Informe De Salida A La P.docx

  • Uploaded by: da ni
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe De Salida A La P.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,012
  • Pages: 12
INFORME DE SALIDA A LA P.T.AP EL DORADO PROCESOS UNITARIOS I David Sebastián Vargas Díaz 20132181027 Daniel Alberto Traslaviña 20141181003 Juan Sebastián Castro Pirachican 20132181126

Descripción del sistema hídrico de Bogotá: El sistema hídrico de Bogotá está constituido por 3 cuencas las cuales son:   

Cuenca media del rio Bogotá Rio Sumapaz Rio Blanco

La anteriores son tributarias o afluentes de ríos como el Magdalena (cuenca media del rio Bogotá, rio Sumapaz) y el rio Orinoco (cuenca alta del rio Blanco). Descripción de las cuencas: 1. Rio Bogotá: El nacimiento del río se ubica en el Alto de la Calavera, jurisdicción del municipio de Villapinzón, el nacimiento se sitúa a los 3.400 msnm en territorios correspondientes a el páramo de Guacheneque, y este tiene su desembocadura en el río Magdalena, la longitud aproximada del rio Bogotá es de 335 km y tiene un área tributaria de 5.671 km2. Su sistema está constituido por 18 subcuencas, un sistema de regulación para abastecimiento y generación eléctrica conformado por nueve embalses y un distrito de riego. La cuenca se divide en tres sectores. En primer lugar la cuenca alta, que consiste de su nacimiento hasta la confluencia de los ríos Neusa y Bogotá (sector Sisga-Tibitóc); en este tramo recibe las aguas de los embalses de Tominé y Sisga; y del río Neusa. En Segundo lugar la cuenca media empieza desde la confluencia del río Neusa hasta Alicachín en el Salto del Tequendama; en este sector el río Bogotá tiene un cauce meandrico con baja pendiente. Recibe las aguas del río Teusacá, las aguas de este cuerpo hídrico son reguladas por el embalse de San Rafael. Al mismo tiempo, a este embalse le llegan las aguas trasvasadas de los ríos Chuza, Guatiquía y Blanco (que pertenecen a la cuenca del río Orinoco). Y en último lugar la cuenca baja, tiene su comienzo en el embalse del Muña, aguas abajo de Alicachín, hasta desembocar al río Magdalena en el municipio de Girardot. 2. Rio Blanco: El rio Blanco nace en la laguna de Siecha ubicada en el parque nacional natural Chingaza, jurisdicción compartida correspondiente a los municipios de La Calera y Guasca Cundinamarca a 3700 msnm; luego en el corregimiento La Unión se une con las aguas del rio Negro recibiendo este nombre también; finalmente en su recorrido hacia el

sur oriente se conecta con el rio Manzanares para así denominarse como rio Guayuriba. Este cuerpo hídrico desemboca en el rio Meta. 3. Rio Sumapaz: El nacimiento del rio se ubica en la laguna de Chisacá a 3850 msnm, en el páramo del Sumapaz jurisdicción de la zona rural de Bogotá D.C. La cuenca del Sumapaz comprende los municipios de Fusagasugá, Pasca, Silvana, Granada, Tibacuy, Arbeláez, Pandi, San Bernardo, Cabrera, Venecia, Granada, Nilo y parte de Ricaurte. La subcuenca Río Alto Sumapaz se ubica en el área rural de Bogotá Distrito Capital (Localidad 20) y el municipio de Cabrera, limita al norte con las subcuencas del río Pilar y San Juan (Bogotá Rural), al sur y oriente con el departamento del Meta, y al occidente con las subcuencas quebrada Negra y medio Sumapaz (Municipio de Cabrera). longitud total del cauce del río Sumapaz de 145.909 km desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Ricaurte sobre los 270 msnm. Principales caracteristicas de las cuencas de Bogotá D.C

Teniendo en cuenta la anterior información el sistema hídrico bogotano está conformado por: • El canal Torca, que recibe las aguas de los humedales de Guaymaral y Torca, capta las aguas de varias quebradas que nacen en los cerros orientales. • El río Tunjuelo conformado por los ríos Mugroso, Chisacá y Curubital, en su parte media por las quebradas Yomasa, Santa Librada y Chiguaza y en su parte baja por los humedales de Timiza, Laguna Terreros y Tibanica. • El humedal de la Conejera, que drena las aguas de la quebrada la Salitrosa.

• El canal Cundinamarca, que drena los humedales de Techo, El Burro y La Vaca, y los canales Tintal I, II, III y IV, que descargan sus aguas por medio de estaciones de bombeo al río Bogotá. • El río Juan Amarillo o Salitre, al cual llegan por el norte las aguas del humedal Córdoba y los canales Córdoba, Contador, Callejas y Los Molinos, y por el sur el río Negro y los canales Virrey y Salitre, este último recibe las aguas de la quebrada Arzobispo. • El río Fucha y su principal tributario, el río San Francisco. •El humedal de Jaboque, que recibe las aguas del canal Los Ángeles. Mapa del sistema hídrico bogotano:

Descripción de la planta: Ubicación geográfica:

La planta está situada en la vereda “El Uval” de la localidad de Usme, ubicada cerca de la vía al llano y a 10 Km del embalse “La Regadera”. (4°28'36.48"N- 74° 5'57.20"O).

Generalidades: La planta tiene una capacidad máxima de tratamiento de 1.6𝑚3 /s, se abastece a través de un ramal de acero revestido en concreto de 34 pulgadas de diámetro de la conducción RegaderaVitelma. La capacidad de la planta es de 0.8𝑚3 /s (restringida por capacidad de conducción). La planta comienza su operación desde el 11 de octubre de 2001. La planta de tratamiento es del tipo convencional, la cual consta de una canaleta Parshall, cuatro grupos de floculadoressedimentadores, sedimentadores de alta tasa con lamelas en acero inoxidable, doce filtros con lavado aire-agua, un tanque de almacenamiento de agua tratada de 3000𝑚3 y un sistema de supervisión y control para todo proceso de tratamiento; también hace parte del sistema una planta de tratamiento de lodos, que trata los residuos generados en el proceso de potabilización. Las fuentes de abastecimiento de esta planta constan de 3 embalses, los cuales son: 

Chizaca (4°23'1.57"N- 74°10'16.46"O)



La Regadera ( 4°23'56.94"N- 74° 8'30.53"O)



Los Tunjos ( 4°17'5.64"N- 74°12'30.22"O)

Esquema de la planta: Edificio de dosificación Dosificación cloro Filtros Floculadores Tanque de almacenamiento Cámara de aireación Canaleta Parshall Edificio administrativo

VertederoEspesadores Canaleta Parshall lodos

Lecho filtrante

Ecualizadores

Potabilización: CAPTACION

ALMACENAMIENTO

FILTRACION

SEDIMENTACION

DESINFECCION

ESTABILIZACION

CONDUCCIONADUCCION

FLOCULACION

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE

PREALCANILIZACION Y AIREACION

COAGULACION

RED DE DISTRIBUICION

Lodos: ADUCCION

COAGULACION

DISPOSICION FINAL

FLOCULACION

DESHIDRATACION DE LODOS

SEDIMENTACION

RECOAGULACION DE LODOS

1) Captación: Como anteriormente se había descrito en este documento, la captación se realiza en 3 embalses: Chizaca, La Regadera y Los Tunjos, estos embalses pertenecen a la a 3 cauces que tienen el mismo nombre; estas cuencas tienen como particularidad sus altas pendientes. 2) Cámara de entrada: la cámara de entrada tiene una capacidad de 32.85 m3, con una profundidad de 3.65 m y 4.5m de largo y 2 m de ancho. Adicionalmente cuenta con un vertedero de rebose con caudal de 1.6 m3/s. 3) Almacenamiento: El almacenamiento se realiza en el embalse de Chizaca, y La Regadera con una capacidad de 6600000 𝑚3 y 3600000 𝑚3 respectivamente. 4) Conducción-Aducción: La conducción se realiza por medio de una tubería de acero revestida en concreto de 34 pulgadas de diámetro y de 10 Km de longitud. Por esta se transportan 0.8 𝑚3 /s. La aducción se hace mediante una válvula axial que regula el caudal que se quiere tratar. 5) Pre alcalinización-Aireación: Para la aireación se usa un resalto de 2 metros, todo esto para que haya una descomposición de materia orgánica presente en el líquido, también se busca eliminar color, olor y sabor que pueda tener el agua. La pre alcalinización se realiza con la adición de cal para optimizar el pH (para luego bajar el pH) para que haya un eficiente proceso de coagulación.

6) Coagulación: En este proceso hay una desestabilización de partículas coloidales, se utiliza un coagulante que en este caso es utiliza sulfato de aluminio (Al2 (SO4)3), en un proceso de mezcla rápida, en donde se utiliza una canaleta Parshall.

7) Floculación: Después del proceso de coagulación donde hubo una desestabilización de partículas, se realiza un proceso de agitación lenta en el floculador el cual es mecánico de flujo horizontal (aspas), en donde se busca una colisión de partículas para aumentar su tamaño y densidad.

8) Sedimentación: Proceso donde los flocs y los microorganismos presentes en estos sufren un proceso de decantación por diferencia de masa y densidad, todo esto por acción de gravedad. Los sedimentadores son de alta tasa de flujo ascendente con un tiempo de retención de 60 minutos.

9) Filtración: En este proceso el flujo de agua atraviesa medio poroso compuesto de antracita e una capa de 1.1 m, esto con el fin de retener partículas que no fueron atrapadas ni decantadas en el proceso de sedimentación. Está compuesto por 12 unidades de filtración de alta tasa, el sistema de lavado de estas unidades funciona por medio de inyección de aire y lavado ascendente.

10) Desinfección: En este proceso se eliminan los microorganismos patógenos que puedan estar presentes por medio de la aplicación de cloro gaseoso, este cloro garantiza que el agua tratada tenga características de agua potable. 11) Estabilización: Este es el último proceso antes de la distribución, en este punto al agua se le adiciona cal para realizar un ajuste de pH respecto a la normatividad legal vigente. Control de procesos Planta piloto La PTAP “El Dorado” cuenta con una planta piloto a escla 1:8 de la real; cada una de las unidades está construida de tal manera que simule el proceso real. El proceso inicia con la aplicación de la “precal”, luego se adiciona el coagulante sulfato de aluminio, por medio de un sistema de bombeo; posteriormente, el agua pasa a través de la canaleta Parshall, y de allí a través de un canal hacia los floculadores; después, el agua es conducida hacia los sedimentadores de alta tasa y de allí a los filtros. Finalmente, llega a un tanque de descarga, ya que la planta piloto no realiza proceso de desinfección. Cabe aclarar, que la planta piloto opera con el agua del embalse “La regadera”, con un caudal de 1 L/s. Planta de lodos Como bien es sabido, el proceso de potabilización del agua genera una carga contaminante “lodos” que de no ser tratados pueden causar serios problemas en los cuerpos de agua receptores; por ejemplo, eutrofización. Por ello, la PTAP “EL Dorado” y siguiendo los lineamientos del Decreto 1594 realiza un tratamiento de lodos, con el fin de verter en igual o mejor calidad el agua a la quebrada “El paso”. El sistema comprende: Tanques de ecualización: aquí se capta toda el agua proveniente de las unidades y se homogeniza; posteriormente es transferida por bombeo a los tanques espesadores. Tanques espesadores: reciben el agua homogenizada y por densidad se separan los lodos, el agua clarificada se retira del proceso, y los lodos se concentran para ser deshidratados en la siguiente etapa.

Caseta de operación: el lodo es transferido y floculado, aplicándose polímero y aire, ´para ser entregado a los lechos de secado. Lechos de secado: el lodo es depositado en los lechos de secado donde se filtra el agua clarificada y se obtiene un lodo seco. Este es utilizado como recebo en el relleno sanitario Doña Juana. Productos químicos utilizados en el proceso Sulfato de aluminio: Al2 (SO4)3 Cal: (oxido de Calcio) CaO Polímero no iónico ayudante de coagulación MIOX: (Mixed Oxidant Solution), la solución está compuesta por cloruro de sodio (NaCl) y otros compuestos químicos Cloro gaseoso: Cl2 Características del agua cruda y el agua tratada

Turbied ad pH Cloro Residual

AGUA CRUDA 15 unidades de turbiedad 6.4 N.A

DESPUES DE SEDIMENTACION 0.8 unidades de turbiedad

DESPUES DE FILTRACION 0.17 unidades de turbiedad

≤ 10 (depende de la turbiedad inicial del agua) N.A

≤ 10 (depende de la turbiedad inicial del agua) N.A

AGUA TRATADA 0.17 unidades de turbiedad 6.5≤x≤9 1.5 ppm

Recomendaciones Se debe hacer hincapié, en el uso de la planta piloto con más frecuencia, como una herramienta de investigación, no sólo como un medio para simular las condiciones de operación a escala real, sino como una opción para mejorar los procesos existentes. De hecho, la simulación permite obtener más variables de las condiciones de los procesos a comparación del Test de Jarras.

Related Documents


More Documents from "Ivar Garcia"

Medio Ambiente.docx
November 2019 20
Msocbarrilm.pdf
November 2019 11
November 2019 14