Manejo Integrado De La Marchitez Bacteriana De La Papa

  • Uploaded by: Jorge Luis Alonso G.
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manejo Integrado De La Marchitez Bacteriana De La Papa as PDF for free.

More details

  • Words: 1,912
  • Pages: 5
MANEJO INTEGRADO DE LA MARCHITEZ BACTERIANA DE LA PAPA Sylvie Priou y Pedro Aley Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 1558, Lima 12, Peru.

AGENTE CAUSAL La marchitez bacteriana (MB) de la papa es causada por Ralstonia solanacearum, anteriormente llamada Pseudomonas solanacearum. La bacteria ataca a mas de 30 familias de plantas siendo las mas susceptibles, la papa, el tabaco, el tomate, la berenjena, el ají, el pimiento y el maní. La MB de la papa se encuentra predominantemente presente en las zonas altas y frías de los trópicos (hasta 3,400 m.s.n.m.) donde se encuentra principalmente la raza 3 (ataca a pocas especies de plantas). En regiones bajas con climas cálidos esta enfermedad es causada por la raza 1 que además afecta a muchos otros hospedantes.

SINTOMAS •

Síntomas en follaje

El síntoma característico de la enfermedad es la marchitez de la planta (parecido a la falta de agua), esta puede ser en un lado del tallo o en toda la planta cuando el ataque es fuerte; además al hacer un corte transversal del tallo podemos observar una necrosis en los haces vasculares. Otro síntoma que se observa es enanismo y amarillamiento del follaje, pero si la enfermedad se desarrolla rápidamente la planta se marchita sin mostrar amarillamiento. Un tallo puede marchitarse, secarse completamente y desaparecer y el resto de la planta puede quedar sana. •

Síntomas en tubérculos

El síntoma típico es la presencia de mucus (pus) bacteriano en los “ojos” de los tubérculos infectados al cual se adhiere tierra, en caso de infecciones severas.

DIAGNOSTICO EN CAMPO: “la prueba de flujo” Cortar un trozo de la base del tallo (2-3 cms) y colocar en cualquier vaso o tubo de vidrio transparente conteniendo agua limpia, para mantenerlo colgado en el vaso se puede usar un gancho (clip). Luego de unos minutos se observa la presencia de filamentos lechosos que salen por un extremo del tallo. En tubérculos, al hacer un corte transversal y presionarlos, se puede observar en los haces vasculares la presencia de mucus bacteriano de color blanco-cremoso y en estados avanzados este se pudre y es de color marrón.

DISEMINACION Ralstonia solanacearum se disemina de un lugar a otro principalmente a través de tubérculos-semilla infectados. Puede ocurrir que tubérculos semillas producidos en climas fríos (mas de 2500 m. s. n. m.) no

1

presenten síntomas visibles (infección latente), pero cuando se siembran en lugares cálidos, el desarrollo de la enfermedad puede ser severo. El patógeno puede sobrevivir en el suelo (en restos de plantas) y en la rizosfera de otros hospedantes (malezas, otros cultivos susceptibles y plantas huachas de papa). La bacteria entra a las raíces por las heridas hechas por las herramientas durante el cultivo, heridas naturales, así como las producidas por nematodos e insectos de suelo. La bacteria se disemina por el agua de riego contaminada, por contacto entre raíces de plantas y por el movimiento de suelo infestado adherido a las herramientas y a los pies de los agricultores .

CONTROL Uso de semilla sana Los tubérculos-semilla infectados constituyen el medio principal para la diseminación de R. solanacearum. En climas fríos por encima de los 2500 m, las plantas infectadas pueden no mostrar síntomas, sin embargo pueden albergar a la bacteria y transmitirla a los tubérculos en los cuales se mantienen en forma latente, produciendo severos brotes de la enfermedad, cuando estos tubérculos se siembran en lugares cálidos. En los procesos de certificación de semillas la incidencia de MB debe ser 0%. Para la producción de semillas, sólo se deben usar tubérculos-semilla libres de MB provenientes de áreas no infestadas. El material de siembra usado en el programa de multiplicación de semilla (tubérculos-semilla básicos y pre-básicos) debe ser sometido a una prueba de detección de infección latente para descartar la presencia de R. solanacearum. En las áreas endémicas, donde hay escasez de tubérculos-semilla sanos, una alternativa es el uso de semilla sexual de papa (TPS) o esquejes provenientes de micropropagación bajo condiciones controladas. Detección en tubérculos con infección latente para la prevención y el control de la MB El método clásico para detectar una infección del tubérculo consiste en incubarlo durante 3 a 4 semanas a 30°C, y observar si existe o no exudado en los ojos o cortar el tubérculo transversalmente para observar la presencia de exudado en el anillo vascular. Sin embargo, este método toma mucho tiempo y espacio y puede que no detecte las infecciones leves. Por esta razón, el CIP ha desarrollado una técnica simple, sensible, rápida y económica llamada ELISANCM (prueba inmunoenzimática en la membrana de nitrocelulosa) que permite detectar la infección latente en tubérculos-semilla. Este kit se está distribuyendo a los programas de semilla en todo el mundo. Este método también se usa para la evaluación de las variedades en busca de resistencia a MB, para el desarrollo de componentes de control y los estudios de epidemiología de la enfermedad (supervivencia y diseminación del patógeno). En Perú, SENASA esta usando esta técnica para la detección de infección latente en tubérculos aparentemente sanos provenientes de parcelas sin síntomas visibles de MB con el fin de garantizar la calidad de la semilla y evitar la diseminación de la enfermedad.

Variedades resistentes La siembra de variedades resistentes es el medio más efectivo para controlar la MB. Hasta la fecha no existen variedades resistentes en el mercado. En el CIP, el programa de mejoramiento para la resistencia a la MB produjo clones avanzados con alto nivel de resistencia a la marchitez de la planta y buenas características agronómicas. Estos están en proceso de evaluación para posteriormente ser liberados como variedades comerciales. Sin embargo, estos clones continúan transmitiendo la infección latente a su

2

progenie. Por lo tanto, el uso de variedades resistentes debe formar parte de un programa de semilla que proporcione tubérculos libres de MB. La resistencia es específica para cada variante por lo que se requiere la evaluación local de los genotipos resistentes. La resistencia no es efectiva cuando las condiciones ambientales son mas favorables al desarrollo de la MB (temperatura elevada, alta humedad del suelo, heridas en las raíces y estolones, presencia de nematodos).

Manejo Integrado Actualmente no existe un control químico efectivo, la única forma de contrarrestar la enfermedad es mediante la aplicación de un Sistema de Manejo Integrado dependiendo de las condiciones agroecológicas de la zona infestada. Un manejo integrado puede reducir significativamente la incidencia de la MB hasta llegar a su erradicación. En campo que hubo marchitez sembrar por lo menos dos años cualesquiera de estos cultivos: trigo, maíz, frijol, haba, repollo, cebolla, zapallo o camote. Luego recién puede sembrar tubérculos-semilla sanas, si es posible variedades de papa identificadas como resistentes o tolerantes en la zona. Después de la cosecha, se debe eliminar rastrojos y plantas voluntarias; es recomendable hacer mínima labranza del suelo durante la temporada para evitar causar heridas en las raíces, desinfestar las herramientas después de haber trabajado en un suelo infestado. También es preferible sembrar en épocas frías. Se sabe que existe una interacción entre el nematodo del nudo de la raíz (Meloidogyne incognita) y R. solanacearum, porque durante su ataque, el nematodo causa heridas en las raíces de la papa, facilitando de este modo el ingreso de la bacteria y de este modo causar la marchitez bacteriana; por lo tanto es necesario controlar al nematodo mediante la aplicación de productos químicos o rotaciones con cultivos no hospedantes. Ejemplo de MI-MB: En el Valle de Condebamba en el departamento de Cajamarca-Perú se aplicó este sistema en parcelas demostrativas en un campo donde hubo 90% de plantas con marchitez. En la parcela sembrada con papa en monocultivo y con semilla de baja calidad con infección latente hubo 70% de marchitez y se cosechó menos de una tonelada. El rendimiento de papa se incrementó a 22.5 toneladas después de una rotación con maíz y siembra de semilla certificada (diagnosticada por SENASA).

3

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA MARCHITEZ BACTERIANA DE LA PAPA (MB) CAUSADA POR Ralstonia solanacearum

Estrategia general

I.- Exclusión Excluir el patógeno del campo (previene el establecimiento y dispersión del patógeno en el campo).

Recomendaciones para el control de la MB •



En suelos no infestados, sembrar solamente tubérculos semilla libres de la enfermedad, plantulas procedente de semilla botánica (TPS) o esquejes sanos No cortar los tubérculos semilla

II.- Control 2.1. Medidas culturales y sanitarias Disminuir la supervivencia del patógeno en • el suelo y su diseminación. • • • • • • • • • 2.2. Resistencia de la planta Prevenir o suprimir la susceptibilidad de las plantas (proveer la nutrición adecuada, favorecer la resistencia o tolerancia al patógeno).

• • • •

Sacar y destruir restos de cultivo después de la cosecha (los rastrojos y tubérculos remanentes eliminados deben ser quemados o enterrados en la parte baja de la pendiente) Deshierbar Rotar con cultivos no solanáceos Regar con agua no contaminada Eliminar y destruir las plantas marchitas tan pronto estas aparezcan Eliminar plantas voluntarias poco después de su emergencia Mínima labranza del suelo durante la temporada Desinfestar las herramientas (lavar con agua, lejía o esterilizar con fuego) y lavar los pies Arar el campo y dejar en exposición al sol Dejar en barbecho (sin malezas)

Mantener el vigor de la planta proveyendo adecuada nutrición (orgánica e inorgánica) y humedad Uso de variedades resistentes o tolerantes Control de nemátodes e insectos en el suelo Minimizar las labores después de la emergencia (para minimizar los daños a la planta)

4

BIBLIOGRAFÍA ELPHINSTONE, J. G., HENNESSY, J., WILSON, J.K. and D. E. STEAD. 1996. Sensitivity of different methods for the detection of Pseudomonas solanacearum (Smith) in potato tuber extracts. EPPO/OEPP Bulletin 26: 663-678. FRENCH, E.R. 1994. Integrated control of bacterial wilt of potatoes. CIP Circular 20: 8-11. FRENCH, E.R. 1994. Strategies for integrated control of bacterial wilt of potatoes. In Bacterial wilt: the disease and its causative agent Pseudomonas solanacearum (eds. Hayward, A. C. and Hartman, G. L.) p. 199-207, CAB International, Wallingford (Reino Unido). FRENCH, E. R, GUTARRA, L., ALEY, P. and J.G. ELPHINSTONE. 1995. Culture media for Ralstonia solanacearum isolation, identification and maintenance. Fitopatología 30: 126-130. HAYWARD, A.C. 1991. Biology and epidemiology of bacterial wilt caused by Pseudomonas solanacearum. Annu. Rev. Phytopathol. 29: 65-87. HAYWARD, A. C. and G.L. HARTMAN (Eds). 1994. Bacterial wilt: the disease and its causative agent Pseudomonas solanacearum. 259 p. CAB International, Wallingford (Reino Unido). MARTIN, C. and E.R. FRENCH. 1985. Bacterial wilt of potato: Pseudomonas solanacearum. Technical Information Bulletin 13, 8 p. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. PRIOR, P., ALLEN, C. and J. ELPHINSTONE (Eds). 1998. Bacterial wilt disease: molecular and ecological aspects. 447 p. INRA edn, Springer Verlag, Berlin (Alemania). PRIOU, S. and L. GUTARRA. 1998. Video demonstration on the use of the CIP NCM-ELISA kit for the detection of Ralstonia solanacearum in potato. 35 min. (English, Spanish and Chinese versions), International Potato Center, Lima, Perú. PRIOU, S., GUTARRA, L. and P. ALEY. 1999. Highly sensitive detection of Ralstonia solanacearum in latently infected potato tubers by post-enrichment ELISA on nitrocellulose membrane. EPPO/OEPP Bulletin 29(1): in press. PRIOU, S., GUTARRA, L., FERNANDEZ, H. AND P. ALEY. 1999. Sensitive detection of Ralstonia solanacearum in latently infected potato tubers and soil by postenrichment ELISA. CIP Program Report 1997-98, p. 111-121, International Potato Center, Lima, Perú. PRIOU, S., ALEY, P., CHUJOY, E., LEMAGA, B. and E.R. FRENCH. 1999. Integrated management of bacterial wilt of potato. CIP slide training series (57 slides and a 30 page-guide in English and Spanish). International Potato Center, Lima, Perú.

5

Related Documents


More Documents from ""