Msocbarrilm.pdf

  • Uploaded by: Da Ni
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Msocbarrilm.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 77,257
  • Pages: 184
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA MAGISTER EN SOCIOLOGÍA.

EL DESPLIEGUE DEL DISPOSITIVO SEXOLÓGICO EN CHILE, DEFINICIONES Y CONTROVERSIAS EN TORNO A SU OBJETO: Los casos de La Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y La Sociedad Chilena de Sexualidades

Tesis para optar al grado de Magister en Sociología

Autor: Juan Pablo Barril Madrid Directora de tesis: María Emilia Tijoux Profesor lector 1: Claudio Ramos Z. Profesora lectora 2: Julieta Palma Santiago de Chile, Mayo 2017

“La medicina es ciencia social, y la política no es otra cosa que medicina en gran escala.” Rudolf Ludwig Carl Virchow

ii

AGRADECIMIENTOS.

Agradezco a Jorge Pavez por creer en mi trabajo, siendo un apoyo constante en mi formación académica y un gran acompañamiento en mis primeros pasos como investigador, como así también por entregarme la confianza para seguir de pie desde y frente a la crítica. Agradezco a la profesora María Emilia Tijoux por darme apoyo en los momentos más inciertos de esta investigación, haciendo plausible su finalización gracias al cariño con que tomó el trabajo que he venido desarrollando durante los últimos tres años. Agradezco a mi familia, por ser mi sustento y mi gran fuente de ánimo en las peores adversidades. En los mejores y los peores momentos siempre el amor nos mantiene cerca, y eso es un motor de lucha que me ha permitido estar firme frente a toda circunstancia. Agradezco a Cecilia, mi pareja, por continuar alentándome en los momentos más complejos y estresantes del estudio, haciendo del pesar un bálsamo, haciendo de las miserias banderas de lucha para afrontar las peores situaciones. De igual modo agradezco a su madre, quien ha sabido hacerme entender que todo es más simple de lo que parece y que las grandes dificultades son barreras que uno mismo crea. Agradezco a mis amigos, quienes siempre han estado ahí apoyándome pese a la enorme ausencia que ha significado adentrarme en este camino de aprendizajes. Agradezco finalmente a las personas que participaron en las entrevistas, miembros de la Sociedad Chilena de Sexualidades que participaron de este estudio pese a no ser parte oficial del mismo, como también le agradezco al Segundo Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología, por recibirme en su propia oficina para narrar su posición en la historia que intento reconstruir en esta investigación.

iii

TABLA DE CONTENIDO

Portada........................................................................................................................................................i Dedicatoria……………………..…………………..……………...………………………...ii Agradecimientos....................................................................................................................................iii Tabla de contenido...............................................................................................................................iv 1) Resumen......................................................................................................................................6 2) Introducción...............................................................................................................................7 3) Presentación del problema de investigación y estado del arte.................................10 4) Objetivos...................................................................................................................................18 5) Hipótesis y supuestos de trabajo.......................................................................................19 6) Marco teórico conceptual.....................................................................................................20 7) Marco metodológico….........................................................................................................35 A. Perspectiva epistemológica.........................................................................................35 B. Enfoque teórico-metodológico.................................................................................36 C. Métodos o técnicas de recolección de información...............................................36 D. Estrategias de producción/recolección la información.........................................37 i. Configuración de las unidades de investigación........................................37 ii. Procedimientos y secuencia metodológica.................................................40 E. Diseño de instrumentos de investigación................................................................41 i. Diseño del primer instrumento de investigación......................................41 ii. Diseño del segundo instrumento de investigación...................................42 F. Estrategia de análisis e interpretación de la información......................................43 G. Corte temporal.............................................................................................................44 H. Consideraciones éticas................................................................................................44 8) Capítulos de resultados y análisis......................................................................................46 A. Derechos y placeres: El caso de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica...............................................................................................................46 B. La sexología en pos dictadura: La Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual y la emergencia de la Sociedad Chilena de Sexualidades...........................52 i. Sociedad e institucionalidad chilena............................................................52 ii. La formación moral y la conceptualización de los cuerpos.....................55 iii. Cuerpo v/s mente..........................................................................................64 iv. Sujeto v/s agente............................................................................................68 v. Modelos de atención y construcción del paciente....................................70 vi. Sociedad Chilena de Sexología y Sociedad Chilena de Sexualidades.....77 vii. La dictadura y las diferentes generaciones de médicos............................83 iv

9) Conclusiones............................................................................................................................87 A. Resultados obtenidos..................................................................................................87 B. Conclusión general......................................................................................................91 C. Comprobación/refutación de la hipótesis...............................................................94 D. Aportación al campo o disciplina..............................................................................95 E. Líneas o áreas futuras de desarrollo que se abren con la investigación...............96 10) Bibliografía...............................................................................................................................98 11) Material complementario...................................................................................................103 A. Anexo 1: Transcripción entrevista a Entrevistada Nº1……………………...103 B. Anexo 2: Transcripción entrevista a Entrevistado Nº2……………………..118 C. Anexo 3: Transcripción entrevista a Entrevistada Nº3.……………………..127 D. Anexo 4: Transcripción focus group equipo APROFA…………………….139 E. Anexo 5: Transcripción entrevista a Entrevistada Nº5……………………...156 F. Anexo 6: Transcripción entrevista a Entrevistado Nº6……………………..168 G. Anexo 7: Forma de consentimiento informado..…………………………...183

v

1) RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el despliegue del dispositivo sexológico en Chile y el discurso institucional respecto a la salud sexual de los cuerpos según la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y la Sociedad Chilena de Sexualidades. Este trabajo es de corte cualitativo, basado en entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a expertos, un focus group y análisis documental, información examinada por medio del análisis de contenido. Los resultados apuntan a que la conceptualización de la salud sexual de los cuerpos es orquestada por las condiciones sociopolíticas reflejadas en cambios epistémicos propios del devenir histórico que constriñe las políticas sanitarias del país, delimitando las prácticas sexuales a un espectro de aceptación higienizado y patriarcal heredada de una mirada religiosa propia de la dictadura militar. Finalmente, el escenario actual refleja la existencia de puntos de fuga, distintos proyectos de definición de la salud sexual, que emergen frente a la hegemonía del discurso que reproduce la episteme impuesta con el neoliberalismo. Palabras clave: Sexología, Dispositivo, Salud sexual, Cuerpo, Discurso médico. The present research aims to analyze the relationship between the deployment of the sexological device in Chile and the institutional discourse about sexual health of the bodies according to La Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y La Sociedad Chilena de Sexualidades. This work is qualitative, based on semi-structured interviews and deep interviews to experts, a focus group and documentary analysis, the information will be examined through content analysis. The results suggest that the conceptualization of sexual health of the bodies is orchestrated by the sociopolitical conditions reflected in epistemic changes characteristic of the historical development that constrains the country's health policies, delimiting sexual practices to a spectrum of sanitary and patriarchal acceptance inherited from a religious perspective typical of the military dictatorship. Finally, the current scenario reflects the existence of vanishing points, different projects of definition of sexual health, which emerge in front of the hegemony of the discourse that reproduces the episteme imposed by the neoliberalism. Key words: Sexology, Device, Sexual health, Body, Medical discourse. 6

2) INTRODUCCIÓN

La pregunta que guía la investigación es la siguiente: ¿De qué forma se relaciona el despliegue del dispositivo sexológico en Chile con el discurso institucional respecto a la salud sexual de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y el de la Sociedad Chilena de Sexualidades?

Esta investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre el despliegue del dispositivo sexológico en Chile y el discurso institucional respecto a la salud sexual de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y el de la Sociedad Chilena de Sexualidades.

Los objetivos específicos son: •

Describir el despliegue del dispositivo sexológico nacional que se produce entre los años 1965 y 2015.



Describir la forma en que se conceptualiza la salud sexual de los cuerpos en el discurso de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica.



Describir la forma en que se conceptualiza la salud sexual de los cuerpos en el discurso de la Sociedad Chilena de Sexualidades.

Las hipótesis que guían la investigación son: 1) Pese a que el discurso represivo dictatorial haya caído, las lecturas alternativas a las de la dicotomía del sexo/género son marginales, y la lectura sexológica hegemónica sigue reproduciendo el estatus quo de la diferencia de sexos y géneros basados en modelos dicotómicos, lo cual es representado por el discurso de las dos instituciones involucradas en el análisis.

7

2) El despliegue de la sexología significa la territorialización del sexo en función del género y la educación como llave para solucionar este fenómeno, se presenta deteriorada y se limita a instancias formativas a ámbitos extracurriculares. Respecto a la metodología, esta investigación tiene un enfoque cualitativo y utiliza las técnicas de entrevistas semi-estructuradas y en profundidad (éstas a expertos en el tema), además del focus group y el análisis documental. Éste último se hace en el único libro conocido que narra la historia de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica, “Educación Sexual en Chile" (1997) de Barón & Lagos. Todos los datos serán examinados por medio del análisis de contenido. Un propósito del estudio es el de tensionar los conceptos para buscar la relevancia que tienen, para explicar el fenómeno en su complejidad, de ahí que optamos por una combinación de autores, principalmente arqueólogos del saber y posmodernistas, para abordar con mayor profundidad los desplazamientos del fenómeno en su amplitud, sin territorializarlos a priori por medio de una teoría preseleccionada. Tomando en consideración la relevancia del artículo titulado: “Para una sociología de la sexualidad”, coincidimos con la idea de que el discurso biomédico, naturalizador de las construcciones sociales se presenta como un “núcleo legitimador (…), un paradigma en crisis que puede ser sustituido. Si el siglo XXI ha de ser el siglo de las Ciencias Sociales resulta pertinente que la Sociología elabore ya un discurso y un análisis alternativo sobre la sexualidad, previa revisión de los existentes.” (Guasch, 1993: 118) Siguiendo esta idea, en términos éticos, una investigación como la que planteo, se justifica en la pretensión de que su desarrollo implica el desenmascaramiento de los poderes seculares de la medicina y la sexología, que permiten iluminar las posibles imbricaciones existentes entre las teorías eugenésicas e higienistas del siglo XIX con la práctica clínica en el siglo XXI, generando un aporte significativo a la sociología de la sexualidad. El cuerpo del texto que continúa en las siguientes páginas está compuesto por los siguientes capítulos: Resumen, Introducción, Presentación del problema de investigación y estado del 8

arte, Objetivos, Hipótesis y supuestos de trabajo, Marco teórico conceptual, Marco metodológico, Capítulos de resultados y análisis titulados como "Derechos y placeres: el caso de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica", "La sexología en postdictadura: La Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual y la emergencia de la Sociedad Chilena de Sexualidades", "Sociedad e institucionalidad chilena", "La formación moral y la conceptualización de los cuerpos", "Cuerpo v/s mente", "Sujeto v/s agente", "Modelos de atención y construcción del paciente", "Sociedad Chilena de Sexología y Sociedad Chilena de Sexualidades", y "La dictadura y las diferentes generaciones de médicos", Conclusiones y Bibliografía.

9

3) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y DEL ESTADO DEL ARTE

Tomando en consideración que para reproducir la sociedad en cuanto conjunto humano es necesario que las prácticas sexuales sean heterosexuales, la formación de niños y niñas bajo este esquema, limita todas las posibilidades a la preeminencia de ese orden sexual, por lo tanto, podemos señalar que en lo que atañe a la educación del sexo en Chile, se observa una constante repetición del mismo esquema en función de su misma preeminencia, y recordando que “las reiteraciones nunca son meras réplicas de lo mismo, (ya que) el ‘acto’ mediante el cual un nombre autoriza o desautoriza una serie de relaciones sociales o sexuales es, necesariamente una repetición.” (Butler, 2005: 318) Al respecto, basándose en el análisis de Walter Benjamin, y considerando que pese a que su referencia provenga de las disciplinas artísticas, es prudente apelar a la concepción de repetición que nos entrega Elizalde, la cual “se comprende desde la seriación hasta las representaciones en el hipertexto, que incluyen diferentes géneros expresivos y en los que se insertan la cita, la traducción, el pastiche, el collage o montaje, dependiendo del medio” (2013: 174), lo que nos llevaría a decir que por hipertexto, en este caso, hacemos referencia al esquema que utiliza la medicina para conceptualizar el cuerpo, basándonos en la idea de que “la medicina moderna (...) es una medicina social cuyo fundamento es una cierta tecnología del cuerpo social; la medicina es una práctica social, y sólo en alguno de sus aspectos es individualista” (Foucault, 1999: 365), de ahí que podemos adentrarnos en el cuestionamiento respecto al área específica de la disciplina que se encarga de abordar la sexualidad y su relación con su despliegue en los cuerpos. El abordaje del cuerpo desde el saber médico, demuestra la primacía de la biología en el orden de las representaciones, “la dominación social del médico sabio sobre el médico humano; (…) un estatus social de aquella que oscila entre la anomalía corporal y el deber del cuerpo en relación con el crecimiento económico; una estructura sanitaria organizada como un sector particular de las actividades industriales: tales son los signos del reino de la ciencia y de su producto, la técnica, sobre los cuerpos.” (Chauvenet, 1980: 23) Comprendiendo que la sexualidad “como conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el

10

sexo, marca de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Considerada a lo largo de la historia como una fuerza natural e innata, cada vez más se llega al convencimiento de que en ella también intervienen las influencias sociales” (Amaro, 2005: 1), nos preguntamos por la relación que hay entre las influencias sociales que la constituyen como saber, y en este marco es precisamente la sexología la disciplina que se encarga de administrar su devenir. Dándole contexto a un momento clave de su historia, destacamos que “la Sexología, rama interdisciplinaria de la Psicología, relacionada con la Biología y la Sociología, ha tenido un gran auge al obtener, ya en muchos casos, el respaldo de la propia sociedad, hecho que se iniciara con los movimientos de liberación sexual de finales de la década de los años 60 y principios de los 70.” (Amaro, 2005: 2) Primeramente, se pueden rastrear los primeros lineamientos del interés médico por categorizar los trastornos sexuales en los trabajos del psiquiatra alemán Richard von KrafftEbing, quien en 1886, publica Psicopatía Sexualis, el primer libro en toda la historia dedicado totalmente a las perversiones sexuales. Posteriormente se puede destacar el trabajo del endocrinólogo nacido en Alemania Harry Benjamin, que a mediados del siglo XX funda de cierta forma la sexología como disciplina por medio de la construcción de la categoría de Transexualidad en la década de los 60's y del establecimiento de las terapias necesarias para su corrección, cuyo trabajo contextualiza el antecedente que surge desde “España, y con gran influencia en el mundo hispánico en general, este cambio de tendencia se relaciona con la obra endocrinológica y sexológica del médico español Gregorio Marañón, que conoció un enorme impacto en las décadas de 1920 y 1930” (Vázquez, 2013: 86), ya que fundó la endocrinología en España en el mismo siglo que Benjamin, desde una perspectiva sumamente moralista que decantó en una intervención médica de las prácticas sexuales. Finalmente a nivel nacional, en Chile uno de los estudiantes de Gregorio Marañón, Romeo Cádiz Oyarzún, implantó sus ideas en Valparaíso, promoviendo desde fines de los años 60's el concepto de sexo anormal, que hace referencia a los estados intersexuales (herencia de Marañón) y que señala como: “aquellos casos en que coinciden en un mismo individuo, sea hombre, sea mujer, estigmas físicos o funcionales de los dos sexos; ya mezclados en proporciones equivalentes o casi equivalente; y esto es

11

mucho más frecuente, con indiscutible predominio del sexo legítimo sobre el espúreo1.” (Cádiz, 1958: 85). Otro referente fundamental de la sexología chilena es el ginecólogo y obstetra Osvaldo Quijada, uno de los fundadores de la primera organización formal del país en abordar la salud sexual y reproductiva de forma sistemática; La Sociedad Chilena de Sexología Antropológica. Para comprender de mejor manera el contexto de emergencia de dicha organización y la trascendental labor del doctor en cuestión, presento parte de una entrevista que se encuentra en un libro de Barón & Lagos: “El año 1964 participé en los comienzos de la Sociedad Chilena de Medicina Psicosomática, pero no encontré tribuna para discutir, con centrada aplicación, los problemas sexuales. Nos juntamos entonces, unos veinte profesionales de ambos sexos, médicos, pedagogos, psicólogos, asistentes sociales, sacerdotes y abogados, para hacernos mutuamente clases sobre la materia sexológica en que teníamos estudios y experiencias. En 1965 constituimos la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica, dándole su apellido (antropológica), porque pensábamos, y hoy sigo pensándolo, que la sexualidad ha de ser comprendida, bioantropológicamente, tanto en lo médico y educacional.” (1997: 76) Lo curioso y relevante a este respecto, es que el citado libro es el único documento encontrado que narra la historia de dicha institución, cuestión que deberá ser explicada en la presente investigación. De forma similar, a nivel latinoamericano, uno de los pocos documentos que narra una historia de la sexología, deja de lado los autores anteriormente mencionados y entrega de otra forma un marco histórico que caracteriza los momentos clave del desarrollo mundial y luego latinoamericano de la emergencia de la sexología: una ponencia presentada en 1994 por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual en el VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual celebrado en La Habana, Cuba. Según esta organización, la emergencia y la consolidación de la sexología como rama de la ciencia médica se encuentran entre la década de 1960 y la de 1980, siendo a fines de los años 60’s “cuando se intensifica la preocupación de educadores y moralistas por el tema de la 1

Escrito ‘espúreo’ en el texto original.

12

Educación para la Sexualidad y de la Sexología Clínica. Durante esa década se realizaron tímidas aproximaciones a esta temática y un número poco significativo de encuentros, curso y seminarios se llevaron a cabo.” (Aller, et al., 1994: 3) Así que, pese a que tanto Krafft-Ebing como Marañón y Benjamin hayan dado clases en Europa y Estados Unidos, no tiene validez para los autores la emergencia de la sexología como disciplina hasta el momento en que esta compone una orgánica propia. Respecto a esta idea de la orgánica señalan que. “otro hecho importante a destacar fue el desarrollo, en los 70’s, de dos movimientos paralelos al anterior uno conformado por (…) quienes trabajaron con los grupos norteamericanos, europeos y asiáticos para la creación de la Word Asociación for Sexology —WAS—, hecho que sucede en octubre de 1978.” (Aller, et al., 1994: 6) La Asociación Mundial de Sexología, surge como un organismo superior y principal, el cual ha logrado reunir a todos los profesionales interesados en el desarrollo de la Sexología, tanto en su área clínica como en la educativa. “La WAS ha efectuado once congresos mundiales de los cuales tres se han celebrado en Latinoamérica: México 1979, Venezuela 1989, Brasil 1993. La participación latinoamericana y las experiencias obtenidas por nosotros, han sido presentadas y conocidas en el escenario mundial y en más de una ocasión han servido de modelo para profesionales e instituciones de otras latitudes.” (Aller, et al., 1994: 7) Esta difusión de los saberes posteriormente tiene una reproducción a nivel local; las Jornadas Latinoamericanas de Sexología”, siendo un segundo movimiento de la fundación de la misma, las cuales fueron seis y que se celebraron en Chile, Argentina, Uruguay, y Paraguay. Según los autores, a fines de los años 70’s, hubo cuatro grupos que ocuparon un papel pionero y protagónico en la discusión internacional sobre el sexo: -

Un grupo de becarios del Primer curso de SIDA.

-

Un grupo constituido por quienes tuvieron la dirección de organismos internacionales que permitieron la institucionalización de la Educación para la Sexualidad.

-

Un tercer grupo que persiguió el desarrollo de la Educación para la Sexualidad y de la Sexología Clínica, que sentó las bases para el desarrollo permanente de estas disciplinas en Latinoamérica. Esto decantó en la realización del “IV Congreso Mundial de

13

Sexología” en Ciudad de México en 1979, y el “IX Congreso Mundial de Sexología” en Rió de Janeiro en 1993. -

Finalmente, un cuarto grupo que se inicia en los primeros años 70’s con la organización de las Jornadas Latinoamericanas de Sexología y que culminan con la formación de la “Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual”. (Aller, et al., 1994: 8-9)

Luego, caracterizan a la década de los 80’s como una época “particularmente importante para el establecimiento definitivo de la Educación para la Sexualidad y de la Sexología Clínica en Latinoamérica, debido a que progresivamente, hay una integración de los cuatro grupos (que mencioné más arriba).” (Aller, et. al., 1994: 9) Por otra parte según Molina, en Chile el desarrollo histórico de la sexología está enmarcado en las fuertes convulsiones propias de la “década larga2”, “situada con mayor propiedad entre 1958 y 1973, que para los efectos de estudiar las transformaciones político-sanitarias, culmina en el golpe de Estado de 1973. En ella el país parece transitar a la consolidación del capitalismo en los marcos del Estado de Bienestar en que se impone la búsqueda y defensa de un proyecto de nación autónoma.” (2010: 126) En este contexto se vislumbran las principales transformaciones del sector público de la salud, las cuales “esbozaban el rol de la medicina privada y creaban el espacio público, entre los objetivos del nuevo sistema, para la existencia del sistema de los seguros de salud.” (Molina, 2010: 181) Este cambio histórico y político, representa una transformación que repercute en los modelos propios del sistema sanitario nacional y su correlato a nivel sexológico es objeto de esta investigación. Considerando que el principal propósito de esta tesis es buscar las bases necesarias para fomentar una transformación de la manera en que la medicina aborda el cuerpo por medio de Molina (2010) recurre al concepto de “década larga” para referirse al periodo de la historia de Chile comprendido entre 1958 y 1973, debido a que con él aúna tanto las condiciones históricas previas de la década de los 60’s y al unísono el punto de inflexión que acaba con su herencia histórica, periodo caracterizado, en este caso, por una marcada preocupación de las autoridades políticas por reformar el sistema sanitario en pos del abordaje de la ebullición social. 2

14

la sexología, es que consideramos que para entregar modelos más inclusivos en salud ella requiere reconocer las complejidades y las diferencias de las distintas vidas, así, “educational levels, income, culture, ethnicity, race, and a host of the other identities and experiences shapes (...) health. Living and working conditions themselves are shaped by education, economic trends, housing, and other conditions that produce health and prevent illness. Thus health his created in complex, interactive ways that cannot be reduced to any one dimension.” (Ruzek, Clarke & Olesen, 1997: 20) En este punto, es fundamental trazar una diferencia entre dos grandes paradigmas que sustentan los modelos de atención médica necesarios para abordar los distintos grados de complejidad de las vidas y los cuerpos, “Diversas teorías, desde las miasmáticas hasta las demográficas y los más variados modelos, desde los mecanicistas hasta los del bienestar, se han aplicado al estudio e intervención de la salud y la salud pública, campos en los que es reconocido históricamente el uso de dos marcos o enfoques mayores tradicionales de estudio y práctica: el biomédico y el socio ecológico. Estos referentes paradigmáticos a su vez han sentado las bases para el desarrollo de propuestas originadas en las áreas biológicas, comportamentales y psicosociales, revelándose claramente con el aporte de estas últimas que la promoción de la salud de la población va más allá de lo individual e involucra incluso las formas de organización social y la política estructural de las naciones.” (Cabrera, 2004: 185) No obstante, además de preguntarnos por los modelos existentes para tratar de dar cabida a las bases necesarias para posibilitar un cambio, es relevante pensar que la actual convergencia de distintos modelos médicos, “como las llamadas terapias alternativas o complementarias, con la medicina moderna y con los sistemas de salud, (…) ha llevado a los historiadores a preguntarse por las distintas prácticas y saberes que levantaron la medicina y contribuyeron a establecer un determinado canon” (Correa, 2005: 247), por lo que la pretensión genealógica de este estudio es crucial para dar respuesta a la pregunta de investigación. Tomando en consideración que a mediados de la segunda mitad del siglo XIX, “la Universidad de Chile contribuyó en el desarrollo de los contenidos científicos de las disciplinas, pero también en tanto órgano deliberativo y supervisor, cumplió un papel central en la conformación de políticas y remodelaciones vinculadas a la medicina y la salud” (Correa, 2005: 250), y que “junto a la enseñanza universitaria, el Estado impulsó, en alianza con el Protomedicato y la Universidad de Chile, la regulación de los servicios profesionales del área 15

de la salud” (Correa, 2005: 251), es que se hace innegable la necesidad de observar la relación entre la formación en salud dentro de dicha universidad y la emergencia de modelos en salud para el abordaje de los trastornos sexuales. De otro modo, abordando el fenómeno desde los resultados de una investigación realizada por un equipo de médicos en la Revista Médica de Chile, titulada “Perspectiva de género en la formación de profesionales de la salud: Una tarea pendiente”, se hace fundamental destacar que “la universidad se constituye en un peldaño más en la escala de la socialización de los sujetos donde las ideas del sistema patriarcal se forman, legitiman y reproducen. Como consecuencia, no hay sintonía con los cambios que requiere la sociedad chilena para asegurar a las personas equidad en salud, no discriminación en el acceso a las oportunidades y una convivencia social democrática. Tampoco se garantiza la formación de recursos humanos con capacidad de respuesta coherente a las nuevas tendencias epidemiológicas y diversidad de necesidades desagregadas por género.” (Arcos, et al, 2007: 715) Por ende, tomando en cuenta que: “pese a existir en el siglo XXI un giro hacia los derechos identitarios de los grupos de la diversidad sexual que demandan la entrada al sistema de salud, (…) tanto las personas intersexuales como las transexuales abandonan su identidad al disfrazarse de un paciente más en la consulta” (Barril, 2017: 245), es que esta investigación debe estar orientada hacia develar los preceptos de género que tienen los distintos profesionales de la salud para poder comprender así la relación entre el desarrollo histórico de la sexología y los modelos de atención derivados del despliegue mismo de la sexología en el país. En este contexto tomamos como obra ejemplificadora de un estudio social, e inclusive, sociológico del discurso médico, el libro de Anne Fausto-Sterling (2006) titulado “Cuerpos Sexuados”, en donde se vislumbra la relación entre la política del género y la construcción social de la sexualidad, cuestionando por medio de un análisis del discurso médico la objetividad con que se define la presunta naturaleza de la dicotomía del sexo y su representación genital. Este análisis termina por concluir que los científicos del siglo XIX y XX “eligieron a los hermafroditas como objetos de estudio para probar que la naturaleza apenas contaba; pero nunca cuestionaron la asunción […] de que sólo hay dos sexos, porque su meta era saber más sobre el desarrollo ‘normal’” (Fausto-Sterling, 2006: 66), así, su investigación nos

16

permite comprender que los avances técnicos van de la mano de los criterios de diagnóstico basados en el “conocimiento disciplinario acumulado en los campos de la embriología, la endocrinología, la cirugía, la psicología y la bioquímica [los que] ha[n] movido a los médicos a intentar controlar el género mismo del cuerpo” (Fausto-Sterling, 2006: 22), idea que se refleja en un manejo tecnificado que termina por encausar los cuerpos antes de que los estados intersexuales se hagan manifiestos. A modo de cierre de este acápite, destacamos la relevancia del concepto de ruptura epistemológica (Bourdieu, Chamboredon & Passeron, 2002), siendo esencial para el correcto desarrollo de la investigación el reconocimiento de mi posición como investigador, constituyendo, en conjunto al cuestionamiento de mis investigaciones anteriores, un ejercicio de ruptura. Lejos de pretender continuar con un análisis desde la sociología del género sobre el discurso médico, lo que planteo con esta investigación es generar una contribución a la sociología de la sexualidad, continuar con la labor de “definir qué es sexo y qué no lo es, describir qué espacios y tiempos tiene adjudicados, qué actores lo ejecutan y cuáles no, de qué modo lo hacen, y las razones y consecuencias sociales de todo ello.” (Guasch, 1993: 106) Comprendiendo que el discurso del dispositivo biomédico se ha posicionado históricamente como la única fuente de verdad en torno al sexo a la sexualidad, logrando “dar un cuerpo al hombre: esto es lo que hace el análisis anatomofisiológico y el saber biomédico, en sentido amplio, cuando separan al hombre de su cuerpo y consideran a este último como algo en sí” (Le Breton, 2002: 26), constituyendo “una configuración necesaria del cuerpo normal, una reiteración por medio de la observación del cuerpo del paciente que manifiesta la iterabilidad de la configuración de lo normal pretendido en cada observación” (Barril, 2017: 243), es que debido a la cristalización de dicha lógica en el discurso moderno occidental de la scientia sexualis (Foucault, 2002a), mi trabajo pretende dar cuenta, a través de los hechos, de las limitancias epistemológicas que este monopolio conlleva.

17

4) OBJETIVOS

Pregunta general: ¿De qué forma se relaciona el despliegue del dispositivo sexológico en Chile con el discurso institucional respecto a la salud sexual de los cuerpos según la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y la Sociedad Chilena de Sexualidades?

Objetivo general: Analizar la relación entre el despliegue del dispositivo sexológico en Chile y el discurso institucional respecto a la salud sexual de los cuerpos según la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y la Sociedad Chilena de Sexualidades.

Objetivos específicos: •

Describir el despliegue del dispositivo sexológico nacional entre los años 1965 y 2015.



Describir la forma en que se conceptualiza la salud sexual de los cuerpos en el discurso de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica.



Describir la forma en que se conceptualiza la salud sexual de los cuerpos en el discurso de la Sociedad Chilena de Sexualidades.

18

5) HIPÓTESIS Y SUPUESTOS DE TRABAJO

Como hipótesis de trabajo, y en base a investigaciones anteriores que he realizado (Barril, 2017), asumo que la sexología chilena ha sufrido un proceso de despliegue y posterior repliegue con la dictadura, momento en donde en afán de controlar lo que llamo una “charlatanería clínica3”, se institucionaliza la práctica sexológica en una función específicamente técnica remitida a la clínica. Posterior al periodo represivo, con la supuesta vuelta a la democracia, el discurso sexológico emerge en espacios en los que anteriormente estaba reprimido: Al alero de la mercantilización de los saberes, la sexología se vuelve a desplegar bajo una imagen sumamente fetichizada representada en la consejería sexual de revistas no científicas, espacio en donde se aplican teorías científicas como si fuesen verdades prácticas; por otra parte, al alero de la emergencia de los Derechos Humanos de tercera generación y de algunos grupos organizados de médicos y sexólogos, se plantea la necesidad de entrelazar la sexología con el derecho al placer sexual, ofreciendo un marco amplio en donde se pretende tolerar y promover las identidades sexuales que desbordan las dicotomías. En definitiva, las hipótesis que guían la investigación son: 1) Pese a que el discurso represivo dictatorial haya caído, las lecturas alternativas a las de la dicotomía del sexo/género son marginales, y la lectura sexológica hegemónica sigue reproduciendo el estatus quo de la diferencia de sexos y géneros basados en modelos dicotómicos, lo cual es representado por el discurso de las dos instituciones involucradas en el análisis. 2) El despliegue de la sexología significa la territorialización del sexo en función del género y la educación como llave para solucionar este fenómeno, se presenta deteriorada y se limita a instancias formativas a ámbitos extracurriculares.

Comprendiendo por “charlatanería clínica” la información entregada por profesionales de la salud legitimadas por su posición de poder más que por las fuentes científicamente comprobadas de las cuales se deriban. 3

19

6) MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Ingresando desde en un enfoque más analítico, mencionamos que desde sus orígenes, la sexología fue una ciencia aplicada y para su aplicación se ha ido respaldando en distintas teorías y recurriendo a saberes propios de otras ramas de la ciencia médica. Así, “sexologists appropriated analytical devices developed elsewhere and applied them to sexology. Research on hermaphroditism led to theories of homosexuality; the discovery of hormones and chromosomes made explanations of sexual differences possible.” (Hekma, 1991: 6) No obstante, la hegemonía de un discurso cultural de la sexualidad genera tanto expresiones controladas como espacios ocultos, lo que se explica en la idea de que a pesar de su amplia difusión en la época contemporánea, la sexualidad “aún se encuentra en el closet, recluida, temerosa de ser expresada abiertamente ante el rechazo y el estigma social de que se puede ser objeto. Es decir, las valoraciones y concepciones culturales tradicionales para el control de la sexualidad aún son vigentes y tienen un gran peso” (Careaga, 2002: a), lo que nos recuerda el trabajo de Foucault (2002a) sobre la historia de la sexualidad, en donde se caracteriza el abordaje de la sexualidad en occidente como una búsqueda de explicaciones, una scientia sexualis productora de discursos en torno a la verdad del sexo más que una búsqueda de placer en torno al mismo, como representa oriente con su propia ars erotica. Observando este control sexual, por ejemplo, en la tecnología médica, podemos comprender que a pesar de que actualmente exista un tratamiento clínico que posibilita el cambio genital (un logro técnico por excelencia de la sexología como también lo es la invención del Viagra), éste, en vez de poner en tela de juicio la reproducción de las dicotomías en la diferencia entre sexo y género, las acentúa. Esto se explica debido a que la cirugía de reasignación sexual se sustenta en la idea de que “para mantener la división de géneros, debemos controlar los cuerpos que se salen de la norma” (Fausto-Sterling, 2006: 23), imagen que nos empuja a recurrir a parte de la concepción de “importancia” de los cuerpos según Judith Butler (2005). Extendiendo esta idea de hacer de los cuerpos potencialmente no deseables por la sociedad un medio de la representación de sí, concordante con la matriz 20

patriarcal de los cuerpos sexuados desde su educación, representa límites que “se establecen dentro de los términos de un discurso cultural hegemónico basado en estructuras binarias que se manifiestan como el lenguaje de la racionalidad universal. De esta forma, se elabora la restricción dentro de lo que ese lenguaje establece como el campo imaginable del género.” (Butler, 2007: 59) La medicina, al intervenir las distintas expresiones de lo que considera por fuera del esquema normal de la constitución sexual, demuestra que “lo que cuenta en un camino, lo que cuenta en una línea, nunca es ni el principio ni el final, siempre es el medio. Siempre se está en medio de un camino, en medio de algo” (Deleuze & Parnet, 2002: 38), el lugar de los estados intersexuales es un no lugar, un lugar de tránsito, un momento efímero y por ende inválido como punto de asentamiento inteligible por fuera de los requisitos de la intervención médica, y es precisamente este contexto hostil el que nos permite acudir a la idea de que “el manejo del estigma es un rasgo general de la sociedad, un proceso que se produce dondequiera que existan normas de identidad. (…) el rol del normal y el rol del estigmatizado son partes del mismo complejo, recortes de una misma tela estándar” (Goffman, 2006: 152), por lo que no estará fuera de lugar decir que para defender la normalidad del binomio. En concordancia con esta idea, “El carácter específico de la medicina como ciencia –y este estatus científico es un hecho contemporáneo reciente- se debe, (…) al hecho de que ella tiene, justamente, por objeto reprimir y negar la función del sujeto en su cuerpo, a fin de hacer reinar un cierto tipo de orden –determinado históricamente- sobre el cuerpo y los sujetos.” (Chauvenet, 1980: 25) De esta manera, siguiendo a Butler en la discusión y relacionándola con el concepto de cuerpo, éste “es en sí una construcción, como lo son los múltiples ‘cuerpos’ que conforman el campo de los sujetos con género. No puede afirmarse que los cuerpos posean una existencia significable antes de la marca de su género.” (2007: 58) Por ende, la educación del cuerpo y su sexo, sella un campo posible de inteligibilidad del mismo, limitando de este modo los futuros proyectos educativos a una biologización de lo sexual que termina por reproducir al infinito el binomio y la matriz heterosexista y patriarcal que los sustenta. Postular la performance como espacio de resistencia ante la violencia del género, permite generar una inversión entre la agencia y el peso de la estructura, lo que nos conduce a tomar en consideración esta investigación, además de una sociología de la sexualidad, como una sociología del cuerpo, así

21

podremos entender un escenario donde “en lugar de hacer de la corporeidad un efecto de la condición social del hombre, este pensamiento hace de la condición social el producto de su cuerpo” (Le Breton, 2002: 17), viendo más allá de la naturaleza en la biología y abriendo el campo de la observación sociológica de la evaluación médica del sexo, como un espacio de resistencia frente a la reproducción naturalizada de la concordancia entre la definición cultural y la expresión morfológica del sexo. Siguiendo esta idea, recordándonos la concepción de “Dasein” en Heidegger (2003), como un ser arrojado en el mundo, Bourdieu considera que “Lo que está comprendido en el mundo es un cuerpo para el cual hay un mundo, que está incluido en el mundo, pero de acuerdo con un modo de inclusión irreductible a la mera inclusión material y espacial. (…) El cuerpo está vinculado a un lugar por una relación directa, de contacto, que no es más que una de tantas maneras de relacionarse con el mundo.” (1999: 179) No obstante, buscando una salida de este escenario, podemos presentar la perspectiva contrasexual de Preciado, que en lugar de reproducir la naturalización de la sujeción de un cuerpo a otro por medio de la lógica patriarcal como naturaleza misma de la humanidad, se plantea la posibilidad de ir más allá del género como tal y de sus dualismos, requiriendo y posibilitando nuevas prácticas de socialización que “renuncian no sólo a una identidad sexual cerrada y determinada naturalmente, sino también a los beneficios que podrían obtener de una naturalización de los efectos sociales, económicos y jurídicos de sus prácticas significantes.” (2011: 13) En este sentido, en términos orgánicos de la genitalidad, el sistema médico en cuanto producto reproductor de la hegemonía patriarcal “opera por división y fragmentación del cuerpo: recorta órganos y genera zonas de alta intensidad sensitiva y motriz que después identifica como centros naturales y anatómicos de la diferencia sexual.” (Preciado, 2011: 17) La propuesta de Preciado coincide con la idea de subvertir la organicidad propia del organismo, la producción intensiva de un “Cuerpo sin Órganos” presente en la teoría de Deleuze y Guattari, para quienes ésta es tratada “como el huevo lleno anterior a la extensión del organismo mismo y a la organización de los órganos, anterior a la formación de los estratos, el huevo intenso que se define por ejes y vectores, gradientes y umbrales, tendencias dinámicas con mutación de energía” (1994: 158-159), posición político-epistemológica que intenta hacer frente al cuerpo conceptualizado por la biología, construcción epistémica que brinda sentido al cuerpo como consecuencia de una naturaleza descrita desde una autoproclamada objetividad.

22

En concordancia con lo anterior, es fundamental tomar en cuenta que “la sexualidad ha sido objeto de múltiples usos para servir a intereses particulares, principalmente de control social y de mantenimiento de la supremacía del poder. (…) nunca se ha logrado reprimir y controlar hasta la concepción donde se le requiere circunscribir” (Careaga, 2002: 5), a lo que se le suma a que pese a que Foucault apele a que la preocupación por el sexo ha sido una constante propia de la historia de la humanidad que se ha configurado de distintas formas según las mutaciones propias de las distintas civilizaciones, y que la preocupación por el sexo desde la medicina es una característica que ha proliferado desde el periodo victoriano, “el capitalismo que se desarrolló a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, socializó un primer objeto, que fue el cuerpo, en función de la fuerza productiva, de la fuerza de trabajo. El control de la sociedad sobre los individuos no se operó simplemente a través de la conciencia o de la ideología, sino que se ejerció en el cuerpo, con el cuerpo. Para la sociedad capitalista lo más importante era lo biopolítico, lo somático, lo corporal. El cuerpo es una realidad biopolítica; la medicina es una estrategia biopolítica.” (1999: 365-366) Con los avances de la observación e intervención científica del cuerpo, la ciencia médica de fines del siglo XIX complejiza la distinción entre la salud y la enfermedad, representando un despliegue del dispositivo clínico que caracterizaba a una “nueva biopolítica que empezaba a insinuarse en la primera mitad del siglo XX, integraba lo anómalo como un momento de la normalidad.” (Vázquez, 2013: 87) Esta idea, que es proyectada a partir de los preceptos eugenésicos del siglo XIX, se condice con la lógica territorializadora, decantando en que “mientras que hace un siglo se nos mostraba al científico contentándose con la observación del trabajo del organismo para luchar contra la enfermedad, hoy el científico crea, con su sola intervención, un principio de realidad; el trabajo de definición y de clasificación científica produce un hecho real: una entidad, la enfermedad” (Chauvenet, 1980: 26), generando en su preocupación con el sexo de las expresiones irregulares4 una enfermedad y por ende una necesidad de intervención, lo que se vincula con la idea de que “los dispositivos de poder ya no se limitan a ser normalizadores, tienden a ser constituyentes (de la sexualidad). Ya no se limitan a formar saberes, son constitutivos de verdad” (Deleuze, 1995: 4), y el gran problema que esto implica, es que el despliegue de una necesidad de intervención trastoca la noción de salud 4

En cursivas en el texto original.

23

como tal, ya que los esfuerzos “to incorporate recentre search on psychosocial factors in the etiology of diseaseand gender-related health practices in the use of medical services broaden the biomédical model. But in our view these efforts, no matter how useful, do not adequately represent health.” (Ruzek, Clarke & Olesen, 1997: 13) En este sentido, la construcción médica de la sexualidad por medio del abordaje clínico, “como disposición de deseo históricamente variable y determinable, con sus puntas de desterritorialización, de flujos y de combinaciones, va a ser replegada sobre una instancia molar, ‘el sexo’” (Deleuze, 1995: 8), y esta emergencia histórica posibilita la pregunta por la emergencia del dispositivo médico especializado y encargado de la observación de la sexualidad. La pregunta por el origen de la sexología como tal, es decir, la forma sexológica del discurso sobre el sexo, no tiene gran extensión histórica. Entonces, si queremos situar históricamente el despliegue del discurso sexológico como tal, tenemos que considerar que “el origen y la naturaleza de la sexología actual se remontaría al segundo periodo de desarrollo de una ciencia sexual, la sexología médica, en la década de los 60s” (Barrientos, 2014), no obstante, al momento de acudir a su definición surgen múltiples polémicas debido a lo difuso de su carácter, ya que “Sexology practices including sex education, sexual counseling, sex therapy, and in some cases human and sexual rights advocacy and promotion are widely practiced around the world. But they are not practiced in the same way indifferent countries and cultures, and they present important variations across history.”(Giami & Russo, 2013: 1) Dada la amplia gama de posibilidades para este estudio, la sexología en su complejidad sería inabarcable, por ello de forma provisoria presento la definición entregada por la Organización Panamericana de Salud y la Asociación Mundial de Sexología en el año 2000, organizaciones que definieron la sexología como un área clínica: “que se especializa en la prevención y tratamiento de problemas sexuales relacionados con la disfunción sexual y los síndromes de identidad de género, comportamiento sexual convulsivo y los síndromes que aparecen después de una agresión sexual. (…) Dependiendo del enfoque terapéutico, un sexólogo clínico puede clasificar su trabajo como: medicina sexual, cirugía sexual, orientación sexual y psicoterapia sexual” (PAHO: 52).

24

Si nos quedamos solamente con este aspecto clínico y terapéutico de la sexología, podemos abarcar el problema histórico con mayor precisión, permitiendo una observación de sus formas primitivas en el pasado cercano, el siglo XX. Respecto al concepto de sexualidad no podemos comenzar a escribir sino entendiéndolo como una construcción discursiva y, por lo tanto, social, una construcción a partir de las dinámicas propias de la interrelación entre el poder y el saber. Según Vendrell, pensando en sus orígenes, “la sexualidad es lo que resulta de racionalizar la forma previa que el Occidente cristiano había desarrollado para concebir a todo un conjunto de prácticas y placeres corporales: el llamado mundo de la carne. Éste es el verdadero objeto de estudio pre-existente.” (2005: 51) Dado lo anterior, en un giro racionalista y con pretensiones de gestionar la expresión de la sexualidad, “la afirmación de una sexualidad que nunca habría sido sometida con tanto rigor (...) va aparejada al énfasis de un discurso destinado a decir la verdad sobre el sexo, a modificar su economía en lo real, a subvertir la ley que lo rige, a cambiar su porvenir” (Foucault, 2002a: 14). En el despliegue del discurso de la verdad del sexo se funda una naturalización de la sexualidad enfocada en la relación penetrativa heterosexual “Which are the hall mark of sexual medicine, were not enough to produce in those involved in sexual politics, such as the LGBTI and feminist movements, a desire to participate in the debates about the new developments of sexual medicine. Sexual medicine and the pharmaceutical industry would therefore seem to have found a fertile territory where they would expand at will, as if their activities could stay outside the turmoil of sexual politics.” (Giami & Russo, 2013: 9) El nacimiento de la sexualidad implica la escenificación de una nueva realidad de la cual es necesario hacerse cargo, y si tomamos en consideración la idea de que “a los Estados y a los Poderes les horrorizan las formas de sexualidad que escapan a su control” (Simmel en Eribon, 2004: 25) no es de extrañar que el esfuerzo de los aparatos del Estado estén dirigidos hacia la conducción del sexo en función de los intereses de la nación. En concordancia con lo anterior, “el sexo no es cosa que sólo se juzgue, es cosa que se administra. Participa del poder público; exige procedimientos de gestión; debe ser asumido por los discursos analíticos” (Foucault, 2002a: 27), y pese a que “la medicalización, es decir, el hecho de que la existencia, la conducta, el comportamiento, el cuerpo humano, se vieron englobados, a partir del siglo XVIII, en una red de medicalización cada vez más densa, red que cuanto más funciona menos cosas deja fuera de control” (Foucault, 1999: 364), no surge hasta el siglo XIX el escenario que trae a 25

colación el lugar que ocuparon la jurisprudencia y la psiquiatría en la elaboración de “toda una serie de discursos sobre las especies y subespecies de homosexualidad, inversión, pederastia y ‘hermafroditismo psíquico’, (que) con seguridad permitió un empuje muy pronunciado de los controles sociales en esta región de la ‘perversidad’.” (Foucault, 2002a: 98) Comprendiendo esta relación entre psique y sexo es que se hace necesario sembrar dudas respecto a la relación entre cuerpo y mente, entre psique y soma, en el discurso del dispositivo sexológico. Con la recurrencia a la observación de la mentalidad como explicación de la conducta sexual, el abordaje de la sexualidad por parte de la sexología desborda, como sugiere el desarrollo teórico recién expuesto, los límites del cuerpo, noción que cada vez abarcará mayor complejidad y alcance. En Europa del siglo XIX la visión de los higienistas en “la llamada ‘cuestión social’, se expresó en el desarrollo de un discurso y una profilaxis de las enfermedades infecciosas físicas, cuya finalidad era, de alguna forma, ocuparse de las ‘enfermedades ideológicas’, ‘espirituales’ y ‘morales’” (Cornejo, 2011: 114), lo que decanta en el discurso del programa eugenista de la segunda mitad del siglo XIX, que es posible observar en Chile a principios del XX. Posteriormente, a finales del siglo XIX “se logró introducir elementos importantes de este tema, gracias a los esfuerzos realizados por los educadores y los trabajadores sociales en su afán de complementar la instrucción dada por los padres. Sin embargo, los prejuicios todavía existentes determinaron que esta materia se denominara, de forma eufemística, ‘higiene social’, que abarcaba información biológica y médica sobre la reproducción sexual y las enfermedades venéreas.” (Amaro, 2005: 3) Este discurso higienista, a su vez, se basaba en preceptos que “eran legitimados a partir de las teorías darwinistas, no sólo desde una perspectiva biológica sino también social. Se argüía así, que las virtudes de la mujer victoriana –moralidad, intuición, domesticidad, pasividad, espíritu del sacrificio y de servicio a la familia- tan convenientes para el funcionamiento de una sociedad patriarcal eran esenciales para la supervivencia y el perfeccionamiento de la especie” (Veneros, 1995: 137), lo que nos permite aventurarnos a comprender la utilidad y la importancia del discurso científico para la producción de la sexualidad en términos sociales. Esta utilidad se manifiesta como germen de la lógica productiva que favorecerá más tarde la episteme productiva del sistema capitalista, ya que el concepto de acumulación como origen de 26

la riqueza, se replica en el abordaje de los cuerpos; “el dispositivo de encerramiento, es decir de delimitación y de concepción, que va a producir el exterior y el interior, que va a acotar la extensión del concepto, que va a definir los lugares, ese dispositivo con su cero sólo puede ser engendrado por desintificación.” (Lyotard, 1990: 22) La des intensificación se observa nuevamente en el cuerpo, en la administración de su organicidad por parte del discurso científico. Asociando lo anterior con la obra de Deleuze y Guattari al retomar la concepción de Cuerpo sin Órganos, podemos observar que “no hay cuerpo orgánico para la economía libidinal; y no hay tampoco cuerpo libidinal, extraño compromiso de un concepto proveniente de la medicina y de la fisiología occidental con una idea de la libido como energía sometida a los regímenes indiscernibles de Eros y de la muerte.” (Lyotard, 1990: 136) Mirada desde otra arista, alejándonos de la obra de Foucault provisoriamente, el proceso de des intensificación de las pulsiones sexuales por medio de la administración de la ciencia sexual, alianza entre la medicina y la psiquiatría, da cuenta del proceso de ontogénesis de la civilización represora en la obra de Marcuse (1969), observándose en el discurso higienista la reproducción de la evolución de las especies en el cuerpo humano y reflejándolo a nivel societal. Tomando en cuenta que “El proceso ontogenético (…) puede definirse como la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él. La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. La socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.” (Berger & Luckmann, 1989: 166) La concepción de sexualidad aprehendida en ambas socializaciones es esencial para comprender el impacto del discurso higienista, lo que nos empuja a comprender que las relaciones de poder imbricadas en el desarrollo histórico del dispositivo médico despliega un escenario donde el poder hace blanco en el cuerpo debido a que “existe una red de bio-poder, de somato-poder que es al mismo tiempo una red a partir de la cual nace la sexualidad como fenómeno histórico y cultural en el interior de la cual nos reconocemos y nos perdemos a la vez” (Foucault, 1979: 156), despliegue que es comprensible observando en mayor detalle las discusiones teóricas de cada momento histórico y así su correlato en la posición asignada a la sexualidad.

27

Así, entre 1870 y 1920, “la medicina y la psiquiatría darwinistas plantearon serios problemas a las mujeres. Ello, debido a que sus cultores no sólo aceptaron las teorías sobre la biología sexual sustentadas por Darwin y sus seguidores, sino además, porque utilizaron los diferentes rasgos atribuidos a hombres y mujeres para confirmar los ideales victorianos sobre la femineidad. A partir de allí y de acuerdo con el discurso patriarcal, la biología sería para la mujer destino.” (Veneros, 1995: 136) En este saber-poder, volviendo a los términos foucaultianos sobre la sexualidad para el caso chileno, existe un “claro anudamiento que se establece con el movimiento higienista y la eugenesia. Estos anudamientos, hasta cierto punto compartidos con lo sucedido en otros países americanos, pueden ser explicados a partir de la consideración del campo cultural de la época, el cual puede tildarse de ‘utopía nacionalista’” (Veto, 2014: 4), ya que “uno de los conceptos clave del higienismo era el de la profilaxis o prevención, el cual inunda todo el campo cultural de la primera mitad del siglo XX.” (Veto, 2014: 4) Extendiendo el argumento, la profilaxis implicaba también una reconceptualización de la infancia. Según Richardson (1989), el higienismo promovía “la idea de que la promoción del bienestar infantil podría prevenir disfunciones de la adultez”, por lo que planteaba como solución implementar programas de cuidado y de prevención de las enfermedades desde la infancia, generando cuerpos sanos y así decantar en una sociedad igualmente sana. Es decir, “se originó con la premisa de que la sociedad podía ser perfeccionada a través de la socialización de los niños. Niños felices y sanos, se argumentaba, eran la mejor garantía de una población adulta racional y productiva.” (Richardson, 1989: 2) Bajo este plan nacional la educación sexual no estuvo a cargo fundamentalmente sino del mundo de la medicina que, si bien no fue el único actor involucrado en la cultura del higienismo y la eugenesia, fue el actor que controló la información en que se basaron el resto de los actores, que pasaron a ser meros reproductores del saber médico. Así se redujo la educación sexual a la higiene del cuerpo en el marco de la lucha anti-venérea, enfocándose, por ende, todo el aparataje estatal constreñido por las enfermedades de trascendencia social, en un mejoramiento de la raza a partir de la pesquisa de los “sectores peligrosos” de la población. Posterior a la infancia, el desarrollo sexual de la persona a lo largo de su vida estaba mediado por la concepción cultural que se tenía del género en la época, considerando que “all the conceptualizations of health are dynamic and changing” (Ruzek, Clarke & Olesen, 1997: 28

12), es que podemos comprender este cambio en cuanto a “lo enfermo” respecto, por ejemplo, del desarrollo de la mujer para la visión médica, la cual “planteaba, asimismo, que una serie de desórdenes nerviosos –anorexia, histeria, neurastenia- con calidad de enfermedades epidémicas, serían las vallas que pondrían atajo a la ambición femenina.” (Veneros, 1995: 135), lo que se condice con la idea de que: “pocos médicos desmentían el supuesto de que en el macho prevalecían las cualidades intelectuales del cerebro, en tanto en la hembra –sobre sus facultades conscientes y racionales- primaba el sistema nervioso y las emociones. De allí que la mayor capacidad de afecto de la mujer fuera algo inherente a su naturaleza. Su inferioridad intelectual, en tanto, no era sino consecuencia de su especialización reproductiva.” (Veneros, 1995: 137) Siguiendo con el estudio de Veto, podemos observar cómo la pesquisa anterior termina replicándose en las escuelas desde el castigo de los pensamientos impuros, ya que “una de las cuestiones primordiales en el ámbito de la educación sexual, era, primero, secularizar la sexualidad para hacer de ella un objeto discursivo y, luego también, científico” (2014: p.23), giro que explica la psiquiatrización de los cuerpos por medio de la preeminencia del psicoanálisis. Sin embargo, al ser arrebatado el bastión de la educación moral de la Iglesia por el de la educación científica, “apareció el problema acerca de la carencia de preparación de padres y educadores para entregar dicha enseñanza. Es por ello que los programas preventivos dirigidos por la División de Coutts, incluyó5 también cursos de educación sexual en las escuelas, dirigidos a educadores, médicos, padres y madres” (Veto, 2014: p.23), hecho que explica la importancia que se le otorga en esta investigación a la educación sexual como elemento constitutivo del dispositivo sexológico. En concordancia con lo anterior y en contraste con la noción de poder disciplinar en Foucault, es importante tomar en cuenta que para hablar del control de las expresiones irregulares de los atributos y la fuerza con que se impone desde el enfoque médico “antes de hablar de grado de visibilidad hay que especificar la capacidad decodificadora de la audiencia” (Goffman, 2006: 66), por tanto no basta con comprender las clasificaciones médicas, sino que es necesario comprender la lógica propia de los diagnósticos de los trastornos sexuales, para así 5

“Incluyó” (en singular) y no “Incluyeron” (en plural) en el original.

29

desde la lógica de la audiencia, entender qué fragmentos de la realidad constituyen como realidades posibles, identidades sociales virtuales y por ende tolerables, y por ende qué lugares asignarles a los cuerpos que no cumplen con este criterio de codificación. De esta manera, “Las apariencias biológicas y lo efectos indudablemente reales que ha producido, en los cuerpos y en las mentes, un prolongado trabajo colectivo de socialización de lo biológico y de biologización de lo social se conjugan para invertir la relación entre las causas y los efectos y hacer aparecer una construcción social naturalizada como el fundamento natural de la división arbitraria que está en el principio tanto de la realidad como de la representación de la realidad que se impone a veces a la propia investigación.” (Bourdieu, 2007b: 13-14) Respecto a dichos códigos y tomando en cuenta que en Europa de principios del XX la época de “criminalización y de encierro en prisiones y cárceles, los llamados ‘desvíos sexuales’ pasarán a ser objeto de estudio de las ciencias médicas y sexuales que establecerán distintas formas de desviación, entre ellas: el travestismo y homosexualidad, travestismo y transexualismo” (Fernández, 2004: 22), es de interés para la investigación rastrear el recorrido de las clasificaciones médicas en torno a la sexualidad, comprendiendo su origen y su correlato contemporáneo, considerando que “en la historia del conocimiento científico no existe ninguna relación lógico-formal entre las relaciones y sus pruebas: las pruebas se acomodan a las concepciones tan a menudo como las concepciones a las pruebas.” (Fleck, 1986: 74-75) En este sentido, introduciendo la noción de desplazamiento, consideramos que al momento de generar clasificaciones por medio de la observación de los fenómenos naturales, el discurso médico termina por hacer de la lectura de ciertos fenómenos que asocian a las categorías por medio de la lectura desde las mismas clasificaciones, cierta pertenencia a los cuadros clínicos fundados en las mismas, ya que “como la historia nos enseña, se pueden introducir no sólo clasificaciones totalmente distintas de la enfermedad, sino también prescindir completamente del concepto de entidad nosológica y hablar, en tal caso, solamente de síntomas y estados distintos, de enfermos y casos distintos.” (Fleck, 1986: 68). La proliferación de distintas clasificaciones a lo largo de la historia de la medicina en general, y de la sexología en particular, representan cambios en las fuentes del saber necesario para hacer de la observación del sexo un dispositivo productor de verdades, por lo que la observación de la historia de los abordajes de la sexualidad implica centrarnos en “la disposición singular de la episteme que la autoriza, la nueva relación que a través de ella se establece entre las palabras, las cosas y su orden” 30

(Foucault, 1997: 304), la potencia de un despliegue de la relación entre el poder, el saber, y las posibilidades de construcción de su propio objeto. De esta manera, se puede extender esta preocupación por el sexo de tipo médico-policial al uso del término “panóptico higienista”, entendido como un “sistema sanitario/legal que pretendía organizar y vigilar el mundo de la prostitución, por medio de agentes del Estado que debían velar por el fiel cumplimiento de la ley, creando una idea de orden a partir del celo y control de los cuerpos enfermos de sífilis y alcoholismo.” (Gálvez, 2014: 74) En este punto podemos volver a Foucault (2002b), ya que como es bastante claro, la noción de la autora apunta a la extensión del concepto original del filósofo utilitarista Jeremy Bentham, comprendido como un accionar del sujeto con pretensiones de vigilancia, control y sanción jurídica traducida en el disciplinamiento de los cuerpos desde el poder ejercido de forma vertical, por medio del “modelo de la cuadrícula, que sirve para provocar la utilidad y la docilidad de los hombres a través del dominio de su corporeidad, encuentra en el panoptismo su figura ideal, que puede, en el límite, economizar la presencia de los individuos encargados de vigilar la buena marcha del dispositivo.” (Le Breton, 2002: 85) Como ejemplo de la herencia de la lucha antisifílica, donde la prostitución era el mayor foco infeccioso, se trazó una distinción entre los grupos peligrosos criminalizables y los medicalizables, haciendo de la prostitución masculina el ejemplo por excelencia de este fenómeno. Por ello es necesario tomar en consideración que “el conjunto perversión-herenciadegeneración constituyó el sólido núcleo de nuevas tecnologías del sexo.” (Foucault, 2002a: 114) De esta forma, al hablar del aparataje médico como aliado del Estado en el control de los cuerpos, podemos recurrir al concepto de dispositivo desplegado en una sociedad disciplinar y luego al de una biopolítica de los cuerpos. Siguiendo esta idea, el despliegue de la medicina en la sociedad actual superaría la etapa jurídica en su concepción del cuerpo como merecedor de castigo, pasando del escarmiento al control ortopédico, “una edad que yo llamaría de ortopedia social. Se trata de una forma de poder, un tipo de sociedad que yo llamo sociedad disciplinaria por oposición a las sociedades estrictamente penales que conocíamos anteriormente. Es la edad del control social.” (Foucault, 1980: 44) La sexología como campo del saber, no está limitada a la práctica de la terapia sexual, más bien 31

“includes the medical and some social discourse about sexuality; the social organization of the sexology profession (training, associations); the organization of seminars and congresses at the local, regional, national, and international level; the practice (education, counseling, and therapy, including psychological, sexological, and medical interventions); and codes of ethics and professional regulations.” (Giami & Russo, 2013: 3) Para abordar este concepto multidimensional de la expresión de la sexología, hemos acudido a la concepción de dispositivo. En la discusión planteada por Luis García Fanlo, la noción foucaultiana de dispositivo es representada como una red, a saber: “complejo haz de relaciones entre instituciones, sistemas de normas, formas de comportamiento, procesos económicos, sociales, técnicos y tipos de clasificación de sujetos, objetos y relaciones entre éstos.” (2011: 3); y la noción maquinística del dispositivo según Deleuze: “máquina para hacer ver y hacer hablar que funciona acoplada a determinados regímenes históricos de enunciación y visibilidad. Estos regímenes distribuyen lo visible y lo invisible, lo enunciable y lo no enunciable al hacer nacer o desaparecer el objeto que, de tal forma, no existe fuera de ellos.” (García, 2011: 5) La medicina construye la enfermedad y la vuelve una realidad tangible por medio de las etiologías y sus manifestaciones en el cuerpo a modo de anamnesis6. Así, “la repetición pura y totalmente fiel de las categorías no es nunca posible, ya que siempre que repetimos actos producimos un desplazamiento de la categoría” (Mas Grau, 2010: 43), haciendo de la lectura de estos movimientos dependiente de las categorías que se buscan con su acontecer. Esta referencialidad al concepto al momento de clasificar la emergencia de caracteres leídos como pertenecientes a él nos permite acercarnos a la noción de mapa en oposición al de calco en Deleuze y Guattari, para ellos, si éste “se opone al calco es precisamente porque está totalmente orientado hacia una experimentación que actúa sobre lo real. El mapa no reproduce un inconsciente cerrado sobre sí mismo, lo construye (...) Forma parte del rizoma.” (2004: 17) Si tomamos la emergencia de los fenómenos leídos como caracteres sexuales de los cuerpos ‘anormales’ fuera de la misma lectura que los asocia como tales a los caracteres sexuales, es posible pensar en los cuerpos intersexuales y enfermos como Por anamnesis comprenderemos la información recopilada por un profesional de la salud respecto al paciente para realizar un diagnóstico y posterior tratamiento. 6

32

cuerpos no orgánicos, cuyas partes serían formaciones rizomáticas, es decir, cuerpos con elementos que se escapan a su constitución de organismos, cuerpos que devienen por fuera de la misma noción de cuerpo una vez que se asienta su existencia como responsabilidad del criterio médico, transformando la intervención en máquinas binarias, “aparatos de poder para interrumpir los devenires” (Deleuze & Parnet, 2002: 43), interrupción que se logra por medio de la obliteración de estereotipos, permitiendo así que no surja “el problema del estigma (…) aquí sino tan solo donde existe una expectativa difundida de que quienes pertenecen a una categoría dada deben no solo apoyar una norma en particular sino también llevarla a cabo.” (Goffman, 2006: 16) El problema, en este sentido, es que el discurso médico al funcionar como calco, entendiendo éste como el que “ha traducido ya el mapa en imagen, ha transformado ya el rizoma en raíces y raicillas. Ha organizado, estabilizado, neutralizado las multiplicidades según sus propios ejes de significación.” (Deleuze & Guattari, 2004: 18) La construcción de conceptos para dar explicación a fenómenos reales para la ciencia, por medio de representaciones, es un modo de archiescritura, ya que la arbitrariedad en la elección de una configuración posible del cuerpo, homologándola a constitución orgánica, es una obliteración que reproduce categorías constituidas y validadas desde su mismo discurso eclipsando su propio origen, así “el concepto de normalidad se apoya en diversos consensos de tipo científico e ideológico, entre los que destacan tres tipos mediante los cuales se explica la normalidad en torno al cuerpo. El primero es el estadístico, donde lo normal se considera como una tendencia general que estereotipa un modelo, mientras que lo anormal es una desviación del mismo. El segundo es el funcional, que refiere a una norma del cuerpo biológico que marca el desarrollo óptimo del individuo. El último se refiere a una postura ideológica occidental que tiene como marco la concepción judeocristiana que ve el cuerpo como una prisión del alma que condice a la corrupción espiritual, que debe ser dominado mediante la consciencia.” (Peña & Hernández, 2011: 136) La presencia de la noción biomédica del “cuerpo normal” y de su rol de procreación racial funda un mito que oculta la ausencia de la arbitrariedad con que fue constituida, y “es por medio de esa ausencia de todo centro real y fijo del discurso mítico o mitológico como se justificaría el modelo.” (Derrida, 1989: 394) El modelo médico a través del cual se constituye una configuración necesaria del “cuerpo normal”, en este sentido, constituye una reiteración

33

por medio de la observación del cuerpo del paciente que manifiesta la iterabilidad de la configuración de lo normal pretendida en cada observación. De este modo la construcción de la idea del sexo desde la salud “forma parte de la violencia fundadora el que apele a la repetición de sí y funde lo que debe ser conservado, conservable, prometido a la herencia y a la tradición, a la partición” (Derrida, 1992: 166), por ende condenada a la repetición dentro de cada anamnesis, diagnóstico y tratamiento al arrastrar dicha violencia fundante. Alejándonos un poco de esta abstracción teórica de manos del posmodernismo, podemos volver a centrarnos en el objetivo de la investigación pensando en el correlato empírico del despliegue del dispositivo sexológico, el sustrato estructural que traduce la norma en acto, y este es precisamente el modelo de atención en salud, ya que “el uso de un referente, de un modelo o teoría, facilita por ejemplo la comprensión de una situación o problema de salud, de cómo los individuos o colectivos realizan o modifican su comportamiento así como de las características y dinámica del contexto en que estos eventos ocurren.” (Cabrera, 2004: 184) La experiencia de quienes trabajan la salud sexual, tanto en clínica como en educación e investigación, se tornan por ende fundamentales para transformar esta discusión teórica en un análisis empírico.

34

7) MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación será de tipo no experimental, dado que se trabajara con una muestra que no será manipulada ni controlada, es decir, no se manipularan las variables sino que se observara el despliegue de estas en el entorno social en el que están situadas. En este sentido, lo que se realiza es una investigación de tipo analítico-descriptiva que busca indagar la incidencia y los valores en las que se manifiestan las variables dentro del fenómeno. En cuanto a la dimensión temporal de esta investigación, será de tipo transversal, remitiéndonos a la observación en particular del desarrollo del fenómeno, en este caso, la relación entre el despliegue del dispositivo sexológico en Chile y el discurso institucional respecto a la salud sexual de los cuerpos, a partir de la observación del “estado del arte” actual, según el desarrollo teórico respecto a la sexología y los estudios de la salud sexual.

En directa relación con lo anteriormente dicho, esta investigación es de carácter cualitativa, ya que se busca abordar las estructuras latentes en los discursos de dos instituciones de gran relevancia en la historia de la sexología nacional.

A. Perspectiva epistemológica. La perspectiva epistemológica subyacente de esta investigación es crítica e interpretativa, estando el enfoque teórico-metodológico basado en la teoría crítica, y a su vez fuertemente influenciado por la concepción de genealogía trabajada por Michel Foucault (1979, 1980, 1997, 1999, 2002a, 2002b, 2007, 2008, 2013), como también por autores de corte posmoderno como Derrida (1989, 1992), Deleuze, Parnet y Guattari (1995, 2002, 2004). De igual modo, estudiosos de la historia de la sexología son autores fundamentales para realizar esta investigación, como el trabajo de Ruzek, Clarke & Olesen (1997), Hekma (1991), y Giami &

35

Russo (2013), como también lo son los exponentes de la sociología del cuerpo y la de la sexualidad, como David Le Breton (2002), y Oscar Guasch (1993) respectivamente. B. Enfoque teórico-metodológico. En coherencia con la perspectiva epistemológica de esta investigación, su enfoque teóricometodológico es el discursivo. El objeto de investigación es una reconstrucción histórica de los discursos institucionales, por lo que el abordaje que se hará a partir del trabajo de Maria Tamboukou “Writing Genelogies: an exploration of Foucault’s strategies for doing research” (1999). De igual manera, el concepto de genealogía en Foucault es fundamental para comprender las pretensiones de esta investigación, ya que con ella se intenta develar condiciones socio históricas de las redes del poder que posibilitan la emergencia de un discurso sexológico nacional. C. Métodos o técnicas de recolección de la información. La perspectiva metodológica para realizar mi investigación es de corte cualitativo, utilizando como métodos y técnicas de recolección de datos entrevistas semi-estructuradas, análisis de archivo y la realización de focus group. Los criterios utilizados para delimitar las muestras se basan en la lógica de muestreo cualitativo de tipo no probabilístico e intencional. Estos criterios se delimitan a partir del diseño investigación y de la información que desea extraer, y por las experiencias obtenidas dentro de nuestra práctica profesional. De esta manera, el muestreo se justifica a partir del criterio de conveniencia. En este sentido Abela explica que “El muestreo utilizado en la investigación cualitativa (…), exige al investigador que se coloque en la situación que mejor le permita recoger la información relevante para el concepto o teoría buscada. El muestreo se orienta a la selección de aquellas unidades y dimensiones que le garanticen mejor: a) La cantidad (saturación) b) La calidad (riqueza) de la información.” (2002: 25)

36

D. Estrategias de producción/recolección de información. La información recopilada se estructurará en una narrativa propia de un análisis genealógico. Entendiendo que “as opposed to grand historical events, the genealogical search render sit self attentive to details, many of them having remained un noticed and un recorded in the narratives of mains tream history” (Tamboukou, 1999: 207), la mera ausencia de una historia clara sobre la sexología chilena hace de esta elección un camino sumamente sensato para reconstruir la narración para dar cuenta de la historia oficial como la oculta, ya que la genealogía “provides a functional micro analysis of power relations, operating on the small estand most in significant details” (Tamboukou, 1999: 5), nos conduce a observar desde una perspectiva micro social, el reflejo del despliegue de mecanismos propios de los dispositivos de la sexología nacional. i.

Configuración de las unidades de investigación.

La muestra seleccionada intentará abarcar los discursos de dos instituciones del dispositivo sexológico nacional: -

La Sociedad Chilena de Sexología, la cual cuenta con dos momentos históricos: o Un primer momento en que es definida como Sociedad Chilena de Sexología Antropológica, cuyo discurso es descrito en un libro de Barón y Lagos (1997) titulado “Educación Sexual en Chile.” o Un segundo momento histórico en donde es denominada como la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, institución cuyo discurso será observado en una entrevista aplicada al Segundo Vicepresidente de la institución, como también en entrevistas realizadas a miembros inactivos del organismo que actualmente figuran como miembros fundadores de la Sociedad Chilena de Sexualidades.

-

La Sociedad Chilena de Sexualidades, institución cuyo discurso será constituido a partir de 4 entrevistas aplicadas a sus miembros activos y 1 focus group realizado a un décimo miembro y su equipo de trabajo.

37

Sintetizada la información recién mencionada se presenta la siguiente tabla: Tabla Nº1: Unidades de investigación. Organismo Sociedad Chilena Sexología Antropológica Sociedad Chilena Sexología Educación Sexual.

Fuente Técnica de “Educación Sexual en Análisis de archivo Chile”, de Barón & y Lagos (1997). de y Segundo Entrevista Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual.

Sociedad Chilena de Expertos Sexualidades. sexual

en

salud Entrevista

Focus Group Total

Cantidad 1

1

4

1 6 entrevistas 1 Focus Group 1 Libro

Tabla Nº1: Elaboración propia. Al respecto de las entrevistas, es necesario mencionar que debido a los resguardos éticos de la Universidad Alberto Hurtado los nombres de las personas entrevistadas son confidenciales y las condiciones de participación de las mismas fueron acordadas según lo indicado en la Forma de Consentimiento Informado adjunta en esta investigación (Anexo 7). De igual manera, al repetirse cargos y profesiones, se optó por asignar dígitos a los distintos profesionales para facilitar la lectura y evitar posibles confusiones. Es por lo anterior que las personas entrevistadas aparecen en la tabla siguiente nominadas con una nomenclatura de simple lectura, cuyas características relevantes para los términos de esta investigación están referidas en cuanto a profesión, cargo, e institución a la cual pertenecen.

38

Tabla Nº2: Nomenclatura de entrevistados y entrevistadas. Nombre Asignado Entrevistada Nº1

Profesión Kinesióloga sexóloga experta en trastornos del suelo pelviano.

Cargo Miembro activo

Entrevistado Nº2

Médico ginecólogo y sexólogo.

Miembro activo

Entrevistada Nº3

Médico sexóloga, magister en Psicología Clínica.

Miembro fundador7

Entrevistado Nº4*

Médico, magister en sexualidad (en formación).

Miembro activo

Entrevistada Nº5

Médico sexóloga especialista en salud familiar.

Miembro fundador

Entrevistado Nº6

Médico Urólogo, sexólogo, y magister en Psicología Clínica.

Segundo Vicepresidente

Institución Sociedad Chilena de Sexualidades

Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual

Tabla Nº2: Elaboración propia. * Respecto al caso del Entrevistado Nº4, él fue quien quiso participar por medio de un focus group en el contexto de su trabajo en equipo en la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA). Sus compañeras de equipo son: -

Entrevistada Nº4.A, matrona.

-

Entrevistada Nº4.B, psicóloga magister en ciencias de la familia y sexualidad.

La Profesional 3 figura como Primera Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, no obstante ella no participa de forma activa en el organismo y es entrevistada en su calidad de miembro fundante de la Sociedad Chilena de Sexualidades.

7

39

ii.

Procedimientos y secuencia metodológica.

Respecto a las dimensiones de análisis, estas son explicadas secuencialmente según la siguiente tabla que representa la relación entre dimensiones, indicadores y temas recurridos al momento de realizar el levantamiento de información con las fuentes primarias: Tabla Nº3: Dimensiones de análisis. Dimensión Despliegue del dispositivo sexológico

Subdimensión Dispositivo

Indicador Relaciones entre instituciones, sistemas de normas, formas de comportamiento, procesos económicos, sociales y técnicos.

Temas relacionados8 A.1, A.3, A.4, A.6, A.7, A.10.

Tipos de clasificación de sujetos y objetos. Relaciones entre tipos de clasificación de sujetos y objetos. Discurso institucional

Institución

Salud sexual de Salud sexual los cuerpos

Cuerpo

Tácticas, relaciones de fuerza, B.1, B.2, C.1, C.2, C.3, disposiciones de poder, redes, C.4, C.5, C.6, C.7, D.1, releves, puntos de apoyo. D.2, D.3, D.4. Etiologías, anamnesis, definiciones, diagnósticos, tratamientos, bienestar físico, mental y social en relación a la sexualidad.

A.2, A.3, A.4, A.5, A.6, A.7, A.8, A.9, A.10.

Localización de la enfermedad, A.3, A.4, A.5, A.6, A.7, relación con identidad, deseo, A.8, A.9, A.10. placer y autoconocimiento. Noción de sujeción y agencia. Relación entre el cuerpo y la mente.

Tabla Nº3: Elaboración propia.

8

En relación a la pauta temática presentada en el acápite E.i.

40

E. Diseño de instrumentos de investigación. i.

Diseño del primer instrumento de investigación.

Las entrevistas y el focus group fueron estructurados a partir de la siguiente pauta temática. Cabe mencionar que esta no es una entrevista semi-estructurada, por lo que es importante aclarar que más que ser preguntas hechas literalmente, este instrumento representa las preguntas que deben ser respondidas con el análisis, implicando un apoyo para el investigador en la aplicación. Pregunta de apertura, presentación de la persona entrevistada. A. Sobre la sexología y su objeto. 1. Definición de sexología. 2. Definición de salud sexual. 3. Relación entre salud sexual y enfermedad. 4. Relación entre salud y disfunción sexual. 5. Relación entre aspectos psicológicos y físicos de la sexualidad. 6. Relación entre prácticas sexuales y enfermedad/disfunción. 7. Definición de parafilia. 8. Relación entre identidad y salud sexual. 9. Relación entre placer y salud sexual. 10. Relación entre heterosexualidad, cisgenerismo y salud sexual. B. La sexología y la formación. 1. Descripción de posibles dificultades que conlleve la formación en salud sexual. 2. Descripción de la relación de la sexología con otras ramas de la salud según el discurso aprendido en la formación médica. C. La sexología y la medicina. 1. Descripción de actores relevantes en el despliegue de la sexología. 41

2. Descripción de la oficialidad del discurso sexológico nacional. 3. Descripción del rol de la Sociedad Chilena de Sexología respecto a la salud sexual. 4. Descripción de la relación entre los actores relevantes de la sexología chilena y de posibles disputas entre ellos. 5. Descripción de la relación entre la salud sexual y el Plan Nacional de Salud. 6. Descripción de la relación entre las políticas nacionales de salud sexual y la investigación en Infecciones de Transmisión Sexual. 7. Descripción de la relación entre salud sexual y medicina complementaria. D. Sexología y actualidad. 1. Descripción de posibles dificultades que conlleve trabajar en el área de la salud sexual. 2. Descripción de la posición de la sexología nacional respecto a la situación internacional. 3. Descripción de la posición de la sexología respecto a otras áreas médicas. 4. Descripción de las carencias del mundo médico para desarrollar una práctica sexológica idónea. Pregunta de cierre, proyecciones respecto al trabajo en salud sexual. ii.

Diseño del segundo instrumento de investigación.

En la siguiente tabla se representan las dimensiones e indicadores a ser abordados por medio de la búsqueda de la información que se pretende sistematizar en el análisis del libro "Educación Sexual en Chile", de Barón & Lagos (1997) Tabla Nº4: Diseño del segundo instrumento de investigación. Subdimensión Dispositivo

Indicador

Información que se pretende sistematizar

Relaciones entre instituciones, sistemas de normas, formas de comportamiento, procesos económicos, sociales y técnicos.

Definición de la sexología. Definición de salud sexual. Caracterización de métodos de intervención (tratamientos) y etiologías médicas. Notas de congresos, ponencias expuestas y noticias sobre salud sexual y sexología.

42

Cuerpo

Tipos de clasificación de sujetos y objetos. Relaciones entre tipos de clasificación de sujetos y objetos.

Fuentes de legitimación de los criterios de diagnóstico y tratamiento (citas a investigaciones o manuales) Referencia a otras instituciones de salud. Relación con la salud pública.

Localización de la enfermedad, relación con identidad, deseo, placer y autoconocimiento, noción de sujeción y agencia, relación entre el cuerpo y la mente.

Etiologías de trastornos sexuales. Anamnesis de pacientes. Definición de trastorno sexual. Diferenciación sano v/s enfermo en la inscripción del cuerpo. Localización de la sexualidad. Localización de la enfermedad. Concepciones de las ITS y su relación con los cuerpos biológicos y los sociales. Caracterización del enfermo y su rol respecto a la enfermedad o trastorno. Importancia otorgada al placer.

Tabla Nº4: Elaboración propia. F. Estrategia de análisis e interpretación de la información. La técnica de análisis que se utilizará para abordar las entrevistas será el análisis de contenido, basándose en la lectura textual o visual “como instrumento de recogida de información, lectura que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser, sistemática, objetiva, replicable, y válida […] técnica que combina intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y producción de los datos, y la interpretación o análisis de los datos” (Abela, 2002: 2), técnica que considero la más adecuada para realizar el análisis de las percepciones entregadas en las entrevistas, ya que las contradicciones propias de los discursos debiesen emerger con la manera en que se dirigen las preguntas dentro de la instancia. Tal como se vislumbra en los objetivos específicos, esta investigación propone contrastar percepciones con producciones científicas, por lo que como estrategia de ambos objetos de análisis se pretende desprender la información más relevante en relación con el objetivo principal de la investigación para luego recurrir ser hilada en corpus coherente dentro del relato de la tesis. 43

G. Corte temporal. Aunque se recurra constantemente a la historia del dispositivo sanitario nacional del siglo XIX, en cuanto a su objeto de análisis la investigación cubre la obra de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y el posicionamiento de la Sociedad Chilena de Sexualidades. Por consiguiente, el marco temporal del objeto de investigación abarca la información producida entre Noviembre de 19659 y Diciembre del 2016. H. Consideraciones éticas. Dado a que las entrevistas fueron realizadas con un propósito claro dentro de la investigación, mis intencionalidades están explicitadas en cartas de presentación y posteriormente en la Forma de Consentimiento Informado10 adjunto al final de esta investigación, declarando que el uso de todos los datos serán remitidos a la tesis y posibilité el anonimato voluntario en caso de que alguien lo requiera al dar su declaración. Pese a contar con la opción de la confidencialidad de datos, ninguna de las personas entrevistadas solicitó ese derecho, expresando que no tienen problemas con aparecer con nombre y apellido dentro de estas páginas, situación que volverá a ser consultada en caso de existir una publicación de esta investigación. No obstante, debido al tipo de información entregada finalmente por cada una de las personas entrevistadas, que al ser puestas en relación apelan a diferencias de opinión que pudiesen poner en riesgo las relaciones entre ellas, basados en los resguardos éticos de la Universidad Alberto Hurtado, los nombres de las personas entrevistadas han sido ocultados tras la nomenclatura expuesta en la tabla nº2. Otra consideración ética importante, será el considerar la legalidad del tipo de archivos consultados, ya que al estar analizando artefactos del dispositivo médico, muchas veces estuve expuesto a encontrarme con fichas médicas que no pueden ser utilizadas en estas instancias, Fecha de la fundación de http://sociedadchilenadesexologia.cl/

9

10

la

Sociedad

Chilena

de

Sexología

Antropológica:

Revisar Anexo 7.

44

por lo que fue necesaria una revisión de los protocolos del acceso a la información propia de cada una de las instituciones a las cuales accedí durante la investigación. Finalmente, la perspectiva crítica con la que pretendo abordar la investigación no puede desprenderse de una visión autocrítica, por lo que por un asunto de vigilancia epistemológica considero necesario explicitar en parte del documento mis prenociones y mis motivaciones personales para abordar el tema; realizar un ejercicio político que permita reivindicar de cierta manera las voces ocultas bajo la voz oficial de la ciencia sexual por medio de la observación del despliegue de los poderes seculares del dispositivo sexológico chileno.

45

8) CAPÍTULOS DE RESULTADOS Y ANÁLISIS

A. Derechos y placeres: El caso de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica.

Pese a encontrar algunas pistas de la historia del recorrido de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y de su paso a la Sociedad Chilena de Educación sexual en los relatos entregados por los miembros de la Sociedad Chilena de Sexualidades en general y en particular por parte de la Entrevistada Nº3, Médico sexóloga miembro de su directorio y gestora de esta última, la búsqueda de fuentes no verbales ha sido muy difícil.

Como antecedentes de un abordaje de la sexualidad en Chile por parte del aparataje médico es determinante considerar que el surgimiento de la medicina estatal en el país, “comenzó a crear una serie de instituciones que ayudarían a poner en práctica las medidas de profilaxis social, examinando los aspectos más íntimos de la vida de las personas, como su sexualidad, en el nombre el Estado y de la ciencia.” (Gálvez, 2014: 75) Entre estas instituciones se destaca el nacimiento en el año 1919 de la Liga Chilena de Higiene Social, contexto en el cual “Los médicos serán el cuerpo social más crítico de esta situación y los primeros en dar la luz de alerta de que para modificar estas conductas sociales, se debía partir por educar a la población, es decir, intentar modificar prácticas socioculturales por medio de la instrucción, siendo la educación considerada como la principal herramienta de cambio de la mentalidad de la población.” (Gálvez, 2014: 80) Posteriormente, en la década de los 20, “la presencia de los médicos en la administración del Estado, y su lugar en puestos de influencia y de poder, coinciden justamente con una era de adelantos en el ámbito científico que posicionaron el saber-poder de la razón científica por sobre la ‘barbarie social’.” (Gálvez, 2014: 81) La ‘Cuestión Social’ que caracterizó los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, “fue la expresión elocuente de una profunda crisis que marcó verticalmente a la sociedad chilena en todas sus capas y segmentos sociales y que abrió una transición definitiva hacia la modernidad nacional.” (Molina, 2010: 15) De esta

46

pretensión prolifera una preocupación respecto a la calidad de vida del pueblo en un contexto de precarización laboral y un aumento de población que, desde una perspectiva sanitaria, intenta ser controlado por la planificación familiar, ya que “la idea de salud y la enfermedad (se observa) como un fenómeno colectivo, ligado indisolublemente a las condiciones de vida, que trasciende las dimensiones individuales.” (Molina, 2010: 17) En este contexto “con estado emocional de hacinamiento hasta en los lugares más apartados, debido especialmente a la radio, de manera que la educación ha de estar dirigida a dar muy firme responsabilidad sobre fertilizar y, si hay embarazos, aún más firme en la formativa del niño por la madre, y sobre la del padre de apoyar su formación enamorando intensamente a esa madre, por lo menos, hasta que el último hijo cumpla cuatro años de edad. Si no, ella se sentirá frustrada por el padre y puede descuidarle a sus hijos.” (Barón & Lagos, 1997: 13)

Esta imagen muestra que con el control de la sexualidad se reproduce la lógica decimonónica de que el rol castigador de la iglesia sobre los cuerpos “anormales” termina por ser “reemplazado por los métodos científicos de la asepsia; (siendo) el eugenismo (...) la medida para salvaguardar la normalidad de los individuos.” (Malvido & López, 2005: 90) No obstante, la aparente defensa a la división sexual del trabajo presentada en la obra de Barón y Lagos no apela, como cual modelo eugenésico del siglo XIX y principios del XX, a la reducción de la sexualidad de la mujer a la reproducción, sino que el posicionamiento político del discurso sexológico nacional de albores de los 60's concibe que la sexualidad debe ser educada en pos del reconocimiento “sobre hechos científicos (de) que tanto varones como mujeres tienen el mismo derecho a vivir de la sexualidad, no sólo en lo reproductivo sino también en lo placentero orgánico-emocional” (Barón & Lagos, 1997: 12), idea que se aleja completamente de la sexualidad como mera práctica corporal que requiere de una pesquisa policial o religiosa.

El abordaje de la salud sexual, en coherencia con esta última idea, discute con la visión biologicista de la salud, que considera a la sexualidad como una de las formas en que se caracteriza la personalidad, siendo ella “el resultado de la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje que se aplique: en él se deben considerar aspectos histórico-sociales, biológicos,

47

psicológicos y antropológicos de la sexualidad.” (Barón & Lagos, 1997: 12) Salud sexual y educación sexual van de la mano para el discurso sexológico del momento, por lo que la preocupación por la salud sexual trasciende el cuerpo como organismo y considera el valor de su historia y de su contexto, surgiendo así una visión antropológica de la sexología. Esta percepción “nos enseña que en la especie humana, las relaciones sexuales son sobremanera complejas. En su motivación, conducta, funcionamiento, comprometen todas las instancias vitales” (Barón & Lagos, 1997: 21), percepción que implicará la generación de nuevas condiciones de posibilidad para comprender e intervenir la sexualidad desde la complejidad que se le asigna.

Así, la formación disciplinar de la sexología para la época sobrepasa la labor médica, transformándose en “una ciencia que desborda lo meramente biológico y exige un tratamiento interdisciplinario (médicos, psicólogos, ecólogos, antropólogos, educadores, juristas, sociólogos, asistentes sociales, etc.).” (Barón & Lagos, 1997: 21) La educación adquiere un rol fundamental como abordaje paralelo de la salud, promoviendo los aprendizajes socioculturales a la par que la medicina trata los problemas físico-psicológicos, la sexología así “en la práctica clínica y educativa, a todo nivel, posee el encomiable propósito pragmático de evitar el sufrimiento humano y mantener la salud corporal y anímica.” (Barón & Lagos, 1997: 20) Todo este posicionamiento termina concretándose en estudios sistemáticos que decantan en el fruto más trascendente de la producción sexológica nacional del siglo XX, creándose a mediados del año 1965 la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica, la cual presidida por el médico ginecólogo y obstetra Osvaldo Quijada, surge como “entidad científica que agrupa en un trabajo común, a médicos y educadores. (...) La Sociedad se abocó a un intenso plan de estudios, publicando artículos, folletos, dictando charlas, realizando foros” (Barón & Lagos, 1997: 76), construcción inédita de un dispositivo que hasta el momento en la historia de Chile no había tenido una orgánica institucional con pretensiones interdisciplinarias.

La Sociedad Chilena de Sexología Antropológica con la organización de instancias como la Reunión Mundial de Planificación Familiar de 1967 en Santiago, y en 1968 siendo Chile sede 48

de las IV Jornadas Latinoamericanas de Sexología (Barón & Lagos, 1997: 77), se posiciona como el gran referente latinoamericano en estudios sexuales, transformando a Chile como punta de lanza en las institucionalidad médica internacional, siendo luego sede de las Segundas Jornadas Chilenas de Sexología en 1971. Estas instancias de aprendizaje colectivo terminaron siendo escuela de una gran cantidad de profesionales de la salud, todos médicos en esa época, esperanzados por trabajar a la par con profesionales de otras áreas, y llegaron a un nivel de institucionalización, que generaron los primeros cursos de sexualidad en la Universidad de Chile, “como el primer curso para equipos multidisciplinarios de investigaciones sexológicas y de educación sexual” que se impartió en enero de 1972, cuyo horizonte era actualizar la Política Sanitaria Nacional para encajar con los dictámenes de los Derechos Humanos de primera generación.

De esta forma, es Salvador Allende uno de los principales impulsores de la visión social de la salud, ya que para él “El pueblo expresa sus necesidades y problemas de salud vinculados a sus condiciones de vida, a través de la participación y que la salud es un proceso dialéctico, biológico y social, producto de la interacción del individuo y del medio ambiente, influido por las relaciones de producción de la sociedad, que se expresa en niveles de bienestar y de eficiencia física, mental y social. Es, antes que nada, una cuestión de estructura económica y social, de niveles de vida y de cultura. Es una obligación ineludible del Estado y solo una sociedad socialista podrá solucionar integralmente... y su camino estratégico es el Servicio Único de Salud, capaz de otorgar asistencia médica eficiente, oportuna, igualitaria, continua, suficiente y gratuita.” (Salvador Allende, 1971)

Esta noción comprensiva de la miseria humana hila la relación entre contexto sociocultural y constitución biológica de la sexualidad en los cuerpos. En el año 1971, será Allende quien encarga al doctor Osvaldo Quijada, “el más entusiasta ejecutor de cuanto proyecto se presentara en el campo de la sexología, que buscara los modos de ‘Coordinar las investigaciones que se realicen en Chile en el campo de lo que es la sexualidad natural y de sus expresiones sociales e individuales’. Descripción de posibles dificultades que conlleve la formación en salud sexual.” (Barón & Lagos, 1997: 82-83) Este gesto político decanta en la

49

creación de la “Oficina Coordinadora de investigaciones sexológicas y de educación sexual”, institución alojada en el Ministerio de Salud y en el Ministerio de Educación, organismo que fue apoyado por la Universidad de Chile y que contaba, según Barón & Lagos (1997: 83), con los siguientes objetivos: 1. Mantener un fichero de investigaciones y profesionales de la Sexología en Chile. 2. Tener un fichero de publicaciones sexológicas existentes en el país, nacionales e internacionales, con las indicaciones de cómo disponer de ellas o fotografiarlas. 3. Un fichero de investigaciones o Estudios Sexológicos en marcha, para ofrecerles coordinación, información y otras ayudas posibles. 4. Tener una biblioteca especializada en este campo, para servir a los estudiosos. 5. Formar profesionales seriamente capacitados en Sexología; colaboración a los centros en que ellos actuasen.

El contexto del proyecto nacional del gobierno de Salvador Allende, fuertemente afianzado en una lógica socialista en pos de la defensa del pueblo y la defensa de los Derechos Humanos, nos hace comprender que la promoción de la educación como garante de la salud del pueblo va de la mano con la idea de que “la expansión del movimiento de Derechos Humanos posibilita y plantea su incorporación al sistema educativo poblacional, así como la concienciación acerca de los Derechos Humanos a nivel poblacional.” (Salcedo & García, 2011: 162) Al hablar de la preocupación de la salud del pueblo, en este sentido, nos estamos refiriendo a una preocupación del mundo médico bajo una sensibilidad social, bajo una necesidad de comprender la sexualidad por fuera del enfoque meramente biomédico que ha imperado desde el siglo XIX, en el contexto de los movimientos sociales por la liberación sexual y bajo un gobierno de carácter socialista como el de la Unidad Popular. Con la proliferación de un proyecto nacional altamente preocupado por la salud del pueblo “La educación sexual tiene por objeto formar conductas que permitan al individuo vivir la sexualidad sanamente; para eso, deberá conocer sus propios procesos de maduración física, psicológica y social, para entender con conocimiento su desarrollo individual y social inherentes a lo sexual: para eso debe valorizar la vida y los valores en que ella se promueve.” (Barón & Lagos, 1997: 12)

50

Pese a existir una precaria visión de los estudios de género en la época, con la educación sexual concebida desde la perspectiva de la Sociedad Chilena de Sexología, en conjunto con el apoyo de Salvador Allende, se instauró una visión laica de la educación sexual que promovía la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en donde el placer sexual era tan importante como el amor y el respeto entre ambos sexos.

Sin embargo, todo este desarrollo de una visión compleja y abierta de la sexualidad abordada desde la medicina antropológica, es quebrantado por el Golpe de Estado en 1973: “El Gobierno Militar sustenta, como prioritario, romper con todos los vestigios del gobierno derrocado; esto significó no sólo la asunción al poder, por parte de los militares, sino que intervenir además en la educación y en los medios de comunicación. El proceso de desarrollo, social, político y cultural, que se venía estructurando en el país, desde la década del treinta, fue interrumpido. Esto implica, en lo educacional, que los proyectos educativos anteriormente mencionados, quedan detenidos.” (Barón & Lagos, 1997: 108)

La política educacional de Augusto Pinochet, contraria a toda “difusión proselitista de ninguna doctrina o idea que atente contra la tradición o la unidad nacional, contra el sentido libertario y democrático de la institucionalidad chilena, o contra la integridad de familia o de la nación” (Barón & Lagos, 1997: 108), como buena respuesta a los dictámenes del socialismo de Allende, promueve la destitución de los planes de salud alineados con el pensamiento basado en los Derechos Humanos, desmantela la Oficina Coordinadora de Investigaciones Sexológicas y de Educación Sexual, sustentándose en la idea de que era “fundamental, depurar todas las instituciones sociales de manifestaciones de tipo ideológico, para erradicar los problemas de enfrentamiento político considerados como una amenaza al orden establecido y a la unidad nacional.” (Barón & Lagos, 1997: 108) Postulando la necesidad de alcanzar una educación que fomente “una escala de valores morales espirituales propios de nuestra tradición chilena y cristiana’” (Barón & Lagos, 1997: 108); el pensamiento del régimen militar socavó completamente los avances de Chile como el gran referente a nivel latinoamericano en temas de sexualidad, condenando esos saberes a una investigación tan específica como la que estoy realizando.

51

Tal como define el libro de Barón y Lagos, entre 1973 y 1990 la sexología chilena se transformó en cenizas que mostraron mantener algo de fulgor en las VI Jornadas Latinoamericanas de Sexología: el Primer Congreso Uruguayo de Sexología; el cual tuvo un énfasis en analizar la situación chilena, último registro considerable del libro, ya que pese a que dice que se mencionará la situación de la década de los 90's, nunca lo hace. No obstante, esto aparentemente es una estrategia propia de los autores, ya que con esto dan cuenta del insípido despliegue de la sexología nacional de los 90's en general, y del escondido trabajo de la Sociedad Chilena de Sexología Educación Sexual desde ese entonces.

B. La sexología en postdictadura: La Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual y la emergencia de La Sociedad Chilena de Sexualidades.

i. Sociedad e institucionalidad chilena.

Es importante tomar en consideración la desconexión existente en la actualidad entre las normativas internacionales que enmarcan la atención en salud en general, y las intervenciones en salud sexual en particular. En lugar de un proyecto político claro a nivel nacional, que entregue las directrices del quehacer médico sobre la salud sexual, los expertos entrevistados señalan que el gran marco normativo existente es el de la Organización de Salud, que define a la salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción.” (OMS: 2006: 1) Esta abstracta definición es extendida al ámbito de la salud sexual, lo cual de cierta manera prolonga la concepción de la década de los 60's sobre la misma, ya que intenta velar por la sexualidad como un complejo que trasciende lo meramente corpóreo.

52

Lo más cercano a un abordaje complejo de la salud sexual para el aparato público, son las orientaciones técnicas para el abordaje de la salud sexual en la salud primaria, impulsadas a través del Ministerio de Salud en el contexto del Programa de la Mujer. Pese a la existencia de una Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, la participación dentro de este programa es atomizada, dependiendo en gran parte de la voluntad y la perspectiva de sus miembros la labor más que de una planificación de un departamento formalizado dentro del aparato. Al ser las definiciones de la OMS las que dictan el abordaje de la salud dentro de esta institución, la Entrevistada Nº3 considera “complejo como uno ve cómo se mueve salud, pero uno ve cómo pasa en otras áreas en donde uno lee las bajadas, cuando hablan de salud familiar y de otras cosas, como la teoría es muy como que considera el ser humano completo, el contexto y todo, y después va a la práctica y no, y al final se trabaja enfermedad no más." (Entrevistada Nº3) Frente a esta situación, la Entrevistada Nº5 plantea como solución un marco en específico para asegurar la coherencia entre su ética y la práctica médica, señalando que es algo “bastante ambicioso que estamos armando, cruzado en el fondo por todo lo que son los derechos sexuales para que esté al acceso de los profesionales de salud para que puedan abordar esas temáticas.” (Entrevistada Nº5) Pese a la adherencia de una de las fundadoras de la Sociedad Chilena de Sexualidades a esta definición, quien dice que ella “a mí me hace sentido, que es como no sólo la ausencia de enfermedad, sino poder gozar y disfrutar, un estado máximo de salud en la sexualidad, que es la misma definición de la OMS de salud pero puesta como en sexualidad” (Entrevistada Nº3), al momento de mediar una intervención, esta deja de ser respetada, ya que aunque“todo el mundo dice ‘si, es la (definición) de la OMS y la vamos a ocupar’, pero a la práctica no trabajan, (...) se sigue trabajando en la salud como ausencia de la enfermedad y no como de bienestar.” (Entrevistada Nº3) Esta idea se vincula con la opinión de la matrona que forma parte del equipo de trabajo del Entrevistado Nº4 en APROFA, quien considera que como profesionales de la salud “manejamos estas definiciones, pero en la práctica (...) cómo enseñar a atender, cómo enseñar a preguntar, los procedimientos, siempre va enfocado a no a la libertad de elección, a no ejercer libremente la sexualidad, se heteronormatiza mucho”

53

(Entrevistada Nº4.A:), indicador de un desajuste entre el marco normativo propio de las políticas de atención en salud y las condiciones prácticas alejadas de la misma. En una perspectiva bastante cercana a la de las profesionales recién citadas, el actual Segundo Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación sexual, apela a la prudencia frente al uso de las definiciones abstractas de la OMS que según él “son definiciones bastante extremas, un ‘absoluto bienestar’ y cosas por el estilo, ¿quién tiene un ‘absoluto bienestar’?, nadie... en todos los aspectos, son una ultra, son como visiones muy positivistas y muy orientadas a un absoluto de lo que tú deberías esperar desde el punto de vista tanto biológico como psicológico y relacional... más bien, la tendencia actual es orientarse a una sexualidad, o a un devenir sexual, o salud sexual, lo suficientemente bueno... eso es, entonces se bajan las expectativas, se analiza cada caso y se adapta el tratamiento a la necesidad de cada persona.” (Entrevistado Nº6) Aunque el Segundo Vicepresidente de dicha organización tenga en cuenta que esa es la solución frente al problema, su perspectiva no logra extenderse más allá de su práctica individual, alejándose de una perspectiva institucional que repercuta de forma efectiva en la práctica sexológica nacional, aunque dicha sociedad se construya, al menos por su nombre, como una institución de nivel nacional. Todos los entrevistados han coincidido en que existe actualmente una falta de autoridad de parte de la Sociedad Chilena de Sexología, siendo una “institución fantasma”, que sólo cumple una parte parcial de sus labores, limitándose a entregar una formación sexológica dentro del diplomado que imparte. Para el Entrevistado Nº2, director de uno de los diplomados en sexología existentes en Santiago de Chile, “no hay organizaciones, son organizaciones que directamente van al congreso y piden, presionan, pero no hay una sociedad de sexología que tenga una línea de pensamiento que diga ‘la transexualidad la vemos así’, te fijas, ‘recomendamos tal cosa’, ‘pensamos que los niños habrá que esperar tener tal edad, más o menos’.” (Entrevistado Nº2) Aunque en otros países hay una clara institucionalidad sexológica que vela por el cumplimiento de los tratados firmados por Chile respecto a derechos sexuales y de género, a su vez alineados con la Sociedad Mundial de Sexología (WAS, por su sigla en inglés), y a las directrices de la OMS, en Chile la Sociedad Chilena de Sexología a pesar de ser la cara oficial, no representa una autoridad pertinente en el tema, ya que “la verdad” respecto al sexo no se ve

54

monopolizada por ella, sino que la descripción de lo que se entiende por salud sexual, y sus respectivas representaciones a nivel de terapia y consejería, dependen totalmente de la línea desde la cual se trabaje. Para el Entrevistado Nº6, de hecho, esta situación como una consecuencia de la falta de voluntad política, “esto es igual que el tema de la educación gratis; no hay voluntad política, en los colegios los políticos no tienen el peso para instalar una buena reforma educacional, una buena educación sexual (…), no hay voluntad” (Entrevistado Nº6), lo que explicaría la diferencia entre los valores inculcados en la formación respecto a la estructura del dispositivo médico, el cual no se corresponde con la información que manejan los expertos entrevistados.

Los entrevistados no consideran este escenario como una particularidad de la sexología, sino que lo ven como reflejo de la institucionalidad chilena postdictatorial, ya que consideran que bajo el modelo neoliberal el Estado no tiene mayor relevancia determinar cuál es la institución más legítima para hablar de sexualidad, dejando la evaluación a criterio del mercado, lo que explica la existencia de seis diplomados de sexología en Chile que difieren completamente en sus líneas, y que no cuentan con ningún tipo de acreditación reconocida por el Estado. Esto aparece como: “una lógica de mercado, busca donde puedas pagarlo, busca donde te puedas formar, busca donde te guste, es como el individuo eligiendo, nada mas... y las políticas del mismo Estado son así (…), sí hay un programa, ve el que te calce mejor, y donde te den las lucas” (Entrevistado Nº2), escenario que fomenta la proliferación de discursos incluso inconmensurables respecto a la naturaleza del sexo y su forma de ser intervenido.

ii. La formación moral y la conceptualización de los cuerpos.

Por lo encontrado tanto en las entrevistas como en los textos analizados, debido a la falta de una institucionalidad posicionada al respecto, la noción de cuerpo, placer, y sus posibles concepciones de sexualidad, están mediados por la moral, y ésta no logra superar la ética profesional de los profesionales de la salud sexual, quedando la concepción de la misma al 55

alero de las voluntades individuales y sus prejuicios, escenario que entremezcla finalmente la moral y la ética médica. En salud sexual es fundamental el cruce entre “la cultura, tus pensamientos propios, la religión, y la educación, es el foco de lo que esto genera” (Entrevistada Nº1), la moral cristiana se representa como una de las grandes mediadoras de la noción de cuerpo, limitando sus posibilidades de placer a todo lo que no decanta en una idea pecaminosa, recordándonos la idea de que “La ciencia del sexo occidental surge a partir de un proceso de medicalización de la carne que puede ser visto como la ‘racionalización’ científica de los pecados y transgresiones ‘carnales’, previamente definidos como tales por las Iglesias cristianas. En el contexto de dicho proceso surge una nueva figura, la sexualidad, para dar sentido y significado ‘científicos’ a los usos del cuerpo sexuado no directamente reproductivos.” (Vendrell, 2005: 47) Este proceso termina por limitar la labor de la salud sexual al abordar casi en exclusiva los actos heteronormados aceptados por dicha moral, haciendo del abordaje alternativo un esfuerzo casi individual de algunos médicos con posiciones disidentes dentro del campo de la salud. Según una kinesióloga experta en trastornos del suelo pélvico, a diferencia de la situación de otros países, como Estados Unidos, Uruguay, Argentina y gran parte de Europa, en donde la sexología está normada por organismos tanto nacionales como internacionales, en Chile “cada uno va por su línea, lo que el doctor X pueda decir, si es una persona, obviamente con la experiencia que tiene, no hay conflicto, solamente (depende de) el enfoque (...) que esa persona pueda tener.” (Entrevistada Nº1) De esta manera, el abordaje de la salud sexual y la sexualidad en sí “en Chile está muy postergada, y entregada absolutamente a criterios casi azarosos, ¿te fijas?, que alguien en el consultorio se formó y como que sí, tiene un huequito para ver a un par de personas, y no hay donde derivar a nadie” (Entrevistado Nº2), lo que termina siendo un problema estructural que desdibuja los límites propios de la sexología, aparentado ser más que un área médica simplemente un conjunto de enfoques disímiles adaptados para tratar los trastornos sexuales. Esta falta de protocolos en la atención de problemas en la salud sexual, empuja a que los modelos de atención dependan de la perspectiva de los privados, lo que permite entender la existencia de una serie de definiciones de sexualidad excluyentes entre sí, pero que conviven en un territorio que no es no está normado en lo práctico por nadie. Por ejemplo para el equipo 56

de APROFA, la sexualidad es “una agrupación de motores que impulsan los cuerpos, en relación a sus, su cultura, a su desarrollo en relación a la cultura, a sus políticas, (...) desarrollo en general, tanto macro como micro, y que interfieren entonces en cómo se impactan en diferentes ámbitos de la vida.” (Entrevistado Nº4) Por otra parte, para el Entrevistado Nº2, desde un punto de vista más cercano al psicoanálisis, la sexualidad “es innata porque somos seres sexuados no porque tengamos sexo masculino o femenino, (...) sino porque desde el inicio estamos en relación con otro, y por lo tanto para nosotros la sexualidad es una forma de estar siempre en relación con otro.” (Entrevistado Nº2) Finalmente, para el Entrevistado Nº6, no es posible hablar de la salud sexual sin apelar a las disfunciones sexuales, “los síntomas, los atascos, desde un punto de vista que usamos nosotros, un modelo integrativo11, cierto, donde hay factores biológicos, psicológicos y relacionales y socioculturales, entonces uno ve al individuo de manera entera; hay una integralidad” (Entrevistado Nº6), haciendo del cuestionamiento del uso de la categoría un elemento secundario frente al aumento de su complejidad por medio del modelo integrativo de la salud sexual propuesto por su institución. En este sentido, la perspectiva con que desempeñan su labor los profesionales de la salud como “las matronas, los ecografistas, los ginecólogos, (...) depende del lugar donde trabajen la apertura… obviamente si trabajamos en instituciones que son bastante más católicas, cerradas, no vamos a tener la misma apertura que una institución un poco más liberada” (Entrevistada Nº1), situación que explica la existencia de perspectivas que den más peso al contexto para entender la construcción de una sexualidad sana o enferma, como la percepción de la Entrevistada Nº5, para quien la noción de salud en sexualidad “se va construyendo y va mutando en relación a como las culturas van viviendo eso, yo creo que esa es una definición que actualmente cada vez se va generalizando más (...) en las cabezas de las personas, pero eso porque ha habido un cambio.” (Entrevistada Nº5) No obstante no existe una coordinación prolongada que relacione la mutación cultural con la norma del abordaje de la salud sexual en el aparato público. Por modelo integrativo se comprende una propuesta teórica “donde se abordan los factores: biológicos (determinismos estructurales), psicológicos (sentido, significado, operatividad, entre otros) y los interpersonales (intersubjetivos)” (Salas, 2016: 1) en la explicación de la eficiencia y el tratamiento de la ineficiencia de la funcionalidad sexual. 11

57

Complejizando esta perspectiva, el Entrevistado Nº6 narra el desarrollo y el posicionamiento de la sexología en torno a las conceptualizaciones de enfermedad y su apertura a los cambios sociales que los sustentan; “después de una gran batalla de homosexuales se logra concluir que los homosexuales no son enfermos, son una variante, pero eso duró un par de años no más, porque con el SIDA los agarran nuevamente y los ponen de nuevo como enfermos... ‘los homosexuales son enfermos promiscuos que tienen SIDA’, nuevamente el discurso médico los atrapa, entonces lo normal de lo anormal... ese es como un concepto... ahora, el concepto síntoma, o disfunción; ¿qué es lo que es una disfunción?, bueno, ahora, entra aquí lo que es la sexología toma un poco el discurso médico de las enfermedades, normal/anormal, sano/perverso... las perversiones, que ahora se llaman parafilias... y que da lo mismo, le cambia el nombre, pero igual como que la parafilia trata lo que como que no es normal, pero igual hay que tirarlo para acá... cada vez son menos las parafilias; el sadomasoquismo ya no es tan parafílico, pero sí la pedofilia y otras cuestiones... entonces con ellas se intenta regular la sexualidad... la sexología, cuyo objeto final bueno, es tener una sexualidad sana, de fomentar el orgasmo, igual intenta ordenar un poco las cosas, entonces, aparecen como diagnósticos, o uno puede ver clínicamente ciertos síntomas, síntomas que son lo primero…” (Entrevistado Nº6) La medicina junto a otras profesiones enfocadas en la salud, como la obstetricia, la kinesiología y la psicología, no están aisladas de la sociedad, sino que son un área más dentro de ella, quedando la concepción de salud sexual y de cuerpo sexuado supeditada a la moral imperante que limita la labor profesional a lo que es socialmente aceptado. En este sentido la conceptualización del cuerpo, más que emanar de una posición teórica se ve influenciada fuertemente por una posición valórica, traduciendo los análisis, definiciones y tratamientos en abordajes teórico-morales de la salud sexual. Este análisis del Entrevistado Nº6, claramente influenciado por la obra de Foucault (2002a), al momento de intentar establecer cierta genealogía por las categorías clínicas y en relación a su despliegue histórico, se puede ver aplicado en la idea de que “desde mediados del siglo XIX hasta hoy, todo esto ha ido evolucionando. Ya no hay esparmorrea y generalmente ya no consideramos que emitir o no semen durante la noche tenga que afectar o mostrar la condición de nuestra salud sexual. Básicamente en esto hemos convertido el tema sexual: en una cuestión más de salud, más que de placer.” (Vendrell, 2005: 52)

58

Estos preceptos son los que median la utilidad de los dispositivos clínicos que simplifican la tarea de definir un trastorno sexual y su posible tratamiento, como por ejemplo los manuales que cuentan con sus propias nosologías, “por ejemplo el DSM-V12 dice ‘y seis meses después de...’, ¿tu vas a esperar que luego de seis meses una persona te consulte?, ¿vas a esperar?, o sea, son súper útiles para estandarizar, pero en la práctica tu evalúas y abordas antes” (Entrevistada Nº5), es decir, quedando el uso del documento a merced de la perspectiva previa del profesional de la salud. En lo práctico, esta arbitrariedad termina decantando en una falta de protocolos en el tratamiento de trastornos o disfunciones sexuales, donde “los que trabajamos en esta área ve que te llegan pacientes que ya han pasado por otras terapias, ‘esto no me ha resultado porque me dijeron que haga esto…’ y ‘esto’ no tenía nada que ver” (Entrevistada Nº1), transformando la confianza de los pacientes en negligencias médicas ignoradas tanto por ellos como por los mismos médicos tratantes. Considerando que “no hay instituciones que son avaladas para formar personas en sexualidad” (Entrevistada Nº1), el tipo de educación recibida por los profesionales de la salud, depende más de su interés individual y de su perspectiva personal que de los agentes estatales encargados de regular dichas prácticas y saberes. Esta situación cuestiona seriamente la calidad de la formación de los profesionales de salud en términos de sexualidad, por ejemplo, en el caso de la Entrevistada Nº5 “desde el pregrado siempre tuve inquietud en temas de sexualidad, y me llamaba la atención que nadie lo abordaba... no porque estuviera en una universidad OpusDei, simplemente porque ningún profesional se hacía cargo” (Entrevistada Nº5), situación que en comparación con otros países en donde la sexología es una disciplina autónoma, según la psicóloga master en salud sexual en Bélgica, en Chile “es una carencia muy grande en lo que se enseña en sexología acá, o sea, partamos desde pregrado... tanto en psicología como en mallas de obstetricia y medicina no hay materias sobre sexualidad” (Entrevistada Nº4.B), esta idea coincide totalmente con la percepción de que “no hay ningún La quinta versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders en inglés, y de ahí viene su sigla), libro de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Es un documento que ha causado polémica por su uso, debido a que ha sido calificado como reduccionista en su uso para definir diagnósticos de cuadros clínicos como el de la disforia de género. (Barril, 2017) 12

59

tipo de protocolo, nada, y yo te diría que las personas que trabajan en sexualidad, la gran mayoría se fue, se ha ido formando con nosotros, la misma (Entrevistada Nº3)13 se empezó a formarse con nosotros y luego ella fue formándose en la vida” (Entrevistado Nº2), siendo de cierta forma su posicionamiento como formador una respuesta a su propia ausencia de formación en su carrera, ya que él se especializó en la temática sexual “fundamentalmente porque era un complemento que no tenía en ginecología; es un tema muy recurrente, los temas sexuales, de las personas... eh’, y en ginecología nunca tuvimos absolutamente nada, ni en medicina.” (Entrevistado Nº2) Las experiencias de los relatos recién citados dan muestra de cómo la parcelación del cuerpo en el dispositivo médico es incompatible con la definición pluridimensional de la sexualidad humana, y considerando que “la definición social de los órganos sexuales, lejos de ser una simple verificación de las propiedades naturales, directamente ofrecidas a la percepción, es el producto de una construcción operada a cambio de una serie de opciones orientadas o, mejor dicho, a través de la actuación de algunas diferencias o de la escotomización de algunas similitudes” (Bourdieu, 2007b: 27), lo cual deviene en un abordaje práctico dependiente principalmente de la formación individual que cuestione esta limitación del sexo al órgano sexual definido culturalmente, argumento que extendido nos podría llevar a la lógica contrasexual de Preciado (2011). Esta situación se replica en el caso del Segundo Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual; “(El Entrevistado Nº6) se formó en Francia, pero nunca hizo un programa de formación en sexualidad, el es urólogo, y desde allí realizó algunas cosas, ehm', entonces todos se han ido formando como en parcelas particulares.” (Entrevistado Nº2) Y es precisamente esa formación en parcelas particulares la que explica la diversidad de perspectivas que conviven en el dispositivo sexológico, frente a la pregunta por la pluralidad de agentes, la Entrevistada Nº5 se pregunta "¿por qué surgen tantos grupos que dan formación?”, y es ella misma la que responde que esto sucede debido a que “hay distintas líneas editoriales también, entonces por ejemplo, el de la Sociedad Chilena probablemente no tiene la misma línea

El Entrevistado Nº2 develó el nombre de la Entrevistada Nº3 en la frase, por lo que fue reemplazado por la nomenclatura propia de esta investigación. Desde este punto en adelante se seguirá realizando el mismo procedimiento. 13

60

editorial que damos a través de la escuela (transdisciplinaria de sexualidad)14.” (Entrevistada Nº5) Esta perspectiva no está alejada de la percepción del Entrevistado Nº4, según quien "hay diplomados en sexología, puedes hacer diplomados, son todos distintos, nadie los regula, eh', de hecho nadie regula que uno termine ese diplomado por el mero hecho de tener título porque si (...) o sea, la formación en sí en sexología escero”. (Entrevistado Nº4) Siguiendo esta idea, la compañera de equipo del doctor recomienda alejarse del contexto nacional para encontrar una mejor formación, según ella “A mi mucha gente me ha preguntado ‘¿y cómo me formo?’, y yo generalmente digo ‘ándate fuera del país, si quieres realmente formarte en sexología, ándate’” (Entrevistada Nº4.B), concepción que da cuenta del alto contraste entre las expectativas de las personas que quieren formarse en salud sexual y las condiciones existentes en Chile para poder satisfacer dicha necesidad. En palabras de la Entrevistada Nº3, su propia formación no ha dependido tanto de los aprendizajes académicos sino más bien de una formación personal buscada por ella: “estudiar un Magister en psicología clínica, ahora (...) un estudio de educación médica, estoy haciendo un diplomado (...) también yo creo, que mucho de lo que aprendí (fue), a parte por congresos y por estudios por mi cuenta” (Entrevistada Nº3), cosa que es comprensible debido precisamente a esta diversidad de enfoques recién explicados; en el caso de la doctora, al encontrar en su formación una mirada “medicalizada del cuerpo humano, que nunca me ha gustado en medicina, y ya con el primer diplomado que hice en sexualidad se me difuminó un poco de verlo por partes y piezas, como una cosa mecánica” (Entrevistada Nº3), se ha visto obligada a estudiar por su propia cuenta, siendo su escuela finalmente el mismo servicio de salud, la bajada práctica del abordaje clínico: “empecé para aprender a ir al policlínico de sexología dependiente del (hospital) Barros Luco, aprender ahí en la práctica, iba un día a la semana, con ninguna vinculación formal, no estaba de alumna, ni contratada ni nada, yo iba a La Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad es “un equipo transdisciplinario de profesionales activistas (entre los cuales se encuentran las Entrevistadas Nº3 y Nº5) que trabajan por posicionar la sexualidad como esfera fundamental en la plenitud individual y colectiva de las personas. (interesados en) fortalecer en las personas un rol activo en la construcción de su vida sexual plena, teniendo como pilares fundamentales un enfoque de derechos sexuales, género, diversidad e inclusión.” Información obtenida desde http://www.etsex.cl/ 14

61

aprender.” (Entrevistada Nº3) Así, con este relato de alguien que se mantuvo en el país para aprender y adquirir el reconocimiento necesario para poder ejercer de forma consecuente con las normativas internacionales se da cuenta de que la institucionalidad de la sexología como dispositivo a nivel nacional es sumamente precaria, siendo superada por las disposiciones individuales como la del caso recién mencionado. Según los profesionales entrevistados, esta formación curricular es insuficiente para abordar la sexualidad en su complejidad; “las mallas ya de pregrado, o sea para mi obstetricia me ha sorprendido, en que si tienen entrada a la sexualidad femenina cómo no ven sexualidad femenina y no solamente la cuestión reproductiva, porque eso es lo único en que se centra” (Entrevistada Nº4.B), situación que no se aleja demasiado del panorama general de la formación médica a nivel mundial; “en todo el mundo no hay mallas, hay muy pocos, tal vez, cosas esporádicas de formación en sexualidad, no solamente en medicina, sino en psicología, en sociología se habla de un poco de género, ya, pero no en específico de sexualidad.” (Entrevistado Nº6) Así, la búsqueda de respuestas que no entrega la formación de pregrado, muchas veces es expandida a la formación posterior, siendo el caso de la formación en sexualidad humana del Entrevistado Nº2 en la Universidad de Santiago de Chile, una instancia de su interés debido a que “había un área antropológica, que me encantaba, había un área mitológica, que me encantaba, había un área de religiones y su influencia en el ser humano, que me encantaba, psicología, había medicina, había biología, entonces era como, fantástico” (Entrevistado Nº2), situación similar a la vivida por la Entrevistada Nº3. Pese a lo recién dicho, es esencial no sólo pensar en la presencia o ausencia de la formación, sino más bien entender el contenido de la misma: para el equipo de APROFA “hay algunas escuelas que tienen ramos de sexualidad, educación sexual, pero educación sexual siempre enfocado en la prevención” (Entrevistada Nº4.A), a la promoción y uso correcto de los “Métodos anticonceptivos, el tema de ITS” (Entrevistada Nº4.A), “ITS y embarazo”. (Entrevistado Nº4)”, lo que a su vez coincide con la formación del único magister en sexualidad en Chile, enfocado en “reproducción, sin perspectiva... entonces yo tengo la experiencia de la USACH, de tener un ramo anual de educación sexual sin ninguna perspectiva de género.” (Entrevistada Nº4.A) Esta ausencia de formación profunda en salud sexual más 62

allá del ámbito preventivo y reproductivo en la formación de pregrado termina por confrontarse directamente con la labor médica, explicando la situación en que “alumnos de distintos lados están demandando formación en estas áreas, porque sienten una necesidad, porque sienten un interés porque ven la necesidad solamente de los pacientes usuarios sino que ellos también empiezan, yo creo que desde su vivencia personal, a ver esa temática fundamental el desarrollo humano, y saben que es algo que tiene que estar presente.” (Entrevistada Nº5) La misma profesional ejemplifica esta situación con su compañera de colectivo, “los profesionales que se han formado acá, por ejemplo la Entrevistada Nº3 se ha formado acá, y la Entrevistada Nº3 tiene súper buena formación, pero además la Entrevistada Nº3 en sí es un profesional muy bueno por esencia (…) autoformándose, y leyendo, y aprendiendo.” (Entrevistada Nº5) En este sentido, la búsqueda de una formación formal tampoco implica necesariamente la satisfacción de las expectativas, debido a que con la ausencia de un marco normativo claro, una incoherencia con el marco ministerial, y la proliferación de discursos inconmensurables respecto a lo que es la salud sexual, la posición desde la cual se desempeña el trabajo clínico termina siendo mediado por los intereses personales, entendidos como filtros de los conocimientos adquiridos en la formación, empujando muchas veces a situaciones en donde “yo no hago las cosas como me las enseñaron, porque uno también como que va criticando la manera en que te enseñan y te diría que mucha de las sexología es súper patriarcal en su base, así en la mirada y centrada en el coito.” (Entrevistada Nº3) La mirada centrada en el coito es réplica del modelo clínico propio de la eugenesia y el higienismo, el cual se contradice en su totalidad con la idea de promoción de la salud según el posicionamiento sexológico reproductor de la perspectiva de la década de los 60’s, el cual busca “conectarse con sus cuerpos, (...) que entiendan que la sexualidad abarca áreas de la fisiología hasta el afecto, que son múltiples y que hay que abordarlas en conjunto, todavía saquemos andar proyectando penes con verrugas, qué se yo, una forma de miedo sexual, sino que realmente entendamos que el sexo y la sexualidad es un derecho universal y como Derecho Humano hay que saber manejarlo y hay que saber usarlo.” (Entrevistado Nº2) La ausencia de una hegemonía de esta perspectiva es la que da paso a la existencia de una noción que pretende universalizar los métodos, haciendo de la consejería dirigida a casos personales una fórmula que pretende abarcar a la sexualidad humana desde una visión que niega las libertades individuales. La presencia de un discurso público sexológico de consejería 63

basado en conocimientos de poca legitimidad científica, termina respondiendo de forma ficticia preguntas tales como “‘¿qué es lo que tenemos que hacer nosotros para tener una buena sexualidad?’, seguir esos 10 pasos para ser los mejores, igual al otro, pero quizás (...) la sexualidad que yo vivo con mi pareja no tiene nada que ver con eso; entonces estamos siguiendo patrones.” (Entrevistada Nº1) De esta manera, la preeminencia de los patrones, como clasificaciones propias del dispositivo sexológico, da cuenta no sólo de una situación actual del dispositivo médico, sino más bien de su despliegue histórico; “buena parte de la sexología parte con algunos investigadores de hace muchos siglos atrás, (...) comenzaron como a observar ciertos fenómenos, a tender a encontrar explicaciones” (Entrevistado Nº2), sin embargo, como hemos dado a entender en el marco teórico de esta investigación, estos fenómenos más que ser explicados eran causados por las definiciones clínicas que terminan construyendo las enfermedades y los trastornos. Un abordaje sin cuestionamientos de esta historia puede terminar encerrando al paciente en una situación pasiva, estando su salud en manos totalmente en manos del criterio del profesional. Ante esto, continuaremos analizando las conceptualizaciones de los entrevistados respecto a las conceptualizaciones en torno a los trastornos sexuales y posteriormente respecto a los tratamientos de los mismos. iii. Cuerpo v/s mente. Desde un aspecto técnico, las patologías sexuales según la Entrevistada Nº1, a nivel de trastornos del suelo pélvico, son constituidas en un 50/50, en el trato del vaginismo, tiene un sustento psicológico alto que determina un trastorno físico en la funcionalidad de la genitalidad, proviniendo del temor a la penetración una “contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina (...), el resultado es que las pacientes aprietan, y aprietan tanto, involuntariamente los músculos de la vagina, que hace imposible, o muy dificultosa la penetración.” (Entrevistada Nº1) Frente a esto, para la profesional “obviamente que toda la genitalidad está explícita en el cuerpo, y por eso tú tienes que tratarlo desde ese punto de vista físico y corporal.” (Entrevistada Nº1) Sin embargo, esta perspectiva es fuertemente criticada por algunos profesionales que defienden una noción más holística de la 64

sexualidad, apelando a que la medicina muchas veces se basa en un enfoque que “es meramente biológico, pero las cosas más de psicología como que se olvidan de que hay cuerpo.” (Entrevistada Nº3) Así, existe un abordaje diferenciado de los distintos niveles de los trastornos según la disciplina de origen, por ejemplo, “de la parte biológica los urólogos hablan de Viagra, de medicamentos, ese tipo de cuestiones; manejar la parte biológica... si te vas a la parte psicológica, hay aspectos relacionales, la construcción del sí mismo.” (Entrevistado Nº6) Siguiendo la línea de la tradición de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica, su actual Segundo Vicepresidente considera que “la salud es lo que te genera un estado de bienestar biológico, psicológico y relacional, que te permite fluir en tu existencia” (Entrevistado Nº6), no obstante su abordaje termina siendo limitado al tratamiento de la pareja y no así de una intervención social del problema. En palabras de la Entrevistada Nº3, los trastornos sexuales están siempre interrelacionados, “si tu vas a tratar como un problema una disfunción siempre hay una predominancia de uno de los temas, pero siempre que hay algo físico determina un efecto en la parte más psicológica y siempre que hay algo psicológico no hay que olvidarse que esa persona tiene un cuerpo físico... y lo otro que también hay que cuidar es que también, y que también se olvida, es el contexto cultural, que es fundamental, porque si no vemos dónde está parada esa persona culturalmente.” (Entrevistada Nº3) Esta diferencia de perspectivas está fuertemente influenciada por las creencias respecto a la concepción de sexualidad, la corporalidad y el placer. Para el Entrevistado Nº6 existe “un pre-cableado biológico, neuronal, en todas las zonas erógenas, que son las zonas de transición mucocutánea, (...) la piel, que es una zona en principio con la piel, con vellos, esta es una piel que tiene que ver con el contacto, con el placer, y posteriormente con el erotismo, porque son las zonas erógenas, en cómo tu vas evolucionando desde un comportamiento reproductivo heterosexual a un comportamiento erótico que uno lo llama incluso bisexual.” (Entrevistado Nº6) Esta concepción se aleja bastante de la perspectiva de algunos miembros de la Sociedad Chilena de Sexualidades, para quienes “la salud sexual se enfoca en el fondo en cómo una persona vive placenteramente esto, tenga o no tenga enfermedad, pero obviamente que la sexualidad es mucho mas amplia que esto” (Entrevistada Nº5), y a su vez consideran que “la sexualidad no es coito, la sexualidad no es pene dentro de vagina, es mucho más que eso”

65

(Entrevistada Nº1), de hecho, como ejemplo de esta conceptualización, está el abordaje del vaginismo en la sociedad chilena “es conflictivo para la sociedad en que vivimos, y por la sociedad en que vivimos, por la educación, que recibimos, por la religión, por el contexto y todo… es muy diferente las disfunciones sexuales que se presentan en Chile, a las que se presentan en Brasil, por ejemplo; (…) cuál es el mensaje que reciben estas mujeres que tienen vaginismo para haber generado esta disfunción, ¿ya?, y este mensaje a lo mejor es totalmente distinto en este país al que, al mensaje en un país mucho más liberal.” (Entrevistada Nº1) La sexualidad trasciende a la genitalidad, termina siendo “placer, es erotismo, es reproducción además, porque muchas veces cuando nos abanderamos con un tema e intentamos ser innovadores negamos cosas que también son súper fundamentales.” (Entrevistada Nº5) Perspectiva que llama la atención, debido a que “la sexualidad se expresa cotidianamente, pero sólo quien ha tomado su expresión sexual como una bandera de lucha la manifiesta abiertamente; en general, está silenciada. Y aquí es donde encontramos la forma de control social que a veces no reconocemos.” (Careaga, 2002: 2) Así, pese a que en teoría haya cierta concordancia de parte del Segundo V icepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual al momento de concebir que “el encuentro sexual ahora tiene millones de motivos, desde placer, desde para quitarte el dolor de cabeza, para ganar plata, que estás aburrido, que no tienes sueño... (...) o uno encuentra muchos motivos para tener sexualidad, y no para reproducir” (Entrevistado Nº6), existe una crítica de parte de la otra sociedad, debido a que “en las miradas (...), tanto psicológicas como médicas, se olvidan muchas veces un poco del contexto.” (Entrevistada Nº3) Para el Entrevistado Nº6, la sexualidad plena es “el bienestar y el disfrute con el otro y el crecimiento de la persona... (...) hay un encuentro con otro, un encuentro con uno mismo, tu eres ahí completo, se fue el personaje, eres tú... entonces en ese encuentro puedes ser, solamente placer, dependiendo del tipo de relación” (Entrevistado Nº6), pero muchas veces esa perspectiva precisamente invisibiliza todo lo que condiciona dicha relación. El trabajo de la Entrevistada Nº1, bajo otra lógica, es ejemplificador; su labor clínica no se limita al abordaje de la sexualidad en lo físico o interpersonal, sino que por medio de un equipo interdisciplinario trabaja incluso con un teólogo, ya que “ayuda con las pacientes que tienen

66

instituido en su cuerpo esto de la culpa, y el pecado, el ‘¿cómo lo voy a hacer si Dios me está mirando y Dios no me permite que haga esto?’” (Entrevistada Nº1) La educación de los cuerpos viene mediada por la moral de nuestros contextos, y dependiendo de esta moral es determinado el disfrute de la sexualidad, y por ende del alcance de la salud sexual siguiendo la línea de estos profesionales. Muchas veces es precisamente “ese rechazo a ciertas partes de cuerpo, cuando sabemos que el cuerpo siente en todo el cuerpo es por algo, y eso es educación sexual (...), entonces esa visión sesgada, bueno, obviamente está influyendo sobre todos nosotros.” (Entrevistado Nº2) En esta misma línea, se termina por cuestionar el modelo decimonónico de la salud sexualidad como problema público, se propone una perspectiva en “donde el placer debería ser parte de la salud sexual, un disfrutar, y la educación también sexual debería promover el placer a ese nivel... no sólo prevenir riesgos, pero eso en general se saca y se aborda la sexualidad en los riesgos y el problema.” (Entrevistada Nº3) Siguiendo la teoría del Entrevistado Nº6, “la idea es que el tema de la sexualidad, si uno lo mira de manera con sesgos, reduccionista, o muy psicológico, o muy biológico, quedas atrapado en tu discurso y en tu hacer... entonces, te obliga, si tu te dedicas a la sexualidad, a tener una mirada amplia y a conocer... y comprender el individuo no como un, (...) un síntoma, o como una metáfora relacional, sino como una cosa mucho más compleja; un ser en sí mismo, e incluso te podría decir, uno tiene una ‘sexistencia’, es decir, uno existe dentro de la sexualidad como un ser.” (Entrevistado Nº6) En lo práctico, esta perspectiva empuja a observar la constitución del cuerpo del paciente y de la enfermedad, lo que está directamente en relación con la búsqueda de soluciones. La salud sexual está totalmente ligada con el placer, y el placer es un constructo social que determina una vivencia individual, la cual tiene que ser abordada a medida de la experiencia vital de la persona para encontrar alcanzar un estado de salud, “porque si no hay placer ¿cómo te vas a querer someter tú a una experiencia que es dolorosa, aburrida, casi obligatoria?, ¿cierto?, tu comes por placer, y por eso engordas y haces dieta y todo el cuento, porque te da placer, ¿ya?, entonces si tienes que tener una sexualidad por cumplir o sólo por reproducir, obviamente que eso va a tener ciertas causas, que van a debutar después en disfunciones sexuales; como disfunción del deseo.” (Entrevistada Nº1)

67

Esta perspectiva da cuenta de la fundamental necesidad de generar instancias de formación que le hagan frente a la parcelación del cuerpo construido por la lógica del discurso biomédico, ya que “entre cada punto del cuerpo social, entre un hombre y una mujer, en una familia, entre un maestro y su alumno, entre el que sabe y el que no sabe, pasan relaciones de poder que no son la proyección pura y simple del gran poder del soberano sobre los individuos; son más bien el suelo movedizo y concreto sobre el que ese poder se incardina, las condiciones de posibilidad de su funcionamiento” (Foucault, 1979: 157), por lo que si no se observa la sexualidad en su complejidad pueden darse los casos en donde se hace de un problema psicológico, e incluso una dificultad propia de un contexto social, un problema meramente físico cuyo tratamiento no se ocupa más que de los síntomas e incluso ser causa de los mismos trastornos, especie de “profecía auto cumplida” a manos del saber científico.

iv. Sujeto v/s Agente. Como reflexión primaria proveniente de las entrevistas realizadas para este estudio, se ha criticado mucho al modelo de salud que termina creando una distancia abismante entre los médicos y los pacientes, repercutiendo de forma negativa en la salud de ambos sujetos, como bien resume la matrona de APROFA: “por falta también del reconocimiento por parte de los usuarios de que ellos son sujetos de derechos y que no debieran ser pacientes. (...) podemos hacer este cambio por acá con un sistema que es perverso, pero falta también el otro lado de, de cómo hacer que ellos reconozcan sus derechos porque tienen que ejercer.” (Entrevistada Nº4.A) El modelo médico que posiciona al doctor como el sujeto que determina lo que es sano y lo que es enfermo en base a las conceptualizaciones clínicas, representa un “modelo paternalista (que) construye un individuo enfermo que se dispone frente al sujeto médico, hombre, salvador, superhéroe que lo va a sanar, y ojalá lo hospitaliza mejor, y si lo hospitaliza mas aún mejor, porque hospitalizado está mejor que en la casa.” (Entrevistado Nº4) Así, el paciente queda en manos de un profesional de la salud que, en términos de salud sexual, ignora en gran parte debido a la precaria formación nacional, la prioridad de ésta,

68

“cuando el médico no sabe, se desespera, y además si es una temática que me genera cosas emocionales y yo tengo prejuicios, (…) sobre todo el profesional médico que no tiene formación en esta área, desestima la temática, da respuestas erróneas, o simplemente dice ‘no, no, pregunte en tal lugar’, o simplemente evita el tema, entonces generando iatrogenia.” (Entrevistada Nº5) La iatrogenia15, como negligencia que genera trastornos en los pacientes, es causada por la falta de formación y reproducida en el modelo de salud contemporáneo, en el cual el paciente no sabe dónde preguntar, “no se atreve a preguntar porque no ha habido una educación de la importancia que es su salud sexual y por lo tanto de que se empodere y pregunte, cuando sí ha habido un empoderamiento en otras áreas, como la salud cardiovascular, alimentación, etcétera.” (Entrevistada Nº5) Esto a su vez, en términos de placer y autoconocimiento genera un problema, pues como los médicos ignoran la importancia del contexto que empuja buscar ayuda, esta ayuda al momento de ser dada no puede resolver el problema si no viene de la mano con una posición empoderada por parte de los pacientes que de pistas para una intervención certera. Tal como dice la kinesióloga perteneciente a la Sociedad Chilena de Sexualidades; “si tú no te conoces, no te reconoces a ti mismo, no sabes quién eres, qué te gusta, qué no te gusta, y cómo responder frente a ti mismo y a otro, te es difícil poder sentir placer; porque no sabes cómo se siente… yo les digo a mis pacientes: ‘bueno, si nunca te has comido un chocolate, ¿cómo le vas a decir a un otro qué tipo de chocolate quieres que te regale?’.” (Entrevistada Nº1) Esta pasividad en el rol del paciente, trasciende la consulta respecto a trastornos sexuales, abordando inclusive la libertad de elección en términos tan tradicionales en el abordaje de la sexualidad nacional por parte de la medicina como lo es la planificación familiar, tal como relata la matrona de APROFA respecto a casos en que ha ofrecido distintos dispositivos para 15

El uso del término iatrogenia o iatropatogenia no está exento de controversias, ya que autores como Cerecedo lo consideran como “un daño producido por una palabra, droga, procedimiento médico o quirúrgico, pero que el médico administra, o realiza, con una indicación correcta, con un criterio justo (…) de lo cual el médico tiene conciencia y advierte al paciente y a su familia” (1997: 75), en cambio autores como Ramos mencionan que el término en cuestión “fue utilizado y definido como la producción de un daño en un paciente a partir de la acción del médico.” (2005: 204) A causa de esta diferencia actualmente es más utilizado el término de "evento adverso” entre los cuales el “error médico” es parte de la multicausalidad de la iatrogenia, al cual hace referencia con su uso la Entrevistada Nº5 en este caso.

69

controlar la fertilidad: “pasa también con cosas tan simples como con los métodos anticonceptivos, es ‘dime tú cuál ocupar’, y te juro que uno trata de hacer el esfuerzo, ‘no, yo te presento todas estas posibilidades, la decisión es tuya’, ‘no, dime qué ocupar’.” (Entrevistada Nº4.A) La búsqueda de una asesoría correcta en el abordaje de la salud sexual no depende solamente de la formación médica, sino que el uso de esta va determinado en gran parte por la capacidad de posicionamiento requerido por parte del paciente. “Se va cambiando, es que ahí va de nuevo el tema de la sociedad civil, y el cambio de mentalidad no es de un día para otro, pero es una estrategia a largo plazo.” (Entrevistado Nº4). Este, como sujeto de derechos, tiene que concebirse como tal para poder encajar en un sistema que promueve garantías de atención que no llegarán de forma automática a resolver su caso. El paciente descansa en el paternalismo generado por el propio sistema al abordar la sexualidad como un abstracto de alcance nacional que debía ser controlado por medio de la represión de sus expresiones. Así, ahora, se hace “Cada vez es más relevante en que las mujeres entienden que el placer es un derecho, de que no, de que la mujer está empoderada y se atreve a decir ‘no tengo ganas’, ‘no tengo por qué darle el gusto de hacer algo que no quiero hacer’, ¿ya?, ‘y si me duele no lo voy a hacer’, ‘y si voy a hacer que él actúe o que tenga otro tipo de prácticas conmigo y todo’, no sabe hacerlo pero se animan a consultar, a decir, y a buscar ayuda.” (Entrevistada Nº1) Tomando en consideración esta dinámica constitutiva de la concepción de los derechos del paciente, realizamos un análisis de la relación entre la construcción de la relación entre médico y paciente, y abordamos la preeminencia de modelos de atención y sus respectivos cambios en función de las expectativas de los profesionales entrevistados.

v. Modelos de atención y la construcción del paciente.

Desde las distintas perspectivas encontradas en el campo de la medicina y de psicología, se hace notar una posición crítica frente a la verticalidad del conocimiento. Al respecto, el representante de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual considera que “es la tendencia, es la tendencia de integrar los saberes... puede ser, con un equipo multidisciplinaro

70

no cierto, o individualmente... yo he tenido la suerte de desarrollarlo individualmente.” (Entrevistado Nº6) Igualmente, desde la perspectiva de la Sociedad de Sexualidades se asocia la terapia y la consejería a una posición activa del paciente, pasando a ser un usuario de un servicio que se hace cargo de sí mismo en vez de someterse ciegamente a los dictámenes del profesional que lo atiende. La pretensión de esta institución es enfocarse en el fondo, “a no mirar al individuo, sino que mirar al individuo en su entorno, con las esferas en el fondo biológicas, social, psicológica, en donde se mueve en medio de un núcleo, interacciona con otro, en donde las visiones tienen que ser transdisciplinarias con los distintos profesionales del equipo de salud, en donde en el fondo el paciente es, y por eso viene en el fondo el concepto de usuario.” (Entrevistada Nº5)

A su vez, esta perspectiva es acorde con los nuevos modelos de atención que se imparten en la formación en salud, en donde el paciente se llama usuario y es tratado con mayor respeto, apelando a sus derechos y deberes. Al igual que en México, en Chile “Actualmente, en las instituciones de ciencias de la salud los temas de Derechos Humanos, desigualdad, discriminación, exclusión y diversidad sexual se imparten de manera paralela y aislada al currículo universitario de licenciatura en forma de seminarios, jornadas anuales, conferencias magistrales o informativas, o como parte de otras materias como la sexualidad.” (Salcedo & García, 2011: 168)

Estos derechos repercuten en un cambio en la posición tradicional del médico respecto al paciente, ya que al cuestionarse el paternalismo propio del papel del profesional, se está viviendo un proceso de cambio que le ha costado “no solamente al profesional médico, sino que en el área de salud, nos ha costado perder ese poder que te daba el área de salud, entonces el dar órdenes, ‘esto hay que hacerlo así, así y asá’, (...), de ahí dar consejos, el llegar en conjunto a una decisión.” (Entrevistada Nº5) Este cambio en la relación entre médico y paciente, y entre el médico y los otros profesionales de la salud también debe, según el discurso de la Sociedad Chilena de Sexualidades, cambiar de terminologías en el abordaje de los trastornos, ya que “siendo la esfera sexual tan lávil para la persona que la padece, si tu le dices ‘tienes un trastorno de tal cosa, una enfermedad’, pero si tu le dices ‘tienes un problema’, 71

tu lo abordas de otra manera, es mucho más fácil de hacer el tratamiento... es muy diferente una disfunción sexual, que son los trastornos, que un problema, porque un problema es por ejemplo, una situación en la que yo de repente he tenido una falsa creencia.” (Entrevistada Nº5) Ante el planteamiento del mismo cuestionamiento, al momento de preguntarle al Segundo Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual sobre el uso del concepto de disfunción sexual, él apela a que “Es disconfort, algo que te molesta, te molesta no tener erecciones... ‘si, me molesta, no puedo dormir, ando molesto en la casa’, eso ya es una disfunción, y ahí uno efectúa el tratamiento... eso es lo que hay en torno a diagnóstico, y hay múltiples diagnósticos... más bien los diagnósticos, porque yo me baso un poco en lo mediado por evidencias, no tan poco todo basado en evidencias, porque la evidencia claro que te aporta, pero hay que pensar en este paradigma positivista y biologizante de causa-efecto, que es cosificante finalmente... también tienes que ver la cosa social, hay ciertas situaciones que como que caen de cajón, (...) pero obviamente el tratamiento va orientado a la persona, porque la persona no es lo mismo tratar, por ejemplo una eyaculación precoz, a los 15 años que a los 70.” (Entrevistado Nº6) Para este doctor, la terapia, pese a considerar la existencia de los contextos socioculturales que muchas veces influencian fuertemente el nacimiento de trastornos, remite su aplicación a un “emergente intersubjetivo entre lo que el paciente necesita (…) y el terapeuta, o profesional que está al frente, que de alguna manera lo ayuda, como ya sea perturbándolo estratégicamente (u) orientándolo.” (Entrevistado Nº6) Frente a esta perspectiva se presenta una visión más amplia y fundada en elaboraciones teóricas ajenas al campo médico tradicional, como por ejemplo la antropología, la sociología, la teoría feminista y queer, las cuales no entregan métodos científicamente comprobados, “pero sí la mirada de la forma de trabajarlas que igual al final cambia todo, que tiene que ver con el posicionamiento ético y epistemológico que uno tiene, que puede ser muy distinto desde donde te posicionas.” (Entrevistada Nº3) Y es precisamente ese posicionamiento ético y epistemológico trasciende a la relación tradicional entre médico y paciente y finalmente entre enfermedad y salud, pasando del abordaje biomédico basado en la terapia con medicamentos o intervenciones clínicas con una sujeción del paciente, a una perspectiva comprensiva que dialogue con los saberes propios de los pacientes y así ajustar a sus propias necesidades los caminos propuestos por la terapia.

72

El contraste teórico y epistemológico determinante de las prácticas, da cuenta de que en medicina “frente a la dificultad general que se suscitó para que un hombre sólo pudiera dominar la avalancha de conocimientos adquiridos desde hace un par de siglos, se suscitaron las especialidades y la medicina se dividió y parceló” (Villarino, 2005: 211-212), la lectura de los trastornos bajo esta perspectiva requieren alejarse de la visión reduccionista de la especialización médica según órganos específicos, apelando a una comprensión más compleja del funcionamiento orgánico en pos de un tratamiento holístico de los trastornos, a la usanza de los preceptos que instituyeron en un primer momento la sexología chilena como punta de lanza de la discusión científica en el siglo XX. El cambio paradigmático en la atención explica el hecho de que cada vez "más gente accede a ese tipo de terapias, porque finalmente; uno, te escuchan; dos, te conversan media hora, una hora; tres, te consideran como una persona total." (Entrevistado Nº2) De cierta manera intuitiva, el doctor veía en su labor clínica, de forma privada, el despliegue de ese cambio: “yo tenía, y sigo teniendo, mucha, mucha clientela, muchos pacientes, y yo soy una persona que da muy pocos medicamentos, entonces; ¿qué hacía que la gente siguiera viniendo cuando siempre está la creencia de que la gente le encanta que le den medicamentos?, y tenía mucha fidelidad, entonces me empecé a dar cuenta que efectivamente lograba construir con los pacientes ciertos constructos, que no los tenía bien claros.” (Entrevistado Nº2) No obstante, aun cuando exista este cambio paradigmático en, el funcionamiento del sistema sanitario no permite llevar esa teoría a una práctica institucionalizada, dependiendo su desarrollo de la voluntad de los profesionales y de su disponibilidad para brindar de su tiempo para mejorar la calidad de la atención. Según la gran mayoría de las personas entrevistadas, el gran límite que impone el sistema de salud para desarrollar un abordaje complejo de la sexualidad humana son los tiempos de atención propios del modelo: “los ginecólogos, las matronas, los médicos que hacen ecografías, que podrían ser los primeros en cómo darse cuenta de que algo está pasando, o de tomarse el tiempo de preguntarle a la paciente, ‘bueno, ¿cómo anda tu sexualidad?’, pero hay temor en esta pregunta, porque si tú le preguntas a una paciente por el tema de su sexualidad no está el tiempo, y menos en la salud pública, porque tú debes tener 1015 minutos por paciente y ya con esa pregunta le va tomar horas; (…) ¿qué hace el médico?, ¿a dónde lo deriva?, en la salud pública dónde lo derivo, o, le da consejos a lo mejor inadecuados, ‘tómese una pastillita’, como me decía una paciente,

73

‘tómese una pastillita de Viagra masculina para ver si le resulta la cuestión’.” (Entrevistada Nº1)

De esta forma, aunque haya intenciones de trabajar de forma distinta dentro del sistema de salud, la estructuración de éste bajo un modelo biomédico, conduce a abordar los trastornos no desde su contexto, sino más bien desde la sintomatología que es controlable de forma más eficaz por medio de la administración de fármacos. Pese a que profesionales como la Entrevistada Nº3 tienen claro que el abordaje de la sexualidad implica un trabajo que trasciende el box clínico, y que implica como una necesidad la disolución de las fronteras entre las especializaciones, lo que representa un problema ético e incluso técnico, donde sí se mirara al paciente “como objeto tampoco podría hacer mucho, porque es un sujeto que se tiene que hacer cargo de su vida, de sus cosas, a no ser que claro, ¿cuándo lo puedes tratar como sujeto si lo trabajaras sólo viendo prótesis de pene o cosas muy concretas?” (Entrevistada Nº3) Frente a una visión alternativa a este modelo, la perspectiva de profesionales que trabajan en la salud sexual tiende a concebir una gran resistencia frente a la integración de miradas críticas frente al funcionamiento común del sistema médico: “Yo creo que el modelo va cambiando al modelo holístico, obviamente se está viendo a la persona de forma integral, viendo el tema de persona, familia, comunidad asociada, se trata... pero cuesta, porque el sistema es demasiado perverso, el sistema público de salud... el privado también, entonces el sistema de salud que sea perverso, en donde cuesta ver a la persona como una forma integral, y si yo tengo un rendimiento de 10 minutos por persona, no me va a dejar verla como persona, eso hay que entenderlo.” (Entrevistada Nº4.A) De la misma manera, debido a que la formación en salud tiene directa intención de generar profesionales que puedan acomodarse a las reglas del juego propias del campo médico, la educación termina por mermar el desempeño basado en pretensiones éticas disidentes a la lógica propia del sistema imperante, generando situaciones en donde profesionales mencionan que “intento ver el cambio de forma integral, no atiendo en menos de 30 minutos (...), pero lo que me enseñan en el pregrado es atender como se atiende en el sistema público, eso es lo perverso, que es como todo el rato atendiendo en 10 minutos.” (E Entrevistada Nº4.A) Así, la posición de algunos profesionales que están formando a otros, permite la dispersión de la idea de que “lo ideal es partir desde la prevención y la promoción, por lo tanto cuando tu hablas de

74

sexualidad o de salud sexual lo ideal es pararse desde la vereda de la promoción de una buena salud sexual o de una vivencia positiva de la sexualidad” (Entrevistada Nº5), sin embargo, miembros de equipos más ligados al activismo de instituciones de salud con trayectorias históricas de menor envergadura apelan a que el trabajo desde una perspectiva crítica en torno a la salud sexual y su educación es una lucha que tiende a lo infructuoso, ya que “si no tenemos el nicho para poder hablar, o sea, de qué sirve que capacitemos a mucha gente y que todos se sientan súperempoderados si no está el espacio para que el CESFAM16 haya una matrona que sepa de sexualidad y que sea la matrona la que hable de sexualidad” (Entrevistado Nº4), situación que da cuenta nuevamente del gran problema que implica el despliegue de una formación individual en sexología sin contar con un adecuado contexto institucional para ser llevado a práctica. Esta idea, como ya mencionamos, se sustenta en las reglas del juego por parte del sistema en el que está inmerso el dispositivo médico, y por ende el de la sexología; la autoridad médica por sobre la del resto de las disciplinas para abordar los trastornos sexuales. La psicología aun contando con un modelo más cercano al paradigma holístico, deja ver que “en psicología siempre nos enseñan toda el arte como de sujeto humano y sus necesidades lo que uno tiene que darle, uno tiene que darle al paciente todo tu tiempo porque realmente en psicología en general si te lo enseñan” (Entrevistada Nº4B), la posibilidad de que la medicina adquiera esa lógica se vuelve incompatible con la labor clínica debido a las expectativas impuestas por la perversidad del sistema médico, cosa que se explica “porque capitalistamente es mucho más efectiva, somos mucho más enfectivos que ustedes, en 10 minutos te curamos con unos remedios, pero tú en 12 sesiones de una hora ¿qué has logrado?” (Entrevistado Nº4) La preeminencia de los intereses económicos por sobre los sociales en la labor clínica dan muestra de un cambio estructural que afecta directamente la posición de la sexología respecto al dispositivo médico; un cambio de episteme que en lugar de valorar la potencialidad de una

16

Centro de Salud Familiar, instituciones de tipo ambulatorio que entregan los cuidados básicos en salud, incluyendo acciones de promoción, prevención, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud.

75

ciencia interdisciplinar, la limita a un mero saber práctico cuya utilidad depende del contexto de aplicación. Los límites inter-disciplinarios terminan por condenar el abordaje de la sexualidad de forma holística, ya que la misma formación que termina por capacitar a esos profesionales para trabajar en el sistema de salud, ingresa sus lógicas internas. Podríamos llamar a esto una consecuencia del despliegue del poder disciplinar propio del campo médico, parcelando saberes, limitando el abanico de posibilidades de abordaje a la fracción del cuerpo asignada según especialidad. Así, por ejemplo desde la matronería “que nosotros vemos sólo mujeres generalmente, cómo pasamos de esta mujer que es hija, pasa a ser madre, porque la vemos solamente en este rol, y que la atendemos en el consultorio o en cualquier instancia, pero que siempre la vemos como una mujer que en cualquier momento se embarace, cómo hacemos desde la diversidad sexual, porque vemos que cada vez son más abiertos en el tema, en decirlo, en mostrar sus necesidades, en decir lo que requieren, y las profesionales no están con todas las herramientas para poder abordar esta temática.” (Entrevistada Nº4A) Frente a esta situación se presentan tres grandes caminos; la naturalización del corto alcance de las disciplinas, como es el caso de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual por medio del modelo basado en el complejo inter-subjetivo; el apoyo en otras áreas médicas en pos de la complementariedad para sobrepasar los límites propios de cada área, lo que implica un acto de cuestionamiento de la posición de poder y a su vez la suficiente humildad para aprender a quién recurrir, bajo la idea de capacitarse “para poder entregar todo el servicio (donde) no tiene nada de malo decir ‘te puedo derivar” (Entrevistada Nº4A), idea que se relaciona con la labor que desempeña la kinesióloga de la Sociedad Chilena de Sexualidades, quien trabaja " con mucha gente externa, son sexólogos y además ginecólogos, así si la paciente no tiene un ginecólogo, la derivo a un ginecólogo que sea experto en la materia o sino viene derivado por un psicólogo o un sexólogo lo derivo a alguien de mi confianza.” (Entrevistada Nº1); y finalmente la adaptación de los métodos frente a la falta de especializaciones ad-hoc al tratamiento necesario para ciertos tipos de casos. Como ejemplo de este último camino, presento parte del trabajo de la Entrevistada Nº1, quien ha tratado el vaginismo en órganos sexuales construidos por la tecnología médica, o 76

adaptando los tratamientos de la musculatura vaginal a la de la musculatura anal en caso de personas con esa preferencia, ya que “no es lo mismo (por ejemplo) hacer un tratamiento de eyaculación precoz para un hombre que es gay, o, para un hombre que es heterosexual.” (Entrevistada Nº1) Pese a ser especialista en disfunciones que tradicionalmente han sido tratadas en pacientes heterosexuales y cisgéneros, la profesional ha sabido modificar sus tratamientos en pacientes Trans, haciendo de su labor clínica un campo de experimentación con el fin de buscar mecanismos adecuados a sus pacientes pese a no existir para en la oficialidad del discurso del dispositivo biomédico.

A modo de cierre de este acápite analítico, presentaré la síntesis del despliegue del dispositivo sexológico nacional a partir de la reconstrucción teórica del dispositivo sexológico para luego dar cuenta del marco histórico que explica este cambio epistémico.

vi. Sociedad Chilena de Sexología y la Sociedad Chilena de Sexualidades.

Gracias a la información recopilada se advierte la dificultad para explicar la emergencia de la Sociedad Chilena de Sexualidades desde la información expresada por sus miembros, ya que esta autodescripción tiende a realizarse desde la diferencia, negando a definirse sin depender de la institucionalidad abstracta de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual. Al explicarse la Sociedad de Sexualidades desde la diferencia respecto a algo abstracto es sumamente difícil de comprender más allá del marco general en el cual se basa; los Derechos Humanos en general, y los derechos a la salud y el placer sexual en particular. Sin embargo, esta historia es explicable gracias a la existencia de una contraparte compuesta primeramente en el libro analizado en el capítulo anterior, como ahora será analizado el discurso del Segundo Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual bajo la sospecha de la emergencia de la Sociedad Chilena de Sexualidades. Según el actual Segundo Vicepresidente activo de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, la pérdida de posicionamiento histórico, en gran parte responde a “lo que le 77

pasa a todas las sociedades científicas y todas las sociedades en general, que obviamente en el año 65, cuando empezó, ya en el año 68, mucho ímpetu, muchas ganas de hacer cosas, mucho entusiasmo como profesional” (Entrevistado Nº6), en cambio ahora, está más en un proceso de repliegue, de capa baja, más que en actividad en un proceso reflexivo de rearticulación interno. Las condiciones históricas que posicionaron a la Sociedad como el gran agente de cambio en el dispositivo sexológico nacional ya no existen, siendo ahora las condiciones totalmente adversas: “estamos en ese paradigma ahora, que cada uno en su proyecto y la cuestión, entonces persiste en algo el efecto de las sociedades; entonces la Sociedad Chilena de Sexología se ve afectada por esto, entonces, ya los socios, los socios fundadores, se empiezan a extinguir, y tenemos nuevos socios... y los nuevos socios somos los que somos ahora; no somos muchos, estamos tratando de reordenar el tema, pero ya le dimos el contexto mas dedicado a profesionales específicamente, con esta formación de profesionales.” (Entrevistado Nº6) Pese a pretender continuar con el legado del origen de la Sociedad en su teoría, a nivel práctico el desarrollo la institución tiene tres grandes áreas en las cuales ha participado activamente: 1) “Participó de programas de gobierno, incluso en reuniones que se hicieron hace tiempo para poder generar una educación sexual, digamos, para todos... pero en Chile uno ve que hay ciertos poderes fácticos que impiden que se desarrollara una buena sexualidad. La Sociedad Chilena de Sexología ha participado de varias iniciativas gubernamentales, ¿ya?... ahora incluso me llamaron del Ministerio de Salud para trabajar en el tema de transexuales, para hacerlo más institucionales; está en esa área, área uno.” (Entrevistado Nº6) 2) “Trabajos que están a nivel de educación general para la población: hemos hecho jornadas gratuitas, jornadas en los colegios sobre, en donde hablamos el tema de la educación sexual, todas estas cosas... el amor, la ética del amor, las infecciones también las hablamos, tenemos un diplomado, (...) en donde damos una formación a profesionales de la salud que se dedican a temas de sexualidad, que tiene un interés; ahí tenemos psiquiatras, psicólogos, ginecólogos, matronas, médicos, de todo.” (Entrevistado Nº6) 3) “la parte que tenemos en congresos, en donde trabajamos con la Universidad de Chile en lo que es la escuela de psicología haciendo programas; hemos hecho varios congresos, congresos internacionales, y también hemos presentado ahí, entonces tenemos esas conexiones internacionales.” (Entrevistado Nº6) Podemos señalar que de miembros inactivos de la misma institución surgen grandes cuestionamientos a su funcionamiento, ya que según ellos la Sociedad como organización de

78

médicos adscritos “no está activa; yo soy miembro de la Sociedad, la última vez que fui a la Sociedad a presentar mi trabajo de ingreso debió haber sido hace… no sé, 3 años.” (Entrevistada Nº1), siendo antiguamente un espacio de discusión disciplinar de relevancia nacional, actualmente “hay una Sociedad de Sexología y Educación Sexual, y por alguna razón que desconozco, (…) (que) no sesionan, por qué está cerrada... hay algo extraño ahí.” (Entrevistado Nº4) Su funcionamiento pareciera ser más autónomo que otra cosa, ignorando la voz de los miembros, lo cual se puede ejemplificar por medio de una de las instancias más características de este tipo de organizaciones; la participación en congresos: La Sociedad Chilena de Sexología avaló la Expo Sexualidad 2016, y según una de sus miembros “en ningún caso se me avisó o se me preguntó; yo di clases, charlas en esta Expo Sexualidad, pero nunca recibí una notificación diciendo si estoy de acuerdo en que se apruebe esta Expo Sexualidad, porque esta es una instancia seria.” (Entrevistada Nº1) Surge entonces la pregunta respecto al estado de la Sociedad por parte de antiguos miembros; “¿Qué es lo que pasa?, si hace dos años habían reuniones regularmente y de repente se cerró y yo le dije, incluso me encontré hace un tiempo con (el Entrevistado Nº6) y le dije, ‘bueno, si ustedes no quieren seguirla, ¿por qué no la entregan?’, ‘no, no, no, si vamos a empezar de nuevo’ (…), eso es propiedad de ellos dos, y nadie se puede meter ahí, de verdad.” (Entrevistado Nº4) La respuesta de algunos profesionales ha sido que: “finalmente la Sociedad Chilena de Sexología se está ocupando para medios mas personales, no se está utilizando como Sociedad Chilena de Sexología.” (Entrevistada Nº5) Luego de una serie de intentos de cambiar las reglas del juego por medio del posicionamiento de la Entrevistada Nº3 en un cargo homólogo al del Entrevistado Nº6, proceso ante el cual la Entrevistada Nº5 proclama: “la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, yo creo que en su momento hizo bastante, pero la vicepresidenta es la (Entrevistada Nº3), y la (Entrevistada Nº3) no tiene pito que tocar... entonces, y en algún momento yo le insistí a la (Entrevistada Nº3), ‘(Entrevistada Nº3), veamos, tratemos’, pero se cansó, o sea, finalmente la sociedad.... intentó hacer cosas y le dijeron ‘no, es que estamos en receso’.” (Entrevistada Nº5) Como posicionamiento en pugna frente a este cierre de participación, pero mantenimiento de las labores internas y formativas, nació por parte de profesionales pertenecientes a su orgánica la idea de que “no tiene por qué haber una sola, es un nombre porque dice ‘chilena’,

79

pero no significa nada, porque pueden haber muchas otras más.” (Entrevistada Nº5) Bajo una lógica de participación y discusión, con la idea de que “se requiere tener miradas en común con toda la diversidad que hay, sin duda, pero por lo menos que al interior haya algún tipo de debate, de reflexión, ni siquiera digo que nos pongamos de acuerdo” (Entrevistado Nº2), surge la necesidad de coordinar congresos y seminarios para discutir desde distintas posiciones para fomentar el desarrollo de ideas nuevas en torno a la salud sexual. Frente a este escenario, la falta de regulación estatal en la oficialización de instituciones gremiales, en conjunto con la falta de apertura del directorio de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, se forma “la sociedad Chilena de Sexualidades, porque es un grupo de gente, de expertos, nos juntamos y decidimos formar esta Sociedad.” (Entrevistada Nº1) Comprendiendo las formas de organización y el discurso de ese organismo, y tomando en cuenta que los fundadores de la Sociedad Chilena de Sexualidades han sido parte de los cargos directivos de la misma, es posible definir a este último organismo como una instancia que nace de una necesidad de representación por parte de un conjunto de profesionales de la salud pertenecientes a la Sociedad Chilena de Sexología, quienes al estar en desacuerdo con la línea tradicional del organismo deciden generar una nueva organización que represente mejor los valores aprendidos por las nuevas generaciones. Este fenómeno es, de cierto modo, reflejo de la falta de oficialidad del discurso sexológico de post-dictadura. A diferencia de los países en donde actualmente existe todo un aparato deliberativo que determina quién está capacitado para trabajar en salud sexual y quién no, hoy “basta que seas psicólogo para que tengas permiso para hablar, y no es así... psicología no tiene idea (…) de sexualidad” (Entrevistado Nº2), de igual manera, “cualquiera hoy en Chile puede decir ‘soy sexólogo’, yo podría decir ‘soy sexóloga’ porque he tomado, no sé, 3 diplomados de sexualidad… No, eso no está regido” (Entrevistada Nº1), a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en Estados Unidos, donde “sí está regido, y tú puedes ser allá, o terapeuta sexual, o educador sexual, entonces es muy distinto el que hace educación sexual, ya que no hace terapia.” (Entrevistada Nº1) En este lado del mundo en el aparato público “no hay nada, ni siquiera departamento de sexualidad.” (Entrevistado Nº2) Esta situación se despliega en las distintas posiciones posibles, llegando a ser la sexología “muy conservadora, muy liberal, muy patriarcal, muy feminista, y queer... puede ser cualquiera de esos discursos” (Entrevistada Nº3), 80

quedando la comprensión de esa arbitrariedad a criterio de quien se forma en sexología hoy. El problema en este sentido no es la existencia de una pluralidad de discursos en la formación sexológica, sino que lo que pasa es que muchos “se basan en una supuesta verdad y no explicitan desde dónde están hablando, entonces es como que uno tiene que empezar a mirar ‘ah', ese es el discurso que hay de fondo’, y no está explícito... y en sexología y en educación sexual Chile ha sido de los pioneros en eso.” (Entrevistada Nº3) Como podemos deducir de esta información, no existe un corpus unitario, un único discurso o un despliegue que nos permita comprender a la sexología como un dispositivo en sí, más bien, es una disciplina tangencial que en Chile no tiene forma definida, sino más bien representa un conjunto de intencionalidades de distintos individuos e instituciones que tienen interés en abordar la sexualidad humana y tratarla desde distintas posiciones sujetas a criterios locales. Mientras que en Estados Unidos “está todo como muy normado, ¿ya?, o sea tú aquí no puedes llegar y decir ‘voy a hacer un diplomado’, allá, sin pasarlo por (…) una Sociedad de Medicina Sexual” (Entrevistada Nº1), y en Europa en general “hay corrientes en sexología, sexoanálisis, sexo-funcional, sexo corporal, entonces ahí uno ve que hay especializaciones listas y todo en un marco también institucional, con profesionales serios, que se prestigian con una buena formación, hay requisitos” (Entrevistada Nº4.B), en Chile existe una marcada despreocupación por parte del aparato público en reglamentar la legitimidad de las diferentes fuentes del abordaje de la salud sexual por parte del saber médico, mientras que “en medicina hay muy poca versión sobre lo que hay de fondo, poco de filosofía en la medicina, qué se hace, como reflexionar sobre lo que se va a hacer, todo eso hace que la sexología.” (Entrevistada Nº3) En este sentido, si legitimamos la condición de posibilidad de la regulación de los saberes, a manos de un aparato que separe lo válido de lo ilegítimo, “no se puede ver una solución estructural si no hay una resolución de conflictos internos, o sea, no pueden haber cuatro sociedades de sexología y tu no saber cuál es de verdad y cuáles no.” (Entrevistado Nº4) Así, el trabajo propuesto por la Sociedad Chilena de Sexualidades es un inicio de “un camino súper agotador porque no hay ninguna manera formal de hacerlo, es un terreno de nadie, es un terreno que yo creo que en algún momento va a generar tensiones entre psicólogos y médicos.” (Entrevistada Nº5) El proyecto planteado por este organismo emergente es presentado como un discurso respaldado por el prestigio de distintos profesionales, 81

pertenecientes a distintas disciplinas, que no logra ajustarse a la episteme propia del dispositivo biomédico, imperativo que limita el despliegue de una sexología consecuente con el proyecto institucional previo al Golpe de Estado. El Entrevistado Nº4 como estudiante del Magíster en Sexualidad de la USACH, mencionó lo precario de la formación, de la total ausencia de fiscalización del contenido y de la baja tasa de egreso y finalización de estudios por parte de sus compañeros. Él, como también los otros miembros de la Sociedad Chilena de Sexualidades, consideran que el mayor espacio de aprendizaje es el independiente y extracurricular, criticando profundamente la estructura educativa contemporánea, la cual se sustenta en una lógica que si llega a cuestionar el modelo de atención dominante en el sistema de salud, no es aplicable debido a los mismos límites que el sistema de salud genera para cambiar. Según el mismo entrevistado, y en coherencia tanto con su equipo de trabajo, como por parte de la bibliografía y del resto de los miembros de la Sociedad Chilena de Sexualidades, este fenómeno de resistencia por parte de la institucionalidad pública responde a la reproducción de un modelo de salud decimonónico que concibe la sexualidad por fuera del placer, desde una visión meramente higienizante y eugenésica proveniente de un pensamiento de finales del siglo XIX, donde “se logró introducir elementos importantes de este tema, gracias a los esfuerzos realizados por los educadores y los trabajadores sociales en su afán de complementar la instrucción dada por los padres. Sin embargo, los prejuicios todavía existentes determinaron que esta materia se denominara, de forma eufemística, ‘higiene social’, que abarcaba información biológica y médica sobre la reproducción sexual y las enfermedades venéreas.” (Amaro, 2005: 3) Según los expertos en salud sexual entrevistados, la carencia de expertiz en el tema en su profundidad por parte de la institucionalidad pública se debe a un problema propio del Plan Nacional de Salud, el cual concibe la sexualidad sólo desde dos ámbitos; desde la epidemiología encargada de vigilar la prevalencia del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, y desde la planificación familiar y la reproducción. El estado del abordaje de la salud sexual es una reproducción de un modelo de pesquisa de la sexualidad propio de fines del siglo XIX y de principios del XX, preocupado fundamentalmente por controlar la natalidad y enfrentarse a los peligros de la sífilis. Esta opinión de los entrevistados se condice con la literatura, ya que nos

82

permite entender el despliegue del dispositivo sexológico como la extensión del dispositivo sanitario eugenésico e higienista de la época citada.

vii. La Dictadura y las diferentes generaciones de médicos.

Un elemento trascendental que no ha sido mencionado hasta el momento en esta investigación es la relación entre la situación actual del dispositivo médico y los cambios políticos sufridos en Chile por el golpe de Estado y posteriormente con las políticas de dictadura. Con la marcada preocupación del gobierno de Salvador Allende por promover el despliegue de una política sanitaria adecuada al contexto nacional, “en Chile se arma una sociedad de sexología, en los años 60's, (que) tiene buen desarrollo hasta el 73, ahí las cosas se ponen bien complejas, y se viene una época de bastante oscurantismo en el área, ya que no hubo generación de recambio, y después retoman la sociedad de sexología en los 90's, y siguió parece igual, pero nunca retomó con la suficiente fuerza como post-dictadura.” (Entrevistada Nº3)

En relación con lo anterior, varios médicos apelan a que existen dos grandes líneas o formas de abordaje de la sexualidad; una biomédica, represiva y heteronormativa, y otra tendiente a la transdisciplinariedad, la apertura sexual y la diversidad sexual. “desde medicina, hay un quiebre generacional de los médicos que se dedican a la sexualidad y tienen más de 65-70 años, y los que tienen menos de 35 años, como la (Entrevistada Nº3), la (Entrevistada Nº5), o (...) yo... pero, pero que se cruza probablemente con la formación de dictadura, no hay una formación en sexualidad propiamente.” (Entrevistado Nº4)

En este punto es fundamental la formación profesional, ya que, según los propios entrevistados, los que siguen la primera línea son en su mayoría médicos formados en dictadura, contexto en donde “hay muy poca reflexión, parece que en los colegios no enseñan, la gente tiene muy poca autoreflexividad sobre lo que le pasa, ver dónde está... y eso es distinto en otros países” (Entrevistada Nº3) situación que es sumamente comprensible al tomar en consideración que 83

“tras el humo que envolvió El Palacio de la Moneda, se derrumbaría, estrepitosa y violentamente, el proyecto histórico de la transición pacífica al socialismo. Con ello, se esfumaron, obviamente, los dos puntales de la política de salud del gobierno de la Unidad Popular: la democratización institucional de la salud y la creación de un sistema de salud sin clases.” (Illanes, 1993: 502) Así, quienes fueron formados en democracia tienden a lo contrario, abriéndose a buscar por su propia cuenta una formación que permita abordar expresiones no convencionales de la sexualidad, lo que explica que históricamente “no es una problemática que se haya abordado profundamente, en educación tal vez si, previo al golpe, pero más allá de educación, en salud no es una temática que no haya sido mas que iniciativa de grupos pequeños que han querido hacer cosas.” (Entrevistada Nº5) La exclusión de temáticas propias de la dimensión humana, como lo es la sexualidad, al estar aún vigente en el discurso médico se manifiesta como una extensión temporal del discurso impuesto por las políticas del régimen militar, demostrando así en el dispositivo medico un giro epistémico que perpetúa el abordaje biomédico de la salud, parcelado y mediado por una moral totalmente alejada al proyecto sexológico de fines de la década de los 60s.

Los entrevistados han dado cuenta de dos fenómenos que son coincidentes; por una parte, la historia de la Sociedad Chilena de Sexología y por otra, la expresión de la libertad sexual. Se ha mencionado en más de una ocasión que la historia de la Sociedad Chilena de Sexología se ve truncada y a su vez esto es reflejo de la expresión de la sexualidad y su libertad; desde sus orígenes hasta el Golpe de Estado la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica tenía un discurso que representaba a Chile como el país más avanzado en temas de sexualidad, siendo una vanguardia en temas de salud sexual e investigación, lo que se condecía con la revolución sexual de fines de la década de los 60s. Posteriormente, Con el Golpe de Estado se quiebra medularmente “la estructura misma del sistema de salud en Chile, expresado en el desembarazamiento del Estado respecto a la salud en tanto función, rol propio y constitutivo de su razón política. Como corolario, se tiende a la desestatización del sistema, es decir, a su privatización.” (Illanes, 1993: 505), el discurso de la revolución sexual y el de la Sociedad

84

Chilena de Sexología fueron acallados17, limitando la sexualidad a una expresión sumamente reprimida y limitada al ámbito privado, lo cual no se ha abierto de gran manera con la vuelta a la democracia. En este contexto, para la Entrevistada Nº3 existe una relación directa entre la implantación del modelo neoliberal y la creación de necesidades ficticias que son compensadas con el consumo que el mismo sistema promueve, en ese sentido, la restauración de los movimientos de liberación sexual posibilitan la construcción de buenos vínculos, una buena sensualidad y buena sexualidad, lo que implica que uno “necesita comprar menos cosas, no tiene que llenar muchos vacíos porque está disfrutando de la vida por eso es aún más transgresor de lo que parece de ir sólo en contra de los valores católicos morales, sino que también va un poco en contra del sistema neoliberal.” (Entrevistada Nº3) En términos de una economía libidinal, la propiedad traducida en el consumo es la punta de lanza de la episteme arrastrada por el neoliberalismo, modelo económico que genera un tipo de socialización específica para su reproducción que, en términos de Pierre Bourdieu “tiende a favorecer la transformación de la libido original, es decir, de los afectos socializados constituidos en el campo doméstico, en alguna de las formas de la libido específica, para lo que saca provecho, en particular, de la transferencia de esa libido a unos agentes o instituciones que pertenecen al campo” (Bourdieu, 1999: 217), conduciendo así las pulsiones a la adquisición de bienes, y no así a preocuparse por expandir el placer por medio del autoconocimiento del cuerpo.

Abordado desde otra perspectiva, existe un punto de congruencia entre las dos generaciones de médicos, entre las dos líneas que hemos presentado durante este análisis; pese a que la formación postdictatorial implique, según los datos levantados, una búsqueda de expectativas que desbordan la lógica con que opera el sistema de salud, la mantención del modelo económico y productivo instaurado por la dictadura aún prominente en democracia genera una devastación del tejido social y finalmente una dificultad en la satisfacción de las

17

Es interesante destacar en este punto que a fines de la década de los 90’s la Sociedad Chilena de Sexología fue presidida por un psiquiatra que trabajó para la DINA durante la dictadura.

85

expectativas que se intentan implantar desde las posiciones de poder en el dispositivo sexológico. Según el Segundo Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, “ahora en Chile tenemos un sistema de Estado que es subsidiario, que no protege, sino que está para equilibrar, entre comillas, está como observante de estas dinámica sociales... de los poderes ciudadanos, de poderes fácticos, y está ahí... si hay mucho desorden salen los carabineros, entonces ese es un poco el modelo... entonces, ¿cómo se puede cambiar?, ¿cómo se puede evolucionar en esta cuestión?... yo lo veo un poco difícil... veo difícil que en Chile haya una buena educación sexual (...). por eso te digo, el discurso, eso es lo importante; el discurso político de los chilenos y de la sociedad es un discurso de una inmediatez irreflexiva.” (Entrevistado Nº6) Por otra parte, según una de las fundadoras de la Sociedad Chilena de Sexualidades, “hubo países en donde en postdictadura hubo un destape, y Chile nunca, no ha salido, yo creo que todavía estamos en transición, que el destape no se ha producido... todo ha sido de a poco... (…) tiene también que ver con este mismo grupo que concentra el poder económico que quiere controlar la sexualidad de los demás, entonces también hay teorías que dicen que uno no es libre mientras no tenga el cuerpo libre, una manera de controlarte es por el control de tu sexualidad.” (Entrevistada Nº3) Es por lo mismo que la metodología de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual es cuestionada, ya que al limitarse a una intervención clínica basada en el abordaje del contexto más cercano al del paciente, es decir, su relación con el médico y a lo más con el de su pareja, el posicionamiento de la Sociedad Chilena de Sexualidades apela, de forma consciente o no, a que ese abordaje abandona la tradición política que ha promovido la sexología en Chile, lo que lleva a comprender que este último organismo, debido a su cercanía con un modelo de promoción de la salud más cercano al activismo político que a la intervención clínica, defiende la salud sexual como un derecho al placer, y no como satisfacción personal conciliada con el autoconocimiento por medio de una terapia individual, por lo que hay que considerar el contexto de que “Los derechos sexuales han sido objeto de lucha histórica, principalmente de las mujeres. La discriminación de género de que han sido objeto se expresa claramente en los estándares dobles que se han establecido para la expresión sexual de los hombres y de las mujeres. Pero, por supuesto, no han sido las únicas, las lesbianas, y más recientemente la sexología, han desempeñado también muy activo en su defensa.” (Careaga, 2002: 3) 86

9) CONCLUSIONES

Para ayudar en la lectura de este acápite, recapitulando, vuelvo a mencionar que esta investigación tiene como objeto analizar la relación entre el despliegue del dispositivo sexológico en Chile y el discurso institucional respecto a la salud sexual de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica y el de la Sociedad Chilena de Sexualidades. Como hipótesis se ha planteado que pese a que el discurso represivo dictatorial haya caído, las lecturas alternativas a las de la dicotomía del sexo/género, son marginales, y la lectura sexológica hegemónica sigue siendo la que reproduce el estatus quo de la diferencia de sexos y géneros basados en modelos dicotómicos. Teniendo presente esta información a continuación se despliegan los subtítulos de este capítulo de cierre.

A) Resultados obtenidos.

Los resultados de esta investigación apuntan a que la conceptualización de la salud sexual de los cuerpos es orquestada por las condiciones sociopolíticas, reflejadas en cambios epistémicos propios del devenir histórico que constriñe las políticas sanitarias del país. Posterior al despliegue de una construcción disciplinaria de la salud sexual desde una perspectiva higienista y eugenésica propia del siglo XIX, a mediados del siglo XX emerge un discurso que relaciona la sexualidad con las condiciones de vida de los grupos sociales, posibilitando una visión de su salud ajustada a los contextos de intervención y no así a una imposición vertical de la lógica del aparato estatal y en la relación entre médico y paciente. No obstante, con el advenimiento de la dictadura militar la estructura socioeconómica del país es alineada con un discurso de corte religioso que delimita las prácticas sexuales a un espectro de aceptación higienizado y patriarcal, produciéndolas como objeto científico. Finalmente, el escenario actual refleja la existencia de puntos de fuga, distintos proyectos de definición de la salud sexual, que emergen frente a la hegemonía del discurso que reproduce la episteme impuesta con el neoliberalismo. 87

Los cambios del abordaje de la salud sexual bajo el prisma de los procesos sociopolíticos del Estado chileno apuntan a cambios epistémicos que son producidos y reproducidos en distintos niveles del aparato público, tanto en la economía como en la política, en la relación entre el cuerpo y sociedad y, finalmente, en la delimitación de la educación sexual al espacio privado, lo que es observable en la importancia asignada en cada momento a la formación médica en salud sexual y su posible relación con el sistema educativo. Este cambio epistémico es caracterizado por una despolitización del abordaje del cuerpo, entendido como una despreocupación por parte del dispositivo médico por abordar los contextos culturales que muchas veces son causantes de los trastornos, situación que se replica en la salud sexual, transformando los condicionantes sociales en un factor teórico que estructuralmente es inabordable en los servicios públicos de salud, elitizando un abordaje de la salud sexual en su complejidad como un elemento de consumo. Así, se individualizan los trastornos, abandonado cualquier proyecto sanitario que implique un cambio de las condiciones de vida necesarias para el correcto desarrollo del modelo económico.

Bajo el alero de un sistema neoliberal basado en el derecho a la propiedad por sobre los mismos Derechos Humanos, dentro de los cuales se encuentran los Derechos al Placer Sexual, hacen de su obtención una garantía alejada de la realidad, destinando su satisfacción a espacios ajenos al sistema de salud. Así, el dispositivo sanitario de la medicina nacional, al estar centrado en un abordaje de la salud sexual alejado de sus contextos de producción disminuye su complejidad, privilegiando el modelo biomédico de salud y sus tratamientos, dejando lecturas alternativas y posibles modelos diferentes a espacios formativos que no pueden desplegarse dentro de la salud pública. Este escenario repercute en la sexología disminuyendo su relevancia en relación con otras áreas médicas, transformándose más en una pluralidad de posibilidades que dependen fundamentalmente de las perspectivas morales de cada uno de los profesionales que ejercen, o de las “líneas editoriales”, en palabras de la Entrevistada Nº5, reduciendo su radio de acción coherente con su concepción fundante a las intencionalidades de sus miembros, ajenos a tota oficialidad discursiva. Esta situación desquebraja la concepción de dispositivo para referirnos a la sexología, reduciéndola a ser una pluralidad de saberes y

88

prácticas que no están mediadas por ninguna institución reconocida por el Estado, un apéndice del dispositivo médico que es compartido con las ciencias sociales carente de toda autonomía.

Como respuesta a esta situación, y tal como se pudo observar sutilmente en el párrafo anterior, todos los entrevistados que participaron de este estudio declaran adherirse al marco ético de los Derechos Humanos en general, y los Derechos al Placer Sexual, en particular. Ambos representan una institucionalidad a la cual Chile se ha suscrito en diferentes momentos históricos, y que no ha ejecutado de forma correcta según los mismos lineamientos a los cuales debiese someterse al momento de firmar dichos tratados. La lucha por parte de los profesionales de la salud sexual en pos de promover dichos derechos frente a un contexto de desconocimiento dentro de la salud pública nos recuerda de cierta forma a la célebre frase del médico y político alemán Rudolf Virchow que inicia este estudio; “la medicina es ciencia social, y la política no es otra cosa que medicina en gran escala” 18. Creencia que decanta en un concepto que traduzco en una especie de “activismo sanitario”, comprendiendo con esto un compromiso político asociado a la praxis médica consciente de los límites de sus propios paradigmas, discurso de trabajadores de la salud pública que promueven la necesidad de cambios en la estructura del dispositivo sanitario para así ajustar las intervenciones clínicas a las necesidades de los enfermos. En relación a lo relatado por los propios entrevistados, la observación del placer sexual como un derecho, y la concepción del derecho humano como un marco ético regulador más amplio que la propia ética médica es indicador de que existe un cambio paradigmático fundamental en el abordaje de la salud en general, y de la salud sexual en particular.

Los profesionales de la salud que pertenecen a la agrupación destacan la existencia de un cambio generacional relevante, pues las personas que fueron educadas antes de 1990 tienden a tener en su práctica bases biomédicas que conciben a la enfermedad como un problema Rudolf Virchow fue el fundador de la medicina social, rama de la ciencia médica que intenta comprender las relaciones entre salud individual y condicionantes sociales. La cita de la frase célebre fue extraída de http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2009/01/07/110752

18

89

biológico y a la salud como resultado de la intervención médica sobre ese cuerpo. Esta lógica somete al cuerpo a una pasividad, a la imagen de paciente que espera al médico para que él, desde afuera, haga lo posible para sanar la fracción del cuerpo que está atormentada por el dolor o por el malestar. Dentro de este contexto reina la cirugía y la farmacología, lo que no es distinto en el área de la atención por problemas sexuales, o trastornos o disfunciones como son llamadas por esa escuela. Así, los médicos, las matronas y los psicólogos formados después de 1990 tienden a practicar otros tipos de modelos de atención, en donde los pacientes pasan a ser usuarios, agentes activos que se acercan a la medicina para ayudarse a sí mismos a mejorar sus problemas, quienes deciden finalmente qué consumir y qué no, en función a la expertiz médica. En directa relación con este punto, existe una crítica que se repite en todos los entrevistados al abordaje de los problemas sexuales por parte de la tradición sexológica dirigida por médicos hombres, que en general son urólogos. Estos urólogos han abordado los problemas sexuales desde una visión reduccionista del cuerpo, limitando los trastornos a la corporalidad y su orgánica constitutiva, olvidando muchas veces los contextos socioculturales, los mismos que eran prioritarios para la antigua Sociedad Chilena de Sexología Antropológica.

El nuevo modelo propuesto por los profesionales formados posteriores a 1990, pasa de las explicaciones meramente biologicistas y biomédicas a unas psicosociales e incluso basadas en contextos culturales. Estas nociones dejan de ver al paciente como un objeto dividido en partes que son cada una abordada por un especialista, apelando a que la manera realmente compleja y efectiva para intervenir es desde el contexto sociocultural que permite comprender cada trastorno como un cruce entre la psique y el soma; una interrelación entre el pensar y el sentir que sólo puede ser abordada de forma correcta desde la interdisciplinariedad; este fenómeno explica la importancia que atribuyen los miembros de la Sociedad Chilena de Sexualidades a trabajar desde las más distintas disciplinas, porque precisamente el trabajo interdisciplinar es el que, según ellos mismos, aborda de mejor manera la complejidad que implica la salud, y en especial la sexualidad. Se advierte también una cierta incoherencia entre el nuevo modelo que se intenta inculcar en las universidades en contraste con el modelo biomédico, como lo son el cultural y el psicosocial, que considera al paciente como sujeto de derechos y la práctica clínica. Sin embargo, pese a que los profesionales de la salud estén 90

formados para tratar a los pacientes como personas y no como órganos tratables de forma parceladas, tanto el sistema público como el privado de salud, no permite una atención integral de la salud sexual, debido a que los tiempos de atención y la especialización de los médicos está integrado al modelo del funcionamiento de los recintos hospitalarios, transformando el modelo complejo en un privilegio dependiente de la voluntad de los terapeutas por tratar a sus pacientes por fuera de toda norma.

Finalmente, la sexología actual a nivel nacional, en relación a la historia del dispositivo sanitario chileno, sigue siendo reflejo de preceptos del fines del siglo XIX y principios del XX: tanto en la formación de pregrado como en las políticas del Plan Nacional de Salud, el abordaje de la salud sexual sigue repitiendo el modelo higienista y eugenésico de la medicina decimonónica; sigue pensando la sexualidad desde la reproducción y desde las infecciones, haciendo de la principal preocupación la promoción de anticonceptivos, la lucha contra la prostitución clandestina por razones sanitarias, y la lucha contra el VIH-SIDA (que en la anterior época corresponde la lucha contra la sífilis y la gonorrea). El placer sexual, por consiguiente, queda desplazado, debido precisamente a la pasividad con que se caracteriza al paciente, lo cual es reproducido por la estructura del sistema médico, que precariza la labor en salud a atenciones de 5 a 10 minutos, imposibilitando abordar en profundidad la complejidad de la salud sexual, limitando su abordaje en exclusiva a esfuerzos personales de profesionales que tienen una labor activista por fuera de las labores oficiales.

B) Conclusión general

A través de esta investigación se concluye que la conceptualización de la salud sexual de los cuerpos según los discursos de las instituciones del dispositivo de la sexología chilena, están mediados fuertemente por sus contextos de producción. La historia de la emergencia del dispositivo de la sexología en Chile está directamente relacionada con lo que llamo en esta investigación como un “activismo sanitario”, concepto que hace referencia a una labor médica 91

que trasciende la mera labor clínica objetiva, haciendo del abordaje de la sexual una lucha política.

La Sociedad Chilena de Sexología Antropológica nace, como hemos visto en el análisis, del esfuerzo de un grupo de médicos abiertos a trabajar de forma horizontal con profesionales de otras áreas, debido a la conceptualización amplia que se tenía desde la década de los años 60s de la salud sexual. Así, el gobierno de Chile, al tomar de forma comprometida la labor de trabajar en conjunto a los profesionales de la salud en pos de una mejora significativa de la salud del pueblo, termina por ser uno de los agentes más significativos a nivel mundial. Sin embargo, con el Golpe de Estado en 1973, los avances en la búsqueda de un abordaje laico y científicamente fundado de la salud sexual son mermados por una moral conservadora de derecha, la cual termina por imponer bajo el canon cristiano la conservación de los roles heteronormativos y patriarcales una visión regulada de la sexualidad y un abordaje reduccionista de la labor clínica al respecto.

Este cambio en los planes nacionales de salud repercute en la sexología como un cambio de episteme, ya que bajo la nueva lógica la salud sexual pasa de ser un derecho a ser un área acotada que gracias a la preeminencia del modelo biomédico no encuentra satisfacción bajo el sistema sanitario local. Con la importancia asignada a la sexología nacional, la importancia de sus instituciones, discursos, recursos, redes de poder, conceptos y clasificaciones, tuvo un carácter de dispositivo autónomo, el cual fue derrumbado con las lógicas propias del régimen militar, sometiendo su propia episteme a la lógica neoliberal del derecho a la propiedad por sobre los Derechos Humanos. Con la implantación de un modelo económico neoliberal que es protegido posterior a la dictadura, manteniéndose casi intacto en democracia, la falta de regulación de parte del Estado en casi todos los ámbitos de la sociedad termina por manifestarse a nivel de las emergentes instituciones preocupadas por la salud sexual. La práctica sexológica se parcela, existiendo al unísono una serie de perspectivas inconmensurables cuya legitimación es difícil de discernir precisamente por la ausencia de un organismo que oficialice tanto la calidad como la fuente de esos saberes. Bajo este contexto, la 92

labor de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual es equiparada por otra serie de instituciones de menor tradición.

La coyuntura interna de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual da paso al cuestionamiento de su legitimidad como ente representante de la sexología nacional, generando en respuesta a la falta de voluntad política de los cargos directivos por realizar una labor coherente con los principios de sus orígenes, una derivación y constitución de un aparato paralelo con misión propia y con orgánica independiente, que es justamente la Sociedad Chilena de Sexualidades.

Este organismo de pequeña trayectoria aúna las perspectivas de profesionales de la salud que cuestionan el modelo educativo en sexualidad, como también el modelo de atención en salud imperante, ambos siendo resultado de las intervenciones del régimen dictatorial en el campo de la salud chilena. Así, a partir de un posicionamiento político explícito, surge esta institución para practicar y demandar el cumplimiento de los acuerdos a los que Chile se ha suscrito en sus relaciones internacionales, tales como los acuerdos de la Organización Mundial de Salud, la Organización Mundial de Sexología, y la Organización de Naciones Unidas.

El derecho a la sexualidad plena, más que una producción contemporánea, parece ser reflejo y continuación de una historia que fue interrumpida con el Golpe de Estado, despertando las intenciones del proyecto Socialista de promover y asegurar la salud del pueblo en su más amplia dimensión, imagen que es combinada con el discurso contemporáneo de género y las críticas al modelo de atención biomédico y la noción de paciente. Este modelo termina por territorializar la salud sexual a un aspecto difuso y ambivalente, cuyo abordaje depende de la formación de cada profesional, lejos de cualquier oficialidad de la sexología como discurso unitario, así, con la preeminencia del discurso biomédico cimentado en la política sanitaria de Pinochet, el cuerpo es parcelado y utilizado como mapa para ser calcado por la propia especialización médica, reduciendo la sexualidad a partes atomizadas e inconexas. 93

C) Comprobación / refutación de la hipótesis

Las hipótesis con que se comenzó a realizar esta investigación terminaron siendo tangenciales, ya que, pese a que efectivamente exista una perspectiva hegemónicamente patriarcal en la construcción de la salud y el abordaje del cuerpo, estas prácticas están siendo fuertemente cuestionadas por las nuevas generaciones de profesionales de la salud, aunque su eficiencia termine siendo determinada más por la voluntad individual y la moral de cada profesional que por un marco institucional otorgado por el propio dispositivo médico para poder abordar de forma correcta cada uno de los casos clínicos. En este sentido, la hipótesis 2 que consideraba que “el despliegue de la sexología significa la territorialización del sexo en función del género y la educación como llave para solucionar este fenómeno, se presenta deteriorada y se limita a

instancias formativas a ámbitos extracurriculares” es imposible

corroborar si la educación es insuficiente para lograr un cambio, ya que este fenómeno todavía está en desarrollo. No obstante, respecto a la hipótesis 1, que consideraba que “pese a que el discurso represivo dictatorial haya caído, las lecturas alternativas a las de la dicotomía del sexo/género son marginales, y la lectura sexológica hegemónica sigue reproduciendo el estatus quo de la diferencia de sexos y géneros basados en modelos dicotómicos, lo cual es representado por el discurso de las dos instituciones involucradas en el análisis”, tiene cierto correlato con la realidad observada, ya que prácticamente todos los intentos por cuestionar el modelo hegemónico de formación y práctica médicas en sexualidad son instancias extracurriculares, por lo que los cambios están sumamente delimitados al interés previo de quienes buscan esa formación, y de la voluntad propia de quienes trabajan por fuera de sus propios espacios laborales para fomentar los cambios desde el activismo en salud. Finalmente, un aspecto esencial de la hipótesis es refutado; la sexología no es concebible actualmente como un dispositivo, ya que todos los elementos constitutivos de tal tecnología del poder vienen de la mano del dispositivo médico como tal, y como éste reproduce constantemente un modelo biomédico asentado fuertemente en su estructura, no permite 94

diseminar una lógica compleja en el abordaje de la sexualidad, limitando la sexología a ciertas formas de control del cuerpo que no responden a la profundidad del concepto de salud sexual tal y como es planteado teóricamente tanto por los profesionales entrevistados como por los tratados internacionales a los que adhiere, pero que no cumple, el Estado Chileno. D) Aportación al campo o disciplina

Apoyándonos en el trabajo foucaultiano del análisis histórico de los dispositivos del poder, consideramos que “es necesario reconstituir el sistema general del pensamiento, cuya red, en su positividad, hace posible un juego de opiniones simultáneas y aparentemente contradictorias. Es esta red la que define las condiciones de posibilidad de un debate o de un problema, y es ella la que porta la historicidad del saber” (Foucault, 1997: 81), por ende, esta investigación significa un aporte tanto para la sociología de las ciencias como también para la ciencia sexológica. La historia de la Sociedad Chilena de Sexología es una historia oculta por el contexto represivo del régimen militar, y su funcionamiento actual sólo es comprensible desde un análisis sustentado en la labor historiográfica y el análisis sociológico con pretensiones genealógicas. La construcción histórica de la sexología en Chile está escasamente narrada, pareciendo ser su estado actual más la desconexión de vestigios anacrónicos de lo que fue en algún momento, que la herencia histórica de una de las posiciones más relevantes que tomó el país a nivel mundial durante el gobierno de la Unidad Popular. En este sentido, este trabajo no es solamente una reconstrucción que favorece y aporta a la sociología de la sexualidad y a la sociología de la medicina, sino más bien terminó siendo un interesante aporte para la apertura de nuevas líneas investigativas que logren desentrañar aún más la importancia que ha tenido el país en términos de salud y derechos sexuales. De igual manera, el desarrollo de esta investigación plantea la importancia de fomentar la autonomía del campo de la sociología de la sexualidad, área que se asocia a la sociología del género, perspectiva epistemológica y línea teórica sumamente útil para el abordaje del complejo 95

objeto de la sexualidad humana. Siguiendo esta idea he concluido en mi investigación anterior (Barril, 2017), que con procedimientos médicos como la reasignación genital, tecnología del cuerpo consecuente de la perspectiva biomédica imperante en el dispositivo sanitario de la medicina, se da cuenta de que el sexo es antecedido por el género, siendo el uso del cuerpo, la performance del género la que activa el despliegue de la territorialización para readecuar el sexo. Sin embargo, la construcción de la sexualidad a partir de la medicina da cuenta de su autonomía analítica, del dominio que tiene actualmente la medicina de la sexualidad y de la importancia de generar una línea investigativa que permita la construcción conjunta de definiciones en torno a la sexualidad en su complejidad, tal como han propuesto los primeros referentes de la sexología nacional. La sociología de la sexualidad en esta línea es un proyecto político, una posición en pugna contra el monopolio que tiene el dispositivo médico a través de su modelo biomédico para definir la sexualidad, y dado que su discurso ha hecho de la sexología un espacio abstracto, la línea que propongo precisamente puede revivir a la sexología como ciencia social, acercando a la explicación social de la conducta humana a la propia salud sexual para así abordarla en su compleja dimensión. E) Líneas o áreas futuras de desarrollo que se abren con la investigación.

Tal como se vislumbró al final del párrafo anterior, esta investigación se presenta como un puntapié inicial para la observación del despliegue del dispositivo médico en torno a la salud sexual a nivel nacional, lo que nos empuja a seguir buscando en el archivo los rastros de todo lo que fue destruido por el régimen militar. Chile es observado muchas veces como un país conservador y sexualmente reprimido, y pese a que uno pudiese hablar de causas propias de la república fundada en él un cruce de lo militar con lo religioso (Larraín, 2001), está más que ser una producción histórica lejana, en casos como estos, termina siendo una reproducción cercana que amerita un análisis profundo. Finalmente, pese a que esta investigación tiene objetivos meramente analíticos, mi pretensión a futuro es que sea insumo para la intervención social, para intentar generar un cambio efectivo en la manera en que se concibe el cuerpo, el placer, y las sexualidades en Chile, 96

diluyendo las fronteras entre medicina y sociología, permitiendo la comprensión realidades nuevas y generando planes de intervención adecuados para mejorar la calidad de vida de cada una de las identidades que no se ajustan a lo que la medicina entiende como posibilidad.

97

10) BIBLIOGRAFÍA

• • •

• •

• •



• • • • • • • •

Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf Allende, S. (1971). Mensaje Presidencial. 21 de Mayo de 1971. Archivo Nacional. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Chile. Aller, L., Bianco, F. & Rada, D. (1994). Perspectiva histórica de la educación sexual y la sexología clínica en América Latina. Trabajo presentado en VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, La Habana, Cuba. Amaro, M. (2005). Sexualidad y bioética. Revista cubana de Medicina General Integral, 21(12), 1-12. Arcos, E., Poblete, J., Molina, I., Miranda, C., Zúñiga, Y., Fecci, E. et al. (2007). Perspectiva de género en la formación de profesionales de la salud: Una tarea pendiente. Revista Médica de Chile, (135), 709-717. Barón, I. & Lagos, T. (1997). Educación sexual en Chile. Chile: Contiempo Gráfica. Barrientos, J., Palma, I., Gómez, F. (2014). Discursos sobre sexología en Chile. Ambivalencias del discurso profesional sobre la sexología en Chile. Terapia psicológica, 32(2), 101-109. Barril, J. P. (2017). La (re)asignación sexual en Chile: La (re)territorialización de la ambigüedad del género por el discurso médico del sexo binario. En Pavez, J. (editor), (Des)orden de género: Políticas y mercados del sexo en Chile (pp. 223-248). Santiago de Chile: CRANN Editores. Berger, P. & Luckmann, T. (1989). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, España: Editorial Anagrama. Bourdieu, P. (2007a). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores. Bourdieu, P. (2007b). La dominación masculina. Barcelona, España: Ediciones Anagrama. Bourdieu, P., Chamboredon, J. & Passeron, J. (2002) El oficio del sociólogo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Butler, J. (2005). Cuerpos que importan, sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Butler, J. (2007). El género en disputa, El feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós. Cabrera, G. (2004) Teorías y modelos en la salud pública del siglo XX. Colombia Médica, 35(3), 184-188. 98



• • • •



• • • • • • • • • • • • • •

Cádiz, R. (1958). Sexo anormal. Hermafroditismo, pseudohermafroditismo, ginecomastia, homosexualidad y otros estados intersexuales y anomalías del sexo. Valparaíso, Chile: Hospital Dr. Enrique Deformes Villegas. Careaga, G. (2002). La sexualidad, un derecho humano. OMNIA. Universidad Nacional Autónoma de México, 1-4. Cerecedo, V. (1997). Iatrogenia y error médico. Revista médica del Hospital General de México, 60(2): 75-83. Cornejo, J. (2011). Configuración de la homosexualidad medicalizada en Chile. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad. (9), 109-136. Correa, M. J. (2014). Espacios y estrategias del saber. Conflictos de la ortodoxia médica en Chile (1850-1900). En Donoso, C. & Rubio, P. (editores). Conflictos y tensiones en el Chile republicano, Santiago de Chile: RIL editores. Chauvenet, A. (1980). Biología y gestión de los cuerpos. En Achard, E. et. al. Discurso Biológico y orden social (Crítica de las teorías biologicistas en medicina, psicología y ciencias sociales). Distrito Federal, México: Editorial Nueva Imagen. Deleuze, G. & Guattari, F. (2004). Mil mesetas, Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-Textos. Deleuze, G. (1995). Deseo y Placer. Cuadernos de crítica de la cultura, (23), 1-17. Deleuze, G. Y Parnet, C. (2002). Diálogos. Madrid, España: Editorial Nacional. Derrida, J. (1989) La escritura y la diferencia. Barcelona, España: Anthropos. Derrida, J. (1992) Fuerza de Ley: el fundamento místico de la autoridad. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (11), 129-191. Elizalde, L. (2013) Estética de la repetición. Estudios, XI (104), 173-182. Eribon, D. (2004). Herejías, Ensayos sobre la teoría de la sexualidad. Barcelona, España: Edicions Bellaterra. Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos sexuados. Barcelona, España: Editorial Melusina. Fernández, J. (2004). Cuerpos desobedientes, travestismo e identidad de género. Buenos Aires, Argentina: Edhasa. Fleck, L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid, España: Alianza Editorial. Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder. Segunda edición. España: Las Ediciones de La Piqueta. Foucault, M. (1980). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. Foucault, M. (1997) Las palabras y las cosas. Distrito Federal, México: Siglo veintiuno editores. Foucault, M. (1999). Estratégias de poder. Obras Esenciales Volumen II. Barcelona, España: Paidós Básica.

99

• • • • • •

• • • • • • • •



• • •

Foucault, M. (2002a). Historia de la sexualidad. 1. La Voluntad del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Foucault, M. (2002b). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores. Foucault, M. (2007). El poder psiquiátrico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2008). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Foucault, M. (2013). La inquietud por la verdad, escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Gálvez, A. (2014). Lupanares, Burdeles y Casas de Tolerancia: Tensiones entre las prácticas sociales y la reglamentación de la prostitución en Santiago de Chile: 18961940. Revista Tiempo Histórico. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 5(8), 73-92. García, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. A Parte Rei: Revista de Filosofía, 6(74), 1-8. Giami, A. & Russo, J. (2013). The Diversity of Sexologies in Latin America. International Journal of Sexual Health, 25(1), 1-12. Giami, A. (2002). Sexual Health: The Emergence, Development, and Diversity of a Concept. Annual Review of Sex Research, 13(1), 1-35. Goffman, E. (2006). Estigma, La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Guasch, O. (1993). Para una sociología de la sexualidad. Reis. Centro de Investigaciones Sociológicas, 64, 105-121. Guasch, O. (1997). Observación Participante. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas. Heidegger, M. (2003). El ser y el tiempo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica. Hekma, G. (1991). A History of Sexology: Social and historical aspects of sexuality. En Academia. Recuperado de http://www.academia.edu/745633/A_history_of_sexology_Social_and_historical_asp ects_of_sexuality Illanes, M. (1993). “En nombre del Pueblo, del Estado y de la Ciencia, (…)” Historia Social de la Salud Pública. Chile 1880/1973 (Hacia una historia social del siglo XX). Santiago de Chile: Editorial La Unión. Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago de Chile: LOM ediciones. Le Breton, D. (2002). La Sociología del Cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión. Lyotard, J. (1990). Economía libidinal. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica. 100



• •



• • •

• • •







Malvido, E. & López, O. (2005). La concepción del cuerpo en el siglo XIX: Cuerpo como sujeto de delito. En Peña, E., Ortiz, F. & Hernández, L. (coordinadores). Memorias de la II Semana Cultural de la Diversidad Sexual. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Marcuse, H. (1969). Eros y civilización. Barcelona, España: Editorial Seix Barral. Mas Grau, J. (2010). Identidades gestionadas. Un estudio sobre la patologización y la medicalización de la transexualidad. (Trabajo final del Máster Oficial en Antropología y Etnografía). Departamento de Antropología Social y Cultural. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Miranda, M. (2009). Eugenesia en Argentina: Aportes para una comprensión epistemológica. En Miranda, M & Girón, A. (coordinadores). Cuerpo, biopolítica y control social. América Latina y Europa en los siglos XIX y XX. Buenos Aires. Argentina: Siglo XXI Editores. Molina, C. (2010). Institucionalidad sanitaria chilena 1989-1989. Santiago de Chile: LOM Ediciones. OMS (2006).Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos. 45a edición, suplemento. PAHO (2000). Promotion of Sexual Health Recommendations for Action. Proceedings of a Regional Consultation convened by Pan American Health Organization (PAHO) and World Health Organization (WHO) and World Association for Sexology (WAS). Antigua Guatemala, Guatemala: PAHO. Preciado, B. (2011). El Manifiesto Contrasexual. Barcelona, España: Editorial Anagrama. Ramos, B. (2005). Calidad de la atención de salud. Error médico y seguridad del paciente. Revista cubana Salud Pública, 31(2): 239-244. Richardson, T. (1989) The Century of the Child: the Mental Hygiene Movement and Social Policy in the United States and Canada. Albany, United States: State University of New York Press. Ruzek, S., Clarke, A. & Olesen, V. (1997). Social, Biomedical, and Feminist Models of Women’s Health. En Ruzek, S., Olesen, L. & Clarke, A. Women's health: Complexities and differences. Ohio, Estados Unidos: Ohio State University Press. Salas, M. (2016). Terapia sexual: Hacia un modelo integrativo multidimensional. (Tesis para optar al grado de Magister en Psicología Clínica de Adultos). Escuela de Postgrado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile, Santiago de Chile. Salcedo, A. & García, J. (2011). Consideraciones en torno a la incorporación de los temas de los Derechos Humanos, discriminación, diversidad y exclusión sexual en el currículo de ciencias de la salud. En: Peña, E. & Hernández, L. (coordinadoras). Iguales pero diferentes, diversidad sexual en contexto. Memorias de la VII Semana Cultural de la Diversidad Sexual. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 101

• •



• •



Tamboukou, M. (1999). Writing Genealogies: an exploration of Foucault’s strategies for doing research. Discourse: studies in the cultural politics of education, 20(2), 201-218. Vázquez, F. (2013). Más allá de la crítica de la medicalización. Neoliberalismo y biopolíticas de la identidad sexual. CONSTELACIONES. Revista de Teoría Crítica. (5), 76-102. Vendrell, J. (2005) La “Ciencia del sexo” y su elusivo objeto. En Peña, E., Ortiz, F. & Hernández, L. (coordinadores). Memorias de la II Semana Cultural de la Diversidad Sexual. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Veneros, D. (1995) Consideraciones médicas decimonónicas en torno a género, salud y educación. Dimensión Histórica de Chile. (10). 135-153. Veto, S. (2014). Psicoanálisis, higienismo y eugenesia: educación sexual en Chile, 1930-1940. La Locura. Historia, prácticas e instituciones. Siglos XIX-XX. Santiago de Chile: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Villarino, H. (2005). Medicina y humanidades. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

102

11) MATERIAL COMPLEMENTARIO A. Anexo 1: Transcripción entrevista a entrevistada Nº1 Fecha: 28/09/2016 ---Inicio de la grabación--JUAN PABLO: Primero es la típica pregunta de inicio, quiero que me diga un poco quien es, y en qué está formada y por qué trabaja temas de sexualidad. ENTREVISTADA Nº1: Yo, mi nombres es Entrevistada Nº1, soy kinesióloga, especialista en trastornos del suelo pelviano y sexualidad, y tengo un título chileno y uno norteamericano, y he hecho muchos cursos de sexualidad, diplomados en sexualidad, doy clases en los tres diplomados de sexualidad que se dan aquí en Chile, y me dedico a la parte de sexualidad con el foco del cuerpo, ¿ya?, porque obviamente que toda la genitalidad está explícita en el cuerpo, y por eso tú tienes que tratarlo desde ese punto de vista físico y corporal… y eso es lo que yo hago. JUAN PABLO: Perfecto, y… ¿de qué manera nace ese interés de trabajar lo sexual?, ¿es algo que siempre tuviste o es algo que entró con la formación? ENTREVISTADA Nº1: No, yo viví en Estados Unidos mucho tiempo y ahí tenía una amiga que trabajaba en esto mismo, en disfunciones sexuales, y a través de ella empezamos con este tema. JUAN PABLO: Y en ese sentido, ¿qué se entiende por disfunción sexual?, ¿cuál es el concepto que hay como detrás de eso? ENTREVISTADA Nº1: Ehm, lo que pasa es que hay muchos tipos de disfunciones sexuales, ¿ya?, y ahora que está esto, ha habido un cambio, que después que ha habido el DSM-V, pero yo me dedico más que nada a la parte de dolor y las dificultades para la penetración, y también anorgasmia, desórdenes orgásmicos. JUAN PABLO: Y ahí, dado que me hablas de que lo haces desde tu capacidad de acceder al cuerpo, me haces pensar en esa pregunta que creo que igual es clásica, ¿qué tanto tiene de psique y qué tanto de soma tiene la sexualidad y la salud sexual?, ¿qué tanto tiene qué ver con el cuerpo finalmente? ENTREVISTADA Nº1: Yo te diría que es un 50%, depende de la patología, dependiendo de la patología, yo lo que más hago, lo que más trato, son mujeres que tienen vaginismo, ¿ya?, que es una contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina, frente al temor a la penetración, ¿ya?; temor es algo psicológico, ¿ya?, pero, el resultado es que las pacientes aprietan, y aprietan tanto, involuntariamente los músculos de la vagina, que hace 103

imposible, o muy dificultosa la penetración. Por un lado hay que disminuir el temor, educar, enseñar, enseñar técnicas de relajación y todo esto lo hace un psicólogo, ¿ya?, y por otro lado tienes que empezar a trabajar con el cuerpo mismo, con la musculatura, y enseñarles a cómo relajar esta musculatura, a cómo conectarse con esta musculatura para luego no tener temor y permitir la penetración… entonces siempre esa algo mixto. JUAN PABLO: Comprendo, y ¿cómo se da esa mixtura en lo práctico?, digo, me imagino una paciente que bueno, llega a la consulta con un problema de vaginismo, ¿pasa a ser solamente una terapia física o hay como un tema de derivación? ENTREVISTADA Nº1: Si, siempre trabajo con sexólogos, aquí mismo hay dos sexólogas que trabajan conmigo y si no, trabajo con mucha gente externa, son sexólogos y además ginecólogos, así si la paciente no tiene un ginecólogo, la derivo a un ginecólogo que sea experto en la materia o sino viene derivado por un psicólogo o un sexólogo lo derivo a alguien de mi confianza. JUAN PABLO: ¿Y esa confianza se genera como en función de qué? ENTREVISTADA Nº1: En función de su expertiz. JUAN PABLO: ¿Y esa expertiz cómo se viene a constituir?, eh, a través del tema de la formación con los estudios, que me imagino que tienen que tener que ver con los postgrados, porque en pregrado no hay mucho tema en salud sexual según lo que he averiguado, y en ese sentido, ¿hay lugares en particular donde formarse en temas de sexualidad?, ¿es algo nacional o hay que ir mas al extranjero? ENTREVISTADA Nº1: O sea, hay nacionalmente, hasta el año pasado habían dos diplomados de sexualidad, uno de CESH, el Centro de Estudios de.. después te digo la sigla, que el Entrevistado Nº2 es el que está a cargo, y después había otro diplomado que es de, que estaba a cargo del doctor Entrevistado Nº6 patrocinado por la Sociedad de Sexualidades, chilena de sexualidad, que (mira para el lado), dejémoslo ahí, y ehm', este año, hay dos diplomados más, uno de la escuela inter, transdisciplinaria de sexualidad y otra de la academia de psicología y bienestar. JUAN PABLO: Perfecto, esto no lo sabía, o sea vemos que hay cuatro diplomados. ENTREVISTADA Nº1: Hay cuatro diplomados, ¿ya?, de los cuales yo doy clases en dos menos en el de la escuela de transexualidad. JUAN PABLO: Ah', perfecto, ahí me surge una duda, dado que haces clases en diferentes diplomados, ¿haces las mismas materias en cada diplomado?, ¿y hay alguna diferencia en como abordan la sexualidad en cada uno de ellos o hay una línea común y simplemente depende del lugar en donde uno estudie? ENTREVISTADA Nº1: No, los focos son totalmente diferentes. El CESH, por ejemplo, tiene un enfoque psicoanalítico, y en el CESH, lo que hago yo es, solamente una parte de más 104

informativa de lo que son las disfunciones sexuales femeninas, solo femeninas, y cómo abordarlas, ¿ya?, pero no me meto mucho en la parte de tratamiento, porque esa, hay dos tipos de diplomado ahí; uno que es de sexualidad humana y otro que es de terapia, todavía no estoy en el de terapia y espero que en el próximo año voy a estar en el de terapia. En el diplomado que está liderado por Entrevistado Nº6, ya, es un enfoque más multidisciplinario, y no es psicoanalítico, y van profesionales de la salud en general. En el de la Academia de Psicología y Bienestar es un enfoque más bien ehm', amplio, más desde el punto de vista de la medicina sexual, ¿ya?, y entonces mi enfoque es en el área masculina y femenina, y también en cuanto a la parte de terapia. Y en el de la transexualidad, en la escuela Trans… JUAN PABLO: Transdisciplinaria de sexualidad. ENTREVISTADA Nº1: No sé bien cuál es el foco, pero es mucho más amplio, yo te diría que es más para personas que trabajan en alguna institución relacionada con sexualidad, en alguna institución de gobierno, que pueden asistir sociólogos, profesores, como mucho más amplia… transdisciplinaria. JUAN PABLO: Eso me hace pensar justamente, me acabas de dar una pista al respecto, que esa última escuela tendría relación con gente que trabaja en instituciones, es decir, las otras escuelas podrían más tener con el área en el que cada uno se desempeña finalmente, porque hay algunas que son más psicológicas de cierta manera, por lo que un psicoanalista que quiere especializarse en temas de sexualidad podría hacer el diplomado en esa institución en particular para tener el conocimiento, en cambio otros médicos que quieran trabajar en temas de salud así, desde la medicina corporal en ese sentido, y esta otra escuela para las políticas públicas… pero esto me hace pensar, en la recepción de las instituciones públicas en el tema de la sexualidad, como, finalmente, ¿quién dicta la verdad sobre el sexo?, me surge la pregunta porque ¿qué pasa ahí?, ¿quién define lo que es lo correcto y lo que es lo incorrecto? ENTREVISTADA Nº1: Mira tú ahora el conflicto que ha generado este libro (100 preguntas sobre la sexualidad adolescente, Municipalidad de Santiago, 2016) o sea, ¿esto lo aprueba el Ministerio de Salud?, Si, ahora está aprobado, ahora leí un artículo que decía que ahora lo había aprobado, “o le hacemos el juicio, al libro, para que esto no sea aprobado porque son los padres los que tienen que enseñar, y no el colegio”, porque son algunas preguntas como conflictivas y no les gustó como preguntas, en disputa… JUAN PABLO: Que hacen ruido. ENTREVISTADA Nº1: Que hacen ruido, entonces es conflictivo para la sociedad en que vivimos, y por la sociedad en que vivimos, por la educación, que recibimos, por la religión, por el contexto y todo… es muy diferente las disfunciones sexuales que se presentan en Chile, a las que se presentan en Brasil, por ejemplo; yo que me dedico más que nada al tema del vaginismo, ehm', he trabajado con varios sociólogos ayudándolos con sus tesis, que se fijan específicamente, por ejemplo, en cuál es el mensaje que reciben estas mujeres que tienen vaginismo para haber generado esta disfunción, ¿ya?, y este mensaje a lo mejor es totalmente distinto en este país al que, al mensaje en un país mucho más liberal… porque esta patología en Brasil prácticamente no existe, ¿ya?, pero si existe por ejemplo en China, ¿ya?... estuve en 105

contacto con una doctora que es sexóloga de la Chile que hizo un trabajo muy interesante sobre el vaginismo, y el mensaje que recibían allá era bastante castrador, una educación muy rígida y todo, pero el foco, desde el punto de vista sociológico, ¿ya?, suponte acá en Chile, una de las causas no es el feminismo, que una mujer diga “yo no voy a tener relaciones sexuales y cierro mi vagina porque yo quiero decidir cuándo lo hago y tengo una posición más feminista”, ¿ya?, acá, no, el foco es más la educación recibida, el temor, ¿ya?, que te entrega el colegio, los padres, la educación general, los amigos, la gente… JUAN PABLO: La cultura finalmente. ENTREVISTADA Nº1: La cultura, tus pensamientos propios, la religión, y la educación, es el foco de lo que esto genera. JUAN PABLO: Son los contextos finalmente los que terminan generando disfunciones, entonces más a allá de que si viene del cuerpo o de la mente es el contexto el tercer factor que constituye gran parte de los trastornos ENTREVISTADA Nº1: Así es. JUAN PABLO: Por lo menos. ENTREVISTADA Nº1: Y la religión, que es un factor importante. JUAN PABLO: Me imagino, la moral detrás… ENTREVISTADA Nº1: Por eso es que dentro del equipo de trabajo que yo tengo está incluido un teólogo. JUAN PABLO: ¡Que buen dato! ENTREVISTADA Nº1: ¿ya?, para ayudar, que justamente, ¿cómo se llama nuestro amigo teólogo? JUAN PABLO: Es que no sé quién es. ENTREVISTADA Nº1: Al tiro te lo digo, ehm', él me ayuda con las pacientes que tienen instituido en su cuerpo esto de la culpa, y el pecado, el “¿cómo lo voy a hacer si Dios me está mirando y Dios no me permite que haga esto?”, entonces él me ayuda para… JUAN PABLO: Que se interprete. ENTREVISTADA Nº1: Exactamente, sacarle... JUAN PABLO: Para que pueda pensar en Dios y a la vez tenga una sexualidad plena. ENTREVISTADA Nº1: Exactamente.

106

JUAN PABLO: Y eso me hace pensar un poco en el tema de, del lugar que ocupa el placer dentro de la salud, digamos, a diferencia de otros trastornos, así, que no son sexuales sino de otro tipo, el tema del placer no es tan relevante, pero por lo que yo veo la sexualidad está totalmente tomada de la mano con el tema del placer, digamos, si nos quitamos un poco los mitos cristianos que miran la sexualidad como algo meramente reproductivo, si pensamos en la sexualidad como religiosidad la pensamos como algo que permite la reproducción, pero si la pensamos desde este otro enfoque, la sexualidad es una sexualidad que no te lleva al placer, entonces finalmente, una sexualidad no placentera es una sexualidad enferma, ¿o no?, o hay como un trastorno detrás. ENTREVISTADA Nº1: Absolutamente, absolutamente, porque si no hay placer ¿cómo te vas a querer someter tú a una experiencia que es dolorosa, aburrida, casi obligatoria?, ¿cierto?, tu comes por placer, y por eso engordas y haces dieta y todo el cuento, porque te da placer, ¿ya?, entonces si tienes que tener una sexualidad por cumplir o sólo por reproducir, obviamente que eso va a tener ciertas causas, que van a debutar después en disfunciones sexuales; como disfunción del deseo: “no tengo ganas de someterme a algo así”, o… JUAN PABLO: La falta de deseo. ENTREVISTADA Nº1: La falta de deseo sexual es una disfunción, ¿ya?, puedes tener deseo hipoactivo, que no tienes deseo ocasionalmente o no tienes deseo nunca, o puedes tener anorgasmia, no sientes orgasmos, nunca, algunas veces, en algunas circunstancias, o sientes dolor, o no logras excitarte, ¿qué pasa con una mujer que no tiene placer?, no va a tener deseo de someterse a una experiencia sexual… seguramente que a lo mejor no va a tener orgasmo, por lo tanto el sexo no va a ser placentero; a lo mejor va a tener dolor, porque no logras lubricarte, no logra excitarte, no logras conectarte, entonces va a ser una experiencia desastrosa. JUAN PABLO: Esto de esta manera lo tienes muy claro desde tu experiencia porque lo trabajas desde esa área, pero yo pienso, ¿qué pasa con las otras áreas médicas o de las ciencias de la salud?, pensando de la manera más amplia la medicina, ¿hay cierta resistencia?, ¿o hay una apertura?, ¿cuál es la posición pensando en una evaluación general de la medicina chilena de hoy? ¿El tema de la salud sexual es un tabú para ellos también o está…? ENTREVISTADA Nº1: Depende del área, ¿quién tiene más contacto con las mujeres, las pacientes, incluso con los hombres?… los ginecólogos, las matronas, los médicos que hacen ecografías, que podrían ser los primeros en cómo darse cuenta de que algo está pasando, o de tomarse el tiempo de preguntarle a la paciente, “bueno, ¿cómo anda tu sexualidad?”, pero hay temor en esta pregunta, porque si tú le preguntas a una paciente por el tema de su sexualidad no está el tiempo, y menos en la salud pública, porque tú debes tener 10-15 minutos por paciente y ya con esa pregunta le va tomar horas; y después, si encuentras que la paciente dice “no, yo no tengo sexo porque… no sé, no tengo ganas”, ¿qué hace el médico?, ¿a dónde lo deriva?, en la salud pública dónde lo derivo, o, le da consejos a lo mejor inadecuados, “tómese una pastillita”, como me decía una paciente, “tómese una pastillita de Viagra masculina para ver si le resulta la cuestión”, los que más tienen contacto con estas mujeres son el personal que trabaja directamente con, como dijimos; las matronas, los ecografistas, los ginecólogos, y 107

depende del lugar donde trabajen la apertura… obviamente si trabajamos en instituciones que son bastante más católicas, cerradas, no vamos a tener la misma apertura que una institución un poco más liberada. JUAN PABLO: Pensando un poco en el contexto cultural de Chile, y pensando en los estudios que debiste haber cursado al momento de estudiar sexología en general y salud sexual en particular, ¿qué tanta preocupación hay de parte de los propios pacientes por su propia sexualidad y acercarse a un profesional? ENTREVISTADA Nº1: Hoy en día, muchísimo más, afortunadamente cuando algo aparece en los medios, yo escribo harto en varios medios, y cuando algo aparece en los medios, en seguida llegan muchos, muchos pacientes, sobre todo por problemas que yo trabajo, que son matrimonios no consumados, padres vírgenes, mujeres que no logran tener hijos porque no logran tener penetración, son secretos que se quedan en la pareja y no saben en primer lugar qué es lo que tienen, cómo se llama la patología, dónde consultar y si tiene solución o no, entonces cuando esto aparece en algún medio; hace un poco hicieron un reportaje en Chilevisión sobre madres vírgenes y llegaron muchísimos pacientes, muchísimos mails diciendo “me siento realmente identificada”, “al fin logré saber dónde encontrar una solución”, entonces la gente sí se interesa, sí necesita… yo tengo pacientes que vienen… el otro día me llegó un paciente que vino de Calama, pero, vienen de todas partes, pero él de Calama… se tomó un avión, vino a la sesión, y se volvió… así es el interés que hay… JUAN PABLO: Cada vez es más relevante… ENTREVISTADA Nº1: Cada vez es más relevante en que las mujeres entienden que el placer es un derecho, de que no, de que la mujer está empoderada y se atreve a decir “no tengo ganas”, “no tengo por qué darle el gusto de hacer algo que no quiero hacer”, ¿ya?, “y si me duele no lo voy a hacer”, “y si voy a hacer que él actúe o que tenga otro tipo de prácticas conmigo y todo”, no sabe hacerlo pero se animan a consultar, a decir, y a buscar ayuda. JUAN PABLO: Porque cada vez hay menos límites al momento de pensar en el problema y acercarse a un profesional. ENTREVISTADA Nº1: Cada vez hay más apertura en buscar una solución. JUAN PABLO: Claro, perfecto, ahí la misma noción de derecho al placer me parece sumamente relevante, me imagino que antiguamente no estaba ese recurso entonces no había donde afirmarse para decir “esto me corresponde”, “me corresponde solucionarlo porque estoy en mi derecho de hacerlo”… ENTREVISTADA Nº1: Exactamente. JUAN PABLO: Entonces eso me hace pensar un poco en que hay un cambio cultural en cuanto a dejar de pensar en la sexualidad como algo privado y empezar a pensarlo como algo público y político finalmente…

108

ENTREVISTADA Nº1: O sea, es algo público pero se vive en privacidad. JUAN PABLO: Claro. ENTREVISTADA Nº1: Pero, obviamente tiene que ser abierto a la población para que pueda educarse e informarse. JUAN PABLO: O sea que la educación sexual sea sólo responsabilidad como decía (el Senador Manuel José) Ossandón… ENTREVISTADA Nº1: No es así, porque los papás no están informados, ¿de dónde sacaron esa información los padres?, los padres en general, por los pacientes que me llegan a mí, no dicen nada, o, restringen, ¿ya?, ahora, es difícil para un padre hablar de sexualidad con los hijos, ¿ya?, sí el tema de cuidado, de responsabilidad, pero ya de prácticas sexuales… A ninguna mujer le gustaría hablar eso con la mamá, sino con las amigas, ¿y dónde se informan las amigas?, en internet, y con pornografía, que no es la escuela que tenemos. JUAN PABLO: Claro, es como, me imagino, lo pienso también en la pedagogía como en la medicina… antiguamente el conocimiento era inaccesible para la mayoría y uno para obtenerlo tenía que acercarse al experto… el profesor era el que compilaba la única información oficial, e igualmente la medicina, “yo no sé lo que me pasa”, por lo que tengo que acercarme para que alguien me diga “esto es un dolor de cabeza explicado por equis razón, tómate esta pastilla”, pero actualmente hay mucha más información, no sólo acercarte a una biblioteca, sino google, buscar el trastorno y tener el diagnóstico… pero me imagino que hoy el criterio es controlar la cantidad de información, y poder distinguirla, qué información es correcta y cuál es incorrecta… ENTREVISTADA Nº1: Seria, dónde buscamos fuentes de información seria… JUAN PABLO: Pero eso me hace pensar en el tema de la formación, otra vez… cuando estás estudiando el tema de la sexualidad, ¿había información que te parecía incorrecta o toda la información que te llegaba era buena?, ¿habían contradicciones en la información o uno tiene que seleccionar de todas maneras? ENTREVISTADA Nº1: Lo que pasa es que como yo no soy psicóloga, toda la información que me llegaba, por ejemplo desde el punto de vista psicoanalítico, era sumamente útil para entender un poco de las bases, pero toda la información desde el punto de vista de la parte más médica, ¿ya?, que es lo que a mí me sirve, no, en general no me ha hecho como conflicto o ruido, como que se va repitiendo… solamente el enfoque es un poco distinto. JUAN PABLO: Perfecto, comprendo, como que la información está oficializada de cierta manera, “esa es la verdad de cierto trastorno” pero el enfoque del abordaje es lo que varía dependiendo de la escuela.

109

ENTREVISTADA Nº1: Exacto, exacto, yo voy a muchos cursos fuera también de Chile, en Estados Unidos, y sobre todo los congresos, cursos, de medicina sexual, aquí es como más mi área, y allí estamos como muy alineados con todo lo que se está diciendo acá. JUAN PABLO: Eso justamente me hace pensar, ¿cómo está posicionada la medicina sexual chilena respecto al mundo?, digamos, si hablamos de congresos me imagino que se encuentran personas de distintas partes, del globo… ENTREVISTADA Nº1: Claro, pero no es tanto, en Estados Unidos está todo como muy normado, ¿ya?, o sea tú aquí no puedes llegar y decir “voy a hacer un diplomado”, allá, sin pasarlo por ehm', no sé, si va dirigido a médicos me imagino que por el Colegio Médico, una Sociedad de Medicina Sexual… acá no hay mucha norma, acá cualquiera puede hacer un diplomado sin pasar por ninguna supervisión, y quién sabe la información que se está entregando, no es supervisada. JUAN PABLO: Es que ahí justamente me asalta la duda. ENTREVISTADA Nº1: Cualquiera hoy en Chile puede decir “soy sexólogo”, yo podría decir “soy sexóloga” porque he tomado, no sé, 3 diplomados de sexualidad… No, eso no está regido, en Estados Unidos sí está regido, y tú puedes ser allá, o terapeuta sexual, o educador sexual, entonces es muy distinto el que hace educación sexual, ya que no hace terapia, ¿ya?, hay tres líneas de formación totalmente distintas, en Estados Unidos… acá, cualquiera puede hacer educación y no sabes qué es lo que está entregando… y los profesores también hacen educación sexual… y hay un curso, se lanzó ahora, hace poquitito, que va a ser gratuito para no sé, un cupo mínimo de profesores sobre educación sexual; pero no sé quién lo revisó, ¿quién lo ha revisado?... supuestamente el Ministerio de Salud, ¿pero el Ministerio de Salud tendrá gente idónea que pueda decir “esta materia si, esta materia no”? JUAN PABLO: Es que esa es mi pregunta, ¿cuál sería el criterio del Ministerio de Salud en temas de sexualidad la formación es correcta o incorrecta?, porque si finalmente la expertiz en sexualidad en Chile es muy relativa, ¿tiene que ver con quién tiene más diplomados acumulados? ENTREVISTADA Nº1: Exactamente, o quién se dice que es sexólogo. JUAN PABLO: Podría hablar de una tasa de éxitos… de gente bajo la terapia versus… ENTREVISTADA Nº1: O algunos que dicen que son, pero no lo son porque, o sea, los que trabajamos en esta área ve que te llegan pacientes que ya han pasado por otras terapias, “esto no me ha resultado porque me dijeron que haga esto…” y “esto” no tenía nada que ver. JUAN PABLO: Entonces se da un poco el tema de la charlatanería científica, que se le llama por ahí, o sea que hay gente que en función de una información que llegó en cierto momento, y como tiene la legitimidad, creen que pueden reproducir la información y hacerla pasar por legítima porque lo son.

110

ENTREVISTADA Nº1: Exactamente, porque no porque hayas tomado un diplomado de sexualidad que tiene 150 horas te conviertes en un experto en sexualidad. JUAN PABLO: Claro, la expertiz, en Chile al menos, no tiene manera de ser corroborada. ENTREVISTADA Nº1: No está reglamentada. JUAN PABLO: No está reglamentada, claro... entonces esto puede generar toda esta diferencia… súper buena información. ENTREVISTADA Nº1: No está reglamentada… los kinesiólogos, se suponte que, hay muy pocos kinesiólogos que se dediquen a la parte de disfunción sexual, sí a disfunciones del suelo pelviano que ahora, afortunadamente, es una especialidad reconocida por el Colegio de Kinesiólogos… o sea has tenido que pasar por cierta formación, cierta cantidad de horas, de experiencia, en la parte de disfunciones del suelo pelviano. JUAN PABLO: Es que ese es el tema… originalmente justamente con el tema de la medicina, en el abordaje de la salud, el cuerpo está dividido, según partes, y cada parte es dominada por una parte o sub-parte de la medicina, o “sub-campo”, y cada sub-campo está siendo legitimado por su propio colegio o escuela, finalmente, entonces finalmente quién se encarga de esta área es quien queda legitimado como experto de esta área… pero no respecto a la sexualidad como una totalidad, porque el área de la sexualidad no tiene a nadie que “corte el queque” finalmente en Chile… en cambio en los otros países sí. ENTREVISTADA Nº1: Exacto, no hay instituciones que son avaladas para formar personas en sexualidad. JUAN PABLO: Claro, pero ahí está justamente el problema de los nombres… y ahí llegamos directamente al tema de los campos y ahí yo creo que ahí están las opiniones que son algunas veces conflictivas… que exista una institución que se llame Sociedad Chilena de Sexualidad, o Sociedad Chilena de Sexología, y que tenga una historia larga, porque antes estaba la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica, creo que se llamaba, que había nacido antes, como en los años 60's, cuando comenzó a proliferar este discurso sexológico en Chile, bueno, primero desde los 50's, luego en los 60's, los 70's, Golpe de Estado y ahí como que la sexología desaparece, y renace de nuevo en los 90's pero siempre existiendo esta institución… ¿esta institución no sería justamente como la que debiese poder dictar esa verdad respecto a lo que es la sexualidad? ENTREVISTADA Nº1: ¿Pero por qué tiene que haber una sola Sociedad si esa sociedad?, esa Sociedad no es representativa, tiene una cantidad de miembros, no, cómo se dice, no activa, no está activa; yo soy miembro de la Sociedad, la última vez que fui a la Sociedad a presentar mi trabajo de ingreso debió haber sido hace… no sé, 3 años, suponte… JUAN PABLO: Así de inactiva.

111

ENTREVISTADA Nº1: Y después el diplomado en el cual yo doy clases está avalado por esta sociedad, pero no está activa. JUAN PABLO: Claro, o sea, la institución avala un diplomado y lo certifica como un diplomado serio con información certera, pero la institución en sí no tiene actividad. ENTREVISTADA Nº1: Nosotros acabamos de formar ahora, la Sociedad Chilena de Sexualidades, porque es un grupo de gente, de expertos, nos juntamos y decidimos formar esta Sociedad, así como tu mañana la Sexualidad, la Sociedad de Sexualidades Femenina y Masculina, pone cualquier nombre y vas a formar otra. JUAN PABLO: Ya, claro, no porque sea una Sociedad… ENTREVISTADA Nº1: No tiene por qué haber una sola, es un nombre porque dice “chilena”, pero no significa nada, porque pueden haber muchas otras más. JUAN PABLO: Eso es sumamente complicado porque ese es el problema de la fiscalización finalmente, porque cualquier organismo puede, bueno, como andábamos diciendo todo este rato, cualquier organismo puede venir a decir que es la voz de la verdad respecto a cualquier tema, y si el Colegio Médico, por ejemplo, considerando que es una institución como seria, no dice que esto es mentira, cualquiera puede caer y cualquiera puede llegar a creerse el cuento de que es experto en un tema porque pasó el curso en una cantidad de horas necesarias. ENTREVISTADA Nº1: Ahora suponte tú que la "Expo suponte" Sexualidad, segunda versión, avalada por la Sociedad Chilena de Sexología, yo que soy miembro, en ningún caso se me avisó o se me preguntó; yo di clases, charlas en esta Expo Sexualidad, pero nunca recibí una notificación diciendo si estoy de acuerdo en que se apruebe esta Expo Sexualidad, porque esta es una instancia seria… pero suponte que haya sido algo no serio, ¿ya?, que lo está avalando esta institución. JUAN PABLO: Si yo soy parte de una institución, y esta institución está avalándola… “¿y mi firma dónde está?” ENTREVISTADA Nº1: Claro. JUAN PABLO: Y esta instancia, de la Expo Sexualidad, ¿de dónde emerge?, ¿quién la organiza? ENTREVISTADA Nº1: La organiza una persona que se llama Pía Cortés, que ella tenía el interés de hacer esta Expo Sexualidad, y entonces, tenía como tres focos: uno era el de educación, que tenían charlas de educación, y la otra parte en donde habían expositores de productos, como ventas de lubricantes, de ropa más sensual, de cosmética erótica, etcétera. JUAN PABLO: Comprendo, es que ese es el problema de la sexualidad finalmente, digamos, que es un área que no está definida de forma tan certera; vemos el placer sexual entendido como una aplicación de técnicas tanto a través de estimulantes… 112

ENTREVISTADA Nº1: De tantas cosas como de la comida, de los olores, de los sabores, los gustos, el tacto, o sea… JUAN PABLO: La estimulación del sentido finalmente, porque el sentido es como la gran apertura a este campo interno de la sexualidad… uno puede apelar a distintos objetos que estimulan en cuerpo, pero a la vez está el tema de la educación sexual, que también es parte de esa misma sexualidad, y también está el tema de la terapia sexual, entonces bueno… de las lecturas que he hecho sobre la sexología en el mundo y dicen que es un campo que está inacabado, que es sumamente amplio porque puede ser no sé… he visto como unas 5 definiciones por lo menos de lo que es, por lo que está siendo reconocida; está como el acompañamiento, la educación, todo el mercado involucrado porque el tema que va relacionado con un boom de la sexología en Chile, de las terapias sexuales, pero también un boom de la sexualidad como consejo de revista Cosmopolitan, por ejemplo, que no puede ser necesariamente certero, pero a la vez sí, porque si le preguntan justamente al experto correcto puede tener información correcta, como también puede haber un charlatán y puede decir una cosa y pasar por cierta… ENTREVISTADA Nº1: Y entonces la gente se queda con todos estos mitos, o “los 10 mejores consejos para tener el mejor orgasmo”, sacado de cualquier parte, y entonces ¿qué es lo que tenemos que hacer nosotros para tener una buena sexualidad?, seguir esos 10 pasos para ser los mejores, igual al otro, pero quizás a lo mejor a mí no me interesa eso, porque la sexualidad que yo vivo con mi pareja no tiene nada que ver con eso; entonces estamos siguiendo patrones… JUAN PABLO: Normas finalmente… ENTREVISTADA Nº1: Normas, y no sabemos qué pasa con nosotros mismos. JUAN PABLO: Tiene qué ver con el autoconocimiento, finalmente. ENTREVISTADA Nº1: Exacto, además de entender súper bien que la sexualidad no es coito, la sexualidad no es pene dentro de vagina, es mucho más que eso. JUAN PABLO: Pero ahí está el problema, porque una vez que, claro, porque estas son instancias relativamente serias, aparece este libro de las “100 preguntas de sexualidad para adolescentes”, llega a las instituciones públicas para deslegitimarlo, como precisamente pasa con el discurso de Ossandón, como qué tanto se puede hacer si existe una institución que se abre a hablar el tema de la sexualidad e impartir la educación, como lo hace el Municipio de Santiago, con un libro que es editado y reconocido por una lista de expertos, personas que oficialmente saben de lo que están hablando; pero, ¿qué pasa con el aparato público finalmente?, porque ahora las personas que son las que toman las decisiones van y dicen que no, “que el sexo anal no es sexo”… hay un problema político finalmente metido ahí. ENTREVISTADA Nº1: Por supuesto.

113

JUAN PABLO: Como todas las cosas, y eso tiene que ver con la moral. ENTREVISTADA Nº1: Así es, la educación, con la religión, con muchos factores. JUAN PABLO: Me faltaron dos pequeños puntos… ehm'… uno es el tema de la identidad dentro del tema de la identidad y el placer, no sé si hay dentro de la información, dentro de la experiencia conversada, una información al respecto, y si la identidad es algo que afecte en el tema de la sexualidad; pienso no solamente en la identidad de género, sino como la identidad como el concepto amplio, porque hablamos que el autoconocimiento es algo importante y es esencial dentro de la sexualidad. ENTREVISTADA Nº1: Así es. JUAN PABLO: Pero me imagino que si la gente no está preparada para conocerse a sí misma no sé si esté preparada para darse placer… ¿no sé si tienes algo que decir al respecto? ENTREVISTADA Nº1: Ehm', sí, lo que tú dices es absolutamente cierto, si tú no te conoces, no te reconoces a ti mismo, no sabes quién eres, qué te gusta, qué no te gusta, y cómo responder frente a ti mismo y a otro, te es difícil poder sentir placer; porque no sabes cómo se siente… yo les digo a mis pacientes: “bueno, si nunca te has comido un chocolate, ¿cómo le vas a decir a un otro qué tipo de chocolate quieres que te regale?” JUAN PABLO: Es así de simple finalmente. ENTREVISTADA Nº1: Es así de simple. JUAN PABLO: Autoconocimiento para explicitarle a un otro lo que a uno le gusta para poder generar más placer. ENTREVISTADA Nº1: Exacto. JUAN PABLO: Comprendo… y la otra pregunta tiene más que ver con la divergencia… pienso, primero… esta pregunta tiene como dos aristas, una, es como la arista de los grupos, como, pienso, claro, hay ciertas agrupaciones distintas que expresan, por ejemplo, los distintos tipos de enfoque que representan los diplomados que hay en Chile; pero no sé si habrá cierta disputa por la información, por lo que es correcto, no sé si pase que… el Doctor Entrevistado Nº6, por ejemplo, vaya y comente alguna columna y la publique… no sé si existen respuestas, “esto está mal, esto está bien”. ENTREVISTADA Nº1: No, no… JUAN PABLO: ¿Cada uno va por su línea? ENTREVISTADA Nº1: Cada uno va por su línea, lo que el doctor X pueda decir, si es una persona, obviamente con la experiencia que tiene, no hay conflicto, solamente el enfoque el enfoque de que esa persona pueda tener.

114

JUAN PABLO: Y hablando de eso pienso un poco en la medicina complementaria, no sé si tiene que decir algo al respecto de la sexualidad, si tiene cierto reconocimiento dentro del mundo de la medicina, como… claro, en otras terapias tiene más vos, te hablan de, no sé, digamos… pensemos el tema del cáncer, por ejemplo, las personas recomiendan que sigan el tratamiento, que se hagan la quimioterapia, pero a la vez, que si se quiere hacer la terapia con imanes, que se la haga, que si quiere hacerse acupuntura, que se la haga, porque contribuye a disminuir los efectos adversos de todo el tema de los químicos… ENTREVISTADA Nº1: Aquí en este caso, si la persona quiere hacerse reiki, o cualquier otra terapia alternativa va mejorar bienestar, su bienestar en general, psíquico, emocional, pero no va a ayudar a resolver el problema específico de la sexualidad. No hay además estudios ni nada… JUAN PABLO: No hay información que avale que eso sea como, contribuya positivamente a resolver la situación… ENTREVISTADA Nº1: Para nada, no hay ningún estudio que tú digas que puedes tratar un vaginismo con reiki, con acupuntura, con flores de Bach… no. JUAN PABLO: Porque corresponde a otro ámbito. ENTREVISTADA Nº1: Exacto. JUAN PABLO: Finalmente, y que era mi pregunta respecto a la diversidad sexual… en este caso no sé si funcione tanto, o tal vez sí, porque pensamos en el vaginismo… lo que implica como el tema de la penetración de una vagina, no puedo no pensarlo de una manera no heterosexual, como una penetración que va desde el pene de un hombre que va hacia una vagina de una mujer; pero no sé si el abordaje de la sexualidad por parte de las diferentes escuelas, otra vez, que está formando sexólogos en Chile, o más bien, a la gente que está sacando diplomados en sexualidad, tenga la apertura, a hablar a temas de diversidad sexual, por ejemplo lo LGBTsupónte no sé si está reconocido y hablado. ENTREVISTADA Nº1: Si, está hablado en todos los diplomados. JUAN PABLO: No hay ninguna escuela que se cierre y diga “no”… ENTREVISTADA Nº1: Eso no existe, está abierto, y además, como tú dices, por ejemplo, tú dices ya, “no me puedo imaginar cómo no un pene dentro de una vagina”, yo atiendo mujeres lesbianas, ¿ya?, que quieren tener hijos… que tienen vaginismo, suponte, y que no les interesa ser penetradas por un hombre; pero tienen vaginismo, entonces tengo que ayudarlas a ellas para que se traten… y dentro de sus prácticas sexuales, ¿ya?, no existen prácticas penetrativas, entonces esta mujer llega para inseminarse, pero resulta que no puede tener el examen ginecológico, porque tiene vaginismo, porque nunca ha sido penetrada, porque es virgen… entonces yo la trato para que esta persona pueda resolver su problema y sea inseminada y pueda ser madre.

115

JUAN PABLO: Mirándolo incluso desde un aspecto meramente funcional, porque no es que se le esté tratando para que tengan placer con una penetración, sino para que ella… ENTREVISTADA Nº1: Pueda ser madre, y para eso tiene que tener exámenes ginecológicos, le tienen que introducir diversas cosas, como un transductor del ecógrafo suponte, y no se puede; es algo, como tú dices, funcional… o, trato también suponte, transexuales, ¿ya?, en que, suponte, un hombre que nació hombre pero siente que su cuerpo es de mujer y se hizo una cirugía de reasignación de sexo, y ahora es mujer con vagina y todo, pero resulta que al momento de debutar, ¿ya?, como mujer e intentar penetración no puede tener penetración, porque no se conecta con esa vagina, porque no sabe cómo contraer o relajar esta musculatura, porque tiene miedo, ¿ya?, porque es una parte como extraña, como un miembro fantasma dentro de su cuerpo… entonces yo las trato para que se conecten con esta zona y aprendan a cómo conectarse con esta musculatura, y cómo permitir de que pueda haber penetración primero con un dedo, luego con un dilatador y luego con un pene. JUAN PABLO: Perfecto, esto me abre mucho la cabeza porque pensaba que el tema del vaginismo, por ejemplo, como un trastorno meramente de la vagina natural, en comparación con la penetración de una neo vagina creada a través de un procedimiento quirúrgico; entonces este tipo de terapias son aplicables a cuerpos generados por medio de intervenciones clínicas. ENTREVISTADA Nº1: Por supuesto. Por ejemplo, una mujer que nación mujer, pero que se siente hombre y que no ha tenido una cirugía de reasignación, ¿ya?, ehm, y tiene vagina, para poder, ahora se está cambiando esto, para poder cambiar el nombre en el registro civil, ¿qué es lo que se tiene que hacer?, un examen en el médico legal, para comprobar que no tiene útero… y si esa mujer es, porque me ha tocado, porque me ha tocado, y no lo estoy inventando, esa mujer es virgen y va al médico legal, y es examinada, ¿ya?, por un médico que no tiene la expertiz, entonces le crea un trauma gigantesco; entonces tú tienes que preparar también esa musculatura de este cuerpo para ese examen. JUAN PABLO: Ahí está precisamente el tema de la formación que limita el cómo abordar… ENTREVISTADA Nº1: O sea estos no son, hoy en día todo esto es tan distinto, ¿ya?, me llegan también hombres homosexuales que tienen por ejemplo eyaculación precoz, ¿ya?, entonces hay que tratar la eyaculación precoz porque tienen relaciones anales, ¿ya?, y resulta que hay que hacer todo el entrenamiento de la eyaculación precoz para las relaciones anales; o esa persona que está recibiendo, ¿ya?, que está teniendo las relaciones anales pero es la persona que recibe, puede que tenga una incontinencia fecal, o incontinencia de gases… y hay que tratarlo para que no siga teniendo incontinencia fecal o de gases porque va a influir efectivamente en su sexualidad. JUAN PABLO: Pero ese trato de la terapia, en este caso para la persona homosexual, ¿es una adaptación de una terapia creada para heterosexuales o esa terapia es como mixta, o por así decirlo, unisex cuando uno la aprende? ENTREVISTADA Nº1: Ehm, hay que adaptarla, porque obviamente que la penetración vaginal no es lo mismo que la penetración anal, tiene que tener todos los cuidados, y la musculatura anal no es la misma que la musculatura vaginal, y la lubricación que hay en el ano 116

no es la misma que la lubricación que hay en la vagina entonces hay que adaptarlo a cada situación. No es lo mismo hacer un tratamiento de eyaculación precoz para un hombre que es gay, o, para un hombre que es heterosexual. JUAN PABLO: Al parecer me ha logrado responder todo lo que he querido y más.. muchas gracias por su disposición, no le quito más tiempo para que atienda a su paciente. ENTREVISTADA Nº1: Muchas gracias a ti por la entrevista. -Fin de la grabación.-

117

B. Anexo 2: Transcripción entrevista a entrevistado Nº2. Fecha: 07/10/2016 ---Inicio de la grabación.--JUAN PABLO: Siempre cuando realizo una entrevista, me gusta comenzar con una pregunta de apertura que tiene respecto a la persona que tengo delante mío, ¿quién es?, ¿qué formación tiene?, ¿de qué manera emerge el interés por la sexualidad?, y ¿por qué trabaja en lo que trabaja actualmente? ENTREVISTADO Nº2: Bueno, mi nombre es Entrevistado Nº2, profesión médico cirujano, ginecólogo... me, yo estudié en la Universidad de Chile, me recibí en el año 1978, de ahí hice, trabajé durante varios años, incluso siendo interno en medicina como anestesista, como auxiliar de anestesia, en ese tiempo no habían anestesistas, y nos usaban a nosotros, los auxiliares de anestesia, ehm'... y posteriormente entré a hacer mi beca en ginecología y obstetricia, estuve trabajando en el Hospital Félix Bulnes por ahí hasta el año 1984-85, y luego, en mi práctica privada... y me metí en el área de la sexualidad por ahí por el año 1990, más o menos, y me interesó eh', fundamentalmente porque era un complemento que no tenía en ginecología; es un tema muy recurrente, los temas sexuales, de las personas... eh', y en ginecología nunca tuvimos absolutamente nada, ni en medicina. JUAN PABLO: Y siendo ginecología. ENTREVISTADO Nº2: Claro, claro, ni en ginecología, ni en medicina, nunca tuvimos nada que tuviera qué ver con sexualidad ni con sexología... y lo necesitaba como un complemento y porque paralelamente empecé a estudiar hipnosis, me interesó la hipnosis como un fenómeno de comunicación entre las personas, más que andar hipnotizando gente, me interesaba el cómo se construían lazos hipnóticos en la comunicación y en las relaciones humanas... porque me llamaba la atención por ejemplo, porque yo tenía, y sigo teniendo, mucha, mucha clientela, muchos pacientes, y yo soy una persona que da muy pocos medicamentos, entonces; ¿qué hacía que la gente siguiera viniendo cuando siempre está la creencia de que la gente le encanta que le den medicamentos?, y tenía mucha fidelidad, entonces me empecé a dar cuenta que efectivamente lograba construir con los pacientes ciertos constructos, que no los tenía bien claros, y que la hipnosis me empezó como a aclarar de qué se trataba... y luego empecé a estudiar terapia familiar, estudié programación neurolinguística, estudié psicodrama, y finalmente me fui metiendo en el área del psicoanálisis; hice un Magister en psicoanálisis, hice un diplomado en adolescencia, en violencia y adolescencia, con la gente de la Universidad París 7 de Francia... eh', y... y hace unos años hice un postgrado en psicoanálisis intersubjetivo... y en sexualidad me empecé a formar en distintas, en distintos lugares, fuera de Chile, yendo como a seminarios, congresos, qué se yo, y en Chile en la Universidad de Santiago... en ese tiempo estaba la Helena Sepúlveda ahí, y con ella me formé en lo básico, luego hice como dos años del Magister pero finalmente no lo terminaron, y años después lo empezaron a terminar pero ya andaba en otra cosa, entonces no, no lo terminé nunca ahí el Magister, incluso estuve haciendo clases en el diplomado que hacían de sexualidad, y me gustó porque era un área inexplorada y 118

porque reunía muy bien lo que yo entendía del ser humano, y que eran áreas del interés mía; había un área antropológica, que me encantaba, había un área mitológica, que me encantaba, había un área de religiones y su influencia en el ser humano, que me encantaba, psicología, había medicina, había biología, entonces era como, fantástico... JUAN PABLO: Más holístico en el sentido, menos biomédico finalmente. ENTREVISTADO Nº2: Exactamente, no, muy poco biomédico, y eso me fue encantando de la sexología y de la sexualidad, y... y después de un tiempo entonces comencé a hacer mi grupo de trabajo, que finalmente bueno, es el centro que nos reúne, en donde llevamos en este año, este año hicimos el diplomado Nº 27, creo, o sea, llevamos muchos años haciendo diplomados en sexualidad, diplomado en terapia sexual, más hoy cosas como formación en programación neurolinguística, en hipnosis, son como paralelas, pero el fuerte es eso otro; y hemos armado un equipo interesante de psicólogos, terapeutas, terapeutas corporales, gente que trabaja con trauma, con trauma severo, con términos que hemos ido incorporando desde la neurociencia, y tenemos un buen equipo de académicos y un equipo de trabajo. JUAN PABLO: ¿Y qué caracteriza este diplomado en comparación con el que se hacía en la USACH? ENTREVISTADO Nº2: Ah', no, no tiene nada qué ver...nada qué ver... el de la USACH es, era en ese tiempo, eran como los primeros pasos que se daban yo te diría en una sexualidad o una sexología más formal, tenía un enfoque bastante biomédico, estadístico, y la verdad a mí no me llenaba eso, el que nosotros dábamos era un recorrido amplio por la mitología, por las religiones, por eh', algunas líneas teóricas de pensamiento; psicoanálisis clásico para entender algunas cosas básicas de eso, psicoanálisis intersubjetivo, relacional, algunos elementos que tienen qué ver con cuestiones ya más psicomédicas, como son eh', disfunciones, perversiones, nuevas sexualidades, etcétera, etcétera. JUAN PABLO: Perfecto, y dentro de esa comparación que se hace entre esa visión más psicoanalítica y la noción más biomédicas ¿qué podemos entender por sexualidad, salud sexual y finalmente por trastorno?¿hay alguna manera diferente de definir las cosas o es una misma definición con diferentes abordajes o respuestas? ENTREVISTADO Nº2: Yo creo que hay de las dos cosas, hay de las dos cosas, yo tengo la sensación de que bueno, toda la, buena parte de la sexología parte con algunos investigadores de hace muchos siglos atrás, que comenzaron como a observar ciertos fenómenos, a tender a encontrar explicaciones, y luego ya con el psicoanálisis Freud le dio como una sistematización mucho más profunda, y logró empezar a separar lo que eran los complejos de lo que él llamaba "lo sexual" con aquello que podríamos llamar la cosa más biomédica, que habían complejos muy inconscientes que estaban influyendo sobre las acciones sexuales, y ahí empezó como armarse un poquito eso, y ya en los años 50s, Kinsen [?] y Máster &Johnson ya empezaron a sistematizar el poder observar estudios más invitro de cómo era la sexualidad de las personas, y no tanto como entenderlo desde el punto de vista más teórico... para mí, la sexualidad o el concepto que nosotros manejamos, es que la sexualidad es innata al ser humano, y es innata porque somos seres sexuados no porque tengamos sexo masculino o femenino, genital 119

masculino o femenino, sino porque desde el inicio estamos en relación con otro, y por lo tanto para nosotros la sexualidad es una forma de estar siempre en relación con otro JUAN PABLO: La sexualidad tiene que ver con una otredad, no hay sexualidad... ENTREVISTADO Nº2: Con sí misma. JUAN PABLO: Es relacional ENTREVISTADO Nº2: Exactamente, y por lo tanto, es relacional, y la aprendemos desde la vida intrauterina, luego se fortalece en los primeros 5 años de vida, que para nosotros es cuando se arma la estructura base de lo que es la sexualidad, tremendamente ligada al desarrollo del cerebro y de todo el psiquismo, y luego se va capacitando continuamente durante la vida en distintas etapas... para nosotros es, es una sexualidad relacional, es decir, el otro es determinante de nuestra sexualidad JUAN PABLO: Perfecto, comprendo el enfoque que tienen ustedes en particular en esta escuela, a esta línea, pero yo pienso por ejemplo, qué pasa con el contexto de esta situación... ¿existe algún organismo que dictamine la legitimidad de cada línea o escuela o todos son igual de válidos? En el caso de la sexología en Chile es como... ENTREVISTADO Nº2: Nadie. JUAN PABLO: ¿No hay nadie? ENTREVISTADO Nº2: Nadie, de hecho hay una Sociedad de Sexología y Educación Sexual, y por alguna razón que desconozco, yo soy muy amigo de Entrevistado Nº6, que es el supuesto presidente, porque su padre es el presidente, que es el padre, yo no puedo entender por qué no sesionan, por qué está cerrada... hay algo extraño ahí. JUAN PABLO: ¿Pero qué es lo que pasa que no...? ENTREVISTADO Nº2: ¿Qué es lo que pasa?, si hace dos años habían reuniones regularmente y de repente se cerró y yo le dije, incluso me encontré hace un tiempo con (Entrevistado Nº6) y le dije, "bueno, si ustedes no quieren seguirla, ¿por qué no la entregan?", "no, no, no, si vamos a empezar de nuevo"... no pasó nada, a mi me escribieron de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexualidad y me dicen: "(Entrevistado Nº2), ¿en qué está allá eso?", eso es propiedad de ellos dos, y nadie se puede meter ahí, de verdad. JUAN PABLO: Yo veo los dos directores y muchas presidencias como que no... ENTREVISTADO Nº2: Que era la única que más o menos legitimar, arreglar o decir "OK, pueden haber 10 diplomados de lo mismo, pero por lo menos ciertos contenidos"... no, nada. JUAN PABLO: Si una persona se dedica a tomar varios de los diplomados, ¿en qué punto una persona se puede declarar sexóloga o experta en sexualidad? 120

ENTREVISTADO Nº2: No hay ningún tipo de protocolo, nada, y yo te diría que las personas que trabajan en sexualidad, la gran mayoría se fue, se ha ido formando con nosotros, la misma Etrevistada Nº3 se empezó a formarse con nosotros y luego ella fue formándose en la vida, pero nada más... Entrevistado Nº6 se formó en Francia, pero nunca hizo un programa de formación en sexualidad, el es urólogo, y desde allí realizó algunas cosas, ehm', entonces todos se han ido formando como en parcelas particulares, eh', no hay nada que acredita, que te diga eh', "puede ser"... Rodrigo Jarpa, por ejemplo, nunca hizo un curso de sexualidad en Chile, nunca, y sin embargo hizo una especie de doctorado, súper raro, porque fue de 6 meses, ¿te fijas?, que fue a Estados Unidos durante una semana, estudiaba acá, o sea, es muy raro... ¿ya?... la Narea de Ugarte se formó con nosotros, acá... empezaron a formar ellos una institución que es "Psicología Positiva" JUAN PABLO: Entiendo que cada quien toma su pedazo de terreno y defiende lo suyo, y nadie lo norma, como si se hubiese muerto el señor feudal... a nivel institucional, como país, me parece que el ente que debiese tener el criterio como por lógica sería el Ministerio de Salud, pero yo creo que no hay.. ENTREVISTADO Nº2: No hay nada, ni siquiera departamento de sexualidad, ni mucho menos... no, entonces lo único que valida es que o sea, que seas psicólogo, o que seas médico, que te hayas dedicado durante un tiempo, a pesar de que nosotros tenemos gente que no es ni psicólogo ni médico y que sí se ha formado durante largo tiempo con nosotros y están trabajando en áreas bien específicas de la sexualidad. JUAN PABLO: Entiendo que se da un poco el discurso cartesiano sobre el acceso al cuerpo; tenemos profesionales de la salud que tienen derecho a acceder al cuerpo por medio del visturí y psicólogos que tienen derecho a acceder a la mente, pero si no se tiene esa formación previa no hay legitimidad para practicar la terapia, puede dar asesoría y comentario pero no ni dosificar ni intervenir, entonces ¿en qué se traduce la sexología hoy?¿y qué pasa a nivel mundial? ENTREVISTADO Nº2: No hay nadie, no se sesiona, no hay sociedad, no está funcionando... y te vuelvo a decir, por alguna razón, no sé por qué, primero; dejó de funcionar, y segundo, por qué no se ha entregado el poder de eso... y habían reuniones e iban 30 personas, 20 personas, se presentaba un caso clínico, o se presentaba gente que quería ingresar presentando un trabajo de ingreso... o sea, había un movimiento JUAN PABLO: Y cuando había movimiento ¿cuál era la definición de sexualidad y de quién es apropiado para abordarla? ENTREVISTADO Nº2: No, ninguno, para entrar había que haber tenido una formación en la cual tuvieran un trabajo para poder presentarlo para ingresar. JUAN PABLO: Cuando se hacen políticas públicas de salud, ¿existe un criterio para decir qué es lo correcto en temas de sexología? Propongo el caso del libro de las 100 preguntas sobre sexualidad adolescente, del Municipio de Santiago. 121

ENTREVISTADO Nº2: Se consiguieron la plata, el Ministerio de Salud dijo "si", nadie lo leyó, porque no hay nadie dedicado al área de sexualidad, a lo más hay gente dedicada al área de HIV, que es otro tema, que algo podría haber rozado ahí, pero nadie lo leyó, y luego aparece el subsecretario y dice "si bueno, lo leí y me pareció interesante", o sea, lo ojeó, porque ya estaba la cagá' lo ojeó, pero no hay nadie, no hay nadie, entonces las políticas son muy médicas y muy centradas en, por ejemplo, cubrir con las vacunas del papiloma para evitar las infecciones sexuales. JUAN PABLO: Meramente epidemiológico. ENTREVISTADO Nº2: HIV y políticas de salud, pero no, el uso del condón, el uso de anticonceptivos, que por ahí algo roza, pero otra ve se quedan sólo con eso y no con algo más, y en el Ministerio de Educación, que también tiene qué ver y no se puede lavar las manos, aprueba los 7 programas, y de los 7 programas cada uno elige lo que quiere, pero no hay una política, un pensamiento del Estado chileno laico, no, no hay, entonces se lo entrega a que cada uno elija. Y es una lógica de mercado, porque en el fondo cada colegio accede a lo que pueda pagar, a lo que le interese, pero no hay una política de Estado, ¿te fijas?, no hay, hay platas que se aportan a los colegios, a nosotros nos ha tocado ver eso, y los colegios lo utilizan para pagar profesores o otra cosa, pero no para hacer educación sexual JUAN PABLO: Eso es lo perturbador, porque puedo entender que haya un cierto desajuste respecto a los lineamientos de la WAS con lo que lo que pasa en la Sociedad Chilena de Sexología, pero cuando uno habla de DDHH, habla de un ajuste que el propio Estado chileno se ha suscrito, y si no fuese por los movimientos LGBTI el país nunca respondería a lo que el mismo ha firmado. ENTREVISTADO Nº2: Claro, y los logros son del Movilh, ¿ya?, o de los otros pequeños grupos, pero nada mas, pero no hay un interlocutor a nivel del Ministerio, no hay, no hay organizaciones, son organizaciones que directamente van al congreso y piden, presionan, pero no hay una sociedad de sexología que tenga una línea de pensamiento que diga "la transexualidad la vemos así", te fijas, "recomendamos tal cosa", "pensamos que los niños habrá que esperar tener tal edad, mas o menos" JUAN PABLO: Pero si depende de los movimientos sociales y no de la institucionalidad, ¿dónde queda la ética médica en el tema? ENTREVISTADO Nº2: No hay, el colegio de psicólogos dirá algo, pero el profesional no está colegiado entonces no podemos decir nada... y claro, sacan una declaración que tiene que ver con que la homosexualidad no es una enfermedad, qué se yo, etcétera, etcétera, pero no es más que eso... ahora, de verdad es sorprendente lo que pasa acá, que no hay ninguna estructura organizacional, ninguna, algo pasa que yo no he podido saberlo bien, pero ehm', en donde hay mucha confusión... como te digo, es como una lógica de mercado, busca donde puedas pagarlo, busca donde te puedas formar, busca donde te guste, es como el individuo eligiendo, nada mas... y las políticas del mismo Estado son así, no hay un programa, a ver, sí hay un programa, ve el que te calce mejor, y donde te den las lucas... el Estado no interviene, de 122

hecho, las isapres no reconocen la atención de salud sexual, entonces en la gran mayoría de los diagnósticos tenemos que cambiarlos para que puedan ser reembolsados, por ejemplo JUAN PABLO: ¿Qué pasa en lo práctico cuando una persona se atiende? ¿de qué depende su destino? ENTREVISTADO Nº2: Depende de su plan, si tiene seguro o no tiene seguro, muchas veces utilizamos diagnósticos un poco vagos para no someter a la persona también a la perturbación que significa llegar con la hoja del seguro donde van a haber 15 o 20 personas "disfunción eréctil", que debería ser el diagnóstico, pero, "estado ansioso..." y porque además no se lo van a reembolsar... entonces, porque en teoría, ¿cómo lo veo yo si eso lo debiese ver un urólogo?, pero el urólogo en verdad le va a decir "es que en realidad tómate un Viagra y listo", pero tampoco tiene ninguna formación en sexología, entonces la isapre le reembolsa al urólogo pero no nos reembolsa a nosotros, ¿te fijas?, entonces no hay un ente que logre ampliar las coberturas, nada, todo está entregado totalmente al libre mercado... absolutamente al azar, y la gente que no tiene recursos no tiende donde atenderse no mas, no hay policlínicos de sexología en ninguna parte, FONASA tampoco te lo cubre, nada... entonces, evidentemente la sexualidad en Chile está muy postergada, y entregada absolutamente a criterios casi azarosos, ¿te fijas?, que alguien en el consultorio se formó y como que sí, tiene un huequito para ver a un par de personas, y no hay donde derivar a nadie JUAN PABLO: Pienso lo que sucedió con el libro de las 100 preguntas, ¿cómo se selecciona un profesional de salud en sexualidad si las cosas están como están? ENTREVISTADO Nº2: Entonces en los foros de discusión bueno, ¿llaman a quién?, a la persona que es más atractiva porque es buena moza, o porque es mas polémica, pero no, no hay donde llamar y decir "¿quiénes son realmente especialistas?", ¿te fijas?... hace dos días atrás llaman a, del informante, que iban a hacer un programa, entonces, la chica que fue, que se formó con nosotros, pero es kinesióloga, entonces el programa era para hablar de educación sexual, no de disfunciones del suelo pélvico, ¿te fijas?, donde ella más se formó con nosotros en sexualidad general, no en educación sexual, entonces igual fue JUAN PABLO: Y claro, habla, y con la razón dentro de su ámbito, pero es lo más cercana a una experta dada la abismante ignorancia que hay en el cuerpo médico en general... con un par de diplomados puedo ir a hacer consultorías y clases de educación sexual. ENTREVISTADO Nº2: Y si no te has formado lo mismo, si, si no te has formado es lo mismo... ¿te fijas?, basta que seas psicólogo para que tengas permiso para hablar, y no es así... psicología no tiene idea, las chicas que han llegado de psicología no tienen la más puta idea de sexualidad... revisa la formación de geriatría, revisa la formación de ginecología de hoy, revisa la formación de ginecología infantil de hoy... no hay una hora de sexualidad... es lo que yo he criticado mucho de la formación médica, nos hemos ido transformando cada vez mas en gásfiter especializados de áreas del cuerpo, de áreas, se nos perdieron los sujetos, y esa lógica está inscrita en todo... en todo... y en ese sentido, yo entiendo el libro es de las 100 preguntas es un gran paso, pero está inscrito en una misma lógica, desaparece de nuevo el otro que está allá al frente, desaparece, te dice "no, yo veo el corazón", en incluso algunas veces solamente el 123

marcapasos del corazón, ni si quiera veo tu corazón, veo tu marcapasos... nada más... es un técnico especializado... y fíjate, que la respuesta de los pacientes es cada vez más aparecen enfermedades psicosomáticas, es como si el cuerpo, ¿te fijas?, estuviese respondiendo a que esto es algo íntegro, ¿ah'?, sin embargo seguimos yendo a la especificidad... la molécula, ahí no van a encontrar la respuesta al final JUAN PABLO: Y eso va en contraposición a toda una herencia histórica de la medicina holística y las terapias alternativas, siendo que esas son más antiguas que la medicina occidental ENTREVISTADO Nº2: Y por eso cada más gente accede a ese tipo de terapias, porque finalmente; uno, te escuchan; dos, te conversan media hora, una hora; tres, te consideran como una persona total, y si cualquier cosa que te den, aunque sea un vaso de agua, tiene por lo menos un 30% de posibilidades de hacerte algo, cierto, que es el mínimo de sugestión, bueno... es bastante más... y por eso creo que han ido aumentando y aumentando, y la gente accede cada vez más... lo mismo que se va a llamar, lo que denominamos como "lo parapsicológico", el tarot y todas esas disciplinas ¿por qué?, en un mundo de ciencias como este... porque te ven un... y yo creo que en la sexología empieza a pasar un poco, también empieza a ocurrir esto, "no, es que nosotros lo enseñamos así", "nosotros abordamos esto", "no vemos esto", y nos empieza a pasar... a nosotros nos llegan referidos de otros sexólogos, pacientes que no saben cómo abordarlos, pero si hay terapeutas, como la NareaUgarte, por ejemplo, que ella dice "no, yo veo mujeres histéricas, nada más", "no veo disfunciones, no veo depresiones, no veo...", ella te lo reconoce, "yo no veo..." JUAN PABLO: Siendo que ese trastorno puede venir a ser explicado por otro, justamente debiese ella poder abordarlo, pero no lo hace porque es especialista... complejo... siempre como pregunta de cierre, devuelvo un poco la pelota, primero, pregunto sobre desafíos, qué pasa hoy con este trabajo, qué expectativa tiene... ENTREVISTADO Nº2: Si, yo creo que la única posibilidad es que nos juntemos los distintos grupos y nos unamos en barrera, no hay otra posibilidad, porque yo creo que se requiere, se requiere coordinar, se requiere ordenar congresos, seminarios, encuentros, ¿te fijai'?, se requiere tener miradas en común con toda la diversidad que hay, sin duda, pero por lo menos que al interior haya algún tipo de debate, de reflexión, ni siquiera digo que nos pongamos de acuerdo, porque es muy difícil, pero por lo menos que tengamos un espacio de compartir elementos, y yo creo que esa es la alternativa... ahora, en cuanto a lo que yo pienso de lo que va a venir, yo creo que el sujeto está cambiando pero rápidamente, el, los mecanismos de defensa que están usando las personas han ido en los últimos 20 años cambiando de una manera sorprendente, y por lo tanto nos estamos encontrando cada ve más con nuevas formas de sexualidad... múltiples, ¿te fijas?, que se escapan de lo que eran entendidas en el mundo moderno como las verdades de la sexualidad, y hoy día empiezan a aparecer múltiples experiencias de sexualidad; gente que empieza a incorporar fetiches, gente que no tiene sexo pero que se quiere mucho, gente que solo se masturba, gente que solamente le gusta mirar pornografía, pero le carga comprometerse emocionalmente con nadie, y creo que esas son experiencias que la gente está teniendo y que no caben en el DSM-V, no caben ¿te fijai'?, y que por lo tanto uno tiene que comenzar a darle acogida y tratar de que las personas vivan con eso

124

JUAN PABLO: Porque finalmente el placer es lo que tenga la importancia, que la gente no viva con culpa y que tenga una salud sexual digna independientemente de lo que le guste o lo que no le guste. ENTREVISTADO Nº2: Y yo creo que el gran desafío que tenemos a futuro es, en el área clínica, es el cómo incorporar todos los avances de la neurociencia, por ejemplo, y en el área social yo creo que eso es un poder hacer realmente una educación sexual de calidad, pero una educación sexual entendida como un proceso continuo que involucre a los padres, involucre a los profesores, que, que ocurra desde la sala cuna en adelante, ¿te fijas?, donde haya, donde cambiemos el foco de educación sexual y de hablar de cómo poner un condón, ¿ya?, o si es bueno o malo hablar de educación sexual, lo cambiemos hacia trabajo en el cuerpo, que en educación física, los profesores de educación física entiendan que, de repente, en vez de andar saltando caballetes o jugando a la pelota y él haciendo de árbitro, sería súper interesante hacer trabajo, por ejemplo, actoral, corporal-actoral, ¿me entiendes?, como hacen los actores trabajos con los chicos, trabajos de confianza trabajos de relación, trabajos de tocarse unos con otros, trabajo de poder vivir lo que les ocurre con los cuerpos JUAN PABLO: Conectarse consigo mismos ENTREVISTADO Nº2: Conectarse con sus cuerpos, exactamente, exactamente, que entiendan que la sexualidad abarca áreas de la fisiología hasta el afecto, que son múltiples y que hay que abordarlas en conjunto, todavía saquemos andar proyectando penes con verrugas, qué se yo, una forma de miedo sexual, sino que realmente entendamos que el sexo y la sexualidad es un derecho universal y como Derecho Humano hay que saber manejarlo y hay que saber usarlo, es como el derecho a andar en auto, perfecto, pero bueno, capacítate, pero exactamente, disfruta la calle, disfruta las carreteras, pero tienes que saber cómo usarlo JUAN PABLO: Actualmente te enseñan más a comprar el auto que a conducirlo ENTREVISTADO Nº2: Exactamente, y esto es lo mismo, tienes todo el derecho a disfrutar con otro, está bien, pero aprende de cuerpo, relaciónate, mira las limitaciones, mira los recursos, y eso hay que hacerlo de muy chiquitito en adelante... yo creo que son los desafíos que tenemos en esta área... y yo creo que educación sexual se hace, todos tenemos educación sexual desde nuestras casas, desde la misma sociedad, esta ambigüedad de la sociedad es educación sexual, es educación sexual ¿ya?, ahora, la pregunta es: ¿es esa la que queremos tener?, la iglesia ha estado haciendo todo el tiempo haciendo educación sexual, cuando dice "no te toques", "no te mires", "no disfrutes", esa es educación sexual... absolutamente, o sea, el mismo senador Ossandón dice "tocarte el culo no es sexo", entonces, ¿qué mierda es?, ¿qué cosa?, entonces ese rechazo a ciertas partes de cuerpo, cuando sabemos que el cuerpo siente en todo el cuerpo es por algo, y eso es educación sexual, eso es educación sexual, entonces esa visión sesgada, bueno, obviamente está influyendo sobre todos nosotros, cuando dice que "el Estado no debe meterse", pero por favor, yo no me puedo acostar con una niña de 14 años, porque el Estado me dice que no, y no es que el Estado no se meta, el Estado se mete, se mete todos los días, eso es lo que pasa, y si no fuese por el Estado estaría la cagá' JUAN PABLO: Porque sin reglas de convivencia la sociedad se autodestruye 125

ENTREVISTADO Nº2: Claro, funciones humanas mínimas, entonces cuando te dicen "no, esto debe estar solamente en la familia", por favor, tu ves que en la familia ocurre el 75% de los abusos entonces... no estamos bien, no estamos bien ahí, entonces, ¿queremos eso?, entonces por algo el Estado hace el programa de Chile Crece Contigo, por algo está metido en el forro del SENAME, es porque los papás no dan... bueno, esos son los desafíos que vienen. JUAN PABLO: Finalmente, ¿alguna pregunta o algo que haya quedado en el tintero?, aprovechando la grabación ENTREVISTADO Nº2: No, mira, me parece súper, súper interesante tu tema, me gustaría después leerla cuando quede finalizada, porque me parece que es una pregunta que no está hecha y es fundamental como una de las patas que hay que afirmarse para preguntarse qué pasa en nuestro país con esto, si, es muy interesante. ---Final de la grabación---

126

C. Anexo 3: Transcripción entrevista a entrevistada Nº3. Fecha: 07/10/2016 --- PRINCIPIO DE LA GRABACIÓN--JUAN PABLO: Ehm', bueno, esta pregunta ya te la había hecho en mi investigación pasada, ya que siempre empiezo mis investigaciones con una presentación personal, para saber a quién tengo al frente mío, pero esta vez, ya que nos conocemos, quiero que enfatices en cómo en tu formación llegaste a trabajar en temas de sexualidad y de qué manera, me imagino que como en toda parte hay carencias y que hacen a uno moverse y bueno, eso en pocas palabras. ENTREVISTADA Nº3: Bueno, mi formación fue bastante fragmentada y diversa, en eso, a diferencia de otra gente que tiene una escuela clara, yo hice el primer diplomado en sexualidad el año 2000... todavía estaba en el pregrado, el año 2004, estaba en la Universidad, con Entrevistado Nº2, que era de sexualidad general, que era bien amplio... después, cuando salí de la universidad, bueno ahí me puse, empecé pa' aprender a ir al policlínico de sexología dependiente del Barros Luco, aprender ahí en la práctica, iba un día a la semana, con ninguna vinculación formal, no estaba de alumna, ni contratada ni nada, yo iba a aprender y a apoyar... y conocí a la gente y todo... y después ahí estudié un postítulo en psicoterapia sexual en la Chile, ese año, a cargo de Irma Palma... después, viendo, empecé a ir a congresos afuera y ahí hice un curso de sexología clínica a distancia en Argentina, y ahí fue con la escuela con Bungin [?] y Christina Friedman, que también tienen como referentes latinoamericanos, porque también hay distintas escuelas allá, así, claro, esa fue una formación como de sexología pura, porque después lo que hice fue estudiar un Magister en psicología clínica, ahora estoy haciendo un estudio de educación médica, estoy haciendo un diplomado, ahora en endocrinología ginecológica, por temas más hormonales, pero en temas de sexología fue más eso... aunque también yo creo, que mucho de lo que aprendí, a parte por congresos y por estudios por mi cuenta JUAN PABLO: Eso tengo entendido, y ahí me entra una duda respecto a los estudios nosexológicos pero que decantan en un tratamiento para la sexualidad, por ejemplo, hablando con Wilfredo me hablaba de la teatralidad y la expresión física. ENTREVISTADA Nº3: Claro, bueno, y ahí también tiene que ver con mucho también de estudio y de investigación, pero también estuve trabajando con Wilfredo e hicimos mucho a nivel no de terapia, más como de talleres de desarrollo personal, que fue todo un tema investigativo mezclar teoría con como la praxis, pero también yo diría que mucho en la lectura a mí me ha influido no tanto, cómo te diría, no en técnicas específicas, sino que en miradas de mundo, me puse a leer más cosas también de antropología, de sociología, feminista, queer, y que quizá no te cambie la técnica exacta porque esas son técnicas... pero sí la mirada de la forma de trabajarlas que igual al final cambia todo, que tiene que ver con el posicionamiento ético y epistemológico que uno tiene, que puede ser muy distinto desde donde te posicionas.

127

JUAN PABLO: Entiendo a nivel individual, ¿pero qué pasa entre esa moral individual y la institucionalidad en donde uno se desempeña? ENTREVISTADA Nº3: Claro, es que hay varias cosas que se mezclan. Una es la mirada, la mirada como medicalizada del cuerpo humano, que nunca me ha gustado en medicina, y ya con el primer diplomado que hice en sexualidad se me difuminó un poco de verlo por partes y piezas, como una cosa mecánica... eso fue algo bien relevante, que ya no es partes y piezas; después incluso, yo te diría de las cosas que tuve de estudios formales en sexualidad si bien me aportaron herramientas y conocimiento y todo, yo no hago las cosas como me las enseñaron, porque uno también como que va criticando la manera en que te enseñan y te diría que mucha de las sexología es súper patriarcal en su base, así en la mirada y centrada en el coito y tiene un montón de cosas... y bueno, tiene qué ver con la historia con la que nace también, porque por ejemplo, el doctor (Entrevistado Nº2) tiene como una mirada psicoanalítica, que partía claro, aprendías cosas que inmediatamente me chocaron, como deseo psicosexual freudiano, encontré inmediatamente machista... después, al principio tampoco entendí bien qué era lo que molestaba, hasta que leí a Judith Butler, y ahí me hizo sentido, como que ahí como que me hizo mucho más sentido, años después... y también por ejemplo el modelo que hay en la Chile, que era constructivista-cognitivo en psicoterapia es bien interesante pero súper cuadrado el modelo, y muy dos terapeutas, dos pacientes, siempre juntos en pareja, de una escuela... y lo otro también que tenía es que es muy... que como que yo creo que subdimensionaba las variables biológicas de lo que pasaba, como que todo era como que lo miraba a menos JUAN PABLO: Extremaba la visión, ¿cómo meramente psicológico versus meramente biológico? ENTREVISTADA Nº3: Es que medicina es meramente biológico, pero las cosas más de psicología como que se olvidan de que hay cuerpo JUAN PABLO: Siguiendo esa idea, ¿en sexualidad cuánto es psique y cuánto es soma? ENTREVISTADA Nº3: Yo diría que es ultra mezclado, y siempre es interrelacionado, hay, si tú vas a tratar como un problema una disfunción siempre hay una predominancia de uno de los temas, pero siempre que hay algo físico determina un efecto en la parte más psicológica y siempre que hay algo psicológico no hay que olvidarse que esa persona tiene un cuerpo físico... y lo otro que también hay que cuidar es que también, y que también se olvida, es el contexto cultural, que es fundamental, porque si no vemos dónde está parada esa persona culturalmente... y no solo en lo que es sexualidad, porque a mí me pasó con pacientes es que hay casos en los que los problema, y ahí es donde me topo con una dificultad enorme para resolver, es el sistema de vida y la vida actual... trabajan mucho, no hay tiempo para estar bien en pareja nada, y tú puedes facilitar la reflexión sobre eso pero como que te das cuenta que mejorar la sexualidad de ese individuo no bastaría un cambio interno en la persona, ni de su par biológica ni la parte psicológica o de esa orden, sino que además, necesitarías idealmente otra manera social de vincularse para que estuviera mejor JUAN PABLO: Es como exigirle una mejor salud sexual siendo explotado 3/4 de una jornada

128

ENTREVISTADA Nº3: Claro, y cuando llegan vienen preguntando por la pastillita para mejorar el deseo, entonces también hay ahí, y siento que está ahí también en las miradas mucha como, tanto psicológicas como médicas, se olvidan muchas veces un poco del contexto. JUAN PABLO: Me imagino cómo debe influir una sociedad ultra civilizada y de ciudad en la calidad de vida y cómo se ajusta a eso la medicina inmediatista de las pastillitas. ENTREVISTADA Nº3: Porque está fatigado, porque no tiene tiempo, porque no tiene energías, porque no tiene un problema físico, tampoco podrías clasificarlo como un problema psicológico, sino que más bien con el modo social y cultural de vivir, ahí... claro, y lo otro que te decía, es que de ahí pasé el curso que hice en Argentina, que tenía una mirada quizá un poco más antigua, pero súper interesante, la terapia sexual más bien clásica, cognitivo-conductual... es súper útil, desde el punto de vista de mirada de mundo de fondo le faltaban cosas, pero técnicamente son cosas que todavía sirven y que tenían, que fue como esa otra mirada la que tenía ese curso, entonces ahí se va mezclando, pero en general, creo que en todas las formaciones hay poca mirada más de contexto cultural, social... como que la clínica pudiera estar aislada del contexto, y eso tanto en medicina como psicología... psicología lo ve más pero más a nivel igual muchas veces, depende también de qué escuela y todo, mucho más personal, o cómo a la persona le ha influido la cultural... pero después la terapia no tiene nada qué ver con hacer cambios culturales... bueno ahí hay otro punto que también conversando esto me di cuenta que había algo que había tenido bastante peso en mi formación a pesar de haber sido menos formal, fue el año, creo que fue 2007-2008... soy súper mala con las fechas... en la USACH, yo estaba trabajando ahí en esa época, se iba a hacer un congreso-diálogo de disciplina y conocimiento, y eran varias mesas de trabajo interdisciplinar, y yo veo que está la de sexualidad, y mando un mail "quiero hacer una presentación", y el coordinador que también era de la USACH, "ah', pero esa está sin coordinador, ¿quieres coordinarla tú?"... yo había salido hace poco de la universidad, y fue como "ya', no", y al final veía que nadie la tomaba, entonces llamé a Wilfredo, porque tenía más experiencia y más estudios y harto más grande de edad, y le dije "¿me acompañas para ser co-coordinador?", y ahí la armamos, y fue súper interesante... igual fue súper complejo evaluar las ponencias, al final decidimos aceptar todo porque habían cosas que no sabíamos cómo evaluarlas... las cosas que pensamos dejar fuera al final fueron súper interesantes porque no sabíamos cómo evaluarlas, había gente hablando desde la geografía, desde las comunicaciones... si quieres después te lo puedo pasar porque están los compendios de esas ponencias JUAN PABLO: Ya pues, es súper interesante. ENTREVISTADA Nº3: Entonces la gracia de eso es que, pudimos ahí, era como gente que miraba la sexualidad desde distintas áreas y todas trabajando desde un mismo...lo que pasa es que el congreso paralelamente a trabajar las distintas mesas, no sé si llamarla simposio, bajo un tema, pero la idea es que no sea bajo una sola disciplina... no sé, si hablábamos de medio ambiente, hablar desde cosas económicas, políticas y sociales; y el de sexualidad, yo creo que eso tuvo la capacidad que más allá de las ponencias específicas como de abrirme la mente, o de mirar a otros lugares, no sólo a mí, sino a todos los que estábamos ahí. JUAN PABLO: Porque al final son diferentes posiciones las que enriquecen 129

ENTREVISTADA Nº3: Si, de hecho esos congresos bueno, yo después coordiné 3, 3 congresos distintos, más bien porque prioricé mi tiempo para otras cosas y energía, como que dejé de estar en eso, pero yo creo que siguen haciendo congreso cada dos años, y con toda una mirada latinoamericana de producir conocimiento desde acá... yo creo que te invitaría, ahí si podrías llegar con tu presentación (risas) porque entonces claro, ahí también era interesante ver, porque había gente analizando desde el tema de los estereotipos de género en los medios de comunicación, cosas que a veces no siempre las mira y las pregunta. JUAN PABLO: Claro, lo que yo llamo una especie de gremialismo intelectual, en donde cada quién se queda sólo con lo que ya conoce ENTREVISTADA Nº3: Si, es como súper ahí y poco diálogo incluso con otras academias, esto era entre academia pero, bueno, yo en ese tiempo también dije "aquí tiene que haber un grupo de activistas", así que me puse a mandar mails y Andrés (Rivera Duarte) fue el único que me respondió el correo y así nos conocimos, me metí a internet, busqué grupos de la diversidad sexual y todo y le escribí a todos, y él fue el único que me dijo "yo quiero ir"... creo que el contexto académico les pareció un lugar amenazante. Al final te das cuenta de que las distancias no son tantas, pero la gente claro, eso da un juntarse en grupitos y no mirar a los otros, hay problemas que van más allá de lo que creen y no creen, sino que son políticos y luchas de poder, que no tienen que ver con miradas necesariamente tan distintas del tema. JUAN PABLO: Por otra parte tengo una pregunta que nos saltamos, ¿qué entendemos por sexualidad, salud, y salud sexual? ENTREVISTADA Nº3: Claro, lo que pasa es que sexualidad, si uno va a una definición de libro, es como, hay algunas definiciones bien interesantes pero ultra amplias, que es como una dimensión del ser humano que abarca uy'!, todo! (risas)... y uno queda como ya, ¿de qué hablamos cuando hablamos de sexualidad?, y es difícil de definir, porque es como todo, pero cuando le pones que es todo también es un poco nada, entonces... pero uno podría decir que todo lo que tiene qué ver con las distintas áreas del ser humano que tiene alguna relación o base con esto de que somos cuerpos sexuados, yo creo que para mí me hace sentido eso... y salud sexual, yo uso la definición, que puede parecer súper estandarizada, la de la OMS, que a mí me hace sentido, que es como no sólo la ausencia de enfermedad, sino poder gozar y disfrutar, un estado máximo de salud en la sexualidad, que es la misma definición de la OMS de salud pero puesta como en sexualidad, y que todo el mundo dice "si, es la de la OMS y la vamos a ocupar", pero a la práctica no trabajan, si se sigue trabajando en la salud como ausencia de la enfermedad y no como de bienestar JUAN PABLO: Por eso mismo lo pregunto, porque se viene a asomar con esa definición el concepto de placer ENTREVISTADA Nº3: Absolutamente, y es donde el placer debería ser parte de la salud sexual, un disfrutar, y la educación también sexual debería promover el placer a ese nivel... no sólo prevenir riesgos, pero eso en general se saca y se aborda la sexualidad en los riesgos y el problema... igual ahora estamos haciendo, yo también estoy participando de los grupos que se están armando dentro de las orientaciones técnicas en salud sexual en el Ministerio de Salud, y 130

queremos tratarlo distinto, por lo menos se va a intentar... y que es complejo como un ve cómo se mueve salud, pero uno ve cómo pasa en otras áreas en donde uno lee las bajadas, cuando hablan de salud familiar y de otras cosas, como la teoría es muy como que considera el ser humano completo, el contexto y todo, y después va a la práctica y no, y al final se trabaja enfermedad no más, entonces sí, son temas en tensión, y yo creo que mucho de los que trabajan en esos temas, no sé si serán las preguntas desde dónde están trabajadas, a veces me pregunto si se han cuestionado desde dónde miran. JUAN PABLO: Ahí pienso dos cosas; el tema de la relación entre los conceptos abstractos y lo que uno busca idealmente, como el tema de salud como plenitud versus lo que uno aprende en las terapias de trastornos, limitadas a la funcionalidad sin abordar la complejidad ENTREVISTADA Nº3: Bueno, es que depende desde qué lugar, cuál de las miradas más biomédicas del discurso son más de la funcionalidad, si hay erección, no hay erección, si hay dolor, no hay dolor, así, porque además esa es la mirada más biomédica... en lo psicológico yo creo que sí a veces están expuestas a otras cosas, en las terapias más psicoterapias... de hecho, a nivel de sociedades, a nivel mundial, hay una sociedad que es la sociedad latinoamericana de salud sexual, y la mundial, esas viene, el primer nombre es de la sociedad como del tratamiento de erección, pero viene desde ahí, es muy, muy, muy... y de hecho, yo fui el año pasado al congreso de ellos y claro, el 80% era penes que se erectan o no se erectan, y el 20% era un poco de terapia y otras cosas... pero después viene otro que es como de origen como desde psicoterapia que es distinto, entonces también... JUAN PABLO: (sexología psicoanalítica y psicoterapéutica V/S etiológica-eugenésica tradicional de la higienista sexología nacional) ENTREVISTADA Nº3: Claro tiene que ver con cómo está la mirada de la sexualidad, y en general también, en casi todas, uno ve, y casi todos los textos, están muy pensados en lo heterosexual, y uno va a casi todas las formación y la clasificación es femenina y masculina, ¿y qué haces con todos los cuerpos que no se adecuan a eso? JUAN PABLO: ¿Qué se hace en esos casos?, ¿se adaptan técnicas? ENTREVISTADA Nº3: Si uno lo ve, al final no es tan tan raro, obviamente si tienes un cuerpo el que sea obviamente tienes una biología, y esa biología tiene cierta lógica y sentido y creo que ahí si es relevante saber si es biohombre o biomujer, sí tiene relevancia para algunas cosas, y además hay algunos detalles de funcionamiento que son un poco distintos, claro si te vas un poco a lo trans y estás hormonando empiezas a tener una mezcla de a nivel biológico que también es un tránsito JUAN PABLO: Porque según entiendo lo que ahí dicta son las hormonas. ENTREVISTADA Nº3: No sólo las hormonas, y después a nivel psicológico tiene qué ver como la persona se ve en su entorno y al final, igual se ha visto en estudios más nuevos, que no hay tanta diferencia entre hombre y mujer, pero si uno lee los libros tiene muchos sesgos de género desde los que estudian, "es que los hombres son así, es que las mujeres son asá'", pero 131

lo que sí encuentro en general, si uno ve mucho en consulta es entre hombre y mujeres tiene qué ver con la expectativas sociales que tienen ellos mismos internalizados sobre qué es ser hombre y qué es ser mujer, sin darse cuenta JUAN PABLO: Ahí pasamos directamente al tema de los roles de género. ENTREVISTADA Nº3: Si, los roles de género influyen mucho, muchísimo... claro, y cuando yo ahora hago clases pongo el tema y lo ocupo mucho en terapia y todo, pero eso ha sido más autoformación y reflexión, porque nunca me pasaron fuerte el tema de género cuando estudié temas de sexualidades, "ah', si, género, la construcción cultural del cuerpo sexuado, ahora volvamos a nuestro tema", y claro, dentro de las definiciones también definir género; todo lo que implica el género en las disfunciones sexuales es súper importante, y a veces no está tan tomado dentro de lo que importa. JUAN PABLO: Al final esa es la tercera patita, lo cultural que no es ni biológico ni psicológico. ENTREVISTADA Nº3: Y además incluso, algo que parezca de origen muy biológico, dependiendo de la cultura va a hacer que la persona cómo lo aborda, cuándo consulta si consulta, si se lo toma bien o mal, y puede hacer que algo, si culturalmente es un problema va y consulta, y era algo biológico concreto, se desaparece el problema bastante fácil, pero si le da vergüenza puede hacer que un problema biológico pequeño sea gravísimo, entonces sí, influye muchísimo... y a mí me empieza a pasar cada vez más, por un tema de ficha clínica yo siempre tengo que poner diagnósticos pero cada vez como que lo encuentro más absurdo, pero sin embargo uno puede decir que alguien tiene una dificultad en tal área de la sexualidad, y el abordaje va a ser por tal lado, pero no así como oponer distintas, es complejo... JUAN PABLO: Comprendo, y ahí mencionaste algo, hace un rato, que le quiero dar mayor profundización... ¿qué pasa con el ministerio y qué pasa ahí?, voy a dar el ejemplo de lo que pasó con el libro (de las 100 preguntas de sexualidad adolescente), el Senador Ossandón y la nula participación del Ministerio ENTREVISTADA Nº3: Hm, es que claro, hay dos temas políticos y yo creo que en Chile hay mucha ignorancia y también partir, por ejemplo, porque hay conocimiento y cosas validadas, hay cosas de Derechos Humanos, de Derechos Sexuales, que uno piensa que son más universales, pero acá es distinto, porque esto nace del Programa de la Salud de la Mujer, de hecho me llamaron como una de las personas de apoyo técnico pero nace del mismo programa, o sea, los técnicos encargados van a hacer toda la revisión antes de lanzarlo, porque es un documento oficial del Ministerio... y sí, desde una mirada, que probablemente va a tener de bastante biomédico pero con más amplitud... además tampoco son, esto tiene que hacerse así, son orientaciones técnicas, o sea, ¿cuál es la idea?, que el profesional de la salud tenga este documento y le dé una orientación para saber dónde trabajar, tampoco es que sea una obligación, tampoco es una norma de que así se tenga que hacer.... son recomendaciones, entonces eso genera menos, se hace como orientación técnica por lo mismo, porque, como no es "así tiene que ser", sino "recomendamos esto", es más fácil sacarlo, y aunque haya alguien que diga "no estamos de acuerdo" bueno... y de hecho va a estar todo preparado y basado en 132

una evidencia científica... que eso también cuando te vas a lo clínico o médico te vas a la cita de la fuente del estudio, es más complejo que te rebatan o venga de otro lugar, porque cuesta que alguien se vaya en contra de la evidencia científica... aunque bueno, ahora se están yendo ahora con lo de las vacunas JUAN PABLO: Ahí justamente, lo pienso desde otros aspectos, como tratamientos que sean comprobados para tratar "esto", pero pienso, en lo práctico con la sexología en Chile... sobre la oficialidad de los discursos ENTREVISTADA Nº3: Es que no hay un discurso oficial, y todo tiene qué ver con la historia... en Chile se arma una sociedad de sexología, en los años 60's, tiene buen desarrollo hasta el 73, ahí las cosas se ponen bien complejas, y se viene una época de bastante oscurantismo en el área, ya que no hubo generación de recambio, y después retoman la sociedad de sexología en los 90's, y siguió parece igual, pero nunca retomó con la suficiente fuerza como post-dictadura, y yo creo que también tiene que ver ahí con luchas internas de poder, lugar de ego y un montón de cosas. JUAN PABLO: Me imagino las polémicas involucradas, porque, no sé, estaba la funa de un director de la sociedad. ENTREVISTADA Nº3: Si, salió hace poco pero eso es de no sé, de inicio de los 2000, es muy antiguo, más de 10 años, 15... es muy antiguo, yo no lo alcancé a conocer, no sé quién es... pero también creo que en Chile la gente critica, reclama, está en contra de cosas sin saber ni siquiera de qué está hablando, porque por ejemplo ir a la Sociedad de Sexología y funarla con eso, por favor... pero también implica que claro, que también fue permeada por todo el tema político, y hubo un director de la Sociedad que fue torturador, o sea, también le empieza a quitar peso al tema. JUAN PABLO: Es que ahí veo que muchas veces pasa que las capas más conservadoras de la sociedad en vez de querer abandonar el tema lo encausan en función de la conveniencia y su utilidad ENTREVISTADA Nº3: Claro, es que la sexología puede ser muy conservadora, muy liberal, muy patriarcal, muy feminista, y queer... puede ser cualquiera de esos discursos, lo que pasa es que muchos se basan en una supuesta verdad y no explicitan desde dónde están hablando, entonces es como que uno tiene que empezar a mirar "ah', ese es el discurso que hay de fondo", y no está explícito... y en sexología y en educación sexual Chile ha sido de los pioneros en eso JUAN PABLO: Era la gran punta de lanza que con la dictadura se diluyó ENTREVISTADA Nº3: Y uno ve ahora y hay cosas que uno dice "ahh', bueno es que Chile era tan conservador", es que no siempre!, como que nos falta perspectiva histórica para mirar... yo creo que en general mucho los médicos con los psicólogos hablan desde un lugar de supuesto poder y como desde la verdad, sin posicionarse en un lugar... a mí lo otro que me llama la atención por lo del libro es que ese libro es ideológico, como para denostar, y obvio 133

que es ideológico, como todo discurso, pero está esta idea como si se pudiera trabajar desde un lugar asépticos sin ideología y es muy de la derecha, muy de la derecha chilena como que hablan de lo técnico sin ideología detrás JUAN PABLO: Para ellos las reformas no son ideológicas, y el neoliberalismo totalmente objetivo y neutro. Todo es una ideología realmente. ENTREVISTADA Nº3: Yo creo que lo que falta como para un discurso más inte, más de fondo de los temas, es decir de dónde está parado uno, un posicionamiento y eso en Chile parece que la gente no lo hace. JUAN PABLO: Se cayó el muro de Berlín y el mundo se olvidó que habían dos polos. ENTREVISTADA Nº3: Yo diría que ahora hay más de dos polos, y más sutilezas nosotros cuando armamos la escuela también dijimos "ya, nosotros de partida", y lo pusimos en la página, lo primero que nosotros hacemos es posicionarnos en donde estamos mirando, y ahí bueno, al que le guste le gusta y al que no, no, somos abiertos en cual es nuestra parcialidad. JUAN PABLO: Por eso yo creo que tiene mucho sentido especialmente en la forma en que están agrupadas las instituciones de sexualidad, no entiendo por qué la necesidad de no declarar la posición escondiéndose detrás del desorden. ENTREVISTADA Nº3: Es un problema yo creo declararla, y yo creo que esa es la peor posición, porque tú no sabes con quién estás hablando, y si te vas a formar con un terapeuta deberías saber desde dónde mira al mundo, cosa que la gente en general no pregunta, pero es muy importante... y la gente en realidad lo que revisa es como el currículum, estudió tal cosa, acá en la universidad salió, pero las cosas que revisan en realidad son menos relevantes de lo que parecen, y yo creo que eso es algo que falta un poco, y yo creo que tiene que ver con la psicología un poco más, pero parece que no todas las personas ni los psicólogos, y en medicina hay muy poca versión sobre lo que hay de fondo, poco de filosofía en la medicina, qué se hace, como reflexionar sobre lo que se va a hacer, todo eso hace que la sexología... y tú dices si no hay un discurso, y si no hay un discurso sobre la sexología, ¿quién daría ese discurso?, es mi pregunta... ¿lo daría el Estado?, ¿las Sociedad de Sexología?, ¿la sociedad civil?, o sea, ¿quién podría imponer un único discurso? JUAN PABLO: Ahí pienso todo lo que habla la medicina complementaria. ENTREVISTADA Nº3: Claro, como la ginecología natural, que hay discursos súper mezclados, y hay cosas que me parecen súper interesantes como promover la autonomía de la mujer y hay otros que me parecen súper patriarcales, como reivindiquemos nuestro feminismo natural y ancestral, y de nuevo biologizando la condición de feminidad, a mí no me hace sentido, no digo necesariamente que estén malos, pero como disfrazan de místico un discurso que al final es súper patriarcal... es una construcción cultural, y yo creo que si, o sea, lo que siento muy de cierto en ese discurso igual, es que el ser humano necesita conectarse, tenemos bastantes siclos que tienen más que ver con la naturaleza, tenemos ciclos a través del año, es cosa de saber de las enfermedades de salud mental, la gente se descompensa en primavera, o 134

sea hay hartas cosas que, los humanos somos cíclicos, pero de ahí a decir que el único ciclo relevante es la menstruación y las mujeres, y por eso las mujeres... el feminismo que sea de las mujeres que odian a los hombres, eso yo creo que es medio falso, pero sí creo que a veces hay como discursos que son en el fondo súper patriarcales y machistas, pero creo que pasa eso también porque estamos tan metidos en el sistema que no nos damos cuenta de nuestras prácticas machistas y patriarcales, tenemos que estar revisándolas constantemente, porque nos pasa a todos, me incluyo, tampoco me salgo de eso... trato de reflexionar para tratar de salirme, pero no puedo asegurar que yo no reproduzco esas prácticas, no, no puedo... yo creo que ahí hay un miedo, de que venga el macho a imponer, tiene qué ver cómo se ejercen situaciones de autocuidado, pero son discursos bastante en tensión... y yendo al tema de la práctica sexológica, de hecho en algún momento estuve pensando que, pero ya no tengo ideas tan claras, debería leer un poco más, un poco en torno al tema, que no se hace mucho la reflexión en torno a este tema, y de las prácticas patriarcales dentro de la consulta sexológica, o de cómo la sexología puede ser súper patriarcal, eso es evidente, uno va a congresos y escucha las ponencias y te das cuenta desde dónde están hablando... JUAN PABLO: Como quienes defienden la transexualidad como el derrocamiento del sistema sexo/género, siendo que es su reproducción. ENTREVISTADA Nº3: yo creo que los que más cuestionan el tema son los cuerpos que están en transición, los no-binarios, ellos ya son, porque se meten entre medio, pero los otros "ah'", y además el tratamiento de la transexualidad viene de la idea de que los cuerpos son binarios, por lo que hay que re-acomodarlos, y también con la funcionalidad por ejemplo en sexología, yo se que hay muchos casos, aunque muchos no lo hacen, pero todavía hay terapeutas que lo hacen, no sé si en Chile, pero afuera si se, por ejemplo hay personas que trataban la anorgasmia vaginal, como que fuera una patología, "porque el orgasmo vaginal debiera ser", ahí entra el discurso de "pero la paciente quiere eso", entonces sabes qué... JUAN PABLO: El tope de la libertad, ahí me entra otra duda... la construcción de la definición del cuerpo de la persona como de la persona misma, porque hay todo un modelo, y ahí vamos con el tema de los modelos de atención, de que el sujeto se toma como un objeto pasivo. ENTREVISTADA Nº3: Por lo menos desde donde yo lo miro, hay un problema ético que es un sujeto incluso, que tú dirías, un tema técnico, si lo mirara como objeto tampoco podría hacer mucho, porque es un sujeto que se tiene que hacer cargo de su vida, de sus cosas, a no ser que claro, ¿cuándo lo puedes tratar como sujeto si lo trabajaras sólo viendo prótesis de pene o cosas muy concretas? JUAN PABLO: Comprendo, viéndolo más desde la materialidad finalmente en la construcción de una parte del cuerpo, y ahí también veo la adaptación te técnicas a cuerpos construidos, como el vaginismo en neovaginas. ENTREVISTADA Nº3: Probablemente a alguien trans la conexión con su genitalidad es más compleja, mucha más compleja por toda la historia que está atrás, entonces una persona tiene que, y yo creo que en general en salud se tiene que hacerse cargo, o sino las cosas fallan... ¿por

135

qué tenemos tanto diabético e hipertenso?, porque no es tomarse la pastilla, es hacerse cargo del estilo de vida, y también tenemos una sociedad que no facilita el estilo de vida saludable. JUAN PABLO: Ahí pienso en la dieta de la medicina complementaria, inaplicable en una sociedad occidental ENTREVISTADA Nº3: Claro, hay cosas, "sí, mire, si usted comiera así, e hiciera ejercicio, tal actividad, y yoga todas las mañanas, quizá estaríamos súper bien", ¿cómo lo hace en la práctica?... entonces ahí creo que hay un límite súper interesante en salud que es el cómo generamos una vida saludable en una sociedad que es enferma, y en sexualidad tenemos todo esto del estilo de vida poco saludable que es necesario en general para el cuerpo humano, más una cultura que reprime, que no enseña, entonces es básica a muchos problemas, o sea, hay por todos lados. JUAN PABLO: Creo que hemos abordado todas las preguntas de mi temario, ¿hay algo más que quieras comentar?, ¿alguna pregunta o respuesta que te haya quedado en el tintero? ENTREVISTADA Nº3: Eh' bueno, yo creo que algo como muy fundamental que le falta en general a mucha gente que trabaja en el área de sexología; hacer una reflexión consciente y clara desde donde está mirando el mundo, básica, que yo creo que tiene que ir en la formación... por eso cuando nosotros trabajamos en formación partimos con "bueno, partimos con derechos sexuales porque planteamos esa ética", pero mucho para también reflexionar en conceptos como el patriarcado, contexto y todo...y después de todo eso llegamos a la fisiología digamos, pero entendamos donde estamos parados, porque o sino no... JUAN PABLO: Ahí está el problema de la herencia cartesiana en la profesión médica, nadie venga a decirme que no puedo cortar un cuerpo y que soy el único autorizado. ENTREVISTADA Nº3: Y de este cuerpo que es concreto y no tiene contexto, mientras más hago clases y más veo pacientes más me doy cuenta de que hay una relevancia enorme del contexto, y que si uno se olvida del contexto terminas reproduciendo lo mismo... es súper difícil, la estructura en salud no lo permite, y eso hace que también a veces, que también a veces con algunos pacientes lo que termino haciendo es una reflexión de las cosas, la terapia termina, nos salimos mucho de lo sexológico, porque al final hay temas más de fondo, pero lo hace además más complejo, y yo creo que no todo el mundo quiere cuestionárselo, viene a solucionar su problema puntual, y no debería poder implicar un problema en el estilo de vida y cuestionar el donde está parado... más que cambiar la mente es invitarlo a cuestionarlo, no es que yo tenga la verdad, pero si, por lo menos, a mirar, a reflexionar en donde están y eso en Chile yo creo que eso tiene que ver con la dictadura, hay muy poca reflexión, parece que en los colegios no enseñan, la gente tiene muy poca autoreflexividad sobre lo que le pasa, ver dónde está... y eso es distinto en otros países. JUAN PABLO: El régimen te dice lo que es cierto, te desconecta de lo que es de ti, de tu contexo, de ti mismo.

136

ENTREVISTADA Nº3: Claro, como una verdad, por eso te decía que si alguien pregunta "¿cuál es la sexología?", no me parece bueno... es implícito, y yo creo que la gente no se posiciona porque está implícito, no sé si si quiera se da cuenta, hay una falta de formación en filosofía quizás... yo me cuestiono mucho lo que he dicho y donde he estado, incluso me arrepiento de algunas cosas que dije en algunas clases, ya no las diría... y cuando armamos la escuela decidimos qué nombre ponerle, y optamos por lo transdisciplinario porque tiene qué ver un poco con que ahí es necesario un poco disolver y meterse en otras disciplinas, pero desde un diálogo que te desarma un poco los bordes, porque te quedan chicas... y yo creo que en Chile está muy limitado y poco estudiado, pero va a empezar a venir el trauma de la dictadura, pero no como el trauma que es individual, es un trauma social potentísimo, somos uno de los países con los niveles de depresión más altos del mundo, y eso solamente explicación tiene que ver con una histórica y económica y cultural, o sea, ¿por qué?... o sea el nivel de depresión versus el nivel, y hay claro, porque en Chile se desarmó mucho la trama social en la dictadura, se comenzó a desconfiar del de al lado, todo eso lo de desvincularse dañó mucho, en las desconfianzas. JUAN PABLO: ¿Y cómo uno va a confiar en sí mismo si uno tuvo miedo de expresarse? ¿cómo se le va a dar placer al otro si pasa eso? ENTREVISTADA Nº3: Se coartó la expresión y la expresión del cuerpo, como los hombres de pelo corto, las mujeres de falda no muy corta, hasta ahí se coartó lo corporal, en la expresión, en la libertad, y obviamente eso influye en la sexualidad chilena. JUAN PABLO: Por ejemplo se podría pensar en la influencia de CEMA Chile ENTREVISTADA Nº3: O en los discursos de las mujeres y todo eso, ¿yo te pasé el libro de educación sexual en Chile?, te lo puedo prestar... habla de lo que pasaba en Chile, es más, más vinculado al tema de la educación previa a la dictadura, dictadura y un poco posterior a la dictadura... y ahí aparece un poco lo que tu dijiste sobre CEMA Chile, cómo cambió el discurso de la sexualidad de la familia, cómo se coartó todo, y cómo eso influye en la forma en que se desarrolló la sexualidad en Chile... y ahí también hay algunas, no sé si autores también que hablan de que las sociedades autoritarias son todas más represivas sexualmente, y no es necesario leer algo muy académico, es cosa de empezar a pensar, incluso si te vas un poco a oriente, te sale en el Estado islámico, son súper represivos con la sexualidad y son sumamente autoritarios... y en Chile también, en Chile no hubo, hubo países en donde en postdictadura hubo un destape, y Chile nunca, no ha salido, yo creo que todavía estamos en transición, que el destape no se ha producido... todo ha sido de a poco... fue como el 2005, no me acuerdo bien, en que se aprobó el divorcio en Chile, el divorcio... porque todos se iban a divorciar más, y si tú analizas más los discursos más conservadores respecto al libro, son de derecha, y no solamente porque fue la Tohá la que, no, tiene también que ver con este mismo grupo que concentra el poder económico que quiere controlar la sexualidad de los demás, entonces también hay teorías que dicen que uno no es libre mientras no tenga el cuerpo libre, una manera de controlarte es por el control de tu sexualidad... y es tan interesante el tema de los discursos, como el discurso anarquista en temas de sexualidad, de la autonomía, porque también están generando, estás trabajando en sexualidad para qué, también hay algunos que

137

parecen muy liberadores algunos discursos pero son como cumplir cierta meta y cierto consumo de llegar a tener cierta sexualidad, más cosmopolita, es otro discurso. JUAN PABLO: Prolifera el discurso y aparecen muchos locales con productos eróticos, por todas partes, es como un destape, pero nadie sabe de esto ENTREVISTADA Nº3: Claro, como que hablan pero también hablan desde un lugar que la gente dice "pero a nadie le pasa" y también más desde la vergüenza... los pacientes llegan a la consulta, la gente llega con mucha vergüenza a veces, "y cómo voy a hablar de esto", muy avergonzada, le ha costado pedir ayuda porque hay vergüenza en buscar ayuda... y no solo vergüenza, porque hay falta de conocimiento y falta de tiempo, porque eso si que es un tema, porque necesitas para trabajar en sexualidad mucho tiempo en consulta, y la hace poco económica poco rentable en este sistema, y en la práctica pública también... es muy difícil de medir, pero cómo miden realmente una intervención efectiva, que no haya embarazo y no haya infección, genial si se logra eso, pero a nadie le importa placer y autonomía... incluso temas como educación sexual se debería tomar temas de violencia de género, de vínculos de pareja, no debería nadie estar como en contra de tomar esos temas, como éticamente ni siquiera los grupos más conservadores, pero aún así no aparece mucho el tema de la educación sexual... porque yo creo que está fuera de los indicadores de salud JUAN PABLO: Ese es el tema, cuál es la prioridad finalmente ENTREVISTADA Nº3: Claro, no es tema el placer. JUAN PABLO: Aunque Chile haya firmado el papelito, porque Chile quiere que la gente esté no-enferma ENTREVISTADA Nº3: Para que trabaje, porque además, hay algún discurso que plantea y a mí me hace mucho sentido que si la gente tiene harto placer sexual, buenos vínculos de pareja o amigos, o lo que sea, buenos vínculos, buena sensualidad y buena sexualidad, necesita comprar menos cosas, no tiene que llenar muchos vacíos porque está disfrutando de la vida por eso es aún más transgresor de lo que parece de ir sólo en contra de los valores católicos morales, sino que también va un poco en contra del sistema neoliberal, por eso yo creo que hay más resistencia, yo veo varios discursos --- FINAL DE LA GRABACIÓN---

138

D. Anexo 4: Transcripción focus group equipo APROFA. Fecha: 17/10/2016 --- PRINCIPIO DE LA GRABACIÓN-JUAN PABLO: Primero quisiera hacer una pregunta de introducción, pedirles que se presenten, que me digan quienes son y cómo terminan trabajando en temas de sexualidad y salud reproductiva, qué hace que sigan trabajando en eso. ENTREVISTADA Nº4.A: Mi nombre es Entrevistada Nº4A, soy matrona, egresada de la USACH, ehm', trabajo acá en APROFA, en el área de salud, en muchos proyectos, en muchos temas, y hago labores clínicas en el Centro de Salud Sexual y de Salud Reproductiva de Santiago... ehm', ¿cómo terminé trabajando acá?; desde la universidad que trabajé en estas temáticas desde la sociedad civil, ehm', yo creo que como desde primer o segundo año de la carrera y desde la sociedad civil comencé a interesarme por el tema, vi por mi cuenta cómo la matronería podría trabajar en la temática, ejerciendo la profesión propiamente tal y en esas circunstancias de la sociedad civil que conocía a APROFA, y claro, egresé y me vine para acá. JUAN PABLO: Perfecto. ENTREVISTADO Nº4: Yo soy Entrevistado Nº4, soy médico, eh', he trabajado, o sea, estoy terminando el Magister en sexualidad en la USACH, ehm', antes de eso me dediqué a la investigación clínica en el área de la sexualidad... estuve 3 años en la Fundación Iguales y un año también en la Corporación MILES, así que las temáticas siempre han sido como diversidad y aborto, puntualmente, pero lo que más he tratado últimamente han sido las áreas de como de como biopolítica en salud pública en torno a salud sexual y la sexualidad. JUAN PABLO: Súper. ENTREVISTADA Nº4.B: Mi nombre es Entrevistada Nº4.B, soy psicóloga egresada de la Portales, y después de terminar psicología me fui a estudiar a Bélgica, un Magister en ciencias de la familia y la sexualidad, después de eso me especialicé en sexología clínica también en Bélgica, y en otra que se llamaba terapia sexo-funcional... y ahí me di cuenta de todas las carencias que hay en Chile respecto al tema, yo no sabía que me podía especializar en sexología acá, pero aquí si, porque yo iba en una terapia de pareja y vi toda esta organización en relación a la sexología, y mi memoria del Máster la hice en relación al aborto, en una comparación de la situación del aborto en Chile y en Bélgica, comparando tanto el tema de Derechos Humanos como la parte de historia y la parte de educación sexual, entonces cuando volví a Chile quise trabajar en una organización que estuviese enfocada en todo lo que son Derechos sexuales y reproductivos y eh', me escuché APROFA, averigüé sobre ello, postulé y quedé... y aquí estoy ahora, y ahora estoy trabajando en varios proyectos, atiendo en vival [?] por parte de APROFA como psicóloga y sexóloga y estamos con hartos proyectos, haciendo capacitación a los jóvenes, hay jóvenes que van a hacer educación sexual.

139

JUAN PABLO: Súper, genial, está bien compuesta la mesa, así que me gustaría ver otras perspectivas... y bueno, en función de sus formaciones, ¿qué entiende cada una de ustedes respecto al concepto de sexualidad y de salud sexual? ENTREVISTADO Nº4: Ya, eh', nosotros definimos la sexualidad como, ehm', sexualidad y en general, como una agrupación de motores que impulsan los cuerpos, en relación a sus, su cultura, a su desarrollo en relación a la cultura, a sus políticas, a sus eh', desarrollo en general, tanto macro como micro, y que interfieren entonces en cómo se impactan en diferentes ámbitos de la vida; así que, o sea, por eso la sexualidad es como un motor muy grande, que dentro de eso hay un motor que impacta en salud que lo hace la salud sexual, y dentro de la salud sexual consideramos la bajada a salud de la salud sexual es el acceso a una vía libre de perjuicios, violencia, discriminación y daños en torno a la vida afectiva y sexual. JUAN PABLO: Entonces hay una definición muy basada en los derechos sexuales y reproductivos, que me imagino que tiene que ver con el marco del contexto institucional... ¿y eso tiene algún desajuste respecto a lo que se ha aprendido en la formación en torno a sexualidad? ENTREVISTADA Nº4.A: En teoría no, en la práctica si... porque en la parte teórica, en el discurso, obviamente están estas definiciones, de la OMS, manejamos estas definiciones, pero en la práctica es cómo enseñar a atender, cómo enseñar a preguntar, los procedimientos, siempre va enfocado a no a la libertad de elección, a no ejercer libremente la sexualidad, se heteronormatiza mucho, entonces yo siento que en el discurso podría tener mucha incongruencia pero en la práctica no, yo creo que no se ejerce todo esto que estamos diciendo; de respetar los derechos, de trabajar en base a derechos para los usuarios y las usuarias. JUAN PABLO: Como un deber abstracto. ENTREVISTADA Nº4.A: Es que es como que por malla yo te paso esta materia, pero en realidad no te enseño a ejercerla o practicarla ENTREVISTADO Nº4: Y desde el pregrado... y desde el postgrado es exactamente lo mismo, o sea es una discordancia, una falta de diálogo, una, claro, hay una idea conceptual de tener un lineamiento... nosotros mantenemos un lineamiento muy institucional, pero todos llegamos a estos dos porque todos quisimos llegar y nos quedamos en esto, claro, entonces estamos contentos con ese lineamiento... pero es distinto lo que uno aprendió tanto en la práctica como teórico, es como de la sexología de repente más antiguas que después lo dialogas con lo que pasa en Bélgica y es como... ENTREVISTADA Nº4.B: Es otro mundo ENTREVISTADO Nº4: ... "¿por qué estoy estudiando eso?", te juro que... JUAN PABLO: ¿Qué contraste estamos viendo entre esa formación...? ENTREVISTADO Nº4: Exhala (risas) 140

ENTREVISTADA Nº4.B: ¿Todo?... es una carencia muy grande en lo que se enseña en sexología acá, o sea, partamos desde pregrado... tanto en psicología como en mallas de obstetricia y medicina no hay materias sobre sexualidad, o sea, en biología lo único que te podría decir es en psicoanálisis se pone la parte de sexualidad pero no estás abarcando nada, y ahí hay mucho psicólogo que después se encuentra en terapia con muchos pacientes con problemas sexuales y no saben qué hacer, y los comienzan a trabajar irresponsablemente porque no saben, no hacen buenos diagnósticos, no saben cómo evaluarlo porque nunca se les enseñó... las mallas ya de pregrado, o sea para mi obstetricia me ha sorprendido, en que si tienen entrada a la sexualidad femenina cómo no ven sexualidad femenina y no solamente la cuestión reproductiva, porque eso es lo único en que se centra... ENTREVISTADA Nº4.A: o sea, y el tema de sexualidad hay algunas escuelas que tienen ramos de sexualidad, educación sexual, pero educación sexual siempre enfocado en la prevención, a la... ENTREVISTADA Nº4.B: Métodos anticonceptivos ENTREVISTADA Nº4.A: Métodos anticonceptivos, el tema de ITS ENTREVISTADO Nº4: ITS y embarazo ENTREVISTADA Nº4.A: Reproducción, sin perspectiva... entonces yo tengo la experiencia de la USACH, de tener un ramo anual de educación sexual sin ninguna perspectiva de género... por ejemplo nos encontramos con la Diego Portales, que ni siquiera tiene ramos de educación sexual, o sea es como y que yo encontraba que me faltaba tanto acá en la USACHimagínate otra que ni siquiera tiene ENTREVISTADA Nº4.B: Y en medicina tienen cuánto, ¿un curso? ENTREVISTADO Nº4: En medicina tenemos una clase ENTREVISTADA Nº4.B: Una clase de 45 minutos ENTREVISTADO Nº4: Igual estudié en la Católica ENTREVISTADA Nº4.B: En la Chile también, también tiene, pero estamos hablando de... ENTREVISTADO Nº4: Yo tuve una clase pero dentro de un ramo de seis semanas JUAN PABLO: O sea nada más que ENTREVISTADA Nº4.A: Y los médicos de la Chile tienen también eso de ENTREVISTADO Nº4: 45 minutos, de 45 minutos, claro 45 minutos

141

JUAN PABLO: Y ahí te lo explican todo. ENTREVISTADO Nº4: Esa es tu clínica sexual JUAN PABLO: Así de violento ENTREVISTADA Nº4.B: Si, o sea a partir de eso se están ENTREVISTADO Nº4: Pero más allá de eso, o sea, también va el tema del en el ejercer, son dos cosas; la clínica de educación sexual, como ya la clínica enfocada... clínica de educación sexual, que ya que es hablar de ITS, hablar de embarazo, hablar de, por un lado... o la clínica sexológica, que va por el tema de la terapia sexual, del goce, del placer, por un lado... no te estoy insultando, estoy hablando de lo que hay en Chile (dirigiéndose a ENTREVISTADA Nº4.B:) ENTREVISTADA Nº4.B: No, está bien ENTREVISTADO Nº4: El trabajo más de disfunciones, pero cada cual aboga por decir que la suya es más importante que la otra, al final no hay un diálogo en decir "ordenémonos" ENTREVISTADA Nº4.B: O sea acá también hay en Chile, Entrevistado Nº4 decía un poco ahí, no hay actualización del tema... o sea, a mí no podía ser que cuando me hablan de lo fuerte se están basando como en Kaplan, yo digo pero así como "pero si eso ya es demasiado antiguo", si a mi en Bélgica "ustedes tienen que conocer al doctor", pero eso ya pasó, o sea, ya basta con que sepas allá en Europa en general hay corrientes en sexología, sexoanálisis, sexofuncional, sexo corporal, entonces ahí uno ve que hay especializaciones listas y todo en un marco también institucional (CAMPO), con profesionales serios, que se prestigian con una buena formación, hay requisitos... aquí hay en verdad, lo que tú dices, cualquiera puede decir que es sexólogo, y tu ves y a mi en FENAC [o FENATS, PERFINAC?] hay colegas míos que dicen que trabajan en problemas sexuales, y cuando yo les dije que estaba trabajando en sexología me dicen "ah, oye, ¿y qué hace un sexólogo?, y yo le empecé a decir trabajo con vaginismo, dispareunia, y ahí me comienzan a decir "¿qué es el vaginismo?, ¿qué es la dispareunia?", y dije "oh', no, me estás hablando que tú estás trabajando en problemas sexuales pero ni siquiera sabes los términos básicos?", porque a partir de ahí tu tienes que saber qué tratamiento... y como que nadie sabe bien acá, siento que es muy como a través de la experiencia, van viendo, pero no hay como una visión seria... ENTREVISTADA Nº4.A: De hecho recuerdo estar estudiando y le pregunté a la profe', en mi ideal, "profe', ¿qué hay que hacer para ser sexóloga?", "no, como un diploma, un postítulo y eres sexóloga", y yo como, ¿en serio? ENTREVISTADO Nº4: Si, pero, la misma profe' que le respondió esa pregunta hace... ehm', es súper triste, porque el tema es que no hay una crítica también habla, y esta es la crítica que le hago la discusión a... no hay un posicionamiento, no hay posicionamiento y no hay una creación de una necesidad, como que los profesionales que se dedican a la sexualidad tienden a decir que como, "claro, yo podría hacerle tanto bien al país, podría entregar mis 142

conocimientos", pero no hay generada una necesidad en salud pública, porque no se ha sabido posicionarse como un ente que haga realmente un aporte real, porque entre ellos no dialogan cual es el aporte re... no saben demostrar que han hecho algo bien... JUAN PABLO: O sea es más un problema interno que uno estructural... ENTREVISTADO Nº4: ...no se puede ver una solución estructural si no hay una resolución de conflictos internos, o sea, no pueden haber 4 sociedades de sexología y tu no saber cuál es de verdad y cuáles no, no pueden hacerte clase sexólogos que tu no sabes qué tiene en su consulta o y que te hablan de casos en sus clases y tu quedas como "no creo que esto sea real", "no le creo este caso" ENTREVISTADA Nº4.B: Y también desde el MINSAL no aparezca como la necesidad de empezar a capacitar a profesionales, no sé, o sea, ahora estamos viendo que se está partiendo, pero a mí también me pasa, que desde qué departamento estamos hablando de este, de este manual... o sea, hay cosas que... JUAN PABLO: Es que ahí se nota que no hay un posicionamiento desde la salud pública al tema sexual, limitándose al discurso del siglo XIX y XX, que tengan guaguas y... ENTREVISTADO Nº4: ... que no tengan sífilis JUAN PABLO: Y es como aterrador, porque existiendo una Sociedad de Sexología en este país, se esperaría que esa institución tuviese como la representatividad ENTREVISTADO Nº4: Eh'.. en medicina, yo estoy hablando desde medicina, hay un quiebre generacional de los médicos que se dedican a la sexualidad y tienen más de 65-70 años, y los que tienen menos de 35 años, como la Etrevistada Nº3, la Etrevistada Nº5, o la Domi, o el Gonzalo, yo... pero, pero que se cruza probablemente con la formación de dictadura, no hay una formación en sexualidad propiamente... o sea, yo me acuerdo claramente del día que yo le fui a preguntar a un profe' que, o sea, cuando a nosotros nos hacían la entrevista para séptimo si como "¿a qué te quieres dedicar?", "a sexualidad", y me dijeron "pero eso lo atienden las matronas, eso no lo ven los médicos", y punto, fin... entonces y "si quieres hacer en sexualidad a lo mejor quieres ser gine', a lo mejor quieres ser gine'", hasta el día de hoy no he estado viendo guaguas, pero eso es po', porque la sexualidad es mujer y es la fertilidad no más, las pastillas JUAN PABLO: Y es tenebroso porque le delega la responsabilidad a obstetricia pero... ENTREVISTADO Nº4: Pero no tienen idea JUAN PABLO: ¿Y cuál es el fundamento?, la formación en sexualidad me parece que se hace por fuera ENTREVISTADA Nº4.B: Claro, claro

143

JUAN PABLO: Y tienes la carta para seleccionar la formación en diplomados acá, entonces... ENTREVISTADO Nº4: O sea, formación en sexología hay diplomados en sexología, puedes hacer diplomados, son todos distintos, nadie los regula, eh', de hecho nadie regula que uno termine ese diplomado por el mero hecho de tener título porque si, hay un solo magister... pero ENTREVISTADA Nº4.A: No creo que hayan buenas instancias para capacitarse ENTREVISTADO Nº4: A eso voy, o sea, la formación en sí en sexología es (hace un gesto circular con una mano) cero ENTREVISTADA Nº4.B: A mi mucha gente me ha preguntado "¿y cómo me formo?", y yo generalmente digo "ándate fuera del país, si quieres realmente formarte en sexología, ándate" ENTREVISTADO Nº4: O sea, de las 8 promociones que hay en el Máster en sexualidad creo que hay casi 3 realizadas de todas las promociones egresadas, porque nadie termina el máster, por lo malo que es... yo llevo el segundo año, y de los 16 que partimos somos 7 u 8 que estamos acá porque en verdad necesitamos el máster para seguir estudiando, ¿cachai'?, el resto fue como "esto es una basura, me están metiendo el dedo en la cara todo el día" JUAN PABLO: ¿Por qué? ENTREVISTADO Nº4: Por la coordinación, por la falta de ética, por problemas de estructura de enseñanza en género, en derechos sexuales y reproductivos, "vamos a ver esto o lo voy a aprender solo" ENTREVISTADA Nº4.B: Fue lo mismo que hablábamos y que yo decía al Entrevistado Nº4 que en mi máster me enseñaron tratamientos específicos para tratar los problemas sexuales, me dieron herramientas, herramientas para realmente saber cómo abordar a un paciente y si no me está resultando estrategias qué otras utilizo, utilizo estados modificados de consciencia, utilizo algún sistema de terapia cognitivo-conductual, como que me dieron muchas herramientas, y además de eso muchas bases jurídicos, biológicos, todos en una sociología, historia... entonces, si me dieron todas esas herramientas claro, yo me siento facultada para trabajar problemas sexuales porque tengo las herramientas, me la dieron, es como una caja tremenda de herramientas... ENTREVISTADO Nº4: Y claro, yo voy en sexología 2, educación sexual 3, y te podría decir que el conocimiento que tengo, y la gente que tiene el conocimiento es porque lo estudió por fuera, y lo que estudias el lunes es diferente a lo que te dice el profesor del jueves JUAN PABLO: Así de mal ENTREVISTADO Nº4: Así de mal.

144

JUAN PABLO: Como la disputa que tenía en el colegio, en donde un profesor de biología decía una cosa pero el de filosofía otra ENTREVISTADO Nº4: Aquí es igual JUAN PABLO: Pero se entiende cuando es en un colegio ENTREVISTADO Nº4: Esto es exactamente lo mismo, como que tu profesor de psicoanálisis te diga algo que tu profesor de sexología clínica médica te diga otra cosa, es exactamente la misma disputa ENTREVISTADA Nº4.B: Y ese sería el único máster que hay en Chile. JUAN PABLO: ¿Y qué lugar tiene el placer en todo esto?, o sea, la noción que uno tiene al respecto, y los tratados internacionales hablan de que el placer sexual tiene harto que ver al respecto, pero me imagino que en la práctica será algo diferente ENTREVISTADA Nº4.A: O sea tu dices, ¿acá?, ¿si es que trabajamos el tema del placer acá? (en APROFA) JUAN PABLO: En todas partes, la verdad, desde donde se pueda agarrar para responder ENTREVISTADA Nº4.A: Así como para partir desde la formación todo este ramo anual sí tenía una profesora que trabajaba el tema del placer, pero, o sea, lo principal era que el tema de educación sexual siempre visto desde la prevención, tenía esta profe' que hablaba del tema del placer y hablaba sobre los juguetes eróticos, pero siempre heteronormado, era como claro, incluía el tema pero bien sesgado... ahora, eh', sí, trabajamos mucho el tema del placer, pero yo creo que por lo menos, que sólo he tenido formación acá, de pregrado, es como que lo que uno podría aprender pero desde afuera y logras aprender desde cursos que buscai' o de formación ENTREVISTADA Nº4.B: Bueno eh', yo claramente en Bélgica se aborda mucho ese tema y por eso mismo lo trajimos acá a APROFA, y estamos trabajando y vamos a hacer toda una línea desde el próximo año estamos trabajando en sexualidad femenina y placer, queremos, porque hay una carencia de eso en Chile y convencimos a nuestra jefa de lo importante de empezar a enfocarnos en el placer... porque desde la OMS también se dice, que no se puede seguir enseñando desde la parte receptiva, negando las cosas, o sea, también hay que causar la reflexión en la gente, pero mostrando el vivir vivencias positivas, y esa es la mejor manera de realizar educación sexual... y está comprobado, entonces en otros países se desarrolla así, entonces aquí nosotros queremos empezar a abordar sexualidad femenina, placer, obviamente empezar a considerar al hombre también, pero allá realmente la parte del placer se aborda tanto como en general como en la formación sociocultural, te muestran como la sociedad fue cambiando, exigiendo como el derecho y cómo también en todo lo que son tratamientos, o sea, disfunciones sexuales, anorgasmia, deseo hipoactivo, vaginismo; todo es como que realmente si tiene tratamiento y se puede ayudar a la gente en que verdad tenga vivencias

145

positivas en sexualidad y ya sea ni siquiera con una disfunción así con ese nombre, sino que también, gente que de repente ENTREVISTADO Nº4: Le gusta que la penetren ENTREVISTADA Nº4.B: Puede tener algún problema, se habla y de repente por una cosa en educación sexual, por una creencia, etcétera disfrutar y vivenciar la sexualidad ENTREVISTADO Nº4: Pero también es importante que también hay líneas aquí en Chile que también van muy abanderadas con el placer pero que también olvidan que el placer, que también es una línea de trabajo muy importante, no debe ser la primera, o sea, debe ser una línea que hay que instalar habiendo generando un nicho... o sea, por ejemplo la ley de aborto, o sea no podi', empoderar a las mujeres sin tratar el tema, van de la mano, pero la instancia es que las mujeres tengan un espacio de aborto, que las mujeres tengan un espacio para revisar y mejorar las leyes en VIH, tienes que meter después el enfoque, pero hay muchas mas cosas como que tienen que ir de la mano; hay un tema de políticas públicas, de abogados, políticas públicas en sexualidad... ENTREVISTADA Nº4.B: Está todo (risas) JUAN PABLO: Estamos en todos los niveles ENTREVISTADO Nº4: O sea qué sacamos con trabajar en temas de educación sexual si no tenemos el nicho para poder hablar, o sea, de qué sirve que capacitemos a mucha gente y que todos se sientan súperempoderados si no está el espacio para que el CESFAM haya una matrona que sepa de sexualidad y que sea la matrona la que hable de sexualidad. JUAN PABLO: Acá veo justamente las dos líneas, veo primero una necesidad de una parte estructural, y ahí lo pregunto... ¿qué lugar tiene el paciente en la terapia sexual?, ¿cómo se ve en la práctica? ENTREVISTADA Nº4.A: Yo creo que el modelo va cambiando al modelo holístico, obviamente se está viendo a la persona de forma integral, viendo el tema de persona, familia, comunidad asociada, se trata... pero cuesta, porque el sistema es demasiado perverso, el sistema público de salud... el privado también, entonces el sistema de salud que sea perverso, en donde cuesta ver a la persona como una forma integral, y si yo tengo un rendimiento de 10 minutos por persona, no me va a dejar verla como persona, eso hay que entenderlo... claro, quizá en el pregrado está siendo, está tratando de mostrar este cambio en el modelo médico-paciente, o de salud, pero en la práctica cuesta, no están todas las herramientas... lo que hablábamos también; en obstetricia o en las carreras de la salud es muy enfocado en lo médico y no enfocan en las habilidades blandas para contener en crisis (ENTREVISTADA Nº4.B: asiente), o puede identificar otros riesgos que no están en nuestra área pero que quizá podemos identificar... yo creo, que lo que te decía, yo creo que en el discurso se está tratando de cambiar, se intenta pero cuesta, yo creo que está en proceso, pero cuesta mucho, el sistema hace que cueste más todavía...

146

JUAN PABLO: Como que condena al paciente a ser un paciente ENTREVISTADA Nº4.A: Y no solamente de parte nuestra, sino que por falta también del reconocimiento por parte de los usuarios de que ellos son sujetos de derechos y que no debieran ser pacientes... entonces yo creo que tiene que ser por un lado entonces, podemos hacer este cambio por acá con un sistema que es perverso, pero falta también el otro lado de, de cómo hacer que ellos reconozcan sus derechos porque tienen que ejercer. JUAN PABLO: Ahí entra mi duda respecto a la proactividad del paciente, del sujeto enfermo que cree finalmente que la salud está por fuera de él y se somete al criterio del externo en vez de pedir ayuda por parte del profesional, y ayuda solamente ENTREVISTADO Nº4: Es que el tema ahí es que eso ya no es sexualidad, es concepción del individuo enfermo... o sea, el modelo paternalista construye un individuo enfermo que se dispone frente al sujeto médico, hombre, salvador, superhéroe que lo va a sanar, y ojalá lo hospitaliza mejor, y si lo hospitaliza mas aún mejor, porque hospitalizado está mejor que en la casa ENTREVISTADA Nº4.A: Lo van a cuidar más ENTREVISTADO Nº4: Porque lo van a cuidar más... ENTREVISTADA Nº4.A: Y no pasa solamente con enfermedades, pasa también con cosas tan simples como con los métodos anticonceptivos, es "dime tú cuál ocupar", y te juro que uno trata de hacer el esfuerzo, "no, yo te presento todas estas posibilidades, la decisión es tuya", "no, dime qué ocupar", o sea, "yo vengo acá para que me digas qué hacer" ENTREVISTADO Nº4: "¿Qué hago yo?", o sea, el tema de "cóseme", "¿por qué tengo que pujar?", ¿cachai'?, entonces es un tema de que claro, hay una violencia obstétrica pero también hay una violencia obstétrica que se traduce en la configuración de la mujer, que ella acepte esa violencia, porque considera ella que eso no es violencia, que eso es válido (VIOLENCIA SIMBÓLICA) ENTREVISTADA Nº4.A: Y que es mejor ENTREVISTADO Nº4: Y que es mejor, entonces ENTREVISTADA Nº4.A: Y una mejor atención ENTREVISTADO Nº4: Y elige eso, porque hay que trabajar mucho más allá al empoderamiento y al modelo de consejería en salud, así como "estas son tus opciones", o sea, yo, profesional de salud, sólo vengo a hacer mi pega de 8 a 5, no soy un superhéroe, no me voy a despertar a las 6 de la mañana a salvar vidas y no me voy a acostar a trasnoche, trabajo en la pega, trabajo en mi horario en mi box, y después de eso me voy a mi casa, a mis dramas... entonces en estos 20 minutos que estoy contigo te voy a entregar estas dos opciones, si te

147

gusta esta, bien, si te gusta esta otra, bien... pero para lograr eso, falta, o sea, eso ya no es sexualidad; eso es cambiar el concepto de antibiótico, cambiar el concepto de antidepresivo. JUAN PABLO: O sea el médico que suministra la pastilla versus... ENTREVISTADO Nº4: Si, la medicalización es mucho más potente. JUAN PABLO: ¿Y eso tiene algún correlato con la psicología? ENTREVISTADA Nº4.B: Ehm', yo siento que es muy diferente el como nosotros, o sea, abordamos a los pacientes, porque claramente no tenemos esa manera rápida de verlo en 10 minutos un paciente, o sea, eso no va a suceder en el sistema público... en psicología siempre nos enseñan toda el arte como de sujeto humano y sus necesidades lo que uno tiene que darle, uno tiene que darle al paciente todo tu tiempo porque realmente en psicología en general si te lo enseñan, yo encuentro que al menos en la Portales me la enseñaron súper bien, o sea, toda la parte que te digo como deontológico, como uno tiene que ver sobre el paciente y todo y creo que ahí sí hay como un respeto al paciente, también nos dicen no trabajar esta como eh', estilo vertical, sino con trabajo horizontal... como co-construyendo con el paciente la terapia... por lo menos yo también, yo trabajo desde ahí, o sea siempre trabajando como con el paciente, y que el mismo paciente vaya, él es experto en su sexualidad, entonces, yo soy experto como en algunas herramientas de alguna manera, y podemos juntos ver cómo se soluciona esto de alguna manera... yo no, exacto, a partir de lo que me dice el paciente uno va construyendo; entonces, y vemos algunos pacientes y les cuesta a veces, uno va y de repente les hago propuestas, "podríamos trabajar, esto, esto otro, ¿qué prefieres?", y es como "no, no, dime", a ver, pero uno trata de dar las opciones y da, "a mí me parece que debería ver estos temas porque"... siempre es una cosa así, como un pimponeo' de entre experticia en algunas cosas más lo que sepa el paciente, y el paciente es el que más sabe de sí mismo, entonces... ENTREVISTADA Nº4.A: Ahora, esto por ejemplo que tu tienes, que es muy bueno, es de tu formación... quizá uno como profesional también lo podría hacer, pero es porque decide ser así, porque decides atender de esa manera, porque decides hacer el cambio... entonces claro, yo también, intento ver el cambio de forma integral, no atiendo en menos de 30 minutos, puedo hacer esta atención muy buena, pero lo que me enseñan en el pregrado es atender como se atiende en el sistema público, eso es lo perverso, que es como todo el rato atendiendo en 10 minutos, ¿cachai'?, me entregan a mi... ENTREVISTADA Nº4.B: Es que el psicólogo siempre tiene más tiempo ENTREVISTADO Nº4: Pero ese es el problema, la perversidad ENTREVISTADA Nº4.B: Porque para ustedes como todo el ENTREVISTADA Nº4.A: Del sistema ENTREVISTADA Nº4.B: El sistema de salud iría como a matronas y a médicos, si a ustedes les dan 10 minutos, pero a un psicólogo generalmente le dan por lo menos 30 a 45 minutos 148

ENTREVISTADA Nº4.A: Si ENTREVISTADO Nº4: Pero nos pagan más ENTREVISTADA Nº4.B: Si, a ustedes les pagan muchísimo mas ENTREVISTADO Nº4: Pero eso es por qué, porque capitalistamente es mucho más efectiva, somos mucho más enfectivos que ustedes, en 10 minutos te curamos con unos remedios, pero tú en 12 sesiones de una hora ¿qué has logrado?, buena onda, ¿cachai'?... ese es, tú sabes que es mentira (dirigiéndose a ENTREVISTADA Nº4.B:), tu sabes que es mentira, cachai'?, pero la perversidad es que pasa, si viene alguien y decide cambiarlo de otra forma, ¿qué va a hacer el Estado?, no te va a decir "pucha que lo hacis' bien", te va a una; decir que si mejores la atención en más tiempo, te va a castigar porque estai' demorando mucho en atender al paciente; si atendi' muy bien a tus pacientes y tus pacientes se mejoran, en vez de decirte "oye, que bacán que tus pacientes se mejoran", te va a meter más pacientes, porque lo hacis' bien, porque te va a colapsar... entonces como que, porque eres productivo, "démosle más entonces" ENTREVISTADA Nº4.A: El sistema es siniestro ENTREVISTADO Nº4: Si, el sistema es siniestro ENTREVISTADA Nº4.A: El problema es que tenemos un sistema de base que hace que en el pregrado enseñen para caer dentro de este sistema JUAN PABLO: Y en cambio, ¿dónde quedan las terapias alternativas o complementarias en la formación y en el trabajo? ENTREVISTADO Nº4: O sea yo creo que desde el sistema estamos claros que pff', mal, desde el público... eh', yo creo que, a ver... hay un efecto placebo que es considerable, para partir, pensando en la homeopatía, cosas así que se han demostrado que es agua con agua pero a la gente les hace bien porque sienten que tienen... hay otras situaciones que, lo siento, estoy, por eso... sin embargo, con otras cosas; acupuntura, hipnosis, ejercicios, cocina, actividades grupales, asistentes sexuales, a nivel más local, que sí son demostradas, pero claro, el tema es que no son profesionales... entonces ENTREVISTADA Nº4.A: Y es particular, y por lo mismo es más costoso ENTREVISTADO Nº4: uno, el tema de costos, y el tema de validarlas como instancias efectivas... no sé si de forma profesionalizante, pero sí ENTREVISTADA Nº4.A: En evidencia médica, porque la evidencia médica dice que es bueno

149

ENTREVISTADO Nº4: Claro, si tiene el número, si se comprueba la efectividad se opta por un programa ministerial que genere eso, pero tení' que tener el poder para hacer eso JUAN PABLO: ¿Y cómo se ve eso en la sexología extranjera? ENTREVISTADA Nº4.B: Es que, no sé, es que no, si, es que igual ya los tipos de terapias que hay, allá, en Bélgica, toman muchas cosas como usa hasta hipnosis, hipnosis se toma, estados modificados de consciencia, se toma... como que hay ciertos objetivos, o sea, yo igual encuentro que hay números que ya entran en todo lo que es sexología y sexoterapia, pero obviamente siempre hay otras instancias que pueden ayudar a muchas personas... obviamente a mi me pasa que encuentro que hay terapeutas chantas' y rerapeutas' que sí ayudan, como que hay dos líneas... ahí hay que verlo, que de repente sí, obviamente está en algunos el efecto placebo pero también hay cosas, por ejemplo la biodanza... yo siento que la biodanza sirve muchísimo para el desarrollo personal de la persona, si desarrolla la sexualidad, y digámoslo, que mucha gente lo ocupa como alternativa... y yo encuentro que es una buenísima opción, entonces, lo practico porque encuentro que sí, sirve, o sea hay diferentes instancias... también círculos de mujeres que sirve porque hay mujeres que nunca se han atrevido a hablar de sexualidad y en el círculo de mujeres empiezan a hablarlo, a descubrir cosas, hay diferentes instancias que sirven para que todo el tema de la sexualidad, sea hablar y salir del tabú, entonces hay algunas que ya las encuentro como más raras, pero no sé ENTREVISTADO Nº4: Yo soy contrario a eso que es como agua por agua diluida en mil partes... homeopatía, sí... ENTREVISTADA Nº4.B: Yo igual les creo (risas), yo creo que igual desde la psicología tengo amigas que han hecho formación en flores de Bach y como a los psicólogos medicar, a veces sí ayuda a darle a los pacientes ciertas cosas, pero no puede hacer una terapia ENTREVISTADA Nº4.A: Para los trabajos de parto igual trabajo con flores de Bach, homeoterapia, acupuntura JUAN PABLO: ¿Pero eso lo haces de forma externa o en tu trabajo? ENTREVISTADA Nº4.A: Es que eso lo hago en otro lado, porque en el sector público en pre-parto, pero ahí no hay anestesista, entonces todos los trabajos pasan sin anestesia y ante esas circunstancias el servicio que tenemos que manejar el dolor de otra manera, y ahí simplemente están abierto... pero eso es fuera de Santiago, digo, no tan fuera de Santiago, es en Buin... pero, si, pero en Santiago si se da eso es porque el profesional decide hacer eso extra a su trabajo... no es que esté implementado dentro de un servicio JUAN PABLO: Comprendo, yo creo que finalmente me gustaría profundizar en el tema de la Diversidad Sexual, ¿qué pasa con el abordaje de la sexualidad no cisgnénero?, por ejemplo, tú (ENTREVISTADO Nº4:), que estás en formación o de máster, no sé si será un tema que se hable o si se tiene una visión más heterosexista y patriarcal

150

ENTREVISTADO Nº4: Como diversidad sexual y salud, separar dos áreas; la orientación y la identidad... en el manejo de la orientación rechazar frente a todo ámbito cualquier tipo de terapia reparativa, regenerativa o lo que sea JUAN PABLO: O sea ya está como zanjado ENTREVISTADO Nº4: Si, está trabajándose en Chile ENTREVISTADA Nº4.B: Ojo ahí, porque hay como una parte de psciólogos que todavía lo están haciendo ENTREVISTADO Nº4: Si, si se, pero o sea, cómo llegar a dejarlo más claro porque el individuo tiene la protección para decidir que si alguna vez es enfrentado a eso tiene una protección legal en la que está amparado para decir "oye, esto está contra la ley"... no, ni siquiera es como "me estés haciendo algo incómodo, estás haciendo un delito"... y de ahí, los otros temas son como tanto en formación como en capacitación para desheteronormativizar la atención... y hacer los enfoques propios de los modelos de no-discriminación en salud mental y salud sexual y reproductiva en específico, eso en orientación... y en identidad es totalmente distinto... o sea, identidad requiere también requerimos modelos desestigmatizante, modelos de, pero requerimos de los propios, que si bien no sean psicologizantes o patologizantes bien entender que son personas que ya al momento de decidir pasar de ser, en una terminología, de transgénero a transexual, que comiencen a utilizar cualquier tipo de dispositivo médico ya son parte del dispositivo médico (CYBORG), ya requieren profesionales a su cargo, y no pueden hacerlo por su cuenta... o sea, requieren y necesitan una supervisión, necesitan un apoyo y necesitan centros comprensivos que estén dedicados a ello, tal que si vayan a hormonizarse, si van a operarse, más todo el equipo de salud mental que parta mucho antes de lo que sea que vayan a hacer, de reinserción social, reinserción laboral si necesiten, pero que tengan el acompañamiento que necesiten... eso JUAN PABLO: ¿Y de dónde proviene ese equipo? ENTREVISTADO Nº4: Es que hay que desarrollarlo JUAN PABLO: Es que eso... ENTREVISTADO Nº4: Se están desarrollando, en estos momentos en Chile el BanVuren tiene un poli' trans, las [cigueras?] tiene un poli trans, la Católica está desarrollando un poli' de infancia trans y quiere empezar a seguir el modelo de Boston, que es el modelo del Nicholas, de la corriente más liberal... así que aparentemente les iría a ellos, se quieren posicionar como líder en trans infantil... pero eso, como que está creciendo en el tema y hay que regularlo, y hay que ver cómo se regula eso al Chile que está en Arica y que tiene que ir a un CESFAM ENTREVISTADA Nº4.A: Eso mismo te iba a comentar, porque desde la matronería, que nosotros vemos sólo mujeres generalmente, cómo pasamos de esta mujer que es hija, pasa a ser madre, porque la vemos solamente en este rol, y que la atendemos en el consultorio o en cualquier instancia, pero que siempre la vemos como una mujer que en cualquier momento se 151

embarace, cómo hacemos desde la diversidad sexual, porque vemos que cada vez son más abiertos en el tema, en decirlo, en mostrar sus necesidades, en decir lo que requieren, y las profesionales no están con todas las herramientas para poder abordar esta temática... entonces claro, es como bajar de esto de una diversidad a una atención que simplemente es una cuestión de voluntad... ahora, de que se necesitan herramientas y capacitaciones, es muy necesario... en algún momento mi último internado lo hice en la cárcel de mujeres y ahí me vi con la realidad de mujeres que tienen sexo con mujeres y ahí me di cuenta de que no tenía las herramientas para hacer algo tan simple como tomar un PAP, entonces y eso es súper cotidiano, entonces quizá no es tanto el tema de protocolos, es más, no sé, es como conocer la diversidad, conocer sus necesidades y ver cómo puedo ir cambiando la implementación de las atenciones... ahora, nosotros en VIVAL atendemos, tenemos cuerpo, de hecho APROFA tiene convenio con agrupaciones lésbicas, con trabajadoras sexuales, con trans, y la atención ginecológicas o con la Vale también incluye el tema de la diversidad... algo que es importante para nosotros, y se podría decir que existe hasta atención alternativa, porque por ejemplo trabajadoras sexuales ellas tienen atención en servicios públicos, sin costo, pero prefieren ir y cancelar, no sé, 5.000 pesos, que es un bajo costo, pero es porque es una atención digna... y pasa lo mismo con mujeres lesbianas, mujeres que tienen sexo con mujeres, o pasa lo mismo ahora con los chiquillos trans, trans masculinos, porque dicen claro, es como "puedo ir a Talcahuano, puedo ir a Valparaíso por el tema de la transición", pero en un momento en que ellos necesitan PAP, "no puedo ir a cualquier lado", entonces porque tienen la instancia para ir a otros lugares prefieren venir acá porque es una atención distinta, integral, y también viendo todas las necesidades que ellas tienen. ENTREVISTADA Nº4.B: Por eso mismo nosotros cuando abrimos el convenio con la OTD nos dimos cuenta de que no estamos capacitados y formados para trabajar con personas trans, entonces vamos a hacer una formación con la OTD, que ellos decían que tienen algunos profesionales, tanto psicólogos como médicos, entonces ahí llegó el convenio, de acuerdo, OK, nosotros podemos darles atención pero nosotros necesitamos capacitación antes de trabajar con ustedes, porque no encontrábamos decirles "si, obvio, vengan todos", porque no tenemos todo, entonces eso en APROFA como que se preocupa, nos preocupamos ENTREVISTADA Nº4.A: O sea yo creo que es súper importante saber a dónde uno puede llegar, saber los límites y saber que están las carencias, y lo más ético es decir "no tengo las herramientas pero" ENTREVISTADA Nº4.B: Pero queremos ENTREVISTADA Nº4.A: Capacitémonos para poder entregar todo el servicio... no tiene nada de malo decir "te puedo derivar" JUAN PABLO: Hemos terminado la pauta de mis preguntas principales de la tesis, y siempre me gusta terminar devolviendo la pelota... ¿tienen alguna pregunta?, ¿o algo que les haya quedado en el tintero? ENTREVISTADA Nº4.B: O sea, yo en relación a todo lo que es como salud sexual en Chile, o sea tenemos claro que hay una carencia muy grande, y a mí me causó mucho el impacto 152

viviendo en Bélgica que realmente están centros como, centros de salud sexual especializados en salud familiar, en todas partes hay un sexólogo, un asistente social, un psicólogo, un médico general y una abogado o una abogada, para porque todo eso es salud sexual... todo para que vean, o sea, hay muchos profesionales que tienen que trabajar lo que es la salud sexual, no es solamente un médico, sólamente un psicólogo, asistente social en el tema de derechos, o sea siempre trabajábamos un equipo multidisciplinario que es súper importante, entonces acá se ve como todo separado, fragmentado, entonces es súper importante saber que no es solamente la labor de una persona... y como decíamos, hay que ser humilde para saber derivar cuando sea necesario, y trabajar en equipo... evidentemente, porque no puede saber todo ENTREVISTADA Nº4.A: En un verdadero equipo... como lo que vimos en Uruguay ENTREVISTADO Nº4: Uruguay tiene una maravilla que se llama una ley de salud sexual y reproductiva, por lo cual obliga a los hospitales a tener un departamento de salud sexual y reproductiva que sólo se dedica a eso, con profesionales y una oficina de diversidad, una oficina de aborto, una oficina de embarazo no deseado, una oficina de adopción, una oficina de VIH, una oficina de todo que tiene que cumplir por ley, entonces eso es un... ENTREVISTADA Nº4.A: Y no solamente en el papel, es como nosotros entramos asesoramientos, con un equipo... ENTREVISTADO Nº4: Entren aquí, así se trabaja ENTREVISTADA Nº4.A: Funcionan equipos, en donde todos, o sea, no había problemas en los médicos con otros profesionales, era equipo... entonces claro, tratamos de implementar esto en nuestras clínicas acá en Santiago ENTREVISTADA Nº4.B: Haciendo dupla con las matronas, psicólogas ENTREVISTADA Nº4.A: Ahora va a haber un gine', igual son buenas prácticas, implementarlas por lo menos en este espacio que tenemos hasta que llegue al sistema público. ENTREVISTADA Nº4.B: Claro, damos la posibilidad de que puedan atender 30 minutos, el tiempo de respeto de los pacientes. ENTREVISTADO Nº4: Lo importante es que, bueno, nosotros tenemos súperinteriorizado nuestro discurso, porque ya como que llevamos, esta misma discusión la hemos tenido hartas veces, es un tema discutido constantemente, y también en el presentarnos sobre qué estamos haciendo, para donde vamos y todo... no sé cuántas entrevistas ya has hecho, ¿pero el discurso es el mismo? JUAN PABLO: No ENTREVISTADO Nº4: Súper ENTREVISTADA Nº4.B: Obvio 153

JUAN PABLO: Esta es la séptima entrevista y es la primera vez que veo interdisciplinariedad de verdad y una lectura desde los derechos más allá de los discursos... les agradezco muchísimo y me gusta mucho como trabajan... o como dicen que trabajan (risas) ENTREVISTADA Nº4.A: Porque también puede ser puro discurso (risas) ENTREVISTADO Nº4: Puedes preguntarle a nuestra jefa ENTREVISTADA Nº4.B: Puedes preguntarle a las alumnas en práctica ENTREVISTADA Nº4.A: Es que igual es bonito que tengan una práctica desde matronería en una ONG como esta, porque igual es una utopía, tener una atención de 30 minutos, porque eso es imposible en el sistema público... y en el privado también, entonces claro, tengo ciertas condiciones, pero teniendo estas condiciones, pero quizá también por voluntad se pueda hacer algo distinto, y eso tratamos de demostrarle ENTREVISTADA Nº4.B: Y sacarles un poco esta visión heteronormada que tienen como ENTREVISTADA Nº4.A: Paternalista ENTREVISTADA Nº4.B: Paternalista, mamás con hijos, una mujer va a ser mamá e hija ENTREVISTADO Nº4: Mamita ENTREVISTADA Nº4.B: Hay que salir de eso ENTREVISTADO Nº4: Ay' mamita, ¿cómo está su pololo? ENTREVISTADA Nº4.A: Yo la primera con que fui le dije, a una mujer lesbiana, "tienes todo el derecho a que no te examine", y ella quedó como ¿qué?, porque el fin último no es que yo le haga el examen, sino que ella entienda el por qué, o que es importante, pero no es que yo te obligue a examinarte... y eso ya es un poco disruptivo a lo que uno le enseñan en el pregrado, y eso para mi es... porque al final son estas profesionales las que van a hacer este cambio. JUAN PABLO: Creo que llega un punto en donde están más capacitados los profesionales de la salud que los usuarios. ENTREVISTADA Nº4.A: Pero creo que eso es trabajo de la sociedad civil ENTREVISTADO Nº4: Se va cambiando, es que ahí va de nuevo el tema de la sociedad civil, y el cambio de mentalidad no es de un día para otro, pero es una estrategia a largo plazo... tienes que tener claro que si quieres resultados los vas a tener a como los 3 años, 10, si es que... ENTREVISTADA Nº4.A: 50

154

ENTREVISTADA Nº4.B: 15 mínimo ENTREVISTADA Nº4.A: Cuando dijeron 50, era el aborto... ENTREVISTADO Nº4: Es dejar de lado tus egos y decir que lo que estás haciendo vas a hacerlo un rato, luego le vas a pasar la pelota a otro más y... ENTREVISTADA Nº4.A: Exacto, porque no estamos acá descubriendo la...ese es el fin --- FINAL DE LA GRABACIÓN---

155

E. Anexo 5: Transcripción entrevista a entrevistada Nº5. Fecha: 28/10/2017 --- PRINCIPIO DE LA GRABACIÓN-JUAN PABLO: Para empezar necesito que me digas quién eres, cuál es tu formación, y cómo se entrecruza tu historia con la de la salud sexual. ENTREVISTADA Nº5: Yo me formé en pregrado como médico general en la Universidad de los Andes... si yo te digo sexóloga de Los Andes, es como raro... y la verdad es que desde el pregrado siempre tuve inquietud en temas de sexualidad, y me llamaba la atención que nadie lo abordaba... no porque estuviera en una universidad Opus Dei, simplemente porque ningún profesional se hacía cargo... y la verdad es que una vez que egresé tenía esa inquietud, pero también venía con el prejuicio profesional de decir "cómo me voy a dedicar a esto y dónde me voy a formar en esto"... averigüe acá, y la verdad es que, a pesar de que hay colegas formados acá con muy buena formación, pero yo creo que principalmente porque esos colegas son buenos más que la formación de acá sea buena, no me gustó lo que había, y yo ahí decidí irme a España, yo me fui a España y en España hice un máster en disfunciones sexuales y sexología clínica, y paralelamente hice una pasantía como de un año en el hospital clínico, en una unidad de identidad de género... después, estuve ahí haciendo prácticas clínicas en la parte pública y privada, de sexología y después cuando volví, que me costó harto volver, por el tema de decir "bueno, y qué hago con esto allá", en el fondo, pero tenía ganas de incidir con el tema acá, eh', y ahí cuando vuelvo, de hecho conozco a (Entrevistada Nº3) también, y comienzo a trabajar en la temática y seguí formándome en otras áreas; hice una maestría en ciencias de la familia y en mediación familiar, y he ido haciendo cosas en para ir armando un poco las necesidades que yo he ido sintiendo que necesito desde la sexología clínica... porque es una área que no tiene una formación formal más que en algunos lugares muy escasos, por ejemplo, en Colombia hay una zona, Manisales si no me equivoco, si, en donde está la especialidad médica de sexología, pero está saliendo recién la primera generación... entonces, es algo que eventualmente se ha ido formando, pero que en el fondo uno tiene que ser un poquito proactivo e ir agarrando cosas para ir armando las necesidades que uno ha tenido en el fondo. JUAN PABLO: ¿Y en dónde tuviste esta formación de postgrado en mediación familiar? ENTREVISTADA Nº5: En la Universidad de los Andes también JUAN PABLO: ¿Y qué enfoque tenía? ENTREVISTADA Nº5: O sea, estas fueron dos maestrías; una de mediación familiar y otra de ciencias de la familia, y tiene una línea, bueno, tiene una línea obviamente súper restrictiva desde el lado religioso... pero yo creo que cuando quieres aprender algo tienes que aprender a sacar lo que te gusta y colar lo otro, entonces tenía cosas súper buenas... en todo el tema de la mediación familiar aprendí la parte legal, que eso es objetivo, entonces aprendí muchas cosas interesantes, hubo hartas cosas con las que no estuve de acuerdo, y simplemente, entre pelear, 156

uno aprende qué batallas puede pelear... pero aprendí un montón de cosas que son súper útiles, entonces es un poco lo que yo te digo; los profesionales que se han formado acá, por ejemplo la Etrevistada Nº3 se ha formado acá, y la Etrevistada Nº3 tiene súper buena formación, pero además la Etrevistada Nº3 en sí es un profesional muy bueno por esencia, y ha sabido a ir agarrando esto, esto otro, sacando, y armando, y con esto autoformándose, y leyendo, y aprendiendo... entonces es un camino súper agotador porque no hay ninguna manera formal de hacerlo, es un terreno de nadie, es un terreno que yo creo que en algún momento va a generar tensiones entre psicólogos y médicos, probablemente, ehm', que no tendría por qué suceder, porque yo creo que es complementario, pero la sexología médica, en algunos aspectos es mucho más rico, porque puedes intervenir y hacer mucho mas, pero siempre vas a necesitar a un psicólogo igual probablemente, pero yo creo que en algún momento va a tensionarse, que es lo que uno comienza a ver por ejemplo en España y en otros países, que están como comenzando a tensionarse. JUAN PABLO: En ese cruce entre la psicología y la medicina, ¿qué estamos entendiendo por sexualidad, qué estamos entendiendo por salud sexual, y qué tanto de psicológico y qué tanto de físico tiene la sexualidad misma?, ¿cómo se aplicaría la diferencia entre salud y enfermedad en la sexualidad? ENTREVISTADA Nº5: Es que yo creo que en todas las cosas relacionadas a la salud, claro, tu puedes partir desde la enfermedad pero lo ideal es partir desde la prevención y la promoción, por lo tanto cuando tu hablas de sexualidad o de salud sexual lo ideal es pararse desde la vereda de la promoción de una buena salud sexual o de una vivencia positiva de la sexualidad, y la prevención para evitar en el fondo que aparezcan problemáticas... sobre todo en una sociedad como la que vivimos hoy en día... y desde ahí se pueden hacer muchas intervenciones desde distintas veredas en el fondo... ahora, existen puntualmente llámese enfermedades, trastornos, a mí personalmente, por un tema que yo creo que es la formación que tengo en el tema de diversidad sexual, no me gusta hablar de trastornos o enfermedades, porque además siendo la esfera sexual tan lávil para la persona que la padece, si tu le dices "tienes un trastorno de tal cosa, una enfermedad", pero si tu le dices "tienes un problema", tu lo abordas de otra manera, es mucho más fácil de hacer el tratamiento... es muy diferente una disfunción sexual, que son los trastornos, que un problema, porque un problema es por ejemplo, una situación en la que yo de repente he tenido una falsa creencia; "creo que tengo una disfunción eréctil y era porque había tomado alcohol", y en realidad no la tengo, a que cuando yo tengo una disfunción o un trastorno o en el fondo una enfermedad, claro, es mucho más compleja en el fondo, y es mucho más difícil de solucionar, pero por un tema práctico, y por un tema de que las palabras son súper potentes, para mí es mucho más fácil hablar finalmente de problema... y además hoy existen muchas clasificaciones que finalmente son súper útiles para investigar, pero en la práctica no son útiles para atender.... por ejemplo el DSM-V dice "y seis meses después de...", ¿tu vas a esperar que luego de seis meses una persona te consulte?, ¿vas a esperar?, o sea, son súper útiles para estandarizar, pero en la práctica tu evalúas y abordas antes. JUAN PABLO: El estándar no calza con la realidad entonces. ENTREVISTADA Nº5: Claro, y siempre van mutando las definiciones en ese sentido.

157

JUAN PABLO: El DSM-III no tiene nada qué ver con el DSM-V ENTREVISTADA Nº5: Claro JUAN PABLO: Y no son tantos años de diferencia... y dentro de eso, ¿qué estamos entendiendo por salud sexual y por sexualidad? ENTREVISTADA Nº5: A ver, lo que pasa es que, la sexualidad es un concepto tal vez mucho más amplio, y que aborda la salud sexual, y que va en el fondo en esta, se me fue la palabra, en esta como... en esta vivencia particular y esencial que cada individuo tiene de toda la parte emocional, afectiva, toda la parte reproductiva y toda la parte del placer en el fondo, es como una gran esfera que aborda todas estas áreas, ¿ya?; ahora, la salud sexual se enfoca en el fondo en cómo una persona vive placenteramente esto, tenga o no tenga enfermedad, pero obviamente que la sexualidad es mucho mas amplia que esto, y claro, en el fondo hay gente que te va a decir "no", cada uno te lo va a definir de distintas maneras, pero para mi, la sexualidad en el fondo es esto, es placer, es erotismo, es reproducción además, porque muchas veces cuando nos abanderamos con un tema e intentamos ser innovadores negamos cosas que también son súper fundamentales, porque, si yo tengo una infertilidad mi sexualidad se va a ver súper afectada, querámoslo o no, no solamente porque no pueda tener hijos, sino porque mi manera de vivir el placer se va a ver afectado, entonces mi manera de vivir el placer se ve afectada, entonces para mi en el fondo es esta característica esencial, y un pilar esencial de la vivencia y de la construcción humana de las personas, que en el fondo se rige por toda la parte afectiva, por toda la parte emocional, toda la parte reproductiva, toda la parte asociada a lo placentero y que va juntando en el fondo con una serie de otros conceptos en el fondo, como respeto, como los derechos sexuales, va jugando con una serie de otros conceptos que se van engranando en conjunto. JUAN PABLO: Me surge otra duda respecto a las definiciones, tu me dices que lo dices desde ti, desde tu ética y moral recogiendo elementos que has aprendido o tiene más que ver con tu formación afuera, o ¿cómo se contrasta esta definición que dices tú en comparación con la general que hay en Chile si es que se puede hacer esa generalización? ENTREVISTADA Nº5: Es que yo creo que es un concepto que muta de acuerdo a los cambios socioculturales, porque finalmente lo mío viene desde mi historia personal, tanto como vivencial como formación externa y no externa, va de la mano de muchas cosas... entonces es algo que se va construyendo y va mutando en relación a como las culturas van viviendo eso, yo creo que esa es una definición que actualmente cada vez se va generalizando más en la mente de las cabezas, en las cabezas de las personas, pero eso porque ha habido un cambio. JUAN PABLO: Ahí me llama la atención el cambio generacional en la formación, por ejemplo, a nivel local por ejemplo las presidencias de los diplomados y de ahí se educa desde el paradigma de la formación de cada uno de ellos, ¿será una cosa de transmisión? ENTREVISTADA Nº5: Yo creo que hay gente que actualmente trabaja en sexualidad que hizo mucho en su momento, y eso no hay que desmerecerlo, pero se han quedado, se han enquilosado un poco... y yo creo que lo que pasa es que en ciertos momentos hay gente que 158

teniendo acceso a esta información logra hacer ese salto, y yo creo que en este momento cultural está habiendo un crecimiento y se está potenciando mucho la temática, ¿por qué?, porque yo recuerdo que cuando yo llegué, y me acuerdo que me junté con la Etrevistada Nº3, ella hizo un evento, y lo conversamos ayer atrás retrospectivamente, antes hacíamos un evento y no iba nadie, ahora se llena, porque hay un interés, sobre todo de gente joven, entonces por ejemplo desde el pregrado alumnos de obstetricia, alumnos de medicina, alumnos de distintos lados están demandando formación en estas áreas, porque sienten una necesidad, porque sienten un interés porque ven la necesidad solamente de los pacientes usuarios sino que ellos también empiezan, yo creo que desde su vivencia personal, a ver esa temática fundamental el desarrollo humano, y saben que es algo que tiene que estar presente, no en el currículum oculto, sino que realmente presente. JUAN PABLO: Claro, hay una carencia en la formación de pregrado en sexualidad ENTREVISTADA Nº5: Si, si JUAN PABLO: ¿Y eso qué problemas genera finalmente sumado a la falta de una institucionalidad clara?, ¿de qué manera repercute eso en el abordaje de la salud sexual para la medicina? ENTREVISTADA Nº5: O sea tiene una repercusión enorme, ¿por qué?, porque en el fondo es como yo lo que, yo hago harta formación en profesionales de distintas áreas, sobre todo en salud... y es lo que yo siempre les digo, esto se traduce en un enorme problema finalmente para el paciente, para el usuario, porque en general al final la persona que tiene una problemática de la esfera sexual no sabe a donde ir, cuando finalmente decide preguntarle a alguien generalmente le pregunta, sobre todo en la atención primaria, o a la matrona, y los hombres no tienen acceso a la matrona, o a la enfermera o al enfermero que hacen controles cardiovasculares, y rara vez o de repente al médico o a la médica; ahora qué pasa, que cuando preguntan viene el segundo problema, o sea; primero, el paciente no sabe dónde preguntar, no se atreve a preguntar porque no ha habido una educación de la importancia que es su salud sexual y por lo tanto de que se empodere y pregunte, cuando sí ha habido un empoderamiento en otras áreas, como la salud cardiovascular, alimentación, etcétera... que todavía falta pero está... luego viene el segundo problema; pregunta, y ahí viene el profesional que, en distintas escalas, reacciona, sobre todo el médico de la siguiente manera: cuando el médico no sabe, se desespera, y además si es una temática que me genera cosas emocionales y yo tengo prejuicios, peor.... entonces pasa que muchas veces, sobre todo el profesional médico que no tiene formación en esta área, desestima la temática, da respuestas erróneas, o simplemente dice "no, no, pregunte en tal lugar", o simplemente evita el tema, entonces generando iatrogenia, porque claro, pero si eso no es importante cuándo va a preguntar esa persona, ¿ya?, en general las matronas y los matrones han ido por la fuerza, y porque se han ido interezando, se han ido formando en estos temas, algunas enfermeras ya están acostumbradas porque de tanto que preguntan los pacientes, que finalmente se han ido acostumbrando y se han ido formando también, pero en general el médico o la médico en general no, y son temas que les da vergüenza, les da vergüenza no saber, entonces, y eso pasa con colegas especialistas, con ginecólogos... los urólogos son más sensibilizados en el tema, pero se han enfocado en cosas muy puntuales, entonces, ¿qué le dice el ginecólogo? "no tengo ganas", "ah', cambie de pareja", 159

lo agarran pa' la broma, pero finalmente eso es súper dañino, entonces finalmente es una falta de formación que repercute en que no solamente el otro no tiene donde preguntar, sino que muchas veces las respuestas que damos son inadecuadas, van con un juicio de valor o terminan siendo iatrogénicas... JUAN PABLO: ¿Y qué posibilidades tienen para contrarrestar ese escenario los profesionales de la salud?, ¿no hay algún protocolo o estándar en donde apoyarse? ENTREVISTADA Nº5: O sea, nosotros estamos armando ahora, a través del MINSAL, desde el Programa de la Mujer, estamos haciendo unas orientaciones técnicas para el abordaje de la salud sexual en la salud primaria, que es como un, desde bastante ambicioso que estamos armando, cruzado en el fondo por todo lo que son los derechos sexuales para que esté al acceso de los profesionales de salud para que puedan abordar esas temáticas... ahora, bueno, hacer un documento no sirve de nada si uno si no hay interés en los profesionales de salud, esa es la segunda etapa... estamos en la primera recién construyendo... ahora, lo positivo, es que con una informaciones bien concretas tu podrías resolver gran parte de los problemas de salud sexual, necesitas simplemente saber algunas cosas básicas de salud sexual y por un lado darte el tiempo, es así de sencillo... lo que pasa es que es un tema que tiene muchos juicios de valor, y al tener muchos juicios de valor, mucho juicio de valor genera una barrera, y esto no pasa solamente en la salud sexual, o sea, cuando al doctor o a la enfermera le llega el paciente diabético que sigue comiendo azúcar, o que está gordo, ¿qué hace el profesional?, "ah' es que usted no para de comer", "que tiene que cerrar la boca", "es que le van a amputar el pie", entonces hacen lo mismo, "porque si yo fuese diabético yo no comería", y somos incapaces de empatizar con el otro... o sea, si cosas tan cotidianas y sencillas como esas nos pasa eso, imagínate temas que tienen un tema de, de, de mucha mas intimidad. JUAN PABLO: Claro, ahí está el criterio personal y no el criterio profesional ENTREVISTADA Nº5: Además que la salud, hasta hace un tiempo atrás, tenía un papel súper paternalista, entonces estamos en ese cambio en que a muchos les ha costado, no solamente al profesional médico, sino que en el área de salud, nos ha costado perder ese poder que te daba el área de salud, entonces el dar órdenes, "esto hay que hacerlo así, así y asá'", a muchos profesionales nos ha costado bajarnos de esa tarima y decir "no, el trato en el fondo es de igual a igual", de ahí dar consejos, el llegar en conjunto a una decisión, entonces está súper influido. JUAN PABLO: Me imagino que debe pasar por ejemplo en el trabajo en equipo e interdisciplinario ENTREVISTADA Nº5: Pero yo creo que más afecta, o sea, eso también afecta, pero yo voy más allá, a que como siempre se ha tenido ese rol mas paternalista con el paciente, ha costado cambiar eso también. JUAN PABLO: ¿Y hay como un sustento teórico en estos cambios paradigmáticos en la atención?

160

ENTREVISTADA Nº5: Claro, claro, ahora en el fondo prima mucho más lo que es el modelo de salud familiar, en donde se enfoca en el fondo primero a no mirar al individuo, sino que mirar al individuo en su entorno, con las esferas en el fondo biológicas, social, psicológica, en donde se mueve en medio de un núcleo, interacciona con otro, en donde las visiones tienen que ser transdiciplinarias con los distintos profesionales del equipo de salud, en donde en el fondo el paciente es, y por eso viene en el fondo el concepto de usuario, que a mí me gusta la palabra paciente porque la palabra usuario también suena muy frío, si nos vamos al otro lado, en donde el paciente en el fondo hay que empoderar, hay toda otra modelo de atención de salud desde la atención primaria, y que potencia además la atención primaria como la base para poder potenciar la salud a nivel general. JUAN PABLO: Ahí me surge una duda, ¿este modelo de atención es un deber ser que se lleva en el trabajo o se les enseña actualmente a los médicos a bajarse de la tarima? ENTREVISTADA Nº5: Yo creo que es lo que se está haciendo, eventualmente, o sea, hoy en día todas las mallas curriculares están sufriendo cambios, y se están modificando por lo mismo JUAN PABLO: Se actualizan a lo que el mercado laboral pide hacer, pero desde el pregrado ENTREVISTADA Nº5: Claro, o sea, yo creo que todavía está pasando eso, pero porque hay un desfase, claro, pero se está trabajando desde el pregrado en las escuelas de salud en general para modificar eso, pero es un proceso complejo... y dos, porque yo creo que querámoslo o no, hay algunos profesionales que todavía están posicionados culturalmente desde una mirada y una altura que no corresponde en el fondo... o sea todavía está el "diostor", entonces yo creo que ahí hay un tema de formación, de perfil de personas que escojen ciertas carreras también, claro, hay muchos factores explicándose ahí JUAN PABLO: Me surgen un par de dudas respecto al trabajo realizado en el MINSAL, ¿cuánta relevancia tiene la salud sexual en el plan nacional de salud?, ¿hay alguna diferencia con el modelo higienista de abordarla desde la reproducción y las ITS? ENTREVISTADA Nº5: A ver, yo creo que lamentablemente estos temas van de mano de los gobiernos, como todo, y en este momento hay un equipo en el Ministerio súper bueno, entonces están moviéndose con el tema de la intersexualidad, con el tema trans, con el tema de la salud sexual en general, y están haciendo cosas, y de hecho claro, pero el eterno temor de que cuando uno hace cosas a nivel ministerial es decir "chuta, qué va a pasar en el próximo gobierno" JUAN PABLO: Es una política de gobierno pero no de Estado ENTREVISTADA Nº5: Y es el eterno problema de Chile, en general, no sé si en la mayoría de los países, pero es el eterno problema de Chile y algunos países... y efectivamente, históricamente no es una problemática que se haya abordado profundamente, en educación tal vez si, previo al golpe, pero más allá de educación, en salud no es una temática que no haya sido mas que iniciativa de grupos pequeños que han querido hacer cosas, es un tema que finalmente pasa por la iniciativa de personas individuales, y si te fijas, efectivamente, cuando 161

uno ve el plan de educación sexual que se sacó para el gobierno de Piñera, es vergonzoso, porque no hay una política de Estado sobre cómo va a ser la educación sexual... sino que "venga usted y compre alguno de estas posibilidades", y como tu bien dijiste, salió el tema del libro y no salió nadie, ninguna entidad a decir nada porque no hay ninguna entidad que pueda decir nada, porque en Chile las entidades nunca dicen nada, y no son respetadas porque no se han hecho respetar, entonces... JUAN PABLO: Ahí justamente me surge otra duda, ehm', ¿cómo se expresa la sexología en Chile hoy? ENTREVISTADA Nº5: Es que mira, para que te imaginí' lo paradójico que es, la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, yo creo que en su momento hizo bastante, pero la vicepresidenta es la Etrevistada Nº3, y la Etrevistada Nº3 no tiene pito que tocar... entonces, y en algún momento yo le insistí a la Etrevistada Nº3, "Etrevistada Nº3, veamos, tratemos", pero se cansó, o sea, finalmente la sociedad.... intentó hacer cosas y le dijeron "no, es que estamos en receso", "¿pero cómo están en receso, hagamos algo", o sea, a mí me consta que la Etrevistada Nº3 se movió un montón para poder revivirla, pero finalmente se usa como para bienes personales, y eso no puede ser... ¿y quién regula eso?, no, porque no hay ninguna otra entidad que pueda regular eso, porque finalmente las sociedades tampoco son reguladas por nadie... son como... entonces yo puedo hacer la sociedad de sexólogos jóvenes, y yo voy a ser la sociedad, y eso tampoco está regulado, entonces es un despelote finalmente... porque finalmente la Sociedad Chilena de Sexología se está ocupando para medios mas personales, no se está utilizando como Sociedad Chilena de Sexología, y por eso surge este otro grupo que plantea, dado que no se pudo movilizar esta otra, porque no tiene sentido hacer otra, "ya que no se puede, movámonos por este otro lado", pero no deja de ser absurdo que existan dos entidades, porque por muchas discrepancias que podamos tener respecto a ciertas cosas, la idea es trabajar en conjunto... y es bueno que existan discrepancias, es bueno que exista discusión JUAN PABLO: Pero no se discute tampoco ENTREVISTADA Nº5: Claro, pero tampoco se discute JUAN PABLO: ¿Y qué pasa entonces con el caso de los diplomados en relación a las sociedades?, ¿tampoco hay nada que regule la validez de los saberes entregados en los diplomados? ENTREVISTADA Nº5: Es que lo que pasa es que tu tenis' que partir desde la primera base, de que lo ideal es que estos diplomados vinieran dados desde alguna universidad, eso sería lo ideal, pero, a parte de la USACH, no hay universidades que den formación en sexualidad, y se ha tratado, pero ha sido tan engorroso, que finalmente las personas han desistido y han buscado sus propios medios para buscar la información, porque por ejemplo en su momento la Andrea Becker trató, no me acuerdo si en la USACH o en donde, la Etrevistada Nº3 trató en un par de universidades, y finalmente ha sido tan engorroso que la gente dice "sabis' qué más...", claro, ¿y por qué la gente dice eso?, porque lo ideal es que cualquier institución fuese certificada por una universidad, pero es tal la necesidad y las ganas de querer formar algo, que

162

tu sabes que la gente va a tomar la formación aunque no sea certificada por una universidad, y se va a dar igual JUAN PABLO: Porque van por conocimiento ENTREVISTADA Nº5: No tanto por el certificado, aunque lo ideal, para que exista cierta regulación, porque debiese haber regulación, porque no hay regulación, es que hubiera alguna institución que regularizada esto... ahora, ¿por qué surgen tantos grupos que dan formación?; porque hay distintas líneas editoriales también, entonces por ejemplo, el de la Sociedad Chilena probablemente no tiene la misma línea editorial que damos a través de la escuela, está por ejemplo el que hace Rodrigo Jarpa con Narea, que es la AP+B, que tiene un enfoque mucho mas psicológico, por ejemplo el que estamos haciendo nosotros con la escuela es súper básico, porque va a dar un buen sustento en derechos sexuales y todo lo que alguien debería saber para hacer una consejería, o sea, pero para eso tienes que saber de violencia, tienes que saber de diversidad, tienes que saber de muchas cosas... no vas a hacer terapia, pero necesitas saber ciertas cosas para tirarte a la piscina, esa es nuestra manera de pensar, y puede ser que los otros dan otros dan, por ejemplo, no sé po', yo me fijé que el de Jarpa con Narea es súper bueno, pero tiene un enfoque mucho mas psicológico y de terapia psicológica... está el de Entrevistado Nº2 también, que tiene una línea mucho más psicoanalítica, también está el de la Sociedad tiene una línea mucho mas práctica de terapia, bueno, yo puedo hablar desde nosotros en el fondo, para nosotros antes de hacer terapia tienes que saber de derechos sexuales, y tienes que respirar derechos sexuales, porque o sino puedes dar las patas, eso es lo que nos interesa a nosotros, por eso nos interesa de repente no dar tantas herramientas terapéuticas inicialmente, pero si herramientas de promoción y prevención a través de educación sexual, y por otro lado, lo básico para poder hacer una buena consejería, y eso lo puede hacer cualquier profesional de distintas áreas que pueda enfrentar esas temáticas y les interese en el fondo. JUAN PABLO: Tengo otra duda que está algo alejada de este tópico, pensando en el lugar que tiene la medicina complementaria en el abordaje de la salud sexual en Chile, ¿hay una apertura a introducir otro tipo de tratamiento? ENTREVISTADA Nº5: De todas maneras, si, solo que la medicina complementaria cada vez tiene más entrada y porque además tiene ciertas bases, o sea, no es como un despelote que se levantó una persona y dijo "y si te toco acá y te digo acá se...", todo tiene ciertas bases, qué se yo, la acupuntura, todo tiene el tema de terapias con algunos productos, tienen ciertas bases, que tal vez no están tan estudiadas, tan registradas... en el caso de la parte de sexualidad, yo creo que es súper beneficioso por qué, porque además que, todo lo que es medicina o terapias complementarias se enfoca mucho en la parte psicológica de las personas, a través de distintas técnicas, sean corporales, y las problemáticas sexuales aunque tienen cosas biológicas detrás, que también pueden ser muchas veces a través de esta misma vía, siempre van a tener un componente psicológico, porque es imposible, si bien yo puedo tener algo meramente psicológico, no puedo tener algo meramente biológico, porque siempre que yo vaya a tener, auque tenga una disfunción eréctil porque tengo un problema arterial a nivel de las arterias del pene, eso va a afectar mis psicología, mi vida en pareja, mi cotidianidad, mi vida laboral, entonces poder tener distintas alternativas para poder manejarlo es fundamental, y en general estas terapias se han enfocado muchas veces también en abordar esa área de distintas maneras, 163

y porque finalmente el factor estresor de la problemática sexual es uno de los grandes factores que hacen que la disfunción o el problema perdure y se mantenga en el tiempo, entonces también poder trabajar con el estrés que genera esa problemática es fundamental para poder muchas veces, problemas que llevan 10 años, 20 años, toda una vida, poder manejarlos. JUAN PABLO: Y me imagino que se relaciona con la idea de usuario en vez de paciente ENTREVISTADA Nº5: Claro JUAN PABLO: Casi finalizando, respecto a los estándares internacionales y los tratados que apelan a los derechos sexuales y que Chile ha firmado, ¿su ejecución depende de meras individualidades o existe cierto ajuste de parte de las institucionalidades para hacerlas cumplir? ENTREVISTADA Nº5: Es lo que tu dices, hay acuerdos y en teoría hay revisiones, pero en la práctica qué es lo que uno ve, o sea, efectivamente claro, hay acuerdos internacionales pero finalmente ¿qué pasa con el derecho de la educación sexual?, ¿qué pasa en la práctica efectivamente con el derecho a la salud sexual?, no pasa nada, si ese es el tema... y bueno, ahora se ha movido un poco mas el tema de la diversidad, por distintas cosas que han ido pasando, entonces se han ido haciendo cosas, pero, no sé po', el año pasado salió la Circular 21 con el tema de la intersexualidad, pero claro, sale la circular entonces claro, podría decir Chile "estamos, tenemos esta circular", ¿pero la circular la conoce la gente?, si tu vas a hospitales de niños que sepan que existe esa circular donde no se pueden operar a los niños intersex, entonces... claro, o sea, existen acuerdos internacionales y todo súper bonito pero en la práctica no es lo que uno ve. JUAN PABLO: Porque hay un desfase entre el aparato institucional y la práctica ENTREVISTADA Nº5: Claro, porque la gente te puede decir "claro, en Chile hay educación sexual, porque ahí están los programas", pero en el fondo las instituciones son libres de tomarlos o no, cómo implementarlo, entonces en la práctica no. JUAN PABLO: Ahí pienso en lo que me dijo Andrés Rivera en una entrevista anterior, sobre las prestaciones de salud mediadas por género ENTREVISTADA Nº5: Como el PAP o el antígeno prostático, que ahora se liberaron, en mayo o abril como 220 prestaciones se liberaron JUAN PABLO: Claro, pero el tema es que esa información digamos, ¿cómo te llega? ENTREVISTADA Nº5: Yo lo se porque a mí me avisó Andrés JUAN PABLO: Es que a eso voy, él lo sabe, y se lo dice en su entorno ENTREVISTADA Nº5: Y probablemente los becados en salud familiar lo saben porque yo se los informé a ellos, pero...

164

JUAN PABLO: ¿No hay algún medio que oficialice y difunda eso? ENTREVISTADA Nº5: O sea si, a ver, cuando tu trabajas en una institución pública, lo lógico es que llega el documento y el documento hay que bajarlo, pero finalmente no llega a los funcionarios, si ese es el tema, o llegan los correos y la gente no los lee... o sea, cuando yo veo el correo aquí en la Chile, llegan, hay días que pueden llegar 15 correos y en realidad uno no los lee todos... entones... JUAN PABLO: Yo creo que... siempre está la última pregunta que es más proyectiva, ¿cómo ves el escenario en Chile y cómo crees que se va a venir?, ¿demasiadas dificultades en trabajar en el tema de salud sexual?, ¿se está abriendo? ENTREVISTADA Nº5: Yo creo que estamos en un súper buen momento, yo creo que estamos en un súper buen momento porque las distintas instituciones, grupos, etcétera, se están movilizando, y hay interés y hay ganas, entonces yo creo que estamos en un momento súper fértil para empezar a sembrar, y también si uno ve, porque claro, no hay que ser mago para pensar en lo que va a pasar... porque si tu ves en cualquier otro país, ya sabes lo que pasó, y ya pasaron por donde estamos pasando nosotros, entonces ese es el camino finalmente, entonces estamos repitiendo procesos que ya se han vivido en otros lugares también... ahora, de que no es un trabajo fácil, no, no lo es, pero yo creo que estamos en un súper buen momento porque es cosa de ver la reacción de la gente cuando uno hace actividades, cosa de ver la recepción a nivel ministerial, es cosa de ver distintas cosas que han ido surgiendo que en otro momento era impensable que surgieran, entonces hay apertura pero hay resistencia... o sea, ¿esto qué te lo demuestra?; el libro... entonces, y eso es ahora el problema que creo que se genera con todas las temáticas, y es más jugoso en el fondo, que finalmente se transformó en una lucha política, se transformó en una propaganda también de ciertos profesionales para querer posicionarse ellos también, entonces se transformó en una cosa política, de posicionamiento político, y de profesionales del área de la salud sexual que también querían posicionarse a través de lo mismo... eh', entonces, pero finalmente tu ves también que los pequeños avances que uno logra hacer (realiza un gesto de estrangulamiento)... pero no va a ser fácil, para nada, para nada fácil... pero estamos en terreno fértil... pero siempre va a haber una resistencia por sobre todo del lado religioso, si esa es la gran resistencia en Chile, y eso te lo demuestra el, cómo se llamaba, el Acuerdo de Vida en Pareja, te lo demuestra el tema de la Ley de Identidad de Género, el tema de la Ley de Aborto... o sea, el tema del aborto lleva cuánto tiempo, entonces te demuestra que claro, hay temas que pensaba que jamás en Chile se iban a... el tema del Acuerdo de Vida en Pareja pensaba que no iba a salir jamás acá, o sea lo ideal es que fuera el matrimonio, pero bueno... eh', pero yo pensaba que jamás se iba a aprobar acá, entonces eso ya demuestra un cambio de mentalidad.... entonces para mi eso demuestra que es factible que otras cosas salgan, yo creo que efectivamente la Ley de Identidad de Género va a salir, yo creo que la del aborto es más difícil... JUAN PABLO: Yo creo que en infancia no va a pasar la ley de identidad de género ENTREVISTADA Nº5: Pero va a ser un primer paso, y es lo que estratégicamente hizo el Andrés, que había que partir por un lado porque no te podías ir por infancia porque nos iban a anular todo 165

JUAN PABLO: Yo pienso en la polémica del libro, la mala recepción por parte de la derecha y por el discurso queer ENTREVISTADA Nº5: Pero es entretenido, porque ahí te das cuenta de las lecturas que hace la gente, porque por ejemplo gente que decía que "no, esta pregunta sobre la eyaculación en la cara y qué se yo", "oh', que machista", pero en ningún lado sale ahí que es entre un hombre y una mujer, entonces hay muchas lecturas que se hacen desde el tema queer, etcétera, porque en ningún lugar sale ahí sexo heterosexual, ni nada... entonces claro, hay gente del lado trans que dice "no, y la cuestión y la diversidad de los cuerpos", oye, pero si el niño es trans y tiene pene su respuesta va a ser exactamente igual, porque tiene un pene, da lo mismo si tiene aspecto de mujer u hombre, da lo mismo, porque tiene un pene, porque tiene unos genitales que son un pene, que a veces es masculino, o genital pene, o como quieras decirle... entonces es impresionante cómo se hacen lecturas o cómo la lectura que hace cada persona te dice desde dónde esa persona se está parando, y es súper interesante... y es triste también, porque te das cuenta que... JUAN PABLO: Te sesga a una pura noción. ENTREVISTADA Nº5: Claro, e independiente de que el libro tiene errores, y porque hay cosas técnicas que quedaron mal escritas, pero da pena ver también esas críticas que son poco constructivas y que van finalmente a hacer más daño, y es penca, porque te das cuenta que en el fondo esa gente trata de decir "no, nosotros somos más abiertos", y es como "no"... JUAN PABLO: Y es como un todo o nada, si no haces un libro de educación sexual trans no vale ENTREVISTADA Nº5: ¿Y por qué tienes que hacer un libro de educación sexual trans?, no tiene sentido alguno JUAN PABLO: Como siempre para finalizar, ¿hay alguna pregunta que me quieras hacer o algo que te haya quedado en el tintero? ENTREVISTADA Nº5: Yo creo que reforzar el hecho de que no estamos en un mal momento, que muchas veces decimos "chuta y el libro y estamos tan mal, y todo el mundo critica, y como que ay!, y este trans que le pasó esto y a este trans que le pasó esto otro", yo creo que no estamos tan mal, estamos efectivamente en súper buen momento, se están haciendo cosas, las agrupaciones se están movilizando, los profesionales también, las instituciones también, pero yo creo que hay que seguir luchando no más... o sea, yo creo que dar ese énfasis positivo de que van a haber cambios, y nos va a costar verlos y los vamos a ver viejitos JUAN PABLO: Pero los vamos a ver ENTREVISTADA Nº5: Pero los vamos a ver, yo creo

166

JUAN PABLO: Súper, te agradezco mucho la entrevista. --- FINAL DE LA GRABACIÓN---

167

F. Anexo 6: Transcripción entrevista a entrevistado Nº6. Fecha: 19/12/2016 --- PRINCIPIO DE LA GRABACIÓN-JUAN PABLO: Bueno, como en toda introducción a mis entrevistas, quisiera que primero que todo me dijera quién es usted y cómo ha llegado a formarse en lo que actualmente trabaja. ENTREVISTADO Nº6: Ya, bueno, primero decir que yo, quien estoy siendo... ser es como muy fijo, estoy siendo, yo soy un médico urólogo, de base, y tengo formación en sexología, n psicología... ahora acabo de terminar mi segundo magister en psicología, de los cuales hice ahora mi tesis se llama "Terapia sexual: Un modelo integrativo y multidimensional", que te voy a mandar una copia para que la incluyas en tu bibliografía... eso es un poco... y desde este, ampliar la mirada, porque la idea es que el tema de la sexualidad, si uno lo mira de manera con sesgos, reduccionista, o muy psicológico, o muy biológico, quedas atrapado en tu discurso y en tu hacer... entonces, te obliga, si tu te dedicas a la sexualidad, a tener una mirada amplia y a conocer... y comprender el individuo no como un, una, un síntoma, o como una metáfora relacional, sino como una cosa mucho más compleja; un ser en sí mismo, e incluso te podría decir, uno tiene una "sexistencia", es decir, uno existe dentro de la sexualidad como un ser... eso... pa' empezar... ah' bueno, y dentro de las actividades que hago, un poco, en mi área de la urología, dentro de toda la parte de la sexualidad tratando las disfunciones sexuales, que podemos conversarlas en algún momento, los síntomas, los atascos, desde un punto de vista que usamos nosotros, un modelo integrativo, cierto, donde hay factores biológicos, psicológicos y relacionales y socioculturales, entonces uno ve al individuo de manera entera; hay una integralidad... y afortunadamente he tenido la suerte de formarme en biología, en psicología, y a dedicarme a esta área de la sexualidad, porque pertenezco no solamente a la Sociedad Chilena de Sexología, sino que a la Sociedad Internacional de Sexología, la Sociedad Europea, la Sociedad Francesa y a la Sociedad Chilena... en todos lados, voy a los congresos y participo en todos estos congresos, y me parece interesante, uno va aprendiendo que el discurso tiene que ser trans... ¿cómo se llama? JUAN PABLO: ¿Transdisciplinario? ENTREVISTADO Nº6: Transdisciplinario, y mulditisciplinar... multi y trans, es realmente un tema amplio, y si tú no te enfocas y entrai' con tu aspecto reduccionista, obviamente no vas a resolver el problema. JUAN PABLO: Ahí me entra una duda, ¿en este modelo integrativo cómo se concibe al paciente y su salud?, ¿cómo se traduce en una práctica clínica?, porque no me imagino que uno intervenga a la sociedad antes que a la persona. ENTREVISTADO Nº6: Obviamente, tienes que llegar... a ver... iba a decir algo; tu buscas las definiciones, de la OMS, por ejemplo, que son definiciones bastante extremas, un "absoluto bienestar" y cosas por el estilo, ¿quién tiene un "absoluto bienestar"?, nadie... en todos los 168

aspectos, son una ultra, son como visiones muy positivistas y muy orientadas a un absoluto de lo que tú deberías esperar desde el punto de vista tanto biológico como psicológico y relacional... más bien, la tendencia actual es orientarse a una sexualidad, o a un devenir sexual, o salud sexual, lo suficientemente bueno... eso es, entonces se bajan las expectativas, se analiza cada caso y se adapta el tratamiento a la necesidad de cada persona... uno no es que le instale al paciente su modo de pensar..."que tienes que tener sexo", sino que uno hace lo que para el paciente es útil... lo que el paciente quiere... se puede hacer una circuncisión, algo más general, un tratamiento biológico, específico, etcétera.. lo que uno tiene es que cuando ve al paciente tiene que verlo de diferentes dinámicas, desde dialéctico, que está en proceso de ordenamiento, de evolución de su elección existencial, al cual se le podría llamar Dasein, de su proyección... hasta una partícula, como parte de una sociedad que tienes que ver ahí, y como él te ve a ti... porque el paciente, no es solamente ver al paciente, sino que el paciente te vea a ti, como alguien que lo comprende, alguien que lo escucha, un experto, un consejero... tú tienes que estar disponible a todas esas alternativas para lo que el paciente requiere... eso. JUAN PABLO: Pero dentro de esa relación, aunque sea en función de lo que el paciente requiere, ¿esa noción de lo que el paciente quiere es una creación del doctor o es determinada en conjunto? ENTREVISTADO Nº6: Bueno, es un proceso subjetivo e interactivo, es un emergente intersubjetivo; la terapia sexual es eso, un emergente intersubjetivo entre lo que el paciente necesita o cree que le falta, o no se qué, y el terapeuta, o profesional que está al frente, que de alguna manera lo ayuda, como ya sea perturbándolo estratégicamente o orientándolo, con educación básica, ¿no es cierto?, hacia un bienestar o hacia un estar con patrones conductuales menos rígidos, epdfcokes, que el suelte la cosa y que él encuentre su camino... por ahí. JUAN PABLO: Si a partir de lo que acaba de decir definiéramos lo que es salud, sexualidad y salud sexual; ¿usted concibe una definición unívoca o considera el abstracto? ENTREVISTADO Nº6: Ya, bueno, lo que pasa es que claro, si tu te vas a salud uno desplaza la pregunta y se va al área como mas médica... el bienestar físico, psicológico del individuo, ¿pero qué es lo que es el bienestar?, el bienestar es un término médico de felicidad, "buscamos la felicidad, ¿pero qué es la felicidad?", imagínate ser feliz, ¿cuál es el sentido de la vida?, con eso te vas para otro lado (risas), pero sí lo que, bueno, en términos generales, para tener por lo menos unos puntos para poder, la salud es lo que te genera un estado de bienestar biológico, psicológico y relacional, que te permite fluir en tu existencia... que te permite mantener una, ¿cómo no te voy a complicar?, te permite mantener una coherencia entre, bueno, voy a tratar un poco de Heidegger; entre el ente, el Dasein y el ser... la coherencia de ese fluir, desde tu corporalidad, ¿cachai'?, desde tu cuerpo, a tu mente, no es como lo decía Aristóteles en su momento, que la mente celestial está atrapado dentro de este cuerpo carnal, o que Foucault decía que no, que es el cuerpo que está atrapado por la mente; es más bien un proceso interactivo de Feed-Back mente y cuerpo, permanente, entonces entre el ente y el ser tiene que haber un fluir de tal manera que tu proyección, tu proyecto existencial, sea para ti, sea de ti mismo... que seas tu, que tu no seas copia de algo, ni un Dasein caído, proyectarte desde y en lo que eres.

169

JUAN PABLO: Comprendo, ¿y esto lo considera como una visión que emerge gracias a su experiencia como sujeto o tiene más que ver con su marco institucional o más bien tiene que ver con los marcos institucionales de afuera? ENTREVISTADO Nº6: Ah', si, yo te diría que es la tendencia, es la tendencia de integrar los saberes... puede ser, con un equipo multidisciplinaro no cierto, o individualmente... yo he tenido la suerte de desarrollarlo individualmente... de tener esta mirada, y esta otra, y estar ahí... por ejemplo en el trabajo de pareja en la Universidad de Chile, en la escuela de psicología, también ahí veo lo que son las dinámicas de pareja, estoy ahí en grupos de dinámicas de pareja y estoy organizando el grupo para un congreso, y además a nivel internacional con estudios de resonancia magnética en función de onda cerebral; o sea, fluyo entre estas dos dinámicas, desde la parte de lente, del cuerpo, hasta todo lo que es el tema de los individuos, de las narrativas... todo eso que está ahora en evolución, ahí estoy... como diría Foucault, estoy en este, en este... estamos en la etapa de pensamiento oscilante, o sea tu estai' en este pensamiento oscilante desde por ejemplo desde los apriorismos prototípicos a los constructos sociales... ahí con el constructo humano, ¿no cierto?, con mi tesis tú vas a ver; hay una parte que se llama, se hace todo un análisis desde lo biológico, en donde se aborda el constructo de la persona, o sea, cómo la sociedad te modula tus circuitos neuronales, tu sexulidad, cómo tu vas conociendo tu cuerpo, la erotización, qué es lo que es el placer, qué es lo que es lindo o feo, cuáles son los objetos de deseo que es un constructo biológico y social; o sea, hay un pre-cableado biológico, ¿ya?, un pre-cableado biológico, neuronal, en todas las zonas erógenas, que son las zonas de transición mucocutánea, ¿ya?, la piel, que es una zona en principio con la piel, con vellos, esta es una piel que tiene que ver con el contacto, con el placer, y posteriormente con el erotismo, porque son las zonas erógenas, en cómo tu vas evolucionando desde un comportamiento reproductivo heterosexual a un comportamiento erótico que uno lo llama incluso bisexual, eso dice el contexto general de donde cómo va evolucionando la sexualidad en los humanos. JUAN PABLO: ¿Es una evolución en qué sentido?, ¿es una evolución de la biografía de la biología de cada sujeto o una evolución como especie? ENTREVISTADO Nº6: Es societal, claro... hace 150.000 millones de años, hubo un enfriamiento global; la glaciación, la glaciación secó el planeta, porque se llevó la nieve arriba de los polos; secó al planeta y obligó al ser humano a cambiar, a evolucionar, porque entró en un cuello de botella evolutivo que dejó 1.000 individuos, 1.000 homínidos homosapiens, ese era el cromagnon... estos 1.000 cromagnon, tuvieron que desarrollar un cambio, y en ese cuello de botella evolutivo, se generó la corticalización, se desarrolló lo que es el lenguaje, la comunicación el arte y todo... en ese momento, al mismo tiempo, en una cosa bíblica, ¿cierto?, nos echaron del paraíso pero nos dieron la chispa divina.. entonces ahí creció el cerebro, ahí se desarrolló el individuo, ahí entró el diálogo, el lenguaje, la construcción, la imaginación, la metáfora... y ahí el individuo pudo con este, con este desarrollo interactivo intersubjetivo, porque el ser humano es un ser intersubjetivo; generar poder emigrar... estaba en África antes, dos millones de años haciendo flechas y de repente se pone a construir cavernas y a construir dentro de las cavernas por todo el planeta y coloniza en estos 100.000 años colonizó todo el planeta y ahora somos 6.000.000 millones, 8.000, no se cuanto, depende de si lo contamos con estadísticas de Piñera... esa cuestión, entonces, y ahí emerge esta cosa que en la actualidad, no puedo decir en qué momento hubo un cambio, pero sí, yo creo que ya, de la edad media uno 170

veía este comportamiento, y uno decía que puede ver este comportamiento erótico en el Kamasutra, en esos libros antiguos, ya se hablaba de este comportamiento erótico; desde que el ser humano es ser humano, desde la escritura, ya se hablaba de este tema... se va evolucionando más bien a un comportamiento erótico que un comportamiento reproductivo; el comportamiento erótico lo vemos por ejemplo en los griegos, que hablaban, lo único que hablaban en esa época, era lo que se llamaba la estética de la existencia, donde habían relaciones homosexuales, qué se yo, no había ningún problema, porque no eran relaciones para reproducirse... y después entramos en la fase que es la fase de la hermenéutica del deseo, en palabras de Foucault, donde se empieza a controlar esto desde la Iglesia Católica y empieza a ordenar a las personas el biopoder, y la biopolítica ve cómo lo ordenamos; que la heterosexualidad, que la sexualidad de una sola manera, que los hombres tienen que tener esta cuestión... se trata de forzar el comportamiento erótico; volver a este comportamiento reproductivo que es de los mamíferos inferiores; los homínidos superiores, o sea nosotros, y los monos y toda esa cuestión, estamos atrofiados en una serie de centros, que tiene que ver con el olfato, con las feromona, y uno no tiene una heterosexualidad muy firme... a diferencia de los ratoncitos, que los ratones son heterosexuales... en cambio el homínido superior tiene este comportamiento erótico más generalizado. JUAN PABLO: ¿Y cómo se traduce todo esto en una conceptualización clínica, en la terapia y en las políticas públicas?, ¿cómo se traduce en una práctica finalmente? todo ENTREVISTADO Nº6: ¿Cómo yo lo veo ahora? JUAN PABLO: Claro ENTREVISTADO Nº6: Esa visión reduccionista siento, y de riesgo, es una educación a través del riesgo, que es el embarazo y la educación sexual como único foco; claro, te deja de lado todo lo que son las minorías sexuales, y de hecho hay una gran discriminación hacia esas minorías, todo esto de los homofóbicos, los homosexuales, la violencia hacia la mujer, la ética de las relaciones no existe, el maltrato sexual no se habla... el abuso sexual infantil es en Chile una cuestión tremenda... entonces todo eso queda fuera, entonces si tú hablas de estos dos puntos, claro, hay un control macro de dos factores que son importantes, aunque cada ve menos porque ha disminuido de manera significativa la cantidad de partos, cada vez es menor; si no fuera por los extranjeros... en Antofagasta parece que el 40% de los nacimientos son de extranjeros... entonces en Chile ha disminuido mucho, han disminuido los nacimientos, entonces es más bien un control de la natalidad prácticamente obligada a la mujer a trabajar, con la flexibilidad laboral, la necesidad de buscar nuevo empleo, las redes sociales fragilizadas hacen que los individuos tengan que buscar trabajo, entonces trabaja el hombre y trabaja la mujer... entonces las políticas, claro, tendrían que ampliarse, y no limitarse a estos dos aspectos reduccionistas, sino que ir a tratar lo que es una buena educación sexual, que en Chile no se hace, sino que se toma como paradigma de campañas políticas que yo encuentro que son, es terrible... o sea, que consideren el libro de la señora Tohá y después llegó el otro y lo sacó al tiro, entonces no hay una política de educación sexual adecuada, que no se ve en otros lados... uno ve en francia las relaciones sexuales, en europa el 99% usa preservativo, en cambio acá en Chile es el 50... entonces hay una diferencia, y no se hace, al no haber una educación sexual se produce más discriminación, embarazo adolescente, las infecciones y todas esas cosas. 171

JUAN PABLO: ¿Y qué influencia tiene la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual en este esquema considerando su apellido?, ¿es un organismo que se fundamenta en la formación de profesionales y de trabajo en redes?, ¿o no hay algún trabajo que saga de esa lógica? ENTREVISTADO Nº6: Bueno, la Sociedad Chilena de Sexología hace lo que puede; ¿ya?, ¿qué es lo que hace?; tiene 3 grandes áreas en las cuales ha participado activamente: una, participó de programas de gobierno, incluso en reuniones que se hicieron hace tiempo para poder generar una educación sexual, digamos, para todos... pero en Chile uno ve que hay ciertos poderes fácticos que impiden que se desarrollara una buena sexualidad: como decía Foucault, hay que hablar en realidad pero desde lo oculto, desde el pecado; eso persiste en nuestra sociedad chilena... entonces claro, la Sociedad Chilena de Sexología ha participado de varias iniciativas gubernamentales, ¿ya?... ahora incluso me llamaron del Ministerio de Salud para trabajar en el tema de transexuales, para hacerlo más institucionales; está en esa área, área uno... área dos; tenemos trabajos que están a nivel de educación general para la población: hemos hecho jornadas gratuitas, jornadas en los colegios sobre, en donde hablamos el tema de la educación sexual, todas estas cosas... el amor, la ética del amor, las infecciones también las hablamos, todo... y lo otro es que tenemos una, tenemos un diplomado, que una vez tú fuiste a las clases, en donde damos una formación a profesionales de la salud que se dedican a temas de sexualidad, que tiene un interés; ahí tenemos psiquiatras, psicólogos, ginecólogos, matronas, médicos, de todo... que van ahí y se forman, esa formación... y luego tenemos ya, que es más la parte que tenemos en congresos, en donde trabajamos con la Universidad de Chile en lo que es la escuela de psicología haciendo programas; hemos hecho varios congresos, congresos internacionales, y también hemos presentado ahí, entonces tenemos esas conexiones internacionales.. eso. JUAN PABLO: ¿E históricamente han ido variando en la importancia de cada uno de esos roles?, me imagino que la contingencia histórica no ha permitido tener un trabajo constante. ENTREVISTADO Nº6: Claro, lógicamente. JUAN PABLO: Es que pienso en la historia de la Sociedad; nace con gran importancia hasta la dictadura, y ahí como que desaparece y luego vuelve a emerger pero débilmente en democracia... ENTREVISTADO Nº6: A ver, no, lo que pasa es que yo te diría que la Sociedad Chilena de Sexología le pasa lo que le pasa a todas las sociedades científicas y todas las sociedades en general, que obviamente en el año 65, cuando empezó, ya en el año 68, mucho ímpetu, muchas ganas de hacer cosas, mucho entusiasmo como profesional... en Chile siempre han habido muchas ganas de hacer desde lo profesional las cosas, ya el Colegio Médico era muy activo en proponer normas, tenía una presencia fuerte... los colegios profesionales tenían un trabajo fuerte, entonces ellos participaron en esta sociedad... vivíamos en una sociedad que prácticamente era una sociedad social demócrata, hasta el año 73; ya en Chile los ciudadanos eran representados y su voz era escuchada en todos lados, promovían las vacunas, hacían las campañas, el colegio médico participaba... pero también el colegio de arquitectos, el colegio de 172

profesores, el de abogados... todos tenían un peso, la sociedad tenía un equilibrio de ciudadanos y los poderes económicos, que en ese tiempo no eran tan fuertes como ahora... posteriormente viene el régimen militar, que es cierto que fractura a toda la sociedad chilena, te fractura las sociedades científicas, te fractura las universidades, te fractura el hacer Chile... los chilenos vivíamos en un Estado paternalista, donde había un cierto sistema en donde tu eras parte de una sociedad que se fragmenta y se transforma en modelo de nuestra sociedad, en un modelo neoliberal con focos individualistas, autónomos, donde se dan ciertos valores... cambian los valores, el país ya pierde cierto ese sentido de sociedad comunitaria y entramos a los valores más individualistas o individuados; dependiendo del nivel socioeconómico en que tú te encuentres, con fragiliación de las redes sociales, desaparece la trama social se desintegra, los colegios profesionales se transforman en agrupaciones gremiales, por lo cual pierden; ya no tienen ningún valor prácticamente, están más bien en un efecto ornamental, el colegio médico no tiene ni un peso en este momento, más bien tiene un peso simbólico, porque el Colegio Médico persiste ahí todavía en los medios de comunicación, dando, teniendo un cierto valor... pero ya es muy difícil que tenga efecto sobre por ejemplo profesionales que actúen mal, estos médicos extranjeros que no pasan las pruebas... ¿te fijai'?, pierde, tenemos una sociedad que está un poco distorsionada... de ciudadanos empoderados a consumistas endeudados, en ese extremo... entonces estamos en ese paradigma ahora, que cada uno en su proyecto y la cuestión, entonces persiste en algo el efecto de las sociedades; entonces la Sociedad Chilena de Sexología se ve afectada por esto, entonces, ya los socios, los socios fundadores, se empiezan a extinguir, y tenemos nuevos socios... y los nuevos socios somos los que somos ahora; no somos muchos, estamos tratando de reordenar el tema, pero ya le dimos el contexto mas dedicado a profesionales específicamente, con esta formación de profesionales...tenemos 10-12 alumnos... ese es el enfoque número 1, pero no hemos dejado lo otro, seguimos participando... en cualquier momento nos llaman, por ejemplo nos llamaron recién del Ministerio de Salud, y ahí estamos... nos llamaron del Colegio del Instituto Nacional, ahí estamos... entonces estamos en todo, estamos en todas donde se nos propone y podemos hacer algo. JUAN PABLO: De hecho recuerdo que se hizo la Expo Sexualidad y... ENTREVISTADO Nº6: Ahí estuvimos participando, divulgando un poco el tema... y entrevistas en radio y todo, pero como programa yo diría que esos son los 3 o 4 focos JUAN PABLO: Pero todo eso desde un trabajo de los miembros activos, por ejemplo... es que pienso en el funcionamiento de las sociedades, no sé cómo funciona la Sociedad Chilena de Sexología en su orgánica... ¿votan la participación en las instancias? ENTREVISTADO Nº6: No, si se nos hace una invitación se le hace la invitación a la Sociedad, invitan a la Sociedad, y si alguien quiere ir... el que maneja más el tema, no hay problema... tenemos una conversación con los otros miembros de la Sociedad. JUAN PABLO: ¿Tienen reuniones periódicas? ENTREVISTADO Nº6: Si, cada cierto tiempo, se hacen actas y todo el tema... aunque está un poco, si, estamos en estos momentos... pasó un año de, ¿cómo se llama?, de reposo, porque se

173

nos murió uno de los miembros... entonces estamos ordenando... estamos reestructurando el tema, pero estamos ya buscando más personas que participen y todo... JUAN PABLO: ¿Y cómo ve el tema de la formación en salud sexual en las mallas de pregrado? Porque según la información que manejo, ninguna de las mallas de medicina de las universidades chilenas tiene un abordaje profundo en sexualidad. ENTREVISTADO Nº6: Yo diría que no solamente en Chile, sino que en el mundo completo, en todo el mundo no hay mallas, hay muy pocos, tal vez, cosas esporádicas de formación en sexualidad, no solamente en medicina, sino en psicología, en sociología se habla de un poco de género, ya, pero no en específico de sexualidad, entonces en ninguna parte te hablan de sexualidad de manera específica... entonces, ¿qué es lo que se hace?, de lo que se habla ahora; de la parte biológica los urólogos hablan de Viagra, de medicamentos, ese tipo de cuestiones; manejar la parte biológica... si te vas a la parte psicológica, hay aspectos relacionales, la construcción del sí mismo, qué se yo... pero integrar eso en lo que es realmente el paciente, no es nada, no hay. JUAN PABLO: Se da la interdisciplinariedad como una pretensión pero no se da en lo práctico. ENTREVISTADO Nº6: No se da, y no solamente en Chile, sino que en múltiples países... yo diría que hay un par de países en el mundo que tratan el tema de la sexualidad de manera seria; en formaciones universitarias y todo... bueno, eso es lo que queremos llegar a hacer, una sociedad en conjunto con otras universidades desarrollar un Magister en Sexualidad... lo que ya hay ahora es formaciones parciales, y en la escuela de psicología estamos haciendo trabajos en donde yo presento la parte de la sexualidad, o en el área de la medicina hablo de la parte de sexualidad, lo que es mucho más amplio, no solamente de los medicamentos, sino más allá, un poco lo que significa la construcción subjetiva de la persona, la construcción de la identidad personal. JUAN PABLO: ¿Y existe algo de comunicación entre las distintas instancias de formación?... yo veo una dispersión en los distintos enfoques, y no sé si existe alguna oficialidad o legitimidad propia de uno por sobre los otros. ENTREVISTADO Nº6: Bueno, por lo menos nosotros, en la Sociedad Chilena de Sexología, no sé, en el diplomado que hacemos integramos varias miradas; por ejemplo tenemos la mirada de Entrevistado Nº2 que es una mirada psicoanalítica racional-corporal, que no lo es; la mirada cognitiva-constructivista que tenemos en la Universidad de Chile; la mirada biológica que tengo yo como médico urólogo; tenemos la mirada que viene de la Católica Campus San Joaquín, que tiene una mirada más bien sistémica; tenemos la mirada de otro grupo, que es de la María Emilia que trabaja en el tema de MRI orientada a las soluciones... o sea, afortunadamente yo, que hice el Magister, yo he ido recuperando a las personas, el Magister lo he hecho con las personas que yo conozco y que manejan diferentes temas: Por ejemplo, el tema MRI lo saqué, que se ocupa, que la responsable latinoamericana del MRI, de la Terapia Centrada en Soluciones, del modelo de terapia breve... pum', ese es uno... en psicoanalistas Entrevistado Nº2, constructivistaconginitivo; que es un modelo generado por la Universidad 174

de Chile, que es un modelo bien ordenado, que te permite manejar el tema de la sexualidad con una cierta tranquilidad; porque la sexualidad es un tema bastante complejo, pa' manejar, hay mucha tensión entre uno y el problema... y estas otras miradas que son de otro grupo ya, como por ejemplo el grupo de la Católica, que tienen una mirada más sistémica pero ya enfocado en la terapia de parejas... entonces ahí podemos tener esta visión integral, integradora donde tenemos las visiones de diferentes personas, ¿te fijai'?... esa es la... ahora, yo personalmente pienso que este diplomado es de los mejores... pero te reúne las características que son las que en este momento son del mundo funcionando... porque tú en realidad puedes tener muchas teorías, ¿ya?, como dice Derrida, que habla de la metafísica de la presencia; tienes unas teorías maravillosas, pero en la práctica ¿cómo está?... nosotros tenemos la ventaja de tener la teoría y la práctica súper precisas... entonces tener estas dos cosas, hombre/mujer, mente/cuerpo, histórico/biológico, mente/cuerpo, ente/Dasein... tienes muchos flancos débiles... si yo voy ahora a China, nada que envidiar al tipo de Inglaterra... el gallo no sabía más que el otro gallo... o sea, la mirada que hay acá es integral... entonces se abandona esa cosa científica absoluta, ¿cierto?, y se abandona esa cosa difusa del lenguaje, y se integran, se integran en un manejo que es útil para el paciente... lo que el paciente quiere resolver... eso. JUAN PABLO: Aquí va mi duda respecto al paciente, ¿es parte de una persona que tiene dudas respecto a la sexualidad al acercarse a una institución como esta?, ¿existe buena comunicación entre la Sociedad y los pacientes?, pienso por ejemplo en el caso del libro (de las 100 preguntas de sexualidad adolescente), al abrirse la polémica, ¿se entrevistó a miembros de la Sociedad? ENTREVISTADO Nº6: A mí me la hicieron, te la puedo mandar... si no, si me entrevistaron varias veces... hicimos un análisis del libro entero, por puesto... lo analizamos en su totalidad, en su parcialidad, qué se yo... todo lo que... es un libro, es incluso... este es un libro, por ejemplo aquí tenemos uno (el doctor se levanta y retira del estante que tenía detrás de su silla una copia de un Larousse especializado en sexualidad), el PetitLarousse de la Sexualite, ¿cachai'?, que aquí están las 100 preguntas, y 1000 preguntas más... o sea, podríamos haber tomado este libro y haber traducido un par de páginas, y lo mismo... o sea, hace rato que se habla del tema... ahora, ellos se fueron a una cuestión muy reducida... y con errores... pero, ¿quién no comete errores?, hay que orientar, esto de no darle la importancia a la sexualidad con menores de 14 años, lo que es un delito acá en Chile... o ver qué tipo de población, o no hablar mucho de la parte del afecto, pero todo se puede arreglar... yo creo que fue una buena intención... lamentablemente fue utilizado con un objeto político, ahí falló, claro, lo tira la Tohá en el momento que salen las elecciones, para generar distorsión... típicas cosas mediáticas... con un fin mediático... salió por supuesto Ossandón diciendo que el sexo anal no es sexo, y no se qué; entonces entra ya en una dinámica de políticos que son opinólogos... ya de la caverna, que dan opiniones sin conocer realmente la profundidad del tema y sin realmente entender de lo que se trata, y sin entender que la sexualidad es algo súper importante y que en teoría podríamos tener muchos menos problemas de los que tenemos actualmente en la sociedad, tenemos mucha menos inequidad; piensa en el embarazo adolescente, piensa en la violencia intrafamiliar, en los femicidios, en toda esa cuestión, es tema de educación sexual.

175

JUAN PABLO: Yo encuentro que fue muy buen ejercicio el tema del libro, si por la pura publicación un tomador de decisiones de gran envergadura se atreve a decir que el sexo anal no es sexo; ¿qué nos espera en la salud sexual? ENTREVISTADO Nº6: Esos son como chispazos, pero no hay una... esto es igual que el tema de la educación gratis; no hay voluntad política, en los colegios los políticos no tienen el peso para instalar una buena reforma educacional, una buena educación sexual, ponerle manos a las AFP, no hay voluntad, no hay peso, no están respaldados... o no quieren. JUAN PABLO: No les conviene. ENTREVISTADO Nº6: No les conviene, no importa, no sé lo que sea, pero tu ves el efecto; que no hay una voluntad política, permanece el status quo, entonces eso, el estatusquo permanece yo creo que por ignorancia.. o por objetivos personales, por no sé... como en el aborto, "la vida si, el aborto no", ese tipo de cuestiones, la ley de aborto como que recién ahora se está metiendo, está en el Senado, como que se va a perder, en el gobierno de Bachelet dando vueltas la cuestión, que es algo que está en Chile como hace 40 años, peor el gobierno militar, en los últimos 3 días saca la ley de aborto, en cuatro paredes con el Jaime Guzmán y con el, con Pinocho, con Merino, el último día y le pasa CEMA Chile a Lucía (risas), entonces eso es lo que hay en este país... estamos en un vacío... estamos tratando de recuperar, pero ni eso, tratar es como intentar pero no hacerlo... hace rato, si tu quisieras una educación gratis, como en Argentina, que con toda la corrupción que hay, tiene educación gratis y acá no... si no tenemos educación tampoco tenemos educación sexual, y la sexualidad en Chile todavía está en esa oscilación que tú mencionaste recién; desde el ocultismo al exhibicionismo, y no hay término medio, entonces estamos con la exhibición sexual, porque dicen "el sexo anal no es sexo", pero el 80% de los jóvenes de 13 años ya ha visto cuestiones porno... alguien me está llamado (Pauso la grabadora para que el doctor conteste su llamado telefónico) JUAN PABLO: Algo que hemos mencionado muy poco y que quisiera profundizar, es la definición de lo sano y lo enfermo en la sexualidad, ¿no es mecanicista hablar de disfunciones?, yo lo veo muy parecido al esquema que miraba la sexualidad como algo meramente reproductivo... no sé si tiene que ver con eso o hay... ENTREVISTADO Nº6: A ver, cómo explicarlo para que, pucha, lo normal de lo anormal; en resumen histórico, a grandes rasgos... primero comienza con esta cosa religiosa, con la religión, estamos hablando de occidente... en occidente se toma muy fuerte el tema de la masturbación, se consideran varios niveles de la masturbación, porque la masturbación como tal es un fenómeno global, la manifestación o trastorno que genera un problema visual, y lo otro ser considerada una enfermedad parcial, entonces, se va tomando en cuenta la masturbación en los niños y cómo evitarla, entra el tema de la culpabilidad; padres culpables, sociedad culpable, niños enfermos... entonces se pasa el concepto de la masturbación se pasa desde primero, una cosa que era como mala, un pecado... porque todo lo que no era una relación sexual no reproductiva era pecado, era lo contra-natura... pero cuando Nietzsche dice "Dios ha muerto", se suelta el centro de dios, el humano toma el poder, el hombre, la explicación de las 176

enfermedades y la legislación con las leyes, entonces se tomar lo normal/anormal, y no solamente en la sexualidad... o sea, ¿qué es lo normal en las relaciones heterosexuales?, ¿la sexualidad en la casa con hijos o la sexualidad en prostíbulos?, lo anormal es esto y lo normal de lo anormal... claro, y al entrar la homosexualidad, se entra en lo lícito y lo ilícito, y entramos al término de las cosas... la clasificación de las cosas, como dice Foucault, pasamos desde la típica frase, que pasamos del sodomita, que era un relapso, del pecado reiterado, que pasa a ser una especie... o sea, ya se califica la personalidad en el individuo, "este es homosexual", el sodomita pasa a ser un homosexual... la homosexualidad se clasifica desde el año 70, con el DSM-IV, lo califican como un trastorno mental, una disforia de no se qué, un montón de nombres que incluso en la actualidad algunas sociedades, como por ejemplo los psicoanalistas no permitan que hayan homosexuales en sus formaciones, porque son tipos perversos con un trastorno profundo, por lo que no podrían trabajar como terapeutas... son calificados a ese nivel... pero bueno, después de una gran batalla de homosexuales se logra concluír que los homosexuales no son enfermos, son una variante, pero eso duró un par de años no más, porque con el SIDA los agarran nuevamente y los ponen de nuevo como enfermos... "los homosexuales son enfermos promiscuos que tienen SIDA", nuevamente el discurso médico los atrapa, entonces lo normal de lo anormal... ese es como un concepto... ahora, el concepto síntoma, o disfunción; ¿qué es lo que es una disfunción?, bueno, ahora, entra aquí lo que es la sexología toma un poco el discurso médico de las enfermedades, normal/anormal, sano/perverso... las perversiones, que ahora se llaman parafilias... y que da lo mismo, le cambia el nombre, pero igual como que la parafilia trata lo que como que no es normal, pero igual hay que tirarlo para acá... cada vez son menos las parafilias; el sadomasoquismo ya no es tan parafílico, pero sí la pedofilia y otras cuestiones... entonces con ellas se intenta regular la sexualidad... la sexología, cuyo objeto final bueno, es tener una sexualidad sana, de fomentar el orgasmo, igual intenta ordenar un poco las cosas, entonces, aparecen como diagnósticos, o uno puede ver clínicamente ciertos síntomas, síntomas que son lo primero... el síntoma es la manifestación de un problema, por ejemplo, no hay erección, no tengo erección... o la eyaculación es muy rápida... la eyaculación rápida es un invento, es un desplazamiento que la mujer quiere, por ejemplo, que el hombre sea responsable del orgasmo de ella, que pueda hacerlo durante 10, 15, 20 y por lo menos 30 minutos, sino es eyaculador precoz... pero en fin, el síntoma sería que no se me para, si no se te para tiene que estar asociado a algo para que sea una disfunción, por ejemplo, si tu tienes 70 años y no tienes deseo sexual es esperable... estás viudo, no te interesa, estás viejito, te duelen los huesos, no querís' sexo y se acabó... pero si eso te genera disconfort, distress, entonces se transforma una disfunción sexual, algo que te genera disconfort, eso que puede generar incomodidad puede ser algo que se relaciona contigo, con la sociedad, con tu pareja, si tienes o no pareja... porque tu puedes tener el síntoma, pero si eres viudo no es tan relevante, pero si tienes el síntoma, y tienes 70 y tienes una señora que tiene 40, ¿qué pasa?, "tengo que funcionar, mi señora es estupenda, tengo lleno de jotes rodeándome la casa", entonces se genera una necesidad, un deseo, unas ganas, entonces un disconfort de tener esa funcionalidad. Es disconfort, algo que te molesta, te molesta no tener erecciones... "si, me molesta, no puedo dormir, ando molesto en la casa", eso ya es una disfunción, y ahí uno efectúa el tratamiento... eso es lo que hay en torno a diagnóstico, y hay múltiples diagnósticos... más bien los diagnósticos, porque yo me baso un poco en lo mediado por evidencias, no tan poco todo basado en evidencias, porque la evidencia claro que te aporta, pero hay que pensar en este paradigma positivista y biologizante de causa-efecto, que es cosificante finalmente... también tienes que ver la cosa social, hay ciertas situaciones que como que caen de cajón, 177

entonces está el vaginismo, está esto, una serie de diagnósticos... porque igual los diagnósticos te permiten hacer una terapia con cierto algoritmo bien orientado... pero obviamente el tratamiento va orientado a la persona, porque la persona no es lo mismo tratar, por ejemplo una eyaculación precoz, a los 15 años que a los 70... entonces, te adaptas el tratamiento a la persona, al igual que el diagnóstico... si tu estás recién iniciando la actividad sexual, todos fuimos eyaculadores precoces en algún momento, pero después hubo una evolución en donde uno aprende a manejarlo... entonces ese es el manejo del síntoma... el síntoma de lo que está frecuentemente; la estadística, aunque de las grandes mentiras está la estadística, pero bueno, sirve JUAN PABLO: Ahí ves las regularidades. ENTREVISTADO Nº6: Claro, así puedes tener cierta tabulación (dibuja una campana de gauss con las manos), hay escalas de funcionalidad sexual, hay escalas de esto, de esto otro... tu tienes que usar todo... yo creo que es lo mejor usar todo..."¿tienes problemas de pareja?", se hace un estudio para ver cuál es el problema, o una falta de deseo, puede ser un problema intracortical por ejemplo, dentro de la cabeza, de la materia... por ejemplo, baja de testosterona te genera bajo deseo, problema de la materia... pero también puede ser un emergente intersubjetivo; cuando, o sea, tu señora de hincha las pelotas y tu no querí' mas... como flotante, puedes no tener más ganas... estás estudiando para la prueba, o haciendo tu tesis, y ya no tienes ganas de nada, ¿ya?, es esperable, entonces también hay que verlo así... intramateria, o intersubjetivo... por ejemplo en las sociedades árabes tienen que tener 5 o 6 mujeres, no se qué... cada sociedad va a tener que adaptarse a lo que pasa en la sociedad, con la edad de las personas, el erotismo... por ejemplo el erotismo en los niños chicos está entre comillas medio prohibido, entonces en esta sociedad occidental está el erotismo de los, no sé, del año hasta los 15, está medio bloqueado... de los 15 años como que se acepta, pero antes hay un bloqueo societal... y ni una posibilidad... entonces ahí hay una cuestión social... eso. JUAN PABLO: ¿Y qué lugar tiene el placer en este contexto?, porque me imagino que en ese abordaje del malestar debe ir como contraparte justamente buscar el placer de esa persona. ENTREVISTADO Nº6: Bueno, entre otras cosas, si lo que pasa es que el placer es una parte, una parte...no te voy a decir qué parte es, porque depende de la persona y del encuentro, puede ser así, puede ser así, o puede ser asá' (indica con las manos 3 tamaños, cada uno más grande que el anterior), el placer es una cosa; el bienestar y el disfrute con el otro y el crecimiento de la persona... la actividad sexual no es solamente para placer, hay otras cosas... hay un encuentro con otro, un encuentro con uno mismo, tu eres ahí completo, se fue el personaje, eres tú... entonces en ese encuentro puedes ser, solamente placer, dependiendo del tipo de relación, las relaciones han cambiado... con este, el amor líquido... ¿cómo se llama este del amor líquido? JUAN PABLO: Bauman. ENTREVISTADO Nº6: Bauman, el amor líquido, y Giddens... las relaciones interpersonales e intersubjetivas cambian, el hombre era antes más orientado hacia el placer, a lo corpóreo, al placer del cuerpo, pero ahora ve esta parte intersubjetiva, en un encuentro con un otro que puede mantener tu sí mismo en el tiempo, despejarte en un otro como en un espejo, porque 178

esta sociedad se desintegra, las instituciones se descascaran enteras, entonces uno no le cree a ni un político, no le cree nada a nadie, y lo único que queda más o menos, que podís' encontrarte con alguien ahí es en el encuentro de las relaciones intersubjetivas y de pareja... y la mujer, por otro lado, al revés... pasa de esta intersubjetividad donde ella se mantenía, y la familia y qué se yo, y ahora con el divorcio entra en esta cosa de la parte corpórea, como voy, meterse un polvo, y voy a pasarlo en el disfrute... entonces el encuentro sexual ahora tiene millones de motivos, desde placer, desde para quitarte el dolor de cabeza, para ganar plata, que estás aburrido, que no tienes sueño... entonces muchas indicaciones, o uno encuentra muchos motivos para tener sexualidad, y no para reproducir... entonces claro, obviamente el placer, esto hedónico, en el ser humano... otra vez como dice Nietzsche, Nietzsche habla de el nacimiento de la tragedia, estamos todos apolonios, todos queremos placer, ser lindos, nadie quiere sufrir y la sociedad nos importa una raja, entonces todos apolonios, y olvidamos a Dionisios, entonces disfrutamos, y además el ser humano busca el placer, y además en la sexualidad, se ha transformado en el mayor epicentro de placer que uno tiene, entonces desde el comportamiento reproductivo pasamos a este comportamiento erótico bisexual, o sea, podemos tener comportamientos bisexuales y da igual... o sea, puedes tener actividad hétero, homo, ir para allá, acá... no todos somos 100% hétero ni 100% homo... incluso ahora se catalogan a los hombres que tienen sexo con hombres, no siendo homosexuales... porque claro, caemos en esto del pensamiento frágil, no, "yo soy de orientación heterosexual pero tengo conductas homosexuales", una cosa es la orientación y otra cosa es la conducta. JUAN PABLO: Porque para hacer políticas públicas no trabajamos con la identidad, sino con las prácticas. ENTREVISTADO Nº6: Exactamente, es como el sexo en la cárcel, tienen sexo hombre con hombre... cantimplora que le llaman, o no se qué... el jabón que se les cae en los baños, toda esa típica cuestión... incluso, porque también la cosa transexual, transexual era esto (indica un tamaño con la mano) y ahora con lo trans es esto (indica un tamaño mayor que el anterior con las dos manos), y es cualquier cosa... o sea, hay trans que se ponen pechugas pero que quedan con el pene... entonces viven felices con parejas que tienen pene y senos viven así... y lo pasan chancho... ¿quién es uno para decir quién se debe operar de qué y de qué no?, además en la transexualidad se vive mucho la violencia en el discurso... los tipos lo han pasado mal, muchos se han intentado mutilar, y tienen una reacción terrible contra los médicos... y es complejo, ahí caemos otra vez en el tema de lo frágil... y no sé si es bueno o malo, estamos ahí, en una etapa difusa, como decía, sobre el pensamiento oscilante, del pensamiento prototípico, el control social, a esa lógica. JUAN PABLO: De la lógica dicotómica a la difusa, vemos todo como una fluidez ahora ENTREVISTADO Nº6: Claro, ¿qué es lo que es útil para otro?, ¿qué es lo útil para ti?, "bueno, lo que me es útil es que me cambien completo"... "bueno, para mi lo mejor es que me den hormonas", "yo quiero esto" JUAN PABLO: Vivimos en la sociedad del individuo

179

ENTREVISTADO Nº6: Del individuo, si antes, se hacía reasignación sexual en el nacimiento... nacía una guagua con el sexo ambiguo y el médico decía "tiene más pene o más vagina, ya hagámosle un pene", o, "ya, hagámosle una vagina", y la mente del tipo era otra, entonces ahora ya se está aprendiendo más... ahora puedes tener acceso al fenotipo cerebral... ¿cómo es la construcción del cerebro?, tenis' un cerebro con tendencia a ser hombre heterosexual, homosexual, ¿qué tienes dentro de la cabeza?, a veces es mejor esperar a los 1820 años y que la persona decida lo que quiere ser. JUAN PABLO: De hecho ese es el nuevo protocolo, fuera de la falometría... un tema que me interesa ahondar, es ver el tema del Plan Nacional de Salud, ¿la sexualidad tiene alguna relevancia más allá de la pesquisa de infecciones y el control de la fertilidad? ENTREVISTADO Nº6: Claro no, está el tema está digamos, está en fase contemplativa... si, se está, hay un problema, lo reconocen las instituciones públicas, hay problemas, pero tenemos estas otras prioridades... estamos en una cosa, en un problema de sociedad muy fuerte, donde hay muy pocos recursos en el sistema público, que tiene que asumir el 70% de la población, de los cuales es una población bastante compleja, no es una población de las isapres... el de las isapres son una población joven, con buena situación económica, no se enferman, si se enferman mucho los pasan al sistema de FONASA, el sistema público está semi-colapsado, por no decir colapsado, semi-colapsado.. entones al integrar el tema AUGE, claro, se priorizan todas las patologías AUGE, y eso va en desmedro de las patologías no-AUGE... ahora, es una manera de orientar los recursos, ¿ya?... Chile es un país muy rico, pero lamentablemente esa plata no está en el sistema público, está en... somos el primer productor de cobre, o el segundo productor de cobre en el mundo, somos productores de salmones, productores de vino... pero si el país no está ese dinero... y ahí encuentro algo muy preciso que dijo la Irma Palma, hay gente que es individualizada, y los individualizados son aquellos que tienen acceso a buenos niveles de salud, en educación, que tienen proyectos que son una proyección de su vida que se pueden hacer fácilmente, y por otro lado tienes a los individuados, que son este grupo mayoritario en Chile, alrededor del 70%, que son gente que tiene escaso nivel de ingreso, muy malas redes sociales y una fragilidad del empleo significativa, por lo cual no pueden desarrollarse como personas; tienen una fragilidad global, personal, de salud, de todo... eso es lo que Chile debería cambiar, eso pienso yo... o sea, que todos seamos individualizados... que todos tengamos, no todos los mismos recursos, no podemos ser iguales iguales como los espartanos... porque los espartanos tenían a los iguales, tenían a estos y tenían a los esclavos... pero, una sociedad que permita cierto, que todos los ciudadanos tengan un mínimo, mínimo de educación, un mínimo de salud, un mínimo de jubilación... cosa de empezar a pensar en cambiar el sueldo mínimo... entonces, tú, como está la sociedad yo veo difícil que se le de, que tengan un campo... por ejemplo, yo estuve en Francia, por ejemplo en Francia todos los transexuales, todos los pacientes, en el sistema de seguridad cubre todo... ellos entran en una categoría, aunque no lo son, de enfermos crónicos... tienen que ser enfermos crónicos, entre comillas, porque es la manera de poder introducirlos en el modelo clínico, y así los pacientes tienen derecho al tratamiento psiquiátrico, al tratamiento hormonal, cirugía, prótesis... todo, todo lo que requieran... un modelo ideal, todos lo tienen, todos tienen acceso a esa cuestión y los sistemas privados pagan todo... entonces hay una protección, el Estado tiene un rol significativo, el Estado tiene un rol de proteger a los ciudadanos... ahora en Chile tenemos un sistema de Estado que es subsidiario, que no protege, sino que está para equilibrar, entre 180

comillas, está como observante de estas dinámica sociales... de los poderes ciudadanos, de poderes fácticos, y está ahí... si hay mucho desorden salen los carabineros, entonces ese es un poco el modelo... entonces, ¿cómo se puede cambiar?, ¿cómo se puede evolucionar en esta cuestión?... yo lo veo un poco difícil... veo difícil que en Chile haya una buena educación sexual, que haya una cuestión, por ejemplo toda esta cirugía trans, es súper complejo... que esta cosa del aborto, ojalá... están preocupados de la mona inflable... por eso te digo, el discurso, eso es lo importante; el discurso político de los chilenos y de la sociedad es un discurso de una inmediatez irreflexiva... o sea, farándula, football, violencia... y eso, en eso está la cuestión dando vueltas todo el día, y tu ves en la mañana, después del matinal, puras tonteras, pura inmediatez, ni una profundidad, y si hay un problema, ¿cuáles son las soluciones?: No hay... piensa en las soluciones...entonces se habla de una inmediatez... no hay profundidad, no hay profundidad del discurso de nadie; de los políticos, de los empresarios... todos hablan cualquier cosa, no hay un sustento profundo del diálogo... entonces son todos opinólogos... vivimos en un país de opinólogos, todos damos opiniones... la caverna, ven la sombra, "¿cuál es la opinión que tiene más "twiteos"?, ah', de eso voy a hablar"... entonces, ponte tú, el problema en Chile es que estamos atrapados en ese discurso, en un discurso superficial, en la medianidad, como decía Heidegger... y además está todo paralizado, ¿quién va a ser el próximo presidente?, entonces están los juicios contra este otro gallo, están paralizados... estamos en una sociedad de inmediatez reflexiva, y bueno, igual dentro de latinoamérica, todavía espero que... bueno, en Chile, lo que todavía tenemos, es que somos austeros, eso lo encuentro bueno... Chile es un país austero que tiene un discurso austero, somos hijos del rigor, entonces eso permite que no seamos como los argentinos... ellos son todo fantoche, la producción y la cuestión... en cambio acá hay una reserva moral, o ética, una reserva ética en la clase media, y nosotros la clase media, tú y yo algo podemos hacer... no sé qué pero algo podemos hacer eso... ¿alguna otra pregunta? JUAN PABLO: La respuesta que me acaba de dar completa todos los puntos que quería abordar... ¿algo que le haya quedado en el tintero que me quiera decir aprovechando la grabadora? ENTREVISTADO Nº6: Bueno, eh'... o sea, como no sé... me gustaría que como sociólogo vieras el tema de una manera integral... ¿ya?, no solamente los discursos, sino que un análisis asociado por ejemplo con la parte estadística, con la parte médica, con la parte biológica, de la evolución de la sociedad, que también es interesante, como tú hablaste un poco de cómo igual Chile se pierde un poco el concepto de país... estamos como en un territorio, hay una cierta difusión con la globalización, donde hay flujos de dineros y humanos, y como sociedad estamos en una etapa en donde no sabemos a dónde vamos, estando en una sociedad frágil, entonces se empieza a perder un poco el sentido... estamos en la obsolescencia del sentido, en el desplazamiento de los objetivos existenciales, que ahora son el dinero, el billete, entonces todos hablan de dinero, ¿y el humano dónde está?... otro factor es la fluidez, todo es fluido, nadie tiene... todo se diluye, las relaciones son fluidas... te obligan a ser un ser fluido que pueda viajar a otro lado, que estés dispuesto, lo que te genera una tensión en la pareja, porque ella también trabaja... entonces pasamos de este modelo protegido e industrializado, en donde el tipo estaba trabajando con la señora en la casa, entonces eso se pierde y se comienza a desintegrar el concepto de familia, y luego llega este concepto en donde la pareja trabaja, el niño está no sé donde, en un jardín infantil, o no hay... entonces hay un cambio en la sociedad 181

chilena, y todo esto tensionado por toda esta cosa de la fragilidad del empleo, las redes sociales y la pérdida del Estado como en ente regulador del sistema, el Estado no regula nada... esta ahí, no sé qué está haciendo el Estado en este momento.. que más o menos mantiene los hospitales, que más o menos los lleva a privados... es un enredo... entonces esa sociedad chilena en donde estamos ahora, ve cuáles serían las soluciones... porque puedes quedarte en el diagnóstico, como en las disfunciones sexuales, pero me gustaría ver qué se propone para que esta fuera una sociedad más justa, para que haya una buena educación sexual, para que haya una buena calidad de vida, y cómo lo vamos a hacer... y los médicos yo creo que hemos hecho harto, porque el nivel, a pesar de todo, el nivel de años de vida de las personas en Chile, tenemos más que en Estados Unidos... o sea, con 500 pesos mensuales, que se da por persona, estamos mejor que en Estados Unidos, que da 8.000 dólares mensuales... porque hay un esfuerzo detrás de todos los trabajadores de la salud para dar una buena salud a esta grupo de chilenos que están sufriendo... aquí hay harto sufrimiento, y Chile es un país, que por otro lado, tiene un grado de depresión enorme, tenemos un 30%, entonces el tema de salud mental en Chile es algo heavy'... hay un problema de salud mental tremenda, lo que está asociado a los antidepresivos, a las disfunciones sexuales, y también hay un malestar laboral, que la gente tiene... y eso no cae en la depresión, porque el diagnóstico de depresión tiene algo que ya entra en el plan AUGE, pero todo el tema del malestar de las personas, que tiene sueldos de 250 lucas, de 500 lucas, es gente que tiene un sufrimiento que no está clínicamente comprobado, pero es algo que se está viendo... y ahí sí hay un malestar, y ese malestar genera disfunciones sexuales y asociados a una falta de educación que hay, una mezcla perfecta para que surjan los femicidios.. ¿ah?, te fijai'.. eso es po'. JUAN PABLO: Muchísimas gracias. --- FINAL DE LA GRABACIÓN---

182

G. Anexo 7: Forma de Consentimiento Informado. Departamento de sociología Magíster en Sociología Tesista: Juan Pablo Barril Madrid Investigación: “El despliegue del dispositivo sexológico en Chile: definiciones y controversias en torno a su objeto.” FORMA DE CONSENTIMIENTO Por medio de este documento se solicita su participación en un proyecto de investigación llevado a cabo por Juan Pablo Barril Madrid, en el contexto de la Tesis de Magister en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado titulado: “El despliegue del dispositivo sexológico en Chile: definiciones y controversias en torno a su objeto”. Si posee alguna inquietud sobre esta investigación y su participación en ella no dude en consultar al tesista. PROPÓSITO DEL ESTUDIO Este estudio busca describir la forma en que son conceptualizados los cuerpos en el discurso del sub-campo de la sexología chilena durante los siglos XX y XXI, haciendo énfasis en la salud, el placer sexual y los derechos, todo esto a través del análisis de documentos y de la realización de entrevistas.

PROCEDIMIENTOS Si usted se ofrece voluntariamente a participar en este estudio, solicitamos que lea atentamente lo siguiente: Le invitamos a participar en la entrevista. La entrevista durará aproximadamente unos 60 minutos. Le entrevistaremos una vez y en el lugar más conveniente para usted. Con su permiso, nos gustaría usar una grabadora. VENTAJAS POTENCIALES PARA LOS SUJETOS Y/O A LA SOCIEDAD Con el propósito de poner en discusión el objeto de la disciplina de la sexología, esta investigación propone caracterizar el campo que constituye la sexología en Chile y así comprender desde qué posición hablan los expertos. Esta tesis pretende contribuir a la generación del conocimiento en la sociología de la salud, la sexología, y reivindicar las posiciones acalladas por los discursos conservadores en torno a lo que se comprender por la salud en la sexualidad.

CONFIDENCIALIDAD Las entrevistas serán grabadas y transcritas. Las grabaciones serán borradas una vez que se hagan las transcripciones. Se utilizarán nombres personales en las transcripciones de las entrevistas y en el trabajo escrito, a menos que usted desee lo contrario.

183

PARTICIPACIÓN Y RETIRO Cualquier dato o respuesta revelada será confidencial con respecto a su identidad si así lo desea, y su participación en el proyecto es voluntaria ya que usted puede dejar de involucrarse en la investigación en el momento que desee. ACESSO A LOS RESULTADOS DE ESTUDIO Los resultados de esta investigación estarán aproximadamente en Enero del año 2017. Para conocerlos, puede dirigirse a Juan Pablo Barril Madrid. USO DE LOS DATOS EN LOS ESTUDIOS FUTUROS La información recopilada en este estudio no será utilizada para otros estudios. DERECHOS DE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN Usted puede retirar su consentimiento en cualquier momento y terminar así su participación.

FIRMA DEL/DE LA PARTICIPANTE Por lo tanto hago saber de mi pleno conocimiento de la naturaleza y los alcances de mi participación en el proyecto como se especificó anteriormente. He contestado a las preguntas a mi satisfacción. De esta manera doy mi consentimiento para participar en el proyecto, la cual he expresado en la presente y de la cual se me otorgará una copia.

____________________________ Nombre del/de la participante

_____________________________ Firma del/de la participante

FIRMA DEL INVESTIGADOR

____________________________ Juan Pablo Barril Madrid 17.464.597-3 [email protected] (+569) 87250340

________________________ Fecha

184

More Documents from "Da Ni"

Medio Ambiente.docx
November 2019 20
Msocbarrilm.pdf
November 2019 11
November 2019 14