Pame.docx

  • Uploaded by: Lucesita Orellana
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pame.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,751
  • Pages: 11
Índice

INTRODUCCIÓN Ante la realidad de vivir en un país con múltiples amenazas, se hace prioritario fomentar una cultura nacional de la prevención y el autocuidado en las comunidades educativas a través de orientaciones claras que permitan una adecuada preparación frente a los riesgos a los que están expuestas. Nuestro país, presenta una característica que lo distingue, su sismicidad, ya que se encuentra dentro del “Cordón de Fuego del Pacífico”, en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan zonas de subducción. En tanto la placa de Scotia se desliza horizontalmente respecto a la placa Sudamericana, en un borde de placas transcurrentes. Estas interacciones producen una dinámica de mucha actividad tectónica que da como resultado una intensa actividad sísmica. Debido a sus extensas costas, los tsunamis constituyen una amenaza permanente. para los territorios costeros del Pací- fico. Las dinámicas geológicas presentes en nuestro territorio, lo dinamizan con la formación de volcanes, encontrándose Chile dentro de los países con más volcanes en el mundo, generando erupciones históricas, algunas de las cuales son recientes, produciendo diversos impactos para la población. Asimismo, la formación geomorfológica del país, lo sitúa como un territorio propenso a inundaciones, aludes y aluviones, fenómenos naturales que al desarrollarse cercanos a asentamientos humanos, resultan altamente peligrosos, por lo que podemos decir que Chile es un país de múltiples amenazas, las cuales si no son analizadas y abordadas desde el ámbito preventivo, pueden generar emergencias o desastres. Por otra parte, el desarrollo cada vez mayor de la vida urbana, la concentración de población y la pro- 1. OMS, 20017, Del sitio: www.who.int/topics/risk_factors/es 2. La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes, directivos y sostenedores educacionales” Art. 9°. Ley General de Educación. Ante la realidad de vivir en un país con múltiples amenazas, se hace prioritario fomentar una cultura nacional de la prevención y el autocuidado en las comunidades educativas a través de orientaciones claras que permitan una adecuada preparación frente a los riesgos a los que están expuestas. Liberación de actividades económicas e industriales que hacen presión sobre el territorio, da cuenta de una diversidad de riesgos de carácter antrópico que se tornan cada vez más probables, es el caso de los accidentes químicos, incendios forestales, incendios estructurales, accidentes asociados a actividades de extracción y accidentes de tránsito. En este escenario se detectan necesidades biopsicosociales entendidas como aquellas necesidades que surgen del estado de salud físico y emocional de cada persona, de sus relaciones familiares y del entorno socio-territorial de cada comunidad educativa. Dichas necesidades tienen una estrecha vinculación con los factores de riesgo que se encuentran presentes en el territorio, entendiendo estos como “cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la

insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene”1. En este contexto, la escuela surge como un espacio donde los niños, niñas y adolescentes pasan gran parte de su día, por lo que se ha estimado la necesidad de reforzar las capacidades de la comunidad educativa2 para anteponerse a una posible emergencia o desastre como parte de un proceso integral de desarrollo sostenible.

1. OMS, 20017, Del sitio: www.who.int/topics/risk_factors/es 2. La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes, directivos y sostenedores educacionales” Art. 9°. Ley General de Educación.

Comunidad Educativa

Sostenedor

:

Ivens González Vásquez.

Administrador

:

Ivens González Vásquez.

Director

:

Ivens González Vásquez

Inspectora General

:

María Laura Galarce Muñoz.

Coordinador de Seguridad

:

Cirio Cerda

Coordinador Académico

:

Jonathan Herrera Valenzuela.

Asesores de seguridad (Debe de haber una persona asignada en caso de emergencia) ……………………………………….. ………………………………………..

: (Encargada de alumnos PIE que se encuentren en sus aulas). : (Verificar que los cursos estén con docente responsable).

……………………………………….

:( colaborar en los llamados a los padres en catástrofes).

………………………………………..

:( liderar toda acción planificada en este documento).

……………………………………….. ………………………………………. …………………………………………

:( Contención) del alumnado y padres). : (cautelar por la higiene de todo el plantel). : (cautelar que el espacio y alimentos estén en condiciones).

Plan Integral de Seguridad Escolar Capítulo I Análisis Histórico Colegio Australia, ubicado en la ciudad de Santiago comuna de la Pintana, en la calle Los Plátanos Nª 0385 y perteneciente a la Corporación Educacional Nuevas Utopías. Este colegio, atiende a 246 alumnos (as) aproximadamente distribuidos en 8 cursos de primer y segundo ciclo. Su matrícula asciende a 330 alumnos (as) aproximadamente, distribuidos en ocho cursos por nivel desde primero básico a octavo básico, un curso por nivel. Su cuerpo docente y para docente es de 23 aproximadamente. La modalidad de financiamiento es de carácter gratuito, alcanza al 90 % de vulnerabilidad aproximadamente, por lo que los servicios de alimentación superan los ciento cincuenta alumnos y alumnas. La esencia de su Proyecto Educativo Institucional “PEI” es de carácter valórico con el lema Educar es tarea todos. Los servicios de alimentación los atiende una empresa concesionada de alimentos controlado y fiscalizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB.

Capítulo II

Investigación en terreno Al investigar tanto las dependencias del establecimiento, así como, la topografía del sector y especialmente donde se construye el edificio, las características de la población .Encontramos que el sector es de una topografía irregular cercano a rio, cordón montañoso y volcánico. El mismo edificio, cuenta con un pabellón de dos piso, un pabellon de 1 piso donde se encuentra un aula más la oficina de inspectoría y otro sector donde se ubican las oficinas y sala de profesores, en otro sector en forma aislada se encuentran las salas de los educadores diferenciales construido en planos distintos, separado algunos de estos por canales de agua de riego de propiedad y mantención de la Cooperativa Canalistas del Maipo. El colegio está en un sector colindante a sectores abandonados y de propiedad de Serviu Metropolitano, La alta vulnerabilidad socioeconómica , la desvinculación de los municipios y entidades de seguridad hace posible las tomas de estos sectores y también de algunas propiedades privadas en calidad de abandono y que dadas estas razones lo ubican como un espacio peligroso y amenazado La ubicación geográfica es de difícil acceso y los llamados a los organismos de ayuda se tornan en esperas interminables, teniendo que financiar los trayectos ante situaciones de emergencia. Las características de los padres y apoderados, dificultan la comunicación ya que un gran porcentaje no asiste a las reuniones y o no usan los canales de comunicación más expeditos que el colegio posee. El colegio cuenta con una instalación eléctrica trifásica con capacidad de entregar la energía para alimentar; luces, tics aula y oficina, equipos de sonido y equipamiento de alimentación, no así de estufas eléctricas, hornos, hervidores. El sobre consumo puede sobrecalentar la instalación y causar un incendio

CAPÍTULO III Discusión y Análisis de Riesgo 1.-

Riesgos: • Vías de evacuación con falta de diagrama para pequeños y als. Integrados • Demarcación de vías de evacuación • Concentración de materiales en las salas de clase que pueden entorpecer el libre acceso . • Exceso de humedad en el piso en la entrada y salida de baños • Canaletas de aguas inseguras • Zonas seguras un tanto distantes de las aulas • Tiempo de evacuación superior a tiempo estimado • Plan de retiro de alumnos, posterior al incidente • Plan de Prevención ante incendios, escapes de gas • Plan de sanitación por perros, ratas, moscas, palomas etc. • Colindante con fábrica de plásticos eventual incendio. • Educar a la comunidad para un correcto uso de la energía eléctrica • Avenidas con eventos, sin veredas y sin luminaria.

2.- Conclusión de los riesgos. Agregar

CAPITULO IV Elaboración del Plan de Seguridad Escolar 1.-Actividades: a) Planificar junto a los docentes los temas de seguridad, con la finalidad de desarrollarlas desde el aula y en otros espacios educativos. b) Dentro de las actividades contempladas para lograr los objetivos antes mencionados se contemplan: capacitación a todos los miembros de la comunidad educativa, sensibilización y toma de conciencia, información de lugares y situaciones de riesgo y los recursos para enfrentarlas. c) Contactar el establecimiento con redes de apoyo comunal, gubernamental, Onemi, Achs entre otros. d) Llevar registro oficial en libro novedades, con el fin de atender toda situación anómala y propias de la mantención del establecimiento Educacional. e) Revisar y mejorar los protocolos de acción. f) Informar a la comunidad el procedimiento ante el retiro de sus estudiantes, frente a los eventos 2.- Programas: Los programas nos permitirán organizar las actividades propuestas con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Estos se deben estructurar comenzando con un periodo de reflexión que incluye las siguientes preguntas: a) ¿Qué sabemos sobre el tema? b) ¿Qué necesitamos para realizar el trabajo? c) ¿Qué experiencias tenemos para hacerlo? d) ¿Qué actividades realizaremos? e) ¿Cómo nos dividimos las tareas? f) ¿Qué recursos necesitan

Una vez realizado este proceso de reflexión se debe confeccionar un formulario con la siguiente información: 

Nombre del Programa

         

Objetivo del Programa. Nombre del o los responsables. Descripción de las actividades. Participantes. Producto o resultado a obtener. Recursos materiales asignados. Fechas de inicio y término Cronograma Observaciones El cronograma de las actividades posee el siguiente formato.

3.- Cronograma de Actividades Semanas: desde Marzo hasta Diciembre. Actividad Como informar a los padres, apoderados o tutores el conducto regular para hacer retiro de su estudiante Formar brigada de seguridad escolar Realizar un curso de primeros auxilios Reconocimiento de las zonas de seguridad desde las diferentes dependencias Identificando situaciones y zonas de riesgo Demarcacion de zonas peligrosas Capacitacion ante situaciones de riesgo Practica para enfrentar situaciones de riesgo Retroalimentación para toda la comunidad escolar

Planificar el operativo nacional

Primer semestre

Segundo semestre

Recurso Boletín informativo, a través página web

Marzo Abril

Insumo y recurso humano

Mayo

Agosto

Insumos primeros auxilios

Agosto

Pintura para infografía

Marzo Marzo Mensualmente

Junio

Agosto

Pintura y brochas Cierres Letreros

Septiembre

Bomberos Fotocopia de protocolos

Agosto

Realizarla en jornada de la tarde

Mensualmente Marzo

Retroalimentación para profesores y alumnos Agosto Agosto Hora de Jec Planficar Operativo Nacional Mayo -Junio noviembre Adosar el manual de seguridad al PME(Andrea) marzo Julio Invertir en elementos al nivel Pre –Bas. marzo Julio Campana – sirena etc.

More Documents from "Lucesita Orellana"

Jacob.docx
May 2020 16
Doc14.docx
December 2019 10
Pame.docx
June 2020 7
June 2020 3