Instituciones Publicas.docx

  • Uploaded by: emerson
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Instituciones Publicas.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,590
  • Pages: 26
FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TEMA: LA DIRECCION ESTRATEGICA EN EL PERU (INSTITUCIONES PÚBLICAS) CURSO

: Dirección Estratégica

DOCENTE

: Dr. Jorge A. Gutiérrez Mendoza

CICLO

: IX

PRESENTADO POR

: 

Joel R. Huaraca Pocco

Andahuaylas, 2016

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

DEDICATORIA Con

cariño

dedico

este

aporte

monográfico a mis queridos Padres y hermanos por su apoyo incondicional; así mismo a mis queridos amigos así como profesionales universidad

y por

compañeros

de

la

su

en

la

apoyo

investigación del tema a desarrollar.

DIRECCION ESTRATEGICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Contenido

INTRODUCCION ................................................................................................................ 2 LA DIRECCION ESTRATEGICA ...................................................................................... 3 OBJETIVO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 3 ¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO?

DIRECCION ESTRATEGICA

3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

INTRODUCCION Todos los seres humanos vivimos en el futuro. Siempre estamos pugnando por cumplir un sueño, una aspiración o un deseo. En ese camino por alcanzar lo deseado, las personas y las organizaciones podemos actuar de dos maneras distintas: Espontáneamente o de manera planificada. Actuamos de forma espontánea cuando caminamos hacia lo deseado sin haber trazado previamente una ruta. Por ejemplo, cuando elegimos una carrera profesional sin haber tomado en cuenta nuestras posibilidades económicas, el tiempo a dedicar, el esfuerzo que la vida universitaria implica, etc. A diferencia de ello, actuaremos de forma planificada cuando caminemos hacia nuestras aspiraciones con un plan trazado con antelación. En él debemos analizar, de la manera más precisa posible, las oportunidades y los obstáculos que se nos presentarán. Por eso, podemos decir que planeamiento es “pensar antes de actuar”. En virtud de lo dicho, podemos esbozar la siguiente definición de la Dirección y Planeamiento Estratégico: Es la actividad continua de formularse objetivos y definir los medios para alcanzarlos.

2 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

LA DIRECCION ESTRATEGICA Según CHANDLER, la dirección estratégica “es la definición de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa y la adopción de acciones y asignación de recursos que resultan necesarios para conseguir estos objetivos”. El principal objetivo de la dirección estratégica es qué tu empresa pueda alcanzar su meta. Te da respuestas para que puedas adaptarse a los cambios de tu entorno, el cual cada vez es más cambiante, complejo y hostil. OBJETIVO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Todas las empresas, al igual que la tuya, busca crecer e incrementar sus beneficios, pues para ello tienes que formular una estrategia empresarial encaminada a alcanzar ese objetivo. A través de la dirección estratégica se define el rumbo que quieres seguir, fijando unos objetivos y el trabajo a realizar para conseguirlos. ¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El plan estratégico define el rumbo de una empresa u organización. Es un documento que te guiará estableciendo los criterios generales para definir tus objetivos y tus estrategias, es decir, el desarrollo de trabajo y acciones que has de realizar para alcanzar tus metas. El objetivo de tu plan estratégico es trazar un mapa de pasos y acciones a realizar para alcanzar tu visión. Es imprescindible asegurar la participación y el acuerdo del mayor número de personas implicadas, para que todas aporten valor y se impliquen en su implantación. La redacción de tu plan estratégico la debes hacer con un grupo reducido de personas, que recoja la información generada, la sistematice y la presente de forma esquemática. CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Según Cuervo García, la dirección estratégica se caracteriza por: 

la incertidumbre sobre el entorno, el comportamiento de los competidores y las

preferencias de los clientes, 

la complejidad derivada de las distintas formas de ver el entorno, la interrelación

del entorno con la empresa, y 

los conflictos organizativos entre los que toman las decisiones y los que se

afectados por ellas.

3 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS O ENTIDADES PÚBLICAS Se considera Entidad Pública a toda organización del Estado Peruano, con Personería jurídica de Derecho Público, creada por norma expresa en el que se le confiere mandato a través del cual ejerce funciones dentro del marco de sus competencias y atribuciones, mediante la administración de recursos públicos, para contribuir a la satisfacción de las necesidades y expectativas de la sociedad, y como tal está sujeta al control, fiscalización y rendición de cuentas. EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO. Existe una peculiaridad en el planeamiento en el sector público: Sus objetivos planeados se piensan “para todos” los miembros de la sociedad. Por tanto el Estado no puede actuar “reactivamente”. Un Estado que se conduzca sin planeamiento corre el peligro de ser adelantado por los problemas. También puede desaprovechar las oportunidades de desarrollo que se le presenten. Tengamos en cuenta que la particularidad del planeamiento en el Sector Público obliga a que los objetivos, así como los medios para lograrlos, no se fijan a libertad de los Funcionarios Públicos, sino en función de las necesidades demandadas por los ciudadanos. Las aspiraciones de todos los ciudadanos no pueden quedar a merced de los infortunios de contingencias futuras. El Planeamiento Estratégico en el sector público es obligatorio. Así lo han refrendado la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las distintas directivas sobre planeamiento. LAS FASES DEL PLANEAMIENTO Para más desarrollo de este apartado, puede consultar nuestro artículo especifico haciendo clic aquí. El planeamiento estratégico es un proceso que consiste en formular objetivos y definir las técnicas y estrategias para alcanzarlos Como resultado o producto de este proceso obtenemos un plan. Un plan es el conjunto de actividades a realizar. En las fases del planeamiento estratégico se desarrollan actividades coordinadas que permitirán aproximarnos a los objetivos deseados. Estas fases son: 1) Fase Prospectiva; 2) Fase Estratégica; 3) Fase Institucional; 4) Fase de Seguimiento.

4 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Fase Prospectiva: Siempre es bueno conocer en donde nos encontramos para poder planificar o iniciar algo. Por ello, la primera fase del planeamiento estratégico nos brinda la posibilidad de conocer nuestra realidad, situación y capacidades. Pero la finalidad de esta fase no termina con solo el acto de conocer la realidad. Se proyecta a construir alternativas o escenarios posibles en el futuro. Es por ello que decimos que esta fase nos ayuda a ubicarnos en la realidad actual o situacional. Nos permite elaborar un esquema de alternativas posibles que permitan alcanzar nuestros objetivos. La fase prospectiva nos permite identificar y analizar el impacto de la orientación de la implementación de un diseño, identificar las variables estratégicas y sus tácticas y plantear un diagnóstico. Esto quiere decir que para elaborar un futuro posible se evalúan las consecuencias positivas y negativas de la ejecución de un escenario posible, el uso de las estrategias y tácticas a utilizar en ese escenario posible. Con ello obtener, de manera sustentada, las propuestas de escenarios reales posibles. Fase Estratégica: Una vez que hemos analizado nuestra situación con insumos del pasado y presente nos preguntamos lo siguiente: ¿Cómo llevo a cabo mi escenario posible en el futuro? La respuesta se encuentra en esta fase estratégica del planeamiento. Es aquí en donde vamos utilizar lo obtenido anteriormente para empezar a construir y apostar. Esto nos ayudara a materializar el aporte conceptual de la fase anterior (prospectiva). Una vez que hemos obtenido varios escenarios posibles debemos apostar por uno de ellos. A ese se le denomina “escenario apuesta”, y es el mejor escenario analizado bajo los criterios de la fase prospectiva. En esta fase estratégica se consolida y se materializa en los planes (sectoriales o concertados). Al determinar nuestro “escenario apuesta” podemos determinar la imagen más clara de nuestro futuro deseado. Es decir, determinar nuestra visión. Habiendo definido estos elementos debemos ser coherentes con lo que vamos a determinar: los objetivos del plan. Estos son “el corazón” de todo planeamiento estratégico. A su vez permite determinar nuestras metas, indicadores y actividades estratégicas. La vitalidad de esta fase en el planeamiento es de gran utilidad para elaborar el plan correspondiente. Por ello debemos elaborar un plan siguiendo lineamientos de coherencia y coordinación en cada una de estas fases.

5 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Fase Institucional: La Fase Institucional involucra a las Entidades Públicas. Estas pueden ser el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos Constitucionales Autónomos y universidades nacionales. En esta fase se desarrollan dos planes que son de gran importancia. Estos son el “Plan Estratégico Institucional” y el “Plan Operativo Institucional”. Los actores de esta fase tienen como finalidad el proponer, elaborar y definir la misión institucional y sus objetivos. Es por ello que estas entidades deben reconocen acciones estratégicas institucionales inherentes a sus metas. También deben vincularlas con el Sistema Nacional de Presupuesto Público. Esta fase tiene 2 objetivos: 1. Determinar cómo la entidad va a aportar al logro de los objetivos estratégicos en la gestión institucional. 2. Direccionar las decisiones acerca de las asignaciones de los recursos en el presupuesto. En esta fase se concreta la responsabilidad institucional relacionada a lo ya planteado en las fases anteriores. Fase de Seguimiento: Es una fase transversal a las tres ya mencionadas. La denominamos “seguimiento”. En esta fase se hace un control constante de las metas con el fin de cumplir lo planificado. Esta fase evalúa los riesgos y las oportunidades que pueden ocurrir en cada fase del planeamiento estratégico.

6 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

TIPOS DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL PERÚ PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021

Es un plan estratégico de largo plazo es decir se proyecta a 10 años. Para elaborar el plan bicentenario se ha congregado a diversas personalidades que han analizado la situación del pasado y analizan las condiciones de la realidad del presente del país, para encontrar escenarios futuros mejores. Este plan bicentenario está muy vinculado con la fase del planeamiento prospectivo en donde se evalúan la realidad presente en base a condiciones técnicas, recursos económicos y posibilidades para de este modo plantearse metas de desarrollo social. Es así que este plan contiene información extensa, producto del trabajo de reuniones descentralizadas con intelectuales, políticos, autoridades, dirigentes y representes de la sociedad civil, que han evaluado la situación del país. El plan bicentenario sustenta sus criterios en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el desarrollo humano y las Políticas de Estado. ENFOQUE METODOLÓGICO El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años. En un plan de largo plazo no es pertinente incluir una programación multianual, debido a que sus proyecciones involucran una alta incertidumbre. Por ello, en este Plan solo se presentan las metas de fin de periodo —como aspiraciones nacionales a una mejor calidad de vida para toda la ciudadanía— y un conjunto de programas estratégicos de largo plazo, que permiten un mayor grado de especificidad para guiar la toma de decisiones públicas y privadas. El plan de largo plazo no es un plan de acción sino de orientación, y por ello requiere de una programación multianual para hacerse operativo. La programación multianual de mediano plazo, en la que se establecen metas anuales para periodos por lo regular de cinco años, tiene mayor nivel de detalle y constituye el principal instrumento para la ejecución del plan, con indicadores y metas 7 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

que permiten un seguimiento y una evaluación efectivos para introducir los correctivos necesarios o efectuar las reformulaciones que correspondan en caso de que las condiciones del entorno varíen. Por su parte, los planes sectoriales y regionales desarrollan con aún mayor detalle los objetivos, las políticas, las acciones y las metas establecidos en los planes nacionales, manteniendo con estos la correspondiente coherencia a fin de imprimir una direccionalidad única al proceso de desarrollo nacional. El Plan Bicentenario se sustenta en los pronósticos de las principales variables macroeconómicas que definen un escenario probable o tendencial, tomando como base el estudio de los ciclos económicos de larga duración de la economía peruana manifiestos entre el año 1896 y el 2009. Para la formulación del Plan Bicentenario se estableció, mediante directiva, la metodología, procedimientos, responsabilidades funcionales y el cronograma de trabajo, comprendiendo a todas las entidades conformantes del SINAPLAN. El proceso fue eminentemente participativo, realizándose 22 talleres, entre octubre del 2008 y junio del 2009, en los que participaron representantes de entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales, organismos constitucionalmente autónomos y entidades privadas; entre estas últimas, destacaron organismos no gubernamentales, entidades cooperantes, colegios profesionales, instituciones académicas, entidades gremiales, etc. Partiendo de la sistematización de la información recogida en los talleres y de la identificación de las tendencias del entorno, denominadas megatendencias, para situar los problemas y oportunidades de la realidad nacional, y con base en las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, así como en la revisión de los diferentes instrumentos de planea- miento elaborados por las entidades públicas y privadas, entre febrero y julio del 2009 se identificaron seis objetivos nacionales, en torno a los cuales se definieron seis ejes estratégicos para el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 y formularon las respectivas propuestas de lineamientos estratégicos: 1.

Derechos fundamentales y dignidad de las personas

2.

Oportunidades y acceso a los servicios

3.

Estado y gobernabilidad

4.

Economía, competitividad y empleo

5.

Desarrollo regional e infraestructura

6.

Recursos naturales y ambiente

8 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Siguiendo un enfoque de planeamiento por resultados, se desagregó cada objetivo nacional en un número de objetivos específicos, para los que se definió a su vez un conjunto de indicadores y metas, así como acciones estratégicas, proyectos y programas nacionales. Los valores tendenciales han servido de referencia para definir las metas del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, teniendo como horizonte una visión compartida de futuro para el siglo XXI y las metas deseables para el 2021. La lógica del planeamiento por resultados en el ámbito nacional altamente complejo del Plan, exige que sea multisectorial y multirregional. Este enfoque permitirá que en la programación multianual se incluyan acciones integradas de diversas entidades del Estado y en los diferentes niveles de gobierno que conduzcan en su conjunto al logro de los objetivos y las metas nacionales. Esta lógica, a su vez, coincide con los esfuerzos que viene realizando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por introducir el presupuesto por resultados como instrumento clave de la gestión presupuestal, así como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con la Autoridad Nacional de Servicio Civil en lo concerniente al establecimiento de una carrera pública basada en la meritocracia y la evaluación de desempeño. Con ello se busca facilitar la articulación de los planes estratégicos de desarrollo con los planes estratégicos institucionales y los respectivos presupuestos, contribuyendo a una mayor eficacia de la gestión del Estado, a la calidad del gasto público y a la transparencia de la gestión presupuestal, así como a la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los resultados de la gestión estatal. La formulación de los planes estratégicos de desarrollo en sus diferentes niveles, tanto en los ámbitos sectorial como territorial, bajo el marco orientador del Plan Bicentenario deberá también contribuir al mejoramiento de la calidad de la inversión pública, al hacer posible la priorización de los proyectos de inversión del Estado. Al mismo tiempo, se abre un espacio para concertar las decisiones públicas con las del sector privado, lo cual posibilita una mejor respuesta del Estado a las demandas de la sociedad, así como la coordinación pública y privada para emprender un camino definido hacia el logro de los objetivos nacionales. El 16 de noviembre del 2009, conforme al calendario establecido, se presentó a la Presidencia del Consejo Directivo del CEPLAN la primera versión del proyecto del Plan Bicentenario, tras lo cual se procedió a ponerla en consulta, fijando como plazo el día martes 20 de abril del 2010 para la recepción de contribuciones (aunque cabe señalar que en

la práctica se recibieron aportes y comentarios en fechas posteriores). Luego

de este proceso y su sistematización, el Consejo Directivo del CEPLAN autorizó en su sesión del 12 de agosto del 2010 esta versión y remitirla a la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación. El camino posterior conllevará su elevación a la Presidencia de la República para su aprobación mediante Decreto Supremo. 9 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

LAS POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos: i.

Democracia y Estado de derecho;

ii.

Equidad y justicia social;

iii.

Competitividad del país; y

iv.

Estado eficiente, transparente y descentralizado.

Estas Políticas de Estado constituyen el marco orientador para la definición de los objetivos nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidos en el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. El gráfico presenta un esquema de las Políticas de Estado.

10 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA La propuesta del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, plan estratégico de desarrollo nacional, concibe el ejercicio universal de los derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana. Esto es reconocido en el primer artículo de la Constitución, donde se establece que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De allí que el primer objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de este plan de largo plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la dignidad de las personas. Ello requiere erradicar la pobreza y la pobreza extrema y eliminar las barreras sociales, de género, culturales y de todo tipo que limitan las libertades humanas y la posibilidad de que todas las personas puedan realizar su máximo potencial como seres humanos. Este objetivo concuerda con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que reconoce la libertad, la justicia, la paz y la dignidad intrínseca de las personas como derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Asimismo, dicho objetivo asume los postulados de Amartya Sen, quien concibe el desarrollo como un proceso integrado de ampliación de las libertades fundamentales, articulado a consideraciones económicas, sociales y políticas, que incluye el reconocimiento de los valores sociales y culturales. En este enfoque se considera que las diferentes libertades son, al mismo tiempo, el fin supremo del desarrollo y un medio para alcanzarlo. Para garantizar los derechos fundamentales a todos los peruanos se requiere de políticas que busquen lograr la equidad social, lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades para todos y el acceso universal a los servicios básicos. Esto incluye en particular la igualdad de oportunidades para el acceso a una buena educación y salud, a una adecuada alimentación, así como a los servicios de agua y desagüe, electricidad y telecomunicaciones. En esta materia, el Plan propone dejar progresivamente atrás el asistencialismo y reorientar el gasto social y la lucha contra la pobreza hacia programas habilitadores de capacidades y promotores de desarrollo productivo. Asimismo, plantea concentrar el esfuerzo público en reducir de manera sustantiva, y de ser posible erradicar, la desnutrición crónica y la mortalidad infantil para el año 2021, así como garantizar el acceso a los servicios de agua y desagüe y una buena atención de salud para todos los peruanos. El acceso a una educación de calidad es un requisito esencial para lograr el desarrollo humano, y constituye la base para la superación individual y el éxito económico de las personas, y también para la conformación de una sociedad solidaria y con valores éticos.

11 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Pero en el Perú se requiere, además, que la educación se conecte adecuadamente con las necesidades del crecimiento económico y el mejoramiento social y ambiental. De allí la importancia de vincular la educación con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, de manera que la innovación y el conocimiento sean elementos clave de la transformación hacia una economía de alta productividad, y el progreso social y la gestión del desarrollo sean ambientalmente sostenibles.

El Plan Bicentenario involucra una decisiva participación privada no solo en la gestión del desarrollo, mediante la inversión en actividades productivas, infraestructura y servicios, sino también en la formulación de la política de desarrollo, mediante procesos de participación y mecanismos de concertación. En tal sentido, se considera que se compartirá una visión de futuro únicamente si esta se encarna en la sociedad civil, y los actores sociales se organizan y se movilizan para hacerla realidad. MEGATENDENCIAS La sociedad peruana se desenvuelve en el marco de megatendencias determinadas por los cambios que a nivel mundial se producen en los diversos ámbitos de la actividad humana. Tales cambios condicionan las posibilidades de desarrollo nacional y representan, en unos casos, oportunidades para el progreso de nuestro país en las esferas económica, social y política, mientras que en otros casos podrían representar circunstancias poco favorables que debemos enfrentar de la mejor manera posible para mantener el curso de nuestro desarrollo. Por ello es importante identificar dichas megatendencias, a fin de orientar mejor la política nacional de desarrollo y tomar las decisiones más apropiadas, de manera que sus efectos sean positivos para el logro de los objetivos nacionales.

12 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Las megatendencias de mayor gravitación y a las que se debe prestar especial atención en el diseño de la política de desarrollo son: La globalización Globalización o mundialización es el término usado para definir el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo tiende a unificar economías, sociedades y culturas a través de una multiplicidad de transforma- ciones sociales, económicas y políticas que les otorgan una naturaleza global. Así, los procesos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, las empresas transnacionales adquieren mayor poder que los Estados y los gobiernos van perdiendo autonomía para decidir sus políticas nacionales. Como consecuencia de la globalización, se produjo en la última década una expansión sin precedentes del comercio mundial, solo detenida de manera transitoria por el desencadenamiento de la crisis financiera mundial, que rápidamente se trasladó hacia el sector real de las principales economías nacionales. Dicha expansión ha sido aprovechada muy favorablemente por la economía peruana, cuyas exportaciones y crecimiento económico alcanzaron niveles elevados en comparación con las décadas anteriores. En este contexto, una característica de la fase actual de la globalización es la tendencia a la generalización de los acuerdos de integración bajo diversas modalidades, desde una simple concesión unilateral de preferencias, como el ATPDEA, hasta el establecimiento de áreas de libre comercio y la conformación de mercados comunes. En esta tendencia se inscriben los diversos acuerdos comerciales que el Perú promueve, como los Tratados de Libre Comercio (TLC), que abrirán importantes oportunidades para los negocios de exportación de nuestro país. Sin embargo, se augura que la recuperación del comercio internacional será lenta y progresiva y que afectará a las economías que, como el Perú, sostienen su crecimiento mayormente en las exportaciones hacia los países desarrollados. Por esta razón se recomienda, durante la recuperación, desarrollar la logística y la infra- estructura para la competitividad internacional mediante la promoción de los mercados internos y regionales, el fomento de la creación de empleos productivos y la innovación de tecnologías orientadas a lograr el mayor valor agregado y sofisticación de las exportaciones.

13 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

La democracia global La democracia concebida como la convivencia social en la que todos sus miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo con mecanismos contractuales, se ha visto favorecida a través del esfuerzo de instituciones internacionales y el Estado en pos del fortalecimiento de la democracia, la consolidación del Estado de derecho y la mayor participación de la sociedad civil. En la actualidad, la democracia se ha universalizado como parte de la globalización, sobre todo desde la fundación de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, los sucesivos pactos y convenios sobre derechos civiles, políticos, económicos, sociales y ambientales han forjado una legislación supranacional que cuenta con instancias sancionadoras de alcance internacional. Sin embargo, a pesar de estos avances en la mayoría de países latinoamericanos que se reflejan en elecciones democráticas, con prensa libre e independiente y libertades civiles, todavía falta mucho por hacer a nivel mundial. Por otro lado, la democracia representativa ha afianzado las instituciones de autogobierno que expresan la soberanía popular, y los mecanismos de participación ciudadana han fortalecido la formación y la fiscalización de las decisiones públicas. A pesar de ello, la región enfrenta retos que han llevado a una profunda insatisfacción popular con los líderes elegidos democráticamente. El crecimiento económico insuficiente, las profundas desigualdades y los sistemas jurídicos y servicios sociales ineficientes han provocado

el malestar popular reflejado en conflictos sociales caracterizados por el desorden

y la violencia. Las telecomunicaciones y la masificación del uso de internet A lo largo de las últimas décadas, las telecomunicaciones en el mundo han evolucionado favorablemente de manera notoria a través de la creación de nuevas tecnologías con la finalidad de procesar, transmitir y difundir conocimiento. Entre los diversos medios de comunicación que se han originado a raíz del desarrollo de nuevas tecnologías tenemos el teléfono, la radio, los satélites, las redes, el fax, la digitalización, la comunicación móvil y el uso masificado de internet. De todos ellos, internet se ha convertido en la actualidad en uno de los medios más utilizados por los agentes económicos por suponer una gran oportunidad de inversión, y no solo aminorar costos económicos y no económicos, sino facilitar las comunicaciones en tiempo real entre el sector público y el privado. También representa un abanico de opciones informativas que reduce la asimetría de la información en las transacciones comerciales a nivel nacional e internacional entre las empresas y los usuarios.

14 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

Se ha configurado un mundo en el que toda la ciudadanía puede producir las noticias más variadas, comunicarse con otros sin barreras de ningún tipo, y diseñar, crear e innovar casi sin límites. Internet es la base para el desarrollo de grandes negocios como Google y e-Bay y facilita las inversiones y el comercio internacional. El servicio de internet se convertirá en indispensable para la vida cotidiana y cambiará la

vida moderna al permitir hacer todo a

través de este medio, como manejar el hogar, estudiar y realizar todo tipo de transacciones. Con internet, las personas no tendrán que trasladarse a un lugar de trabajo y podrán realizar sus labores desde sus casas, lo cual diluirá la distinción entre empresarios y trabajadores, promoviendo el concepto de desterritorialización. Asimismo, la educación virtual tenderá a sustituir a la educación presencial, propiciando el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas de aprendizaje mucho más efectivas que las tradicionales. Sin embargo, el uso de internet puede ser perjudicial para la sociedad, como el acceso a contenidos y materiales gráficos no aptos para menores de edad: sexo, violencia, drogas, “hackeo” de información, entre otros. El efecto más interesante de esta megatendencia es su impacto en la reducción de las brechas de acceso a la información, incluso de los sectores de bajos ingresos de los países en vías de desarrollo. A medida que esta tendencia se afiance, se abrirán nuevas oportunidades de negocios y de desarrollo para más peruanos y peruanas. El surgimiento de nuevas potencias económicas El rápido ascenso de algunos países asiáticos y latinoamericanos va a redefinir la distribución del poder en el ámbito internacional. Destaca en este sentido el grupo BRIC, acrónimo utilizado internacionalmente para referirse a Brasil, Rusia, India y China, cuatro de las economías con mayor potencial en el mediano y largo plazo. En la actualidad, el poder económico de China es una realidad, seguido de cerca, en términos de desarrollo tecnológico e industrial, por la India. Ambas potencias emergentes se alejan velozmente de la pobreza y se aproximan a las que fueron superpotencias del siglo XX. Un poco atrás, Rusia y Brasil apuntan a ser potencias si logran evitar nuevas crisis macroeconómicas. La crisis económica internacional reducirá la hegemonía de Estados Unidos y la Unión Euro- pea, situación que permitirá a las potencias emergentes ganar un poder anteriormente inimaginable y traerá como resultado un mundo multipolar. Al Perú, esta tendencia mundial le plantea el reto de aprovechar la vecindad con Brasil y su acelerada expansión económica para desarrollar nuevas oportunidades económicas y de negocios. Para ello se requiere acercar nuestros mercados mediante la interconexión vial

15 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

y comercial, y buscar una alianza estratégica con dicho país. En estas condiciones, el Perú, en la medida en que pueda adscribirse a una integración de mayor complementariedad con las economías latinoamericanas y deje atrás el modelo de integración parcial y de exacción con las economías desarrolladas, ganará poder de negociación y mejores oportunidades para diversificar y transformar sus recursos productivos. La Cuenca del Pacífico, nuevo eje del comercio mundial En las últimas tres décadas, el comercio internacional se ha venido desplazando hacia los países de la Cuenca del Pacífico. En sus costas asiáticas, americanas y de Oceanía, se articulan las más poderosas potencias del mundo a excepción de Europa. El intercambio comercial que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, promovido por Estados Unidos y que favoreció el renacimiento del Japón como potencia y la aparición de los “tigres asiáticos“ Taiwán, Corea del Sur, Singapur, ha seguido en auge con la poderosa presencia de China, India, Rusia, Canadá y Australia. Esto ha llevado a la conformación de la APEC, asociación de países de la Cuenca del Pacífico a la que se han incorporado países latinoamericanos como México, Chile, el Perú y Colombia. La ubicación de las potencias emergentes en esta área y el renovado interés de Estados Unidos y Japón por no perder el paso, hacen que en Latinoamérica se vea en perspectiva la necesidad de incorporarse crecientemente en esta dinámica. El Perú, como socio de la APEC, se ha puesto a la vanguardia de los países de la región sumándose a una megatendencia clave en la globalización. El envejecimiento demográfico y la migración internacional La población mundial crece y los países desarrollados experimentan una menor natalidad. Asimismo, estos se hacen más visibles gracias a la mundialización de la información y a la profunda disparidad de ingresos per cápita respecto de los países en desarrollo, que alcanza a ser, según el Banco Mundial, entre 15 y 50 veces más alta. Ello indudablemente acelerará las tendencias migratorias desde los países pobres hacia los países ricos, en desmedro del capital humano de los primeros. Precisamente, los vaticinios de los futurólogos apuntan a que en el 2030 los países desarrollados pugnarán por atraer migrantes para rejuvenecer su fuerza laboral. Esto significará el agotamiento paulatino de las restricciones para la inmigración, así como de las manifestaciones violentas de racismo y xenofobia. El envejecimiento de los países ricos los obligará a atraer jóvenes profesionales y técnicos altamente calificados a su fuerza laboral, con el fin de satisfacer los requerimientos de mano de obra altamente especializada, que será cada vez más escasa en dichos países pese al prolongamiento de la vida útil de los trabajadores hasta 16 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

los 75 años. Ello incrementará la“fuga de cerebros” de los países pobres, obligando a sus gobiernos a establecer restricciones e incentivos para que permanezcan en sus lugares de origen. En países como el Perú, con una creciente expansión del estrato de personas en edad de trabajar, la limitada formación técnica y profesional promedio de esta fuerza laboral restringirá sus posibilidades de realización profesional o laboral en los países desarrollados, con el riesgo de permanecer como desocupados crónicos. Crecimiento de megaciudades El crecimiento de megaciudades (más de diez millones de habitantes) es un fenómeno que se ha acelerado, en especial en los países en vías de desarrollo, como parte de intensos procesos de urbanización y migración rural-urbana. Son consideradas motores de la economía mundial por conectar de manera eficiente el flujo de productos, personas, culturas y conocimientos. La concentración de la población, sobre todo por la centralización espacial de las inversiones, tiene inevitables consecuencias sociales, económicas y culturales; en particular, el incremento del crimen y la delincuencia, problemas mucho más agudos en los países pobres. Entre las principales megaciudades destacan Tokio, Nueva York, Seúl, Bombay, Delhi, México, Sao Paulo, Shangai, Los Ángeles, Yakarta, El Cairo y Buenos Aires. Las megaciudades tienen que afrontar determinados desafíos para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, lo cual implica una mejor gestión en cinco sectores críticos de infraestructura (transporte, electricidad, agua y aguas residuales, salud, y protección y seguridad), de forma que mejoren su capacidad para balancear la competitividad con la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. En el periodo del Plan, Lima tenderá a convertirse en una megaciudad, lo que encarecerá los costos de los servicios básicos y nos enfrentará a mayores problemas sociales. Se espera que el Plan permita que Lima Metropolitana se convierta en una megaciudad equilibrada en competitividad, medio ambiente y calidad de vida. El cambio climático El cambio climático que viene experimentando el planeta, caracterizado por los efectos del calentamiento global (alteración de ciclos de lluvias, mayor erosión de suelos, mayor incidencia de desastres naturales, mayor escasez de agua, menor productividad agrícola, inseguridad alimentaria, cambio en los ecosistemas que sustentan la diversidad biológica), es consecuencia del denominado “efecto invernadero” causado por el considerable incremento de las emisiones de diversos gases, principalmente el dióxido de carbono (CO2) proveniente sobre todo de la quema de combustibles fósiles. Los gases de efecto invernadero se acumulan en la 17 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

atmósfera y ocasionan la elevación de la temperatura media del planeta, la pérdida de glaciares en los polos y en las altas cumbres montañosas, así como la modificación del régimen de lluvias. Todos los países van a sufrir los efectos del cambio climático, pero los más vulnerables son los países tropicales y sus poblaciones rurales. Se considera que este fenómeno traerá un cambio de paradigma y una reducción drástica del consumo de combustibles fósiles, hecho que afectará tanto la política como la economía mundiales. El Perú se verá afectado, en particular por la menor disponibilidad de agua en la costa. Este fenómeno viene siendo motivo de diversos estudios y acciones conjuntas a nivel global en las diversas instancias, donde se le monitorea y se establecen estrategias globales y nacionales para el acondicionamiento y mitigación de sus efectos negativos. Entre dichas instancias se encuentra la Comisión Nacional de Cambio Climático, presidida por el Ministerio del Ambiente (MINAM), orientada, entre otros, al cumplimiento de los compromisos del país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el tema, además de la presencia del país en el Panel Intergubernamental ad hoc. Se estima que las alteraciones de los ecosistemas incidirán negativamente en las condiciones de competitividad económica de los países, afectando severamente a la población asentada en las ciudades costeras (dotación de servicios de agua, alcantarillado y salubridad), la productividad agrícola (principalmente la de régimen de secano), la producción de alimentos de origen agrícola, la preservación de la biodiversidad y la generación de energía hidroeléctrica. Estudios recientes estiman una incidencia creciente de los efectos negativos del cambio climático en el producto bruto interno (PBI). De no adoptarse medidas contingentes, ello podría llegar a significar hasta el 20% anual del mismo para el año 2050,1 limitando seriamente las metas de crecimiento sostenido del país. La preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales La conciencia mundial acerca de los impactos de las actividades humanas sobre la biodiversidad y la naturaleza se intensificará y aumentará el poder de los grupos ambientalistas, situación que limitará las decisiones nacionales de aprovechamiento de los recursos naturales. Al mismo tiempo, la preferencia por los productos orgánicos y naturales alimentos, medicamentos, calzado, ropa, muebles, adornos, productos de tocador, asociados a una vida más sana y a una producción más limpia que no daña ni contamina el medio ambiente, abrirá nuevas oportunidades de negocios para países como el Perú, caracterizados por su importante riqueza natural, lo cual significará incursionar con marcado éxito en los mercados, impulsando adicionalmente la introducción de otros bienes y servicios propios. En el futuro, el consumo de

18 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

productos orgánicos crecerá de manera sustantiva y formará parte de nuestra vida cotidiana, al punto de sustituir casi totalmente los productos agropecuarios tradicionales. Como parte de este proceso, también se ampliará la demanda de actividades de ecoturismo, en las que nuestro país tiene un gran potencial. La exigencia de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos pone de relieve la importancia de los derechos de la propiedad intelectual de los insumos. En el caso peruano, el reciente desarrollo y aceptación de nuestra gastronomía en el mercado internacional nos brinda más de un ejemplo de lo que se ha hecho y el potencial por desarrollar. Por otro lado, la protección y la recuperación del medio ambiente en las diversas regiones naturales es aún una tarea ardua. Hay que recobrar el espacio perdido por el mayor abandono y desertificación de tierras y laderas causados por la migración a la ciudad, la carencia de manejo forestal en los Andes y la Amazonía que termina en deforestación, la contaminación por el uso inadecuado o la falta de tecnologías limpias en la explotación industrial extractiva (como la minería formal e informal y la pesca a gran escala) y de servicios (transporte con parque automotor obsoleto). El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética La biotecnología, que consiste en la utilización de organismos vivos o partes de estos para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos, cambiará la vida tal como hoy la conocemos. Podrá mejorar la alimentación (utilizable en los programas sociales vinculados al proceso de erradicación de la pobreza) y tener otros usos no alimentarios, como la producción de plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles. También es útil en la minería, la medicina, la microbiología, la farmacia, así como en el cuidado del medioambiente, a través de la biorremediación, el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de lugares contaminados por actividades industriales. En el futuro, gracias a la creación de órganos artificiales, cada parte del cuerpo podrá ser sustituida, lo que aumentará las expectativas de vida. Asimismo, la ingeniería genética ofrece la posibilidad de incrementar significativamente el rendimiento de la producción agrícola y la oferta de alimentos, aunque también subsista por mucho tiempo la resistencia de importantes grupos sociales al uso generalizado de organismos vivos modificados, como en el caso de algunos transgénicos que alteran negativamente el suelo y la vida natural o en el de la creación de la vida in vitro, que tiene aún observaciones éticas. Para desarrollar la biotecnología y la ingeniería genética en el Perú se requiere adecuar y mejorar la educación en dichos nuevos campos y sus especialidades, considerando la biodiversidad y las potencialidades de las diversas regiones. Su uso por el Estado y la empresa privada promoverá 19 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

el desarrollo científico y la investigación biotecnológica con aplicación a diversas ramas productivas, como la minería, lo cual contribuirá a disminuir la contaminación. El desarrollo de la nanotecnología y la robótica Manipular la materia a escala atómica será la clave del siglo XXI y el nuevo motor del crecimiento mundial. La materia manipulada a escala tan minúscula muestra fenómenos y propiedades totalmente novedosos. Los científicos utilizarán la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas poco costosos y con propiedades únicas. Esta tecnología promete beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas (biología molecular, orgánulos, desarrollo de la memoria, la lógica, el yo, cardioterapias, cuida- dos sanitarios, enfermedades genéticas) hasta soluciones más eficientes a problemas ambientales y de otras áreas. Se trata de técnicas que revolucionarán la forma de vida en todos los ámbitos. Se estima que las ventas de productos que incorporan nanotecnología aumentarán del 0,1% del total de productos manufacturados en el 2004 al 15% para el año 2014. Los factores clave para el desarrollo de la nanotecnología, identificados por los expertos del Foro sobre las Tendencias Futuras (Future Trends Forum, FTF), son contar con las herramientas adecuadas que permitan el estudio a escala nanométrica, la búsqueda de aplicaciones prácticas que atraigan la inversión privada, la reducción de los costes de procesos y equipamiento, y una política gubernamental que fomente su desarrollo, todo lo cual ayudará a que penetre en el mercado con mayor celeridad. Entre los principales obstáculos encontrados está la escasez de inversión que supondría un despegue a largo plazo y la falta de coordinación entre centros de investigación y empresas, que podría hacer más difícil la industrialización de las aplicaciones. El desarrollo de nuevos productos y procesos y la penetración en nuevos mercados exigen grandes inversiones, indispensables en el desarrollo de la nanotecnología. Las iniciativas públicas han permitido el despegue de esta tecnología y el sector privado está tomando un protagonismo creciente en la fase de aplicaciones.

20 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL Y PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL Estos planes son producto de la fase del planeamiento prospectivo y del planeamiento estratégico. En ellos se analiza la situación pasada y presente con miras al futuro. Así determinar objetivos, acciones estratégicas, escenarios apuesta, metas e indicadores, sustentados en un riguroso análisis estratégico. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional es un instrumento técnico que contiene los lineamientos de la política peruana planteados en el plan bicentenario, los objetivos, las metas y las acciones estratégicas para un desarrollo armónico del país. Este plan promueve las sinergias entre las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil a fin de lograr el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, plantea un futuro optimista, con objetivos y metas ambiciosas pero realizables, sustentadas en un riguroso análisis prospectivo y análisis estratégico concertado del país. Planes Estratégicos Sectoriales Los Planes Estratégicos Sectoriales se elaboran en base al análisis prospectivo sectorial y se articula con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y de este modo se presenta una estrategia de desarrollo del sector en un mediano plazo. Este plan es una síntesis del análisis prospectivo que presenta el desarrollo de la fase estratégica la cual comprende: escenario apuesta, visión del sector, objetivos sectoriales y sus respectivas metas e indicadores, así como acciones estratégicas articuladas bajo el enfoque “cadena de valor”. Los Planes Estratégicos Sectoriales son parte de la modernización del sistema de planeamiento del Estado. A la fecha todos sectores nacionales han iniciado el proceso de modernización en base a estos Planes Estratégicos Sectoriales.

21 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

EJEMPLO DE PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL

22 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Estos planes se relacionan con la fase institucional del planeamiento estratégico en donde se elaboran actividades, tareas, se usan estrategias y tácticas especificas realizables en un tiempo de mediano a corto plazo. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL El Plan Estratégico Institucional es un plan que tiene en su contenido los objetivos estratégicos institucionales, acciones estratégicas institucionales acompañadas de sus debidos indicadores y metas de una entidad pública o privada en particular. En el Plan Estratégico Institucional (PEI) se usa como materia prima la información generada en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y en los Planes Estratégicos Sectoriales. En el PEI se describen los objetivos estratégicos institucionales y las acciones estratégicas a desarrollar en una posterior operatividad. Por medio de este plan podemos determinar el rol que cumple la entidad central, el sujeto inmerso en esta política y los atributos propios de la institución los cuales están direccionados a establecer y hacer cumplir con los objetivos estratégicos. EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Este plan, como mencionamos con anterioridad, está relacionado con la fase institucional del planeamiento estratégico, aquí se determina las actividades que se plantearon y desarrollaron en la formulación del plan estratégico institucional, asimismo se reconocen los elementos críticos de las actividades a desarrollar. Este plan define el conjunto de actividades que son necesarias para el logro de una acción estratégica institucional en un período de un año. El Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional son partes importantes y complementarios del proceso del planeamiento estratégico y están muy relacionados, por lo que un cambio en alguno de ellos afecta al otro. Podemos darnos cuenta que el planeamiento estratégico es muy importante en nuestras vidas personales como profesionales, es por ello que debemos conocer más del tema y de cómo el planeamiento estratégico se vincula con la elaboración de Planes Estratégicos del Estado que terminan decidiendo el destino de nuestra sociedad y de cada uno de nosotros.

23 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL ANDAHUAYLAS

EJEMPLO DE PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

24 FORMULACION E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Related Documents

Instituciones
May 2020 27
Instituciones Publicas.docx
December 2019 36
Instituciones Educativas
November 2019 48
Principales Instituciones
November 2019 37

More Documents from ""

Lietratura Latina.docx
December 2019 51
Datos.docx
December 2019 39
A Educacion En El Peru.docx
December 2019 45
Instituciones Publicas.docx
December 2019 36
Into Bioqui.docx
December 2019 38
Aplicacion 2222.docx
December 2019 3