Monografia De Psicologia Dl Desarrollo

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Monografia De Psicologia Dl Desarrollo as PDF for free.

More details

  • Words: 4,844
  • Pages: 23
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE PSICOLOGIA CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TEMA: CAMBIOS PSICOLOGICOS DEL ADOLESCENTE DOCENTE: MÓNICA CIURLIZZA GARNIQUE ALUMNA: MIREA CASTILLO CABREJOS CICLO DE ESTUDIOS 2008 - I

CHICLAYO, 27 DE JUNIO DEL 2008

2 INDICE Introducción CAPITULO I 1. Identidad personal del adolescente y desarrollo de su personalidad 1.1. Concepto de Identidad 1.2. Componentes de la Identidad 1.3. Formación de Identidad 1.4. Identidad vs confusión 1.5. Estados de la identidad: Crisis y Compromiso 1.5.1 Logro de identidad 1.5.2 Exclusión 1.5.3 Moratoria 1.5.4 Difusión de la identidad 1.6 Desarrollo de su Personalidad 1.6.1 Ser y Tener 1.6.2 Temor masculino 1.6.3 Temor femenino 1.6.4 Los conflictos familiares CAPITULO II 2. - CAMBIOS CONDUCTUALES EN EL ADOLESCENTE 2.1 Cambios psicológicos del adolescente 2.1.1 Egocentrismo 2.1.2 Audiencia imaginaria 2.1.3 Iniciación del pensamiento formal 2.1.4 Apoyo en el grupo 2.2 Conductas del adolescente 2.2.1 Rebeldía 2.2.2 Timidez 2.2.3 Aislamiento 2.3 Conducta Social 2.4 Relaciones Interpersonales 2.5 Conducta Sexual

3

CAPITULO III 3.

Las Emociones en el adolescente 3.1 Concepto de emociones 3.2 Clasificación 3.2.1 Estados de Júbilo 3.2.2 Estados Inhibitorios 3.2.2.1. Temor 3.2.2.1.1 Temor a cosas materiales y fenómenos naturales 3.2.2.1.2 Temores relacionados con la propia persona 3.2.2.1.3 Temores relacionados con las relaciones sociales 3.2.2.1.4 Temor a lo desconocido 3.2.2.2 FOBIAS 3.2.2.2.1 Las fobias simples 3.2.2.2.2 Las Fobias sociales: 3.2.2.2.3 Agorafobia 3.2.3 Estados de hostiles 3.2.3.1 Ira 3.2.3.2 Odio

4

Conocer y describir el desarrollo del proceso de de identidad en el adolescente. Explicar como se produce el desarrollo de la conducta en el adolescente. Describir el proceso del desarrollo de las emociones en los adolescentes o en la adolescencia.

5

Frente a las investigaciones que estuve realizando sobre mi tema “Cambios Psicológicos del adolescente” pude obtener bastantes conocimientos que quedaron en claro. La mayoría d los adolescentes buscan definir y lograr su identidad, los adolescentes para formar su identidad tienen que cuatro categorías que son Logro de identidad, exclusión, moratoria, y difusión de la identidad. El ambiente donde permanece el adolescente, la familia, y las demás cosas que están en su entorno sobre todo los valores y la imagen corporal juegan un papel importante en el desarrollo de la personalidad. Al adolescente le gusta llamar la atención porque está comenzando a descubrirse así mismo, pero a veces temen hacer el ridículo frente a los demás, en esta edad piensan de una formas mas abstracta y necesitan el apoyo de sus amigos para poder compartir sus cosas. La mayoría de los jóvenes adolescentes son rebeldes, tímidos y a veces se aíslan de los amigos y de las personas y se sienten aburridos, malhumorados. En la sociedad el joven busca comprensión en los compañeros hasta ver quien se va a convertir en su confidente. Los jóvenes desarrollan sentimientos y comportamientos comenzando por la amistad hasta el enamoramiento propiamente dicho. Los adolescentes desarrollan diferentes tipos de emociones, a veces están alegres, temen a relacionarse con otras personas, temen a algo que no conocen tienen odio hacia otras personas.

6

1. IDENTIDAD PERSONAL DEL ADOLESCENTE Y EL DESARROLLO DE SU PERSONALIDAD

1.1.Concepto de Identidad Según Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Explica que la identidad es un conjunto de rasgos personales que conforma la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los demás reconozcan a la persona desde su mismidad, esto es, un su forma de ser específica y particular . Según Erick Erickson, la identidad del adolescente se desarrolla en silencio con el paso del tiempo mientras muchas pequeñas partes del yo se unen de forma organizada. La identidad personal es la que hace que uno sea si mismo y no otro, es la idea que tenemos nosotros acerca de cómo

somos y cómo nos ve el

mundo.

1.2 COMPONENTES DE LA IDENTIDAD Según Philip, R. (1997). Y de acuerdo con el psicoanalista Erik Erikson, la principal tarea psicosocial de la adolescencia es el logro de la identidad. La identidad tiene muchos componentes: características sexuales, sociales, físicas, psicológicas, morales, ideológicas y vocacionales que componen al yo en su totalidad. Algunos componentes de la identidad se establecen antes que otros. Los componentes físicos y sexuales del yo parecen formularse mas temprano, al comienzo los adolescentes se preocupan por su cuerpo, su imagen y su identidad sexual. Posteriormente se preocupan por elegir una vocación y por valores morales e ideologías. Es natural que estos componentes se presenten en el adolescente, primero se presenten los componentes físicos y sexuales porque la mayoría de

7

adolescentes quieren llamar la atención al sexo opuesto, y es por eso que se preocupan por su cuerpo, por su imagen y su identidad sexual. 1.3 FORMACIÓN DE IDENTIDAD

Según Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Refieren que la formación de la identidad es una tarea de por vida que tiene sus raíces en la primera niñez pero ocupa el puesto relevante en la adolescencia. En ese momento el desarrollo físico, las habilidades cognitivas y las expectativas sociales del joven maduran lo bastante para hacer posible que se forme una identidad madura. Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001). Refieren que la identidad se forma cuando la gente joven resuelve tres problemas importantes: la elección de una ocupación, la adopción de valores para creer en ellos y vivirlos, y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Cuando los adolescentes comienzan a formar su identidad, todas las habilidades y desarrollos que tiene el adolescente maduran rápidamente y lo bastante posible para tener una buena identidad. Los adolescentes lo primero que buscan es lograr su identidad personal y su identidad sexual.

1.4 IDENTIDAD vs CONFUSIÓN

Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001). Erikson, la principal tarea del adolescente es lograr la identidad, la cual le permitirá llegar a ser un adulto único con un papel importante de la vida, esta identidad se expresaría, principalmente en la elección de una carrera; el yo organizaría las habilidades, necesidades y deseos de la persona, lo que le permitirá al individuo a adaptarse a la sociedad.

8

1.5 ESTADOS DE LA IDENTIDAD: CRISIS Y COMPROMISO Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001) y James Marcia dice que son estados del desarrollo del yo que dependen de la presencia o ausencia de crisis y compromiso. Para Marcia “Crisis” es el periodo de decisión consiente que se relaciona con la formación de la identidad. Según Martí, E; Onrubia, J. (2005). Dicen que las características específicas de la crisis adolescente se asocian a varios factores: -

al inicio abrupto de los cambios puberales,

-

a la prolongación de la duración de la adolescencia;

-

a la falta de sincronización en los varios procesos de desarrollo, unos mas

precoces,

otros

rezagados,

unos

mas

constantes

(los

fisiológicos); otros mas variables (intelectuales, morales, afectivos, sociales); -

a las presiones de la sociedad para que el adolescente se esfuerce por adquirir la madurez, la posición y la responsabilidad de adulto, mientras, por otro lado, a esos esfuerzos no les proporciona medios de efectivo logro

-

a la naturaleza poco realista de las expectativas forjadas en la fase preadolescente.

Todo ello contribuye a favorecer la intensificación de un estrés transicional típico de la adolescencia, sobre todo en sus primeros años y así mismo en su fuerte despliegue de inestabilidad o reactividad emocional, irritabilidad y frecuentes cambios de humor. Según Papalia, D. (1997). Refiere que “Compromiso” es la inversión personal que se hace en una ocupación o sistema de creencias.

9

Marcia encontró cuatro tipos de estado de la identidad: logro de identidad, exclusión, moratoria y difusión de la identidad. Estas cuatro categorías difieren según la presencia de o ausencia de crisis y compromiso, que son dos elementos que Erikson consideró cruciales para formar la identidad. La crisis y el compromiso son estados de identidad que en la adolescencia afectan y forman la identidad futura. 1.5.1 Logro de identidad Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001). Dice que es un estado de identidad que se caracteriza por el compromiso con opciones tomadas luego de una crisis. La investigación en varias culturas ha encontrado que las personas de esta categoría son más maduras y competentes en sus relaciones que quienes pertenecen a alguna de las otras tres. Según Philip, R. (1997). Refiere que es el nivel más avanzado del desarrollo, en este caso, el individuo ha pasado por un periodo de exploración de alternativas y ha hecho compromisos bien definidos. Los adolescentes que tienen un logro de identidad son maduros, desarrollados y competentes que los adolescentes que están en los otros estados de identidad . 1.5.2 Exclusión Según Philip, R. (1997). Explica que la exclusión se refiere al individuo que no ha pasado por la exploración (o que lo ha hecho muy poco) y permanece firmemente comprometido con los valores formados en la niñez. Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001).

Indica que la

exclusión es en donde una persona que no ha dedicado tiempo a considerar

10

alternativas, es decir, no ha estado en crisis, esta comprometida con los planes de otra persona para su propia vida. El adolescente que esta en este estado de identidad es porque no ha madurado muy bien aun y sigue con las cosas de niño que era antes. 1.5.3 Moratoria Según Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996).

Dicen que en la

moratoria las opciones finales se posponen y el adolescente se debate con temas profesionales o ideológicos. Esta pasando una crisis de identidad. Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001). Refieren que es donde una persona está considerando en el momento alternativas (crisis) y parece dirigirse hacia el compromiso. Según Philip, R. (1997). Indica que la moratoria es un nivel durante el cual la persona se dedica a la exploración y los compromisos se forman vagamente. La palabra moratoria significa un tiempo de demora concedido a alguien que no esta listo para tomar una decisión o asumir una obligación. O sea los adolescentes que están en este estado de identidad no están listos para asumir obligaciones o tomar sus propias decisiones. 1.5.4 Difusión de la identidad Según Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001).

Sustentan que

este estado de identidad se caracteriza por la ausencia del compromiso y por la falta de una consideración seria de alternativas. Según Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996).

Sugiere que los

adolescentes pueden haber intentado tratar con estos temas, pero no han tomado decisiones y no están particularmente preocupados por aceptar compromisos. Puesto que estos jóvenes no sienten presión para tener que elegir, no pasan una crisis de identidad.

11

Estas categorías no son permanentes y pueden cambiar a medida que la persona se desarrolla. A partir del final de la adolescencia, cada vez mas personas se encuentran en el estado de moratoria o logro, buscando su propia identidad. Muchos individuos inclusive adultos jóvenes, permanecen en la etapa de exclusión o difusión. 1.6 DESARROLLO DE SU PERSONALIDAD

Según Papalia, D. (1980).Indica que la adolescencia es una etapa muy delicada en el desarrollo de la personalidad que va a regir la vida del adulto, su desarrollo emocional, social y desenvolvimiento positivo en la sociedad. La

imagen

corporal

adquiere

mayor

importancia

cuando

el

adolescente se encuentra en grupos que dan demasiada importancia a los atributos físicos tanto en el varón como en la mujer o cuando en su entrono social o familiar se burlan de cualquiera de sus características físicas, estatura, contextura, color, etc. La imagen corporal juega un papel en el desarrollo de la Personalidad, y son factores de mayor importancia el ambiente donde se mueve el joven, la familia y los valores que se mueven a su alrededor. 1.61. Las tenciones internas Hay reaparición de deseos inconscientes reprimidos como egoísmo, crueldad, suciedad o dejadez. 1.6.2. Ser y tener Las procuraciones de los varones, durante la adolescencia, se centran sobre todo en poseer, tener lo que ellos suponen que es la esencia de virilidad. Desde el momento en que el niño y la niña descubren las diferencias sexuales anatómicas. Esta divergencia se pone de manifiesto en los años de la primera adolescencia. Los varones se interesan en” tener”

pene,

casa, coche, mientras que las mujeres lo hacen en el “ser” bellas, admiradas.

12

A las adolescentes solo se preocupan más por su apariencia física, quieren ser bonitas, bellas y atractivas por el sexo opuesto y a los adolescentes varones solo les interesa tener cosas materiales y tener desarrollados sus partes genitales. 1.6.3 Temor masculino Los

temores

del

adolescente

varón

apuntan

a

supuestas

malformaciones o defectos en lo que suponen que es la esencia de la virilidad (el tamaño del pene en erección). Todo ello inducido o gravado por los sentimientos de la culpabilidad que aparecen como resultados de prácticas o fantasías sexuales prohibidas. 1.6.4 Temor femenino El desarrollo de los senos en las muchachas jóvenes preocupadas ante todo por su cuerpo en tanto que objeto investido por el poder de suscitar deseo. El himen no permite determinar la virilidad de una mujer y esta expuesto además a frecuentes roturas accidentales. La menstruación es otro tema de preocupaciones femeninas y su aspiración suele destacar cierta dosis de ansiedad que una información precisa y adecuada cancelara fácilmente. Los adolescentes se sienten desconcertados ante su inminente incorporación al mundo de los adultos. Muchos acontecimientos tienen lugar por primera vez en sus vidas y no todos pueden ser asimilados de inmediato. 1.6.5 Los conflictos familiares Los primeros conflictos que vive el adolescente con sus familiares afectan a aspectos familiares de la cotidianidad: la forma de vestir y pensar de los padres, sus rutinas, sus costumbres, cuidado de la ropa y de la habitación, los horarios, las salidas, etc.

13

2.- CAMBIOS CONDUCTUALES EN EL ADOLESCENTE 2.1 Cambios psicológicos del adolescente

Según Phillipi, A. (1995). Refiere que los cambios psicológicos que se producen durante la adolescencia son: 2.1.1 Egocentrismo.El adolescente se siente el centro de atención porque se está descubriendo así mismo y para él no hay nada más importante en ese momento. Al adolescente le gusta llamar la atención, y ve la forma de cómo ser atraído(a) por el sexo opuesto. 2.1.2 Audiencia imaginaria.El adolescente, está nervioso por los cambios que está viviendo, se siente observado constantemente, parece como si todo el mundo estuviera siempre pendiente de él. Es entonces cuando aparece la sensación de vulnerabilidad y el miedo al ridículo. Muchas veces los adolescentes quieren llamar la atención pero a la vez sienten que todos lo miran, y se ponen vulnerables y temen hacer el ridículo ante cualquier cosa que hagan. 2.1.3 Iniciación del pensamiento formal.Durante esa época, el adolescente comienza hacer teorías y dispone de toda una serie de argumentos y análisis que pueden justificar sus opiniones. Muchas veces estos argumentos son contradictorios, lo cual no importa mucho al adolescente, el ha descubierto su capacidad de razonar y la ejercita siempre que puede. En esta edad el adolescente comienza pensar, a razonar de una forma mas abstracta y reflexiva.

14

2.1.4 Apoyo en el grupo.El adolescente se siente confundido y adquiere confianza con sus iguales. El apoyo que logra en el grupo es importante para seguir creciendo puesto que le une el compartir actividades. El apoyo en el grupo es muy importante porque a veces los adolescentes necesitan dialogar con un amigo(a) porque se ayudan en algunas actividades pero positivas, donde los padres para ellos no tienen nada que ver porque ellos quieren hacer solos las cosas. 2.2 CONDUCTAS DEL ADOLESCENTE 2.2.1 Rebeldía.Según Medellín, G y Tascon, E. (1995). Define que es un rasgo típico de la adolescencia, se caracteriza por falta a la obediencia u oponer resistencia; esta la provoca la misma búsqueda de la identidad. La rebeldía puede nacer de:  Renuncia a depender a los padres.  De búsqueda de nuevos objetos de interés social y sexual.  De la búsqueda de definición de sí mismo(a).  Necesidad de discutir, refutar y explorar. Y puede manifestarse de diferentes maneras:

Acusaciones y ataques imaginarios contra padres y maestros, aunque en su

vida

cotidiana

presente

una

conducta

de

aceptación

y

condescendencia. Puede haber episodios alternos de franca oposición a las reglas y de gustosa aceptación. Actitud negativa crónica desagradable, mal humor disciplicencia dentro de un marco general de buena conducta. Negación abierta y hostil a cumplir con los requisitos mas elementales propios de su edad (destructor, mal rendimiento escolar, fuga del hogar y desafíos personales a los que representan autoridad).

15

La mayoría de los adolescentes son rebeldes porque piensan que todo lo que los padres les dicen esta mal y todo lo que los amigos les dicen esta bien. 2.2.2 Timidez.Según Medellín, G y Tascon, E. (1995). Refieren que se dice que el individuo es tímido(a). Es un temor a obrar por desconfianza en sí mismo(a) y en el medio que le rodea, por miedo a crear una opinión desfavorable de sí mismo(a). Frente a otros el joven o la joven tímido(a) se siente confuso(a), torpe, apocado(a), vergonzoso, en ocasiones se muestra inseguro(a), ya que se cree y se siente observado(a), de tal forma que se convierte en un círculo vicioso de inseguridad y desconfianza. No se afirma que la timidez sea característica de la adolescencia, si no que en esa edad el individuo es más consiente de su propia timidez. Para el adolescente que se considera tímido(a), es muy importante que crea firmemente que la timidez puede ser vencida y que ello depende ante todo de que el o ella quiera conseguirlo, en forma voluntaria. 2.2.3 Aislamiento.Según Medellín, G y Tascon, E. (1995). Indica que también puede ser una situación de esta etapa y se da por timidez o inseguridad, al considerar que sus ideas y comportamientos son rechazados por el adulto o por el mismo grupo de adolescentes. Con el aislamiento el o la adolescente busca protección y la seguridad que le falta. Si el aislamiento es exagerado, puede llegar a depresión, que es una variación del estado de ánimo; algunos presentan severas reacciones de depresión que desafortunadamente llegan a atentar contra su propia vida Los síntomas de aislamiento en el adolescente

pueden disfrazarse

como aburrimiento, hipocondría, falta de atención y de concentración, con frecuencia describen un sentimiento de desgracia, falta de comprensión, falta de aceptación, rechazo y esto no es comprendido así por el adulto.

16 Los jóvenes se aíslan de sus amigos o su familia porque sienten que nadie los comprende, ni nadie les acepta a los que ellos quieren, y por eso cambian su estado de ánimo. 2.3 CONDUCTA SOCIAL

Berryman, J. (1994). Dice que el grupo adolescente se inicia solo con dos (adolescente y amigo). El paso de un grupo a otro se caracteriza porque el muchacho ya no se interesa por las aventuras de pandilla a

la que

siempre ha pertenecido y busca la soledad, se asocia a un compañero y así comienza el grupo puberal. La comprensión la buscan fuera, en lo compañeros, en los amigos, hasta encontrar el que va a convertirse en su confidente, el adulto o los padres no llenan esos requisitos. Los chicos y chicas buscan un compañero quien los comprenda y quien les tome importancia para después decidir quien va a ser su confidente. 2.4. RELACIONES INTERPERSONALES

Según Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996).

Dice que los

adolescentes se encuentran con dos grandes fuentes de influencia social en su desarrollo: los amigos y la familia especialmente los padres. A partir de la pubertad la elección de compañeros se basa sobre todo e aspectos individuales de carácter. La simpatía en el momento de la adolescencia se dirige cada vez más hacia la personalidad total del otro; y tiene en cuenta sobre todo las cualidades afectivas de este. Con el desarrollo de la madurez las posibilidades asociativas se multiplican y las relaciones sociales se descubren mejor. El adolescente no solo tiene la necesidad de encontrar a un amigo, si no a alguien que este con el en todo momento, acompañándolo en sus necesidades internas.

17

Para los adolescentes la amistad significa entablar relaciones duraderas basadas en la confianza, la intimidad, la comunicación, el afecto y el conocimiento. Durante este periodo se valora los amigos principalmente por sus características psicológicas y por ello los amigos son las personas ideales para compartir y ayudar a resolver problemas psicológicos como pueden ser: la soledad, la tristeza, las depresiones, entre otras. Por otro lado, tenemos las relaciones con los padres, que es la otra gran influencia en el plano social que los individuos reciben en este periodo. A partir de la pubertad, los adolescentes empiezan a sentir nuevas necesidades de independencia, y como consecuencia de esto desean realizar actividades sin el continuo control paterno; les molestan las ocupaciones caseras, las preguntas de los padres sobre lo que ellos consideran su vida. Los adolescentes en esta etapa valoran mucho a las amistades porque piensan que son las personas perfectas, ideales para poder resolver problemas. 2.5. Conducta sexual: Berryman, J. (1994). Con la pubertad ha comenzado la capacidad sexual propia de organismo humano maduro, con la instauración de la genitalidad. En todos los tiempos y en todas las sociedades, la adolescencia parece haber sido una etapa de peculiar actividad sexual. Lo que varía de unas épocas a otras, de unas sociedades a otras, son los modos o patrones de ejercer esa sexualidad. La actividad más característica entre adolescentes suele ser la conducta heterosexual de caricias íntimas dentro de un marco de encuentro, que pude

dar

lugar

a

desarrollar

distintos

tipos

de

sentimientos

y

comportamientos: desde la simpatía y amistad hasta el enamoramiento propiamente dicho.

18

En esta etapa la mayoría de los adolescentes buscan amistades que después llegan hasta a enamorarse. Mayormente buscan amistades de sexos opuestos.

3.

LAS EMOCIONES EN EL ADOLESCENTE

3.1 Concepto de emociones.Según Philip, R. (1997). Define a las emociones como sentimientos subjetivos que se experimentan en respuesta a estímulos. La palabra emoción significa literalmente el afecto de ser removido o agitado. Un estado emocional es un estado de conciencia que se experimenta como una reacción integrada del organismo. Las emociones son acompañadas por activación fisiológica y dan por resultado cambios conductuales. Las emociones son importantes porque afectan la conducta en las relaciones con los demás y porque pueden ser fuente de placer, gozo y satisfacción. 3.2 Clasificación.La clasificación consiste en dividirlas en tres categorías de acuerdo con su afecto y resultado: 3.2.1 Estados de Jubilo Los niños nacen con una capacidad ilimitada de amar, pero el desarrollo de la calidez, el afecto, el interés, el optimismo y los sentimientos felices en realidad depende de que el niño haya experimentado un ambiente seguro, sucesos placenteros y relaciones interpersonales cercanas. Las necesidades básicas de los niños no solo son físicas, sino también sociales y emocionales. Necesitan amor y afecto, compañía, aprobación, aceptación y respeto. Si se les proporcionan esos apoyos emocionales, crece su capacidad para demostrar sentimientos positivas hacia los demás y se convierten en

19 personas cariñosas, afectuosas, amigables y sociables, que aprueban, aceptan y respetan a los demás. El punto importante es que párale tiempo en que el niño llega a la adolescencia ya exhiben patrones bien desarrollados de respuestas emocionales a los acontecimientos y a la gente, lo que hace posible describirlos como individuos cálidos, afectuosos y amistosos o como personas frías, poco responsivas y distantes. Las respuestas emocionales que se muestran durante la adolescencia es sólo una continuación del que ha ido apareciendo lentamente durante la niñez. Los adolescentes que se convierten en gente cálida. Afectuosa y amistosa tienen algunas claras ventajas, no solo obtienen mucha mayor satisfacción potencial de las relaciones humanas, sino que también emprenden relaciones sociales más armoniosas. Para los adolescentes el amor es necesario como un vínculo de unión con sus amistades o en las relaciones con sus padres.

3.2.2 Estados inhibitorios 3.2.2.1. Temor.El temor es una de las emociones humanas negativas mas poderosas. Los psicólogos Watson y Rayner, observaron que el niño muestra respuestas innatas de temor únicamente a dos tipos de situación ante la amenaza de caer o perder el apoyo y cuando se sobresaltan por un ruido intenso. Muchos de los temores desarrollados por los niños persisten hasta la adolescencia, sin embargo en otras ocasiones la naturaleza y el contenido de los temores cambian conforme el niño crece. Los temores se dividen en cuatro categorías: 3.2.2.1.1Temor a cosas materiales y fenómenos naturales.Miedo a los bichos, perros, tormentas, al fuego, al agua, a los aviones y cosas similares. 3.2.2.1.2 Temores relacionados con la propia persona: Miedo a fracasar en la escuela, a inadecuación en las situaciones vocacionales, a la muerte, alas pulsiones inmorales, a la maldad o ser tentaciones.

20 3.2.2.1.3 Temores relacionados con las relaciones sociales: Miedo a los padres, a la gente, a la apariencia personal, al sexo opuesto, a hablar frente a un grupo o a otras situaciones que surgen en relación con los grupos sociales. 3.2.2.1.4 Temor a lo desconocido: Miedo a los fenómenos sobrenaturales, a los hechos del mundo, al futuro imprescindible o a las tragedias. Por lo general, conforme los niños crecen pierden algunos de sus temores a las cosas materiales y los fenómenos naturales, aunque no pierden todos los temores, pero desarrollan otros, como el temor al enojo de los padres, al fracaso, a ciertas situaciones sociales, o a personas o grupos particulares. Los adolescentes pueden preocuparse por el efecto que han causado en los demás por lo que otros piensen de ellos y por disgustar a los demás o ser rechazados. Para algunos adolescentes, ser ignorado por un grupo o ser pasado al frente de la clase puede ser una experiencia aterradora. 3.2.2.2 FOBIAS Es un desorden de ansiedad caracterizado por untemos excesivo e incontrolado a objetos, situaciones o criaturas vivientes. Las fobias se dividen en tres categorías: Fobias simples, Fobias Sociales, y Agorafobia. 3.2.2.2.1 Las fobias simples: Incluyen la acrofobia o temor a los lugares altos y la hematofobia o temor a la sangre, otras fobias simples son la hidrofobia, temor al agua, y la zoofobia temor a los animales. 3.2.2.2.2 Las Fobias sociales: Se caracterizan por el temor a situaciones sociales, como conocer a extraños, ir a una fiesta o solicitar trabajo. Este tipo de fobia limita las relaciones sociales por lo que puede interferir con la vida normal. 3.2.2.2.3 Agorafobia:

21 Significa literalmente temor a los espacios abiertos, es el temor de salir de la propia casa, aunque también puede incluir el temor a salir de compras, a ir a la iglesia o a cualquier tipo de ligar público debido al temor de las multitudes. 3.2.3 Estados de hostiles.3.2.3.1 Ira Los estados hostiles que se caracterizan principalmente por sentimientos de mala voluntad, pueden manifestarse como ira, aborrecimiento, disgusto o celos. Han sido clasificados como estados hostiles porque existe una tendencia natural a expresar dichas emociones mediante diversas formas de hostilidad como riñas, insultos, peleas o rabietas. Los adolescentes pueden tratar de explicar su hostilidad en actividades físicas como el trabajo o los deportes, otras veces refrenan sus sentimientos, pero se convierten en personas resentidas, retraídas o malhumoradas. En muchas ocasiones expresan su ira por medio de la agresión verbal. La ira de los adolescentes tiene muchas causas, pueden enfurecerse cuando se les restringen los movimientos físicos o la actividad social, se muestran especialmente resentidos cuando se les niega oportunidades para la vida social, por ejemplo cuando no se les permite salir a una fiesta o usar el carro. 3.2.3.2 Odio EL odio puede ser una emoción mas seria que la ira porque puede persistir por largos periodos y puede ser resultado de la exposición repetida a una persona o personas en particular. Los adolescentes que viven con padres que hacen cosas que detestan pueden desarrollar un aborrecimiento hacia ellos que no es fácil superar. El odio es difícil de ocultar y casi imposible de suprimir mas allá de cierto tiempo. Los sentimientos están ahí y pueden ser expresados de maneras sutiles con palabras o acciones, o de maneras violentas de conducta explosiva y agresiva.

22

 Muchas veces los adolescentes son rebeldes, esto se debe a la misma búsqueda de su identidad, son tímidos, se aíslan de los amigos o de la familia, o de cualquier grupo social, cuando no los aceptan y les rechazan sus ideas y comportamientos.  Cuando entran a la adolescencia cambian su conducta dejan la vida de

pandillaje en que andaban antes, claro no todos, pero algunos dejan estas cosas y buscan amigos, un compañero quien los comprenda y es ahí donde ellos verán a quien escoger para que sea su confidente.  Tienen diferentes tipos de emociones, temen siempre a algo o a alguien, tienen fobia a las cosas o lugares, se aburren, paran molestos pero también alegres, los adolescentes pueden llegar también a odiar.

23

Berryman, J. (1994). Psicología del desarrollo. Manual moderno. México. Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001). Psicología del Desarrollo. 8º edición. Mc Grau Hill. Colombia. Martí, E; Onrubia, J. (2005). Psicología del Desarrollo: El mundo del adolescente. Alfaomega. Lima – Perú. Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Psicología del Desarrollo Hoy. 6º edición. Mc Grau Hill. España. Philip, R. (1997).Psicología del Desarrollo. Hall Hispanoamericana. S.A. México. Medellín, G; Tascon, E. (1995). Crecimiento y Desarrollo del ser Humano. Guadalupe LTDA. Bogotá

Related Documents