Lineamientos Para Protocolo De Tesis

  • Uploaded by: Francisco De La Torre
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lineamientos Para Protocolo De Tesis as PDF for free.

More details

  • Words: 3,116
  • Pages: 16
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

MANUAL DE TITULACIÓN.

Contenido:

1. Modalidades. 2. El Protocolo. 3. Modalidad 1: Tesis. 4. Modalidad 2: Informe de Experiencia Profesional. 5. Modalidad 3: Propuesta de solución a un problema específico en el campo del área jurídica. 6. Definiciones. 7. Requisitos de forma y estilo. 8. Consideraciones adicionales.

1

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

1.- Modalidades.

El art. 73 del Reglamento General de Posgrados señala que las modalidades que se aceptarán para la obtención del Grado de Maestro en su vertiente profesionalizante son “…Memoria de Evidencia Profesional, Propuesta de solución a un problema específico en el campo de la profesión o Tesis”.

El dictamen IV/12/2013/3031/1 del H. CGU referente a la creación de la Maestría en Derecho del CUCSH, en su resolutivo octavo señala que “Las modalidades de titulación de la Maestría en Derecho serán las siguientes: propuesta de solución a un problema específico en el campo del área jurídica; tesis, memoria de evidencia profesional relacionado con el campo de las ciencias jurídicas”. Es importante destacar que el tema o problema de investigación debe plantearse acorde a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del estudiante o maestrante, desde el diseño y aprobación del Protocolo hasta su defensa en el examen de Grado.

2

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

2.- El Protocolo.

El protocolo se entiende como el primer acercamiento metodológico a un tema a través de un esquema provisional que estructura ideas de manera breve, clara y rigurosa. Es susceptible de modificaciones durante su desarrollo como investigación conforme se acuerde con el Director de Tesis, considerando la culminación del documento de Grado en un lapso máximo de seis meses posteriores a la conclusión del Programa. Es requisito su presentación para aprobación al inicio del Programa. La estructura mínima del protocolo es: 1. Título de la investigación. 2. Justificación del proyecto. 3. Estado del arte. 4. Planteamiento del problema de investigación. 5. Objetivos de la investigación. 6. Hipótesis de la investigación. 7. Marco teórico y conceptos clave (definiciones). 8. Metodología (enfoque, técnicas e instrumentos y procedimiento). 9. Propuesta de Desarrollo del tema (capítulos). 10. Cronograma: Recopilación de información, análisis, redacción y presentación. 11. Fuentes de información sugeridas

3

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

3.- Modalidad 1: Tesis.

La tesis es un trabajo de investigación que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de reflexión del alumno a partir de la comprensión de lecturas, de una selección y ordenación de contenidos y un análisis que permita razonamientos propios. La tesis tendrá sustento en la lectura crítica de diversos documentos. Se debe acreditar que el alumno ha sido capaz de “construir una opinión propia, razonada y estructurada sobre un tema particular”; asimismo, debe contar con el debido “rigor teórico y metodológico”. La tesis debe combinar descripción y análisis.

De forma indicativa, la estructura de la tesis considera los siguientes elementos:

Carátula: Imagen Institucional. Mención de tesis. Titulo. Nombre del Alumno. Nombre del Director de Tesis. Fecha de presentación.

Índice General Índice de contenido o capítulos. Índice de Tablas y gráficos. Índice de anexos.

Resumen.

Introducción. 4

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Justificación. Estado del arte. Planteamiento del problema. Pregunta central. Preguntas orientadoras. Objetivos. General. Específicos. Hipótesis. Marco Teórico: Encuadre. Conceptos clave. Metodología: Enfoque o Escuela. Instrumentos. Procedimiento.

Desarrollo de capítulos.

Conclusiones

Propuestas y recomendaciones.

Fuentes de información consultadas.

Anexos.

5

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

4.- Modalidad 2: Informe de Experiencia Profesional.

Comprende la exposición argumentada de su experiencia, así como un análisis y explicación de los sustentos teóricos y metodológicos de su ejercicio profesional y de su aportación al campo del Derecho Para presentar un Informe de Experiencia Profesional, el egresado deberá contar con un mínimo de “dos años de experiencia” a partir de la fecha de haber ingresado al Programa en el sector laboral que corresponda a su especialidad, presentando la constancia correspondiente de la institución o empresa.

El Maestrante y su Director de Tesis, definen la profundidad y contenidos adicionales pero de forma mínima la estructura es:

Carátula: Imagen Institucional. Mención de informe de experiencia profesional. Titulo. Nombre del Alumno. Nombre del Director. Fecha de presentación.

Índice General Índice de contenido o capítulos. Índice de Tablas y gráficos. Índice de anexos.

Introducción. Describe las razones de por qué se elige esta modalidad de titulación.

6

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Argumenta por qué su experiencia profesional es importante y relevante para la disciplina jurídica y recupera esa experiencia con una actitud crítica. Define los apartados que tiene el trabajo que se presenta. Describe el marco temporal de la observación.

Trayectoria profesional. El maestrante describe de forma biográfica su vocación profesional y las razones de su interés en el estudio del Derecho, describe de manera crítica cómo y cuál ha sido su trayectoria laboral y profesional en campo del Derecho. Recupera las experiencias que desde su punto de vista pueden ser valioso para otros estudiosos y profesionales del Derecho. Define el marco o los marcos contextuales de los cuales se recupera la experiencia.

Diseño metodológico. Objetivos del trabajo. Enfoque y la secuencia metodológica que se seguirá en el desarrollo del trabajo. Describe instrumentos y metodología y su utilidad en el desarrollo del trabajo. Conceptos o términos útiles para el desarrollo del trabajo. Cuerpo y desarrollo del trabajo (capítulos). Define los sujetos implicados en la experiencia. Detalla las situaciones del contexto social, cultural y laboral que favorecen o afectan el desarrollo de su ejercicio profesional desde la relación teoríapráctica. 7

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Describe las acciones cotidianas, el lenguaje y los discursos vivenciales que se ponen en práctica durante el ejercicio profesional. Define las fortalezas y dificultades más significativas para el desarrollo del ejercicio profesional. Detalla con claridad y precisión la labor particular que el sustentante ha venido realizando. Explica con un nuevo enfoque cuales serían las cosas que se pueden mejorar en el ámbito profesional. Muestran evidencias de la experiencia profesional (documentos, registros, fotografías, actas, testimonios de los usuarios).

Conclusiones y recomendaciones. Explica de manera crítica, los aprendizajes y satisfacciones logradas durante el desarrollo del trabajo. Precisa de manera crítica y valorativa, que acciones o estrategias se deben implementar para continuar con un buen desempeño de su trabajo, cuales cambiaría y cuales seguiría tomando en cuenta. Establece, de manera objetiva, los aportes, obstáculos, problemas, debilidades y ausencias de su experiencia profesional Fuentes consultadas.

Anexos.

8

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

5.- Modalidad 3: Propuesta de solución a un problema específico en el campo del área jurídica.

La formulación de un trabajo de este tipo, en el área jurídica, contempla el análisis de un determinado fenómeno, proceso o situación en el campo del Derecho, el cual se sitúa en un tiempo y espacio determinado. El estudio del caso tiende a focalizar ese fenómeno, proceso o situación, como paradigmático en el campo jurídico y brindando un soporte teórico y metodológico en su análisis. El estudio de caso se focaliza como un caso único y singular a analizar en cualquier rama del derecho y su particularidad es más importante que el intento de generalización. La profundización en el análisis del fenómeno, proceso o situación es otra característica de este tipo de estudio y precisamente en eso radica su relevancia.

La estructura que se propone para documentar esta modalidad se presenta a continuación. El Maestrante junto con su Director de Tesis puede llevar a cabo las adecuaciones que consideren para enriquecer la presentación.

Carátula: Imagen Institucional. Mención de propuesta de solución. Titulo. Nombre del Alumno. Nombre del Director. Fecha de presentación.

Índice General Índice de contenido o capítulos. Índice de Tablas y gráficos. Índice de anexos. 9

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Introducción. Argumenta las razones de por qué elige esta modalidad de titulación y las razones del por qué se elige el fenómeno, proceso o situación a presentar. Argumenta por qué el fenómeno, proceso o situación es importante y relevante para la disciplina jurídica y también para la sociedad. Presentar el fenómeno, proceso o situación con una actitud crítica. Define los capítulos o apartados que tiene el trabajo que se presenta. Presentación del caso a analizar. Describe el contexto espacio temporal en el que se sitúa el fenómeno, proceso o situación que se presenta y de qué manera el contexto relaciona y condiciona la relevancia del caso. Además se esgrime la importancia que el caso tiene para la sociedad. En caso de que el Maestrante tuvo alguna relación con el caso de estudio informa de manera detallada cual fue su participación. Explica de qué manera el caso, motivo de la tesis, se vincula con la especialidad en la cual se ubica su formación durante la maestría. Desarrolla y explica las características más significativas del estudio de caso y lo que la sociedad gana con su presentación. Diseño metodológico. Define los objetivos del trabajo en relación al caso que se presenta. Definir el enfoque y la secuencia metodológica que se seguirá en el desarrollo del trabajo. Describir las fuentes de información utilizadas para dar cuenta del fenómeno, proceso o situación. Detalla con claridad y precisión la labor particular que el maestrante realizó para recuperar la información sobre el estudio de caso. En caso de utilizar algún instrumento, describirlo y dar las razones de su utilidad en el estudio de caso. Definir conceptos o términos que son útiles para el desarrollo del trabajo. 10

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Cuerpo y desarrollo del trabajo (capítulos). Marco teórico o conceptual, dentro del derecho, en que sitúa el caso que se analiza. Marco legal que sustenta el caso que se estudia. Define de manera critica que dependencias, ciudadanos, y/o autoridades están involucradas en el caso. Explica, de manera crítica, el desenlace del caso, desde sus origines, su desarrollo y la solución si es que la hubo. Incorpora evidencias de la importancia del caso en los medios de comunicación o dependencias gubernamentales. Describe las dificultades más significativas para el tratamiento del estudio de caso. Explica con un nuevo enfoque como se enriquece la ciencia jurídica con el estudio de caso analizado. Conclusiones. Describe de manera crítica, los aprendizajes y satisfacciones logradas durante el desarrollo del trabajo. Describe de manera crítica y valorativa que el fenómeno, proceso o situación prueba su relevancia dentro del derecho y que el caso puede tener analogías con otros casos similares Describe de manera crítica que el caso puede ser un paradigma dentro del derecho. Establece, de manera objetiva, los aportes, obstáculos, problemas, debilidades y ausencias en el tratamiento del estudio de caso.

Fuentes consultadas.

Anexos.

11

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

6.- Definiciones.

1. Título de la investigación: Sus propiedades, delimitación y campo de desarrollo.

2. Resumen: Presentación de la investigación, su desarrollo y hallazgos, en no más de dos cuartillas. De forma adicional se recomienda incorporar el abstract respectivo.

3. Introducción: Explicación del contexto en el que se desarrolló la investigación, para familiarizar al lector con la misma, incluye un resumen del protocolo.

4. Justificación: La descripción del objeto de investigación. El desarrollo se pretende de tipo expositivo, que clarifique qué es y en qué consiste lo que se requiere investigar.

5. Estado del arte: se refiere a la forma en que el tema y/o el proyecto en cuestión, ha sido abordado por los principales desarrollos de investigación del campo de que se trate.

6. Planteamiento del problema: Desarrollar un apartado crítico en el que señale las características propias de problema de investigación, sus oportunidades los riesgos que presenta, exponga ideas y plantee situaciones que surgen alrededor de mismo.

7. Objetivos de la investigación: Redactar el fin o meta que se pretende lograr con la investigación resaltando lo que se aspita obtener con la misma y objetivos particulares si estos consideran necesarios de incluir. 12

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

8. Pregunta principal y preguntas secundarias: Son preguntas que guían la reflexión para el desarrollo de la investigación.

9. Hipótesis: Es el planteamiento personal del investigador acerca del sentido del problema de investigación, en forma de acercamiento o explicación a priori.

10. Marco teórico conceptual: Señalar las principales teorías, enfoques y debates que le dan significado a la reflexión en que se fundamenta el proyecto, de tal forma que se registren los conceptos principales desde los que se propone desarrollar la investigación.

11. Metodología: Tipo de investigación, técnicas e instrumentos y procedimiento a desarrollar para recabar y analizar la información que se obtiene.

12. Cronograma: Plazos razonables para desarrollar las diversas etapas de la investigación y presentar el documento final.

13. Anexos: Es el esfuerzo por incorporar al documento los diseños de los instrumentos de análisis (guías de entrevistas, encuestas, bitácoras para estudio de campo, entre otros).

7.- Requisitos de forma y estilo.

La extensión del protocolo es de un mínimo de 10 cuartillas y un máximo de 20 cuartillas, considerando la estructura de la modalidad seleccionada.

13

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

La extensión del documento para examen de Grado en la modalidad de Tesis es de mínimo de 100 cuartillas y hasta 250 cuartillas, incluyendo tablas, gráficos y anexos; en el caso de que el documento para examen de Grado sea en la modalidad de Informe de Experiencia Profesional o en la modalidad de Propuesta de Solución a un Problema Específico en el campo del área jurídica, la extensión es de mínimo 60 cuartillas y hasta 120 cuartillas incluyendo tablas, gráficos y anexos. Debe presentarse en idioma castellano o español. Los escritos en otro idioma deben traducirse al español y adjuntar con la versión original. Utilizar en lo posible las equivalencias en español de palabras en otros idiomas. El tamaño de la página es carta. Márgenes: arriba y abajo, 3 centímetros; izquierda 3.5 centímetros y derecha 3 centímetros. Letra en fuente “Arial” con tamaño de 12 puntos, interlineado de 1.5 puntos, espaciado de cero puntos. Sin sangrías e interlineado de 1.5 puntos entre párrafos. Todo el documento en formato “justificado”.

Utilizar la numeración decimal para títulos y subtítulos. En anexos utilizar el orden alfabético para identificarlos. La paginación del documento es en la parte inferior y a la derecha en números arábigos a partir del índice, lo previo a éste es en número romano y en minúscula; en tamaño de letra. Emplear cursivas para términos técnicos, palabras en otros idiomas o para enfatizar, en éste último caso también se puede utilizar negritas. Evitar todo subrayado en el cuerpo del texto, tampoco escribir con mayúsculas para resaltar ideas o conceptos. En caso de palabras con cierta connotación intencional, emplear comillas. Las referencias serán en formato APA. Se puede consultar el manual respectivo en diversos sitios de internet. Las citas se distinguirán claramente en el cuerpo del texto mediante párrafo seguido si es de hasta cuarenta palabras, si es de 14

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

mayor extensión se redacta en párrafo por separado; en cualquier caso es con comillas, letra cursiva y en tamaño de letra a 10 puntos. Para dar claridad en este tema; la mayoría de los programas de Word tiene una entrada para citar referencias e incluye el formato APA en su sexta edición. Las fuentes de consulta son de mínimo 30 fuentes para Tesis y 20 para Informe o Propuesta. Separa en orden alfabético y por consultas en obras de autor, generales y especializadas. En caso de publicaciones en internet, indicar fecha y sitio de consulta y el DOI si cuenta con éste. En el caso de tablas y figuras, se insertan sin enmarcar, con el título y numeración consecutiva en la parte superior en tablas y al pie en figuras; en la parte inferior citar la fuente de información. Emplear lenguaje inclusivo en términos de género, etnia, edad y capacidades especiales. Evitar el tono personal escribiendo en infinitivo. No abusar de gerundios y adverbios terminados en “… mente” ni de conectores. En abreviaturas y acrónimos, se citan completos la primera vez y enseguida entre paréntesis mencionar la abreviatura o acrónimo y el uso en adelante de las misma. El acrónimo se escribe en mayúsculas y sin puntos intermedios. 8.- Consideraciones adicionales. Este documento se formuló bajo la premisa de que el estudiante del Programa o maestrante cuenta con experiencia, no necesariamente exhaustiva, y ha realizado investigación tanto en el Pregrado como en diversos momentos al cursar el Programa. Para definir el alcance de la investigación, es necesario considerar que el objeto de investigación y que las fuentes de información sean accesibles

al

investigador y que cualquier interesado pueda corroborarla. Evita el plagio. 15

U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

La esencia de un documento para obtener el Grado de Maestro en Derecho es realizar una aportación del tema propuesto relacionada al conocimiento del Derecho. Para las características de la portada y de imagen del documento así como de los diversos trámites y aranceles para la obtención del Grado, consulta el área de control escolar de la Coordinación del Programa. El Director de Tesis es la persona indicada para orientar al estudiante del Programa o maestrante para cualquier situación relacionada con el Protocolo, desarrollo de la investigación y defensa del documento final.

Fuentes de consulta: División de estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho. UNAM. (16 de octubre de 2016). Posgrado en Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM. Obtenido de http://www.posgrado.derecho.unam.mx/maestria_doc/Lineamientos_par a_entrega_trabajos_academicos.pdf

Eco, Umberto. (2004). Cómo se hace una Tesis. Gedisa Mexicana.

Hernández Sampieri, Roberto; (2014). 6ta. Edición, Ed. McGraw-Hill Interamericana.

Witker, J. (1991). Como elaborar una Tesis en Derecho. (1986 ed.). (G. Rogar, Ed.) Madrid, España: Civitas SA.

16

Related Documents


More Documents from ""

Lineamientos_tesis
August 2019 37
Pq108_201410
August 2019 26
Pq108_201410.pdf
August 2019 39
June 2020 21