Programa Primer Año Historia Del Cine 2019 (1).docx

  • Uploaded by: Carlos Jimenez
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Programa Primer Año Historia Del Cine 2019 (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,436
  • Pages: 12
INSTITUTO UNIVERSITARIO PATAGONICO DE LAS ARTES

Historia del cine 2.Carrera: Licenciatura en Artes Audiovisuales 3.Departamento de referencia : Artes Audiovisuales 4. Plan de carrera y N°de Resolución Plan. Nro de Resolución: RES. IUPA Nº 030-16 – RES. MIN. DE EDUC. Y DEP. DE LA NACIÓN N.º 149/17 Plan. Nro de Resolución: RES. IUPA Nº 029-16 – RES. MIN. DE EDUC. Y DEP. DE LA NACIÓN N.º 1110/17 Carrera: Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual. Plan. Nro de Resolución: RES. IUPA Nº 1076-15 – RES. MIN. DE EDUC. Y DEP. DE LA NACIÓN N.º 1780/16 Carrera: Tecnicatura Universitaria en Fotografía. Plan. Nro de Resolución: RES. IUPA Nº 1077-15 – RES. MIN. DE EDUC. Y DEP. DE LA NACIÓN N.º 1727/16 Carrera: Tecnicatura Universitaria en Guión. Plan. Nro de Resolución: RES. IUPA Nº 1078-15 – RES. MIN. DE EDUC. Y DEP. DE LA NACIÓN N.º 338/17 Carrera: Tecnicatura Universitaria en Sonido. Plan. Nro de Resolución: RES. IUPA Nº 1079-15 – RES. MIN. DE EDUC. Y DEP. DE LA NACIÓN N.º 1847/1 5. Año de la carrera en que se dicta la materia: 2019 6. Tipo de cursado (anual o cuatrimestral): Anual 7. Cantidad de horas semanales y totales: 3 horas semanales 8. Modalidad (presencial-semipresencial): Presencial UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS: Primer Año Plan de estudios: La materia se inscribe en el Primer Año del Plan de Estudios y tiene dos asignaturas correlativas en segundo y tercer año.

1

1. FUNDAMENTACION El primer encuentro entre el homínido y su imagen en el agua perdida en la noche de los tiempos tiene que haber sido tan significativo como aquel otro en que la evolución le permitió alzarse sobre sus dos piernas y cobrar definitiva forma humana. El desarrollo de las culturas y sus modos de comportamiento encontraron en el cine una forma de reflejarse. A partir del estudio de su historia observamos distintas concepciones del mundo donde la presencia de la ficción constituirá un espacio donde el sujeto busque reafirmar su identidad y representar su forma de percibir la realidad y también lo que está más allá de ella. Desde una perspectiva mítico-poética los argumentos universales del cine representan una importante mirada hacia el interior del imaginario audiovisual en el heterogéneo panorama de la Comunicación Masiva. El cine puso en la escena las fabulaciones humanas de la dramaturgia universal. Nosotros intentaremos recorrer una gama de géneros, clasificaciones, etapas históricas y evolución técnica. En definitiva, tanto como reflejo parcializado de la sociedad, obra de arte, síntesis de los deseos y las frustraciones de los imaginarios de sus autores, el cine, seguirá regresando al pasado o adelantándose a él. En ese sentido, este programa intentará revisar los procesos que acompañan la historia del cine en general, así como los momentos históricos que propiciaron su evolución. En la historia figuran películas que van desde el considerado cine-arte a las filmografías menores o banales pero cuya repercusión constituye un llamado de atención a quienes pretendan conocer y analizar desde la comunicación y desde la observación científica en particular este fenómeno. Objeto de estudio en universidades prestigiosas, las películas analizadas durante el curso pretenden acercar al estudiante a una temática conocida por todos en cuanto a su proyección masiva pero menos difundida en los análisis académicos en nuestro país. En la actualidad observamos el paso de una sociedad analógica a la sociedad digital. En ese devenir histórico el cine no ha perdido su posibilidad de ser a un mismo tiempo fuente de imaginarios y reflejo de la realidad

EQUIPO DE CATEDRA:

DOCENTE A CARGO: Dra. Stella Maris Poggian Gmail: [email protected], Grupo Facebook: Historia del Cine Primer Año DOCENTE AUXILIAR: Prof. Ezequiel Epifanio COLABORA CON LA CATEDRA: Prof. Ezequiel Zuarrit Culla

OBJETIVOS

1. 2. 3.

Proporcionar a los alumnos instrumentos conceptuales para la comprensión y adquisición de los elementos básicos del lenguaje audiovisual. Incentivar el análisis cinematográfico y el reconocimiento de su gramática, a través de la lectura de textos fílmicos. Participar a los estudiantes en el conocimiento de las vanguardias cinematográficas. 2

4.

Estimular la visión del material audiovisual para facilitar el desarrollo de análisis críticos de filmes. CONTENIDOS MINIMOS

Los comienzos del cine: La era de los pioneros. Formación de un arte. Las vanguardias: expresionismo, neorrealismo, nouvelle vague, etc. El nacimiento de una industria. La cinematografía como centro de las transformaciones audiovisuales del siglo XX. PROGRAMA ANALITICO BASICO

UNIDAD I

De la hipótesis del lago a la imagen digital. Génesis y significación de la imagen de cine. ¿Cómo mirar una película?. Naturaleza y exploración del sistema audiovisual. Ejercicios y Consignas: 1) ¿Por qué el cine aparece como fuente de fabulaciones o representación de la realidad? Berger, John: (2010)“Modos de ver” Gustavo Gili, Alianza Forma, Madrid. http://easdondara.com/websprofesfiles/minguell/documents/LECTURES_TEMA_%201.pdf Gubern, Román (2014) “Historia del cine” “La era de los pioneros”. Págs. 23-65. Morin, Edgar: (1972) Primer capítulo, “El cine y el avión” Págs.9-19, en “El cine o el hombre imaginario”. Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona, http://documentslide.com/documents/morin-edgar-el-cine-o-el-hombre-imaginario-4pdf.html Lacolla, Enrique: (2003)“La revolución industrial y el cine” Págs. 17-35. El cine en su época. Aportes para una historia política del filme. Ediciones del Corredor Austral. Rank, Otto. (1982) “El doble”. En el Análisis del filme alemán “El estudiante de Praga” (“Der Student von Prag”, 1913), Págs.31 y 32 Ediciones Orion. Buenos Aires http://www.sitographics.com/especial/cronocine/cronocine.html UNIDAD II La revolución de la imagen en movimiento. Primeros aportes: De Lumiére a Dziga Vertov. Alice Guy la primera narradora. El documental y la utilización de la cámara para retratar la vida. Momentos privilegiados de la historia del cine: introducción a los principales movimientos. La experiencia de Edgar Morin y la incorporación de la pregunta en los documentos audiovisuales. Ejercicios y Consignas: Mediante el visionado de estos autores Intente precisar el sentido de la definición: “El cine es una frabrica de sueños…” 1) Auguste y Louis Lumière; Georges Méliès; Alice Guy; Segundo de Chomon 3

2) El nacimiento de una industria. 3) Chaplin; Buster Keaton; Ernst Lubitsch; John Ford; King Vidor; Billy Wilder; George Cukor; Howard Hawks; Frank Capra; Jacques Tati; Jerry Lewis; Woody Allen. 4) David O. Selznick y la importancia del productor cinematográfico. La realización desde la producción de “Lo que el viento se llevó”, (“Gone with the wind”, 1939) Víctor Fleming.

Bibliografía Gubern, Román: (2014) Historia del cine, Editorial Anagrama, Barcelona. Bazin, André: (2012) III. El cine y la Exploración en “¿Qué es el cine?”, Ediciones Rialp, S.A, Madrid, 2012. https://lenguajecinematografico.files.wordpress.com/2013/08/bazin-andre-que-es-elcine.pdf Gortari, Carlos y Barbachano, Carlos: (1981) El cine, Editorial Salvat, Barcelona Cap. 1,2,3,4 Feinmann, José Pablo: (2012) Siempre nos quedará Paris, Capitulo 2, Pág.23 a 45 http://freefilebook.com/readbook.php?id=31344 http://www.sitographics.com/especial/cronocine/cronocine.html UNIDAD III El cine sonoro. Del blanco y negro al cinemascope. Principales géneros. Movimientos cinematográficos: Vanguardia soviética; Expresionismo alemán; Neorrealismo italiano; Nouvelle Vague. Superproducciones y cine de bajo costo. El star system. Intérpretes emblemáticos. Ejercicios y Consignas: Compare los distintos movimientos con la época histórica en qué se desarrollaron. 1) 2) 3) 4)

Vanguardia soviética: Eisenstein, Pudovkin, Dovjenko, Vertov. Expresionismo alemán: Wiene, Murnau, Lang. Neorrealismo italiano: De Sica, Zavattini, Rossellini, Visconti. Nouvelle Vague: Godard, Truffaut, Chabrol, Resnais, Rohmer, Varda .

Buñuel, Luis: (2008) “Mi último suspiro”, Cap. Cine y surrealismo, Pág.85-107 https://monoskop.org/images/b/bd/Bunuel_Luis_Mi_ultimo_suspiro.pdf Godard, Jean Luc: (2007) Historia(s) del cine, Editorial Caja Negra, Bs.As, Cap.2 Gubern, Román: (2014)“Historia del cine”, Editorial Anagrama, Barcelona, CapGortari, Carlos y Barbachano, Carlos: (1981) El cine, Editorial Salvat, Barcelona Cap. 5,6,7,8,9 Morin Edgar: “El crepúsculo del Star system y la resurrección de las estrellas”, Págs.127-139. “Las estrellas, servidumbres y mitos”. Editorial Dopesa, Barcelona. Peña, Fernando: Dossier (1993) “Falso Expresionismo” revista Film,Bs.As, 1993 Porto, Antonio: “El acorazado Potemkin” Vanguardia Soviética, Revista Nickel Odeon, Madrid, 1999. 4

Poggian, Stella Maris: (2002) “El tema del doble en el cine”. Expresionismo Alemán. http://ddd.uab.cat/record/36667/ VV.AA (1992) Historia Universal del cine, Cine y contra cine.Al final de la escapada,Planeta, Madrid . http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/cine/bloque2/index.html UNIDAD IV La fantasía en el cine. Cine de animación y musical. Los filmes de terror y los cineastas crueles. La filosofía en el cine. La compresión tiempo-espacio en el cine de ciencia-ficción. Pedro Almodóvar y el postmodernismo. Analice el impacto del cine en el mundo moderno e imagine el futuro de la cinematografía. 1) Ponencias y Análisis: Animación: Lotte Reiniger, Walt Disney; Norman McLaren. Musicales: Busby Berkeley; Vincent Minelli y Stanley Donen; Bob Fosse. 2) Algunos reconocidos autores: Agnès Varda Leni Riefenstah, Andrei Tarkovsky; Ingmar Bergman; Orson Welles; Akira Kurosawa; Krzysztof Kieslowski; Stanley Kubrick; Pier Paolo Pasolini; Bernardo Bertolucci; Glauber Rocha, Vicente Aranda, Ousmane Sembene, Arturo Ripstein. 3) La poesía maldita: Alfred Hitchcock, Luis Buñuel.; Joseph Losey; Carlos Saura; Román Polanski, Liliana Cavani, David Lynch, Alejandro Amenábar. Gubern, Román: (1974) “Cine contemporáneo”, Anagrama, Barcelona Harvey, David: (1998)“Tiempo y espacio en el cine posmoderno”. Pág.340-357; en“La condición de la posmodernidad”, Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu., Bs.As http://cite.flacsoandes.edu.ec/media/2016/02/Harvey-D_1990_La-condicion-de-la-posmodernidadInvestigacion-sobre-los-origenes-del-cambio-cultural.pdf http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/cine/bloque4/index.html UNIDAD V Esplendor y miserias de la comunicación audiovisual en la era digital: Realidad Virtual, la imagen en Internet. La investigación de la imagen. El pensamiento complejo de Edgar Morin. Ejercicios y Consignas 1) El Paradigma del planeta cableado -

Barberousse, Paulette, (2008) Fundamentos Teóricos del Pensamiento Complejo de Edgar Morin, Revista Educare. Vol. XII. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf - Morin, Edgar: (2017) Página sobre la temática del pensamiento complejo. http://www.edgarmorin.org/ - Poggian, Stella Maris “Del mundo contestario de los ’60 a la cultura intersticial” http://www.unrc.edu.ar/publicar/25/cinco.html - Poggian, Stella Maris: (1999) “La comunicación en tiempos de Internet”, “La era de la comunicación es una era de soledad electrónica”, Salud, para todos, Año VIII, Número 42, Octubre de 1999. http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/cine/bloque7/index.html BIBLIOGRAFIA BASICA

5

Bazin, André: (2010) "¿Qué es el Cine?" Editorial Rialp, S.A, Madrid, Berger, John: (1997) “El sentido de la vista”, Alianza Forma, 1997, Madrid. Eisner: Lotte: (1996)“La pantalla demoníaca”, Cátedra, Barcelona Eisenstein, Sergéi M (2006). El sentido del cine, Bueno Aires, Ediciones La Reja Gubern, Román: (1973) “Cine contemporáneo”, Ediciones Salvat, Barcelona Gubern, Román: (2014)“Historia del cine”, Editorial Lumen, Barcelona. Kracauer, Sigfried: (1999) “De Caligari a Hitler”, Paidós Comunicación Cine. Lacolla, Enrique: (2003) El cine en su época. Aportes para una historia política del filme. Ediciones del Corredor Austral. Morin, Edgar: (1972)“El cine o el hombre imaginario”. Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona, Morin, Edgar: (1972) “Las estrellas, servidumbres y mitos”. Editorial Dopesa, Barcelona. Poggian, Stella Maris: (2004) Leer cine: “Aproximación a una historia luminosa”, fichas de cátedra, Gral.Roca. Poggian, Stella Maris: (2017) Compilado “Historia del Cine”, Roca, Rio Negro, Argentina. Poggian, Stella Maris: (2002) “El tema del doble en el cine”, UAB, Barcelona http://ddd.uab.cat/record/36667/ Russo, Eduardo, (1998) Diccionario de Cine, 1998, editorial Paidós Truffaut, François: (1995) “El cine según Hitchcock”. Alianza Editorial. Madrid. VV.AA (1981)“El cine” Aula Abierta Salvat, Barcelona. Importante: La bibliografía especifica de este listado se encuentra compilada en la biblioteca, con el título de: « Historia y Análisis del Cine y la TV » y en fotocopiadora Historia del cine Paginas Web http://www.sitographics.com/especial/cronocine/cronocine.html http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque2/index.html http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/cine/index.html http://www.cuandohuyeeldia.blogspot.com/ http://espanol.retro.tv/scripts/ http://www.canal7.com.ar/canal7/modulos/ficha_programas/ficha.php?id=58 http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1127102-162115/ http://www.otroscines.com/links.php http://www.cahiersducinema.com/

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Aumont, Jacques: (1996) “Estética de Cine”, Espacio fílmico, montaje, narración y lenguaje. Edición revisada y ampliada, Paídos, Buenos Aires Aumont y M. Marie, (1993) . “Análisis del film”, Segunda Edición, Barcelona Berger, John: (2000) “El sentido de la vista”, Alianza Forma, Madrid. Bergman, Ingmar: (1992) “Linterna Mágica”, Memorias, Colección Andanzas, Tusquets, Editores, Barcelona, 1988.; “Imágenes”, Memorias, Tusquets Editores, Barcelona. 6

Bordwell, David: (1995)“El arte cinematográfico”, Editorial Paídos, Barcelona. Buñuel, Luis: (1983) “Mi último suspiro”, Plaza y Jones, Llobregat, Barcelona,. Couselo, Jorge Miguel,(1992) Historia del cine argentino, Bs.As, Centro Editor de América Latina. Casetti, Francesco: (1991) Teorías de cine. Cátedra e imagen, Madrid, 1994; Leonardo D'Espósito (2014) Todo lo que necesitás saber sobre cine, Paidos, BsAs. Gubern, Román: (1987) “La mirada opulenta”, Editorial Gustavo Gilli. Barcelona Murri, Serafino: (1998)“Krzysztof Kieslowski”, editorial El Mensajero, Milán, Polanski, Román (1985) “Román Polanski”, Gijalbo, Barcelona. Pérez Turrent, Tomás, De la Colina, José: (1993) “Buñuel por Buñuel”, Ediciones Plot, Madrid, Sánchez Vidal, Agustín: (1994)”Luis Buñuel”, Cátedra, Madrid Trias, Eugenio: (1998)“Vertigo y Pasión”, Santillana, Taurus, Barcelona, Ullmann, Liv: (1997)“Senderos”, Editorial Perfil, Buenos Aires. William Evans, Peter: (1998) “Las películas de Luis Buñuel”, Paidós, Barcelona. VV.AA (1975)“Conversaciones con Ingmar Bergman”, Editorial Anagrama, Barcelona VV.AA (1997)“Historia General del Cine”: Volumen I-XII, Cátedra, Signo e Imagen, FILMOGRAFIA Compilados de cortometrajes de Lumieré. Meliés y otros pioneros del cine mundial El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920). Tiempos modernos ( Charles Chaplin, 1936) Nanuk el esquimal (Robert Flaherty 1922) El acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, 1925) Metrópolis (Fritz Lang, 1925) Un perro andaluz (Buñuel, Dali, 1928) Ladrón de bicicletas (Vittorio De Sica, 1948) Milagro en Milán (Vittorio de Sica, 1951). Vecinos (Norman McLaren, 1952) Lo que el viento se llevó (David O. Selznick, 1939). El Mago de Oz (Victor Fleming, 1939) El Ciudadano Kane, (Orson Welles ,1941) Persona (Ingmar Bergman, 1965). La noche americana (François Truffaut, 1973) Las alas del deseo (Wim Wenders, 1987). Los sueños de Akira Kurosawa (Akira Kurosawa, 1990) La invención de Hugo (Martín Scorsese, 2011). La historia del cine: Una Odisea (Mark Cousins, 2011)

7

FILMOGRAFIA COMPLEMANTARIA “El Mago de Oz”, (Víctor Fleming.1939) La mujer pantera (Jacques Tourneur, 1942) Casablanca (Michael Curtis, 1942) El retrato de Jennie (William Dieterle, 1948) La dama de Shangai (Orson Welles, 1948) Los olvidados (Luis Buñuel, 1950) Cabaret (Bob Fosse, 1972) Desde el jardín, (Hay Ashby, 1979) El hombre elefante (David Lynch, 1980). Drácula (Francis Ford Coppola, 1987) Historias de Nueva York (VVAA, 1989). Memento (Christopher Nolan, 2000)

Otras películas recomendadas Comedia: Tiempos modernos ( USA, Charles Chaplin, 1936); Les vacances de M. Hulot. ( Francia, 1953,Jacques Tati)/ Musical: Cita en San Luis.(1944), Vincente Minnelli; Cantando bajo la lluvia (1952, Stanley Donen); Drama- Romántica: Casablanca (USA,1942 Michael Curtiz)/ Que bello es vivir (1946) Frank Capra/.Western:La Diligencia (1939, John Ford); Terror-Suspenso: Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock; Rosemary'sBaby (1968, Roman Polanski); Policial: Laura (1944, Otto Preminger); Sunset Boulevard (1950) Billy Wilder, Aventuras: "Hatari!"(1962) Howard Hawks; Indiana Jones y el templo maldito. (1984)Steven Spielberg; Bélicas: “Libertarias” (España, 1997 Vicente Aranda; Ciencia Ficción: 2001: Una odisea del espacio. (1968) Stanley Kubrick; “Planeta Prohibido”(1956, Fred McLeod Wilcox). Blade Runner (1982) Ridley Scott Documentales sobre temas específicos:

Historia Universal del cine (Compilaciones, 2000-2005); La nouvelle vague y los cahiers du cinema,“40 días de Mayo”, Coproducción Televisión Francesa y TVE, realizada por el programa Informe Semanal al cumplirse 30 años del Mayo Francés de 1968, Barcelona, 1998. La Historia del Cine: Una odisea - Mark Cousins (2011)

METODOLOGIA

La cátedra entiende que la visión de filmes modélicos de la historia del cine es una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje tanto de la concepción historicista de la imagen como de su particular lenguaje, de su gramática. 8

A partir de allí, teniendo en cuenta la conformación de un equipo de trabajo, se realizarán prácticos presénciales y fuera del horario áulico a fin de abarcar tanto la evolución del educando en el aula como en sus realizaciones fuera de ese espacio. La aprobación del cursado tendrá como requisito la asistencia a las clases teóricas- prácticas. Se pedirá la realización dos un trabajos de cátedra, al finalizar cada cuatrimestre, y serán considerados parciales de evaluación. Además para aprobar la materia se tomará un examen oral final. CONDICIONES DE ACREDITACION. Cursado de regularidad con examen final: El estudiante que opte por esta modalidad deberá ajustarse a los siguientes requisitos: 1) reunir al momento de la inscripción las correlatividades fijadas en el plan de estudios.2) Asistir al 80 % de las actividades programadas por la cátedra.3) Aprobar con un puntaje mayor a cuatro puntos todas las evaluaciones parciales y la de integración. En caso que el estudiante no alcance la calificación de cuatro puntos en el examen integrador perderá la condición de regularidad. El examen integrador no posee recuperación. Todas las evaluaciones desaprobadas, serán recuperables dentro de los cinco (5) días hábiles de producida la evaluación a recuperar. Exámenes regulares: Durante el examen se realizarán consultas vinculadas a lo trabajado durante el año. Se puede preparar algún tema específico para desarrollar más ampliamente. Cada examen es una conferencia pública y como tal debe ser preparada con todos los medios disponibles, siendo la memoria uno de éstos recursos, pero no el más importante. Examen libre: Los alumnos que opten por rendir la asignatura en condición de libres, deberán ponerse en contacto con la cátedra, con sesenta (60) días de anticipación, para acordar la presentación de un trabajo práctico integrador, que refleje los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas a los alumnos que cursaron la asignatura. Este trabajo será iniciado, supervisado y evaluado por el docente a cargo. En caso de aprobar dicho trabajo práctico, el alumno estará en condiciones de continuar su presentación en carácter de libre

HORARIO DE CLASES Y ATENCION DE ALUMNOS: Clases: días martes de 11 a 14; atención de alumnos: miércoles a partir de las 15.30, con entrevistas personales o grupales (no más de tres estudiantes) previamente acordadas con la cátedra o en horarios a convenir. El curso también tiene un turno noche: viernes de 16 a19.

OBSERVACIONES: Aunque se pretende mantener la estructura del programa tanto la bibliografía y la filmografía quedan sujetas a cambios en virtud de la demanda del estudiante. Esto obedece a una función dialéctica de la enseñanza, donde se pretende seguir el curso sin desatender las propuestas de todos sus integrantes: alumnos, profesores y las convenientes observaciones de quienes ya cursaron la materia. Parte de los textos citados en la siguiente bibliografía que se detalla a continuación están compilados en biblioteca “Historia y Análisis del Cine”. La utilización de esta bibliografía tiene pertinencia para los próximos años de Análisis.

9

CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES (Distribución de actividades y temáticas a desarrollar en el cursado.) -

Introducción a la Historia del cine

-

Los pioneros

-

La industria

-

El sistema de estrellas

-

Las vanguardias (Se detalla debajo en cuadro)

-

El cine de autor

-

El cine de productor

-

Primer Parcial Repaso General

-

Recuperatorio El cine en el siglo XX

-

Evolución del cine

-

Historia cronológica

-

Historia y Análisis

-

Segundo Parcial Repaso General

-

Parcial Recuperatorio

-

Cierre del cursado

II. FILMOGRAFIA Y DETALLE DE CLASES VINCULADAS A LAS VANGUARDIAS. El cuadro es una guía para el estudio de las Vanguardias cinematográficas. Momentos privilegiados de la historia del cine 1. Vanguardia soviética: Eisenstein, Pudovkin, Dovjenko, Vertov. Los formalistas rusos y el cine. Las teorías soviéticas del cine: el efecto Kuleshov; Griffith y Pudovkin; Griffith y Eisenstein. El montaje de atracciones y el montaje intelectual de Eisenstein. El cine-ojo de Vertov. Películas: Potemkin (Eisenstein, 1925), La huelga (Eisenstein, 1925), El hombre con la cámara, (Vertov, 1929), La madre (Pudovkin, 1926), Tempestad sobre Asia (Pudovkin, 1929), La tierra (Dovjenko, 1930). PELICULA PARA ENTENDER LA EPOCA: Rojos (1981, Warren Beatty). 2. Expresionismo alemán: Wiene, Murnau, Lang. El expresionismo pictórico y el expresionismo cinematográfico. El expresionismo y la tradición romántica alemana. La noción de sublime. La dimensión espiritual (no referencial) del claroscuro expresionista. La lectura de Kracauer: el expresionismo en las puertas del nazismo. La lectura de Lotte Eisner. Películas: El gabinete del Dr. Caligari (1920, Wiene), Nosferatu, el vampiro (Murnau, 1922), Fausto (Murnau, 1926), Metrópolis (Lang, 1925), M, el vampiro negro (Lang, 1931). PELICULA PARA ENTENDER LA EPOCA: La sombra del vampiro (2000, Elias Merhige). 3.Surrealismo

10

La vanguardia surrealista. La noción de fotogenia. Surrealismo y filmes emblemáticos. El surrealismo y sus manifiestos. La lectura de Buñuel y Carrier sobre el surrealismo en “Mi último suspiro”. Películas: “Un perro andaluz” (Dali-Buñuel, 1929); “La edad de oro” (Buñuel, 1930); La sangre de un poeta” (Jean Cocteau 1930) “Orfeo” (Jean Cocteau ,1949). PELICULA PARA ENTENDER LA EPOCA: Buñuel y la mesa del rey Salomón (2001, Carlos Saura). 4. Neorrealismo italiano: De Sica, Rossellini, Visconti. El neorrealismo y el documental. El neorrealismo y la posguerra. La subordinación del montaje. La teoría de Zavattini. La lectura de Bazin: la ontología de la imagen cinematográfica. Películas: Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948), Umberto D (De Sica, 1952), Roma, ciudad abierta (Rossellini, 1945), Paisá (Rossellini, 1946), Obsesión (Visconti, 1942), La terra trema (Visconti, 1948). PELICULA PARA ENTENDER LA EPOCA: “Nos habíamos amado tanto” (Ettore Scola, 1974) Celuloide (Carlos Lizzani, 1995) 5. Nouvelle Vague: Godard, Truffaut, Resnais Los cahiers jaunes. La noción de auteur. La cinefilia y el cine. Los “nouvellevaguistas” y André Bazin. Los cineastas de la “rive gauche” de la Nouvelle Vague: Resnais, Marker, Varda. La historia del cine de Godard. Películas: Los cuatrocientos golpes (Truffaut, 1959), Sin aliento (Godard, 1960), Pierrot, le fou (Godard, 1965), Hiroshima mon amour (Resnais, 1959). PELICULA PARA ENTENDER LA EPOCA: La noche americana (Truffaut, 1074); Los Soñadores ( Bernardo Bertolucci, 2003) *”Para Cátedra: Compilado de Stella Maris Poggian. Una historia crítica de los momentos críticos de la historia (del cine)”, Emilio Bernini(prof. Fuc y Uba); Historia del Cine, Román Gubern. Historia del cine, Fernando Birri.

Dra. Stella Maris Poggian, Prof. E/C General Roca, IUPA, 2019

11

12

Related Documents

Historia Del Cine Peruano
November 2019 25
Historia Del Cine
November 2019 33
Historia Del Cine
October 2019 19

More Documents from ""

Charly.docx
October 2019 14
April 2020 9
Citizen 10
October 2019 23