, ataquen todos juntos. Te vi, me enamoré. Usando toda su habilidad, escribió el discurso en cinco minutos. Somos los mejores amigos, nos hablamos todos los días. Tenía dos perritos, se murió uno. Anel tiene gripe, Marbella tiene tos. Caminaba, suspiraba, soñaba despierto. Lo logramos, al principio fue difícil. Tráeme el libro, lo necesito. Anselmo es muy responsable, cumple con todo.

Escribe una oración yuxtapuesta al final de cada expresión siguiente. Recuerda que debe llevar SIGNO DE PUNTACIÓN (,/;) 1. 2. 3. 4. 5.

He subido a lo más alto de la montaña __ ___________________________________ El extranjero me sonrió dulcemente __ ___________________________________ Los académicos de Persia se retiraron __ ___________________________________ El maestro se sentó justo al centro __ ___________________________________ El suelo nos quema los pies __ ___________________________________

CIERRE

Las oraciones yuxtapuestas las puedes utilizar para crear historias. Observa. Esa persona me tomó a su lado, me guío, condujo mis pasos, me cubrió de besos, me convirtió en quien soy, me dio la vida, es mi madre. Ahora, tú crea una historia. Concéntrate. Divídelas con los SIGNOS DE PUNTUACIÓN. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

8/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Gramática Subtema: Oraciones compuestas (Subordinadas) INICIO Subordinadas: Son oraciones unidas a la principal por conjunciones, preposiciones y adverbios; pero, NO TIENEN SENTIDO INDEPENDIENTE. Hay tres tipos de oraciones subordinadas, que son: 1. Sustantiva: Desempeñan el sentido de sujeto, objeto directo y objeto indirecto, respecto de la oración principal. 2. Adjetiva: Actúan como adjetivos, pues modifican el sujeto que se encuentra en la oración principal y que se llama antecedente. Las oraciones subordinadas adjetivales se unen a la oración principal por medio de pronombres relativos (que); puedes reconocerlas porque podrías sustituir la oración adjetival por un adjetivo. 3. Adverbial: Funcionan como adverbios y determinan la significación del verbo principal y se pueden colocar antes o después de la oración principal. Pueden ser: a) De lugar, pueden usar los nexos derivados de donde (a donde, en donde, por donde, hacia donde, hasta donde, etcétera). b) De tiempo, puesto que expresan anterioridad, posteridad o simultaneidad. Los nexos pueden ser: cuando, cuanto, como, que, mientras que, mientras tanto, mientras, etcétera. c) De modo, usando los nexos como, cual, según, según que, etcétera. d) De comparación, que son las que establecen una comparación de calidad o cantidad entre dos conceptos, uno de los cuales e encuentra en la oración principal, mientras que el otro está en la oración subordinada. Pueden ser: comparativas de superioridad, igualdad o inferioridad. e) Consecutiva, que expresan la consecuencia de un hecho que figura en la oración principal. Los nexos pueden ser pues, por consiguiente, así pues, por tanto, luego, por lo tanto, así que, etcétera. f) Concesivas, que manifiestan una objeción real o posible a lo que se afirma en la oración principal. Los nexos pueden ser aunque, si bien, bien que, a pesar de que, ya que, porque, siquiera, al que, etcétera. g) Condicional, que expresan la condición para que la acción de la oración subordinante se realice. Los nexos pueden ser si, con solo que, con tal que, siempre que, como, etcétera. DESARROLLO SUJETO es quien ________________________ Anota lo que se pide. SUJETO (SUSTANTIVO) 1. Los hermosos lagos, 2. Sus bellos ojos, 3. El niño misterioso, 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10. Ahora agrega una oración SUBORDINADA SUSTANTIVA a cada sustantivo 1. que están en Inglaterra, 2. que me hipnotizan a diario, 3. que nunca había venido, 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Ahora SOLAMENTE termina la idea con una oración 1. inspiraron a los autores. 2. no me dejan concentrarme. 3. por fin llegó a clases. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

OBJETO DIRECTO es ______________________________ VERBO TRANSITIVO es todo lo que se le puede HACER A ALGO O A ALGUIEN. Anota 3 acciones que puedas hacer a los dibujos que ahí aparecen. 1) abrazar 2) _____________________ 3) _____________________ 1) tocar 2) _____________________ 3) _____________________ 1) rayar 2) _____________________ 3) _____________________

OBJETOS DIRECTOS

VERBOS TRANSITIVOS

Ahora, estructurarás ORACIONES SUBORDINADAS de OBJETO DIRECTO. ACCIÓN CON EL SUJETO VERBO (SUSTANTIVO) TRANSITIVO QUE OBJETO DIRECTO ORACIÓN SUBORDINADA ESCRIBISTE de OBJETO DIRECTO El niño abraza al cachorro que está en el parque. El jugador tocó la pelota que estaba en el punto penal. Jaime rayó el libro que compró la semana pasada.

OBJETO INDIRECTO es ______________________________ SUJETO

VERBO / OBJETO

A… COMPLEMENTO INDIRECTO Antonieta.

Pedro dedicó poemas a SE TRANSFORMA A… SUJETO PRONOMBRE (les…) (le…) Pedro le SUJETO

VERBO

VERBO dedicó poemas.

A… COMPLEMENTO INDIRECTO los niños del orfanato.

Anika contó historias a SE TRANSFORMA A… SUJETO PRONOMBRE (les…) (le…)

SUJETO

VERBO

VERBO

A… COMPLEMENTO INDIRECTO

SE TRANSFORMA A… SUJETO PRONOMBRE (les…) (le…)

VERBO

EL OBJETO INDIRECTO SE CAMBIA POR LE o LES. (OBJETO INDIRECTO) LE… Le Le

VERBO

COMPLEMENTO

entregó dio

flores. respiración de boca a boca.

(OBJETO INDIRECTO) LES… Les Les

VERBO

COMPLEMENTO

profirió marcó

un juramento. el límite.

EL OBJETO INDIRECTO SE CAMBIA POR LE o LES.

SUJETO

VERBO / OBJETO

A… ORACIÓN SUBORDINADA

Pedro Anika

dedicó poemas contó historias

a a

ADJETIVO es lo que ________________________ Colocarás oraciones subordinadas, después, las reemplazarás por ADJETIVOS. SUJETO El dron La esperanza

ORACIÓN SUBORDINADA que vigila la colonia que nunca muere

PREDICADO

ADJETIVO REEMPLAZADO

se estrelló contra la casa. logra motivar la victoria.

VIGILANTE INMORTAL

Subtema: Oraciones compuestas (Subordinada Adverbial) SUJETO PREDICADO ADVERBIO El jefe El amor La historia

salió llegó se contó

ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL todos lo necesitaban. menos lo esperaban. si nunca se hubiera hecho antes.

cuando donde como mientras según como por lo tanto luego de que aunque con tal que como si

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

9/10

FECHA Situación didáctica

Tema: Gramática Subtema: Oraciones compuestas (Causales, Consecutivas y Condicionales) INICIO Dentro de los informes de experimentos se utilizan las oraciones compuestas para expresar ideas completas. Observen la siguiente tabla:

Tipo de oración

Función

Expresan o indican la razón o motivo por el que tiene lugar la acción expresada por el verbo de la oración principal.

Nexos porque… dado que… ya que… puesto que… pues… debido a que…

Causal Expresan la consecuencia de lo que se dice en la oración principal. Consecutiva Expresan condición o hipótesis con respecto a la oración principal. Es en otras palabras, una condición que debe cumplirse para que se realice lo que se afirme en la oración principal.

por tanto… luego… entonces… por eso… así que… si… entonces… siempre que… con tal de que… a condición de que…

Condicional DESARROLLO Lean el borrador del informe de la página 129 y transcribe las cuatro preguntas que ahí aparecen, después, contéstalas. 1. R= ______________________ 2. R= ______________________ 3. R= ______________________ 4. R= ______________________ Intégrate en equipos de experimento, y redacta cinco oraciones de cada tipo, en la que describas el proceso del experimento que realizaron. ORACIONES CAUSALES PRIMERA ORACIÓN

NEXO CAUSAL

SEGUNDA ORACIÓN

ORACIONES CONSECUTIVAS PRIMERA ORACIÓN

NEXO CONSECUTIVO

SEGUNDA ORACIÓN

ORACIONES CONDICIONALES PRIMERA ORACIÓN

NEXO CONDICIONAL

SEGUNDA ORACIÓN

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

10/10

FECHA

Situación didáctica Tema: Gramática Subtema: Voz impersonal, voz pasiva y voz refleja. INICIO En los informes de experimentos es muy común encontrar el pronombre impersonal se. Este se emplea en la voz pasiva, porque lo que importa es el conocimiento generado, no la persona que lo generó. Recuerda que estas oraciones no existe un sujeto por lo que no se sabe la persona quien lo llevó a cabo. IMPERSONAL Yo no me puedo  No tiene sujeto agitar a mí  El verbo solo se encuentra en tercera persona del singular. misma.  Se construye con la forma se. Ejemplo: Se agita el agua. REFLEJA  Se parece al impersonal.  Su construcción refleja el verbo.  Se conjuga en singular y plural, en la tercera persona (él, ellos, ella,

ellas).

Ejemplo: Se agitaron el agua y el aceite. PASIVA  El sujeto recibe o padece (sufre) la acción.  Se construye con el verbo ser como auxiliar y un verbo en participio. Ejemplo: El agua y el aceite fueron agitados. SUJETO La niña SUJETO PACIENTE El niño

VERBO quiere

COMPLEMENTO INDIRECTO al niño.

VERBO SER + PARTICIPIO es querido

COMPLEMENTO AGENTE por la niña.

Anota aquí las terminaciones del PARTICIPIO: _____, _____, _____, _____, _____ DESARROLLO Selecciona con resaltador las oraciones impersonales o reflejas que encuentres en el texto siguiente. Uno de los grandes problemas de la humanidad es el alto consumo de agua potable y la poca cantidad que se recupera. La

filtración es un método muy empleado en el tratamiento de aguas residuales, en el laboratorio, en la industria y en el hogar. En la filtración se utiliza una pared porosa que deja pasar partículas pequeñas y retiene partículas grandes; se emplea en la separación de mezclas heterogéneas. En los experimentos realizados previamente en el laboratorio, como consta en los informes, hemos comprobado que una mezcla es la unión física de dos o más sustancias en proporciones variables. Es homogénea cuando su composición y propiedades son uniformes y no varía en ninguna de sus partes, por ejemplo, si se mezcla agua con alcohol se observa una sola fase o apariencia líquida. Una mezcla heterogénea no es uniforme ni en su composición ni en sus propiedades, se distinguen en ésta dos o más porciones o fases distintas, por ejemplo, si se mezcla agua con arena se observan dos fases: una líquida y otra sólida. Convierte las siguientes oraciones activas a pasivas. Señala el VERBO SER y la TERMINACIÓN DEL PARTICIPIO. ORACIÓN ACTIVA ORACIÓN PASIVA Ovidio ama a Penélope. Penélope es amada por Ovidio. Raúl espera el momento. Evaristo recuerda sus mejores momentos. Fedro dijo un discurso de amor. Orfeo besó el cuello de Eurídice. Odiseo recorrió los Siete Mares. Eneas fundó Roma. El jugador pateó la pelota. La bailarina arrasó con la pista. El estudiante sacó el primer lugar. Anota aquí las terminaciones del PARTICIPIO: _____, _____, _____, _____, _____ CIERRE Corrige las siguientes expresiones, para que tengan concordancia verbal. Señala los verbos en las dos oraciones, para comprobar que tienen concordancia, MAL REDACTADA (SIN CONCORDANCIA) Para demostrar cómo crecen las bacterias se utilizó una tortilla, luego se mete la tortilla en el refrigerador.

Después, se filtró la mezcla en el embudo, en el que previamente se había colocado el papel filtro.

Se utilizará una pared porosa que dejó pasar partículas pequeñas.

Primero se vierte agua hasta alcanzar la mitad del matraz y se agregó una cucharada de azúcar al agua y se agitó el contenido moviendo el matraz suavemente.

Con cuidado se toma el vidrio de reloj con las pinzas y se calentó el contenido en el mechero Bunsen.

BIEN REDACTADA (CON CONCORDANCIA) __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Tema: (unidad)

PROYECTO 8: ANALIZAR OBRAS LITERARIAS DEL RENACIMIENTO PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA

Se analizará el significado de Renacimiento: Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XIV, y posteriormente extendido al resto de Europa Occidental, conocido como Renacimiento Se mencionarán algunas obras literarias del renacimiento español, los alumnos investigarán en equipos algunas de ellas realizando un contraste entre la obra y las características de la época: El Renacimiento en España está representado por las obras escritas durante el Siglo de Oro (segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII). Entre ellas están Miguel de Cervantes y "El quijote", "Las doce novelas ejemplares". Pedro Calderón de la Barca con "La vida es sueño" y "El gran teatro del mundo". Félix Lope de Vega y Carpio con 1,800 comedias como "Fuente ovejuna", "El mejor alcalde el rey". Luis de Góngora y Argote con poemas como "Las soledades". Francisco de Quevedo y Villegas con "La vida del buscón don Pablos" y poemas. La novela anónima "El Lazarillo de Tormes". "El diablo cojuelo" de Luis Vélez de Guevara. Leerán la novela La vida de “Lazarillo de Tormes” y reflexionarán sobre las transformaciones que el lenguaje y los pueblos experimentan con el tiempo Escuchar la lectura del prólogo de la vida de Lazarillo de Tornes, por parte del profesor. Resolver un cuadro en donde se describan freses encontradas en el prólogo leído e interpretarlo de acurdo a la versión contemporánea y la versión personal. CONTENIDOS (subtema)

Leer el apartado primero de la vida de Lazarillo de Tornes para conocer al personaje principal. Conocer la historia de otro personaje con situación similar. Realizar una comparación de ambos personajes identificando semejanzas y diferencias. Realizar la lectura de la segunda parte del tratado primero de Lazarillo de Tornes. Elaborar una historieta de acuerdo a las opciones que se mencionan en el libro. Identificar un personaje picaresco de la época actual y compararlo con el Lazarillo Realizar la lectura, por grupos de la primera parte del tratado tercero del libro leído. Identificar los personajes los valores de la época y sus los cambios en su modo de vida. Responder varias preguntas sobre las características analizadas de los personajes de la lectura. RECOMENDACIONES GENERALES: Durante la lectura de la novela, propicie los comentarios que permitan la construcción de lo que las circunstancias y la época significan y busque que los estudiantes lo relacionen con la realidad que conocen y sus propias experiencias. ACTIVIDADES GENERALES Leer una obra del español medieval o del español renacentista. – Identificar algunas características del ambiente de la narración.

SESIONES

11

– Identificar las características de los personajes y relacionarlas con los ambientes descritos. – Indagar sobre algunas circunstancias históricas que les permitan entender el mundo planteado en la obra. Leer y comentar un tratado: cuarto, quinto o sexto. Analizar cambios en la forma de vida y en los valores en la transición de Edad Media a Renacimiento y el lenguaje de la época Leer el Tratado séptimo de “Lazarillo de Tormes” y someter a juicio a algunos personajes Sortear a los equipos para exponer o ser jueces en la descripción del personaje principal. Elaborar un perfil con el lado positivo o negativo del personaje según le haya correspondido en el sorteo. Exponer el perfil que ante el equipo que le correspondió ser jurado Organizar un panel sobre aspectos de la novela de Lazarillo, elaborando el guión de participación. Realizar el panel sobre la novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO: El cid. Durante la Edad Media, musulmanes y cristianos se disputaron el control de España. Los diversos reinos, a veces en guerra y otras en paz, buscaban aumentar sus territorios, y los juglares cantaban las hazañas de los mejores guerreros de uno y otro bando. Es en este escenario que vivió Rodrigo Díaz de Vivar, cuya historia fue trasmitida por varias generaciones de juglares, mezclando hechos reales con descripciones que acentuaban la valentía, la fortuna y el carácter heroico del protagonista. Cuenta la historia que Rodrigo sirvió al rey Alfonso de Castilla, quien no supo apreciar su valor y franqueza. Desterrado, él y sus seguidores deben luchar en tierras bajo dominio del Islam, donde su talento militar y conducta honorable le ganan el nombre de mío Cid (“Mi señor”). Al rencor de Alfonso se suman la enemistad del conde de Barcelona y la amenaza de Yusuf y sus aguerridos bereberes. Tras vencer estos peligros, Rodrigo se vuelve gobernante de Valencia, y al defender la ciudad es gravemente herido. Entonces deberá librar su último y más legendario combate. Te invitamos a descubrir la epopeya completa de Rodrigo en esta versión que adapta el lenguaje de la época y conserva el espíritu de aquel guerrero invencible llamado El Cid. Geraldine McCaughrean y Alberto Montaner. El Cid. México: SEP/ Limusa, Libros del Rincón, 2006. ACTIVIDADES GENERALES Comparar variantes léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renacentista y el contemporáneo. Seleccionar algunas de ellas e indagar sus significados en diccionarios especializados (impresos o electrónicos). Compartir la lectura de los textos y organizar mesas redondas, paneles o debates sobre la diversidad de modos de vida, lenguas y valores de los pueblos.

Aprendizajes esperados

Competencias a desarrollar

   

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 Estrategias Didácticas.

Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria. Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época. Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obra. Emplea las TIC como fuente de información.

  

Selección de obras del Renacimiento español presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos). Discusión sobre las características observadas en las obras. Cuadro comparativo de las características de la época a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida, lenguaje y acontecimientos sociales, entre otros). Borradores de un texto en los que se expliquen algunas características de la época observadas a lo largo de la obra.

Técnica Metodológica

Sesión

Por proyectos. Hermenéutico. Seminario. Taller de Investigación: Tesina

Conflicto Cognitivo

1/11

¿Por qué crees que es importante leer obras literarias escritas en siglos atrás? ¿Qué crees que podrías aprender de las obras del Renacimiento?

FECHA Situación didáctica

Tema: Antecedentes del Renacimiento INICIO La época anterior al Renacimiento se conoce como Edad Media, medioevo, oscurantismo o época medieval. Se encuentra caracterizada por la presencia de la Iglesia Católica en la mayoría de las áreas de la humanidad, un férreo control de sus instituciones; así como del manejo del conocimiento por medio de los libros. Se observan cuatro grandes acontecimientos que ayudaron al fin de la edad media y posterior advenimiento del renacimiento: 1. Cisma de Occidente que quebrantó el poder absolutista de la iglesia (1378). Con la posterior Reforma protestante de Martín Lutero (1520), Juan Calvino (1533) y la Reforma anglicana (1534). 2. Descubrimiento de América, consiguiendo el renacimiento de las utopías (1492). 3. Los grandes escritos del pensamiento razonado que llegaron a la sociedad, gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg (1440) y la publicación de De Revolutionibus de Nicolás Copérnico (1543). 4. El influjo del comercio –con la llegada de la clase social burguesa- y la política en los nuevos pequeños Estados, con la subsecuente llegada del capitalismo y el arte renacentista de Da Vinci (1519) y Miguel Ángel (1513). La época de la Edad Media se basaba en un sistema feudal (feudalismo) mantenido principalmente por la condición de vasallaje con respecto de un señor feudal. Los sistemas feudales eran fecundos en establecimiento de clases estamentales; nobleza, clero y campesinos. Los que se encargaban de defender a los señores feudales, y que se encontraban entre la nobleza y los plebeyos, eran los caballeros que gozaban de ciertos privilegios a cambio de fidelidad y protección del feudo o reinado. DESARROLLO

NOBLEZA CLERO

CAMPESINOS

Indicación: Recorta las imágenes, con mucho cuidado, y colócalas en los espacios correspondientes dentro de la tabla, para que coincidan las imágenes con sus épocas literarias.

Indicación: Observa el video que proyectará el maestro y contesta. https://www.youtube.com/watch?v=_M54AvlQAPk 1. ¿Qué sucedió en el video? ______________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________ 2. ¿A qué se refiere el niño con “cambiar las estrellas”? ________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Qué impresión te deja lo que quiere el niño?, ¿es buena o mala? _____________ 4. ¿Te parecería “justo” vivir en un mundo en donde debes vivir en una sola clase social y no puedas progresar o salir adelante? ______, ¿por qué? ______________ _______________________________________________________________________________________________________ ________________________________ CIERRE El Renacimiento es un movimiento cultural que se dio a mediados del siglo XV (1453) con la toma de Constantinopla (Capital del Imperio Bizantino; en la actual Estambúl, Turquía) y durante todo el siglo XVI. Se caracterizó por el rescate del pasado deslumbrante de la cultura clásica grecolatina, además de ser un espacio brillante de inquietudes políticas, artísticas y vitales, con el hombre como centro de todo. En España, se considera la etapa renacentista como la de finales del siglo XV hasta entrado plenamente el siglo XVII. El renacimiento se originó en Italia y en él se afirma al ser humano como ser autónomo, poseedor de una fuerza vital, un espíritu cultural, y fuerza creadora de una colectividad más razonada¸ por tanto, la premisa del renacimiento es “yo quiero, yo puedo, yo logro.” Todo lo anterior se denomina con el nombre de Humanismo y fue establecido, por primera ocasión, por Erasmo de Rotterdam. Anota en las líneas, y de acuerdo con la explicación del profesor, si la imagen es una representación del “teocentrismo” o del “antropocentrismo”.

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a la explicación del maestro.

5.

1. ¿Cuál es el evento detonante para el Renacimiento? _________________________ 2. ¿Por qué se asentaron en Italia los grandes mercaderes? _____________________ ________________________________________________ ______________________ 3. ¿Qué apareció en Italia, que cambió para siempre la faz del mundo? ____________ 4. ¿Quiénes son los dos grandes artistas que marcaron al Renacimiento? _________ ______________________________________________________________________ ¿Cuáles son las grandes culturas que se revitalizaron en el Renacimiento? ______

______________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es la premisa del Renacimiento? ____________________________________ 7. ¿En qué ciudad-estado surgió el Renacimiento? ____________________________ 8. ¿Cuál es la filosofía que se enlaza con el Renacimiento? _____________________ 9. ¿Quién sentó las bases del humanismo? ___________________________________ 10. Explica con tus palabras lo que significa “humanismo”: ______________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ 11. Explica con tus palabras lo que es Renacimiento: ___________________________ _______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 12. Explica con tus palabras lo que es “antropocentrismo”: ______________________ _______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Dibuja el esquema del apunte que nos muestra lo que es el antropocentrismo: RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de tesina.

Sesión

2/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Contexto social de una obra INICIO En todos los aspectos de la vida se reflejan las corrientes científicas, psicológicas o literarias; por ejemplo, los modos de vida se reflejan en las acciones que los personajes toman dentro de las obras; los valores o acontecimientos históricos se ven dentro de las novelas u obras de teatro de determinada época en las actitudes de los personajes o de su escala de valores que representan en los textos. Esto sucede en todas las épocas. Los autores integran en sus obras aspectos del contexto social en el que vivieron. Las obras literarias dan cuenta de los valores del mundo en que se leían, aun cuando los textos traten sobre realidades anteriores, o totalmente maravillosas, nos permite hacernos una idea de qué pensaban, sentían y valoraban las personas de la época en que se trate.

De acuerdo a lo anteriores, completa lo

CLASES

CONDICIÓN SOCIAL

que se ha expresado en las clases que se solicita.

ÉPOCA: ___________________

SITUACIÓN HISTÓRICA

PENSAMIENTO

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de tesina.

Sesión

3/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Relación entre personajes y su época INICIO El contenido de una obra, es decir, el tema que trata, los rasgos de los personajes, las ideas que tienen y las opiniones que expresan los personajes, por medio del autor; son resultado de la época en la que se escribe. Incluso la trama, es decir, la manera en la que se entrelazan las acciones de una narración, recibe la influencia del contexto social, de los acontecimientos destacados y los valores en boga. Trama es _______________________________________________________________ Boga, significa ___________________________________________________________ Los seres humanos están en crecimiento constante, tras la búsqueda constante de respuestas en cuanto a su identidad y su papel en el mundo, que los llevan; por ejemplo, a descubrir o generar nuevas formas de relacionarse, de asimilar otras culturas, de crear cosas nuevas o de buscar formas distintas de hacer las cosas. Por ello, en cada época histórica y sociedad cambian los valores, la forma de vivir, de pensar y de percibir el mundo. Cada personaje tiene características propias que lo distinguen de los demás, y que lo agrupan junto a los personajes que son como él. Observa como la evolución de la sociedad mexicana ha quedado marcada en la evolución de algunas marcas, o como en este caso, algunos personajes publicitarios.

Anota las características que creas que forman parte de las vestimentas que se encuentran en la tabla, después; trata de asignar una década a cada una de ellas. VESTIMENTA

CUALIDADES

DÉCADA

Si logras identificar algunas cualidades por medio de la vestimenta que utilizaban, habrás comprobado que el contexto social permea en todos los ámbitos de la sociedad humana, literatura, vestimenta, acciones, arquitectura, etcétera. Ahora, piensa en las cualidades o atributos que deben tener los personajes que se muestran en la tabla. PERSONAJE

CUALIDADES

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de tesina.

Sesión

4/11

HOY EN DÍA SERÍA…

FECHA Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Contexto de producción

EXPLICACIÓN El contexto de producción es lo que se ve reflejado en las obras literarias al momento de su creación. Una obra literaria puede ser creada con un contexto de producción y, después de muchos años, mantener el mismo contexto, a pesar, de pertenecer a épocas diferentes. Existen valores y acontecimientos que determinan los rasgos de una época, y por lo tanto, su modo de vida, que se ven reflejados plenamente en las obras literarias. Esos valores y modos de vida se transforman con el paso del tiempo. Sin embargo, debes reconocer, que aunque algunas cosas cambien, existen muchas otras que solamente evolucionan, tal y como lo han hecho los personajes, según el apunte y trabajo anterior. Si escribes una obra literaria que sea un éxito en 1960 probablemente no tenga el mismo éxito si la hubieras publicado en 1890, porque las sociedades serían diferentes, pensarían diferente, tendrían por lo tanto diferente ________________. Las obras literarias que se han vuelto clásicos y que son de lectura obligatoria, se han vuelto así porque no importa en que sociedad o momento del mundo aparezca, siempre serán entendidas, y eso las volverá clásicos. DESARROLLO Aunque aún no llegamos al tema de las novelas del Renacimiento, observa esta parte de la novela de El lazarillo de Tormes, y contesta. Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su contento, determinó irse de allí; y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su bendición y dijo: “Hijo, ya sé que no te veré más. Procura ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he puesto. Válete por tí.” 1. ¿Quién se despidió de Lázaro? ___________________________________________________ 2. ¿Crees que, en aquel tiempo, fuera común separarse de los hijos? _______________________ 3. Reflexiona junto a tu maestro. Hoy en día, ¿sucede algo parecido? _____________________ 4. ¿En qué aspectos o situaciones sucede? ___________________________________________ 5. Tú, ¿aceptarías separarte de tus padres? ___________________________________________ 6. La práctica de entregar a los hijos para que ellos buscaran una mejor vida por sí solos, parece ser socialmente aceptable en aquella época, ¿qué opinas de una sociedad así, en la cual no sea imprescindible mantener a los hijos cerca de los padres? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ __________ 7. Para los padres de familia del Siglo XV o XVI probablemente era algo usual, pero; ¿qué pensarían tus padres en la actualidad, acerca de una madre que deja que su hijo se vaya con un extraño para nunca más volverlo a ver? ____________________________________ ____________________________________________________________________________ Si tus padres opinan diferente o les parece inhumano enviar a su hijo con un completo extraño, entonces; el contexto de producción del Lazarillo de Tormes es diferente al contexto de recepción de la actualidad. Lee el siguiente fragmento del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: “Y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, se armó con todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza, y por la puerta falsa de un corral, salió al campo con grandísimo contento y alborozo de ver con cuanta facilidad dio inicio a su buen deseo; sobre los agravios que pensaba deshacer, los tuertos que pensaba enderezar, sinrazones que enmendar o abusos que mejorar, o deudas que satisfacer.” 8. En la novela del Quijote, Alonso Quijano, decide tomar la justicia en sus manos, sumergido en la vida de un caballero andante. Hoy en día, ¿podrías lanzarte a luchar contra el mal, como él? __________, ¿por qué? ________________________________________________________ 9. ¿Qué organismo es el asignado para velar por nuestra seguridad? _______________________ 10. ¿Crees que el contexto social de El lazarillo de Tormes y El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, ha cambiado? ___________, ¿por qué? _____________________________________ ____________________________________________________________________________ CIERRE La Edad Media inicia en el Siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los “bárbaros”, llamados así, por pertenecer a una tribu, según los romanos, incivilizada; puesto que no se afeitaban regularmente, comían con las manos, etcétera. Pero es hasta el Siglo VIII en que se tienen las primeras manifestaciones literarias. En su mayoría entran en las siguientes características:   

Obras de historia general, que tratan sobre eventos reales de la historia, intentando salvaguardar las memorias de un pueblo, los cuales comenzaban a sentir el nacionalismo y, por lo tanto, se componían en ciudad-estado recién creada. Poemas morales, en los que hablan sobre lo bueno y lo malo, y nos llaman a corregir los aspectos pecaminosos de la vida diaria. Principalmente, estas obras literarias se encuentran bajo una especia de temática didáctica, en la que se pretende enseñar sobre la



política y la religión. Por supuesto, la religión y la salvación del alma, que se presenta por medio del camino a seguir por la sociedad.

Temas: Religiosos, bélicos, amorosos, bucólicos (pastoriles), caballerescos. Lenguaje: Oral, verso de arte menor (romance/cantar de gesta/epopeya/poema épico), para la literatura popular (mester de juglaría), en lenguas romances. Escrita, en prosa y versos de arte mayor (soneto, décima) para la literatura culta (mester de clerecía), en latín. Géneros cultivados: Poesía, teatro (autos sacramentales, farsas, vidas de santos) y narrativa. Características específicas: Etapa histórica-feudalismo; clases sociales antagónicas- siervo y señor feudal; en esta etapa suceden las cruzadas, Teocentrismo (Dios en el centro de la vida); el cristianismo como religión oficial. Obras y autores: Dante Alighieri

Soneto

Poesía lírica

Italiano

Anónimo

El cantar de los nibelungos

Poesía épica, Cantar

Alemán

Anónimo

Cantar del Mío Cid

Poesía épica, Cantar

Español

Anónimo

Cantar de Roldán

Poesía épica, Cantar

Francés

Anónimo

El rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda La Divina Comedia

Poesía épica, Cantar

Inglés

Novela en verso

Italiano

Farsa del remendón y el ricacho

Teatro (farsa)

Francés

Dante Alighieri Anónimo

Romance: Composición poética con las características siguientes: o Versos de arte menor (8 sílabas o menos) o Rima asonante en los versos pares, versos nones libres. o Extensión y estrofas indeterminadas. Teatro medieval El teatro medieval estaba en manos de la Iglesia, por lo tanto, sus temas fueron religiosos; como vidas de santos y obras dedicadas a la divulgación de los sacramentos (autos sacramentales). Las escenificaciones se llevaban a cabo en los atrios (patios principales) de las iglesias; antes de un procesión u otra festividad religiosa, con el fin de atraer más gente. El espectáculo era gratuito y en lengua romance.

Completa el siguiente mapa conceptual de acuerdo al apunte.

OBRAS DE LA EDAD MEDIA

cultivan los géneros

PASTORILES

tienen temas

la mayor obra es LÍRICO

CANTARES DE GESTA

los tres principales son

RECURSOS

Cartulinas. Papel bond. Imágenes. Plumones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Examen

Sesión

5/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Tipos de Novelas de la Edad Media INICIO Durante la Edad Media, las novelas; como ya se ha establecido en el apunte anterior, se centraban en las siguientes características: 

Moralizantes: Que trataban de explicar o enseñar cómo debían comportarse las personas, es decir, el bien y el mal. El género de la fábula se pone en boga, con su moraleja final.  Heroicas: Que eran relatadas generalmente de pueblo en pueblo y de generación en generación (a esto se le conoce como TRADICIÓN ORAL), por medio de los juglares que se presentaban en las plazas de los pueblos o ciudades. Estas hazañas heroicas, ya hemos mencionado que servían para crear una conciencia de identidad nacional, principalmente en las futuras ciudades-estado.  Bucólicas (pastoriles): En otras palabras románticas. No debe ser sorprendente que en aquellos tiempos, los matrimonios, dentro de la clase alta, fueran por interés; haciendo que las historias de amor puro y desinteresado nacieran dentro de la clase baja y en escenarios del campo.  Religiosas: Que buscaban simplemente acercar al pueblo a la buena conducta que dirigiría a los creyentes hacia la salvación. Primero entenderemos como se transmitían las historias en la Edad Media, sin el uso de la imprenta ni internet. Era por medio de la TRADICIÓN ORAL. ¿Qué tipo de Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=UxB-H6f3crY instrumento es? Contesta. 1. ¿Qué acción se va pasando de una persona a otra durante el video? _____________

___________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué crees que al final del video, todas las personas están haciendo lo mismo? ___________________________________________________________________________ 3. ¿Tú has hecho cosas solamente por ver a alguien más hacerlo? ___________________________________________________________________________ 4. ¿Podemos decir que lo que antes era la tradición oral ha evolucionado y hoy en día se ha convertido en “la moda”? _____________ 5. ¿Recuerdas algo que hayan hecho muchas personas últimamente solamente con verlo en algún lugar? __________, ¿cómo se llamaba? __________________________________________ Con base en el apunte, coloca el tipo de novela al que pertenece cada uno de los siguientes ejemplos, pero; primero lean atentamente las breves reseñas. Nombre de la Obra La Celestina

Conde Lucanor

Cantar del Mío Cid

La Divina Comedia

Cantar de los Nibelungos

Trata de… Calisto se enamora de Melibea, que lo rechaza. Así que Calisto recurre, por consejo de su sirviente, a los servicios de La Celestina, que es una alcahueta adiestrada en la hechicería y brujería. Con engaños La Celestina hechiza por medio de conjuros y artes oscuras a Melibea, que se enamora perdidamente de Calisto. Calisto paga por los servicios de La Celestina. Sin embargo, el destino juega con Calisto y lo hace tropezar al salir por la ventana de la casa de Melibea, para que su padre no los descubra y el muere, después de lo cual Melibea se suicida. El joven Conde Lucanor, imberbe noble del pueblo, busca consejos sabios y prudentes en voz de su criado Patronio, que hace gala de su sabiduría adiestrando a su joven amo por medio de fábulas e historias. Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es desterrado de sus tierras por decisión del Rey Alfonso VI, a causa de intrigas de los enemigos envidiosos del Cid. El Cid Campeador (Triunfador) logra el perdón real, después de haber conquistado muchas tierras para Alfonso, quien además, casa a las hijas del Cid con los infantes de Carrión, pero estos a su vez celosos del Cid, maltratan a sus hijas deshonrándolas, tras lo que el Cid y sus hombres los buscan para vengarse. Esta obra presenta a Dante, homónimo del autor de la obra, dentro de un sueño o visión en la que viaja por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. El protagonista quiere morir, puesto que ha perdido a su amada Beatriz, sin embargo, observando los castigos eternos al que son sometidos los pecadores, decide buscar una vida que agrade a Dios. Durante su viaje conoce a muchas personas ya muertas que lo guían en su camino, por ejemplo, Virgilio, el escritor romano de La Eneida, lo acompaña en el Infierno; Beatriz, su amada, lo acompaña en el Cielo, para que conozca al Creador. Virgilio representa la Razón y Beatriz la Fe, Dante a su vez, representa la Humanidad. Satanás es representado con frío y el infierno como un sitio congelado en donde no llega el calor de Dios. En el cielo existen ángeles que cantan en todo momento. El infierno y el cielo están formados por nueve círculos concéntricos. Dante despierta de su sueño y promete a Beatriz buscar la salvación por medio de las buenas obras y la religión. Se presenta al héroe germánico Sigfrid, quien logra obtener el tesoro de los Nibelungos. Sigfrido es inmortal al haberse bañado en la sangre de un dragón, sin embargo, una hoja había impedido que todo su cuerpo se convirtiera en inmortal, pues esa hoja cubrió una parte minúscula de su omóplato (en la espalda) volviéndolo vulnerable y mortal en esa parte de su cuerpo. Logra casarse con su amada Krimilda, pero el tener todo de su parte, despierta la envidia de

Tipo de Novela

Cantar de Roldán

Amadís de Gaula

Gunther (hermano de Krimilda) y Hagen (rival eterno de Sigfrid), los cuales se vengan de Sigfrid, asesinándolo, puesto que conocían el punto débil de Sigfrid. Como consecuencia, Krimilda organiza una venganza en la que vengara la muerte de su amado Sigfrid. Roldán o Rolando, es un pariente ficticio de Carlo Magno, en su lucha contra los moros o musulmanes. El Cantar de Roldán, presenta la mítica espada Durandarte, espada mágica e invencible, por tener, dentro de ella, reliquias cristianas: un diente de San Pedro, sangre de san Basilio, cabellos de san Dionisio, así como un pedazo del manto de Santa María. Rolando es traicionado por la envidia de sus parientes (Marsilio o Marsil, un primo). Al final de ser derrotado, intenta romper su espada contra una roca, para evitar que caiga la espada en manos de enemigos, pero es tan poderosa, que la roca se parte en dos. Se narra la vida del Caballero Amadís de Gaula, notable guerrero que es abandonado el nacer, criado por un caballero, ya adulto se aventura a encontrar su origen, encuentra a su hermano Galaor, pero éste último envidia rápidamente a Amadís. Amadís desea casarse con la Príncesa Oriana, hija del Rey Lisuarte de Gran Bretaña, pero el Rey no lo acepta, tras lo cual Amadís se fuga con la princesa a su tierra. El Rey va en su búsqueda junto a Galaor y Esplendián (que es hijo de Amadís y Oriana, pero ni el Rey ni el mismo Esplendián lo saben). Galaor y Lisuarte enfrentan a Amadís pero Amadís los mata, Esplendián lo enfrenta, y Amadís incapaz de matar a su hijo, se deja vencer y matar, Oriana lo observa desde una ventana y cae al vacío y muere.

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ejercicios.

Sesión

6/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Cantar de Mío Cid INICIO Es el Cantar de Gesta del pueblo español, una epopeya histórica. En el que los temas son amor cortés, honor, fidelidad, heroísmo, veneración de la mujer, y por supuesto, venganza. La historia se encuentra escrita en verso. Aparece cerca del siglo XII, pero su éxito comienza cerca del año 1300. Era cantado por los juglares. Dibuja a un juglar:

La historia se divide en tres cantares: 1. Cantar del Destierro: El Cid es desterrado de su tierra por el Rey, debido a envidias e intrigas de sus enemigos. Él debe abandonar a su familia (perder su patria potestad). Al salir del reino de Alfonso VI, algunos hombres lo siguen. El Cid, Don Rodrigo Díaz de Vivar, debe luchar para enviar regalos al Rey y conseguir el perdón Real, para poder regresar con su amada esposa, Doña Jimena. A cada batalla, más y más soldados se unen a él, pues su fama ha crecido. A causa de todos sus éxitos, pues ha conquistado la ciudad de Valencia que se encontraba en manos de los moros, el Rey Alfonso otorga el perdón. 2. Cantar de las Bodas del Cid: Como recompensa, el Rey casa las hijas del Cid, con los Infantes de Carrión, con lo cual el Cid, eleva la categoría social, deja de ser un simple caballero y se vuelve casi de la nobleza. 3. Cantar de la Afrenta de Corpes: Los Infantes de Carrión son de la nobleza, pero cobardes y traicioneros. En algunos pasajes se describe su cobardía, ocasionando que los soldados del Cid se burlen de ellos. Los Infantes, se vengan de eso, maltratando y golpeando a las hijas del Cid, después de la boda. Con lo cual se mancha el honor de ellas, y obviamente el honor del Cid. El Cid, y sus hombres, buscan y encuentran a los Infantes de Carrión, los llevan a juicio. Se resuelve en el juicio que se deshagan los matrimonios y que peleen en duelo los Infantes de Carrión contra los hombres del Cid, resultando vencedores éstos últimos. Para recomponer el honor del Cid, y de sus hijas, se casan nuevamente, ahora con los Príncipes de Navarra y Aragón, con lo que el honor (y clase social) del Cid, alcanza el nivel máximo. Título Cantar del Mio Cid Significado de Mio Cid Campeador Expresión árabe que significa: Mi señór batallador (o victorioso) Nombre del Mio Cid Rodrigo Díaz de Vivar Nombre de la esposa del Cid Doña Jimena Nombre de las hijas del Cid Doña Elvira y Doña Sol Esposos de las hijas del Cid Infantes del Carreón, primero; Príncipes de Navarra y Aragón, después. Nombre del caballo del Cid Babieca Nombre de las espadas del Cid Tizona y Colada Rey al que sirve el Cid Alfonso de León Mester al que corresponde el poema Mester de Juglaría, literatura oral Partes en que se divide el poema Primera: El destierro Segunda: Las bodas Tercera: La afrenta de Corpes Tipo de poema Cantar de gesta (Versos de arte menor; rima asonante en los versos pares y versos nones libres; estrofas de medida indeterminada) Presentación de los versos Dos hemistiquios divididos por una cesura Tema Exaltación de las cualidades y hazañas del Héroe Rodrigo (bélico) Siglo en que fue compuesto Siglo XII (Doce) Siglo de la primera versión escrita Siglo XIII (Trece)

De acuerdo al apunte, relaciona cada imagen con el cantar al que creas que corresponde. Anótalo en la línea y escribe una paráfrasis de cada cantar. Imagen Título del Cantar Paráfrasis ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

Contesta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

¿Cuál es el nombre real del Cid? ________________________________________________________ ¿Existió en verdad? ___________________________________________________________________ ¿De qué país es el Cantar? _____________________________________________________________ ¿Crees que el Cid, hizo todo eso por amor a Doña Jimena? _________________________________ ¿Qué serías capaz, tú, de hacer por amor a tus padres? ____________________________________ ¿Qué opinas de literatura envidia que despertó el Cid? _____________________________________ ¿Crees que una persona habilidosa siempre despertará envidia? ____________________________ ¿Por qué? ___________________________________________________________________________ ¿Qué opinas de las acciones de los Infantes de Carrión? ___________________________________ Los Infantes de Carrión, ¿tenían honor? __________________________________________________ Define el honor, con tus palabras: _______________________________________________________ ¿Cuál fue el mayor éxito del Cid, llegar al máximo nivel social o volver con su amada Doña Jimena? ____________________________________________________________________________ 13. ¿En México existe algún Cantar de Gesta, como el que acabas de conocer? ___________________ 14. Si hicieran uno, ¿qué personaje mexicano podría ser el protagonista? _______________________

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Sesión

Apunte completo. Ejercicios.

7/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Novelas del Renacimiento INICIO Las novelas del Renacimiento son las herederas de algunas características de las obras medievales, aunque algunas obras renacentistas, son completas y totales burlas o ironías de las situaciones tan fantasiosas de la Edad Media.

Piensa en esto, los caballeros de la Edad Media, siempre se quedaban con la doncella, y vencían todos los obstáculos que se les presentaran. En realidad, ¿eso siempre pasa en la vida común y corriente? ¿Verdad qué no?, es por eso que los autores del Renacimiento buscaban una forma de compensar esa fantasía literaria a la cual se estaba llevando a la sociedad. A las novelas del Renacimiento se les considera como los inicios de las Novelas Modernas. Las Novelas del Renacimiento tienen las siguientes características:      



Están escritas en prosa. El narrador se convierte en objetivo (va contando la historia tal como la va viendo), dejando atrás al omnisciente de la Edad Media. En algunas obras también se inicia la aparición del narrador protagonista o en primera persona. Las novelas se dividen en capítulos o jornadas. Se presentan personajes de la vida real, por ejemplo; El lazarillo de Tormes o Rinconete y Cortadillo. Ya no hay hazañas heroicas, puesto que los caballeros ya están en desuso. Con la llegada de los comerciantes (futuros burgueses) se crea una lucha de clases, entre ellos (que tienen el dinero) y los nobles (que tienen el poder, pero ya no tanto dinero), por lo tanto se parodian algunas acciones de la nobleza para hacerlos lucir como atrasados o poco inteligentes, como sucede en los Entremeses de Cervantes, principalmente en El juez de los divorcios. Parodias o burlas descaradas de algunos usos y costumbres (caballeros, nobleza o religión) de la Edad Media, por considerarla una época antigua y con poca inteligencia. Por ejemplo, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es una burla de Amadís de Gaula.

Los tipos o temáticas de las novelas son las siguientes: Tipo de Novela Novela Pastoril Novela Picaresca

Novela Bizantina

Trata de… Aventuras y desventuras de pastores idealizados. Los lugares donde se desarrollan las historias son paradisiacos. Este tipo de novela se asocia con la realidad social que vivía España en el siglo XV y XVI. Es narrada en primera persona lo que le confiere un carácter autobiográfico. Usan el lenguaje vulgar, para oponerse el lenguaje culto que se uso en la Edad Media. Los protagonistas son antihéroes que buscan solamente la sobrevivencia. Se parodian hábitos o costumbres que los textos de la Edad Media intentaban enfatizar. Novelas que presentan aventuras en lugares ficticios, pero con naturaleza exótica. La exploración de los lugares recién descubiertos ayuda a este tipo de novelas.

Ejemplo La Galatea Arcadia Lazarillo de Tormes Rinconete y Cortadillo (Entremés de Cervantes)

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Lee este fragmento de El lazarillo de Tormes y contesta. «Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada della un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo: “Lázaro, llega el oído a este toro, y oirás gran ruido dentro de él.” Yo simplemente llegue, creyendo ser ansí; y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y dióme una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome: “Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo”, y rió mucho la burla.» 1. ¿Qué le pidió el ciego a Lázaro? ___________________________________________________________ 2. Después, ¿qué le hizo el ciego a Lázaro? ____________________________________________________ 3. ¿Para qué lo hizo el ciego? _______________________________________________________________ 4. ¿Crees que le trataba de enseñar que el mundo es inhóspito? __________________________________ 5. ¿Existen personas, actualmente, que hagan el mal “sólo porque sí”? _____________________________ 6. Entonces, Lázaro y el ciego, ¿crees que sean personajes de la vida real? __________________________ Ahora lee este fragmento de Rinconete y Cortadillo de Cervantes. “Armemos la red, y veamos si cae algún pájaro destos arrieros que aquí hay; quiero decir que jugaremos los dos a la veintiuna, como si fuese de veras; que si

alguno quisiere ser tercero, él será el primero que deje la pecunia.” “-Sea en buen hora” -dijo el otro. Y, levantándose, Diego Cortado abrazó a Rincón y Rincón a él tierna y estrechamente, y luego se pusieron los dos a jugar a la veintiuna con los ya referidos naipes, limpios de polvo y de paja, mas no de grasa y malicia; y, a pocas manos, alzaba tan bien por el as, Cortado, como Rincón, su maestro. Salió en esto un arriero a refrescarse al portal, y pidió que quería hacer tercio. Acogiéronle de buena gana, y en menos de media hora le ganaron doce reales y veinte y dos maravedís, que fue darle doce lanzadas y veinte y dos mil pesadumbres. Y, creyendo el arriero que por ser muchachos no se lo defenderían, quiso quitalles el dinero; más ellos, poniendo el uno mano a su media espada y el otro al de las cachas amarillas, le dieron tanto que hacer, que, a no salir sus compañeros, sin duda lo pasara mal. 7. ¿De qué edad, calculas, que sean Rinconete y Cortadillo? _______________________________________ 8. ¿Qué tramaban hacer con los naipes? ______________________________________________________ 9. ¿Qué crees o sabes que sea el veintiuno? ____________________________________________________ 10. ¿Querían embaucar al arriero? _______, ¿qué es embaucar? ____________________________________ 11. ¿Existen personas que engañen a los demás para quedarse con su dinero? _________________________ 12. Después de perder su dinero, ¿qué intentó el arriero? _________________________________________ 13. Y, ¿qué hicieron los dos amigos, Rinconete y Cortadillo? ________________________________________ 14. Rinconete y Cortadillo, ¿crees que toman acciones buenas o malas? ______________________________ 15. Hoy en día, ¿les va mejor a los que engañan o a los que siguen las reglas? _________________________ 16. En la actualidad, ¿cómo llamaríamos a Rinconete y a Cortadillo? _________________________________ 17. Rinconete y Cortadillo, ¿son personajes de la vida real? ________________________________________ A estos personajes, de Rinconete y Cortadillo y a Lázaro del El Lazarillo de Tormes, se les denomina pícaros, ¿por qué? ________________________________________________________________________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

8/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Novelas del Renacimiento Subtema: Lazarillo de Tormes (Novela Picaresca) INICIO El Lazarillo de Tormes se considera la obra arquetípica de las novelas picarescas, que inician presentando la figura de un antihéroe, por primera ocasión. Es anónima. La historia trata sobre la vida, fortunas y adversidades que pasó Lázaro, quien es hijo de un matrimonio estable, pero su padre es acusado injustamente de unas sangrías (robos) y es desterrado del pueblo. Muere en el destierro con un poco de honor. Su madre necesitada se junta con un hombre negro llamado Zaide con el que tiene un hijo, parece ir bien todo, sin embargo, su padre adoptivo, Zaide, es acusado de robo y condenado a la horca. Lázaro no quiere ser una carga extrema para su madre, y busca alejarse luego de conocer a un ciego que se gana la vida mendigando y que lo acepta como sirviente. En ese momento, comienza la vida independiente de Lázaro de Tormes, apodado así por haber nacido en las riberas del río Tormes. Lázaro tendrá siete amos, cada uno, a su manera, enseñará algo distinto a Lázaro, que lo irá formando para la vida adulta. Título Personaje principal (Protagonista) Nombre de la madre de Lázaro Nombre del padre de Lázaro Nombre del Padrastro de Lázaro Personajes secundarios (Amos de Lázaro)

Lazarillo de Tormes Lázaro González Pérez, nacido en Tormes Antona Pérez Tomé González Zaide Ciego, clérigo, caballero arruinado, fraile de la Merced, buldero, capellán

Tipo de Novela Lenguaje Usado Tema Partes de la obra Autor de El lazarillo de Tormes

y alguacil. Novela picaresca; epistolar Prosa en primera persona Infancia y vida de Lázaro hasta su matrimonio, crítica de la hipocresía y el falso sentido del honor. Dos partes: Primera en 1552 y Segunda en1555 Anónimo

Novela epistolar: Aquella que es escrita con forma de una o varias cartas. Prácticamente todo el libro es una gran carta. Contesta de acuerdo al apunte. 1. ¿Cuál es el nombre del Lazarillo de Tormes? ______________________________________________ 2. ¿Era común, en aquel tiempo, que un niño fuera un sirviente? _______________________________ 3. Enlista los amos que tiene Lázaro en el libro: _____________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué tanta importancia tenía en aquel tiempo el honor? ____________________________________ 5. Hoy en día, ¿es tan importante el honor? _________________________________________________ Después de que el ciego golpeó a Lázaro contra una roca con forma de toro, Lázaro pensó de la siguiente forma: «Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que como niño dormido estaba. Dije entre mí: “Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer.”» 6. ¿Qué opina Lázaro, de la acción del ciego en su contra? ____________________________________ 7. ¿Se valida, entonces, el golpe que le dio el ciego? ________, ¿por qué? _______________________ ____________________________________________________________________________________ Lee y contesta. Lázaro y el ciego se encontraban en una tarde lluviosa, y Lázaro ve la manera de vengarse de los golpes del ciego. “Tío, el arroyo va muy ancho; mas si queréis, yo veo por donde travesemos más aína sin nos mojar, porque se estrecha allí mucho, y saltando pasaremos a pie enjuto.” Parecióle buen consejo y dijo: “Discreto eres; por esto te quiero bien. Llévame a ese lugar donde el arroyo se ensangosta, que agora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados.” Yo, que vi el aparejo a mi deseo, saquéle debajo de los portales, y llevélo derecho de un pilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre la cual y sobre otros cargaban saledizos de aquellas casas, y digole: “Tío, este es el paso mas angosto que en el arroyo hay.” Como llovía recio, y el triste se mojaba, y con la priesa que llevábamos de salir del agua que encima de nos caía, y lo más principal, porque Dios le cegó aquella hora el entendimiento (fue por darme dél venganza), creyóse de mi y dijo: “Ponme bien derecho, y salta tú el arroyo.” Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y pongome detrás del poste como quien espera tope de toro, y díjele: “!Ahora! Salta todo lo que podáis, para que pases el arroyo.” Aun apenas lo había acabado de decir cuando se abalanza el pobre ciego muy rápido, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la cabeza. “¿Cómo, y olistes la longaniza que yo me había comido y no el poste? !Ole! !Ole! -le dije yo. Y dejéle en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer. No supe más lo que Dios dél hizo. 8. ¿Cómo se vengó Lázaro? ______________________________________________________________ 9. La acción de Lázaro, ¿se encuentra justificada? _____, ¿por qué? ____________________________ ____________________________________________________________________________________ El ciego, aunque maltrato a Lázaro, le entregó muchos consejos para la vida, tanto que Lázaro hacia al final de la carta lo recuerda de la siguiente forma: «…y caí en la cuenta de la sentencia que aquel mi ciego amo había dicho en Escalona, y me arrepentí del mal pago que le di por lo mucho que me enseñó, que, después de Dios, él me dio industria para llegar al estado que ahora estoy.» 10. ¿Qué prefieres, una persona que te aconseje sin que te lastime o alguien que nunca te lastimaría pero que tampoco te ayuda a mejorar? ___________________________________________________ 11. ¿Por qué? ___________________________________________________________________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

9/11

FECHA Situación didáctica

Tema: Novelas del Renacimiento Subtema: El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Novela Moderna) INICIO Junto a Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais, el Quijote de la Mancha, es quizá la obra más representativa del Renacimiento Literario, ésta última perteneciente al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, apodado “El manco de Lepanto”. Este autor influyó notablemente en Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. Comparte ciertas peculiaridades con la novela picaresca de Lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes Saavedra también es autor de la obra conocida como Entremeses que es un compendio de obras teatrales cortas. La novela de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es una crítica a la sociedad imperante de la época feudal, así como a las novelas de caballerías que tanto circulaban en esos tiempos. Se publicó en dos partes y forma –en cierto modo- una especia de simbolismo o alegoría a la vida misma del escritor. Se considera la primera novela moderna debido a la presencia de un narrador objetivo que nos va contando la historia mientras esta se desarrolla, dejando relegado al narrador omnisciente que tanto dominaba las novelas en aquellos tiempos. El argumento central de esta novela gira en torno a Alonso Quijano que enloquece por leer libros de caballería y sale en busca de aventuras creyéndose que es un caballero andante, liberando esclavos, salvando doncellas en apuros y resolviendo entuertos; le acompaña durante gran parte del libro su fiel amigo, y posteriormente escudero, Sancho Panza. Título Personaje principal (Protagonista) Nombre real de Don Quijote Nombre de La dama de Don Quijote Nombre real de la dama de Don Quijote Escudero de Don Quijote Caballero Rival Nombre real del caballero rival Partes en que se divide la obra Tipo de Novela Lenguaje Usado Tema Nombre del caballo de Don Quijote Autor de Don Quijote Epíteto del autor del Quijote Escenas Famosas

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Don Quijote de la Mancha Alonso Quijano Dulcinea del Toboso Aldonza Lorenzo Sancho Panza El Caballero de los espejos / De media luna Su vecino, El bachiller, Sansón Carrasco 2 partes: Primera parte 1605 Segunda parte 1615 De crítica social, primera novela moderna. Prosa de los siglos XIV, XV y XVI Locura y aventuras de Don Quijote Rocinante Miguel de Cervantes Saavedra El manco de Lepanto 1. Luchando contra los molinos de viento 2. Siendo armado caballero por un ventero 3. Intentando liberar a unos criminales 4. Sancho como gobernador de una ínsula 5. Batalla final contra el Bachiller Sansón Carrasco en la Playa de Barcelona

Primero veamos la teoría del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Completa el mapa.

EL QUIJOTE DE LA MANCHA fue escrito por

es una parodia de las

su nombre completo es

pertenece al período del se considera la primera sus personajes son

su epíteto es

SECUNDARIOS

se cree un por haber leído tantos

PRINCIPALES

es el

y viaja por el mundo salvando

resolviendo

Lee los siguientes fragmentos y contesta. «Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos. En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.» 1. ¿A quién describe el fragmento? __________________________________________________________ 2. ¿Por qué leía tantos libros de caballerías, el Quijote? _________________________________________ 3. ¿Qué otras actividades hacía el Quijote, antes de leer tantos libros? ______________________________

4. ¿Qué tuvo que vender para comprar más libros? _____________________________________________ 5. ¿Qué quiere decir la expresión “se le secó el cerebro”? ________________________________________ 6. ¿Qué creía ahora el Quijote, respecto a la realidad? __________________________________________ »En este tiempo solicitó Don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (si es que ese título se puede dar al que es pobre), pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salir con él y servirle de escudero. Decíale entre otras cosas Don Quijote, que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podía suceder aventura que ganase en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a él por gobernador de ella. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza (que así se llamaba el labrador) dejó su mujer e hijos, y asentó por escudero de su vecino.» 7. ¿Para qué le habló el Quijote a un labrador vecino suyo? ______________________________________ 8. ¿Cuál es el nombre del labrador que visitó al Quijote? _________________________________________ 9. ¿Qué cosas le prometía el Quijote al labrador? ______________________________________________ 10. Anota el significado de ínsula: ___________________________________________________________ «En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza. Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas: non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete. Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por Don Quijote, dijo: pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar. Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo.» 11. ¿Qué escena se relata en el fragmento anterior, de acuerdo al apunte? __________________________ 12. ¿Con qué confunde el Quijote a los molinos de viento? ________________________________________ 13. Según tu análisis, Sancho, ¿sabía de la locura del Quijote o todavía no sabía? _____________________ 14. ¿Qué pensaba el Quijote que eran las aspas del molino? ______________________________________ 15. ¿Qué sucedió cuando llegó con la lanza el Quijote contra los molinos? ____________________________ Dibuja, con tu imaginación, la icónica escena del Quijote, en donde se enfrenta el Quijote a lo molinos de viento.

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

10/11

FECHA

Situación didáctica

Tema: Renacimiento Subtema: Entremeses de Cervantes INICIO Los entremeses de Cervantes forman parte de un ciclo narrativo irónico en donde se burlaba abiertamente de algunas clases sociales de la Edad Media, muy similar a las parodias o sátiras hechas por El lazarillo de Tormes contra algunas costumbres de la época, por lo tanto siempre presentaban personajes arquetípicos de los cuales se burlaban, por ejemplo: el boticario, el estudiante, la esposa, el esposo, el alguacil, el soldado, el poeta, el médico, los criados, etcétera. Los entremeses escritos por Miguel de Cervantes Saavedra son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El juez de los divorcios nos exhibe, jocosamente, varios casos de desavenencia matrimonial. El rufián viudo, escrito en endecasílabos sueltos, nos lleva al mundo picaresco de Rinconete y Cortadillo. La elección de alcaldes de Daganzo nos enseña sobre la realidad social en España. La guarda cuidadosa es uno de los más divertidos y tenidos en cuenta en la actualidad. Un soldado y un sacristán de poca monta se disputan una linda criadita, Cristina, pícara y afectadamente bobalicona. El vizcaíno fingido, no ofrece intenciones satíricas: un par de tunantuelos deciden estafar a una ramera, aprovechándose de su condición -que no le permitirá ser escuchada por la justicia, caso de que a ella acudiere-. La cueva de Salamanca nos escenifica la burla que sufre un marido por parte de su hipócrita mujer y la criada de ésta, en connivencia con una vecina. El viejo celoso nos presenta un matrimonio en donde un marido celoso es chanceado por su mujer, para hacer crecer sus celos. El retablo de las maravillas nos muestra la gran preocupación hispánica, resuelta, en este caso, en quiméricas danzas, en hipocresía, en estulticia, en pasmosa exhibición de alicortos prejuicios.

En colectivo, y bajo la indicación del maestro, realizarán una lectura dramática, sobre esta escena del Juez de los Divorcios.

Sale el juez, y otros dos con él, que son escribano y procurador, y siéntase en una silla; salen el vejete y Mariana, su mujer. Mariana

Aun bien que está ya el señor juez de los divorcios sentado en la silla de su audiencia. Desta vez tengo de quedar dentro o fuera; desta vegada tengo de quedar libre de pedido y alcabala, como el gavilán.

Vejete

Por amor de Dios, Mariana, que no almonedees tanto tu negocio: habla paso, por la pasión que Dios pasó; mira que tienes atronada a toda la vecindad con tus gritos; y, pues tienes delante al señor juez, con menos voces le puedes informar de tu justicia.

Juez

¿Qué pendencia traéis, buena gente?

Mariana

Señor, ¡divorcio, divorcio, y más divorcio, y otras mil veces divorcio!

Juez

¿De quién, o por qué, señora?

Mariana

¿De quién? Deste viejo que está presente.

Juez

¿Por qué?

Mariana

Porque no puedo sufrir sus impertinencias, ni estar contino atenta a curar todas su enfermedades, que son sin número; y no me criaron a mí mis padres para ser hospitalera ni enfermera. Muy buen dote llevé al poder desta espuerta de huesos, que me tiene consumidos los días de la vida; cuando entré en su poder, me relumbraba la cara como un espejo, y agora la tengo con una vara de frisa encima. Vuesa merced, señor juez, me descase, si no quiere que me ahorque; mire, mire los surcos que tengo por este rostro, de las lágrimas que derramo cada día por verme casada con esta anotomía.

Juez

No lloréis, señora; bajad la voz y enjugad las lágrimas, que yo os haré justicia.

Mariana

Déjeme vuesa merced llorar, que con esto descanso. En los reinos y en las repúblicas bien ordenadas, había de ser limitado el tiempo de los matrimonios, y de tres en tres años se habían de deshacer, o confirmarse de nuevo, como cosas de arrendamiento; y no que hayan de durar toda la vida, con perpetuo dolor de entrambas partes.

Juez

Si este arbitrio se pudiera o debiera poner en prática, y por dineros, ya se hubiera hecho; pero especificad más, señora, las ocasiones que os mueven a pedir divorcio.

Mariana

El ivierno de mi marido y la primavera de mi edad; el quitarme el sueño, por levantarme a media noche a calentar paños y saquillos de salvado para ponerle en la ijada; el ponerle, ora aquesto, ora aquella

ligadura, que ligado le vea yo a un palo por justicia; el cuidado que tengo de ponerle de noche alta cabecera de la cama, jarabes lenitivos, porque no se ahogue del pecho; y el estar obligada a sufrirle el mal olor de la boca, que le güele mal a tres tiros de arcabuz. Escribano

Debe de ser de alguna muela podrida.

Vejete

No puede ser, porque lleve el diablo la muela ni diente que tengo en toda ella.

Procurador

Pues ley hay que dice, según he oído decir, que por sólo el mal olor de la boca se puede desc[as]ar la mujer del marido, y el marido de la mujer.

Vejete

En verdad, señores, que el mal aliento que ella dice que tengo, no se engendra de mis podridas muelas, pues no las tengo, ni menos procede de mi estómago, que está sanísimo, sino desa mala intención de su pecho. Mal conocen vuesas mercedes a esta señora, pues a fe que, si la conociesen, que la ayunarían o la santiguarían. Veinte y dos años ha que vivo con ella mártir, sin haber sido jamás confesor de sus insolencias, de sus voces y de sus fantasías, y ya va para dos años que cada día me va dando vaivenes y empujones hacia la sepultura; a cuyas voces me tiene medio sordo, y, a puro reñir, sin juicio. Si me cura, como ella dice, cúrame a regañadientes; habiendo de ser suave la mano y la condición del médico. En resolución, señores: yo soy el que muero en su poder, y ella es la que vive en el mío, porque es señora, con mero mixto imperio, de la hacienda que tengo.

Mariana

¿Hacienda vuestra? Y ¿qué hacienda tenéis vos, que no la hayáis ganado con la que llevastes en mi dote? Y son míos la mitad de los bienes gananciales, mal que os pese; y dellos y de la dote, si me muriese agora, no os dejaría valor de un maravedí, porque veáis el amor que os tengo.

Juez

Decid, señor: cuando entrastes en poder de vuestra mujer, ¿no entrastes gallardo, sano y bien acondicionado?

Vejete

Ya he dicho que ha veinte y dos años que entré en su poder, como quien entra en el de un cómitre calabrés a remar en galeras de por fuerza; y entré tan sano, que podía decir y hacer como quien juega a las pintas.

Mariana

Cedacico nuevo, tres días en estaca.

Juez

Callad, callad, nora en tal, mujer de bien, y andad con Dios, que yo no hallo causa para descasaros; y, pues comistes las maduras, gustad de las duras; que no está obligado ningún marido a tener la velocidad y corrida del tiempo, que no pase por su puerta y por sus días; y descontad los malos que ahora os da, con los buenos que os dio cuando pudo; y no repliquéis más palabra.

Vejete

Si fuese posible, recebiría gran merced que vuesa merced me la hiciese de despenarme, alzándome esta carcelería; porque, dejándome así, habiendo ya llegado a este rompimiento, será de nuevo entregarme al verdugo que me martirice; y si no, hagamos una cosa: enciérrese ella en un monesterio y yo en otro; partamos la hacienda, y desta suerte podremos vivir en paz y en servicio de Dios lo que nos queda de la vida.

Mariana

¡Malos años! ¡Bonica soy yo para estar encerrada! No sino llegaos a la niña, que es amiga de redes, de tornos, rejas y escuchas, encerraos vos, que lo podréis llevar y sufrir, que ni tenéis ojos con que ver, ni oídos con que oír, ni pies con que andar, ni mano con que tocar: que yo, que estoy sana, y con todos mis cinco sentidos cabales y vivos, quiero usar dellos a la descubierta, y no por brújula, como quínola dudosa.

Escribano

Libre es la mujer.

Procurador

Y prudente el marido; pero no puede más.

Juez

Pues yo no puedo hacer este divorcio, quia nullam invenio causam.

Ahora, contesta. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Quién quería divorciarse?, ¿los dos?, ¿Mariana?, ¿el vejete? _______________________ ¿Por qué el juez no accede a divorciarlos? ________________________________________ ¿Qué critica Mariana en su esposo? _____________________________________________ ¿Qué argumenta el vejete? _____________________________________________________ ¿Quién crees que tiene mayor razón en querer divorciarse? _________________________ ¿Crees que la iglesia católica, en aquel tiempo, apoye los divorcios? _________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

11/11

FECHA

Situación didáctica Tema: Gramática Subtema: Español Diacrónico y Sincrónico Todo idioma en el mundo sufre cambios con el paso del tiempo; esto es porque los idiomas son organismos “vivos” que evolucionan constantemente. A estos cambios se les conoce como variaciones lingüísticas. Cuando los idiomas se modernizan por el paso del tiempo, van dejando atrás palabras que ya no se utilizaban; en el idioma español se reconocen tres etapas históricas:

ESPAÑOL ACTUAL RENACIMIENTO

ESPAÑOL SINCRÓNICO, que significa DE NUESTRO TIEMPO.

ESPAÑOL DIACRÓNICO, que significa DE OTROS TIEMPOS.

EDAD MEDIA Este

fenómeno se da porque durante la Edad Media y el Renacimiento no existían organismos que regularan al idioma, no existían por lo tanto las normas gramaticales o reglas que conocemos hoy en día. Es por esa razón, que el idioma diacrónico tuvo muchísimas variantes, técnicamente, todos los autores tenían la libertad de escribir como quisieran, porque, como ya hemos dicho ningún organismo les decía como debían escribir. Contesta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Qué significa diacrónico? __________________________________________________ ¿Qué significa sincrónico? ___________________________________________________ ¿Qué significan las siglas RAE? _______________________________________________ ¿En qué año surgió la RAE? __________________________________________________ ¿Cuál fue el primer libro sobre Gramática del idioma español? _____________________ ¿Quién lo escribió? __________________________________________________________ ¿En qué año se publicó? _____________________________________________________ Hoy en día, ¿podríamos escribir como queramos sin importar las reglas? ___________

DESARROLLO Como ya mencionamos antes, los idiomas o lenguas de todo el mundo se encuentran en constante evolución, esto significa que si se vuelven nuevas, forzosamente deben ir eliminando algunas palabras que se vuelven muy viejas o que ya no se

utilizan. Estas palabras que ya utilizamos dentro de una lengua o idioma, reciben el nombre de ARCAÍSMO. ARCAÍSMO

ANTIGUA

FORMA

Existen tres tipos de Arcaísmos: a) Fonético: Es cuando se ha cambiado el sonido de una palabra, generalmente una sola letra; en su mayoría los ejemplos son sobre la letra f que se ha transformado a la letra h. Ejemplo: Antes se decía fermosura, ahora se dice hermosura. b) Morfológico / Sintáctico / Morfo sintáctico: Son las palabras que han evolucionado en su forma de escribir, o en su construcción, o en el lugar que ocupaban en una oración. Ejemplo: Antes se unían las partículas de la y se escribían juntas della. Ejemplo: Antes se conjugaba diferente el verbo haber, se decía habedes, ahora decimos habías. Ejemplo: Antes se usaban mucho los enclíticos (me/te/se/nos/la/lo/las/los) después de una conjugación verbal siguiole, ahora se escriben en posición contraria, le siguió. c) Léxico: Son palabras que simple y sencillamente ya no utilizamos, por dos causas; se dejaron de usar hace mucho tiempo por las personas, o su significado cambió y, por lo tanto, ya no cumple la función que se ocupaba. Ejemplo: Antes se decía membrar (membraros) para referirse a la acción de recordar. Ahora ya no se utiliza, por que las personas dejaron de usarla. Ejemplo: El ejemplo más característico es la preposición antigua et, que ahora ya no se utiliza en el idioma español, ahora usamos varias prpeosiciones; como de o y.

CIERRE Para realizar este trabajo de clase, deberás utilizar el Trabajo de Clase de los Entremeses de Cervantes, en donde leyeron el entremés El juez de los divorcios, para seleccionar las palabras que sean arcaísmos y acomodarlas en las filas correspondientes. LÉXICO

MORFOLOGICO / SINTÁCTICO

FONÉTICO

Lee el poema siguiente e identifica, en la tabla presentada, los arcaísmos, el nivel de la lengua en que se da el cambio y la palabra o giro lingüístico que se usa actualmente en su lugar. Serranilla 5 ¿Quién vió tal feroçidat en angélica figura? Nin en tanta fermosura indómita crueldat? Los contrarios se ayuntaron, cuytado, por mal de mí. Tiempo ¿dónde te perdí, que así me galardonaron?

Autor: Marqués de Santillana Arcaísmo Feroçidat Nin Fermosura Crueldat Ayuntaron Cuytado por mal de mí

Nivel de la lengua en que se manifiesta la diferencia

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Tema: (unidad)

CONTENIDOS (subtema)

Español actual

PROYECTO 9: – REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE DISTINTAS CULTURAS DEL MUNDO

Los alumnos buscan y leen información sobre las diferentes lenguas que hay en el mundo: cuántos hablantes tienen, el impacto de la escritura en la comunicación, los diferentes tipos de escritura que existen, los conflictos internacionales relacionados con el uso de diversas lenguas y costumbres de una cultura. Después, por parejas, eligen una lengua e investigan las características de la cultura de sus hablantes; reúnen la información para, finalmente, mostrarla en una exposición museográfica de grupo, y reflexionar en torno a la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo Buscar información sobre escrituras antiguas; Elegir alguna cultura del mundo y su lengua para investigarla; Representar gráficamente diversos tipos de escritura Ubicar las regiones geográficas donde se utilizan diferentes tipos de escritura Indagar el tipo de escritura de la lengua que eligieron; Indagar sobre los conflictos internacionales que se han generado por las diferencias entre lenguas y culturas Investigar sobre conflictos por las diferencias entre lenguas en la cultura elegida. Investigarán en la siguiente pagina web como se realiza un programa de radio: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque5/index.html Se analizarán los aspectos de los programas de radio: Primero: Lo que debemos establecer es ¿Qué tipo de programa se va a realizar?, si es grabado o si se va a transmitir en vivo. Programa grabado: Es una producción que se realizará de forma grabada y que después se transmitirá en un horario definido por la estación radiofónica, este tipo de programa implica una etapa de posproducción. Programa en vivo: Es una producción que se realiza en el mismo momento que se transmite al aire a través de la estación radiofónica. Normalmente no tiene una etapa de posproducción. Segundo: Establecer los siguientes aspectos: 1.- Nombre del programa.,2.- Definir el concepto.,3.- Establecer el objetivo.,4.Tiempo de duración.,5.- Horario y día de transmisión.,6.- Público al que va dirigido.,7.- Secciones del programa. (Definir la dinámica de cada sección) ,8.Locutores., 9.- Colaboradores. (Para el trabajo complementario de la producción) Tercero: Planificar los tiempos del programa.

SESIONES

6

Lo podremos realizar de la siguiente manera: Por ejemplo: Si se trata de un programa de una hora, podemos dividirlo en 4 bloques. Cada uno de 15 minutos. Cuarto: Realizar los guiones. ¿Recuerdas que hay dos tipos de programa? El grabado y el que es en vivo. Se recomienda dos formatos de guión, cada uno se adapta al tipo de programa. Programa en vivo: Guion escalera o de continuidad. En este formato solo se establece la continuidad del programa, el locutor debe improvisar los contenidos, desde luego tiene que tener conocimiento de lo que va a decir. Programa grabado: Guion técnico. En este tipo de guión se establecen las indicaciones técnicas y de voz que se va a grabar en la producción radiofónica. Son indicaciones precisas. Se discutirán los siguientes ejemplos de guiones para tomarlos como ejemplo y base para su propio guion: Guion escalera

Guion técnico

 Aprendizajes esperados

Competencias a desarrollar

Estrategias Didácticas.

Técnica Metodológica

  

Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos. Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio. Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio. Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

     

Discusión sobre las distintas culturas del mundo que conocen. Selección de las culturas sobre las que les gustaría investigar. Lista de aspectos culturales que investigar (localización, lengua y cosmogonía, entre otros). Fichas de trabajo que recuperen la investigación realizada. Discusión sobre las características de los programas y guiones de radio. Planificación de la realización del programa de radio y definición del contenido de las secciones a partir de las fichas de trabajo.  Guion de radio.  Lectura en voz alta para verificar contenido, orden lógico y coherencia. Producción del programa (grabado o en vivo). ¿Qué culturas conoces y por cuáles medios has Por proyectos. sabido de ellos? Hermenéutico. Conflicto Cognitivo Seminario. Taller de Investigación: Tesina

Sesión

1/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Programa de Radio Subtema: Medios de comunicación digitales y tradicionales INICIO Antes de iniciar este nuevo proyecto, es conveniente mencionar que aunque los adelantos tecnológicos de la última década han convertido a los medios digitales en los preferidos de los jóvenes, existen aún una gran cantidad de personas que se comunica, informa e interactúa por medio de los medios de comunicación tradicionales. Diferenciaremos primero, los unos de los otros. Medios de comunicación digitales Internet: Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación. Medios de comunicación tradicionales Periódico: Publicación impresa que sale diariamente o a intervalos de tiempo, que presenta en orden cronológico o temático un cierto número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado. Televisión: La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable o por satélite, los que existen en modalidad abierta y pago. Radio: Es una serie de contenidos sonoros que se transmiten a través de ondas hertzianas y son escuchados en un aparato de radio. Antes de iniciar el proyecto, debemos asegurarnos de entender la “VIGENCIA” de la radio. DESARROLLO Observa la siguiente gráfica y el texto en el que se habla sobre los medios de comunicación, y después, completa el cuadro comparativo. Medios audiovisuales: radio y televisión. Los medios audiovisuales por el contrario, presentan como una de sus mayores ventajas la inmediatez del servicio. El mensaje radiofónico o televisivo se transmite de forma casi instantánea desde el emisor hasta el receptor (oyente o espectador) y secuencial (unos tras otros), por lo que también son fugaces, pues una vez emitidos se pierden, unidireccionales, pues no permiten la interlocución con el receptor, inmediatos, pues entre emisor y receptor no median otros aspectos que los meramente técnicos, y simultáneos, pues un mismo mensaje puede ser enviado de forma simultánea a través de varios medios. Con todo ello es lógico pensar que radio y televisión tienen un mayor alcance que la prensa, en tanto que llegan a un mayor público, especialmente la radio, que permite la realización simultánea de otras actividades. Fue a partir de la asimilación de esta evidencia (sin contar por supuesto la enorme pérdida en ingresos publicitarios que experimentaron los medios tradicionales) como desde hace al menos una década, el futuro de los medios de comunicación de masas, tradicionales y modernos, camina hacia la convergencia. Una convergencia que puede ser abordada desde dos perspectivas: la capacidad de distintas plataformas para transportar servicios que básicamente son similares (la fibra óptica por ejemplo, es capaz de transmitir señal de televisión, radio, internet, como también de ello es capaz la red digital terrestre, etcétera), y la aproximación de los dispositivos de consumo.

CIERRE

MEDIO DE COMUNICACI ÓN

CONTRATACIÓN DE PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EMPRESAS MEXICANAS PERIÓDICO

TELEVISIÓN RADIO INTERNET

DURACIÓN DEL ANUNCIO (en segundos)

Internet

COSTO POR ANUNCIARS E (más económico) $0-$500

Periódico

$750-$1500

ILIMITADO

Televisión

$3,500-$4,500

Radio

$650-$900

30 SEGUNDOS HASTA UN MINUTO

Contesta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

ILIMITADO

Según el texto, ¿cuál es la ventaja de los medios de comunicación audiovisuales, con respecto a los demás medios? __________________________________________________ Según el mismo texto, ¿cuál es la desventaja? ____________________________________ ¿Qué permite la radio, mientras la escuchas? _____________________________________ De acuerdo a la primera gráfica, ¿qué medio de comunicación prefieren las empresas mexicanas? _______________, ¿por qué crees que sea así? _________________________ ¿Cuál es el que menos se utiliza? _____________, ¿por qué crees que pasa esto? ____________________________________________________________________________ Según la tabla, ¿qué publicidad cuesta más? ______________________________________ ¿Cuál cuesta menos? _________________________________________________________ ¿Cuál tiene mayor duración? ________ Piensa, ¿por qué? ___________________________ Después de haber analizado todo esto, ¿cuál publicidad te conviene más contratar? __________________, ¿por qué? ________________________________________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

2/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Análisis de diversos formularios para su llenado Subtema: Textos instructivos INICIO Programa de radio: Es una serie de contenidos sonoros que se transmiten a través de ondas hertzianas y son escuchados en un aparato de radio. También se le puede dar el nombre de radiodifusión. Hoy en día los programas de radio se pueden ordenar por internet, para escucharlos en el momento en el que queramos, estas emisiones generalmente forman parte de otros programas; se les da el nombre de podcast. El podcasting o podcast es radio a pedido. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que

suelen ser de corta duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

Participantes de un programa radiofónico: Locutores: Las personas que hablan o quienes conducen el programa que por lo general cuentan con una buena voz. Si son dos se puede facilitar el diálogo durante el programa. Estos locutores, en ocasiones, toman o reciben llamadas del auditorio, creando de esta forma una retroalimentación (feedback). Productor: La persona que coordina el trabajo del equipo que produce el programa; y que dirige a locutores, técnicos, invitados y colaboradores especiales. Se encarga, técnicamente, de mandar a cortes, entrar y salir del aire, mandar intermedios, etcétera. Operador: Los encargados de la consola de radio, desde donde se programan las entradas, salidas, comerciales, micrófonos y diversos sonidos. Deben estar en total comunicación con el productor y los locutores para evitar errores. Guionistas: Quienes escriben el texto en el que se expone el contenido del programa con los detalles necesarios para su realización. Sin ellos, sería muy complicado llevar a cabo un programa de radio al aire, puesto que los locutores improvisarían, lo que generaría una mala comunicación y ambigüedad. Escribe el nombre que acompaña a cada elemento de la imagen.

Con los elementos que intervienen en un programa de radio, realiza un mapa conceptual. Recuerda que tu mapa conceptual debe incluir:  CONCEPTOS EN MAYÚSCULAS  DESCRIPTORES EN minúsculas  FIGURAS QUE ENCIERRAN LOS CONCEPTOS  FLECHAS O LÍNEAS ENTRAMADAS que señalen RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

3/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Programa de Radio Subtema: Recursos prosódicos INICIO La prosodia es la parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación. Como ya establecimos en el apunte anterior, los que son locutores, por lo general, dominan la prosodia, es decir, pueden hablar muy bien, en otras palabras, pronuncian bien las palabras, tienen un timbre de voz adecuado, no presentan vicios del lenguaje, volumen adecuado y presencia al hablar. La locución es el arte de hablar. En la radio, implica la transmisión de emociones. El lenguaje oral tiene matices que transmiten más allá del texto escrito y complementan las intenciones del emisor. El primer elemento con el que trabaja el locutor es su voz, esta debe ser clara y firme. El lenguaje radiofónico es básicamente un lenguaje oral, usado para ser transmitido por la radio. Está constituido por la voz de los locutores, la música y los efectos de sonido que se usan para crear ambientes determinados. Características del lenguaje radiofónico  Las ideas deben expresarse en frases y oraciones cortas, de fácil comprensión.  El vocabulario usado debe ser claro, preciso y atractivo al oyente.  Es un lenguaje repetitivo, en el sentido de que, cada cierto tiempo, hace un breve resumen oral de lo dicho para integrar a la audiencia a quienes apenas encendieron su aparato de radio.  Aunque no es un lenguaje formal, debe atenerse a la legislación existente sobre el decoro y el buen decir. Los miembros de tu equipo que sean designados como locutores deben atender las siguientes otras recomendaciones:   

Hablar despacio y con un tono normal. Vocalizar y pronunciar bien lo que se lee. Enfatizar la expresividad. Para expresar sentimientos es necesario entender lo que se lee.

La entonación que demos a las palabras, lograrán que nuestro auditorio se sienta cómodo escuchándonos. Trabajaremos la entonación entonces, por medio de la siguiente Dinámica. Dinámica “SE MURIÓ CHICHO” 1. Se seleccionarán nueve compañeros del aula. 2. Tres expresarán la oración “SE MURIÓ CHICHO” con ENTONACIÓN DE ENOJO. 3. Tres expresarán la oración “SE MURIÓ CHICHO” con ENTONACIÓN DE TRISTEZA. 4. Tres expresarán la oración “SE MURIÓ CHICHO” con ENTONACIÓN DE ESPANTO / SORPRESA. 5. Los alumnos sentados, calificarán sus entonaciones en la siguiente tabla, y por medio de los puntos se seleccionarán a los que tuvieron una mejor ENTONACIÓN. Calificarán con 1 si lo hizo mal, 2 si o hizo regular, y 3 si lo hizo muy bien. 6. La ENTONACIÓN puede ser acompañada de gestos, mímica, movimientos corporales, etcétera. DINÁMICA “SE MURIÓ CHICHO” ENTONACIÓN DE ENOJO ALUMNO UNO ALUMNO DOS ALUMNO TRES

ENTONACIÓN DE TRISTEZA

ENTONACIÓN DE ESPANTO / SORPRESA

En teoría, los alumnos que hayan ganado, serán aquellos que pueden dar una mejor entonación a su voz, es decir, dotar de diferentes matices a su voz. Lee el siguiente fragmento de un diálogo en un programa de radio, y contesta.

1.

Escribe la parte del diálogo, en la que consideres que se puede utilizar una mayor ENTONACIÓN: ____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué partes o palabras son más complicadas para leerlas? _________________________ 3. ¿Qué cambiarías del fragmento anterior?, respecto a las palabras utilizadas: ___________ _______________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________ Elijan a dos compañeros para que lean el fragmento anterior con la ENTONACIÓN debida.

RECURSOS

Libreta. Libro. Ejercicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

4/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Programa de Radio Subtema: Jerarquizar y sistematizar la información INICIO Selección y jerarquización de la información en radio: Se basa en la selección de los temas el tiempo que se les dedique y el orden en que se presentan. Organizar y jerarquizar la información recabada es la primera parte de la redacción de un guión. Es indispensable conocer el lenguaje radiofónico y sistematizar la información. Se debe dividir el programa en las tres partes básicas e todo texto informativo: Introducción, desarrollo y conclusión; que en el programa radiofónico recibe el nombre de cierre. Para organizar la información durante el desarrollo, y de acuerdo con el tema tratado, se puede recurrir a cualquiera de los tipos de ordenamiento de texto más usuales; que son el lógico, el cronológico y el jerárquico. En la introducción del programa necesitan contextualizar al escucha, para ello deben hacer lo siguiente: a) b) c)

Presentar el programa y a los locutores. Enunciar el tema del programa. Mencionar los motivos que tuvieron para investigar sobre la cultura elegida.

En el desarrollo se amplia el esquema inicial de búsqueda de información al incorporar subtemas. Los aspectos, debieron ser acomodados con algún orden específico, lo más sencillo es la jerarquía de lo general a lo particular (MÉTODO DEDUCTIVO). En el cierre se puede presentar una reflexión sobre lo aprendido en la investigación, por ejemplo, la importancia de conocer otras culturas para una convivencia armónica entre las poblaciones.

Cada una de las partes que se han mencionado (INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE) se convertirán en SECCIONES del programa, por lo tanto entre ellas, SIEMPRE DEBE EXISTIR UNA CORTINILLA.

Observa el siguiente sistematización de investigación y contesta las preguntas. ¿Cuántos aspectos investigados hay en el esquema? _____________________________ ¿Cuántos subtemas se incluyeron en cada aspecto? ______________ ¿Qué dirías al inicio de este programa? ____________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________ ¿Por qué es importante anotar todo lo que van a decir en el programa? _______________________________________________________________________________________________________ _________________ Coloca el nombre de la parte que corresponde a cada sección de nuestro programa: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO O CIERRE. Se pueden REPETIR algunas. Sin duda, muy interesante todo lo que nos has descrito sobre esta cultura. Lamentamos que el tiempo se nos acabe, pero nos gustaría invitarte a nuestro siguiente programa para que sigas ampliando la información sobre los mayas. Muchas gracias y buenas noches. Antes que nada, quiero agradecer la invitación a su programa. Y bueno, para responder a su pregunta, los mayas son una cultura que se desarrolló en la zona que actualmente conocemos como los estados de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, así como en Guatemala y Honduras. Comenzaremos este programa con una pregunta que consideramos fundamental para poner en contexto a la audiencia sobre el tema que trataremos: ¿dónde se desarrolló la cultura maya? Cabe agregar que esta cultura tuvo su desarrollo entre los años 300 a 1460 después de nuestra era y fue una civilización que prácticamente había desaparecido cuando se dio la Conquista española. En esta ocasión, vamos a hablar de la cultura maya, considerada una de las más antiguas del continente americano. Para eso, invitamos a la antropóloga Andrea Gutiérrez, del Instituto de Estudios Antropológicos.

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Libreta. Libro. Ejercicios. Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

5/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Programa de Radio Subtema: Formato de un programa de radio INICIO Efectos utilizados en la radio y que se señalan en el guión: Fade in / fade out: Indica cuando entra o sale un sonido o la voz del locutor Referencia: indica la entrada de una pieza musical; se construye enunciando el soporte en que se halla la canción y el lugar que ocupa en éste. Primer plano: Es el sonido principal. Fondo: Sonido que acompaña al sonido principal y que no debe opacarlo. PP. a F. / F. a PP. : Pasar de un sonido de primer plano a fondo o viceversa. Fundir: Mezclar dos sonidos; uno que va en Fade out y uno que va en Fade in. Golpe: Se refiere a la entrada de un efecto musical o de sonido que acentúa un momento, situación o personaje. Clasificación del guión radiofónico a) Guión escaleta o de continuidad: En este formato sólo se establece la continuidad del programa, y los contenidos generales de cada bloque o sección. b) Guión técnico: Establece las indicaciones técnicas, tiempos, voces, sonidos, música, que se van a grabar en la producción radiofónica. Son indicaciones precisas. ESPACIOS DE TRABAJO Los espacios donde se realizan los programas de radio son dos: el control y el estudio o pecera. Se trata de espacios distintos aislados entre sí pero con una ventana que facilita la intercomunicación entre ambos. a) Control: En él se sitúan los técnicos que van dando paso a las distintas fuentes sonoras (estudio, exteriores, teléfono, música). Para ello se ayudan de reproductores de sonido y de una mesa de mezclas. b) Estudio: Aloja a los presentadores del programa, así como los colaboradores y entrevistados. Ha de estar convenientemente aislado e insonorizado para no producir efectos de ruido. Audiencias Las franjas de radio consideradas como primetime u horario de mayor audiencia son las relativas a la mañana y a la tarde, donde las cadenas suelen ofrecer programas magazine de información y entretenimiento conducidos por estrellas de la radio, así como las de última hora del día con los programas deportivos. Las horas con menos oyentes son las del mediodía y sobremesa. Estructura de los programas Revista o Magazine: Formato más utilizado por su versatilidad para usar distintos géneros (boletín, entrevista, tertulia) en un mismo programa, los hay informativos, de deportes y entretenimiento. Noticioso Tipo de producción

Grabada: Producción que se realiza de forma grabada y después se transmite en un horario definido por la estación radiofónica. Este tipo de programa implica una etapa de postproducción. En vivo: Producción que se realiza en el momento que se transmite al aire a través de la estación radiofónica. Normalmente no tiene una etapa de postproducción. DESARROLLO Imagina que participarás en la producción de un programa de radio. Lee la escaleta y responde a las preguntas. Escaleta: Lengüerías Hora Acciones 17:00 OPERADOR. Cortinillas de entrada 17:01 OPERADOR. Ingresa música, se disminuye y queda. 17:01:30 LOCUTOR 1. Saludo a radioescuchas; invitación a llamar. LOCUTOR 2. Saludo, presentación del tema: 21 de febrero, Día Mundial de la Lengua Materna. 17:11:30 OPERADOR. Ingresa música (disco 1, track 10), se disminuye y queda. 17:11:50 LOCUTOR 1. Historia breve de la conmemoración del Día Mundial de la Lengua Materna. LOCUTOR 2. Comentarios basados en la importancia del buen uso de la lengua. 17:19:50 OPERADOR. Corte. 17:21:50 LOCUTOR 1. Lectura de algunas llamadas de radioescuchas, comentarios. LOCUTOR 2. Invitación a las actividades culturales en conmemoración del Día Mundial de la Lengua Materna. Despedida. 17:29:50 OPERADOR. Ingresa cortinillas del programa, cierre.

Tiempo 1.00 0.30 10.00 00.20 8.00 2.00 8.00 1.00

¿Por qué es importante elaborar una escaleta de radio? A) Porque estructura los segmentos de un programa. B) Porque indica lo que tiene que realizar el operador. C) Porque produce las intervenciones de los locutores del programa. D) Porque sirve para saber en qué momento se debe introducir la música. De acuerdo con lo planteado, ¿qué contenido no corresponde a la temática del programa Lengüerías? A) La importancia del buen uso de la lengua materna. B) Historia del Día Mundial de la Lengua Materna. C) Conmemoración del Día Mundial de la Lengua Materna. D) Actividades culturales que fomentan el uso de la lengua materna. ¿Qué otro contenido se puede incluir en la escaleta? A) La enseñanza de las segundas lenguas en el mundo actual. B) ¿Por qué es importante conocer una lengua? y ¿cómo dominarla? C) ¿Qué es una lengua materna? y ¿por qué es importante conservarla? D) La forma como una persona con daño neuronal recupera su lengua. ¿Cuánto tiempo duró el programa de la escaleta? ___________________________________ ¿Cuántos locutores había? ______________________________________________________ ¿Qué crees que se transmitirá durante los dos minutos que dura el CORTE? ____________ _____________________________________________________________________________ En colectivo (por equipos). Completa el siguiente guion de continuidad, tomando el tiempo que durará tu programa, si tuviera todos esos aspectos. PUEDES CAMBIAR ALGUNOS, BORRAR O QUITAR OTROS. GUIÓN DE CONTINUIDAD Nombre del programa:_____________________________________ Realizador:______________________________________________ Duración total del programa:_______________________________________________ Fecha de transmisión:_____________________________________ Locutor(es):_____________________________________________ TIEMPOS RÚBRICA DE ENTRADA

1.- Bienvenida 2.- Lectura de encabezados 3.- Información nacional 4.- Bloque de comerciales 5.- Información regional 6.- Bloque de comerciales 7.- Información local 8.- Bloque de comerciales 9.- Información local 10.- Información deportiva 11.- Despedida RÚBRICA DE SALIDA

TOTAL DE TIEMPO= _________________________________ Ahora, completa el siguiente guion técnico, en los apartados que corresponden a lo QUE VAN A DECIR LOS LOCUTORES.. GUIÓN TÉCNICO Nombre del programa:_____________________________________ Realizador:______________________________________________ Duración:_______________________________________________ Fecha de transmisión:_____________________________________ Locutor(es):_____________________________________________ FADE IN OPERADOR

Entra identificación del programa y tema musical por 5 segundos y baja a SP

LOCUTOR 1 OPERADOR

Puente musical

LOCUTOR 2 OPERADOR

Puente musical

LOCUTOR 1 OPERADOR

Puente musical

LOCUTOR 2 OPERADOR

Tema musical del programa por 5 segundos y baja a desaparecer FADE OUT

RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Libreta. Libro. Ejercicios. Apunte completo. Ejercicios.

Sesión

6/6

FECHA Situación didáctica

La Radio: géneros, estructura y financiación INICIO PROGRAMACIÓN: conjunto de emisiones de un canal radiofónico. Está compuesta por los distintos programas o espacios radiofónicos, que ocupan una franja horaria determinada. En la programación de las cadenas de radio se distinguen distintos géneros periodísticos, según su contenido esté más orientado a la información, la formación o el entretenimiento. . TIPOS DE PROGRAMAS 1. Informativos (Boletines, Entrevistas, Crónicas, Tertulias, Coloquios, Ruedas informativas, Críticas, Reportajes, Debates, Editorial) 2. Dramáticos/ Ficción (Seriales de emisión periódica, radionovelas) 3. Musicales como radiofórmula (locutor dando paso a música ininterrumpidamente) 4. Deportes 5. Culturales 6. Entretenimiento 7. Participación con llamadas de los oyentes Selección y jerarquización de la información en radio: Se basa en la selección de los temas el tiempo que se les dedique y el orden en que se presentan. Equipo humano. Los roles básicos de la producción radiofónica se dividen en profesionales técnicos y profesionales de contenidos. Profesionales técnicos: Manipulan las fuentes sonoras y trabajan en Control. Profesionales de contenido: Redactores, realizadores, jefe de Informativo, director, productor, redactores, locutores. Trabajan en el estudio o pecera. ESPACIOS DE TRABAJO Los espacios donde se realizan los programas de radio son dos: el control y el estudio o pecera. Se trata de espacios distintos aislados entre sí pero con una ventana que facilita la intercomunicación entre ambos. Control: En él se sitúan los técnicos que van dando paso a las distintas fuentes sonoras (estudio, exteriores, teléfono, música). Para

ello se ayudan de reproductores de sonido y de una mesa de mezclas. Estudio: Aloja a los presentadores del programa, así como los colaboradores y entrevistados. Ha de estar convenientemente aislado e insonorizado para no producir efectos de ruido. MODELOS DE TITULARIDAD 1. Cadenas de propiedad privada 2. Cadenas de titularidad pública, tanto nacionales como autonómicas y municipales. 3. Además de las privadas y de titularidad pública, existe un tercer modelo compuesto por las radios comunitarias o libres, gestionadas por asociaciones religiosas, culturales, vecinales o colectivos del Tercer Sector (ONGs). Funcionan como organismos sin afán de lucro y sa orientan a informar de y para la comunidad a la que representan. MODELOS DE FINANCIACIÓN 1. Las emisoras de titularidad pública se suelen financiar de sus propios presupuestos. 2. Las cadenas privadas se financian fundamentalmente a través de la publicidad. 3. Las radios comunitarias: Su financiación suele venir de subvenciones públicas, de las cuotas de sus asociados y en menor medida de la publicidad. Principales formas de publicidad en radio Cuña publicitaria: Pieza sonora de corta duración que anuncia un producto o marca. Está diferenciada del resto de la programación y lleva su propia música y eslogan. Publirreportaje: Fragmento radiofónico de varios minutos donde se habla de un producto o marca utilizando códigos propios de los géneros informativos. Patrocinio: cuando una marca aparece patrocinando un radiofónico. Autopromoción: anuncios de programas de la propia cadena. Campañas institucionales: anuncios de campañas de sensibilización promovidas por las instituciones. P. ej. Los anuncios de las campañas de la Dirección General de Tráfico. Publicidad directa: ocurre cuando un locutor habla de forma natural de la marca o producto como si fuera parte de su guión y sin que se pueda distinguir claramente de él. La publicidad directa es muy frecuente en los programas deportivos. Audiencias Las franjas de radio consideradas como primetime u horario de mayor audiencia son las relativas a la mañana y a la tarde, donde las cadenas suelen ofrecer programas magazine de información y entretenimiento conducidos por estrellas de la radio, así como las de última hora del día con los programas deportivos. Las horas con menos oyentes son las del mediodía y sobremesa. Estructura de los programas Revista o Magazine: Formato más utilizado por su versatilidad para usar distintos géneros (boletín, entrevista, tertulia) en un mismo programa, los hay informativos, de deportes y entretenimiento. Noticioso Tipo de producción Grabada: Producción que se realiza de forma grabada y después se transmite en un horario definido por la estación radiofónica. Este tipo de programa implica una etapa de postproducción. En vivo: Producción que se realiza en el momento que se transmite al aire a través de la estación radiofónica. Normalmente no tiene una etapa de postproducción. Aspectos para elaborar el programa de radio 1.- Nombre del programa 2.- Definir el concepto 3.- Establecer el objetivo (como producto comunicativo y los beneficios para la estación de radio). 4.- Tiempo total de duración 5.- Horario de transmisión 6.- Público al que va dirigido 7.- Secciones del programa (definir la dinámica de cada sección). 8.- Locutores

9.- Colaboradores (para el trabajo complementario de la producción). 10.- La publicidad (establecer los cortes comerciales y patrocinadores para el programa). 11.- Planificar los tiempos del programa. a) Dividirlo en bloques de tiempo, al término de cada uno de los cuales se programa un corte o bloque comercial; establecer la duración de cada bloque comercial y cuidar que el total del tiempo patrocinado sea el total entre presentación, bloques comerciales, bloques de tiempo y despedida. b) Establecer el contenido de cada bloque, tanto del programa como de los comerciales; y el orden de transmisión.

RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Libreta. Libro. Ejercicios. Apunte completo. Ejercicios.

Tema: (unidad)

PROYECTO 10: MAPAS CONCEPTUALES

Comprensión e interpretación • Abstracción de la información para la elaboración de mapas conceptuales. Búsqueda y manejo de información • Estrategias para la lectura valorativa de textos que desarrollan conceptos. • Uso de diccionarios y enciclopedias como fuentes de consulta. • Síntesis de información.

CONTENIDOS (subtema)

Propiedades y tipos de textos • Características y funciónde los mapas conceptuales. • Características y función de los crucigramas.

SESIONES

8

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Relación fonética en la construcción de crucigramas. • Ortografía y puntuación convencionales. • Abreviaturas al construir definiciones (género, número, categoría gramatical y disciplina). Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de redactar definiciones de conceptos. • Uso de la polisemia. Aprendizajes esperados

Competencias a desarrollar

Estrategias Didácticas.

Técnica Metodológica

Sesión

  

Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos. Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas. Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

    

Selección y lectura de textos a partir de un campo conceptual definido. Lista de palabras más relevantes del campo conceptual. Mapa conceptual que establece relaciones entre conceptos. Definición de conceptos a partir de mapas conceptuales. Borradores de crucigramas. ¿Sabes cuál es la mejor manera de estudiar y Por proyectos. preparar un tema? Hermenéutico. Conflicto Cognitivo Seminario. Taller de Investigación: Tesina

1/6

FECHA Situación didáctica Características y función

INICIO Un mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje mediante la cual los diversos y diferentes contenidos o conceptos se relacionan. Uno de los principales objetivos del mapa conceptual es ser una representación jerarquizada de los conceptos, enlazándolos a través

de líneas que establecen relaciones entre sí. El mapa conceptual es una forma gráfica de identificar la estructura de un tema, los conceptos principales y las relaciones entre diferentes conceptos mediante figuras geométricas (círculos, rectángulos, etcétera) en las que se anotan frases o ideas clave que describen un fenómeno determinado y líneas que indican las conexiones o relaciones entre conceptos o ideas. Por lo común, se leen de arriba abajo, colocando en la parte superior la idea o palabra más general o importante. DESARROLLO Observa la siguiente guía:

Para presentar las ideas o conceptos. Para indicar las conexiones entre ideas y conceptos. También se usan los descriptores (palabras o frases que describen las conexiones, “etiquetas” de las relaciones o conexiones. Características de un mapa conceptual: está integrado por nodos y conectores, igual que cualquier diagrama; pero en el mapa conceptual existen dos características que lo diferencian de los demás diagramas. a) Sus conectores tienen dirección y sentido b) Sobre cada conector, ya sea de forma paralela o perpendicular a éste, debe escribirse la relación que vincula los dos nodos conectados por él. c) Objetivo del mapa conceptual: Ser una representación jerarquizada de los conceptos, enlazándolos a través de líneas que establecen relaciones entre sí. CIERRE Completa el mapa conceptual de acuerdo a la explicación del docente, también señala cada elemento que intervenga dentro de la estructura del mapa conceptual. a) b) c) d)

CONCEPTO CLAVE CONECTORES (FLECHAS) DESCRIPTORES (PALABRAS EN MINÚSCULAS) FIGURAS

ASAMBLEA DE VERSALLES

_____________ ____ ___________

la trasladaron porque el

se dan cuenta de las intenciones del Rey y deciden

COMITÉ DE _____ _______

Conocido como

que es una

ÉPOCA DEL _________ no estaba de acuerdo en reconocer la

REPÚBLICA NAPOLEÓN BONAPARTE al mando de

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Sesión

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

2/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Programa de Radio Subtema: Construir un mapa conceptual INICIO Pasos para la construcción de un mapa conceptual a) Leer y comprender el texto. b) Localizar y subrayar las ideas y palabras más importantes (palabras clave). c) Determinar la jerarquización de dichas palabras clave. d) Establecer las relaciones entre ellas. e) Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no son conceptos, lo cual facilita la identificación de las relaciones. f) Utilizar correctamente la simbología. - Ideas o conceptos. - Conectores. - Flechas (se pueden usar para definir la direccionalidad de las relaciones). Dirección: de acuerdo con la rosa de los vientos: en un diagrama sirve para dividir los niveles y señalar la relación o no relación entre conceptos. Sentido. DESARROLLO Indicación: Construye un mapa conceptual, sobre el tema que te agrade. Puede ser una actividad deportiva, cultural o social. Recrea el mapa con los elementos analizados: a) Concepto clave b) Conectores (Flechas o líneas) c) Descriptores (Palabras en minúsculas) d) Figuras e) Colores CIERRE Exposición

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

3/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Crucigrama Subtema: Función y características INICIO Crucigrama Pasatiempo que consiste en llenar los huecos de un dibujo con letras, de manera que, leídas estas en sentido horizontal y vertical,

formen determinadas palabras cuyo significado se sugiere. Características básicas del crucigrama Plantilla: Cuadrícula formada por cuadros negros y blancos; es la base del crucigrama. Definiciones: Son la base para resolver el crucigrama. Significados numerados en dos listas tituladas VERTICAL y HORIZONTAL. Casillas blancas: Corresponden, por lo general, a letras individuales. Casillas negras: Sirven para separar palabras. Objetivo o función El objetivo del crucigrama es completar los cuadrados blancos con palabras a partir de definiciones que son facilitadas por el creador del crucigrama. Clasificación de los crucigramas

Crucigrama blanco: crucigrama en el que no existen casillas negras, donde el propio participante debe descubrir su localización Crucigrama translator: crucigrama para aprender una lengua nueva Crucigrama silábico: en el que en cada casilla ha de introducirse una sílaba en lugar de una sola letra; Crucigrama con personaje: contiene la foto de un personaje donde una o varias de las definiciones corresponden al nombre o apellidos del mismo;

Crucigrama críptico: crucigrama que utiliza una frase que esconde instrucciones para construir o descubrir la solución de entre las palabras de la frase.

DESARROLLO Para recordar el tema de la elaboración de una antología, lee las definiciones siguientes, responde sobre la línea a qué concepto corresponden y ubícalas en el crucigrama. Escribe cada respuesta en la línea que está al final de cada definición. 1234567891011121314151617181920-

Selección de piezas, textos o elementos de un mismo tipo. _______________ Escrito breve que presenta la antología, explica su propósito, el tipo de obras seleccionadas y los criterios usados en la selección. _______________ Texto breve en que el autor expresa que desea dedicar su escrito. _______________ Anotación al final de un libro, incluye impresor, lugar y fecha de impresión. _______________ Relación ordenada de obras seleccionadas, indica el número de páginas. _______________ Es otra manera de llamar al prólogo. _______________ Característica que se toma en cuenta para seleccionar una obra. _______________ Diagrama utilizado para organizar el contenido del prólogo. _______________ Persona que se espera que lea la antología, y a quien se dirige el prólogo. _______________ Cubierta exterior de la antología, contiene título, imagen, editorial y autor. _______________ Relación ordenada de fuentes bibliográficas utilizadas. _______________ Texto breve en el exterior del libro, da a conocer avances del contenido. _______________ Textos que contiene la antología. _______________ Persona que selecciona los textos de una antología. _______________ Documentos, libros de los cuales se extrae la información. _______________ Rectángulo que se queda en blanco en una hoja, sirve de marco al texto. _______________ Nombre que recibe el tipo de letra elegido para presentar un texto. _______________ Citas textuales que se colocan al inicio de una obra o capítulo. _______________ Nombre que se da a la finalidad del prólogo. _______________ Se expresa más claramente en el prólogo cuando se utiliza la primera persona. _______________

CIERRE

Crucigrama sobre la elaboración de una antología:

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

4/6

FECHA Situación didáctica Tema: Crucigrama Subtema: Abstraer la información

INICIO Pasos para la construcción de un mapa conceptual a) Localizar los conceptos e ideas principales en el texto original. b) Determinar la jerarquización de las palabras clave.

c) Establecer las relaciones entre ellas. d) Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no son conceptos, lo cual facilita la identificación de las relaciones. e) Utilizar correctamente la simbología.

Ideas o conceptos: Son el contenido de los nodos, se encierran en figuras geométricas. Conectores: Líneas que señalan dirección, aunque no necesariamente sentido. Flechas: Se usan para definir la direccionalidad y el sentido de las relaciones. Dirección: De acuerdo con la rosa de los vientos: en un diagrama sirve para dividir los niveles y señalar la relación o no relación entre conceptos. Sentido: Está dado por la punta de flecha en el conector. DESARROLLO Realiza la abstracción de la siguiente información para convertirla en un mapa conceptual. El panel de discusión es una forma de discusión pública empleada en congresos, convenciones o eventos. Se invita a una serie de expertos en determinados temas para hablar de un tema específico. Se utiliza para conducir a un auditorio hacia distintos puntos de vista y posibles soluciones. Dentro de lo anterior, el público obtendrá una visión relativamente completa del tema tratado. Los integrantes mantienen el control y la secuencia del mismo. Ellos no deben hacer la discusión “entre” ellos, sino para el público presente. Sus características son:     

Es en un grupo pequeño (panel) muy comprometido y un grupo grande (público) cuya actividad es limitada. Información mutua dentro de un grupo extenso, es uno de los métodos de información de sentido doble, bilateral, ascendente y descendente. No buscan superar al otro, sino más bien enterar al público (finalidad). Los que discuten se reúnen alrededor de una mesa bajo la conducción de un coordinador. Los puntos de vista de los exponentes deben ser de distinta naturaleza “ideológica”. Puede cerrar otra actividad de exposición oral colectiva, por ejemplo: un simposio, una mesa redonda, un coloquio, etcétera.

CIERRE

El crucigrama debe contener mínimo 6 palabras entrecruzadas.

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

5/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Crucigrama Subtema: Técnica del resumen INICIO Resumen: Paratexto reductivo que contiene, redactadas siguiendo algún tipo de ordenamiento, las ideas principales del texto original. Pasos para elaborar un resumen a) Leer y comprender el texto. b) Localizar y subrayar las ideas y palabras más importantes (palabras clave). c) Eliminar ejemplos, explicaciones y anécdotas. d) Redactar el texto reductivo. DESARROLLO Primero, lean las obras en voz alta, con ayuda del maestro; después, resume, adecuadamente, los siguientes fragmentos de obras. Moby Dick de Herman Melvile Formando una sola pieza, el asta entró en el fuego por última vez, y cuando Perth la metió en un barril de agua para enfriarla, el vapor hirviente le dio a Ahab en la cara. -¡Perth! ¿Es que quieres señalarme más? -Capitán, este hierro, ¿es para la Ballena Blanca? -Para el Demonio Blanco, sí. Pero vamos con las púas. Ésas las harás tú mismo. Aquí tienes mis navajas de afeitar. El mejor acero que existe. Quiero unas púas tan afiladas como las agujas de hielo de Groenlandia. Cuando el herrero terminó de soldar las púas al arpón, le pidió al capitán que le acercase el barril con el agua. -¡No, Perth! Nada de agua para esto. La quiero con el temple de la muerte. ¡Eh!, aquí, Tashtego, Queequeg y Daggoo. ¿Qué os parece, infieles? ¿No me daréis la sangre suficiente como para templar este arpón? Las cabezas salvajes se inclinaron en señal de asentimiento. Se pincharon los tres en diversas partes del cuerpo y luego ofrecieron su sangre para la templanza del acero. -¡Ego non baptizo te in nomine patris, sed in nomine diaboli! -aullaba Ahab como un vesánico, mientras el hierro candente consumía la sangre bautismal. RESUMEN: _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ CIERRE NARRACIONES EXTRAORDINARIAS de Edgar Allan Poe Parker se volvió a mí de repente con tal expresión en el semblante que me hizo estremecer. Su ademán era tranquilo, advertí en él una serenidad que no había visto hasta entonces, y antes de que abriese los labios, mi corazón adivinó lo que iba a decir. En breves palabras, me propuso que uno de nosotros fuera sacrificado para salvar la existencia de los demás. (…)Extendí la mano con las astillas y Peters tiró inmediatamente. ¡Estaba libre! Al menos su astilla no era la más corta; había pues una probabilidad más contra mí. Reuní todo mi valor y presenté la mano a Augusto; tiró inmediatamente y quedó libre; cualquiera que fuese la suerte que me aguardaba, eran iguales las probabilidades de vivir o morir. En aquel momento se apoderó de mi corazón toda la ferocidad del tigre y sentí contra Parker, mi semejante, mi desgraciado compañero, el odio más intenso y más infernal; pero este sentimiento duró poco, y luego estremeciéndome convulsivamente y cerrando los ojos, le presenté las dos astillas restantes.

Cinco minutos transcurrieron antes de resolverse a sacar la suya y durante aquel siglo de indecisión capaz de desgarrar el alma, no abrí una sola vez los ojos. Al cabo me quitaron de la mano vivamente una de las astillas: la suerte quedaba decidida, pero yo ignoraba si me había sido favorable o adversa. Nadie decía una palabra y yo no me atrevía a aclarar mis dudas mirando la astilla que me quedaba. Peters me estrechó entonces la mano y procuré mirar, observando en seguida en el semblante de Parker que yo me había salvado y que él era la víctima condenada. Respiré convulsivamente y caí desmayado. Me recobré a tiempo para ver el desenlace de la tragedia y asistir a la muerte del que, como autor de la proposición, era, por decirlo así, su propio asesino. El desdichado no hizo ninguna resistencia, y herido en la espalda por Peters, cayó muerto del golpe. No hablaré del terrible festín que siguió inmediatamente; el lector puede figurárselo, las palabras no tienen la virtud suficiente para describir todo el horror de la realidad; sólo diré que después de haber aplacado nuestra sed con la sangre de la víctima, echamos al mar los pies, las manos y la cabeza, así como las entrañas, y devoramos el resto del cuerpo durante los cuatro días de eterno recuerdo que siguieron; esto es, 17, 18, 19 y 20 de julio. RESUMEN: _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Sesión

6/6

FECHA Situación didáctica

Tema: Crucigrama Subtema: Estrategias para la solución de crucigramas INICIO Algunas estrategias para elaborar mapas conceptuales y crucigramas consisten en la utilización de sinónimos, antónimos, polisemia y abreviaturas. Sinónimo: Palabra o expresión: Que, respecto de otra, tiene el mismo significado o muy parecido. Antónimo: Palabra o expresión de significado contrario u opuesto al de otra. Polisemia: Pluralidad de significados de una expresión lingüística Abreviaturas básicas para la elaboración de crucigramas Inv.: Inversa, significa que una palabra se escribirá de derecha a izquierda. Apócope: Es una forma aceptada de reducción de una o más palabras (san, de santo; del de de el) V: Verticales H: Horizontales Siglas: Letras iniciales de palabras que forman un nombre de institución u organismo. DESARROLLO Redacta el crucigrama de acuerdo al tema que hayas elegido, después intercámbialo con un compañero, e intenta resolver el de él, mientras él, intenta resolver el tuyo. Suerte.

PALABRAS

HORIZONTALES __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ VERTICALES 6. __________________________________________________ 7. __________________________________________________ 8. __________________________________________________ 9. __________________________________________________ 10. __________________________________________________

1. 2. 3. 4. 5.

CIERRE Presentación de crucigramas.

RECURSOS

Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apunte completo. Ejercicios. Avance de ensayo y tesina.

Related Documents

Noticia Espaol
June 2020 45
Cronica Espaol
June 2020 46
Adt2006 Booklet - Espaol
November 2019 44
Primer Trimestre
December 2019 28

More Documents from "Fran"

July 2020 2
July 2020 3
E-ticket Pkf-w748d-urmu.pdf
December 2019 30