“Hagamos un hipertexto sobre nuestra ciudad” Rita María Gardellini Directora de la Escuela N° 6383 “Brigadier General Estanislao López” El avance de los nuevos medios de comunicación trae aparejada la necesidad de desarrollar nuevas competencias en el conocimiento y utilización de nuevas herramientas. Por ello, en la Escuela Nº 55 “Domingo F. Sarmiento”, de Rosario, en Argentina, emprendieron una iniciativa que vincula estos nuevos elementos con su propia ciudad y su historia mediante la elaboración de un innovador y didáctico hipertexto. La experiencia se inició hace tres años con un grupo de tercer año. El año pasado se volvió a recrear, también en tercer curso, y actualmente la estamos continuando en cuarto1. El propósito de la iniciativa fue acercar a los alumnos al dinámico y cambiante mundo de la informática, aún sin contar con computadoras suficientes para su implementación. El modelo de hipertexto presenta una agilidad temporal y espacial que seduce inmediatamente. Una de las cuestiones era cómo implementarlo en un taller de informática limitadísimo en horarios y computadoras. Primero elaboré el texto inicial: un hipertexto sobre la síntesis de la historia de nuestra ciudad de Rosario hasta nuestros días. En ella destaqué con negrita palabras que servirían para “abrirlo”, es decir las palabras enlaces o links. Entregué las fotocopias a mis alumnos y comenzamos a recorrer el texto. La lectura inició la lluvia de preguntas porque algunos hechos muy conflictivos, como el incendio de nuestra ciudad, no se mostraban ni explicaban, y tan sólo se nombraban como referencias. Fue entonces cuando iniciamos el trabajo diferente. En una cartulina pegamos la primera hoja del “texto inicial” que daría origen al hipertexto. Subrayamos la primera palabra, totalmente desconocida para ellos: fundación y comenzamos a investigar. Habíamos realizado guías de estudio, pero en esta ocasión el lineamiento de las actividades me lo dieron los chicos, a partir del material informativo que traían. La 1
Año 2001. La experiencia apareció en la Revista Comunidad Escolar N° 686. MEC España.
interpretación de lo leído se basó principalmente en las imágenes y pequeñas teatralizaciones (técnica de simulación) que realizábamos. Como la ciudad de Rosario no había tenido fundación, los chicos elaboraron actas fundacionales, recreando el estilo de las que habíamos leído, ubicándonos en el momento histórico y en el peculiar lenguaje de la época. Las producciones se plasmaron en pergaminos, cuyos bordes quemamos para que pareciesen antiguos. Volvimos al texto inicial y destacamos la palabra, nuestro enlace, con amarillo. Con un cartoncito de ese color que sobresalía de la segunda hoja, como en las libretas de teléfonos, señalamos el lugar donde se encontraba la información que abría esa palabra. Una hoja no alcanzó porque incluyeron el dibujo del momento histórico que habían inventado, recreando el lugar donde podría haberse producido y las personas que allí se hubieran encontrado, cuidando los detalles de su indumentaria. Algunos incluían globos, al modo de las historietas, pero con el curioso hablar de la época. Visión global y de conjunto Nuestro hipertexto comenzaba a tener forma. Fue creciendo y cada palabra que abríamos nos llevaba a diferentes actividades, pero sin caer en caos ni pérdidas de tiempo. Siempre tenía un lineamiento, pero la libertad del formato del hipertexto nos permitía desarrollar e interrelacionar los temas. Usualmente, en un trabajo de cuaderno o carpeta normal, los alumnos terminan raramente viendo de forma global toda la propuesta, las unidades quedan aisladas y son algunos pocos iluminados los que pueden relacionar y transferir lo trabajado. En nuestra carpeta jamás se perdió esa visión. Incluso al continuar el trabajo en cuarto curso y retomar nuevamente la ciudad, para nosotros fue una continuación, un enriquecimiento de todo lo que habíamos realizado. Tantos temas se abrieron y se siguen abriendo o continuando porque nuestras posibilidades ahora son mayores: El famoso incendio de la ciudad, producto de una guerra entre hermanos, ahora nos ayuda a comprender el intrincado proceso de unificación nacional; árboles genealógicos de los primeros habitantes que íbamos descubriendo y completando al leer otros trabajos (¡Ah, entonces la estancia de… se llamaba así por su abuelo, o tal plaza por tal nieto…!). De una guía de estudio de tercero que nos llevaba a comprender el funcionamiento de las autoridades de nuestro municipio (con el desarrollo de una representación de sufragio, con candidatos, votos, publicidad y la visita al consejo deliberante) hasta las redes conceptuales que elaboramos este año a partir de lo que ya habíamos realizado y que teníamos allí, en nuestra carpeta, descubríamos una historia que parecía estar viva, porque partió de nuestra propia historia compartida. Emprendimos la recreación de planos antiguos, los descubrimientos de lugares conocidos en mapas actuales, y el paso del tiempo, con sus modificaciones, descubriéndolas en cuadros y fotos. Esta tarea se benefició de la ubicación de la escuela en el casco histórico de la ciudad. Salimos tantas veces… ¿Cómo imaginarte una barranca donde ahora hay una calle en suave pendiente? ¿Cómo reconocerla en un plano, si no salíamos y veíamos la diferencia? ¿Cómo reconocer tu propia calle, tu
cuadra atiborrada de edificios, en la “quinta que ubicaba el vecino Acevedo”? ¿Cómo ver tu catedral imponente en una capillita de paja? Estas salidas frecuentes no eran algo nuevo, las habíamos iniciado para intentar los primeros acercamientos al plano, los recorridos que plasmábamos en cuadrículas; la diferencia era que ahora todas nuestras salidas no quedaban perdidas en la carpeta y sin conexión entre sí. Cada recorrido trazado, cada espacio descubierto con su referencia, quedaba integrado en el hipertexto con su correspondiente enlace. La búsqueda de la propia historia personal, en esos abuelos inmigrantes, con sus vivencias, con sus objetos, que crearon un museo por un día, y que cobró vida en las descripciones, primero fruto de la imaginación que proponían los objetos desconocidos y luego en las reales historias de procedencia y utilidad. Esos abuelos, tabulados por nacionalidad en gráficos de barras, despertaban situaciones y continuaban dando puntapié a las increíbles historias de los barrios que trabajábamos en las guías de estudio. Integración de áreas de conocimiento Porque otra ventaja era que las áreas se integraban. Por ejemplo, el siglo XX abría paso a los números romanos; una descripción del barrio céntrico diurna se transformaba por la magia de los antónimos en nocturna… o por bellísimas imágenes sinónimas en casi una poesía. La ortografía merecía un color naranja y al final de la carpeta, porque cualquier tema podía abrirse a un ejercicio de reconocimiento de significados por el contexto, con el diccionario: una regla ortográfica, un reconocimiento de sustantivos propios… Tantos tópicos se abordaron: las famosas “fechas patrias”, ahora con el nexo que las unía; nuestra ciudad, con su marco histórico donde habían repercutido; las publicidades antiguas, sus recreaciones, sus semejanzas con las actuales, sus diferencias, los productos desaparecidos… La visita guiada por toda la ciudad, para reencontrarnos con los lugares aprendidos, con la tristeza de la estación abandonada, “donde pasaban doscientos trenes diarios cuando éramos el granero del mundo”, los barrios, los parques, la esperanza del puente Rosario-Victoria que está naciendo y que nos llevó a investigar “la historia muy fresquita de los diarios”, con su formato especial, la visita al Museo Municipal, que nos inundó con fotos y objetos del pasado que seguíamos descubriendo… El relato posterior del paseo, en formato de diario íntimo, que reflejaba lo aprendido pero cargado de vivencias… Mi tarea de “seño” nunca se abandonaba: las técnicas de estudio, los trabajos en equipo, las producciones, las lecturas… porque realizar un trabajo de este tipo acarrea muchísima organización. Pero yo sentía una libertad diferente, no me ataban la estructura y los tiempos de una carpeta convencional. El simple cambio de formato me brindó nuevas alas y posibilidades. Tal vez este ejemplo ayude para integrar a los dos diferentes cursos, roto con todas las nenas y los nenes de ambos. Cada grupo trabaja un tema diferente: Los varones la historia del fútbol, y las nenas las de las muñecas. Los textos diversos presentan el desafío de su interpretación en textos para completar, en secuencias desordenadas, en cuestionarios de “verdadero o falso”. El final del proyecto se plasma en dos exposiciones. Las nenas presentan una, en las que sus muñecas son
acompañadas de las reseñas que las describen, porque muchas no son propias, son ajenas, antiguas, recogidas… Los varones exponen el resultado de su encuesta realizada a toda la escuela, en gráficos de barras murales que demuestran las tendencias de los equipos de fútbol favoritos, junto a todas “las cosas” que pudieron obtener sobre su equipo, presentados en cubículos y con la historia del club de sus amores. ¿Por qué reseño este trabajo? Porque si bien el proyecto lo inicié en el área de lengua, las historias de los equipos encontraron su lugar en el hipertexto… Valoración de la experiencia El compromiso de los alumnos radica en que la construcción del proyecto es un trabajo que involucra a todos, reflejando sus intereses y necesidades. Es un vínculo pedagógico en el cual los actores interactúan como pares y mi rol docente se ubica en el lugar de “los andamios” y las buenas ayudas. Aportamos tanto entusiasmo, que a veces “nos” (y dentro de ese “nos” estoy yo, y vale muy bien aclararlo porque a veces el del adulto es el más difícil) costaba salir al recreo o finalizar la jornada… La autonomía y la transacción con el mundo de su propia práctica se desarrolla en la relación de los alumnos con sus apreciaciones y creencias, configurando realidades en las cuales se inventa y se experimenta para construir los esquemas interpretativos y explicativos del entorno. Rita María Gardellini. Profesora de la Escuela nº 55 “Domingo F. Sarmiento”, de Rosario (Argentina) - 2001 Dirección web de la experiencia: www.fdocente.me.gov.ar/innova/eidirosa.htm . Con la autorización de: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/686/experi.html Material anexo: artículos publicados agosto de 2006 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Rosario Su historia Nº44 “Actividad escolar sobre los barrios rosarinos” julio de 2006 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Su historia Nº43 “Transformación urbana”
Rosario
febrero de 2006 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Su historia Nº39 “Un héroe sin fecha”
Rosario
octubre de 2005 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Su historia Nº35 “Humor histórico”
Rosario
septiembre de 2005 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Rosario Su historia Nº34 “¿Qué sabés de la vida de Sarmiento?” agosto de 2005 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Su historia Nº33 “Identificando a un héroe”
Rosario
julio de 2005 revista de divulgación y enseñanza de la historia Rosario Su historia Nº32 “Una trivia muy especial”
Rosario