Manual Del Participante. Desarrollo Personal.docx

  • Uploaded by: JuanLuisCh
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual Del Participante. Desarrollo Personal.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 12,812
  • Pages: 42
Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

MANUAL DEL PARTICIPANTE Introducción Las personas, en nuestra vida cotidiana y en todos los ámbitos en que nos desenvolvemos, nos encontramos permanentemente en relación con otras. En esas relaciones, cada quien pone de manifiesto su carácter, personalidad, creencias, valores, hábitos, costumbres, frustraciones, alegrías, y muchas cosas más; a veces los encuentros pueden ser sumamente agradables, a veces no tanto, y en algunas situaciones puede ocurrir una imposibilidad absoluta de comunicación, que puede llevarnos a la agresión, al no reconocimiento del otro, al juicio, la crítica y al conflicto; todo esto con resultados negativos y sin el logro de los objetivos. Cuando decidimos incursionar y participar en el trabajo social, comunitario y colectivo, requerimos “refrescar y revisar” nuestros paradigmas personales; de modo que podamos partir de una postura sana, de reconciliación, de entendimiento y ayuda al otro. Sin duda alguna, en estos quehaceres, nos vamos a encontrar con personas que tienen diversas posturas ante la vida, diferentes estilos, visiones y valores; por lo tanto es imprescindible iniciar un proceso profundo de autoconocimiento y de reconocimiento al otro que nos permita trabajar en conjunto, hacia la transformación comunitaria positiva que nos motiva. Metodológicamente trabajaremos en forma participativa, con elementos teóricos, prácticos y vivenciales, partiendo primordialmente de la experiencia o de técnicas que inciten a la reflexión sobre el tema, complementado con aspectos teóricos básicos. El presente manual será una guía que acompañaría el ensayo de los aspectos propuestos, te invitamos a disfrutarlo, utilizarlo, cuidarlo y aprovecharlo al máximo. Encontrarás lecturas y ejercicios de mucha utilidad; la mayoría de éstos serán realizados en clase, otros podrás hacerlos de manera individual cuando así lo decidas.

Te invitamos a entrar a este espacio de crecimiento, esperando además que lo asumas como opción de vida.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Módulo: Desarrollo Personal Temas: Desarrollo personal, ética y responsabilidad Objetivo General: “Reflexionar sobre el Desarrollo Personal como decisión de vida y como fortaleza que podemos mejorar día a día; permitiéndonos optimizar nuestro desempeño personal y social, actuando en todos los ámbitos, de una manera activa y responsable”. Objetivos específicos de la sesión: 1. Discutir las nociones básicas sobre el proceso de liderar, sus características, estilos, la relación poder-influencia y la figura del líder o líderes dentro de una organización. 2. Compartir el origen e historia de algunas organizaciones comunitarias con la finalidad de identificar y entender su organización, experiencias, la forma como se auto-gestionan, su cultura, necesidades, viejos y nuevos retos, entre otros. 3. Construir colectivamente la concepción, características, rasgos y estilos en el que debería sustentarse el nuevo liderazgo comunitario para apuntar a procesos de transformación, integración y la participación protagónica y colaborativa.

Competencias a reforzar:  Motivación  Autoobservación  Autoestima  Conciencia de valores

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

RESPONDAMOS DE MANERA INDIVIDUAL: ¿Qué es para ti el desarrollo personal? (Coloca ejemplos) ¿Cuál es su importancia para las personas que trabajan o desean trabajar en la transformación social? ¿Cuáles son las limitaciones para desarrollarse personalmente? Reflexiones en plenaria: ___________

INTRODUCCIÓN: EL DESARROLLO PERSONAL El Desarrollo Personal es un proyecto de vida, en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia en diversas áreas de su vida y así lograr el equilibrio, que le permita expresar su potencial como ser humano y ser feliz. Es un proceso continuo de mejora, que implica: revisión, cambios, aprendizaje e incorporación y fortalecimiento de aspectos de nuestra forma de ser, de nuestras actitudes y comportamientos. Somos seres sociales, nacemos, crecemos y aprendemos a convivir con y entre otras personas y grupos, enmarcados en una realidad cultural; de modo que, por ejemplo, son diferentes los patrones de vida de una comunidad indígena al sur de Amazonas, que en una ciudad pequeña al oriente del país, o de una Capital de estado en Europa. Sin embargo los seres humanos tenemos algunas necesidades y expectativas comunes, y vivir en comunidad deja, sin lugar a dudas, huellas psicosociales en cada quien. El Desarrollo Personal es un proceso que nos acompaña toda la vida y que vamos realizando como individuos en referencia y contraste con nuestro entorno social; pero es importante destacar que, EL DESARROLLO PERSONAL ES UNA ELECCIÓN INDIVIDUAL; hay personas que ni se dan cuenta de que pueden cambiar y ser mejores, por lo tanto viven la vida simplemente satisfaciendo sus necesidades más básicas y, para ellas, eso es vivir; en

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

cambio, otras están siempre ocupadas en trascender, superarse, incorporar nuevos aprendizajes y ser cada día mejores. La diferencia entre unas y otras se ve en su comportamiento y sobre todo en los resultados: Las personas exitosas en la vida, son aquellas que se preocupan y se ocupan de sí mismas y de su desarrollo permanente. El Desarrollo Personal exige una especial integración de pensamientos, emociones y actos; revisión de visión, de hábitos, incorporación de la voluntad hacia competencias que nos sean más provechosas. Así por ejemplo, una mamá sabiéndose insatisfecha en la comunicación con su hija adolescente, si está en el camino del Desarrollo Personal, medita, analiza, se autoanaliza, observa la recurrencia de eventos tensos que no desea que ocurran, busca ayuda con otras personas que podrían darle ideas significativas, lee, observa a otras personas en situaciones similares y decide practicar otras estrategias, las cuales evaluaría para tomarlas como nuevo estilo de vida. Es un proceso complejo que requiere disposición, información, tiempo, fe y disposición al cambio. Muchos son los elementos o factores que inciden en nuestro desarrollo personal, sin embargo los autores coinciden en varios de ellos como la autoestima, la comunicación, el autocontrol personal, el equilibrio entre los diferentes roles o actuaciones que tenemos como personas, el ejercicio de un sentido crítico y la práctica genuina de valores fundamentales. En el caso de los líderes comunitarios, el desarrollo de competencias personales es clave y requiere de gran disposición para integrar espacios personales, de pareja, familiares, con las actividades comunitarias, a fin de para evitar el desgaste y la frustración. La buena noticia es que no nacimos aprendidos y podemos decidir fortalecernos como personas y líderes. Las propuestas planteadas no son recetas mágicas ni instantáneas, sino algunas pistas y sugerencias que invitan a un caminar permanente hacia el crecimiento y adecuación de nosotros mismos, en pro de la construcción de una sociedad democrática, plural y de convivencia.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Principios del Desarrollo Personal 1. El Universo y todo lo contenido en él es energía: de acuerdo a lo que creemos que nos merecemos, tomaremos del universo la energía necesaria para lograr nuestras metas; no debemos olvidar que existen energías positivas y negativas; es nuestra elección tomar una u otra. Es importante recordar que SIEMPRE podemos elegir lo que queremos, con qué personas queremos relacionarnos, en qué cosas queremos trabajar y participar. Es importante estar alertas y detectar a las personas o situaciones negativas y tóxicas, en estos casos debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance por ayudarlas a cambiar su realidad, o alejarnos dignamente y de manera oportuna. 2. Vivir el aquí y el ahora: el pasado es importante para no repetir errores, el futuro es importante para hacer planes; pero el presente es lo que tenemos a mano; día a día y trabajando en él, lograremos el futuro que deseamos. Anclarnos en lo que ya pasó no tiene ningún sentido; lo pasado ya pasó y aunque hagamos grandes esfuerzos, no lo vamos a poder cambiar. Por otra parte, el futuro no ha llegado, por lo que vivir centrados únicamente en él, puede crear mucha angustia y desesperación, además de hacernos descuidar el foco en lo más importante que tenemos: NUESTRO PRESENTE. 3. Vivir en equilibrio: los seres humanos cumplimos con muchos roles en la vida y debemos atender todos; cuando dejamos que algo rompa el equilibrio, empezamos a descuidar y a fallar en algún área. Las personas somos seres tridimensionales, con necesidades y deseos biológicos, psíquicos-sociales y espirituales, a diferencia de otros seres que no poseen capacidades tan únicas como las del ser humano. Para satisfacer nuestras necesidades y alcanzar nuestros deseos, nos desenvolvemos en diferentes ámbitos: el familiar, académico, cultural, social, por

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

ejemplo. Todos estos ambientes son muy importantes para nuestra realización plena como personas. Vemos las diferencias entre otros seres que habitan la tierra y nosotros, los humanos.

Semejanzas generales

Diferencias generales

Dimensión biológica Dimensión biológica  Tenemos instinto al igual que los  Tenemos la capacidad de controlar animales. Algunas veces ellos nos nuestros instintos. Podemos controlar superan y actúan conforme a esto. nuestra agresión hacia otros. Podemos controlar nuestro impulso  Atravesamos, al igual que ellos, sexual usando nuestro intelecto para distintas etapas del desarrollo (nacer, tener relaciones basadas en el madurar, reproducir y morir). encuentro íntimo, no en la satisfacción física. Dimensión psicosocial Dimensión psicosocial  Necesitamos vivir en sociedad para  Recreamos y transformamos la satisfacer las necesidades naturaleza. individuales.  Tenemos una inteligencia superior a cualquier otro ser. La persona se da cuenta de sí mismo (capacidad de auto distanciarse).  Experimentamos emociones. Dimensión espiritual Dimensión espiritual  Ningún otro ser vivo posee esta  Somos seres libres con capacidad de característica elegir y de responder a las situaciones de la vida.  Tenemos voluntad para dirigir nuestras acciones ya sea hacia la superación personal o hacia la degradación.  Tenemos tendencia a laauto

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

trascendencia.

Todos los seres humanos tenemos necesidades. Es necesario entender que conforme vamos creciendo y madurando, debemos atender no solo necesidades físicas, sino también las psicosociales y espirituales. Por un lado, somos impulsados por la dimensión biológica llena de deseos al igual que el animal para obtener la satisfacción de las necesidades fisiológicas, por ejemplo: si no comemos morimos. Por otro lado, experimentamos anhelos de tipo psicosocial. Por ejemplo, la necesidad de tener amigos y de establecer un círculo social o trabajar para nuestras comunidades. También aparecen intereses asociados con el propio proyecto de vida (inquietudes socioeconómicas y culturales, la idea de progreso personal y profesional) que nos lleva al autodesarrollo. Y por otra parte, está la dimensión espiritual que más nos reclama y, a la vez, más nos presenta la posibilidad de conectarnos de manera directa con el mundo de los valores. Dios, Jesucristo, Mahoma, Yahvé, Jehová, el arte, el dios sol, etc., son expresiones humanas de una realidad superior a nosotros, que nos fortalece, nos nutre, nos plantea un horizonte y unas respuestas a asuntos y misterios, tales como la vida, la muerte y nuestra misión en este mundo. Cada una de estas dimensiones y otras que quizá en tus reflexiones puedas proponer, es importante conocerlas, dedicarles tiempo, espacio y cultivarlas. Descuidar o maximizar alguna de ellas puede traer consecuencias que ponen en riesgo nuestra vida, salud, nuestra libertad, estabilidad, nuestra pareja o familia, nuestra razón de ser y de vivir. En el trabajo de servicio social es frecuente que esto suceda, y que prioricemos por ejemplo las actividades comunitarias (reuniones, asambleas, visitas a familias de la comunidad, talleres de formación, etc.) pudiendo descuidar nuestra alimentación, sueño, descanso, el compartir momentos importantes con nuestra familia, etc.). Eso sucede más dramáticamente cuando se es mujer en que se tienen roles principales en la familia, en el

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

trabajo doméstico, en el trabajo remunerado, en el cuidado de los niños, de adultos mayores y también acciones en la comunidad. Por ello es importante generar un equilibrio, reconocer nuestras necesidades, priorizando y dando tiempo para desarrollar las diferentes actividades. Es importante pedir ayuda, generar equidad de funciones en la casa, con la pareja, hijos, familia y compañeros. Es importante no creernos súper mujeres ni súper hombres, aprender a decir “si”, “ahora no,” “para luego… Sí” o “definitivamente no”, siendo responsables y consecuentes con dichas elecciones. Significa esto que ¿renunciemos a realizar actividades en la comunidad? Definitivamente la respuesta es NO. El voluntariado de servicio social es fundamental, y quizás forma parte de tu misión y vocación. No hay que dejarlo; basta con organizarse y disfrutar al máximo todos los ámbitos de la vida que hemos elegido para nosotros. EJERCICIO: LA RUEDA DE LA VIDA.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Instrucciones: Pensemos en nuestra actuación en las áreas señaladas; y puntuemos la importancia que le damos a cada una del 1 al 10, siendo 1 el que indica la menor importancia y 10 la mayor. RESPONDAMOS: ¿Tengo alguna de mis áreas descuidadas? ¿Puedo hacer algo por mejorarla? ¿Qué puedo hacer? ¿Me comprometo a hacerlo? Tips para el cuidado de nuestras dimensiones

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

*Cuidados físicos:  Alimentación sana, variada.  Ejercicios físicos, prácticas de la respiración y relajación.  Descansar suficientemente.  Hacerse chequeos médicos preventivos y atender molestias y malestares del cuerpo.  Conocer las enfermedades y razones de muerte de nuestros familiares y tomar medidas preventivas para minimizarlas.  Evitar riesgos y accidentes.

*Cuidados psicológicos y sociales:  Conocernos de forma sincera y profunda. Conocer nuestros lados débiles, miedos, vacíos, situaciones inconclusas.  Reconocer valorar y amar nuestros lados positivos, desarrollándolos. Ej: escribir poesía, habilidades manuales, amor a la naturaleza.  Comprendernos a nosotros y a los demás.  Aprender a tolerar y perdonar, evitando herir y ser heridos.  Evitar y manejar el stress, para ello hacer consciente las actividades a desarrollar, aprendiendo a organizar el tiempo y las tareas, priorizando algunas, simplificando otras, haciendo más eficiente el trabajo como equipo, delegando o postergándolas responsablemente.  Manejar las preocupaciones y las presiones y conflictos: Es necesario la preparación en temas sobre comunicación, toma de decisiones, relaciones humanas ya que la labor de liderazgo es compleja y genera tensiones para lo cual hay que formarse evitando nuestro desgaste.  Buscar asesorías al necesitarla. Visitar y compartir con otros grupos.  Celebrar los logros, los aprendizajes; reír, disfrutar.  Dar espacio para sí, la pareja, la familia, las amistades y para el espacio social, informándoles y buscando su apoyo y comprensión para el trabajo social. *Cuidados espirituales:  Hacer contacto con nuestra misión más profunda y la satisfacción de logros y avances.  Evitar el pesimismo, el cansancio y la decepción por la rutina.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

 Mirar nuestro quehacer “como si estuviéramos fuera de él” para reconocer los avances.  Dar tiempo y espacios para las celebraciones religiosas o de fe.  Desarrollar los valores trascendentales y si no se tienen, cultivarlos. Acercarse al mundo de la fe nos protege de los desalientos y nos fortalece ante las tentaciones. 4. Ser coherentes: Debemos cuidar nuestra integridad, la armonía entre lo que decimos o hacemos, lo que pensamos y lo que sentimos. Bases fisiológicas relacionadas con el Sentir, el Actuar y el Pensar: El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía, formándose la sección más reciente encima de ellas. Los seres humanos CEREBRO BÁSICO O REPTIL

tenemos

3

estructuras

cerebrales:

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Esta parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Es el responsable de la conducta automática o programada, tales como las que se refieren a la preservación de la especie y a los cambios fisiológicos necesarios para la sobrevivencia. Algunas veces, es denominado complejo reptiliano porque es típico de los reptiles y tiene un papel muy importante en el control de la vida instintiva. Alojado en el tronco cerebral, es la parte más antigua del cerebro y se desarrolló hace unos 500 millones de años. Se encuentra presente primordialmente en los reptiles. Los reptiles son las especies animales con el menor desarrollo del cerebro. El suyo, está diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o pelear. En consecuencia, este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo así lo demanda. El complejo reptiliano, en los seres humanos, incluye conductas que se asemejan a los rituales animales como el anidarse o aparearse. La conducta animal está en gran medida controlada por esta área del cerebro. Se trata de un tipo de conducta programada y poderosa y, por lo tanto, es muy resistente al cambio. En el cerebro reptiliano se procesan las experiencias primarias, no verbales, de aceptación o rechazo. Aquí se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, lo cual incluye: las rutinas, los hábitos, la territorialidad, el espacio vital, condicionamiento, adicciones, rituales, ritmos, imitaciones, inhibiciones y seguridad. El Sistema Básico o reptiliano controla la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e incluso colabora en la continua expansión-contracción de nuestros músculos. Este primer cerebro es sobre todo como un guardián de la vida. Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy poderosas, tanto a algo como a alguien o a una forma de actuar. CEREBRO LÍMBICO Este cerebro se empieza a desarrollar incipientemente en las aves y totalmente en los mamíferos. El mesencéfalo o cerebro mamífero, dotado de un sistema límbico, físicamente ubicado

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

encima del reptil, permite al mamífero un desarrollo sentimental que opera, fundamentalmente, desde la estructura conocida como la Amígdala, y es ello lo que les permite establecer relaciones de mayor fidelidad que los reptiles. El Sistema Límbico está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por seis estructuras: el tálamo (placer-dolor), la amígdala (nutrición, oralidad, protección, hostilidad), el hipotálamo (cuidado de los otros, características de los mamíferos), los bulbos olfatorios, la región septal (sexualidad) y el hipocampo (memoria de largo plazo). En estas zonas están las glándulas endocrinas más importantes para el ser humano: pineal y pituitaria. En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas. Esta parte es capaz de poner el pasado en el presente (presente + pasado) y por tanto se produce aprendizaje y se activa cuando nos emocionamos. Facilita la calidad de vida que da la calidez en las relaciones humanas. En éste reside la sede de todas las fuerzas emotivas que darán lugar a todos tus deseos y sentimientos y es en él donde subyacen las inteligencias de capacidad de dejarnos afectar por algo o alguien. Proporciona el afecto que los mamíferos necesitan para sobrevivir, por tanto se introducen los sentimientos: Dar o recibir afecto, recibir atención, consideración, escucha, Compasión, ternura, empatía.

Su función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye los sentimientos, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Puede ser considerado como el cerebro afectivo, el que energiza la conducta para el logro de las metas -motivación-. El desbalance de dicho sistema conduce a estados agresivos, depresiones severas y pérdida de la memoria, entre otras enfermedades. Este segundo cerebro, es el que permite sentir.

NEOCORTEZA Los mamíferos modernos, los primates, y algunos cetáceos tienen un cerebro mucho más desarrollado que los mamíferos primitivos, por lo cual, además de los sentimientos, manejan

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

un proceso de mayor entendimiento, que está directamente relacionado con el desarrollo de la corteza cerebral (telencéfalo o cerebro neo-mamífero), donde se encuentra uno de los mayores desarrollos del cerebro dentro de la escala animal. La ciencia ha demostrado la relación directa entre el desarrollo de la corteza cerebral y el desarrollo social. Hay en los primates una correspondencia directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor desarrollo de la corteza cerebral en las especies de primates, mayor desarrollo social: sociedades más complejas y organizadas. Los Humanos poseen un cerebro mucho más especializado que los primates, por lo cual, además de sentimientos, manejan un proceso racional de entendimiento y de ANÁLISIS, ampliamente superior al de todos los demás mamíferos, directamente relacionado con las partes más especializadas del telencéfalo, específicamente su región frontal, que les permite adquirir conocimientos, desarrollar sociedades, culturas, tecnologías y lo más importante: comprender las leyes que rigen el universo. El Sistema Neo cortical es el lugar donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores. Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes. El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales. La neo corteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y creativo. Las dos características básicas de la neo corteza son: (a) La "visión", la cual se refiere al sentido de globalidad, síntesis e integración con que actúa el hemisferio derecho. (b) El análisis, que se refiere al estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo, el cual hace énfasis en la relación parte-todo, la lógica, la relación causa-efecto, el razonamiento hipotético y en la precisión y exactitud. La neo corteza representa la adquisición de conciencia y se desarrolló a través de la práctica del lenguaje. La voluntad consciente. Las tareas no sensoriales se realizan en los lóbulos frontales. La aparición de los calendarios implica que los seres humanos comenzaron a desarrollar progresivamente la capacidad de anticipar, planificar y visualizar, de poner el futuro posible en el presente.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

PENSAR

ACTUAR

SENTIR

5. Actuar activamente: Desear cosas sin hacer nada para lograrlas, no tiene ningún efecto; es importante actuar con ganas y creyendo en lo que se desea. En este punto es importante detenernos para analizar dos conceptos fundamentales: la motivación y su relación con la Autoestima. No puede existir la motivación en una persona que carece de autoestima; y no puede haber autoestima sin motivación. Van de la mano y forman un lazo que no se puede desatar. No existe un concepto único sobre Autoestima ni sobre Motivación; más bien hay diferentes formas de entender lo que significan. Desde el punto de vista energético, se entiende la motivación como la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean estos cognitivos, emocionales o motores. Desde el punto de vista psicológico aparece la autoestima como aliada inseparable de la motivación; y son comprendidas como la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, de ser conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

las circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos corresponda interactuar. Lo cierto es que: Son disposiciones, contenidos, recursos naturales en el ser humano. Son desarrollables. Sólo existen relacionadas con la experiencia de la vida. Están relacionada con el hecho de estar conscientes de nuestras potencialidades y necesidades.  Están relacionada con la confianza en uno mismo.  Existen necesidades reales y otras que no lo son, aunque a veces así lo pensemos.    

Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego de manera psicológica, que inevitablemente nos predisponen; para luego, en la medida que llegamos al mundo y vamos creciendo, se van consolidando a través de las Creencias y los Valores.

LA VIDA CON BAJA AUTOESTIMA O SIN AUTOESTIMA. INCONSCIENCIA: La persona ignora quién es y el potencial que posee; funciona automáticamente y depende de las circunstancias, eventualidades y contingencias; desconoce sus verdaderas necesidades y por eso toma la vida con indiferencia o se dedica a hacer mil cosas que no le satisfacen; ignora las motivaciones, creencias, criterios y valores que le hacen funcionar.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

DESCONFIANZA: La persona no confía en sí misma, teme enfrentar las situaciones de la vida y se siente incapaz de abordar exitosamente los retos cotidianos; se percibe incompleto y vacío; carece de control sobre su vida y opta por inhibirse y esperar un mejor momento que casi nunca llega. IRRESPONSABILIDAD: La persona niega o evade sus dificultades, problemas o conflictos. Culpa a los demás por lo que sucede y opta por no ver, oír o entender todo aquello que le conduzca hacia su responsabilidad. Sus expresiones favoritas son: "Si yo tuviera", "Si me hubieran dado", "Ojalá algún día", y otras similares que utiliza como recurso para no aclarar su panorama y tomar decisiones de cambio. INCOHERENCIA: La persona dice una cosa y hace otra. Asegura querer cambiar pero se aferra a sus tradiciones y creencias antiguas aunque no le estén funcionando. Vive en el sueño de un futuro mejor pero hace poco o nada para ayudar a su cristalización. Critica pero no se autocrítica, habla de amor pero no ama, quiere aprender pero no estudia, se queja pero no actúa en concordancia con lo que dice anhelar. Su espejo no lo refleja. INEXPRESIVIDAD: Por lo general reprime sus sentimientos y éstos se revierten en forma de resentimientos y enfermedad. Carece de maneras y estilos expresivos acordes con el ambiente, porque no se lo enseñaron o porque se negó a aprenderlos. En cuanto a la expresión de su creatividad, la bloquea y se ciñe a la rutina y paga por ello el precio del aburrimiento. IRRACIONALIDAD: Se niega a pensar. Vive de las creencias aprendidas y nunca las cuestiona. Generaliza y todo lo encierra en estereotipos, repetidos cíclica y sordamente. Pasa la mayor parte de su tiempo haciendo predicciones y pocas veces usa la razón. Asume las cosas sin buscar otras versiones ni ver otros ángulos. Todo lo usa para tener razón aunque se destruya y destruya a otros. INARMONÍA: Tiende al conflicto y se acostumbra a éste fácilmente. Se torna agresivo e irracional ante la crítica, aunque con frecuencia critique y participe en coros de chismes. En sus relaciones necesita controlar a los demás para que le complazcan, por lo que aprende diversas formas de manipulación. Denigra del prójimo, agrede, acusa y se vale del miedo, la culpa o la mentira para hacer que los demás le presten atención. Cuando no tiene problemas se los inventa porque necesita del conflicto.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

DISPERSIÓN: Su vida no tiene rumbo; carece de un propósito definido. No planifica, vive al día esperando lo que venga, desde una fe inactiva o una actitud desalentada y apática. Se recuesta en excusas y clichés para respaldar su permanente improvisación. DEPENDENCIA: Necesita consultar sus decisiones con otros porque no escucha ni confía en sus mensajes interiores, en su intuición, en lo que el cuerpo o su verdad profunda le gritan. Asume como propios los deseos de los demás, y hace cosas que no quiere para luego quejarse y resentirlas. INCONSTANCIA: Desde el miedo, las situaciones se perciben deformadas y el futuro puede parecer peligroso o incierto. La falta de confianza en las propias capacidades hace que aquello que se inicia no se concrete. Ya sea aferrándose a excusas o asumiendo su falta de vigor, tiene dificultad para iniciar, para continuar y para terminar cualquier cosa. Poca tolerancia a la frustración. RIGIDEZ: Lucha porque el mundo se comporte como ella quiere. Le cuesta comprender que vivimos interactuando en varios contextos con gente diferente a nosotros en muchos aspectos, y que la verdad no está en mí o en ti, sino en un "nosotros" intermedio que requiere a veces "estirarse y adaptarse". LA VIDA CON AUTOESTIMA. Cuando la vida se vive desde la Autoestima todo es diferente. Las cosas cambian de color, sabor y signo, ya que nos conectamos con nosotros y con el mundo, desde una perspectiva más amplia, integral, equilibrada, consciente y productiva. CONSCIENCIA: Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tiende a aceptar sin negarlas. Como se conoce y se valora, trabaja en el cuidado de su cuerpo y vigila sus hábitos para evitar que aquellos que le perjudican puedan perpetuarse. Filtra sus pensamientos enfatizando los positivos, procura estar emocionalmente arriba, en la alegría y el entusiasmo, y cuando las situaciones le llevan a sentirse rabioso o triste expresa esos estados de la mejor manera posible sin esconderlos neuróticamente.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

En el autoestimado el énfasis está puesto en darse cuenta de lo que piensa, siente, dice o hace, para adecuar sus manifestaciones a una forma de vivir que le beneficie y le beneficie a quienes le rodean. CONFIANZA: Confianza en uno mismo, en las fuerzas positivas con las que se cuenta para abordar el día a día. Esta confianza es la guía para el riesgo, para probar nuevos caminos y posibilidades; para ver alternativas en las circunstancias en que la mayoría no ve salida alguna; para usar la inteligencia y seguir adelante aunque no se tengan todas las respuestas. Cuando se confía en lo que se es, no se necesitan justificaciones ni explicaciones para poder ser aceptado. Cuando surgen las diferencias de opinión, confiar en uno hace que las críticas se acepten y se les utilice para el crecimiento. RESPONSABILIDAD: El que vive desde una Autoestima fortalecida asume responsabilidad por su vida, sus actos y las consecuencias que éstos pueden generar. No busca culpables sino soluciones. Los problemas los convierte en un "cómo", y en vez de compadecerse por no lograr lo que quiere. Responsabilidad es responder ante alguien, y ese alguien es, él mismo, otros o Dios en caso de que su visión de la vida sea espiritual. Toma como regalo el poder influir en su destino y trabaja en ello. Quien vive en este estado no deja las cosas al azar, sino que promueve los resultados deseados y acepta de la mejor forma posible lo que suceda. COHERENCIA: La Autoestima nos hace vivir de manera coherente y nos impulsa a realizar e esfuerzo necesario para que nuestras palabras y actos tengan un mismo sentido. EXPRESIVIDAD: Los que viven confiado en su poder, aman la vida y lo demuestran en cada acto. No temen liberar su poder aunque puedan valorar la prudencia y respetar las reglas de cada contexto. Mostrar afecto, decir "te quiero", halagar y tocar físicamente, son comportamientos naturales en quienes se estiman, ya que disfrutan de sí mismos y de su relación con las personas. RACIONALIDAD: La vida es vista como una oportunidad lo bastante especial como para no dejarla en manos de la suerte. De esta visión se deriva un respeto por la razón, el conocimiento y la certeza. ARMONÍA: Autoestima es en sí misma armonía, equilibrio, balance, ritmo y fluidez. Cuando existe valoración personal, también se valora a los demás, lo que favorece

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

relaciones sanas y plenas medidas por la honestidad, la ausencia de conflicto y la aceptación de las diferencias individuales. RUMBO: El respeto hacia nosotros y hacia la oportunidad de vivir, engendra una intención de expresar el ser, de trascender, de lograr y de ser útil. Eso se hace más factible al definir un rumbo, un propósito, una línea de objetivos y metas, un plan para ofrendarlo a la existencia y decir "esto es lo que soy y esto es lo que ofrezco". La vida es un don que se expresa a través de una misión y una vocación; descubrirlo es tarea de cada quien, y es únicamente en ese camino donde hallaremos la plenitud y la alegría de vivir. AUTONOMÍA: Independencia para pensar, decidir y actuar; es moverse en la existencia de acuerdo con las propias creencias, criterios convicciones, en vez de sólo como seguimiento del ritmo de quienes nos rodean. No se puede vivir para complacer expectativas de amigos, parientes o ideologías prestadas, mientras algo dentro de nosotros grita su desacuerdo y pide un cambio de dirección. VERDAD: Se siente respeto reverencial por la verdad, no la niega sino que la enfrenta y asume con sus consecuencias. Los hechos son los hechos, negarlos es un acto irresponsable que nos quita control sobre nuestra vida. Cuando se evade la verdad, comienza uno a creerse sus propias mentiras. PRODUCTIVIDAD: La productividad equilibrada es consecuencia de reconocer y utilizar los dones y talentos de manera efectiva. Iniciativa, creatividad, perseverancia , capacidad de relacionarse y otros factores asociados con una sana Autoestima posibilitan, al entrar en funcionamiento, la obtención de aquello que deseamos, o al menos de algo bastante cercano. PERSEVERANCIA: Cuando alguien tiene confianza en sí mismo, es capaz de definir objetivos trazar un rumbo, iniciar acciones para lograr esos objetivos y, además desarrollar la capacidad para el esfuerzo sostenido, la convicción de que tarde o temprano verá el sueño realizado. FLEXIBILIDAD: Es aceptar las cosas como son y no como se le hubiese gustado que fueran. Ante la novedad, para no sufrir, es necesario flexibilizar nuestras creencias y adecuar nuestros deseos sin caer, claro está, en la resignación o la inacción. Flexibilidad implica abrirse a lo nuevo, aceptar las diferencias y lograr convivir con ellas; tomarse algunas cosas

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

menos en serio, darse otras oportunidades y aprender a adaptarse. Todas estas son manifestaciones de inteligencia, consciencia y respeto por el bienestar. MANIFESTACIONES CONDUCTUALES BAJA AUTOESTIMA                        

Mentir Llegar tarde Necesitar destacar Irrespetar a las personas Preocuparse por el futuro y descuidar el presente Actuar con indiferencia Creerse superior Descuidar el cuerpo Negarse a ver otros puntos de vista Negarse a la intimidad emocional Vivir aburrido, resentido o asustado Desconocer, negar o inhibir los talentos Vivir de manera ansiosa y desenfrenada Descuidar la imagen u obsesionarse con ella Desarrollar enfermedades psicosomáticas Seguir la moda y sufrir si no estamos "al día" La maternidad y paternidad irresponsables Improvisar la vida, pudiendo planificarla Negarse a aprender Idolatrar a otras personas Asumir como estados habituales la tristeza, el miedo, la rabia y la culpa Tener y conservar cualquier adicción (Cigarrillo, licor, comida, sexo, etc.) Anclarse en lo tradicional como excusa para evitar arriesgarse a cosas nuevas Incapacidad para manejar los

ALTA AUTOESTIMA 

Aprender



Agradecer



Reflexionar



Planificar



Procurarse salud



Producir dinero



Cuidar el cuerpo



Vivir el presente



Valorar el tiempo



Respetar a los demás



Disfrutar la soledad



Abrirse a lo nuevo



Cumplir los acuerdos



Perdonarse y perdonar



Respetar a los demás



Vivir con moderación



Actuar con originalidad

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

           

momentos de soledad Quejarse Perder el tiempo en acciones que no nos benefician Manipular a los demás Culparse por el pasado Actuar agresivamente Auto descalificarse Discriminar y burlarse de los demás Sentirse atrapado y sin alternativas Preocuparse porque otro destaque (Envidia) Actuar tímidamente Celar de manera desmedida a amigos o a la pareja Compulsión por obtener títulos académicos y dinero



Aceptarnos como somos



Aceptar los éxitos ajenos



Halagar y aceptar Halagos



Disfrutar del trabajo diario



Actuar para lograr objetivos



Respetar el espacio físico y psicológico de los demás



Vivir con alegría y entusiasmo



Cuidar la imagen personal



Dar ejemplos positivos a los hijos



Confiar en las capacidades propias



Reconocer y expresar los talentos



Expresar los sentimientos y emociones



Respetar las diferencias de ideas y actitudes



Pensar y hablar bien de uno y de los demás



Relacionarse con personas positivas



Disfrutar de las relaciones con las demás personas



Desarrollar independencia en todos los órdenes posibles.



Actuar honestamente

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

AUTOESTIMA Y RELACIONES. En la vida social, todo lo que logramos, tiene que ver con personas. Vivimos en un permanente estado de interdependencia en el cual todos nos necesitamos mutuamente, y lo que uno hace afecta a los demás de distintas maneras. En virtud de que no es posible vivir y realizarse sino a través de la relación social, es fácil intuir que necesitamos aprender a relacionarnos para obtener y brindar más y mejores beneficios para todos. Cada quien se relaciona con los demás desde su nivel de conciencia, desde su equilibrio o su desorden interior, desde su manera particular de experimentar la vida e interpretarla; desde lo que aprendió y reforzó con el tiempo; es decir desde su Desvalorización o desde su Autoestima. Cuando estamos centrados, satisfechos con lo que somos y confiados de nuestra capacidad para lograr objetivos, la manera como nos relacionamos con las personas suele ser transparente y honesta; nos acercamos a ellos para compartir y los valoramos por el simple hecho de ser humanos, de haber nacido. Esto es lo que se conoce como "relación primaria", vínculos que se basan en compartir lo que somos. Por el contrario, cuando nuestros esquemas personales y los aprendizajes que traemos archivados en la memoria, nos dicen que no somos capaces, cuando nuestra Autoestima está debilitada, tendemos a establecer vínculos desde el interés material, desde utilitarismo. Es entonces cuando deja de importarnos la persona y pasamos a prestar atención al beneficio que nos pueda deparar. Pasamos de preguntarnos lo que nos aporta,

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

a preguntarnos lo que podemos obtener de ellas. Este es el tipo de relación que se conoce como "relación secundaria". RESPONDAMOS:

¿Cómo está mi autoestima?_____________________________________ ¿En qué nivel está la mayor parte del tiempo? _______________________________________________ ¿Cómo ha influido en mi autoestima el ser hombre o mujer? __________________________________ ¿Cómo puedo enriquecerla y cuidar la de otras personas? ___________________________________ 6. Ser responsables: Asumir las consecuencias de nuestras acciones ante los demás y ante nosotros mismos. La responsabilidad es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, así como a estar dispuestos a rendir cuenta de ellos. Es la virtud o disposición habitual de asumir nuestros compromisos y las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo por ellas ante alguien (nosotros mismos u otros). La responsabilidad se aprende y se internaliza como valor. Cuando esto ocurre la persona mostrará conductas responsables a lo largo de toda su vida. La responsabilidad está íntimamente relacionada con los valores personales y el sentir ético individual, que son el fundamento para la aplicación de las normas y reglas. Toda organización de cualquier índole, parte de los valores internos de cada persona y de una ética existente que se transmite socialmente. Cada individuo se comporta según su escala de valores, según sus experiencias y su interés e identificación con lo que hace. Las personas se involucran de diferente manera en sus quehaceres y están dispuestos en diferente medida, a asumir responsabilidades. Sin embargo, las consecuencias de comportamientos individuales inadecuados muchas veces las tienen que soportar la totalidad de los que participan en la misma organización. En última instancia, podemos afirmar que, sólo pueden ser moralmente responsables las personas en forma individual;

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

somos cada de uno de nosotros, los que en caso de dudas, tomamos las decisiones de acuerdo a nuestra ética particular. Los valores compartidos son el conjunto de preceptos, normas, patrones políticos, morales y sociales, que caracterizan la cultura organizacional y que condicionan o guían las conductas de los individuos y que son compartidos, consciente o inconscientemente por todos. Estos son esenciales, por cuanto constituyen la base que sostiene el proceso de toma de decisiones, a la vez que contribuyen a determinar otros factores que también resultan decisivos para el sustento ético de las actuaciones individuales. Las organizaciones deben ser conformadas por propósitos responsables dirigidos a la consecución de objetivos éticos para con la comunidad y su gente. 

Ser responsable significa medir el impacto de MI actuación en los grupos, respetando sus derechos e intereses legítimos.



Se requiere evitar el engaño y la desinformación.



La honestidad requiere de la rectitud y sinceridad con la información demandada.



La confianza necesita del reconocimiento de compromisos implícitos en las promesas.



La competencia leal y la consecución por la calidad real son parte de la confianza. Su quebrantamiento perjudica directamente a las personas.



Se debe poner especial atención en tratar de actuar justamente tanto en el otorgamiento de oportunidades al interior de la organización, como frente a todos aquellos grupos que tienen relación directa o indirecta con el quehacer de la misma.



Se debe también evitar someterse a influencias impropias, favoritismos basados en intereses personales o presentar conductas que afecten la integridad. La ética se refiere al compromiso y responsabilidad con el otro y al establecimiento de los límites de nuestra actuación con respecto a los derechos de los demás. La ética social corresponde al papel que se desempeña dentro de los contextos en los cuales aplica la práctica de ciudadano: mi comunidad, las organizaciones creadas a

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

lo interno de esta, la sociedad en general y el resto de los subsistemas (religión, escuela, recreación, entre otros). Desde la perspectiva social, es necesario concebir a la ética como un conjunto de valores y comportamientos individuales y sociales institucionalizados, que viabilizan el establecimiento y desarrollo de un orden en el que se garantiza la igualdad de derechos y obligaciones de todos los integrantes de una sociedad. La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia. Una sociedad o comunidad sustentable se caracteriza por: 

Se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz.



Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente.



La gente valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas de todos.



Toma las decisiones a través de medios justos y democráticos. Tips sobre los valores: Reflexiona periódicamente sobre tus valores personales y los que aprendiste en tu familia. Revisa cuán actualizados están tus valores? de qué valores nuevos necesitas apropiarte que estén cónsonos con una convivencia pacífica y democrática ? Cuáles necesitas alejar? Es normal que sintamos temor y percibamos cuestionamientos al vivir con nuevos valores, diferentes a los aprendidos pero revisemos ¿cuánto nos facilita los nuevos valores a una sociedad más humana? Ej. en el medio rural para muchas familias la escolaridad de los hijos y aún menos de las hijas era importante. Eso ha sido muy cuestionado en muchas familias, sin embargo la educación es un deber del estado y de las familias. Actualmente ha tomado un poco más de valor aunque aún los chicos no van a clase en época de cosechas…trabajemos con la comunidad y la escuela: cómo conjugar los estudios con el trabajo agrícola. ¿Cómo crear condiciones para motivar a los que se gradúan a quedarse y aportar esa formación al pueblo?

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Es decir: es importante adecuar los valores a la cultura y vivencia de la gente. Revisemos los valores presentes en las nuevas generaciones, ej. mensajes de algunas canciones, películas y novelas. Uso preferencial de las redes para comunicarse. Reconociendo lo interesante de muchos elementos, hagamos preguntas sobre si es adecuado el mensaje, ¿a qué nos invita? Limitemos lo realmente perjudicial (violencia, prostitución, muerte, pérdida de contacto humano, adicciones, cosificación de la mujer, del hombre, de los niños, irrespeto, irresponsabilidad, racismo, etc.) Promovamos valores nuevos autóctonos y constructivos en nuestra comunidad. Ej.: atendamos a nuestros abuelos… conozcamos y resaltemos a los pueblos indígenas de la localidad, disfrutemos una feria de la comida de alimentos del país. Trabajemos por relaciones humanas cara a cara…. Dado que los valores son ideas o principios que se aprenden y se imitan, exijamos la manifestación de valores positivos de parte de los líderes y a nivel local, demos demostraciones de grandeza en valores en lo local, especialmente éticos y ciudadanos… Lo que sucede en lo macro, se reproduce en lo micro… 7. Compartir a través de la empatía: Dar a otros es una de las actividades más satisfactorias de la vida…recuerda “lo que das a otros, te lo das a ti mismo; lo que no das, te lo quitas a ti mismo”. Las personas con inclinaciones auténticas y responsables hacia el trabajo comunitario, generalmente disfrutan del compartir lo que saben y de trabajar muy duro para lograr beneficios, que van a llegar a otros, que quizás ni los conocen; pero la motivación base es compartir y ayudar sin ver a quién. La empatía es una condición esencial y necesaria, esa capacidad de conectarnos emocionalmente con el otro y ponernos en su lugar de manera auténtica. Leamos el cuento del Ratón: En una casa de campo donde vivía felizmente un matrimonio, allí también hizo su refugio un ratón que se alimentaba sin mayores contratiempos de cuanto aparecía en la cocina o en los alrededores, hasta que un buen día la señora de la casa decidió atraparlo y se compró una enorme ratonera.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

El ratón preocupado al ver la ratonera se fue al patio y le pidió ayuda a la gallina contándole que habían puesto en la cocina una trampa para atraparlo, a lo que la gallina respondió que ese no era su problema porque eso no era para ella. Entonces el ratón fue hablar con el ovejo que tenía la familia y éste le respondió lo mismo, que eso no le importaba porque por allí ni siquiera pasaba; el ratón ya preocupado le pidió ayuda a la vaca que tenían en la casa y esta le respondió, “Uf, ese no es mi problema, imagínate yo tan grande no cabría en esa ratonera”. No teniendo a nadie más a quien pedir ayuda. el ratón regresó a la casa y se prometió que no saldría en toda la noche del refugio, hasta que sintió el golpe de la trampa al caer y minutos después, el grito de la señora de la casa. En la ratonera había caído una víbora que mordió a la mujer cuando esta se acercó. Entonces ella cayó gravemente enferma a causa de la mordedura y el marido fue al patio, cogió la gallina e hizo una sopa para su esposa. Como no se recuperaba llegaron los hijos que vivían fuera de la casa para cuidarla y el marido tuvo que volver al patio y sacrificar al ovejo para darles de comer. Pasaron unas semanas y la señora de la casa murió y a su velorio asistieron tantos familiares y vecinos de todos los alrededores que hubo que sacrificar también a la vaca para darle de comer a todas esas personas. Mirando el panorama el ratón no dejaba de decir “ay gallina, ay ovejo, ay vaca, si me hubieran escuchado, si hubieran entendido que el problema que es mío hoy, mañana puede ser ustedes”. 8. Aprendizaje permanente: El proceso de aprendizaje dura toda la vida; jamás nos acostamos a dormir sin haber aprendido algo nuevo. El incorporar de manera positiva todo lo que nos sucede, el buscar información, indagar, investigar, cambiar hábitos, paradigmas, etc., es también una decisión personal. Podemos desaprender para reaprender; podemos desechar hábitos inadecuados para incorporar otros mejores, podemos buscar nuevas maneras de hacer algo que veníamos haciendo de la misma manera por mucho tiempo. La premisa es que todo se puede mejorar, siempre.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

9. Reflexionar sobre los fracasos y actuar de inmediato: Los fracasos son oportunidades para replantearnos metas, objetivos y estrategias. La resiliencia es un término proveniente del mundo metalúrgico y de la ingeniería. Es la capacidad que tienen los metales que, luego de ser sometidos a altas temperaturas y presiones, logran recuperar su forma inicial. Adaptado al ser humano es la capacidad de sobresalir aun viviendo en condiciones desfavorables como pobreza, abandono, maltrato etc. y tener un desarrollo psicosocial favorable. Leamos la Historia de Ana. Ana tiene actualmente 25 años, siendo niña murieron ambos padres en un accidente y junto a sus tres hermanos vivieron en ocho sitios a cargo de tíos, madrinas y primos. Ha trabajado desde pequeña, ha cuidado a sus hermanos menores, hasta que finalmente vivió con una hermana mayor hasta su mayoría de edad. Mucho fue el trabajo que pasaron por el trato diferencial y los diferentes caracteres y hasta abusos vividos. No les faltó comida y los bienes esenciales, ni el amor de su hermano mayor… Ana cuenta su historia con aceptación crítica, agradecimiento por las personas, docentes y gente de la iglesia que les apoyaron y se ha atrevido a decirles a algunas personas sobre el daño causado. A veces Ana es “dura” y mucha gente cree en su inmenso valor, ya que con ayuda y empeño, ha sabido ser una persona de valores, buena amiga, pareja, madre y luchadora social, usando positivamente las oportunidades que la vida le ha dado… 10. Superar el miedo: Todos sentimos miedo a algo, es inherente al ser humano; sólo cuando los identificamos podremos superarlos. Es importante mirarnos profundamente a nosotros mismos para conectarnos con nuestros miedos, solo así podremos buscar las alternativas para desecharlos, o en el peor de los casos, aprender a controlarlos. 11. Ser flexible y manejar las emociones: la rigidez nos limita, la flexibilidad nos amplía el radio de acción. En 1995 Daniel Goleman escribió el libro “Inteligencia emocional” siendo pionero en el tema, pero años antes otros autores se estaban refiriendo a la importancia del desarrollo de las emociones para relaciones interpersonales más armónicas y como factor clave para el emprendimiento y la vida social. Tradicionalmente la inteligencia general ha sido referida a la actividad intelectual, lógica matemática, a la capacidad de análisis y abstracción, lo cual

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

tiene un alto componente genético y otro tanto aprendido, pudiendo incluso medirse. La inteligencia emocional, a diferencia de la inteligencia general, no tiene una carga genética tan marcada y es el uso “del corazón” la que la caracteriza. Para desarrollar nuestra inteligencia emocional es importante saber que las emociones son impulsos de gran intensidad y temporales, cuya aparición y existencia NO es decidida por las personas; pero su dominio y control hacia sendas constructivas SI es nuestra responsabilidad.

En el medio comunitario muchas son los retos para saber dirigir y encaminar nuestras emociones, sobre todo por las grandes presiones, intereses, comentarios que nos rodean por ser personas públicas. En el rol de liderazgo, una actitud firme, de justicia y ecuanimidad son claves para la convivencia y, querámoslo o no, nuestro actuar es un modelo que influye en la vida de la comunidad. Cinco habilidades importantes de la Inteligencia Emocional:  

  

Conocer nuestras emociones (¿cómo soy? ¿qué me altera? ¿qué me inhibe? ¿Qué nos produce seguridad? ) Controlar nuestras emociones (aprender previa y continuamente a respirar y relajarse, aclarar nuestras necesidades e ideas, evitar presiones, amenazas, en contacto directo con nuestro ser y los objetivos que seguimos. Uso del humor. Aprender a desengancharnos de situaciones que no llevan a ningún lado, acercarnos a hacer el miedo al ridículo, buscar la autenticidad). ¡Esto no es fácil y sí posible! Requiere reflexión, evitando los extremos de la sumisión o la complacencia y la explosión) Reconocer las emociones de los demás (como viéndolas desde el exterior) Controlar cómo relacionarnos con los otros. Motivarnos para lograr nuestro objetivo.

Contradictoriamente en nuestro país y en el medio popular, a veces observamos que aun cuando la nuevas generaciones parecen más inteligentes, sus capacidades emocionales y sociales disminuyen: uso de violencia y armas, nacimientos de bebés, hijos de madres y padres adolescentes, abandono escolar y de otras tareas ante las dificultades, menor solidaridad, irrespeto a las normas, sumisión, intolerancia, individualismo, etc., lo cual está íntimamente ligado con complejas dinámicas generacionales, familiares, comunitarias, políticas económicas y sociales que también lo propician. Por eso el reto para las personas, las familias, los líderes comunitarios y la dirigencia del país es alto, que

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

es el de promover un estilo de vida saludable, que conjugue el Desarrollo Personal y social en equilibrio con las condiciones circundantes, generando una conciencia propositiva, pacífica y crítica. Inteligencia emocional y comunicación asertiva La comunicación es uno de los aspectos más importantes y complejos del ser humano. Es una necesidad y un derecho humano el compartir, intercambiar, expresarnos, informarnos, lo cual nos caracteriza y nos nutre como humanos. La comunicación ha sido estudiada desde diferentes puntos de vista: comunicación intrapersonal (consigo mismo/a) de masas, informática (utilizando como medio las vías electrónicas), trascendental (con Dios o con energía sobrenatural), etc. En esta oportunidad la abordaremos desde el punto de vista interpersonal por ser el campo de acción más utilizado y necesitado en la vida comunitaria. Muchas veces nos comunicamos con otras personas y sin embargo es muy frecuente que haya insatisfacciones en la comunicación, por ejemplo, malos entendidos, fallas en la confianza, “ruidos” o interferencias, bien sean de quien habla o de quien escucha, del mensaje o del medio utilizado; los gestos pueden no ser congruentes con lo que se dice, pueden no cumplirse los acuerdos establecidos, hay influencia (o interferencia de otras personas); también es común que habiéndose entendido claramente los mensajes, haya diferencias de opiniones, descalificaciones o imposición de criterios por parte de una parte o de ambas. Todo ello nos habla que la comunicación es ciertamente necesaria y compleja por lo que es necesario prepararnos, conocer cuáles son los elementos facilitadores y obstaculizadores para optimizarla ya que es la vía ideal de entendimiento y avances en nuestras vidas. La comunicación asertiva es un modelo de encuentro interpersonal que está relacionado con la capacidad de expresar lo que se piensa, se cree o se necesita; respetando los valores y creencias de otras personas, ubicándose en el contexto psicosocial y cultural . Leamos y reflexionemos sobre el siguiente CUENTO. El círculo de la molestia Un comerciante estaba enojado y regañó al director de su negocio.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

El director llegó a su casa y le gritó a su esposa acusándola de que estaba gastando demasiado porque había hecho abundante almuerzo. Posterior a eso duraron toda la tarde sin hablarse y no volvieron a tocar el tema… La mujer gritó a la señora que trabajaba en su casa; a ella se le partió un plato y le dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El animal salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la calle en ese momento. Cuando la señora mordida fue a la farmacia a hacerse una cura, hizo malos gestos y acusó al farmaceuta porque le dolió la aplicación de la inyección. El farmacéutico llegó a su casa anocheciendo y le gritó a su madre porque la comida no era de su agrado. La señora, manantial de amor y serenidad, le acarició la cabeza mientras le decía: “hijo querido, mañana haré la comida que te gusta. Trabajas mucho, estás cansado y hoy necesitas descansar. Voy a cambiar las sabanas de tu cama por unas limpias para que descanses mejor. Mañana te sentirás mejor”, lo bendijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos. Ya para dormir el farmacéutico se despidió de su madre disculpándose por su brusquedad. En ese momento se interrumpió el círculo de la molestia al chocar con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor. Respondamos: *¿Qué valores y antivalores tiene practicar estas maneras de comunicarse? * ¿Qué consecuencias tiene o podría tener si lo llevamos al mundo de comunidad? * ¿Qué sugieres para mejorar la comunicación ante las molestias? Tips sobre asertiva:    

la inteligencia emocional, la autoestima adecuada

y la comunicación

Practica el conocimiento y dominio de nosotros al escuchar y expresarte. Desarrolla los máximos valores humanos sociales y espirituales cónsonos con una convivencia pacífica y democrática que no permita atropellos. Piensa antes de hablar. Esta norma tan corta es de gran sabiduría y complejidad, así que la impulsividad, el uso de la violencia así como la sumisión y la complacencia en todo, alejan la construcción de unas relaciones saludables. Usa la empatía (o ponerte en el lugar de otros). Esto te dará la pista de tratar a otras personas como deseas ser tratado/a. Desarrolla la tolerancia; respeto y paciencia en el encuentro hacia la búsqueda de relaciones ganar -ganar en un ejercicio constante del respeto a las diferencias, dentro de parámetros éticos y morales aceptables.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

 



 

 



Acusa las actitudes negativas y no las personas (ej. acusa el egoísmo más que acusar a la persona como egoísta, señala la mentira no la señales como mentirosa, etc). Abandona el lenguaje que critica, culpabiliza y discrimina. En lugar de eso busca de un lenguaje que describe y contextualiza situaciones y muestre tus sentimientos e intenciones. Ej., es mejor decir a un compañero de equipo a solas o en reunión interna: has llegado tarde las últimas tres sesiones trayendo estas y otras consecuencias… y mostrando descompromiso….que decirle en público y con un tono agresivo: eres un “irresponsable e incumplido….!@?”!! Es importante hacer prevalecer el respeto, incluso ante situaciones tensas y de necesaria confrontación. Evita y elimina las palabras “siempre nunca y jamás”…son muy drásticas, irreales y quitan oportunidades de mejoras futuras. Ej.: “Tu siempre te equivocas en las cuentas”…en lugar de eso, podemos reflejar esa realidad. Ej.: te cuestan las matemáticas, vamos a revisar esas cuentas…” o, sabiendo eso, delegar en otras personas esa función. (No todos servimos para todo…) Ten congruencia entre los gestos, las palabras y las acciones, utilizando una misma tonicidad emocional para que nuestro mensaje sea claro, confiable y sin “ruidos”. Los mensajes no verbales como los gestos, el tono de voz, las muecas faciales, los silencios, el caminar, la fuerza en cerrar una puerta etc., ocupan el 93% de la comunicación interpersonal, mientras que la voz tiene un 7% de poder comunicacional, por lo que el valor de la congruencia es clave en nuestro comunicar. Utilizar la retroalimentación, es decir pregunta sobre si se entendió nuestro mensaje o solicita aclaratorias a otras personas para saber si el mensaje es el mismo que emitió. Con esto evitamos muchas confusiones y malos entendidos. Acepta tu desinformación o confusión ante algunos temas. Pide información y deja que otros las pidan, sabiendo que no nos la sabemos todas, venciendo así complejos y dando un modelaje de humildad y permiso de estar en aprendizaje y en construcción.… Evitar dejar las conversaciones, discusiones y situaciones abiertas, sin finalización ni aclaratorias. No hables mal de otra persona a sus espaldas y que se hable mal de ella: evita chismear, hacer correr rumores. Eso se sabrá y perderás credibilidad. Al conocer una situación interpersonal y tras evaluarla, que tus planteamientos sean asertivos y respetuosos!! Para trabajos en la comunidad es importante llevar una agenda con puntos, registro de los acuerdos y uso de medios de comunicaciones diversas que permitan una comunicación más fluida.

Escucha, canta, lee, siente…la canción “Mi abuela” de Gualberto Ibarreto

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Mi abuela Que iba a saber mi abuela de ciencia y de medicina. Si mi abuela se pasaba todo el día en la cocina. (Bis) Que iba a saber mi abuela la tabla de dividir Si mi abuela nos decía lo mejor es compartir. (Bis) Coro Mi abuela nunca aprendió lo que es la geometría (Bis) pero una arepa en sus manos redondita le salía. (Bis) Que iba a saber mi abuela las reglas del castellano si mi abuela se paraba a bregar desde tempano. (Bis) Que iba a saber mi abuela de maniquiur y pediquiur. Si mi abuela se bañaba siempre con jabón azul. (Bis) Coro Que iba a saber mi abuela lo que era una servidumbre Si mi abuela siempre estuvo contra esa mala costumbre. (Bis) Que iba a saber mi abuela de esa moda tan fatal Si mi abuela remendaba con aguja y con dedal. (Bis) Coro Que iba a saber mi abuela de política barata Si mi abuela no ofrecía para no meter la pata. (Bis) Que iba saber mi abuela y ni se lo imaginaba Que este mundo no es el mundo que para sus nietos soñaba. (Bis) 12. Ser tú mismo: intentar vivir la vida de otro, o vivirla como el otro la vive; intentar satisfacer las expectativas de los demás y dejar de lado las tuyas, es un grave error. Somos seres únicos, con capacidades extraordinarias. ACTIVIDAD:

Tienes dos hojas blancas. En una de ellas vas a dibujarte a ti mismo tal como te percibes, haciendo tu autorretrato competo, con tu cuerpo y rostro.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Nota: no buscamos la perfección ni la belleza estética, todos los dibujos estarán bien y es la forma en que te percibes a ti mismo!! 

Una vez finalizado, toma la segunda hoja la cual vas a cortar por el centro y a lo largo o a lo ancho, (según la dirección de su dibujo), pegándola por los bordes derecho e izquierdo de la primera hoja, para construir un tríptico, con tu dibujo en la hoja completa en el centro.



En la parte derecha e izquierda internas de nuestro dibujo, responde de forma muy breve:

     

¿Quién soy? ¿Cuáles son las cosas que más disfruto en mi vida? ¿En qué me destaco?(coloca aquello en lo que eres realmente bueno) ¿Qué no me gusta? ¿Qué es lo que más me cuesta hacer? ¿Qué eventos han sido los más significativos en mi vida? (pueden ser positivos o negativos) ¿Cómo me siento con mi forma de ser y de actuar? ¿Cuánto valor me doy a mí mismo? ¿Realmente vivo siendo YO MISMO?

  

Una vez finalizado el dibujo y las respuestas, cierra el tríptico y escribe en la portada tu nombre y una frase, dibujo o símbolo que te represente. 13. Intención positiva: la actitud de cada día la podemos elegir; si partimos de lo negativo, con seguridad las cosas no saldrán bien; si partimos de lo positivo, los logros llegaran. Cuando por diversas circunstancias nuestras metas no pueden ser cumplidas, aun cuando una y otra vez lo intentamos y nos esforzamos por lograrlas, va surgiendo en los seres humanos la percepción de poco poder sobre su realidad; nos va inundando la falta de energía y resignación, como que nada vale la pena pues con nuestro accionar no se modifican las cosas. A eso le llamamos desesperanza aprendida (que es contrario a la esperanza). En esta condición a muchas personas y comunidades les invade una sensación de que es “inútil esforzarse”, “¿para qué, si no vale la pena? “Nada va a cambiar” y es común que su foco de control o el control que tenemos sobre nuestra vida, el cual puede estar enfocado hacia lo interno, desde nosotros; con una actitud de desesperanza se le

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

entregue al externo, a “otros poderosos”. De ese modo Dios o lo sobrenatural, la suerte u otras personas como el jefe, el político, la autoridad, etc. Se cree que son quienes si pueden dirigir y tener resultados, en una entrega pasiva de nuestras vidas. Esta situación es muy riesgosa para una comunidad ya que se limita a recibir lo básico para su sobrevivencia, restándose aspiraciones de mejoras y hasta justificando su baja calidad de vida, creyendo que “así lo quiere Dios” o “vamos a esperar que vengan otros dirigentes mejores”, sin hacer empeño en luchar por conquistar mejoras a las que se tiene derecho. Es riesgosa también porque una comunidad desesperanzada es presa fácil de manipulaciones, de conformarse con una pipa cuando se puede lograr agua por tubería o con una bolsa de comida cuando se necesitan trabajos dignos, oportunidades y apoyo a emprendimientos, mostrando así atracción y lealtad hacia liderazgos engañosos. Sin embrago otras personas y comunidades no toman esta postura ante las adversidades sino que se empeñan o hacen planes alternativos para el logro de sus metas, rodeándose de gente positiva y haciendo uso de los recursos existentes. ¡Es la esperanza activa! Es por ello que en las comunidades es tan importante que reconozcamos nuestra historia de luchas, de esfuerzos y de logros, se permita la participación, la formación y organización de la comunidad , se valore a la gente fundadora y a aquellas personas e instancias que ofrezcan propuestas; se incentive entre la infancia y la juventud el modelo de participación social, ética y democrática, se mantenga encendida la llama del sueño realizable y se celebren los logros, así sean pequeños, limitando y manejando asertivamente aquellas situaciones y actitudes que frenen la participación, el emprendimiento y el desarrollo de la gente. Al tener la esperanza activa podemos plantearnos metas alcanzables en tiempos aproximados, metas que no sean ni tan exigentes casi irreales, ni tan sencillas que no impliquen un esfuerzo. Es necesario pues un “empoderamiento” o un hacer nuestra la historia y el desarrollo de nuestras vidas personales, familiares y ciudadanas. Para ello los líderes han de nutrirse de variados elementos: La vida espiritual juega un papel fundamental al tener fe en ese ser que nos guía ama y acompaña, en la búsqueda de los valores necesarios como la confianza, la paciencia, la persistencia para recargar fuerzas. Igualmente a nivel físico el descanso, la atención a nuestra salud, la ejercitación, el yoga el deporte y la recreación. A nivel psicológico el compartir, conversar, llorar, asumir nuestras limitaciones, el rodearnos de nuestros seres queridos inclusive los de nuestro equipo de trabajo. Haz una lista de propuestas que se te ocurran para mantener el sueño y la esperanza activa en tu vida y en tu comunidad

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

Tips sobre esperanza activa y empoderamiento.  Activar y mantener la esperanza activa en la comunidad.  Generar confianza a través de la transparencia, la comunicación, el manejo del dinero y rendición de cuentas y en las diferentes actividades que se desarrollan.  Tener paciencia y mucha perseverancia y hacérselo saber a la comunidad. Es un trabajo de largo plazo.  Activar la motivación al logro y al poder positivo y compartido: tener metas realistas y logrables en tiempos aproximados.  Tener uno o más caminos para alcanzarlas o modificar las metas si no se alcanzan.  Desarrollar tolerancia ante las frustraciones. Saber que si ahora no hay recompensas a través del trabajo conjunto y organizado, más adelante si las tendremos.  Activar el poder en lo interno (en la fe, en mí, en nosotros, en los valores, en el proyecto)  Dios es muy importante, pero él nos invita a trabajar y construir, en libertad. “A Dios rogando y con el mazo dando “  Asumir las cuotas de responsabilidad de lo que sucede. (Evitar “echarle toda la culpa” a los demás ni andar buscando “chivos expiatorios”.  Activar la resiliencia (el resistir y resurgir ante las dificultades)  Reconocer, comunicar y celebrar los avances, los pequeños y grandes logros.  Desarrollar nuestras dimensiones humanas, especialmente la espiritual y la psicológica-afectiva, que alimentan el quehacer trascendente individual y comunitario. Leamos el caso de la comunidad “La Luz”Nuestra comunidad es una comunidad popular muy antigua en las afueras de la ciudad. Gracias al esfuerzo de sus habitantes y a lo largo de unos 40 años se ha logrado tener transporte público, agua por tuberías y aseo. Recientemente tras una presión sostenida, se logró el servicio de cloacas para el barrio por el esfuerzo de vecinos que se han unido y de gente de algunas iglesias que se han puesto “los patines”, a lo que se ha sumado más gente… Sin embargo las luchas han sido largas y agotadoras; ha ameritado muchas reuniones, diligencias y hay muchas situaciones y necesidades sin resolver. Antes hubo asociaciones de vecinos y desde su formación hay consejos comunales pero los logros con

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

ellos han sido mínimos y para sectores muy pequeños de la comunidad, casi siempre cercanos a donde vive la gente de estos grupos organizados. A las asambleas y reuniones va poca gente, ante las convocatorias para diligencias y movilizaciones y a las elecciones de consejos comunales, son pocos los que apoyan. Parece que la gente de la comunidad se ha acostumbrado a vivir sin aceras, sin asfalto, con delincuencia, con botes de agua, sin opción a internet y cada familia hace lo que puede!! Lo que más hace la comunidad es quejarse, protestar ante lo que no sirve, culpar a las instituciones y funcionarios que no resuelven y comparase con los barrios cercanos que siendo más nuevos han conseguido servicios y mejoras más ágilmente… Reunidos en pequeños grupos, respondemos:    

¿Por qué la comunidad tiene esa actitud de resignación? ¿Tiene relación con la autoestima y la Inteligencia Emocional? ¿En tu comunidad han vivido experiencias similares? ¿Qué le sugieres al equipo promotor o líderes del barrio “La Luz” para manejar el decaimiento de la comunidad?

Tareas para la casa OBLIGATORIA: Selecciona tres (3) líderes a nivel nacional (actuales o pasados); analiza su actuación y sus logros. Realiza un resumen escrito respondiendo:     

¿Esta persona pone en práctica los Principios de Desarrollo Personal? ¿Cuáles? ¿Cómo se manifiestan? ¿Ejerce liderazgo? Explica tu respuesta. ¿Su comportamiento demuestra ética? Explica tu respuesta.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación



¿Su comportamiento demuestra compromiso con el rol que ejerce? Explica tu respuesta.

1) LA BIOGRAFIA Busca la biografía de algún personaje de nuestra historia que te llame la atención o admires. Léela con detenimiento y selecciona algunas o algunas situaciones que le haya tocado enfrentar; analiza el manejo que hizo de esas situaciones y responde:    

¿Qué obstáculos tuvo y cuál fue su actitud ante ellos? ¿Esta persona vivía los Principios de Desarrollo Personal que ahora conoces? Menciona los que consideres que puso en práctica. ¿A través de qué acciones se manifestaron?

2) PROYECTO DE VIDA El proyecto de vida es una aspiración y un camino. Es el deseo profundo de que se concreten los eventos y realidades que aspiramos lograr. Se centra en preguntas como: ¿Quién soy? ¿Cómo quiero ser? ¿Cuáles son los valores y modelos que guían mi vida? ¿A qué modelos sigo? ¿Qué cualidades quiero desarrollar que no poseo? ¿Quiero ser casado o vivir en pareja? ¿Quiero tener hijos? ¿A qué quiero dedicarme? ¿Dónde quiero vivir? ¿Cuáles son las actividades y espacios que me llenan y en los que quiero invertir mi tiempo y energía? ¿Cuál es el modelo de sociedad que deseo? ¿Qué quiero aportar para que este sueño de sociedad se acerque?... Las respuestas a estas y otras preguntas esenciales van delimitando este proyecto. En la edad adulta vamos tras la consecución o el disfrute del logro de alguno(s) de esos anhelos, actualizándolos de acuerdo a las nuevas realidades que surgen. Esos logros son mediatizados por las posibilidades que ofrece el medio externo y el esfuerzo que cada persona haga para que este proyecto acontezca o no. Varios elementos pueden retrasar, anular o desviar nuestros proyectos de vida. Algunos son factores conscientes y otros inconscientes, pueden surgir de nosotros o del medio externo. Por ejemplo, las condiciones económicas sociales, habitacionales precarias, falta de una salud adecuada, la poca atención y apoyo familiar, la descalificación permanente, la poca persistencia, la creación de metas tan elevadas que son difíciles de alcanzar, el colocar nuestras aspiraciones casi exclusivamente en manos de otros externos sobre lo que no tenemos control, una actitud negativa y poco reconocedora de nuestros pequeños éxitos, el poco aprovechamiento de las opciones que nos brindan, etc., nos puede traer desesperanza, resentimiento, sentimientos de fracaso y de poco valor personal,

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

aprovechamiento y abuso de otras personas, búsquedas de revanchas y hasta aniquilación de nosotros mismos y de los demás. La sociedad y los estados tienen la obligación de ofrecer las oportunidades para que los ciudadanos, concreten esos sueños de vida, evitando frustraciones y desviaciones hacia estilos de vida de alto riesgo para sí mismos y para los demás , promoviendo el desarrollo de las capacidades, la resiliencia, la vivencia de valores constructivos y el empoderamiento personal y social. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Elabora un pequeño resumen sobre lo que es más importante para ti en la vida: RESPONDE: Cuando era niño quería ser………. Cuando fui adolescente soñaba con ser… Haz un recordatorio de todas las cosas que aspirabas y deseabas……….. La gente con la que más me he sentido cómodo es… Cuando pensaba en mí, sentía… Coloca la fecha de tu nacimiento, la fecha y edad actual y la probable fecha de tu muerte. Lo que he logrado ser hasta ahora ha sido… Lo que he logrado en mí hacer hasta ahora ha sido… Lo que aspiro lograr en los próximos 2 a 4 años es: Lo que aspiro lograr en los próximos 5 a 9 años es: ¿Cómo me visualizo dentro de 10 años? ¿Tengo todo lo que necesito para lograrlo? ¿Qué me falta? ¿Cómo lo conseguiré? Tips sobre el proyecto de vida o Los líderes comunitarios necesitan hacer consciente sus planes de vida, recordarlos, contactar con ellos y actualizarlos.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

o Identifica los valores y posibles antivalores presentes para adecuarlos a propuestas enriquecedoras para ti y para la comunidad. o El Proyecto de Vida toca cuestiones un tanto filosóficas, existenciales y de eso se trata…de plantearnos cómo somos , dónde servimos mejor y cómo invertir nuestra vida y liderazgo de la mejor forma posible.. o Atrévete a soñar y a visualizar eso que deseas. Las realidades primero se construyen en nuestro interior. Luego plantéate caminos y actitudes como la perseverancia para lograrlas. Mantente conectado y enamorado de ese sueño que se puede lograr. o Plantéense sueños compartidos como equipo y en asamblea comunitaria. o Podemos crear espacios en nuestras organizaciones, comunidades y hasta en nuestras regiones y país, en conjunto con las fuerzas vivas de la comunidad, para facilitar el cumplimiento de esos proyectos de vida. o Los estados y gobiernos tienen la obligación de dar oportunidades a la población para encaminar sus intereses lícitos, su creatividad y habilidades para el bien común. o El estudio, el empleo, la salud, la recreación, el desarrollo personal, espiritual, deportivo, cultural, la constitución de pareja, de familia, la prevención de situaciones como embarazo adolescentes, la vivienda, la seguridad, etc., son aspiraciones personales para reflexionarlas y construirlas intencionalmente. o Los servicios públicos, la seguridad la salud, la convivencia familiar y social, la recreación sana, las celebraciones, la formación de infancia y juventud sanas , la atención y valoración de nuestra cultura, ambiente, la atención de la gente adulta mayor y muchos otros planes son parte de los sueños que merecemos como comunidad . o Es un derecho promoverlos, exigirlos y contribuir como comunidad para tenerlos.

Referencias bibliográficas utilizadas y recomendadas.  

Brown, G. (1980) Qué tal si jugamos. Venezuela: CESAP. Publicaciones populares. Clarck L. (2009) SOS Ayuda con las emociones. Cómo manejar la ansiedad, la ira y la depresión. EEUU.

Material de Apoyo, Programa de Liderazgo para la Transformación

       

Donas, S. (1996) Marco epidemiológico conceptual de la salud integral del adolescente. O.P.S., O.M.S. Costa Rica. Delgado A. Cristín (compiladores) Desarrollo de las potencialidades humanas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. García, E. Taller fortalecimiento institucional (Material de apoyo para participantes) Voces vitales Venezuela. Giuliani, L. Desarrollo de competencias personales. Serie fortalecimiento comunitario para la gestión compartida. Venezuela: Fe y Alegría y Fundación Centro Gumilla. Guía de prevención integral. Gobierno Bolivariano de Venezuela. (MPP Relaciones Interiores y Justicia, IDA, MPPPE. ONA). social. Asesores comunitarios. Pérez, A. (1998) Educar valores y el valor de educar. Parábolas. Venezuela: San Pablo. Shapiro, L. (1994) La inteligencia emocional de los niños. Argentina: Javier Vergara Editor. Torrealba, M. Cartilla de autoestima. Ministerio de la Familia-UNICEF. Caracas.

Related Documents


More Documents from "andueza_milagros"