Informe Final De Participacion Estudiantil 20018 Angie.docx

  • Uploaded by: Angelica Cruz
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe Final De Participacion Estudiantil 20018 Angie.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,034
  • Pages: 48
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL I & II BACHILLERATO CAMPO DE ACCIÓN (VIDA SALUDABLE)

TEMA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES

SAN RAFAEL- ECUADOR

AÑO LECTIVO 2017- 2018

PROYECTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.12

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN: PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA: TELÉFONO: SOSTENIMIENTO: BACHILLERATO: JORNADA: NÚMERO DE ALUMNOS:

Unidad Educativa George Mason isla Pinzón #28 Pichincha Rumiñahui San Rafael 022864705 Particular General Unificado Matutina 49

ACTIVIDAD DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

EDUCACION PREVENTIVA EN EL USO INDEBIDO DEL INTERNET Y LAS REDES SOSCIALES 1.13

NOMBRE DEL CAMPO DE ACCIÓN DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

“Programa “EDUCACION PREVENTIVA USO INDEBIDO DE LAS REDES SOCILAES 1.14 INSTITUCIONES RESPONSABLES: Presidencia de la República Ministerio de Educación y Cultura. Unidad Educativa George Mason 1.15 DURACIÓN: Primer Quimestre: Fecha de Inicio: primera semana del mes de noviembre Segundo Quimestre: Fecha de Finalización: cuarta semana del mes de abril

1.16 COBERTURA: Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de participación estudiantil. (Aplica para IE Fiscomisionales, Municipales y Particulares) Según los ejes del Programa de Participación Estudiantil, ponga una (x) en la/s opción/es seleccionada por la institución educativa. UNIDAD EDUCATIVA GEORGE MASON Datos generales de la U.E GEORGE MASON

Provincia Distrito Código AMIE Correo electrónico institucional

Pichincha 17D11 Mejia Rumiñahui 17H02473 [email protected] Datos generales de la autoridad institucional

Nombres y apellidos Teléfono contacto Correo electrónico

Martha Cecila Lopez Andrade Fijo: 2864705 Celular: 0987730305 [email protected] Elección de ejes y opciones

Ejes Educación Preventiva

Educación en Ciudadanía Educación para el Servicio a la

X x

Opciones Educación preventiva contra el uso indebido de alcohol, tabaco , drogas y redes sociales

Educación en cultura tributaria Educación en gestión de riesgos Educación en orden y seguridad Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir Educación para la seguridad vial y tránsito Educación ambiental y reforestación

Comunida d Eje: EDUCACION PREVENTIVA Nº 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Apellidos y nombres de estudiantes Acosta Diaz Felipe Andres Andrango Dillon Melanie Melina Benalcazar Guevara Max Germanico Carrion Atiencia Jose Martin Cisneros Parraga Cesar Matias Garcia Velasco Julian Eduardo Gualacata Rojas Alisson Vanessa

Nómina de estudiantes Opción: VIDA SALUDABLE Primer Segundo N° Cédula curso de curso de de bachillerat bachillerat ox o 706973567 1724913296 1721599270 ciudadanía 1754539458 1727973990 1723121305 1750859090

x x x x x x

Tercer curso de bachillerato

8. 9. 10. 11 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Hidalgo Riera Edgar Sebastian Huerta Sanchez Domenica Antonella Huerta Sánchez Jose Antonio Lara Palacios Cristian Javier Mantilla Veloz Francis Naomi Mena Suarez Richard Steven Menendez Ayala Benjamín Josue Monga Beltrán Julio Cesar Moreano Jaya Katherine Dayana Onofre Garrido Juan Diego Riquelme Cisneros Ioannis Sebastian Rivadeneira Bravo Gabriela Michelle Vasco Velez Galo Xavier Zambrano Vaca Brittney Micaela Zambrano Cevallos Victoria Salome

2101092118 1719631911 1723876874 1727588723 1753753209 1725782187 1724979412 1756047641 1754206074 1727651869 1754011714 1722074422

x x x x x x x x x x x x x x

1724580558

Nómina de estudiantes Eje: EDUCACION PREVENTIVA Opción: VIDA SALUDABLE Primer Segundo Tercer N° Cédula curso de curso de curso de N Apellidos y nombres de de bachillerato bachillerat bachillerato estudiantes ciudadaní Noº Apellidos y Nombres N° de Cédula Curso al que pertenece ox a 1 Buenaño Cadena Domenica 1751548346 1 Buenaño Cadena Domenica Gabriela 1751548346 Segundo B.G.U. 2. Caicedo GabrielaMafla Maria Alejandra x 1727573626 Caicedo Mafla Maria Alejandra 1727573626 3. 2 Casanova xSegundo B.G.U. Ortiz Daniel 1719514067 Casanova Ortiz Daniel 1719514067 4. 3 Corrales xSegundo B.G.U. Guzman Karol Vanessa 1720803996 5. 4 Espinosa xSegundo B.G.U. Javier 1723907927 CorralesAndrade GuzmanMateo Karol Vanessa 1720803996 6. Fonseca Zurita Armando Rafael x 1727683656 Espinosa Andrade Mateo Javier 1723907927 Segundo B.G.U. 7. 5 Gaibor x Paredes Alisson Dominique 1724752702 Fonseca Zurita Armando 1727683656 8. 6 Goyes xSegundo B.G.U. Silva Wilson Daniel Rafael 1752824316 .9 xSegundo B.G.U. Navarrete Vilem Eduardo 1727298810 7 Kubes Gaibor Paredes Alisson Dominique 1724752702 .10. xSegundo B.G.U. Gisela Luana 8 Lalvay GoyesNaula Silva Wilson Daniel 1752824316 11 Peñafiel Gomelsky Juliana x 1753710274 9 Kubes Navarrete Vilem Eduardo 1727298810 12 Puente Espinel Yeshua Daniel xSegundo B.G.U. 1727570234 Lalvay Naula Gisela LuanaGabriela 1310 Rodriguez xSegundo B.G.U. Curco Veronica 1722125133 1411 Salazar xSegundo B.G.U. Jaramillo Emilia Luciana 1721138327 Peñafiel Gomelsky Juliana 1753710274 15 Schel Erazo Melanie Susana x 104941877 12 Puente Espinel Yeshua Daniel 1727570234 Segundo B.G.U. 16 Soto Robledo Maria Camila x 1719479832 Rodriguez 1722125133 1713 Vega xSegundo B.G.U. ProañoCurco DavidVeronica Andree Gabriela 1725668121 1814 Villacis xSegundo B.G.U. Mateo Sebastian 1725206237 SalazarAlvaro Jaramillo Emilia Luciana 1721138327 15 Schel Erazo Melanie Susana

104941877

Segundo B.G.U.

16 Soto Robledo Maria Camila

1719479832

Segundo B.G.U.

17 Vega Proaño David Andree

1725668121

Segundo B.G.U.

18 Villacis Alvaro Mateo Sebastian

1725206237

Segundo B.G.U.

Poblacional: alumnos de primero, segundo de bachillerato. Datos generales de la institución educativa: UNIDAD EDUCATIVA GEORGE MASON Provincia PICHINCHA Distrito 17D11 Código AMIE 17H02473 Correo electrónico institucional [email protected] Nivel de F Partic sostenimiento iscal ular

x Fiscomisional

Municipal

Datos generales de la autoridad institucional Nombres y apellidos

MARTHA CECILIA LOPEZ ANDRADE

Teléfono contacto Fijo:

2864705 Celular: [email protected]

0987730305

Correo electronico Datos generales del coordinador del programa Nombres y apellidos

Marcia Angélica Cruz Haro

Teléfono contacto Fijo: Correo electrónico

2864705 [email protected]

Celular 0992007242

992007242

PRIMERO DE BACHILLERATO

No

Apellidos y Nombres

N° de Cédula

Curso al que pertenece

1 Acosta Diaz Felipe Andres

706973567

Primero B.G.U.

2 Andrango Dillon Melanie Melina

1724913296

3 Benalcazar Guevara Max Germanico

1721599270

Primero B.G.U. Primero B.G.U.

4 Carrion Atiencia Jose Martin

1754539458

Primero B.G.U.

5 Cisneros Parraga Cesar Matias

1727973990

Primero B.G.U.

6 Garcia Velasco Juliana Eduardo

1723121305

Primero B.G.U.

7 Gualacata Rojas Alisson Vanessa

1750859090

Primero B.G.U.

8 Hidalgo Riera Edgar Sebastian

2101092118

Primero B.G.U.

9 Huerta Sanchez Domenica Antonella

1719631911

Primero B.G.U.

10 Huerta Sánchez Jose Antonio

1723876874

Primero B.G.U.

11 Lara Palacios Cristian Javier

1727588723

Primero B.G.U.

12 Mantilla Veloz Francis Naomi

1753753209

Primero B.G.U.

13 Mena Suarez Richard Steven

1725782187

Primero B.G.U.

14 Menendez Ayala Benjamín Josue

1724979412

Primero B.G.U. Primero B.G.U.

15 Monga Beltrán Julio Cesar 16 Moreano Jaya Katherine Dayana

1756047641

Primero B.G.U.

17 Onofre Garrido Juan Diego

1754206074

Primero B.G.U.

18 Riquelme Cisneros Ioannis Sebastian

1727651869

Primero B.G.U.

19 Rivadeneira Bravo Gabriela Michelle 20 Vasco Velez Galo Xavier 21 Zambrano Vaca Brittney Micaela

1754011714 1722074422

Primero B.G.U.

22 Zambrano Cevallos Victoria Salome

1724580558

Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U.

N° de Cédula

Curso al que pertenece

1 Buenaño Cadena Domenica Gabriela

1751548346

Segundo B.G.U.

2 Caicedo Mafla Maria Alejandra

1727573626

Segundo B.G.U.

3 Casanova Ortiz Daniel

1719514067

Segundo B.G.U.

4 Corrales Guzman Karol Vanessa

1720803996

Segundo B.G.U.

5 Espinosa Andrade Mateo Javier

1723907927

Segundo B.G.U.

6 Fonseca Zurita Armando Rafael

1727683656

Segundo B.G.U.

7 Gaibor Paredes Alisson Dominique

1724752702

Segundo B.G.U.

8 Goyes Silva Wilson Daniel

1752824316

Segundo B.G.U.

9 Kubes Navarrete Vilem Eduardo

1727298810

Segundo B.G.U.

SEGUNDO DE BACHILLERATO

No

Apellidos y Nombres

10 Lalvay Naula Gisela Luana

Segundo B.G.U.

11 Peñafiel Gomelsky Juliana

1753710274

Segundo B.G.U.

12 Puente Espinel Yeshua Daniel

1727570234

Segundo B.G.U.

13 Rodriguez Curco Veronica Gabriela

1722125133

Segundo B.G.U.

14 Salazar Jaramillo Emilia Luciana

1721138327

Segundo B.G.U.

15 Schel Erazo Melanie Susana

104941877

Segundo B.G.U.

16 Soto Robledo Maria Camila

1719479832

Segundo B.G.U.

17 Vega Proaño David Andree

1725668121

Segundo B.G.U.

18 Villacis Alvaro Mateo Sebastian

1725206237

Segundo B.G.U.

1.17

COORDINACIÓN:

La Coordinadora General del Programa de Participación Estudiantil de la U. E. George Mason es la Lic. Angélica Cruz.

2.1

ANTECEDENTES:

Muchos pasos se han dado en el país, para fortalecer la educación, a través del tiempo, pero esta labor tan compleja y sutil, de desarrollo humano, que busca formar el carácter, la inteligencia y la personalidad de los jóvenes, para que se integren en la vida social, como factores positivos de bienestar, de mejoría y de progreso, se ha venido logrando a través de la participación de los educandos, desde la Comunidad y para ella. Con la emisión del acuerdo N° 0444-12, del 19 de octubre de 2012, el Ministerio de Educación, se ha planteado como meta, que los estudiantes, en el Programa de Participación Estudiantil, realicen actividades que permitan alcanzar logros significativos en el marco del Buen Vivir y en relación directa con las necesidades y requerimientos de la comunidad, proponiendo para ello, varias opciones de Campos de Acción, entre los que hemos considerado a la Opción 7, “Educación en Ciudadanía, Derechos Humanos y Buen Vivir”, la cual abarca actividades relacionadas con los valores universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el aprendizaje de convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional que respete las ideas y costumbres de los demás, así como las decisiones de la mayoría en el marco del buen vivir. Para ello es necesario conocer y mejorar nuestra realidad, lo cual nos motiva realizar la presente propuesta, con la finalidad que se sumen el mayor número de participantes posible, que permita ponderar la importancia de la labor que está cumpliendo la Presidencia de la República, en favor de la prevención del consumo de sustancias sujetas a fiscalización en el Ecuador, en base de una educación planificada, levantando el sentimiento de solidaridad, civismo y moralidad, capaces de poner al educando en condiciones de afrontar y apoyar el futuro, en calidad de un ser excepcionalmente útil a la sociedad y a la Patria.

Con este antecedente hemos propuesto crear el Programa de, que pretende ser implementado, a escala nacional, orientado a fortalecer la solidaridad, en base la potenciación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes humanísticas, para los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato, así como, abrir espacios de diálogo, reflexión y compromiso hacia los grupos vulnerables como es el caso de la prevención del consumo de sustancias sujetas a fiscalización en el Ecuador. Es importante destacar la labor de las y los estudiantes brigadistas, quienes asumen el liderazgo en la ejecución de los proyectos solidarios institucionales y/o comunitarios, a las autoridades nacionales, provinciales e institucionales, coordinadores/as provinciales, docentes coordinadores/as y técnicos del Programa, por su aporte profesional y humano, en el cumplimiento de esta tarea educativa. 2.2 JUSTIFICACIÓN:

La influencia que posee las redes sociales dentro de las personas es un caso serio para la sociedad actual. Las redes son la forma en que interactúan en su mayoría los adolescentes de nivel secundario y nivel universitario donde la mayor parte de su tiempo sea libre o no, la pasan frente a su computador. No solo influye en su desempeño académico sino también en las conexiones personales y sociales. Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo un gran impacto en los adolescentes de esta época. Teóricamente les sirve para tener una comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos escolares. Es un lugar donde los adolescentes pueden tener la libertad de expresarse sin ser juzgado por su físico y reflejar una imagen que a ellos les agrada y de la que se sienten de cierta forma interesante ante los demás miembros de la red. También existen las desventajas de las redes sociales, puede llegar a surgir adicción a ellas, no solo por el tiempo que se pasa dentro de ellas si no por tener la necesidad de solo estar “conectado”. Incluso se pueden alejar de las personas y tener la capacidad de comunicarse únicamente por este método. No solo ocasionando esto sino también como mencionamos anteriormente puede causar deficiencias en el desempeño académico y en las relaciones con la familia. Pero como toda la forma en que se utilizan las redes depende mayormente del criterio que cada persona tenga y la capacidad para dejarse influenciar o no por ellas. Porque en realidad no es problema de las redes la forma en que sea utilizada.

2.3

BASE LEGAL:

En la Constitución Política de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre del 2008, manifiesta DERECHOS Sección tercera Comunicación e Información Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos 23 estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas, y precautelara que en su utilización prevalezca el interés colectivo. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación, en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho acceso o lo tengan de forma limitada. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias. Art.18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, conceptualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información. Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de espacios para la difusión de la producción nacional independiente. Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella 24 que atente contra los derechos. La Constitución del Ecuador que fue aprobada en septiembre del 2008 reconoce que toda persona tiene derecho a buscar y recibir información de manera verídica, pero a su vez prohíbe que esta información sea expuesta de manera violenta o discriminativa atentando contra los derechos que toda persona como ciudadano tiene. 2.4

MARCO REFERENCIAL.

A diferencia de las generaciones anteriores, nuestros jóvenes de hoy viven en una sociedad que ha sido influenciada sistemáticamente por estructuras sociales

consumistas y depredadoras del medio ambiente, por lo que han puesto en riesgo la supervivencia de varias especies, inclusive la humana. La crisis de valores o los valores en crisis, han producido una distorsión en la compresión de conceptos y sentimientos de amor, verdad, justicia y moral, especialmente en los jóvenes. Estas distorsiones se pueden franquear con ejemplos y vivencias de sabiduría, honestidad, trabajo, solidaridad y patriotismo, que brinde a la juventud la posibilidad de caminos nuevos que recorrer o construir, hacia nuevas dimensiones de creatividad, mejores páginas históricas que escribir, otras hazañas que protagonizar. Es por ello que el Ministerio de Educación y Cultura cuya misión es velar por la educación de nuestros niños y jóvenes, e incluso de la sociedad en general, ha creado diferentes programas educativos para nuestros adolescentes, encaminados al bienestar e integración social, buscando apoyo en otras instituciones como la Vicepresidencia de la República y buscando aliados estratégicos, con el afán identificar, valorar, atender y servir a quienes siempre fueron invisibilizados o tratados como seres inferiores en compromiso interinstitucional de aquellas organizaciones como las Fuerzas Armadas, la Salud, la Inclusión Económica y Social, entre otras, que por su sólidas estructuras y especializaciones, la preparación de sus miembros y la naturaleza de sus medios, sustentan la nación ecuatoriana. Cabe resaltar que este programa constituirá u piloto, único en esta naturaleza, así como la misma Misión Solidaria “Manuela Espejo”, por lo cual, otros países podrán seguir también esta iniciativa.

III. OBJETIVOS GENERAL: Potencializar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes humanísticas, a los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato, así como, abrir espacios de diálogo, reflexión y compromiso hacia los grupos vulnerables como es el caso de las personas con discapacidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer el origen, tipos y la prevención de las discapacidades. Comprender las discapacidades desde el punto de vista de la diversidad.

Identificar los derechos de las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Conocer las formas de tratar adecuadamente y motivar a las personas con discapacidad. Conocer ayudas técnicas y como aportan a disminuir las barreras física y emocionales de las personas con discapacidad.

IV.

ORGANIZACIÓN

Uno de los principales problemas de nuestra comunidad se deriva de una falta de liderazgo, cuyo efecto provienen de una pobre educación comercializada o politizada que ha frustrado las posibilidades de desarrollo de muchas personas y de la sociedad en general. Para atenuar esta grave situación, el Ministerio de Educación y Cultura en creó la Participación Estudiantil, buscando alcanzar logros significativos en los estudiantes, para que se inspiren en el marco del Buen Vivir, a través de las siguientes estrategias: a)

Fomentar los sentimientos solidarios, cívicos y patrióticos, crear hábitos de cooperación, disciplina y orden.

b)

Capacitar a los estudiantes para que participen consiente y críticamente frente a los problemas que afronta la comunidad local, provincial y nacional.

c)

Crear un espíritu de optimismo, confianza, y suficiencia a través del vencimiento de obstáculos.

d)

Propiciar la unión y comprensión entre los ciudadanos.

e)

Aportar a la conformación y surgimiento de un auténtico liderazgo.

f)

Facilitar una opción diferente para el uso del tiempo libre y el empleo de las energías psicofísicas de nuestros jóvenes.

g)

Motivar actitudes positivas frente a los problemas del medio ambiente y de los seres humanos vulnerables.

4.1 CRITERIOS GENERALES: a) Promoción.- Se motiva a las autoridades educacionales, padres de familia, estudiantes y organismos de apoyo, para que participen en el programa, en base de sus objetivos. b) Selección.- Podrán realizar el Programa únicamente: Los estudiantes hombres y mujeres que se hallen cursando el primero y segundo año de bachillerato. Los estudiantes calificados como APTOS por los coordinadores y los facultativos de la salud, conforme los exámenes médicos respectivos. Se seleccionará al personal idóneo, el número requerido de estudiantes, de acuerdo a la disponibilidad de instructores. Los estudiantes presentarán una solicitud por escrito con el aval de los padres de familia. c) Organización.- La brigada de trabajo de campo estará a cargo de un profesional de la salud o brigadista de la VPR o instituciones cooperantes; además contará con un cuadro de profesionales militares debidamente seleccionados y capacitados para el apoyo y seguridad de la brigada. d) Instrucción.- La instrucción se llevará a cabo en las siguientes condiciones: Se impartirá en forma objetiva y especialmente práctica. Se llevará un registro individual de asistencia y comportamiento de los estudiantes. Los estudiantes que participan en el programa deberán aprobar el programa luego de presentar el informe. Se coordinará con otros organismos como Defensa Civil, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Salud, su participación de acuerdo a los programas. e) Seguridad. - La seguridad de los/as alumnas/os será de responsabilidad de la Institución Educativa y su Coordinación. Para precautelar la seguridad los/as alumnas/os se procederá de la siguiente forma: En la primera fase los/as alumnas/os asistirán al colegio, se tomará lista a las 8:00, por parte del coordinador, con el calentador del uniforme, LA CAPACITACIÓN será dentro

de las instalaciones del Plantel, en el salón audiovisual, adecuada técnica y tecnológicamente para una capacidad para 100 personas, con un espacio de receso de 10 minutos, por seguridad los/as alumnas/os no podrán salir de la Institución antes de las 12:30 pm. En la segunda fase los/as alumnas/os asistirán al colegio, se tomará lista a las 8:00,, por parte del coordinador, con el calentador del uniforme, posteriormente se realizará la primera inserción, LA DE OBSERVACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, distribuidas en brigadas. Acompañadas de dos profesionales para la seguridad respectiva. A las 12:30 pm se termina la actividad. En la tercera fase los/as alumnas/os asistirán al colegio, se tomará lista a las 8:00 am, por parte del coordinador, con el calentador del uniforme, LA INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD O EMPODERAMIENTO, serán distribuidas en brigadas, por la actividad misma, saldremos de la Institución a los lugares previamente planificados. Acompañadas de dos profesionales para la seguridad respectiva, A las 12:30 pm, se termina la actividad. f)

Varios: Se consideran los siguientes aspectos: Los/as alumnas/os que se hubieren distinguido por su trabajo y compañerismo se harán acreedores a una presea. Al finalizar la instrucción se remitirá el informe correspondiente. Las faltas disciplinarias cometidas por los estudiantes podrán ser causa de separación de la instrucción y/o el programa. Se dará facilidades de transporte de acuerdo a las disponibilidades. Se debe verificar que los estudiantes se encuentren en buenas condiciones físicas y de salud, certificada por el médico del plantel o de la unidad. 4.2 ETAPAS DEL PROGRAMA.

a) Planificación.- Se la realiza mediante una reunión entre el coordinador y los estudiantes, se procede a establecer compromisos, a través de un documento guía u hoja de ruta consensuada y aprobada por las partes, a la vez que se prepara los instructores, el material y la logística necesaria. b) Preparación.- De acuerdo a lo planificado se elaboran los programas de instrucción para que sean ejecutados en las fechas señaladas y en las condiciones de seguridad

adecuada. Se realiza la selección de instructores de acuerdo a la experiencia y un estudio minucioso de cada uno de los coordinadores del área. En lo que respecta al campo administrativo se dictan normas para la utilización de las instalaciones autorizadas como también para la utilización de transporte. En lo referente al campo logístico, eventualmente se prevé un refrigerio a los estudiantes durante las actividades en comunidades o barrios. Se desarrollarán campañas tendientes a motivar a estudiantes, padres de familia, establecimientos educativos, autoridades y ciudadanía en general mediante visitas personales y medios de comunicación social dando a conocer los objetivos y alcance de este programa. c) Ejecución.- La comisión integrada por los coordinadores, calificarán y seleccionarán al personal idóneo, bajo las siguientes consideraciones: Se cumplirá con cuatro etapas básicas como: capacitación, entrega de recursos a las personas por asistir, socialización y convivencia con dichas personas e informe final del programa. Cumplimiento del Acuerdo Ministerial, especialmente en cuanto a la escolaridad del estudiante. Que se encuentren en buenas condiciones físicas y de salud, certificada por el médico del plantel. Comportamiento del estudiante previo informe de las respectivas autoridades educativas. El cupo se establece de acuerdo a la disponibilidad de instructores e infraestructura física de las brigadas de campo. Solicitud de ingreso del estudiante y autorización escrita del padre de familia. En esta etapa se debe dar cumplimiento a los objetivos planteados y al plan de materias planificado. De acuerdo a lo planificado los estudiantes deben participar en mingas de limpieza, así como también, de conferencias por parte de otras instituciones afines. d) Supervisión.- La supervisión del desarrollo del curso estará a cargo desde su planificación hasta su ejecución, la coordinadora.

e) Coordinación.- La coordinación general estará a cargo de la Lic. Angélica Cruz, docente de la Institución Educativa George Mason. f)

Evaluación.- Al finalizar el período de instrucción y prácticas, la coordinadora emitirán y remitirá el informe correspondiente, haciendo constar entre otros puntos el desarrollo de todas las actividades, novedades sobresalientes y sugerencias para mejorar la participación de los estudiantes. Finalmente se llevará a cabo una reunión de trabajo en el plantel educativo con los participantes para evaluar y determinar los resultados alcanzados. 4.3

LUGARES:

Fase de capacitación en las instalaciones del Plantel. La segunda y tercera fase se desarrollará en el Plantel. 4.4 INAUGURACIÓN Y CLAUSURA: 5 de octubre del 2017 al 27de abril del 2018. 4.5

DOCENTES: Lic. Angélica Cruz

4.6 ESTUDIANTES: La Participación será con un total de 49 alumnas/os, de los siguientes cursos:  Primero A:  Segundo A: 4.7 UNIFORME: CALENTADOR DE LA INSTITUCIÓN V.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR.

5.1

5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES MES SEMANAS PLANIFICACIÓN COORDINACIÓN DEL COLEGIO CAPACITACIÓN SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES CAPACITACIÓN COMO UTILIZAR NUESTRO TIEMPO LIBRE CAPACITACIÓN COMO AYUDAR A LOS DEMAS A UTILIZAR EL TIEMPO DE OCIO CAPACITACIÓN DE ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO PARA LAS CHARLAS CAPACITACIÓN Y USO DE LAS REDES SOCIALES PREVENCION DE LOS PELIGROS DEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

OCTUBRE NOVIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4

DICIEMBRE 1 2 3 4

ENERO 1 2 3

4

FEBRERO 1 2 3

4

MARZO 1 2 3

ABRIL 4 1 2

SOCIALIZACION DE LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS INFORME FINAL CLAUSURA DEL EVENTO

Cronograma del Programa de Participación Estudiantil Para el inicio y conclusión de las actividades del Programa de Participación Estudiantil, las instituciones educativas deberán garantizar que los estudiantes cumplan con el siguiente calendario:

2do. CURSO DE BACHILLERATO MESES FASES

HORAS

Inducción

20

Planificación

44

Implementación del proyecto Evaluación

2016-2017 DIC ENE FEB

NOV

MAR

1 234 123412341234 1234 4h 8h 60 horas

124 12 200

6 0 h

8h 80

Eventos de apertura y cierre PPE Casa abierta PPE

5.2 CARGA HORARIA:

5.3



100 horas Primero de bachillerato



100horas Segundo de bachillerato

HORARIO:

La capacitación se realizará los días sábados, durante cuatro horas y se iniciará las 8:00 a 12:300 horas. La inserción en la comunidad se realizará los días sábados, durante cuatro horas y se iniciará las 8:00 a 12:300 horas.

CONTENIDO – ACTIVIDADES

      

Capacitación en técnicas para ocupar el tiempo libre Taller sobre las redes sociales, clasificación. Taller sobre el uso inadecuado de las redes sociales. Taller de prevención y utilización de las redes sociales en sus tiempos de ocio. Taller de formas de optimizar el tiempo libre. Charlas motivadoras del uso adecuado de las redes sociales Taller de formas de difusión de los peligros del uso de las redes sociales.

Ficha de evaluación de los estudiantes AUTOEV ALUACIÓ EVALUAC N IÓN DE DEL ESTUDIA PAR NTE ES INICI INICI O O 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

N°. COMPETENCIA

Escala de calificación AUTOCONOCIMIENTO 1.1 ¿Ha logrado reconocer cuáles son sus fortalezas y debilidades personales? 1.2 ¿Considera que usted es valioso dentro del salón de clase? 1.3 ¿Se adapta con facilidad a diversas situaciones de la vida? 1.4 ¿Actúa de manera responsable y ética al momento de realizar las tareas escolares? 1.5 ¿Se esfuerza por cumplir los propósitos diarios que se plantea? 1.6 ¿Ha logrado reconocer cuáles son sus oportunidades y amenazas? COMUNICACIÓN ¿Tiene facilidad para expresar ideas de 2.1 manera verbal,

gráfica o escrita?

Cuando se presenta algún problema ya sea de carácter personal, grupal o educativo ¿lo resuelve a través 2.2 del diálogo? Al momento de debatir ideas, ¿lo hace desde varios puntos de vista, sin tratar de 2.3 imponer criterios? 2.4 ¿Considera que sus ideas son válidas aunque no estén acorde con las de los demás? 2.5 ¿Busca otros argumentos antes de pensar que tiene la razón? SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

AUTOEV ALUACIÓ EVALUAC N IÓN DE EVALUACIÓ DEL N ESTUDIA PAR NTE ES FINA FINA DEL L L DOCENTE 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 23 4 5

¿Se ha encontrado alguna vez en alguna situación difícil y ha resuelto el conflicto de manera personal 3.1

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

y/o grupal, sin dificultades? Cuando tiene una solución, antes de llevarla a cabo ¿piensa en sus consecuencias? Cuando algo no está bien, ¿intenta visualizar las causas que provocaron la situación? Cuando discrepa con ideas o actividades, ¿lo hace de manera argumentada sin crear conflicto? Para resolver una situación difícil en cualquier nivel, ¿revisa algunas alternativas de solución? ¿Investiga sobre diversos temas para poder generar nuevas ideas? ¿No le importan las dificultades y hace lo posible por resolverlas?

4.1 ¿Busca la aprobación de otra persona para tomar decisiones colectivas? 4.2 ¿Ha retrasado el tomar una decisión, por no querer asumir los efectos de la misma? Cuando ha decidido sobre alguna situación, ¿analiza el impacto de la misma en 4.3 otras personas? 4.4 ¿Le gusta tomar decisiones que beneficien a los demás? 4.5 Previo a tomar una decisión, ¿llega a acuerdos con todos los involucrados? EMPATÍA ¿Se ha puesto en el lugar de otras personas para saber qué es lo que siente cuando usted hace o dice 5.1

5.2 5.3 5.4 5.5

algo? ¿Los amigos acuden a usted para contar sus sentimientos y emociones? ¿Le cuesta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas? ¿Suele ayudar a los demás a que entiendan e interpreten sus propios sentimientos? ¿Suele aconsejar a los demás a que entiendan e interpreten los sentimientos de otros?

MANEJO DE EMOCIONES 6.1 ¿Se comunica con sus compañeros de curso de forma amistosa y colaborativa? 6.2 ¿Expresa sus sentimientos positivos de manera abierta, honesta y directa? ¿Ofrece y acepta críticas por parte de sus compañeros de forma objetiva y 6.3 tranquila? 6.4 ¿Es capaz de reconocer el éxito de otro? 6.5 ¿Prefiere dialogar antes de reaccionar? TRABAJO EN EQUIPO 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

¿Le gusta realizar acciones concretas en equipo? ¿Se divierte aprendiendo de otros? ¿Se compromete al 100% cuando debe realizar trabajos grupales? ¿Respeta el trabajo y las fortalezas de cada miembro del equipo? ¿Considera que es más fácil trabajar en equipo que trabajar solo? Nombre y firma del estudiante (primera evaluación) _______________________________ Nombre y firma del estudiante (segunda evaluación) _______________________________ Nombre y firma del docente (última evaluación) ________________________________

__________________________ __ __________________________ __ __________________________ __

CUADRO DE CALIFICACIONES PRIMERO DE BACHILLERATO

No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Apellidos y Nombres Acosta Diaz Felipe Andres Andrango Dillon Melanie Melina Benalcazar Guevara Max Germanico Carrion Atiencia Jose Martin Cisneros Parraga Cesar Matias Garcia Velasco Julian Eduardo Gualacata Rojas Alisson Vanessa Hidalgo Riera Edgar Sebastian Huerta Sanchez Domenica Antonella Huerta Sánchez Jose Antonio Lara Palacios Cristian Javier Mantilla Veloz Francis Naomi Mena Suarez Richard Steven Menendez AyalaBenjamin Josue Monga Beltran Julio Cesar Moreano Jaya Katherine Dayana Onofre Garrido Juan Diego Riquelme Cisneros Ioannis Sebastian Rivadeneira Bravo Gabriela Michelle Vasco Velez Galo Xavier Zambrano Vaca Brittney Micaela

N° de Cédula 706973567 1724913296 1721599270 1754539458 1727973990 1723121305 1750859090 2101092118 1719631911 1723876874 1727588723 1753753209 1725782187 1724979412

1756047641 1754206074 1727651869 1754011714 1722074422

Curso al que pertenece Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U. Primero B.G.U.

Evaluación Nota 1º de Nota 2º de bachillerato bachillerato 8

total 8

9

9

8

8

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

8,5

8

Criterio

8,25

8

8

8

8

9

9

8

8

7

7

8

8

7

7

8

8

9

9

9

9

8

8

9

9

8

34

Zambrano Cevallos 22 Victoria Salome

MSc. Martha López RECTORA

1724580558

Primero B.G.U.

7

7

Lic. Angelica Cruz COORDINADORA PPE

35

CUADRO DE CALIFICACIONES SEGUNDO DE BACHILLERATO

No

Apellidos y Nombres Buenaño Cadena 1 Domenica Gabriela Caicedo Mafla Maria 2 Alejandra

N° de Cédula

3 Casanova Ortiz Daniel Corrales Guzman Karol 4 Vanessa Espinosa Andrade 5 Mateo Javier Fonseca Zurita 6 Armando Rafael Gaibor Paredes Alisson 7 Dominique Goyes Silva Wilson 8 Daniel Kubes Navarrete Vilem 9 Eduardo Lalvay Naula Gisela 10 Luana Peñafiel Gomelsky 11 Juliana Puente Espinel Yeshua 12 Daniel Rodriguez Curco 13 Veronica Gabriela Salazar Jaramillo Emilia 14 Luciana Schel Erazo Melanie 15 Susana Soto Robledo Maria 16 Camila Vega Proaño David 17 Andree Villacis Alvaro Mateo 18 Sebastian

1719514067

MSc. Martha López RECTORA

1751548346 1727573626

1720803996 1723907927 1727683656 1724752702 1752824316 1727298810

1753710274 1727570234 1722125133 1721138327 104941877 1719479832 1725668121 1725206237

Curso al que pertenece Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U. Segundo B.G.U.

Evaluación Nota 1º Nota 2º de de bachillera bachillera to to 8,1 7

Criterio

total 7,55

8,5

9

8,75

8

9

9

7,5

6,5

7

9

9

9

9,15

9

9,075

8,35

8

8,175

8

8

8

8,35

8

8,175

10

7

8,5

8

8

8

8

8

8

7

9

8

8

8,25

8

8,25

8

8,375

8,75 8,36

8

8,18

8,5

8

8,25

8,5 8,5

Lic. Angelica Cruz COORDINADORA PPE 36

VIII.- CONCLUSIONES: LOS USOS QUE SE DAN DE LAS REDES SOCIALES: son muchísimas las distintas redes sociales que desde hace algún tiempo se han hecho casi imprescindibles para las personas. LOS PROBLEMAS QUE CAUSAN LAS REDES SOCIALES. en cuanto al control de la información, la protección a la privacidad. Es por eso que éstas se presentan como una grave amenaza y tienen graves consecuencias, así tenemos que tener cuidado en los usos que les demos. EL PORQUÉ DEL EXITO DE LAS REDES SOCIALES. Día tras día, redes sociales como Twentyi y Facebook ganan usuarios a una gran velocidad. EL IMPACTO QUE LA PUBLICIDAD CAUSA EN LAS REDES SOCIALES. Las redes sociales se han convertido en una plataforma de publicidad. Cada vez son más las empresas que intentan aplicar esta nueva forma de marketing. Lo que está claro es que con las redes sociales han cambiado la forma de juego, ya que estás no puede estar eternamente viviendo de las fotos y comentarios que hagan sus usuarios.

IX.- RECOMENDACIONES: 

La edad mínima para acceder a este tipo de instancia debiera ser alrededor de los 14 años: Si existe la necesidad de acceder a una red social antes de esta edad, debe ser necesariamente a través del consentimiento paterno. Sin embargo, la edad media de inicio en la telefonía móvil, por ejemplo, es entre los 10 y los 12 años aproximadamente. En estos casos, lo adecuado es no contratar servicios de internet para dispositivos móviles y así limitar el acceso a ella sólo a través de los computadores de la casa y escuela. 

Es importante estimular en niños y adolescente el valor que tiene la comunicación directa por encima de la comunicación mediada por objetos tecnológicos, y en lo posible postergar al máximo el acceso a redes sociales u otros. Hasta los 10 años resulta necesaria una supervisión directa y muy concreta por parte de la familia y/o cuidadores.



Sentarse con los hijos mientras ellos usan internet y no dejarlos nunca solos frente a la pantalla. Entre los 11 años y los 14 años los adolescentes tempranos tienen más experiencia en Internet, pero no se deben dejar sin supervisión y control cuando se conectan, para evitar que estén expuestos y vulnerables frente a material inadecuado. 

A partir de los 15 años, los adolescentes medios y tardíos deben tener un acceso con menores restricciones. Pero los padres tienen que estar disponibles para ayudar a sus hijos a comprender mensajes inapropiados, a no exponerse y a tomar buenas decisiones.



En el caso de los jóvenes y adolescentes, necesitan sentirse partícipes de algo, de tener su propio sitio personal y de construir una red de amigos. Se buscan sentimientos de pertenencia y afiliación, información, identidad y valores, los que determinan la forma de relacionarse en las redes. 37

Sin embargo, los adolescentes aún están en desarrollo, cognitiva y afectivamente, por tanto son más vulnerables y están predispuestos a conductas de riesgo. Por lo mismo, es indispensable que un adulto esté constantemente supervisando la actividad que tienen en la red. Beneficios y riesgos 

El uso de redes sociales sí tiene beneficios para los menores. Se ha mostrado que Internet estimula un mayor número de regiones cerebrales, aumenta la memoria de trabajo, produce una mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer frente a varios estímulos de manera simultánea. 

Los nativos digitales tienen mejor habilidad para tomar decisiones rápidas. También genera beneficios en discapacitados auditivos.



Es necesario al comunicarse en forma virtual que los adolescentes logren releer lo que quieren transmitir y sean cuidadosos en los momentos de alta intensidad emocional, lo cual va ligado a su capacidad de reflexión, de control de impulsos y de postergación de la satisfacción inmediata de una necesidad. Es por esto que resulta fundamental la guía y la educación que puedan realizar los adultos significativos, tanto en la generación de filtros informáticos como en el desarrollo de la capacidad de autocontrol y autodirección en la red. 

Pero esta participación, también puede tener riesgos: La interacción virtual con otros, pares o no, puede ser perjudicial para algunos adolescentes, ya que se pueden expresar desde el anonimato, con un distanciamiento afectivo importante, con bajo nivel de empatía, una utilización del “pensamiento hablado” y con una gran dificultad para evaluar lo que sus mensajes están generando en el otro. Todo ello tiene consecuencias negativas en la construcción de la identidad de los jóvenes, especialmente cuando la difusión de contenidos negativos o descalificadores se propaga muy rápido y alcanza niveles insospechados.



A veces ocurre que algunos adolescentes tienen dificultades para diferenciar el contenido público del privado: No logran acceder a una conciencia que les permita evitar exponerse o verse expuestos a situaciones que, en lo inmediato, les pueden generar altos niveles de estrés y daños importantes en la visión de sí mismos, con serios riesgos para su salud mental 

El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con depresión, Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad, insomnio, disminución de horas total de sueño, disminución del rendimiento académico, repitencia y abandono escolar. También ha sido asociado con un amplio rango de problemas psicosociales. Supervisión de un adulto Los siguientes son ejemplos de intervenciones que los padres pueden realizar como protección para con sus hijos adolescentes:  

Reducir tiempo de uso de redes sociales y de objetos tecnológicos a una o dos horas por día. Definir en familia espacios libres de aparatos electrónicos. 38

 

     

    

Educar en mecanismos de autorregulación, ayudando a equilibrar las actividades online con las actividades offline. Hablar con el/la adolescente sobre el uso de Internet, mostrándole que se confía en sus criterios y en su “no ingenuidad” (al hablar con ellos evitar actitud desconfiada y controladora para llegar a un acuerdo de uso seguro). Trabajar en la comprensión de las consecuencias de lo que se hace y/o se dice en la web. Instruirse en el uso de Internet y redes sociales. Conocer la jerga que se utiliza en ellas. Recibir y pagar las cuentas de los celulares de los hijos (para tener la información de uso). Crear una lista de reglas (sitios a los que puede acceder, tiempos de uso, horarios, contenidos). Ubicar los computadores en lugares comunes (salas de estar) e instalar herramientas de filtros de contenido. Controlar el historial de las páginas visitadas en el computador (si se ha vaciado el fichero, probablemente es por alguna razón). Los adolescentes deben saber que el historial del computador será verificado frecuentemente. Durante la noche, desconectar Wi Fi y dejar los celulares fuera de la pieza. Si un adolescente tiene acceso a una página que no es aceptable, los padres no deben reaccionar en forma exagerada. Educar respecto de los riesgos asociados al uso de las redes sociales. Ser consistentes con las consecuencias de un mal uso de las redes sociales. Para transgresión de normas deben existir sanciones consistentes y aplicables. Estar alertas a cualquier variación significativa en el comportamiento físico, cognitivo, emocional y social del adolescente.

39

40

ANEXO 2: Formato para elaborar la bitácora de trabajo

Institución educativa (Consignar el nombre de la institución educativa)

Nombre del Estudiante

(Consignar el nombre del estudiante)

N°: (Enumerar en función del número de Bitácora

Eje y opción del PPE

Eje:

sesiones asistidas) Fecha: (día/mes/año)

Opción: (Consignar el nombre de la opción en la cual se está trabajando )

Nombre del docente facilitador Lic. Angelica Cruz Información General Fase

(Escribir la fase del proceso de implementación del PPE en la cual se encuentra) (Escribir la actividad a desarrollarse durante la hora clase. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva,

Actividad

emprendimiento social y proyectos )

Lugar y duración de la actividad:

Descripción de la actividad desarrollada

Describir las actividades que se han ejecutado durante la clase

Materiales Utilizados:

Aprendizajes alcanzados ¿Cómo te parecieron los temas abordados en tu clase de PPE? ¿Cómo se desarrolló la ¿Qué aprendiste con actividad? las actividades programadas? ¿Cómo te sentiste realizado las actividades programadas? ¿Qué podrías haber hecho mejor? Conclusiones, recomendaciones, observaciones.

Firma del Estudiante

Firma del Docente Responsable

Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo e ira incorporando en el portafolio del PPE, documentos que servirán como respaldo de la 41 asistencia y actividades desarrolladas en el marco del proyecto educativo.

ANEXO 3: Formato para elaborar el escrito final (para cuando terminen cada curso) Institución Educativa (Escribir el nombre de la institución educativa) Datos personales Nombres y apellidos del estudiante Curso:

No. de cédula:

Paralelo: Año lectivo: Programa de participación estudiantil Eje: Opción: Nombre del coordinador institucional: Nombre del docente facilitador: (registrar el nombre)

(registrar el nombre)

Nombre del proyecto Objetivos del proyecto

General: Específicos:

I. Antecedentes:

Resumen las experiencias previas que impulsaron desarrollar el proyecto educativo.

II. Resumen del desarrollo del proyecto:

Descripción del proceso de ejecución del proyecto, experiencias y reflexión sobre los aprendizajes más significativos alcanzados.

III. Resultados Alcanzados: Resumen de los objetivos y metas cumplidos, beneficiarios del proyectos, experiencias exitosas y reflexión de logros y dificultades. En este punto se deberá analizar los procesos vinculados con el proyecto pero también el análisis y reflexión de la rúbrica de evaluación individual y entre pares que fue aplicada al inicio del programa, reconociendo cuáles han sido las habilidades que descubrieron, desarrollaron, potenciaron o modificaron durante el desarrollo del PPE.

42

IV. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones: Cuáles fueron los aprendizajes logrados con el desarrollo del proyecto educativo Recomendaciones: Son todas aquellas sugerencias que se puedan realizar para mejorar el proyecto.

Anexos

Evidencias que reflejen el desarrollo de las acciones y lecciones aprendidas.

43

Anexo 7: Lineamientos para la convalidación de

44

Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) • régimen Sierra-Amazonía 2017-2018

45

33

46

47

Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) • régimen Sierra-Amazonía 2017-2018

48

49

50

8

39

51

Anexo 8: Lineamientos para la convalidación d

52

Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) • régimen Sierra-Amazonía 2017-2018

53

42

54

43

55

44

56

45

57

58

59

Related Documents


More Documents from "Santiago Gutierrez"