Módulo De Economía Ingreso Unc 2019.docx

  • Uploaded by: Patricia Nicolao
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Módulo De Economía Ingreso Unc 2019.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 20,078
  • Pages: 57
INGRESO 2019 MÓDULO DE ECONOMÍA Material de Estudio y Guías de Aprendizaje

Año 2018 Participaron en la elaboración y revisión de este material: Guadalupe Agüero H., Mariana Groselj, Pablo Mahnic, Gisela Majul, Walter Mosquez Solano, Mirta Skillan y Gisella Vallejo.

INDICE CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Concepto de Economía Microeconomía y Macroeconomía El problema económico y la escasez Clasificación de los bienes económicos La elección y la relación costo-beneficio Actividades Propuestas CAPÍTULO 2: DEMANDA. OFERTA Y MERCADO Introducción Demanda Cantidad demandada y demanda Factores subyacentes a la curva de Demanda Traslados de la curva Oferta Cantidad ofrecida y oferta Factores subyacentes a la curva de Oferta Traslados de la curva Mercado Equilibrio en los mercados Modificaciones del equilibrio de mercado Esquemas resumen Análisis algebraico de oferta y demanda Actividades Propuestas CAPÍTULO 3: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Flujo Circular del Ingreso Economía sin ahorro, sin gobierno y sin sector externo El Estado en el Flujo Circular del Ingreso Indicadores del funcionamiento macroeconómico Crecimiento Inflación Desempleo Actividades Propuestas CAPÍTULO 4: EL PAÍS Y EL RESTO DEL MUNDO Introducción ¿Por qué existe Comercio Internacional? Especialización y consumo Algunas limitaciones El Sector Externo en el Flujo Circular del Ingreso Oferta, Demanda y Comercio Internacional Actividades Propuestas

1

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN1 Antes de realizar o asistir a cualquier tipo de juego o deporte, necesitamos conocer las reglas básicas a las que se van a ajustar los participantes. En el fútbol, por ejemplo, existe un conjunto de reglas que ordenan el juego, como el número de jugadores, el tiempo de duración de los partidos o la manera en que las personas que intervienen deben comportarse. Durante el desarrollo del juego, el árbitro es el que aplica y hace cumplir las reglas establecidas, pero el director técnico y los jugadores tienen la capacidad para actuar dentro de ellas. El director técnico puede cambiar a un jugador por otro, puede tener una táctica más defensiva u otra más ofensiva, etc. Al iniciar el estudio de la Economía, también es conveniente que conozcamos las “reglas” fundamentales de esta disciplina, el “campo” donde se desarrolla, cómo pueden actuar quienes participan en ella y qué decisiones pueden tomar. Una característica fundamental del “juego de la Economía” es que todos somos agentes activos, unas veces “jugamos” como consumidores, otras trabajamos en empresas. Elegimos a los “árbitros” esto es, a las autoridades que formulan y controlan algunas de las reglas con las que juegan los “equipos” de los consumidores, las empresas y las “instituciones públicas”. En función de la calidad de los distintos equipos, será la calidad del “campeonato”: esto es, el funcionamiento global de la sociedad dependerá de cómo actúen los agentes o equipos. Los equipos tienen que plantearse, al principio de la temporada, qué contrataciones deben realizar para tener un plantel que les permita conseguir los puestos más destacados en las competiciones en las que participen, deben buscar la financiación necesaria para contratar a los jugadores, contar con un buen director técnico, etc. Durante el desarrollo de la competición, los resultados y la clasificación medirán los logros alcanzados. Al igual que un equipo, la sociedad tendrá que tomar numerosas decisiones en el “campeonato de la economía”. Deberá decidir qué bienes y servicios desea producir, quién y cómo va a realizar esa producción y para quién van a ser los bienes y servicios que produzcan. Deberá buscar financiación para las actividades que emprenda, podrá “contratar” recursos de otros países. Al final, las estadísticas medirán cómo ha “jugado” su economía con relación a la de otros países, cuál es el ingreso que tienen los ciudadanos, cómo se sitúan en la “tabla” con relación a otros “equipos” por su nivel de consumo, de inversión, de gasto público, etc. En resumen, el juego de la Economía es bastante más complejo que el fútbol, pero tiene muchas cosas en común.

1

Mochón Francisco y Beker, Víctor; “Economía. Principios y aplicaciones”, 3° edición, MC Graw Hill, Buenos Aires, 2003, Capítulo 1.

2

CONCEPTO DE ECONOMÍA2 Etimológicamente, la palabra economía proviene del griego oikonomía (oikos: casa; noms: norma, ley, administración) y significa “dirección o administración de una casa”; esto nos da una idea del lugar secundario que ocupaba la economía en la Antigua Grecia: el hogar, el 3 ámbito privado . La Economía se ocupa de las cuestiones que surgen con relación a la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. La búsqueda de la satisfacción de las necesidades materiales (alimento, vestimenta o vivienda) y no materiales (educación, salud, ocio, etc.) de una sociedad obliga a los miembros de la misma a llevar a cabo determinadas actividades productivas, mediante las cuales se obtienen los bienes y servicios que se necesitan, entendiendo por bien a todo aquel medio capaz de satisfacer una necesidad tanto individual como social. Es decir que, la Economía estudia la forma en los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos disponibles, que son siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad las cuales son infinitas. Intuitivamente, se puede decir que la Economía explora el modo en que los individuos economizan sus recursos, es decir, cómo emplean su renta de la manera más cuidadosa posible con el propósito de obtener el máximo provecho de la misma. Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la Economía analiza cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar material más alto posible a partir de los recursos de que disponen. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA La Microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, tales como las economías domésticas o consumidores, las empresas y las industrias y sus interrelaciones. También estudia los mercados donde operan los demandantes y los oferentes de bienes y servicios. Desde una perspectiva microeconómica, se considera que los distintos agentes económicos actúan como si fueran unidades individuales. Así, cuando se explica el aumento del precio del pan como consecuencia del incremento del precio de la harina, se está haciendo un planteamiento típicamente microeconómico. La Macroeconomía, se ocupa de estudiar el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Por ejemplo, si el Ministerio de Economía señala que la inflación se ha reducido respecto del año anterior en un 1,2%, y que el número de empleados ha aumentado en 30.000 personas, está destacando aquellos aspectos que, en su opinión, son los más significativos de la evolución general de la economía. 2

Mochón Francisco y Beker, Victor; “Economía. Principios y aplicaciones”, 3° edición, MC Graw Hill, Buenos Aires, 2003, Capítulo 1; y Mochón, Francisco y Becker, Víctor; “Economía. Elementos de micro y macroeconomía”, 3° edición, MC Graw Hill, Buenos Aires, 2007, capitulo 1. 3 Alejandro Garvie – Sanyú; “Economía para principiantes”, Era Naciente, Buenos Aires, 2003, página 3.

EL PROBLEMA ECONÓMICO Y LA ESCASEZ El problema económico y, en consecuencia, la Economía, surge porque las necesidades humanas son, en la práctica, ilimitadas mientras que los recursos económicos necesarios para satisfacerlas son limitados, por lo tanto, también los bienes económicos son limitados. Este no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La combinación de necesidades crecientes con recursos limitados genera la necesidad de elegir. La elección es una consecuencia directa de la escasez o limitación de los recursos disponibles para obtener todas las cosas que deseamos de acuerdo con nuestras necesidades. Se deberá tener en cuenta, por lo tanto, que los bienes a producir posean utilidad; es decir, satisfagan necesidades. La necesidad es la sensación de que algo le falta al individuo. Por ejemplo, cuando sentimos frío nos falta un abrigo. Por lo tanto, una vez identificada la necesidad se debe buscar el bien o servicio que es útil en la satisfacción de la misma. Si esos bienes o servicios son escasos se estará frente a un Bien o Servicio Económico. Estas 4 características pueden resumirse en el siguiente esquema : El sujeto que tiene necesidades

Individuos

Sensación que algo le falta al individuo

Necesidades Elementos materiales que satisfacen necesidades

Bienes

Servicios

Escasos

Elementos inmateriales que satisfacen necesidades

NO

SI

BIENES Y SERVICIOS ECONÓMICOS

• Utiles • Escasos • Transferibles

La Economía estudia únicamente las necesidades que son satisfechas mediante bienes económicos; esto es, con elementos naturales escasos o con productos elaborados por el hombre.

4

Basado en Economía para ingresar a la Universidad (Zapata, J.A., Mendoza, V. y Zeballos, A., FCE, 2007), Capítulo 1 – Alberto Zeballos.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS

5

Tal como se señaló anteriormente, los bienes económicos son aquellos elementos materiales escasos que satisfacen necesidades. Sin embargo, al contrastar este concepto con la realidad se advierte que los elementos que cumplen con esta condición tienen características muy disímiles. Existen bienes económicos que, al ser aplicados a la satisfacción de las necesidades, se consumen en un solo uso como por ejemplo un caramelo, un helado o una porción de papas fritas. A aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades y se esfuman al aplicarlos a la satisfacción de las mismas se los conoce como bienes de consumo no durables. Otros bienes económicos satisfacen directamente una necesidad pero no se consumen en el primer uso por ejemplo un CD, una bicicleta, un cinturón. A estos bienes se los conoce como bienes de consumo durable. Además, existen otros bienes durables que no atienden directamente las necesidades humanas, sino que se trata de bienes que sirven para producir otros bienes y que no se incorporan en el bien que las satisface como por ejemplo una soldadora, un torno o un camión. A estos bienes se los conoce como bienes de capital. Desde otra perspectiva, puede advertirse que hay bienes que ya han sufrido todas las transformaciones necesarias para su consumo o utilización a los cuales se los designa como bienes finales por ejemplo el pan o una máquina, mientras que otros bienes deben sufrir nuevas transformaciones y se incorporan en un bien final. A estos bienes se los conoce como bienes intermedios por ejemplo la harina. Debe tenerse presente que las distintas clasificaciones de los bienes, en general, no dependen exclusivamente de sus propiedades objetivas, sino que, más bien, tienen que ver con el destino que la persona les da. Un par de ejemplos servirán para aclarar este concepto. El caso de Juan, el caminador Juan, es amante de los deportes y dueño de un gimnasio. Hizo una recorrida por las casas del ramo y compró una cinta de caminar de últma tecnología. ¿Qué compró Juan: un bien de consumo durable o un bien de capital? No podemos contestar esta simple pregunta sin consultarle a Juan sobre para qué compró la cinta: Si la cinta fue comprada para el uso de Juan y su familia, entonces ha comprado un bien de consumo durable. Si la cinta fue comprada para el gimnasio, entonces ha comprado un bien de capital.

El caso de Pedro Pedro, un hombre de buen comer, realizó una recorrida por varias panaderías de su barrio, consultó precios, comparó calidades y decidió comprar unos cuantos kilos del pan que le pareció más conveniente. ¿Qué tpo de bien compró Pedro? Lo primero que podría decirse es que Pedro compró un bien de consumo no durable. Esto es correcto si Pedro compró el pan para comérselo. Sin embargo, si Pedro es el dueño de una fábrica de sándwich, el pan es para él un bien intermedio. 5

Extraído de UNCuyo, FCE, Módulo de Economía, Material de Estudio, Ingreso 2016, Capítulo 1.

LA ELECCIÓN Y LA RELACIÓN COSTO-BENEFICIO6 Cada problema económico incluye, en su nivel más básico, una elección individual, es decir, una elección sobre qué hacer. De hecho, se podría decir que un problema no es económico si no está relacionado con una elección. Por ejemplo, si recorremos un gran supermercado, encontraremos miles de productos diferentes; sin embargo, es poco probable que podamos comprar todo lo que nos gustaría. Y, aunque pudiéramos, no tendríamos espacio suficiente en casa para guardarlo. Por lo que, las limitaciones presupuestarias y de espacio nos obligan a decidir qué productos comprar y cuáles no. ¿Por qué los individuos tienen que tomar decisiones y elegir? La razón última es que los recursos con los que cuentan son escasos. Un recurso es aquello que se puede usar para producir otro bien, como es la tierra, el trabajo (tiempo disponible de los trabajadores, el capital (maquinarias, edificios, etc.) y el capital humano (el resultado de la educación y la cualificación de los trabajadores). Un recurso es escaso cuando las cantidades de que se disponen no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas. La escasez, o sea, el desequilibrio entre nuestros deseos y los recursos existentes obliga a tomar decisiones económicas. La toma de decisiones requiere considerar unos objetivos frente a otros. Por ejemplo, supongamos que un estudiante, está decidiendo entre ir a la facultad en bicicleta o en micro. Si va en bicicleta, no va a pagar el pasaje y le reporta un beneficio a la salud. Pero debe tener en cuenta que ir en bicicleta tomará un tiempo de 60 minutos. Mientras que viajar en micro le lleva solo 10 minutos pero debe pagar boleto y no le reporta ningún beneficio para la salud. El estudiante puede dedicar los minutos de diferencia a comprar fotocopias, estudiar o conversar con sus compañeros. Dado que los individuos se enfrentan a múltiples alternativas, la toma de decisiones implica comparar costos y beneficios. Por ello, muchas de las decisiones que se estudian en economía pueden plantearse de la siguiente manera: ¿debo hacer la actividad x? En general, en Economía, respondemos a tales preguntas comparando los costos y los beneficios de realizar la actividad en cuestión. La regla de decisión que se utiliza es muy simple: si los beneficios de hacer la actividad x superan a los costos de realizarla entonces se hace la actividad x, de lo contrario no se hace. Para poder aplicar esta regla es necesario definir y medir tanto los costos como los beneficios. Los valores monetarios de estos conceptos pueden resultar útiles para este propósito aun cuando la actividad no tenga nada que ver, de manera directa, con el dinero. Simbolizamos a los beneficios como B(x) y los definimos como la satisfacción que le generaría (cantidad monetaria) hacer la actividad x, con frecuencia se trata de una magnitud hipotética. Y C(x) representa a los costos y nos indica el valor de todos los recursos a los que debemos renunciar para realizar la actividad x. 6

Mochón, F. y Becker, V.; “Economía. Elementos de micro y macroeconomía”, 3° edición, MC Graw Hill, Buenos Aires, 2007, capitulo 1; y Krugman, Wells y Olney; “Fundamentos de Economía”, Reverté S.A., 2007, capítulo 1.

En la mayoría de las decisiones no es fácil expresar alguno de los beneficios o de los costos en términos monetarios. Imagine que está en el último año de su carrera universitaria y por una cuestión de horarios solo puede cursar una asignatura. Ahora bien, hay dos que le parecen interesantes: Historia Económica y Geografía Económica. Suponga que elige Historia Económica. ¿Cuál es el costo de esta decisión? El costo será el tener que renunciar a la posibilidad de cursar la asignatura Geografía Económica. Los economistas llaman costo de oportunidad a lo que hay que renunciar para obtener lo que se desea. Así pues, el costo de oportunidad de cursar la asignatura Historia Económica es la satisfacción que obtendría si hubiese elegido la asignatura Geografía Económica. El concepto de costo de oportunidad es crucial para entender la elección individual porque, en el fondo, todo costo es un costo de oportunidad, desde el punto de vista de la Economía. Se podría pensar que el costo de oportunidad es algo adicional. Suponga que cursar la asignatura Historia Económica tiene un costo de $750 ¿El costo de oportunidad de elegir esa asignatura es algo distinto de ese costo monetario? Para contestar el interrogante, se consideran dos casos: 1. Supongamos que la asignatura Geografía Económica también tiene un costo de $750: en este caso se tendría que pagar $750, independientemente, de la asignatura que se elija. Por lo tanto, a lo que se renunciaría por elegir cursar Historia Económica sería, únicamente, a la posibilidad de cursarla asignatura Geografía Económica, y nada más. 2. Si el cursado de la asignatura Geografía Económica es gratuito: a lo que se renuncia por elegir la clase de Historia es, por un lado, el cursado de la asignatura Geografía y, por otro, a aquello que se hubiese podido comprar con los $750. En ambos casos, el costo de elegir la asignatura preferida es aquello a lo que se debe renunciar al tomar esta decisión. Todos los costos son en el fondo costos de oportunidad. Un ejemplo que permite mostrar muy claramente que el costo monetario a veces mide incorrectamente el costo de oportunidad, es analizar el caso sobre la decisión de asistir a la universidad. El gasto de transporte y fotocopias son los principales gastos que tienen que afrontar la mayoría de los estudiantes; aun siendo gratis asistir a la universidad seguiría siendo una opción cara para los estudiantes, porque si no estuvieran allí, podrían estar trabajando. Es decir, al ir a la universidad, los estudiantes renuncian a los ingresos que podrían obtener si trabajasen. Esto significa que el costo de asistir a la universidad es lo que se paga por el transporte y las fotocopias, más los ingresos a los que se renuncia por no estar trabajando.

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Analice los siguientes titulares y complete indicando si son temas de Microeconomía o de Macroeconomía TITULARES La economía de Mendoza creció 2,2% en cinco años. El PBG provincial se contrajo 3,5% durante 2016. Cambiaron los hábitos de consumo y se usa más la moto. La caída de las ventas de vinos en supermercados se va profundizando. Presión tributaria: cómo impactan los impuestos en los precios.

2. Indique si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F) en el lugar asignado. a. ……. La elección es una consecuencia directa de la escasez o limitación de los recursos disponibles para obtener todas las cosas que deseamos de acuerdo con nuestras necesidades. b. …….La escasez implica que el gobierno debe distribuir los bienes c. ……. El objetivo de la Economía es analizar cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar material más alto posible a partir de los recursos de que disponen, desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto. d. ……. La decisión de ir a bailar o ir al cine, aun suponiendo que el precio de la entrada sea el mismo en ambos casos, entraña un problema económico. e. ……. Sólo se siente la necesidad de elegir entre distintas alternativas cuando se tiene poco dinero. 3.

Determine el costo de oportunidad en cada una de las siguientes situaciones:

a. Juan tiene $10, con los que puede comprar un alfajor o un helado, si decide comprar el helado, su costo de oportunidad es …………………….. b. Nora posee un gran terreno. En dicho lugar puede construir una casa, varios departamentos pequeños para poder alquilarlos o dividir la tierra para vender el terreno en dos partes. Si opta por la última opción, su costo de oportunidad es…………………… ……………………………………………………………………………………………………. c. Una fábrica de zapatos suele realizar las entregas mediante camiones alquilados. Luego de diez años en el mercado posee el capital para comprar un camión y realizar de manera autónoma la entrega de sus productos, o invertir ese mismo capital en nuevas máquinas para producir más zapatos. Esta empresa decide comprar los camiones, por lo tanto, su costo de oportunidad es ……………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………. d. Julián puede optar por ir a su trabajo en auto o en colectivo o tomar el tren. Él decide conducir todos los días a su trabajo, siendo su costo de oportunidad el …………………….

4. Un amigo suyo quiere comprarse un auto, dado que usted está cursando el Módulo de Economía en el Ingreso le pide asesoramiento y le comenta que cuenta con la siguiente información: comprarse un auto le aporta una satisfacción de $8.500, la agencia le cobra una cuota mensual de $4.500, debería pagar un seguro de $1300 mensuales y, además, $200 de impuesto automotor mensual. Si no utiliza el dinero en comprar el auto, constituiría un plazo fijo en el que obtendría en concepto de intereses $1500 mensuales. a. Determine el valor del beneficio que tiene por la compra del auto. b. Indique cuáles son y qué valor tienen cada uno de los componentes del costo de comprar el auto. c. A partir de los datos obtenidos en los puntos anteriores (a. y b.), ¿le sugiere a su amigo que compre el auto? Justifique. 5. Usted, como futuro alumno de la Facultad de Ciencias Económicas, desea conocer el costo mensual de estudiar. Si cuenta con la siguiente información: Gasto mensual de transporte a la Facultad: $360. Sueldo mensual que recibiría si en vez de estudiar trabajase: $6.700. Gastos mensuales en materiales para la FACULTAD: $440. Beneficio de estudiar: $12.000. Gasto mensual en comida y bebidas en su casa: $2.500. Indique cuáles son y qué valor tienen cada uno de los componentes del costo mensual de estudiar. 6.

Indique la/s respuesta/s correcta/s en el margen izquierdo con una X:

6.1. Juana posee un gran terreno. En dicho lugar puede construir una casa, varios departamentos pequeños para poder alquilarlos o vender el terreno. Si opta por construir varios departamentos para alquilarlos, su costo de oportunidad es: a. Solamente la casa que no pudo construir. b. La casa que podría haber construido y el ingreso de los departamentos que no construyó. c. Únicamente el ingreso que hubiera obtenido por la venta del terreno. d. La casa que no ha construido y el ingreso del terreno que no vendió. e. Ninguna de las anteriores. 6.2. José se dispone a invertir sus ahorros. Un banco le ofrece una tasa de interés del 15% para realizar un plazo fijo, mientras que otra entidad le propone que invierta en bonos que brindan un interés del 20%. José decide invertir su dinero en bonos; entonces el costo de oportunidad será: a. El 15% de los intereses que hubiera recibido del plazo fijo. b. Aquello a lo que hay que renunciar para obtener lo que no se desea. c. El 20% de ganancias que le habrían dado los bonos. d. Aquello a lo que no hay que renunciar para obtener lo que no se desea. e. Ninguna de las anteriores.

6.3. Benjamín es propietario de un restaurant y adquiere copas: a. Si las utiliza en su casa, es un bien de capital. b. Si las utiliza en su restaurant, es un bien intermedio. c. Si las utiliza en su casa, es un bien de consumo durable. d. Si las utiliza en su restaurant, es un bien de consumo no durable. e. Ninguna de las anteriores. 6.4. La Macroeconomía: a. Analiza el comportamiento de las unidades económicas, tales como las economías domésticas o consumidores, las empresas y las industrias y sus interrelaciones. b. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. c. Analiza solamente el comportamiento del gobierno. d. Explica el aumento del precio de la uva como consecuencia del incremento de la demanda de vino. e. Ninguna de las anteriores 6.5. Los bienes que deben sufrir nuevas transformaciones y se incorporan en un bien final, son: a. Bienes de capital. b. Bienes intermedios. c. Bienes de consumo durable. d. Bienes de consumo no durable. e. Ninguna de las anteriores. 6.6. Un productor alquila una parcela por un periodo productivo, va desde abril-mayo 2018 hasta abril-mayo del 2019. En dicho periodo solo puede plantar ajos en el mes de abril, cosecharlos en el mes de diciembre y plantar en diciembre tomates o zanahorias de exportación. Entonces: a. El costo de oportunidad de plantar ajo es el tomate que no produce. b. El costo de oportunidad de plantar tomates es el alquiler de la parcela. c. El costo de oportunidad de plantar ajo es la imposibilidad de plantar zanahorias de exportación. d. El costo de oportunidad de producir zanahorias es el tomate que se deja de producir. e. Ninguna de las anteriores. 6.7. Un bien es de lujo, cuando al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada a cada precio del bien: a. Aumenta en igual proporción. b. Aumenta en menor proporción. c. Aumenta en mayor proporción. d. Disminuye en menor proporción. e. Ninguna de las anteriores.

6.8. La elección es una consecuencia: a. Indirecta de la escasez, es decir la limitación de los recursos disponibles para obtener todas las cosas que deseamos de acuerdo con nuestras necesidades. b. Directa de la escasez, es decir la limitación de las necesidades humanas mientras que los recursos económicos necesarios para satisfacerlas son ilimitados. c. Directa de la abundancia, es decir la ilimitación de los recursos disponibles para obtener todas las cosas que deseamos de acuerdo con nuestras necesidades. d. Indirecta de la escasez, es decir la limitación de las necesidades humanas mientras que los recursos económicos necesarios para satisfacerlas son ilimitados. e. Ninguna de las anteriores. 6.9. La Microeconomía: a. Analiza el comportamiento de las unidades económicas, tales como las economías domésticas o consumidores, las empresas y las industrias y sus interrelaciones. b. Tiene como propósito obtener una visión simplificada de la economía. c. Explica las consecuencias que provocan el aumento del desempleo. d. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. e. Ninguna de las anteriores. 6.10. Los bienes o servicios económicos son: a. Útiles, intransferibles y escasos. b. Útiles, transferibles y escasos. c. Elementos materiales e inmateriales que satisfacen necesidades. d. Sensaciones de que algo le falta al individuo. e. Ninguna de las anteriores.

CAPÍTULO 27 DEMANDA, OFERTA Y MERCADO INTRODUCCIÓN Cuando cae granizo en el Valle de Uco, el precio del vino aumenta. Cuando hay buena cosecha, cae el precio de los frutales. Cuando hay inundaciones en la Pampa Húmeda, el precio de los lácteos aumenta en todos los supermercados del país. Cuando hay guerra en el Medio Oriente, el precio de la nafta sube y el de los autos usados disminuye. Cuando una concesionaria tiene demasiados autos, baja el precio. Generalmente decimos que la demanda de gas natural es mayor en invierno que en verano o que la demanda de gaseosas es mayor en verano que en invierno. ¿Qué tienen en común estos casos? Todos muestran el comportamiento de la oferta y de la demanda. Oferta y demanda son dos conceptos que se utilizan a diario por una importante razón: son las fuerzas que hacen funcionar los mercados. Determinan cuántos recursos se deben destinar a la producción de cada uno de los bienes y los precios a los cuales se venderán. Si se estuviera interesado en saber cómo afectará a la economía alguna política económica o shock externo, primero habrá que saber cómo afectarán a la oferta y a la demanda de los bienes y servicios que se producen y consumen en una economía. En las economías donde el Estado no interviene, la mayoría de las decisiones relacionadas con la asignación de los recursos se toman a través del sistema de precios, en el que la oferta y la demanda actúan conjuntamente en numerosos mercados de bienes y servicios, como así también de factores productivos. En general, el término “demanda” es una forma abreviada de describir la conducta de los compradores o consumidores y el término “oferta” se refiere a la conducta de los vendedores o productores. Comenzaremos observando cómo determinan los compradores y los vendedores en el mercado, la cantidad de bienes, servicios y factores que se producen y se venden, como así también, el precio. El modelo de demanda y oferta desarrollado en este capítulo es muy general y puede aplicarse a los mercados de autos, de trabajo, de helados, de cortes de pelo, de jugadores de fútbol, etc. Lo que interesa es aprender las herramientas básicas para el análisis de los determinantes de las variaciones de la oferta y la demanda en casi todos los mercados. Dado que se estudia el comportamiento tanto de los vendedores como de los compradores y su interacción, que tiene lugar en el mercado, determinando el precio de equilibrio y, por ende, la distribución eficiente de los recursos; el análisis estará referido al funcionamiento del sistema económico de mercado. 7

Extraído del Material de Estudio, Módulo de Economía- Ingreso 2016, Capítulo 2, FCE, UNCuyo.

DEMANDA El concepto de “demanda” es un término que describe la conducta de los compradores reales y los compradores potenciales. Demanda es la cantidad de un determinado bien o servicio que están dispuestos a adquirir los compradores a cada precio durante un período de tiempo determinado. Depende del precio del bien o servicio y de otros factores.

La Demanda de mercado de un bien o servicio parte de las demandas de cada uno de los individuos. La demanda de un individuo por un bien o servicio está dada por la cantidad que ese individuo desea comprar del bien a cada precio del mismo. Entonces, los mismos conceptos que se aplican individualmente, se aplican al comportamiento del conjunto. La demanda relaciona dos variables: cantidad demandada y precio del bien. Cantidad demandada es la cantidad de un bien que están dispuestos a comprar los consumidores a un determinado precio. Es intuitivo pensar que mientras mayor sea el precio del bien, menor será la cantidad demandada de ese bien y, mientras menor sea el precio, mayor sea la cantidad demandada del bien. Como la cantidad demandada disminuye al aumentar el precio del bien y, aumenta al disminuir el precio, la curva de demanda es decreciente o con pendiente negativa. El término “dispuestos a comprar” significa que los compradores querrían y podrían pagar la cantidad demandada si esta existiera. Así, conviene distinguir entre cantidad demandada y cantidad comprada realmente. Si el Gobierno fijara el precio de la leche en $1 por litro, es probable que la cantidad demandada fuera muy grande, pero como pocos vendedores ofrecerían leche a ese precio, la cantidad comprada realmente por los consumidores probablemente sea muy pequeña, ya que los compradores no podrían encontrar tantos litros de leche como estarían dispuestos a adquirir. La cantidad demandada depende únicamente de la conducta de los compradores, mientras que, la cantidad comprada depende tanto de los compradores como de los vendedores. Para asociar la demanda a actos cotidianos, se le hace la siguiente pregunta: ¿Qué quiere comer de postre? Su respuesta es: Naranjas. Se le solicita que nos acompañe al supermercado, al sector de las frutas. Una vez frente a la góndola de las frutas, ¿qué es lo primero que usted observará? Seguramente, el precio de las naranjas. Pero también observa que al lado de las naranjas están las peras, las bananas, los kiwis, etc. Por ello es probable que se sienta inseguro sobre su elección ya que los otros bienes tienen precios tentadores. Aquí es donde aparece el problema económico mencionado en el capítulo anterior: la asignación de sus recursos escasos para satisfacer una necesidad. Si el precio de las naranjas fuera de $2 la docena. ¿Cuántas naranjas deseará comprar? Su respuesta es: una docena. Si el precio fuera otro menor, por ejemplo, $1,50 la docena, ¿cuántas docenas estarías dispuesto a comprar? Su respuesta es: una docena y media.

Consultado sobre cuántas docenas usted compraría si se vendiera la docena a $1, su respuesta es: dos docenas. En cambio, si el precio fuera $0,5 la docena, usted estaría dispuesto a adquirir 30 naranjas. Por último, se le realizan dos preguntas más: La primera, ¿cuál es la máxima cantidad de naranjas que usted estaría dispuesto a llevar si se las regalan? Su respuesta es: 3 docenas. La segunda, ¿cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar antes de quedarse sin naranjas? Su respuesta es: $3 la docena. Estas respuestas se pueden resumir en el cuadro 2.1. En éste se observa, que al precio más alto, la cantidad consumida es la menor, en tanto que al precio más bajo la cantidad consumida es la mayor. Esto describe el comportamiento inverso entre las dos variables bajo estudio: cantidad demandada de naranjas y su precio. Cuadro 2.1 Precio ($)

Si se grafican las relaciones halladas en el cuadro y se unen los distintos puntos, se obtiene una curva denominada demanda, tal como se muestra en el gráfico 2.1. Se observa que es una función decreciente o con pendiente negativa, la cual surge de la relación inversa entre las variables mencionadas.

Gráfico 2.1

3,5

Precio 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0

6

12

18

24

Cantidad

30

36

40

La demanda nos muestra la cantidad demandada a cada precio. Ésta refleja la máxima cantidad de un bien o servicio que un individuo está dispuesto a adquirir a cada precio de este bien dado: El precio de los bienes relacionados (usted conoce el precio de las peras, las bananas y los kiwis), Los gustos (usted prefería las naranjas), Y el ingreso de los individuos. CANTIDAD DEMANDADA Y DEMANDA Del concepto visto anteriormente se desprenden dos expresiones que se deben diferenciar con toda claridad: demanda y cantidad demandada. La cantidad demandada hace referencia a las unidades que se desean adquirir a un determinado precio. La demanda describe la cantidad de un bien que se desea adquirir a cada precio; es un conjunto de cantidades demandadas relacionadas a precios. Como se viera en el ejemplo anterior, la cantidad demandada varía según el precio: cuando la docena de naranjas costaba $1, la cantidad demandada era de 24 naranjas mientras que si el precio bajaba a $0,50 por docena, la cantidad demandada aumentaba a 30 naranjas. A esto se le llama movimiento sobre la curva de demanda: cuando aumenta el precio disminuye la cantidad demandada y cuando baja el precio aumenta la cantidad demanda. Es importante recalcar que, en este caso, la demanda no se mueve. Las modificaciones o traslados de la demanda provienen por alteraciones de otros factores que influyen sobre las decisiones individuales; éstos son los denominados factores subyacentes a la curva de demanda. FACTORES SUBYACENTES A LA CURVA DE DEMANDA Por factores subyacentes a la curva de demanda entendemos a todas aquellas variables que influyen en la cantidad demandada a cada precio. Entre ellos se encuentran: el precio de los bienes relacionados, el ingreso de los consumidores y los gustos o preferencias. Precio de los bienes relacionados Cuando usted fue a comprar naranjas se encontró frente a una serie de alternativas que condicionaban su decisión. Una posibilidad era inclinarse por los kiwis, en cuyo caso no hubiera comprado naranjas. Otra posibilidad hubiera sido adquirir un poquito de cada fruta y consumir una ensalada de frutas. Es decir, la relación de los bienes puede ser de sustitución o complementariedad. Sustitución es exclusión en el consumo. En este caso sería comprar manzanas en lugar de naranjas. Complementariedad es consumo en forma conjunta. La decisión que usted tome dependerá, en este caso, de sus gustos: ¿Le gusta la ensalada de frutas? Si su respuesta es negativa, se está en presencia de bienes sustitutos. Si el precio de las manzanas hubiera sido muy bajo, lo más probable es que su demanda de naranjas

hubiera sido, también, muy baja. Caso contrario, si el precio de las manzanas es alto, se encontrarían demandas más altas por naranjas. Cuando la demanda de un bien aumenta ante el incremento del precio de un bien relacionado o cuando al disminuir dicho precio baja la demanda del bien bajo estudio, se dice que se está en presencia de bienes sustitutos. Si su respuesta es afirmativa, se está en presencia de bienes complementarios. Si el precio de todas las otras frutas hubiera estado muy bajo, podría haber optado por una ensalada de frutas. Esto estimularía la demanda de naranjas. Cuando la demanda de un bien sube ante disminuciones en los precios de los bienes relacionados a éste mientras que cuando estos últimos suben, la demanda del bien en cuestión baja, se está en presencia de los denominados bienes complementarios.

Claro está que si se abandona el caso planteado se encontrará una gran gama de bienes que son, estrictamente, de uso conjunto (bienes complementarios) o que satisfacen la misma necesidad (bienes sustitutos). Independientemente de los gustos, autos y combustible son bienes de consumo conjunto, es decir, complementarios: al aumentar el precio de los autos se puede esperar que la demanda de combustible disminuya. Por otro lado, en cuanto a bienes sustitutos se puede mencionar el azúcar y los edulcorantes. Ambos satisfacen la misma necesidad de endulzar, por lo tanto, al aumentar el precio de uno de ellos se puede esperar que la demanda del otro aumente. Ingreso de los individuos De más está decirlo, pero para poder hacer efectiva la adquisición del bien o servicio que necesitamos, debemos contar con ingresos monetarios. Si por alguna razón, como puede ser demoras en los cobros de salarios o bien reducción de los mismos, no poseemos el ingreso suficiente, nos veremos obligados a tener que ajustar nuestra demanda. Con relación al ingreso, podemos encontrar dos clases de bienes claramente diferenciados: Bienes Inferiores: frente a aumentos del ingreso su demanda cae mientras que cuando el ingreso cae la demanda aumenta. Los productos de segunda calidad, las segundas marcas de los productos son algunos ejemplos de bienes inferiores. Bienes Normales: cuando aumenta el ingreso, su demanda también aumenta mientras que cuando disminuye el ingreso la demanda disminuye. A su vez, podemos sub clasificar a los bienes normales en: Bienes Normales, de Primera Necesidad: son aquellos vitales. Un aumento del ingreso de un individuo aumenta la pero en menor proporción al aumento del ingreso. Por consumo de pan (aumento de la demanda en un 200%) experimentado tal aumento.

que cubren necesidades demanda de estos bienes ejemplo, nadie triplica el si sus ingresos hubieran

Bienes Normales, de Lujo: son aquellos en donde la cantidad demandada a cada precio o demanda aumenta en mayor proporción que el cambio en el ingreso. Así, por ejemplo, si el ingreso se duplica (el ingreso aumenta un 100%) la demanda se incrementará en más del doble (demanda puede aumentar en un 120% por ejemplo). Gustos Los gustos y costumbres influyen en forma directa sobre la demanda de los bienes. Si un bien se pasa de moda, su demanda caerá (traslado hacia abajo e izquierda) en tanto que si se pone de moda ésta aumentará (traslado hacia arriba y derecha). Habiendo descripto cada uno de los factores que afectan a la demanda estamos en condiciones de representar gráficamente los aumentos o disminuciones de esta curva. TRASLADOS DE LA CURVA Un aumento de la demanda implica que la cantidad demandada a cada precio aumentará, por lo tanto, la curva de demanda se traslada hacia arriba y a la derecha (Gráfico 2.2.a.), en donde la curva de demanda se mueve de D a D´. Por el contrario, una disminución de la demanda implica una reducción de la cantidad demandada a cada precio. Esto se representa por un traslado de la curva de demanda hacia abajo y a la izquierda (Gráfico 2.2.b.), en donde la nueva demanda es D´. Gráfico 2.2.a. Gráfico 2.2.b. Aumento de demanda

Disminución de demanda

Px

Px

P0

P0 D’

0

X0

D X1

D D’

X

0

X1

X0

OFERTA El término “oferta” describe el comportamiento de los vendedores reales y potenciales. Oferta es la cantidad, de un determinado bien, que están dispuestos a ofrecer los vendedores y/o productores a cada precio, durante un período de tiempo determinado. Depende del precio del bien y de otros factores.

X

La Oferta de mercado surge de las ofertas de un bien por parte de un productor, es decir, de las cantidades que cada productor desea ofrecer en el mercado a cada precio del bien. Así, los mismos conceptos que se aplican individualmente a cada productor, se aplican al comportamiento del conjunto de productores. La Oferta también relaciona dos variables: cantidad ofrecida y precio del bien. Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que están dispuestos a ofrecer o vender, los productores y/o vendedores a un determinado precio. Mientras mayor sea el precio del bien, los productores desearán llevar al mercado una mayor cantidad del bien. Y mientras menor sea el precio, los productores estarán dispuestos a ofrecer menores cantidades del bien. Gráficamente podemos observar que la Oferta es una recta con pendiente positiva. El término “dispuestos a ofrecer” significa que los vendedores querrían y estarían dispuestos, de hecho, a entregar la cantidad ofrecida, si hubiera suficientes compradores. Por lo tanto, es importante distinguir entre cantidad ofrecida y cantidad vendida. Supongamos que el Gobierno fija un precio para la uva destinada elaborar mosto de $0,70 el kilo. A ese precio, probablemente la cantidad ofrecida sea grande ya que la uva puede producirse con un costo menor a $0,70 por kg. Sin embargo, pocos serían los compradores que estarían dispuestos a adquirir uva a ese precio, por lo tanto, la cantidad vendida sería menor. La cantidad ofrecida depende de la conducta del vendedor únicamente y la cantidad vendida depende tanto de los compradores como de los vendedores. Volviendo al caso de las naranjas, un productor de esta fruta se hace el siguiente planteo: si el precio de las naranjas fuera muy bajo, produciría pocas naranjas y, por lo tanto, estaría dispuesto a llevar al mercado una menor cantidad; en cambio, si el precio fuera alto, ofrecería un número mayor de naranjas. Tal comportamiento tiene como guía el principio maximizador de beneficios que posee el empresario. En el cuadro 2.2 se observa que en la medida que sube el precio, la cantidad ofrecida se incrementa. Esto es así porque al subir el precio, los ingresos de los productores se incrementan y ello incentiva a llevar un mayor número de unidades al mercado. Cuadro 2.2 Precio ($)

Al representar gráficamente la información suministrada por el cuadro 2.2 obtenemos la función de oferta. Gráfico 2.3 3,5 Precio

S

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0

6

12

18

24

30

36

40

Cantidad

CANTIDAD OFRECIDA Y OFERTA Del concepto visto anteriormente se desprenden dos expresiones que se deben diferenciar con toda claridad: oferta y cantidad ofrecida. La cantidad ofrecida hace referencia a las unidades que los vendedores quieren y pueden vender. La oferta describe la cantidad de un bien que se desea vender a cada precio; es un conjunto de cantidades ofrecidas relacionadas a precios. Como se viera en el ejemplo anterior, la cantidad ofrecida varía según el precio: cuando la docena de naranjas costaba $1, la cantidad ofrecida era de 12 naranjas mientras que si el precio bajaba a $0,50 por docena, la cantidad ofrecida disminuye a 6 naranjas. A esto se le llama movimiento sobre la curva de oferta: cuando aumenta el precio aumenta la cantidad ofrecida y cuando baja el precio disminuye la cantidad ofrecida. Es importante recalcar que, en este caso, la oferta no se mueve. Las modificaciones o traslados de la oferta provienen por alteraciones de otros factores que influyen sobre las decisiones individuales; éstos son los denominados factores subyacentes a la curva de oferta. FACTORES SUBYACENTES A LA CURVA DE OFERTA Precio de los insumos Para obtener un bien final se necesitan insumos que son transformados en el proceso productivo. De esta forma, al aumentar el precio de éstos, el costo de producir se incrementará provocando una reducción de la función de oferta (traslado hacia arriba e izquierda). Del mismo modo, una baja del precio de los insumos reduce los costos de producir y esto provoca un aumento de la oferta (traslado hacia abajo y derecha).

Tecnología La tecnología involucra el nivel de conocimiento que se tiene, en un momento en el tiempo, sobre cómo llevar a cabo un proceso productivo eficiente. El objeto de incorporar tecnología es poder producir más con los mismos recursos, de esta forma se incrementa la productividad de los factores utilizados en el proceso productivo. Las mejoras tecnológicas implican aumentos de la función de oferta ya que a cada precio se puede ofrecer una mayor cantidad de producto. Clima El factor climático es relevante para los procesos productivos que están expuestos o que dependen directamente del clima. Así, por ejemplo, si se trata de la producción automotriz, poco efecto tendrá sobre la producción de automóviles que llueva toda una semana. Distinto es el caso si se trata de la producción agrícola o ganadera; en este caso el clima sí influirá sobre la oferta de estos bienes aumentándola o disminuyéndola según se tenga un clima propicio o no para la actividad. Por lo tanto, se debe hacer una correcta interpretación de los efectos posibles del clima. TRASLADOS DE LA CURVA Los “traslados de la función o curva de oferta” son provocados por modificaciones en los factores subyacentes. Un aumento de la oferta implica que la cantidad ofrecida, a cada precio, sea mayor, por lo tanto, la curva de oferta se trasladará hacia la derecha y abajo (Gráfico 2.4.a.): la curva de oferta se desplaza de S a S´. Por el contrario, una disminución de la oferta implica que la nueva oferta se encontrará a la izquierda y arriba de la inicial (Gráfico 2.4.b.), en donde la nueva curva de oferta es S´. Gráfico 2.4.a Gráfico 2.4.b. Aumento de oferta Disminución de oferta Px

S

Px

S’

S’

S

P0

0

P0

X0

X1

X

0

X1

X0

X

MERCADO El concepto de mercado es esencial para el análisis de la asignación de los recursos a través del sistema de precios. El lugar de encuentro entre los que ofrecen bienes y servicios o factores para comerciarlos y los que los demandan, se llama mercado. Normalmente, dentro de cualquier categoría de bienes y servicios comercializados, los bienes no son exactamente idénticos, por ejemplo, los autos, los helados y los jugadores de fútbol. Sin embargo, los mercados siempre se definen en relación con un conjunto de productos similares. Los mercados en un principio eran el lugar físico donde los compradores y los vendedores se juntaban a comprar y vender los productos que satisfacen necesidades. Un ejemplo de ello es la feria o el Mercado Cooperativo de Guaymallén. En la actualidad los consumidores y los oferentes de un bien, también pueden estar muy dispersos; por ejemplo, en los mercados de autos usados, existen concesionarias y vendedores particulares totalmente dispersos geográficamente, y los compradores entran en contacto con los vendedores leyendo los anuncios en los periódicos o acudiendo a las concesionarias o enterándose por amigos de personas que quieren vender, etc. Con la aparición de internet y los medios electrónicos de pago, el mercado se ha vuelto virtual y los compradores y vendedores de todo el mundo pueden conectarse y realizar compras a través de la computadora pagando a través de transferencias bancarias o dando los datos de la tarjeta de crédito. Es la que denominamos “globalización del mercado”. Otros mercados, como las Bolsas de Valores, funcionan a través de intermediarios o corredores, en donde, los compradores y los vendedores de acciones emiten y reciben órdenes de todo el país y pueden cumplirlas en minutos, a través de los corredores de bolsa. A pesar de estas diferencias aparentes, todos los mercados tienen un núcleo económico básico común: el modelo de oferta y demanda que simplifica la realidad concentrándose en estos aspectos clave. Los compradores como grupo determinan la demanda, y los vendedores como grupo determinan la oferta. De la interacción entre oferentes (productores y/o vendedores) y demandantes (compradores) en el mercado de un bien, servicio o factor, se alcanza el equilibrio de mercado en el que se determinan dos variables económicas importantes: el precio y la cantidad de equilibrio. PRECIO: unidades monetarias ($) por las que se intercambia una unidad del bien, servicio o factor.

CANTIDAD: número de unidades del bien, servicio o factor que se intercambia.

Los precios de mercado se fijan de maneras muy distintas. En el mercado de autos usados, los precios se negocian entre comprador y vendedor. En las subastas, los compradores

compiten entre sí hasta que se alcanza el precio final. En los supermercados, los vendedores colocan los productos y los precios en los estantes y los consumidores deciden comprarlos o no. En la mayoría de los mercados el precio y la cantidad de equilibrio no se determinarán por la acción individual de un comprador o un vendedor, sino que se determinarán por la acción conjunta de los mismos en el mercado. Este mercado, como otros de la economía, es muy competitivo. Un mercado competitivo es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores del bien de manera que ninguno, individualmente, tiene influencia significativa en el precio de mercado. Cada vendedor tiene un control limitado sobre el precio porque otros vendedores están ofreciendo productos similares. Si fija un precio superior al de la competencia, los consumidores no le comprarán. Similarmente, un consumidor sabe que, con su compra, no puede determinar el precio ya que representa una cantidad pequeña de las cantidades bien. Para un funcionamiento fluido de la economía de mercado, es fundamental la competencia, ya que induce a los productores a utilizar la menor cantidad de recursos (esto se denomina ser eficientes) para producir lo que los consumidores demandan, minimizando los costos. Bajo competencia, tanto los vendedores como los consumidores del bien, servicio o factor, tienen libertad para elegir tanto el producto o la marca que han de comprar como la cantidad. Para el análisis, se utilizará, entonces, el caso extremo de competencia: el llamado mercado de competencia perfecta, cuyos rasgos distintivos son los siguientes: • Existen muchos compradores y muchos vendedores. • Hay libre entrada y salida de oferentes y demandantes. • Los bienes son homogéneos en calidad frente a los ojos del consumidor. • Existe información completa para compradores y vendedores respecto de los precios y calidad del bien a los que se está intercambiando, de manera que las decisiones que se tomen tendrán en cuenta toda la información útil para poder tomarla en su propio beneficio.

EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS Hemos analizado detalladamente tanto la función de demanda y los factores que la afectan como la de oferta y las condiciones que la determinan. Nos queda un paso por analizar: la determinación de la cantidad y del precio de equilibrio es decir, el precio al cual una determinada cantidad es, al mismo tiempo, comprada y vendida. Cantidad de equilibrio es aquella donde lo que se está dispuesto a comprar coincide con lo que los oferentes están dispuestos a vender a un precio determinado. Precio de equilibrio es aquel en el coinciden el precio al cual los oferentes están dispuestos a vender con el precio que los demandantes están dispuestos a pagar por una cantidad de producto.

Para ejemplificar los conceptos de precio y cantidad de equilibrio utilizaremos el siguiente cuadro. Cuadro 2.3 Precio ($)

En este cuadro se muestra en forma conjunta la información presentada en el cuadro 2.1 y 2.2, sobre el precio y la cantidad demandada y ofrecida respectivamente. Podemos apreciar que la demanda presenta pendiente negativa ya que, como estudiamos anteriormente, en la medida en que el precio disminuye la cantidad demandada aumenta. Por el contrario, la oferta presenta pendiente positiva, es decir que existe una relación directa entre el precio y la cantidad: cuando el precio sube la cantidad ofrecida aumenta y viceversa. El Gráfico 2.5 surge de los datos del Cuadro 2.3. En éste podemos observar que existe un único punto donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida y el precio de demanda es igual al precio de oferta. Esto ocurre en el punto donde se cruzan la curva de demanda y oferta: la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (18 unidades) en tanto que el precio de demanda es igual al precio de oferta ($1,5).

Seguramente usted se estará preguntando qué sucedería si el precio fuera superior al de equilibrio, por ejemplo $2,5. En el gráfico 2.5.1, se puede observar que para un precio igual a $2,5, la cantidad demandada será igual a 6 unidades mientras que la cantidad ofrecida será igual a 30 unidades, por lo tanto la cantidad ofrecida es superior a la cantidad

demandada en 24 unidades (30 – 6). Cuando esto sucede se dice que hay un exceso de oferta. Este desequilibrio no puede perdurar mucho tiempo ya que los productores no podrán vender todo lo que desean. Por lo tanto, podemos decir que se pondrán en marcha fuerzas endógenas que harán bajar el precio hasta $1,5 que es el de equilibrio o bien donde el mercado se vacía. Gráfico 2.5.1 3,5

P

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0

6

12

18 cantidad

24

30

36

42

xs

xd

Si, alternativamente, tomáramos un precio como $1, la cantidad demandada será igual a 24 unidades mientras que la cantidad ofrecida será igual a 12 unidades. Podemos ver que la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida con lo cual existe un exceso de demanda de 12 unidades (24 – 12). Como los demandantes quieren adquirir un número mayor de unidades de lo que los productores están dispuestos a vender, el precio tiende a subir hasta $1,5 que es el que vacía el mercado. Como se observa en el siguiente gráfico Gráfico 2.5.2 P

3,5

S 2,5 2

E

1,5 1 0,5

EXCESO DE DEMANDA

D

0 0

6

12 xs

18 cantidad

24 xd

30

36

42

MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO DE MERCADO Mientras las funciones de demanda y oferta permanezcan en sus posiciones originales el precio y la cantidad de equilibrio se mantendrán en sus niveles iniciales. Cuando una o ambas curvas se trasladen se encontrarán nuevos equilibrios, es decir, cambios en el precio y en la cantidad de equilibrio. ¿Por qué cuando un bien se pone de moda es decir aumenta su demanda, aumenta tanto el precio como la cantidad de equilibrio? En el Gráfico 2.6 se encuentra la respuesta a este interrogante. Con la demanda inicial D y la oferta inicial S, la cantidad de equilibrio era X0 y el precio de equilibrio era P0. Con la nueva demanda D’, la cantidad de equilibrio será X 1 y el nuevo precio será P1, ambos son superiores a sus valores iniciales. Podemos observar que si el precio P0 se mantuviera constante, la nueva cantidad demandada sería mayor a la ofrecida lo cual presionaría al precio a la suba. Gráfico 2.6 Aumento de demanda Px S E1

P1 P0

E0 D’

0

D X0

X1

X

¿Qué sucedería con el precio y la cantidad de equilibrio si aumentara el ingreso de los consumidores y el bien analizado fuera un bien inferior? En este caso se produciría una disminución de la demanda tal como muestra el Gráfico 2.7. Al caer la demanda, el punto de equilibrio pasa de E0 a E1 con lo cual el precio de equilibrio baja de P0 a P1 mientras que la nueva cantidad de equilibrio pasa de X0 a X1.

Gráfico 2.7 Disminución de demanda Px S E0

P0 E1 P1

D D’ 0

X1

X0

X

El equilibrio inicial también puede modificarse debido a traslados de la oferta. Si, por ejemplo, se produjera una disminución del precio de los factores productivos la oferta aumentaría tal como muestra el Gráfico 2.8. Allí podemos ver que el punto de equilibrio se trasladará de E0 a E1 con un precio P1 inferior a P0 y una nueva cantidad de equilibrio X1 mayor a X0 que es la cantidad de equilibrio inicial.

Gráfico 2.8 Aumento de oferta Px

P0

S S’

E0 E1

P1

D 0

X0

X1

X

Si, por el contrario, la oferta hubiera caído como consecuencia de un efecto climático adverso como por ejemplo el granizo, la nueva situación de equilibrio sería la representada en el Gráfico 2.9 en el cual el punto de equilibrio se desplazaría de E0 a E1 donde el precio de equilibrio inicial P0 será inferior al nuevo precio P1 en tanto que la cantidad de equilibrio X1 será menor que la inicial X0.

Gráfico 2.9 Disminución de oferta S’ S

E1

P1

E0

P0

D 0

X1

X0

X

ESQUEMAS RESUMEN

MOVIMIENTOS SOBRE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA

ALTERACIONES EN:

PRECIO DEMANDA d

PRECIO OFERTA s

(P )

(P )

MOVIMIENTO SOBRE LA CURVA DE DEMANDA

MOVIMIENTO SOBRE LA CURVA DE OFERTA

P

d

P

d

X

d

P

s

X

d

P

s

X

s

X

s

DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA

INGRESO

PRECIO DE BIENES RELACIONADOS GUSTOS

TRASLADOS DE LA CURVA DE DEMANDA

CLIMA

PRECIO DE INSUMOS TECNOLOGÍA

TRASLADOS DE LA CURVA DE OFERTA

A partir de estos esquemas resumen podemos comenzar a comprender las razones que en la realidad ocurren. Debemos ser conscientes de que todos los factores que nosotros hemos hecho variar de a uno por vez, en la vida real se mueven casi al unísono, por lo cual resulta difícil poder concluir qué pudo haber ocurrido para que variaran el precio y la cantidad vendida (y comprada) en un mercado de un período para otro. Si en el diario aparece una noticia como: “las ventas de autos 0 Km se incrementaron un 15% durante 2013 con respecto de 2012, a pesar de que los precios también subieron un 25% durante ese mismo período.” ¿Qué pudo haber ocurrido entre 2013 y 2012 que determinaron esos aumentos tanto en precio como en cantidad? Pues bien, a partir de lo que observamos en el esquema resumen anterior, podemos aplicar la siguiente regla: siempre que el precio y la cantidad se muevan en el mismo sentido (por ejemplo, ambos crecen), debe haber predominado un cambio de la demanda en el mismo sentido en el que variaron el precio y la cantidad de equilibrio (en el caso del ejemplo, predominó un incremento de la demanda). ¿Cuál o cuáles pudieron haber sido las causas que llevaron a que la demanda variara? Una variación de alguno/s de los factores subyacentes de la demanda. La otra regla que debemos sacar en limpio del esquema resumen es la siguiente: siempre que el precio y la cantidad se muevan en sentido inverso (por ejemplo, la cantidad crece y el precio disminuye), debe haber predominado un cambio de la oferta. ¿En qué sentido? En el mismo sentido en el que varió la cantidad (en el ejemplo mencionado en el párrafo anterior, la oferta disminuyó). ¿Cuál o cuáles pudieron haber sido las causas que llevaron a que la oferta variara? Una variación de alguno/s de los factores subyacentes de la oferta. Ampliando la regla: Siempre que precio y cantidad de equilibrio crezcan, habrá predominado un incremento de la demanda (ya sea porque se incrementó el ingreso de las personas y se trata de un bien normal o porque se redujo el ingreso de las personas y se trata

de un bien inferior o el bien se puso de moda o le gusta más a la gente o subió el precio de un bien sustituto o se redujo el precio de un bien complementario) por sobre cualquier movimiento de la demanda en sentido contrario o cualquier movimiento de la oferta. Siempre que precio y cantidad de equilibrio disminuyan, habrá predominado una disminución de la demanda (ya sea porque se redujo el ingreso de las personas y se trata de un bien normal o porque se incrementó el ingreso de las personas y se trata de un bien inferior o el bien dejó de estar de moda o no le gusta más a la gente o bajó el precio de un bien sustituto o se incrementó el precio de un bien complementario) por sobre cualquier movimiento de la demanda en sentido contrario o cualquier movimiento de la oferta. Siempre que el precio se incremente y la cantidad de equilibrio disminuya, habrá predominado una disminución de la oferta (ya sea porque se incrementó el precio de la materia prima, insumos y/o factores productivos, porque se produjo algún evento que empeoró la tecnología utilizada o porque algún evento de mal clima disminuyó la producción) por sobre cualquier movimiento de la oferta en sentido contrario o cualquier movimiento de la demanda. Siempre que el precio se reduzca y la cantidad de equilibrio crezca, habrá predominado un incremento de la oferta (ya sea porque se redujo el precio de la materia prima, insumos y/o factores productivos, porque se produjo algún evento que mejoró la tecnología utilizada o porque algún evento de buen clima incrementó la producción) por sobre cualquier movimiento de la oferta en sentido contrario o cualquier movimiento de la demanda. 8

ANALISIS ALGEBRAICO DE OFERTA Y DEMANDA . Hemos analizado detalladamente el equilibrio del mercado, utilizando el método gráfico. Nos queda un paso por analizar: la determinación algebraica de la cantidad y del precio de equilibrio. Para el análisis se parte del supuesto de que las curvas de oferta y demanda están representadas por ecuaciones de una recta. Por ello se define a la curva de demanda por la siguiente ecuación: d

P = a- bx

Donde a representa a la ordenada al origen y b la pendiente. Y a la curva de oferta por la ecuación: s

P = c + dx

Donde c representa a la ordenada al origen y d la pendiente.. s

d

En ambas ecuaciones P representa el precio del bien y x y x representan la cantidad s ofrecida y demandada, respectivamente. En condiciones de equilibrio, se sabe que la x =

8

Elaborado en base a FRANK, Robert, Microeconomía y Conducta, 4° edición, MC Graw Hill, España, 2001.

29

d

e

x , presentando este valor común por medio de x . Para obtener el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar ambas ecuaciones. Supongamos, por ejemplo, que la curva de oferta de un bien x viene dada por: s

P = 1 + 2x (1) y que su curva de demanda viene dada por: P = 10 - x

d

(2)

s

d

En condiciones de equilibrio, se sabe que la x = x , presentando este valor común por e medio de x e igualando los dos primeros miembros de las ecuaciones (1) y (2), se tiene que: e e 1 + 2x = 10 – x e e 2x + x = 10 – 1 e 3x = 9 e x =3 e

Reemplazando x = 3 en la ecuación de: OfertaP = 1 + 2 (3) = 7 DemandaP = 10 – 3 = 7 e

Se concluye que el precio de equilibrio de P = 7. En el gráfico 2.10, se observa la representación gráfica de las ecuaciones (1) y (2), para llegar a la misma solución. Gráfico 2.10 P

11

S

10 9 8

E

7 6 5 4 3 2 1

D

0 0

1

2

3

4

5 10 cantidad

6

7

8

9

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Complete las siguientes frases en el lugar establecido: a. La curva de demanda tiene pendiente ………………………., lo que nos lleva a concluir que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada ……….…………….. b. La empresa “Eco”, disminuyó los salarios de sus trabajadores esto llevará a que la curva de ………………………………………… se traslade a la ………………………… c. La cantidad ………………………………… es la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender. d. El lugar de encuentro entre los que ofrecen bienes y servicios o factores para comerciarlos y los que los demandan, se llama ……………………... e. A los bienes que deben sufrir nuevas transformaciones y que luego se incorporan en un bien final, se los conoce como bienes …………………… 2. Indique la respuesta correcta en el margen izquierdo con una X: 2.1. El mercado de celulares estará en equilibrio siempre y cuando: a. b. c. d. e.

No haya exceso de oferta. Se igualen oferta y demanda a un precio determinado. A cada precio corresponda una cantidad demandada. Exista previamente un equilibrio en el mercado de factores. Ninguna de las anteriores.

2.2. Dado la tecnología, el clima y el precio de los factores productivos, la relación entre la cantidad de trigo que se está dispuesto a vender a cada precio define: a. b. c. d. e.

La curva de demanda del mercado de trigo. La curva de oferta del mercado de trigo. El precio de equilibrio del mercado de trigo. La cantidad ofrecida de trigo. Ninguna de las anteriores.

2.3. La curva de oferta tiene pendiente positiva porque: a. Para cada precio, hay una cierta cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. b. A mayor precio, mayor será la cantidad ofrecida en el mercado. c. A más bajo precio, mayor será la cantidad que estén dispuestos a comprar. d. A más bajo precio, mayor será la cantidad que estén dispuestos a producir los oferentes. e. Ninguna de las anteriores. 2.4. La demanda de un bien: a. Es la cantidad de un determinado bien o servicio que están dispuestos a adquirir los compradores a cada precio durante un período de tiempo determinado. b. Depende del precio del bien o servicio, de los ingresos de los consumidores, los precios de los bienes relacionados y los gustos. c. Hace referencia a las unidades que se desean adquirir a un determinado precio. d. Depende del precio del bien o servicio, de los ingresos de los consumidores, los precios de los bienes relacionados y el clima. e. Ninguna de las anteriores.

2.5. Productos como los Microgrens o los brotes, son productos demandados por la alta cocina y los comensales más exigentes y deseosos de nuevas experiencias, texturas, colores y sabores. Para estos comensales los alimentos no solo proveen de nutrientes, sino también colaboran con la salud. Entonces los factores que afectan la demanda de brotes son: a. El ingreso de los consumidores. b. La moda o gustos. c. Los precios de los bienes sustitutos. d. Los precios de los bienes complementarios. e. Ninguna de las anteriores. 2.6. Un cambio en los gustos de los consumidores, que modifican sus preferencias a favor de los automóviles y en detrimento de las motos, producirá invariablemente: a. Una disminución del precio de los automóviles. b. Un aumento en la producción de automóviles c. Una disminución en la producción de motos. d. Un aumento de la oferta de motos. e. Ninguna de las anteriores. 2.7. Un bien es inferior cuando, al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada a cada precio del bien: a. b. c. d. e.

Aumenta en igual proporción. Aumenta en menor proporción. Aumenta en mayor proporción. Disminuye en menor proporción. Ninguna de las anteriores.

2.8. La oferta de azúcar disminuye cuando: a. Aumenta el costo de mano de obra necesario para producir azúcar. b. Existe un avance tecnológico que permite disminuir los costos de producción de azúcar. c. Aumenta el precio del azúcar. d. Aumenta los ingresos de los consumidores y la azúcar es un bien normal. e. Ninguna de las anteriores. 2.9. Un productor ha perfeccionado su sistema de poda de cerezos, esto lleva a obtener una fruta de mayor tamaño y peso, lo que implica, mayor calidad, mayor rendimiento, lo que provoca que: a. b. c. d. e.

Aumente la cantidad ofrecida y disminuya la oferta de cerezas. Aumente la demanda de cerezas y aumente la oferta de cerezas. El precio de la cereza aumente por su mayor tamaño. Se traslade la oferta hacia la derecha y abajo. Ninguna de las anteriores.

2.10. Si existe exceso de demanda en el mercado del bien Z: a. b. c. d. e.

El precio es más bajo que el de equilibrio. La cantidad ofrecida es menor que aquella que los consumidores quieren comprar. El precio es más alto que el de equilibrio. La cantidad ofrecida es mayor que aquella que los consumidores quieren comprar. Ninguna de las anteriores.

3. En la situación siguiente el mercado de tomates está en equilibrio: Mercado de Tomates

3.1. Indique en el gráfico, que se mide en los ejes y qué representan las curvas 3.2. Lea atentamente la siguiente noticia publicada en el Diario de Cuyo del 15 de septiembre de 2017: “Hay subas de hasta el 80% en algunas frutas y verduras en lo que va del año. Los comerciantes del sector están preocupados porque hay mermas en las ventas de hasta el 20%”. …Con la inflación que sigue la espiral ascendente, las frutas y verduras en la provincia no son la excepción, pero hay algunos productos que llaman la atención por el fuerte incremento que han tenido en lo que va del año, como en el caso del tomate... La razón, según sostienen en el sector comercializador, es que en esta época el producto viene del Norte argentino, que viene de sufrir fuertes lluvias e inundaciones que han mermado la cosecha…..

A partir de su lectura, determine que curva se ve afectada en el mercado de tomate. Justifique 3.3. De acuerdo a lo expuesto en el punto anterior (3.2.), muestre en el gráfico como se traslada la curva afectada. 3.4. De acuerdo a lo expuesto en el punto anterior (3.3.), el precio de equilibrio de los tomates ¿aumentó o disminuyó? 3.5. De acuerdo a lo expuesto en el punto anterior (3.3.), la cantidad de equilibrio de los tomates ¿aumentó o disminuyó? 4. Lea atentamente el siguiente artículo CONFIRMAN UN AUMENTO DEL 10% EN EL PRECIO DEL PAN Si bien a principios de julio algunas panaderías ya habían aplicado el incremento, la Asociación de Panaderos hizo el anuncio oficial que comenzará a regir a partir de mañana. A partir de mañana, se oficializará un aumento del 10% en el precio del pan en Mendoza. Si bien parte de las panaderías ya habían aplicado este aumento a principios de julio, la Asociación de Panaderos de Mendoza recién lo anunció hoy. Desde la Asociación de Panaderos atribuyeron el aumento al incremento en las tarifas de luz y gas; al aumento de un 15% en el precio de la harina y al incremento de un 14% de los costos laborales. Según afirmaron, la situación era "insostenible" a partir de que el último aumento se había realizado en febrero.

El aumento del 10% equivale a entre $5 y $6 en los precios de los productos más consumidos. La docena de pan mignon pasa de $37 a $41; la docena de tortas de $47 a $52 y la docena de facturas pasa de $64 a $70. El 10% de aumento anunciado no se sumaría al incremento aplicado por algunas panaderías a comienzos de julio. La confusión se suscitó a partir de que existen dos cámaras que nuclean a las panaderías mendocinas y una de ellas se anticipó al anuncio de la Asociación de Panaderos, que comenzará a regir a partir de mañana.

Responda las siguientes preguntas: 4.1. ¿En qué porcentaje se incrementó el precio del pan? 4.2. ¿A qué se atribuyó el incremento del precio del pan? 4.3. ¿En cuánto pesos ($) se incrementó la docena de facturas? 4.4. ¿El artículo se refiere a un factor subyacente de la demanda u oferta? ¿Cuál? 4.5. De acuerdo a lo expuesto en el punto anterior 4.4., represente gráficamente, justifique su respuesta e indique que pasa con el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado del pan. d

5. Sea x = 20 - 2p la curva de demanda del mercado del bien x. Grafique la curva y determine la cantidad demandada cuando el precio es de $5. ¿Qué ocurre cuando el precio disminuye $0? d

6. Suponga que la demanda del bien x cambia y ahora es x = 30 - 2p. Haga un gráfico donde muestre como varió la demanda (traslado de la curva) y determine que pudo ocurrir de acuerdo a los factores subyacentes de la demanda. 7. Indique si las situaciones planteadas representan un traslado (aumento o disminución) o un movimiento a lo largo de la curva de demanda o de oferta. TACHE lo que NO corresponda. 7.1. El jefe de Luisa le anuncia que su sueldo (ingreso) ha aumentado, por lo que ella aumentará su consumo de manteca (bien normal).En el mercado de manteca: Esto representa un traslado de demanda (aumento) – traslado de demanda (disminución) – traslado de oferta (aumento) – traslado de oferta (disminución) – movimiento a lo largo de la curva de demanda – movimiento a lo largo de la curva de oferta. 7.2. Si los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios, en el mercado de jugos naturales de frutas (bien sustituto): Esto representa un traslado de demanda (aumento) – traslado de demanda (disminución) – traslado de oferta (aumento) – traslado de oferta (disminución) – movimiento a lo largo de la curva de demanda – movimiento a lo largo de la curva de oferta.

7.3. Cuando CMU Telefonía celular aumentó sus tarifas durante los fines de semana y el volumen de llamadas realizadas durante el fin de semana disminuyó bruscamente. En el mercado de llamadas telefónicas de la empresa CMU: Esto representa un traslado de demanda (aumento) – traslado de demanda (disminución) – traslado de oferta (aumento) – traslado de oferta (disminución) – movimiento a lo largo de la curva de demanda – movimiento a lo largo de la curva de oferta. 7.4. El brusco incremento de los precios de la nafta fomentó el compartir los vehículos privados con otras personas a fin de reducir los gastos. En el mercado de la nafta: Esto representa un traslado de demanda (aumento) – traslado de demanda (disminución) – traslado de oferta (aumento) – traslado de oferta (disminución) – movimiento a lo largo de la curva de demanda – movimiento a lo largo de la curva de oferta. 7.5. La empresa “Eco” que produce zapatos, aumentó los salarios de sus trabajadores. En el mercado de zapatos: Esto representa un traslado de demanda (aumento) – traslado de demanda (disminución) – traslado de oferta (aumento) – traslado de oferta (disminución) – movimiento a lo largo de la curva de demanda – movimiento a lo largo de la curva de oferta. d

8. Si la curva de demanda está dada por la ecuación x = 500-10p y la curva de oferta está s dada por x = 10p-100. a. Calcule la cantidad y el precio de equilibrio. b. Grafique la situación de equilibrio. c. A un precio de $40, ¿Se produce un exceso de oferta? Justifique. s

9. Dada las siguientes ecuaciones x = 50 P – 300

d

x = 150 – 10 P

a. Calcule el precio de equilibrio de x y explique qué ocurriría si el precio fuera superior y si fuera inferior. b. Si el precio fuese $5 ¿se produce un exceso de oferta o demanda? Calcule. 10. Las curvas de oferta y demanda de mercado de un determinado producto son, s d respectivamente: x = 50P – 100 y x = 20.900 – 100P. a. Calcula el precio de equilibrio de mercado y la cantidad que se intercambia a dicho precio. b. Determine las cantidades ofrecidas y demandadas si el precio es de $160 y si es $120.

CAPÍTULO 3 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA La macroeconomía presenta una visión simplificada de la realidad, que permite explicar la conducta de los agentes y la evolución de las variables. Mientras que la Microeconomía estudia la producción y los precios de mercados específicos, como el de los automóviles o el petróleo, en Macroeconomía se agregan los distintos bienes y mercados hasta reducirlos a un solo bien genérico que representa el conjunto de todos los bienes y servicios que se producen y se intercambian en una economía. La Macroeconomía estudia, pues, las variables económicas agregadas como la producción de la economía en su conjunto o el precio promedio de todos los bienes, denominado nivel de precios, y analiza cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan en los mercados, es decir, estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto.

FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO

9

Toda economía está formada por muchas unidades independientes: millones de economías domésticas o familiares, millones de empresas y numerosos organismos y entidades públicas. La sociedad debe por tanto decidir: -

¿Qué producir? Debe elegir qué bienes y servicios producirá con los recursos escasos que cuenta.

-

¿Cómo producir? Se refiere a la definición del proceso de producción de los bienes y servicios elegidos, que es la forma en la que se combinan los factores productivos para obtener dichos bienes y servicios.

-

¿Para quién producir? Debe decidir también a quiénes destina los bienes producidos, quiénes son los que los obtendrán.

Todas estas decisiones se van definiendo en cada mercado y en su conjunto a la vez a través de las interrelaciones de los distintos sectores que forman la Economía. Las economías domésticas, hogares o unidades de consumo deciden cuánto desean comprar y trabajar, mientras que las empresas o unidades de producción eligen cuánto producir y vender, y cuántas personas van a contratar. Entre los hogares y las empresas se establece un doble intercambio global de producto o renta real por renta monetaria, que da lugar al llamado flujo circular de la renta. El Flujo Circular del Ingreso muestra la relación que existe entre los distintos agentes de un sistema económico desde un punto de vista macroeconómico, es decir, de la economía en su conjunto.

9

Mochón, F. y Becker, V.; “Economía. Elementos de micro y macroeconomía”, Capítulo 10, 3° edición, 2007 y UNCuyo, FCE, Módulo de Economía, Material de Estudio, Ingreso 2016, Capítulo 3.

Para tratar de entender estas interrelaciones se presenta a continuación un esquema simplificado de las mismas el cual. Luego se irá incorporando más sectores, acercándonos al esquema simplificado de funcionamiento de una economía real. FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO SIN AHORRO, SIN GOBIERNO Y SIN SECTOR EXTERNO El esquema mental más simple que se puede elaborar sobre el funcionamiento de una economía es suponer que en ella sólo hay dos sectores: las familias o economías domésticas, que son las propietarias de los factores de producción (tierra, capital, trabajo) y las empresas que son productoras de bienes y servicios. Para simplificar suponemos también que: - las familias gastan todo su ingreso, es decir, que no ahorran. - no existe el gobierno por lo que en esta economía no hay impuestos ni gasto público - la producción la realizan sólo empresas nacionales que venden sólo en el mercado interno ya que en el esquema que se presenta no existen productores de bienes y servicios extranjeros (no se importa) ni tampoco las empresas venden al exterior (no se exporta). En Gráfico 3.1 que se presenta a continuación se han esquematizado los dos sectores que componen la economía de un país. Gráfico 3.1 Ingreso

Venta de bienes y servicios

Mercados de Bienes y Servicios • Las empresas venden • Las familias compran

EMPRESAS

Salarios, rentas y beneficios

Compra de bienes y servicios

FAMILIAS

• Producen y venden bienes y servicios • Requieren factores productivos

Factores de la producción

Gasto

• Compran y consumen bienes y servicios • Son dueñas de los factores productivos y los venden

Mercados de factores de la producción • Las familias venden • Las empresas compran

Tierra, trabajo y capital

Ingreso

En el lado derecho del esquema se ubican las Familias. Dentro de ellas se encuentran todos los habitantes de un país que pueden ser considerados: Consumidores de bienes y servicios Aportantes de factores de producción, es decir, que ofrecen su trabajo, su capital, sus tierras o su capacidad empresarial

Una persona dentro del grupo Familias puede ser: -

solamente consumidor, por ejemplo, un estudiante de tiempo completo;

-

tanto consumidor como aportante de factores de producción, por ejemplo, una persona que consuma bienes para satisfacer sus necesidades, tiene un campo que alquila y además trabaja como contador en una empresa que produce dulce de leche.

Por otro lado, a la izquierda encontramos el grupo Empresas que está formado por todas las organizaciones que proveen bienes y servicios. Son las unidades que deciden cómo producir utilizando métodos de producción y combinando factores. En este grupo existen empresas sumamente simples, como el lustrador de zapatos instalado en una esquina o muy complejas como una fábrica de autos o una destilería de petróleo. En la parte superior del esquema se ha ubicado el mercado de bienes y servicios, es decir el conjunto transacciones por estos bienes y servicios en donde las empresas venden y las familias compran. Asimismo, en la parte inferior se ubica el mercado de factores productivos, es decir el conjunto de transacciones que se realizan a través de las cuales las familias le venden factores productivos a las empresas para que éstas produzcan producir bienes y servicios con estos factores. Finalmente, en el Gráfico 3.1 también se observan líneas que relacionan los distintos conjuntos señalando las interrelaciones entre los dos grupos. Estas muestran: -

el movimiento real de bienes y servicios y el movimiento real de factores productivos, representado en el esquema por la línea sólida. el movimiento monetario que paga esos bienes y servicios y esos factores productivos, representado en el esquema por la línea punteada.

Por lo tanto, Empresas y Familias se relacionan por medio de: -

Flujos reales: Esto es una corriente de factores productivos que va desde las familias a las empresas que éstas utilizan para producir bienes y servicios, que luego son comprados por las familias para satisfacer sus necesidades.

-

Flujos monetarios: Esto es una corriente de dinero que va desde las empresas a las familias para pagar los factores de producción que aquellas utilizan y también una corriente monetaria que va desde las familias a las empresas en pago de los bienes y servicios que las familias les compran a las empresas.

De este modo quedan definidos dos grandes mercados: Mercado de Factores Productivos, donde se intercambia capital, tierra y mano de obra. De este mercado surgen cantidades y las respectivas remuneraciones de equilibrio: interés, renta y salario. Mercado de Bienes y Servicios, los cuales se intercambian para la satisfacción de necesidades. De este mercado surge la cantidad total producida por el sistema y el nivel general de precios de bienes y servicios.

EL ESTADO EN EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO

10

Se puede incluir al Estado en el modelo simplificado de Economía que se esquematizó en el gráfico 3.1.con anterioridad en el Flujo Circular del Ingreso, de manera de acercarnos un poco más al funcionamiento de una economía real. Gráfico 3.2 GOBIERNO Bienes y Servicios

I m p u

I ngreso

P G ú a b

Venta de bienes y servicios

EMPRESAS

FAMILIAS

• Producen y venden bienes y servicios • Requieren factores productivos

Factores de la producción

Factores Productivos

Pago de contratos

Pago de factores

• Demanda Bienes, Servicios y Factores productivos • Produce Bienes y Servicios Públicos Subsidia bienes y servicios

• Compran y consumen bienes y servicios • Son dueñas de los factores productivos y los venden

Mercados de factores de la producción

Tierra, trabajo y capital

• Las familias venden Salarios, rentas y beneficios

• Las empresas compran

Ingreso

En la parte superior derecha del Gráfico 3.2 se presenta el GobiernGoOBqIuEeR,NOen el caso de Argentina, comprende al gobierno nacional, provincial y • mDeumnaincdipa aBilenyes,loSservpicoiods ey rFeasctorqeus e lo productivos componen: ejecutivo, legislativo y judicial. • Produce Bienes y Servicios Públicos El Gobierno aparece en la economía de la siguiente forma: Subsidia bienes y servicios Por un lado, obtiene recursos monetarios cobrando impuestos, los que por disposición de la ley obligan a los ciudadanos a contribuir al sostenimiento del Estado. En algunos casos, los recursos del Estado pueden provenir también de la prestación de servicios o del endeudamiento. Mercados de Bienes y S e r vic io s Por otra parte, el gobierno• Las impa c t a e n el funcionamiento de la economía a empresas venden través del gasto público. En este sen•tiLdaos f,ameilliags ocobmiperrann o puede dirigir su

demanda a las familias contratando factores productivos (contrata empleados públicos, alquila edificios para que funcionen las escuelas, etc.) o a las empresas comprando bienes y servicios (energía eléctrica que consumen las escuelas y hospitales, escritorios y sillas para equipar los edificios públicos, etc.)

10

Basado Economía para ingresar a la Universidad (Zapata, J.A., Mendoza, V. y Zeballos, A., FCE, 2007), Capítulo 1 – Alberto Zeballos.

En el Flujo Circular del Ingreso con Gobierno también se han señalado los flujos monetarios y reales al igual que en el caso visto anteriormente sin gobierno. Se ha utilizado nuevamente una línea sólida para los flujos reales y una punteada para los flujos monetarios.

INDICADORES DEL FUNCIONAMIENTO MACROECONÓMICO

11

En toda Economía, la producción, el empleo, los precios y el crecimiento económico pueden experimentar grandes oscilaciones bajo la influencia tanto de la política económica como de las perturbaciones externas. Desde una perspectiva macroeconómica, cabe preguntarse por los mecanismos que explican estas fluctuaciones. Las variables más importantes son las siguientes: el crecimiento del producto nacional, la inflación, el desempleo, el déficit público medido como la diferencia entre los ingresos y gastos públicos, el desequilibrio exterior, la tasa de interés y el tipo de cambio. Este grupo de variables, especialmente las tres primeras, sintetizan el funcionamiento de la economía y, en consecuencia, definen el bienestar económico. Así pues, los habitantes de un determinado país miden su bienestar económico en función del volumen de producción obtenido, de su crecimiento, del número de puestos de trabajo creados y de la estabilidad de los precios. A continuación, se define cada una de estas variables. CRECIMIENTO De los distintos agregados que recoge la Contabilidad Nacional, el más significativo es el Producto Bruto Interno (PBI), ya que mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado. En Economía a menudo se hace referencia a la distinción entre magnitudes reales y magnitudes nominales, que resulta fundamental para comprender qué sucede en realidad cuando hay inflación. Para calcular el valor monetario de la producción es necesario multiplicar la cantidad producida de los distintos bienes y servicios por los precios a los cuales éstos se comercializan en el mercado. Si los precios utilizados son aquellos que estaban vigentes en el momento en que se obtuvo la producción obtendremos el PBI en términos nominales o a valores corrientes, mientras que si se utilizan los precios vigentes en el año base el PBI obtenido está expresado en términos reales o a valores constantes. Aunque el PBI nominal es interesante y útil desde el punto de vista estadístico, no sirve para medir los cambios en el tiempo de la producción agregada, ya que puede crecer por dos motivos: porque la economía está produciendo más o simplemente porque los precios de los bienes y servicios que se producen han aumentado. Y a la inversa, el PBI puede descender por las mismas dos razones: porque la economía está produciendo menos o porque los precios de han caído. A fin de distinguir entre ambos casos, hay que calcular, para un periodo determinado, cuál ha sido la variación del PBI se debe a un cambio en la producción agregada aislándolo de la influencia de las variaciones de precios. La magnitud que se utiliza para este propósito se denomina PBI real.

11

Mochón Francisco y Beker, Víctor; “Economía. Principios y aplicaciones”, 3° edición, 2003 y Mochón, Francisco y Becker, Víctor; “Economía. Elementos de micro y macroeconomía”, 3° edición, 2007.

El crecimiento económico representa un aspecto de otro proceso más general: el desarrollo de una sociedad. La evolución de cualquier sociedad a lo largo del tiempo implica cambios fundamentales en su organización y en sus instituciones. Con el estudio del crecimiento económico sólo se pretende analizar una parte de ese desarrollo social, la que se refiere a la evolución de la producción y la riqueza de un país. El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente. El crecimiento mide el incremento, en términos porcentuales, de la cantidad de bienes y servicios producidos en un sistema económico. Dado que existe una infinidad de bienes y servicios, todos ellos distintos, para sumarlos o agregarlos debemos traducirlos a una unidad homogénea que es el dinero, lo cual implica expresar el producto bruto interno en términos reales. Para calcular la tasa de crecimiento recurrimos a la siguiente fórmula: PBI realt1 - PBI realt0 Tasa de Crecimiento t1 - t0 = PBI realt0

x 100

INFLACIÓN La inflación se puede identificar con el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Este crecimiento es medido y observado mediante la evolución de los índices de precios. Los índices más utilizados para el cálculo de la inflación son: Índice de Precios al Consumidor (IPC), Índice de Precios al por Mayor (IPM) y deflactor del PBI. El índice que se utiliza con mayor frecuencia es el índice de precios al consumidor (IPC), el cual representa el costo de una canasta de bienes y servicios consumida por una economía doméstica representativa. Para conocer la tasa de inflación es decir la tasa de crecimiento de los precios en un determinado periodo, se calcula la variación porcentual que ha experimentado el IPC en ese lapso de tiempo, para ello se utiliza la siguiente fórmula

Tasa de Inflación t1 - t0

=

IPCt1

IPCt0

IPCt0 x 100

DESEMPLEO El desempleo es un problema macroeconómico en la Argentina debido a su importancia cuantitativa, a sus consecuencias sociales y a que sus efectos suelen concentrarse en grupos específicos de la sociedad. La medición del desempleo en Argentina se realiza en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se considera desocupada a toda persona que no está ocupada y está buscando activamente trabajo. La población ocupada más la población desocupada forman la población económicamente activa. Se considera como población al conjunto de seres humanos que viven en un área determinada. A continuación se muestra el esquema de la población su clasificación y sus definiciones básicas.

♦ Ocupados P O B L A C I O

Subocupados: realizan un trabajo remunerado, pero durante un tiempo inferior a lo normal.

Población Activa: PEA: la que interviene en el proceso

♦ Desocupados: reúnen las condiciones de edad y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado y no lo encuentran

N T O T A L

Ocupados en sentido estricto: tienen un trabajo remunerado, aunque se hallen de baja por enfermedad

· Jubilados o retirados · Estudiantes · Amas de casa · Personas que no trabajan y, aunque pueden, no buscan empleo · Incapacitados para trabajar

Población Inactiva: PI: la que realiza sólo las funciones de consumo

El desempleo afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad, y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y no lo encuentran.

Para calcular la tasa de desempleo se realiza el cociente entre la cantidad de desempleados o desocupados (D) y la población activa (PEA), es decir: TD

=

D PEA

x 100

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Lea atentamente el artículo del Diario El Economista del 23 febrero de 2018: APUNTES SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Para 2018 proyectamos un crecimiento de la economía del 3%, aunque los riesgos a la baja existen, y no son menores, señala M&F Por Matías Carugati Economista jefe de M&F Consultora y Martín Mulleady Economista de M&F. La economía creció en 2017, lo cual, a esta altura, no es ninguna novedad. Lo que sí está aún en duda es la magnitud de este crecimiento. La estimación más reciente del Gobierno, difundida por los medios, es de una expansión del 2,8% anual. Nuestra proyección en tiempo real del PIB (Nowcast) concuerda con esta cifra.. Los “motores” del crecimiento son los ya conocidos. Las exportaciones netas aportaron poco y nada, (por no decir nada) al crecimiento. El gasto público tampoco ayudó demasiado… La verdadera estrella del año fue la inversión que, a pesar de su bajo peso en el PIB, empujó bastante. Nos interesa, no obstante, focalizarnos más en el consumo privado, que representa alrededor de dos tercios del Producto… ¿Qué ocurrió con el consumo? …La estimación preliminar arroja un crecimiento de 3,5% anual para el consumo, mostrando, además, cierta desaceleración en el período más reciente. La reactivación de la economía, condiciones de financiamiento relativamente favorables y, sobre todo, la mejora del salario real, fundamentan este resultado. Este último factor también ayuda a entender el porqué de la desaceleración. El brote inflacionario del último trimestre del año erosionó el poder adquisitivo de los hogares. El comportamiento del consumo mostró disparidades según el segmento. Las ventas reales en supermercados estuvieron prácticamente estancadas. En el caso de los shoppings, las ventas arrancaron el año con fuertes bajas para luego ir recuperándose, aunque no le alcanzó para completar el año en terreno positivo. Un patrón similar se observa en los datos de comercio minoristas, que cerraron el 2017 con una baja de 1%. En lo que sí se nota una buena performance es en los casos de bienes durables, importados y servicios. Por caso, las ventas de autos (nuevos y usados) crecieron casi 14% en 2017, las importaciones de bienes de consumo avanzaron un 21% y las importaciones de servicios se expandieron un 23%. Un tipo de cambio real relativamente caro y una economía un poco menos cerrada favorecieron la producción extranjera por sobre la local. ¿Qué podemos esperar, entonces, en 2018? La economía se va a ver favorecida por un consumo en expansión, aunque no empujaría tanto como el año pasado. Tampoco habría demasiado impulso fiscal, dado el proceso de saneamiento de las finanzas públicas. Las exportaciones se verían favorecidas por un crecimiento más alto de nuestros socios comerciales, aunque la sequía impactará negativamente sobre los saldos exportables. La inversión, nuevamente, se “pondrá el crecimiento al hombro”. Recapitulando, estos factores y un razonable arrastre estadístico (1,4%) están detrás de nuestra proyección de 3% de crecimiento para el año. Aunque los riesgos a la baja existen, y no son menores.

Responda las siguientes preguntas: 1.1. ¿En qué porcentaje anual creció la economía en 2017? 1.2. Enuncie los motores del crecimiento e identifique cuál fue la verdadera estrella. 1.3. ¿Qué variable se utiliza para medir el crecimiento económico? 1.4. ¿Cuál es la fórmula para calcular el crecimiento económico? 1.5. Indique como fueron las ventas en: Bienes durables, importados y servicios: ………………………………………….. Concesionarias de autos:…………………………………………………………………….

Supermercados:……………………………………………………………………………… Comercio minoristas: ………………………………………………………………………… Importaciones de servicios:……………………………………………………………….… 1.6. ¿Qué favoreció la producción extranjera por sobre la local? 1.7. ¿Qué pasará con las exportaciones en 2018? 1.8. ¿Cómo se comportará la inversión en 2018? 2. Dado los siguientes datos de un país hipotético: AÑO 2012 2013 2014 2015 a. ¿Hubo crecimiento entre los años 2013 y 2015? Para responder sólo observe los datos. Justifique su respuesta. b. Calcule la tasa de crecimiento entre los años 2014 y 2012. c. Calcule la inflación entre los años 2015 y 2012. Indique la fórmula empleada para su cálculo. 3. En un país se producen solo dos bienes, x e y. En el año 2016 se produjeron 6 unidades del bien x a $7 cada una, y 8 unidades del bien y a $12 cada una. a. Calcule el PBI del año 2016. b. Si en el año 2017 se produjeron 8 unidades de x a $10 y 7 unidades de y a $13. Determine la tasa de crecimiento económico entre 2016 y 2017. 4. En un país se sabe que la tasa de desempleo es del 10% y hay 10.000 desempleados. Con estos datos ¿Puede determinar la cantidad de ocupados que hay en este país? 5. Indique la/s respuesta/s correcta/s en el margen izquierdo con una X: 5.1. De los distintos agregados que recoge la Contabilidad Nacional, el más significativo es: a. Producto Bruto Interno (PBI), ya que mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado. b. El crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. c. El incremento, en términos porcentuales, de la cantidad de bienes y servicios producidos en un sistema económico. d. El valor que tiene un bien para la sociedad, como el costo social de producirlo. e. Ninguna de las anteriores.

5.2. El crecimiento económico mide: a. El incremento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. b. El valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado. c. El incremento, en términos porcentuales, de la cantidad de bienes y servicios producidos en un sistema económico. d. El valor que tiene un bien para la sociedad, como el costo social de producirlo. e. Ninguna de las anteriores. 5.3. Los indicadores económicos son: a. El crecimiento económico, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente; la inflación que se puede identificar con el crecimiento de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía; y el desempleo que afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad, y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y lo encuentran. b. La inflación, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente; el crecimiento que se puede identificar con el aumento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía; y el desempleo que afecta a aquellas personas de la población total que, reuniendo las condiciones de edad, y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y no lo encuentran. c. El crecimiento económico en el cual los niveles de actividad económica disminuyen constantemente; la inflación que se puede identificar con el crecimiento particular y continuo de algunos precios de los bienes y servicios existentes en una economía; y el desempleo que afecta a aquellas personas de la población inactiva que, reuniendo las condiciones de edad, y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y no lo encuentran. d. El crecimiento económico, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente; la inflación que se puede identificar con el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía; y el desempleo que afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad, y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y no lo encuentran. e. Ninguna de las anteriores. 5.4. En el Flujo Circular del Ingreso para una economía sin ahorro, sin gobierno y sin sector externo: a. Hay dos sectores: las familias o economías domésticas, que son las propietarias de los factores de producción (tierra, capital, trabajo) y las empresas que son productoras de bienes y servicios. b. Las familias gastan todo su ingreso, en esta economía no hay impuestos ni gasto público y; la producción la realizan empresas nacionales que venden sólo en el mercado interno. c. Quedan definidos dos grandes mercados: Mercado de Factores Productivos y Mercado de Bienes y Servicios. d. Las empresas y familias se relacionan por medio de flujos reales y flujos monetarios. e. Ninguna de las anteriores.

CAPÍTULO 4 EL PAÍS Y EL RESTO DEL MUNDO12 INTRODUCCIÓN El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Las importaciones son los bienes y servicios que el país compra en el exterior mientras que las exportaciones son los bienes y servicios que el país vende en el exterior. La teoría del comercio internacional analiza los problemas vinculados al intercambio de bienes y servicios entre distintas economías. Los principales problemas asociados a este tema se resumen en torno a tres grandes cuestiones: ¿Por qué se intercambian bienes y servicios entre distintos países? Es decir, ¿cuáles son los determinantes del comercio y la especialización internacional? ¿Cómo se determinan los precios relativos de los bienes en los mercados internacionales? ¿Cuáles son los beneficios asociados al comercio internacional?

¿POR QUÉ EXISTE COMERCIO INTERNACIONAL? Si bien desde una perspectiva histórica los países han mantenido relaciones comerciales fundamentalmente porque no podían producir todos los bienes que necesitaban, en la actualidad se comercializan muchas mercancías que podrían producir ellos mismos. Las razones de estos intercambios internacionales son semejantes a las que motivan los intercambios personales: “para tratar de obtener, consumir o disfrutar de un adecuado conjunto de bienes y servicios, las sociedades […] conocen las ventajas de la especialización y el intercambio respecto de las opciones de autosuficiencia o 13

autoabastecimiento” . En síntesis, los motivos por los cuales los habitantes de un país demandan bienes y servicios que se producen en el resto del mundo son: Diferencias en la dotación de recursos naturales: por ejemplo, los países que no tienen petróleo lo importan desde otros países que sí lo tienen. Diferencias en el clima: este elemento influye en los bienes que se pueden producir, por ejemplo, las frutas tropicales son exportadas a países de clima templado. Dotación de mano de obra: aquellos países con abundante mano de obra y salarios bajos exportan bienes cuyos procesos productivos son intensivos en el uso de ese factor.

12

Basado en Economía para ingresar a la Universidad (Zapata, J.A., Mendoza, V. y Zeballos, A., FCE, 2007), Capítulo 6 – Juan Antonio Zapata y María Valeria Mendoza-. 13 Tomado de Economía Internacional e Integración Económica (TUGORES QUES, J., Mc Graw Hill, 1995).

Disponibilidad de capital: un país con abundantes inversiones puede ofrecer bienes que requieren, en forma intensiva, el uso de capital en su producción. Educación y tecnología: ambos elementos influyen en la capacidad de producción y, por lo tanto, aquellos países que invierten en estos factores están en condiciones de exportar bienes que requieren mano de obra de calidad y tecnología avanzada.

Uno de los elementos que más ha influido en los últimos años en el crecimiento del comercio internacional ha sido la revolución tecnológica informática que ha reducido los costos de comunicación y transporte; ella ha permitido a los bienes y servicios llegar más lejos y competir. Ejemplo de ello son, en la actualidad, los países asiáticos como China e India que están influyendo en todo el mundo con su competitividad en la producción de bienes y en la prestación de servicios tales como la administración y los servicios de centros de llamados. ESPECIALIZACIÓN Y CONSUMO El comercio internacional permite a los países producir aquellos bienes para los cuales están, comparativamente, mejor dotados, de forma que pueden producirlos a un costo menor y pueden competir en precios en los mercados extranjeros, y comprar los que tienen condiciones de costo más alto. De esta forma el comercio internacional permite a los consumidores acceder a bienes más baratos y especializarse en los bienes que tienen mayor ventaja para producir, es decir, permite la especialización en la producción de los bienes para los cuales el país tiene una ventaja comparativa respecto de otras naciones. La teoría económica demuestra que especializándose en sus áreas de mayor productividad un país puede lograr aumentar las posibilidades de consumo. El comercio internacional facilita la especialización al permitir que cada país pueda colocar en el resto del mundo los excedentes de los productos en los que se ha especializado. Los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas -pueden producirlas a un costo relativamente más bajo que otros países - frente a otras naciones. ALGUNAS LIMITACIONES En la realidad raramente se da una especialización absoluta de un país en la producción de unos pocos bienes, ello puede deberse a las siguientes razones: Movilidad de factores: Para que efectivamente un país se especialice en la producción de los bienes en los que tiene ventaja comparativa es necesario que exista movilidad de los factores, por ejemplo: si Argentina presenta ventaja comparativa en la producción de zapatos respecto a las computadoras, no aparecerán problemas para transferir recursos de la producción de computadoras a la de zapatos. Ello muchas veces no puede lograrse y no se puede transferir mano de obra de la producción de bienes que compiten con importaciones a sectores donde el país tiene ventajas para exportar. De aquí la importancia de invertir en educación, entrenamiento de mano de obra e inversiones que hagan al país más competitivo.

Deficiencia de infraestructura: Un país con carencias de infraestructura en caminos y puertos por ejemplo puede tener dificultades a la hora de aprovechar sus ventajas comparativas en la producción de bienes que podría exportar, así, los elevados costos de transporte por la deficiencia de infraestructura hacen perder competitividad y no se aprovechan las oportunidades de especializarse y exportar. Barreras al comercio: Para que exista comercio internacional es necesario que los países estén dispuestos a facilitar el libre intercambio de bienes. En el mundo real, sin embargo, la presencia de barreras y obstáculos al libre comercio son muy frecuentes. Los argumentos utilizados para justificar el establecimiento de estas medidas son los siguientes: -

Proteger a una industria que se considera estratégica para la seguridad nacional, este sería el caso de las industrias relacionadas con la defensa.

-

Fomentar la industrialización y la creación de empleos mediante un proceso de sustitución de importaciones por productos fabricados en el propio país.

-

Hacer posible el desarrollo de industrias nacientes es decir de aquellas industrias nuevas que no podrían competir con las de otros países donde se han desarrollado con anterioridad.

-

Tratar de combatir los déficits que se presentan entre las exportaciones y las importaciones.

Los instrumentos que usan los gobiernos cuando quieren limitar el comercio son: a) Aranceles es decir impuestos que gravan la importación de bienes. b) Cuotas de importación por medio de las cuales se establecen limitaciones a la cantidad de un bien que se puede importar. c) Regulaciones: muchas veces se colocan limitaciones de tipo sanitario sobre todo en productos agrícolas, las que en ciertos casos pueden estar justificadas pero también es cierto que, en algunos casos, se las utiliza como pretexto para impedir la competencia de los bienes importados. Otro tipo de regulación son los procedimientos aduaneros que inciden en los costos de importar o exportar. Estas regulaciones se denominan barreras no arancelarias.

EL SECTOR EXTERNO EN EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO

14

Al igual que se hizo anteriormente con el Estado, puede incorporarse al sector externo al esquema del Flujo Circular del Ingreso de manera que nos permita comprender cómo los distintos sectores toman sus decisiones basados en las interrelaciones existentes entre unos y otros. 14

Basado Economía para ingresar a la Universidad (Zapata, J.A., Mendoza, V. y Zeballos, A., FCE, 2007), Capítulo 1 – Alberto Zeballos.

Gráfico 4.1. Bienes y Servicios

Ingreso

Venta de bienes y servicios

Gasto • Las empresas venden • Las familias compran

Compra de bienes y servicios

o s

o

Factores Productivos

Pago de contratos

Pago de factores

GOBIERNO • Demanda Bienes, Servicios y Factores productivos • Produce Bienes y Servicios Públicos Subsidia bienes y servicios

FAMILIAS EMPRESAS

Mercados de factores de la producción

Tierra, trabajo y capital

• Las familias venden Salarios, rentas y beneficios

Exportaciones

• Las empresas compran

Mercado Internacional

Ingreso

Exportaciones

Ingresos por exportaciones

Importaciones

Ingresos por exportaciones

Factores de la producción

Importaciones

• Compran y consumen bienes y servicios • Son dueñas de los factores productivos y los venden

• Producen y venden bienes y servicios • Requieren factores productivos

Pago de importaciones Pago de importaciones

En la parte inferior del Gráfico 4.1. se ha incorporado el Mercado Internacional. En éste se representa a los países con los cuales se relaciona el país que se está analizando en el Flujo Circular del Ingreso. Por ejemplo, empresarios de Argentina venden petróleo y otras formas de energía a Brasil, compran café a Colombia, venden miel o vino a Estados Unidos. Entre el Mercado Internacional y las Empresas y las Familias se generan: Flujos reales: Están representados por las líneas sólidas y representan las exportaciones e importaciones de bienes, servicios y factores productivos realizados por las empresas y familias. Flujos monetarios: Están representados por las líneas punteadas y representan los ingresos y los pagos respectivamente de las exportaciones e importaciones de bienes, servicios y factores productivos realizados por las empresas y familias. De esta manera se puede descubrir las interrelaciones existentes entre los distintos sectores de la economía considerada desde una perspectiva global y advertir que, en general, cambios en alguno de los sectores influirán en todos los demás. Los distintos mercados están interrelacionados entre sí y se influyen mutuamente.

OFERTA, DEMANDA Y COMERCIO INTERNACIONAL

15

Los modelos sencillos de la ventaja comparativa son útiles para comprender las causas fundamentales del comercio internacional. Para analizar los efectos del comercio internacional con más detalle, se utiliza el modelo de oferta y demanda. En el gráfico 4.2., se repasa la determinación de equilibrio de mercado, estudiado en el capítulo 2. La curva de demanda nacional (D) de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades de dicho bien que serían demandadas durante un periodo determinado, por una población específica, a cada uno de los precios posibles. De forma análoga la curva de oferta nacional (S), es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. En Economía se utiliza el término de autarquía para describir la situación en la que un país no comercia con el exterior. En la situación de autarquía, es decir, sin que se produzca comercio internacional del bien, el equilibrio de este mercado está determinado por la intersección de las curvas de oferta y demanda nacionales, punto E. El precio de equilibrio e e. del bien será P y la cantidad de equilibrio del bien producido y consumido es x Gráfico 4.2.

S

Pe

E

D xe Importaciones El gráfico 4.3., muestra los efectos de la importación de un bien, como por ejemplo las rosas. El supuesto más sencillo posible acerca de la oferta de las importaciones, es que los consumidores pueden comprar una cantidad ilimitada de rosas en el extranjero a un precio fijo, conocido como precio internacional de las rosas. Cómo se observa en el I gráfico 4.3., el precio internacional de las rosas P , expresado en moneda local ($), es e inferior al precio que tiene las rosas en el mercado nacional en autarquía, P . Dado que el precio internacional de las rosas es inferior a su precio nacional (autarquía), e d la cantidad demandada de rosas aumenta desde x a x y la cantidad ofrecida de rosas e s disminuye de x a x . La diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida se cubre con las importaciones. 15

Krugman, Wells y Olney; “Fundamentos de Economía”, Reverté S.A., 2007, capítulo 13.

Gráfico 4.3.

S

E

Pe PI

D xs

xd

xe

Cantidad importada Exportaciones El gráfico 4.4., muestra los efectos de la exportación de un bien, como por ejemplo el vino. En este caso se pueden vender en el extranjero cantidades ilimitadas de vino al I precio internacional, P , expresado en moneda local ($), que es superior al precio que e prevalecerá en el mercado nacional en autarquía, P . A un mayor precio internacional resulta que, la cantidad demandada de vinos disminuye e d e s desde x a x y la cantidad ofrecida de vinos aumenta de x a x . La diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida se exporta. Gráfico 4.4.

S PI Pe

D xd

xe

xs

Cantidad exportada

51

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Lea atentamente el siguiente artículo Fuente: www.infobae.com Martes 24 de enero de 2017 ADVIERTEN QUE UN ENDURECIMIENTO COMERCIAL DE EEUU PONDRÍA EN RIESGO OTRAS PRODUCCIONES ARGENTINAS El mercado norteamericano aumentó su participación en las exportaciones locales. Biodiesel, aluminio y arándanos son producciones argentinas enfocadas en aquel destino. La presidencia de Donald Trump en los EEUU comenzó con un giro en la política de comercio exterior que ya ocasionó fuertes repercusiones en todo el mundo. En el caso de la Argentina, afectó a nuestro país la suspensión por 60 días de la puesta en marcha del acuerdo para el envío de limones frescos argentinos para ser comercializados en el mercado más grande del mundo. Esta producción es muy gravitante en provincias del norte argentino y aunque Argentina penetró con éxito en otros destinos con este cítrico, las expectativas por la apertura del mercado de EEUU eran muy grandes después de 15 años de veda. Argentina es proveedor líder de limones frescos y derivados industriales como aceite y jugo, y acapara el 15% del mercado global. En el caso del aceite de limón, la participación argentina de mercado internacional es del 40% y más de la mitad de las ventas totales de aceite se dirigen al país norteamericano. Un estudio de la consultora Ecolatina advierte que otras exportaciones podrían estar en riesgo por la decisión de los EEUU de endurecer su política comercial. Según datos del INDEC, Estados Unidos amplió su participación como destino de ventas argentinas. En 2016 el mercado norteamericano fue receptor del 8% de las exportaciones nacionales, cuando en 2015 significó el 6 por ciento. Si no se considera a la Unión Europea como un bloque, "Estados Unidos constituye el tercer destino de nuestras exportaciones, detrás de Brasil y China", subrayó Ecolatina. Entre enero y noviembre de 2016 las exportaciones argentinas a EEUU totalizaron USD 4.181 millones, frente a importaciones por USD 6.379 millones, que resultaron en un déficit comercial para nuestro país por 2.197 millones de dólares. No obstante, el déficit se redujo considerablemente desde los USD 4.268 millones de 2015, debido a que las ventas argentinas a EEUU aumentaron a un ritmo de 31% en 2016, mientras que las importaciones se redujeron 11% interanual. LOS PRODUCTOS QUE DEPENDEN DE EEUU Ecolatina puntualizó que "dentro de este importante crecimiento, cabe destacar en primer lugar el rol de las exportaciones de biodiesel, que casi triplicaron su nivel en los primeros once meses de 2016 en relación a igual período de 2015 (superaron USD 1.000 millones), en coincidencia con el levantamiento de las barreras fitosanitarias que pesaban sobre la producción local de esta mercancía". A partir de este incremento, poco más del 90% de las exportaciones argentinas de biodiesel y sus derivados tienen como destino los Estados Unidos. "Además de la posibilidad de mayores controles, fue nombrado al frente de la Agencia de Protección Medioambiental Scott Pruitt, un hombre 'escéptico del cambio climático', lo cual podría llegar a favorecer los combustibles tradicionales en desmedro de los ecológicos, tal como el biodiesel, golpeando uno de los ganadores de la nueva relación bilateral alcanzada tras la asunción de Cambiemos", especificó Ecolatina. En una situación semejante está el aluminio, cuyas ventas a EEUU acumularon USD 180 millones entre enero y noviembre de 2016. "Tras el fuerte crecimiento que exhibieron este año (+133% 52

interanual), más de la mitad de las exportaciones del sector se dirigieron al mercado norteamericano", refirió Ecolatina. Un año atrás representaban poco más de un tercio de las ventas totales al exterior. Las exportaciones argentinas a EEUU aumentaron más de 30% en 2016 Si bien las economías regionales no tienen tanto protagonismo exportador, su margen de rentabilidad las hace más vulnerables al proteccionismo comercial de los EEUU. Por ejemplo, los envíos de té negro totalizaron USD 88 millones en los primeros once meses de 2016: un 75% de las ventas tuvieron como destino la plaza norteamericana. El análisis de Ecolatina también destacó las exportaciones de arándanos (USD 122 millones), que en un 65% fueron adquiridas por EEUU. "En igual grado de fragilidad se encuentran los productores de miel: de los USD 160 millones que se exportan, más del 40% se dirige a la primera potencia del mundo". En el caso de los envíos de jugos de citrus, manzana y uva, que en once meses de 2016 generaron ingresos por USD 280 millones, el 40% se coloca en dicho mercado.

Responda las siguientes preguntas: 1.1. El mercado internacional aumentó su participación en las exportaciones locales ¿de qué bienes? 1.2. Argentina, es el proveedor líder ¿de qué bienes y en qué porcentaje? 1.3. ¿En qué porcentaje aumentaron las exportaciones argentinas a EEUU? 1.4. En el artículo se hace referencia a las exportaciones a EEUU en los primeros once meses de 2016, partir de esa información complete el siguiente cuadro, con sólo tres bienes: Bien exportado a EEUU

2. Un productor Mendocino, tiene dos cultivos, por un lado, una ciruela negra de buen tamaño de forma más bien redonda, pulposa (Friar). Y por otro lado tiene cherries de forma más bien redonda, grande, y un rojo intenso (Brook). Se sabe que el gobierno ha firmado convenio con países del Oriente, los cuales no producen esta fruta, tienen un nivel de ingresos creciente, además, tienen por costumbre regalar frutas, sin olvidar que el circulo es una buena señal y que el color rojo trae buen augurio. Además, estamos próximos a las fiestas de fin de año. La principal ventaja que tienen los mendocinos es la contraestación respecto de los competidores. a. Cree usted que hay razones para que Mendoza comercialice ciruelas con los países del Oriente. Justifique. b. Si su respuesta en el punto a fue afirmativa, y usted es el productor ¿cree que alguno de sus cultivos tiene más posibilidades de convertirse en la fruta más demandada y tener más éxito? Justifique.

3. A partir del siguiente gráfico que presenta datos sobre la demanda y oferta de soja (expresados en toneladas) de un país abierto al comercio internacional y suponiendo que el precio internacional expresado en pesos es de 10:

a. El país es ¿exportador o importador? Justifique. b. La cantidad demandada es de …………… toneladas c. La cantidad ofrecida es de ……………… toneladas d. La cantidad exportada o importada (tache lo que no corresponde) es de ….toneladas. 4. Suponga que el país A es importador del bien x. a.

Grafique el mercado del bien x.

b. Suponga que el precio de los insumos del bien x disminuye en el país A: ¿qué curva se ve afectada por esta situación? c. ¿ La cantidad demandada excede a la ofrecida o la cantidad ofrecida excede a la demanda? d. El precio internacional se incrementa, sin llegar al de autarquía. ¿Cambia la cantidad importada? Justifique. 5. Indique la/s respuesta/s correcta/s en el margen izquierdo con una X: 5.1. El comercio internacional: a. Permite a los países producir aquellos bienes para los cuales están, comparativamente, mejor dotados. b. Presenta como limitaciones: la movilidad de factores, la deficiencia de infraestructura y las barreras al comercio. c. Lo integran las exportaciones y las importaciones. d. Interactúan con las familias, las empresas y el gobierno. e. Ninguna de las anteriores. 5.2. Los instrumentos que usan los gobiernos cuando quieren limitar el comercio son: a. Movilidad de factores, deficiencia de infraestructura y barreras al comercio. b. Aranceles, cuotas de importación y regulaciones. c. Diferencias en la dotación de recursos naturales, dotación en mano de obra y educación. d. Diferencias en el clima, disponibilidad de capital y tecnología. e. Ninguna de las anteriores.

5.3. Los motivos por los cuales los habitantes de un país demandan bienes y servicios que se producen en el resto del mundo son: a. Movilidad de factores, deficiencia de infraestructura, barreras al comercio, diferencias en el clima, disponibilidad de capital y tecnología. b. Aranceles, cuotas de importación, movilidad de factores, deficiencia de infraestructura y regulaciones. c. Diferencias en la dotación de recursos naturales, diferencias en el clima, dotación en mano de obra, disponibilidad de capital y educación y tecnología. d. Diferencias en el clima, disponibilidad de capital y tecnología. e. Ninguna de las anteriores. 5.4. El comercio internacional: a. Surge por: diferencias en la dotación de recursos naturales, diferencias en el clima, por la dotación de mano de obra, disponibilidad de capital y por el nivel de educación y tecnología. b. Consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. c. Analiza los problemas vinculados al intercambio de bienes y servicios entre distintas economías. d. Lo integran las exportaciones y las importaciones. e. Ninguna de las anteriores. 5.5. En el Flujo Circular del Ingreso para una economía con ahorro, con gobierno y con sector externo: a. Hay dos sectores: las familias o economías domésticas, que son las propietarias de los factores de producción (tierra, capital, trabajo) y las empresas que son productoras de bienes y servicios. b. Las familias gastan todo su ingreso, en esta economía no hay impuestos ni gasto público y; la producción la realizan empresas nacionales que venden sólo en el mercado interno. c. Quedan definidos dos grandes mercados: Mercado de Factores Productivos y Mercado de Bienes y Servicios. d. Las empresas y familias se relacionan por medio de flujos reales y flujos monetarios. e. Ninguna de las anteriores.

Related Documents

Unc
April 2020 14
Mdulo De Acto Admin.docx
November 2019 43
Economa De La Cultura
May 2020 41
Mapa Unc
August 2019 28
Solicitud De Ingreso
May 2020 15
Solicitud De Ingreso
June 2020 5

More Documents from ""

June 2020 2
Emym-5to-eco-2014.pdf
June 2020 11
June 2020 0
October 2019 36