Guia Patologia E Inmunologia De Camarones Penaeidos

  • Uploaded by: Sebastián Arias
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Patologia E Inmunologia De Camarones Penaeidos as PDF for free.

More details

  • Words: 82,042
  • Pages: 274
GUÍA TÉCNICA

PATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE CAMARONES PENAEIDOS PROGRAMA CYTED ÁREA DE AGROALIMENTACIÓN RED II-D: Red Vannamei Editores: Vielka Morales Q. Jorge Cuéllar-Anjel Autores: María José Almanza Abud Margherita Anna Barracco Jorge Cuéllar-Anjel Donald V. Lightner Emiko Shinozaki Mendes Alitiene Moura Lemos Pereira María Soledad Morales Covarrubias Carlos Pantoja Luciane María Perazzolo Rafael Diego Rosa Agnés Saborio Coze Tereza Cristina Vasconcelos Gesteira

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

La presentación y disposición en conjunto de: GUÍA TÉCNICA - PATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE CAMARONES PENAEIDOS son propiedad de los editores. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluyendo fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito de los editores. Derechos reservados: © 2008 Vielka Morales Q. y Jorge Cuéllar-Anjel (507) 6671-8936 (507) 6616-0756 email: [email protected] email: [email protected] Panamá Primera edición en español Hecho en Panamá ISBN: 978-9962-661-02-3 Esta obra se citará de la siguiente manera: Todo el libro: Morales, V. y J. Cuéllar-Anjel (eds.). 2008. Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Programa CYTED Red II-D Vannamei, Panamá, Rep. de Panamá. 270 pp. Ejemplo para citar un capítulo: Pantoja, C. y D.V. Lightner. 2008. Enfermedades virales pp. 55-114. En: Morales, V. y J. CuéllarAnjel (eds.). 2008. Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. Programa CYTED Red II-D Vannamei, Panamá, Rep. de Panamá. 270 pp.

Diseño e impresión: New Concept Publications, Inc. (507) 226-7694 Panamá Daniel Ho - Fotografías de portada, contraportada, páginas 1, 55, 117, 135, 159, 169, 225, 243 y 254

ii

AGRADECIMIENTOS

Los editores agradecen la colaboración de Reinaldo Morales y Hugo Pérez Athanasiadis, por la traducción preliminar del portugués al español, de varios capítulos del libro, así como a Roberto Chamorro (Licencia de intérprete público autorizado del Ministerio de Gobierno y Justicia de Panamá, Resolución Nº 28, de 8 de marzo de 1984) por la revisión y perfeccionamiento de los documentos traducidos. De igual manera por la revisión y aportes de la Dra. Patricia Del Portillo (Métodos Moleculares), Dra. Margherita Barracco (Parámetros Inmunológicos), Dr. Carlos Pantoja y Kenneth W. Hasson (Parásitos en Camarones), Ing. Roberto Chamorro y Dra. María del Pilar Moyano (Métodos de Diagnósticos) y Oscar Olivares (glosario y correcciones de texto).

iii

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

IN MEMORIAM ELPIDIO BELTRAME, el hombre incansable y luchador por la camaronicultura en la región, hoy no se encuentra con nosotros, no obstante, su recuerdo permanecerá por siempre en el corazón de todos los que tuvimos la suerte de trabajar a su lado. El Grupo Técnico Asesor (GTA) de la Red Vannamei del CYTED y los autores de esta Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos, deseamos dedicarla a nuestro amigo, hermano y compañero, ELPIDIO. El fue uno de nuestros pilares en el GTA de la Red Vannamei, con aportes de grandes ideas y colaboración desinteresada para LSI\LUTHULQV`ILULÄJPVKLSHHJ[P]PKHKJHTHYVULYHUVZ}SVLU)YHZPSZ\WHxZUH[HS sino también en el resto de los países iberoamericanos que conforman esta importante familia CYTED. Gracias por tu contribución a una actividad que seguirá dando respuestas en la generación de empleos y divisas a diferentes países de iberoamerica.

iv

PRÓLOGO

La camaronicultura tiene sus inicios en la década del ‘60 incrementándose rápidamente en la del ‘70, surgiendo como una de las fuentes de mayores ingresos de divisas por sus elevadas producciones. En la actualidad y según estudios de la FAO, aún L_PZ[LUWHxZLZKL(TtYPJH3H[PUHX\LZLKLKPJHUHSHHJ[P]PKHKLZWLJxÄJHTLU[LJVU especies del género Penaeus (también llamado Litopenaeus). 7HYHSHKtJHKHKLSº SHYLK\JJP}ULULSU‚TLYVKLÄUJHZKLJ\S[P]VZLKLIP} a enfermedades que se reportaron desde la aparición del Taura en los años 93-94 y el Síndrome de la Mancha blanca en los años 98-99, afectando grandemente las producciones y dando como resultado el cierre de muchas empresas, pérdidas de empleos y por ende de ingresos. La industria ha tenido que ir implementando innovaciones tecnológicas y mejoramiento en el manejo de los cultivos de camarón, observándose una lenta recuperación en sus producciones y en la productividad. Sin embargo, con la expansión territorial de esta actividad y el desarrollo de técnicas KLKPHNU}Z[PJVKLLUMLYTLKHKLZOHUZPKVPKLU[PÄJHKVZU\L]VZHNLU[LZWH[}NLUVZ,Z WVYLSSVX\LUVZZLU[PTVZJVTWSHJPKVZX\L\UNY\WVKLJPLU[xÄJVZWYLVJ\WHKVZWVYSH situación actual en los temas de enfermedades, haya querido compartir sus conocimientos y experiencias de muchos años, a través de esta importante Guía Técnica de Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos, diseñada para productores, técnicos, estudiantes `J\HSX\PLYV[YVLU[\ZPHZ[HPU[LYLZHKVLUJVU[HYJVU\U[L_[VKLHWV`VX\LSLZPNUPÄX\L una herramienta útil y práctica en su actividad diaria. Como regente de un sector que vela por el desarrollo de las actividades acuícolas en la República de Panamá, nos sentimos honrados de poder expresar la importancia de LZ[H.\xHX\LJVUZPKLYHTVZ\UHWVY[LZPNUPÄJH[P]VWHYHLSZLJ[VYKLSHJHTHYVUPJ\S[\YH en Iberoamérica.

GUILLERMO A. SALAZAR N.

Ministro de Desarrollo Agropecuario Panamá, 2008

v

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

vi

INTRODUCCIÓN

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) LZ \U WYVNYHTH PU[LYUHJPVUHS T\S[PSH[LYHS KL JVVWLYHJP}U JPLU[xÄJH ` [LJUVS}NPJH KL ámbito iberoamericano y carácter horizontal. En el marco del CYTED, hay una serie de acciones dentro de las cuales se encuentran las Redes Temáticas, que son asociaciones de grupos de I+D pertenecientes a entidades públicas o privadas de al menos seis países miembros del Programa y cuyas actividades JPLU[xÄJHZV[LJUVS}NPJHZLZ[mUYLSHJPVUHKHZJVULS[LTHKLSHYLK En este caso en particular, la Red denominada FORO PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS SOBRE EL CULTIVO DE PENAEUS VANNAMEI: RED VANNAMEIYLHSPa}\UHZLYPLKLHJ[P]PKHKLZLUILULÄJPV de la industria camaronera de los países iberoamericanos que se dedican a la actividad. Entre los objetivos logrados por la Red, están las siguientes: constitución de un foro regional de convergencia para los grupos de investigación, productores y sector estatal; fomento de la investigación interdisciplinaria que coadyuva al desarrollo tecnológico en temas relativos al L. vannamei; la promoción en el intercambio de información JPLU[xÄJH`[tJUPJHJVUTPYHZHMH]VYLJLYSHPUUV]HJP}U`MVTLU[HYSHZ\Z[LU[HIPSPKHK" el establecimiento de un sistema de información electrónico de divulgación periódica, el cual facilitó la transferencia de conocimientos; organización de actividades de JHWHJP[HJP}UWHYHILULÄJPVKLSWLYZVUHSJPLU[xÄJV`[tJUPJV]PUJ\SHKVHSHZHJ[P]PKHKLZ de investigación; la ayuda a la consolidación de grupos de investigación y desarrollo, lo mismo que la interacción con los diferentes grupos, a través de redes o foros nacionales WHYHLSHUmSPZPZPU[LNYHSKLSHJHTHYVUPJ\S[\YH`WYVWPJPHYSHTV]PSPKHKKLSVZJPLU[xÄJVZ y miembros del sector productivo, quienes participaron en las actividades que coordinó la red. Entre los temas de mayor énfasis durante el desarrollo de las actividades de la red, están los relacionados con la genética, buenas prácticas de manejo y, patología e PUT\UVSVNxHKLSVZJHTHYVULZYLZ\S[HKVZX\LZL]LUYLÅLQHKVZLUSHOVQHLSLJ[Y}UPJHKL la red: www.mida.gob.pa/CYTEDVANNAMEI. Como última actividad de la red, estuvo la realización de un curso teórico-práctico internacional sobre la patología e inmunología del camarón L. vannamei, donde WHY[PJPWHYVUJPLU[xÄJVZKLYLJVUVJPKH[YH`LJ[VYPHLULZ[VZJHTWVZ*VTVWYVK\J[VÄUHS para el cierre de la red, los facilitadotes del curso acordaron contribuir con el desarrollo de cada capítulo a ellos asignados para la publicación de esta guía, la cual servirá de herramienta básica para estudiantes, empresas y entidades estatales que se dedican a la camaronicultura. Este compromiso desinteresado de parte de cada uno de ellos, es uno de los mejores aportes que quedará plasmado en las acciones que vienen desarrollándose H[YH]tZKLS*@;,+`HX\PLULZSLZHNYHKLJLTVZWVYOHILYKLWVZP[HKVZ\JVUÄHUaHWHYH la coordinación de la Red Vannamei. A los autores, amigos y compañeros les extendemos un cordial agradecimiento por toda su colaboración. VIELKA MORALES Q. Coordinadora Red Vannamei

vii

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO Prólogo

v

Introducción

vii

Reseñas de los editores y autores

xi

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo (Jorge Cuéllar-Anjel)

1

1.1

Anamnesis

2

1.2

Examen clínico

2

1.3

Microscopía Directa

5

1.4

Montajes en Fresco (María Soledad Morales-Covarrubias)

8

1.5

Bacteriología

18

1.6

Histología

22

1.7

Pruebas con anticuerpos

29

1.8

Métodos moleculares

31

1.9

Capítulo 1

Parámetros inmunológicos

39

1.10

Microscopía electrónica de transmisión

45

1.11

Bioensayos

47

1.12

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

52

Capítulo 2

Enfermedades Virales (Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner)

55

2.1

Principales enfermedades y métodos de diagnóstico

58

2.2

Virus de la necrosis hipodérmica y hematopoiética infecciosa (Infectious hypodermic and hematopietic necrosis virus, IHHNV)

62

2.3

Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (White spot syndrome virus, WSSV)

70

2.4

Virus del Síndrome de Taura (Taura syndrome virus, TSV)

79

2.5

Virus del síndrome de la cabeza amarilla (Yellow head syndrome virus, YHV)

87

2.6

Virus de la mionecrosis infecciosa (Infectious myonecrosis virus, IMNV)

92

2.7

Mionecrosis infecciosa viral (IMNV) y sus implicaciones en los cultivos de camarones brasileños (Alitiene Moura Lemos Pereira, Emiko Shinozaki Mendes, Tereza Cristina Vasconcelos Gesteira)

96

2.8

Penaeus vannamei nodavirus (PvNV)

104

2.9

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

106

Enfermedades Bacterianas (María Soledad Morales-Covarrubias)

117

3.1

Vibriosis sistémica

120

3.2

Erosión bacteriana del caparazón

122

3.3

Síndrome de Zoea II

124

Capítulo 3

ix

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

3.4

Enfermedad de luminiscencia

126

3.5

(NHP-B) Necrosis del hepatopáncreas bacteriana

126

3.6

)HJ[LYPHZÄSHTLU[VZHZ3L\JV[OYP_T\JVY

130

3.7

Spiroplasma penaei (Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner)

131

3.8

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

134

Enfermedades por Parásitos (Jorge Cuéllar-Anjel)

135

4.1

Gregarinas

137

4.2

Microsporidios

142

4.3

Haplosporidios

147

4.4

Epicomensales

148

4.5

Metazoarios

154

Capítulo 4

4.6 9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ Capítulo 5

Enfermedades causadas por hongos (Carlos R. Pantoja y Donald Lightner)

159

5.1

Micosis

161

5.2

Fusariosis

164

5.3 9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ Capítulo 6

167

Inmunología del Camarón (Margherita Anna Barracco, Luciane María Perazzolo y Rafael Diego Rosa)

169

6.1

Sistema Inmune de los Crustáceos

172

6.2

Inmunoestimulantes

202

6.3

Parametros hemato-inmunológicos como indicadores de salud

204

6.4

Conclusiones y Perspectivas

209

6.5

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

211

Buenas Prácticas De Manejo En La Camaronicultura (Agnés Saborío Coze y María José Almanza)

225

7.1

Código de Conducta para una camaronicultura responsable

229

7.2

Objetivos de un Código de conducta

229

7.3

Buenas Prácticas de Manejo

230

7.4

Características de las Buenas Prácticas de Manejo

230

7.5

Buenas Prácticas de Manejo en Laboratorios de larvas

231

7.6

Buenas Prácticas de Manejo en granjas camaroneras

231

7.7

Buenas Prácticas de Manejo en plantas procesadoras

241

7.8

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

242

Glosario

243

Capítulo 7

x

156

RESEÑAS DE LOS EDITORES VIELKA MORALES Q. Coordinadora Red Vannamei-CYTED [email protected] Licenciada en Biología. Experiencia de 14 años en el tema de larvicultura, maduración, aVVWSHUJ[VU`Ä[VWSHUJ[VULUSHIVYH[VYPVKLJHTHYVULZ9LZWVUZHISLKLSKPZL|V`JVUZ[Y\JJP}U KLSH,Z[HJP}UKL4HYPJ\S[\YHKLS7HJxÄJV7\LY[V=HJHTVU[LLU7HUHTm+LZKL JVVYKPUHKVYH técnica de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola de Centroamérica. Consultora para FAO y PRADEPESCA-UE. Cuenta con 19 publicaciones (11 en temas de camarones). Ha participado en otras redes del CYTED relacionada a camarones y moluscos.

JORGE CUÉLLAR-ANJEL Director del Departamento de Patología e Investigación Camaronera de Coclé S.A. (CAMACO) Aguadulce, Coclé, República de Panamá [email protected] Médico Veterinario, Máster en Microbiología. Experiencia de 18 años en las áreas de cultivo de camarón marino Litopenaeus vannamei; diseño y montaje de laboratorios de patología de camarones (microbiología, histopatología y biología molecular); docencia universitaria en pregrados y postgrados así como investigación aplicada en Producción, Patología, Inmunología y Nutrición de camarones penaeidos; manejo sanitario de cultivos de camarón (larvicultura, engorde y maduración) mediante clínica y pruebas de campo y de laboratorio (montajes en fresco, microbiología, histopatología y biología molecular); conferencista en Congresos Internacionales; miembro del Grupo Ad hoc de la OIE en crustáceos para las Américas. Ha tenido desempeño laboral en Ecuador, Colombia y Panamá.

RESEÑA DE LOS AUTORES MARÍA SOLEDAD MORALES COVARRUBIAS Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental México, [email protected] Maestría y Doctorado en Patología de crustáceos, Licenciatura en Biología Pesquera Investigadora en el área de acuicultura y manejo ambiental del CIAD. Sus principales trabajos KL PU]LZ[PNHJP}U LZ[mU LUMVJHKVZ H OPZ[VWH[VSVNxH ]PYVSVNxH ` ÄZPVSVNxH KL JY\Z[mJLVZ" PTWHY[L cursos en sanidad acuícola y colabora en un programa de transferencia tecnológica, capacitación y consultoría en histopatología de crustáceos, con diferentes países de América Latina.

JORGE CUÉLLAR-ANJEL Director del Departamento de Patología e Investigación Camaronera de Coclé S.A. (CAMACO) Aguadulce, Coclé, República de Panamá [email protected] La reseña de este autor ha sido citada previamente en “Reseña de los Editores” xi

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

AGNÉS SABORIO COZE Universidad Centroamericana (UCA) Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos Managua, Nicaragua. [email protected] 4HLZ[YxHLU(J\PJ\S[\YH3PJLUJPH[\YHLU,JVSVNxH`9LJ\YZVZ5H[\YHSLZ*LY[PÄJHKVYHKL la Global Alliance Aquaculture para plantas de proceso, granjas de acuicultura y laboratorios. *\S[P]VZTHYPUVZ`KLHN\HK\SJL5\[YPJP}UKLWLJLZJHSPKHKKLHN\H7SHUPÄJHJP}U`KLZHYYVSSV KLmYLHZJVZ[LYHZ0U]LZ[PNHJP}UKL[LUZPVULZHTIPLU[HSLZLUJ\LUJHZOPKYVNYmÄJHZ0U]LZ[PNHKVYH en temas relacionados a la zonas costeras. Elaboración y gestión de proyectos acuícolas. Asistencia Técnica, capacitación y extensión a comunidades costeras. Docente universitaria. Consultora. Relaciones de trabajo con cooperantes de USA, JICA, UE, Universidades y Centros de Investigación como Universidad de Rhode Island, Universidad de Florida, Universidad de /H^HP
MARÍA JOSÉ ALMANZA ABUD Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos Universidad Centroamericana (UCA) Managua, Nicaragua [email protected] Máster en Ciencias Ambientales, Licenciada en Ecología y Recursos Naturales, curso de 7VZ[NYHKVLU:PZ[LTHKL0UMVYTHJP}U.LVNYmÄJHHWSPJHKHHSVZ9LJ\YZVZ5H[\YHSLZ*VVYKPUHKVY [tJUPJVKLS7YV`LJ[V:<**,::ÄUHUJPHKVWVY<:(0+H[YH]tZKLS*LU[YVKL9LJ\YZVZ*VZ[LYVZ KL SH
CARLOS PANTOJA Departamento de Ciencias Veterinarias y Microbiología Universidad de Arizona Tucson, Estados Unidos [email protected] Ingeniero Bioquímico en Explotación de Recursos Acuáticos (Tec de Monterrey, Campus Guaymas, México). Maestría en Acuacultura (Tec de Monterrey, Campus Guaymas, México). Doctorado en Patobiología (The University of Arizona). Actualmente es profesor investigador asociado en el laboratorio de patología acuícola de la Universidad de Arizona. Principales áreas de trabajo son patología morfológica, caracterización de nuevas enfermedades y agentes infecciosos de camarones peneidos, desarrollo de métodos de detección de agentes infecciosos y diagnóstico de enfermedades. Provee servicios de consultoría a la industria camaronícola en el área de patología y da entrenamiento técnico en el área de diagnóstico de enfermedades a través de talleres en la Universidad de Arizona o en el extranjero.

xii

DONALD V. LIGHTNER Departamento de Ciencias Veterinarias y Microbiología Universidad de Arizona Tucson, Estados Unidos [email protected] PhD en Patología y Biología Pesquera, Maestría en Biología Pesquera y su Licenciatura en Biología Pesquera. Su experiencia está dirigida a la patología y enfermedades de los cultivos de crustáceos y peces, enfermedades de invertebrados, marinos y de agua dulce, enfermedades infecciosas, virología, histología, microscopio electrónico, desarrollo de métodos de diagnósticos, nutrición de animales acuáticos y toxicología acuática. Provee servicios de consultoría a la industria camaronicola en el área de patología y da entrenamiento técnico en el área de diagnóstico de enfermedades a través de talleres en la Universidad de Arizona o en el extranjero.

MARGHERITA ANNA BARRACCO Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Departamento de Biología Celular, Embriología y Genética (BEG), Laboratorio de Inmunología Aplicada à la Acuicultura (LIAA), Florianópolis, SC, Brasil [email protected] Doctorado en Inmunologia de Invertebrados y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Profesora Titular de Biología Celular, con participación en los programas de Postgrado en Acuicultura y Biotecnología. Investigadora en el área de inmunología de crustáceos y moluscos de interés para la acuicultura, con implicaciones en la sanidad y en el monitoreo ambiental. Sus principales trabajos de investigación están enfocados en el estudio de la respuesta inmunológica a infecciones, el desarrollo de parámetros hemato-inmunológicos para el monitoreo de condiciones de salud y el efecto de sustancias inmunoestimulantes en invertebrados acuáticos, con énfasis en camarones y bivalvos marinos.

LUCIANE MARÍA PERAZZOLO Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Departamento de Biología Celular, Embriología y Genética (BEG), Laboratorio de Inmunología Aplicada à la Acuicultura (LIAA), Florianópolis, SC, Brasil [email protected] Maestría en Inmulogía de Crustáceos y Doctorado en Vitelogénesis de Peces. Profesora Asociada de Biología Celular, con participación en el programa de Postgrado en Acuicultura. Investigadora en el área de inmunologia de crustáceos de interés para la acuicultura, con implicaciones en la sanidad. Sus principales trabajos de investigación están enfocados en el estudio de la respuesta inmunológica a las infecciones, caracterización bioquímica y molecular de proteínas inmunes efectoras y/o reguladoras, el desarrollo de parámetros hemato-inmunológicos para el monitoreo de las condiciones de salud y el efecto de sustancias inmunoestimulantes en camarones.

xiii

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

RAFAEL DIEGO ROSA Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Departamento de Biología Celular, Embriología y Genética (BEG), Laboratorio de Inmunología Aplicada a la Acuicultura (LIAA), Florianópolis, SC, Brasil [email protected] Maestría en Biotecnología aplicada a la acuicultura y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Sus principales trabajos de investigación están enfocados en la inmunología de crustáceos y moluscos bivalvos, en especial en los péptidos antimicrobianos producidos por estos animales.

ALITIENE MOURA LEMOS PEREIRA Embrapa Meio-Norte, Parnaíba, PI, Brasil, [email protected] Tecnóloga en Acuicultura, con Maestría y Doctorado en Acuicultura. Investigadora de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Coordinadora del Núcleo de Investigación en Pesca y Acuicultura da Embrapa Meio-Norte. Responsable por el Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos (LAPOAq). Participa de La Red de Investigación en Camaronicultura del Nordeste (RECARCINE), grupo enfermedades. Responsable por proyectos en patología, diagnóstico y monitoreo sanitario de camarones cultivados.

EMIKO SHINOZAKI MENDES Universidade Fed. Rural de Pernambuco, Recife, PE, Brasil [email protected] Médica Veterinaria, con Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Doctorado en enfermedades tropicales. Profesor Asociado del Departamento de Medicina Veterinária, y en los programas de pós-grado en Veterinária y de los Recursos Pesqueros y Acuicultura, ambos de la Universidad Federal Rural de Pernambuco. Responsable por el Laboratorio de la Salud de los Animales Acuáticos (LASAq) y Coordinadora actual de la Red de la Investigación en Camaronicultura del Nordeste (RECARCINE), grupo enfermedades, actuando principalmente en el área de la microbiología.

TEREZA CRISTINA VASCONCELOS GESTEIRA Universidade Fed. do Ceará, LABOMAR, CE, Brasil [email protected] Bióloga con maestría en Zoología por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y PhD en Biología por la Universidad de New Brunswick – Canadá. Trabaja en el área de histología y en histopatología de camarones peneídos. Realiza investigaciones en el área de patologías de crustáceos marinos. Es responsable por la cátedra de Patología de Organismos Marinos y Estuarinos y directora de postgrado a nivel de maestría en el Curso de Ciencias Marinas Tropicales. Es miembro activo de la World Aquaculture Society (WAS) del Consejo Regional de Biología y de la Asociación Brasileña de Patología de Organismos Acuáticos (ABRAPOA).Participa de la “Red de Camarones Marinos del Nordeste” – RECARCINE, subred Enfermedades.

xiv

Capítulo 1

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Capítulo 1 Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo Jorge Cuéllar-Anjel Director del Departamento de Patología e Investigación Camaronera de Coclé S.A. (CAMACO) Coclé, Panamá Introducción Con base en las principales técnicas utilizadas en la actualidad para determinar enfermedades en camarones, la siguiente lista presenta los pasos básicos y métodos que sirven como herramienta para realizar diagnósticos y detectar agentes etiológicos en estos crustáceos de gran importancia comercial en la economía mundial. Aunque algunos de estos procedimientos pueden ser realizados por los mismos productores en SVZSHIVYH[VYPVZKLTHK\YHJP}U`VSHY]PJ\S[\YHVLUSHZÄUJHZJHTHYVULYHZSHTH`VYxH deben ser hechos por profesionales en sanidad acuícola o por Médicos Veterinarios especialistas. Se debe recordar siempre que el diagnóstico no consiste en una prueba de laboratorio como tal, sino en la interpretación que hace el especialista con base en sus conocimientos y en la información recopilada de las pruebas de campo y de laboratorio. 3HZJP[HZIPISPVNYmÄJHZ\[PSPaHKHZWHYHSHWYLWHYHJP}UKL\UHWHY[LKLLZ[L*HWx[\SVUV serán mencionadas a lo largo del texto para facilitar la lectura de los diferentes temas. A JHTIPVZLYmUPUJS\PKHZHSÄUHSKLS*HWx[\SVLUSHZ¸9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ¹ Pasos para el diagnóstico: ‹

(UHTULZPZPUMVYTHJP}UOPZ[}YPJHKLSJHZVKH[VZYLSHJPVUHKVZJVULSL]LU[V

‹

,_HTLUJSxUPJV

‹

4PJYVZJVWxH HUmSPZPZ JVU TPJYVZJVWPV KL S\a KPYLJ[H JVU[YHZ[L KL MHZL V JHTWV oscuro, con montajes en fresco de tejidos teñidos o sin coloraciones, barridos o montajes en fresco de tiras fecales)

‹

)HJ[LYPVSVNxH KL [LQPKVZ KL JHTHYVULZ V KL Z\Z[YH[VZ YLSHJPVUHKVZ JVTV HN\H sedimento y otros organismos acuáticos)

‹

/PZ[VSVNxHKLLZWLJxTLULZÄQHKVZ

‹

7Y\LIHZ IHZHKHZ LU HU[PJ\LYWVZ WHYH SH KL[LJJP}U KL WH[}NLUVZ \[PSPaHUKV anticuerpos policlonales (PAbs por sus siglas en inglés) o anticuerpos monoclonales (MAbs por sus siglas en inglés)

‹

4t[VKVZTVSLJ\SHYLZ -

Sondas de ADN en pruebas de hibridación dot blot directamente con muestras frescas de tejido o con ADN extraído



:VUKHZ KL (+5 V KL (95 LU WY\LIHZ KL OPIYPKHJP}U in situ con cortes OPZ[VS}NPJVZKL[LQPKVZÄQHKVZ

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



7*99;7*9`7*9LU[PLTWVYLHSWHYHWY\LIHZKPYLJ[HZJVUT\LZ[YHZKL[LQPKV MYLZJVVJVU(+5V(95L_[YHxKV

‹

7HYmTL[YVZPUT\UVS}NPJVZOLTVNYHTHZ`TLKPJP}UKLWLYÄSLZPUT\ULZ

‹

4PJYVZJVWxHLSLJ[Y}UPJHKLIHYYPKVVKL[YHUZTPZP}U

‹

)PVLUZH`VZ JVU WVY[HKVYLZ ZVZWLJOVZVZ V Z\IJSxUPJVZ \[PSPaHUKV OVZWLKLYVZ altamente susceptibles (estadios del animal o especies) como indicadores de la presencia del patógeno

1.1

Anamnesis

,U SH TLKPKH KL SV WVZPISL LS [tJUPJV LU ZHUPKHK YLZWVUZHISL KL YLHSPaHY LS diagnóstico de una enfermedad en una población de camarones, debe incluir una visita HSHPUZ[HSHJP}UHMLJ[HKHTHK\YHJP}USHY]PJ\S[\YHVÄUJHKLLUNVYKL Durante esta visita, el técnico debe recopilar la información histórica previa a SH HWHYPJP}U KLS IYV[L KL SH LUMLYTLKHK ,Z[V W\LKL PUJS\PY JHTIPVZ LU WHYmTL[YVZ HTIPLU[HSLZ V ÄZPJVX\xTPJVZ [YmUZP[V PU\Z\HS KL WLYZVUHZ V LX\PWVZ WVY SHZ instalaciones, presencia de animales foráneos al sistema como perros, aves, roedores o vacas, alteraciones en el régimen y tipo/calidad del alimento suministrado, cambios en los procedimientos o tipos de fertilizantes, uso de productos químicos o biológicos en el cultivo afectado, existencia de brotes similares con anterioridad en dicha empresa o en otras conocidas y, toda aquella información pasada o presente relacionada directa o indirectamente con la población en cuestión. Debe llevarse un registro de esta información obtenida en la empresa, para estudios de correlación con los hallazgos obtenidos en el examen clínico y en las pruebas de laboratorio complementarias que se harán luego de la visita de campo.

1.2

Examen clínico

Cuando se trate de un brote de una enfermedad, durante la visita a las instalaciones deben evaluarse las unidades de producción (tanques o estanques) que presenten problemas. Se deben realizar capturas de camarones in situ y hacer una revisión individual de animales, para formarse una idea aproximada de la proporción del problema: qué tanta población está afectada (prevalencia en %), grado de severidad de las afecciones observadas en los organismos enfermos y qué tipo de enfermedad puede estar causando el brote. ,S L_HTLU JSxUPJV KLIL PUJS\PY \U YLJVYYPKV THU\HS ` ]PZ\HS T\` J\PKHKVZV KL los camarones que sean revisados, los cuales no deben ser capturados al azar, sino seleccionados por presentar alguna manifestación de enfermedad. Con base en los hallazgos de esta valoración clínica, es factible en algunos casos hacer un diagnóstico WYLZ\U[P]VLSJ\HSZLKLILJVUÄYTHYJVUWY\LIHZJVTWSLTLU[HYPHZKLSHIVYH[VYPV ,SU‚TLYVKLHUPTHSLZX\LZLKLIL[VTHYWHYHYLHSPaHY\ULZ[\KPVZVIYLSHL[PVSVNxH de enfermedades, está afectado por la habilidad de reconocer camarones enfermos en exámenes generales, la naturaleza del problema presente y por la experiencia del profesional especialista en sanidad acuícola. Cuando se eligen camarones que presenten ZPNUVZJSxUPJVZHWVYWVISHJP}UL_HTPUHKVZPUKP]PK\HSTLU[LZLYmUZ\ÄJPLU[LZ La captura o colección de camarones para realizar un examen que busca determinar la presencia de enfermedad, debe realizarse procurando el mínimo de estrés durante la manipulación de los animales. 2

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Si el examen clínico debe ser realizado en un lugar diferente al de la captura y los camarones deben ser transportados hacia otra parte, la movilización debe hacerse en recipientes con agua del mismo estanque, limpia (sin lodo ni trozos de vegetales), con adecuada aireación y teniendo una densidad baja (para evitar el estrés). Si los camarones van a permanecer un período de tiempo en el recipiente antes de ser examinados, deben tener buena aireación y, en lo posible, se debe bajar la temperatura a 25-27ºC mediante la adición de bolsas con hielo (selladas). ,U LZ[\KPVZ KL JHTHYVULZ WYLZ\TPISLTLU[L LUMLYTVZ ZL KLILU ZLSLJJPVUHY animales moribundos, descoloridos, con comportamiento anormal o que presenten otras anormalidades macroscópicas con las cuales se sospeche de una enfermedad. Las principales observaciones que se deben realizar en camarones enfermos durante una valoración clínica, son las siguientes: ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹

*VSVYKLSHUPTHS ;HTH|VKLSJ\LYWVJVTWHYHKVJVULSYLZ[VKLSHWVISHJP}U¸LUHUPZTV¹ ,_WHUZP}UKLJYVTH[}MVYVZ +LMVYTPKHKLZLUYVZ[YVHIKVTLUVHWtUKPJLZ -SL_P}UKLST‚ZJ\SVHIKVTPUHSJHSHTIYL *VSVYKLSHZIYHUX\PHZHTHYPSSHZTHYY}UVULNYHZ *VSVYKLSVZHWtUKPJLZWLYLP}WVKVZWSL}WVKVZ`\Y}WVKVZ *VSVYKLSHZHU[LUHZ ,KLTHWYLZLUJPHHUVYTHSKLSxX\PKVLUHWtUKPJLZ\V[YHZWHY[LZKLSJ\LYWV ;YHUZWHYLUJPHKLSVZT‚ZJ\SVZKLSHIKVTLU`KLSJLMHSV[}YH_ 9LWSLJP}UPU[LZ[PUHSWVYJLU[HQLKLSPU[LZ[PUVX\LZLLUJ\LU[YHSSLUV ;L_[\YHKLSL_VLZX\LSL[VK\YVVISHUKV ;VUVKLST‚ZJ\SVHIKVTPUHSÄYTLVÅmJPKV 7YLZLUJPHKLTVJVZVIYLSHJ\[xJ\SHYLZIHSVZVVmZWLYVHS[HJ[V 4HUJOHZSHJLYHJPVULZOLYPKHZaVUHZVZJ\YHZ\VWHJHZHZ[PSSHZJSH]HKHZ *VSVYKLSLZ}MHNV`LZ[}THNVHUHYHUQHKVZ\NPLYLJHUPIHSPZTVVTVY[HSPKHK

,UJ\HU[VHTHUPMLZ[HJPVULZKLLUMLYTLKHKLUJVUKPJPVULZUH[\YHSLZLUSVZ[HUX\LZ o estanques, las siguientes son observaciones frecuentes en camarones enfermos: ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹

5HKVLYYm[PJV 3L[HYNPH`KLIPSPKHK 7tYKPKHKLSYLÅLQVKLO\PKHWLYTP[LUZLYJHW[\YHKVZZPULQLYJLYYLZPZ[LUJPH =\SULYHIPSPKHKHWYLKHKVYLZH]LZ 5HKVZ\WLYÄJPHS¸IHYILV¹ :\ZJLW[PIPSPKHKHSHOPWV_PH +PZTPU\JP}ULUSHHSPTLU[HJP}U

Cuando se realicen muestreos aleatorios intencionales para estimar la prevalencia de una enfermedad en una población, los camarones deben ser tomados al azar (no LZJVNPKVZ ,S [HTH|V KL SH T\LZ[YH WHYH LZ[\KPVZ KL LUMLYTLKHKLZ LU JHTHYVULZ ZLYm YL]PZHKV LU KL[HSSL TmZ HKLSHU[L *HWx[\SV  ¸,UMLYTLKHKLZ ]PYHSLZ¹ WVY *HYSVZ Pantoja.

3

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MÉTODO DE EXAMEN CLÍNICO

-PN\YH*HW[\YHKLJHTHYVULZLU\ULZ[HUX\L de cultivo mediante el uso de una atarraya, para ser sometidos a un examen clínico.

-PN\YH  4\LZ[YH KL JHTHYVULZ P. vannamei sanos, enfermos y muertos observados en un recipiente de fondo blanco, después de su captura en un estanque de cultivo. Se observan algunos camarones muertos sin apéndices (pereiópodos o pleópodos), debido a que han sido canibalizados por otros camarones.

-PN\YH  *HTHYVULZ P. vannamei que están siendo observados luego de haber sido capturados en un estanque de cultivo, durante \U WYVJLKPTPLU[V KL L_HTLU JSxUPJV ,U LS caso de estos 5 camarones, no se observan manifestaciones clínicas de enfermedad.

4

Jorge Cuéllar-Anjel

1.3

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Microscopía Directa (Análisis en fresco)

,Z[H [tJUPJH LZ[m IHZHKH LU SH VIZLY]HJP}U IHQV LS TPJYVZJVWPV KL [LQPKVZ V WHY[LZKLJHTHYVULZHMLJ[HKVZJVULSÄUKLLZ[HISLJLYLUSHTLKPKHKLSVWVZPISL\U KPHNU}Z[PJVWYLZ\U[P]V3HZWHY[LZTmZJVT‚UTLU[LL_HTPUHKHZIHQVLSTPJYVZJVWPV ZVU! OLWH[VWmUJYLHZ IYHUX\PHZ JVU[LUPKV PU[LZ[PUHS OLJLZ T‚ZJ\SV LZX\LSt[PJV ` contenido gástrico. Para una evaluación sanitaria con microscopía directa, deben examinarse las muestras lo más pronto posible después del muestreo y después de la preparación del montaje en un portaobjetos. Se deben utilizar organismos vivos siempre que sea posible, o usar muertos frescos que han sido mantenidos en frío (refrigerados o enhielados), o LZWLJxTLULZÄQHKVZLUMVYTHSPUH [HTWVUHKHJ\HUKVUVZLHWVZPISL[YHIHQHYJVU camarones vivos. Si se puede contar con un laboratorio de campo adecuado, debe usarse para procesar y examinar las muestras lo más cerca del sitio de muestreo. Una aplicación importante del método de microscopía, es el examen del contenido NmZ[YPJVLUJHTHYVULZ7HYHLSSVKLILUZLYZHJYPÄJHKVZHSTLUVZHUPTHSLZJHW[\YHKVZ al azar en una población determinada (estanque o tanque). Se extrae cuidadosamente el estómago luego de hacer una disección del mismo utilizando tijeras y pinzas pequeñas. Se realiza una incisión por la línea media con las tijeras y se extrae el equivalente a una gota de contenido gástrico. Se ubica sobre una lámina portaobjetos y se añade una gota de solución salina. Se coloca luego una lámina cubreobjetos y se hace presión con la WPUaHJ\PKHKVZHTLU[LJVULSÄUKLZLWHYHYSVZJVTWVULU[LZNmZ[YPJVZ Se observa luego la muestra bajo el microscopio utilizando los objetivos de 4X ` ? YLNPZ[YHUKV SH WYVWVYJP}U LZ[PTHKH KL HSPTLU[V HY[PÄJPHS WLSSL[Z TPJYVHSNHZ zooplancton, sedimento y otros componentes que se observen. Se promedian los porcentajes estimados en los 10 camarones para cada una de estas observaciones y se VI[PLULUSVZ]HSVYLZWHYHKPJOHWVISHJP}U,Z[LTt[VKVWLYTP[LJVUVJLYMHJ[VYLZX\LLZ[tU afectando el crecimiento, así como realizar correctivos en la dieta de los animales. Los detalles relacionados con la técnica de montajes en fresco, son estudiados más HKLSHU[LLULZ[LTPZTV*HWx[\SVWVY4HYxH:VSLKHK4VYHSLZ4VU[HQLZLU-YLZJV

5

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MÉTODO DE MICROSCOPÍA (Montajes en fresco)

-PN\YH  *HTHYVULZ P. vannamei bajo observación durante un examen clínico. Nótese la presencia de una zona oscura en la parte media del cefalotórax y superior de las branquias ÅLJOHZ3HVWHJPKHKNLULYHSPaHKHKLST‚ZJ\SV abdominal puede deberse al tiempo que han estado fuera del agua (estrés por hipoxia). No se observan manifestaciones adicionales de enfermedad.

-PN\YH  *HTHY}U Q\]LUPS P. vannamei en el cual se está levantando la cutícula posterior del cefalotórax, para extraer muestras del hepatopáncreas, las branquias y heces del intestino medio, a partir de las cuales se va a preparar un montaje en fresco.

-PN\YH7YLWHYHJP}UKL\UTVU[HQLLUMYLZJV de un camarón P. vannamei en donde ya se han colocado bajo el cubreobjetos muestras de hepatopáncreas (izquierda) y branquias (centro). Las heces están siendo extraídas del intestino medio con la ayuda del borde de unas tijeras.

6

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

MÉTODOS DE MICROSCOPÍA (Montajes en fresco)

-PN\YH  4\LZ[YH KL OLWH[VWmUJYLHZ KL \U camarón subadulto P. vannamei preparada mediante un montaje en fresco. Se observa gran cantidad de vacuolas lipídicas (reservas de grasa) de colores amarillo y gris y con tamaños ]HYPHKVZ [VKHZ UVYTHSLZ ,U LS JLU[YV OH` \U proceso de melanización (color marrón) de un [‚I\SVKLSOLWH[VWmUJYLHZLSJ\HSLZ[mYVKLHKV WVY ]HYPHZ JHWHZ KL OLTVJP[VZ ¸OHSV¹ ISHUJV HSYLKLKVY KLS [‚I\SV TLSHUPaHKV ` WYLZLU[H una forma alargada siendo más ancho hacia la PaX\PLYKH:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH  4\LZ[YH KL IYHUX\PHZ KL \U Q\]LUPS P. vannamei preparada mediante un montaje en fresco. Se observan 2 lamelas branquiales bifurcadas en su extremo (superior), las cuales presentan melanización de origen tóxico. Sin [PUJP}U(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH 4VU[HQLLUMYLZJVWYLWHYHKVHWHY[PYKL una muestra de heces de un camarón subadulto P. vannamei. Se observan dos trofozoitos de gregarina Nematopsis sp., uno de ellos con el L_[YLTV WVZ[LYPVY IPM\YJHKV ,Z[VZ WYV[VaVHYPVZ LZ[mU MVYTHKVZ WVY  JtS\SHZ HYYPIH ` WVY  células (centro), respectivamente. Se puede diferenciar la célula anterior (protomerito) y la célula posterior (deutomerito). Sin tinción. (TWSPÄJHJP}U?

7

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MÉTODO DE MICROSCOPÍA DIRECTA

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV WYLWHYHKV H partir de heces de una postlarva (pl-10) de P. vannamei, en la que se observan trofozoitos de la gregarina Paraophioidina sp. (probablemente P. scolecoides). Cada trofozoito está compuesto WVY\UH‚UPJHJtS\SHJVULSU‚JSLV]PZPISL,Z[L parásito tiene la particularidad de formar grupos en los cuales varios organismos se adhieren a \UV :PU [PUJP}U (TWSPÄJHJP}U! ?  -V[V! *\tSSHY(UQLSL[HS 

1.4

Montajes en fresco (María Soledad Morales-Covarrubias)

Introducción ,S KPHNU}Z[PJV PTWSPJH \U LU[LUKPTPLU[V KL SH JH\ZH ` ZP LZ WVZPISL \U JVUVJPTPLU[VKLSVZMHJ[VYLZJVU[YPI\`LU[LZZPNUPÄJH[P]VZX\LPUÅ\`HULUSHHWHYPJP}U de la enfermedad. Con el diagnóstico aumenta la probabilidad de un control efectivo cuando se determina la causa exacta y se relaciona con sus factores contribuyentes efectivos. Sin embargo, debemos aceptar que el conocimiento de la salud y la enfermedad varía en diferentes animales acuáticos, incluidos los camarones y que en las granjas camaroneras y laboratorios aparecen nuevas enfermedades. Por tanto, en una situación particular, la precisión esperada y la calidad de un diagnóstico pueden ser directamente afectadas por el conocimiento disponible respecto a enfermedades de camarones, por el entrenamiento y experiencia de la persona encargada de realizar el diagnóstico, así como por las prácticas de manejo en los sistemas de cultivo. Uno de los objetivos principales en el diagnóstico de una enfermedad de un animal LUWYVK\JJP}ULZSHKL[LYTPUHJP}UKLSHJH\ZHL[PVSVNxH3HPKLU[PÄJHJP}UKLSVZHNLU[LZ etiológicos de la enfermedad se realiza (o debería realizarse) mediante la aplicación de Tt[VKVZJPLU[xÄJVZKLPU]LZ[PNHJP}U3HVIZLY]HJP}UKLT\LZ[YHZKL}YNHUVZ`[LQPKVZ de camarones (para buscar bacterias, hongos, protozoarios, metazoarios e inclusiones de rickettsias y virus) a través de microscopía de luz e histopatología (respuesta del OVZWLKLYVWH[VSVNxHZVUTt[VKVZJVT‚UTLU[LLTWSLHKVZWHYHLZ[HISLJLYSVZHNLU[LZ etiológicos, los cuales conllevan a determinar la causa de enfermedades en camarones. Los agentes patógenos se encuentran en el ambiente en forma natural y el medio acuático no es la excepción. Muchos de ellos son oportunistas; es decir que mientras los camarones se encuentren sanos y las condiciones de los parámetros de cultivo no ZLHS[LYLUSVZWH[}NLUVZUVH[HJHU,Z[LLZ\UKH[VT\`PTWVY[HU[LW\LZLSOLJOVKL [LULYWH[}NLUVZWYLZLU[LZLU\UHNYHUQHVSHIVYH[VYPVUVZPNUPÄJHWYLJPZHTLU[LX\LSVZ 8

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

organismos se encuentren enfermos. La gravedad dependerá del nivel de incidencia, de la prevalencia, tipo de patógeno, de su virulencia, de su patogenicidad, de la especie cultivada, de la genética de la misma (ciclo cerrado o silvestres) y el nivel de estrés de los camarones al momento de estar expuestos al patógeno. ,SLZ[YtZLZKL[LYTPUHKVWVYJHSPKHKKLSHN\H[PWVKLHSPTLU[HJP}U]HYPHJP}UKYmZ[PJH LUSVZWHYmTL[YVZJVTVV_xNLUVKPZ\LS[V[LTWLYH[\YHZHSPUPKHKW/L[JHZxJVTVWVY SHZWYmJ[PJHZKLTHULQVWYPUJPWHSTLU[L,SLZJLUHYPVHU[LYPVYZLJVTWSPJHJVULS[YHZSHKV KLVYNHUPZTVZ]P]VZX\LZLYLHSPaHKLTHULYHMYLJ\LU[LLU[YLaVUHZ`H‚ULU[YLWHxZLZ ,Z[VOHWYVWPJPHKVSHPU[YVK\JJP}U`WYVWHNHJP}UKLHNLU[LZWH[}NLUVZL_}[PJVZHS\NHYLZ donde no existían y que en algunos casos se diseminan a las poblaciones silvestres. Análisis en fresco ,SHUmSPZPZLUMYLZJVLZSH[tJUPJHX\LZL\[PSPaHWHYHTVUP[VYLHYLSLZ[HKVKLZHS\KKL los organismos y realizar diagnósticos presuntivos en laboratorio y campo. Consiste en la disección del camarón en todos sus estadios, para observar las alteraciones y patógenos que presenten sus órganos y tejidos. La capacitación para este tipo de análisis consta de un corto entrenamiento básico que profesionales (biólogos, ingenieros en acuicultura, médicos veterinarios etc.) pueden recibir en una granja o laboratorio. Para realizar el diagnóstico del estado de salud de una población se requiere de la selección y toma adecuada de la muestra, la cual es elegida de acuerdo al estado de salud de los organismos o a la sospecha de alguna enfermedad. La intensidad del muestreo U‚TLYVKLT\LZ[YLVZLULS[PLTWVOHZ[HSHJVZLJOHKLWLUKLYmKLSHULJLZPKHKKLSH información, de la historia de la granja, del origen de los organismos y de la densidad de organismos sembrados en el cultivo. Por lo tanto para una buena selección se tiene que tomar en cuenta lo siguiente: Muestreo aleatorio. Cuando solamente se quiere determinar el estado de salud o para buscar la prevalencia de patógenos, se toman los organismos y estanques al azar, lo cual KLILYLHSPaHYZLKLJ\H[YVmYLHZKPMLYLU[LZKLSLZ[HUX\L-PN\YH ,S[HTH|VTxUPTVKLT\LZ[YHVZ\IT\LZ[YHKLILNHYHU[PaHY\U  KLJVUÄHUaH que de existir una infección, ésta se incluirá en la muestra y para la prevalencia su T\LZ[YLVKLWLUKLYmKLSHWYL]HSLUJPHLZ[PTHKHKLSWH[}NLUV`KLSUP]LSKLJVUÄHUaH LSLNPKV ;HISH  3VZ JHTHYVULZ ZLSLJJPVUHKVZ ZL KLWVZP[HU LU JVU[LULKVYLZ JVU aireación, procurando crearles el menor estrés posible y se trasladan de inmediato al laboratorio para su posterior análisis. Muestreo no aleatorio4\LZ[YHX\LJVU[PLULZVSHTLU[LVYNHUPZTVZLUMLYTVZ,Z[L[PWVKL muestreo se realiza cuando se tiene la sospecha de la presencia en el estanque, de alguna enfermedad o síndrome. Se seleccionan por lo menos 10 organismos que presenten señales clínicas tales como: decoloración, melanización y necrosis en la cutícula, así como anorexia (falta de apetito), letargia (reducción de la actividad normal), coloración rojiza de los pleópodos y telson o cualquier otra alteración que se observe en ellos. Los organismos con estas características generalmente se encuentran en la compuerta de ZHSPKHKLSVZLZ[HUX\LZ-PN\YH Las muestras deben procesarse inmediatamente, de acuerdo al procedimiento o procedimientos que se hayan elegido para la detección del agente causal de la enfermedad. Los organismos deben ser enviados vivos a los laboratorios de diagnóstico.

9

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

-PN\YH  ,Z[HUX\L KL J\S[P]V KL JHTHY}U donde se observan las cuatro áreas diferentes para la toma de organismos en muestreo al azar.

-PN\YH  ,Z[HUX\L KL J\S[P]V KL JHTHY}U donde se observa la compuerta de salida para la toma de organismos en muestreo no aleatorio.

Tabla 1. Selección del tamaño de muestra y cálculo del porcentaje de prevalencia de un patógeno LU\UHWVISHJP}UKL[LYTPUHKH;VTHKHKL3PNO[ULY `TVKPÄJHKHKL(TVZ  ;HTH|VKL la población

;HTH|VKLSHT\LZ[YHULJLZHYPHWHYHVI[LULYLSWVYJLU[HQLKLWYL]HSLUJPH 2%

5%

10%

20%

 7

40%

50%

50

50



20

10

5

2

100

75

45



11

7



250

110

50

25

10



7

500



55



10



7

1,000

140

55

27

10



1,500

140

55

27

10



2,000

145



27

10



4,000

145



27

10



10,000

145



27

10



>/= 10,000

150





10



7YL]HSLUJPH$5‚TLYVKLPUKP]PK\VZKL\UHLZWLJPLKLOVZWLKLYVPUMLJ[HKHJVU\UHLZWLJPLWHY[PJ\SHYKLWHYmZP[VU‚TLYVKL OVZWLKLYVZL_HTPUHKVZ4HYNVSPZL[HS 

10

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Para la realización del análisis en fresco, se requiere contar con espacio limpio en donde se tenga el siguiente material: 4PJYVZJVWPVJVTW\LZ[VJVUVIQL[P]VZKL`? Portaobjetos Cubreobjetos )PZ[\Yx Navajas de disección Pinzas de disección ;PQLYHZÄUHZKLKPZLJJP}U ;HISHKLKPZLJJP}U Cajas de petri Pizetas Guantes (N\HKLTHYLZ[tYPSVÄS[YHKH 9LZPUH 1LYPUNHZKLZLJOHISLZKL]HYPHZTLKPKHZT3T3`T3 /LTH[V_PSPUH ,VZPUH@ :VS\JP}UKL+H]PKZVU(-((SJVOVS-VYTHSKLOxKVÍJPKVHJt[PJV :VS\JP}UKL+H]PKZVUTVKPÄJHKH(-((SJVOVS-VYTHSKLOxKVÍJPKVJSVYOxKYPJV ,[HUVSHIZVS\[V ,[HUVSHS Xileno Contenedores para muestras /VQHKLYLWVY[L Manuales Desarrollo de la técnica: ‹

‹

Los organismos se miden y pesan para obtener el peso y tamaño promedio. :LHUHSPaH[HU[VSHZ\WLYÄJPLKLSVYNHUPZTVWHYHKL[LJ[HYKLMVYTHJPVULZLULSYVZ[YV y en el sexto segmento abdominal, como cutícula delgada (o suave), epicomensales, decoloración, coloración rojiza, melanización, ampollas y necrosis de cutícula -PN\YH"WSL}WVKVZWLYLP}WVKVZ`HU[LUHZ :L ZLSLJJPVUH \UH WLX\L|H WVYJP}U KL JHKH [LQPKV \ }YNHUV -PN\YH  3HZ porciones se colocan individualmente en portaobjetos limpios (no mezclar porciones), se les adiciona unas gotas de agua de mar estéril y se pone el cubreobjetos; debe procurarse que en la muestra no se formen burbujas que puedan interferir (para ello hay que realizar una leve presión sobre el cubreobjetos con la pinza de disección). Las muestras que se tomarán son:

Branquias: JVU SHZ [PQLYHZ ÄUHZ ZL LSPTPUH LS L_VLZX\LSL[V X\L J\IYL SHZ IYHUX\PHZ Se toma una pequeña porción y se coloca en el portaobjetos para buscar: cambios LU SH JVSVYHJP}U KL SVZ ÄSHTLU[VZ IYHUX\PHSLZ JVTV TLSHUPaHJP}U ULJYVZPZ mYLHZ ISHUX\LJPUHZIPLUKLÄUPKHZWYLZLUJPHKLWYV[VaVHYPVZZoothamniumZW-PN\YH Epistylis sp, Acineta, Ascophris, Bodo ZW IHJ[LYPHZ ÄSHTLU[VZHZ Leucothrix mucor y Flexibacter sp), detritus del fondo de los estanques, restos de microalgas, hongos, bacterias, melanizaciones y deformaciones. Para detectar cuerpos de inclusión viral en SHZIYHUX\PHZWVYPTWYVU[HZLZULJLZHYPVÄQHYSHZLUZVS\JP}UKL+H]PKZVUTVKPÄJHKH (-( (SJVOVS-VYTHSKLOxKVÍJPKV JSVYOxKYPJV ZP ]HU H ZLY WYVJLZHKHZ KL THULYH 11

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

PUTLKPH[H"ZPLZ[LUVLZLSJHZVW\LKLUÄQHYZLLUSHZVS\JP}UKL+H]PKZVU(-((SJVOVS -VYTHSKLOxKVÍJPKVHJt[PJVX\LZL\[PSPaHWHYHÄQHYVYNHUPZTVZWHYHOPZ[VSVNxH Hepatopáncreas: se elimina todo el exoesqueleto del cefalotórax para descubrir el OLWH[VWmUJYLHZ -PN\YH  ` LS LZ[}THNV :L VIZLY]H SH JVSVYHJP}U LS [HTH|V KLS OLWH[VWmUJYLHZ WHYH KLJPKPY ZP OH` H[YVÄH YLK\JJP}U KL [HTH|V V OPWLY[YVÄH (aumento de tamaño) del órgano. Con unas pinzas, se retira la membrana que cubre

-PN\YH*HTHY}UJVUTLSHUPaHJP}UT\S[PMVJHS

-PN\YH7LX\L|HWVYJP}UKLOLWH[VWmUJYLHZ lista para ser analizada.

-PN\YH   4\LZ[YH KL IYHUX\PHZ KVUKL ZL HWYLJPHU SHZ MVYTHZ IPLU KLÄUPKHZ KL Zoothamnium sp.

12

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

el hepatopáncreas y con un bisturí se parte por la mitad para observar la coloración KLS Å\PKV [L_[\YH TLSHUPaHJP}U ` ULJYVZPZ [\I\SHY :L [VTH \UH WLX\L|H T\LZ[YH ` se coloca en un portaobjetos para buscar: Baculovirus penaei, Monodon baculovirus, gregarinas (trofozoitos y sicigias), bacterias, deformación tubular, nódulos hemocíticos, TLSHUPaHJP}U`ULJYVZPZKLSVZ[‚I\SVZ-PN\YH ;HTIPtU  KLIL VIZLY]HYZL SH JHU[PKHK KL SxWPKVZ WYLZLU[LZ KLZWYLUKPTPLU[V KL JtS\SHZKLSLWP[LSPVKLSVZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZ`HJ\T\SHJP}UKLU[YVKL]HJ\VSHZ JP[VWSHZTm[PJHZ KL SVZ OLWH[VJP[VZ KL \UH Z\Z[HUJPH KL JVSVY ]LYKL VZJ\YV ¸IVSP[HZ ULNYHZ¹7HYHSHYLHSPaHJP}UKLPTWYVU[HZLOPZ[VSVNxHLZULJLZHYPVÄQHYSVZ}YNHUVZ`V [LQPKVZKLSVYNHUPZTVZLSLJJPVUHKVLULSÄQHKVYHKLJ\HKVWHYHLSKPHNU}Z[PJVLSLNPKV Intestino: el abdomen, se separa del cefalotórax, del telson y de los urópodos para facilitar la extracción del intestino. Por la parte posterior se localiza el intestino (que W\LKLVUVJVU[LULYOPSVMLJHS"JVUH`\KHKL\UHWPUaHÄUHZLL_[YHLJVUJ\PKHKV`ZL coloca en el portaobjetos, procurando extenderlo. Luego se vierten unas gotas de agua KLTHY`ZLWYLZPVUHSPNLYHTLU[LHSKLWVZP[HYLSJ\IYLVIQL[VZ-PN\YH(SVIZLY]HY SHT\LZ[YHLULSTPJYVZJVWPVZLI\ZJHYmU!NYLNHYPUHZJVUZ\ZKPMLYLU[LZLZ[HKPVZ-PN\YH  KPZ[YPI\JP}U`WVYJLU[HQLKLHKOLYLUJPHLULSPU[LZ[PUVPUÅHTHJP}UULTm[VKVZ cuerpos de oclusión de Baculovirus penaei y Monodon baculovirus. Músculo y gónadas: ZL [VTH \UH WLX\L|H T\LZ[YH KL T‚ZJ\SV ` KL SHZ N}UHKHZ (especialmente, aquel tejido que muestre opacidad de tipo lechoso). Se coloca en un WVY[HVIQL[VZ`ZLWYLZPVUHWHYHMHJPSP[HYSHI‚ZX\LKHKLTPJYVZWVYPKPVZ-PN\YHZP estos órganos y tejidos fueron parasitados se deben observar masas de esporas de tamaño y forma uniformes. Las muestras ya preparadas se analizan en el microscopio, iniciando con el objetivo KLTLUVYH\TLU[V`ÄUHSPaHUKVJVULSKLTH`VY+LIPKVHZ\YmWPKHKLZJVTWVZPJP}USH primera muestra que se analiza es la del hepatopáncreas; después se estudia la muestra KLIYHUX\PHZWVZ[LYPVYTLU[LLSPU[LZ[PUV`WVY‚S[PTVSHT\LZ[YHKLT‚ZJ\SV`N}UHKHZ ,USHOVQHKLYLWVY[L;HISHZLHUV[H[VKVSVX\LZLVIZLY]HJVUJHKHVIQL[P]V3\LNV ZL JHSJ\SH LS WVYJLU[HQL KL WYL]HSLUJPH ` ZL KL[LYTPUH LS NYHKV KL ZL]LYPKHK ;HISHZ `X\LWYLZLU[LUSVZVYNHUPZTVZKLSHT\LZ[YHHUHSPaHKH:LÄUHSPaHJVULS KPHNU}Z[PJV`LSYLWVY[LÄUHS

-PN\YH  6YNHUPZTV JVU OLWH[VWmUcreas expuesto para tomar pequeña porción para su análisis.

13

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

-PN\YH  4\LZ[YH LU MYLZJV KL  OLWH[VWmUJYLHZ JVU TLSHUPaHJP}U`ULJYVZPZKLSHZJtS\SHZ`KLSVZ[‚I\SVZ

-PN\YH4\LZ[YHLUMYLZJVKLPU[LZ[PUV

-PN\YH   4\LZ[YH LU MYLZJV KL  PU[LZ[PUV TLKPV KVUKL ZLHWYLJPHUSHZZPJPNPHZKLNYLNHYPUHZKL`KP]PZPVULZ adheridas al epitelio y en el lumen del intestino.

-PN\YH  4\LZ[YH LU MYLZJV KL  T‚ZJ\SV KVUKL ZL observan las cápsulas de Ameson nelsoni.

14

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Tabla 2. Formato de reporte para el análisis en fresco. No ________________________ -LJOHFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF Procedecia. ____________________________________________________________________ ,ZWLJPL________________________________________________________________________ ,Z[HUX\L5V_______________ ;HTH|VKLSHT\LZ[YH ______________________________ No. de muertos._____________

No. de examinados. ________________________________

,Z[HKVKL]PKH______________

Peso promedio. __________  ;HTH|VWYVTLKPV ________

*(9(*;,9Ð:;0*(:,?;,95(:

6):,9=(*065,:

*(9(*;,9Ð:;0*(: 05;,95(:

Actividad de los camarones

/,7(;67Í5*9,(:

Contenido del intestino

([YVÄH

Presencia de heces en forma de cadena o discontinua

coloración

Presencia de epibiontes, bacterias y hongos en el camarón

7YLZLUJPHKLSVZ]PY\Z!)7 `4)=

Deformidades en el rostrum, antenas abdomen, telson, urópodos y pleópodos

+LMVYTHJP}UKLSVZ[‚I\SVZ

Apéndices rotos

*VSVYKLSÅ\PKV

Melanización (color café claro)

Presencia de gregarinas en todos sus estadíos

Coloración anormal

;‚I\SVZTLSHUPaHKVZ

Características de la cutícula

Presencia de masa de bacterias y cantidad de lípidos

)9(58<0(:

05;,:;056

Coloración

Presencia de gregarinas en todos sus estadíos.

Presencia de epibiontes

Masas melanizadas de hemocitos

Nódulos de bacterias en las lámelas branquiales

*\LYWVZKLVJS\ZP}UKL)7

Micosis (hifas, conidios)

MÚSCULO

Cuerpos de inclusión de WSSV

;L_[\YH

Materia orgánica

Color

Presencia de melanización y necrosis

Microsporidios

6):,9=(*065,:

Síndrome del encalambramiento

15

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Tabla 3. Guía general para dar un valor numérico cualitativo de grado de severidad a la infección, infestación y síndrome (Lightner, 1996). GRADO DE SEVERIDAD

SIGNOS CLÍNICOS

0

No presentan signos de infección por el agente patógeno, parásito o epicomensal. No presentan lesiones características de síndromes.

1

7YLZLUJPHT\`IHQHKLSWH[}NLUVWHYmZP[VVLWPJVTLUZHS,U HX\LSSVZKVUKLZL[PLUL\UU‚TLYVLZ[mUKHYWLYTP[PKVtZ[LZL encuentra justo arriba del límite normal. Se observan muy pocas lesiones características del síndrome.

2

Se observa la presencia baja y moderada del patógeno, parásito o epicomensal. Se observan lesiones ligeras o moderadas, características del síndrome. Incremento en la mortalidad si no se aplica tratamiento (cuando existe tratamiento).



Se observa la presencia moderada del patógeno, parásito o epicomensal. Se observan lesiones moderadas a severas, características del síndrome. Potencialmente letal si no se aplica tratamiento (cuando existe tratamiento).

4

Se observa gran cantidad del patógeno, parásito o epicomensal. Se observan severas lesiones características del síndrome. Muy letal con altas mortalidades.

Tabla 4. Guía para dar un valor numérico cualitativo de grado de severidad a la deformación tubular en hepatopáncreas con análisis en fresco (Morales-Covarrubias, 2004). GRADO DE SEVERIDAD

16

SIGNOS CLÍNICOS

0

No presentan signos de deformación tubular (0). No presentan lesiones características de síndromes.

1

Presencia muy baja de deformación tubular (1-5/campo/organismo). Se observan muy poco desprendimiento celular.

2

:LVIZLY]HSHWYLZLUJPHTVKLYHKHKLKLMVYTHJP}U[\I\SHY campo/organismo). Presencia de hemocitos y formación de nódulos hemocíticos. Se observa mortalidad si no se aplica tratamiento.



Se observa la presencia alta de deformación tubular (11-20/ campo/organismo). Se observan lesiones moderadas a severas, JVTVTLSHUPaHJP}UKLZWYLUKPTPLU[VJLS\SHYH[YVÄH[\I\SHY` formación de nódulos hemocíticos. Potencialmente letal si no se aplica tratamiento.

4

:LVIZLY]HNYHUJHU[PKHKKL[‚I\SVZKLMVYTLZTHZKLJHTWV organismo). Se observan severas lesiones como melanización, ULJYVZPZH[YVÄH[\I\SHY[‚I\SVZ]HJxVZMVYTHJP}UKLU}K\SVZ hemolíticos y presencia de granulomas. Muy letal con altas mortalidades.

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

;HISH.\xHWHYHKHY\U]HSVYU\TtYPJVJ\HSP[H[P]VKLNYHKVKLZL]LYPKHKHSH infestación por gregarinas utilizando análisis en fresco. GRADO DE SEVERIDAD

SIGNOS CLÍNICOS

0

No presentan signos de infección por el parásito (0). No presentan lesiones causadas por el parasitismo.

1

Presencia muy baja del parásito (1-15/intestino/organismo). Se observan muy pocas lesiones causadas por el parasitismo como PUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH

2

:LVIZLY]HSHWYLZLUJPHTVKLYHKHKLSWHYmZP[VPU[LZ[PUVVYganismo). Se observa un incremento en las lesiones causadas por LSWHYHZP[PZTVJVTVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH`MVYTHJP}UKLU}K\los hemocítico Se observa mortalidad si no se aplica tratamiento.



Se observa la presencia alta del parásito (51-100/intestino/organismo). Se observan lesiones moderadas a severas causadas por LSWHYHZP[PZTVJVTVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH`mYLHZT\S[PMVJHSLZ mecanizadas y formación de nódulos hemocíticos. Potencialmente letal si no se aplica tratamiento.

4

Se observa gran cantidad del parásito (mas de 100/intestino/organismo). Se observan severas lesiones causadas por el parasitismo JVTVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJHTLSHUPaHJP}UT\S[PMVJHS`ULJYVZPZ Muy letal con altas mortalidades.

Tabla 6. Guía para dar un valor numérico cualitativo de grado de severidad a la infestación por epicomensales en lamelas branquiales. GRADO DE SEVERIDAD

SIGNOS CLÍNICOS

0

No presentan signos de infección por protozoario (0). No presentan lesiones causadas por epicomensales.

1

Presencia muy baja de protozoarios (1-5/lámela/organismo). Se observan muy pocas lesiones causadas por los epicomensales, JVTVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH

2

:LVIZLY]HSHWYLZLUJPHTVKLYHKHKLWYV[VaVHYPVZSmTLSH organismo). Se observa un incremento en las lesiones causadas WVYSVZLWPJVTLUZHSLZJVTVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH`MVYTHJP}U de n’odulos hemocíticos. Se observa mortalidad si no se toman las medidas de corrección.



Se observa la presencia alta de protozoarios (10-20/lámela/organismo). Se observan lesiones moderadas a severas causadas por los LWPJVTLUZHSLZJVTVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH`mYLHZT\S[PMVJHSLZ mecanizadas y formación de nódulos hemocíticos. Potencialmente letal si no se toman medidas de corrección

4

Se observa gran cantidad del parásito (mas de 20). Se observan ZL]LYHZSLZPVULZJH\ZHKHZWVYSVZLWPJVTLUZHSLZJVTVPUÄStración hemocítica, melanización multifocal y necrosis. Muy letal con altas mortalidades.

17

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



)HJ[LYPVSVNxH

Objetivo.,SVIQL[P]VKLSHIHJ[LYPVSVNxHLUJHTHYVULZLZJ\HU[PÄJHYSHJHU[PKHK`LS tipo de las bacterias presentes en la hemolinfa, otros tejidos o larvas y postlarvas, así como en agua para / de cultivo. Descripción. La bacteriología es un conjunto de métodos que se utiliza como apoyo en el diagnóstico de enfermedades en camarones, cuando se sospecha que la causa de la enfermedad está relacionada con presencia de bacterias patógenas en el agua de cultivo o dentro del organismo de los animales. Consiste en la siembra de muestras en diferentes medios de cultivo, para determinar si hay crecimiento o no de bacterias potencialmente patógenas. Metodología.+LZW\tZKLKLÄUPYX\tWVISHJPVULZHMLJ[HKHZZL]HUHL_HTPUHYZLKLIL KL[LYTPUHYLS[PWVKLT\LZ[YLVJVUIHZLLULSVIQL[P]VKLSLZ[\KPV,S[HTH|VKLT\LZ[YH dependerá de si la captura es aleatoria o, de si se escogen sólo animales enfermos para SHL]HS\HJP}U]LYLS*HWx[\SV¸,UMLYTLKHKLZ]PYHSLZ¹WHYHTmZKL[HSSLZZVIYL[tJUPJHZ de muestreo). Los camarones que se van a someter a pruebas de bacteriología, deben estar siempre vivos; no debe realizarse ninguna prueba bacteriológica con camarones muertos, debido a que los resultados estarán sesgados por los cambios autolíticos (postmortem), con los cuales se alteran las poblaciones bacterianas presentes en los tejidos, así como su crecimiento. Antes de iniciar cualquier procedimiento bacteriológico, se deben tener previamente LZ[LYPSPaHKVZ[VKVZLZ[VZLSLTLU[VZ,STH[LYPHSKL]PKYPVZLLU]\LS]LLUWHWLSRYHM[`ZL LZ[LYPSPaHWVYSH[tJUPJHKLJHSVYZLJVTLKPHU[L\UOVYUVH\UH[LTWLYH[\YHKLV* K\YHU[L\USHWZVKLKVZOVYHZ,SHN\HKLZ[PSHKH`SVZTLKPVZSxX\PKVZKLJ\S[P]VJVTV LSHN\HWLW[VUHKHKLILUZLYLZ[LYPSPaHKVZWVY]HWVYO‚TLKVTLKPHU[L\UH\[VJSH]LH 15 libras de presión (121°C) durante quince minutos. Las asas de platino se esterilizan KPYLJ[HTLU[LWVYJHSVYZLJVTLKPHU[LSHSSHTHKLSTLJOLYV,STVTLU[VLULSJ\HSLS HZHZLLUJ\LU[YHLZ[tYPSZ\JLKLJ\HUKVtZ[HZL[VYUHKL\UJVSVYYVQVPUJHUKLZJLU[L,S JVSHKVYJVUVQVKLTHSSHÄUVZLKLILKLZPUMLJ[HYKLQmUKVSVPUTLYZVLU\UHZVS\JP}UKL hipoclorito de sodio concentrado por 5 minutos. Posteriormente se lava con agua estéril hasta que desaparezca el olor producido por el hipoclorito. La toma de muestra para análisis bacteriológico tanto de agua de transporte de nauplios como de los mismos nauplios, se debe realizar, si es posible, en el momento de recibir los animales y directamente en las bolsas o cajas de transporte. La toma de muestra de agua en tanques de larvicultura, se debe realizar al menos en 2 puntos: la entrada del tanque y en el centro del mismo. ,ULSJHZVKLSHY]HZVWVZ[SHY]HZZLKLIL[VTHY\UHJHU[PKHKJVUVJPKHVLZ[PTHKH SVTmZJVUÄHISLWVZPISLKLHUPTHSLZJVULSÄUKLLTP[PYSVZYLZ\S[HKVZLUM\UJP}UKL \UPKHKLZ MVYTHKVYHZ KL JVSVUPH <-* WVY HUPTHS V WVYNYHTVKL SHY]HZ¨WVZ[SHY]HZ 3H T\LZ[YH KLIL ZLY SH]HKH JVU HN\H KL THY LZ[tYPS \[PSPaHUKV \UH THSSH ÄUH V \U colador pequeño de cocina, previamente desinfectado con yodo, formalina o etanol 70%. Las muestras deben ser luego maceradas en un recipiente esterilizado y agregando una cantidad conocida (en mL) de agua de mar estéril o solución salina estéril para la dilución del macerado. ,U LS JHZV KL JHTHYVULZ Q\]LUPSLZ Z\IHK\S[VZ V YLWYVK\J[VYLZ ZL YLJVTPLUKH desinfectar el área de punción (seno cardíaco –dorsal– o seno hemolinfático –ventral–) con trozos de algodón impregnado con etanol 70%. Con una aguja de insulina (1 mL) nueva y estéril que tenga aguja hipodérmica (muy delgada), se extraen al menos 100 μL 18

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

KLOLTVSPUMH,ZPTWVY[HU[LX\LZPSHZWVZPIPSPKHKLZKLSSHIVYH[VYPVSVWLYTP[LUZL\[PSPJL HSN‚UHU[PJVHN\SHU[LLQ!JP[YH[VKLZVKPV LUYLSHJP}U!J\`V]VS\TLUKLU[YV de la jeringa se debe considerar antes de emitir los resultados de los conteos bacterianos LU<-* ;HU[VLULSJHZVKLTHJLYHKVKLSHY]HZWVZ[SHY]HZOLTVSPUMHKLJHTHYVULZTH`VYLZ (anticoagulada o no) o agua de cuerpos de agua en estudio, se deben sembrar 100 ›3LU\UTLKPVZ}SPKVWHYHLSHPZSHTPLU[VKLIHJ[LYPHZJ\S[P]VWYPTHYPV,Z[HZPLTIYH W\LKLOHJLYZLLUHNHY;*):[PVZ\SMH[VJP[YH[VIPSPZZHSZHJHYVZHLSJ\HSLZ\UTLKPV selectivo principalmente para bacterias marinas de la familia Vibrionaceae (género Vibrio), aunque también crecen especies bacterianas de los géneros Pseudomonas, Plesiomonas, Aeromonas, Flavobacterium y enterobacterias, entre otras. Para cultivos WYPTHYPVZL_PZ[LUTLKPVZUVZLSLJ[P]VZLUSVZJ\HSLZJYLJLU¸IHJ[LYPHZ[V[HSLZ¹SHTH`VY WHY[L KL SHZ IHJ[LYPHZ WYLZLU[LZ LU HN\H V LU SVZ JHTHYVULZ [HSLZ JVTV;:( HNHY tripticasa soya) y Agar Marino. Una vez se inoculan los 100 μL de muestra sobre el agar elegido y en condiciones HZtW[PJHZ HTIPLU[L LZ[tYPS JVU TLJOLYVZ `V LU \UH JmTHYH KL Å\QV SHTPUHY ZL extiende circularmente mediante el uso de un asa de Drigalski (varilla de vidrio tipo ¸Z[PJRKLOVJRL`¹+LLZ[HTHULYHZLVI[PLUL\UHKPZ[YPI\JP}UOVTVNtULHKLSPU}J\SV Seguidamente se invierte la caja de Petri y se incuba de esta manera a una temperatura KLo*WVYOVYHZ7HYHKL[LYTPUHYSHTVYMVSVNxHKLSHZIHJ[LYPHZX\LOHUJYLJPKV se realiza un extendido de una colonia representativa sobre una lámina portaobjetos, habiéndola diluido antes en solución salina estéril hasta obtener un grado de 0.5 en la LZJHSHKL4J-HYSHUK3\LNVZLKLQHZLJHY`ZLJVSVYLHJVU[PUJP}UKL.YHT3HZIHJ[LYPHZ del género Vibrio se observarán como bacilos Gram negativos bipolares. ,UJHZVKLX\LOH`HJYLJPTPLU[VKLIHJ[LYPHZZLKLILUJVU[HYSHZJVSVUPHZWHYHSV cual existen métodos de observación directa (a trasluz) o utilizando un equipo especial WHYHJVU[LVKLJVSVUPHZ3VZ]HSVYLZZLKHULU<-*"LULSJHZVKLSHY]HZVWVZ[SHY]HZ ZLYm<-*NVWVYJHKH¸?¹U‚TLYVKLHUPTHSLZ,ULSJHZVKLOLTVSPUMHVKLHN\HLS YLZ\S[HKVZLKHLU<-*T3 Si las bacterias aisladas sugieren ser la causa de una enfermedad en los camarones (bacteriosis), se realizan pruebas de sensibilidad a antibióticos (antibiogramas), para establecer qué productos antibacterianos comerciales son capaces de eliminar dichas bacterias aisladas. Una vez determinado el antibiótico más efectivo, se puede realizar una prueba para medir la concentración mínima inhibitoria (MIC) de dicho antibiótico, JHWHaKLTH[HYSHTH`VYWHY[LKLSHZIHJ[LYPHZ,SYLZ\S[HKVKLS40*ZLYm\[PSPaHKVJVTV referencia para la medicación de la población afectada de camarones.

19

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MÉTODO DE BACTERIOLOGÍA

-PN\YH  *HIPUH KL Å\QV SHTPUHY utilizada durante la siembra de muestras de camarones, agua o sedimento en medios de cultivo, para evitar la contaminación con bacterias presentes LULSHTIPLU[L,UZ\WHY[LZ\WLYPVYSH JHIPUH WVZLL \U ZPZ[LTH X\L ÄS[YH LS HPYLX\LPUNYLZHHSmYLHKL[YHIHQV,Ztos equipos están dotados con entradas de agua, gas y sistemas de vacío, así como luz blanca y luz ultravioleta.

-PN\YH  (\[VJSH]L OVYPaVU[HS utilizado para esterilizar elementos, materiales y reactivos que se utilizan LU IHJ[LYPVSVNxH -\UJPVUH JVU HS[H presión producida por vapor de agua, lo que eleva la temperatura a 121ºC, a la cual se exponen los materiales por 15 minutos.

20

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

MÉTODO DE BACTERIOLOGÍA

-PN\YH:PLTIYHPUVJ\SHJP}UKLOLTVSPUMH anticoagulada de un camarón P. vannamei en HNHY ;*): :L LZ[m \[PSPaHUKV \U TLJOLYV KL alcohol cerca del medio de cultivo, para procurar tener un ambiente estéril alrededor de la zona KLZPLTIYH,SPU}J\SVKL›3HWSPJHKVJVU una micropipeta graduada volumétricamente, será esparcido por todo el medio utilizando una IHYYHTL[mSPJHLZWLJPHSWHYH[HSÄU

-PN\YH  7SH[V 7L[YP JVU HNHY ;*): LU el cual se observa crecimiento de bacterias Sucrosa positiva (colonias amarillas). La muestra pertenece a hemolinfa de un camarón P. vannamei y fue incubada durante 24 horas a ¢*,SHTHYPSSVKLSTLKPV`UV]LYKLX\LLZ LSVYPNPUHSKLSHNHY;*):ZLKLILHSJHTIPVKL W/WYVK\JPKVWVYLS\ZVKLSH:\JYVZHWVYWHY[L de las bacterias predominantes.

-PN\YH  *VU[HKVY KL JVSVUPHZ JVU WHU[HSSH KPNP[HS \[PSPaHKV WHYH SH J\HU[PÄJHJP}U KL SHZ colonias en los platos Petri donde se presentan crecimientos bacterianos. Cada colonia procede de una bacteria, la cual constituye una unidad MVYTHKVYHKLJVSVUPH<-*

21

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

1.6

Histología

Objetivo  3H OPZ[VSVNxH LZ SH YHTH KLS ZHILY JPLU[xÄJV X\L ZL VJ\WH KLS LZ[\KPV KL SVZ YHZNVZ TVYMVS}NPJVZ KL SVZ [LQPKVZ WVY TLKPV KL PUZ[Y\TLU[VZ HTWSPÄJHU[LZ 3H OPZ[VWH[VSVNxHLZLU[VUJLZSHJPLUJPHX\LLZ[\KPHSHZTVKPÄJHJPVULZWH[VS}NPJHZKLSHZ JtS\SHZ`[LQPKVZ,UJHTHYVULZLZ\UHOLYYHTPLU[HKLKPHNU}Z[PJVX\LWLYTP[LPKLU[PÄJHY cambios a nivel celular en cortes de tejidos que han sido sometidos a procesos físicos `[PUJPVULZY\[PUHYPHZVLZWLJPHSLZ,Z[H[tJUPJHWLYTP[LKL[LJ[HYMHJ[VYLZKLTVY[HSPKHK bajo crecimiento, alteraciones de comportamiento y otros aspectos durante el cultivo LU SHIVYH[VYPVZ KL SHY]PJ\S[\YH ÄUJHZ KL LUNVYKL L PUZ[HSHJPVULZ KL THK\YHJP}U KL reproductores. Descripción3HOPZ[VWH[VSVNxHWLYTP[LPKLU[PÄJHYLUSHTH`VYxHKLSVZJHZVZSHL[PVSVNxH de la enfermedad de la población de camarones bajo estudio; se logra generalmente hacer el diagnóstico de todas las enfermedades virales reportadas en camarones (por LQLTWSVSHZJH\ZHKHZWVY0//5=;:=>::=/7=@/=)7045=`7]5=ULJYVZPZ OLWH[VWHUJYLm[PJH5/7IHJ[LYPVZPZJY}UPJHZNYLNHYPUHZWYV[VaVHYPVZLWPJVTLUZHSLZ nemátodos, enteritis hemocítica y necrosis muscular idiopática, entre otras enfermedades. Para esto, se requiere que las láminas histológicas sean perfectamente preparadas y examinadas bajo el microscopio por el ojo de un patólogo entrenado. La autolisis es un proceso post-mortem que se presenta en los crustáceos extremadamente rápido y que consiste en la ruptura celular, salida de enzimas y componentes celulares, pérdida de la arquitectura de los tejidos y destrucción de los }YNHUVZ7VYLZ[HYHa}USVZJHTHYVULZKLILUTVYPYWVYLMLJ[VKLSHPU`LJJP}UKLSÄQHKVY y por la inmersión en el mismo, el cual debe ofrecer una rápida penetración en los [LQPKVZ,SOLWH[VWmUJYLHZLZLS}YNHUVTmZZ\ZJLW[PISLHSHH\[VSPZPZ+\YHU[LSHÄQHJP}U la solución debe penetrar el órgano rápidamente o los cambios post-mortem conducirán a la pérdida de estructuras tisulares, eliminando zonas de tejido importantes para el diagnóstico. Si existe interés en estudiar problemas de morfología externa en camarones como es el caso de deformidades en post-larvas o presencia de epibiontes (epicomensales) adheridos a las branquias, también se obtienen buenos resultados si los animales son ÄQHKVZ]P]VZWVYPUTLYZP}ULU\UHZVS\JP}UKLMVYTHSPUHHS  Metodología,SÄQHKVYKL+H]PKZVU/\THZVU  LZLSTmZ\[PSPaHKV`Z\NLYPKV para los procedimientos de rutina, cuando se van a preparar muestras de camarones WHYHHUmSPZPZOPZ[VWH[VS}NPJV(KLTmZKLVMYLJLYI\LUUP]LSKLKL[HSSLLULSU‚JSLVKL SHZ JtS\SHZ LS mJPKV HJt[PJV KLS ÄQHKVY KLZJHSJPÄJH SH J\[xJ\SH L]P[mUKVZL HZx WHZVZ HKPJPVUHSLZ KL KLZJHSJPÄJHJP}U KLS L_VLZX\LSL[V K\YHU[L LS WYVJLZV OPZ[VS}NPJV 3H WYLWHYHJP}UKLSÄQHKVYKL+H]PKZVUKLILYLHSPaHYZLJVUIHZLLUSHZPN\PLU[LM}YT\SH!

7HYHSP[YVKLÄQHKVYKL+H]PKZVU!

22

,[HUVS  !

T3

-VYTHSKLOxKV !

T3

ÍJPKVHJt[PJVNSHJPHS!

T3

(N\HJVYYPLU[L!

T3

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Para la realización de un estudio histológico en camarones, se requiere de un WYVJLZV ZPZ[LTm[PJV X\L PUJS\`L ÄQHJP}U KLZOPKYH[HJP}U PUJS\ZP}U LU WHYHÄUH JVY[L KLZLNTLU[VZ\S[YHKLSNHKVZTPJYHZKLLZWLZVY`[PUJP}U*HKHL[HWHKLtZ[HZ[PLUL Z\ZWYVWPVZWHZVZ`[PLTWVZJ\`HÄUHSPKHKLZWYLZLY]HYLS[LQPKVSVTmZPU[HJ[VWVZPISL` obtener láminas de óptima calidad, las cuales permitan nitidez óptica en la organización celular de los tejidos, cuando sean estudiados bajo el microscopio. Fijación. Corresponde a la preservación de los tejidos en las mismas condiciones estructurales y morfológicas del momento de la muerte del camarón, lo cual como ya se TLUJPVU}KLILZLYHJH\ZHKLSHPU`LJJP}UKLSÄQHKVY+H]PKZVU3VZJHTHYVULZKLILU ZLYÄQHKVZ]P]VZVTVYPI\UKVZU\UJHT\LY[VZ3HÄQHJP}UWYL[LUKLKLZUH[\YHSPaHYSVZ JVTWVULU[LZWYV[LPJVZKLSHZJtS\SHZ+\YHU[LSHÄQHJP}UZLKLILPU`LJ[HYHI\UKHU[L ÄQHKVYKL+H]PKZVULULSOLWH[VWmUJYLHZYLZ[VKLSJLMHSV[}YH_`LULST‚ZJ\SV3\LNV LSJHTHY}UZLKLILZ\TLYNPYLULSTPZTVÄQHKVYLUYLSHJP}U!]LJLZLS]VS\TLU KLSÄQHKVYYLZWLJ[VHSKLSHT\LZ[YH,ULSJHZVKLWSZZLKLILUZ\TLYNPYKPYLJ[HTLU[LLU LSÄQHKVY*HTHYVULZJVUTmZKLNZLKLILUZVTL[LYH\UJVY[LSH[LYHS`SVUNP[\KPUHS KLSHJ\[xJ\SHWHYHMHJPSP[HYLSPUNYLZVKLSÄQHKVY,S[PLTWV}W[PTVKLÄQHJP}UKLWLUKL KLS[HTH|VKLSJHTHY}UYLX\PYPtUKVZLOVYHZWHYHWVZ[SHY]HZ`Q\]LUPSLZOVYHZ WHYHWYLHK\S[VZ`OVYHZWHYHYLWYVK\J[VYLZ3\LNVKLLZ[VZ[PLTWVZLSÄQHKVYKLIL ser sustituido completamente por etanol 70%, el cual deberá reemplazarse a los 15 días ZPSVZJHTHYVULZH‚UUVOHUZPKVWYVJLZHKVZ +LZOPKYH[HJP}ULPUJS\ZP}ULUWHYHÄUHConsiste en eliminar la mayor parte del agua [PZ\SHY ` YLLTWSHaHYH JVU WHYHÄUH SxX\PKH :L YLHSPaH JVU \U LX\PWV H\[VTm[PJV ` WYVNYHTHISLSSHTHKV¸WYVJLZHKVYKL[LQPKVZ¹+\YHU[LLSWYVJLZVSVZ[LQPKVZWHZHUWVY 12 recipientes estando 1 hora en cada uno, los cuales contienen etanol 70% (2), etanol  L[HUVS  L[HUVS HJSHYHU[L?PSVSV¸/LTV+L¹`ÄUHSTLU[L WHYHÄUHSxX\PKHH[LTWLYH[\YHJVU[YVSHKH Bloqueo.;LYTPUHKHSHPUJS\ZP}ULUWHYHÄUHSVZ[LQPKVZZVU\IPJHKVZLUTVSKLZTL[mSPJVZ VWSmZ[PJVZWHYHMVYTHY\UISVX\LLSJ\HSHSLUMYPHYZLZLZVSPKPÄJHJVU[LUPLUKVLS[LQPKV LUZ\PU[LYPVY,USHHJ[\HSPKHKL_PZ[LU¸\UPKHKLZKLISVX\LV¹X\LJVUZPZ[LULULX\PWVZ X\LTHULQHUZPT\S[mULHTLU[LZ\WLYÄJPLZJVU]HYPHZ[LTWLYH[\YHZKPMLYLU[LZSHZJ\HSLZ WLYTP[LU[LULYWHYHÄUHSxX\PKHZ\WLYÄJPLZKL[YHIHQVJHSPLU[LZ`WSHUJOHZJVULZJHYJOH OPLSV W\S]LYPaHKV WHYH LS LUMYPHTPLU[V ÄUHS KL SH WHYHÄUH HS [LYTPUHY KL OHJLYZL LS bloque. Los moldes plásticos disponibles para bloqueo, permiten además servir como base para el montaje de los tejidos en la unidad de corte (micrótomo). Corte.,Z[HLZSHWHY[LKLSWYVJLZVOPZ[VS}NPJVLUSHJ\HSZL\[PSPaH\ULX\PWVHS[HTLU[L LZWLJPHSPaHKVSSHTHKV¸TPJY}[VTV¹UVTIYLKHKVKLIPKVHX\LWLYTP[LYLHSPaHYJVY[LZ de tejido con un espesor de 1 a 15 micras. Luego de ajustar el grosor deseado en este equipo, se realizan los cortes mediante giros de una manivela y cada vez que se le da \UH]\LS[HLSISVX\LKLWHYHÄUHH]HUaHSHJHU[PKHKKLTPJYHZWYVNYHTHKHOHJPH\UH J\JOPSSHJVU\UÄSV`JHSPKHKLZWLJPHSWHYHOPZ[V[LJUPH Recuperación del corte. 3HZ [PYHZ KL WHYHÄUH X\L JVU[PLULU LS [LQPKV JVY[HKV ZVU W\LZ[HZZVIYL\ULX\PWVSSHTHKV¸IH|VKLYLJ\WLYHJP}UKL[LQPKVZ¹LSJ\HSJVU[PLUL agua moderadamente caliente con temperatura controlada (40-50ºC aprox.), la cual puede contener una pequeña concentración de gelatina neutra. Las tiras se expanden al entrar en contacto con el agua caliente y así se elige la que presente una estructura más completa del tejido en cuestión. Separada de los segmentos no deseados mediante el uso de un pincel delgado, la porción seleccionada es recuperada con una lámina

23

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

portaobjetos, en la cual quedará adherida de manera permanente y sobre la cual se hará SH[PUJP}UÄUHS Tinción.,UJHTHYVULZLSTt[VKVKL[PUJP}UTmZMYLJ\LU[LLZLSKL/LTH[V_PSPUHKL 4H`LY)LUUL[[`-SV_PUH,VZPUH/ ,,Z[H[PUJP}UPU]VS\JYHSHZZPN\PLU[LZZVS\JPVULZ` YLHJ[P]VZ!/LTV+LL[HUVSHN\HKLZ[PSHKHOLTH[V_PSPUHHN\HJVYYPLU[L-SV_PUH,VZPUH y medio de montaje. Una vez teñidas las láminas histológicas, se sellan utilizando una gota de medio de montaje sobre el tejido y un cubreobjetos para proteger la muestra permanentemente. Los tiempos para cada paso pueden ser consultados en Lightner,   Los colorantes (o tinciones) son sustancias químicas complejas, a menudo de JVTWVY[HTPLU[V ]HYPHISL 7\LKLU ZLY KL \ZV NLULYHS WHYH [L|PY [HU[V U‚JSLV JVTV JP[VWSHZTHVTmZLZWLJxÄJVZYLZWLJ[VHHSN‚UJVTWVULU[LWHY[PJ\SHY:VUZHSLZUL\[YHZ JVUYHKPJHSLZ[HU[VmJPKVZJVTVImZPJVZ,SJVSVYHU[LLZImZPJVJ\HUKVSHWYVWPLKHKKL [PUJP}ULZ[mLULSYHKPJHSImZPJV`SHZLZ[Y\J[\YHZX\L[P|LZLKLUVTPUHU)HZ}ÄSHZ3HZ LZ[Y\J[\YHZIHZ}ÄSHZZVUX\xTPJHTLU[LmJPKHZ"[HSLZLSJHZVKLSVZmJPKVZU\JSLPJVZKLS U‚JSLV (+5 ` SVZ JVTWVULU[LZ mJPKVZ KLS JP[VWSHZTH (95 ,S JVSVYHU[L LZ mJPKV cuando la propiedad de tinción está en el radical ácido de la sal neutra; tal es el caso del citoplasma y en este caso las estructuras teñidas con colorante ácido son llamadas (JPK}ÄSHZ 3H[PUJP}U/ ,THYJH`KLÄULIPLULSU‚JSLVLSJP[VWSHZTH`SHTLTIYHUHJLS\SHY WVYHÄUPKHKKLLSLJ[YVULZYLZ\S[HUKVLUSHJVSVYHJP}UHa\SVZJ\YVKLSU‚JSLV`SHWHYLK de las membranas por efecto de la hematoxilina y, el citoplasma de color rosado por efecto de la eosina. Los tejidos se tiñen para aumentar el contraste natural y hacer más evidentes los diversos componentes celulares, tisulares y material extrínseco. Además de ]LYSHJtS\SHPUKP]PK\HSTLU[LSH[PUJP}U/ ,WLYTP[LVIZLY]HYLUJVUQ\U[VSHZJtS\SHZKL los órganos o tejidos, ofreciendo una buena diferenciación. ,_PZ[LUV[YHZ[PUJPVULZLZWLJPHSLZX\LYLZHS[HUJPLY[HZWHY[LZKLSVZ[LQPKVZ\VYNHULSVZ celulares, como el ácido periódico de Shiff (PAS) que resalta de rojo magenta el citoplasma KL SHZ JtS\SHZ X\L JVU[PLULU JHYIVOPKYH[VZ T‚ZJ\SV 7HYH [L|PY OVUNVZ KL ULNYV ZL utiliza la tinción de Groccott ya que contienen sales de plata. Aunque las tinciones para hongos suelen tener sales de plata, también se utilizan para detectar bacterias como espiroquetas (Levaditi) y bacilos ácido-alcohol resistentes (Zihel-Neelsen). Otras tinciones WHYH JHTHYVULZ PUJS\`LU SH KL .YHT IHJ[LYPHZ )YV^U  )YLUU YPJRL[[ZPHZ :[LPULY

:[LPULYLZWPYVX\L[HZ`YPJRL[[ZPHZ.PLTZHIHJ[LYPHZ>YPNO[YPJRL[[ZPHZ7PURLY[VU (rickettsias), Kinyoun (bacterias ácido-alcohol resistentes), McManus´PAS (glicógeno y OVUNVZ-L\SNLU(+5`;YPJYVTVKL4HZZVUJVU[YHZ[LZLZWLJPHSLZ Montaje.,SL_JLZVKLJVSVYHU[LKLZW\tZKLSH[PUJP}UZLLSPTPUHJVUHN\HVHSJVOVS` se deshidrata el corte con alcoholes a concentraciones crecientes, pasando después de alcohol absoluto a una solución de agente aclarante. Posteriormente, se coloca una gota de bálsamo de Canadá (medio de montaje) y se cubre con el cubreobjetos dejándose ZLJHY,SJVY[LVI[LUPKVNLULYHSTLU[LKLUVTmZKLTPJYHZKLLZWLZVYLZ[HYmSPZ[VWHYH ser observado a través de un microscopio óptico. Lectura e interpretación. Una adecuada interpretación de un corte observado al microscopio óptico, depende de factores como el plano del corte, la tinción utilizada y SHPU[LYWYL[HJP}UM\UJPVUHS9LZWLJ[VHSWSHUVLZM\UKHTLU[HSYLJVUZ[Y\PYSHLZ[Y\J[\YH tridimensional de células, tejidos y órganos a partir de cortes bidimensionales. La tinción es también fundamental ya que debe ser elegida correctamente con base en SHZ LZ[Y\J[\YHZ TPJYVZJ}WPJHZ X\L X\LYLTVZ LZ[\KPHY ,U J\HU[V H SH PU[LYWYL[HJP}U 24

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

funcional, es importante establecer las correlaciones entre estructura y función de lo observado, tratando de transformar mentalmente las condiciones estáticas del corte en SHZKPUmTPJHZKLSH]PKH,ZM\UKHTLU[HSWHYH\UHJVYYLJ[HPU[LYWYL[HJP}UKLOHSSHaNVZ histopatológicos, que la observación sea hecha por un ojo entrenado en patología y, en WHY[PJ\SHYLUSVZ[LQPKVZLZWLJxÄJVZKLSHLZWLJPLX\LZL]HHLZ[\KPHY5VLZZ\ÄJPLU[L tener láminas preparadas con gran acierto y que ofrecen excelente calidad óptica bajo el microscopio, si quien las examina no tienen habilidad para diferenciar tejidos sanos de órganos o tejidos con lesiones. Durante la preparación de los cortes histológicos, pueden presentarse alteraciones KLUVTPUHKHZ ¸HY[LMHJ[VZ¹ SVZ J\HSLZ KLILU ZLY YLJVUVJPKVZ ` KPMLYLUJPHKVZ KL mYLHZ conservadas de tejidos. Generalmente, se deben a errores en el empleo de sustancias en la preparación del tejido, defectos en la cuchilla que se traducen en muescas en la preparación, contaminación de los colorantes o, errores de montaje como pliegues.

MÉTODO DE HISTOLOGÍA

-PN\YH  -PQHJP}U KL \U JHTHY}U Q\]LUPS P. vannamei. La solución que se está inyectando HSHUPTHSH‚U]P]VLZ+H]PKZVU(-(5}[LZL el cambio de color del hepatopáncreas que pasó de amarillo (normal) a anaranjado, por efecto KLS ÄQHKVY S\LNV KL OHILY ZPKV PU`LJ[HKV :L observa el uso indispensable de guantes para la THUPW\SHJP}UKLLZ[HZVS\JP}UÄQHKVYH

-PN\YH  *HIPUH WHYH L_[YHJJP}U KL NHZLZ utilizada para la manipulación de muestras que OHUZPKVÄQHKHZWHYHWYVJLZHTPLU[VOPZ[VS}NPJV Se observa un vidrio de seguridad en el frente, a través del cual se pueden ver las muestras que se manipulan y el cual protege la cara de ZHSWPJHK\YHZ KL YLHJ[P]VZ PYYP[HU[LZ ;HTIPtU cuenta con fuente de agua para lavado de elementos o partes del cuerpo en donde haya JHxKVHSN‚UYLHJ[P]VOPZ[VS}NPJV

25

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MÉTODO DE HISTOLOGÍA

-PN\YH  7YVJLZHKVY KL [LQPKVZ WHYH OPZ[VSVNxH ,Z[L LX\PWV J\LU[H JVU  ]HZVZ KL  3 JHKH \UV donde se hace la deshidratación de los tejidos y se PUJVYWVYHWHYHÄUHSxX\PKHH[LTWLYH[\YHJVU[YVSHKH (2 vasos con termostatos, de color blanco ubicados a SHKLYLJOH*\HUKVLZ[HZLLUMYxHKH[L_[\YHÄYTLHS tejido y permite realizar cortes con el micrótomo sin que se deformen por el paso de la cuchilla.

-PN\YH   *LU[YHS KL ISVX\LV ,Z[H \UPKHK WVZLL Z\WLYÄJPLZ ` JVTWHY[PTLU[VZ JVU [LTWLYH[\YHZ JVU[YVSHKHZLSLJ[Y}UPJHTLU[L;;`;`WLYTP[L WYLWHYHY SVZ ISVX\LZ KL WHYHÄUH JVU SVZ [LQPKVZ PUJS\PKVZ+\YHU[LLZ[LWYVJLZVLS[LQPKVLUWHYHÄUH es ubicado en un cassette plástico y cubierto con WHYHÄUHSxX\PKHVI[LUPKHH[YH]tZKL\UKPZWVZP[P]V LZWLJPHS7WHYHMVYTHY\UISVX\L,Z[LZLZVSPKPÄJH S\LNVKLLZ[HYWVY\UVZTPU\[VZZVIYL\UHZ\WLYÄJPL JVULZJHYJOHX\LWVZLLLSTPZTVLX\PWV,

-PN\YH*VY[LKL[LQPKVZLULSTPJY}[VTV:LVIZLY]H\U cassette (blanco) con un corte de cefalotórax (anaranjado) siendo montado en la base móvil de un micrótomo, antes KLX\LZLHUJVY[HKHZSHZZLJJPVULZHTPJYHZKLNYVZVY

26

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

MÉTODO DE HISTOLOGÍA

-PN\YH  )H|V KL YLJ\WLYHJP}U KL [LQPKVZ LU LS J\HS SHZ [PYHZ KL WHYHÄUH JVU [LQPKV X\L se han obtenido con el micrótomo, son puestas LU ÅV[HJP}U LU HN\H JHSPLU[L 3H WHYHÄUH ZL expande con el calor y se elige el mejor corte, capturándolo con una lámina portaobjetos y ubicándolo sobre esta en la posición en la cual ]HHX\LKHYKLMVYTHKLÄUP[P]H

-PN\YH)H[LYxHKL[PUJP}UJVUOLTH[V_PSPUH y eosina, en la cual se agregan los colorantes a los tejidos para obtener el contraste entre las diferentes células y entre las distintas partes de JHKH \UH ,U SH MV[V ZL VIZLY]HU SVZ YLHJ[P]VZ utilizados para la tinción de rutina, donde se puede apreciar la canasta con láminas siendo inmersa en eosina.

-PN\YH  3mTPUH WVY[HVIQL[VZ JVU JVY[LZ histológicos de un camarón juvenil P. vannamei, SVZJ\HSLZOHUZPKV[L|PKVZJVU/ ,:LVIZLY]H un corte longitudinal de cefalotórax (C), uno transversal de abdomen (A) y uno longitudinal KLIYHUX\PHZ)

27

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MÉTODO DE HISTOLOGÍA

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVKL\UZLNTLU[VKLS corazón de un camarón subadulto P. vannamei. Se observa la válvula aórtica de un animal sano ÅLJOHZLULSS\NHYKVUKLSHOLTVSPUMHPUNYLZH HSHHY[LYPHHVY[H(/ ,(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVKLOLWH[VWmUJYLHZ de un camarón subadulto P. vannamei. Se VIZLY]HU [‚I\SVZ UVYTHSLZ JVTW\LZ[VZ WVY diferentes tipos de células y con un lumen en el centro. No hay evidencia de lesiones que sugieran presencia de una enfermedad KLNLULYH[P]H/ ,(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVKLOLWH[VWmUJYLHZ de un camarón juvenil P. vannamei, con PUÅHTHJP}U H JH\ZH KL SH LUMLYTLKHK 5/7 Los principales hallazgos histopatológicos son HNYLNHJP}U OLTVJx[PJH ZL]LYH PUÅHTHJP}U TLSHUPaHJP}U KL ]HYPVZ [‚I\SVZ JP[VSPZPZ ` pérdida de la arquitectura de la zona afectada. / ,(TWSPÄJHJP}U?

28

Jorge Cuéllar-Anjel

1.7

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Pruebas con anticuerpos

Objetivo.  3H WY\LIH KL ,30:( enzyme linked immunosorbant assay) es una prueba rápida de laboratorio, en la cual un anticuerpo conocido se une a un antígeno (viral o IHJ[LYPHUVWYLZLU[LLU\UHT\LZ[YHKLJHTHY}UJVULSÄUKLKL[LJ[HYSHWYLZLUJPHV UVKLKPJOVHNLU[LWH[}NLUVLUSHT\LZ[YH,Z[HWY\LIHX\L\[PSPaHHU[PJ\LYWVZWHYHLS KPHNU}Z[PJVKLLUMLYTLKHKLZLUJHTHYVULZZLSSHTHLULZWH|VS¸PUT\UVHUmSPZPZSPNHKV HLUaPTHZ¹V[HTIPtU¸LUaPTVPUT\UVHUmSPZPZKLHKZVYJP}U¹,0( Descripción.3H[tJUPJHKL,30:(\[PSPaHHU[PJ\LYWVZLZWLJxÄJVZWHYHSHPKLU[PÄJHJP}U KLHU[xNLUVZ[HTIPtULZWLJxÄJVZSVZJ\HSLZZVUJVTWVULU[LZLZ[Y\J[\YHSLZ\Z\HSTLU[L WYV[LxUHZKLHNLU[LZWH[}NLUVZVWYV[LxUHZ‚UPJHZWYVK\JPKHZVPUK\JPKHZWVYLSSVZ ,Z[H WY\LIH WYV]LL \UH LZ[YH[LNPH KL KPHNU}Z[PJV SH J\HS LZ WV[LUJPHSTLU[L T\` rápida (en algunos casos sólo tarda 1 hora), de buena sensibilidad y adaptable a un gran U‚TLYVKLT\LZ[YHZLU\UWLX\L|VLZWHJPV[HU[VLUSHIVYH[VYPVJVTVLUJVUKPJPVULZ KLJHTWV3HWY\LIHKL,30:(W\LKLZLYYLHSPaHKHJVUIHZLLUHU[PJ\LYWVZWVSPJSVUHSLZ o monoclonales. Metodología.  3H WY\LIH KL ,30:( JVTIPUH SH LZWLJPÄJPKHK KL HU[PJ\LYWVZ JVU SH sensibilidad de pruebas enzimáticas simples, usando anticuerpos o antígenos acoplados H\UHLUaPTHMmJPSTLU[LKL[LJ[HISL3H,30:(W\LKLWYVWVYJPVUHY\UZPZ[LTH‚[PSWHYHSH TLKPJP}UKLSHJVUJLU[YHJP}UKL\UHU[xNLUVVKL\UHU[PJ\LYWV/H`KVZ]HYPHJPVULZ WYPUJPWHSLZLULZ[LTt[VKV!SH,30:(W\LKL\ZHYZLWHYHKL[LJ[HYSHWYLZLUJPHKLHU[xNLUVZ que son reconocidos por un anticuerpo o para detectar anticuerpos que reconocen un antígeno.
Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

del substrato y se agregan 100 μL a los pozos, incubando luego a temperatura ambiente WVYTPU\[VZ-PUHSTLU[LZLHNYLNHSHZVS\JP}UKLWHYHKHLUJHU[PKHKZ\ÄJPLU[L`ZL SLLUSHZTPJYVWSHJHZLU\USLJ[VYKL,30:(

MÉTODO DE PRUEBAS CON ANTICUERPOS Y PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS (ESPECTROFOTOMETRÍA)

-PN\YH  7YVJLKPTPLU[V KL ,30:( LU TPJYVWSHJHKL WVa\LSVZ:LÄQHUHU[PJ\LYWVZ y se agrega el antígeno complementario. ,Z[H \UP}U ZL KL[LJ[H HNYLNHUKV \U ZLN\UKV anticuerpo contra el mismo antígeno, marcado JVU \UH LUaPTH ,Z[H LU JVU[HJ[V JVU \U substrato, produce color cuya intensidad es proporcional a la cantidad de antígeno presente LUSHT\LZ[YH-V[V!*\S[LR:3<

-PN\YH  4PJYVWSHJHZ KL ,30:( JVU  WVa\LSVZ \[PSPaHKHZ WHYH WY\LIHZ JVU anticuerpos y en mediciones de parámetros inmunológicos de camarones. Son montadas en \USLJ[VYKL,30:(WHYHKL[LJ[HYWVYJVSVYPTL[YxH la cantidad existente de un antígeno de interés. -V[V!*\S[LR:3<

-PN\YH 3LJ[VYKLTPJYVWSHJHZKL,30:(JVU  WVa\LSVZ *VSVYxTL[YV X\L WLYTP[L OHJLY SLJ[\YHZKLW\U[VÄUHSM\UJPVUHUKVKLTHULYH independiente o conectado a un computador WHYHYLNPZ[YV`HUmSPZPZKLKH[VZ;PLULJHWHJPKHK para almacenar 100 ensayos y 20 microplacas KLKH[VZ-V[V!*\S[LR:3<

30

Jorge Cuéllar-Anjel



Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

4t[VKVZTVSLJ\SHYLZ

La hibridación es una de las principales metodologías que se utiliza actualmente en los SHIVYH[VYPVZ KL IPVSVNxH TVSLJ\SHY
Dot blot Objetivo. Detección de patógenos (ej.: virus) en una muestra de tejido de camarón, mediante el reconocimiento de la presencia de su ADN a través de un proceso de lisis (ruptura) celular, extracción del ADN, hibridación y revelado. ,UJHTHYVULZL_PZ[LUZVUKHZWHYHKL[LJ[HY]PY\ZJVTV>::=V0//5=`WHYHKL[LJ[HY IHJ[LYPHZPU[YHJLS\SHYLZJVTVSHHSMH7YV[LVIHJ[LYPHJH\ZHU[LKLSH5/7 Descripción.,Sdot blot es una técnica de hibridación en la cual el ADN se ubica directamente sobre una membrana de nylon o de nitrocelulosa. Su nombre se debe a que sobre la membrana KVUKL ZL \IPJHU SHZ T\LZ[YHZ KLS(+5 L_[YHxKV ZL MVYTHU JxYJ\SVZ V W\U[VZ ,Z[H [tJUPJH involucra sondas genéticas en su procedimiento, las cuales son pequeños fragmentos de ADN (oligonucleótidos), que son complementarios de regiones que nos interesan en el ADN que se está buscando en una muestra (ej.: virus). De esta manera, si en una muestra problema se produce la hibridación entre la sonda y el ADN viral, se puede concluir que el virus en cuestión se encuentra presente. Las sondas genéticas para camarones son marcadas utilizando moléculas como la biotina o la digoxigenina, las cuales son luego detectadas mediante enzimas como la fosfatasa alcalina, produciendo una reacción colorimétrica y de esta manera detectable por el ojo humano. Las ZVUKHZNLUt[PJHZZVULZWLJxÄJHZWHYH\U‚UPJV[PWVKLTPJYVVYNHUPZTV ,USHHJ[\HSPKHKLZMHJ[PISLJVUZLN\PYZVUKHZNLUt[PJHZLURP[ZJVTLYJPHSLZ,Z[L[PWVKL WY\LIHLZT\`‚[PSJ\HUKVZLX\PLYLLZ[\KPHY\UNYHUU‚TLYVKLT\LZ[YHZWLYV[PLULSHSPTP[HU[L KLUVVMYLJLYT\`HS[HZLUZPIPSPKHKHKLTmZKLX\LZ\YL]LSHKVÄUHSLZWVYJVSVYPTL[YxH Metodología.,SWYVJLKPTPLU[VKLdot blot en camarones, inicia con una muestra de hemolinfa o de otro tipo de tejido de un animal sospechoso de una enfermedad (ej.: virus WSSV). Cabe YLJVYKHYX\LZLKLIL\[PSPaHY\UHZVUKHLZWLJxÄJHWHYHLS[PWVWHY[PJ\SHYKLTPJYVVYNHUPZTV que se va a buscar. La muestra es macerada mecánicamente con un tampón (buffer) de lisis, con lo cual se busca romper las células y permitir la salida de las moléculas de ADN hacia la solución del macerado. Luego, una cantidad de macerado (inferior a una gota) es puesta sobre una TLTIYHUHKLU`SVUVKLUP[YVJLS\SVZH,S(+5LZS\LNVKLZUH[\YHKVLZKLJPYZLZLWHYHUSHZ

31

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

cadenas de la doble hebra y luego se coloca la sonda previamente calentada. Dicha sonda ha ZPKVTVKPÄJHKHOHIPtUKVZLSL\UPKV\UHTVStJ\SHKLKPNV_PNLUPUH Se incuban las muestras con la sonda y si esta encuentra regiones del ADN viral que ZLHUJVTWSLTLU[HYPHZN\HYKHUKVLSJVUJLW[VKLJVTWSLTLU[HYPLKHKKLSVZU\JSL}[PKVZ(; y C-G), se produce anillado o hibridación (unión entre la sonda y el ADN viral), que es una molécula estable de ADN híbrida de doble cadena. Luego de incubar, se realiza un lavado y se agregan anticuerpos anti-digoxigenina, que han sido previamente marcados con la enzima fosfatasa alcalina. Si la sonda está presente LUSHZT\LZ[YHZZLMVYTHYm\UJVTWSLQV¸HU[xNLUVHU[PJ\LYWV¹JVUSHKPNV_PNLUPUH:LOHJL \U‚S[PTVSH]HKV`ZLHNYLNH\UHZVS\JP}UYL]LSHKVYH)*075);SHJ\HSYLHJJPVUHJVUSH fosfatasa alcalina y produce una reacción colorimétrica. La intensidad del color morado que se produce, es proporcional a la cantidad de microorganismos presentes en la muestra (partículas virales de WSSV en el caso de este ejemplo).

Hibridación in situ (HIS) Objetivo. ,Z[LTt[VKVWLYTP[LKL[LJ[HYLS(+5V(95WYVISLTHLULSPU[LYPVYKLSHZJtS\SHZ WLYTLHIPSPamUKVSHZKL[HSMVYTHX\LZLWLYTP[HSHLU[YHKHKL\UHZVUKH,U[YLSHZWYPUJPWHSLZ HWSPJHJPVULZKLSH/0:LZ[mSHKL[LJJP}UKL(95V(+5KLVYPNLU]PYHSV(+5KLVYPNLU IHJ[LYPHUVLU[LQPKVZKLJHTHYVULZÄQHKVZ`WYVJLZHKVZTLKPHU[LPUJS\ZP}ULUWHYHÄUH7VY SV[HU[V[HTIPtULZ‚[PSWHYHYLHSPaHYLZ[\KPVZYL[YVZWLJ[P]VZLUTH[LYPHSKLHYJOP]VÄQHKVL PUJS\PKVLUWHYHÄUH]HYPVZH|VZH[YmZ Los patógenos o enfermedades en camarones que pueden ser detectados en la actualidad TLKPHU[L/0:ZVU0//5=;:=@/=>::=`5/7 Descripción.  ,Z \U Tt[VKV OPZ[VX\xTPJV X\L LTWSLH SH IPVSVNxH TVSLJ\SHY KL SH TPZTH manera que la inmunohistoquímica utiliza los métodos de la inmunología. Al igual que en el caso de la hibridación dot blotSHLZWLJPÄJPKHKKLSH/0:ZLIHZHLUSH\UP}UYLJxWYVJHKL\UH ZVUKH ZLJ\LUJPH KL VSPNVU\JSL}[PKVZ JVU \U MYHNTLU[V JVTWSLTLU[HYPV KL(95 V(+5 dentro de una muestra de tejido. A diferencia que el dot blotSH/0:\[PSPaHJVTVTH[YPa\UJVY[LOPZ[VS}NPJVKL\UJHTHY}U WYL]PHTLU[LÄQHKV`WYVJLZHKVTLKPHU[LPUJS\ZP}ULUWHYHÄUHLSJ\HSOHZPKVHKOLYPKVHS igual que en la histología) sobre una lámina portaobjetos, pero en este caso la lámina debe [LULY\UHJHYNHWVZP[P]H,U]LaKLYLHSPaHYLSWYVJLZVKL[PUJP}UJVTVLUOPZ[VSVNxHZLYLHSPaH la aplicación de la sonda y los demás componentes para la detección genómica de un agente WH[}NLUVLZWLJxÄJV Metodología.,SWYVJLKPTPLU[VKLOPIYPKHJP}Uin situ en camarones, se inicia a partir de un ISVX\LKLWHYHÄUHJVU\UHT\LZ[YHKLJHTHY}UPN\HSHSX\LLZ\[PSPaHKVWHYHOPZ[VSVNxHKL Y\[PUH,SISVX\LLZ\IPJHKVLU\UTPJY}[VTV`ZLJVY[H\UHZLJJP}UUVTH`VYHTPJYHZ KL LZWLZVY SH J\HS KLIL ZLY YLJ\WLYHKH WVY ÅV[HJP}U LU \UH SmTPUH WVY[HVIQL[VZ JHYNHKH positivamente. 3H SmTPUH JVU SH T\LZ[YH LU WHYHÄUH KLIL ZLY JHSLU[HKH WHYH LSPTPUHY SH WHYHÄUH ` WVZ[LYPVYTLU[L YLOPKYH[HKH \[PSPaHUKV _PSVS V HSN‚U Z\IZ[P[\[V L[HUVS LU JVUJLU[YHJPVULZ KLZJLUKLU[LZ    ` HN\HKLZ[PSHKH`I\MMLY;5, 3HSmTPUHZLPUJ\IHS\LNVJVUWYV[LPUHZH2LU\UHJmTHYHO‚TLKHZLZ\TLYQLS\LNVLU formaldehído y se lava con un buffer. Se aplica entonces la solución de hibridación y se incuba LUJmTHYHO‚TLKH:PLS(+5V(95KLSWH[}NLUVX\LZLLZ[mI\ZJHUKVZLLUJ\LU[YHWYLZLU[L en la muestra, en este momento se realiza el anillado o hibridación que como ya se explicó en 32

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

la técnica de dot blot, es una unión entre la sonda y fragmentos del genoma viral o bacteriano, que forma así una molécula estable. 7HYHSVZ]PY\Z0//5=/7=`;:=SHZVUKHZLKPS\`LLUSHZVS\JP}UKLOPIYPKHJP}U`LZ W\LZ[HKPYLJ[HTLU[LZVIYLSHT\LZ[YH,ULSJHZVKL)74=)>::=`5/7ZLYLX\PLYLKL\U calentamiento previo de la muestra para desnaturalizar el ADN baculoviral de doble cadena KZ+5(3HT\LZ[YHZLKLILPUJ\IHYLUJmTHYHO‚TLKH[VKHSHUVJOL"WHYHLSJHZVKL0//5= `/7=H¢*WHYH)74=)>::=5/7`;:=H¢* Posteriormente las muestras deben ser sometidas a varios lavados con buffers distintos y luego se aplican los anticuerpos anti-digoxigenina conjugados con fosfatasa alcalina. Se incuban y posteriormente se hacen nuevos lavados con soluciones buffer. Se aplica la solución de desarrollo y se frena luego la reacción cuando sea ya necesario de acuerdo con criterios colorimétricos, lavando con soluciones buffer y después con agua KLZ[PSHKH3HZT\LZ[YHZZLZVTL[LUS\LNVH[PUJP}UJVULSJVSVYHU[L¸Bismark Brown Y¹`ZL KLZOPKYH[HU WVZ[LYPVYTLU[L \[PSPaHUKV L[HUVSLZ HZJLUKLU[LZ    `   ` _PSVS V HSN‚U substituto). Sin dejar secar la muestra en este momento (y en ninguno de los procesos anteriores), se pone una gota de medio de montaje sobre el tejido y se cubre con una laminilla o lámina cubreobjetos. Se deja secar y se observa luego en un microscopio de campo oscuro, para detectar depósitos intracelulares de precipitado negro o azul oscuro y/o alguna citopatología LZWLJxÄJHX\LOH`HZPKVTHYJHKHWVYSHZVUKH 3HPU[LYWYL[HJP}UKLSVZYLZ\S[HKVZ]HYxHLUJHKHT\LZ[YHZLN‚ULSWH[}NLUVX\LZLLZ[m I\ZJHUKV ` WVY JVUZPN\PLU[L SHZ JtS\SHZ KL SVZ [LQPKVZ ¸ISHUJV¹ X\L ZL LZWLYH OH`HU ZPKV infectados por el agente viral o bacteriano. ,ULSJHZVKLS]PY\Z;:=KLILJVUZPKLYHYZLX\L\UHTHUPW\SHJP}UPUJVYYLJ[HHU[LZKLSH WY\LIHW\LKLHYYVQHYYLZ\S[HKVZMHSZVZULNH[P]VZ(KPJPVUHSTLU[LSHZT\LZ[YHZWHYH;:=KLILU ZLYTHULQHKHZLUHTIPLU[LZ`JVUYLHJ[P]VZSPIYLZKL95(ZHZ"LSWLYZVUHSKLILZLYLU[YLUHKV LULSTHULQVKLT\LZ[YHZJVUWH[}NLUVZJ\`VNLUVTHLZ(95`LULZ[L[PWVKLHTIPLU[LZ SPIYLZKL95(ZHZ

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Objetivo.3HYLHJJP}ULUJHKLUHKLSHWVSPTLYHZH7*9WVYZ\ZZPNSHZLUPUNStZpolymerase chain reactionLZ\UTt[VKVLUaPTm[PJVKLHTWSPÄJHJP}UKLZLJ\LUJPHZLZWLJxÄJHZKL(+5 que permite la síntesis in vitro de un fragmento de ADN de forma tal que, en cada ciclo del WYVJLZV ZL K\WSPJH LS U‚TLYV KL TVStJ\SHZ +L LZ[H THULYH ZL \[PSPaH WHYH SH KL[LJJP}U NLU}TPJH KL JPLY[VZ TPJYVVYNHUPZTVZ WH[}NLUVZ JVTV ]PY\Z (+5 `(95 ` IHJ[LYPHZ LU muestras de camarones o de organismos relacionados. 3H7*9LZ\[PSPaHKHLUJHTHYVULZWHYHSHKL[LJJP}UKLSVZ]PY\Z>::=0//5=)74)= :4=@/=NY\WV045=;:=`7]5= Descripción.,SWYPUJPWPVKLSH7*9JVUZPZ[LLUKL[LYTPUHYSHZLJ\LUJPHKLPU[LYtZ`ZLSLJJPVUHY WLX\L|VZZLNTLU[VZKLU\JSL}[PKVZSSHTHKVZPUPJPHKVYLZVJLIHKVYLZ¸primers¹LU0UNStZ complementarios con la secuencia de nucleótidos de los extremos opuestos de las cadenas que ÅHUX\LHUHKPJOHZLJ\LUJPHHWHY[PYKLSVZJ\HSLZZLPUPJPHSHLSVUNHJP}UVZxU[LZPZKLU\L]HZ JHKLUHZLULSL_[YLTV»KLJHKHPUPJPHKVY 3H7*9ZLYLHSPaHLUMVYTHKLJPJSVZ*HKHJPJSVK\WSPJHSHJHU[PKHKKL(+5WVYSVX\L permite obtener hasta un millón de copias de un solo fragmento en pocas horas. Los elementos necesarios para llevarla a cabo se comercializan en forma de kits. 33

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

,U LZ[H [tJUPJH ZL JVUZPKLYHU PTWVY[HU[LZ SVZ ZPN\PLU[LZ WHYmTL[YVZ! \U Z\TPUPZ[YV HI\UKHU[LKLPUPJPHKVYLZ`KLKLZV_PU\JSL}[PKVZ[YPMVZMH[HKVZK5;7Z"\UHM\LU[LYLUV]HKH de ADN polimerasa (enzima encargada de la síntesis de las cadenas complementarias) y los JPJSVZWLYP}KPJVZKLJHTIPVZKL[LTWLYH[\YH,Z[VZ‚S[PTVZJVUZPZ[LULU!KLZUH[\YHSPaHJP}UKLS (+5H¢*HSPULHTPLU[VKLSVZPUPJPHKVYLZJVUSHZZLJ\LUJPHZKLPU[LYtZLU[YL`¢*` ZxU[LZPZKLS(+5H¢*,Z[HZ[LTWLYH[\YHZW\LKLU]HYPHYKLHJ\LYKVJVUSHZJVUKPJPVULZKL la reacción. ,SWVKLYKLSHHTWSPÄJHJP}UJVU7*9LZ[HUHS[VX\LSVZTmZWLX\L|VZJVU[HTPUHU[LZ pueden dar resultados falsos positivos, por lo que el material y las soluciones a emplear deben ser muy cuidadosamente manipulados y almacenados. Metodología. La reacción en cadena de la polimerasa imita el fenómeno de replicación del (+5X\LVJ\YYLKLMVYTHUH[\YHSLUSHZJtS\SHZ]P]HZ,S(+5LZKLKVISLJHKLUHLZKLJPY cada cadena de ADN está apareada con otra complementaria). Durante la replicación, las dos cadenas se separan y una enzima especializada llamada polimerasa, hace una copia de cada una de las cadenas, utilizando la original como plantilla o modelo. Normalmente este proceso de copia tiene lugar cuando la célula se divide y da lugar a la formación de un par de cadenas hijas. 3HWVSPTLYHZHULJLZP[HV[YVZ[YLZPUNYLKPLU[LZWHYHJVWPHY(+5,SWYPTLYVLZ\UHYLZLY]H de los cuatro bloques básicos que constituyen la molécula de ADN, llamados nucleótidos o IHZLZ,SZLN\UKVLZ\UHÄIYHJVY[HKL(+5JVWPHKVX\LZLSSHTHJLIHKVYVSPNVU\JSLV[xKPJV V WYPTLY LS J\HS LZ[m MVYTHKV WVY ]HYPVZ U\JSL}[PKVZ X\L PUPJPHU SH YLWSPJHJP}U ,S [LYJLYV es el cofactor MgCl2ZPULSJ\HSSHLUaPTHUVW\LKLM\UJPVUHY3H7*9\[PSPaHLZ[VZTPZTVZ ingredientes para copiar ADN en un microtubo de ensayo. La reacción tiene lugar en tres fases. Durante la primera o desnaturalización, la plantilla V MYHNTLU[V VYPNPUHS KL (+5 ZL JHSPLU[H OHZ[H \UH [LTWLYH[\YH KL  H ¢* K\YHU[L  ZLN\UKVZ"LZ[VWYV]VJHSHZLWHYHJP}UKLSHZKVZJHKLUHZ,USHZLN\UKHMHZLSSHTHKHHUPSSHQL la temperatura de la mezcla se baja hasta 55ºC durante 20 segundos para que los cebadores VSPNVU\JSLV[xKPJVZZLLUSHJLUJVULS(+5LZJPUKPKV,USH[LYJLYHMHZLVKLWVSPTLYPaHJP}U la temperatura de la mezcla se eleva hasta 75°C para que la polimerasa copie rápidamente la molécula de ADN. ,Z[HZ[YLZMHZLZ[PLULUS\NHYLULSTPZTV[\IVKLYLHJJP}U`JVUZ[P[\`LU\UJPJSVJVTWSL[V KL7*9X\LZLYLHSPaHLUTLUVZKLKVZTPU\[VZ;L}YPJHTLU[LLSJPJSVKL7*9ZLW\LKLYLWL[PY sin límite, pero la polimerasa, los nucleótidos y los cebadores, deben renovarse al cabo de unos JPJSVZ,Z[VZJPJSVZX\LK\YHUTLUVZKL[YLZOVYHZIHZ[HUWHYHWYVK\JPYTPSSVULZKL copias de ADN. *\HUKVSHT\LZ[YHJVU[PLUL\UHNLU[LWH[}NLUVJ\`VNLUVTHLZ(95ZLKLIL\[PSPaHY HU[LZ KL SH 7*9 \U WHZV HKPJPVUHS *VUZPZ[L LU HKPJPVUHY H SH T\LZ[YH (95 L_[YHxKV \UH LUaPTH SSHTHKH [YHUZJYPW[HZH YL]LYZH SH J\HS [YHUZJYPIL LS 95( LU (+5 JVTWSLTLU[HYPV (cDNA), molécula que es un ADN de doble cadena y, por consiguiente, susceptible de ser HTWSPÄJHKHTLKPHU[L\UHYLHJJP}UUVYTHSKL7*9,Z[LWYVJLZVLUaPTm[PJVX\LZLYLX\PLYL WHYHSVZ]PY\Z(95OHOLJOVX\LSH7*9X\LSV\[PSPaHZLSSHTL¸7*9JVU[YHUZJYPW[HZHYL]LYZH¹ 9;7*9 La polimerasa utilizada actualmente es termoestable, no se inactiva por las elevadas [LTWLYH[\YHZ KL SH WYPTLYH YLHJJP}U ` LZ SSHTHKH;HX KLIPKV H X\L WYV]PLUL KL Thermus aquaticus\UHIHJ[LYPH[LYT}ÄSH+LIPKVHX\LSHWVSPTLYHZH;HXUVYLZ\S[HKLZ[Y\PKHWVYSHZ LSL]HKHZ[LTWLYH[\YHZHSHZX\L[YHUZJ\YYLSH7*9IHZ[HJVUH|HKPYSH\UH]LaHSWYPUJPWPVKLSH YLHJJP}U3HWVSPTLYHZH;HXZLMHIYPJHHOVYHJVUIHJ[LYPHZTVKPÄJHKHZNLUt[PJHTLU[L

34

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

,S\ZVKLSH7*9L_PNLT\JOVJ\PKHKV3VTmZPTWVY[HU[LLZL]P[HYSHJVU[HTPUHJP}UKLSH TLaJSHYLHJ[P]H,Z[HUZLUZPISLX\LWLYTP[LT\S[PWSPJHYHJJPKLU[HSTLU[LJHU[PKHKLZTxUPTHZ de ADN contaminante. Se utilizan procedimientos especiales para evitar la contaminación.

PCR en tiempo real (real time PCR, Q-PCR) Objetivo. 3HWY\LIHKL7*9LU[PLTWVYLHSZL\[PSPaHWHYHKL[LYTPUHYSHJHU[PKHKKL(+5LU [PLTWVYLHSK\YHU[LLSWYVJLZVKLHTWSPÄJHJP}U\ZHUKVZVUKHZTHYJHKHZÅ\VYLZJLU[LZ Descripción.,UIPVSVNxHTVSLJ\SHYSHYLHJJP}ULUJHKLUHKLSHWVSPTLYHZHLU[PLTWVYLHS [HTIPtULZSSHTHKHSHYLHJJP}ULUJHKLUHLU[PLTWVYLHSJ\HU[P[H[P]HKLSHWVSPTLYHZH89; 7*9VYLHJJP}ULUJHKLUHJPUt[PJHKLSHWVSPTLYHZH 3H7*9LU[PLTWVYLHSLZ\UH[tJUPJHKLSHIVYH[VYPVX\LWLYTP[LJ\HU[PÄJHY`HTWSPÄJHY ZPT\S[mULHTLU[L\UHWHY[LLZWLJxÄJHKL\UHTVStJ\SHKHKHKL(+5V(95:L\[PSPaHWHYH KL[LYTPUHYZP\UHZLJ\LUJPHLZWLJxÄJHLZ[mVUVWYLZLU[LLU\UHT\LZ[YH"ZPLZ[mWYLZLU[LSH [tJUPJHWLYTP[LJVUVJLYLSU‚TLYVKLJVWPHZLUSHT\LZ[YH,ZSH]LYZP}ULU[PLTWVYLHSKLSH YLHJJP}ULUJHKLUHJ\HU[P[H[P]HKLSHWVSPTLYHZH87*9HZxJVTV\UHTVKPÄJHJP}UKLSH tradicional reacción en cadena de la polimerasa. Para llevar a cabo la detección en tiempo real de un genoma de interés, existen varios métodos pero casi todos basados en la utilización de otro fragmento de ADN (sonda) JVTWSLTLU[HYPVH\UHWHY[LPU[LYUHKLS(+5X\LX\LYLTVZHTWSPÄJHY,Z[HZVUKHSSL]HHKOLYPKH \UHTVStJ\SHÅ\VYLZJLU[L`V[YHTVStJ\SHX\LPUOPILLZ[HÅ\VYLZJLUJPH¸X\LUJOLY¹KL[HS forma que sólo cuando la sonda es desplazada de su sitio por acción de la ADN polimerasa, SH TVStJ\SH Å\VYLZJLU[L ZL SPILYH KL SH HJJP}U KLS ¸quencher¹ ` LTP[L Å\VYLZJLUJPH HS ZLY PS\TPUHKHJVU\USmZLY3HJ\HU[PÄJHJP}UKLSHÅ\VYLZJLUJPHLTP[PKHK\YHU[LJHKHJPJSVKLSH 7*9ZLYmWYVWVYJPVUHSHSHJHU[PKHKKL(+5X\LZLLZ[mHTWSPÄJHUKV,UNLULYHSWHYHX\LZLH válida esta técnica, requiere realizar en paralelo una curva patrón en las mismas condiciones, WHYHJVUVJLYSHJHU[PKHK[V[HSKL(+5X\LZLLZ[mHTWSPÄJHUKV 3HZKPMLYLU[LZMVYTHZKLKL[LJJP}UKLSH7*9LU[PLTWVYLHSJVTV;HX4HUV¸4VSLJ\SHY )LHJVU¹ZLOHU]\LS[VOLYYHTPLU[HZWVW\SHYLZWHYHSHKL[LJJP}UKLHNLU[LZPUMLJJPVZVZ,Z[HZ U\L]HZWY\LIHZ[PLULU]HYPHZ]LU[HQHZZVIYLSHZ7*9JSmZPJHZ\UWHZVVHUPKHKHZWHZVZ:}SVLZ utilizado un par de iniciadores (primers), los cuales proporcionan con frecuencia una sensibilidad ZPTPSHYVPN\HSHSHKL7*9HUPKHKHWLYVJVU\UT\JOVTLUVYYPLZNVKLJVU[HTPUHJP}U3H Å\VYLZJLUJPHX\LPUKPJHSHWYLZLUJPHKLSWYVK\J[VHTWSPÄJHKVLZTLKPKHLULSTPZTV[\IVKL YLHJJP}UWVYSVX\LUVLZULJLZHYPHSHTHUPW\SHJP}UWVZ[7*9KLSVZWYVK\J[VZHTWSPÄJHKVZ 3HSLJ[\YHKLSHÅ\VYLZJLUJPHLZH\[VTH[PaHKHWVYSVX\LZLL]P[HUYLZ\S[HKVZZ\IQL[P]VZ,Z[VZ procedimientos consumen una cantidad de tiempo considerablemente menor comparados JVUSH7*9[YHKPJPVUHS`HX\LUVLZULJLZHYPVKL[LJ[HYLSMYHNTLU[VHTWSPÄJHKVTLKPHU[L electroforesis en geles de agarosa, seguidos por la tinción con bromuro de etidio y, de nuevo, LSYPLZNVKLJVU[HTPUHJP}ULZYLK\JPKV,S\ZVKL\UMVYTH[VKLIHUKLQHJVU WVa\LSVZZPU ULJLZPKHKKLOHJLY\UH7*9HUPKHKHWLYTP[LX\LLSWYVJLKPTPLU[VZLHH\[VTH[PaHKV Metodología.  3VZ LX\PWVZ YLX\LYPKVZ WHYH YLHSPaHY \UH 7*9 LU [PLTWV YLHS ZVU KL MVYTH JVTIPUHKH\U[LYTVJPJSHKVY\UÅ\VY}TL[YV`\UTVUP[VY,S[LYTVJPJSHKVYLMLJ[‚HSH7*9 LU T\LZ[YHZ X\L JVU[PLULU Å\VYVJYVTV Å\VYLZJLU[L WYVWVYJPVUHS H SH JHU[PKHK KL +5( cantidad que dobla de ciclo en ciclo. Un rayo láser excitador es transmitido a la muestra por \UHÄIYH}W[PJH3HLTPZP}UÅ\VYLZJLU[LPUK\JPKHLZLU]PHKHHSÅ\VY}TL[YVX\LSHHUHSPaHH KPMLYLU[LZSVUNP[\KLZKLVUKH(TLU\KVSHTPZTHÄIYH[YHUZTP[LLSYH`VL_JP[HKVY`YLJPIL SHÅ\VYLZJLUJPH,STVUP[VYPUKPJHKLZW\tZKLJHKHJPJSVSHÅ\VYLZJLUJPHSLxKHKLU[YVKLSH longitud de onda elegida para la muestra.

35

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

A partir de este momento, la señal dobla de ciclo en ciclo. Se observará aparecer en el JVTW\[HKVY \UH J\Y]H JYLJPLU[L `H X\L SH Å\VYLZJLUJPH KL JHKH [\IV LZ TLKPKH LU JHKH JPJSV,SU‚TLYVKLJPJSVZHWHY[PYKLSJ\HSSHJ\Y]HJVTPLUaHHJYLJLYLZWYVWVYJPVUHSHSH concentración inicial de ADN.

PRUEBAS MOLECULARES - DOT BLOT

-PN\YH   9LZ\S[HKVZ KL \UH WY\LIH KL KV[ ISV[ WHYH WSSV sobre una membrana de nitrocelulosa. Cada cuadro pequeño (1 cm2) corresponde a un camarón. La intensidad de la mancha morada en cada cuadro, es proporcional a la cantidad de ADN viral presente en las células analizadas KL JHKH JHTHY}U ,U LZ[H TLTIYHUH ZL W\LKLU VIZLY]HY muestras con severidad baja (círculo amarillo), media (círculo Ha\S ` HS[H JxYJ\SV YVQV ,U SH WHY[L PUMLYPVY JLU[YV ZL VIZLY]HUSVZYLZ\S[HKVZKLSJVU[YVSJVUJ\HKYVZZPLUKVKL PaX\PLYKHHKLYLJOH¸ULNH[P]V¹H\ZLUJPHKLJVSVYWVZP[P]V SL]L\UH¸¹JVSVYTVYHKV[LU\L`WVZP[P]VTmZM\LY[LKVZ ¸¹`JVSVYTVYHKVTmZPU[LUZV

PRUEBAS MOLECULARES - HIBRIDACIÓN IN SITU

-PN\YH*VY[LKL[LQPKVKLLWP[LSPVJ\[PJ\SHY de estómago de un camarón juvenil P. vannamei infectado con el virus WSSV. La sonda reaccionó fuertemente con el ADN viral presente en los cuerpos de inclusión intranucleares, mediante la prueba de hibridación in situ utilizando una sonda de ADN marcada con digoxigenina. La coloración obtenida es producto de la reacción LU[YL SH ZVUKH THYJHKH ` )PZTHYR )YV^U (TWSPÄJHJP}U! ? TVKPÄJHKH KL 3PNO[ULY  

36

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

PRUEBAS MOLECULARES – PCR

-PN\YH7YVJLKPTPLU[VKLL_[YHJJP}UKL(+5TLKPHU[LSH utilización de un kit comercial con base en soluciones de lisis celular. Nótese el uso de puntas de micropipeta protegidas con \U ÄS[YV ISHUJV LU Z\ IHZL WHYH L]P[HY SH JVU[HTPUHJP}U KL la micropipeta y el paso de ADN viral de una muestra a otra (contaminación cruzada).

-PN\YH*mTHYHKL[YHIHQVWHYH7*9+LU[YVKLLSSHJPYJ\SH HPYL\S[YHÄS[YHKV`ZL\[PSPaHWHYHSHWYLWHYHJP}UKLSVZYLHJ[P]VZ X\L ZL \[PSPaHYmU LU SHZ WY\LIHZ KL HTWSPÄJHJP}U 7*9 3VZ elementos que se utilizan dentro de la cámara, no deben salir KLSHTPZTH`KLILULZ[HYTHYJHKVZZLN‚UZLHU\[PSPaHKVZLU diferentes tipos de muestras o para diferentes tipos de agentes patógenos.

-PN\YH  *mTHYH KL LSLJ[YVMVYLZPZ PaX\PLYKH ` M\LU[L de poder (derecha), que permiten la migración del ADN HTWSPÄJHKVLU\UNLSKLHNHYVZH`TLKPHU[L\UÅ\QVLStJ[YPJV continuo. Después de este proceso, las muestras migradas en el gel, están listas para ser observadas en un visor de luz \S[YH]PVSL[H¸[YHUZPS\TPUHKVY\]¹

-PN\YH  ;LYTVJPJSHKVY ¸HWHYH[V KL 7*9¹ JVU  WVaVZ WHYHPN\HSU‚TLYVKL[\IVZKLT3,ULZ[LLX\PWVZLYLHSPaH WYVWPHTLU[LSH7*9KLU[YVKLSVZ[\IVZX\LJVU[LUNHULS(+5 KL SH T\LZ[YH ` SVZ YLHJ[P]VZ KL HTWSPÄJHJP}U :\ M\UJP}U LZ realizar mediante un comando computarizado programable, muchos ciclos a diferentes temperaturas y con diferentes tiempos.

37

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

PRUEBAS MOLECULARES – PCR

-PN\YH  ;YHUZPS\TPUHKVY KL S\a \S[YH]PVSL[H \[PSPaHKV para revelar la presencia de bandas de ADN, producto de la HTWSPÄJHJP}U WVY 7*9 ` X\L TPNYHYVU LU \UH JmTHYH KL LSLJ[YVMVYLZPZ 3H [HWH X\L ZL VIZLY]H JVSVY W‚YW\YH WVZLL \U ÄS[YV X\L WYV[LNL HS VWLYHYPV KL SH S\a \] 5}[LZL LS \ZV de guantes por parte del operario, mientras manipula el gel de agarosa para ser puesto sobre el transiluminador.

-PN\YH  .LS KL HNHYVZH JVU WYVK\J[VZ KL HTWSPÄJHJP}U KL (+5 VI[LUPKVZ TLKPHU[L 7*9 ]PZ[VZ H [YH]tZ KL \U transiluminador de luz ultravioleta. La columna de la izquierda posee un marcador de peso molecular; las columnas siguientes  H  WVZLLU T\LZ[YHZ X\L M\LYVU HTWSPÄJHKHZ 3HZ IHUKHZ blancas que se observan en éstas, corresponden a resultados WVZP[P]VZLUSHI‚ZX\LKHKL\UHNLU[LWH[}NLUVKL\UHT\LZ[YH TLKPHU[L7*9

PRUEBAS MOLECULARES – PCR EN TIEMPO REAL

-PN\YH  =PZ[H WHUVYmTPJH KL SVZ LX\PWVZ \[PSPaHKVZ WHYH YLHSPaHY SH WY\LIH KL 7*9 LU [PLTWV YLHS ( SH PaX\PLYKH ZL LUJ\LU[YHLST}K\SV[tYTPJVVLX\PWVKL7*9LU[PLTWVYLHS (termociclador); a su derecha una fuente de poder, luego una CPU para el procesamiento de los datos suministrados por el termociclador y a la derecha el módulo de visualización (monitor) para la observación de los resultados que se van obteniendo en cada ciclo y en tiempo real.

-PN\YH ;LYTVJPJSHKVY\[PSPaHKVWHYHSHWY\LIHKL7*9LU tiempo real. Se observa un panel de control con comandos (botones) verdes y azules para la programación del equipo, así como una pequeña pantalla para visualizar la información correspondiente a la programación y al avance de los ciclos de HTWSPÄJHJP}U`J\HU[PÄJHJP}U -PN\YH=PZ\HSPaHJP}UKL\UHNYmÄJHJVUKH[VZKLWYVK\J[VZ HTWSPÄJHKVZ K\YHU[L \UH WY\LIH KL 7*9 LU [PLTWV YLHS Cada línea de color corresponde a una muestra analizada y al control utilizado. La columna de la derecha indica la cantidad aproximada de copias de ADN que se encuentra en cada muestra.

38

Jorge Cuéllar-Anjel

1.9

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Parámetros inmunológicos

,Z[L[LTHZLYm[YH[HKVJVUTH`VYWYVM\UKPKHKLULSW\U[V¸¹WHYHTL[YVZOLTH[V PUT\UVS}NPJVZ JVTV PUKPJHKVYLZ KL ZHS\K KLS *HWx[\SV  ¸0UT\UVSVNxH¹ 7VY LZ[H razón, sólo se hará en éste capítulo una mención general de las principales técnicas inmunológicas, como herramientas para el diagnóstico de enfermedades en camarones. La medición de algunos parámetros inmunológicos en los camarones, permite evaluar y determinar en un momento dado, las condiciones sanitarias de un grupo KLHUPTHSLZVKL\UHWVISHJP}ULU\UZPZ[LTHJVTLYJPHSKLJ\S[P]V,Z[VZWHYmTL[YVZ están relacionados con la capacidad de respuesta inmune de los organismos, frente a la invasión de agentes bioagresores (virus, bacterias y hongos), o elementos inertes que entran en contacto con los animales. Los principales parámetros inmunes de los camarones que se pueden medir en la hemolinfa, son los siguientes: Hemograma: los hemocitos constituyen la barrera celular del sistema inmune, que KLÄLUKL HS JHTHY}U KL HNYLZVYLZ X\L PUNYLZHU HS VYNHUPZTV WHYH JH\ZHY PUMLJJP}U JLS\SHY ` WVZ[LYPVYTLU[L LUMLYTLKHK ,S OLTVNYHTH JVUZPZ[L LU YLHSPaHY \U JVU[LV total o diferencial de los hemocitos en la hemolinfa, para establecer una relación entre los valores obtenidos y las condiciones de salud de los camarones examinados (o de sus poblaciones de origen). Para realizar un hemograma, se extrae hemolinfa con un HU[PJVHN\SHU[LWYV[LJ[VYKLOLTVJP[VZWVYLQLTWSVZVS\JP}UKL(SZL]LY(:V¸:::¹ JVU[LUPLUKV\UHJVUJLU[YHJP}UKL5H*SHWYVWPHKHWHYHHUPTHSLZTHYPUVZKLH T45H*SVZPTWSLTLU[L\UHZVS\JP}UKLJP[YH[VKLZVKPVVKL,+;(`ZLTVU[HZVIYL \UHJmTHYHKL5L\IH\LYWHYHYLHSPaHYLSJVU[LV,S]HSVYÄUHSKLILPUJS\PYSVZJmSJ\SVZ correspondientes a la dilución con el anticoagulante y la profundidad y área de la cámara utilizada. Los resultados se dan en hemocitos (totales, granulares, semigranulares o hialinos) por cada mm de hemolinfa. Los valores promedio de hemocitos totales/ mm más frecuentes en camarones preadultos sanos, se encuentran entre 25.000 y *VTVZLTLUJPVUHYmTmZHKLSHU[LKLILU[LULYZLLUJ\LU[HSHZJVUKPJPVULZ propias del camarón (muda, sexo y edad) y del medio de cultivo (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, entre otras), ya que éstas afectan los valores obtenidos en los conteos de hemocitos. Concentración de proteínas plasmáticas: este parámetro es utilizado para evaluar el LZ[HKVZHUP[HYPVKLSVZJHTHYVULZ:PULTIHYNVLU[YLLS`LS  KLSHZWYV[LxUHZ plasmáticas totales está compuesto por hemocianina (pigmento extracelular que transporta el oxígeno a los tejidos del camarón). Por esta razón, cambios importantes en la concentración de la hemocianina, afectan directamente los valores obtenidos para proteínas plasmáticas. Adicionalmente, la concentración de las proteínas plasmáticas W\LKL ]LYZL PUÅ\LUJPHKH WVY JVUKPJPVULZ KL [PWV PUMLJJPVZV HTIPLU[HS V ÄZPVS}NPJV Cuando el camarón está infectado, puede haber una lisis celular y destrucción de sus tejidos afectados, lo que genera un aumento en la concentración proteica de la OLTVSPUMH;VKVSVHU[LYPVYZ\NPLYLX\LKLILUYLHSPaHYZLLZ[\KPVZTmZWYVM\UKVZWHYH poder utilizar este parámetro inmunológico como un verdadero criterio para conocer el estado sanitario de los camarones. Para determinar las proteínas plasmáticas totales en una muestra de hemolinfa de camarón, se pueden utilizar métodos de rutina como el de 3V^Y`)P\YL[V)YHKMVYK De manera general, el nivel de proteínas plasmáticas totales en camarones, se determina a partir de muestras de suero. Luego de extraer la hemolinfa, se deja coagular a 4ºC por al menos 12 horas y luego se centrifuga para recuperar el suero. Se agrega un 39

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

volumen de suero a una microplaca y se hace reaccionar con el reactivo del método utilizado. De esta manera se obtiene la formación de un complejo coloreado el cual LZTLKPKVJVU\USLJ[VYKLTPJYVWSHJHZ\[PSPaHUKV\UÄS[YVJVU\UHSVUNP[\KKLVUKH KL[LYTPUHKH WHYH JHKH Tt[VKV LQ!  UT WHYH )P\YL[ -PUHSTLU[L ZL L_[YHWVSH SH concentración de proteínas totales en el plasma de la muestra, a partir de una curva de calibración con una solución stockKL):(LZ[mUKHYTNT3 Capacidad de hemoaglutinación: con este método es posible determinar las condiciones sanitarias de los camarones, mediante la medición de la capacidad de las proteínas KL YLJVUVJPTPLU[V KL WH[YVULZ 797Z LZWLJPHSTLU[L SHZ KL YLJVUVJPTPLU[V KL lipopolisacáridos), presentes de manera natural en la hemolinfa. Sus funciones incluyen reconocer y aglutinar cuerpos invasores. Por comodidad, se usan en los ensayos eritrocitos de diferentes mamíferos, por ser células extrañas al camarón y, sobretodo, por ser células JVUJVSVYHJP}UUH[\YHSMHJPSP[HUKVHZxSHVIZLY]HJP}UHZPTWSL]PZ[HKLSHYLHJJP}U,S estudio de estas proteínas y sus mecanismos de reconocimiento, comienza a ser una herramienta muy potente para las estrategias de selección de animales genéticamente resistentes a enfermedades. La actividad hemoaglutinante de la hemolinfa, podría constituirse en un indicador de salud y de adaptación del camarón, ya que por ejemplo existe una relación directa entre los títulos de hemoaglutinación y la calidad reproductiva de los machos (índice de espermatogénesis). Igualmente, la sensibilidad de la actividad hemoaglutinante ante el estrés, demuestra que los títulos de hemoaglutinación pueden ser usados tanto como indicadores sanitarios, como de adaptación de los animales a sus condiciones de vida. La prueba de hemoaglutinación se realiza utilizando eritrocitos humanos o de otros mamíferos (principalmente de roedores que son particularmente YLJVUVJPKVZWVYSHZHNS\[PUPUHZKLJHTHY}ULUTPJYVWSHJHZKL WVa\LSVZJVUMVUKV LUMVYTHKL¸<¹`LUWYLZLUJPHKLZ\LYV:LKL[LYTPUHHZx]PZ\HSTLU[LSHWYLZLUJPHKL aglutinación y el título aglutinante. Cuanto mayor es el título, mayor será la cantidad de 797LUSHOLTVSPUMHKLSJHTHY}U Actividad de la fenoloxidasa: la enzima fenoloxidasa (PO por sus siglas en Inglés), se LUJ\LU[YH JVUÄUHKH LU LS PU[LYPVY KL SVZ OLTVJP[VZ KLS JHTHY}U ` Q\LNH \U WHWLS crucial en la cascada inmunológica que se activa cuando es reconocida una substancia como cuerpo extraño (antígeno). La PO se encuentra en forma de enzima inactiva aPT}NLUVSSHTHKHWYVMLUVSV_PKHZHWYV76,UJVUKPJPVULZKLPUMLJJP}ULZ[HLUaPTH inactiva es exocitada de los hemocitos hacia el plasma del camarón y es convertida en 76TLKPHU[LLSLMLJ[VKLSH,UaPTH(J[P]HKVYHKLSHWYV76(,WYV76SHJ\HSLZ\UH serin-proteasa. Las reacciones que culminan con la transformación de proPO en PO y con la subsecuente melanización, son consideradas como un componente que integra SVZTLJHUPZTVZKLYLJVUVJPTPLU[V`KLKLMLUZHKLSVZJY\Z[mJLVZ,UWY\LIHZOLJOHZ in vitro, se ha observado que el paso de proPO a PO se produce incubando la muestra JVU;YPWZPUHZLYPUWYV[LHZHJVTLYJPHS3HHJ[P]PKHK[V[HSKLSH76ZLTPKL\[PSPaHUKV L-DOPA como sustrato. La determinación de la actividad de la PO, permite tener una idea de la capacidad de respuesta inmune de un camarón, frente a la presencia de agentes patógenos en el organismo. Para su medición, se parte de la reacción en la que se utiliza suero de los camarones o un lisado de sus hemocitos, que son la fuente de la enzima PO `ZLPUJ\IHJVUSH3+67(`[YPWZPUHHJ[P]HKVYKLWYV76,UWYLZLUJPHKLV_xNLUVZL MVYTH\UJVTW\LZ[VJVSVYPKVYVQVJVYHSX\LWYLZLU[HZ\Tm_PTHHIZVYIHUJPHH  nm y puede ser detectada espectrofotométricamente con un lector de microplacas. Actividad antibacteriana de los hemocitos por la producción de intermediarios reactivos de oxígeno (fagocitosis): en condiciones normales, las células fagocíticas de los camarones se encuentran en estado inactivo. La presencia de partículas extrañas sobre 40

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

SHZ\WLYÄJPLKLLZ[HZJtS\SHZJHTIPHKLPUTLKPH[VZ\ZP[\HJP}UWHZHUKVH\UPUJYLTLU[V en la actividad metabólica; esta se llama choque respiratorio o metabolismo oxidativo. La transición celular de un estado inactivo a uno activo, involucra cambios característicos JVTV PUJYLTLU[V LU LS JVUZ\TV KL V_xNLUV WVY SH LUaPTH 5(+7/ V_PKHZH X\L ZL LUJ\LU[YHLUSHZ\WLYÄJPLJLS\SHY`[HTIPtULUSHZTLTIYHUHZKL]HJ\VSHZPU[YHJLS\SHYLZ SPZVZVTHZ,ULZ[LWYVJLZVX\LZLPUPJPHJVUSHHJ[P]HJP}UKLSH5(+7/V_PKHZHVJ\YYL la producción de muchos reactivos intermediarios de oxígeno altamente tóxicos como el HUP}UZ\WLY}_PKVWLY}_PKVKLOPKY}NLUV`V_xNLUVZPUNSL[L¸singlet oxygen¹ ,Z[VZ WYVK\J[VZ YLZ\S[HU[LZ KLS JOVX\L YLZWPYH[VYPV LZ[mU YLSHJPVUHKVZ JVU SH actividad antimicrobiana en el camarón y con la destrucción de los agentes infectantes. La producción del anión superóxido puede ser medida a partir de una muestra de hemolinfa, mediante la estimulación de los hemocitos y la capacidad de este anión para reducir el nitro blue tetrazolium5);,Z[HYLHJJP}UWYVK\JL\UKLW}ZP[VKLJVSVYHa\S X\LZLW\LKLJ\HU[PÄJHY\[PSPaHUKV\USLJ[VYKLTPJYVWSHJHZJVU\UÄS[YVX\L[LUNH\UH SVUNP[\KKLVUKHKLUT Actividad antibacteriana del plasma: existen en la hemolinfa del camarón diferentes WtW[PKVZJVULMLJ[VZHU[PTPJYVIPHUVZ,U[YLTH`VYZLHSHJVUJLU[YHJP}U`[PWVKPZ[PU[V de éstos en un camarón cuando se presenta el ataque de bioagresores, mayores serán las posibilidades de defensa y, por ende, de supervivencia. La prueba de la actividad antibacteriana del plasma permite medir la inhibición del crecimiento bacteriano, por la acción de péptidos que poseen propiedades microbicidas y que están presentes en la hemolinfa de los camarones. Con base en lo anterior, medir la actividad antibacteriana del plasma/suero de camarones, permite estimar la capacidad de respuesta frente a una eventual infección por bacterias. Para realizar la evaluación, se deben tener cultivos de cepas bacterianas Gram positivas y negativas en pozos de una microplaca y se hacen diluciones seriadas del plasma/suero de camarones frente a estas bacterias. Se analiza la inhibición del crecimiento bacteriano causada por el plasma diluido seriadamente y se calcula luego el título de inhibición. La medición se hace por medio de un método turbidimétrico, cuyo principio está basado en la determinación espectrofotómetrica de la turbidez causada por las suspensiones bacterianas; si la turbidez de la muestra de bacterias disminuye en presencia de plasma, sugiere destrucción bacteriana por presencia de los péptidos HU[PIHJ[LYPHUVZ3HJ\HU[PÄJHJP}UZLYLHSPaHTLKPHU[LJVTWHYHJP}ULZWLJ[YVMV[VTt[YPJH del cultivo control (sin plasma/suero) y del cultivo con la muestra de plasma/suero, utilizando un lector de microplacas. *\HU[PÄJHJP}U KL SH Ơ2Macroglobulina plasmática: en invertebrados, se ha sugerido X\LLZ[HLUaPTHYLN\SHSHHJ[P]HJP}UKLSZPZ[LTHKLSHWYV76PUOPIPLUKVHSH,UaPTH (J[P]HKVYH KL SH WYV76 ,(WYV76 YHa}U WVY SH J\HS ZL SL JVUZPKLYH TLKPHKVY KLS sistema inmune. Los inhibidores de las proteasas no sólo participan en las acciones de protección contra microorganismos patógenos, sino que también juegan un papel PTWVY[HU[LLUV[YVZWYVJLZVZKLKLMLUZHJVTVSHJVHN\SHJP}U3HJ\HU[PÄJHJP}UKLSH Ơ2Macroglobulina plasmática, se realiza basándose en que reacciona con las proteasas sin bloquearles el sitio activo, siendo así protegidas las proteasas e impidiendo el acceso KL Z\IZ[YH[VZ WYV[LxUHZ NYHUKLZ :PU LTIHYNV WtW[PKVZ WLX\L|VZ JVTV )(75( Zx W\LKLU ZLY KLNYHKHKVZ WVY SHZ WYV[LHZHZ X\L OHU ZPKV H[YHWHKHZ ,Z[H KLNYHKHJP}U produce un compuesto de color amarillo, el cual puede medirse con un lector de TPJYVWSHJHZ\ZHUKV\UÄS[YVJVU\UHSVUNP[\KKLVUKHKLUT

41

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

*\HU[PÄJHJP}UKL).)7LUOLTVSPUMH!la presencia de compuestos microbianos en el sistema inmune puede activar directamente las funciones celulares de defensa tales como fagocitosis, melanización, encapsulación y coagulación; las proteínas reconocedoras WYLZLU[LZLULSWSHZTHHTWSxHULZLLZ[xT\SV3HW\YPÄJHJP}UKLSVZJVTWVULU[LZKLS sistema proPO de crustáceos, ha permitido demostrar la presencia de dos proteínas directamente relacionadas con la comunicación celular entre hemocitos. Una de ellas LZSHWYV[LxUHKL\UP}UHS.S\JHUV).)7KLSPUNStZß-1,3-Glucan Binding Protein) WYLZLU[LLULSWSHZTH3H).)7LZ\UH797[HSJVTVSHZHNS\[PUPUHZJHWHaKLYLJVUVJLY JVTWVULU[LZ KL SH WHYLK KL SVZ OVUNVZ 3H ).)7 M\L PKLU[PÄJHKH LU LS WSHZTH KLS camarón Penaeus californiensisWVY=HYNHZ(SIVYLZL[HS ,Z[HWYV[LxUHYLHJJPVUH JVUSVZNS\JHUVZ`LSJVTWSLQVNS\JHUV).)7PUK\JLHSHKLNYHU\SHJP}U`HJ[P]HJP}U del sistema proPO. La otra molécula es la proteína de unión a los lipopolisacáridos de la WHYLKKLIHJ[LYPHZ.YHTULNH[P]HZ3)7KLSPUNStZLipopolysaccharide Binding Protein), SHJ\HSLZ\UH797X\LYLJVUVJL37: 3HWYV[LxUH3)7OHZPKVKLZJYP[HJVTVHNS\[PUPUH`ZLOHWYVIHKVZ\JHWHJPKHKWHYH aglutinar bacterias. Una vez reacciona con el LPS o con bacterias, la proteína se une a los OLTVJP[VZ`LZ[PT\SHSHMHNVJP[VJPZ3H).)7`SH3)7LZ[PT\SHUSHZM\UJPVULZJLS\SHYLZ solamente después de reaccionar con los ß-glucanos y con los LPS, respectivamente. 3HJ\HU[PÄJHJP}UKLLZ[HZ797ZWSHZTm[PJHZKLSJHTHY}UZLYLHSPaHJVULSTt[VKVKL SHPUOPIPJP}UKL,30:(LSJ\HSWLYTP[LLSPTPUHYSHZYLHJJPVULZPULZWLJxÄJHZVIZLY]HKHZ entre los inmuno-reactantes y la hemolinfa. 3VZHU[PJ\LYWVZJVTLYJPHSLZJVU[YH).)7WYVK\JPKVZYLHJJPVUHULU]LY[LIYHKVZ KLTHULYHLZWLJxÄJHJVUZ\ZYLZWLJ[P]VZHU[xNLUVZ*VUIHZLLULZ[VSHWY\LIHWHYH su detección consiste en inmovilizar antígeno (dichas proteínas) en una microplaca de poliestireno, agregando luego los anticuerpos e incubando para que éstos reaccionen. +LZW\tZ ZL \ZH \U Z\Z[YH[V YL]LSHKVY WHYH KL[LJ[HY ` J\HU[PÄJHY SHZ 797Z :P ZL OH presentado unión antígeno-anticuerpo, la aplicación del sustrato en presencia del anticuerpo producirá una reacción colorimétrica medible mediante espectrofotometría, \[PSPaHUKV \U SLJ[VY KL TPJYVWSHJHZ JVU \UH SVUNP[\K KL VUKH HWYVWPHKH ZLN‚U LS método. Concentración de hemocianina en la hemolinfa: la hemocianina es una proteína presente en la hemolinfa de los camarones, responsable del transporte de por lo menos LS   KLS V_xNLUV OHJPH SVZ }YNHUVZ ` [LQPKVZ ,Z[H WYV[LxUH [HTIPtU WHY[PJPWH LU las actividades inmunológicas del camarón, ya que los hemocitos pueden convertir porciones de la hemocianina en una enzima similar a la fenoloxidasa. Adicionalmente, WVZLL OVTVSVNxH JVU ]HYPHZ WYV[LxUHZ KLS ZPZ[LTH PUT\UL ,Z WVZPISL X\L LZ[xT\SVZ antigénicos desencadenen reacciones donde la hemocianina genera varias moléculas inmunorreactivas. La medición de esta proteína a partir de muestras de hemolinfa, WLYTP[LLZ[PTHYSHZJVUKPJPVULZÄZPVS}NPJHZKLSJHTHY}U`LUWHY[LKLZ\JHWHJPKHK KLYLZW\LZ[HPUT\UL3HJ\HU[PÄJHJP}UKLSHOLTVJPHUPUHZLW\LKLYLHSPaHYH[YH]tZKL métodos de espectrofotometría, utilizando un lector de microplacas. Concentración de óxido nítrico sintasa: \UH U\L]H WY\LIH YLWVY[HKH LU  WVY /LYUmUKLaL[HSOHJLYLMLYLUJPHHSHTLKPJP}UKL}_PKVUx[YPJVZPU[HZH56:JVTV criterio para medir la actividad de los hemocitos dentro de las acciones de defensa de un JHTHY}U,S}_PKVUx[YPJV56LZLSWYVK\J[VKLSHV_PKHJP}UKLSHTPUVmJPKV3HYNPUPUH H 3JP[Y\SPUH TLKPHKV WVY SH 56: ,Z[L NHZ [YHUZTPZVY KL ZL|HSLZ WYVK\JPKV WVY \UH JtS\SHWLUL[YHH[YH]tZKLSHTLTIYHUHJLS\SHY`YLN\SHSHM\UJP}UKLV[YHZJtS\SHZ,S56 es altamente inestable transformándose rápidamente en nitritos (NO2) y nitratos (NO,S NO es extremadamente tóxico y por lo tanto altamente microbicida. Su producción por 42

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

SVZOLTVJP[VZSLV[VYNH\UWHWLSKLNYHUPTWVY[HUJPHLULSJVU[YVSKLPUMLJJPVULZ,S56 puede ser analizado por quimioluminescencia, aunque debe ser liberado de la muestra `SHYLJ\WLYHJP}UUVZPLTWYLLZHKLJ\HKH
PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS – HEMOGRAMA

-PN\YH  ,SLTLU[VZ WHYH LS TVU[HQL KL hemolinfa cuando se hace conteo de hemocitos. De izquierda a derecha se observa una caja con puntas de micropipeta (20-200 μL), micropipeta con volumen graduable (20-200 μL), microtubos de 1.5 mL con tapa y contador de células.

-PN\YH7\UJP}UKL\UP. vannamei para la extracción de hemolinfa del seno hemolinfático ventral, ubicado en la unión entre el cefalotórax y el abdomen, ventralmente. Nótese el uso de una jeringa desechable de 1 mL (tipo insulina), la cual contiene una solución anticoagulante.

43

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS – HEMOGRAMA

-PN\YH  4VU[HQL KL  ›3 KL OLTVSPUMH anticoagulada en una cámara de Neubauer (hematocitómetro). Debido a que esta cámara posee dos campos de conteo, se pueden montar muestras de 2 animales diferentes al mismo tiempo.

-PN\YH  6IZLY]HJP}U KL OLTVSPUMH anticoagulada en cámara de Neubauer, utilizando un microscopio de contraste de fases y el objetivo de 40X.

-PN\YH/LTVJP[VZKL\UJHTHY}UWYLHK\S[V P. vannamei observados en cámara de Neubauer, utilizando microscopio de contraste de fases y objetivo de 40X. Se pueden observar encerradas LU J\HKYVZ HTHYPSSVZ  JtS\SHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ de los tipos diferentes de hemocitos que hay reportados: granulares (G), semigranulares (S) y OPHSPUVZ/:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U?

44

Jorge Cuéllar-Anjel

1.10

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

Microscopía electrónica de transmisión

Objetivo.3HTPJYVZJVWxHLSLJ[Y}UPJHKL[YHUZTPZP}U;,4LUJHTHYVULZ[PLULLSWYVW}ZP[V KLHJJLKLYHSLZPVULZTPJYVZJ}WPJHZLU[LQPKVZHMLJ[HKVZJVULSÄUKLKL[LJ[HYSHWYLZLUJPH VH\ZLUJPHKLHNLU[LZPUMLJJPVZVZT\`WLX\L|VZ:\\ZVLZ[mPUKPJHKVLUSHI‚ZX\LKHKL agentes patógenos o lesiones dentro de las células de tejidos afectados. Descripción. 3H;,4LZ\UHOLYYHTPLU[HWVKLYVZHLULSKPHNU}Z[PJVKL]PY\ZLZWLJxÄJVZ rickettsias, bacterias intracelulares y otros muy pequeños microorganismos que están HZVJPHKVZ`X\LJH\ZHUSLZPVULZWHY[PJ\SHYLZLUSHZJtS\SHZ,USHZWYLWHYHJPVULZWHYH;,4 el patólogo examina las estructuras internas de las células y los organelos celulares, en I\ZJHKLHUVYTHSPKHKLZ
Actividad por ampolla

(J[P]PKHKÄQHKVYHLU Volumen stock (mL) / Buffer requerido (mL) 1%

4%

6%

25%

n/a

 





50%

2.5 g/5 mL

5 / 245

5 / 57.5

5 / 42

70%

NT3







Al igual que en muestras que se preparan para diagnóstico histopatológico, la preservación de los tejidos debe hacerse de manera rápida y a temperatura baja, para L]P[HYJHTIPVZLUSHZT\LZ[YHZHJH\ZHKLSHKLNYHKHJP}U,ULSJHZVKLSHY]HZVWVZ[SHY]HZ tZ[HZKLILUZLYÄQHKHZTLKPHU[LPUTLYZP}UKPYLJ[HLUSHZVS\JP}UÄQHKVYHKLNS\[HYHSKLOxKV HS L_JLKPLUKV\UHYLSHJP}UKLÄQHKVY[LQPKVKL!3HZT\LZ[YHZKLILUWLYTHULJLY ÄQHKHZHSTLUVZWVYOVYHZHU[LZKLZLYWYVJLZHKHZWHYH;,4 ,UQ\]LUPSLZ`JHTHYVULZPUMLYPVYLZHNZLKLILPU`LJ[HYÄQHKVYLUKPMLYLU[LZWHY[LZ J\IYPLUKVLSOLWH[VWmUJYLHZYLNP}UKLSLZ[}THNVYLNP}UKLSPU[LZ[PUVTLKPV`T‚ZJ\SV abdominal. Con tijeras de disección y por debajo de la cutícula (sin atravesar tejido blando), se debe hacer un corte longitudinal por la línea media a los dos lados, para asegurar una HKLJ\HKHWLUL[YHJP}UKLSÄQHKVY 45

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

3VZ[LQPKVZKLJHTHY}UZLKLILUWYLZLY]HYTLKPHU[LSHPU`LJJP}UKLZVS\JP}UÄQHKVYH KLNS\[HYHSKLOxKVHS LUanimales vivos, la cual se debe tener a una temperatura de 4ºC. 5VZLKLILUÄQHYJHTHYVULZT\LY[VZ`SVZJHTHYVULZ]P]VZKLILUTVYPYWVYLSLMLJ[VKLS ÄQHKVYLULSTVTLU[VKLZ\PU`LJJP}U ,U JHTHYVULZ KL TmZ KL  N ZL KLILU L_[YHLY SVZ }YNHUVZ V [LQPKVZ KL PU[LYtZ debiéndolos cortar rápidamente con una cuchilla y manteniéndolos inmersos en la solución ÄQHKVYHKLNS\[HYHSKLOxKV MYxH3VZJVY[LZKLILUZLYLU[YVaVZKLWVJVZTPSxTL[YVZKL LZWLZVYTm_PTV_TT3VZJHTHYVULZVZ\ZWHY[LZWHYH;,4KLILUZLYÄQHKVZZPU L_JLKLY \U ]VS\TLU KL [LQPKV TH`VY H  JT 3VZ [YVaVZ KLILU ZLY S\LNV [YHUZMLYPKVZ H MYHZJVZ YV[\SHKVZ ` X\L JVU[LUNHU ZVS\JP}U ÄQHKVYH MYxH I\ZJHUKV \UH YLSHJP}U KL ÄQHKVY[LQPKVKL!,Z[VZ[YVaVZÄQHKVZKLILUTHU[LULYZLWVYHOVYHZHU[LZKLZLY WYVJLZHKVZWHYH;,43\LNVZLKLILLSPTPUHYSHZVS\JP}UÄQHKVYHKLNS\[HYHSKLOxKV  `KLILZLYYLLTWSHaHKHWVYI\MMLYMVZMH[V4,Z[HU\L]HÄQHJP}UKL[LQPKVZZLKLIL mantener a 4ºC. Los procedimientos posteriores pueden realizarse siguiendo los protocolos estándar para ;,43HZT\LZ[YHZKL[LQPKVKLJHTHY}UW\LKLUZLYN\HYKHKHZWVY]HYPHZZLTHUHZLU\UH ZVS\JP}UKLNS\[HYHSKLOxKV JVUI\MMLYMVZMH[VH[LTWLYH[\YHKLYLMYPNLYHKVY:LKLILU WYLWHYHYU\L]HZZVS\JPVULZKLÄQHKVY`KLI\MMLYMVZMH[VJHKH[YLZTLZLZ:PZLYLX\PLYL THU[LULYT\LZ[YHZKLJHTHYVULZÄQHKHZWVY[PLTWVPUKLÄUPKVZLW\LKLUWYLZLY]HYH¢* en soluciones de glutaraldehído de 0.5% a 1%.

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN (TEM)

-PN\YH  4PJYVMV[VNYHMxH KL \U JVY[L KL [LQPKV KL 7LUHL\ZTVUVKVUPUMLJ[HKVJVULS]PY\Z@/=:LVIZLY]HU PUJS\ZPVULZJP[VWSmZTPJHZKL]PY\Z@/=LU]\LS[VZKLTHULYH VYNHUPaHKH;HTIPtUZLVIZLY]HUH\UX\LTLUVZMmJPSTLU[L PUJS\ZPVULZ ]PYHSLZ T\` KLSNHKHZ WHYLJPKHZ H ÄIYHZ JVU forma de bastón, de nucleocápsides sin envoltura del virus @/= JLYJH KL SH TLTIYHUH(TWSPHJP}U! e? -V[V! 3PNO[ULY *VY[LZxHKL;>-SLNLS)HUNRVR;HPSHUKPH

-PN\YH4PJYVZJVWPV,SLJ[Y}UPJVKL;YHUZTPZP}U7/0307:*4NVILYUHKVWVY\UTPJYVWYVJLZHKVY7LYTP[LVIZLY]HJPVULZ KL?OHZ[H?JVUJHWHJPKHKKLYLZVS\JP}UKLUTLU[YLSxULHZ`UTLU[YLW\U[VZ;YHIHQHJVUKPZ[PU[VZ]VS[HQLZ KL HJLSLYHJP}U!      `  R=;PLUL VWJPVULZ KL VIZLY]HJP}U LU JHTWV JSHYV JHTWV VZJ\YV ` KPMYHJJP}U KL LSLJ[YVULZ7VZLLZPZ[LTHMV[VNYmÄJVH\[VTm[PJVHKHW[HKVWHYHWLSxJ\SHWSHUHVWLSxJ\SHKLTT3HZWYPUJPWHSLZHWSPJHJPVULZZVU! VYNHUPaHJP}UKLJtS\SHZ`[LQPKVZLZ[\KPVKLVYNHULSVZJLS\SHYLZLZ[\KPVKLLZWLJPHSPaHJP}UJLS\SHY!JPSPVZÅHQLSVZZPUHWZPZ\UPVULZ GAP, morfología de virus, estudios de micropartículas y nanopartículas y, estructura interna de láminas delgadas.

46

Jorge Cuéllar-Anjel



Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

)PVLUZH`VZ

Objetivo. Determinar si el agente causal de una enfermedad es de origen infeccioso (virus, bacterias, hongos, etc.), tóxico (toxinas químicas o biológicas) o, descartando lo HU[LYPVY KL VYPNLU HTIPLU[HS V WVY THULQV;HTIPtU ZL \[PSPaHU SVZ IPVLUZH`VZ WHYH evaluar la patogenicidad de una cepa viral o bacteriana inyectada o suministrada vía oral a camarones libres de dichos agentes patógenos. Descripción. Los bioensayos son estudios realizados con seres vivos, camarones en este caso, durante los cuales se busca reproducir una enfermedad detectada en camarones KL\UHWVISHJP}UKL[LYTPUHKH\[PSPaHUKVJVTVVYNHUPZTVZ¸ISHUJV¹JHTHYVULZZHUVZ `Z\ZJLW[PISLZHKPJOHLUMLYTLKHKiZ[VZW\LKLUZLY¸SPIYLZKLWH[}NLUVZLZWLJxÄJVZ¹ :7- WVY Z\ ZPNSH LU PUNStZ V ZPTWSLTLU[L SPIYLZ KL SH LUMLYTLKHK X\L ZL WYL[LUKL reproducir. La susceptibilidad de los camarones que se utilizan en los bioensayos, hacen referencia a la especie y talla de los animales. La manera de buscar su eventual infección es utilizando batido (macerado) de camarones enfermos y los cuales presentaban THUPMLZ[HJPVULZ KL SH LUMLYTLKHK ZHJYPÄJHKVZ LU MHZL HN\KH 3H HWHYPJP}U KL la enfermedad en los camarones susceptibles utilizados en un bioensayo, deberá corresponder al tiempo estimado de aparición de los signos clínicos en los camarones que se enferman en condiciones naturales. Metodología. Los bioensayos son pruebas de desafío, en las cuales se utiliza tejido infectante para realizar de manera experimental, una infección per os (vía oral) en JHTHYVULZ Z\ZJLW[PISLZ ,S TH[LYPHS PUMLJ[HU[L KLIL WYV]LUPY KL JHTHYVULZ ]P]VZ (enfermos avanzados o moribundos), que hayan presentado los mismos signos clínicos de la enfermedad en cuestión y procedentes de una misma población (edad y talla similar). La capacidad infectante de este batido de tejido de camarones enfermos, depende de la carga viral o bacteriana que tenga (cantidad de microorganismos por gramo de aquellos que causan la enfermedad) y de la cantidad de tejido que se suministre a los camarones ¸ISHUJV¹ :P L_PZ[LU WY\LIHZ TVSLJ\SHYLZ KPZWVUPISLZ WHYH LS HNLU[L L[PVS}NPJV KLS LZ[\KPVZLW\LKLLZ[HISLJLYKLTHULYHZLTPJ\HU[P[H[P]H7*9JVUKPS\JPVULZZLYPHKHZ KLS(+5L_[YHxKVVJ\HU[P[H[P]H7*9LU[PLTWVYLHSSHJHYNHKLSWH[}NLUVWYLZLU[LLU cada gramo de tejido infectante. Los camarones que van a ser infectados experimentalmente per os, deben estar libres de la enfermedad que se pretende reproducir. Para ello, deben proceder de una WVISHJP}USPIYLKLWH[}NLUVZJVUVJPKVZ:7-ZPLZWVZPISL`X\LUVOH`HUWYLZLU[HKV o estén presentando signos clínicos de ninguna enfermedad (completamente sanos). Si existen herramientas moleculares de diagnóstico para la enfermedad en cuestión, se debe someter a prueba un grupo de camarones procedentes de la población de donde ZL \[PSPaHYmU SVZ HUPTHSLZ ¸ISHUJV¹ WHYH LS LZ[\KPV iZ[VZ KLILU ZLY ULNH[P]VZ ¸UV KL[LJ[HKV¹HSWH[}NLUVKLSJ\HSLZVIQL[VLSIPVLUZH`V Cuando el objetivo del bioensayo incluye trabajar con un patógeno desconocido y para el cual no existen en el momento pruebas de diagnóstico moleculares, los camarones ¸ISHUJV¹KLILUZLY:7-WHYHX\LSVZYLZ\S[HKVZKLSHWY\LIHZLHUJVUJS\`LU[LZ Los bioensayos deben realizarse en instalaciones cerradas, con condiciones controladas y con parámetros físico-químicos estables. Los principales factores que deben mantenerse bajo control durante un bioensayo, son los siguientes: ‹

*HSPKHK KLS HN\H! ÄS[YHKH YLJHTIPV JVUZ[HU[L V MYLJ\LU[L JVUKPJPVULZ bacteriológicas apropiadas 47

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

‹

;LTWLYH[\YH!KLSHN\H`KLSHPYLKLSHZHSHKLIPVLUZH`VZ

‹

3\TPUVZPKHK

‹

6_xNLUVKPZ\LS[V

‹

:HSPUPKHK

‹

4L[HIVSP[VZWV[LUJPHSTLU[L[}_PJVZ!UP[YP[VZUP[YH[VZHTVUPV`M}ZMVYV

‹

4H[LYPHVYNmUPJH!ZLKPTLU[HKH`JVTVWHY[xJ\SHZLUZ\ZWLUZP}U

‹


‹

+LUZPKHKL_WLYPTLU[HS!JHTHYVULZWVY3ZPUL_JLKLYN3KLIPVTHZH

‹

4H[LYPHSKLSHZ<,!WSmZ[PJV]PKYPVHJYxSPJVÄIYHKL]PKYPVJVUJYL[VL[J

‹

=VS\TLUKLSHZ<,!JHWHJPKHKKLVWLYHJP}U

‹

-\LU[L KLS HN\H KL YLJHTIPV! YLZLY]VYPV KL [PLYYH [HUX\L ZPU V JVU ÄS[YHJP}U recirculación, etc.

(U[LZ KL YLHSPaHY \U IPVLUZH`V KLIL [LULYZL \U WSHU KL [YHIHQV IPLU KLÄUPKV con el protocolo de operación claramente comprendido por la o las personas que WHY[PJPWHYmULUSHWY\LIH`KLÄUPLUKVSVZTVTLU[VZWHYHJHKHMHZLKLSLZ[\KPV[HSLZ JVTVMLJOHKLPUPJPVMLJOHKLPUMLJJP}UWY\LIHZJVUÄYTH[VYPHZKLKPHNU}Z[PJVWHYHSH LUMLYTLKHKLULZ[\KPVJYP[LYPVZKLKLJPZP}UWHYHLZ[HISLJLYSHZJVUJS\ZPVULZÄUHSLZ` fecha (o condiciones particulares) para dar por terminada la prueba (ej.: luego de 2 días en los que se haya estabilizado la mortalidad). 3HZJHU[PKHKLZKLJHTHYVULZKLJHKH<,KLILUZLYJVUVJPKHZLSKxHKLSHPUMLJJP}U experimental, ya que este valor será el 100% de la población de partida. Con base en LZ[VZKH[VZZLWVKYmLZ[HISLJLYHSÄUHSPaHYSHWY\LIHSHZ\WLY]P]LUJPHLUWVYJLU[HQL Los datos de mortalidad diaria deben ser observados con rigurosidad y registrados en un MVYTH[VKPZL|HKVWHYH[HSÄUiZ[VZWLYTP[PYmUJVUVJLYSH[HZHKLTVY[HSPKHKKPHYPH`LS momento de mayor mortalidad de la prueba, entre otra información de interés.

48

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

BIOENSAYOS

-PN\YH=PZ[HKL\UHZHSHKLIPVLUZH`VZLUSHJ\HSZL \[PSPaHU [HUX\LZ KL ]PKYPV JVU JHWHJPKHK WHYH  3 ,U las partes superior e inferior de los tanques, se observa la tubería de aire a través de la cual se conectan las mangueras de aireación para cada uno. Los tanques de arriba están con agua y tienen mangueras de aireación y piedras difusoras en sus extremos (dentro de cada tanque).

-PN\YH 9L]PZP}UKLWHYmTL[YVZMxZPJVX\xTPJVZLU\U tanque de vidrio durante la realización de un bioensayo. Se observa dentro del tanque el electrodo del equipo, con el cual se obtienen datos de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto.

-PN\YH  (SPTLU[HJP}U KVZPÄJHKH KL JHTHYVULZ 7 vannamei durante la realización de un bioensayo. Nótese la presencia de una cubierta de malla que está siendo levantada para la alimentación y la cual evita pérdida de camarones por saltos hacia el exterior del tanque o hacia otros tanques vecinos.

49

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Recomendación general ,Z KL NYHU PTWVY[HUJPH OHJLY \UH LSPTPUHJP}U HKLJ\HKH KL [VKVZ SVZ WYVK\J[VZ de desecho procedentes de pruebas de diagnóstico, así como de camarones que han ZPKV \[PSPaHKVZ WHYH L_[YHJJP}U KL T\LZ[YHZ V WHYH IPVLUZH`VZ ,Z[V WHYH L]P[HY SH contaminación de entornos acuáticos comerciales o silvestres y del propio ambiente.

Apéndice Métodos para la detección de los principales agentes virales en camarones penaeidos TVKPÄJHKVKL3PNO[ULY`7HU[VQH,U!<:+(<*( Método

WSSV

IHHNV

BP

MBV

BMN

SMV

YHV*

TSV

IMNV

PvNV

+PYLJ[H)- 347/+-



-







-





-

-

/PZ[VWHtología





















)PVLUZH`VZ







-



-









;,4:,4





















,30:(*65 PAb / MAb

-

-



-



-

-



-

-

Sondas ADN / +)/0:/





















7*99;7*9









-











.Y\WV@/=3HPUMVYTHJP}UZVIYLSVZ]PY\Z045=`7]5=M\LZ\TPUPZ[YHKHWVYLS+Y*HYSVZ7HU[VQHKLSH
+LÄUPJPVULZKLHWSPJHJP}UKLSVZTt[VKVZWHYHJHKH]PY\Z -

=

método desconocido o cuya aplicación no está publicada



$ Tt[VKVJ\`HHWSPJHJP}ULZJVUVJPKHVLZ[mW\ISPJHKHWLYVUVMYLJ\LU[LTLU[L practicada o difícilmente disponible



$ Tt[VKV J\`H HWSPJHJP}U WYV]LL Z\ÄJPLU[L L_HJ[P[\K KL KPHNU}Z[PJV o sensibilidad en la detección de patógenos para la mayoría de las aplicaciones



$ Tt[VKV X\L WYV]LL \U HS[V NYHKV KL ZLUZPIPSPKHK LU SH KL[LJJP}U KL patógenos

Abreviaturas para los métodos

50

)-

$ TPJYVZJVWxH KL S\a KL JHTWV IYPSSHU[L WHYH LS HUmSPZPZ KL PTWYVU[HZ KL [LQPKVZTVU[HQLZO‚TLKVZVTVU[HQLZLU[LYVZ[L|PKVZ

LM

= microscopía de luz

7/

$ TPJYVZJVWxHJVUJVU[YHZ[LKLMHZLZ

+-

$ TPJYVZJVWxHKLJHTWVVZJ\YV

Jorge Cuéllar-Anjel

,4

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

$ TPJYVZJVWxH LSLJ[Y}UPJH KL ZLJJPVULZ V KL ]PY\Z W\YPÄJHKVZ V ZLTPW\YPÄJHKVZ

,30:( $ WY\LIHKLLUaPTHZTHYJHKHZPUT\UVHIZVYILU[LZ PAb

= anticuerpos policlonales

MAb

= anticuerpos monoclonales

+)/

$ OPIYPKHJP}UTHUJOHW\U[VKV[ISV[

0:/

$ OPIYPKHJP}UPUZP[\

Métodos para vigilancia y diagnóstico de patógenos virales en camarones penaeidos TVKPÄJHKVKL3PNO[ULY`7HU[VQH,U!<:+(<*( Agente

Vigilancia

Diagnóstico

;:=

9;7*9

9;7*9ZVUKHZKL(+5() histopatología

WSSV

7*9()

7*9ZVUKHZKL(+5() histopatología, bioensayos

@/=

9;7*9

9;7*9ZVUKHZKL(+5() histopatología, bioensayos

)45

/PZ[VWH[VSVNxH

Microscopía directa, histopatología

)74)=

7*9TPJYVZJVWxHKPYLJ[H histopatología

7*9TPJYVZJVWxHKPYLJ[H histopatología

0//5=

7*9ZVUKHZKL(5+

7*9ZVUKHZKL(+5OPZ[VWH[VSVNxH

SMV

Sondas de ADN

Sondas de ADN, histopatología, bioensayos

IMNV

9;7*9ZVUKHZKL(+5

9;7*9ZVUKHZKL(+5 histopatología

PvNV

9;7*9ZVUKHZKL(+5

9;7*9ZVUKHZKL(+5 histopatología

3HPUMVYTHJP}UZVIYLSVZ]PY\Z045=`7]5=M\LZ\TPUPZ[YHKHWVYLS+Y*HYSVZ7HU[VQHKLSH
51

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



9LMLYLUJPHZIPISPVNYHÄJHZ

(SW\JOL6ZVYUV 1 4 7LYL`YH 3=maX\La *(N\UKPZ * 9VZHZ ` , *LU[LUV 2005. Análisis proteómico de la subunidad IsI1 de la lectina del camarón blanco del Golfo de México Litopenaeus setiferus9L]PZ[HLSLJ[Y}UPJHKL=L[LYPUHYPH¶9,+=,;=VS=05V )HYYHJJV 4( ) +\]PJ HUK 2 :€KLYOpSS  ;OL IL[HNS\JHUIPUKPUN WYV[LPU MYVT [OL JYH`ÄZOPacifastacus leniusculus^OLUYLHJ[LK^P[OHIL[HNS\JHUPUK\JLZZWYLHKPUNHUK KLNYHU\SH[PVUVMJYH`ÄZONYHU\SHYJLSSZ*LSSHUK;PZZ\L9LZLHYJO!   )LSS;(`+=3PNO[ULY (/HUKIVVRVM5VYTHS:OYPTW/PZ[VSVN`:WLJPHS7\ISPJH[PVU5V >VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3(W )YVJR1(`234HPU (N\PKL[V[OLJVTTVUWYVISLTZHUKKPZLHZLZVMJ\S[\YLKPenaeus vannamei;OL6JLHUPJ0UZ[P[\[L/VUVS\S\/0WW *OLU1*HUK:@*OLUN *OHUNLZVMV_`OLTVJ`HUPUHUKWYV[LPUSL]LSZPU[OLOLTVS`TWO of Penaeus japonicus L_WVZLK[VHTIPLU[UP[YP[L(X\H[PJ;V_PJVSVN`! Clifford H.C. and H. L. Cook. 2002. Disease Management in Shrimp Culture Ponds (Parts 1, 2 and (X\HJ\S[\YL4HNHaPUL *\tSSHY(UQLS 1   0KLU[PÄJHJP}U KL SHZ WYPUJPWHSLZ LUMLYTLKHKLZ ` KL[LYTPUHJP}U KL Z\ WYL]HSLUJPH LU JHTHYVULZ WLUHLPKVZ J\S[P]HKVZ LU *VSVTIPH;LZPZ KL 4HLZ[YxH 7VU[PÄJPH 1/HZZVU/(\ILY[949LKTHUHUK+=3PNO[ULY (UL^95(MYPLUKS` Ä_H[P]LMVY[OLWYLZLY]H[PVUVMWLUHLPKZOYPTWZHTWSLZMVY]PYVSVNPJHSKL[LJ[PVU\ZPUNJ+5( NLUVTPJWYVILZ1V\YUHSVM=PYVSVNPJHS4L[OVKZ /LUUPN 6 ; 0[HTP 4 4HLKH 4 2VUKV @ 5H[Z\RHYP HUK @ ;HRHOHZOP   (UHS`ZPZ VM OLTVS`TWO PTT\UVWHYHTL[LYZ PU R\Y\TH ZOYPTW PUMLJ[LK ^P[O WLUHLPK YVKZOHWLK +5( ]PY\Z-PZO7H[OVSVN`!   /LYUmUKLa3}WLa14(7VYJOHZ*VYULQV+,*VYVUHKV4VSPUH(:mUJOLa7Ha`;.VSSHZ Galván. 0TWSLTLU[HJP}UKL4t[VKVZ`+L[LJJP}UKL(J[P]PKHKKLÔ_PKV5x[YPJV:PU[HZH 56:LU/LTVJP[VZKL*HTHYVULZPUVJ\SHKVZJVU3PWVWVSPZHJmYPKV37:)VSL[xU5VKL 7965(3:(7YVNYHTH5HJPVUHSKL:HUPKHK(J\xJVSH`SH9LKKL+PHNU}Z[PJV(|V =VS 0=WmN /\THZVU.3  (UPTHS;PZZ\L;LJOUPX\LZ,KP[PVU>/-YLLTHUHUK*VTWHU`:HU -YHUJPZJV 1PYH]HUPJOWHPZHS 7" 3LL )3" :€KLYOpSS 2  *LSSTLKPH[LK PTT\UP[` PU HY[OYVWVKZ! OLTH[VWVPLZPZJVHN\SH[PVUTLSHUPaH[PVUHUKVWZVUPaH[PVU0TT\UVIPVSVN`! 2SLPU 1   ;OL :JPLUJL VM :LSM5VUZLSM +PZJYPTPUH[PVU >PSL`0U[LYZJPLUJL 7\ISPJH[PVU WW   3L 4V\SSHJ 3 4 3L .YV\TLSSLJ + (UZX\LY : -YVPZZHYK 7 3L]` HUK (X\HJVW   /LTH[VSVNPJHSHUKWOLUVSV_PKHZLHJ[P]P[`JOHUNLZPU[OLZOYPTWPenaeus stylirostris in relation ^P[O[OLTV\S[J`JSL!WYV[LJ[PVUHNHPUZ[]PIYPVZPZ-PZO:OLSSÄZO0TT\UVS¶ 52

Jorge Cuéllar-Anjel

Métodos de Diagnóstico de Enfermedades en Camarones Marinos de Cultivo

3PNO[ULY+= (OHUKIVVRVMWH[OVSVN`HUKKPHNUVZ[PJWYVJLK\YLZMVYKPZLHZLZVMJ\S[\YLK WLUHLPKZOYPTW>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:( 4HNNPVUP+:,9(UKYLH[[H,4/LYTLZJHUK4()HYYHJJV,]HS\H[PVUVMZVTLOLTH[V immunological parameters in female shrimp Litopenaeus vannamei submitted to unilateral L`LZ[HSRHISH[PVUPUHZZVJPH[PVU^P[OHKPL[Z\WWSLTLU[LK^P[OZ\WLYKVZLZVMHZJVYIPJHJPKHZ a form of immunostimulation. Aquaculture, 241: 501-515. 7HZJ\HS*..H_PVSHHUK*9VZHZ)SVVKTL[HIVSP[LZHUKOLTVJ`HUPUVM[OL^OP[LZOYPTW Litopenaeus vannamei![OLLMMLJ[VMJ\S[\YLJVUKP[PVUZHUKHJVTWHYPZVU^P[OV[OLYJY\Z[HJLHU ZWLJPLZ4HYPULIPVSVN`! 7LYHaaVSV 34 9 .HYNPVUP 7 6NSPHYP HUK 4( )HYYHJJV  ,]HS\H[PVU VM ZVTL OLTH[V immunological parameters in the shrimp Farfantepenaeus paulensis submitted to environmental HUKWO`ZPVSVNPJHSZ[YLZZ(X\HJ\S[\YL!  9VJO\+HUK14-PUL (U[PNLUPJZ[Y\J[\YLVM[OLOLTVJ`HUPUPUZP_ZWLJPLZVMKLJHWVK *Y\Z[HJLH*VTWHYH[P]LHUK)PVJOLTPZ[Y`7O`ZPVSVN` ! 9VKYxN\La;@)VYYLSS39HTVZ<)tJX\LY`.,ZWPUVZH2001. Actividad hemoaglutinante de la hemolinfa del camarón blanco Litopenaeus schmitti9L]PZ[HKL0U]LZ[PNHJPVULZ4HYPUHZ ! 9VZHZ * . *\aVU . .H_PVSH 3 (YLUH 7 3LTHPYL * :V`La ( =HU >VYTOV\K[ 2000. 0UÅ\LUJLVMKPL[HY`JHYIVO`KYH[LVU[OLTL[HIVSPZTVMQ\]LUPSLLitopenaeus stylirostris. Journal VM,_WLYPTLU[HS4HYPUL)PVSVN`HUK,JVSVN` !  :mUJOLa ( * 7HZJ\HS ( :mUJOLa - =HYNHZ(SIVYLZ . 3L 4V\SSHJ HUK * 9VZHZ 2001. /LTVS`TWOTL[HIVSPJ]HYPHISLZHUKPTT\ULYLZWVUZLPULitopenaeus setiferus adult males: [OLLMMLJ[VMHJJSPTH[PVU(X\HJ\S[\YL ! :€KLYOpSS2HUK3*LYLUP\Z *Y\Z[HJLHUPTT\UP[`(UU\9L]-PZO+PZ¶ :€KLYOpSS 2 HUK 3 /pSS   3PWVWVS`ZHJJOHYPKLPUK\JLK HJ[P]H[PVU VM WYVWOLUVSV_PKHZL HJ[P]H[PUNZ`Z[LTPUJYH`ÄZOOHLTVJ`[LS`ZH[L)PVJOPT)PVWO`Z(J[H  ¶ :€KLYOpSS 2 HUK=1 :TP[O   :LWHYH[PVU VM [OL OHLTVJ`[L WVW\SH[PVU VM Carcinus maenas HUKV[OLYTHYPULKLJHWVKZHUKWYVWOLUVSV_PKHZLKPZ[YPI\[PVU+L]*VTW0TT\UVS ¶   :€KLYOpSS23*LYLUP\ZHUK4>1VOHUZZVU ;OLWYVWOLUVSV_PKHZLHJ[P]H[PUNZ`Z[LTPU PU]LY[LIYH[LZ0U!:€KLYOpSS20^HUHNH:=HZ[H.9,KZ5L^+PYLJ[PVUZPU0U]LY[LIYH[L 0TT\UVSVN`:6:7\ISPJH[PVUZ-HPY/H]LU51WW ¶ :YP[\U`HS\JRZHUH 2 HUK 2 :€KLYOpSS  ;OL WYV76 HUK JSV[[PUN Z`Z[LT PU JY\Z[HJLHUZ (X\HJ\S[\YL ¶  :YP[\U`HS\JRZHUH 2 7 :P[OPZHYU ) >P[OH`HJO\TUHYUR\S HUK;> -SLNLS   (J[P]H[PVU VM prophenoloxidase, agglutinin and antibacterial activity in haemolymph of the black tiger WYH^UPenaeus monodonI`PTT\UVZ[PT\SHU[Z-PZO:OLSSÄZO0TT\UVS ¶ :\IHZOPUNOL97:,4J.SHKKLY``)1/PSS-(6+6*<4,5;6;i*50*6+,3(7,:*( !¸=PNPSHUJPH`aVUHJP}UWHYHLUMLYTLKHKLZKLHUPTHSLZHJ\m[PJVZ¹ 5HNHP;;6ZHRPHUK:02H^HIH[H-\UJ[PVUHS*VU]LYZPVUVM/LTVJ`HUPU[V7OLUVSV_PKHZL I`/VYZLZOVL*YHI(U[PTPJYVIPHS7LW[PKLZ;OL1V\YUHSVM)PVSVNPJHS*OLTPZ[Y`=VS ! ¶ USDA – UCA. 4t[VKVZWHYHTLQVYHYSHJHTHYVUPJ\S[\YHLU*LU[YVHTtYPJH,KP[VYPHS0TWYLU[H UCA. Managua, Nicaragua. =HYNHZ(SIVYLZ -" 1PTtULa=LNH -" :€KLYOpSS 2  ( WSHZTH WYV[LPU PZVSH[LK MYVT IYV^U shrimp (Penaeus californiensis /VSTLZ ^OPJO LUOHUJLZ [OL HJ[P]H[PVU VM WYVWOLUVSV_PKHZL Z`Z[LTI`NS\JHU+L]LSVWTLU[HSHUK*VTWHYH[P]L0TT\UVSVN`!  =HYNHZ(SIVYLZ-`.@LWPa7SHZJLUJPH)L[H.S\JHU)PUKPUN7YV[LPU).)7HUKP[Z9VSLPU :OYPTW0TT\UL9LZWVUZL(X\HJ\S[\YL ! =VNHU*3HUK(-9V^SL`,MMLJ[ZVMZOLSSKPZLHZLZ`UKYVTLVU[OLOHLTVJ`[LZHUKO\TVYHS defences of the edible crab, Cancer pagurus(X\HJ\S[\YL!

53

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

World Organisation for Aniamal Health (OIE).  4HU\HS VM +PHNUVZ[PJ ;LZ[Z MVY (X\H[PJ (UPTHSZ-PM[OLKP[PVU60,7HYPZ-YHUJL W Montajes en Fresco: 3PNO[ULY +=  ( OHUKIVVR VM ZOYPTW WH[OVSVN` HUK KPHNUVZ[PJ WYVJLK\YLZ MVY KPZLHZLZ VM J\S[\YLKWLUHLPKZOYPTW>VYSKHX\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3( 4VYHSLZ*V]HYY\IPHZ 4 :  ,UMLYTLKHKLZ KLS JHTHY}U +L[LJJP}U TLKPHU[L HUmSPZPZ LU MYLZJVLOPZ[VWH[VSVNxH,KP[VYPHS;YPSSHZ:(KL*=(]9xV*O\Y\I\ZJV*VS7LKYV4HYxH (UH`H4t_PJV+-7YPTLYHLKPJP}U0:)5!  4VYHSLZ*V]HYY\IPHZ 4 : LU WYLUZH  ,UMLYTLKHKLZ KLS JHTHY}U +L[LJJP}U TLKPHU[L HUmSPZPZLUMYLZJVLOPZ[VWH[VSVNxH,KP[VYPHS;YPSSHZ:(KL*=(]9xV*O\Y\I\ZJV*VS 7LKYV4HYxH(UH`H4t_PJV+-:LN\UKHLKPJP}U

54

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

55

Capítulo 2 Enfermedades Virales Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner Expertos en Patología Acuática México / USA

Introducción En poco menos de 40 años, la camaronicultura mundial se ha desarrollado desde sus inicios a nivel experimental hasta volverse una industria con ingresos de billones de dólares, proveyendo de empleo, directa e indirectamente, a cientos de miles de personas. Desde 1970 hasta 1990, la industria dependía completamente de la captura de postlarvas silvestres o de postlarvas producidas a partir de reproductores capturados en el océano. La mayoría de las veces, estos animales eran capturados cerca de la región en donde serían cultivados. Los sistemas de cultivo eran relativamente simples, se usaban tasas muy altas de recambio de agua y las medidas de bioseguridad eran mínimas o no existentes. En esa época se sabía de muy poco de las enfermedades del camarón y todavía menos sobre los mecanismos de defensa -humoral y celular- especialmente contra agentes virales. Había muy pocos especialistas en enfermedades de camarón y la capacidad de diagnóstico era muy pequeña en la mayoría de las regiones. El uso de antibióticos y agentes químicos era práctica común, tanto en los laboratorios de producción de postlarvas como en las granjas. No fue sino hasta 1987, cuando el aumento explosivo de la industria camaronícola M\LHJVTWH|HKVKLWHUKLTPHZ]PYHSLZX\LYmWPKHTLU[LZLW\ZVKLTHUPÄLZ[VX\LSHZ enfermedades ocasionadas por virus eran una de las mayores amenazas para la industria. También rápidamente se puso en evidencia que la dispersión de esas enfermedades fue el resultado del traslado sin control tanto de postlarvas como de reproductores. La industria camaronícola del presente ha sido transformada por la necesidad de un mejor control de las enfermedades. Como resultado de los cambios rápidos que comenzaron a principios de los 90’s, la dependencia de la industria sobre el suministro de postlarvas silvestres, o de postlarvas derivadas de reproductores silvestres, ha disminuido notablemente. Desde hace algunos pocos años hasta la fecha, poblaciones domesticadas de Penaeus vannamei (también llamado Litopenaeus vannamei) han reemplazado a P. monodon como la principal especie cultivada y se encuentran ya en progreso varios programas para la domesticación de otras especies. Se han descrito ya muchas enfermedades importantes y aunque se han desarrollado métodos para su diagnóstico, existen todavía algunos problemas relativos a su implementación y estandarización. Las medidas de bioseguridad aplicadas a los sistemas intensivos de cultivo se vuelven más comunes cada día. El uso de probióticos se ha vuelto también común tanto en los laboratorios de producción de postlarvas como LUNYHUQHZ`ZLPU]LZ[PNHU`HTLKPKHZZVÄZ[PJHKHZKLJVU[YVSIPVS}NPJV*VTVYLZ\S[HKV de esto, el uso de antibióticos ha disminuido y se ha vuelto más responsable. Estudios de biología molecular están ayudando a lograr un mejor entendimiento de la relación entre el camarón y los agentes patógenos que lo atacan. El resultado de todos estos avances ha sido un incremento continuo de la producción mundial de camarón cultivado.

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

En el futuro, se espera que la industria camaronícola mundial tenga acceso fácil a una variedad de especies domesticadas de camarón, genéticamente mejoradas y libres de los patógenos más importantes. Métodos para el diagnóstico de estas enfermedades, tanto en el laboratorio como en el campo, estarán disponibles en el mercado en forma de kits y se mejorarán los mecanismos para su estandarización. De la misma manera se espera una mejora en los métodos de bioseguridad, los cuales serán aplicados en todos los tipos de sistemas de cultivo, aunque aquellos con mayor control (sistemas intensivos y superintensivos) serán más competitivos que los sistemas más tradicionales y extensivos. En NLULYHSSHLÄJPLUJPHLUSHWYVK\JJP}U`LSKLZHYYVSSVKLTt[VKVZPU[LUZP]VZKLJ\S[P]VZL verán facilitados a través del mejor entendimiento del camarón, sus patógenos, la ecología microbiana y el uso de agentes antibacterianos y antivirales ambientalmente seguros.

2.1

Principales enfermedades y métodos de diagnóstico

Las enfermedades que afectan a los camarones de cultivo incluyen síndromes con etiologías infecciosas y no infecciosas (Tabla 1 y Tabla 2). Dentro de las enfermedades infecciosas están aquellas ocasionadas por virus, bacterias, (incluyendo ricketsias), hongos, protozoarios y parásitos metazoarios y entre las no infecciosas están las de impactos ambientales, desbalances nutricionales, agentes tóxicos y desórdenes genéticos. 7YVJLKPTPLU[VZKLKPHNU}Z[PJVWHYHSHKL[LJJP}UKLHNLU[LZWH[}NLUVZLZWLJxÄJVZ En el caso del camarón, se cuenta con herramientas o procedimientos de diagnóstico de dos tipos. Métodos clásicos. Dependiendo del tipo de enfermedad, estos métodos pueden ser lo Z\ÄJPLU[LTLU[LLZWLJxÄJVZ`VZLUZP[P]VZWHYHHSJHUaHY\UKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]V ‹

/PZ[VYPHSKLSJHZV

‹

(WHYPLUJPHL_[LYUH`ZPNUVZJSxUPJVZ

‹

,_mTLUKPYLJ[VHSTPJYVZJVWPV

‹

4PJYVIPVSVNxHHPZSHTPLU[V`J\S[P]V

‹

/PZ[VSVNxH`WY\LIHZOPZ[VX\xTPJHZ

‹

4PJYVZJVWxHLSLJ[Y}UPJH

Métodos moleculares. *\HUKVSVZTt[VKVZJSmZPJVZUVZVUSVZ\ÄJPLU[LTLU[LLZWLJxÄJVZ y/o sensitivos, es necesario complementarlos con uno o más de los siguientes métodos moleculares. ‹

‹

‹

58

7Y\LIHZZLYVS}NPJHZJVUHU[PJ\LYWVZTVUVJSVUHSLZVWVSPJSVUHSLZ V

(U[PJ\LYWVZÅ\VYLZJLU[LZ(-

o

ELISA (Enzyme Linked Immunosorbent Assay).

:VUKHZNLUt[PJHZJVUHNLU[LSVJHSPaHKVYYHKPVHJ[P]VVUVYHKPVHJ[P]V o

Hibridaciones tipo “dot blot” (en membrana de nylon).

o

Hibridaciones tipo in situ (en cortes histológicos).

(TWSPÄJHJP}U KL mJPKVZ U\JSLPJVZ (+5 V (95 WVY TLKPV KL SH YLHJJP}U LU JHKLUHKLSHWVSPTLYHZH7*9WVYZ\ZZPNSHZLUPUNSLZ

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Tabla 1. Enfermedades de mayor importancia en la camaronicultura del 0UKV7HJPÄJV`,Z[LHZPm[PJV Enfermedades de origen viral WSSV (White spot syndrome virus disease) YHV (Yellow head virus disease) BMN (Baculoviral midgut gland necrosis virus disease)

Enfermedades de origen bacteriano/fúngico Vibriosis - sistémica/entérica - vibriosis larvaria

Otras enfermedades Epicomensales - Leucothrix mucor - Protozoarios peritrichidos

9PJRL[[ZPH Gregarinidos

MBV (Monodon baculovirus disease) IHHNV (Infectious hypodermal and hematopoietic necrosis virus disease) HPV (Hepatopancreatic parvovirus disease) IMNV (Infectious myonecrosis virus disease)

Microsporidios Micosis larvaria

Desbalances nutricionales

-\ZHYPVZPZ

Síndromes tóxicos Síndromes ambientales

Tabla 2. Enfermedades de mayor importancia en la camaronicultura de las Américas. Enfermedades de origen viral WSSV (White spot syndrome virus disease) TSV (Taura syndrome virus disease) BP (Baculovirus penaei disease) YHV (Yellow head virus disease) IHHNV (Infectious hypodermal and hematopoietic necrosis virus disease)

Enfermedades de origen bacteriano/fúngico Vibriosis - sistémica/entérica. - vibriosis larvaria NHP (Necrotizing hepatopancreatitis disease)

Otras enfermedades Epicomensales - Leucothrix mucor - Protozoarios peritrichidos Gregarinidos

Espiroplasmosis

HPV (Hepatopancreatic parvovirus disease)

Microsporidios

IMNV (Infectious myonecrosis virus disease)

Micosis larvaria

Desbalances nutricionales

PvNV (Penaeus vannamei nodavirus disease)

-\ZHYPVZPZ

Síndromes tóxicos Síndromes ambientales Síndrome de Zoea II

59

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Muestreo Muestreo aleatorio Cuando se requiera muestrear al azar a una población para determinar el estado de salud o la prevalencia de algún patógeno, el número de camarones que será necesario colectar va a depender de la prevalencia estimada de dicho patógeno y del nivel LZ[HKxZ[PJVKLJVUÄHUaHKLZLHKV,ULZ[LHZWLJ[VSH;HISHLZ\ZHKHJVUMYLJ\LUJPH como una guía para determinar el tamaño muestral. Muestreo no aleatorio En situaciones en las que los camarones presentan claramente signos externos de la enfermedad, el cálculo de la prevalencia es más fácil y la información provista en SH;HISH  W\LKL ZLY \ZHKH WHYH ]LYPÄJHY LS [HTH|V T\LZ[YHS ` LS UP]LS LZ[HKxZ[PJV KL JVUÄKLUJPH Seleccione por lo menos 10 camarones que muestren signos característicos de la enfermedad de la que se sospecha o bien alguna otra anormalidad. Para asegurar un diagnóstico acertado, las muestras deben de ser procesadas de inmediato, o a la brevedad posible, de acuerdo al procedimiento o procedimientos que hayan sido seleccionados. Los especímenes deberán ser preservados con las soluciones ÄQHKVYHZHKLJ\HKHZVIPLULTWHJHKHZLUOPLSVVJVUNLSHKVZKLU[YVKL\UJVU[LULKVY estéril (por ejemplo, bolsas de plástico). Tabla 3. Tamaño muestral basado en una estimación de la prevalencia del patógeno en una WVISHJP}UKLJHTHY}UTVKPÄJHKVHWHY[PYKL(TVZ  Tamaño muestral requerido a una prevalencia estimada de:

Tamaño de la población

2%

5%

10%

20%

30%

40%

50%

50

50



20

10

7

5

2

100

75

45



11

9

7

6

250

110

50

25

10

9

8

7

500



55

26

10

9

8

7

1,000

140

55

27

10

9

9

8

1,500

140

55

27

10

9

9

8

2,000

145

60

27

10

9

9

8

4,000

145

60

27

10

9

9

8

10,000

145

60

27

10

9

9

8

>/=100,000

150

60



10

9

9

8

Preparación de las muestras. Al momento de tomar las muestras, también es necesario recabar cierta información y entregarla al laboratorio que examinará los especímenes. Esto, con el objeto de facilitar un diagnóstico acertado así como también para documentar apropiadamente la LWPaVV[PVSVNxHKLSHLUMLYTLKHKSHKPZ[YPI\JP}UNLVNYmÄJH`SHZLZWLJPLZKLJHTHY}U afectadas. La información recabada debe incluir por lo menos lo siguiente:

60

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

‹

Historial del caso. Una explicación breve del porqué se está enviando las muestras. Esto deberá incluir una descripción de las anormalidades observadas tales como mortandades, crecimiento lento, comportamiento anormal de nado o de alimentación, lesiones externas, cambios de coloración en el exoesqueleto, etc. Si no hay problemas aparentes y las muestras se están colectando para hacer una evaluación de rutina, esto también se debería de mencionar.

‹

Especie. Especie (o especies) de camarón

‹

Estadío de vida, en el caso de muestras de larvas.

‹

Origen de cada grupo de muestras.,Z[VZLYLÄLYLHSWHxZKLVYPNLUUVTIYLKLSH granja o laboratorio, número de tanque o estanque, etc.

‹

FechaLUX\LSHT\LZ[YHM\LJVSLJ[HKH`ÄQHKH

‹

Fijación. 4t[VKV KL ÄQHJP}U V LS UVTIYL KL SH ZVS\JP}U ÄQHKVYH WVY LQLTWSV Davidson, alcohol etílico al 90-95%, glutaraldehído, formalina al 10%, congelado, etc.).

7YLWHYHJP}UKLT\LZ[YHZWHYHHUmSPZPZOPZ[VS}NPJV Las muestras destinadas para análisis histológico deberán ser de camarones vivos. 3VZ JHTHYVULZ `H T\LY[VZ ZVU PUZLY]PISLZ 3VZ JHTHYVULZ KLILYmU KL ZLY ÄQHKVZ WVY medio de inyección y/o inmersión cuando aun se encuentren vivos. Tabla 4. Esquema generalizado para la asignación de un valor numérico cualitativo a los grados de severidad de infecciones, infestaciones y síndromes. Grado de severidad 0

Observaciones clínicas o histológicas No se observan signos de infección por el agente patógeno, parásito o epicomensal. No se observan lesiones características del síndrome. El patógeno, parásito o epicomensal se encuentra presente pero en números o cantidades que apenas sobrepasan los límites mínimos de detección.

1

Se observan lesiones características del síndrome pero la manifestación de la ¸LUMLYTLKHK¹LZPUZPNUPÄJHU[L 3HWYVNUVZPZLZKLLMLJ[VPUZPNUPÄJHU[LL_JLW[VLUJHZVZ[LTWYHUVZKLPUMLJJP}U por un patógeno altamente virulento. El patógeno, parásito o epicomensal se encuentra en cantidades pequeñas o moderadas.

2

Se observan lesiones ligeras o moderadas, características del síndrome. La prognosis es de posibles pérdidas en la producción o incrementos ligeros en la mortandad si no se aplica ningún tratamiento (en el caso de que la enfermedad sea tratable). Se observan cantidades moderadas del patógeno, parásito o epicomensal.



Se observan lesiones moderadas a severas, características del síndrome. La prognosis es de un efecto potencialmente letal si no se aplica ningún tratamiento (en el caso de que la enfermedad sea tratable).

4

Se observan grandes cantidades del patógeno, parásito o epicomensal. Se observan lesiones severas, características del síndrome. Prognosis letal. 61

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

‹

4\LZ[YHZ KL SHY]HZ V WVZ[SHY]HZ [LTWYHUHZ -PQHY WVY PUTLYZP}U LU \U ]VS\TLU KL ZVS\JP}U ÄQHKVYH HWYV_PTHKHTLU[L  ]LJLZ SH KLS ]VS\TLU KL SH T\LZ[YH (proporción de 10:1). En cuanto el tamaño del animal lo permita, el cefalotórax de las postlarvas deberá ser pinchado con aguja de jeringa de insulina para facilitar la WLUL[YHJP}UKLSÄQHKVY7VZ[LYPVYTLU[LÄQHYWVYPUTLYZP}UWVY\USHWZVKLH horas.

Grados de severidad Una forma de documentar de manera semicuantitativa las observaciones que servirán para alcanzar un diagnóstico, es a través de la asignación de grados de severidad. Dicha asignación puede referirse a una lesión en particular o al proceso infeccioso en general. La Tabla 4 ilustra el criterio que se utiliza para la asignación de los grados de severidad. El valor numérico asignado también es útil para determinar tendencias y para la toma de decisiones de manejo tales como: cuándo aplicar un tratamiento, cuándo cosechar, etc.

2.2

Virus de la necrosis hipodérmica y hematopoiética infecciosa 0UMLJ[PV\ZO`WVKLYTPJHUKOLTH[VWPL[PJULJYVZPZ]PY\Z0//5=

Nombre de la enfermedad Necrosis hipodérmica y hematopoiética infecciosa (enfermedad IHHN); síndrome de la deformidad y enanismo (“runt deformity syndromL¹V9+:=PY\ZKLSHULJYVZPZ hipodérmica y hematopoiética infecciosa (IHHNV). Agente IHHNV es un pequeño parvovirus (diámetro promedio de 22 nm) constituido por una cadena sencilla de ADN. Métodos preferidos actualmente para la detección del patógeno ‹



4\LZ[YHZOPZ[VS}NPJHZÄQHKHZLUZVS\JP}UKL+H]PKZVU(-(VLUMVYTHSPUHHS 10%.



4\LZ[YHZOPZ[VS}NPJHZ[VTHKHZKLZW\tZKLHKxHZKLWV[LUJPHTPLU[VKL la enfermedad.

-

Biopsias de apéndices tomados de camarones subadultos o reproductores.

‹

/PIYPKHJP}U LU MVYTH[V KL ¸Dot blot” con sondas marcadas con DIG (BS4.5, BA402), u otras sondas igualmente adecuadas

‹

/PZ[VSVNxHKLY\[PUHJVU[PUJP}U/ ,LULZWLJxTLULZX\LT\LZ[YLUZPNUVZKLSH enfermedad de IHHN.

‹

62

/PIYPKHJP}Uin situ con sondas marcadas con DIG (BS4.5, BA402) u otras sondas igualmente adecuadas aplicadas a:



(WSPJHKVHT\LZ[YHZOPZ[VS}NPJHZÄQHKHZLUZVS\JP}UKL+H]PKZVU(-(



(WSPJHKVHT\LZ[YHZOPZ[VS}NPJHZ[VTHKHZKLZW\tZKLKxHZKLKLZHYYVSSV de la enfermedad.

7*9 \ZHUKV OLTVSPUMH \ OVTVNLUPaHKVZ KL [LQPKV [VTHKVZ KL JHTHYVULZ sospechosos u otro tipo de muestras.

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

9HUNVNLVNYmÄJVKLKPZ[YPI\JP}U`LZWLJPLZHMLJ[HKHZ 9HUNVNLVNYmÄJV ‹

(TWSPHTLU[LKPZ[YPI\PKVLUPUZ[HSHJPVULZKLJ\S[P]VKL(TtYPJH`(ZPHPUJS\`LUKV! -

América: sureste de los Estados Unidos, México, América Central, Ecuador, Perú, Brasil y numerosas islas del Caribe.



7HJxÄJV*LU[YHS!/H^HP.\HT;HOP[x`5\L]H*HSLKVUPH



(ZPHL0UKV7HJxÄJV!:PUNHW\Y-PSPWPUHZ;HPSHUKPH4HSHZPHL0UKVULZPH

‹

:L WYLZ\TL X\L 0//5 LZ LUKtTPJV LU JHTHYVULZ WLULPKVZ ZPS]LZ[YLZ KLS 0UKV 7HJxÄJV"OHZPKVKL[LJ[HKV[HTIPtULUJHTHYVULZZPS]LZ[YLZKLS,J\HKVYSHJVZ[H occidental de Panamá y la costa occidental de México.

‹

:L OH KLTVZ[YHKV SH L_PZ[LUJPH KL KPMLYLUJPHZ H UP]LS KL NLUVTH LU[YL JLWHZ KL 0//5=KLKPZ[PU[HZYLNPVULZNLVNYmÄJHZ;HUN2-1L[HS(ZPTPZTVZLOH reportado la existencia de la integración de una porción del genoma de IHHNV al NLUVTHKL\UHWVISHJP}UZPS]LZ[YLKL7LUHL\ZTVUVKVULUÍMYPJH;HUN2-1  Lightner 2006). En el caso del IHHNV integrado al genoma del camarón, la porción integrada no es infecciosa.

Especies afectadas ‹

:L OHU VIZLY]HKV PUMLJJPVULZ UH[\YHSLZ LU! Penaeus stylirostris, P. vannamei, P. occidentalis, P. californiensis, P. monodon, P. semisulcatus y P. japonicus.

‹

+LIPKVHX\LV[YHZLZWLJPLZKLJHTHYVULZWLULPKVZP. setiferus, P. duorarum, y P. aztecus) han podido ser infectadas en condiciones de laboratorio, es probable que también ocurran infecciones naturales en otras especies.

‹

,ZWLJPLZ[HSLZJVTVP. indicus y P. merguiensis parecen ser refractarias a IHHNV.

‹

(WHYLU[LTLU[LSVZTPLTIYVZZVIYL]P]PLU[LZKLWVISHJPVULZX\LOHUZPKVPUMLJ[HKHZ por IHHNV pueden volverse portadores del virus de por vida y transmitirlo a su progenie y a otras poblaciones por medio de transmisión de tipo vertical y horizontal.

Signos clínicos de importancia diagnóstica P. stylirostris IHHN es una enfermedad de tipo agudo que puede ocasionar altas mortandades en juveniles de esta especie. Larvas y postlarvas infectadas verticalmente no se T\LZ[YHULUMLYTHZZPUVOHZ[HHSJHUaHYHWYV_PTHKHTLU[LLSLZ[HKxVKL73V\UWVJV después. Una vez alcanzada esta edad, es posible observar signos externos, los cuales son seguidos por mortandades masivas. En animales infectados horizontalmente, el período de incubación y la severidad de la infección dependen, hasta cierto punto, del tamaño/edad, siendo los juveniles pequeños los más severamente afectados. Los adultos raramente presentan signos de la enfermedad o mortandades. 3VZZPNUVZL_[LYUVZKLSHLUMLYTLKHKUVZVULZWLJxÄJVZKL0//5WLYVLUSHL[HWH aguda de la infección, los juveniles de P. stylirostris muestran una marcada reducción en el consumo de alimento, lo cual es seguido por cambios en el comportamiento y la apariencia. Durante la fase aguda, se ha observado que los camarones de esta especie UHKHUSLU[HTLU[LOHJPHSHZ\WLYÄJPLLUKVUKLZLX\LKHUJVTWSL[HTLU[LX\PL[VZZL voltean con el vientre hacia arriba y luego se hunden lentamente hasta el fondo del 63

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

tanque. Se ha visto que los camarones que muestran esta conducta pueden hacerlo por horas hasta que se vuelven demasiado débiles para continuar o hasta que son canibalizados por sus congéneres más sanos. En este estadío de la infección, P. stylirostris puede llegar a presentar una coloración blanquecina con manchas de color crema, lo J\HSSLKHHSJHTHY}U\UHHWHYPLUJPHTV[LHKH,Z[LWH[Y}UTV[LHKVUVLZKLÄUP[P]V` tiende a desaparecer un poco más adelante. También se ha observado frecuentemente que en P. stylirostris y en P. monodon infectados por IHHNV, se tiende a adquirir una coloración azulosa bastante distintiva y una opacidad de la musculatura abdominal. Si la enfermedad progresa hasta alcanzar una fase crónica, P. stylirostris también puede sufrir de lo que se conoce como síndrome de las deformaciones y el enanismo. P. vannamei En esta especie, IHHN es típicamente una enfermedad de tipo crónico. El síndrome de las deformidades y el enanismo (“Runt Deformity Syndrome¹V9+:X\LHMLJ[HH LZ[H LZWLJPL OH ZPKV SPNHKV H 0//5= ;xWPJHTLU[L SVZ Q\]LUPSLZ HMLJ[HKVZ WVY 9+: exhiben rostros doblados o deformes, antenas arrugadas, caparazón áspero o rugoso, `V[YHZKLMVYTPKHKLZ3HZWVISHJPVULZKLQ\]LUPSLZJVU9+:L_OPILU[xWPJHTLU[L\UH distribución de tallas relativamente amplia con una proporción de tallas pequeñas LUHUVZ T\JOV TH`VY KL SV UVYTHS  ,S JVLÄJPLU[L KL ]HYPHJP}U *=$3H KLZ]PHJP}U estándar dividida entre el promedio de diferentes grupos de tallas dentro de una población KHKHKL\UHWVISHJP}UJVU9+:LZ[xWPJHTLU[LTH`VYKL `W\LKLPUJS\ZVSSLNHYHS 50%, mientras que en poblaciones de juveniles de P. vannamei libres de IHHNV (y por SV[HU[VZPU9+:SVZ*=ZZVUKLLU[YL `  Procedimientos de diagnóstico en casos de enfermedad Diagnóstico presuntivo ‹

7YLZLUJPHKLZPNUVZJSxUPJVZ

‹

/PZ[VYPHSKLSHZPUZ[HSHJPVULZKLJ\S[P]VKLSHZLZWLJPLZJ\S[P]HKHZVKLSHYLNP}U que indique la posibilidad de infección por IHHNV.

4t[VKVZWHYHSHKL[LJJP}U`LSKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]VKLS]PY\Z ( [YH]tZ KL SVZ ZPN\PLU[LZ Tt[VKVZ LZ WVZPISL HSJHUaHY \U KPHNU}Z[PJV KLÄUP[P]V tanto a nivel individual como a nivel de poblaciones: -

Histopatología directa.

-

Potenciamiento seguido por histopatología o pruebas de hibridación in situ.

-

Bioensayos utilizando P. stylirostris SPIYL KL WH[}NLUVZ LZWLJxÄJVZ ¸:WLJPÄJ Pathogen Free¹:7-JVTVSHLZWLJPLPUKPJHKVYH

-

Pruebas con sondas genéticas, u otras sondas adecuadas en los siguientes formatos:



64

o

Hibridación en “Dot-Blot”.

o

Hibridación “in situ” (histología).

,S 7*9 [HTIPtU W\LKL ZLY \[PSPaHKV WHYH SH KL[LJJP}U KLS ]PY\Z LU T\LZ[YHZ KL hemolinfa o de tejidos tomadas de camarones sospechosos.

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Método de histopatología directa para la detección de IHHNV Se basa en la demostración histológica de cuerpos de inclusión intranucleares tipo Cowdry A (CAIs), bastante prominentes, eosinofílicos (en preparaciones de especímenes ÄQHKVZJVUZVS\JPVULZX\LJVU[LUNHUmJPKVHJt[PJV[HSLZJVTVSHZVS\JP}UKL+H]PKZVU (-(`SHZVS\JP}UKL)V\PU`X\LOHUZPKV[L|PKHZJVU/ ,SVZJ\HSLZHZ\]LaLZ[mU YVKLHKVZ KL \U HUPSSV KL JYVTH[PUH KLU[YV KL U‚JSLVZ OPWLY[YVÄHKVZ LU JtS\SHZ KL tejidos de origen ectodérmico (branquias, epidermis, epitelio hipodermal de la parte anterior y posterior del tracto digestivo, cordón nervioso ventral y ganglios asociados) y mesodérmico (órganos hematopoiéticos, glándula antenal, gónadas, órgano linfoide, tejido conectivo y músculo estriado). *\HUKV ZVU [L|PKVZ JVU LS Tt[VKV KL -L\SNLU LZ[VZ J\LYWVZ KL PUJS\ZP}U ZVU de coloración variable dependiendo del estado de virogénesis y de la cantidad de ADN presente. Por lo tanto, los CAIs en desarrollo pueden ser negativos utilizando la [PUJP}U KL -L\SNLU TPLU[YHZ X\L HX\LSSVZ X\L OHU HSJHUaHKV SH THK\YLa TVZ[YHYmU una reacción positiva. Durante los estadíos larvales de mysis o de postlarva temprana, es posible encontrar CAIs dentro de las células del epitelio del intestino. Es posible encontrar cuerpos de inclusión CAIs dentro de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas, pero esto ocurre muy raramente y es por lo general acompañado de infecciones severas en otros de los tejidos ya mencionados. 7Y\LIHZKLOPIYPKHJP}UJVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZWHYH0//5= o

Hibridación tipo “Dot blot” usando sondas genéticas no radioactivas marcadas con DIG

En el procedimiento tipo “Dot-blot” para el diagnóstico de IHHNV, las muestras de tejido homogenizado son inmovilizadas por adsorción en una membrana de nitrocelulosa o nylon y luego hibridadas con sondas genéticas de ADN (por ejemplo la sonda BS4.5 u V[YHZLZWLJxÄJHZWHYH0//5=THYJHKHZJVU+0.KPNV_`NLUPUK<;7+LZW\tZKL la hibridación y de la reacción de revelado, las muestras de tejido positivas se observan marcadas por la presencia de un precipitado de color azul-negro o púrpura, el cual varía en intensidad dependiendo de la concentración del virus en la muestra. La presencia de manchas de color rosado o salmón, son debido a la reacción no LZWLJxÄJHKLSHZVUKHJVUJVTWVULU[LZKLZJVUVJPKVZLULS[LQPKVKLSJHTHY}U7HYH evitar confusión en la interpretación de los resultados de esta prueba, se deberán incluir ZPLTWYL SVZ JVU[YVSLZ HWYVWPHKVZ;HSLZ W\LKLU ZLY! [LQPKV KL JHTHY}U :7- ZWLJPÄJ pathogen free) como control negativo, tejido de camarón IHHNV positivo (control positivo) y un grupo de muestras cuya condición IHHNV sea desconocida, así como un control negativo y uno positivo sujetos a una prueba de hibridación sin sonda, únicamente expuestos al anticuerpo y al substrato de revelado. o

Hibridación in situ

La prueba de hibridación in situ para la detección de IHHNV (en cualquier fase de SHPUMLJJP}UW\LKLHWSPJHYZLZPUUPUN‚UWYVISLTHHLZWLJxTLULZKLJHTHY}UÄQHKVZLU MVYTHSPUHVZVS\JP}UKL+H]PKZVU(-(`IH|HKVZLUWHYHÄUH7VYTLKPVKLLZ[HWY\LIH es posible observar la formación de un precipitado azul-negro o púrpura en cualquier lugar del cuerpo del camarón en donde el ADN del virus IHHN (y presumiblemente T(95ZLLUJ\LU[YLWYLZLU[L

65

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

En una prueba típica de hibridación in situ, las células con CAIs muestran una intensa reacción nuclear a la sonda, especialmente en la cromatina marginada o en la Z\WLYÄJPLPU[LYUHKLSHTLTIYHUHU\JSLHY4LKPHU[LLZ[HWY\LIHZLOHKLTVZ[YHKVJVU frecuencia, que los núcleos picnóticos y núcleos de células aparentemente normales también pueden contener ácidos nucleicos de IHHNV. Muchas células positivas para IHHNV también muestran densas acumulaciones citoplasmáticas del virus. De la misma manera, se puede observar con frecuencia una reacción positiva a la sonda asociada a los fragmentos de células necróticas en el debris extracelular y en el contenido de los fagolisosomas de los fagocitos del corazón, branquias y otros tejidos. Comúnmente, la porción no celular de la cutícula del camarón (infectado o no WVY0//5=[VTH\UHJVSVYHJP}UHa\SKLIPKVHSHYLHJJP}UUVLZWLJxÄJHKLSHZVUKH Esta coloración azul es debida a la presencia de la quitina, un polímero complejo de n-acetilglucosamina, el cual se adhiere (tal vez electrostáticamente) al ADN de la sonda. 7YVJLKPTPLU[VZUVSL[HSLZWHYHLSHUmSPZPZKLYLWYVK\J[VYLZ Animales reproductores de las especies P. vannamei, P. stylirostris y P. monodon, pueden ser examinados individualmente para determinar la presencia de IHHNV por medio de una biopsia no letal. Muestra La muestra consiste de un apéndice, como el segundo o tercer pleópodo, un proceso branquial, o uno de los maxilípedos. Después de obtener el apéndice, este debe ser preservado ya sea por congelación, en solución de Davidson o en alcohol etílico al 95% `ÄUHSTLU[LWYVJLZHKVKLHJ\LYKVHSTt[VKVKLKPHNU}Z[PJVKLWYLMLYLUJPH Las muestras de hemolinfa deben de ser procesadas ya sea inmediatamente V WYLZLY]HKHZ WVY JVUNLSHJP}U V ÄQHJP}U LU HSJVOVS HS   ` Z\IZLJ\LU[LTLU[L procesadas. Pruebas de diagnóstico +VZKLSHZWY\LIHZTmZHWYVWPHKHZWHYHL_HTPUHYLZ[L[PWVKLIPVWZPHZZVU7*9L hibridación in situJVUSHZVUKHNLUt[PJH):LZWLJxÄJHWHYH0//5=\V[YHZZVUKHZ para IHHNV). Aunque menos sensitiva, la hibridación en formato “Dot blot” también puede utilizarse para analizar este tipo de muestras. Histología de rutina El diagnóstico de esta enfermedad está basado en la presencia de inclusiones intranucleares (CAI). El corte histológico del apéndice es hecho en el plano longitudinal medio para de esta manera poder proveer una panorámica tan amplia como sea posible KLSVZ[LQPKVZWYLZLU[LZLWPKLYTPZZ\IJ\[PZ`ÄIYHZULY]PVZHZ,SJVY[LYLZ\S[HU[LLZ examinado para determinar la presencia de inclusiones intranucleares tipo CAI (las cuales HWHYLJLU JVTV J\LYWVZ LSVUNHKVZ LU SHZ JtS\SHZ KL SHZ ÄIYHZ ULY]PVZHZ  4LKPHU[L esta técnica es posible detectar muchos de los animales infectados en una población dada, sin embargo, se desconoce la sensibilidad del procedimiento y por lo tanto no es YLJVTLUKHISLWHYHJLY[PÄJHYSHJVUKPJP}U:7-KL\UHWVISHJP}U

66

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL IHHNV

-PN\YHP. stylirostris durante la fase aguda de la enfermedad causada por IHHNV. Nótese el patrón anormal de coloración en los segmentos abdominales impartiéndole al camarón una apariencia bandeada o moteada. Tanto el camarón en la esquina superior izquierda (solamente se observan los pleópodos) como el de la esquina inferior derecha (solamente se observa la cabeza), se encontraban extremadamente letárgicos (postrados de lado) y posiblemente moribundos.

-PN\YH   :L T\LZ[YHU ]HYPVZ LQLTWSVZ KL rostro deformados en P. vannamei con IHHNV en fase crónica (síndrome de las deformaciones y el enanismo). El rostro puede llegar a mostrar desviaciones prácticamente en cualquier dirección.

-PN\YH   ,QLTWSVZ HKPJPVUHSLZ KL deformaciones corporales en P. vannamei a consecuencia de la enfermedad causada por IHHNV (síndrome de las deformaciones y el enanismo). Nótese la deformación del sexto ZLNTLU[V HIKVTPUHS LU  KL SVZ  JHTHYVULZ que se muestran.

67

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL IHHNV

-PN\YH   -V[VTPJYVNYHMxH H IHQV H\TLU[V de un corte histológico de un juvenil de P. stylirostris en la etapa aguda de la enfermedad causada por IHHNV (G4=grado severo). Corte hecho a través del epitelio cuticular y el tejido conectivo subcuticular, en la parte dorsal del cuerpo, justo posterior al corazón. Se pueden observar numerosas células necróticas con núcleos picnóticos o con cuerpos de inclusión intranucleares eosinofílicos (inclusiones de *V^KY` [PWV ( V *(0  3HZ ÅLJOHZ ZL|HSHU HSN\UVZ LQLTWSVZ  ;PUJP}U" / , KL 4H`LY )LUUL[[4HNUPÄJHJP}U?

-PN\YH   -V[VTPJYVNYHMxH KL \UH SHTLSH branquial mostrando tres células adyacentes con cuerpos de inclusión intranuclear de IHHNV [PWV *(0 KLU[YV KL SVZ U‚JSLVZ OPWLY[YVÄHKVZ ]HYPVZ LQLTWSVZ THYJHKVZ WVY SHZ ÅLJOHZ ;PUJP}U!/ ,KL4H`LY)LUUL[[4HNUPÄJHJP}U ?

68

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL IHHNV

-PN\YH   9LZ\S[HKVZ KL \UH WY\LIH KL hibridación en formato de punto-mancha (“Dotblot”) para IHHNV. Se utilizó una sonda de ADN, THYJHKHJVU+0.LZWLJxÄJHWHYHSHKL[LJJP}U de IHHNV. Las muestras de hemolinfa positivas presentan la deposición de un precipitado de color azul o púrpura, mientras que las muestras negativas no muestran precipitado alguno.

-PN\YH   9LZ\S[HKVZ KL \UH WY\LIH KL hibridación in situ para IHHNV. Se utilizó una ZVUKH KL (+5 THYJHKH JVU +0. LZWLJxÄJH para la detección de IHHNV. Corte medio-sagital de un juvenil de P. vannameiJVUZxUKYVTL9+: 9+:$ ¸Runt deformity syndrome” o Síndrome de las deformaciones y el enanismo). Se puede observar una reacción positiva de la sonda en varios CAIs y restos celulares así como también en la hemolinfa. Tinción: Bismarck Brown y sonda genética marcada con DIG. 4HNUPÄJHJP}U?

69

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

2.3

Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (White spot syndrome virus, >::=

Nombre de la enfermedad En la literatura (principalmente la referencia de los primeros reportes de esta enfermedad) se hace mención a por lo menos tres “virus” dentro del complejo del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Hoy en día se sabe que todos son en realidad el mismo agente. Estos son:

 HHNBV $ ¸/`WVKLYTHS  OLTH[VWVPL[PJ ULJYVZPZ IHJ\SV]PY\Z¹ IHJ\SV]PY\Z KL la necrosis hematopoiética e hipodérmica); SEED= “Shrimp Explosive Epidermic Disease” (enfermedad explosiva de la epidermis del camarón); “China virus disease” (enfermedad del virus de la China).

 RV-PJ = “Rod-shaped nuclear virus of Penaeus japonicus” (virus intranuclear cilíndrico de Penaeus japonicus).

 SEMBV = “Systemic ectodermal and mesodermal baculovirus” (baculovirus sistémico del ectodermo y del mesodermo); enfermedad roja; enfermedad de las manchas blancas.

 WSBV = “White spot baculovirus” (baculovirus de la mancha blanca); síndrome de la mancha blanca; enfermedad de la mancha blanca.

Hoy en día también se sabe que no se trata realmente de un baculovirus sino de un virus completamente diferente, con características propias y para el cual se ha propuesto la creación de una nueva familia que llevará el nombre de familia Nimaviridae. WSSV es un virus de doble cadena de ADN; presenta forma elíptica a cilíndrica, TLTIYHUH [YPSHTPUHY ` SVZ ]PYPVULZ [PLULU \U [HTH|V KL  _  UT  ,U preparaciones teñidas negativamente, es posible observar la presencia de un apéndice o “cola”. El genoma tiene un tamaño aproximado de 290 kbp, lo cual lo hace uno de los virus más complejos que infectan al camarón. Métodos preferidos actualmente para el diagnóstico de WSSV:

    

4t[VKVZOPZ[VS}NPJVZKLY\[PUHJVU[PUJP}UKLOLTH[V_PSPUHLVZPUH/ , Método rápido de campo para la tinción de improntas. Hibridación in situJVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZ Hibridación en formato “dot blot¹JVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZ Aplicación de anticuerpos monoclonales (MAbs) para la detección de WSSV en MVYTH[VKL,30:(KLÅ\QVSH[LYHS*VUVJPKVLULSTLYJHKVJVTV¸:OYPTWSL®”.

 7*9JVUWHYLZKLPUPJPHKVYLZLZWLJxÄJVZWHYHSHKL[LJJP}UKL>::=WVYLQLTWSV método reconocido por la OIE-Organización Mundial de Sanidad Animal- y kits comerciales).

9HUNVNLVNYmÄJVKLKPZ[YPI\JP}U`LZWLJPLZHMLJ[HKHZ 9HUNVNLVNYmÄJV El virus del síndrome de la mancha blanca ha sido reportado en las regiones NLVNYmÄJHZTLUJPVUHKHZTmZHIHQV:PULTIHYNVKLIPKVHX\LSHPUK\Z[YPHKLWLUKL mucho del transporte regional e internacional de camarón vivo, es muy posible que 70

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

la distribución de éste y otros virus sea mayor que lo indicado y probablemente en expansión. 

*OPUH1HW}U2VYLH;HPSHUKPH0UKVULZPH;HP^HU=PL[UHT4HSHZPH0UKPH`;L_HZ (U.S.).

+LZW\tZ KL Z\ HWHYPJP}U LU    LU LS UVYVLZ[L KL(ZPH LZ[L ]PY\Z ZL OH dispersado rápidamente a través de la mayoría de las regiones cultivadoras de camarón LU(ZPH`LS0UKV7HJxÄJV ,UUV]PLTIYLKL VJ\YYP}LSWYPTLYJHZVJVUÄYTHKVKL>::=LULSOLTPZMLYPV occidental. En este caso, se trataba de camarones cultivados (P. setiferus) en una granja del sur del estado de Texas. En la vecindad de la granja afectada se encontraba una planta procesadora de camarón, la cual se sospecha pudo haber sido el foco de la infección, ya que era uno de los mayores importadores y reprocesadores de camarón proveniente de zonas afectadas por WSSV en Asia. 4mZHKLSHU[LHÄUHSLZKLSH|V VJ\YYP}LSWYPTLYJHZVJVUÄYTHKVKL>::= en América Central. Hoy en día, la enfermedad se ha dispersado a México, Nicaragua, /VUK\YHZ*VZ[H9PJH7HUHTm,J\HKVY7LY‚*VSVTIPH`)YHZPS Especies afectadas Infecciones naturales. Se han observado infecciones naturales en las siguientes especies: Penaeus monodon, P. japonicus, P. chinensis (=orientalis), P. indicus, P. merguiensis, P. setiferus, P. stylirostris y P. vannamei. Infecciones experimentales. En estudios de laboratorio, una cepa de virus originaria de Tailandia resultó altamente patogénica para las siguientes especies: P. vannamei, P. stylirostris, P. aztecus, P. duorarum y P. setiferus. 5VZLOHVIZLY]HKVYLZPZ[LUJPHZPNUPÄJH[P]HLUUPUN\UHKLSHZLZWLJPLZKLJHTHYVULZ peneidos. Sígnos clínicos de importancia diagnóstica ‹

:LOHYLWVY[HKVX\LK\YHU[LSHMHZLHN\KHKLSHLUMLYTLKHKSVZJHTHYVULZ[PLUKLU a mostrar una reducción en el consumo de alimento, se vuelven letárgicos, la cutícula se desprende fácilmente y presenta manchas blancas (de ahí el nombre dado a la enfermedad) de aproximadamente 0.5 a 2.0 mm de diámetro, las cuales son más conspicuas en la parte interna del caparazón. Es posible que las manchas blancas representen depósitos anormales de sales de calcio en el epitelio cuticular.

‹

,U T\JOVZ JHZVZ JVTV Z\JLKL JVU SVZ WLULPKVZ HTLYPJHUVZ SVZ JHTHYVULZ moribundos presentan una coloración rosada a rojiza (de ahí el nombre de la “enfermedad roja”) debido a la expansión de cromatóforos del epitelio cuticular. En estos casos, la presencia de manchas blancas es limitada o ausente.

Las poblaciones de camarón que presentan estos signos clínicos tienden a exhibir HS[HZ[HZHZKLTVY[HUKHKHJ\T\SHKHHSJHUaHUKVOHZ[HLS KLHKxHZKLZW\tZ de que se observan los primeros signos. Factores ambientales :LOHYLWVY[HKVSHPUÅ\LUJPHTHYJHKHKLSH[LTWLYH[\YHKLSHN\HLUSHTHUPMLZ[HJP}U KL SH LUMLYTLKHK =PKHS 64 L[ HS " .YHUQH *) L[ HS  *HTHYVULZ 71

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

infectados con WSSV pueden permanecer asintomáticos a temperaturas arriba de 27ºC, pero la enfermedad de hace evidente si la temperatura del agua disminuye. Procedimientos de diagnóstico en casos de enfermedad Diagnóstico presuntivo La presencia de signos clínicos tal y como se describió anteriormente. ‹

/PZ[VYPHS KL SHZ PUZ[HSHJPVULZ KL J\S[P]V KL SH LZWLJPL J\S[P]HKH V KL SH YLNP}U que indique la posibilidad de que haya una infección por WSSV (por ejemplo, la importación previa de camarones peneidos, ya sea PLs, reproductores, etc., desde una región en donde recientemente haya habido un brote de WSSV).

‹

+LTVZ[YHJP}UKLU‚JSLVZOPWLY[YVÄHKVZ`]HJ\VSPaHKVZ]PZPISLZLUWYLWHYHJPVULZV improntas de tejido epitelial y tejido conectivo del estómago y/o de las branquias, en camarones que presenten signos clínicos de la enfermedad tal y como se describió anteriormente.

4t[VKVZWHYHSHKL[LJJP}U`LSKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]V 7HYHSSLNHYH\UKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]VKL>::=ZLW\LKLU\[PSPaHYJ\HSX\PLYHKLSVZ siguientes métodos: Métodos histológicos de rutina ‹

,SKPHNU}Z[PJVOPZ[VS}NPJVKL>::=LZ[mIHZHKVLUSHKLTVZ[YHJP}UKLPUJS\ZPVULZ PU[YHU\JSLHYLZ WYVTPULU[LZ KL JVSVY LVZPU}ÄSV H IHZ}ÄSV WmSPKV JVU [PUJP}U KL / ,-L\SNLUWVZP[P]HZSHZJ\HSLZZLLUJ\LU[YHUKLU[YVKLU‚JSLVZOPWLY[YVÄHKVZ comúnmente en las células epiteliales y el tejido conectivo y con menos frecuencia en el epitelio de la glándula antenal, en las células parenquimales del órgano SPUMVPKLLULS[LQPKVOLTH[VWVPt[PJV`LUSVZMHNVJP[VZÄQVZSVJHSPaHKVZKLU[YVKLS corazón.

‹

+\YHU[LSHMHZL[LTWYHUHKLKLZHYYVSSVKLSHLUMLYTLKHKSVZJ\LYWVZKLPUJS\ZP}U de WSSV son eosinofílicos, centro-nucleares, rodeados de un halo claro y un anillo de cromatina, lo cual los hace muy parecidos a los cuerpos de inclusión de IHHNV. En este punto es difícil distinguir entre ambos, a menos que se utilize hibridación in situJVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZ

‹

:PULTIHYNVK\YHU[LSHL[HWHTmZH]HUaHKHKLSHPUMLJJP}UKL>::=SVZ[LQPKVZ infectados presentan cuerpos de inclusión más grandes y más desarrollados, no muestran un halo y son de un color basofílico pálido, lo cual los hace fácilmente distinguibles de los cuerpos de inclusión de IHHNV. Usualmente los núcleos de las células infectadas por WSSV presentan una sola inclusión, pero ocasionalmente se pueden llegar a observar inclusiones múltiples.

4t[VKVYmWPKVKLJHTWVWHYHSH[PUJP}UKLWYLWHYHJPVULZLUO‚TLKV Este método esta basado en la visualización de cuerpos de inclusión intranucleares KL>::=HWHY[PYKL[LQPKVZWYL]PHTLU[LÄQHKVZLUZVS\JP}UKL+H]PKZVU3HZWPLaHZ KL [LQPKV ÄQHKV ZVU YLOPKYH[HKHZ [L|PKHZ JVU OLTH[V_PSPUHLVZPUH KL 4H`LY)LUUL[ ` examinadas con un microscopio compuesto. ,Z[L WYV[VJVSV M\L KPZL|HKV VYPNPUHSTLU[L LU *OPUH ` S\LNV TVKPÄJHKV LU SH Universidad de Arizona para la detección rápida de WSSV. Con este método, el biólogo 72

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

encargado de cualquier laboratorio de producción de postlarvas o granja, puede LMLJ[\HY\UKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]VZPWYL]PHTLU[LZLOHMHTPSPHYPaHKVJVUSHHWHYPLUJPH microscópica de las lesiones causadas por WSSV (como se observan por medio de OPZ[VSVNxHJVU[PUJP}U/ , En el libro titulado “A handbook of pathology and diagnostic procedures for the major diseases of penaeid shrimp” (Lightner 1996) es posible encontrar referencias MV[VNYmÄJHZV[YVZTt[VKVZKLKPHNU}Z[PJV`\UHKLZJYPWJP}UKLSVZZPNUVZJSxUPJVZ`KL las lesiones causadas por WSSV a nivel histológico. Materiales y equipo: A continuación se proporciona una lista del material necesario: - Microscopio compuesto - Pipetas Pasteur o gotero ;PQLYHZ`UH]HQHÄUHVIPZ[\Yx 7PUaHZKLW\U[HÄUH - Portaobjetos y cubreojetos de vidrio :VS\JP}UÄQHKVYHKL+H]PKZVU 7HWLSÄS[YVVIVSZHZKL[t]HJPHZWHYHLU]VS]LYSHZWPLaHZKL[LQPKV - Seis contenedores pequeños (25-100 ml de capacidad) o cajas de Petri - Etanol al 50 y 70% - Hematoxilina (de Mayer/Bennett) - Eosina “Y” al 2% (solución acuosa) - Agua corriente - Agua destilada Selección de la muestra: Para llevar a cabo esta prueba, se deben utilizar únicamente animales moribundos o que muestren signos agudos de la infección (por ejemplo, letárgicos, coloración café oscura o rojiza, altas tasas de mortandad, etc.). Al menos en el caso Penaeus vannamei o P. stylirostris no es común observar las manchas blancas que característicamente se observan en otras especies tales como P. monodon. Fijación: Este protocolo ha sido diseñado para su uso con camarones o partes de camarón X\LOHUZPKVWYL]PHTLU[LÄQHKVZJVUZVS\JP}UKL+H]PKZVU(-(OVYHZ`S\LNV transferidos a alcohol etílico al 70%. Procedimiento: -

Tome la muestra y fíjela con la solución de Davidson siguiendo el método usual.

-

Prepare seis contenedores con las siguientes soluciones: a) etanol 70% d) hematoxilina b) etanol 50% e) agua corriente c) agua destilada f) eosina “Y” al 2% (Para prevenir evaporación mantenga los contenedores cubiertos). 73

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



+LZW\tZKL\UWLYxVKVTxUPTVKLÄQHJP}UKLOVYHZWHYHWVZ[SHY]HZ`Q\]LUPSLZ pequeños (o piezas de tejido) y de 24 horas para juveniles grandes y adultos, remueva el estómago y ambas cubiertas de las branquias (la capa de cutícula que recubre a la cámara branquial). Envuelva los tejidos en papel poroso o colóquelos dentro de una bolsa de té vacía para evitar perderlos durante los lavados.

-

Sumerja el paquete de tejidos en el alcohol al 70% por un período de 1 hora y media. Haga un cambio de alcohol fresco al 70% y deje los tejidos en el mismo por otra hora y media. Nota: no deje que los paquetes se sequen durante ninguna de las fases de este procedimiento.



,ZJ\YYHIPLULSWHX\L[LHSZHJHYSVKLSHJVOVSHS `[YHUZÄtYHSVH‚UO‚TLKVHS alcohol al 50%, en donde deberá permanecer por 15 minutos.



,ZJ\YYHLSWHX\L[L`[YHUZÄtYHSVHSJVU[LULKVYJVUHN\HKLZ[PSHKHWVY\UWLYxVKV KLTPU\[VZ9LLTWSHJLLSHN\H]LJLZK\YHU[LLZ[LSHWZVKL[PLTWV,ZJ\YYHLS L_JLZVKLHN\HKLSWHX\L[L`[YHUZÄtYHSVHSHOLTH[V_PSPUHWVY\UWLYxVKVKL minutos.

-

Escurra la hematoxilina y sumerja el paquete en agua corriente por un período de TPU\[VZ9LLTWSHJLLSHN\H]LJLZK\YHU[LLZ[LSHWZVKL[PLTWV

-

Escurra el exceso de agua y coloque el paquete en la solución de eosina al 2% por un período de 1-2 minutos.

-

Enjuague el paquete brevemente con agua destilada.

-

Coloque la muestra sobre una gota de agua destilada en un portaobjetos limpio. Examine por separado los tejidos de un solo animal.



*VUSHH`\KHKL\UHZWPUaHZKLW\U[HÄUHKLZWYLUKHKLSHJ\[xJ\SHKLSLZ[}THNV (o de la cubierta de las branquias) la capa de epitelio y colóquela en el portaobjetos. 9LZ\S[H\UWVJVTHZKPMxJPSKLZWYLUKLYSHJHWHKLLWP[LSPVKLSLZ[}THNVWLYVtZ[LLZ uno de los mejores órganos para la detección de los cuerpos de inclusión de WSSV. Usando una navaja de rasurar, es posible cortar el estómago en piezas pequeñas (en J\HKYVZKLTTSHZJ\HSLZZVUJVSVJHKHZLULSWVY[HVIQL[VZ`JVUWPUaHZÄUHZ se les puede desprender la capa de epitelio.

-

Una vez que se han obtenido los fragmentos de tejido epitelial, se agrega un poco de agua si es necesario y se le coloca encima un cubreobjetos.

-

Examine los tejidos con la ayuda de un microscopio compuesto (con aumentos de ?V?3VZVYNHUPZTVZPUMLJ[HKVZWVY>::=WYLZLU[HUJ\LYWVZKLPUJS\ZP}U bastante prominentes, de tinción variable (de eosinifílico a basofílico), los cuales ZVU HWYV_PTHKHTLU[L  ]LJLZ TmZ NYHUKLZ X\L LS [HTH|V UVYTHS KLS U‚JSLV y generalmente muy numerosos. Los cuerpos de inclusión tempranos tienen un parecido muy grande con los cuerpos de inclusión tipo Cowdry A, que aparecen a consecuencia de la infección por IHHNV. Los cuerpos de inclusión de WSSV más tardíos o maduros, tienden a aparecer más basofílicos (generalmente de color morado) y de forma variable (de circular a irregular).

Diagnóstico de WSSV usando sondas genéticas

74

‹

,U ]HYPVZ WHxZLZ [HSLZ JVTV *OPUH 1HW}U;HPSHUKPH`SVZ,Z[HKVZ
‹

3VZ KL[HSSLZ KL SVZ WYVJLKPTPLU[VZ WHYH LS \ZV KL LZ[HZ ZVUKHZ LZ[mU KPZWVUPISLZ a través de las compañías o grupos distribuidores de las sondas o de los estuches (“kits”) completos para efectuar las pruebas.

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

‹

3HZJtS\SHZKLSVZ[LQPKVZPUMLJ[HKVZWVY>::=ZL[P|LUPU[LUZHTLU[LLUSVZS\NHYLZ en donde la sonda se ha hibridado con el material genético del virus.

‹

,S ]PY\Z >::= LZ ¸YLJVUVJPKV¹ ‚UPJHTLU[L WVY SH ZVUKH LZWLJxÄJH WHYH >::= Ninguna de las otras sondas (por ejemplo para IHHNV, BP, HPV, etc.) reacciona con WSSV.

Detección de WSSV por medio de la reacción de anticuerpos monoclonales 9LJPLU[LTLU[LZLOHUKLZHYYVSSHKV]HYPVZTt[VKVZWHYHSHKL[LJJP}U`KPHNU}Z[PJV de WSSV utilizando anticuerpos monoclonales (B. Poulos et al., 2001; Y. Takahashi et HS,Z[VZHU[PJ\LYWVZYLHJJPVUHUJVU\UHKLSHZWYV[LxUHZLZ[Y\J[\YHSLZKLS]PY\Z ` W\LKLU ZLY HWSPJHKVZ H T\LZ[YHZ KL LZWLJxTLULZ ÄQHKVZ LU ZVS\JP}U KL +H]PKZVU 7V\SVZL[HSVLUTLTIYHUHZH[YH]tZKLÅ\QVSH[LYHS@;HRHOHZOPL[HS Para el uso de los anticuerpos de acuerdo al método desarrollado por Poulos et al., 2001, UV LZ ULJLZHYPV PTWYLNUHY SVZ LZWLJxTLULZ LU WHYHÄUH H\UX\L LS Tt[VKV [HTIPtU M\UJPVUHLUJVY[LZOPZ[VS}NPJVZLUWHYHÄUH,ULSJHZVKLS¸:OYPTWSL¹KLZHYYVSSHKVWVY @;HRHOHZOPL[HSZLYLX\PLYLKL[LQPKVMYLZJVVJVUNLSHKVWLYVUVZLW\LKL\ZHY [LQPKVÄQHKV 3HÄYTH¸+PHN?V[PJZ¹W\ZVLULSTLYJHKV\ULZ[\JOLV¸RP[¹X\LOHJL\ZVKLLZ[VZ anticuerpos mediante una técnica conocida como “Immunosquash”. De manera breve, la técnica del “Immunosquash” consistía de los siguientes pasos: ‹

-PQHJP}UKLSHZT\LZ[YHZLUZVS\JP}UKL+H]PKZVUWVYOVYHZKLWLUKPLUKVKLS tamaño del camarón. Transferencia de las muestras a alcohol etílico al 70%.

‹

+LZTLU\aHTPLU[V KLS [LQPKV NLULYHSTLU[L IYHUX\PHZ V LZ[}THNV LU WLX\L|VZ bloques de 2-4 mm.

‹

9LOPKYH[HJP}UKLS[LQPKV

‹

/VTVNLUPaHJP}USPNLYHKLS[LQPKV

‹

;YH[HTPLU[VKLISVX\LV

‹

9LHJJP}UJVULSHU[PJ\LYWVJVU[YH>::=HU[PJ\LYWVWYPTHYPV

‹

3H]HKVZWHYHLSPTPUHYLSL_JLZVKLHU[PJ\LYWVWYPTHYPV

‹

9LHJJP}UJVU\UHU[PJ\LYWVZLJ\UKHYPV

‹

3H]HKVWHYHLSPTPUHYLSL_JLZVKLHU[PJ\LYWVZLJ\UKHYPV

‹

9LHJJP}UKLKL[LJJP}U

‹

,_HTLUHSTPJYVZJVWPV

Todas las reacciones se llevaban a cabo dentro de un tubo de plástico de microcentrífuga. La reacción para la visualización de los anticuerpos es la misma que se usa en el método de hibridación in situ; por lo tanto, en aquellas células en donde ocurría una reacción positiva se observaría la presencia de un precipitado azul oscuro o negro. La sensibilidad de la técnica del “Immunosquash” es por lo menos igual a la de la hibridación in situ. El “Immunosquash” presentaba las siguientes ventajas cuando se le compara con la hibridación in situ: ‹

5VZLYLX\PLYLPTWYLNUHYLS[LQPKVLUWHYHÄUH

‹

5V ZL YLX\PLYL LX\PWV JVTWSLQV V LZWLJPHSPaHKV WHYH LS WYVJLZHTPLU[V KL SHZ muestras.

75

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

‹

,S[PLTWVWHYHSHVI[LUJP}UKLYLZ\S[HKVZLZKL[HUZ}SV\UHZOVYHZZPZLWHY[LKL T\LZ[YHZ`HÄQHKHZ

Por otro lado, la sensibilidad del método del “Shrimple” es por lo menos similar a la KLS7*9KL\UWHZVUVHUPKHKV

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL WSSV

-PN\YH   *\H[YV Q\]LUPSLZ P. monodon mostrando signos de infección por WSSV. El camarón de la parte superior y el de la derecha casi no muestran manchas blancas, pero se puede distinguir una coloración rosada a café-rojiza causada por la expansión de los cromatóforos subcuticulares. Es posible que esta coloración rojiza sea más aparente durante la etapa aguda de la enfermedad. El camarón de la izquierda y el de la parte inferior muestran las manchas blancas que característicamente aparecen en esta especie al pasar la etapa aguda de la infección.

-PN\YH     *HWHYHa}U KL \U Q\]LUPS KL P. monodon con la enfermedad de la mancha blanca (WSSV). Las manchas blancas son depósitos calcáreos localizados en la porción PU[LYUHKLSL_VLZX\LSL[V-V[VNYHMxHJVY[LZxH7 :HPIHIH:2)9*VSSLNL(THSHW\YHT0UKPH

76

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL WSSV

-PN\YH   *HWHYHa}U KL \U Q\]LUPS KL P. vannamei con la enfermedad de la mancha blanca (WSSV). Se ha observado que en el caso de las especies de camarones peneidos americanos, la presencia de manchas blancas no es una característica muy común durante las epizootias de WSSV. Sin embargo, se pueden llegar a presentar, como se observa en el espécimen que ZLT\LZ[YHLULZ[HÄN\YH

-PN\YH   4PJYVMV[VNYHMxH KL \U JVY[L histológico a través del estómago de un juvenil P. chinensis infectado con WSSV. Se observa una abundancia de cuerpos de inclusión intranuclear prominentes, ubicados en el epitelio cuticular y el tejido conectivo sub-cuticular (algunos ejemplos ZVU ZL|HSHKVZ WVY SHZ ÅLJOHZ 3HZ JtS\SHZ muestran cuerpos de inclusión intranuclear en diferentes fases de la infección. En esta fotografía se pueden observar cuerpos de inclusión en la fase temprana de la infección, los cuales están localizados en la parte central del núcleo, son eosinofílicos y rodeados de un halo claro creado WVY\UHY[LMHJ[VKLÄQHJP}UX\LSVZZLWHYHKLSHZ membranas nucleares y la cromatina marginada (lo cual los hace muy similares a los cuerpos de PUJS\ZP}U KL 0//5= ;PUJP}U! / , KL 4H`LY )LUUL[[4HNUPÄJHJP}U ?

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KLS estómago de un juvenil P. stylirostris infectado experimentalmente con WSSV. Se puede observar una abundancia (grado G4) de cuerpos de inclusión intranucleares característicos de >::=HSN\UVZLQLTWSVZZL|HSHKVZJVUÅLJOHZ ;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[  4HNUPÄJHJP}U ?

77

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL WSSV

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KLS estómago de un juvenil P. vannamei infectado experimentalmente con WSSV. Se puede observar una abundancia (grado G4) de cuerpos de inclusión intranucleares característicos de WSSV ;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[  4HNUPÄJHJP}U ?

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KLS estómago de un juvenil P. vannamei, el cual ha sido sometido a una prueba de hibridación in situ con una sonda de ADN, marcada con DIG, LZWLJxÄJH WHYH SH KL[LJJP}U KL LZ[L ]PY\Z  3H sonda ha reaccionado intensamente con cuerpos de inclusión intranucleares (los cuales contienen WSSV) en varios tejidos del camarón incluyendo el epitelio cuticular del estómago. Tinción Bismarck Brown y sonda genética marcada con +0.4HNUPÄJHJP}U ?

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KL SH glándula antenal de un juvenil P. vannamei, el cual ha sido sometido a una prueba de hibridación in situ con una sonda de ADN, marcada con DIG, LZWLJxÄJH WHYH SH KL[LJJP}U KL LZ[L ]PY\Z  :L muestra una reacción bastante intensa a la sonda dentro de los núcleos de las células infectadas en el epitelio de la glándula antenal. Tinción Bismarck Brown y sonda genética marcada con +0.4HNUPÄJHJP}U?

78

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL WSSV

-PN\YH   ,Z[H TPJYVMV[VNYHMxH PS\Z[YH LS YLZ\S[HKVÄUHSKLZW\tZKLSH[PUJP}UJVU/ ,KL Mayer-Bennett. El tejido que se muestra es epitelio cuticular de la cubierta de la cámara branquial. Se pueden observar claramente los cuerpos de inclusión intranuclear característicos de WSSV.

-PN\YH,QLTWSVKLSVZYLZ\S[HKVZVI[LUPKVZHS usar anticuerpos monoclonales para la detección de WSSV por medio del método de “Immunosquash”. Esta fotomicrografía muestra una porción de una lamela branquial y la deposición de un precipitado azul oscuro dentro de los núcleos de las células infectadas por WSSV, en donde los anticuerpos han reconocido las partículas virales. Tinción: Bismarck Brown.



=PY\ZKLS:xUKYVTLKL;H\YH;H\YHZ`UKYVTL]PY\Z;:=

Nombre de la enfermedad Virus del Síndrome de Taura (TSV); Síndrome de Taura (TS); enfermedad de Taura; enfermedad de la cola roja. Agente Debido a que presenta las siguientes características, el virus del síndrome de Taura ;:=OHZPKVJSHZPÄJHKV[LU[H[P]HTLU[LJVTV\UTPLTIYVKLSH-HTPSPH7PJVYUH]PYPKHL! [PLUL\UHTVYMVSVNxHPJVZHOtKYPJHSHZWHY[xJ\SHZ[PLULU\UKPmTL[YVWYVTLKPVKL UHU}TL[YVZ[PLULU\UHKLUZPKHKKLNT3LS[PWVKLYLWSPJHJP}ULZJP[VWSmZTPJV SVZZP[PVZKLYLWSPJHJP}UZVU-L\SNLUULNH[P]VZJVU[PLUL(95KL\UHZVSHJHKLUHJVU una longitud de aproximadamente 9 kb y la cápside está compuesta de tres proteínas LZ[Y\J[\YHSLZWYPUJPWHSLZ `R+H`KVZZLJ\UKHYPHZ`R+H

79

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Métodos preferidos actualmente para la detección y el diagnóstico ‹ /PZ[VSVNxHKLY\[PUHJVU[PUJP}UKL/ , ‹

/PIYPKHJP}Uin situJVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZWHYH;:=

‹

)PVLUZH`VZLUJVTIPUHJP}UJVUOPZ[VSVNxH\[PSPaHUKVJHTHYVULZQ\]LUPSLZ:7-P. vannamei como indicadores de la presencia de TSV.

‹

+L[LJJP}UKLS]PY\ZWVYTLKPVKL9;7*9

9HUNVNLVNYmÄJVKLKPZ[YPI\JP}U`LZWLJPLZHMLJ[HKHZ 9HUNVNLVNYmÄJV ‹ ;:=ZLLUJ\LU[YHKPZ[YPI\PKVLUWHxZLZKL*LU[YV`:\KHTtYPJH9LJPLU[LTLU[L fue detectado en Taiwan en granjas donde se habían introducido postlarvas de P. vannamei.

80

‹

,SZxUKYVTLKL;H\YHM\LYLJVUVJPKVWVYWYPTLYHH]LaJVTV\UHLUMLYTLKHK única en granjas camaroneras en la cercanía de la boca del río Taura en Guayaquil, Ecuador, en junio de 1992

‹

:PU LTIHYNV H [YH]tZ KL \U HUmSPZPZ YL[YVZWLJ[P]V KL T\LZ[YHZ KL JHTHY}U tomadas en la región de Taura en Ecuador en septiembre de 1991, se demostró que la enfermedad ya estaba presente en esta región antes de 1992. De la misma manera, algunos granjeros de la región sospechan que la enfermedad ya estaba presente a mediados de 1990, cuando se observaron pérdidas inexplicables durante la fase de crianza de P. vannamei forzando a varios granjeros a abandonar el uso de estanques de crianza y adoptando en su lugar la práctica de “siembra directa” de postlarvas a densidades relativamente bajas en los estanques de engorda.

‹

(UmSPZPZYL[YVZWLJ[P]VZKLT\LZ[YHZKLP. vannamei tomadas en Colombia en febrero de 1990 también han revelado la presencia de lesiones similares a las observadas en casos de síndrome de Taura (Laramore 1995).

‹

(WHY[PYKL LSZxUKYVTLKL;H\YHZLOHKPZWLYZHKVHT\JOHZKLSHZYLNPVULZ del continente americano, en donde ha sido observado tanto en camarones silvestres como cultivados. Casos documentados de síndrome de Taura se han originado en: ‹

9LNPVULZKLJ\S[P]VHSVSHYNVKLSHZaVUHZJHTHYVULYHZKL,J\HKVY al presente).

‹

3HYLNP}UKL;\TILZ7LY‚

‹

*VZ[HZKLS7HJxÄJV`*HYPILKL*VSVTIPH

‹

,S.VSMVKL-VUZLJHLUSHYLNP}UKL/VUK\YHZ`LU,S:HS]HKVY presente).

‹

.\H[LTHSH

‹

5VYLZ[LKLS)YHZPS

‹

5PJHYHN\H

‹

,Z[HKVZKL:VUVYH:PUHSVH*OPHWHZ`.\LYYLYVLU4t_PJV

‹

;L_HZ   /H^HP  Norteamérica.



HSWYLZLU[L  HSWYLZLU[L HS

 

  ` -SVYPKH 



 LU SVZ ,Z[HKVZ
C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

‹ ;:= OH ZPKV KVJ\TLU[HKV LU WVZ[SHY]HZ ` HK\S[VZ ZPS]LZ[YLZ KL P. vannamei capturados cerca de la costa de Ecuador, El Salvador, y el estado mexicano de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. ‹

,Z WVZPISL X\L SH KPZ[YPI\JP}U NLVNYmÄJH KLS ZxUKYVTL KL ;H\YH JVU[PU‚L expandiéndose debido a que la industria depende en gran parte de las poblaciones silvestres de nauplios, postlarvas y reproductores, los cuales son transportados a KPMLYLU[LZYLNPVULZNLVNYmÄJHZLPUJS\ZVWHxZLZ

Especies afectadas ‹

,SYHUNVKLLZWLJPLZHMLJ[HKHZUVZLJVUVJLJVTWSL[HTLU[L

‹

:L OHU KVJ\TLU[HKV PUMLJJPVULZ LU WVISHJPVULZ ZPS]LZ[YLZ KL P. vannamei, P. stylirostris y P. setiferus.

‹

:L OH SVNYHKV PUMLJ[HY L_WLYPTLU[HSTLU[L WVZ[SHY]HZ ` Q\]LUPSLZ KL P. setiferus, postlarvas de P. aztecus y juveniles de P. chinensis.

‹

,U LS LZ[HKxV KL WVZ[SHY]H KL e73 LU HKLSHU[L ` KL Q\]LUPS KL P. vannamei, TSV causa infecciones serias y altas mortandades en poblaciones de camarón cultivado.

‹

,U JVU[YHZ[L H\UX\L;:= W\LKL PUMLJ[HY Q\]LUPSLZ KL P. stylirostris, esta especie parece ser menos susceptible a la infección.

‹

3VZ LZ[HKxVZ KL WVZ[SHY]H ` KL Q\]LUPS KL P. aztecus y P. duorarum parecen ser resistentes a esta enfermedad.

Signos clínicos de importancia diagnóstica Signos del síndrome de Taura ‹

,S ZxUKYVTL KL;H\YH LZ T\` JVUVJPKV JVTV \UH LUMLYTLKHK X\L ZL WYLZLU[H durante la fase de crianza de P. vannamei, lo cual ocurre de los 14 a los 40 días después de la siembra de las postlarvas en los estanques. Por lo tanto, los camarones afectados tienden a ser típicamente juveniles de aproximadamente 0.05 g a menos de 5 g. Los camarones más grandes también pueden ser afectados, especialmente si nunca han sido expuestos al virus.

‹

3HLUMLYTLKHKL_OPIL\UHMHZLHN\KH`V[YHKLYLJ\WLYHJP}UJY}UPJHSHZJ\HSLZ pueden distinguirse a simple vista.

Fase Peraguda/aguda: en los camarones moribundos, durante la fase peraguda de la enfermedad, los signos observables a simple vista incluyen expansión de los cromatóforos rojos, lo cual le imparte al camarón una coloración general que va de rosada a rojiza y a los urópodos una coloración roja (de ahí el nombre de la enfermedad de la cola roja). Los animales en la fase peraguda tienden a morir durante la ecdisis (proceso de muda). En estos animales, cuando se examina con más detenimiento el epitelio cuticular, por ejemplo de un apéndice (en la punta de los urópodos o de los pleópodos, por ejemplo), es posible observar evidencia de necrosis multifocal del epitelio. Los camarones que muestran estos signos peragudos, generalmente también tienen la cutícula suave, el intestino vacío y se encuentran en el estadío “D” del ciclo de muda (ecdisis)

81

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Los animales con infección peraguda severa mueren típicamente durante la ecdisis, lo cual sugiere que el proceso de muda es una parte importante de la patogénesis del síndrome de Taura. Fase crónica/recuperación: en los estanques, cantidades bajas o moderadas de camarón tienden a presentar lesiones multifocales melanizadas del tipo de la enfermedad de la concha. Los camarones en esta fase de la enfermedad pueden o no presentar su cutícula blanda y expansión de los cromatóforos rojos. Es posible observar a tales camarones comportándose y alimentándose normalmente. Estos camarones son sobrevivientes de la etapa peraguda o aguda de la enfermedad, los cuales al haber mudado exitosamente muestran las lesiones melanizadas en vías de recuperación. Aunque una epizootia de síndrome de Taura puede resultar en mortandades acumuladas que van del 80% al 90% de la población en un estanque, los sobrevivientes típicamente muestran supervivencias de 60% o más al tiempo de la cosecha.

Procedimientos de diagnóstico en casos de enfermedad Diagnóstico presuntivo ‹

3HWYLZLUJPHKLZPNUVZJSxUPJVZ[HS`JVTVZLKLZJYPIP}HU[LYPVYTLU[L

‹


‹

7YLWHYHJPVULZ O‚TLKHZ KL HWtUKPJLZ \Y}WVKVZ LZJHSHZ HU[LUHSLZ WSL}WVKVZ etc.) que muestren necrosis multifocal del epitelio cuticular en animales juveniles durante la fase peraguda/aguda de la enfermedad.

4t[VKVZWHYHSHKL[LJJP}U`LSKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]VKLS]PY\Z 7HYHSSLNHYH\UKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]VKL;:=[HU[VLUJHTHYVULZPUKP]PK\HSLZJVTV en poblaciones enteras, se pueden utilizar cualquiera de los siguientes métodos: Métodos histológicos de rutina ‹

‹

,S KPHNU}Z[PJV OPZ[VS}NPJV KL SH LUMLYTLKHK JVU [PUJP}U / , K\YHU[L SH MHZL aguda/peraguda, se basa en la demostración de áreas de necrosis multifocal en el epitelio cuticular del caparazón, apéndices, branquias, esófago, estómago e intestino posterior. ‹

:}SV T\` YHYHTLU[L LS LWP[LSPV KL SVZ [‚I\SVZ KL SH NSmUK\SH HU[LUHS ZL ]L afectado.

‹

*VU MYLJ\LUJPH LS [LQPKV JVULJ[P]V Z\IJ\[PJ\SHY ` SHZ ÄIYHZ HK`HJLU[LZ KL músculo estriado también se ven afectadas.

3HZ SLZPVULZ J\[PJ\SHYLZ T\S[PMVJHSLZ ZVU T\` JVUZWPJ\HZ ` JVUZPZ[LU LU SV siguiente: ‹

82

,SJP[VWSHZTHKLSHZJtS\SHZHMLJ[HKHZT\LZ[YH\UPUJYLTLU[VLUSHLVZPUVÄSPH

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

‹

3HWPJUVZPZU\JSLHY`JHYPVYYL_PZZVU\UHJHYHJ[LYxZ[PJHJVT‚ULUSHZSLZPVULZ de síndrome de Taura.

‹

,UVJHZPVULZLZWVZPISLVIZLY]HYSHWYLZLUJPHKLPUJS\ZPVULZJP[VWSmZTPJHZ` frecuentemente una abundancia extrema de cuerpos esféricos (de 1 a 20 μm de diámetro) que van de eosinofílicos a basofílico pálido.

‹

3VZU‚JSLVZWPJU}[PJVZ`JHYPVYYtJ[PJVZKHU\UHYLHJJP}UWVZP[P]HJVUSH[PUJP}U KL-L\SNLUWHYH(+5SVJ\HSSVZKPZ[PUN\LKLSHZPUJS\ZPVULZJP[VWSmZTPJHZ LVZPU}ÄSHZIHZ}ÄSHZWmSPKHZX\LUVJVU[PLULU(+5

‹

3HH\ZLUJPHKLPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJHVKLV[YV[PWVKLYLZW\LZ[HPUÅHTH[VYPH distingue la fase peraguda de la fase de recuperación o crónica de la enfermedad.

‹

3H WYLZLUJPH KL U‚JSLVZ WPJU}[PJVZ ` JHYPVYYtJ[PJVZ HZx JVTV KL SHZ PUJS\ZPVULZ citoplásmicas generalmente esféricas, le dan a las lesiones de la fase aguda/peraguda una apariencia “aperdigonada” o “apimentada”, lo cual es considerada como una característica patognomónica de la enfermedad.

‹

+\YHU[LSHMHZLKLYLJ\WLYHJP}UVJY}UPJHKLSHLUMLYTLKHKSHZSLZPVULZJ\[PJ\SHYLZ asemejan aquellas ocasionadas por infección bacteriana de la concha (“shell disease”).

‹

‹

,Z[HZSLZPVULZW\LKLUSSLNHYHWYLZLU[HYLYVZP}UKLSHJ\[xJ\SHJVSVUPaHJP}U IHJ[LYPHUH Z\WLYÄJPHS L PU]HZP}U KL SH J\[xJ\SH WVY WYLZ\U[HZ LZWLJPLZ KL Vibrio.

‹


+\YHU[LSHMHZLKLYLJ\WLYHJP}UVJY}UPJHKLSHLUMLYTLKHKLZJVT‚UVIZLY]HYSH presencia de estructuras dentro del órgano linfoide conocidas como “esferoides”. Se ha observado que en camarones durante esta fase crónica (los cuales pueden carecer de las lesiones cuticulares diagnósticas), estos esferoides muestran una reacción positiva a la sonda genética, sugiriendo una relación estrecha con el proceso de la enfermedad.

Diagnóstico de TSV usando sondas genéticas Se han desarrollado sondas genéticas de ADN complementario (cADN) las cuales proveen excelente sensibilidad diagnóstica en casos de infección por TSV. ‹ 3HZVUKHNLUt[PJHUVYHKPVHJ[P]H`THYJHKHJVU+0.W\LKLZLY\ZHKHLULUZH`VZ de hibridación in situ. ‹

3HWY\LIHKLOPIYPKHJP}Uin situW\LKLZLYHWSPJHKHHT\LZ[YHZKL[LQPKVÄQHKHZKL acuerdo al procedimiento explicado en la sección sobre toma y preparación de muestras.

‹

*\HUKV ZVU Z\QL[HZ H SH WY\LIH KL OPIYPKHJP}U in situ con las sondas cADN, las lesiones de TSV muestran una reacción positiva bastante prominente en la forma de un precipitado que va de azul a negro y el cual está localizado en el citoplasma de las células afectadas.

‹

3VZMYHNTLU[VZU\JSLHYLZWPJU}[PJVZ`JHYPVYYtJ[PJVZX\LJVU[YPI\`LUHSHHWHYPLUJPH “aperdigonada” o “apimentada” de las lesiones patognomónicas, no reaccionan con la sonda genética. 83

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Hibridación en formato “Dot blot” ‹

,S LUZH`V KL OPIYPKHJP}U LU MVYTH[V KL ¸dot blot” ha sido aplicado solamente a nivel experimental para el diagnóstico con sondas no radioactivas marcadas con +0.`\ZHUKVT\LZ[YHZKLOLTVSPUMH`]PY\ZZLTPW\YPÄJHKV

‹

7YVISLTHZ YLSHJPVUHKVZ JVU SH LZ[HIPSPKHK KLS(95 KL \UH ZVSH JHKLUH LS J\HS constituye el genoma de TSV) durante la prueba de “dot blot”, han limitado el desarrollo y la aplicación de este tipo de estuches de campo basados en el uso de sondas cADN marcadas con DIG para la detección de este agente.

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL TSV

-PN\YH-PN\YHLZX\LTm[PJHTVZ[YHUKV el progreso hipotético de la enfermedad de TSV en P. vannamei. Inmediatamente después de la infección inicial, sobreviene una viremia que dispersa las partículas virales a través del hemoceloma del camarón. Durante los estadíos de muda previos a la ecdisis, las células altamente activas del epitelio cuticular proveen un blanco ideal para el virus y, una vez infectadas, TSV comienza a replicarse a expensas de las funciones normales de estas células (por ejemplo, la secreción de la cutícula, y la transferencia de calcio entre la cutícula nueva y la que será reemplazada). La etapa peraguda de la infección se THUPÄLZ[HJVUTH`VYPU[LUZPKHKK\YHU[LSVZ estadíos críticos de la ecdisis y, debido a la interrupción resultante, muchos camarones mueren durante esta etapa. Los camarones que sobreviven a la muda entran en la etapa crónica o de recuperación y generalmente exhiben lesiones melanizadas de la cutícula en aquellos lugares en donde las lesiones de TSV se encuentran en vías de recuperación. Los camarones afectados de esta manera pueden sufrir otro episodio peragudo de la infección durante la siguiente muda o bien puede que lleguen a mudar normalmente y recuperarse. Durante esta etapa de recuperación los camarones pueden ser portadores del virus pero se ignora por cuanto tiempo.

84

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL TSV

-PN\YH    +VZ LQLTWSHYLZ KL JHTHY}U cultivado P. vannamei colectados en Ecuador. Ambos especímenes se encontraron moribundos y con signos de la fase peraguda del síndrome de Taura. Durante la etapa peraguda los camarones se encuentran generalmente letárgicos, tienen una cutícula blanda y los urópodos pueden llegar a tomar una coloración rojiza.

-PN\YH-V[VNYHMxHHTH`VYH\TLU[VKLSVZ urópodos de uno de los camarones mostrados LUSH-PN\YH
-PN\YH   1\]LUPS KL P. vannamei capturado en un estanque de cultivo en Ecuador. Este ejemplar se encuentra en la etapa crónica, o de recuperación, de TSV. Se pueden observar múltiples focos de melanización que señalan los sitios de la cutícula en donde el epitelio necrosado por la infección de TSV se encuentra en vías de recuperación.

85

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL TSV

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KLS estómago de un juvenil P. vannamei en la etapa peraguda de infección por TSV. Se muestran mYLHZ ULJY}[PJHZ WYVTPULU[LZ SH ÅLJOH NY\LZH señala un ejemplo) en el epitelio cuticular, el cual normalmente secreta la parte acelular de la cutícula. Adyacente a las lesiones necróticas focales es posible observar células epiteliales HWHYLU[LTLU[L UVYTHSLZ SH ÅLJOH KLSNHKH ZL|HSH HSN\UVZ LQLTWSVZ ;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[4HNUPÄJHJP}U?

-PN\YH   4PJYVMV[VNYHMxH KL HS[V H\TLU[V mostrando una lesión clásica de TSV. Este tipo de lesiones consiste de necrosis del epitelio cuticular y del tejido conectivo sub-cuticular, con células mostrando núcleos picnóticos o cariorrécticos, así como también una marcada LVZPUVÄSPH L PUJS\ZPVULZ JP[VWSHZTm[PJHZ con propiedades variables de tinción. Las inclusiones citoplasmáticas y los núcleos picnóticos y cariorrécticos le imparten a la lesión su apariencia característica (patodiagnóstica) “aperdigonada” (“buckshot-riddled”) o “apimientada” (“peppered¹ ;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[4HNUPÄJHJP}U ?

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVH[YH]tZKL\UVKL los apéndices de una postlarva de P. vannamei en la fase peraguda de infección por TSV. Este ejemplar ha sido sometido a una prueba de hibridación in situ con una sonda genética de J(+5 THYJHKH JVU +0. LZWLJxÄJH WHYH SH detección de TSV. La sonda ha reaccionado intensamente con células infectadas en donde es posible observar un precipitado azul oscuro o negro dentro del citoplasma de células del epitelio cuticular y del tejido conectivo subcuticular. La sonda no ha reaccionado con los núcleos picnóticos o cariorrécticos, lo cual es de esperarse ya que TSV es un virus citoplásmico. Los restos de los núcleos contribuyen a dar la apariencia apimientada típica de las lesiones de TSV. Tinción: Bismarck Brown y sonda genética THYJHKHJVU+0.4HNUPÄJHJP}U ?

86

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL TSV -PN\YH   *VY[L TLKPVZHNP[HS H [YH]tZ KLS órgano linfoide (OL) de un juvenil P. vannamei infectado experimentalmente con TSV. Al TVTLU[V KL SH ÄQHJP}U LS LZWtJPTLU ZL encontraba en la fase crónica o de recuperación de la enfermedad. A pesar de que las lesiones patognomónicas de TSV del tipo que se observan en el epitelio cuticular nunca ocurren en el OL, la infección por TSV sí induce lesiones de otro tipo en este órgano. Entremezclado con los cordones de tejido normal del OL, los cuales se caracterizan por su arquitectura de varias capas de células arregladas concéntricamente alrededor de un conducto central para la hemolinfa (se ZL|HSH \U LQLTWSV JVU \UH ÅLJOH KLSNHKH ZL encuentran acumulaciones desorganizadas de células del OL, las cuales forman estructuras a las que se les ha llamado “esferoides” del OL (EOL). Los EOL carecen de un conducto central y consisten de células que muestran cariomegalia, vacuolas citoplasmáticas bastante prominentes e inclusiones citoplasmáticas de tamaño y forma PYYLN\SHYSHÅLJOHNY\LZHT\LZ[YH\ULQLTWSVKL \U LZMLYVPKL;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[ 4HNUPÄJHJP}U?

-PN\YH  7YLWHYHJP}U LU O‚TLKV X\L muestra la porción de un urópodo de una postlarva de P. vannamei en la etapa peraguda de la infección por TSV. Este espécimen se encontraba en el estadío D4 del ciclo de muda (según la separación que se puede observar LU[YLSHJ\[xJ\SH¸]PLQH¹`SH¸U\L]H¹3HÅLJOH de la izquierda señala un área necrótica en el epitelio cuticular (área desorganizada y con una abundancia de pequeñas esferas refráctiles, las cuales son en realidad núcleos picnóticos ` JHYPVYYtJ[PJVZ TPLU[YHZ X\L SH ÅLJOH LU SH esquina superior derecha señala una porción de epitelio cuticular aparentemente normal. Se pueden observar también algunos cromatóforos rojos en el tejido conectivo sub-cuticular del urópodo. Tinción: Preparación en húmedo sin [L|PY4HNUPÄJHJP}U?



=PY\Z KLS ZxUKYVTL KL SH JHILaH HTHYPSSH @LSSV^ OLHK Z`UKYVTL ]PY\Z@/=

Nombre de la enfermedad Enfermedad de la cabeza amarilla, enfermedad (YH) o enfermedad de la cabeza amarilla de P. monodon. Agente Etiológico Virus de la cabeza amarilla (YHV).

87

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Inicialmente algunos investigadores tailandeses reportaron que YHV era un baculovirus citoplásmico Tipo B (virus de la granulosis) o un virus similar a un baculovirus y le asignaron el nombre de baculovirus de la cabeza amarilla o YHB. Sin embargo, al llevar a cabo una caracterización detallada se encontró que se trataba de un virus completamente nuevo, para el cual hubo necesidad de crear una nueva familia, conocida JVULSUVTIYLKL9VUP]PYPKHL Agente ‹

@/=UVLZ\UIHJ\SV]PY\Z`HX\LUVJVU[PLULJK(+5JHKLUHKVISLKL(+5ZPUV JZ(95JHKLUHZLUJPSSHKL(95

‹

,S]PY\ZKLSHJHILaHHTHYPSSHLZ\U]PY\ZKL(95KLJHKLUHZLUJPSSHZZ(95[PLUL forma cilíndrica, presenta una envoltura y es de replicación citoplásmica.

‹

3VZ ]PYPVULZ [PLULU MVYTH JPSxUKYPJH ` ]HYxHU LU [HTH|V LU \U YHUNV KL  nm a 200 nm de longitud por 40 nm a 50 nm de ancho. Las estructuras que posiblemente sean las nucleocápsides (y/o formas aberrantes de nucleocápsides) miden aproximadamente 15 nm de diámetro con longitudes variables de hasta aproximadamente 800 nm de largo.

Métodos preferidos actualmente para el diagnóstico ‹

/PZ[VYPHS`ZPNUVZJSxUPJVZKL@/=

‹

4t[VKVZOPZ[VS}NPJVZKLY\[PUHJVU[PUJP}U/ ,

‹

;PUJP}UKLOLTVJP[VZJVULSTt[VKVKLY\[PUHKL>YPNO[.PLTZH

‹

+L[LJJP}UKLS]PY\ZWVYTLKPVKL9;7*9

‹

/PIYPKHJP}Uin situJVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZWHYHSHKL[LJJP}UKL@/=

9HUNVNLVNYmÄJVKLKPZ[YPI\JP}U`LZWLJPLZHMLJ[HKHZ 9HUNVNLVNYmÄJV Aparentemente YH es una enfermedad ampliamente distribuida en poblaciones de P. monodon. Aunque hasta hace relativamente poco la enfermedad de la cabeza amarilla fue reconocida y descrita por primera vez en camarones de Tailandia, es probable que YHV haya sido el mismo síndrome que ha venido afectando a la industria del cultivo de P. monodon por casi una década. Es posible que YHV haya sido responsable del hundimiento de la industria de Taiwán en 1986-1987 y de epizootias más pequeñas, pero ZLYPHZLUYLNPVULZKL0UKVULZPH4HSHZPH*OPUH`-PSPWPUHZX\LJ\S[P]HUP. monodon. Hace relativamente poco, se reportó la presencia de YHV en el continente americano 3VL[HS "ZPULTIHYNVLSOHSSHaNVU\UJHW\KVZLYJVUÄYTHKV`LZWYVIHISLX\L se haya tratado más bien de un diagnóstico erróneo. Especies afectadas ‹ @/+LZ\UHLUMLYTLKHKPTWVY[HU[LLUZPZ[LTHZPU[LUZP]VZKLJ\S[P]VKLP. monodon en el sureste de Asia e India.

88

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

‹

([YH]tZKLIPVZLUZH`VZJVUP. monodon como especie indicadora, se encontró que camarones de agua salobre de las especies Palaemon styliferus y Acetes sp. (presentes LUSVZLZ[HUX\LZKLJHTHY}UZVUWVY[HKVYLZKL@/=-SLNLSL[HS 

‹

(\UX\L YLZPZ[LU[LZ H SH LUMLYTLKHK J\HUKV ZL LUJ\LU[YHU LU SVZ LZ[HUX\LZ se ha observado que P. merguiensis y Metapenaeus ensis pueden ser infectados L_WLYPTLU[HSTLU[LK\YHU[LWY\LIHZKLKLZHMxV-SLNLSL[HS 

‹

:LOHKLTVZ[YHKVL_WLYPTLU[HSTLU[LX\L@/=W\LKLPUMLJ[HY`JH\ZHYPUMLJJPVULZ serias en los estadíos juveniles de los camarones peneidos americanos de las especies P. vannamei, P. stylirostris, P. setiferus, P. aztecus y P. duorarum. En estos mismos estudios, se observó que los estadios de postlarva de las mismas especies eran relativamente resistentes.

Signos clínicos de importancia diagnóstica Existen ciertos signos clínicos característicos que pueden ser observados en P. monodon cuando ha sido infectado por YHD. Durante varios días, los juveniles y los subadultos (especialmente durante los 50-70 días de cultivo) en estanques intensivos de cultivo, muestran un incremento anormal y abrupto en el consumo de alimento. Posteriormente, los animales dejan de alimentarse completamente y dentro de un plazo de un día es posible observar algunos camarones moribundos nadando lentamente JLYJHKLSHZ\WLYÄJPLLUSHZVYPSSHZKLSVZLZ[HUX\LZ,Z[VZJHTHYVULZTVYPI\UKVZW\LKLU llegar a exhibir una coloración amarillenta del cefalotórax. El número de camarones mostrando signos similares incrementa dramáticamente en el segundo día y para el tercero, después de haber cesado de alimentarse, comienza una mortandad masiva la cual típicamente resulta en la pérdida total del estanque. Los camarones moribundos pueden llegar a presentar con frecuencia uno o más de los siguientes signos: palidez corporal generalizada en combinación con una coloración amarillenta del cefalotórax; branquias blanquecinas o de color amarillo pálido a café; hepatopáncreas de color amarillo pálido. Se ha reportado que en una ocasión en que incidentalmente se encontraron postlarvas de P. merguiensis en el mismo estanque en que se hallaba una población de P. monodon infectado por YHV, las postlarvas de P. merguensis no presentaban ningún signo de la enfermedad.

Procedimientos de diagnóstico en casos de enfermedad Diagnóstico presuntivo Historial y signos clínicos ‹

7YLZLUJPHKLSVZZPNUVZJSxUPJVZKLZJYP[VZWYL]PHTLU[L

‹


+PHNU}Z[PJVKLÄUP[P]V ,S KPHNU}Z[PJV KLÄUP[P]V ZL IHZH LU LS OPZ[VYPHS SH WYLZLUJPH KL ZPNUVZ JSxUPJVZ KLZJYP[VZHU[LYPVYTLU[L`SHJVUÄYTHJP}UWVYTLKPVKLOPZ[VWH[VSVNxH

89

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Histopatología La histopatología se caracteriza por una necrosis generalizada, de multifocal a difusa, con presencia prominente de picnosis y cariorrexis. En los tejidos afectados es posible observar inclusiones citoplasmáticas perinucleares basofílicas, generalmente esféricas. Entre los tipos de células o tejidos afectados se incluyen los hemocitos, órgano linfoide, tejido hematopoyético, células pilar y epiteliales de las lamelas branquiales, tejido conectivo esponjoso del subcutis, músculo, intestino, glándula antenal, gónadas, cordón y ganglios nerviosos, entre otros. ,U[YLSVZJHTIPVZJLS\SHYLZ[LTWYHUVZVJHZPVUHKVZWVY@/=ZLPUJS\`LSHOPWLY[YVÄH nuclear, disminución y marginación de la cromatina y desplazamiento lateral del nucleolo. 7\LKLSSLNHYHVJ\YYPY\UHYLZW\LZ[HPUÅHTH[VYPHLUMVYTHKLPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH agrupamiento y encapsulación, pero es más bien difusa y no muy conspicua, a menos de que al mismo tiempo se presente una infección bacteriana secundaria. Existe un tipo único de célula que se presenta con frecuencia en camarones infectados con YHV y que puede servir como ayuda para el diagnóstico histológico de esta enfermedad. Este tipo de célula se presenta en cantidades muy variables, pero no es del todo rara. Generalmente se le puede observar en los espacios hemales existentes en varios tejidos tales como branquias, glándula antenal, hepatopáncreas, corazón etc.; este tipo de célula es generalmente esférica, presenta citoplasma de apariencia uniforme, pálidamente basofílico y con un núcleo esférico y central. Es probable que estas células sean en realidad hemocitos inmaduros liberados prematuramente por los órganos hematopoyéticos en respuesta a la hemocitopenia causada por la infección de YHV. Es importante tener en cuenta que infecciones severas de WSSV pueden llegar a ocasionar una necrosis del órgano linfoide casi idéntica a la ocasionada por YHV (Pantoja y Lightner, 2001). Esta similitud puede ocasionar confusión y resultar en un diagnóstico erróneo de YHV. Sin embargo, en el caso de WSSV dicha necrosis del órgano linfoide es acompañada por la presencia de los cuerpos intranucleares característicos de WSSV. De cualquier manera, si hay razón para sospechar la presencia de YHV en muestras de camarón procedentes de regiones afectadas por WSSV, se debe de recurrir a pruebas de hibridación in situJVUSHZVUKHWHYH@/=`VKL9;7*9WHYHKL[LYTPUHYLSLZ[H[\ZYLHS de YHV en los animales en cuestión.

90

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL YHV

-PN\YH   3VZ [YLZ LZWLJxTLULZ KL P. monodon, del grupo de la izquierda muestran los signos externos de la enfermedad causada por YHV. Nótese la coloración amarillenta o café-amarillenta del cefalotórax en general, lo cual le dio el nombre a la enfermedad MV[VNYHMxHJVY[LZxHKLS+Y;>-SLNLS)HUNRVR Tailandia).

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KL SHZ branquias de un juvenil P. monodon infectado por YHV. Se puede observar una necrosis generalizada y difusa en las células de las lamelas branquiales, dentro de las cuales es aparente la presencia de núcleos picnóticos y cariorrécticos (algunos ejemplos son señalados WVYSHZÅLJOHZ+LU[YVKLSHZJtS\SHZZL|HSHKHZ también es posible observar un citoplasma bastante basofílico y la presencia de inclusiones citoplasmáticas basofílicas perinucleares. Dichas células son posiblemente hemocitos que han sido liberados prematuramente en respuesta a la hemocitopenia inducida por la infección JVU @/=  ;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[ 4HNUPÄJHJP}U?

-PN\YH    *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KLS }YNHUV linfoide (OL) de un juvenil P. monodon en la fase aguda de infección por YHV. Se puede observar una necrosis generalizada y difusa de las células del OL. Las células afectadas muestran núcleos picnóticos y JHYPVYYtJ[PJVZ3HZÅLJOHZZL|HSHUHSN\UHZJtS\SHZJVU cuerpos de inclusión citoplasmáticos perinucleares, los cuales varían en coloración de basofílico pálido a oscuro. Esta marcada necrosis durante la fase aguda de la infección por YHV la distingue de TSV que causa lesiones similares en otros tejidos pero UV LU LS 63  9LJPLU[LTLU[L ZL OH JVTWYVIHKV que infecciones severas por WSSV pueden causar también este tipo de necrosis en el OL, sin embargo, en el caso de WSSV se pueden observar los cuerpos de inclusión intranucleares en combinación con la necrosis severa del órgano. La necrosis severa del OL no debe tomarse por si sola como evidencia concluyente de infección por YHV. Para poder JVUÄYTHYLSKPHNU}Z[PJVKL@/=LZULJLZHYPVSSL]HY a cabo pruebas adicionales (como por ejemplo, OPIYPKHJP}U PU ZP[\ JVU ZVUKHZ LZWLJxÄJHZ WHYH SH KL[LJJP}U KL @/= V 9;7*9  ;PUJP}U! / , KL 4H`LY)LUUL[[4HNUPÄJHJP}U?

91

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL YHV

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV H [YH]tZ KL SHZ branquias de un juvenil P. duorarum infectado experimentalmente con YHV. Se puede observar una necrosis severa (grado G4), de multifocal a difusa, caracterizada por la presencia de JtS\SHZJVU\UPUJYLTLU[VLUSHLVZPUVÄSPHKLS JP[VWSHZTH ` U‚JSLVZ WPJU}[PJVZ;PUJP}U! / , KL4H`LY)LUUL[[4HNUPÄJHJP}U?

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVH[YH]tZKLS}YNHUVSPUMVPKL de un camarón P. monodon infectado por YHV. El especimen fue sujeto a una prueba de hibridación in situ JVU \UH ZVUKH NLUt[PJH THYJHKH JVU +0. LZWLJxÄJH para la detección del virus de la cabeza amarilla (YHV). Se puede observar una intensa reacción positiva (deposición de un precipitado azul oscuro o negro) a la sonda dentro del citoplasma de las células parenquimales de un esferoide en el órgano linfoide. Aparentemente las estructuras conocidas como “esferoides” del órgano SPUMVPKL,63ZVU\UHYLZW\LZ[HUVLZWLJxÄJHKLSZPZ[LTH inmunológico del camarón contra una variedad de agentes patógenos. Además de YHV, se han observado EOLs durante la fase crónica o de recuperación de TSV y también durante algunas enfermedades bacterianas. Los EOL no deben tomarse como una característica KPHNU}Z[PJH KLÄUP[P]H KL UPUN\UH LUMLYTLKHK  3H presencia de EOL debe ser interpretada dentro del contexto del histórico de las muestras y la sospecha de \UHKL[LYTPUHKHLUMLYTLKHK]PYHSKLILZLYJVUÄYTHKH por medio de otros métodos; por ejemplo, hibridación in situ con la sonda genética apropiada. Tinción: Bismarck Brown y sonda genética marcada con DIG. 4HNUPÄJHJP}U?

2.6

Virus de la mionecrosis infecciosa (Infectious myonecrosis virus, 045=

Nombre de la enfermedad Mionecrosis infecciosa; Necrosis infecciosa del músculo. Agente Etiológico Virus de la mionecrosis infecciosa. Agente 045=LZ\U]PY\Z[LU[H[P]HTLU[LJSHZPÄJHKVJVTV\U[V[P]PY\Z-HTPSPH;V[P]PYPKHL Los viriones son de forma icosaédrica, con un diámetro de aproximadamente 40 nm y 92

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

\UHKLUZPKHKKLLUNYHKPLU[LZKLJSVY\YVKLJLZPV,SNLUVTHJVUZPZ[LKL\UH ZVSHTVStJ\SHKL(95KLKVISLJHKLUHKZ95(,SNLUVTHJVUZPZ[LKLWHYLZKL bases. 9HUNVNLVNYmÄJV`KLLZWLJPLZHMLJ[HKHZ IMNV infecta camarones peneidos. Infecciones naturales han sido observadas únicamente en Penaeus vannamei. Infecciones experimentales han sido logradas con P. stylirostris y P. monodon. IMNV es una enfermedad que se descubrió por primera vez LUSHJVZ[HKLS5VYKLZ[LKL)YHZPS7VZ[LYPVYTLU[LZLKPZLTPU}HSZ\YLZ[LKL(ZPH1H]H Indonesia) en donde se piensa fue introducido a través de la importación de camarones P. vannamei infectados. La transmisión de la enfermedad puede ocurrir horizontalmente a través del agua y canibalismo. Se piensa que la transmisión vertical es bastante probable, pero no ha sido demostrada experimentalmente. La enfermedad de IMN no es la misma que la conocida como “enfermedad de la cola blanca”. Ambas enfermedades resultan en la necrosis del músculo esquelético y aparentemente los signos son muy similares. Sin embargo, la enfermedad de la cola blanca es causada por un virus completamente diferente a IMNV. Los estadíos de vida del camarón afectados por IMNV incluyen postlarvas, juveniles y adultos.

Signos clínicos de importancia diagnóstica Tejidos/órganos afectados Típicamente se incluyen el músculo esquelético (y el cardiaco con menor frecuencia), tejido conectivo, hemocitos y las células parenquimales del órgano linfoide. Lesiones observadas a nivel macroscópico Los camarones infectados presentan áreas necróticas en el músculo estriado (esquelético) del abdomen (cola). Estas áreas necróticas son multifocales en sus inicios y posteriormente se vuelven más difusas, incrementando en tamaño hasta que se expandan abarcando casi la totalidad de la cola. En estadios avanzados de la enfermedad, las zonas necróticas adquieren una coloración rojiza-anaranjada. Los camarones continúan alimentándose a pesar de estar infectados severamente. Si estos camarones son estresados (por ejemplo, al ser capturados con una atarraya, o debido a cambios drásticos en la salinidad, temperatura, etc.) se pueden volver moribundos y la mortandad puede sobrevenir rápidamente y continuar por varios días. Si se hace una disección en fresco para exponer el órgano linfoide, se puede VIZLY]HYX\LHTIVZS}I\SVZZLLUJ\LU[YHUOPWLY[YVÄHKVZHKX\PYPLUKV\U[HTH|V veces mayor de lo normal. Lesiones observadas a nivel microscópico Preparaciones de músculo en fresco ya sea teñidas o sin teñir, muestran la presencia KLHUVYTHSPKHKLZWVYLQLTWSVH\ZLUJPHKLLZ[YPHJPVULZÄIYHZKLMVYTLZVMYHNTLU[HKHZ L[J7YLWHYHJPVULZKLS}YNHUVSPUMVPKLLUMYLZJVW\LKLUWVULYKLTHUPÄLZ[VSHWYLZLUJPH de masas esféricas (esferoides), entre los túbulos normales. 93

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Procedimientos de diagnóstico Diagnóstico presuntivo. Basado en historial del caso y signos clínicos descritos anteriormente. +PHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPVBasado en uno o más de los siguientes métodos: Histopatología. Utilizando técnicas de rutina con tinciones de hematoxilina-eosina / , ZL W\LKL VIZLY]HY X\L LU SVZ JHTHYVULZ PUMLJ[HKVZ ZL WYLZLU[H \UH ULJYVZPZ KL[PWVJVHN\SH[P]VLUSHZÄIYHZT\ZJ\SHYLZLZ[YPHKHZHJVTWH|HKHMYLJ\LU[LTLU[LWVY edema. En algunos casos, es posible observar una combinación de lesiones “nuevas” o agudas y “viejas” o crónicas. El progreso de las lesiones parece ir de los niveles más agudos en donde predomina la necrosis coagulativa, hasta los estadios más crónicos LU KVUKL ZL VIZLY]H WYPTLYV PUÄS[YHJP}U OLTVJx[PJH ` WVZ[LYPVYTLU[L \UH TH[YPa Z\LS[HKLÄIYVJP[VZ`ÄIYHZKL[LQPKVJVULJ[P]VTLaJSHKHZJVUÄIYHZT\ZJ\SHYLZYLJPtU YLNLULYHKHZ  ,S HUmSPZPZ OPZ[VS}NPJV [HTIPtU W\LKL WVULY KL THUPÄLZ[V SH OPWLY[YVÄH del órgano linfoide ocasionada por la acumulación de esferoides. Esta lesión se presenta de manera muy consistente en camarones durante las fases agudas y crónicas de la enfermedad. Con frecuencia, estos esferoides se pueden observar también en otras partes del cuerpo del camarón, incluyendo el corazón, branquias, glándula antenal, cordón ventral nervioso, tejido conectivo, etc. El análisis histológico también puede poner de THUPÄLZ[V SH WYLZLUJPH KL J\LYWVZ KL PUJS\ZP}U PU[YHJP[VWSmZTPJVZ LU SHZ JtS\SHZ KLS músculo esquelético, órgano linfoide y/o tejido conectivo. RT-PCR. Utilizando los métodos descritos por Poulos et al. 2006, o bien alguno de los “kits” disponibles en el mercado (por ejemplo, IQ2000). Debido a la gran similitud entre las lesiones producidas por IMNV y por PvNV, es aconsejable combinar el análisis OPZ[VS}NPJV JVU LS 9;7*9 V JVU WY\LIHZ KL OPIYPKHJP}U in situ y sondas genéticas LZWLJxÄJHZWHYHWVKLYVI[LULY\UKPHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPVJVUÄHISL

94

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL IMNV

-PN\YH   :PNUVZ JSxUPJVZ KL SH LUMLYTLKHK causada por IMNV. Camarones Penaeus vannamei tomados de un estanque de cultivo. La necrosis del músculo es evidente en forma de áreas opacas de color blanquecino.

-PN\YH  :PNUVZ JSxUPJVZ KL SH LUMLYTLKHK causada por IMNV. En estadíos más avanzados, el músculo necrosado puede adquirir una coloración anaranjada/rojiza, como se puede observar en el especimen superior.

-PN\YH   5LJYVZPZ KL [PWV JVHN\SH[P]V HJVTWH|HKH KL PUÅHTHJP}U OLTVJx[PJH ` ÄIYVZPZ *VTV YLMLYLUJPH ZL W\LKL VIZLY]HY una porción de músculo esquelético normal en la esquina superior derecha. Tinción: /LTH[V_PSPUHLVZPUHÅV_PUH KL 4H`LY)LUUL[[ Barra= 50 μm.

95

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL IMNV

-PN\YH  3HZ ÅLJOHZ T\LZ[YHU HSN\UVZ ejemplos de cuerpos de inclusión PU[YHJP[VWSmZTPJVZ KL [PWV IHZ}ÄSV KLU[YV de un grupo de células del músculo. Tinción: /LTH[V_PSPUHLVZPUHÅV_PUH KL 4H`LY)LUUL[[ Barra= 20 μm.

-PN\YH  *VY[L OPZ[VS}NPJV KL T‚ZJ\SV esquelético sometido a una prueba de hibridación in situJVU\UHZVUKHNLUt[PJHLZWLJxÄJHWHYHSH detección de IMNV. El precipitado de color azul oscuro indica los lugares en donde la sonda ha reaccionado con el virus. Tinción de contraste: Café de Bismarck. Barra= 50 μm.



4PVULJYVZPZ PUMLJJPVZH ]PYHS 045= ` Z\Z PTWSPJHJPVULZ LU SVZ cultivos de camarones brasileños

Alitiene Moura Lemos Pereira¹, Emiko Shinozaki Mendes², Tereza Cristina Vasconcelos Gesteira³ ê,TIYHWH4LPV5VY[L)9RT*77HYUHxIH70)YHZPSHSP[PLUL'JWHTULTIYHWHIY õ
96

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Introducción El cultivo de camarón brasileño concentró sus esfuerzos en el desarrollo de un sistema de producción con la especie Litopenaeus vannameiUH[P]HKLSVJtHUV7HJxÄJV luego de problemas de baja productividad y adaptación al medio ambiente con especies nativas y exóticas en los años 90. Esta especie ampliamente estudiada, demostraba un buen desempeño zootécnico, rusticidad y adaptabilidad, además de que ya se conocía su tecnología de producción y formulación para alimento balanceado, con base en sus requerimientos nutricionales. El factor decisivo para la escogencia de esta especie, fue el incremento exponencial de producción obtenido en Brasil, permitiéndose así la importación de larvas y reproductores de otros países y resultando en aumento de divisas WHYHLSZLJ[VYWYVK\J[P]V-PN\YH A pesar de las mejoras económicas y del crecimiento de la producción (70% al año), pasando de 2.880 toneladas en 1996 a 25.000 toneladas en 2000, el sistema de cultivo utilizado con esta nueva especie presentó fallas, debido a problemas de adaptación, H\ZLUJPHKL[tJUPJHZHKLJ\HKHZKLJ\S[P]V`H\TLU[VKLSHPU[LUZPÄJHJP}UKLSZPZ[LTH de producción, lo cual no fue acompañado de un aumento importante del área cultivada (MAPA, 2001). Figura 2.37. Producción y productividad del camarón Litopenaeus vannamei cultivado en Brasil. Fuente: Asociación Brasileña de Criadores de Camarón – ABCC.

El sistema intensivo de cultivo de camarón, fue empleado en muchos casos con instalaciones inadecuadas, sin el monitoreo y conocimiento técnico necesarios. La inexistencia de medidas de bioseguridad permitió el libre transito de larvas y reproductores entre los diversos estados, sin el mínimo control sanitario para el transporte de camarones. Considerando que las enfermedades infecciosas ocurren con frecuencia en los J\S[P]VZKL[VKVLST\UKV`U\L]HZLWPaVV[PHZKLVYPNLU]PYHSZVUPKLU[PÄJHKHZHJHKH año, ya habían sido registradas enfermedades causadas por virus, bacterias y protozoarias LU SHZ ÄUJHZ JHTHYVULYHZ IYHZPSL|HZ ZPU YLWVY[LZ KL WtYKPKHZ PTWVY[HU[LZ .LZ[LPYH 2006).

97

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Surgimiento de la Mionecrosis Infecciosa Viral El primer reporte de Mionecrosis Infecciosa viral (IMNV) en Brasil, se dio en septiembre de 2002 en una camaronera del Estado del Piauí, con registros de mortalidad diaria principalmente a partir de 7 g, en animales que presentaron como principal signo clínico opacidad en el músculo abdominal (Nunes et al., 2004). Existen dudas sobre una posible ocurrencia previa de esta enfermedad, debido H X\L ZPNUVZ ZLTLQHU[LZ OHIxHU ZPKV YLWVY[HKVZ OHJL  H|VZ ` KPMLYLU[LZ H\[VYLZ `H relacionaban la necrosis muscular con factores climáticos o con situaciones de extremo estrés tales como lluvias intensas, elevaciones bruscas de temperatura y salinidad, reducción del nivel de oxígeno, alta densidad de población y la presencia de polución química en el agua (Lakshmi et al.,1978; Sindermann y Lightner, 1988). Esas enfermedades, en aquel momento llamadas Necrosis Muscular Idiopática, fueron diagnosticadas en Penaeus aztecusLU,<(LU 9PNKVU )H_[LY ` en México en 1978, y relaciona con cambios de temperatura y salinidad, mostrando ZPTPSP[\KJVUSHLUMLYTLKHKVIZLY]HKHLUSVZ,<(3HRZOTPL[HS -\L[HTIPtU reportada en la especie nativa Farfantepenaeus subtilis en la zona costera del estado de Piauí en los años 80 (Lightner, 2004). Ninguno de los reportes anteriores presentaba una mortalidad de 70% y la ocurrencia de estos brotes fue considerada como una “enfermedad de manejo”, la cual sería solucionada con una mejora de las condiciones ambientales y la corrección de las eventuales fallas técnicas realizadas por los técnicos de campo. Así como otras LUMLYTLKHKLZ LZ[H [HTIPtU WHYLJxH ZLY T\S[PMHJ[VYPHS ;OY\ZÄLSK  OHIPLUKV \U agente principal en el caso del virus de la mionecrosis infecciosa. -\LYVU LTP[PKHZ HSN\UHZ OPW}[LZPZ ZVIYL SH JH\ZH KL LZ[H TPVULJYVZPZ JVTV WVY ejemplo la ocurrencia de la enfermedad del algodón causada por un microsporidio y que provoca pérdida de la transparencia del músculo abdominal; el síndrome del encalambramiento (CMS) o, desequilibrio mineral en el alimento. Debido a la falta de precisión para determinar la causa de la enfermedad, esta pasó a ser llamada Necrosis Muscular Idiopática (NMI); es decir, de causa desconocida. ,USVZWYPTLYVZTLZLZKL`K\YHU[LLSPU]PLYUVSVZLZ[HKVZKLS*LHYm`7PH\x se vieron afectados por precipitaciones elevadas, con caídas bruscas de la salinidad (de WW[HWW[[LTWLYH[\YHZLSL]HKHZ`LSL]HKHHÅVYHJP}UKLJPHUVIHJ[LYPHZLUSVZ estanques. Estas condiciones ambientales agravaron la aparición de los signos clínicos observados anteriormente en camarones cultivados en Piauí y se hicieron los primeros registros de camarones enfermos en camaroneras del estado de Ceará. Se hicieron cambios en la metodología de cultivo y en los tratamientos para la mionecrosis, tales como incremento del recambio diario de agua (>20%), aplicación de JHSLUSVZLZ[HUX\LZHRNOH`YLK\JJP}UKLSHKLUZPKHKKLJ\S[P]V:PULTIYHNV a pesar de la utilización de esas medidas y la elevación de la salinidad por disminución de las lluvias, no se logró eliminar la mionecrosis del país. Según la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón – ABCC, las pérdidas debido a IMNV fueron estimadas en 20 millones de dólares sólo durante 2004.

Diseminación de la enfermedad Varios profesionales y productores del Nordeste de Brasil, registraron las alteraciones más comunes en los ambientes de cultivos y su relación con la evolución de la enfermedad. Sin embargo, como se trataba de una nueva enfermedad, fue difícil su caracterización. A pesar de lo anterior, el intercambio de información entre el sector 98

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

JPLU[xÄJV`WYVK\J[P]VKLSWHxZM\LTxUPTV`SHTH`VYxHKLSVZWYVK\J[VYLZUVZHIxHSV que estaba ocurriendo. Para agravar la situación, la ausencia de barreras sanitarias en la actividad acuícola del país, permitió la rápida diseminación de la enfermedad entre SHZJHTHYVULYHZKLSH9LNP}U5VYKLZ[LKL)YHZPST\JOVHU[LZKLX\LZLJVUVJPLYHSH verdadera dimensión del problema. Con la diseminación de la enfermedad en ambientes adversos, el rango de los brotes se fue ampliando llegando a afectar sistemas de producción con las siguientes condiciones: ‹

-HZLZKLWYLJYxHJVUKLUZPKHKLZKLHWSZSP[YV

‹

-HZLKLLUNVYKLJVUJHTHYVULZKLNWYVTLKPV

‹

,UKLUZPKHKLZKLHJHTHYVULZT2

‹

*HTHYVULZ WYVJLKLU[LZ KL KPMLYLU[LZ SHIVYH[VYPVZ KL WYVK\JJP}U KL WVZ[ larvas

‹

*\S[P]VZX\L\[PSPaHU]HYPHKHZTHYJHZKLHSPTLU[VZJVTLYJPHSLZ

‹

,UJ\S[P]VZJVUSH]HYPHISLZMxZPJHZ`X\xTPJHZHJLW[HISLZWHYHSHLZWLJPL

‹

3HZ\WLY]P]LUJPHWYVTLKPVVI[LUPKHM\LKLH JVU\U-*(%!

Algunos productores cultivaron L. vannamei en agua dulce durante el período de gran incidencia de mionecrosis y no reportaron problemas con la enfermedad. Pero el virus puede presentarse también en animales cultivados en agua dulce y afectar todos los estadios de desarrollo. Etiología ‹

)PVLUZH`VZYLHSPaHKVZLUSHIVYH[VYPVWVY.YHML[HSL_WVUPLUKVPUKP]PK\VZ presumiblemente saludables a tejidos de camarones con signos clínicos de mionecrosis, mostraron que el mayor vector de transmisión de esa patología, fue la ingestión directa de los tejidos contaminados, caracterizando por tanto, su transmisión horizontal.

‹

+LZW\tZ KL SH JVUÄYTHJP}U KL SH UH[\YHSLaH PUMLJJPVZH H [YH]tZ KL KLZHMxVZ WVY PU`LJJPVULZ ` WYLWHYHJP}U KL [LQPKVZ JVU[HTPUHKVZ LU PUKP]PK\VZ :7- LS HNLU[L JH\ZHU[LKL045M\LPKLU[PÄJHKVJVTV\U]PY\ZWLY[LULJPLU[LHSHMHTPSPH;V[P]PYPKHL 3PNO[ULY`7HU[VQH3HW\YPÄJHJP}U`JHYHJ[LYPaHJP}UKLS]PY\ZKLUVTPUHKV virus de la mionecrosis infecciosa, fueron efectuadas por Poulos et al. (2006). La partícula viral tiene forma icosahédrica y mide 40 nm de diámetro. Su genoma está MVYTHKVWVY\UHTVStJ\SHKL(95KLKVISLJHKLUHKZ95(KLIW

‹

,Z[HLUMLYTLKHKJVUVJPKHJVTV045=5LJYVZPZ0UMLJJPVZH4\ZJ\SHYV4PVULJYVZPZ Infecciosa Viral), tuvo su primer registro en los estados del Nordeste de Brasil y más recientemente en L. vannamei cultivado en Indonesia (Senapin et al., 2007). La KL[LJJP}UM\LOLJOH\[PSPaHUKV\URP[JVTLYJPHSKL9;7*9`HUmSPZPZZ\IZLJ\LU[LZ revelaron que la muestra del IMNV de Indonesia tenía 99,6% de similitud con la secuencia del ácido nucleico del IMNV brasileño registrado en GeneBank. :LN‚UHSN\UVZH\[VYLZ`JVTVPUMVYTHJP}UL_[YHVÄJPHSO\IVLU[YHKHPYYLN\SHYKL YLWYVK\J[VYLZWYV]LUPLU[LZKLS)YHZPSLUSH0ZSHKL1H]H

‹

(KLTmZKLSKPHNU}Z[PJVKLSHLUMLYTLKHKLU[VKHZSHZMHZLZKLJ\S[P]VWVZ[SHY]H juvenil y adulto) de la especie L. vannamei, también se han mostrado susceptibles al virus IMNV camarones de las especies L. stylirostris y Penaeus monodon, presentando signos clínicos y alteraciones en los tejidos característicos de la enfermedad (Tang et al., 2005). 99

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Métodos de diagnóstico El diagnóstico puede ser presuntivo con base en la sintomatología observada macroscópicamente, siendo el foco principal la pérdida de transparencia del músculo abdominal. También se puede detectar la enfermedad a través de estudios histopatológicos, cuando son investigadas posibles alteraciones en los órganos internos y tejidos. La hibridación in situ fue desarrollada y optimizada como una herramienta de diagnóstico WVY;HUNL[HS6[YVTt[VKVTVSLJ\SHYWHYHSHKL[LJJP}UKLS]PY\ZLZSH9;7*9 (UKYHKLL[HSTVZ[YHYVUX\LLS9;7*9\ZHKVJVUZVUKHZ;HX4HUYLZ\S[HZLY\U método de diagnóstico de alta sensibilidad. Signos clínicos En el inicio del brote de la IMN, los camarones presentaban opacidad focal o multifocal del músculo del abdomen y en casos de mayor severidad, se tornaban rojizos, principalmente en el último segmento. Los individuos quedaban aletargados, presentaban baja conversión alimenticia, abdomen encalambrado (en algunos casos), expansión de los cromatóforos, reducción de la tasa de crecimiento y tiempo elevado de coagulación KLSHOLTVSPUMH-PN\YHH`I De acuerdo con lo reportado por Gesteira (2006), los grados de infección pueden cambiar y presentar cuadros clínicos diversos: ‹

+LSL]LHTVKLYHKV¶IHQHTVY[HSPKHK`TLUVZKL KLSVZJHTHYVULZJ\S[P]HKVZ presentan signos clínicos.

‹

(N\KHLSL]HKHTVY[HSPKHKTmZKL KLSHWVISHJP}UJ\S[P]HKHWYLZLU[HZPNUVZ clínicos con nivel de severidad de medio a alto.

‹

*Y}UPJH¶TVY[HSPKHKIHQHWLYVWLYZPZ[LU[L`ZPNUVZJSxUPJVZWLYJLW[PISLZLUTLUVZ de 5% de los individuos. En ese estado se pueden presentar signos agudos, cuando se presentan fallas de manejo o cualquier otro evento que produzca en los camarones una condición de inmunosupresión.

Aparentemente, la mionecrosis es una enfermedad que surge como consecuencia de fallas de manejo, o en sistemas sobrecargados de materia orgánica. Todos los eventos han tenido en común el desequilibrio de condiciones de cultivo, denominadas “detonantes” por muchos autores, las cuales desencadenan la enfermedad e incluyen el exceso de lluvias, presencia elevada de plancton, infestación elevada de parásitos como gregarinas o, acción de bacterias oportunistas como los vibrios. *VTVJVUZLJ\LUJPHKLSHLUMLYTLKHKSHZÄUJHZJHTHYVULYHZOHUHKVW[HKVI\LUHZ prácticas de manejo que incluyen bajar las densidades de siembra y buen tratamiento de suelo entre los ciclos de cultivo, entre otras. Con éstas, se obtienen buenos resultados de WYVK\JJP}UÄUHSHWLZHYX\LZLKL[LJ[LUSLZPVULZZ\NLZ[P]HZKLTPVULJYVZPZK\YHU[LLS HUmSPZPZWYLZ\U[P]VVJVUÄYTH[VYPVK\YHU[LLSJPJSV3HWYLZLUJPHKLW\[YLMHJJP}ULULS ‚S[PTVZLNTLU[VHIKVTPUHSX\LZLVIZLY]}HSWYPUJPWPVKLSVZIYV[LZLU)YHZPS prácticamente no se observan en la actualidad. Histopatología: Los exámenes histopatológicos muestran diferentes alteraciones en órganos y tejidos afectados por el IMNV, dependiendo del grado de severidad de la enfermedad. El aumento en la talla del órgano linfoide es común y también es frecuente observar esferoides en LZ[L }YNHUV S`TWOVPK VYNHU ZWOLYVPKZ 36: -PN\YH  7\LKLU ZLY LUJVU[YHKVZ los ectópicos en tejido conjuntivo, músculo del corazón y próximos a los túbulos de SH NSmUK\SH HU[LUHS -PN\YH H ` I 3HZ SLZPVULZ KLS [LQPKV T\ZJ\SHY KLWLUKLU 100

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

del grado de severidad de la infección, pudiéndose presentar en la fase inicial una PUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH3HMHZLHN\KHZLJHYHJ[LYPaHWVYZLY\UHULJYVZPZKLJVHN\SHJP}U JVU WYLZLUJPH KL LKLTH ` \U LSL]HKV KH|V LU SHZ ÄIYHZ T\ZJ\SHYLZ T\JOHZ ]LJLZ substituidas por tejido conjuntivo. En esta fase, se observan cuerpos de inclusión típicos de enfermedades virales, detectados en células musculares, tejido conectivo y hemocitos -PN\YHH`I3HULJYVZPZKLSPJ\LMHJJP}U-PN\YHJVUPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH LUT‚ZJ\SVHMLJ[HKVPUÅHTHJP}U`ÄIYVZPZVJ\YYLLUJHTHYVULZLUMHZLJY}UPJHKLSH enfermedad, cuando los LOS ectópicos son más comúnmente visualizados (Lightner y Pantoja, 2004; Lightner et al., 2004; Gesteira, 2006).

-PN\YH  *HTHY}U WVY[HKVY KL 045= presentando opacidad del músculo abdominal Autor: Pereira, A.

-PN\YH   *HTHYVULZ TVZ[YHUKV KPMLYLU[LZ grados de lesión muscular . Autor: Pereira, A.

-PN\YH  ¶ ÔYNHUV SPUMVPKL TVZ[YHUKV SH WYLZLUJPH KL LZMLYVPKL ZL[H /  , (\[VY! Gesteira, T.C.V.

101

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

-PN\YH¶H-V[VKLTPJYVNYHMxHZTVZ[YHUKVSHWYLZLUJPHKL36:LJ[}WPJVZLUSHYLNP}UJHYKPHJHZL[HZ"IKL[HSSLTH`VY/

,(\[VY!7LYLPYH(4

-PN\YH¶H4PVULJYVZPZHJVTWH|HKHKLPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH`ÄIYVZPZ"ISLZPVULZJVHN\SH[P]HZT\ZJ\SHYLZYLZ\S[HU[LZKL SHHJJP}UKLS]PY\ZKLSHTPVULJYVZPZ/ ,(\[VY!.LZ[LPYH;*=

-PN\YH5LJYVZPZKLSPJ\LMHJJP}UYLZ\S[HU[LKLSHHJJP}UKLS ]PY\ZKLSHTPVULJYVZPZPUMLJJPVZH/ ,(\[VY!7LYLPYH(4

102

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Diagnóstico diferencial La necrosis muscular en el abdomen de los camarones, es una lesión que puede ocurrir como consecuencia de estrés, bajas de oxígeno, alta densidad de siembra, JHTIPVIY\ZJVKL[LTWLYH[\YHVZHSPUPKHK3HRZOTPL[HS "9PNKVT )H_[LY  y también puede ser resultante de la acción de un agente infeccioso, como el caso de la IMNV. Lesiones similares se observan en la enfermedad de la cola blanca causada por un Nodavirus. A pesar de la importancia de la histopatología como herramienta de diagnóstico JVUÄYTH[VYPVLS\ZVKLZVUKHZNLVU}TPJHZJVTVOPIYPKHJP}Uin situV7*9NHYHU[PaHU \UH TH`VY ZLUZPIPSPKHK ` LZWLJPÄJPKHK LU LS KPHNU}Z[PJV
103

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



7LUHL\Z]HUUHTLPUVKH]PY\Z7]5=

Nombre de la enfermedad: Enfermedad de la cola blanca. Nombre del agente: Penaeus vannamei nodavirus. Agente 7]5=LZ\U]PY\Z[LU[H[P]HTLU[LHZPNUHKVHSH-HTPSPH5VKH]PYPKHL3VZ]PYPVULZZVU de forma icosaédrica, con un diámetro de aproximadamente 22 nm. El genoma consiste KLKVZTVStJ\SHZKL(95KLJHKLUHZLUJPSSHZZ95( 9HUNVNLVNYmÄJV`LZWLJPLZHMLJ[HKHZ Infecciones naturales han sido observadas únicamente en Penaeus vannamei. Infecciones experimentales han sido logradas con P. monodon. PvNV fue descubierto por primera vez en Belice y aunque se sospecha que pueda estar presente en otros países de Centro y Sudamérica, hasta la fecha no se sabe de brotes en otros países los cuales OH`HUZPKVKLIPKHTLU[LJVUÄYTHKVZ La transmisión de la enfermedad puede ocurrir horizontalmente a través de canibalismo y posiblemente a través del agua. Existe la posibilidad de transmisión vertical, pero no ha sido demostrada experimentalmente. Hasta el momento, los estadios de vida del camarón que se sabe son afectados por PvNV, incluyen juveniles y sub-adultos. Se ignora el efecto de la enfermedad en adultos reproductores y estadios larvales.

Signos clínicos de importancia diagnóstica Tejidos/órganos afectados Típicamente se incluyen el músculo esquelético, tejido conectivo, hemocitos y las células parenquimales del órgano linfoide. Lesiones observadas a nivel macroscópico Al igual que con IMNV, los camarones infectados presentan áreas necróticas en el músculo estriado (esquelético) del abdomen (cola). En sus inicios, las áreas necrosadas son relativamente pequeñas y multifocales, posteriormente aumentando su tamaño hasta coalescer abarcando casi la totalidad de la cola. Aunque no muy frecuentemente, en estadíos avanzados de la enfermedad, las zonas necrosadas pueden volverse rojizas. Los camarones continúan alimentándose a pesar de estar infectados severamente. Si estos camarones son estresados (por ejemplo, al ser capturados con una atarraya, o debido a cambios drásticos en la salinidad, temperatura, etc.), pueden pasar a la condición de moribundos y la mortandad puede sobrevenir rápidamente continuando por varios días. Si se hace una disección en fresco para exponer el órgano linfoide, es posible VIZLY]HYOPWLY[YVÄHLUHTIVZS}I\SVZHKX\PYPLUKV\U[HTH|V]LJLZTH`VYKLSV normal. Lesiones observadas a nivel microscópico Preparaciones de músculo en fresco ya sea teñidas o sin teñir, muestran la presencia KLHUVYTHSPKHKLZWVYLQLTWSVH\ZLUJPHKLLZ[YPHJPVULZÄIYHZKLMVYTLZVMYHNTLU[HKHZ L[J7YLWHYHJPVULZKLS}YNHUVSPUMVPKLLUMYLZJVW\LKLUWVULYKLTHUPÄLZ[VSHWYLZLUJPH de masas esféricas (esferoides), entre los túbulos normales. 104

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL PvNV

-PN\YH   :PNUVZ JSxUPJVZ KL SH LUMLYTLKHK causada por PvNV. Camarones Penaeus vannamei mostrando focos de necrosis en el músculo esquelético, causada por Penaeus vannamei nodavirus, PvNV (ejemplos marcados JVUÅLJOHZ

-PN\YH  3LZPVULZ VIZLY]HKHZ H UP]LS histológico. A) Necrosis del músculo esquelético, HJVTWH|HKH KL PUÄS[YHJP}U OLTVJx[PJH ) Cuerpos de inclusión intracitoplásmicos, de tipo basofílico, en células del músculo esquelético. C) Cuerpos de inclusión intracitoplásmicos, de tipo basofílico, en células del órgano linfoide. ;PUJP}U!/LTH[V_PSPUHLVZPUHÅV_PUHKL4H`LY Bennett. Barras= 25 μm.

Procedimientos de diagnóstico Diagnóstico presuntivo. Basado en historial del caso y signos clínicos descritos anteriormente. +PHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPVBasado en uno o más de los siguientes métodos: Histopatología. Utilizando técnicas de rutina con tinciones de hematoxilina-eosina / ,ZLW\LKLVIZLY]HYX\LLUSVZJHTHYVULZPUMLJ[HKVZZLWYLZLU[H\UHULJYVZPZ KL[PWVJVHN\SH[P]VLUSHZÄIYHZT\ZJ\SHYLZLZ[YPHKHZHJVTWH|HKHMYLJ\LU[LTLU[L por edema. En algunos casos, es posible observar una combinación de lesiones “nuevas” o agudas y “viejas” o crónicas. El progreso de las lesiones parece ir de los niveles más agudos en donde predomina la necrosis coagulativa, hasta los estadios TmZJY}UPJVZLUKVUKLZLVIZLY]HWYPTLYVPUÄS[YHJP}UOLTVJx[PJH`WVZ[LYPVYTLU[L \UH TH[YPa Z\LS[H KL ÄIYVJP[VZ ` ÄIYHZ KL [LQPKV JVULJ[P]V TLaJSHKHZ JVU ÄIYHZ 105

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

musculares recién regeneradas. El análisis histológico también puede poner de THUPÄLZ[V SH OPWLY[YVÄH KLS }YNHUV SPUMVPKL VJHZPVUHKH WVY SH HJ\T\SHJP}U KL esferoides. Esta lesión se presenta de manera muy consistente en camarones durante las fases agudas y crónicas de la enfermedad. Es posible también observar J\LYWVZIHZ}ÄSVZPU[YHJP[VWSmZTPJVZKLU[YVKLSHZJtS\SHZKLST‚ZJ\SVLZX\LSt[PJV el órgano linfoide y el tejido conectivo. RT-PCR. Utilizando los métodos descritos por Poulos et al. 2006, o bien alguno de los “kits” disponibles en el mercado (por ejemplo, IQ2000). Debido a la gran similitud entre las lesiones producidas por IMNV y por PvNV, es aconsejable combinar el HUmSPZPZOPZ[VS}NPJVJVULS9;7*9VJVUZVUKHZNLUt[PJHZLZWLJxÄJHZWVYTLKPVKL hibridación in situWHYHWVKLYVI[LULY\UKPHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPVJVUÄHISL

 

9LMLYLUJPHIPISPVNYmÄJHZ

General Adams, J.R., and J.R. Bonami (eds.). ([SHZVM0U]LY[LIYH[L=PY\ZLZ*9*7YLZZ)VJH9H[VU-3 Amos, K.H.  7YVJLK\YLZMVY[OL+L[LJ[PVUHUK0KLU[PÄJH[PVUVM*LY[HPU-PZO7H[OVNLUZYK-PZO /LHS[O:LJ[PVU(TLYPJHU-PZOLYPLZ:VJPL[`*VY]HSSPZ69)LSS;(HUK+=3PNO[ULY (U outline of penaeid shrimp culture methods including infectious disease problems and priority drug [YLH[TLU[Z=L[LYPUHY`HUK/\THU;V_PJVSVN` ! Bell, T.A., and D.V. Lightner. 1988. A Handbook of Normal Penaeid Shrimp Histology. Special Publication VM;OL>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3( Brock, J.A., and D.V. Lightner. 1990. Diseases of Crustacea. Diseases Caused by Microorganisms. pp.  0U!62PUULLK+PZLHZLZVM4HYPUL(UPTHSZ=VS000)PVSVNPZJOL(UZ[HS[/LSNVSHUK Hamburg, Germany. Brock, J.A., and K. Main. 1994. A Guide to the Common Problems and Diseases of Cultured Penaeus vannamei. Published by the Oceanic Institute, Makapuu Point, P.O. Box 25280, Honolulu, HI. 241 p. Lightner, D.V., and R.M. Redman. 1991. Hosts, geographic range and diagnostic procedures for the WLUHLPK]PY\ZKPZLHZLZVMJVUJLYU[VZOYPTWJ\S[\YPZ[ZPU[OL(TLYPJHZWW 0U!7+L3VHJO >1+V\NOLY[`HUK4(+H]PKZVULKZ-YVU[PLYZVM:OYPTW9LZLHYJO,SZL]PLY(TZ[LYKHT Lightner, D.V.  +PZLHZLZVMWLUHLPKZOYPTW0U!174J=L`LK*9*/HUKIVVRVM4HYPJ\S[\YL! *Y\Z[HJLHU(X\HJ\S[\YL*9*7YLZZ)VJH9H[VU-3 Wyban, J.A., J.S. Swingle, J.N. Sweeney, and G.D. Pruder. 1992. Development and commercial WLYMVYTHUJL VM OPNO OLHS[O ZOYPTW \ZPUN ZWLJPÄJ WH[OVNLU MYLL :7- IYVVKZ[VJR Penaeus vannameiWW0U!1>`IHULK7YVJLLKPUNZVM[OL:WLJPHS:LZZPVUVU:OYPTW-HYTPUN >VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3( Lightner, D.V. 1996. A handbook of shrimp pathology and diagnostic procedures for diseases of cultured WLUHLPKZOYPTW>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\ZPHUH<:( IHHNV Bell, T.A. and D.V. Lightner. 1984. IHHN virus: Infectivity and pathogenicity studies in Penaeus stylirostris and Penaeus vannamei(X\HJ\S[\YL!  Bell, T.A., D.V. Lightner, and J.A. Brock. 1990. A biopsy procedure for the non-destructive determination of IHHN virus infection in Penaeus vannamei. J. Aquatic Animal Health! Kalagayan, G., D. Godin, R. Kanna, G. Hagino, J. Sweeney, J. Wyban, and J. Brock. 1991. IHHN virus as an etiological factor in runt-deformity syndrome of juvenile Penaeus vannamei cultured in Hawaii. J. World Aquacult. Soc.! Lightner, D.V.   +PZLHZLZ VM *\S[\YLK 7LUHLPK :OYPTW WW   0U! 17 4J=L` LK *9* /HUKIVVRVM4HYPJ\S[\YL=VS*Y\Z[HJLHU(X\HJ\S[\YL*9*7YLZZ)VJH9H[VU-3 106

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Lightner, D.V., Redman, R.M., and Bell, T.A.  0UMLJ[PV\ZO`WVKLYTHSHUKOLTH[VWVPL[PJULJYVZPZH newly recognized virus disease of penaeid shrimp. J. Invertebr. Pathol. 42: 62-70. Mari, J., J.R. Bonami, and D.V. Lightner.  7HY[PHSJSVUPUNVM[OLNLUVTLVMPUMLJ[PV\ZO`WVKLYTHS and hematopoietic necrosis virus, an unusual parvovirus pathogenic for penaeid shrimps; diagnosis VM[OLKPZLHZL\ZPUNHZWLJPÄJWYVILJ. General Virology ! Tang K.F.J., Poulos B.T., Wang J., Redman R.M., Shih H.H., Lightner D.V. .LVNYHWOPJ]HYPH[PVUZ among infectious hypodermal and hematopietic necrosis virus (IHHNV) isolates and characteristics of their infection. Dis. Aquat. Org.   Tang K.F.J. and Lightner D.V. 2006. Infectious hypodermal and hematopietic virus (IHHNV)-related sequences in the genome of the black tiger prawn Penaeus monodon from Africa and Australia. Virus Res., 118, 185-191. WSSV Azad I.S., Shekhar M.S., Mishra S.S., Santiago T.C. & Rao L.H. +L[LJ[PVUVM>:=ZWLJPÄJP[`[V different tissues of tiger shrimp (Penaeus monodon), from the east coast of India, by polymerase chain reaction and histopathology. J. Aquaculture Tropics, 17, 75-184. Cai S., Huang J., Wang C., Song X., Sun X., Yu J., Zhang Y. & Yang C. (1995). Epidemiological studies on [OLL_WSVZP]LLWPKLTPJKPZLHZLVMWYH^UPU  J. Fish. China, 19, 112-117. Chakraborty A., Otta S.K., Joseph B., Kumar S., Hossain M.S., Karunasagar I., Venugopal M.N. & Karunasagar I. (2002). Prevalence of white spot syndrome virus in wild crustaceans along the coast of India. Current Science (Bangalore)   Chang C.F., Su M.S., Chen H.Y. & Liao I.C.  +PL[HY` IL[HNS\JHU LMMLJ[P]LS` PTWYV]LZ immunity and survival of Penaeus monodon challenged with white spot syndrome virus. Fish :OLSSÄZO0TT\UVS  Chang P.S, Chen L.J. & Wang Y.C (1998). The effect of ultraviolet irradiation, heat, pH, ozone, salinity and chemical disinfectants on the infectivity of white spot syndrome baculovirus. Aquaculture, 166 (1-2), 1-17. Chang P.S., Lo C.F., Wang Y.C. & Kou G.H.  0KLU[PÄJH[PVUVM^OP[LZWV[Z`UKYVTLHZZVJPH[LK baculovirus (WSBV) target organs in the shrimp Penaeus monodon by in-situ hybridization. Dis. Aquat. Org.  Chang Y.S., Lo C.F., Peng S.E., Liu K.F., Wang C.H. & Kou G.H. (2002). White spot syndrome virus >::=7*9WVZP[P]L(Y[LTPHJ`Z[Z`PLSK7*9ULNH[P]LUH\WSPP[OH[MHPS[V[YHUZTP[>::=^OLUMLK to shrimp postlarvae. Dis. Aquat. Org., 49 (1), 1-10. Chang Y.S., Peng S.E., Wang H.C., Hsu H.C., Ho C.H., Wang C.H., Wang S.Ya., Lo C.F. & Kou G.H (2001). :LX\LUJPUNHUK(TWSPÄLK9LZ[YPJ[PVU-YHNTLU[3LUN[O7VS`TVYWOPZT(UHS`ZPZVM9PIVU\JSLV[PKL 9LK\J[HZL3HYNL:\I\UP[.LULVM[OL>OP[L:WV[:`UKYVTL=PY\ZPU)S\L*YHICallinectes sapidus) from American Coastal Waters. Mar. Biotechnol Chen L.L., Lo C.F., Chiu Y.L., Chang C.F. & Kou G.H. (2000). Natural and experimental infection of white spot syndrome virus (WSSV) in benthic larvae of mud crab Scylla serrata. Dis. Aquat. Org., 40, 157-161. Chotigeat W., Tongsupa S., Supamataya K. & Phongdara A. (2004). Effect of fucoidan on disease resistance of black tiger shrimp. Aquaculture Chou H.Y., Huang C.Y., Lo C.F. & Kou G.H. (1998). Studies on transmission of white spot syndrome associated baculovirus (WSBV) in Penaeus monodon and P. japonicus via waterborne contact and oral ingestion. Aquaculture Claydon K., Cullen B. & Owens L. 60,^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\Z7*9NP]LZMHSZLWVZP[P]LYLZ\S[Z in Cherax quadricarinatus. Dis Aquat Org Corbel V., Zuprizal, Shi Z., Huang C., Sumartono, Arcier J.M. & Bonami J.R. (2001). Experimental infection of European crustaceans with white spot syndrome virus (WSSV). J. Fish Dis., 24 (7),  Corsin F., Thakur P.C., Padiyar P.A., Madhusudhan M., Turnbull J.F., Mohan C.V., Hao N.V. & Morgan K.L. 9LSH[PVUZOPWIL[^LLU^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\ZHUKPUKPJH[VYZVMX\HSP[`PUPenaeus monodonWVZ[SHY]HLPU2HYUH[HRH0UKPHDis. Aquat. Org., 54 (2), 97-104.

107

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Dupuy J.W., Bonami J.R. & Roch P. (2004). A synthetic antibacterial peptide from Mytilus galloprovincialis reduces mortality due to white spot syndrome virus in palaemonid shrimp. J. Fish Dis., 27 (1), 57-64. Durand S.V., Tang K.F.J. & Lightner D.V.  -YVaLU JVTTVKP[` ZOYPTW! WV[LU[PHS H]LU\L MVY introduction of white spot syndrome virus and yellow head virus. J. Aquat. Anim. Health, 12,  Flegel T.W. (1997). Special topic review: Major viral diseases of the black tiger prawn (Penaeus monodon) in Thailand. World J. Microbiol. Biotech Global Aquaculture Alliance.  H :OYPTW ^OP[L ZWV[ ]PY\Z JVUÄYTLK PU *LU[YHS(TLYPJH GAA Newsletter, vol. 2 issue 2. Global Aquaculture Alliance. (1999b). Shrimp white spot disease in Latin America - an update. GAA Newsletter,]VSPZZ\L Granja C.B., Aranguren L.F., Vidal O.M., Aragon L. & Salazar M. +VLZO`WLY[OLYTPHPUJYLHZL apoptosis in white spot syndrome virus (WSSV)-infected Litopenaeus vannamei? Dis. Aquat. Org.,  Guan Y., Yu Z. & Li C.  ;OL LMMLJ[Z VM [LTWLYH[\YL VU ^OP[L ZWV[ Z`UKYVTL PUMLJ[PVUZ PU Marsupenaeus japonicus. J. Invertebr. Pathol Hameed A.S. Sahul, Charles M.X. & Anilkumar M. (2000). Tolerance of Macrobrachium rosenbergii to white spot syndrome virus. Aquaculture Hossain M.S, Chakraborty A., Joseph B., Otta S.K., Karunasagar I. & Karunasagar I. (2001). Detection of new hosts for white spot syndrome virus of shrimp using nested polymerase chain reaction. Aquaculture, 198, 1-11. Hossain M.D. Shahadat, Otta S.K., Chakraborty A., Kumar H.S., Karunasagar I. & Karunasagar I. (2004). Detection of WSSV in cultured shrimps, captured brooders, shrimp postlarvae and water samples PU)HUNSHKLZOI`7*9\ZPUNKPMMLYLU[WYPTLYZAquaculture  Hsu H.C., Lo C.F., Lin S.C., Liu K.F., Peng S.E., Chang Y.S., Chen L.L., Liu W.J. & Kou G.H. (1999). Studies VULMMLJ[P]L7*9ZJYLLUPUNZ[YH[LNPLZMVY^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\Z>::=KL[LJ[PVUPUPenaeus monodon brooders. Dis. Aquat. Org.,   Huang C.H., Zhang L.R., Zhang J.H., Xiao L.C., Wu Q,J., Chen D.H. & Li J. K.K. 7\YPÄJH[PVUHUK JOHYHJ[LYPaH[PVUVM>OP[L:WV[:`UKYVTL=PY\Z>::=WYVK\JLKPUHUHS[LYUH[LOVZ[!*YH`ÄZO Cambarus clarkia Virus Res., 76 (2), 115-125. Jiravanichpaisal P., Bangyeekhun E., Soderhall K. & Soderhall I. (2001). Experimental infection of ^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\ZPUMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. Dis. Aquat. Org., 47 (2), 151-157. Jiravanichpaisal P., Soderhall K. & Soderhall I. (2004). Effect of water temperature on the immune YLZWVUZLHUKPUMLJ[P]P[`WH[[LYUVM^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\Z>::=PUMYLZO^H[LYJYH`ÄZOFish :OLSSÄZO0TT\UVS Jory D.E. & Dixon H.M. (1999). Shrimp whitespot in the western hemisphere. Aquaculture Magazine,   Kasornchandra J., Boonyaratpalin S. & Itami T. (1998). Detection of white-spot syndrome in cultured penaeid shrimp in Asia: Microscopic observation and polymerase chain reaction. Aquaculture,  Kim C.K., Kim P.K., Sohn S.G., Sim D.S., Park M.A., Heo M.S., Lee T.H., Lee J.D., Jun H.K. & Jang K.L.   +L]LSVWTLU[ VM H WVS`TLYHZL JOHPU YLHJ[PVU 7*9 WYVJLK\YL MVY [OL KL[LJ[PVU VM baculovirus associated with white spot syndrome (WSBV) in penaeid shrimp. J. Fish Dis., 21, 11-17. Kima D.K., Jangb I.K., Seob H.C., Shinc S.O., Yangc S.Y. & Kima J.W. (2004). Shrimp protected from WSSV disease by treatment with egg yolk antibodies (IgY) against a truncated fusion protein derived from WSSV. Aquaculture Kimura T., Yamano K., Nakano H., Momoyama K., Hiraoka M. & Inouye K. (1996). Detection of penaeid YVKZOHWLK+5(]PY\Z79+=I`7*9 Fish Pathol.  . Li Q., Zhang J., Chen Y. & Yang F. >OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\Z>::=PUMLJ[P]P[`MVY Artemia at different developmental stages. Dis. Aquat. Org 108

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Lightner D.V. (1996). A handbook of pathology and diagnostic procedures for diseases of penaeid ZOYPTW>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:( Liu W., Wang Y.T., Tian D.S., Yin Z.C. & Kwang J. (2002). Detection of white spot syndrome virus (WSSV) VMZOYPTWI`TLHUZVMTVUVJSVUHSHU[PIVKPLZ4(IZZWLJPÄJ[VHULU]LSVWLWYV[LPUR+H Dis. Aquat. Org., 49 (1), 11-18. Lo C.F. & Kou G.H. (1998). Virus-associated white spot syndrome of shrimp in Taiwan: a review. Fish Pathol. Lo C.F., Ho C.H., Chen C.H., Liu K.F., Chiu Y.L., Yeh P.Y., Peng S.E., Hsu H.C., Liu H.C., Chang C.F., Su M.S., Wang C.H. & Kou G.H. (1997). Detection and tissue tropism of white spot syndrome baculovirus (WSBV) in captured brooders of Penaeus monodon with a special emphasis on reproductive organs. Dis. Aquat. Org. Lo C.F., Leu J.H., Ho C.H., Chen C.H., Peng S.E., Chen Y.T., Chou C.M., Yeh P.Y., Huang C.J., Chou H.Y., Wang C.H. & Kou G.H. (1996a). Detection of baculovirus associated with white spot syndrome (WSBV) in penaeid shrimps using polymerase chain reaction. Dis. Aquat. Org Lo C.F., Ho C.H., Peng S.E., Chen C.H., Hsu H.C., Chiu Y.L., Chang C.F., Liu K.F., Su M.S., Wang C.H. & Kou G.H. (1996b). White spot syndrome baculovirus (WSBV) detected in cultured and captured shrimp, crabs and other arthropods. Dis. Aquat. Org., 27, 215-225. Maeda M., Itami T., Furumoto A., Hennig O., Imamura T., Kondo M., Hirono I., Takashi A. & Takahashi Y.  H+L[LJ[PVUVMWLUHLPKYVKZOHWLK+5(]PY\Z79+=PU^PSKJH\NO[ZOYPTWHUKV[OLY crustaceans. Fish Pathol. Maeda M., Itami T., Mizuki E., Tanaka R., Yoshizu Y., Doi K., Yasunaga-Aoki C., Takahashi Y. & Kawarabata T. 9LKZ^HTWJYH^ÄZOProcambarus clarkii): An alternative experimental host in the study of white spot syndrome virus. Acta Virol., Maeda M., Kasornchandra J., Itami T., Suzuki N., Hennig O., Kondo M., Albaladejo J.D. & Takahashi Y. (1998b). Effect of various treatments on white spot syndrome virus (WSSV) from Penaeus japonicus 1HWHUHUKP. monodon (Thailand). Fish Pathol Mohan C.V., Shankar K.M., Kulkarni S. & Sudha P.M. (1998). Histopathology of cultured shrimp showing gross signs of yellow head syndrome and white spot syndrome during 1994 Indian epizootics. Dis. Aquat. Org.  Momoyama K., Hiraoka M., Inouye K., Kimura T. & Nakano H. (1995). Diagnostic techniques of the rod-shaped nuclear virus infection in the kuruma shrimp, Penaeus japonicus. Fish Pathol   Momoyama K., Hiraoka M., Nakano H. & Sameshima M. (1998). Cryopreservation of penaeid rodZOHWLK+5(]PY\Z79+=HUKP[ZZ\Y]P]HSPUZLH^H[LYH[KPMMLYLU[[LTWLYH[\YLZFish Pathol., (2), 95-96. Momoyama K., Hiraoka M., Nakano H., Koube H., Inouye K. & Oseko N. (1994). Mass mortalities of cultured kuruma shrimp, Penaeus japonicus PU 1HWHU PU  ! /PZ[VWH[OVSVNPJHS Z[\K` Fish Pathol., 29, 141-148. Mushiake K., Shimizu K., Satoh J., Mori K., Arimoto M., Ohsumi S. & Imaizumi K. (1999). Control of WLUHLPKHJ\[L]PYLTPH7(=PU7LUHL\ZQHWVUPJ\Z!:LSLJ[PVUVMLNNZIHZLKVU[OL7*9KL[LJ[PVU VM[OLJH\ZH[P]L]PY\Z79+=MYVTYLJLW[HJ\S\TZLTPUPZVMZWH^ULKIYVVKZ[VJRFish Pathol.  Nakano H., Hiraoka M., Sameshima M., Kimura T. & Momoyama K. (1998). Inactivation of penaeid rodZOHWLK+5(]PY\Z79+=[OLJH\ZH[P]LHNLU[VMWLUHLPKHJ\[L]PYHLTPH7(=I`JOLTPJHSHUK physical treatments. Fish Pathol Nakano H., Koube H., Umezawa S., Momoyama K., Hiraoka M., Inouye K. & Oseko N. (1994). Mass mortalities of cultured kuruma shrimp, Penaeus japonicus PU 1HWHU PU  ! ,WPaVV[PVSVNPJHS survey and infection trails. Fish Pathol.   Namikoshi A., Wu J.L., Yamashita T., Nishizawa T., Nishioka T., Arimoto M. & Muroga K. (2004). Vaccination trials with Penaeus japonicus to induce resistance to white spot syndrome virus. Aquaculture  Nunan L.M. & Lightner D.V.  +L]LSVWTLU[VMHUVUYHKPVHJ[P]LNLULWYVILI`7*9MVYKL[LJ[PVU of white spot syndrome virus (WSSV). J. Virol. Methods,  109

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Nunan L.M., Poulos B.T. & Lightner D.V. (1998). The detection of white spot syndrome virus (WSSV) and yellow head virus (YHV) in imported commodity shrimp. Aquaculture  Peng S.E., Lo C.F., Lin S.C., Chen L.L., Chang Y.S., Liu K.F., Su M.S. & Kou G.H. (2001). Performance of WSSVinfected and WSSV-negative Penaeus monodon postlarvae in culture ponds. Dis. Aquat. Org., 46, 165-172. Poulos B.T., Pantoja C.R., Bradley-Dunlop D., Aguilar J. & Lightner D.V. (2001). Development and application of monoclonal antibodies for the detection of white spot syndrome virus of penaeid shrimp. Dis. Aquat. Org. Rodríguez J., Bayot B., Amano Y., Panchana F., de Blas I., Alday V. & Calderon J. >OP[LZWV[ syndrome virus infection in cultured Penaeus vannamei (Boone) in Ecuador with emphasis on histopathology and ultrastructure. J. Fish Dis.  Sahul Hameed A.S., Balasubramanian G., Musthaq S.S. & Yoganandhan K.  ,_WLYPTLU[HS infection of twenty species of Indian marine crabs with white spot syndrome virus (WSSV). Dis. Aquat. Org., 57, 157-161. Sahul Hameed A.S., Xavier Charles M. & Anilkumar M. (2000). Tolerance of Macrobrachium rosenbergii to white spot syndrome virus. Aquaculture Takahashi Y., Itami T., Kondom M., Maeda M., Fujii R., Tomonaga S., Supamattaya K. & Boonyaratpalin S.  ,SLJ[YVUTPJYVZJVWPJL]PKLUJLVMIHJPSSPMVYT]PY\ZPUMLJ[PVUPU2\Y\THZOYPTW (Penaeus japonicus). Fish Pathol., 29, 121-125. Takahashi Y., Itami T., Maeda M., Suzuki N., Kasornchandra J., Supamattaya K., Khongpradit R., Boonyaratpalin S., Kondo M., Kawai K., Kusuda R., Hirono I. & Aoki T. (1996). Polymerase chain YLHJ[PVU 7*9 HTWSPÄJH[PVU VM IHJPSSPMVYT ]PY\Z 9=71 +5( PU Penaeus japonicus Bate and systemic ectodermal and mesodermal baculovirus (SEMBV) DNA in Penaeus monodon-HIYPJP\Z J. Fish Dis.   Tsai M.F., Kou G.H., Liu H.C., Liu K.F., Chang C.F., Peng S.E., Hsu H.C., Wang C.H. & Lo C.F. (1999). Long-term presence of white spot syndrome virus (WSSV) in a cultivated shrimp population without disease outbreaks. Dis. Aquat. Org. Vaseeharan B., Jayakumar R. & Ramasamy P. 7*9IHZLKKL[LJ[PVUVM^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\Z in cultured and captured crustaceans in India. Lett. Appl. Microbiol. Venegas C.A., Nonaka L., Mushiake K., Shimizu K., Nishizawa T. & Muroga K. (1999). Pathogenicity of WLUHLPKYVKZOHWLK+5(]PY\Z79+=[VR\Y\THWYH^UPUKPMMLYLU[KL]LSVWTLU[HSZ[HNLZ Fish Pathol.  Vidal O.M., Granja C.B., Aranguren F., Brock J.A. & Salazar M. (2001). A profound effect of hyperthermia on survival of Litopenaeus vannamei juveniles infected with White Spot Syndrome Virus. J. World Aquaculture Soc., Vijayan K.K., Stalin Raj V., Balasubramanian C.P., Alavandi S.V., Thillai Sekhar V. & Santiago T.C. (2005). Polychaete worms - a vector for white spot syndrome virus (WSSV). Dis. Aquat. Org 107-111. Vlak J.M., Bonami J.R., Flegel T.W., Kou G.H., Lightner D.V., Lo C.F., Loh P.C. & Walker P.J. (2004). International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV) Wang Q., Poulos B.T. & Lightner D.V. (2000). Protein analysis of geographic isolates of shrimp white spot syndrome virus. Arch. Virol. Wang Y.T., Liu W., Seah J.N., Lam C.S., Xiang J.H., Korzh V. & Kwang J. (2002). White spot syndrome ]PY\Z>::=PUMLJ[ZZWLJPÄJOLTVJ`[LZVM[OLZOYPTWPenaeus merguiensis. Dis. Aquat. Org., 52    Wang Y.C., Lo C.F., Chang P.S. & Kou G.H. (1998). Experimental infection of white spot baculovirus in some cultured and wild decapods in Taiwan. Aquaculture,. Withyachumnarnkul B.  9LZ\S[ZMYVTISHJR[PNLYZOYPTW Penaeus monodon culture ponds stocked ^P[OWVZ[SHY]HL7*9WVZP[P]LVYULNH[P]LMVY^OP[LZWV[Z`UKYVTL]PY\Z>::=Dis. Aquat. Org.,   Witteveldt J., Vlak J.M. & van Hulten Marielle C.W. (2004). Protection of Penaeus monodon against white spot syndrome virus using a WSSV subunit vaccine. -PZO:OLSSÄZO0TT\UVS 16(5), 571-579. Wongteerasupaya C., Vickers J.E., Sriurairatana S., Nash G.L., Akarajamorn A., Boonsaeng V., Panyim S., Tassanakajon A., Withyachumnarnkul B. & Flegel T.W. (1995). A non-occluded, systemic 110

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

baculovirus that occurs in cells of ectodermal and mesodermal origin and causes high mortality in the black tiger prawn Penaeus monodon. Dis. Aquat. Org., 21, 69-77. Yan D.C., Dong S.L., Huang J., Yu X.M., Feng M.Y. & Liu X.Y. (2004). White spot syndrome virus (WSSV) KL[LJ[LKI`7*9PUYV[PMLYZHUKYV[PMLYYLZ[PUNLNNZMYVTZOYPTWWVUKZLKPTLU[ZDis. Aquat. Org.,    Yoganandhan K., Thirupathi S. & Hameed A.S. Sahul)PVJOLTPJHSWO`ZPVSVNPJHSHUKOLTH[VSVNPJHS changes in white spot syndrome virus-infected shrimp, Penaeus indicus. Aquaculture, 221 (1-4), 1-11. Zhan W.B., Wang Y.H., Fryer J.L., Yu K.K., Fukuda H. & Meng Q.X. (1998). White Spot syndrome virus infection of cultured shrimp in China. J. Aquat. Anim. Health, 10 (4), 405-410. TSV Aguirre Guzmán G. & Ascencio Valle F. (2000). Infectious disease in shrimp species with aquaculture potential. Recent Res. Dev. Microbiol., Audelo del Valle J., Clement-Mellado O., Magana-Hernandez A., Flisser A., Montiel-Aguirre F. & Briseno-Garcia B.  0UMLJ[PVU VM J\S[\YLK O\THU HUK TVURL` JLSS SPULZ ^P[O L_[YHJ[ VM penaeid shrimp infected with Taura syndrome virus. Emerg. Infect. Dis., 9, 265-266. Bonami J.R., Hasson K.W., Mari J., Poulos B.T. & Lightner D.V. (1997). Taura syndrome of marine penaeid shrimp: characterization of the viral agent. J. Gen. Virol.  Bondad-Reantaso M.G., McGladdery S.E., East I. & Subasinghe R.P. (eds) (2001). Asia Diagnostic Guide [V(X\H[PJ(UPTHS+PZLHZLZ-(6-PZOLYPLZ;LJOUPJHS7HWLY:\WWSLTLU[9VTL-(6WW Brock, J.A. (1997). Special topic review: Taura syndrome, a disease important to shrimp farms in the Americas. World J. Microbiol & Technol. Brock J.A., Gose R., Lightner D.V. & Hasson K.W. (1995). An overview on Taura syndrome, an important disease of farmed Penaeus vannamei. In: Swimming through Troubled Water, Proceedings of the :WLJPHS:LZZPVUVU:OYPTW-HYTPUN(X\HJ\S[\YLº )YV^K`*3 /VWRPUZ1:LKZ:HU+PLNV *HSPMVYUPH-LIY\HY` >VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:(  Brock J.A., Gose R.B., Lightner D.V. & Hasson K.W. 9LJLU[KL]LSVWTLU[ZHUKHUV]LY]PL^VM ;H\YH:`UKYVTLVMMHYTLKZOYPTWPU[OL(TLYPJHZ0U!+PZLHZLZPU(ZPHU(X\HJ\S[\YL000-SLNLS ;>  4HJ9HL 0/ LKZ -PZO /LHS[O :LJ[PVU(ZPHU -PZOLYPLZ :VJPL[` 4HUPSH [OL 7OPSPWWPULZ  Chang Y.S., Peng S.E., Yu H.T., Liu F.C., Wang C.H., Lo, C.F. & Kou G.H. (2004). Genetic and phenotypic variations of isolates of shrimp Taura syndrome virus found in Penaeus monodon and Metapenaeus LUZPZPU;HP^HU1.LU=PYVS   Clifford H.C. (1998). Management of ponds stocked with blue shrimp Litopenaeus stylirostris. In: 7YVJLLKPUNZ VM [OL -PYZ[ 3H[PU (TLYPJHU :OYPTW -HYTPUN *VUNYLZZ +, 1VY` LK 7HUHTH *P[` Panama, 1-11. Dhar A.K., Roux M.M. & Klimpel K.R. (2002). Quantitative assay for measuring the Taura syndrome virus HUK`LSSV^OLHK]PY\ZSVHKPUZOYPTWI`YLHS[PTL9;7*9\ZPUN:@)9.YLLU*OLTPZ[Y` J. Virol. Methods, 104, 69-82. Dixon H. & Dorado J. (1997). Managing Taura syndrome in Belize: a case study. Aquaculture Magazine, 4H`1\UL Erickson H.S., Poulos B.T., Tang K.F.J., Bradley-Dunlop D. & Lightner D.V. (2005). Taura Syndrome Virus from Belize represents a unique variant. Dis. Aquat. Org., 64, 91-98. Erickson H.S., Zarain-Herzberg M. & Lightner D.V. (2002). Detection of Taura syndrome virus (TSV) strain differences using selected diagnostic methods: diagnostic implications in penaeid shrimp. Dis. Aquat. Org., 52, 1-10. Fauquet C.M., Mayo M.A., Maniloff J., Desselberger U. & Ball L.A. =PY\Z;H_VUVT`*SHZZPÄJH[PVU HUK 5VTLUJSH[\YL VM =PY\ZLZ ,PNO[O 9LWVY[ VM [OL 0U[LYUH[PVUHS *VTTP[[LL VU ;H_VUVT` VM Viruses. Elsevier Academic Press, 1259 pp. Fegan D.F. & Clifford H.C. III. (2001). Health management for viral diseases in shrimp farms. In: The New Wave, Proceedings of the Special Session on Sustainable Shrimp Culture. Aquaculture 2001, )YV^K` *3  1VY` +, LKZ;OL >VYSK (X\HJ\S[\YL :VJPL[` )H[VU 9V\NL 3V\PZPHUH <:( 168-198. 111

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Garza J.R., Hasson K.W., Poulos B.T., Redman R.M., White B.L. & Lightner D.V. (1997). Demonstration of infectious taura syndrome virus in the feces of sea gulls collected during an epizootic in Texas. J. Aquat. Anim. Health, 9, 156-159. Hasson K.W., Hasson J., Aubert H., Redman R.M. & Lightner D.V. (UL^95(MYPLUKS`Ä_H[P]L for the preservation of penaeid shrimp samples for virological detection using cDNA genomic probes. J. Virol. Methods, Hasson K.W., Lightner D.V., Mohney L.L., Redman R.M., Poulos B.T., Mari J. & Bonami J.R. (1999). The geographic distribution of Taura Syndrome Virus (TSV) in the Americas: determination by histology and in situ O`IYPKPaH[PVU\ZPUN;:=ZWLJPÄJJ+5(WYVILZAquaculture, Hasson K.W., Lightner D.V., Mohney L.L., Redman R.M., Poulos B.T. & White B.L. (1999). Taura Z`UKYVTL]PY\Z;:=SLZPVUKL]LSVWTLU[HUK[OLKPZLHZLJ`JSLPU[OL7HJPÄJ^OP[LZOYPTW Penaeus vannamei. Dis. Aquat. Org.  Hasson K.W., Lightner D.V., Poulos B.T., Redman R.M., White B.L., Brock J.A. & Bonami J.R. (1995). Taura Syndrome in Penaeus vannamei: Demonstration of a viral etiology. Dis. Aquat. Org., 115-126. Intriago P., Jimenez R., Machuca M., Barniol R., Krauss E. & Salvador X. (1997). Experiments on toxicosis as the cause of Taura Syndrome in Penaeus vannamei (Crustacea: Decapoda) in Ecuador. 0U!+PZLHZLZPU(ZPHU(X\HJ\S[\YL000-SLNLS;> 4HJ9HL0/LKZ-PZO/LHS[O:LJ[PVU(ZPHU -PZOLYPLZ:VJPL[`4HUPSH[OL7OPSPWWPULZ  Jimenez R.  :PUKYVTLKL;H\YH9LZ\TLU0U!(J\HJ\S[\YHKLS,J\HKVY*HTHYH5HJPVUHSKL Acuacultura, Guayaquil, Ecuador, 1-16. Jimenez R., Barniol R., De Barniol L. & Machuca M. (2000). Periodic occurrence of epithelial viral necrosis outbreaks in Penaeus vannamei in Ecuador. Dis. Aquat. Org., 42, 91-99. Laramore C.R. (1997). Shrimp culture in Honduras following the Taura syndrome virus. In: Proceeding VM [OL  :`TWVZP\T VU (X\HJ\S[\YL PU *LU[YHS (TLYPJH! -VJ\ZPUN VU :OYPTW HUK ;PSHWPH ;LN\JPNHSWH/VUK\YHZ>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJ)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:( Lightner D.V. (1995). Taura syndrome: an economically important viral disease impacting the shrimp farming industries of the Americas including the United States. Proceedings of the 99th Annual 4LL[PUN<:(UPTHS/LHS[O(ZZVJPH[PVU9LUV5L]HKH<:( Lightner D.V. (ed.) (1996). A Handbook of Shrimp Pathology and Diagnostic Procedures for Diseases of *\S[\YLK7LUHLPK:OYPTW>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:(WW Lightner D.V. (1996). Epizootiology, distribution and the impact on international trade of two penaeid shrimp viruses in the Americas. 9L]ZJP[LJO6MÄJLPU[,WPa 15, 579-601. Lightner D.V. (1999). The penaeid shrimp viruses TSV, IHHNV, WSSV, and YHV: current status in the Americas, available diagnostic methods and management strategies. J. Appl. Aquaculture, 9, 27-52. Lightner, D.V. )PVZLJ\YP[`PUZOYPTWMHYTPUN!WH[OVNLUL_JS\ZPVU[OYV\NO\ZLVM:7-Z[VJRHUK routine surveillance. J. World Aquaculture Soc.,   Lightner D.V. & Redman R.M. (1998). Strategies for the control of viral diseases of shrimp in the Americas. Fish Pathol., Lightner D.V. & Redman R.M. (1998). Shrimp diseases and current diagnostic methods. Aquaculture, 164, 201-220. Lightner D.V., Redman R.M., Hasson K.W. & Pantoja C.R. (1995). Taura syndrome in Penaeus vannamei (Crustacea: Decapoda): gross signs, histopathology and ultrastructure. Dis. Aquat. Org., 21,   Lotz J.M. +PZLHZLJVU[YVSHUKWH[OVNLUZ[H[\ZHZZ\YHUJLPUHU:7-IHZLKZOYPTWHX\HJ\S[\YL PUK\Z[Y`^P[OWHY[PJ\SHYYLMLYLUJL[V[OL 4HJ9HL0/LKZ-PZO/LHS[O:LJ[PVU(ZPHU-PZOLYPLZ:VJPL[`4HUPSH;OL7OPSPWWPULZ  Lotz J.M. (1997). Effect of host size on virulence of Taura virus to the marine shrimp Penaeus vannamei (Crustacea: Penaeidae). Dis. Aquat. Org., Lotz J.M., Anton, L.S. & Soto M.A. (2005). Effect of chronic Taura syndrome virus infection on salinity tolerance of Litopenaeus vannamei. Dis. Aquat. Org., 65, 75-78. 112

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Lotz J.M., Browdy C.L., Carr W.H., Frelier P.F. & Lightner D.V.  <:4:-7Z\NNLZ[LKWYVJLK\YLZHUK N\PKLSPULZMVYHZZ\YPUN[OLZWLJPÄJWH[OVNLUZ[H[\ZVMZOYPTWIYVVKZ[VJRHUKZLLK0U!:^PTTPUN [OYV\NO;YV\ISLK>H[LY7YVJLLKPUNZVM[OL:WLJPHS:LZZPVUVU:OYPTW-HYTPUN(X\HJ\S[\YLº  )YV^K`*3 /VWRPUZ1:LKZ:HU+PLNV*HSPMVYUPH-LIY\HY` >VYSK(X\HJ\S[\YL :VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:( Lotz J.M., Flowers A.M. & Breland V. ( TVKLS VM;H\YH Z`UKYVTL ]PY\Z ;:= LWPKLTPJZ PU Litopenaeus vannamei. J. Invertebr. Pathol., Lu Y. & Sun P. (2005). Viral resistance in shrimp that express an antisense Taura syndrome virus coat protein gene. Antiviral Res., 67, 141-146. Luo P., Hu C.Q., Ren C.H. & Sun Z.F. (2004). Taura syndrome virus and mammalian cell lines. Emerg. Infect. Dis., 10, 2260-2261. Mari J., Bonami J.R. & Lightner D.V. (1998). Taura syndrome of Penaeid shrimp: cloning of viral genome MYHNTLU[ZHUKKL]LSVWTLU[VMZWLJPÄJNLULWYVILZDis. Aquat. Org.,  Mari J., Poulos B.T., Lightner D.V. & Bonami J.R. (2002). Shrimp Taura syndrome virus: genomic characterization and similarity with members of the genus Cricket paralysis-like viruses. J. Gen. Virol.,   Moss S.M., Arce S., Argue B.J., Otoshi C.A., Calderon F.R.O. & Tacon A.G.J. (2001). In: The New Wave, Proceedings of the Special Session on Sustainable Shrimp Culture. Aquaculture 2001, Browdy C.L.

1VY`+,LKZ;OL>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:(  Nielsen L., Sang-oum W., Cheevadhanarak S. & Flegel T.W. (2005). Taura syndrome virus (TSV) in Thailand and its relationship to TSV in China and the Americas. Dis Aquat. Org, Nunan L.M., Poulos B.T. & Lightner D.V.  9L]LYZL[YHUZJYPW[PVUWVS`TLYHZLJOHPUYLHJ[PVU9; 7*9\ZLKMVY[OLKL[LJ[PVUVM;H\YH:`UKYVTL=PY\Z;:=PUL_WLYPTLU[HSS`PUMLJ[LKZOYPTWDis. Aquat. Org.  Nunan L.M., Tang-Nelson K. & Lightner D.V.  9LHS[PTL 9;7*9 KL[LYTPUH[PVU VM ]PYHS JVW` number in Penaeus vannamei experimentally infected with Taura Syndrome Virus (TSV). Aquaculture, 229, 1-10. Overstreet R.M., Lightner D.V., Hasson K.W., Mcilwain S. & Lotz J. (1997). Susceptibility to TSV of some penaeid shrimp native to the Gulf of Mexico and southeast Atlantic Ocean. J. Invertebr. Pathol., 69, 165-176. Pantoja C.R., Navarro S.A., Naranjo J., Lightner D.V. & Gerba C.P. (2004). Nonsusceptibility of primate cells to Taura syndrome virus. Emerg. Infect. Dis., 10, 2106-2112. Poulos B.T., Kibler R., Bradley-Dunlop D., Mohney L.L. & Lightner D.V. (1999). Production and use of antibodies for the detection of the Taura syndrome virus in penaeid shrimp. Dis. Aquat. Org.,  99-106. Pruder G.D., Brown C.L., Sweeney J.N. & Carr W.H. (1995). High health shrimp systems: seed supply - theory and practice. In: Swimming through Troubled Water, Proceedings of the Special Session VU:OYPTW-HYTPUN(X\HJ\S[\YLº )YV^K`*3 /VWRPUZ1:LKZ:HU+PLNV*HSPMVYUPH -LIY\HY` >VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:( Robalino J., Browdy C.L., Prior S., Metz A., Parnell P., Gross P. & Warr G. (2004). Induction of antiviral PTT\UP[`I`KV\ISLZ[YHUKLK95(PUHTHYPULPU]LY[LIYH[L J. Virol. 78, 10442-10448. Robles-Sikisaka R., Garcia D.K., Klimpel K.R. & Dhar A.K. 5\JSLV[PKLZLX\LUJLVM»LUKVM[OL genome of Taura syndrome virus of shrimp suggests that it is related to insect picornaviruses. Arch. Virol., 146, 941-952. Rosenberry B. >VYSK:OYPTW-HYTPUN5\TILY7\ISPZOLKI`:OYPTW5L^Z0U[LYUH[PVUHS San Diego, California, USA, 276 pp. Srisuvan T., Tang K.F.J. & Lightner D.V. (2006). Experimental infection of Penaeus monodon with Taura syndrome virus (TSV). Dis. Aquat. Org., In press Tang K.F.J. & Lightner D.V. (2005). Phylogenetic analysis of Taura syndrome virus isolates collected IL[^LLU HUKHUK]PY\SLUJLJVTWHYPZVUIL[^LLU[^VPZVSH[LZYLWYLZLU[PUNKPMMLYLU[ genetic variants. Virus Research, 112, 69-76. Tang K.F.J., Wang J. & Lightner D.V. 8\HU[P[H[PVUVM;H\YH:`UKYVTL=PY\ZI`YLHS[PTL9;7*9 with a TaqMan assay. J. Virol. Methods, 115, 109-114. 113

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Tu C., Huang H.T., Chuang S.H., Hsu J.P., Kuo S.T., Li N.J., Hus T.L., Li M.C. & Lin S.Y. (1999). Taura Z`UKYVTL PU 7HJPÄJ ^OP[L ZOYPTW 7LUHL\Z ]HUUHTLP J\S[\YLK PU;HP^HU Dis. Aquat. Org.,  159-161. Vanpatten K.A., Nunan L.M. & Lightner D.V. (2004). Seabirds as potential vectors of penaeid shrimp viruses and the development of a surrogate laboratory model utilizing domestic chickens. Aquaculture, >OP[L )3 :JOVÄLSK 71 7V\SVZ );  3PNO[ULY += (2002). A laboratory challenge method for LZ[PTH[PUN;H\YH :`UKYVTL ]PY\Z YLZPZ[HUJL PU ZLSLJ[LK SPULZ VM 7HJPÄJ >OP[L :OYPTW 7LUHL\Z vannamei. J. World Aquacult. Soc., Wyban J.A.   :LSLJ[P]L IYLLKPUN VM ZWLJPÄJ WH[OVNLUMYLL :7- ZOYPTW MVY OPNO OLHS[O HUK PUJYLHZLKNYV^[O0U!+PZLHZLZVM*\S[\YLK7LUHLPK:OYPTWPU(ZPHHUK[OL

4HPU23LKZ;OL6JLHUPJ0UZ[P[\[L/VUVS\S\/H^HPP<:( Wyban J., White B. & Lightner D.V. ;:=*OHSSLUNLZ(K]HUJL:LSLJ[P]L)YLLKPUNPU7HJPÄJ>OP[L Shrimp. Global Aquaculture Advocate, 7, 40-41. Yu C.I. & Song Y.L.  6\[IYLHRZ VM;H\YH Z`UKYVTL PU WHJPÄJ ^OP[L ZOYPTWPenaeus vannamei cultured in Taiwan. Fish Pathol., Zarin-Herzberg M. & Ascencio F. (2001). Taura syndrome in Mexico: follow-up study in shrimp farms of Sinaloa. Aquaculture,   @/= Boonyaratpalin, S., K. Supamattaya, J. Kasornchandra, S. Direkbusaracom, U. Aekpanithanpong, and C. Chantanachooklin.  5VUVJJS\KLKIHJ\SVSPRL]PY\Z[OLJH\ZH[P]LHNLU[VM@LSSV^/LHK Disease in the black tiger shrimp (Penaeus monodon). Gyobo Kenkyu !  Loh P.C., E. Cesar, B. Jr. Nadala, L.M. Tapay and Y. Lu.  9LJLU[KL]LSVWTLU[ZPUPTT\UVSVNPJHSS` IHZLKHUKJLSSJ\S[\YLWYV[VJVSZMVY[OLZWLJPÄJKL[LJ[PVUVMZOYPTW]PYHSWH[OVNLUZ0U!(K]HUJLZPU :OYPTW)PV[LJOUVSVN`-SLNLS;>LK5H[PVUHS*LU[LYMVY.LUL[PJ,UNPULLYPUNHUK)PV[LJOUVSVN` Bangkok, Thailand, 225-259. Lu, Y., L.M. Tapay, P.C. Loh, J.A. Brock, and R.B. Gose. 1995. Distribution of yellow-head virus in selected tissues and organs of penaeid shrimp Penaeus vannamei. Dis. Aquat. Org.! Wongteerasupaya, C., S. Sriurairatana, J.E. Vickers, A. Akrajamorn, V. Boonsaeng, S. Panyim, A. Tassanakajon, B. Withyachumnarnjul, and T.W. Flegel. 1995. Yellow-head virus of Penaeus monodonPZHU95(]PY\ZDis. Aquat. Org. 22: 45-50. Boonyaratpalin, S., K. Supamattaya, J. Kasornchandra, S. Direkbusaracom, U. Aekpanithanpong, and C. Chantanachooklin.  5VUVJJS\KLKIHJ\SVSPRL]PY\Z[OLJH\ZH[P]LHNLU[VM@LSSV^/LHK Disease in the black tiger shrimp (Penaeus monodon). Gyobo Kenkyu!  Loh P.C., E. Cesar, B. Jr. Nadala, L.M. Tapay and Y. Lu.  9LJLU[KL]LSVWTLU[ZPUPTT\UVSVNPJHSS` IHZLKHUKJLSSJ\S[\YLWYV[VJVSZMVY[OLZWLJPÄJKL[LJ[PVUVMZOYPTW]PYHSWH[OVNLUZ0U!(K]HUJLZPU :OYPTW)PV[LJOUVSVN`-SLNLS;>LK5H[PVUHS*LU[LYMVY.LUL[PJ,UNPULLYPUNHUK)PV[LJOUVSVN` Bangkok, Thailand, 225-259. Lu, Y., L.M. Tapay, P.C. Loh, J.A. Brock, and R.B. Gose. 1995. Distribution of yellow-head virus in selected tissues and organs of penaeid shrimp Penaeus vannamei. Dis. Aquat. Org.! Wongteerasupaya, C., S. Sriurairatana, J.E. Vickers, A. Akrajamorn, V. Boonsaeng, S. Panyim, A. Tassanakajon, B.Withyachumnarnjul, and T.W. Flegel. 1995. Yellow-head virus of Penaeus monodonPZHU95(]PY\ZDis. Aquat. Org. 22: 45-50. IMNV Tang, F.J.K., Pantoja, C.R., Poulos B.T., Redman R.M. & Lightner D.V. (2005). In situ hybridization demonstrates that Litopenaeus vannamei, L. stylirostris and Penaeus monodon are susceptible top experimental infection with infectious myonecrosis virus (IMNV). Dis. Aquat. Org! Poulos B.T., Tang K.F.J., Pantoja C.R., Bonami J.R., Lightner D.V. 7\YPÄJH[PVUHUKJOHYHJ[LYPaH[PVU of myonecrosis virus of penaeid shrimp. J. Inv. Path. 87:987-996. Poulos B.T. & Lightner D.V. (2006). Detection of infectious myonecrosis virus (IMNV) of penaeid shrimp I`YL]LYZL[YHUZJYPW[HZLWVS`TLYHZLJOHPUYLHJ[PVU9;7*9Dis. Aquat. Org.! 

114

C. R. Pantoja y D.V. Lightner

Enfermedades Virales

Andrade Th.P.D., Srisuvan T., Tang K.F.J. & Lightner D.V.  9LHS[PTL YL]LYZL [YHUZJYPW[PVU WVS`TLYHZLJOHPUYLHJ[PVUHZZH`\ZPUN;HX4HUWYVILMVYKL[LJ[PVUHUKX\HU[PÄJH[PVUVM0UMLJ[PV\Z myonecrosis virus (IMNV). Aquaculture 264(9-15). Senapin S., Phewsaiya K., Briggs M. & Flegel T.W. (2007). Outbreaks of infectious myonecrosis virus 045= PU 0UKVULZPH JVUÄYTLK I` NLUVTL ZLX\LUJPUN HUK \ZL VM HS[LYUH[P]L 9;7*9 TL[OVK Aquaculture Pinheiro A.C.A.S., Lima A.P.S., Souza M.E., Neto E.C.L., Adrião M., Goncalves V.S.P. & Coimbra M.R.M. (2007) Epidemiological status of Taura syndrome and Infectious myonecrosis viruses in Penaeus vannamei reared in Pernambuco (Brazil). Aquaculture 262(17-22). 045=9LM(SP[PLULL[HSS Andrade, T. P. D., Srisuvan, T.; Tang, K.F.J.; Lightner, D. V. 9LHS[PTLYL]LYZL[YHUZJYPW[PVUJOHPU YLHJ[PVU \ZPUN ;HX4HU WYVIL MVY KL[LJ[PVU HUK X\HU[PÄJH[PVU VM Infectious myonecrosis virus (IMNV). Aquaculture v.264. p.9-15. Gesteira, T. C. V. ,UMLYTPKHKLZPUMLJJPVZHZYLNPZ[YHKHZUHJHYJPUPJ\S[\YHIYHZPSLPYHW0U! :HUPKHKLKL6YNHUPZTVZ(X\m[PJVZ:03=(:6VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[` Lightner, D. V. ; Pantoja, C. R.; Poulos, B. T.; Tang, K. F. J.;Redman, R. M..; Andrade, T. P. D.; Bonami, J. R. 0UMLJ[PV\ZT`VULJYVZPZ5L^KPZLHZLPU7HJPÄJ^OP[LZOYPTW.SVIHS(X\HJ\S[\YL(K]VJH[L v.7. p.85. Lightner, D. V. 1996. A handbook of pathology and diagnostic procedures for diseases of penaeid shrimp. )H[VU9V\NL3V\PZPHUH!>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`*+ 4PUPZ[tYPVKH(NYPJ\S[\YH7LJ\mYPHL(IHZ[LJPTLU[V"*VUZLSOV5HJPVUHSKL+LZLU]VS]PTLU[V*PLU[xÄJV e Tecnológico; Associação Brasileira de Criadores de Camar. 2001. Plataforma Tecnológica do *HTHYqV4HYPUOV*\S[P]HKV)YHZxSSPHW Nunes, A. J. P.; Martins, P.C. C.; Gesteira, T. C. V. *HYJPUPJ\S[\YHHTLHsHKH7YVK\[VYLZZVMYLTJVT TVY[HSPKHKLKLJVYYLU[LZKV]xY\ZKHTPVULJYVZLPUMLJJPVZH045=7HUVYHTHKH(X…PJ\S[\YH W Poulos, B. T.; Tang, K. F. J.; Pantoja, C. R.; Bonami, J. R.; Lightner, D. V.  7\YPÄJH[PVU HUK JOHYHJ[LYPaH[PVUVMPUMLJ[PV\ZT`VULJYVZPZ]PY\ZVMWLUHLPKZOYPTW1V\YUHSVM.LULYHS=PYVSVN` v. 87. p. 987-996. Rigdon, R.H.; Baxter, K. N. 1970. Spontaneous necrosis in muscles of brown shrimp, Penaeus aztecus 0]LZ;YHUZ(TLY-PZO:VJ] W Senapin, S.; Phewsaiya, K.; Griggs, M.; Flegel, T. W. 2007. Oubreaks of infectious myonecrosis virus 045=PU0UKVULZPHJVUÄYTLKI`NLUVTLZLX\LUJPUNHUK\ZLVMHUHS[LYUH[P]L9;7*9KL[LJ[PVU TL[OVK(X\HJ\S[\YL]W Tang, K. F. J.; Pantoja, C. R.; Lightner, D. V. 2005. Infectious myonecrosis virus infection in Litopenaeus vannamei, Litopenaeus stylirostris, and Penaeus mondon. Aquaculture America 2005. WAS 4LL[PUN(IZ[YHJ[7)H[VU9V\NL3(!>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[` Tang, K. F. J.; Pantoja, C. R.; Redman, R. M.; Lightner, D. V. 2007. Development in situ hybridization HU9;7*9HZZH`MVY[OLKL[LJ[PVUVMHUVKH]PY\Z7]5=[OH[JH\ZLZT\ZJSLULJYVZPZPUPenaeus vannamei. Dis. Aquat. Org]W  ;OY\ZÄLSK4,WPKLTPVSVNPH]L[LYPUmYPH:qV7H\SV!9VJHW PvNV Tang K.F.J., Pantoja C.R. Redman R.M. & Lightner D.V. (2007). Development of in situ hybridization HUK9;7*9HZZH`MVY[OLKL[LJ[PVUVMHUVKH]PY\Z7]5=[OH[JH\ZLZT\ZJSLULJYVZPZPUPenaeus vannamei. Dis Aquat. Org.!  115

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

116

Capítulo 3

Enfermedades Bacterianas

Capítulo 3 Enfermedades Bacterianas María Soledad Morales-Covarrubias Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C Unidad Mazatlán, Sinaloa, México.

Introducción La creciente demanda en el consumo del camarón, la drástica declinación de sus reservas naturales y la sobrepesca del mismo, trajo consigo el surgimiento de la camaronicultura. La industria del cultivo de camarón en América Latina, ha surgido como una de las fuentes de mayor generación de divisas en la región. Sin embargo, las enfermedades principalmente de origen viral y bacteriano, han ocasionado pérdidas de los cultivos, empleos e ingresos por caídas de las exportaciones. Especialmente desde la aparición de la enfermedad de la mancha blanca; la producción ha disminuido ZPNUPÄJH[P]HTLU[LLUT\JOVZWHxZLZ`SVZWYVK\J[VYLZKLJHTHY}ULZ[mULUJVU[YHUKV ZLYPHZKPÄJ\S[HKLZWHYHJVU[PU\HYLSULNVJPV Los patógenos se encuentran en el medio ambiente acuático generalmente en forma natural, muchos de ellos son oportunistas, es decir que mientras los camarones se encuentren en buenas condiciones, los patógenos no atacan, de tal manera que su WYLZLUJPH UV ULJLZHYPHTLU[L ZPNUPÄJH X\L SVZ VYNHUPZTVZ ZL LUJ\LU[YLU LUMLYTVZ Sin embargo, factores como los genéticos, contaminación del medio ambiente e PU[LUZPÄJHJP}UKLSVZTt[VKVZKLWYVK\JJP}ULZ[YLZHUHSVZJHTHYVULZYLK\JPLUKVV perturbando el funcionamiento normal del organismo, haciéndolos altamente sensibles a las enfermedades y reduciendo las oportunidades de supervivencia. El estrés en los organismos provoca cambios en todos sus sistemas, produciendo respuestas adversas en el metabolismo, regulación inmunológica, regulación hormonal y osmorregulación, haciendo al organismo más susceptible al ataque de cualquier agente patógeno, afectando la capacidad de supervivencia, reproducción y crecimiento. Actualmente, en organismos cultivados por los diferentes métodos de acuacultura, se observan camarones con características externas de organismos sanos, durante y KLZW\tZKL\UWLYPVKVKLLZ[YtZWLYVLZ[VUVZPNUPÄJHX\LLSVYNHUPZTVLZ[LZHUV`H que después de un cierto tiempo se puede manifestar la replicación alta de un patógeno produciendo una enfermedad donde se observen porcentajes altos de mortalidad, o en otras ocasiones los organismos son portadores asintomáticos de diferentes agentes WH[}NLUVZ`UVTHUPÄLZ[HUJHYHJ[LYxZ[PJHZL_[LYUHZKLHUPTHSLZLUMLYTVZTPLU[YHZSHZ condiciones de cultivo sean las óptimas para su desarrollo, pero si estas condiciones se tornan desfavorables, el sistema de defensa que los tenía protegidos, se suprime y la multiplicación del patógeno se desarrolla de tal manera que sobrepasa los mecanismo de defensa, causando en muchas ocasiones mortalidad al hospedero. En un estanque de cultivo existen factores como son: temperatura, salinidad, V_xNLUVW/U\[YPLU[LZVYNmUPJVZLPUVYNmUPJVZSVZJ\HSLZPUÅ\`LULUSHZJVT\UPKHKLZ

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

IHJ[LYPHUHZWYLZLU[LZLUSVZLZ[HUX\LZ`HX\LtZ[HZZVUZ\ZJLW[PISLZHSHZÅ\J[\HJPVULZ que ellos tienen en el desarrollo del cultivo, dando como resultado en muchas ocasiones un aumento en el número o haciendo que proliferen patógenos nocivos dando como resultado mortalidades en los organismos cultivados. Para que las poblaciones bacterianas se mantengan estables en un sistema de cultivo, es necesario mantener los parámetros óptimos, así como también es indispensable la HWSPJHJP}UJVYYLJ[HKLSHHSPTLU[HJP}U`LSTHU[LUPTPLU[VKLSÅVYLJPTPLU[VKLHSNHZWHYH una buena calidad del agua y de los fondos de los estanques y mantener un equilibrio en la población microbiana. Las bacterias en un estanque son necesarias para mantener el suelo y el agua en óptimas condiciones, ya que algunas de ellas se encargan de la degradación de los detritos y otras del reciclamiento de nutrientes; por tal motivo, la bacterias no solamente son sinónimo de enfermedad cuando se encuentran presentes en los estanques. Actualmente, el movimiento de organismos vivos que se realiza de manera frecuente en diversos países para mejorar la producción de algunas especies, ha propiciado la introducción y propagación de patógenos exóticos en lugares donde no existían, diseminándose en algunos casos a las poblaciones silvestres; es por esto que es de vital importancia conocer qué enfermedades son las de mayor presencia en la región donde se desarrolla la camaronicultura y qué patógenos las ocasionan para poder dar seguimiento a los organismos que serán cultivados por sus diversos métodos en acuicultura, así como también para la aplicación de las medidas de bioseguridad ya que éstas requieren de capacitación del personal, trabajo en equipo, organización y registro de la medidas aplicadas. Las enfermedades de origen bacteriano son unas de las principales en camarones de cultivo en el continente americano, siendo las bacterias Gram negativas las que predominan en el ambiente marino y usualmente constituyen la mayoría de las bacterias X\LUVYTHSTLU[LZLWYLZLU[HULUSHTPJYVÅVYHHZVJPHKHHSVZJHTHYVULZZPS]LZ[YLZ`KL cultivo. En el presente capítulo se hace una revisión de las enfermedades bacterianas presentes en los laboratorios de producción de larvas comercial y en los cultivos de engorda de camarón de América Latina. Enfermedades producidas por bacterias Las bacterias principalmente las del género Vibrio, son consideradas como patógenos oportunistas, localizadas principalmente en el tracto digestivo, branquias y cutícula de camarones penaeidos y ocasionalmente en hemolinfa, ya que en presencia de otros factores estresantes, pueden desencadenar el desarrollo de infecciones en los organismos tales como vibriosis, hepatopáncreas edematoso y necrótico con un alto grado de vacuolización en las células B en larvicultura y engorda. Este tipo de bacterias causa infecciones letales al interactuar con factores nutricionales, bióticos, abióticos, genéticos e inmunológicos. Las especies causantes de altas mortalidades en las granjas camaronícolas son: Vibrio parahaemolyticus, V. alginolyticus, V. harveyi, y Photobacterium daunselae y las especies que tienen cepas patógenas reportadas en los laboratorios causantes de mortalidades en larvas y postlarvas son: V. harveyi, V. splendidus y Vibrio sp. Aunque también son reportadas pero de manera ocasional en laboratorios y granjas de camarón7OV[VIHJ[LYP\TKHTZLSH=Å\]PHSPZy Vibrio sp.

3.1

Vibriosis sistémica

La Vibriosis sistémica en algunas regiones de América Latina también se le conoce como el “Síndrome de la Gaviota”; esto, debido a la presencia de gaviotas en los estanques 120

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

de engorda. Esta enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en las instalaciones de cultivo alrededor del mundo. La vibriosis afecta a todas las especies de camarón usadas en acuicultura ya que estas pueden ser susceptibles a la infección cuando se encuentran en condiciones de estrés. Esta enfermedad se considera una infección generalizada, ya que involucra a la cutícula, hepatopáncreas, órgano linfoide, glándula antenal, corazón, hemolinfa y músculo. Los agentes causales son =PIYPVWHYHOHLTVS`[PJ\Z=]\SUPÄJ\Z V. alginolyticus, Photobacterium daunselae, V. campbellii, V. sp y V. harveyi. Signos Clínicos Se observan mortalidades altas (hasta un 90%), en postlarvas y juveniles tempranos. 3VZJHTHYVULZTVYPI\UKVZZVULUJVU[YHKVZLUSHZ\WLYÄJPL`UHKHUKVLUSHZVYPSSHZKL los estanques, con presencia de aves alimentándose de ellos. Cuando la enfermedad se encuentra en fase inicial se observan algunos organismos con opacidad muscular y tracto digestivo vacío y en la fase grave es posible observar organismos con expansión de los JYVTH[}MVYVZOLWH[VWmUJYLHZPUÅHTHKV`LUHSN\UVZJHTHYVULZS\TPUPZJLUJPH Diagnóstico y Control Para el diagnóstico de esta enfermedad se utilizan diferentes análisis como son: el análisis bacteriológico, el cual consiste en tomar organismos con expansión de los JYVTH[}MVYVZ PU[LZ[PUV ]HJxV ` WYLZLUJPH KL VWHJPKHK T\ZJ\SHY WHYH J\HU[PÄJHY SHZ Unidades Formadoras de Colonias (UFC) en hepatopáncreas (UFC/g) y en hemolinfa (UFC/mL), ya que estos poseen una carga bacteriana regular (tabla 1), por lo que es posible diferenciar cuando se encuentran alterados. Tabla 1. Interpretación de resultados de crecimiento bacteriano en agar TCBS en camarones juveniles y adultos (Gómez-Gil 2006). Hemolinfa (UFC/mL) >103

<103

Hepatopáncreas (UFC/g) <105 <105

muy grave

grave

grave

grave

Verdes >50%

grave

serio

Serio

serio

Verdes < 50%

Serio

serio-normal

Serio

serio-normal

Amarillas

Serio

normal

Tipos de UFC Verdes Lum. 100 %

Normal

normal

7VYHUmSPZPZLUMYLZJVZLVIZLY]HH[YVÄHKLSOLWH[VWmUJYLHZTH`VYKLZWYLUKPTPLU[V JLS\SHY JtS\SHZ JVU U‚JSLVZ OPWLY[YVÄHKVZ JVSVYHJP}U WmSPKH KLZHWHYLJL LS JVSVY UHYHUQH [L_[\YH ISHUKH ` LKLTH[VZH Å\PKV ISHUX\LJPUV HS YLHSPaHY SH KPZLJJP}U TLSHUPaHJP}UH[YVÄH[\I\SHY`ULJYVZPZKLSHZJtS\SHZ`KLSVZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZ así como también es posible observar gran cantidad de masas de bacterias y de nódulos hemocíticos en el hepatopáncreas (Figura 3.1). Por histopatología con tinción de hematoxilina-eosina, se observan en algunas secciones del hepatopáncreas con OPWLY[YVÄH[\I\SHYKLZWYLUKPTPLU[VJLS\SHYH[YVÄHKLTVKLYHKHHZL]LYHKLSVZ[‚I\SVZ KLSOLWH[VWmUJYLHZPUÄS[YHJP}UKLOLTVJP[VZ`MVYTHJP}UKLU}K\SVZOLTVJx[PJVZJVU presencia de colonias de bacterias (Figura 3.2). También con esta tinción es posible observar colonias de bacterias en el estómago, en el esófago, en los apéndices y las branquias. Para su tratamiento es necesario el empleo de antibióticos, con la previa realización de antibiogramas para su selección. 121

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Figura 3.1. Muestra de hepatopáncreas en fresco de Litopenaeus vannamei, con nódulo hemocítico.

Figura 3.2. Corte histológico de hepatopáncreas de Litopenaeus vannamei; con nódulo hemocítico y presencia de colonias bacterianas en el centro. Tinción de hematoxilina-eosina.

3.2

Erosión bacteriana del caparazón

Esta enfermedad se presenta en juveniles y adultos de todas las especies de camarones WLUHLPKVZ  :L THUPÄLZ[H LU MVYTH KL THUJOHZ JHMtZ V ULNYHZ  LU LS L_VLZX\LSL[V siendo las heridas las que permite la entrada de bacterias quitinolíticas como Vibrio sp. y de bacterias oportunistas (Aeromonas sp., Spirillum sp. y Flavobacterium sp.), estas THUJOHZZLWYVK\JLUWVYSHHJ\T\SHJP}UKLTLSHUPUHX\LLZLSWYVK\J[VÄUHSKLSH YLZW\LZ[HPUÅHTH[VYPHLUJY\Z[mJLVZ*\HUKVSHZSLZPVULZUVHSJHUaHUHHMLJ[HYHSHZ membranas internas y al músculo, por lo general éstas desaparecen con la muda. Esta afección se considera una infección secundaria, ya que para manifestarse se necesita que el organismo presente heridas en el caparazón. Las erosiones bacterianas también son causadas por infección de las heridas en la cutícula de los camarones, éstas se dan regularmente cuando se tienen organismos en altas densidades o por condiciones ambientales extremas o toxicidad química. Esta enfermedad debe ser controlada ya que puede convertirse en una infección grave denominada “astillas negras”, la cual penetra al músculo dañándolo severamente o, llegar hasta una vibriosis sistémica atacando todos los órganos y tejidos del camarón, principalmente al hepatopáncreas confundiéndose en muchas ocasiones con necrosis del hepatopáncreas bacteriano de origen intracelular (NHP-B). 122

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

Signos clínicos Se observan en la cutícula manchas de color rojo, cafés o negras en áreas que han sido erosionadas por acción de bacterias quitinolíticas. Cuando la infección progresa se W\LKLVIZLY]HYLST‚ZJ\SVTLSHUPaHKV`JVUZLJJPVULZKLULJYVZPZ`H[YVÄHT\ZJ\SHY Diagnóstico y control Al revisar externamente a los organismos, o al realizar el análisis en fresco de muestras de cutícula y músculo, se observan claramente las manchas, rojas, cafés, negras y secciones de músculo con erosiones melanizadas (Figura 3.3) En organismos con esta enfermedad por histopatología con tinción de hematoxilinaeosina, se observa en algunas secciones de la cutícula y músculo, melanización y necrosis JVUPUÄS[YHJP}UKLOLTVJP[VZ-PN\YHH[YVÄHKLSVZWHX\L[LZT\ZJ\SHYLZ`WYLZLUJPH de nódulos hemocíticos con masas de bacterias. Como método de control, se utiliza la disminución de la biomasa en los estanques mediante cosechas parciales e incremento en los recambios diarios de agua. Es importante que entre cada ciclo de cultivo después del secado, se realicen remociones del exceso de detritos. Al ser una enfermedad de tipo bacteriana, es necesario el empleo de antibióticos. Su uso es causa de mucha controversia y abuso en la industria. Las reglas publicadas por numerosos autores para la utilización de antibióticos son las siguientes: 1.

Es necesario mejorar el ambiente de los estanques de cultivo donde se desarrollan los organismos.

2.

Sólo se debe usar antibióticos cuando sea muy necesario y únicamente para las infecciones de origen bacteriano.

3.

Usar los antibióticos adecuados, que sean sensibles a las bacterias que están causando la enfermedad. La sensibilidad se realiza mediante análisis de laboratorio, nunca se debe medicar un estanque sin antes revisarlo.


Realizar el tratamiento con la dosis adecuada.

6.

Finalizar los tratamientos por lo menos 15-30 días antes de la cosecha para permitir la eliminación de residuos de antibióticos en el músculo del camarón.

Figura 3.3. Muestra de camarón peneido con manchas negras en la cutícula causadas por bacterias quitinolíticas

123

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

-PN\YH  *VY[L OPZ[VS}NPJV KL T‚ZJ\SV KL Litopenaeus vannamei; con nódulo hemocítico, presencia de colonias bacterianas en el centro y H[YVÄH KL SVZ WHX\L[LZ T\ZJ\SHYLZ;PUJP}U KL hematoxilina-eosina

3.3

Síndrome de Zoea II

El síndrome de Zoea II ha sido reportado como una enfermedad que causa altas mortalidades en el estadio de Zoea II de camarones blancos y azules. Ataca el hepatopáncreas, intestino medio y posterior. En 1993 se reportó por primera vez en cultivos larvarios de Litopenaeus vannamei de Ecuador, México y Estados Unidos; pero fue hasta 1995 cuando se manifestó en todos los laboratorios de América Latina. Se reportó que en Ecuador el agente causal de esta enfermedad es Vibrio harveyi, mientras que otros autores reportan la posible presencia de bacterias intracelulares. Esta enfermedad también se le conoce como el Síndrome de las bolitas blancas por el desprendimiento de las células de los túbulos del hepatopáncreas. Signos clínicos :L WYLZLU[HU HS[HZ TVY[HSPKHKLZ KLZW\tZ KL  OVYHZ KL OHILY [YHUZJ\YYPKV SH metamorfosis de Zoea I a Zoea II, las sintomatologías más importantes son la anorexia (falta de apetito), rápida evacuación del contenido intestinal, letargo (disminución de la actividad normal) con nado errático y la permanencia en el fondo del tanque de los organismos infectados. Diagnóstico y control El diagnóstico se realiza mediante la elaboración de placas en fresco de Zoeas II., KVUKLZLVIZLY]HH[YVÄHKLSOLWH[VWmUJYLHZJVUKLZWYLUKPTPLU[VJLS\SHYVOLWH[VJP[VZ OPWLY[YVÄHKVZ`YLKVUKVZ¸SSHTHKVZIVSP[HZISHUJHZ¹-PN\YHPUÅHTHJP}U`WYLZLUcia de células del hepatopáncreas viajando a través del intestino. Se piensa que las bolitas blancas son una reacción a la presencia de toxinas bacterianas (Vibrio spp). También se han observado en el hepatopáncreas de zoeas y postlarvas tempranas “bolitas negras”, las cuales han sido asociadas a infecciones bacterianas, estas bolitas poseen una sus[HUJPHVZJ\YHX\LOHZPKVPKLU[PÄJHKHJVTVJSVYVÄSH"WYVIHISLTLU[LHWHYLJLUWVYSHZ toxinas producidas por las bacterias asociadas con el tracto digestivo, las cuales causan desórdenes metabólicos y una mala digestión de las algas ingeridas. Hasta la fecha, se desconoce el origen de las bolitas negras en el cultivo larvario. En organismos con la enfermedad de bolitas blancas, se diagnóstica por histopatología con tinción de hematoxilina-eosina, y se busca la presencia de células “bolitas blancas” viajando por el lumen del túbulo del hepatopáncreas (Figura 3.6) y del intestino 124

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

KL SH AVLH 00 OLWH[VJP[VZ OPWLY[YVÄHKVZ ` LU HSN\UVZ JHZVZ PUÄS[YHJP}U OLTVJx[PJH ` formación de nódulos. Para el diagnóstico de las bolitas negras se observan depósitos de color café dentro de las células del hepatopáncreas (Figura 3.7). Para el control del síndrome de zoea II es necesario el empleo de antibióticos, con la previa realización de antibiogramas para su selección y en muchos laboratorios cuando se presenta Zoea II, desechan todos los organismos que lo presenten y desinfectan los tanques de cultivo larvario.

Figura 3.5. Muestra de Zoea II; donde se observan células del hepatopáncreas viajando por el intestino.

Figura 3.6. Corte histológico de hepatopáncreas; donde se observan células en el lumen del túbulo (Bolitas blancas). Tinción de hematoxilinaeosina

Figura 3.7. Corte histológico de Zoea II; donde se observan bolitas negras en los túbulos y en el lumen del hepatopáncreas. Tinción de hematoxilina-eosina.

125

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

3.4

Enfermedad de luminiscencia

La enfermedad de luminiscencia, causada por bacterias luminiscentes ha sido YLZWVUZHISLKLHS[HZTVY[HSPKHKLZ LUSVZSHIVYH[VYPVZKLSHY]PJ\S[\YHKLT\JOVZ países de América Latina. La bacteria más predominante que se ha aislado en esta enfermedad es Vibrio harveyi. Signos clínicos Los organismos infectados con esta bacteria se observan con luminiscencia, letargo (disminución de la actividad normal), nado errático, permanencia en el fondo del tanque y mortalidades masivas. Diagnóstico y control El diagnóstico se realiza mediante la elaboración de placas en fresco de larvas, donde se observa en la fase inicial colonización masiva de las bacterias en los apéndices, tracto digestivo y región oral. Pero conforme avanza la enfermedad y entra en la fase grave, se observa colonización en el intestino medio y posterior y en hepatopáncreas hasta llegar a colonizar todos los órganos y tejidos del organismo, hasta tener una septicemia generalizada con mortalidades altas. Por análisis de bacteriología es necesario aislar la bacteria principalmente de organismos moribundos que muestren una gran colonización de bacterias. El aislamiento se realiza en agar TCBS sembrando el macerado de los organismos previamente desinfectados. Al obtener los resultados en las placas, se observa gran cantidad de colonias luminiscentes de color verde (Tabla 1). En organismos con la enfermedad de luminiscencia, se diagnostica por histopatología con tinción de hematoxilina-eosina y se busca la presencia de colonias de bacterias, PUÄS[YHJP}U KL OLTVJP[VZ U}K\SVZ OLTVJx[PJVZ TLSHUPaHJP}U ULJYVZPZ LU HWtUKPJLZ -PN\YH  [YHJ[V KPNLZ[P]V PU[LZ[PUV ` OLWH[VWmUJYLHZ 7HYH LS JVU[YVS KL LZ[H enfermedad de luminiscencia, es necesario aplicar tratamiento mediante el empleo de antibióticos, con la previa realización de antibiogramas y en algunos casos se desechan todos los organismos y se desinfectan los tanques de larvicultura.

3.5

(NHP-B) Necrosis del hepatopáncreas bacteriana

La necrosis del hepatopáncreas de origen bacteriano (NHP-B), es una severa enfermedad provocada por bacterias intracelulares del tipo de las rickettsias. La bacteria tipo rickettsia más predominante y patógena en esta enfermedad es un pequeño cocobacilo Gram-negativo con un diámetro en promedio de 0.36 μm, la cual infecta y se multiplica en el citoplasma de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas. ,Z[HZIHJ[LYPHZZLYLWYVK\JLUWVYÄZP}UIPUHYPHLUSHJtS\SHOVZWLKLYH NHP-B, es una enfermedad que fue reportada por primera vez por Johnson (1990) como hepatopáncreas granulomatoso (por la formación de granulomas) causando altas mortalidades en las granjas de la parte central y sur de Texas, posteriormente fue reportado en Perú, Costa Rica, Panamá, Brasil, Venezuela, Ecuador y México provocando mortalidades entre el 20% y 95% en los sistemas de cultivo de Litopenaeus vannamei (camarón blanco) y Litopenaeus stylirostris (camarón azul). NHP-B, se asocia con factores medioambientales como temperatura y salinidad elevadas durante períodos prolongados ya que se tienen reportes que esta enfermedad se hace presente cuando se tienen temperaturas de 29ºC a 35ºC, así como de salinidades LU[YLHWW[LUSVZZPZ[LTHZKLJ\S[P]V5/7)LZ\UHLUMLYTLKHKX\LYmWPKHTLU[L 126

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

causa mortalidades en los camarones si no es detectada a tiempo, ya que ataca a uno de los principales órganos del camarón (hepatopáncreas). En México, NHP-B, se ha detectado a [YH]tZKL[YHIHQVZKLPU]LZ[PNHJP}UYLHSPaHKVZLUZPZ[LTHZKLJ\S[P]VKLZKL WLYVZ\ más alta prevalencia fue observada por primera vez en 1999, continuando hasta el 2007. En estos años, se ha observado que esta enfermedad ocurre en los meses de abril, mayo, julio, agosto, pero su alta prevalencia es observada en los meses de septiembre y octubre causando altas mortalidades en los camarones cultivados. Esta enfermedad también ha sido observada con una alta prevalencia en hembras ablacionadas y baja prevalencia en hembras no ablacionadas pero que tienen temperatura y salinidad constante. Signos clínicos Durante la fase inicial de la enfermedad, no aparecen signos clínicos de organismo enfermo. Durante la fase aguda, la primera señal que se reporta para esta enfermedad, es reducción en el consumo de alimento en postlarvas tardías, juveniles y adultos hasta dejar de comer por completo. Posteriormente se observa la aparición de camarones TVYPI\UKVZUHKHUKVJLYJHKLSHZ\WLYÄJPL`LUSHZVYPSSHZKLSVZLZ[HUX\LZ3VZJHTHYVULZ moribundos muestran palidez generalizada del cuerpo, con un color café claro, branquias KLJVSVYHTHYPSSVWmSPKVHJHMt`OLWH[VWmUJYLHZH[YVÄHKVJVUJVSVYHJP}UJHMtJSHYVH oscuro, provocando que sea fácil de confundir con enfermedades virales; en esta fase se observan las más altas mortalidades. También en esta fase en muchas ocasiones no es posible observar camarones en las orillas de los estanques, ya que éstos permanecen en el fondo o en el área de salida de agua del estanque, por lo que es indispensable realizar muestreos de estas dos áreas para detectar organismos moribundos o muertos. En la fase crónica, se observa el OLWH[VWmUJYLHZ H[YVÄHKV KL JVSVY VZJ\YV ` \UH KPZTPU\JP}U KL SHZ TVY[HSPKHKLZ LU camarones de cultivo. Diagnóstico y control Para realizar el análisis en fresco de deformación tubular, los organismos muestreados KLILUKLLZ[HYLUMHZLKLPU[LYT\KH,USHMHZLPUPJPHSKL5/7)UVZLVIZLY]HH[YVÄH del hepatopáncreas, pero presentan deformación tubular (Figura 3.9, grado 1) donde se VIZLY]HH[YVÄH`LZ[YHUN\SHTPLU[VKLSVZ[‚I\SVZJVUKLZWYLUKPTPLU[V-PN\YH NYHKV ";HISH00LOPWLY[YVÄHJLS\SHY`U\JSLHY,ULZ[VZVYNHUPZTVZLZWVZPISLVIZLY]HYT\` pocas reservas de lípidos y masas de bacterias. Fase aguda: ZL VIZLY]H H[YVÄH KLS OLWH[VWmUJYLHZ TH`VY KLZWYLUKPTPLU[V JLS\SHY JtS\SHZ JVU U‚JSLVZ OPWLY[YVÄHKVZ JVSVYHJP}U WmSPKH KLZHWHYLJL LS JVSVY UHYHUQH [L_[\YHISHUKH`LKLTH[VZHÅ\PKVISHUX\LJPUVHSYLHSPaHYSHKPZLJJP}UTLSHUPaHJP}U H[YVÄH[\I\SHY`ULJYVZPZKLSHZJtS\SHZ`KLSVZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZHZxJVTV también es posible observar nódulos hemocíticos en el hepatopáncreas (Figura 3.9, grado 3). También se observa en fase aguda, formación multifocal de granulomas dentro del hepatopáncreas; afectando a uno o más túbulos, las células epiteliales dentro de los NYHU\SVTHZLUHSN\UVZJHZVZLZ[mUOPWLY[YVÄHKHZJVU[LUPLUKVLULSJP[VWSHZTHJVSVUPHZ KLIHJ[LYPHZJVSVYHJP}UIHZVMxSPJH3HZJtS\SHZKLSVZ[‚I\SVZJLYJHUVZHSVZH[YVÄHKVZ` JVUWYLZLUJPHKLNYHU\SVTHZWYLZLU[HUH[YVÄHU‚JSLVZWPJU}[PJVZT\`WVJHZ]HJ\VSHZ de lípidos (células R) y vacuolas secretoras (células B). También es posible observar que LSLWP[LSPVJVS\TUHYKLLZ[VZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZZL]LHHMLJ[HKVW\LZSHH[YVÄH de las células lo convierte en epitelio cuboidal. 127

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

-PN\YH  *VY[L OPZ[VS}NPJV KL HWtUKPJL KL JHTHY}U"  KVUKL ZL VIZLY]H PUÄS[YHJP}U KL hemocitos, nódulos hemocíticos, melanización y necrosis. Tinción de hematoxilina-eosina.

-PN\YH   *VY[L OPZ[VS}NPJV KL HWtUKPJL KL JHTHY}U"  KVUKL ZL VIZLY]H PUÄS[YHJP}U KL OLTVJP[VZ U}K\SVZ OLTVJx[PJVZ melanización y necrosis. Tinción de hematoxilina-eosina).

Figura 3.10. Análisis en fresco de muestra de hepatopáncreas; donde se observa: estrangulamiento de los túbulos, desprendimiento JLS\SHY H[YVÄH KL SVZ [‚I\SVZ TLSHUPaHJP}U H[YVÄH[\I\SHY`ULJYVZPZKLSHZJtS\SHZ`KLSVZ túbulos del hepatopáncreas, así como también es posible observar nódulos hemocíticos.

Fase crónica: ZL VIZLY]H \UH TLUVY TLSHUPaHJP}U H[YVÄH [\I\SHY ` \U H\TLU[V KL SH ULJYVZPZ KL SHZ JtS\SHZ ` KL SVZ [‚I\SVZ KLS OLWH[VWmUJYLHZ -PN\YH    NYHKV  así como también es posible observar una mayor cantidad de nódulos hemocíticos en LZ[L}YNHUV,SLWP[LSPVKLSVZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZZLHWYLJPHT\`H[YVÄHKV"LU algunas secciones se observa la formación de nódulos melanizados. En organismos en fase inicial, utilizando examen histopatológico con tinción de OLTH[V_PSPUHLVZPUH ZL VIZLY]H H[YVÄH TVKLYHKH KL SVZ [‚I\SVZ KLS OLWH[VWmUJYLHZ OPWLY[YVÄHJLS\SHY`KLZWYLUKPTPLU[VJLS\SHY-PN\YH 128

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

Fase aguda:JVUH[YVÄHZL]LYHKLSVZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZ"MVYTHJP}UT\S[PMVJHS de granulomas dentro del hepatopáncreas; afectando a uno o más túbulos (Figura 11); SHZJtS\SHZLWP[LSPHSLZKLU[YVKLSVZNYHU\SVTHZLUHSN\UVZJHZVZLZ[mUOPWLY[YVÄHKHZ conteniendo en el citoplasma colonias de bacterias (Figura 12) (coloración basofílica). 3HZ JtS\SHZ KL SVZ [‚I\SVZ JLYJHUVZ H SVZ H[YVÄHKVZ ` JVU WYLZLUJPH KL NYHU\SVTHZ WYLZLU[HUH[YVÄHJVUU‚JSLVZWPJU}[PJVZT\`WVJHZ]HJ\VSHZKLSxWPKVZJtS\SHZ9` vacuolas secretoras (células B). Tambien es posible observar que el epitelio columnar KL LZ[VZ [‚I\SVZ KLS OLWH[VWmUJYLHZ ZL ]L HMLJ[HKV W\LZ SH H[YVÄH KL SHZ JtS\SHZ SV convierte en epitelio cuboidal. Fase crónica:LSLWP[LSPVKLSVZ[‚I\SVZKLSOLWH[VWmUJYLHZZLHWYLJPHT\`H[YVÄHKV"LU algunas secciones se observan la formación de nódulos hemocíticos melanizados. Para el control de esta enfermedad de origen bacteriano intracelular, el método de tratamiento más usado es el empleo de antibióticos para inhibir el crecimiento bacteriano.

Figura 3.11. Corte histológico del hepatopáncreas de camarón; donde se observa desprendimiento JLS\SHY L PUÄS[YHJP}U OLTVSx[PJH LU LS [LQPKV conectivo intertubular. Tinción de hematoxilinaeosina.

Figura 3.12. Corte histológico del hepatopáncreas de camarón; donde se observan bacterias intracelulares. Tinción de hematoxilina-eosina).

129

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Tabla 2. Guía para dar un valor numérico cualitativo del grado de severidad a la deformación tubular en hepatopáncreas con análisis en fresco (Tomada de Morales-Covarrubias 2004). Grado de severidad

Signos clínicos

0

No presentan signos de deformación tubular (0). No presentan lesiones.

1

Presencia muy baja de deformación tubular (1-5/campo /organismo). Se observa poca cantidad de vacuolas de lípidos.

2

Presencia moderada de deformación tubular (6-10/campo /organismo). Presencia de hemocitos y formación de nódulos hemolíticos. Se observa muy poca cantidad de vacuolas de lípidos.

3

Presencia alta de deformación tubular (11-20/campo /organismo). Presencia alta de hemocitos y formación de nódulos hemocíticos. No se observan vacuolas de lípidos. En algunas células se observan colonias de bacterias en el citoplasma.



Presencia muy alta de deformación tubular (11-20/campo /organismo). Presencia alta de hemocitos y gran cantidad de nódulos hemocíticos. Presencia de túbulos melanizados y necróticos. No se observan vacuolas de lípidos. En algunas células se observan colonias de bacterias en el citoplasma.



)HJ[LYPHZÄSHTLU[VZHZLeucothrix mucor)

Son organismos Gram-negativos. Estrictamente aeróbicos, constituidos por largos ÄSHTLU[VZ UV YHTPÄJHKVZ JVTW\LZ[VZ KL WLX\L|HZ JtS\SHZ V]VPKLZ V JPSxUKYPJHZ fuertemente adheridas a substratos vivos o inertes. Esta bacteria de longitud variable y dos micrómetros de diámetro, no penetra en la cutícula del crustáceo. Estos organismos ZL ÄQHU WYPUJPWHSTLU[L LU SH J\[xJ\SH IYHUX\PHZ WSL}WVKVZ ` WLYLP}WVKVZ KL SHY]HZ Q\]LUPSLZ`HK\S[VZ,Z[VZVYNHUPZTVZLUNYHUKLZJHU[PKHKLZSSLNHUHNLULYHYKPÄJ\S[HKLZ en la respiración, alimentación, locomoción, muda, reproducción y provocan la muerte de larvas, postlarvas, juveniles y adultos. 3HZ IHJ[LYPHZ ÄSHTLU[VZHZ JH\ZHU HS[HZ TVY[HSPKHKLZ WYPUJPWHSTLU[L LU SHY]HZ ` WVZ[SHY]HZ`HX\LLZ[HZZLLUYLKHULUSVZÄSHTLU[VZOHJPLUKVKPMxJPSZ\TV]PTPLU[V Signos clínicos En estados medios y avanzados, las branquias se observan de color café claro a oscuro, en estado avanzado impiden el intercambio gaseoso provocando con esto SH T\LY[L KLS [LQPKV ULJYVZPZ T\S[PMVJHS PU[LZ[PUV  PUÅHTHKV LU HSN\UVZ JHZVZ SVZ organismos dejan de comer y se observa el intestino vacío con infección bacteriana. Diagnóstico y control 7HYHKL[LJ[HYSHWYLZLUJPHKLIHJ[LYPHZÄSHTLU[VZHZWVYHUmSPZPZLUMYLZJVZL[VTHU muestras de branquias, cutícula, región oral y pleópodos. Se observan al microscopio JVTW\LZ[VJVUVIQL[P]VZKL?`?SVZÄSHTLU[VZKLKP]LYZVZ[HTH|VZKL L. mucor (Figura 3.13), con presencia de melanización y necrosis en algunos casos. Por histopatología con tinción de hematoxilina-eosina, en branquias, cutícula ` HWtUKPJLZ ZL VIZLY]HU SHZ MVYTHZ IPLU KLÄUPKHZ KL L. mucor, con presencia de TLSHUPaHJP}U ` ULJYVZPZ  ,U HSN\UVZ VYNHUPZTVZ JVU PU[LZ[PUV PUÅHTHKV ZL VIZLY]H NYHUPUÄS[YHJP}UKLOLTVJP[VZ-PN\YH7HYHLSJVU[YVSZLYLX\PLYLTHU[LULY\UH I\LUHJHSPKHKKLHN\HKLJ\S[P]VJVUL_JLSLU[LWYVK\JJP}UKLÄ[VWSHUJ[VUWHYHX\L dichas poblaciones compitan por los nutrientes disponibles con L. mucor. 130

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

Figura 3.13. Análisis en fresco de muestra de IYHUX\PHZ"KVUKLZLVIZLY]HUSVZÄSHTLU[VZKL diversos tamaños de L. mucor.

-PN\YH  *VY[L OPZ[VS}NPJV KLS PU[LZ[PUV KL JHTHY}U" KVUKL ZL VIZLY]H PUÄS[YHJP}U hemolítica severa. Tinción de hematoxilinaeosina).

3.7

Spiroplasma penaei. (Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner)

Nombre de la enfermedad Espiroplasmosis. Agente Etiológico Spiroplasma penaei. Agente Las bacterias incluidas dentro del género Spiroplasma (Clase Mollicutes) se caracterizan por carecer de una pared celular y por tener una morfología helicoidal. 3VZ LZWPYVWSHZTHZ ZVU T}[PSLZ H WLZHY KL JHYLJLY KL ÅHNLSVZ  /PZ[}YPJHTLU[L los espiroplasmas han sido asociados a enfermedades de plantas y de artrópodos, principalmente insectos y garrapatas, pero más recientemente se han encontrado a miembros de este género infectando a algunas especies de cangrejos de agua dulce (Eriocheir sinensi) y los camarones alvinocáridos de las chimeneas hidrotermales en el fondo del océano (Rimicaris exoculata) en donde parece no causar enfermedad alguna ZPUVTmZIPLUWHYLJLZLYWHY[LKLSHTPJYVÅVYHUVYTHSSpiroplasma penaei es el primer espiroplasma patogénico que ha sido aislado a partir de un crustáceo marino. 131

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ESPIROPLASMOSIS Spiroplasma penaei

Figura 3.15. MicroFotografía electrónica de barrido mostrando la forma helicoidal de Spiroplasma penaei. Barra=1μm.

Figura 3.16. Lesiones observadas a nivel histológico. En la parte central de la Fotografía se muestran ejemplos de la formación de nódulos hemocíticos y de la fagocitosis de JtS\SHZ ULJY}[PJHZ LU[YL ÄIYHZ T\ZJ\SHYLZ KLS JVYHa}U ;PUJP}U! /LTH[V_PSPUHLVZPUHÅV_PUH de Mayer-Bennett. Barra=10 μm.

Figura 3.17 Ejemplo del uso de la sonda genética LZWLJxÄJH WHYH SH KL[LJJP}U KL S. penaei. La presencia de un precipitado de color azul oscuro a negro indica los lugares en donde la sonda ha reconocido la presencia de la bacteria entre los túbulos del órgano linfoide. Tinción de contraste: *HMtKL)PZTHYJR(TWSPÄJHJP}U?

132

María Soledad Morales-Covarrubias

Enfermedades Bacterianas

9HUNVNLVNYmÄJV`KLLZWLJPLZHMLJ[HKHZ Infecciones naturales han sido reportadas únicamente en Penaeus vannamei. Spiroplasma penaei fue descubierto por primera vez en una granja camaronícola de Colombia, en la costa del Caribe, en condiciones de baja salinidad. La transmisión de la enfermedad puede ocurrir horizontalmente a través de canibalismo y posiblemente a través del agua. Existe la posibilidad de transmisión vertical, pero no ha sido demostrada experimentalmente. Hasta el momento, los estadíos de vida del camarón que se sabe son afectados por S. penaei incluyen juveniles y sub-adultos. Se ignora el efecto de la enfermedad en adultos reproductores, y estadíos larvales. Signos clínicos de importancia diagnóstica Tejidos/órganos afectados Típicamente se incluyen el cordón ventral nervioso, músculo esquelético, corazón, NSmUK\SHHU[LUHS}YNHUVSPUMVPKL[LQPKVJVULJ[P]VÄIYVZVKLU[YVKLSOLWH[VWmUJYLHZ [LQPKV JVULJ[P]V LZWVUQVZV WLYPNmZ[YPJV ÄSHTLU[VZ IYHUX\PHSLZ ` Z\IJ\[PZ LU LS caparazón y apéndices corporales. Lesiones observadas a nivel macroscópico Los camarones infectados no presentan lesiones distintivas que sean aparentes a simple vista. Los cromatóforos pueden encontrarse expandidos en algunos casos. Se ha reportado también la condición llamada “síndrome de los camarones parados” LUSHJ\HSSVZJHTHYVULZT\LY[VZ[PLUKLUHÅV[HYLUSHZ\WLYÄJPLJVTVZPLZ[\]PLYHU balanceándose en la punta de la cola y mirando hacia el cielo. Procedimientos de diagnóstico Diagnóstico presuntivo. Basado en historial del caso y signos clínicos descritos anteriormente. +PHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPV Basado en uno o más de los siguientes métodos: Histopatología. Las lesiones causadas por este espiroplasma son las características de una enfermedad bacteriana de tipo sistémico. Utilizando técnicas de rutina con tinciones de hematoxilina-eosina (H&E), los camarones moribundos presentan reacciones PUÅHTH[VYPHZ ZPZ[tTPJHZ T\S[PMVJHSLZ TVKLYHKHZ H ZL]LYHZ LU MVYTH KL JVUNLZ[P}U hemocítica, coagulación de hemocitos, formación de nódulos hemocíticos, fagocitosis HSN\UHZ]LJLZHJVTWH|HKHKLTLSHUPaHJP}U`ÄIYVZPZ3VZ}YNHUVZHMLJ[HKVZPUJS\`LU (en orden de severidad): cordón ventral nervioso, músculo esquelético, corazón, NSmUK\SHHU[LUHS}YNHUVSPUMVPKL[LQPKVJVULJ[P]VÄIYVZVKLU[YVKLSOLWH[VWmUJYLHZ [LQPKVJVULJ[P]VLZWVUQVZVWLYPNmZ[YPJVÄSHTLU[VZIYHUX\PHSLZ`Z\IJ\[PZ,SKLZHYYVSSV de las lesiones parece ser como sigue: (1) Presencia de células necróticas con núcleos picnóticos; (2) Migración y congregación de células fagocíticas en el área necrosada; (3) Fagocitosis de las células necrosadas y restos celulares y formación de nódulos OLTVSx[PJVZ"4LSHUPaHJP}UKLU}K\SVZOLTVSx[PJVZ"0UÅHTHJP}UÄIYVJx[PJH PCR. Utilizando los métodos descritos por Nunan et al+LIPKVHSHNYHUZPTPSP[\K entre las lesiones producidas por S. penaei y otras enfermedades bacterianas tales como vibriosis sistémica, es aconsejable combinar el análisis histológico con PCR, o con pruebas de hibridación in situ WHYH WVKLY VI[LULY \U KPHNU}Z[PJV JVUÄYTH[VYPV JVUÄHISL 133

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

Bell, T. A., Lightner, D.V.  (OHUKIVVRVMUVYTHSZOYPTWOPZ[VSVN`:WLJPHSW\ISPJH[PVU5V World Aquaculture Society, Baton Rouge, FL. De la Lanza Espino G, De Lara., y García, C.J.L. 1991. La acuicultura en palabras. AGT EDITOR, :(7YVNYLZV4t_PJV+-7YPTLYH,KPJP}U0:)5!  Frelier, P. F., Loy., J. K., Lawrence, A. L., Bray, W. A., and Brumbaugh, G. W.   :[H[\Z of necrotizing hepatopancreatitis in Texas farmed shrimp, Penaeus vannamei. USMSFP 10th. (UUP]LYZHY`YL]PL^.*93:WLJPHS7\ISPJH[PVU! Frelier, P. F., Loy, J. K., and Kruppenbach, B. 1993. Transmission of Necrotizing Hepatopancreatitis in Penaeus vannamei1V\YUHSVM0U]LY[LIYH[L7H[OVSVN`! Frelier, P. F., Sis, R. F., Bell, T., and Lewis, A. 1992. Microscopic and ultrastructural studies of ULJYV[PaPUNOLWH[VWHUJYLH[P[PZPU7HJPÄJ^OP[LZOYPTW(Penaeus vannamei) cultured in Texas. Veterinary Pathology 29:269-277. García-Bada-Mena, G. 2001. Vademecum veterinario IPE. Imprelibros S.A. Colombia. Tercera LKPJP}U0:)5!  . Gómez-Gil, B., Tron-Mayén, L., Roque, A., Turnbull, J. F., Inglis,V., Guerra-Flores, A .L.  :WLJPLZ of vibrio isolated from hepatopancreas, haemolymph and digestive tract of a population of healthy juvenile penaeus vannamei Aquaculture, 163:1-9. Gómez-Gil, B. 2006. Manual de bacteriología. Johnson, S. K. 1990. Handbook of Shrimp Diseases Sea Grant Publ. No. TAMU-SG 90-601, Texas A&M Univ. Lightner, D.V. 1996. A handbook of shrimp pathology and diagnostic procedures for diseases of cultured penaeid shrimp. World aquaculture Society, Baton Rouge, LA. Lightner, D.V. 1993. Diseases of cultured penaeid shrimp, In: CRC Handbook of Mariculture. Vol 1. *9*7YLZZ)VJH9H[VU  Lightner, D.V., R. M. Redman, and J. R. Bonami. 1992. Morphological evidence for asingle bacterial etiology in Texas necrotizing hepatopancreatitis in Penaeus vannamei (Crustacean:Decapoda). Disease Aquatic organisms 13:235-239. Loy , J. K., P. F. Frelier, P. Varner, and J. W. Templeton. 1996a. Detection of the etiologic agent of necrotizing hepatopancreatitis in cultured Penaeus vannamei from Texas and Peru by polymerase chain reaction. Disease Aquatic organisms 25:117-122. Morales-Covarrubias, M. S.  ,UMLYTLKHKLZ KLS JHTHY}U +L[LJJP}U TLKPHU[L HUmSPZPZ LU MYLZJVLOPZ[VWH[VSVNxH,KP[VYPHS;YPSSHZ:(KL*=(]9xV*O\Y\I\ZJV*VS7LKYV4HYxH (UH`H4t_PJV+-7YPTLYHLKPJP}U0:)5!  Morales-Covarrubias, M. S. (en prensa 2007). Enfermedades del camarón. Detección mediante HUmSPZPZLUMYLZJVLOPZ[VWH[VSVNxH,KP[VYPHS;YPSSHZ:(KL*=(]9xV*O\Y\I\ZJV*VS Pedro María Anaya, México, D.F. Segunda edición. Morales-Covarrubias, M.S., A.G. Osuna-Duarte, A. Garcia-Gasca, D.V. Lightner and J.C. MotaUrbina. 2006. Prevalence of necrotizing hepatopancreatitis in female broodstock of Penaeus vannamei ^P[O\UPSH[LYHSL`LZ[HSRHISH[PVUHUKOVYTVULPUQLJ[PVU1V\YUHSVM(X\H[PJ(UPTHS/LHS[O!  Nunan, L. M., B. Noble, Le Groumellec, M., and Lightner, D. V. 2003a. Experimental infection of Penaeus vannamei by a rickettsia-like bacterium (RLB) originating from Penaeus monodon. +PZLHZL(X\H[PJVYNHUPZTZ! Nunan, L. M., B. Poulos, B., Redman, R., Le Groumellec, M., and Lightner, D. V. 2003b. Molecular detection methods developed for a systemic rickettsia-like bacterium (RLB) in Penaeus monodon (Decapoda:Crustacean) Disease Aquatic organisms 53:15-23 SPIROPLASMA Nunan L.M., Pantoja C.R, Salazar M., Aranguren F., Lightner D.V.  *OHYHJ[LYPaH[PVU HUK molecular methods for detection of a novel spiroplasma oathogenic to Penaeus vannamei. Dis. (X\H[6YN! Nunan L.M., Lightner D.V., Oduori M.A., Gasparich G.E. 2005. Spiroplasma penaei sp. nov., associated with mortalities in Penaeus vannamei 7HJPÄJ ^OP[L ZOYPTW 0U[S 1 :`Z[ ,]VS Microb. 55:2317-2322. 134

Capítulo 4 Enfermedades por Parásitos Jorge Cuéllar-Anjel Director del Departamento de Patología e Investigación Camaronera de Coclé S.A. (CAMACO) Coclé, Panamá

Introducción Un parásito puede ser considerado como todo organismo vegetal o animal que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de las sustancias que este consume o elabora y pudiéndole o no perjudicar, aunque sin llegar necesariamente a producirle la T\LY[L3VZWHYmZP[VZZLJSHZPÄJHULULUKVWHYmZP[VZ`LJ[VWHYmZP[VZZLN‚UZPOHIP[HULU LSPU[LYPVYVLULSL_[LYPVYKLZ\ZOVZWLKLYVZ La afección de un animal por parásitos, es llamada parasitosis. Los principales parásitos de camarones son gregarinas, epicomensales (protozoarios, algas y bacterias ÄSHTLU[VZHZTPJYVZWVYPKPVZOHWSVZWVYPKPVZ`TL[HaVHYPVZULTH[VKVZV[YLTm[VKVZ 3VZWYV[VaVHYPVZZVUSVZX\LTmZJVT‚UTLU[LHMLJ[HUHSVZJHTHYVULZW\KPLUKVZLY observados en branquias, apéndices, exoesqueleto y tracto digestivo (intestino medio y L]LU[\HSTLU[L OLWH[VWmUJYLHZ 3HZ JP[HZ IPISPVNYmÄJHZ \[PSPaHKHZ WHYH SH WYLWHYHJP}U de una parte de este Capítulo, no serán mencionadas a lo largo del texto para facilitar SHSLJ[\YHKLSVZKPMLYLU[LZ[LTHZ(JHTIPVZLYmUPUJS\PKHZHSÄUHSKLS*HWx[\SVLUSHZ ¸9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ¹

4.1

Gregarinas

Las gregarinas (Protozoa, Apicomplexa) son parásitos protozoarios de diversos [PWVZ HTWSPHTLU[L KPZ[YPI\PKVZ LU SH UH[\YHSLaH ` JVT\ULZ LU T\JOVZ NY\WVZ KL invertebrados, especialmente artrópodos, anélidos y moluscos. En éstos, las gregarinas W\LKLUHWHYLJLYxU[LYVPU[YHJLS\SHYTLU[L`H\UX\LSHZJtS\SHZOVZWLKLYVPUKP]PK\HSLZ ZVUKLZ[Y\PKHZWVYLSLZ[HKPVPU[YHJLS\SHYT\JOHZLZWLJPLZUVZVUJVUZPKLYHKHZJVTVKL HS[HWH[VNLUPJPKHK:PULTIHYNVJHKHLZWLJPLKLNYLNHYPUHZ\LSLZLYLZWLJxÄJHKL\UH ‚UPJHLZWLJPLKLOVZWLKLYV Las gregarinas pueden ser encontradas tanto en camarones silvestres, como en ZPZ[LTHZ KL J\S[P]V ;VKVZ SVZ JHTHYVULZ WLUHLPKVZ ZVU OVZWLKLYVZ JVUVJPKVZ V potenciales de las gregarinas. Por lo menos dos géneros, Nematopsis y Cephalolobus, cada uno con diversas especies, aparecen de manera frecuente en los camarones penaeidos JVU\UHKPZ[YPI\JP}UNLVNYmÄJHT\UKPHS
Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Agente etiológico y hospederos más comunes Las gregarinas que se presentan con más frecuencia en camarones P. vannamei de cultivo, son del género Nematopsis sp. Pueden trasmitirse al camarón mediante la ingestión de poliquetos como la Polydora cyrrhosa o a través de la ingestión de TH[LYPHMLJHSKLLZ[LZLN\UKVOVZWLKLYVKLSWYV[VaVHYPV6[YVZOVZWLKLYVZZVUHSN\UVZ moluscos bivalvos, que al igual que los poliquetos, ingieren las zigosporas que son las formas infestantes del protozoario. 6[YVZ KVZ NtULYVZ X\L [HTIPtU ZL OHU VIZLY]HKV LU JHTHYVULZ WLUHLPKVZ KL cultivo son Paraophioidina y Cephalolobus, aunque con menor frecuencia. Las siguientes son algunas de las características de los 3 géneros mencionados: Nematopsis: el trofozoito está compuesto de 2 células: un protomerito largo provisto de un collar muscular, unido a un deuteromerito más largo y más angosto. La forma del [YVMVaVP[VZLHZLTLQHHSKL\UJOHTWP|}U,SWHZVKLLZWVYVaVP[VH[YVMVaVP[VSVYLHSPaH en el intestino medio. Paraophioidina: en estado adulto se presenta como una sola célula alargada con un solo U‚JSLVLUaVUHTLKPH,UZ\WHY[LHU[LYPVYWYLZLU[HLZ[Y\J[\YHZKLÄQHJP}UTLKPHU[LSHZ J\HSLZZLHKOPLYLHSOVZWLKLYVVHV[YHZNYLNHYPUHZJVUNtULYLZ(SPN\HSX\LLSNtULYV anterior, el paso de esporozoito a trofozoito lo realiza en el intestino medio. Cephalolobus: ZLJHYHJ[LYPaHWVY[LULY\ULUNSVIHTPLU[VLUSHWVYJP}UHU[LYPVYOHJPLUKV ZLTLQHUaH JVU \UH MHSZH ¸JHILaH¹ ,S JPJSV KL ]PKH ` SHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ TVYMVS}NPJHZ generales excepto la dilatación cefaloide, son similares a las descritas para Nematopsis sp. A diferencia de los géneros anteriores, el paso de esporozoito a trofozoito lo lleva a cabo en la zona posterior del estómago. Ciclo de vida ,USVZJHTHYVULZSHPUNLZ[P}UKL\UOVZWLKLYVPU[LYTLKPHYPVX\LJVU[LUNHLZWVYHZ KLNYLNHYPUH[YHLJVTVJVUZLJ\LUJPHSHPUMLZ[HJP}U3HZLZWVYHZPUNLYPKHZ¸NLYTPUHU¹ WHYHSSLNHYHZLYLZWVYVaVP[VZSVZJ\HSLZZLHKOPLYLUHSHJHWHKLX\P[PUHKLSHZWHYLKLZ` HSVZWSPLN\LZ[LYTPUHSLZKLSÄS[YVNmZ[YPJV;HTIPtUW\LKLUPU]HKPYV\UPYZLHSPU[LZ[PUV medio o a las células epiteliales del ciego anterior, con su proceso especializado de LWPTLYP[VZ
138

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

SHZJtS\SHZKLSOVZWLKLYV3VZLZWVYVaVP[VZZVUKLZHYYVSSHKVZH[YVMVaVP[VZLULSPU[LZ[PUV medio, posterior o en el propio estómago. Mecanismos de transmisión +LIPKVHSHULJLZPKHKKL]HYPVZOVZWLKLYVZKLU[YVKLSJPJSVKL]PKHKLSHZNYLNHYPUHZ se cree que la transmisión de un camarón a otro no es frecuente. Algunos ensayos de [YHUZTPZP}ULUHJ\HYPVZOHUTVZ[YHKVX\LLSPTPUHUKVLSZLN\UKVOVZWLKLYV\UH]La están infestados los camarones, desaparecen los protozoarios del tracto intestinal en pocos días. (\UX\L SVZ TVS\ZJVZ IP]HS]VZ OHU ZPKV PTWSPJHKVZ [YHKPJPVUHSTLU[L JVTV OVZWLKLYVZ PU[LYTLKPHYPVZ KL SHZ NYLNHYPUHZ WHYH JHTHYVULZ WLUHLPKVZ LS WVSPX\L[V Polydora cirrhosaHUtSPKVT\`JVT‚UX\L]P]LLULSMVUKVKLSVZLZ[HUX\LZKLJ\S[P]V KL JHTHY}U M\L LUJVU[YHKV JVTV \U PTWVY[HU[L OVZWLKLYV PU[LYTLKPHYPV WHYH LS Nematopsis ZW ZLN‚U LZ[\KPVZ YLHSPaHKVZ LU ,J\HKVY LU LZ[HUX\LZ KL J\S[P]V KL P. vannamei. Signos clínicos Los camarones con infestaciones muy altas (más de 100 trofozoitos por cm de intestino medio), pueden mostrar una coloración amarillenta del intestino. En los casos en los que la infestación es severa e involucra a una gran parte de la población de cultivo, se puede presentar bajo crecimiento de los camarones y aumento en el factor de conversión alimenticia. Los camarones con niveles bajos o moderados de infestación por gregarinas, pueden no presentar signos clínicos y tener una apariencia general equivalente a camarones aparentemente sanos. Diagnóstico Montaje en fresco: pueden ser observados esporozoitos, trofozoitos o gametocistos LUOLJLZKLJHTHYVULZL_[YHxKHZKLSPU[LZ[PUVTLKPV`L_HTPUHKHZIHQVLSTPJYVZJVWPV utilizando objetivos de 10X y 20X. No se requieren tinciones para la diferenciación del parásito. Su apariencia será pálida cuando esté inmaduro y tiende a color marrón oscuro entre más cercano esté de ser adulto. En algunos casos se observan gregarinas JVU Z\ L_[YLTV KPZ[HS IPM\YJHKV LU MVYTH KL ¸@¹ *HKH ¸ZLNTLU[V¹ JtS\SH X\L JVUMVYTHLSVYNHUPZTV[PLULZ\U‚JSLV]PZPISL`KLMmJPSKPMLYLUJPHJP}UJ\HUKVZL\ZH el ajuste micrométrico de foco en el microscopio. Cuando están vivas, se les observa un TV]PTPLU[VSLU[VKLH]HUJLSPULHS`LUHSN\UVZJHZVZZLKVISHZ‚IP[HTLU[LLUMVYTHKL ¸3¹]VS]PLUKVS\LNVHZ\MVYTHUVYTHS Histopatología: se observan parásitos en el intestino medio y con frecuencia en la luz KLSJPLNVHU[LYPVYHZxJVTVLUSVZJVUK\J[VZWYPTHYPVZKLSOLWH[VWmUJYLHZ"LZ[}THNV HU[LYPVY`WVYJP}UPUPJPHSKLS[YHJ[VKPNLZ[P]VHU[LYPVY3HZSLZPVULZZPNUPÄJH[P]HZHWHYLJLU típicamente en infestaciones severas y consisten en taponamiento mecánico del lumen PU[LZ[PUHSYLK\JJP}UKLSNYVZVYKLSHT\JVZHKLSPU[LZ[PUVTLKPVOPWLYWSHZPHKLSLWP[LSPV PU[LZ[PUHSMVYTHUKVWSPLN\LZ[PWV¸]LSSVZ¹`WLYMVYHJPVULZKLSHT\JVZHPU[LZ[PUHSiZ[HZ pueden proporcionar una ruta de entrada a Vibrio spp. u otras especies de bacterias extracelulares, que son agentes oportunistas potencialmente causantes de bacteremia y enfermedad.

139

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Medidas de control 3VZ H\TLU[VZ LU SH PU[LUZPÄJHJP}U KL SVZ ZPZ[LTHZ KL WYVK\JJP}U OHU ]LUPKV HJVTWH|HKVZ WVY H\TLU[VZ LU SH PUJPKLUJPH KL NYLNHYPUHZ LU SHZ L_WSV[HJPVULZ KL J\S[P]V KL JHTHY}U  *VU LS ÄU KL THU[LULY SVZ UP]LSLZ KL NYLNHYPUHZ WVY KLIHQV de los grados considerados como de riesgo para el crecimiento (y eventualmente Z\WLY]P]LUJPH T\JOVZ WYVK\J[VYLZ YLHSPaHU TVUP[VYLVZ WLYP}KPJVZ WHYH NYLNHYPUHZ ` OHUJVTLUaHKVHPUJVYWVYHYHU[PJVJJPKPHSLZ]L[LYPUHYPVZLUSVZHSPTLU[VZIHSHUJLHKVZ con las dosis recomendadas para avicultura y ganadería bovina, teniendo buenos resultados determinables en los muestreos de rutina. Otras técnicas de control incluyen SHLSPTPUHJP}UKLSVYNHUPZTVOVZWLKLYVPolydora sp. y moluscos bivalvos), mediante SHHKPJP}UKLJHSLUUP]LSLZHKLJ\HKVZHSMVUKVKLSLZ[HUX\LS\LNVKLSHJVZLJOHWHYH KLZ[Y\PY LZ[VZ ]LJ[VYLZ WV[LUJPHSLZ KLS WYV[VaVHYPV  9LJPLU[LTLU[L ZL OHU SHUaHKV productos al mercado con base en compuestos naturales (no químicos) dirigidos LZWLJxÄJHTLU[LJVU[YHNYLNHYPUHZ`J\`HLMLJ[P]PKHKH\UZLLZ[mL]HS\HUKVLUZPZ[LTHZ comerciales de producción de camarón.

GREGARINAS

Figura 4.1 Microfotografía del epitelio intestinal de un camarón P. vannamei mostrando dos trozoitos de gregarina Nematopsis ZW KL KPMLYLU[LZ [HTH|VZ HKOLYPKVZ H SHZ JtS\SHZ LWP[LSPHSLZ KLU[YVKLSS\TLUKLSPU[LZ[PUVTLKPV;PUJP}U!/ ,KL4H`LY )LUUL[[(TWSPÄJHJP}U!?

Figura 4.2 Ciclo de vida de las gregarinas: A. El camarón ingiere las esporas con detritus orgánicos del fondo. B. Los esporozoitos LTLYNLUKLSPU[LZ[PUVKLSJHTHY}U*3VZLZWVYVaVP[VZZLHKOPLYLUHSHWHYLKPU[LZ[PUHS`JYLJLULU[YVMVaVP[VZ"HSN\UVZ[YVMVaVP[VZ UVZLHKOPLYLUHSHZWHYLKLZZPUVLU[YLZxMVYTHUKVLZ[Y\J[\YHZPU\Z\HSLZ+,Z[HZMVYTHZPU\Z\HSLZZLKLZHYYVSSHU`ZLHKOPLYLUH SHWHY[LÄUHSKLSPU[LZ[PUVYLJ[VWHYHMVYTHYNHTL[VJPZ[VZ-3HZNPTUVZWVYHZZVULUNVSMHKHZWVYJtS\SHZKLSHZ\WLYÄJPLKLS[LQPKV ISHUKVKLSHZHSTLQHZ.+LU[YVKLSHZHSTLQHZZLKLZHYYVSSHUOHZ[HMVYTHYLZWVYHZ/3HZLZWVYHZJVULZWVYVaVP[VZLUZ\PU[LYPVY ZVUS\LNVSPILYHKHZWVYSHHSTLQHHKOLYPKHZHTHZHZKLTVJV(KHW[HKVKL1VOUZVU 

140

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

GREGARINAS

Figura 4.3 Montaje en fresco de gregarinas Nematopsis sp. en el intestino medio de un P. vannamei. Los organismos presentes son formas tempranas de trofozoitos de 2 células. Sin [PUJP}U(TWSPÄJHJP}U!?

Figura 4.4 Montaje en fresco de gregarinas Nematopsis sp. en el intestino medio de un P. vannamei. Los organismos presentes son formas THK\YHZ KL [YVMVaVP[VZ KL  `  JtS\SHZ :PU [PUJP}U(TWSPÄJHJP}U!?

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV KL [YVMVaVP[VZ KL gregarinas Paraophioidina sp. en el intestino medio de una postlarva de P. vannamei. Sin [PUJP}U(TWSPÄJHJP}U!?

141

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

4.2

Microsporidios

Nombre de la enfermedad Microsporidiosis, enfermedad del camarón algodonoso, enfermedad del camarón SLJOVZVVLUMLYTLKHKKLS5VZLTHLU[YLV[YHZ Etiología La microsporidiosis es una enfermedad parasitaria producida en camarones penaeidos WVY WYV[VaVHYPVZ PU[YHJLS\SHYLZ TPV[Y}WPJVZ KLS WO`S\T WYV[PZ[H 4PJYVZWVYH 6YKLU Microsporidia), pertenecientes a los géneros Agmasoma (anteriormente Thelohania), Ameson (anteriormente Nosema) y Pleistophora (anteriormente Plistophora). Especies afectadas Probablemente todas las especies de camarones penaeidos puedan ser infestadas por \UHVTmZLZWLJPLZKLTPJYVZWVYPKPVZ3VZ[LQPKVZHMLJ[HKVZLZ[mU[xWPJHTLU[LPUÅHTHKVZ 3HZ JtS\SHZ X\L ZVU WHYHZP[HKHZ WYLZLU[HU OPWLY[YVÄH [HU[V KLS JP[VWSHZTH JVTV KLS U‚JSLV`WVZLLULZWVYHZKLSWYV[VaVHYPVX\LW\LKLU]LYZLLZMtYPJHZVJPSxUKYPJHZ Estos parásitos protozoarios intracelulares afectan a artrópodos, peces y también al OVTIYL7VZLLUYLWYVK\JJP}UZL_\HSWVYLZWVYVNHTPHLULSOVZWLKLYV`HZL_\HSWVY ÄZP}UT‚S[PWSLLZX\PaVNHTPH La enfermedad del camarón algodonoso en P. vannamei, se presenta cuando el T‚ZJ\SVLZ[YPHKVLZPU]HKPKVWVYLSWYV[VaVHYPVAmeson sp. Los procesos de reproducción asexual culminan con la producción de gran cantidad de esporas que se localizan dentro de las células en tejido muscular del camarón. Ciclo de vida y vías de transmisión ,S WHYmZP[V [PLUL \U JPJSV KL ]PKH PUKPYLJ[V X\L PU]VS\JYH KVZ OVZWLKLYVZ! SVZ JHTHYVULZOVZWLKLYVZPU[LYTLKPHYPVZ`SVZWLJLZOVZWLKLYVZKLÄUP[P]VZ,ULSTLKPV natural, los peces adquieren los microsporidios cuando se alimentan de camarones X\L[PLULULZWVYHZKLSWHYmZP[VJVSVUPaHUKVHZxZ\Z[LQPKVZ3HZLZWVYHZJVU[PU‚HUZ\ desarrollo en el intestino de los peces y eventualmente el estadio infectante es liberado HS TLKPV UH[\YHS LU SHZ OLJLZ KLS WLa 3VZ JHTHYVULZ WYVIHISLTLU[L PUNPLYLU LZ[HZ formas infectantes del parásito en el momento en que se están alimentando con detritos VYNmUPJVZKLSMVUKV,SWHYmZP[VZLSVJHSPaHLU[VUJLZLUSHZJtS\SHZKLST‚ZJ\SVLZ[YPHKV \V[YVZ[LQPKVZ`ZLKP]PKLKLTHULYHLÄJPLU[LWYVK\JPLUKVLZWVYHZX\LKLZWSHaHYmU las células musculares. Especies de microsporidios como las que pertenecen al género AmesonOHUZPKV detectadas en reproductores silvestres de P. vannamei. En condiciones de cultivo en LZ[HUX\LZLZT\`YHYV]LYIYV[LZKLTPJYVZWVYPKPVZPZ`H‚UTLUVZMYLJ\LU[LZZVULU tanques de levantamiento o mantenimiento de reproductores. Sin embargo, se tienen reportes de un brote de la enfermedad que se dio en camarones cultivados en tanques, SVZJ\HSLZM\LYVUW\LZ[VZLUJVU[HJ[VJVUHN\HVZLKPTLU[VKLWLJLZX\LOHIxHUZPKV alimentados con camarones silvestres.

142

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

CICLO DE VIDA DE LOS MICROSPORIDIOS

-PN\YH (KHW[HKH ` TVKPÄJHKH KLZW\tZ KL 1VOUZVU   WVY LS +Y 2LUUL[O> /HZZVU 7HY[LZ KL SH ÄN\YH M\LYVU [VTHKHZ KPYLJ[HTLU[LKL*HUUPUN`3VT "7LYRPUZ `7\[a`4J3H\NOSPU 

Métodos de diagnóstico ,SL_HTLUJSxUPJVWLYTP[LKL[LJ[HYWYLZLUJPHKLTHUJOHZISHUJHZLUJLMHSV[}YH_ N}UHKHZ[YHJ[VKPNLZ[P]V`VT‚ZJ\SVLZX\LSt[PJVLUHIKVTLUVJLMHSV[}YH_SHZJ\HSLZ W\LKLU Z\NLYPY PUMLZ[HJP}U JVU LS WYV[VaVHYPV ,Z[VZ OHSSHaNVZ [HTIPtU W\LKLU LZ[HY HJVTWH|HKVZWVYVWHJPKHK\VZJ\YLJPTPLU[VNLULYHSPaHKVKLSJHTHY}U ,STVU[HQLLUMYLZJVHWHY[PYKL[LQPKVT\ZJ\SHYHMLJ[HKVZPU[L|PYVJVSVYLHKVJVUSH técnica de Giemsa, permite observar las esporas del parásito bajo el microscopio (400X). :VUJHYHJ[LYxZ[PJHZSHZTHZHZKLLZWVYHZYLMYPUNLU[LZX\LKLHJ\LYKVJVUZ\[HTH|V` forma, indican el tipo de organismo que se encuentra presente en los tejidos afectados. ,S HUmSPZPZ OPZ[VS}NPJV YLHSPaHUKV [PUJPVULZ JVU / , .PLTZH V mJPKVHSJVOVS resistente (“acid fast¹WLYTP[L]PZ\HSPaHYSHZLZWVYHZKLSVZTPJYVZWVYPKPVZJSHYHTLU[L dispuestas en colonias dentro de los tejidos afectados. 3HZZPN\PLU[LZZVUSHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKLSHZLZWVYHZKLJHKHLZWLJPLZLN‚USVZU\L]VZ esquemas taxonómicos y mediante el uso de microscopía electrónica de transmisión (TEM): Ameson: esporas de 1.2 x 2 μm y son producidas individualmente a partir de esporontes Pleistophora: esporas de 2.1 x 2.6 μm presentes de 16 a más de 40 en cada esporonte Agmasoma penaei: LZWVYHZKL_VKL_›TJVUWVYLZWVYVU[L Agmasoma duorara:LZWVYHZKL_JVUWVYLZWVYVU[L

143

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Para la detección de especies de microsporidios del género Agmasoma en tejidos HMLJ[HKVZKLJHTHYVULZWLUHLPKVZOHZPKVKLZHYYVSSHKH\UHZVUKHNLUt[PJHTHYJHKH JVU+PNV_PNLUPUHHZxJVTVWYPTLYZWHYHWY\LIHZKL7*9,Z[VZ‚S[PTVZZLOHUVI[LUPKV HWHY[PYKL\UHZLJ\LUJPHJVUZLY]HKHKL\UHWLX\L|HZ\I\UPKHKYPIVZVTHSKL95( perteneciente a otra microsporidia, de la cual se posee un mayor conocimiento. Signos clínicos de importancia diagnóstica Los signos evidentes de microsporidiosis, incluyen como principal característica VWHJPKHK KPM\ZH ` SLJOVZH KL SH T\ZJ\SH[\YH HIKVTPUHS JVU HWHYPLUJPH KL JHTHY}U JVJPKV3VZJHTHYVULZZL]LYHTLU[LHMLJ[HKVZZVULUHSN\UVZJHZVZTmZWLX\L|VZX\L Z\ZJVTWH|LYVZKLLZ[HUX\L`WYLZLU[HUHKLTmZ\UHJVSVYHJP}U[xWPJHHa\SVZH`VZJ\YH También se puede presentar letargia y debilidad. En fase temprana de la enfermedad, se observa opacidad multifocal de la musculatura. De las cuatro especies mencionadas anteriormente, tres infestan y terminan YLLTWSHaHUKV LS T‚ZJ\SV LZ[YPHKV KL SVZ JHTHYVULZ HMLJ[HKVZ JH\ZHUKV SH [xWPJH coloración opaca y blanquecina. La especie Agmasoma penaei HMLJ[H N}UHKHZ JVYHa}U ]HZVZ OLTVSPUMm[PJVZ IYHUX\PHZ OLWH[VWmUJYLHZ L PU[LZ[PUV TLKPV WYVK\JPLUKV VWHJPKHK ISHUX\LJPUH ` HNYHUKHTPLU[V KL SHZ N}UHKHZ ` JVU MYLJ\LUJPH aVUHZ KL PUÅHTHJP}U ISHUX\LJPUHZ parecidas a tumores tanto en las branquias, como en tejido subcuticular y apéndices. En los casos en los que los camarones están severamente afectados por la enfermedad, la cutícula se torna de color azulada y oscura debido a la expansión de los melanóforos cuticulares. La importancia de esta enfermedad en sistemas comerciales de producción de JHTHYVULZ YHKPJH LU X\L HS HMLJ[HYZL SH T\ZJ\SH[\YH HIKVTPUHS ZL PUOHIPSP[H SH comercialización de los individuos con lesiones severas. De esta manera, se reducen las posibilidades de obtener una utilidad económica en el cultivo, en proporción KPYLJ[HJVUSHWYL]HSLUJPH`SHZL]LYPKHKKLSIYV[LLULSTVTLU[VKLSHJVZLJOH6[YV aspecto importante en la producción relacionado con la microsporidiosis, es que los reproductores infestados pueden llegar a ser estériles en los casos en los que las gónadas OHUZPKVHMLJ[HKHZ Mecanismos de control 5VZLJVUVJLU[YH[HTPLU[VZLZWLJxÄJVZWHYHLSJVU[YVSKLSHTPJYVZWVYPKPVZPZLU sistemas de producción. Por esta razón, solamente se puede tratar de evitar el contacto LU[YLSVZJHTHYVULZL_W\LZ[VZHYPLZNVKLPUMLZ[HJP}UOVZWLKLYVZPU[LYTLKPHYPVZSVZ WLJLZYLX\LYPKVZJVTVOVZWLKLYVZKLÄUP[P]VZWHYHJLYYHYLSJPJSV`LSWHYmZP[VLUZx 7VYSVHU[LYPVYZLOHJLL]PKLU[LSHPTWVY[HUJPHKLYLHSPaHYWSHULZKLL_JS\ZP}UKL predadores de camarones (peces), tanto de los estanques de cultivo, como de los canales de suministro de agua (reservorios). 3VZ JHTHYVULZ HMLJ[HKVZ WVY LS WHYmZP[V KLILU ZLY KLZJHY[HKVZ ZP LZ WVZPISL K\YHU[LLSTVTLU[VKLSHJVZLJOH+LPN\HSTHULYHKLILUL_[YLTHYZLJ\PKHKVZWHYH evitar la diseminación de reproductores de P. vannamei infestados con alguna de las LZWLJPLZKLTPJYVZWVYPKPVZLUYLNPVULZNLVNYmÄJHZLUKVUKLLSWHYmZP[VUVZLLUJ\LU[YL VUVOH`HZPKVYLWVY[HKV

144

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

MICROSPORIDIOS

Figura 4.6 Camarón P. vannamei normal (abajo) y camarón infestado con Ameson (arriba) el cual presenta la enfermedad del camarón algodonoso. Nótese la apariencia blanquecina KLS T‚ZJ\SV LZ[YPHKV KLS JHTHY}U HMLJ[HKV ÅLJOHZ HZx como su coloración oscura y su pigmentación azulosa tenue.

-PN\YH  *HTHY}U P. vannamei infestado con Ameson (arriba) el cual presenta la enfermedad del camarón HSNVKVUVZV5}[LZLSHHWHYPLUJPHISHUX\LJPUHKLST‚ZJ\SV LZ[YPHKVLULSWYPTLYZLNTLU[VHIKVTPUHSÅLJOHNY\LZH` LULSJLMHSV[}YH_ÅLJOHZKLSNHKHZHZxJVTVSHWPNTLU[HJP}U azulosa.

-PN\YH:LJJPVULZKLHIKVTLUKL\UJHTHY}UP. vannamei infestado con Ameson (arriba) y con la enfermedad del camarón algodonoso. Nótese la apariencia blanquecina del T‚ZJ\SVLZ[YPHKVLUSVZKVZZLNTLU[VZKLSTPZTVJHTHY}U 3H HWHYPLUJPH HSNVKVUVZH V SLJOVZH KLS T‚ZJ\SV LZ[YPHKV en camarones afectados, sugiere de manera presuntiva una infección por un microsporodio miotrópico.

-PN\YH   4VU[HQL LU MYLZJV KL T‚ZJ\SV LZ[YPHKV KL \U camarón Penaeus duorarum infestado con Agmasoma. Cada LZWVYVU[LJVUÄN\YHKVLUMVYTHKL]LZxJ\SHJVU[PLULVJOV LZWVYHZÅLJOHZ(TWSPÄJHJP}U?-V[V!1HU3HUKZILYN ` @HZ\ 2PY`\ -SVYPKH -PZO HUK >PSKSPML *VUZLY]H[PVU Commission, USA.

145

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

MICROSPORIDIOS

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV KL T‚ZJ\SV estriado de un camarón Penaeus vannamei infesado con Ameson. Se observa un esporonte JVU[LUPLUKV T\JOHZ WLX\L|HZ LZWVYHZ :PU [PUJP}U(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH  *VY[L ZHNP[HS LU IHQH HTWSPÄJHJP}U KL T‚ZJ\SV HIKVTPUHS KL \U JHTHY}U P. vannamei infestado con Ameson 3HZ ÄIYHZ KL T‚ZJ\SV LZ[YPHKV KLS JLU[YV KLS JVY[L OHU sido completamente reemplazadas por masas IHZVMxSPJHZ KL LZWVYHZ KLS WHYmZP[V ÅLJOHZ / ,(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVKL[LQPKVJHYKxHJV de P. vannamei infestado con Ameson. La PUMLZ[HJP}U KLS WHYmZP[V OH WYVK\JPKV \UH YLZW\LZ[H PUÅHTH[VYPH JPYJ\UKHUKV LS mYLH afectada, la cual está caracterizada por HNYLNHJP}U KL OLTVJP[VZ ÅLJOHZ KLSNHKHZ HS rededor de la masa de esporas de microsporidios ÅLJOHHUJOH/ ,(TWSPÄJHJP}U?

146

Jorge Cuéllar-Anjel

4.3

Enfermedades por Parásitos

Haplosporidios

Nombre de la enfermedad /HWSVZWVYPKPVZPZOLWH[VWHUJYLm[PJHPUMLJJP}UWVYOHWSVZWVYPKPVZOHWSVZWVYPKPVZPZ Agente Se cree que las afecciones en camarones penaeidos son producidas por varios WVZPISLZOHWSVZWVYPKPVZ(SN\UVZKLLZ[VZWHYmZP[VZYLWVY[HKVZLUJ\S[P]VZKLJHTHY}ULU (ZPH`4t_PJVUVOHUZPKVSVZ\ÄJPLU[LTLU[LLZ[\KPHKVZ`[HTWVJVOHUZPKVKLTVZ[YHKHZ LZWVYHZKLSWHYmZP[VJVTVWHYHWVKLYZLY\IPJHKVZ[H_VU}TPJHTLU[LKLU[YVKLSWO`S\T /HWSVZWVYLH7HYHLSSVZLYLX\LYPYmULZ[\KPVZHWHY[PYKL;,4JVULSÄUKL\[PSPaHYSHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZKLZ\\S[YHLZ[Y\J[\YHLU\UHJVYYLJ[HJSHZPÄJHJP}U :PULTIHYNVYLJPLU[LTLU[LOHZPKVWYVW\LZ[VPainhealth Medical References) que SVZOHWSVZWVYPKPVZZLHUJSHZPÄJHKVZLULSVYKLUZWVYVaVHJVTVWYV[VaVHYPVZKLSWO`S\T Ascetospora, clase Stellatosporea, con reproducción asexual mediante esquisogonias y X\LWYVK\JLULZWVYHZWLYVUVÅHNLSVZW\KPLUKV[LULYZL\K}WVKVZ +PZ[YPI\JP}UNLVNYmÄJH`YHUNVKLSHLUMLYTLKHK  3VZOHWSVZWVYPKPVZOHUZPKVVIZLY]HKVZLUJHTHYVULZP. vannamei silvestres y KLJ\S[P]V[HU[VLU*\IHJVTVLU5PJHYHN\H;HTIPtUZLOHULUJVU[YHKVLUP. stylirostris en México, en P. monodon en Indonesia y en Filipinas. Fue reportado un caso presuntivo KLOHWSVZWVYPKPVZPZLUP. monodonLULSUVY[LKL(\Z[YHSPHWLYVZPUJVUÄYTHY ,SYLWVY[LKLOHWSVZWVYPKPVZPZLUP. stylirostris en México, corresponde a camarones que se encontraban en fase terminal con microsporidiosis, causada esta por una especie del género Ameson. +LIPKV H X\L LU SVZ JHTHYVULZ HMLJ[HKVZ SVZ WHYmZP[VZ OHU ZPKV VIZLY]HKVZ LU JtS\SHZKLSVZ[‚I\SVZKLS/7ZLWYLZ\TLX\LSH]xHKLPUMLJJP}ULZWVYPUNLZ[P}UH\UX\L H‚UUVZL[PLULJSHYVJ\HSLZLSTLJHUPZTVKL[YHUZTPZP}UKLLZ[VZWYV[VaVHYPVZLUSVZ camarones. Métodos de diagnóstico (UmSPZPZOPZ[VS}NPJVWHYHKLTVZ[YHYSHWYLZLUJPHPU[YHJLS\SHYKLSWYV[VaVHYPVLUSHZ JtS\SHZLWP[LSPHSLZKLSVZ[‚I\SVZKLS/7,UPUMLZ[HJPVULZ[xWPJHZLSWYV[VaVHYPVZLHWYLJPH HWPJHSTLU[LVSH[LYHSTLU[LHSU‚JSLVJVTVZPM\LYH\UWSHZTVKPVT\S[PU\JSLHKVX\L puede fragmentarse en estadios mononucleados. Estas células mononucleadas pueden ZLYLUJVU[YHKHZLULSS\TLUKLSVZ[‚I\SVZKLS/7WYLZ\TPISLTLU[LKLZW\tZKLOHILY sido liberadas por células necróticas. Los plasmodios pueden ser observados en cortes OPZ[VS}NPJVZ[L|PKVZJVUOLTH[V_PSPUH`LVZPUHVJVU>VSIHJO»Z.PLTZH ,USVZJHZVZKLPUMLZ[HJPVULZT\`ZL]LYHZSVZ[‚I\SVZKLS/7JVUHS[HWYLZLUJPH KL OHWSVZWVYPKPVZ ZL VIZLY]HU YVKLHKVZ WVY THZHZ KL OLTVJP[VZ SVZ J\HSLZ LZ[mU LUJHWZ\SHUKV`TLSHUPaHUKVHJ[P]HTLU[LSHZWVYJPVULZHMLJ[HKHZKLSVZ[‚I\SVZ (SYLHSPaHYLZ[\KPVZTLKPHU[L;,4HWHY[PYKLJtS\SHZLWP[LSPHSLZKL[‚I\SVZHMLJ[HKVZ KLS/7ZLVIZLY]HSHWYLZLUJPHKLOHWSVZWVYVZVTHZKLU[YVKLSWHYmZP[VJ\`V[HTH|V HWYV_PTHKVLZKL UT_UT Signos clínicos 5VOHUZPKVYLWVY[HKVZZPNUVZKLLUMLYTLKHKLUJHTHYVULZWLUHLPKVZHMLJ[HKVZ WVYLSWHYmZP[VX\LW\LKHUZLYHZVJPHKVZJVUWYLZLUJPHKLOHWSVZWVYPKPVZLUZ\Z[LQPKVZ Sin embargo, los camarones afectados podrían presentar bajo crecimiento. 147

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Estrategias de control 3VZJHTHYVULZPUMLZ[HKVZJVUOHWSVZWVYPKPVZKLILUZLYYLTV]PKVZKLSZPZ[LTHKL producción y eliminados adecuadamente para destruir el parásito. Las instalaciones de cultivo deben ser desinfectadas de manera cuidadosa y los camarones (en cualquier LZ[HKPV PUMLZ[HKVZ V ZVZWLJOVZVZ UV KLILU ZLY TV]PSPaHKVZ UP LU[YL ÄUJHZ UP LU[YL YLNPVULZNLVNYmÄJHZ

4.4

Epicomensales

Los camarones penaeidos cultivados en sistemas de producción semiintensivos, intensivos o sobreintensivos, con altas densidades de siembra en los estanques o aguas de baja calidad, frecuentemente desarrollan formas de enfermedad causadas por TPJYVVYNHUPZTVZX\LZLHKOPLYLUHSHZIYHUX\PHZVHSHZ\WLYÄJPLKLSHUPTHS3HTH`VYxH de éstos, viven en estado libre en el agua y no son patógenos verdaderos. Debido a X\L \[PSPaHU HS JHTHY}U JVTV \U Z\IZ[YH[V WHYH HKOLYPYZL ZVU SSHTHKVZ VYNHUPZTVZ epicomensales o epibiontes. En la mayor parte de los casos, estos organismos no causan KH|VZKPYLJ[VZHSJHTHY}UH\UX\LZxWYVK\JLUWYVISLTHZPUKPYLJ[HTLU[LHSHKOLYPYZL HSHZIYHUX\PHZJVTWP[PLUKVWVYLSV_xNLUVKPZ\LS[VVHSHZZ\WLYÄJPLZJ\[PJ\SHYLZKL apéndices y otras partes del cuerpo. Nombre de la enfermedad ,UMLYTLKHKKLSHZIYHUX\PHZLUMLYTLKHKKLIYHUX\PHZÄSHTLU[VZHZLUMLYTLKHK bacteriana de las branquias, branquias sucias, branquias negras, branquias cafés o, IYHUX\PHZJVUHKOLYLUJPHZKLWYV[VaVHYPVZ Agentes causantes de enfermedad 3HLUMLYTLKHKWVYHKOLYLUJPHKLLWPJVTLUZHSLZLUJHTHYVULZZLWYLZLU[HJ\HUKV se afectan las funciones respiratorias, alimenticias o locomotoras de los animales, a JH\ZHKLJVSVUPaHJP}UL_JLZP]HKLSHJ\[xJ\SHWYPUJPWHSTLU[LWVYIHJ[LYPHZÄSHTLU[VZHZ IHJ[LYPHZ JVU MVYTH KL IHZ[}U IHJPSVZ WYV[VaVHYPVZ KPH[VTLHZ ` HSNHZ ÄSHTLU[VZHZ ]LYKLHa\SLZ3VZZPN\PLU[LZZVUSVZHNLU[LZTmZJVT\ULZLUJHTHYVULZ! Organismos tipo Leucothrix (Leucothrix SPRLVYNHUPZTZ336! Leucothrix mucor, Leucothrix spp. y Thiothrix sp. )HJ[LYPHZ X\L MVYTHU T\` WLX\L|VZ ÄSHTLU[VZ ¸ZTHSS SP[[SL ÄSHTLU[Z¹:3-! Vibrio sp., Flavobacterium sp., Cytophaga sp. y Flexibacter sp. Existen posiblemente V[YHZIHJ[LYPHZH‚UUVPKLU[PÄJHKHZ Protozoarios Perítricos ciliados con colonias: Zoothamnium sp., Epistylis sp. y Vorticella sp. Apostoma ciliados: Ascophrys spp. y otros Loricados ciliados: Lagenophrys spp. y Cothurnia spp. Suctorianos: Acineta spp., Ephelota spp. y otros -SHNLSHKVZ!ÅHNLSHKVZ[PWVBodo y Chrysidella sp. Algas +PH[VTLHZ¸WLUUHSLZ¹! Nitzschia spp., Amphiprora spp. y Navicula spp. (SNHZ]LYKLZ! EnteromorphaZWW`V[YHZHSNHZ]LYKLZÄSHTLU[VZHZ (SNHZÄSHTLU[VZHZ]LYKLHa\SLZ! Spirulina subsala, Lyngbya spp. y Schizothrix spp. (NLU[LZHIP}[PJVZ!ZHSLZKLOPLYYV

148

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

Diagnóstico Las enfermedades por organismos epicomensales, son diagnosticadas mediante la observación de preparaciones en fresco de los microorganismos, tanto en larvas y postlarvas, como en secciones de branquias y apéndices orales de camarones juveniles o adultos afectados. En sistemas intensivos y sobreintensivos, debe ser una práctica frecuente el monitoreo de camarones y su examen bajo un microscopio, para determinar la prevalencia y ZL]LYPKHKKLSHLUMLYTLKHK+LLZ[HTHULYHZLWYVWVYJPVUHPUMVYTHJP}UZPNUPÄJH[P]H ZVIYLSHZJVUKPJPVULZZHUP[HYPHZKLSHZIYHUX\PHZJVUIHZLLUSHHKOLYLUJPHKLLWPIPVU[LZ en los camarones. Las decisiones para implementar sistemas de control en los casos de enfermedades por organismos epicomensales, están basadas en los datos obtenidos a partir de estos monitoreos. Los camarones para los análisis de rutina, UVKLILUZLYZLSLJJPVUHKVZHSLH[VYPHTLU[L de una población bajo estudio. El mejor procedimiento es seleccionar individuos que LZ[tU KLJHxKVZ JVU SHZ IYHUX\PHZ THUJOHKHZ V X\L [LUNHU SH T\ZJ\SH[\YH VWHJH ZVZWLJOVZVZKLOPWV_PH`HX\LLSWYVW}ZP[VWYPUJPWHSKLLZ[LL_HTLULZKLJPKPYZPZL ULJLZP[HHSN‚U[PWVKL[YH[HTPLU[V`X\tJSHZLKLX\xTPJVVTHULQVKLILZLY\[PSPaHKV para salvar la población. Normalmente, de cinco a diez camarones de un tanque o estanque, deben ser seleccionados y sometidos a un examen microscópico. <[PSPaHUKV JVY[LZ OPZ[VS}NPJVZ LU WHYHÄUH [L|PKVZ JVU / , W\LKLU KL[LJ[HYZL ` \Z\HSTLU[LPKLU[PÄJHYZLVYNHUPZTVZLWPJVTLUZHSLZKLSJ\LYWVIYHUX\PHZ`HWtUKPJLZ Además, el grado de severidad de la infestación por organismos epicomensales, es con frecuencia fácilmente determinado, especialmente por cortes que proporcionan un panorama de las branquias. 9HUNVNLVNYmÄJV`LZWLJPLZHMLJ[HKHZ La presencia de epicomensales puede ser observada en cualquier región del mundo donde se cultiven camarones penaeidos. ;VKHZSHZLZWLJPLZKLJHTHYVULZZVUWV[LUJPHSTLU[LZ\ZJLW[PISLZHHKOLYLUJPHZKL LWPJVTLUZHSLZ[HU[VLUZPZ[LTHZL_[LUZP]VZJVTVZLTPPU[LUZP]VZLPU[LUZP]VZ;HTIPtU pueden ser observados en otras especies de decápodos bentónicos que sirven como OVZWLKLYVZV]LJ[VYLZ+LPN\HSTHULYHLUMLYTLKHKWVYLWPIPVU[LZW\LKLWYLZLU[HYZL en todos los estadios del ciclo de vida de los camarones. (WLZHYKLZ\HTWSPHKPZ[YPI\JP}UNLVNYmÄJHW\LKLUWYLZLU[HYZLJLWHZVLZWLJPLZ ‚UPJHZ`X\LZVUWYVWPHZKLKL[LYTPUHKHZYLNPVULZiZ[HZW\LKLUZPNUPÄJHY\UWLSPNYV para instalaciones de cultivo de otros lugares donde no existan, en caso de que se realice una importación con camarones infestados. En este sentido, deben tomarse medidas preventivas para excluir parásitos epicomensales potencialmente exóticos. Efecto en los camarones afectados ,Z[VZ WHYmZP[VZ ZL WYLZLU[HU NLULYHSTLU[L ZVIYL SH Z\WLYÄJPL KL SH J\[xJ\SH LU las branquias principalmente. No se consideran como patógenos verdaderos para los JHTHYVULZ`HX\LZ}SVSVZ\[PSPaHUJVTVZ\Z[YH[VWHYHHKOLYPYZLHSL_VLZX\LSL[VKVUKL viven y se alimentan de los nutrientes del medio acuático. Por esta razón, se les conoce JVTVLWPJVTLUZHSLZVLWPIPVU[LZ:PULTIHYNVW\LKLUJH\ZHYKH|VHSVZJHTHYVULZ cuando colonizando en grandes cantidades, se ubican en las lamelas branquiales e PU[LYÄLYLUJVULSPU[LYJHTIPVNHZLVZVSPILYHJP}UKL*62 y captación de O2). 149

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Los organismos epicomensales pueden llegar a matar al camarón, por el impedimento X\LJH\ZHUHSÅ\QVUVYTHSKLHN\HH[YH]tZKLSHZIYHUX\PHZKPÄJ\S[HUKVLUJHZVZL_[YLTVZ LSPU[LYJHTIPVNHZLVZVLUSHZSHTLSHZIYHUX\PHSLZOPWV_PH0N\HSTLU[LW\LKLUPU[LYMLYPY JVUSVZWYVJLZVZKLT\KHHWYLOLUZP}UKLSHSPTLU[V`TV]PTPLU[VZImZPJVZKLSVZHUPTHSLZ severamente afectados, cuando colonizan de manera grave los apéndices motrices, natatorios o alimentarios. De igual forma, algunos organismos epicomensales producen exotoxinas, X\LWVKYxHUJH\ZHYHSN‚UNYHKVKLSLZP}ULUSVZ[LQPKVZJVSVUPaHKVZ`HK`HJLU[LZ Con frecuencia, las infestaciones involucran poblaciones mixtas de organismos, existiendo una especie dominante. A este respecto, las bacterias cortas y largas con forma de bastón, son las de mayor prevalencia en los laboratorios de larvicultura de camarón. A Z\]LaSHZIHJ[LYPHZÄSHTLU[VZHZ`SVZWYV[VaVHYPVZWLYx[YPJVZZVUNLULYHSTLU[LSHZJH\ZHZ principales de enfermedad en juveniles y adultos de P. vannamei. En síntesis, la enfermedad causada por epicomensales en camarones puede producir bajo crecimiento, disminución en el consumo de alimento, comportamiento de nado anormal, intolerancia al ejercicio (y al estrés), intolerancia a condiciones de bajo oxígeno disuelto y cambios en la coloración de las branquias. Signos clínicos Las lamelas de las branquias son el lugar más frecuente para la infestación en juveniles y camarones mayores. Por esta razón, el examen visual de camarones afectados mostrará cambio de coloración de las branquias, constituyéndose así en un examen valioso para la detección de enfermedad por epicomensales. La presencia de coloración amarilla, café o negra en las branquias, está relacionada con colonización de epicomensales y puede ser debido a material detrítico o lodo H[YHWHKVWVYSVZTPJYVVYNHUPZTVZX\LLZ[mUHKOLYPKVZHSHZSHTLSHZ Si se observa coloración verde o verdosa de las branquias, puede deberse a colonización de las lamelas branquiales por una o varias especies de algas. (SN\UVZ JHTHYVULZ W\LKLU [VTHY \UH HWHYPLUJPH KL ¸WLS\JOL¹ HSNVKVUVZVZ V JVTVZPLZ[\]PLYHUJVSVUPaHKVZWVYOVUNVZSVJ\HSJVYYLZWVUKLLUYLHSPKHKH\UHM\LY[L JVSVUPaHJP}UWVYVYNHUPZTVZLWPJVTLUZHSLZZVIYLSHZ\WLYÄJPLKLSHUPTHS En infestaciones de larvas o postlarvas, con frecuencia se ven involucrados los apéndices natatorios, ojos y algunas partes de la boca. Como se mencionó anteriormente, SVZHUPTHSLZHMLJ[HKVZW\LKLUTVZ[YHYKPÄJ\S[HKLZWHYHTV]LYZL`HSPTLU[HYZL
150

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

;HISH.YHKVZKLZL]LYPKHKWVYWYLZLUJPHKLWH[}NLUVZVSLZPVULZLUJHTHYVULZ (KHW[HKVKL3PNO[ULY  :L]LYPKHK 0 Trazas

1

2

3

4

/HSSHaNVZJSxUPJVZ (\ZLUJPHKLZPNUVZKLPUMLZ[HJP}UWVYWH[}NLUVZWHYmZP[VZVLWPJVTLU sales (\ZLUJPHKLSLZPVULZJHYHJ[LYxZ[PJHZKL\UZxUKYVTL 7YLZLUJPHKLWHYmZP[VZVLWPJVTLUZHSLZHWLUHZWVYLUJPTHKLSSxTP[LKL detección 7YLZLUJPHKLWH[}NLUVZWHYmZP[VZVLWPJVTLUZHSLZLUJHU[PKHKPUZPN UPÄJHU[L 7YLZLUJPHKLSLZPVULZJHYHJ[LYxZ[PJHZKL\UZxUKYVTLWLYVLUMLYTLKHK UVZPNUPÄJHU[L 7YVU}Z[PJVKLLMLJ[VPUZPNUPÄJHU[LL_JLW[VLUPUMLJJPVULZWVYWH[}NL nos muy virulentos 7YLZLUJPHIHQHHTVKLYHKHKLWH[}NLUVZWHYmZP[VZVLWPJVTLUZHSLZ 3LZPVULZJHYHJ[LYxZ[PJHZKL\UZxUKYVTLLUNYHKVSL]LHTVKLYHKV 7YVU}Z[PJVKLWVZPISLZWtYKPKHZKLWYVK\JJP}U`WVZPISLH\TLU[VKL mortalidad si no se aplica tratamiento o cambios de manejo *HU[PKHKTVKLYHKHKLWH[}NLUVZWHYmZP[VZVLWPJVTLUZHSLZ 3LZPVULZJHYHJ[LYxZ[PJHZKL\UZxUKYVTLLUNYHKVTVKLYHKVHZL]LYV 7YVU}Z[PJVWV[LUJPHSTLU[LSL[HSZPUVZLHWSPJHU[YH[HTPLU[VZZPSVZOH` o cambios de manejo .YHUJHU[PKHKKLWH[}NLUVZWHYmZP[VZVLWPJVTLUZHSLZ 3LZPVULZZL]LYHZJHYHJ[LYxZ[PJHZKL\UZxUKYVTL

Vías de transmisión ;VKVZ SVZ HNLU[LZ LWPJVTLUZHSLZ ZVU OHIP[HU[LZ UVYTHSLZ KLS TLKPV HJ\m[PJV THYPUV ,Z[VZ VYNHUPZTVZ ZVU WHY[L KL SH ÅVYH UH[\YHS HZVJPHKH JVU SH J\[xJ\SH KL SVZ JY\Z[mJLVZ THYPUVZ ` KL LZ[H THULYH PUMLZ[HJPVULZ TLUVYLZ JH\ZHU WLX\L|H V ninguna pérdida de las funciones o signos de enfermedad. Cuando las condiciones TLKPVHTIPLU[HSLZZVUJVU]LUPLU[LZW\LKLKLZLUJHKLUHYZLSHHKOLYLUJPHKLVYNHUPZTVZ LWPJVTLUZHSLZSVZJ\HSLZNLULYHYmULUMLYTLKHKWVYHKOLYLUJPHZLUSVZJHTHYVULZKL J\S[P]V,SOHJPUHTPLU[VLUSVZLZ[HUX\LZ`LSHWVY[LKLU\[YPLU[LZTLKPHU[LLSHSPTLU[V Z\TPUPZ[YHKV JVU[YPI\`LU H SHZ JVUKPJPVULZ L\[Y}ÄJHZ LU SVZ J\S[P]VZ KL JHTHY}U SV que favorece la proliferación de epicomensales. Estrategias de control La prevención de enfermedades causadas por organismos epicomensales, requiere de condiciones ambientales óptimas de cultivo, que permitan el sano crecimiento KL SVZ JHTHYVULZ :PU LTIHYNV UV L_PZ[LU SPULHTPLU[VZ LZWLJxÄJVZ KPZWVUPISLZ concernientes a los niveles de requerimientos nutricionales mínimos, manipulación precisa del medioambiente y factores de manejo que alteren los niveles de infestación. Por esta razón, los cambios en las condiciones que predisponen la presencia de estas LUMLYTLKHKLZKLILUZLYTHULQHKVZOHZ[HLSTVTLU[VKLTHULYHPU[\P[P]HH\UX\LJVU fundamentos técnicos. Los factores básicos que pueden ser alterados, incluyen el aumento en el recambio de agua, mejoramiento de la circulación del cuerpo de agua, disminución en la densidad de cultivo o reducción de la biomasa (raleo), uso de alimentos balanceados y fertilizar el terreno adecuadamente, teniendo en cuenta la proporción P:N para evitar la acumulación de materia orgánica y proliferación de protozoarios. 151

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Si el control no puede mantenerse a través del manejo del agua y del alimento o del ZHULHTPLU[VKLS[HUX\LVLZ[HUX\LZLOHYLWVY[HKVLMLJ[P]PKHKLULS\ZVKL5LVTPJPUH YLHSPaHUKVIH|VZK\YHU[LSHUVJOLHWWTLU[HUX\LZKLSHY]PJ\S[\YH7HYHLSJHZV KLQ\]LUPSLZ`HK\S[VZZLOH\[PSPaHKVZ\SMH[VKLJVIYL*\[YPULWS\Z!WWT*\ IH|VZKLOVYHZ`-VYTHSPUHWWTIH|VZKLOVYH

EPICOMENSALES

Figura 4.13 Montaje en fresco de branquias de P. vannamei con una colonia de Epistylis ZW ÅLJOH ,Z JHYHJ[LYxZ[PJH en este protozoario la ausencia de mionema. Sin tinción. (TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVKL\UHSHTLSHIYHUX\PHSKLP. vannamei con una colonia de Epistylis sp. sobre la cutícula del extremo de la lamela. Debido a que esta colonia carece KL TPVULTH ZL Z\NPLYL X\L ZL [YH[H KL ,WPZ[`SPZ ZW / , (TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV KLS L_[YLTV KL \UH SHTLSH branquial de P. vannamei con una colonia de Zoothamnium ZW (KOLYPKH H Z\ L_[YLTV ,Z UV[HISL SH L_PZ[LUJPH KL TPVULTH LU LS [HSSV KL LZ[L WHYmZP[V ÅLJOH :PU [PUJP}U (TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH  *VY[L OPZ[VS}NPJV KL IYHUX\PH  KL P. vannamei infestado con Zoothamnium sp. Es característica la presencia KLTPVULTHLULSJLU[YVKLS[HSSVKLSWYV[VaVHYPVÅLJOHLS J\HSLZ\UHÄIYHYL[YmJ[PSX\LKHTV]PTPLU[VHSVYNHUPZTV / , (TWSPÄJHJP}U ? *VY[LZxH KLS +Y 2LU /HZZVU ` Dra. Barbara Lewis.

152

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

EPICOMENSALES

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV KLS Z\J[VYPHUV Acineta sp. sobre lamelas branquiales de P. vannamei. El organismo tiene HWHYPLUJPHZPTPSHYHJVWHKL]PUV`WVZLL\UU‚JSLVJLU[YHS LZMtYPJV`VISVUNV:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U? -V[V!*\tSSHY(UQLSL[HS H

-PN\YH*VY[LOPZ[VS}NPJVKLIYHUX\PHZKL7]HUUHTLP con presencia de Acineta sp. Es característica la forma KL JVWH KL ]PUV ` [LU[mJ\SVZ HWPJHSLZ ÅLJOH / , (TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH 4VU[HQLLUMYLZJVKLIYHUX\PHZKLP. vannamei, JVU JVSVUPaHJP}U TVKLYHKH WVY IHJ[LYPHZ ÄSHTLU[VZHZ Leucothrix mucor ÅLJOHZ:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U? -V[V!*\tSSHY(UQLSL[HS H

Figura 4.20 Montaje en fresco de branquias de P. vannamei con colonización moderada por microalgas (diatomeas) NitzschiaZWÅLJOH:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U?

153

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

-PN\YH(KOLYLUJPHZZL]LYHZKLSHSNH]LYKLÄSHTLU[VZH Enteromorpha sp. sobre la cutícula del cefalotórax de un reproductor P. vannamei, mantenido en un tanque externo de concreto. A pesar de la colonización externa, las branquias UV WYLZLU[HIHU HKOLYLUJPHZ ` [HTWVJV ZL VIZLY]HYVU SLZPVULZOPZ[VS}NPJHZLU}YNHUVZV[LQPKVZKLLZ[LHUPTHS

4.5

Metazoarios

Agente causal Larvas de parásitos metazoarios como nemátodos o tremátodos, las cuales de manera ocasional infestan tejidos de camarones penaeidos. Especies afectadas y estadios susceptibles 3VZTL[HaVHYPVZW\LKLUZLYLUJVU[YHKVZLU[LQPKVZKLJHTHYVULZZ\IHK\S[VZOHZ[H reproductores, potencialmente en la mayoría de las especies de penaeidos. Ciclo de vida En el medio natural, los camarones P. vannamei ZPY]LU JVTV OVZWLKLYVZ PU[LYTLKPHYPVZWHYHT\JOVZWHYmZP[VZTL[HaVHYPVZPUJS\`LUKVULTm[VKVZ`[YLTm[VKVZ En el tejido del camarón, se desarrolla un estadio intermediario de la larva como parte del JPJSVKL]PKHKLSVYNHUPZTVYLX\PYPLUKVKLV[YVOVZWLKLYVWHYHJVTWSL[HYZ\JPJSV,Z[L OVZWLKLYVÄUHSNLULYHSTLU[LUVLZ[mWYLZLU[LLUSVZLZ[HUX\LZKLJ\S[P]VKLJHTHY}U y, por lo tanto, no es frecuente observar larvas de metazoarios en camarones de cultivo, siendo más fácil encontrarlos en tejidos de reproductores silvestres. Signos clínicos (\UX\L UV ZL OHU YLWVY[HKV ZPNUVZ JSxUPJVZ VJHZPVUHKVZ WVY LZ[VZ WHYmZP[VZ LZ WVZPISLOHSSHYT\JOVZKLLSSVZLU\UZVSVJHTHY}U`[HS]LaHMLJ[HUSH[HZHKLZ\WLY]P]LUJPH en poblaciones de camarones de cultivo. De igual manera, podrían disminuir la tasa reproductiva en reproductores que están severamente afectados por estos parásitos. Diagnóstico ,STt[VKVTmZJVT‚U`YmWPKVWHYHKPHNUVZ[PJHYSHWYLZLUJPHKLTL[HaVHYPVZLU JHTHYVULZLZTLKPHU[LTVU[HQLZLUMYLZJVKL[LQPKVZZVZWLJOVZVZVIZLY]HUKVS\LNVKL SPILYHYSVZKLZ\JmWZ\SHSVZVYNHUPZTVZT\`HJ[P]VZLUOLWH[VWmUJYLHZ`LUJVU[LUPKV intestinal. En los parásitos se puede observar un tubo digestivo notorio, mediante movimientos con el ajuste micrométrico del microscopio y se nota un extremo anterior (curvo y romo) y uno posterior (agudo). 4LKPHU[L OPZ[VWH[VSVNxH ZL W\LKLU VIZLY]HY JVY[LZ SVUNP[\KPUHSLZ ZHNP[HSLZ `V transversales del parásito, enquistados generalmente en tejido perigástrico, aunque [HTIPtUZLVIZLY]HUSVZVYNHUPZTVZVWHY[LKLLSSVZLU/7`JVU[LUPKVPU[LZ[PUHS 154

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

Estrategias de control Las medidas sanitarias más indicadas para el manejo de instalaciones en las que exista un riesgo importante de padecer infestaciones por metazoarios, deben estar centradas en evitar la introducción de reproductores silvestres, si éstos se encuentran altamente infestados con larvas de parásitos. En casos de infestaciones severas en estanques de producción en los cuales los metazoarios estén causando problemas, además de excluir reproductores silvestres, KLIL KL[LYTPUHYZL J\mSLZ ZVU SVZ OVZWLKLYVZ KLÄUP[P]VZ ` LSPTPUHYSVZ KLS ZPZ[LTH KL producción para cortar el ciclo del parásito.

METAZOARIOS

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV KL OLWH[VWmUJYLHZ KL P. vannamei, quedando expuesto por ruptura completa de los [‚I\SVZ\UN\ZHUVYLKVUKVULTm[VKV,U\UL_[YLTVZL W\LKLVIZLY]HYSHN}UHKHKLSWHYmZP[VÅLJOHNY\LZH`LULS centro a lo largo del organismo se encuentra el tubo digestivo ÅLJOHKLSNHKH:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U?

-PN\YH  4VU[HQL LU MYLZJV KL OLJLZ KL P. vannamei, con presencia de un parásito tubular con extremos romos y ZLNTLU[VZLUZ\PU[LYPVYÅLJOH:PU[PUJP}U(TWSPÄJHJP}U 100X.

-PN\YH  *VY[L OPZ[VS}NPJV KL [LQPKV WLYPNmZ[YPJV KL P. vannamei  JVU \U X\PZ[L KL \U ULTm[VKV ÅLJOHZ LU la región próxima al estómago. No se observa respuesta PUÅHTH[VYPH HSYLKLKVY KLS [LQPKV KLS WHYmZP[V / , (TWSPÄJHJP}U?-V[V*\tSSHY(UQLSL[HS H

155

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

)HYYLYH4-(U[LJLKLU[LZZHUP[HYPVZKL:HTHZ[HJ\ZZWPUPMYVUZLU*OPSL`V[YVZWHYHZ[mJPKVZ LU LS T\UKV 4VUVNYHMxHZ ,SLJ[Y}UPJHZ KL 7H[VSVNxH =L[LYPUHYPH !  -HJ\S[HK KL *PLUJPHZ =L[LYPUHYPHZ ` 7LJ\HYPHZ VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`¸(X\HJ\S[\YLº ¹3HZ=LNHZ<:(W *\tSSHY(UQLS1=7HJOLJV1+PLa,+L3L}UA=LNH`/:HSHaHY2000. Principales Enfermedades de Camarones Penaeidos Cultivados en Panamá. Memorias del 4° Congreso latinoamericano KLHJ\PJ\S[\YH`L_OPIPJP}U7HUHTm *\tSSHY(UQLS12002. Técnicas para el Diagnóstico de Enfermedades en Camarones. Memorias del ‡*VUNYLZV7HUHTL|VKL4LKPJPUH=L[LYPUHYPH3VZ:HU[VZ7HUHTm +`RV]H03VT1HUK-HQLY, (UL^OHWSVZWVYLHUPUMLJ[PUN[OLOLWH[VWHUJYLHZPU[OL WLUHLPKZOYPTWPenaeus vannamei.1-PZO+PZ! -LPNLUIH\T+3 7HYHZP[LZVM[OLJVTTLYJPHSZOYPTWPenaeus vannamei Boone and Penaeus brasiliensis 3H[YLPSSL)\SSL[PU4HYPUL:JPLUJL!  1VOUZVU:2 /HUKIVVRVMZOYPTWKPZLHZLZ:LH.YHU[7\IS5V;(4<:.;L_HZ ( 4
156

Jorge Cuéllar-Anjel

Enfermedades por Parásitos

3PNO[ULY+=)LSS;(9LKTHU944VOUL`335H[P]PKHK149\R`HUP(HUK7VLYUVTV ( (YL]PL^VMZVTLTHQVYKPZLHZLZVMLJVUVTPJZPNUPÄJHUJLPUWLUHLPKWYH^UZZOYPTW VM[OL(TLYPJHZHUK0UKV7HJPÄJ0U!4:OHYPMM9:\IHZPUNOLHUK19(Y[O\YLKZ7YVJLLKPUN Z[:`TWVZP\TVU+PZLHZLZPU(ZPHU(X\HJ\S[\YL-PZO/LHS[O:LJ[PVU(ZPHU-PZOLYPLZ:VJPL[` 4HUPSSH7OPSPWWPULZW 3PNO[ULY+= (OHUKIVVRVMWH[OVSVN`HUKKPHNUVZ[PJWYVJLK\YLZMVYKPZLHZLZVMJ\S[\YLK WLUHLPKZOYPTW>VYSK(X\HJ\S[\YL:VJPL[`)H[VU9V\NL3V\PZPHUH<:( 3PNO[ULY+= +PZLHZLZVMWLUHLPKZOYPTW0U!4J=L`17LK*9*/HUKIVVRVM4HYPJ\S[\YL! *Y\Z[HJLHU(X\HJ\S[\YLUKLKP[PVU*9*7YLZZ)VJH9H[VU-3WW  3PV7V .+ *9 3H]PSSH HUK ,9 *Y\a3HJPLYKH  /LHS[O 4HUHNLTLU[ PU (X\HJ\S[\YL :,(-+,*(X\HJ\S[\YL+LWHY[TLU[:V\[OLHZ[(ZPHU-PZOLYPLZ+L]LSVWTLU[*LU[LY;PNIH\HU 0SVPSV7OPSPWWPULZWW 7LYRPUZ-6 ;OLHWPJVTWSL_HTPJYVZWVYPKPHOHWSVZWVYPKPHWHYHT`_LHT`_VZWVYPKPHHUK HJ[PUVZWVYPKPH7HNLZPU->/HYYPZVUHUK1**VYSPZZLKZ4PJYVZJVWPJHUH[VT`VM PU]LY[LIYH[LZ7YV[VaVH=VS>PSL`3PZZ5L^@VYR5@ 7\[a 9, HUK 11( 4J3H\NOSPU   )PVSVN` VM UVZLTH[PKHL TPJYVZWVYPKPH MYVT MYLZO^H[LY HUKL\Y`OHSPULÄZOLZ7HNLPU:-:UPLaRVLK(Z`TWVZP\TVUKPZLHZLZVMÄZOLZHUK ZOLSSÄZOLZ:WLJPHSW\ISPJH[PVU5V(TLYPJHU-PZOLYPLZ:VJPL[`>HZOPUN[VU+* :WHYRZ (2   :`UVWZPZ VM 0U]LY[LIYH[L 7H[OVSVN`! ,_JS\ZP]L VM 0UZLJ[Z ,SZL]PLY :JPLUJL 7\ISPZOLYZ(TZ[LYKHTWW <:+(¶<*(4t[VKVZWHYHTLQVYHYSHJHTHYVUPJ\S[\YHLU*LU[YVHTtYPJH,KP[VYPHS0TWYLU[H UCA. Managua, Nicaragua.

157

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

158

Capítulo 5

Enfermedades causadas por hongos

Capítulo 5 Enfermedades causadas por hongos

Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner Expertos en Patología Acuática México / USA

Introducción Prácticamente todos los estadíos de vida del camarón son susceptibles a enfermedades causadas por hongos. Independientemente de la especie de camarón de que se trate, los estadios larvarios son susceptibles a este tipo de infecciones y por lo tanto, es común `ULJLZHYPVLS\ZVKL[YH[HTPLU[VZWYVÄSmJ[PJVZWHYHWVKLYJVU[YVSHYSLZ:LKLZJVUVJL si las especies de hongos que afectan los estadíos larvarios del camarón son todas de distribución mundial, pero la mycosis larvaria es un problema que se presenta tanto en el hemisferio oriental como el occidental. Por otro lado, los estadios de vida más avanzados (postlarva, juvenil, adulto) también son susceptibles a enfermedades causadas por hongos, siendo Fusarium solani la especie más común. F. solani es un patógeno oportunista y como tal se establece con mayor facilidad en camarones que se encuentran ya debilitados por otra(s) enfermedad(es), o que se encuentran estresados por condiciones ambientales extremas, o por haber sido expuestos a agentes químicos irritantes, o que han sufrido heridas por trauma físico (por ejemplo, heridas causadas por el rostrum de otros camarones). Una vez iniciada la infección por F. solani, las heridas causadas en el camarón facilitan el ataque de otros patógenos oportunistas, tales como Vibrio spp.

5.1

Micosis

Nombre de la enfermedad Micosis larvaria. Nombre del agente: Lagenidium spp., Sirolpidium spp. Agente La mayoría de los casos de micosis larvaria son debidos a hongos phycomycetos Lagenidium spp. (L. callinectes es la especie mas común) y Sirolpidium spp. Otras especies, tales como Phytium spp., Leptolegnia marina y Haliphthoros milfordensis, se pueden llegar a presentar ocasionalmente causando enfermedades. 9HUNVNLVNYmÄJV`KLLZWLJPLZHMLJ[HKHZ La micosis larvaria en general es aparentemente cosmopolita, presentándose en todos aquellos lugares en donde haya actividad camaronícola. Sin embargo, no se sabe

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ZPLZWLJxÄJHTLU[LLagenidium spp. y Sirolpidium spp. son cosmopolitas o no. Todas las especies de camarones peneidos son susceptibles a la micosis larvaria. :PNUVZJSxUPJVZKLPTWVY[HUJPHKPHNU}Z[PJH Los signos clínicos incluyen: Mortandades súbitas durante los estadíos larvarios o durante los estadíos de postlarvas temprana. Las infecciones ocasionadas por Lagenidium spp. ocurren más comúnmente en los estadíos de huevo, nauplio, protozoea y mysis. Las infecciones debidas a Sirolpidium spp. ocurren con mayor frecuencia en los estadíos de mysis y postlarvas tempranas. Las infecciones producidas por estas dos especies de hongos en las larvas y postlarvas resultan en micosis progresivas, pueden ir acompañadas de una ligera YLZW\LZ[H PUÅHTH[VYPH V UV PUÅHTHJP}U KLS [VKV 3HZ PUMLJJPVULZ ZVU NLULYHSTLU[L letales y pueden ir acompañadas de vibriosis durante los estadíos terminales. Tejidos/órganos afectados Típicamente el micelio invade completamente el cuerpo del camarón reemplazando todos los órganos y tejidos. 3LZPVULZVIZLY]HKHZHUP]LSTHJYVZJ}WPJV No hay lesiones distintivas, pero en los estadíos avanzados de la enfermedad, las larvas dejan de alimentarse, se aletargan y adquieren una coloración opaca blanquecina. Procedimientos de diagnóstico Diagnóstico presuntivo. Basado en historial del caso y signos clínicos descritos anteriormente. +PHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPV Basado en uno o más de los siguientes métodos: Preparaciones en fresco. Las larvas son examinadas en fresco utilizando un microscopio de luz con objetivo de por lo menos 20X. Las larvas infectadas muestran SHWYLZLUJPHKL\UTPJLSPVL_[LUZP]VZPUZLW[HZ`HS[HTLU[LYHTPÄJHKVPU]HKPLUKV el cuerpo y los apéndices de la larva. Las hifas reemplazan prácticamente todos los tejidos y órganos de las larvas o postlarvas y son de una coloración pálida verdeamarillenta y contienen numerosas inclusiones pequeñas que refractan la luz. Un tipo de hifa especializada forma tubos de descarga, los cuales pueden o no presentar una vesícula terminal en su parte distal y se les puede observar empujando hacia afuera a través de la cutícula. En el caso de Sirolpidium spp., las zoosporas mótiles pueden ser observadas al ser liberadas a través de los tubos de descarga (los cuales son mas cortos que los de Lagenidium spp. y no protruyen a través de la cutícula). En el caso de Lagenidium spp., las zoosporas se desarrollan dentro de la vesícula apical prominente en el ápice de un túbulo de descarga relativamente largo. Análisis histológico. El diagnóstico histológico se basa en la demostración de las hifas y los tubos de descarga que protruyen conspicuamente (en el caso de Lagenidium spp.) o no (en el caso de Sirolpidium spp.) a través de la cutícula.

162

Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner

Enfermedades causadas por hongos.

Información adicional +LIPKVHSHPTWSLTLU[HJP}UKLTLKPKHZWYVÄSmJ[PJHZHSHZJ\HSLZZVUZVTL[PKVZ tanto los huevecillos como los nauplios, la frecuencia de casos de micosis larvaria ha tenido una tendencia a disminuir en la camaronicultura moderna. Probablemente, entre estas medidas, las más efectivas han sido la colecta de nauplios basada en la respuesta MV[V[mJ[PJH WVZP[P]H ` LS \ZV KL [YH[HTPLU[VZ JVU [YLÅHU K\YHU[L SHZ WYPTLYHZ MHZLZ KLS cultivo larvario.

MICOSIS LARVARIA

Figura 5.1. Preparación en fresco mostrando una larva de Penaeus setiferus en estadio avanzado de infestación con Lagenidium callinectes. Las ÅLJOHZPUKPJHUSVZ[‚I\SVZKLKLZJHYNHX\LZHSLU a través de la cutícula. Cuando los nutrientes se han agotado y el cuerpo de la larva ha sido consumido completamente, el hongo inicia la LZWVYVNtULZPZ4HNUPÄJHJP}U?

Figura 5.2. Preparación en fresco de una larva mysis de Penaeus vannamei infectada severamente con Sirolpidium sp. Se muestra una porción del ojo compuesto el cual, al igual que el resto del cuerpo (no mostrado), se encuentra JVTWSL[HTLU[L PU]HKPKV WVY LS TPJLSPV ÅLJOH gruesa). El tubo de descarga corto, característico de Sirolpidium sp., es evidente saliendo a través KL SH J\[xJ\SH ÅLJOH KLSNHKH 4HNUPÄJHJP}U! 300X.

163

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

5.2

Fusariosis

Nombre de la enfermedad Fusariosis, enfermedad de las branquias negras (en Penaeus japonicus). Nombre del agente: Fusarium spp. Agente Hongo imperfecto Fusarium solani y posiblemente otras especies del mismo género, incluyendo F. moniliforme. Los hongos phycomycetos Atkinsiella dubia y Haliphthoros spp. raramente causan enfermedades en camarones peneidos, pero se les ha encontrado asociados a lesiones en las branquias o en la cutícula, las cuales son muy similares a las causadas por Fusarium. 9HUNVNLVNYmÄJV`KLLZWLJPLZHMLJ[HKHZ Fusarium spp. es de distribución cosmopolita. Se le encuentra comúnmente en plantas terrestres, suelo, y ambientes de agua dulce y salobre. Todas las especies de camarones peneidos son susceptibles a la fusariosis. En la mayoría de las especies, los estadíos de sub-adulto y adulto son los afectados con mayor severidad y frecuencia. Algunas especies de camarones peneidos son bastante susceptibles a esta enfermedad, aun en los estadíos de juvenil, principalmente cuando son sometidos a condiciones de cultivo en sistemas intensivos y superintensivos. Ejemplos de especies altamente susceptibles son P. japonicus y P. californiensis. Ejemplos de especies moderadamente susceptibles son P. stylirostris y P. vannamei. Ejemplos de especies relativamente resistentes son P. monodon y P. merguiensis. :PNUVZJSxUPJVZKLPTWVY[HUJPHKPHNU}Z[PJH Los signos clínicos incluyen: 3LZPVULZJVU\UHYLZW\LZ[HPUÅHTH[VYPHT\`PU[LUZHTLSHUPaHJP}U3HZSLZPVULZ melanizadas tienden a ser bastante extensas, comúnmente con un borde rojizo y necrótico y pueden localizarse con frecuencia en los apéndices, tales como escamas de SHZ HU[LUHZ ÅHNLSVZ HU[LUHSLZ WLK‚UJ\SVZ VJ\SHYLZ WLYLP}WVKVZ \Y}WVKVZ ` [LSZVU No es raro que lesiones en la cutícula debido a raspaduras, pérdidas de apéndices y punciones con la espina rostral, se infecten posteriormente con Fusarium. Tejidos/órganos afectados Cualquier parte externa del cuerpo, incluyendo branquias y cámara branquial. Fusarium tiene tendencia a infectar la base coxal de los pereiópodos para posteriormente invadir el tejido branquial adyacente causando melanización intensa. De la misma manera, tiene tendencia a invadir las porciones basales de la cabeza y los apéndices de la cola, desde donde se dispersa a zonas adyacentes.

164

Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner

Enfermedades causadas por hongos.

3LZPVULZVIZLY]HKHZHUP]LSTHJYVZJ}WPJV Necrosis cuticular y melanización intensa muy dispersa. Procedimientos de diagnóstico Diagnóstico presuntivo. Basado en historial del caso y signos clínicos descritos anteriormente. +PHNU}Z[PJVJVUÄYTH[VYPVBasado en uno o más de los siguientes métodos: ==> Preparaciones en fresco. Examen en fresco de raspados de lesiones melanizadas. ,SHUmSPZPZTPJYVZJ}WPJVHTHNUPÄJHJPVULZKL?V?YL]LSHSHWYLZLUJPHKL las hifas del hongo. Estas preparaciones son también útiles en la demostración de las macroconidias, las cuales tienen una forma de canoa. La demostración de las THJYVJVUPKPHZWYVWVYJPVUH\UKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]V ==> Análisis histológico. El análisis con tinciones de H&E revela la presencia de lesiones granulomatosas bastante prominentes, acompañadas de una multitud de nódulos hemocíticos con centros melanizados. Tinciones especiales (por ejemplo, PAS y tinciones de plata basadas en la técnica de PAS) demuestran claramente la presencia de las hifas y de las macroconidias, las cuales se tiñen de color rosa o rojo (PAS) o negro (tinciones de plata basadas en la técnica de PAS). Información adicional Fusarium solani es un patógeno oportunista que ataca camarones debilitados por otras enfermedades, por exposición a agentes químicos irritantes o a ciertos metales pesados, o por amontonamiento a densidades altas. El principal mecanismo para el establecimiento de la infección es la presencia de lesiones (pequeñas o grandes) en la cutícula. La infección puede comenzar en varias WHY[LZKLSJ\LYWVHSTPZTV[PLTWV`W\LKLUSSLNHYHJ\IYPYOHZ[H\U KLSHZ\WLYÄJPL corporal. Una vez hecha su aparición, la enfermedad progresa con un porcentaje de recuperación de solo un 30% aproximadamente. Las lesiones producidas por Fusarium también sirven como puerta de entrada para otros patógenos oportunistas, tales como Vibrio spp.

165

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS FUSARIOSIS

Figura 5.3. Lesiones melanizadas (negras) dentro de la cámara branquial de un camarón Penaeus sp. causadas por infestación con Fusarium solani.

Figura 5.4. Preparación en fresco, sin teñir, de un raspado obtenido de una lesión causada por F. solani. Las hifas del hongo son bastante evidentes dentro de la masa de [LQPKV ULJYVZHKV PUÅHTHKV ` TLSHUPaHKV 4HNUPÄJHJP}U! 1,000X.

Figura 5.5. Fotografía a bajo aumento de un corte histológico a través de una lesión causada por F. solani. Se muestra una porción de la pared corporal y el músculo subyacente. Masas KLOLTVJP[VZOHUPUÄS[YHKVSHaVUH`LUJHWZ\SHKVSHZOPMHZKL Fusarium. Algunas de las hifas encapsuladas, principalmente cerca de la pared corporal han sido melanizadas (ejemplos ZL|HSHKVZJVUÅLJOHZ;PUJP}U!/LTH[V_PSPUHLVZPUHÅV_PUH KL4H`LY)LUUL[[4HNUPÄJHJP}U!?

Figura 5.6 Fotografía de gran aumento de un corte histológico a través de una lamela branquial de un camarón juvenil Penaeus stylirostris, la cual ha sido infectada por F. solani. 3HZOPMHZ`SHZJVUPKPHZLQLTWSVZZL|HSHKVZJVUÅLJOHZZVU bastante evidentes. Tinción: PAS de McManus y verde claro. 4HNUPÄJHJP}U?

166

Carlos R. Pantoja y Donald V. Lightner



Enfermedades causadas por hongos.

9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

Alderman, D.J., and J.L. Polglase. 1985. Fusarium tabacinum (Beyma) Gams. as a gill parasite in the JYH`ÄZOAustropotamobius pallipes Lereboullet. J. Fish Diseases 8: 249-252. Bian, B.Z., and S. Egusa. 1981. Histopathology of black gill disease caused by Fusarium solani (Martius) infection in the Kuruma prawn, Penaeus japonicus Bate. J. Fish Diseases 4: 195-201. Bland, C.E., D.G. Ruch, B.R. Salser, and D.V. Lightner.  *OLTPJHSJVU[YVSVMLagenidium, a fungal pathogen of marine crustacea. Proc. World Mariculture Society! Brock, J.A., and D.V. Lightner. 1990. Diseases of Crustacea. Diseases Caused by Microorganisms. pp. 245-349. In: O. Kinne (ed.), Diseases of Marine Animals, Vol. III. Biologische Anstalt Helgoland, Hamburg, Germany. Brock, J.A., and K. Main. 1994. A Guide to the Common Problems and Diseases of Cultured Penaeus vannamei. Published by the Oceanic Institute, Makapuu Point, P.O. Box 25280, Honolulu, HI. 241 p. Egusa, S., and T. Ueda. (Fusarium sp. associated with black gill disease of the Kuruma Prawn, Penaeus japonicus Bate.)\SSL[PU1HWHULZL:VJPL[`:JPLU[PÄJ-PZOLYPLZ38: 1253-1260. Hatai, K., K. Nakajima, and S. Egusa.  ,MMLJ[VMZVTLM\UNPJPKLZVUISHJRNPSSKPZLHZLVM2\Y\TH prawn, Penaeus japonicus, caused by Fusarium sp. (In Japanese). Fish Pathology (Gyobo Kenkyu) 8: 156-160. Johnson, S. K.   Fusarium sp. in laboratory-held pink shrimp. Texas A&M University, Texas Agricultural Extension Service, Fish Disease Diagnostic Laboratory, Publication No. FDDL-#1. Johnson, S.K., 1990. Handbook of Shrimp Diseases, Sea Grant Publ. No. TAMU-SG-90-601, Texas A&M Univ. 25 p. Lightner, D.V.  :VTLWV[LU[PHSS`ZLYPV\ZKPZLHZLWYVISLTZPU[OLJ\S[\YLVMWLUHLPKZOYPTW in North America. Proc. U.S.-Japan Natural Resources Program, Symposium on Aquaculture +PZLHZLZ;VR`VWW  Lightner, D.V., D. Moore, and D.A. Danald.  (T`JV[PJKPZLHZLVMJ\S[\YLKWLUHLPKZOYPTW caused by the fungus Fusarium solani. pp. 135-158. In: D.H. Lewis and J.K. Leong (eds.), Proceedings of the Second Biennial Crustacean Health Workshop. Texas A&M Univ. publication U\TILY;(4<:.  Lightner, D.V. 1981. Fungal diseases of marine crustacea. pp. 451-484. In: E.W. Davidson (ed.), Pathogenesis of Invertebrate Microbial Diseases. Allanheld, Osmun Publishers, Totowa, NJ. Lightner, D.V. 1983. Diseases of cultured penaeid shrimp. pp. 289-320. In: J.P. McVey (ed.), Handbook of Mariculture. Volume 1. Crustacean Aquaculture. CRC Press, Boca Raton, FL. Lightner, D.V. 1988. Diseases of penaeid shrimp. pp. 8-133. In: C.J. Sindermann and D.V. Lightner (eds.), Disease Diagnosis and Control in North American Marine Aquaculture. Second Edition. ,SZL]PLY:JPLU[PÄJ7\ISPZOPUN*V(TZ[LYKHT Lightner, D.V. 1993. Diseases of cultured penaeid shrimp. pp. 393-486. In: J.P. McVey (ed.), Handbook of Mariculture. Volume 1. Crustacean Aquaculture. Second Edition. CRC Press, Boca Raton, FL. Lightner, D.V., and C.T. Fontaine.  (UL^M\UN\ZKPZLHZLVM[OL^OP[LZOYPTWPenaeus setiferus. J. Invertebrate Pathology 22: 94-99. Lightner, D.V., and C.T. Fontaine. (T`JVZPZVM[OL(TLYPJHUSVIZ[LYHomarus americanus, caused by Fusarium sp. J. Invertebrate Pathology 25: 239-245.

167

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Lightner, D.V., R.M. Redman, D.A. Danald, R.R. Williams, and L.A. Perez. 1984. Major diseases encountered in controlled environment culture of penaeid shrimp at Puerto Peñasco, Sonora, Mexico. In: C.J. Sindermann (ed.), Proceedings of the Ninth and Tenth U.S.-Japan Meetings on Aquaculture. NOAA Technical Report NMFS 16:25-33. U.S.-Japan Meeting on Aquaculture, Symposium on Crustacean Culture, Kyoto. Lightner, D.V. 1985. A review of the diseases of cultured penaeid shrimps and prawns with emphasis VUYLJLU[KPZJV]LYPLZHUKKL]LSVWTLU[ZWW 0U!@;HRP1/7YPTH]LYH1(3SVIYLYH (eds.), Proceedings of the First International Conference on the Culture of Penaeid Prawns/ Shrimps. Published by the Aquaculture Department, Southeast Asian Fisheries Development Center, Iloilo, Philippines. Lio-Po, G.D., M.E.G. Sanvictores, M.C.L. Baticados, and C.R. Lavilla. 1982. “In vitro” effect of fungicides on hyphal growth and sporogenesis of Lagenidium spp. isolated from Penaeus monodon larvae and Scylla serrata eggs. J. Fish Diseases !  Lio-Po, G., and E. Sanvictores. 1985. The tolerance of Penaeus monodon eggs and larvae to fungicides against Lagenidium sp. and HaliphthorosZWW0U!@;HRP1/7YPTH]LYHHUK1(3SVIYLYH (eds.), Proceedings First International Conference on the Culture of Penaeid Prawns/Shrimps. Aquaculture Dept., SEAFDEC, Iloilo, Philippines. Solangi, M.A., and D.V. Lightner.   *LSS\SHY PUÅHTTH[VY` YLZWVUZL VM Penaeus aztecus and Penaeus setiferus to the pathogenic fungus, Fusarium sp. isolated from the California brown shrimp, Penaeus californiensis. J. Invertebrate Pathology!

168

Capítulo 6

Inmunología del Camarón

Capítulo 6 Inmunología del Camarón

Margherita Anna Barracco, Luciane María Perazzolo y Rafael Diego Rosa Laboratorio de Inmunología Aplicada a la Acuicultura (LIAA), Departamento de Biología Celular, Embriología y Genética (BEG), Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis, SC, Brasil

Introducción Los crustáceos pertenecen a un antiguo y exitoso grupo zoológico, constituido por más de 40 mil especies, muchas de las cuales son muy apreciadas para consumo humano, como son los camarones, langostas, langostas de agua dulce, cangrejos y jaibas. El cultivo de crustáceos, principalmente de camarones (camaronicultura), sobresale en este contexto como una importante alternativa para la producción rápida y en gran escala de alimento para consumo humano, contribuyendo además con la protección de las poblaciones naturales de una excesiva extracción. Actualmente, cerca del 30% de los camarones consumidos en el mundo son provenientes del cultivo y las especies marinas más cultivadas son los penaeidos Litopenaeus vannamei (40,66%), Penaeus monodon (37,41%) y Fenneropenaeus chinensis (10,97%) (FAO, 2007). La camaronicultura es responsable hoy día de millones de empleos emergentes en países tropicales, siendo los principales productores mundiales China y Tailandia en Asia y Ecuador, México y Brasil en América Latina. El principal factor limitante para el éxito de la camaronicultura mundial, consiste actualmente en el control de las infecciones, principalmente las de origen viral. Las altas densidades poblacionales usualmente utilizadas en los cultivos, propician la rápida propagación de los agentes infecciosos, resultando generalmente en mortalidades masivas y ocasionando, como consecuencia, perjuicios económicos incalculables. Actualmente, SHWYVÄSH_PZ`LSJVU[YVSKLSHZLUMLYTLKHKLZLUSVZJ\S[P]VZZLJPYJ\UZJYPILUImZPJHTLU[L a la práctica adecuada del manejo y la disminución de las condiciones de estrés, una vez que los factores que determinan el estado de salud de los camarones, todavía son muy poco conocidos. En este contexto, el estudio del sistema inmunológico de los crustáceos sobresale como una estrategia reciente y promisoria, pues permite conocer las bases de la susceptibilidad y de la resistencia de estos animales a los microorganismos patógenos y parásitos, además de proporcionar aportes valiosos para el establecimiento de parámetros de salud e inmuno marcadores para la selección genética de animales más resistentes a las infecciones.

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

6.1

Sistema Inmune de los Crustáceos

Los invertebrados marinos están en constante contacto, en su ambiente natural, con una gran diversidad de microorganismos, incluyendo múltiples virus, que pueden constituir una seria amenaza a su sobrevivencia. No obstante, el evidente éxito de este grupo zoológico a lo largo de más de 500 millones de años de su historia evolutiva, JVUÄYTH SH WYLZLUJPH KL \U ZPZ[LTH PUT\UVS}NPJV LÄJPLU[L ` JHWHa KL WYV[LNLYSVZ contra la invasión de los agentes causantes de enfermedades. La primera línea de defensa de estos animales es proporcionada por la presencia de un caparazón externo rígido o exoesqueleto, que funciona como una barrera físicoquímica protectora. Además de ello, todo el tracto digestivo de estos animales, que es la principal vía de entrada de los microorganismos, también está revestido por una capa quitinosa y aún ofrece un ambiente ácido y lleno de enzimas, capaz de inactivar y digerir la mayoría de los microorganismos que no son parte de su microbiota natural. Cuando LZ[HZIHYYLYHZZVU[YHZWHZHKHZUVZPLUKVZ\ÄJPLU[LWHYHPTWLKPYSHWLUL[YHJP}UKLSVZ patógenos, se desencadenan en el hospedero una serie de reacciones inmunológicas complejas con el objetivo de neutralizar y eliminar los agentes invasores. A ejemplo de otros invertebrados, los crustáceos disponen solamente de un sistema inmune innato, diferente de los vertebrados que además de esto, tienen también un sistema PUT\ULHKHW[H[P]V,SZPZ[LTHPUT\ULPUUH[VKLSVZJY\Z[mJLVZÄSVNLUt[PJHTLU[LTmZ antiguo, es encontrado en todos los organismos multicelulares, incluyendo invertebrados y plantas, mientras que el sistema inmune adaptativo sólo se encuentra en los vertebrados. ,Z[L‚S[PTVZLJHYHJ[LYPaHWVYSHWYLZLUJPHKL\UHPUÄUPKHKKLYLJLW[VYLZ`HU[PJ\LYWVZ HS[HTLU[L LZWLJxÄJVZ ` WVY SH PUK\JJP}U KL JtS\SHZ KL TLTVYPH X\L NHYHU[PaHU \UH YLZW\LZ[HKLKLMLUZHHS[HTLU[LLÄJPLU[L`LZWLJxÄJHWHYHSVZTmZKP]LYZVZWH[}NLUVZ Esta respuesta transcurre de la presencia de una línea celular linfocítica, presente ZVSHTLU[LLUSVZ]LY[LIYHKVZKVUKLZLHWV`HU[VKVZSVZTLJHUPZTVZKLLZWLJPÄJPKHK` de memoria inmunológica. De esta forma, su ausencia en los invertebrados inviabiliza cualquier tentativa de desarrollo de vacunas, en su concepto clásico de la palabra, disminuyendo así de manera sustancial, la posibilidad de la prevención y control de infecciones en los crustáceos. El sistema circulatorio de los crustáceos es de tipo abierto o semi-abierto, por donde [YHUZP[H \U [LQPKV Å\PKV KLUVTPUHKV OLTVSPUMH JVYYLZWVUKPLU[L H SH ZHUNYL KL SVZ vertebrados (Figura 6.1). En la hemolinfa son transportados continuamente nutrientes, excretas, oxígeno, hormonas y otras moléculas importantes para los diferentes órganos KLLZVZHUPTHSLZ+LIPKVHZ\Å\PKLa`WVYSHJHWHJPKHKKLSSLNHYKPYLJ[HTLU[LH[VKVZ los tejidos de los crustáceos, la hemolinfa contiene además todos los componentes del sistema inmunológico. La hemolinfa está compuesta por una fracción celular, representada por las células circulantes o hemocitos y por una fracción líquida constituida por el plasma que contiene diferentes factores humorales. Las respuestas inmuno celulares y humorales actúan de forma integrada en los crustáceos, protegiéndolos contra la invasión de microorganismos y parásitos, garantizando así su integridad corporal y homeostática. Los principales sistemas de defensa actualmente reconocidos en los crustáceos son: (1) coagulación de la hemolinfa; (2) melanización mediada por el sistema Pro-fenol oxidasa (proPO); (3) reconocimiento y aglutinación celular mediados por las lectinas; (4) sistemas antibacterianos, antifúngicos y antivirales mediados por los péptidos antimicrobianos, RNA de interferencia y por proteínas de reconocimiento patrón; (5)

172

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

producción de formas reactivas de oxígeno y nitrógeno y (6) sistema fagocítico y de encapsulamiento (revisión de Iwanaga e Lee, 2005). Células Inmuno competentes o Hemocitos Las respuestas inmuno celulares de los crustáceos están básicamente relacionadas con las células de la hemolinfa o hemocitos e incluyen la fagocitosis de microorganismos y la formación de cápsulas y nódulos en torno a los invasores y a los mecanismos citotóxicos y/o degradativos intracelulares, utilizados para degradar y eliminar a los patógenos. Muchas de estas moléculas microbicidas se encuentran almacenadas dentro de las vesículas o de los gránulos de ciertas poblaciones de hemocitos, mientras que otras son constitutivamente liberadas a la hemolinfa, actuando en diferentes cascadas inmunológicas. Además de actuar en las respuestas de defensa, los hemocitos también participan en la reparación de heridas, esclerotización de la cutícula y se cree que también están relacionados con el metabolismo y transporte de carbohidratos (Jiravanichpaisal et al., 2006). La comprensión de las reacciones inmuno celulares de los crustáceos depende de THULYHJY\JPHSKLSHPKLU[PÄJHJP}U`SHJHYHJ[LYPaHJP}UKLZ\ZJtS\SHZPUT\UVJVTWL[LU[LZ (WLZHYKLUVOHILY\UHOVTVNLULPKHKLUSHJSHZPÄJHJP}UKLSVZOLTVJP[VZ[YLZ[PWVZ de células son usualmente reconocidos y descritos en los crustáceos (Figuras 6.2A-F): hemocitos hialinos (HHs), hemocitos semi-granulares o con gránulos pequeños (HGPs) y hemocitos granulares o con gránulos grandes (HGGs) (Bauchau, 1981; Hose et al., 1990; Johansson et al3HMHS[HKL\UPMVYTPKHKLUSHPKLU[PÄJHJP}UKLSVZOLTVJP[VZZL debe principalmente al hecho de que esas células son muy frágiles y reactivas, alterando YmWPKHTLU[L Z\Z JHYHJ[LYxZ[PJHZ TVYMVÄZPVS}NPJHZ in vitro, lo que torna su estudio más difícil, que en el caso de los leucocitos de los vertebrados. La activación de los hemocitos de los crustáceos resulta generalmente en su extendimiento y degranulación, ocurriendo la liberación de una gran variedad de efectores inmunológicos para el plasma. En los últimos años han ocurrido grandes progresos en el estudio de estas células, debido al desarrollo de varias soluciones anticoagulantes LZWLJxÄJHZ`TLKPVZKLJ\S[P]VJHWHJLZKLLZ[HIPSPaHYHKLJ\HKHTLU[LSVZOLTVJP[VZin vitro. Además, la separación de las diferentes poblaciones de hemocitos por gradientes de Percoll, la producción de anticuerpos monoclonales, la clonación y caracterización KLNLULZX\LJVKPÄJHULMLJ[VYLZPUT\UVS}NPJVZLUSVZKPMLYLU[LZ[PWVZKLJtS\SHZ]PLULU contribuyendo para tener una mejor comprensión del funcionamiento de las diferentes poblaciones hemocíticas. De una manera general, los HHs de los crustáceos son usualmente descritos como los menores hemocitos, con una alta relación núcleo-citoplasma y conteniendo pocos o ningún gránulo (Figuras 6.2A,D). De acuerdo con algunos autores, los HHs pertenecen a una línea celular distinta de los hemocitos granulares y están esencialmente relacionados con los mecanismos de coagulación (Hose et al., 1990). Otros autores consideran que los HHs son las principales células fagocitarias (Johansson et al., 2000) y que ese tipo celular es una forma intermedia de la línea de hemocitos granulares (van de Braak et al., 2002a).

173

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Figura 6.1: Sistema circulatorio abierto/semi-abierto de camarón y órganos asociados. C: corazón; HP: hepatopáncreas; OHA: órgano hematopoyético antenal; OHD: órgano hematopoyético dorsal; OHV: órgano hematopoyético ventral; OL: órgano linfoide; VD: vaso dorsal (adaptado de Bachère et al., 2004).

Figura 6.2: Tipos de hemocitos (A-F) y reacciones celulares de defensa en crustáceos (G-J). A, D: hemocitos hialinos (HHs) de camarones observados al microscopio de contraste de fase y eletrónico de transmisión, respectivamente; B, E: hemocitos con gránulos pequeños (HGPs); C, F: hemocitos con gránulos grandes (HGGs). G: fagocitosis de una levadura por un hemocito de Litopenaeus vannamei; H: encapsulamiento in vitro de nemátodo Panagrellus redivirus por hemocitos de Macrobrachium rosenbergii; I: encapsulamiento in vitro de hifas del hongo Ganoderma sp. por hemocitos de Farfantepenaeus paulensis, con fuerte reacción de melanización; J: nódulo hemocítico en el hepatopáncreas de L. vannamei con agregados bacterianos en el centro (reproducido de Covarrubias, 2004).

Por otra parte, los hemocitos granulares (HGPs y HGGs) son descritos como células de citoplasma más abundante y ricos en gránulos de diversos tamaños y contenidos (Figuras 6.2B, C, E, F). Algunos autores señalan los HGPs como formas intermedias, que luego de su maduración se transforman en HGGs (Bauchau, 1981; Hose et al., 1990; Söderhäll y Cerenius, 1992; Gargioni y Barracco, 1998). En cuanto a la función de los hemocitos granulares, esta parece estar relacionada principalmente con la fagocitosis de microorganismos, en la formación de cápsulas y nódulos y también con la producción de moléculas tóxicas y microbicidas (Hose et al., 1990; Gargioni y Barracco, 1998; van de Braak et al., 2002b). 174

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

En cangrejos y langostinos se sugiere que los HGPs actúan en los procesos de encapsulación, los HGGs en el almacenamiento de moléculas inmuno efectoras y los HHs en la fagocitosis de microorganismos (Johansson et al., 2000). Reacciones inmuno celulares: fagocitosis y formación de cápsulas y nódulos Luego de la invasión por microorganismos, los hemocitos migran a los sitios de PUMLJJP}U NLULYHUKV \UH YLZW\LZ[H PUÅHTH[VYPH JSmZPJH  ,U LZ[VZ ZP[PVZ KL PUMLJJP}U ocurre entonces la fagocitosis de los microorganismos y/o la formación de agregados celulares densos en torno de las partículas invasoras, pudiendo culminar con la liberación de diferentes moléculas inmuno efectoras, capaces de neutralizar y degradar los agentes patógenos. En el proceso de fagocitosis, el agente extraño es envuelto e interiorizado dentro de un fagosoma, que luego se funde con las vesículas/gránulos presentes en el citoplasma (Figura 6.2G). Una vez unidas las dos estructuras, una variedad de compuestos degradativos y antimicrobianos son liberados en las vacuolas fagocíticas, llevando a la neutralización/degradación de las partículas endocitadas (Martin et al., 1996). La fagocitosis de microorganismos fue bien demostrada en diferentes especies de crustáceos (Hose et al., 1990; Martín et al., 1996; Gargioni y Barracco, 1998; Muñoz et al., 2002). (\UX\L[VKH]xHL_PZ[HUJVU[YV]LYZPHZLUSHSP[LYH[\YHLUSVX\LZLYLÄLYLHSVZ[PWVZKL hemocitos relacionados con los procesos de fagocitosis en los crustáceos, se sabe que ese mecanismo, extremadamente importante, constituye la primera línea de defensa celular contra la invasión de microorganismos. Cuando la cavidad corporal de los crustáceos es invadida por una cantidad masiva de microorganismos o por partículas/patógenos de gran tamaño, cuya fagocitosis no es posible, se desencadena entonces la formación de nódulos y cápsulas celulares, respectivamente. La formación de cápsulas se caracteriza por la agregación de varias capas de hemocitos alrededor del patógeno de gran tamaño, como hifas de hongos, nemátodos y determinadas formas de protozoarios, promoviendo que sea atrapado en los tejidos del hospedero, para su posterior destrucción (Figuras 6.2H,I). La formación de nódulos, por otro lado, ocurre alrededor de una gran cantidad de microorganismos invasores, que también son capturados dentro de agregaciones celulares (Figura 6.2J), semejantes a las cápsulas. Esta reacción evita su diseminación y la producción de una septicemia. En las regiones más centrales de los nódulos, es común observar la fagocitosis de microorganismos por los hemocitos que están en contacto más próximo de los microorganismos (Bauchau, 1981; Hose et al., 1990; Söderhäll y Cerenius, 1992). Ambas reacciones, la de encapsulamiento y la formación de nódulos, no solamente llevan a la captura de los patógenos, sino también limitan las respuestas inmunológicas solamente a la región invadida. Esta respuesta inmune localizada durante las reacciones inmunológicas, ayuda a proteger los tejidos del hospedero de los daños causados por SHZTVStJ\SHZ[}_PJHZ`KLNYHKH[P]HZWYVK\JPKHZK\YHU[LLSWYVJLZVPUÅHTH[VYPV,USHZ regiones más centrales de esas agregaciones de hemocitos, ocurre también la presencia de una pigmentación oscura o melanización, como resultado de la liberación de los compuestos inmuno efectores presentes en las células hemocíticas (Figura 6.2I) que serán discutidos más adelante (Cerenius y Söderhäll, 2004). El número de hemocitos libres en la hemolinfa puede disminuir drásticamente durante \UHPUMLJJP}UJVTVYLZ\S[HKVKLZ\PUÄS[YHJP}ULUSVZ[LQPKVZPUMLJ[HKVZ`Z\\[PSPaHJP}U en la formación de los nódulos y cápsulas. De este modo, nuevos hemocitos requieren 175

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

ser producidos y liberados en la circulación a partir de los tejidos hematopoyéticos (Johansson et al., 2000; van de Braak et al., 2002a; Söderhäll et al., 2003; Jiravanichpaisal et al., 2006). Esos tejidos son generalmente constituidos por lóbulos densos, situados en la región dorsal y dorso-lateral del estomago y del intestino anterior (región epigástrica), así como en la base de los maxilípedos en el caso de los camarones penaeidos (van de Braak et al., 2002a) (Figura 6.1). Los tejidos hematopoyéticos presentan una alta tasa de proliferación celular y son los responsables por la diferenciación y la maduración de los hemocitos que serán liberados en la hemolinfa (van de Braak et al., 2002a; Söderhäll et al., 2003). 3HPKLU[PÄJHJP}UKL\UVVTmZWYVNLUP[VYLZJLS\SHYLZHZxJVTVSHKPMLYLUJPHJP}UKL las líneas hemocíticas producidas, es todavía controvertido (van de Braak et al., 2002a; Söderhäll et al., 2003; Bachère et al., 2004; Jiravanichpaisal et al., 2006). A pesar de que los tejidos hematopoyéticos son los principales responsables por la producción de los hemocitos, hay algunas evidencias reportadas de división de esas células en la hemolinfa de camarones penaeidos, como en Marsupenaeus japonicus (Sequeira et al., 1996) y Farfantepenaeus paulensis (Gargioni y Barracco, 1998), aunque la frecuencia de división es muy baja. Otro órgano bastante irrigado e importante en las reacciones celulares es el órgano linfoide (Figura 6.1). Este órgano, ausente en muchas especies de crustáceos decápodos, se localiza en la parte anterior del hepatopáncreas de los camarones y parece participar en los procesos de eliminación y depuración de agentes patógenos, ocurriendo en muchos casos la formación de cuerpos esferoidales durante las infecciones. No esta claro si el proceso de la fagocitosis ocurre principalmente en ese órgano o si los hemocitos conteniendo los microorganismos ya fagocitados migran a dicho lugar, para realizar la depuración (van de Braak et al., 2002b). Mecanismos líticos y degradativos Enzimas lisosomales y especies intermediarias reactivas al oxígeno (ROIs) y de nitrógeno (RNIs) Como se ha mencionado anteriormente, luego de la fagocitosis de los microorganismos, estos son capturados en las vacuolas fagocíticas intracelulares que se unen con los gránulos lisosomales. Estos se caracterizan por su pH ácido y por la presencia de una amplia variedad de enzimas hidrolíticas, capaces de matar y degradar a la gran mayoría de los microbios invasores (Figura 6.3). Debido a la fagocitosis, puede ocurrir la liberación del contenido enzimático de los lisosomas hacia el plasma, a partir de la degranulación de los hemocitos granulares. Entre las enzimas liberadas se destaca la lisozima, capaz de romper polisacáridos complejos o peptidoglicanos (PGs) de las paredes bacterianas, reacción que será mejor discutida más adelante, en la próxima sección. Además de la destrucción de los microorganismos invasores por las enzimas lisosomales, se observa, durante las reacciones inmuno celulares, en especial en la fagocitosis, la producción y liberación de moléculas altamente tóxicas, que auxilian en la muerte y degradación del agente invasor. En ese momento, ocurre un importante aumento en el consumo de oxígeno a nivel intracelular, llamado choque respiratorio, que resulta en la producción de una variedad de radicales intermediarios altamente reactivos, tanto de oxígeno (en inglés ROIs) como de nitrógeno (en inglés RNIs) (ver revisiones de Anderson, 1996; Roch, 1999 y Bogdan et al., 2000). Los ROIs son radicales de Oxígeno que poseen electrones libres o no pareados en su órbita más externa, lo 176

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

X\LSLZJVUÄLYL\UHLSL]HKHJHWHJPKHKKLYLHJJPVUHYJVUSHZLZ[Y\J[\YHZ`JVTW\LZ[VZ próximos, tales como las membranas celulares, proteínas y ácidos nucleicos (ADN). Siendo así, funcionan como agentes microbicidas potentes, destruyendo o inhibiendo el crecimiento de los microorganismos invasores (Anderson, 1996; Bogdan et al., 2000). La producción de esos radicales está ligada a la activación de un complejo enzimático KLUVTPUHKV 5(+7/ V_PKHZH SVJHSPaHKV LU SH TLTIYHUH JLS\SHY ` LU SH Z\WLYÄJPL de los gránulos lisosomales (Figura 6.4). Este complejo es activado por componentes microbianos, tales como los lipopolisacáridos (LPS), lipoproteínas de bacterias y ȕ-glucanos de hongos (Bogdan et al., 2000). La activación de la NADPH resulta en la reducción del oxígeno molecular al anión superóxido (O2-), que puede disputarse, espontáneamente o a través de la enzima intracelular superóxido dismutasa (SOD), en peróxido de hidrogeno (H2O2). El H2O2 es un compuesto igualmente tóxico y, si no es destruido por la catalasa del peroxisoma, puede difundirse y llegar al medio extracelular (Warner, 1994). El O2- puede también ser convertido en otros componentes citotóxicos, como en el radical hidroxilo (-OH) y en aniones hidroxilo (OH-) por la reacción de Haber-Weiss o, luego de la dismutación en H2O2, en ácido hipocloroso (HOCl), oxígeno singlet (1O2) y en cloraminas por la acción de la mieloperoxidasa (MOP) (Bogdan et al., 2000) (Figura 6.4). Además de las ROIs, ocurre también la producción intracelular de especies reactivas de nitrógeno (RNIs), como el óxido nítrico (NO) y el peroxinitrito (ONOO-), compuestos altamente citotóxicos y microbicidas (Kröncke et al., 1997). El peroxinitrito es resultante de la reacción entre el NO con el anión superóxido (Anderson, 1996; Murphy et al., 1998) (Figura 6.4). Es importante resaltar que la producción de estas moléculas altamente tóxicas, importantes en la destrucción de los patógenos invasores, puede también provocar graves daños a los tejidos del hospedero. Para evitar esta autoagresión, el hospedero cuenta básicamente con tres mecanismos de protección o defensa antioxidantes. Los primeros dos mecanismos son endógenos e incluyen la presencia de enzimas intracelulares, como las enzimas antioxidantes SOD, catalasa y la glutationa peroxidasa, capaces de degradar/neutralizar a las ROIs y, también las enzimas de reparación que pueden restablecer los daños provocados por las ROIs en el DNA, membranas y proteínas del hospedero (Warner, 1994). El tercer mecanismo comprende la acción de compuestos antioxidantes de origen exógeno, como el ácido ascórbico (vitamina C), la glutationa y el Į-tocoferol (vitamina E), que pueden interactuar directamente con los radicales libres neutralizándolos o interactuando directamente con los radicales libres (Warner, 1994). Es conveniente resaltar que los antioxidantes de origen exógeno, asumen especial importancia en los cultivos de camarones, una vez que pueden ser adicionados a las dietas en dosis apropiadas. La producción in vitro de ROIs por los hemocitos inmuno estimulados por componentes microbianos, ya fue descrita en el cangrejo Carcinus maenas (Bell y Smith, 1993), en Macrobrachium rosenbergii (Sierra et al., 2005) y en varias especies de penaeidos, como en P. monodon (Song e Hsieh, 1994; Sung et al., 1996), L. vannamei (Muñoz et al., 2000) y en las especies nativas brasileñas, F. paulensis y L. schmitti (Guertler, 2007). 3HJ\HU[PÄJHJP}Uin vitro de la producción del anión superóxido por los fagocitos es usualmente realizada a través del método de reducción del NBT (del inglés, nitroblue-tetrazolium), o por la técnica de la quimioluminiscencia. Esta evaluación permite determinar el grado de estrés oxidativo de los animales, como consecuencia de diferentes 177

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Figura 6.3: Mecanismos degradativos y microbicidas asociados a los hemocitos de crustáceos durante el proceso de fagocitosis. ROI: especies reactivas de oxígeno; RNI: especies reactivas de nitrógeno; AMPs: péptidos antimicrobianos.

Figura 6.4: Producción de especies reactivas de oxígeno (ROIs) y nitrógeno (RNIs) por los hemocitos de crustáceos durante el proceso de fagocitosis y otras reacciones celulares. CAT: catalasa; iNOS: óxido nítrico sintasa inducible; SOD: superóxido dismutasa. Las especies reactivas tóxico-microbicidas están representadas en rojo.

Figura 6.5: Respuestas inmunológicas inducidas en los hemocitos, después del reconocimiento de patógenos, vía PRPs plasmáticas o celulares y subsecuente activación (1) desgranulación, con liberación de diferentes inmunoefectores e inmunoreguladores; (2) inducción y/o represión de genes inmunológicos; (3) activación de respuestas celulares como fagocitosis y formación de nódulos y cápsulas.

factores de estrés como infecciones, destacándose como un valioso inmuno parámetro para la determinación del estado inmunológico de los camarones (Song y Hsieh, 1994; Muñoz et al., 2000; Campa-Córdova et al., 2002 a, b; Chang et al., 2003; Guertler, 2007). La producción del anión superóxido también viene siendo muy utilizada en los camarones para evaluar el efecto de substancias consideradas inmunoestimulantes, como los ȕ-glucanos de hongos y los polisacáridos sulfatados de algas, que pueden ser adicionados a la dieta o en el agua a través de baños de inmersión (Campa-Córdova et al., 2002 a, b; Chang et al., 2003). 178

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

Por otro lado, la producción de RNIs tiene origen en la enzima óxido nítrico sintasa (del inglés, NOS), presente en el citoplasma de varios tejidos animales, incluyendo las células del sistema inmunológico. En estas últimas, la NOS es inducida por situaciones de estrés (iNOS, del inglés inducible nitric oxide synthase) y produce NO y en seguida el peroxinitrito (ONOO-), ambos compuestos altamente tóxicos (Figura 6.4). En los otros tejidos, la NOS es expresada de forma constitutiva. En los vertebrados, están bien documentadas las actividades antivirales, antibacterianas y antiparasitarias de las RNIs, que igual que las ROIs causan daños al DNA, a varias enzimas y a las membranas de los patógenos, directa o indirectamente (ver revisión de Kröncke et al., 1997; Chakravortty y Hensel, 2003). Lamentablemente, existen todavía muy pocas referencias sobre la participación del NO y sus derivados en las respuestas de defensa de los crustáceos. Entre éstos, se destacan los trabajos de Jiang et al. (2006) que mostraron una actividad de la NOS en los hemocitos de los camarones F. chinensis y M. japonicus y el de Yeh et al. (2006), en el cangrejo rojo Procambarus clarkii. La actividad de la NOS en estos animales es particularmente estimulada por LPS bacterianos, sugiriendo que en los crustáceos, las RNIs deben actuar como agentes microbicidas. Es importante resaltar que la utilización de la producción de RNIs como inmuno parámetros para evaluar el estado inmunológico de los camarones de cultivo, es una herramienta muy poco utilizada, a pesar de su potencial promisorio. Se espera que en un futuro próximo, se de un mayor progreso en las técnicas de detección de RNIs en los camarones, para permitir su utilización como un parámetro inmunológico y/o como indicador de inmuno estimulación. Proteínas y péptidos antimicrobianos (AMPs) Las proteínas y péptidos antimicrobianos o AMPs (del inglés, antimicrobial proteins/ peptides) son componentes esenciales del sistema inmune innato, pudiendo presentar una actividad microbicida rápida y potente contra un amplio espectro de microorganismos. En los crustáceos, que no cuentan con un sistema inmune adaptativo como el de los vertebrados, la presencia de AMPs en la hemolinfa asume una gran importancia para el control y prevención de infecciones por microorganismos. Esas moléculas están ampliamente distribuidas entre los diferentes reinos de los seres vivos, siendo encontradas desde bacterias hasta en mamíferos, incluyendo protozoarios, invertebrados y plantas. 3VZ(47ZM\LYVUPUPJPHSTLU[LPKLU[PÄJHKVZWVY:[LPULYet al. (1981) en la hemolinfa de la mariposa Hyalophora cecropia y desde entonces, más de mil diferentes péptidos han sido aislados y caracterizados (Bulet et al., 2004). Son moléculas relativamente pequeñas, con menos de 150-200 residuos de aminoácidos. La gran mayoría de los (47ZZLKLZ[HJHUWVYZ\ZJHYHJ[LYxZ[PJHZHUÄWm[PJHZWYLZLU[HUKV\UHYLNP}UHS[HTLU[L catiónica y una región hidrofóbica, lo que facilita su interacción e inserción en los fosfolípidos aniónicos presentes en la cara externa de las membranas de muchos microorganismos (Bulet et al., 2004). De acuerdo con su composición amino acídica y su estructura tridimensional, los (47ZZVUJSHZPÄJHKVZLUJ\H[YVNYHUKLZJSHZLZ!WtW[PKVZĮOtSPJLSPULHYHUÄWm[PJVZ (2) péptidos cíclicos o cíclicos con extremidades abiertas con uno o más puentes de cisteína, (3) péptidos ricos en un tipo particular de aminoácido y (4) péptidos generados a partir de la hidrólisis de una proteína precursora (Bulet et al., 2004). El sitio de síntesis de estas moléculas, es variable entre los diferentes organismos. En muchas especies de insectos, los AMPs son sintetizados en los cuerpos grasos en el momento de una 179

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

infección y segregados a la hemolinfa donde actúan de forma sistémica (Hoffmann et al., 1996). En contrapartida, en otros invertebrados como en limúlidos, arañas, moluscos y camarones, los AMPs son sintetizados constitutivamente en los hemocitos y almacenados en sus gránulos (Bachère et al., 2004). Los diferentes AMPs, caracterizados hasta el momento, tienen una actividad inhibitoria rápida y potente contra un amplio espectro de microorganismos, incluyendo IHJ[LYPHZ OVUNVZ ÄSHTLU[VZVZ SL]HK\YHZ ` LU HSN\UVZ JHZVZ [HTIPtU JVU[YH ]PY\Z ` protozoarios (Bachère et al., 2004; Reddy et al., 2004). ,S TLJHUPZTV KL HJJP}U KL SVZ (47: ZL THUPÄLZ[H NLULYHSTLU[L H UP]LS KL SH membrana del microorganismo, provocando su desestabilización. Presentan en general una actividad detergente, a través de la interacción electrostática con los fosfolípidos aniónicos de la membrana, llevando a un desequilibrio de sus funciones. También pueden insertarse en la bicapa lipídica, formando grandes porosSVX\LSSL]HH\UÅ\QV descontrolado de solutos y extravasación del contenido citoplasmático, resultando en la muerte del microorganismo. Otras clases de AMPs pueden ser interiorizadas e interferir con diferentes vías metabólicas esenciales al ciclo de vida de los microorganismos (Bulet et al., 2004; Toke, 2005). Es importante señalar que la inducción de mecanismos de resistencia contra esas moléculas por parte de los microorganismos, es muy rara, dado que los componentes afectados (membranas) son esenciales para la sobrevivencia de esos microorganismos. Por esta razón, es prácticamente inviable pensar en que ocurran mutaciones en las estructuras de sus membranas, para escapar de los efectos dañinos de los AMPs. :VSHTLU[L H TLKPHKVZ KL SH KtJHKH KL SVZ H|VZ  M\LYVU PKLU[PÄJHKVZ SVZ primeros péptidos con actividad microbicida en los crustáceos. El primer AMP aislado y parcialmente caracterizado de un crustáceo fue un péptido catiónico de 6,5 kDa en el cangrejo C. maenas. Este péptido, rico en residuos de prolina, presentó un amplio espectro de actividad, incluyendo bacterias Gram-positivas y Gram-negativas (Schnapp et al ,Z[VZTPZTVZH\[VYLZPKLU[PÄJHYVU[HTIPtUV[YV(47KLR+HJVU actividad restringida a bacterias Gram-positivas marinas, que más tarde fue caracterizado como una molécula hidrofóbica rica en residuos de cisteína y denominado crustina/ carcinina (Relf et al., 1999; Bartlett et al., 2002; Brockton et al., 2007). En camarones penaeidos, tres familias de AMPs fueron descritas y caracterizadas a partir de los hemocitos: peneidinas (Destoumieux et al., 1997), crustinas (Gross et al., 2001; Bartlett et al., 2002) y factores anti-lipopolisacáridos (ALFs) (Gross et al., 2001; Supungul et al., 2002) (Tabla 1). Las peneidinas son péptidos antimicrobianos de 5 a 8 kDa, inicialmente aislados y caracterizados a partir de la hemolinfa del camarón L. vannamei. Son moléculas altamente catiónicas, compuestas por una región N-terminal rica en residuos de prolina y una región C-terminal conteniendo seis residuos de cisteína unidos por tres puentes disulfídicos (Destoumieux et al., 1997). Las peneidinas están subdivididas en varios subgrupos (peneidinas 2 a 5), siendo que cada una contiene varias isoformas distintas (Gueguen et al., 2006). Algunas isoformas tienen un motivo molecular de unión a la quitina en su región C-terminal, que también es encontrado en algunas lectinas de plantas y en varios péptidos antifúngicos (Destoumieux et al., 2000). Esa familia de AMP es expresada de forma constitutiva en los hemocitos y presenta una actividad WV[LU[L JVU[YH IHJ[LYPHZ .YHTWVZP[P]HZ ` OVUNVZ ÄSHTLU[VZVZ +LZ[V\TPL\_ et al., 1999; 2000). De forma interesante, la presencia de peneidinas parece estar restringida a JHTHYVULZWLUHLPKVZ=HYPVZZ\INY\WVZLPZVMVYTHZKLWLULPKPUHZM\LYVUPKLU[PÄJHKVZ 180

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

Tabla 1: Familias de péptidos antimicrobianos (AMPs) constitutivamente expresados en los hemocitos de camarones penaeidos. AMP

Actividad Antimicrobiana

ALF

bacterias Gram+ y GramOVUNVZÄSHTLU[VZVZ

Gross et al., 2001 Supungul et al., 2002 Supungul et al., 2004 Somboonwiwat et al., 2005

Crustina

bacterias Gram+ y Gram-

Gross et al., 2001 Bartlett et al., 2002 Zhang et al., 2007 Amparyup et al., 2007a

Peneidina

bacterias Gram+ OVUNVZÄSHTLU[VZVZ

Estructura

nd

Referencias

Destoumieux et al., 1997 Destoumieux et al., 1999 Gueguen et al., 2006

nd = no determinada.

y caracterizados en diferentes especies de penaeidos de diferentes océanos (Gueguen et al., 2006). La expresión de las peneidinas se inicia en las primeras fases del desarrollo ontogenético de los camarones (nauplios IV y V) (Muñoz et al., 2003; Jiravanichpaisal et al., 2007a). Las peneidinas se presentan en grandes cantidades, en comparación con otras AMPs producidas en los hemocitos de penaeidos (cerca de 36% de los AMPs de P. monodon y 75% de L. vannamei y L. setiferus), en especial las isoformas del subgrupo 3 (PEN3) (Gross et al., 2001; Supungul et al., 2002). Las crustinas son AMPs homólogos a los péptidos de 11,5 kDa inicialmente aislados de los hemocitos granulares del cangrejo C. maenas (Relf et al., 1999), que posteriormente fueron denominadas carcininas (Brockton et al, 2007). Las crustinas de camarones penaeidos incluyen varias isoformas y son moléculas compuestas por una región N-terminal rica en residuos de glicinas y por una porción C-terminal conteniendo doce residuos conservados de cisteína, donde se encuentra un dominio WAP (del inglés, whey acidic protein), con posible función de inhibir a las proteasas (Bartlett et al., 2002). La actividad antimicrobiana de las crustinas abarca esencialmente bacterias Gram-positivas (Zhang et al., 2007), además, una acción contra vibrios marinos (Gramnegativos) fue también descrita muy recientemente para algunas isoformas (Amparyup et al., 2007a). Esa familia de AMPs (crustinas/carcininas) es constitutivamente expresada en hemocitos y parece estar distribuida en diferentes grupos de crustáceos, como camarones penaeidos (Gross et al., 2001; Supungul et al., 2002; Rattanachai et al., 2004a; Zhang et 181

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

al., 2007; Rosa et al., 2007) y también en cangrejos, langostas y otros camarones (Relf et al., 1999; Hauton et al., 2006; Christie et al., 2007; Jiravanichpaisal et al., 2007b). En el crustáceo Pacifastacus leniusculus y en los penaeidos L. setiferus y L. vannamei, las crustinas representan cerca de 3, 4 y 9% de los AMPs transcritos en sus hemocitos, respectivamente (Gross et al. 2001; Jiravanichpaisal et al., 2007b). En contraposición, en el camarón P. monodon estos AMPs pueden alcanzar cerca de 26% de los expresados (Supungul et al., 2004). La expresión de crustinas, así como de las peneidinas, se inicia en las fases tempranas del desarrollo de los camarones (nauplios IV) (Jiravanichpaisal et al., 2007a). Los factores anti-lipopolisacáridos (ALFs: del inglés, anti-lipopolysaccharide factors) son moléculas de 10 a 14 kDa, inicialmente aisladas y caracterizadas en los hemocitos granulares del limúlido Limulus polyphemus (Tanaka et al., 1982). En los camarones penaeidos, los ALFs fueron primeramente detectados en las especies L. setiferus (Gross et al., 2001) y P. monodon (Supungul et al., 2002) y mostraron contener dos residuos conservados de cisteína comprometidos en la formación de una estructura terciaria en forma de grapa (ß-hairpin) como en los ALFs de limúlidos. Esa estructura concentra una región altamente hidrofóbica con un dominio de unión a LPS. Los ALFs incluyen varias isoformas y son moléculas constitutivamente expresadas en los hemocitos (cerca de 26% de los transcritos de AMPs de P. monodon) con actividad antimicrobiana potente y de amplio espectro, siendo activas contra bacterias Gram-positivas y negativas y hongos ÄSHTLU[VZVZJVUSHWYVWPLKHKKL\UPYZL`UL\[YHSPaHY37::VTIVVU^P^H[et al., 2005; Nagoshi et al., 2006). Todavía no es conocido cuando se da el inicio de la producción de SVZ(3-ZK\YHU[LLSKLZHYYVSSVVU[VNLUt[PJVKLSVZJHTHYVULZ:LJ\LUJPHZJVKPÄJHKVYHZ para esos péptidos han sido ampliamente detectadas en los hemocitos de diferentes especies de penaeidos y de otros crustáceos (Gross et al., 2001; Supungul et al., 2004; Liu et al., 2005; Liu et al., 2006a; Nagoshi et al., 2006; Towle y Smith, 2006; Imjongjirak et al., 2007). Además de estas tres principales familias de AMPs, otros grupos de moléculas antimicrobianas fueron recientemente caracterizados en crustáceos, la calinectina de Callinectes sapidus (Khoo et al., 1999), las astacidinas de P. leniusculus (Lee et al., 2003; Jiravanichpaisal et al., 2007b), la armadilidina de Armadillidium vulgare (Herbinière et al., 2005) y la cigonadina de Scylla serrata (Wang et al., 2007). Otras importantes moléculas con potente actividad antimicrobiana son también encontradas en los hemocitos de crustáceos. Entre estas se destaca la lisozima, enzima mencionada anteriormente, que representa aproximadamente 4% de las proteínas totales de los hemocitos del camarón (Sotelo-Mundo et al., 2003). Las lisozimas poseen una actividad lítica potente contra un amplio espectro de bacterias Gram-positivas y negativas, incluyendo especies de vibrios marinos, debido al clivaje de los peptidoglucanos de las paredes bacterianas (Hikima et al., 2003; De La Vega et al., 2006). En adición a las familias de AMPs constitutivamente producidas en los hemocitos, otros grupos de moléculas antimicrobianas, como los péptidos originados a partir de la hidrólisis de proteínas precursoras, también fueron encontrados en camarones. Entre éstos se destaca el péptido derivado de la porción C-terminal de la proteína plasmática hemocianina. Este fragmento, de características aniónicas, presenta actividad restringida H SVZ OVUNVZ ÄSHTLU[VZVZ ` W\LKL M\UJPVUHY JVTV TVStJ\SH PUT\UVZL|HSPaHKVYH (Destoumieux-Garzón et al., 2001). Péptidos antifúngicos originados a partir de la hidrólisis de la hemocianina fueron también referenciados en la langosta de agua dulce P. leniusculus (Lee et al., 2003). En los camarones penaeidos, fue demostrado que péptidos

182

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

generados a partir del clivaje de proteínas histónicas, presentan actividad antimicrobiana contra bacterias Gram-positivas (Patat et al., 2004). Durante infecciones causadas por diferentes tipos de patógenos, ocurre la modulación de la expresión de diferentes familias de AMPs, así como de otras moléculas microbicidas importantes como la lisozima (Supungul et al., 2004; de Lorgeril et al., 2005; Somboonwiwat et al,UJHTHYVULZKLZHÄHKVZJVU37:VJVUIHJ[LYPHZ Gram-negativas del género Vibrio, VJ\YYL \UH KPZTPU\JP}U ZPNUPÄJH[P]H KL SVZ UP]LSLZ de expresión de peneidinas y crustinas en las primeras horas luego de la inyección (3 y 6 h). Esta disminución es seguida por el retorno a los niveles basales de esas moléculas S\LNV KL  OVYHZ ` WVY \U H\TLU[V ZPNUPÄJH[P]V LU SVZ UP]LSLZ KL L_WYLZP}U S\LNV de 72 horas de inyección, sugiriendo interesantemente, una inducción tardía de estas moléculas durante las infecciones (Destoumieux et al., 2000; Bachère et al., 2004; Okumura, 2007). Fue demostrado, que en las primeras horas de la infección, cuando el nivel de expresión de las peneidinas disminuye drásticamente, ocurre simultáneamente un aumento en sus concentraciones plasmáticas (Destoumieux et al., 2000). Se cree que este aumento sea proveniente de la liberación de estos AMPs por los hemocitos que se encuentran próximos a los sitios de infección (Bachère et al., 2004). Por otro lado, la expresión de ALFs parece mostrar una cinética contraria a las otras dos familias de AMPs de camarones. En P. monodon, los niveles de expresión de ALFS H\TLU[HUZPNUPÄJH[P]HTLU[LLUSHZWYPTLYHZOVYHZS\LNVKLSHPUMLJJP}UJVUIHJ[LYPHZ Gram-negativas (3 y 6 h) y vuelven a sus niveles basales cerca de 48 horas después del PUPJPVKLSWYVJLZVPUÅHTH[VYPV:\W\UN\Set al., 2004; Somboonwiwat et al., 2006). La presencia de diferentes familias de AMPs en crustáceos, junto a la ocurrencia de innumerables isoformas de un mismo subgrupo, probablemente con actividades antimicrobianas distintas, sugiere una actuación sinérgica de estas diferentes moléculas inmuno efectoras, que pueden así eliminar un amplio espectro de agentes patógenos simultáneamente. La modulación de la expresión de las diferentes familias de AMPs de camarones durante una infección, señala la gran importancia de estas moléculas en LSJVTIH[LJVU[YHHNLU[LZWH[}NLUVZ+LLZHMVYTHSHJ\HU[PÄJHJP}UKLSHL_WYLZP}U KL SVZ NLULZ JVKPÄJHU[LZ WHYH LZVZ WtW[PKVZ W\LKL ZLY \UH PTWVY[HU[L OLYYHTPLU[H para evaluar las condiciones de salud de estos animales en cultivo y, además, un interesante parámetro para la selección de reproductores que estén consecuentemente más protegidos contra infecciones. Esos compuestos pueden todavía representar una nueva generación de agentes terapéuticos, con aplicaciones no sólo en la acuicultura, sino también en la salud humana y veterinaria, en el sentido de constituir una alternativa biotecnológica para el problema del creciente número de linajes de microorganismos resistentes a los antibióticos actualmente utilizados. Proteínas de Reconocimiento Patrón (PRPs) El mecanismo de reconocimiento de lo no-propio es ciertamente uno de los mecanismos centrales en el desencadenamiento de una respuesta inmunológica. Como se dijo anteriormente, los invertebrados, incluyendo los crustáceos, no producen TVStJ\SHZKLYLJVUVJPTPLU[VHS[HTLU[LLZWLJxÄJHZJVTVSVZHU[PJ\LYWVZUPJVU[PLULU SHZ JtS\SHZ HU[xNLUVLZWLJxÄJHZ JVTV SVZ SPUMVJP[VZ KL SVZ ]LY[LIYHKVZ  :PU LTIHYNV LSSVZWVZLLUTVStJ\SHZJHWHJLZKLKPMLYLUJPHYLÄJPLU[LTLU[LSVWYVWPVKLSVUVWYVWPV y, así, desencadenar mecanismos que resultan en la neutralización y/o destrucción de los microorganismos y parásitos invasores.

183

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Las respuestas de defensa en los crustáceos son desencadenadas a partir del contacto con el patógeno, a través de sus componentes, o hasta con antígenos ambientales. Esas reacciones son iniciadas por el reconocimiento del agente invasor por proteínas de reconocimiento patrón, presentes en el hospedero. El término “proteínas de reconocimiento patrón” o PRPs (del inglés, pattern-recognition proteins), hace alusión al hecho de que el sistema inmunológico reconoce primariamente patrones moleculares WYLZLU[LZ LZWLJxÄJHTLU[L LU SVZ TPJYVVYNHUPZTVZ V 7(47Z KLS PUNStZ pathogenassociated molecular patterns) (Medzhitov y Janeway, 1997; Janeway y Medzhitov, 2002). Las PRPs son moléculas producidas por el hospedero, secretadas hacia el plasma VSVJHSPaHKHZLUSHZ\WLYÄJPLKLSHZJtS\SHZWYPUJPWHSTLU[LSHZKLSZPZ[LTHPUT\ULX\L reconocen y se unen a los PAMPs. En los invertebrados, los principales PAMPs reconocidos por PRPs son los SPWVWVSPZHJmYPKVZ 37: KL SH Z\WLYÄJPL KL SHZ IHJ[LYPHZ .YHTULNH[P]HZ ` SVZ peptidoglucanos (PGs) de la pared de las Gram-positivas, los ȕ-1,3-glucanos de la pared de hongos y el dsRNA (del inglés, double-stranded RNA) producido durante la replicación de varios virus (Lee y Söderhäll, 2002). Estos PAMPs, característicos de microorganismos y ausentes en el hospedero, son esenciales para la supervivencia de los microorganismos, SVX\LZPNUPÄJHX\LLZ[VZISHUJVZKLSHPUT\UPKHKPUUH[HUVW\LKLUZLYL]VS\[P]HTLU[L descartados por los microbios, para evadirse del reconocimiento por el hospedero. Una vez dentro del hospedero, los patrones moleculares del patógeno son reconocidos y unidos a sus respectivas PRPs y en el caso de los crustáceos, inician la activación principalmente de los hemocitos, desencadenando una respuesta inmune celular o la producción/liberación de una serie de moléculas inmuno efectoras/ inmuno reguladoras por degranulación o, aún más, por modular la expresión de genes PUT\UVS}NPJVZLZWLJxÄJVZ-PN\YH =HYPHZ797ZM\LYVUPKLU[PÄJHKHZ`JHYHJ[LYPaHKHZLUSHOLTVSPUMHKLSVZJY\Z[mJLVZ tales como la proteína que se une a los LPS o LBP (del inglés, LPS-binding protein), las proteínas que se unen a los ȕ-1,3-glucanos o ȕGBP y GBP (del inglés, ȕ-glucan binding proteins), la proteína que se une a ambos LPS y ȕ-1,3-glucanos o LGBP, la proteína “mas-like” (del inglés, masquerade-like protein) que reconocen varios microorganismos `]HYPHZJSHZLZKLSLJ[PUHZ3LL`:€KLYOpSS3HZKPMLYLU[LZ797ZPKLU[PÄJHKHZLU los crustáceos hasta el momento se presentan en la Tabla 2. Proteínas que se unen a los ȕ-1,3-glucanos: ȕGBP y GBP Las proteínas que reconocen exclusivamente los ȕ-glucanos tienen la capacidad de unirse a los componentes de la pared celular de los hongos y fueron caracterizadas en muchas especies animales, denominándose de manera general como ȕGBP y GBP. En los crustáceos existen por lo menos dos clases diferentes de proteínas que reconocen y se unen a los ȕ-glucanos. La primera está representada por una lipoproteína de alta densidad, la ȕGBP (Hall et al., 1995; Yépiz-Plascencia et al., 1998), sintetizada en el hepatopáncreas (Cerenius et al., 1994; Romo-Figueroa et al., 2004) y constitutivamente presente en la hemolinfa de estos animales. La segunda clase está compuesta por pequeñas proteínas, como la GBP (Sritunyalucksana et al., 2002) y la LGBP (Lee et al., 2000; Roux et al., 2002; Cheng et al. 2005; Du et al., 2007), sintetizadas por los hemocitos y/o el hepatopáncreas de los crustáceos. La ȕGBP ya fue aislada y caracterizada en varios crustáceos, como en las langostas de agua dulce P. leniusculus (Duvic y Soderhäll, 1990; Cerenius et al., 1994), Astacus astacus y P. clarkii (Duvic y Soderhäll, 1993), en el cangrejo C. maenas (Thörrnqvist 184

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

;HISH!0KLU[PÄJHJP}U`JHYHJ[LYPaHJP}UKLSHZWYPUJPWHSLZWYV[LxUHZKLYLJVUVJPTPLU[VWH[Y}U en crustáceos hasta el momento. PRPs (PAMPs)

Año

Status

Tamaño

Referencias

BGBP (ȕ-glucanos) P. leniusculus A. astacus P. clarkii C. maenas F. californiensis L. stylirostris L. vannamei L. vannamei F. californiensis L. vannamei P. leniusculus L. vannamei

1990 1993 1993 1994 1996 1997 1997 1998 1998 2002 1994 2004

7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH Clonada Clonada

100kDa 95-105kDa 100kDa 110kDa 100kDa 100kDa 100kDa 112kDa 112kDa 100kDa 4679pb 6379pb

Duvic y Söderhäll Duvic y Söderhäll Duvic y Söderhäll Thörnqvist et al. Vargas-Albores et al. Vargas-Albores et al. Vargas-Albores et al. Yépiz-Plascencia et al. Yépiz-Plascencia et al. Jiménez-Vega et al. Cerenius et al. Romeo-Figueroa et al.

GBP (ȕ-glucanos) P. monodon

2002

7\YPÄJHKHJSVUHKH

31 kDa/1314pb

Sritunyalucksana et al.

LGBP (LPS e ȕ-glucanos) P. leniusculus L. stylirostris L. vannamei F. chinensis

2000 2002 2005 2007

7\YPÄJHKHJSVUHKH Clonada Clonada Clonada

40 kDa/1650pb 1352pb 1272pb 1253pb

Lee et al. Roux et al. Cheng et al. Du et al.

7\YPÄJHKHZJSVUHKHZ

varias

Marques y Barracco (2000)

1993 1993 2002 2006

7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKH 7\YPÄJHKHJSVUHKH

175kDa 65-80kDa 31+34kDa 18kDa/709pb

Lee et al. Kopacék et al. Cominetti et al. Luo et al.

2000 2001 2007

Clonada 7\YPÄJHKH Clonada

3277pb 134+129kDa 1572pb

Huang et al. Lee y Söderhäll Amparyup et al.

Lectinas (Azúcares) Varias especies LBP (LPS) F. californiensis P. leniusculus L. schmitti P. monodon Mas-like (LPS e ȕ-glucanos) P. leniusculus P. leniusculus P. monodon

et al., 1994), y en los camarones Farfantepenaeus californiensis (Vargas-Albores et al., 1996) y L. vannamei (Yépiz-Plascencia et al., 1998; Jiménez-Vega et al., 2002; RomoFigueroa et al., 2004). Bioquímicamente, las ȕGBPs son glicolipoproteínas monoméricas (95 a 112 kDa), conteniendo en su estructura oligosacáridos ricos en manosa y un alto porcentaje de lípidos (aproximadamente 50%), siendo los fosfolípidos la clase lipídica predominante (RuizVerdugo et al., 1997). Estas proteínas presentan dominios semejantes a las glucanasas bacterianas, pero sin actividad catalítica, además de contener un motivo de adhesión celular RGD (arginina-glicina-asparagina) que, probablemente, se une a los hemocitos a través de una proteína transmembranal semejante a la integrina (Sritunyalucksana y Söderhäll, 2000). Lubzens et al. (1997) demostraron que la ȕGBP del cangrejo señal era idéntica a una lipoproteína de alta densidad (LP1) presente en la hemolinfa de los machos y hembras del camarón Penaeus semisulcatus y que estaba relacionada con el transporte de lípidos hacia el ovario, en el caso de las hembras. También fue demostrado en camarones, que la ȕGBP y la HDL (del inglés, high density lipoprotein) eran de hecho la misma proteína 185

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

(Yépiz-Plascencia et al., 1998). Así, se considera actualmente, que las ȕGBP de los crustáceos tienen una doble función: transportar lípidos como una HDL y participar en el sistema inmune como una PRP. La interacción de la ȕGBP con los ȕ-1,3-glucanos lleva a la formación de un complejo que se une a (los) receptor(es) de membrana en los hemocitos (Duvic y Söderhäll, 1990; 1992). Luego de esta unión, ocurre la activación celular, que resulta en el estiramiento y degranulación parcial de los hemocitos granulares (Barracco et al., 1991). La exocitosis del material granular promueve la liberación de las moléculas del sistema proPO, entre otras moléculas, ocurriendo una posterior activación de este sistema por los mismos ȕ-1,3-glucanos (Cerenius et al., 1994; Vargas-Albores et al., 1996; Perazzolo y Barracco, 1997). Fue también demostrado que la ȕGBP puede actuar como una opsonina, aumentando la fagocitosis in vitro de levaduras por los hemocitos de los cangrejos señal (Cerenius et al., 1994). El complejo ȕGBP-ȕ-1,3-glucanos del cangrejo señal P. leniusculus se puede unir en SHZ\WLYÄJPLKLSVZOLTVJP[VZNYHU\SHYLZH[YH]tZKLSTV[P]V9.+SVX\LZ\NPLYLX\LLZ[H unión sea mediada por una proteína semejante a la integrina, presente en la membrana del hemocito, como se mencionó anteriormente. Efectivamente, una proteína de la familia de las ȕ-integrinas fue aislada de los hemocitos del cangrejo y es una candidata a receptor de la ȕGBP (Holmblad et al., 1997). Entre tanto, un receptor de la membrana para ȕGBP fue aislado de los hemocitos del cangrejo señal por Duvic y Söderhäll (1992), siendo caracterizado como un heterodímero proteico de 230 y 90 kDa. La interacción con el hemocito ocurre solamente si la ȕGBP estuviera integrada a los ȕ-1,3-glucanos. Curiosamente, este receptor es el mismo que se une a la proteína de adhesión celular peroxinectina (tratada adelante), que es una superóxido dismutasa (SOD) que contiene CuZn (Johansson et al., 1999a), no perteneciendo por lo tanto a la familia de las integrinas. Otra proteína que se une a los ȕ-glucanos, es la GBP, recientemente clonada de los hemocitos del camarón P. monodon (Sritunyalucksana et al., 2002). Esta proteína (39,5 kDa) es constitutivamente expresada en los hemocitos y se une a los ȕ-1,3-glucanos presentes en curdlan y zymosan, pero no se une a los LPS bacterianos, demostrando su LZWLJPÄJPKHKLULSYLJVUVJPTPLU[VKLSVZOVUNVZ Proteínas que se unen a LPS y ȕ-1,3-glucanos: LGBP PRPs que se unen a ambos, LPS y ȕNS\JHUVZ3.)7ZM\LYVUPKLU[PÄJHKHZLU crustáceos e insectos y presentan un importante papel en las respuestas inmunes innatas. Las LGBPs de los crustáceos son proteínas pequeñas (36-46 kDa) producidas en los hemocitos (Lee et al., 2000; Cheng et al., 2005; Du et al., 2007) y/o en el hepatopáncreas de estos animales (Roux et al., 2002; Cheng et al., 2005). La primera LGBP aislada y caracterizada en los crustáceos, fue en el cangrejo señal P. leniusculus (Lee et al., 2000). Esta LGBP (36 kDa) está presente en los hemocitos, pero ausente en el plasma y tiene la propiedad de unirse tanto a los LPS como a los ȕNS\JHUVZWLYVUVHSVZWLW[PKVNS\JHUVZTVZ[YHUKVZ\LZWLJPÄJPKHKWHYHIHJ[LYPHZ Gram-negativas y hongos. Una vez unida a sus respectivos PAMPs, la LGBP así como la ȕGBP, lleva a la activación del sistema proPO del cangrejo. En los camarones penaeidos, existen tres referencias sobre la clonación del gen de la LGBP: en Litopenaeus stylirostris (Roux et al., 2002), L. vannamei (Cheng et al., 2005) y F. chinensis (Du et al., 2007), con masas moleculares deducidas de 40, 46 y 44 kDa, respectivamente (Tabla 2).

186

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

Análisis de las secuencias aminoacídicas de las LBGPs y GBPs de crustáceos, revelaron que estas proteínas, a ejemplo de las ȕGBPs, tienen dominios semejantes a las ȕ-glucanasas bacterianas, a pesar de no tener actividad enzimática y poseen también el dominio RGD de adhesión celular (Lee et al., 2000; Roux et al., 2002; Cheng et al., 2005; Du et al., 2007). Se cree que esas proteínas han evolucionado a partir de proteínas semejantes a las glucanasas bacterianas y que durante la evolución han perdido su actividad catalítica. Entretanto, la propiedad de unirse al patrón molecular fue conservado, garantizando así su participación en el sistema inmune de estos animales (Lee et al., 2000). De forma interesante, recientemente fue demostrado en L. vannamei que la región de la LGBP, necesaria para la unión con los LPS y los ȕ-1,3-glucanos, es justamente el sitio ȕ-1,3-glucanasa (Cheng et al. 2005). Así como las otras PRPs descritas anteriormente, las LGBPs participan también en la activación del sistema proPO de cangrejo señal (Lee et al., 2000) y del L. stylirostris (Roux et al., 2002). Sin embargo, la proteína del cangrejo señal debe estar simultáneamente unida a los dos PAMPs para que ocurra una completa activación del sistema proPO (Lee et al., 2000). El análisis de la expresión diferencial de la LGBP de L. stylirostris infectados con el virus de la mancha blanca (WSSV), demostró que ocurre una súper expresión del gen en respuesta a la infección viral, sugiriendo que la LGBP sea una proteína inducible de fase aguda, importante no solamente para las infecciones bacterianas, sino también en las infecciones virales (Roux et al., 2002). A pesar de que todas las proteínas, LGBP, GBP y ȕGBP tienen dominios RGD de adhesión celular y sitios semejantes a las glucanasas bacterianas (Cerenius et al., 1994; Lee et al., 2000; Sritunyalucksana et al., 2002; Romo-Figueroa et al., 2004), las dos WYPTLYHZKPÄLYLUKLSHȕGBP por no ser lipoproteínas y por presentar un menor tamaño. A pesar de esto, todas esas PRPs activan el sistema proPO de los crustáceos luego de unirse a los ȕ-1,3-glucanos. Proteínas “mas-like” (del inglés, masquerade-like proteins) La “mas-like” es una proteína de reconocimiento patrón multifuncional descrita en insectos y crustáceos. En el cangrejo señal P. leniusculus la “mas-like” se une a las bacterias Gram-negativas y levaduras y, consecuentemente, a los LPS y ȕ-1,3-glucanos, semejante a la LGBP. Luego del reconocimiento de lo no-propio, esta PRP promueve la activación del sistema proPO, la adhesión celular y el aumento de la fagocitosis (Huang et al., 2000; Lee y Söderhäll, 2001). La “mas-like” de P. leniusculus fue así denominada debido a su similitud con la masquerade de la Drosophila, presente durante su embriogénesis, en el desarrollo larval y el estadio de pupa (Murugasu-Qei et al., 1995). La “mas-like” existe en los hemocitos del cangrejo señal bajo una forma inactiva, como un heterodímero y presenta homología con serino-proteasas, aunque sin actividad catalítica. La “mas-like” es exocitada de los hemocitos en su forma inactiva y tras unirse a microorganismos es clivada por una proteasa desconocida, produciendo así varios fragmentos peptídicos. Uno de ellos promueve la adhesión celular en el cangrejo señal (Lee y Söderhäll, 2001). Por otro lado, in vitro la “mas-like” funciona como una opsonina, estimulando la fagocitosis por los hemocitos del cangrejo señal. Otra clase de “mas-like”, homóloga a las serino-proteasas, fue más recientemente PKLU[PÄJHKH[HTIPtULUP. leniusculus (Sricharoen et al., 2005) y en P. monodon (Amparyup et al., 2007b). Estas proteínas hemocitarias tienen una menor masa molecular (42 y 52 kDa, respectivamente) y presentan homología con los factores de activación de la proPO 187

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

(del inglés, FAPPs) de insectos, a diferencia de la “mas-like” descrita anteriormente, que parece ser una PRP. Además de esas PRPs, existen otras en invertebrados, destacándose las proteínas que se unen a los peptidoglucanos (del inglés, PGRPs) que fueron bien descritos en insectos (Kang et al., 1998; Ochiai y Ashida, 1999), pero no han sido todavía encontradas en los crustáceos. Ya fue demostrado en P. monodon que las PGs pueden inducir la activación del sistema proPO, lo que sugiere la presencia de una PGRP en camarones (Sritunyalucksana et al., 1999a). Aglutininas y lectinas Las lectinas son proteínas sin actividad catalítica, con capacidad de unirse LZWLJxÄJHTLU[L H SVZ JHYIVOPKYH[VZ KL SH Z\WLYÄJPL KL KPMLYLU[LZ JtS\SHZ PUJS\`LUKV microorganismos, causando su aglutinación. Esa propiedad deriva del hecho de que estas moléculas son por lo menos bivalentes, presentando dos o más sitios de unión. Debido a esta característica, inicialmente se consideró que las lectinas de los invertebrados eran análogas funcionales de las inmunoglobulinas de los vertebrados, pero hoy se sabe que son estructural y funcionalmente distintas (Marques y Barracco, 2000). Debido al hecho que las lectinas, tanto de vertebrados como de invertebrados, son capaces de reconocer `\UPYZLHSVZHa\JHYLZLZWLJxÄJVZKLSHZ\WLYÄJPLKLWH[}NLUVZLZ[HZTVStJ\SHZZVU [HTIPtUKLÄUPKHZJVTV797Z Además de actuar como PRPs en los invertebrados, las lectinas están también relacionadas con varios procesos biológicos, debido a su interacción con carbohidratos, como la adhesión celular, opsonización y formación de nódulos (Lee y Söderhäll, 2002). Algunas lectinas de invertebrados parecen todavía estar implicadas en la activación del sistema proPO de insectos (Yu et al., 1999) y tener actividad antibacteriana en tunicados y limúlidos (Suzuki et al., 1990; Kawabata e Iwanaga, 1999). La mayoría de las lectinas relacionadas con el sistema inmune pertenece a la superfamilia de las lectinas del tipo-C, cuya actividad biológica es Ca2+-dependiente y presentan dos dominios para el reconocimiento de carbohidratos (del inglés, CRD) (Drickamer y Taylor, 1993). Las lectinas de crustáceos son mucho menos conocidas e investigadas que las de otros artrópodos, como insectos y limúlidos. En estos dos últimos grupos zoológicos, ya ZLKLZJYPIP}SHVJ\YYLUJPHKLSLJ[PUHZT‚S[PWSLZLUSHOLTVSPUMHLZWLJxÄJHTLU[LWHYH diferentes tipos de microorganismos. Algunas de esas lectinas presentan un amplio espectro de reconocimiento, se unen tanto a bacterias Gram-positivas como GramULNH[P]HZTPLU[YHZX\LV[YHZZVUHS[HTLU[LLZWLJxÄJHZYLJVUVJPLUKVJVUÄN\YHJPVULZ X\xTPJHZLZWLJxÄJHZKLHa‚JHYLZKLSHZ\WLYÄJPLKL\UKL[LYTPUHKVTPJYVVYNHUPZTV (Marques y Barracco, 2000). En los crustáceos, las lectinas son proteínas plasmáticas constitutivas, sintetizadas generalmente por el hepatopáncreas (Gross et al., 2001; Luo et al., 2006) y que reconocen principalmente azúcares N-acetilados, en especial derivados del ácido siálico y sialoglicoconjugados (Marques y Barracco, 2000). La ocurrencia de lectinas múltiples fue descrita inicialmente en la hemolinfa de la langosta Homarus americanus, hace más de 30 años (Hall y Rowlands, 1974) y desde LU[VUJLZV[YHZ]HYPHZSLJ[PUHZOHUZPKVPKLU[PÄJHKHZ`HPZSHKHZLUKPMLYLU[LZJY\Z[mJLVZ Sin embargo, la mayoría de esos trabajos están restrictos a caracterizar una única lectina

188

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

y hay muy pocas referencias de lectinas múltiples en la hemolinfa de otros crustáceos (Marques y Barracco, 2000). A pesar de los esfuerzos realizados en el aislamiento y caracterización de lectinas en diferentes crustáceos, poco ha sido el progreso obtenido en cuanto a su papel inmunológico. Entre los pocos ejemplos se pueden citar las lectinas de P. monodon (monodina y PmLec) (Ratanapo y Chulavatnanol, 1992; Luo et al., 2006), de F. californiensis (Vargas-Albores et al., 1993), de Parapenaeus longirostris (Fragkiadakis y Stratakis, 1995) y de M. rosenbergii (Vázquez et al., 1997), todas capaces de aglutinar diferentes especies de bacterias, siendo algunas capaces de aglutinar especies patogénicas del género Vibrio. Sin embargo, la mayoría de los estudios se dirigen al análisis de la capacidad de las moléculas en aglutinar diferentes tipos de bacterias, pero poco se conoce sobre su actuación como opsoninas o en otros aspectos de las respuestas inmunológicas. Recientemente, una lectina del tipo-C, denominada Fclectin (31.8 kDa), fue PKLU[PÄJHKH LU SVZ OLTVJP[VZ KLS JHTHY}U F. chinensis (Fclectina) (Liu et al., 2007). A diferencia de la mayoría de las lectinas, esta es sintetizada en el hepatopáncreas. Interesantemente, la Fclectina es súper-expresada luego de 3 a 12 h de inoculación con WSSV o bacterias Gram-negativas respectivamente, lo que sugiere una cinética de expresión distinta, según el agente infeccioso (Liu et al., 2007). Un grupo de aglutininas que se une a los LPS bacterianos del tipo LBP fue aislada y caracterizada en el cangrejo señal P. leniusculus (Kopácek et al., 1993a) y en los camarones F. californiensis (Vargas-Albores et al., 1993), L. schmitti (Cominetti et al., 2002) y P. monodon (Luo et al., 2006) (Tabla 2). Todas ellas se unen a los LPS, sugiriendo que tienen un importante papel en el control de infecciones causadas por bacterias Gram-negativas como las del género Vibrio, que pueden ser patogénicas para camarones. Es importante resaltar que las LBPs se diferencian funcionalmente de otras PRPs, como las LGBPs que también reconocen LPS, porque no solamente actúan en el reconocimiento de PAMPs, sino también causan la aglutinación de las células portadoras de LPS, fenómeno que no ocurre con las LGBPs. La LBP de P. leniusculus es una proteína plasmática formada por varias subunidades (de 65 a 80 kDa) que aglutina fuertemente varias cepas bacterianas Gram-negativas (Escherichia coli, Salmonella spp., Serratia marcescens) y eritrocitos que en los vertebrados exponen el ácido siálico (Kopácek et al., 1993a). La LBP del camarón F. californiensis es una aglutinina plasmática de mayor tamaño (175 kDa) que reconoce y aglutina diferentes cepas de Vibrio y también eritrocitos de varios vertebrados (VargasAlbores et al 7HYHHTIHZ3)7ZSHHJ[P]PKHKOLTVNS\[PUHU[LLZLZWLJxÄJHTLU[L inhibida por LPS bacterianos. 4\` YLJPLU[LTLU[L \UH 3)7 M\L W\YPÄJHKH ` JHYHJ[LYPaHKH KL SH OLTVSPUMH KL P. monodon y su gen clonado (Luo et al,Z[HWYV[LxUHM\LPKLU[PÄJHKHJVTV una lectina tipo-C (PmLec, 18 kDa), presentando una acentuada actividad aglutinante contra varias bacterias Gram-negativas (, JVSP 7ZL\KVTVUHZ Å\VYLZJLUZ(LYVTVUHZ hydrophila y Vibrio alginolyticus), además de una fuerte capacidad de opsonización durante la fagocitosis de E. coli. Es interesante observar que la PmLec no presenta actividad antibacteriana, ni capacidad de inducir al sistema proPO (Luo et al., 2006). Receptores Toll y TLR (del inglés Toll-like receptor) 3HZ WYV[LxUHZ V YLJLW[VYLZ ¸;VSS¹ M\LYVU PUPJPHSTLU[L PKLU[PÄJHKVZ LU SH TVZJH de la fruta Drosophila melanogaster y revelaron tener una importante función en la determinación del eje dorso-ventral en el desarrollo embrionario de este insecto (Anderson 189

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

y Nussleinvolhard, 1984). Además de su importante papel en la embriogénesis, los receptores “Toll” mostraron estar crucialmente implicados en las respuestas inmunológicas de D. melanogaster (Lemaitre et al., 1996). Más tarde, proteínas semejantes a los receptores “Toll” de D. melanogasterM\LYVU[HTIPtUPKLU[PÄJHKVZLU]LY[LIYHKVZ`KLUVTPUHKVZ TLRs (del inglés, Toll-like receptors). Los TLRs están implicados en el sistema inmune innato de los vertebrados y actúan de forma esencial en el reconocimiento de PAMPs. Los receptores Toll y TLRs son glicoproteínas transmembranales caracterizadas por presentar un dominio extracelular rico en residuos de leucina o LRR (del inglés, leucinerich repeat) y por un dominio de señalización citoplasmático homólogo al del receptor de interleucina 1, denominado de TIR (del inglés, Toll/interleucin-1 receptor domain). Los TLRs de mamíferos tienen regiones de unión a los PAMPs en su dominio LRR `S\LNVKLSHHJ[P]HJP}UPUK\JLUHSHL_WYLZP}UKLJP[VJPUHZPUÅHTH[VYPHZPTWVY[HU[LZ como los interferones (revisar sección 1.7.1) y otras moléculas activas de la respuesta inmune adaptativa (Akira et al  ,U THTxMLYVZ `H M\LYVU PKLU[PÄJHKVZ KVJL TLRs distintos, todos implicados en el reconocimiento directo de PAMPs, como LPS ;39SPWVWYV[LxUHZ;39KZ95(;39ÅHNLSPUH;39+5(*W.;39 `]HYPVZ componentes virales (TLR7) (ver revisión de Akira et al., 2006). En D. melanogasterKPMLYLU[LZYLJLW[VYLZ¸;VSS¹M\LYVU[HTIPtUPKLU[PÄJHKVZJVTV el dToll, el d18W y los dToll3 a dToll9. Sin embargo, apenas los dToll y dToll5 parecen estar relacionados con la activación de respuestas inmunológicas (Tauszig et al., 2000). A diferencia de los TLRs de mamíferos, los dToll y dToll5 no tienen regiones de unión con los PAMPs en el dominio LRR, indicando que estas proteínas de D. melanogaster no funcionan directamente como proteínas de reconocimiento patrón o PRPs. Sin embargo, estos Tolls de D. melanogaster son activados indirectamente por proteínas PRPs como las PGRPs circulantes en la hemolinfa, que reconocen PGs de bacterias Gram-positivas y JVTWVULU[LZKLSHZ\WLYÄJPLKLOVUNVZ+LZW\tZKLYLJVUVJLYZ\Z7(47ZSHZ7.97Z de la hemolinfa inician una cascada proteolítica que culmina con el clivaje de una proteína circulante denominada Spätzle. Una vez clivada, la Spätzle se une directamente al receptor “Toll”, que inicia una cascada de transducción de señal, que culmina con la transcripción del péptido antimicrobiano drosomicina (Lemaitre et al., 1996). Además de actuar en las respuestas contra bacterias Gram-positivas y hongos, la vía “Toll” de Drosophila parece ser todavía requerida para inhibir la replicación y propagación del virus DXV (Drosophila X Virus) (Zambon et al., 2005). 9LZWLJ[VHSVZJHTHYVULZHWLUHZT\`YLJPLU[LTLU[LM\LYVUPKLU[PÄJHKVZYLJLW[VYLZ del tipo “Toll” en las células de los penaeidos L. vannamei (lToll) (Yang et al., 2007) y P. monodon (PmToll) (Arts et al., 2007). Esos receptores presentan una alta homología con los “Tolls” de D. melanogaster (dToll y dToll5), del mosquito Anopheles gambiae (AeToll), de la abeja Apis mellifera (AmToll) y del limulídeo Tachypleus tridentatus (tToll). Así como las demás secuencias de “Tolls” y TLRs, los “Tolls” de camarones también [PLULUKVTPUPVZ399`;09JVUZLY]HKVZ3VZ¸;VSSZ¹KLJHTHYVULZPKLU[PÄJHKVZOHZ[H el momento, no tienen regiones de unión para los PAMPs en el dominio LRR, como los TLRs de vertebrados, pareciéndose una vez más a los “Toll” conocidos de otros artrópodos. Las proteínas “Toll” de camarones son expresadas constitutivamente en diferentes tejidos y su expresión no parece ser afectada durante las infecciones virales (Arts et al., 2007). La similitud de estos receptores de camarones con los “Toll” de insectos, que inducen la transcripción del AMP drosomicina (dToll y AeToll), lleva a la suposición de que esas proteínas pueden estar también implicadas en la inmunidad innata de los camarones penaeidos, inclusive en sus respuestas antivirales como en Drosophila. Nada 190

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

ZL JVUVJL [VKH]xH ZVIYL SH HJ[P]PKHK M\UJPVUHS KL SVZ YLJPtU PKLU[PÄJHKVZ ¸;VSSZ¹ KL crustáceos. En un futuro próximo, se espera tener una mejor comprensión de su relación con en el sistema inmune innato de los camarones y su potencial como inmuno marcador durante las infecciones. Cascada Proteolítica: sistema de activación de la pro-fenol oxidasa (proPO) Como se dijo anteriormente, la formación de nódulos y capsulas hemocíticas en crustáceos es frecuentemente acompañada por una reacción de melanización en la región más central. La melanización es también observada durante la cicatrización de heridas, donde la coagulación de la hemolinfa y la migración de los hemocitos al lugar de la lesión permiten la formación de un tapón celular hasta que una nueva cutícula sea reconstituida (Figura 6.6). La biosíntensis de la melanina en los artrópodos es un proceso complejo que comprende una serie de reacciones químicas en cascada, denominadas “sistema de activación de la Pro-fenol oxidasa o sistema proPO. Este sistema está compuesto por varios zimógenos de proteasas, por la Pro-fenol oxidasa, además de PRPs asociadas (Lee y Söderhäll, 2002) (Figura 6.6). El sistema proPO es reconocido como una de las principales respuestas inmunoefectoras de los crustáceos desencadenada por componentes de la Z\WLYÄJPLKLTPJYVVYNHUPZTVZJVTVSVZ37:KLIHJ[LYPHZ.YHTULNH[P]HZ`SVZȕ-1,3glucanos de hongos (Cerenius y Söderhäll, 2004). Durante las infecciones, estos compuestos se unen a receptores de los hemocitos granulares directamente o a través de PRPs plasmáticas e inducen una degranulación o exocitosis regulada, con la liberación de varias moléculas inmuno efectoras, entre las cuales están las moléculas del sistema proPO. Una vez liberadas, ocurre la activación de este sistema por los propios componentes de los microorganismos presentes en la hemocele. La presencia del sistema proPO y de algunas moléculas asociadas en los gránulos de los hemocitos granulares (HGPs y HGGs) fue especialmente estudiada en el cangrejo señal P. leniusculus (Cerenius y Söderhäll, 2004) y también en varios camarones como P. monodon (Kondo et al., 1992), F. californiensis (Hernández-López et al., 1996), L. stylirostris (Le Moullac et al., 1997) y F. paulensis (Perazzolo y Barracco, 1997). Análisis moleculares y bioquímicos de la proPO de crustáceos revelaron que esta proteína (76-78 kDa) presenta similitud con la hemocianina, una vez que también presentan sitios de unión para el cobre (Sritunyalucksana y Söderhäll, 2000). Además de ello, las proPOs de camarones presentan una región tiol-éster (GCGWPRHM), como las proteínas C3 y C4 del sistema del complemento de los vertebrados y las Į2macroglobulinas (Aspán et al., 1995; Sritunyalucksana et al., 1999b; Lai et al., 2005; Liu et al., 2006b). La activación de la forma inactiva o proPO hacia la enzima activa o fenol oxidasa (PO), ocurre por la acción de serino-proteasas denominadas enzimas activadoras de la proPO (del inglés, proPO-activating-cascade enzymes o PPAEs), iniciando una cascada WYV[LVSx[PJH J\`V WYVK\J[V ÄUHS LZ SH TLSHUPUH -PN\YH  ,U JY\Z[mJLVZ \UH 77(, SSHTHKHWW(M\LW\YPÄJHKH(ZWmU`:€KLYOpSS `WVZ[LYPVYTLU[LJSVUHKH>HUN et al., 2001) a partir de los hemocitos de P. leniusculus. La ppA es sintetizada y mantenida como un zimógeno (pro-ppA) en los hemocitos, siendo activada luego de su exocitosis, como consecuencia de una lesión o infección microbiana. Su activación ocurre por un clivaje proteolítico, por parte de una proteasa aún desconocida (Cerenius y Söderhäll, 2004). 191

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

La forma PO es una óxido reductasa que cataliza dos reacciones sucesivas: la primera, de hidroxilación de un monofenol a Ƞ-difenol (actividad monofenoloxidásica) y, la segunda, de oxidación del Ƞ-difenol a Ƞ-quinona (actividad difenoloxidásica) (Figura 6.7). La producción de o-quinonas resulta en la síntesis de la melanina a través de una cascada de reacciones químicas intermedias, siendo la mayoría espontánea, no mediadas por enzimas (Figura 6.7). La producción de quinonas lleva también a la esclerotización de la cutícula de los crustáceos, fenómeno esencial en los períodos de muda (Söderhäll y Cerenius, 1998). Con relación al papel inmunológico del sistema proPO, se conoce que esta vía genera transitoriamente moléculas altamente tóxicas, como las quinonas, hemiquinonas (Figura 6.7) y radicales libres de oxígeno, como las propias ROIs, una vez que ocurre consumo de oxígeno molecular y que llevan a una destrucción de los patógenos invasores. El pigmento oscuro e insoluble o melanina parece tener una actividad fungistática (Cerenius y Söderhäll, 2004) y puede todavía funcionar como “scavenger” de radicales libres (Nappi y Vass, 1993; Nappi y Ottaviani, 2000), minimizando así los efectos deletéreos de estas moléculas altamente tóxicas para el organismo del hospedero. Debe ser resaltado que la melanina, per se, no es la molécula inmunoefectora más importante durante la activación del sistema proPO, siendo los compuestos citotóxicos intermedios los más efectivos (Nappi y Vass, 1993). De esta manera, la melanización representa, más LZWLJxÄJHTLU[LLSÄUHSKL\UWV[LU[LWYVJLZVPUT\UVLMLJ[VY Cabe resaltar que concomitantemente la liberación de los componentes del sistema proPO, otras varias moléculas son también exocitadas por los hemocitos inmunoestimulados (Figura 6.6). Una de ellas es la peroxinectina (76 kDa) que es una peroxidasa, homóloga a la mieloperoxidasa humana y que actúa en la adhesión celular manteniendo su actividad peroxidásica. Esta proteína gana su actividad biológica concomitantemente la activación del sistema proPO en el plasma y promueve el encapsulamiento de parásitos invasores de gran tamaño, luego de unirse al receptor SOD de la membrana de los hemocitos, mencionado anteriormente (Johansson, 1999b). Por otro lado, la peroxinectina induce además una fuerte degranulación de los hemocitos, llevando a la liberación de más compuestos inmuno efectores y consecuentemente a una HJLU[\HKHHTWSPÄJHJP}UKLSHYLZW\LZ[HPUT\UVS}NPJHKLSOVZWLKLYV6[YHZTVStJ\SHZZVU también exocitadas durante la activación hemocítica, como la enzima transglutaminasa (TGasa) que induce el proceso de coagulación, diferentes inhibidores de proteasas, PRPs como la “mas-like”, AMPs y otras moléculas inmunoefetoras/inmunoreguladoras (Lee y Söderhäll, 2002; Cerenius y Söderhäll, 2004; Jiravanichpaisal et al., 2006). La activación del sistema proPO debe, por consiguiente, ser estrictamente regulada para evitar una activación no deseada o generalizada en el organismo del crustáceo. Para eso, los animales poseen inhibidores de proteasas en el plasma y/o hemocitos. Entre ellos podemos destacar la pacifastina (Liang et al., 1997), los inhibidores de la familia Kazal (Johansson et al., 1994; Jiménez-Vega y Vargas-Albores, 2005; Somprasong et al., 2006), la serpina (Liang e Söderhäll, 1995) y la Į2-macroglobulina (Hergenhahn et al., 1988). ,S PUOPIPKVY TmZ LÄJPLU[L KL SH WW( KLS JHUNYLQV ZL|HS LZ SH WHJPMHZ[PUH \UH proteína plasmática heterodimérica (155-kDa), formada por una cadena leve con nueve subunidades (inhibidoras de proteasa) y una cadena pesada conteniendo tres transferinas (Liang et al., 1997). Esta molécula dio origen a una nueva clase de inhibidores de serinoWYV[LHZHZ KLUVTPUHKH ¸WHJPMHZ[PUHSPRL¹ X\L M\L YLJPLU[LTLU[L PKLU[PÄJHKH [HTIPtU regulando el sistema proPO de insectos (Simonet et al., 2002).

192

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

Figura 6.6: Liberación de diferentes efectores inmunológicos y moléculas inmunoreguladoras, después de la activación de los hemocitos por WH[}NLUVZ ;VKH]xH UV LZ[m JVUÄYTHKV ZP SH TGase es liberada por hemocitos granulares o hialinos.

Figura 6.7: Reacción de melanización en crustáceos. A: Herida TLSHUPaHKH ÅLJOH LU LS JHTHY}U Farfantepenaeus paulensis; B: Principales pasos de la biosíntesis de melanina desencadenados por la enzima fenoloxidasa (PO) en presencia de substratos fenólicos (adaptado de Nappi y Vass, 1993).

Otro importante inhibidor de proteasas en crustáceos es la proteína plasmática Į2macroglobulina (Į2M), que es constitutivamente sintetizada por los hemocitos de estos animales (Gross et al., 2001; Rattanachai et al., 2004b). La Į2M es un inhibidor de proteasas de amplio espectro (serino, aspartato, cisteína y metalo-proteasas) que inhibe tanto las proteasas del propio hospedero, como aquellas producidas por el patógeno durante el proceso infeccioso (Armstrong y Quigley, 1999; Armstrong, 2006). Una característica fundamental de estos inhibidores es la presencia en la molécula de una región tiol-éster, como ocurre en las proteínas C3 y C4 del sistema del complemento de los vertebrados. 193

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

La Į2M de los crustáceos es una glicoproteína homodimérica (380-400 kDa), siendo aislada y caracterizada en la langosta H. americanus (Spycher et al., 1987), en el cangrejo señal P. leniusculus (Hergenhahn, et al., 1988) y en el camarón L. vannamei (GóllasGalvan et al3HZLJ\LUJPHJVKPÄJHU[LWHYHSHĮ2M de penaeidos fue determinada muy recientemente en M. japonicus, P. monodon, L. vannamei, L. schmitti y F. paulensis (Rattanachai et al., 2004b; Lin et al. 2007; 2008; Rosa et al., 2008). El papel inmunomodulador de la Į2M en los crustáceos, todavía no está bien establecido. No obstante, se conoce que la Į2M inhibe parcialmente las serino-proteasas activadoras del sistema proPO del cangrejo señal (Hergenhahn et al., 1988; Aspán et al., 1990) y proteasas producidas por el hongo Aphanomyces spp., un patógeno conocido para los cangrejos (Dieguez-Uribeondo y Cerenius, 1998). Análisis de la expresión génica de la Į2M de crustáceos a través de la técnica de PCR en tiempo real, revelaron que su expresión es aumentada en las primeras 48 horas de infección con virus (Tonganunt et al., 2005) o luego del tratamiento de los animales con LPS (Vaseeharan et al., 2007) o PGs bacterianos (Lin et al., 2007; 2008). Estos hallazgos son relevantes, ya que sugieren que la Į2M participa de las respuestas inmunológicas, siendo tal vez capaz de inhibir proteasas de patógenos y/o regular la activación del sistema proPO con sus moléculas tóxicas, minimizando así la agresión del patógeno y/o los daños causados a los tejidos del hospedero. Sistema de Coagulación La coagulación de la hemolinfa es un mecanismo inmunológico esencial para la supervivencia de animales invertebrados con un sistema circulatorio abierto o semiabierto como los crustáceos. Ella previene tanto la pérdida de la hemolinfa, como la diseminación de los patógenos por la cavidad corporal del animal. En los invertebrados son reconocidos dos diferentes mecanismos de coagulación (Theopold et al., 2004; Jiravanichpaisal et al., 2006). El primero es una cascada proteolítica activada por componentes microbianos, como LPS y ȕ-1,3-glucanos, ocurriendo en limulídeos, como en T. tridentatus (Kawabata et al., 1996) y el segundo es una reacción de coagulación dependiente de la enzima transglutaminasa (TGasa), ocurriendo en insectos y crustáceos. En el caso de la coagulación de los crustáceos, un componente clave en el proceso KL NLSPÄJHJP}U KLS WSHZTH LZ SH WYV[LxUH KL JVHN\SHJP}U *7 X\L MVYTH JVmN\SVZ estables por medio de una reacción de unión cruzada entre sus moléculas, mediadas por la TGasa (Figura 6.6) (Martin et al., 1991; Muta e Iwanaga, 1996). Las TGasas son enzimas Ca2+-dependientes, usualmente compartimentalizadas dentro de los hemocitos de los crustáceos (Lorand et al., 1979; Greenberg et al., 1991), capaces de formar uniones covalentes Ȗ-glutamil-İ-lisina (Figura 6.8) entre ciertas proteínas, como la proteína de coagulación presente en el plasma (Lorand y Conrad, 1984). En crustáceos, la CP fue aislada y caracterizada en varias especies, entre ellas la langosta Panulirus interruptus (Fuller y Doolittle, 1971; Doolittle y Riley, 1990), en los cangrejos P. leniusculus (Kopácek et al., 1993b) e Ibacus ciliatus (Komatsu y Ando, 1998) y en los camarones P. monodon y M. japonicus (Yeh et al., 1998), L. vannamei (MontañoPérez, et al., 1999) y F. paulensis (Perazzolo et al., 2005). Las CPs de los crustáceos son lipoproteínas homodiméricas (200 kDa) (Sritunyalucksana y Söderhäll, 2000). Secuencias aminoacídicas completas de la CP fueron determinadas en P. leniusculus (Hall et al., 1999), P. monodon (Yeh et al., 1999) y M. japonicus (Cheng 194

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

et al., 2008), siendo que el RNAm correspondiente es expresado en el hepatopáncreas de los camarones y en varios otros tejidos (Yeh et al., 2007; Cheng et al., 2008), con excepción de los hemocitos y de los músculos de los penaeidos. Interesantemente, el tejido epidérmico sub-cuticular de M. japonicus demostró ser el principal sitio de la síntesis de la CP, justamente resaltando la importancia de la coagulación durante la muda del animal, cuando eso se vuelve potencialmente más expuesto a las lesiones y ataques microbianos (Cheng et al., 2008). Excepto por la similitud funcional, las CPs de los crustáceos no tienen ninguna JHYHJ[LYxZ[PJH TVSLJ\SHY LU JVT‚U JVU LS ÄIYPU}NLUV KL SVZ THTxMLYVZ V JVU LS coagulógeno de los limúlidos, lo que sugiere que la CP de los crustáceos representa un tipo distinto de proteína formadora de coágulos (Hall et al., 1999). Curiosamente, las CPs pertenecen a la clase de las lipoproteínas de densidad muy alta (VHDL) (Hall et al., 1995; Yépiz-Plascencia et al., 2002) y están evolutivamente relacionadas con las vitelogeninas (VTG) (Hall et al., 1999; Yeh et al., 1999). La VTG es la principal precursora de vitelo en hembras ovíparas y no está relacionada con reacciones de coagulación. Sin embargo, tanto la CP como la VTG, tienen una región similar en lo dominio D del factor von Willebrand, implicado en la coagulación de la sangre de los mamíferos (Sadler, 1991). Defensas antivirales Como se mencionó anteriormente, las enfermedades virales constituyen actualmente, la más seria amenaza para la industria de la camaronicultura a nivel mundial y el principal riesgo para la sostenibilidad de la actividad. La principal enfermedad viral que afectó la industria del camarón, ocurrió en las Américas a inicios de los años 80, causada por el virus de la necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética (del inglés IHHNV), que resultó en mortalidades masivas. Otros brotes graves de enfermedades virales siguieron al IHHNV, destacándose el virus de la cabeza amarilla (del inglés, YHV) en Asia, el virus del síndrome del Taura (del inglés, TSV) en las Américas y más recientemente el virus del síndrome de la mancha blanca (del inglés, WSSVX\LHSJHUa}WYVWVYJPVULZJH[HZ[Y}ÄJHZWYPUJPWHSTLU[LLU(ZPHHPUPJPV KLSVZH|VZ `LUZLN\PKHLUSHZ(TtYPJHZHSÄUHSKLSVZH|VZ -SLNLS,S WSSV parece ser uno de los virus más desastrosos de la historia de la camaronicultura, causando un índice altísimo de mortalidad que ocurre hasta el presente y que ha llevado a pérdidas económicas incalculables (Flegel, 2007). La contribución más urgente y esperada en la industria de la camaronicultura es indiscutiblemente el control de las infecciones virales. En los vertebrados, las infecciones virales inducen a varias respuestas inmunológicas, que en última instancia buscan controlar la duplicación y propagación de los virus y los daños celulares causados por ellos. Entre estas respuestas se destacan, (1) la destrucción de las células infectadas por las células NKs (del inglés, natural killer) y linfocitos T citotóxicos (CTLs), (2) la producción de anticuerpos neutralizantes para virus, (3) la inducción de proteínas del sistema interferón (IFN) que activan la trascripción de diversos genes que protegen las células de los daños causados por los virus, generando un estado antiviral y, (4) el silenciamiento de genes virales por la vía del RNA de interferencia (RNAi). Los crustáceos tienen apenas un sistema inmune innato, como ya se mencionó anteriormente y por tanto, están desprovistos de una línea celular linfocítica. Siendo así, sólo pueden contar eventualmente con los dos últimos mecanismos antivirales descritos, 195

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

una vez que los dos primeros son relacionados con los linfocitos. La ocurrencia de estos dos últimos mecanismos en crustáceos se presenta a continuación. Sistema interferón Vertebrados En los vertebrados, los interferones (IFNs), son conocidos principalmente por su capacidad de interferir en la replicación viral y en inducir un estado antiviral en el hospedero. En la realidad, los IFNs son más que simples proteínas antivirales y ejercen un amplio espectro de otras funciones biológicas, siendo la mayoría relacionada con el sistema inmune. En lo referente a la defensa antiviral, apenas los interferones tipo I, IFN-Į e IFN-ȕ, son de real importancia (Samuel, 2001). En mamíferos las infecciones virales inducen a la producción de IFN-Į/ȕ, que a su vez estimulan la expresión de una serie de genes participantes en las respuestas antivirales. En las infecciones virales, las células KLSOVZWLKLYVYLJVUVJLU7(47ZLZWLJxÄJVZH[YH]tZKLYLJLW[VYLZJLS\SHYLZLZWLJxÄJVZ principalmente las proteínas de la familia Toll o TLRs, ya comentadas anteriormente, que tienen un papel crucial en la inmunidad innata, iniciando la primera línea de defensa contra los patógenos (Uematsu y Akira, 2006; 2007). Los TLRs de mamíferos son OVT}SVNVZHSHWYV[LxUH;VSSPUPJPHSTLU[LPKLU[PÄJHKHLUDrosophila y que induce una respuesta inmunológica contra los hongos (Lemaitre et al., 1996). Entre los diferentes TLRs de mamíferos, algunos reconocen particularmente PAMPs de virus, siendo TLR3 uno de los mas importantes, por reconocer el dsRNA, producido durante la replicación de muchos virus de RNA y DNA. Recientemente, fue descrito que las enzimas citoplasmáticas del tipo RNAhelicasa RIG-I (del inglés, retinoic acid inducible gene I) y Mda5 (del inglés, melanoma differentiation-associated gene 5) también son capaces de reconocer dsRNA (Fujita et al., 2007; Andrejeva et al., 2004). Luego de la internalización de los virus en la célula, sus ácidos nucleicos son liberados por el sistema endósomo/fagolisósomo y reconocido por los diferentes TLRs. Los TLRs activan una compleja cascada de señalización intracelular, induciendo la transcripción de una variedad de genes, incluyendo los IFN-Į/ȕ (Uematsu y Akira, 2006; 2007). Por su parte, los IFN-Į/ȕ, desencadenan la activación de múltiples vías PU[YHJLS\SHYLZX\LPU[LYÄLYLUJVUT\JOHZKLSHZL[HWHZKLSJPJSVKL]PKHKLSVZ]PY\Z SPTP[HUKV SH HTWSPÄJHJP}U ` LS L_[LUKPTPLU[V KL SVZ ]PY\Z H[LU\HUKV HZx LS WYVJLZV infeccioso (Guidotti y Chisari, 2001). Los IFNs secretados participan en el ciclo de activación autocrina/paracrina, mediante la activación de la señalización intracelular JAK/STAT (del inglés, kinase/signal transducer and activator of transcription), que resulta LUSHPUK\JJP}UKLT‚S[PWSLZNLULZX\LJVKPÄJHUKP]LYZHZWYV[LxUHZPTWSPJHKHZLUSHZ respuestas antivirales. Entre ellas se destacan la PKR (del inglés, serine/threonin protein kinase), la OAS (del inglés, 2´-5´-oligoadenylate synthetase), la RNase L, la ADAR (del inglés, 95(ZWLJPÄJ HKLUVZPUL KLZHTPUHZL) y la Mx (del inglés, myxovirus-resistance protein GTPase). Estas proteínas afectan principalmente la multiplicación de los virus LU SH JtS\SH PUMLJ[HKH NLULYHUKV \U LZ[HKV HU[P]PYHS PULZWLJxÄJV LU SHZ JtS\SHZ KLS hospedero (Samuel, 2001). Camarones Hasta muy recientemente, las proteínas del sistema IFN eran consideradas moléculas presentes desde los cordados inferiores hasta los mamíferos (Krause y Pestka, 2005), no encontrándose en los invertebrados, principalmente en el ramo de los protostomios 196

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

que incluye los crustáceos. Además, en los genomas completos disponibles de varios invertebrados, como el del nemátodo Caenorhabditis elegans (TCSC, 1998), de la mosca de la fruta D. melanogaster (Adams et al., 2000), del mosquito de la malaria A. gambiae (Holt et al., 2002) y de la abeja A. mellifera (THGSC, 2006), no fueron encontradas secuencias génicas homólogas para IFNs. Sin embargo, recientemente la expresión de una proteína homologa al IFN-Į de los mamíferos fue reportada por primera vez en un invertebrado, en los hemocitos del penaeido M. japonicus (He et al., 2005). Interesantemente, esta proteína denominada IntlP (del inglés, interferon-like protein; GenBank AY695938) sólo se expresa en camarones supervivientes a la infección por WSSV y no en camarones sanos. La determinación de este producto génico en 2005 provocó gran optimismo, una vez que implicaba en la presencia de un sistema antiviral en crustáceos basado en IFN, como en los vertebrados. Los autores produjeron IntlP en un sistema recombinante y mostraron que esta proteína tenía de hecho una actividad antiviral, una vez que confería protección celular contra los efectos citopáticos causados por el virus del pez SGIV (del ingles, Singapore grouper iridovirus). Infelizmente, los resultados obtenidos por He et al. (2005) parecen no corresponder a la realidad una vez que en los análisis moleculares recientes realizados por nuestro grupo fue demostrado que el IntlP corresponde de hecho a una cadena ȕ de la porción F0 de la ATP sintetasa mitocondrial y no a una proteína del sistema interferon. Se trata por consiguiente de una proteína expresada constitutivamente, independiente o no de la presencia de infecciones virales y que fue detectada en varios penaeidos (Barracco y Rosa, in press). Se debe resaltar, que a pesar de la aparente ausencia de moléculas homólogas a los 0-5ZKLTHTxMLYVZLUWLUHLPKVZSHPUK\JJP}UKL\ULZ[HKVHU[P]PYHSPULZWLJxÄJVM\L inequívocamente mostrado en los camarones L. vannamei, un poco antes (Robalino et al., 2004) del reporte de la IntlP por He et al. (2005). Robalino et al. (2004) demostraron X\L SH PU`LJJP}U KL ZLJ\LUJPHZ PULZWLJxÄJHZ KL KZ95( LU JHTHYVULZ JH\ZHIH \U H\TLU[VZPNUPÄJH[P]VKLZ\YLZPZ[LUJPHHSHPUMLJJP}UWVYKVZ]PY\ZUVYLSHJPVUHKVZLS TSV y el WSSV. Estos resultados mostraron, por primera vez en crustáceos, la inducción KL\ULZ[HKVHU[P]PYHSPULZWLJxÄJVPUKLWLUKPLU[LKLSHZLJ\LUJPHKLKZ95(PU`LJ[HKH y por tanto muy semejante al estado antiviral producido por los IFNs de mamíferos. Poco después, Westenberg et al. (2005) demostraron que también pequeños RNAs de doble cadena de interferencia (siRNA: del inglés, small interference RNA) eran capaces de inducir una protección antiviral. Estos resultados, aliados a la existencia de receptores Toll en los hemocitos de camarones L. vannamei (Yang et al., 2007) y P. monodon (Arts et al., 2007) llevaron a la suposición natural de la existencia de citocinas semejantes a IFNs en camarones. En contraposición a esta idea, está el hecho de la ausencia de secuencias génicas con homologías para IFNs en los genomas completos de insectos, ÄSVNLUt[PJHTLU[LYLSHJPVUHKVZJVUSVZJY\Z[mJLVZ(U[LLZ[VZYLZ\S[HKVZLZYHaVUHISL suponer que citocinas análogas y no homólogas a los IFNS de vertebrados, deben existir LUJHTHYVULZ`ZLYxHUSHZYLZWVUZHISLZWVYSHWYVK\JJP}UKLSLZ[HKVHU[P]PYHSPULZWLJxÄJV relatado por los autores citados. 3H PKLU[PÄJHJP}U KL LZ[HZ JP[VJPUHZ [VKH]xH UV KLZJYP[HZ LU JY\Z[mJLVZ SSL]HYm ciertamente a una mayor comprensión de los mecanismos antivirales de los camarones y puede abrir nuevas perspectivas para la estimulación de un estado antiviral general en camarones de cultivo, buscando un mayor control de las apariciones de infecciones virales.

197

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Sistema RNA de interferencia (RNAi) Además de inducir al sistema IFN en los vertebrados, el patrón molecular dsRNA viral es también capaz de desencadenar otras vías múltiples intracelulares que también llevan a otras respuestas antivirales. Entre ellas, se destaca el mecanismo de silenciamiento post-transcripcional de genes, conocido por RNA de interferencia o RNAi (Hannon et al., 2002, Robalino et al., 2007a). En este proceso el dsRNA desencadena la destrucción de RNAm homólogos a su secuencia. El RNAi representa un mecanismo de defensa natural contra virus y transposones, presente en los diferentes seres vivos desde plantas hasta mamíferos (Hannon, 2002). En animales, este mecanismos fue primeramente descrito en el nemátodo C. elegans. (Fire et al., 1998). De forma resumida, la activación de estos sistemas se inicia por el procesamiento de precursores largos de dsRNA en RNAs pequeños de 21-25 pb (siRNAs y miRNAs) por la enzima Dicer semejante a la RNase III (Hamilton y Baulcombe, 1999). ,Z[VZ WLX\L|VZ 95(Z WYVWVYJPVUHU SHZ ZLJ\LUJPHZ LZWLJxÄJHZ WHYH \U JVTWSLQV KL silenciamiento multiprotéico inducido por el RNA (RISC), que dirige una degradación LZWLJxÄJHVSHYLWYLZP}UKLSH[YHK\JJP}UKL95(TJVUYLNPVULZJVTWSLTLU[HYPHZHSH secuencia de dsRNA desencadenante (Robalino et al., 2007a). Diferente del sistema IFN, que es inducido inesperadamente por cualquier secuencia de dsRNA (patrón molecular), la protección antiviral basada en la vía RNAi LZ KL ZLJ\LUJPH LZWLJxÄJH  0U[LYLZHU[LTLU[L SVZ LUZH`VZ YLHSPaHKVZ LU C. elegans muestran que el silenciamiento post-transcripcional vía RNAi, puede ser inducido experimentalmente tanto por inyección de dsRNA, como por suministro vía oral o por expresión transgénica (Grishok, 2005). De acuerdo con Robalino et al. (2007a), la capacidad de la célula en detectar e interiorizar dsRNA, como fue demostrado en C. elegans, se extiende también a otros invertebrados como D. melanogaster (Goto et al., 2003) y el camarón L. vannamei. En L. vannamei, Robalino et al. (2005) demostraron en un trabajo elegante e inequívoco, la ocurrencia de una protección antiviral, prácticamente completa contra PUMLJJPVULZ WVY >::= ` WVY ;:= TLKPHU[L PU`LJJP}U KL ZLJ\LUJPHZ LZWLJxÄJHZ KL KZ95(WHYHHTIVZ[PWVZKL]PY\Z+LMVYTHZLTLQHU[LZLJ\LUJPHZLZWLJxÄJHZKLKZ95( fueron también capaces de suprimir la replicación del virus YHV en células en cultivo de P. monodon (Tirasophon et al., 2005). Con base en lo anterior, el mecanismo antiviral mediado por RNAi viene asumiendo un papel especial en las respuestas antivirales de los crustáceos, una vez que su LÄJPLUJPH`LZWLJPÄJPKHKM\LYHUJSHYHTLU[LKLTVZ[YHKHZLUWLUHLPKVZPUMLJ[HKVZWVY diferentes virus. Además, su inducción por dsRNA vía sistémica (Robalino et al., 2005) y eventualmente por vía oral, implica una atrayente posibilidad de desarrollar terapias antivirales basadas en dsRNA, de forma compatible con la camaronicultura. Apoptosis celular: ¿mecanismo antiviral o pro-viral? La muerte celular programada o apoptosis, es un proceso bien conocido, con implicaciones variadas en la regulación de la homeostasis de un organismo, actuando tanto en el desarrollo embrionario, como en el control de los tejidos en general y también LUSHZYLZW\LZ[HZPUT\UVS}NPJHZJVU[YHSVZ]PY\Z,ZLUZx\UTLJHUPZTVÄSVNLUt[PJHTLU[L antiguo y bien conservado entre los diferentes grupos de seres vivos. La inducción de apoptosis se inicia en respuesta a una variedad de estímulos, incluyendo las infecciones virales y envuelve varias alteraciones morfológicas celulares, como la condensación de la cromatina, la fragmentación del núcleo, el blebbing de 198

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

FIgura 6.8: Reacción de coagulación en crustáceos, mediada por la formación de ligaciones cruzadas entre resíduos de lisina y glutamina de las proteínas de coagulación, a través de la acción de la TGase y calcio

Figura 6.9: Apoptosis celular. Representación de la apoptosis de una célula, con la formación de cuerpos apoptóticos endocitados por una célula saludable (A). Núcleos apoptóticos (B) y no-apoptóticos (C) de hemocitos de L. vannamei infectados con el virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV), teñidos con bis-benzimida.

SH TLTIYHUH LS HJOPJHTPLU[V JLS\SHY ` ÄUHSTLU[L SH MYHNTLU[HJP}U KL SH JtS\SH LU pequeñas vesículas revestidas por la membrana, denominadas cuerpos apoptóticos, que son en general rápidamente fagocitados por las células vecinas (Figura 6.9). Las alteraciones bioquímicas subyacentes a estas alteraciones morfológicas, incluyen la activación de enzimas nucleasas y proteasas, dentro de las cuales se destaca la familia de las caspasas. Éstas tienen un papel crucial en el proceso apoptótico, pues catalizan muchos de los diferentes pasos en la muerte celular. 4\JOHZ WYV[LxUHZ ]PYHSLZ HS[LYHU SH ÄZPVSVNxH JLS\SHY ` WYVWVYJPVUHU ZL|HSLZ celulares que inducen la muerte celular. Debe ser resaltado que la simple inducción de la apoptosis en estadio precoz de la infección viral, puede limitar la producción de partículas virales y reducir o eliminar la propagación de la progenie viral para otros tejidos. Sin embargo, muchos virus consiguen retardar el proceso apoptótico, matando SHZJtS\SHZHWLUHZLULSÄUHSKLSJPJSVPUMLJJPVZV9V\SZ[VUet al., 1999). 3HHWVW[VZPZJLS\SHYLULZ[HKPVÄUHSKLSJPJSVKLSHYLWSPJHJP}U]PYHSVMYLJLT\JOHZ ventajas a los virus. Durante este proceso, todo el contenido celular, incluyendo la 199

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

progenie del virus, es empacado en los cuerpos apoptóticos. Los virus son así indetectables para el sistema inmune, estando protegidos dentro de los cuerpos apoptóticos. Evitan KLLZ[HTHULYHSHZYLZW\LZ[HZPUÅHTH[VYPHZ`Z\PUHJ[P]HJP}UWVYHU[PJ\LYWVZ`WYV[LHZHZ del hospedero. Estos cuerpos apoptóticos, alojando innumerables virus replicados, son enseguida rápidamente fagocitados por las células vecinas e irónicamente garantizan la propagación y la infección viral. O sea, la inducción de una apoptosis tardía parece ser una óptima estrategia de propagación para el virus que evolutivamente no desarrollaron todavía defensas anti-apoptóticas u otros mecanismos de evasión inmunológica (Roulston et al., 1999). En camarones, la inducción de la apoptosis en infecciones virales viene siendo activamente descrita en estos últimos años. En P. monodon infectados por WSSV (Sahtout et al., 2001; Wongprasert et al., 2003) o por YHV (Khanobdee et al., 2002) ocurre un aumento progresivo de la apoptosis hasta niveles muy altos, comprometiendo así varios tejidos y pareciendo ser la principal causa de la muerte de los camarones. También en M. japonicus infectados por WSSV, la incidencia de la apoptosis se mostró muy alta, resultando en elevadas mortalidades de los animales (Wu y Moroga, 2004). Estas referencias sugieren que en las infecciones virales severas en los camarones, ocurre la inducción de una apoptosis tardía, llevando una fuerte propagación de la progenie viral y resultando en la muerte del camarón por exceso de apoptosis en sus tejidos. 4\` YLJPLU[LTLU[L M\LYVU PKLU[PÄJHKHZ ` JSVUHKHZ JHZWHZHZ LU SVZ JHTHYVULZ Penaeus merguiensis (Phongdara et al., 2006) y P. monodon (Wongprasert et al., 2007) y en ambos animales estas proteasas son inducidas durante las infecciones de WSSV. La relación apoptosis-infección viral en camarones será mejor explorada más adelante, en el ámbito del concepto de acomodación viral. Concepto de acomodación viral en camarones Una forma alternativa para enfrentar los brotes virales y el control de infecciones ]PYHSLZLUJHTHYVULZZLYLÄLYLHSJVUJLW[VKLSHHJVTVKHJP}U]PYHSWYVW\LZ[VWVY-SLNLS en 1998 y recientemente actualizado por el mismo autor (2007). Este concepto propone que los crustáceos se adaptan a los nuevos virus patógenos que surgen, desarrollando \UH LZWLJPL KL TLTVYPH LZWLJxÄJH X\L PTWPKL LS TLJHUPZTV KL HWVW[VZPZ PUK\JPKV por el virus. La propuesta se basa en el hecho que luego de brotes virales graves en los cultivos de camarones, la severidad del problema regularmente se atenúa de forma rápida, en términos evolutivos (cerca de 1 a 2 años) a pesar de haber una alta prevalencia de estos virus en camarones de apariencia saludable. Todo indica que los camarones supervivientes desarrollan una tolerancia a los virus y se vuelven portadores de infección persistente, sin ningún efecto negativo aparente o signo de enfermedad. Esta situación contrasta con el concepto de resistencia viral de los vertebrados, que implica en una eliminación/depuración del agente causante de la infección por los supervivientes que se vuelven resistentes a una nueva re-infección. La condición de tolerancia adquirida por los camarones supervivientes, permanece por toda su vida y es transferida en baja dosis para toda su progenie que también desarrolla infecciones virales persistentes, sin todavía desencadenar la enfermedad. Este concepto encuentra soporte en el hecho de que las infecciones dobles, triples y múltiples son frecuentemente detectadas en camarones de apariencia saludable. Flegel (2007) sugiere que las infecciones persistentes actúan como una especie de “memoria”, que lleva a una disminución LZWLJxÄJH de la severidad de la enfermedad a través de la reducción de la apoptosis inducida por el virus. Esta hipótesis se basa en el hecho ya mencionado que los niveles de apoptosis aumentan drásticamente en camarones 200

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

moribundos durante los brotes virales, pudiendo llegar a valores muy altos (hasta 40% de muerte celular, Sahtout et al., 2001) y que la muerte del camarón sería una consecuencia de este exceso de apoptosis. El concepto de acomodación viral propone que el camarón coexiste con los virus sin haber efectos negativos, debido a un proceso combinado virus-hospedero, que comprende la reducción del proceso apoptótico en el hospedero inducido por el virus. Este concepto fue reforzado, al ser evidenciado que los camarones sin signos de la enfermedad, pero con infección viral persistente, no presentan apoptosis en las células infectadas (Wongprasert et al., 2003). Sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes a la tolerancia a los virus patógenos por el camarón, son todavía desconocidos y probablemente distintos de la tolerancia inmunológica de los ]LY[LIYHKVZ7VYV[YVSHKVMHS[H[HTIPtUJVUÄYTHYZPLZ[HHWHYLU[Ltolerancia adquirida es efectivamente provocada por una reducción/supresión de apoptosis, o si es debida a otros procesos celulares/moleculares de control viral todavía desconocidos. Otros mecanismos antivirales Además de las defensas antivirales presentadas, otros mecanismos antivirales fueron también descritos en crustáceos, siendo algunos mencionados a continuación. Recientemente, una proteína con propiedad antiviral fue descrita en la hemolinfa de P. monodon y denominada PmAV (Luo, 2003; 2007). La PmAV mostró una fuerte actividad contra el virus de peces SGIV ya mencionado anteriormente, siendo su expresión inducida en respuesta a la infección por el WSSV en P. monodon. Fue también recientemente referenciado, que el silenciamiento del ALF en el cangrejo señal P. leniusculus]xH95(PYLZ\S[HLU\UH\TLU[VZPNUPÄJH[P]VKLZ\Z\ZJLW[PIPSPKHK al WSSV. Estos resultados resaltan el papel de este AMP de amplio espectro también en las defensas antivirales de crustáceos, todavía de forma desconocida (Liu et al., 2006a). Por otro lado, Pan et al. (2000) reportaron que extractos de varios tejidos de crustáceos JHUNYLQVZ`JHTHYVULZWYLZLU[HIHUHJ[P]PKHKHU[P]PYHSZPNUPÄJH[P]HZJVU[YHKPMLYLU[LZ virus de interés médico. Estas moléculas y su mecanismo de acción no son todavía conocidos, así como su papel antiviral en los propios crustáceos. -PUHSTLU[L M\L KLZJYP[V YLJPLU[LTLU[L X\L SH OLTVJPHUPUH W\YPÄJHKH KL SH hemolinfa de P. monodon tiene actividad antiviral contra virus de peces (Zhang et al., 2004). Estos resultados, parecen bastante inconsistentes, una vez que la hemocianina es la molécula más abundante de la hemolinfa de los crustáceos, pudiendo representar 90-95% del total de proteínas hemolinfáticas y a pesar de esta abundancia, las infecciones virales ocurren en los camarones. Mecanismos de evasión viral En vertebrados, luego de la entrada de los virus en el organismo, éstos son generalmente reconocidos como partículas extrañas e inician una serie de respuestas inmunológicas que tratan de impedir su entrada en las células, su replicación y su propagación. Luego de su reconocimiento, ocurre en el hospedero una cascada de respuestas celulares y humorales que incluyen la activación de células NK y de linfocitos T citotóxicos (CTLs), la WYVK\JJP}UKLHU[PJ\LYWVZLZWLJxÄJVZUL\[YHSPaHKVYLZSHWYVK\JJP}UKL]HYPHZJP[VJPUHZ señalizadoras, como los IFNs, que interactúan con los linfocitos y suprimen o expanden sus funciones inmunológicas. Los virus pueden utilizar diferentes mecanismos para evadirse de las defensas inmunológicas del hospedero en el caso de los vertebrados, siendo las principales: (1) 201

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

la modulación de las funciones del complejo mayor de histocompatibilidad (del inglés, MHC) que presenta los antígenos virales, (2) la inhibición/modulación de diferentes quimiocinas y citocinas señalizadoras incluyendo los IFNs, (3) la evasión de los CTLs y NK, (4) la inhibición de la apoptosis y (5) la interferencia con la vía RNAi (Abbas et al., 2007). En los crustáceos, los mecanismos de evasión viral no son todavía conocidos, aunque deben incluir la inhibición/modulación de varias respuestas inmunológicas como la activación del sistema proPO, la expresión de citocinas implicadas en la respuesta antiviral (todavía desconocida), la expresión de moléculas antivirales como la PmAV y ALF, la expresión de PRPs o otros receptores celulares utilizados en la interiorización del virus y la interferencia con la vía RNAi. Entre los mecanismos de evasión viral en los camarones, los más destacados actualmente son el retardo/supresión del proceso apoptótico en la célula infectada y el silenciamiento de los productos génicos virales, vía-RNAi, como se explicó anteriormente. El conocimiento de los mecanismos moleculares subyacentes a estos dos procesos que se encuentran en estudio actualmente, deberán proporcionar en un futuro próximo, herramientas útiles para el control de las infecciones virales en los camarones.

6.2

Inmunoestimulantes

El gran interés en compuestos inmunoestimulantes surgió de la necesidad de tratar el cáncer en los humanos, buscando compuestos capaces de activar las células del sistema inmunológico (macrófagos, células NK, linfocitos B y T), para aumentar su capacidad de destruir los tumores. Por otro lado, además de proporcionar una mayor protección contra los tumores, la activación de las células inmunológicas lleva todavía a una mayor resistencia a las infecciones por diferentes microorganismos, como virus, bacterias, hongos y otros parásitos. Sustancias inmunoestimulantes están siendo obtenidas a partir de varias fuentes naturales y también por síntesis química con base en la estructura molecular de los propios productos naturales. Entre estos compuestos, se encuentran muchos derivados de microorganismos o de algas, destacándose los componentes de la pared celular de diferentes bacterias, hongos, microalgas y macroalgas. Los principales principios activos de estos componentes capaces de generar una inmunoestimulación son: fragmentos de peptidoglucanos (PGs), lipopolisacáridos (LPS), lipopéptidos, polisacáridos sulfatados, ȕNS\JHUVZ HJPSVSPNVWtW[PKVZ ` WtW[PKVZ IHJ[LYPHUVZ LZWLJxÄJVZ YL]PZP}U KL :VUN ` Huang, 2000). Con relación a los camarones, muchas sustancias descritas como inmunoestimulantes han sido utilizadas con el propósito de aumentar la resistencia natural, en vista de la imposibilidad de vacunar estos animales. Sin embargo, existe una falta casi completa de información sobre el mecanismo de acción de estos compuestos a nivel del sistema PUT\ULKLSVZJHTHYVULZHKLTmZKLUVOHILYJVUZLUZVZVIYLZ\YLHSLÄJHJPH`ZVIYL la reproducibilidad de los resultados. Está bien establecido que la mejor forma de prevenir las infecciones en los cultivos de camarones, depende esencialmente de las buenas prácticas de manejo, que incluyen una buena calidad del agua, adecuada densidad poblacional, buena nutrición y reducción de los factores ambientales potencialmente estresantes (principalmente las variaciones bruscas de salinidad, temperaturas y oxígeno). El uso de sustancias capaces de aumentar la inmunocompetencia de los camarones, en paralelo a un buen manejo

202

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

del cultivo, apunta ciertamente como una herramienta promisoria en la búsqueda de una mayor protección inmunológica contra el desarrollo de infecciones. Existe una real necesidad de maximizar la inmunocompetencia de los camarones cultivados, minimizando el uso de agentes terapéuticos químicos, como antibióticos, que contaminan la carne del animal y el ambiente y también inducen el aparecimiento de microorganismos resistentes. Muchas sustancias consideradas inmunoestimulantes han sido utilizadas en los cultivos de camarones, para aumentar su resistencia inmunológica y sería imposible J\IYPYLULZ[LJHWx[\SVSHPUÄUPKHKKLYLMLYLUJPHZX\LL_PZ[LUHLZ[LYLZWLJ[V,U[YLSVZ compuestos más utilizados en los cultivos se destacan los ȕ-1,3/1,6-glucanos de hongos o algas, PGs de bacterias Gram-positivas, LPS de bacterias Gram-negativas, polisacáridos sulfatados de algas y algunas proteínas virales (Song y Huang, 2000 y Smith et al., 2003). Entre estos inmunoestimulantes, los ȕ-glucanos son tal vez los más ampliamente utilizados para camarones y los presumiblemente más inmuno efectivos y compatibles con la práctica de la camarinocultura (revisión de Smith et al., 2003). (KLTmZKLLZ[VZJVTW\LZ[VZKLSHZ\WLYÄJPLKLTPJYVVYNHUPZTVZ`KLHSNHZV[YVZ productos también se muestran aparentemente inmuno efectivos para los camarones, como los extractos de diferentes hierbas (Citarasu et al., 2006), bacterinas (bacterias, WYPUJPWHSTLU[L ]PIYPVZ PUHJ[P]HKHZ WVY JHSVY MVYTVS V SPVÄSPaHKHZ WYVIP}[PJVZ ` suplementos nutricionales (astaxantina y ácido ascórbico polifosfatado) (Song y Huang, 2000). Varios de estos compuestos son actualmente vendidos comercialmente, otros están LUMHZLL_WLYPTLU[HS`V[YVZ[VKH]xHUVJ\LU[HUJVUÄUHUJPHTPLU[VWHYH\UHWYVK\JJP}U comercial (Smith et al., 2003). Los inmunoestimulantes son usualmente utilizados en los cultivos de camarones sobre formas de baño (inmersión de los animales), como suplemento en la dieta o, más YHYHTLU[L ZVIYL MVYTH KL PU`LJJP}U HWHYLU[LTLU[L TmZ LÄJHa :L [VYUH L]PKLU[L que entre estos métodos, la adición del inmunoestimulante en la ración, es más viable para la utilización en las granjas de cultivo. Las otras dos formas de administración (inyección y baños) son menos viables, pero pueden ser útiles para el tratamiento de larvas y reproductores, o para experimentos en laboratorio cuyo principal objetivo sea comprender el mecanismo de acción de estos compuestos. Se debe resaltar que el efecto inmunoestimulante real de estos productos, es todavía bastante controvertido y poco fundamentado, dado que varios trabajos relatan resultados opuestos sobre el efecto de un mismo inmunoestimulante. Los buenos resultados obtenidos en algunos casos, no son muchas veces reproducibles. Como ejemplo entre muchos, se puede citar el uso de los ȕNS\JHUVZX\LLUHSN\UVZJHZVZJVUÄLYLULMLJ[VZ ILUtÄJVZWHYHSVZJHTHYVULZ[YH[HKVZH\TLU[VKLSKLZLTWL|VLPUT\UVLZ[PT\SHJP}U (Sung et al., 1996) y en otros, no afecta o hasta perjudica a los animales (Schlolz et al., 1999; Sritunyalucksana et al., 1999a). La comprensión del mecanismo de acción de estos productos, es por lo tanto de crucial importancia para que su uso pueda ser efectivamente validado. Otro punto importante que debe ser considerado, es referente a la administración de los inmunoestimulantes en la dieta de los camarones. La cuestión es: ¿Cómo explicar la resistencia de estos compuestos a la digestión por las enzimas del tracto digestivo o su absorción aparentemente intacta por el epitelio/cutícula del intestino para llegar a SHOLTVSPUMHHÄUKLHJ[P]HYLSZPZ[LTHPUT\UVS}NPJVKLSJHTHY}U&(S[LYUH[P]HTLU[L ¦L_PZ[LU YLJLW[VYLZ LZWLJxÄJVZ V TVStJ\SHZ ZL|HSPaHKVYHZ WYLZLU[LZ LU LS PU[LZ[PUV

203

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

J\[xJ\SH JHWHJLZ KL YLJVUVJLY LZWLJxÄJHTLU[L WH[YVULZ TVSLJ\SHYLZ LU LZ[VZ PUT\UVLZ[PT\SHU[LZ`[YHUZTP[PYSHZL|HSPaHJP}UWHYHSHOLTVSPUMH& Debe ser claramente observado, que la búsqueda de una activación de las respuestas inmunológicas en el camarón tratado con inmunoestimulantes, no es deseable como forma de prevenir infecciones. ¿Cual sería el propósito de activar el sistema inmune del camarón, induciendo una lisis y/o degranulación de sus hemocitos, con liberación de [VKVZ\HYZLUHSPUT\UVS}NPJVLU\UTVTLU[VPUVWVY[\UVLUSHH\ZLUJPHKLWH[}NLUVZ& La presencia de tantas moléculas tóxicas potentes, como las quinonas/hemiquinonas y los radicales libres (ROIs y RNIs) en la ausencia de un proceso infeccioso, lleva ciertamente a una sobrecarga energética dispendiosa e inútil para los animales, además de provocar serios daños a sus propios tejidos. Siendo así, las referencias que reportan la activación de estos parámetros hemato-inmunológicos en camarones tratados con diferentes inmunoestimulantes en la ausencia de infecciones, deben ser observadas con reserva. Lo que se busca de hecho en el cultivo de camarones, no es un sistema inmunológico continuamente activado como parece querer ser demostrado en varios relatos, sino un estado de mayor inmunocompetencia de los animales, que les proporcione mayor capacidad y rapidez en la respuesta, cuando se presenta una invasión por patógenos. 6[YV W\U[V JY\JPHS ` J\LZ[PVUHISL ZL YLÄLYL HS momento y al tiempo de la administración de los inmunoestimulantes y al período de protección inmunológica (“memoria”) otorgado. ¿Qué sería lo más apropiado: administrar los inmunoestimulantes desde fases más tempranas del desarrollo de camarones y/o inmediatamente antes de un KLZHMxVVH‚US\LNVKLPUPJPHKVLSKLZHMxV&(X\x[HTIPtUT\JOHZW\ISPJHJPVULZYLWVY[HU resultados contradictorios y poco convincentes (Smith et al., 2003). Algunos trabajos muestran que la administración de inmunoestimulantes por períodos prolongados, lleva a un aumento del desempeño de los camarones y a una mayor inmunocompetencia por un cierto período de días (Sung et al., 1994; Takahashi et al., 2000); entre tanto, otros YLÄLYLULMLJ[VZJVU[YHYPVZ:JOVSaet al., 1999; Chang et al., 2000). En nuestra opinión, lo que sería deseable en la inmunoestimulación, es poder WV[LUJPHSPaHY SHZ KLMLUZHZ UH[\YHSLZ KLS JHTHY}U ZPU JVZ[V ÄZPVS}NPJV PTWVY[HU[L elevando, por ejemplo, el número de células inmunológicas (hemocitos) y modulando los niveles de las moléculas inmuno efectoras e inmuno reguladoras, de forma tal que permita dejar los animales en una condición óptima de inmunocompetencia para YLHJJPVUHYJVULÄJPLUJPHH\UHL]LU[\HSPU]HZP}UWVYSVZWH[}NLUVZ,ULZ[LZLU[PKV SHWVZPIPSPKHKHJ[\HSKLJ\HU[PÄJHYJVUWYLJPZP}USVZUP]LSLZKLL_WYLZP}UKLKPMLYLU[LZ inmunomarcadores por PCR en tiempo real, deberá traer ciertamente una importante contribución en la evaluación del estado de inmunocompetencia de los animales, mediante el tratamiento con inmunoestimulantes.

6.3

Parametros hemato-inmunológicos como indicadores de salud

Una práctica común, en la medicina humana y veterinaria, es la utilización de parámetros hematológicos y bioquímicos para evaluar las condiciones de salud de los individuos y también para auxiliar en el diagnóstico de diferentes enfermedades. En la camaronicultura, estas herramientas vienen siendo utilizadas como indicadores de salud, a pesar de la gran variedad en los valores de referencia de estos parámetros, en una misma población, sexo y estadio de desarrollo. Los parámetros hemato-inmunológicos más comúnmente empleados en crustáceos son: (1) hemogramas (conteo total y diferencial de hemocitos), (2) tiempo de coagulación 204

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

de la hemolinfa, (3) actividad de la enzima PO, (4) índice de fagocitosis, (5) producción de ROIs, (6) actividad antimicrobiana, (7) título hemoglutinante del plasma y (8) concentración de proteínas totales de la hemolinfa. Otros parámetros comienzan a ser implementados como la actividad de la lisozima hemolinfática, la producción de RNIs y la actividad del inhibidor de la proteasa Į2M (Tabla 3). Entre los parámetros citados, las alteraciones más evidentes en los animales WYPUJPWHSTLU[L JHTHYVULZ PUMLJ[HKVZLZ[YLZHKVZ ZL YLÄLYLU H SH TVK\SHJP}U KLS número total de hemocitos o THC (del inglés, total hemocyte count) y la disminución de la capacidad coagulante de la hemolinfa (Lightner, 1996; Lee et al., 1999). Es bien conocido, en la práctica de los cultivos, el aumento en el tiempo de JVHN\SHJP}UKLSHOLTVSPUMHLUJY\Z[mJLVZZVIYLLZ[YtZÄZPVS}NPJVVK\YHU[LPUMLJJPVULZ (Jussila et al., 2001; Song et al., 2003). La técnica clásica para evaluar este parámetro, es la obtención de la hemolinfa con un capilar de vidrio (Sarathi et al., 2007) siendo muy simple; si es bien efectuada, puede generar información útil sobre el estado de salud de los animales. Como se explicó anteriormente, el proceso de coagulación envuelve varios factores: la proteína de coagulación, la enzima hemocitaria TGase y la concentración plasmática de Ca2+. No se conoce claramente cual de estos factores es el responsable por el aumento en el tiempo de coagulación en animales estresados/infectados. Los estudios ;HISH!7YPUJPWHSLZWHYmTL[YVZOLTH[VPUT\UVS}NPJVZ\[PSPaHKVZLUSHL]HS\HJP}UKLS LZ[HKVKLZHS\KKLJHTHYVULZ`V[YVZJY\Z[mJLVZ Parámetro hemato-inmunológico

Utilidad

Determinación en campo*

Hemogramas

Esencial (muy variables)



Índice fagocítico

Buena

No

Producción de ROI

Esencial

No

Produción de RNI

Análisis todavía iniciales

No

Núcleos apoptóticos

Buena (para virus)



Tiempo de coagulación

Buena (para animales muy estresados/enfermos)



Proteína total del plasma

Razonable (para animales muy estresados/enfermos)

Posible Posible

Actividad de la PO

Esencial (muy variable)

Actividad de otras enzimas/ proteínas (SOD, lisozima, Į2M, etc.)

Razonable a buena (muy variable)

No

Actividad antibacteriana

Buena

No

Actividad aglutinante del plasma

Razonable (no varía mucho)

Expresión de proteínas inmunológicas (PCR-tiempo real)

Esencial

Posible No

3VZHUmSPZPZ]PHISLZTVZ[YHKVZLULZ[H[HISHW\LKLUZLYYLHSPaHKVZWVYM\UJPVUHYPVZLU[YLUHKVZKLSHZWYVWPHZÄUJHZKLJ\S[P]V necesitando de infraestructura media (microscopios, espectrofotómetro, reactivos, entre otros). Los análisis que aparecen como no ]PHISLZULJLZP[HUKLSHWV`VKLSHIVYH[VYPVZL_[LYUVZLX\PWVZ`YLHJ[P]VZLZWLJPHSLZJVUWYVMLZPVUHSLZJHSPÄJHKVZ

205

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

recientes sugieren que hay una interacción de estos factores. Camarones L. vannamei infectados con TSV tienen una capacidad disminuida de coagulación y presentan una HJ[P]PKHKZPNUPÄJH[P]HTLU[LYLK\JPKHKL;.HZHLUSVZOLTVJP[VZHKLTmZKL\UHJHxKH de 16 a 20% en la concentración de calcio plasmático (Song et al., 2003). El conteo total de hemocitos circulantes (THC), de por sí es uno de los inmunoparámetros más utilizados para expresar las condiciones de salud de los crustáceos. La modulación de la THC es utilizada en diferentes especies sobre condiciones de estrés HTIPLU[HS `V ÄZPVS}NPJV ` K\YHU[L SHZ PUMLJJPVULZ 9VKYxN\La ` 3L 4V\SSHJ  La THC puede aumentar o disminuir sus valores, dependiendo del tipo y tiempo de exposición a los agentes causantes del estrés. Es común que se observe una disminución de la THC durante las primeras horas de un proceso infeccioso y un aumento del número de células en fases mas tardías (Rodríguez y Le Moullac, 2000). Esta disminución inicial ZLKLILWYVIHISLTLU[LH\UHTPNYHJP}ULPUÄS[YHJP}UKLSVZOLTVJP[VZLUSVZ[LQPKVZ infectados, mientras que el aumento posterior probablemente sea debido a la liberación de nuevas células a partir de los órganos hematopoyéticos (van de Braak et al., 2002b). La mayoría de los autores concuerda que un aumento en el THC debe proporcionar una mayor protección de los crustáceos contra infecciones, una vez que los hemocitos son los principales responsables por las diferentes reacciones inmuno-celulares (Jiravanichpaisal et al., 2006) y son los sitios de expresión de las diferentes moléculas inmunológicas (Gross et al., 2001). Curiosamente, la alteración en la proporción de los tipos de hemocitos en crustáceos, no es muy usual durante situaciones de estrés o durante infecciones (Rodríguez y Le Moullac, 2000; Vogan y Rowley, 2002). La producción de ROIs por los hemocitos de crustáceos, medida principalmente por la producción de aniones superóxido (O2-), se ha constituido en uno de los inmunoparámetros más consistentes para evaluar el estado de inmunocompetencia de los camarones. La evaluación de la producción intracelular de O2- por los hemocitos fagocitarios, es usualmente determinada por el método de reducción del NBT, o por SH [tJUPJH KL SH X\PTPVS\TPUPJLUJPH \[PSPaHUKV JVTWVULU[LZ KL SH Z\WLYÄJPL KL microorganismos, como LPS y ß-1,3-glucanos (laminarina, zymosan, curdlan) para estimulación de los hemocitos in vitro. Este inmunoparámetro es también muy utilizado para evaluar el efecto de sustancias inmunoestimulantes en camarones (Song y Hsieh, 1994; Muñoz et al., 2000; Campa-Córdova et al., 2002 a, b; Hou y Cheng, 2005; Yeh et al., 2006; Fu et al., 2007). La primera referencia de producción de ROIs en camarones, fue publicada por Song y Hsieh (1994) en P. monodon, siendo realizados desde entonces estudios con otras especies, cuyas metodologías fueron adaptadas. Existen sin embargo diferencias fundamentales entre los protocolos experimentales utilizados por los diferentes grupos que estudian los crustáceos, lo que resulta frecuentemente en resultados dispares y poco comparables. Como ejemplo, se puede citar el trabajo de Muñoz et al. (2000) en L. vannamei, que indica un porcentaje muy bajo de estimulación de los hemocitos por el zymosan (30%), luego de 2 horas de incubación, mientras que en nuestro laboratorio ocurre una alta estimulación hemocitaria (80%) en la misma especie, en apenas 15 minutos de incubación con el mismo inductor (Guertler, 2007). En camarones P. monodon (Sung et al., 1996) y L. vannamei (Muñoz et al., 2000) infectados con bacterias del genero Vibrio, se observa un aumento de la producción de ROIs. Apenas las especies V. alginolyticus y V. anguillarum fueron capaces de estimular la producción del anión superóxido, mientras que el V. harveyi no causó ninguna alteración en la producción de este radical (Muñoz et al., 2000), lo que podría explicar la patogenicidad de esta bacteria para los camarones. 206

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

Con relación a las infecciones causadas por virus, ocurre una disminución ZPNUPÄJH[P]H LU SH WYVK\JJP}U KL 960:Z LU L. vannamei infectados con WSSV, así como la alteración de otros inmunoparámetros como la THC, la actividad fagocítica, la actividad de la PO y la actividad de la SOD (Chang et al., 2003). De manera semejante, PUMLJJPVULZJVU;:=[HTIPtUYLZ\S[HULUSHKPZTPU\JP}UZPNUPÄJH[P]HKLSVZ]HSVYLZKL la THC, la concentración de proteínas totales, de hemocianina, de la proteína de la coagulación y de iones Ca2+ y Cu2+ en el plasma de L. vannamei (Song et al., 2003). Además, la producción de ROIs y la actividad de la PO aumentan en los camarones infectados con TSV (Song et al., 2003). Estos resultados parecen indicar que algunos WHYmTL[YVZOLTH[VPUT\UVS}NPJVZW\LKLULMLJ[P]HTLU[LYLÅLQHYLSLZ[HKVKLZHS\KKL los camarones. La actividad antimicrobiana de la hemolinfa de los crustáceos viene también siendo utilizada como un potencial inmunoparámetro durante las infecciones y otras situaciones de estrés (Sritunyalucksana et al., 1999a; Tsvetnenko et al., 2001; Vogan e Rowley, 2002). Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los AMPs no es constituida por moléculas rápidamente inducidas. Éstas, se encuentran almacenadas en los gránulos de los hemocitos y pueden ser utilizadas intracelularmente o exocitadas mediante estímulos apropiados. Muchas familias de AMPs, pueden ser inducidas en fases más tardías de la infección o pueden ser inhibidas en situaciones de estrés. Como ejemplo se puede citar la inducción tardía de las crustinas y peneidinas, luego de 48 horas de la infección, como se mencionó anteriormente. Siendo así, la modulación de los niveles de AMPs puede también representar un importante inmunoparámetro en el monitoreo del estado de salud de los crustáceos. En relación a la capacidad aglutinante de la hemolinfa, es conocido el hecho que las infecciones y otras situaciones de estrés, pueden resultar en la alteración de los títulos aglutinantes de la hemolinfa de los crustáceos. Como ejemplo, podemos citar, que en P. monodon infectados por =PIYPV]\SUPÄJ\Z ocurre un aumento de la actividad aglutinante de su plasma (Ratanapo y Chulavatnatol, 1992). Mientras que en las hembras adultas de L. vannamei, sometidas al proceso de ablación unilateral para la maduración ovariana, VJ\YYL\UHYLK\JJP}UZPNUPÄJH[P]HKLS[x[\SVHNS\[PUHU[LKLZ\OLTVSPUMHWYVIHISLTLU[L en respuesta a esta práctica mutiladora (Maggioni et al., 2004). Es importante resaltar X\LSVZUP]LSLZKLSHHJ[P]PKHKHNS\[PUHU[LUV]HYxHUZPLTWYLKLMVYTHZPNUPÄJH[P]HLU respuestas a las infecciones o situaciones de estrés. En F. paulensis, por ejemplo, no hubo alteración de los títulos aglutinantes en animales mantenidos a bajas salinidades o luego de la ablación (Perazzolo et al., 2002). Por otro lado, estudios recientes sobre la expresión de una lectina tipo-C de F. chinensis (Fclectin) muestran una super-expresión de esas moléculas luego de 3 a 12 horas de infección con WSSV y bacterias Gram-negativas, respectivamente, sugiriendo que esta lectina sea expresada de manera diferenciada según el agente infeccioso (Liu et al., 2007). La concentración de proteínas totales del plasma de crustáceos es también un parámetro utilizado para evaluar el estado de salud de los camarones. A pesar de este WHYmTL[YV ZLY HMLJ[HKV WVY MHJ[VYLZ HTIPLU[HSLZ ` ÄZPVS}NPJVZ *OLU ` *OLUN  " Rosas et al., 2000; Sánchez et al., 2001) o durante infecciones y lesiones (Hennig et al., 1998; Perazzolo et al "=VNHU ` 9V^SL`  LS ZPNUPÄJHKV KL LZ[H ]HYPHJP}U necesita ser todavía mejor comprendido. Debemos considerar que el pigmento respiratorio hemocianina representa cerca de 90-95% de las proteínas totales del plasma de crustáceos (Rochude y Fine, 1978) y SHZÅ\J[\HJPVULZLUZ\JVUJLU[YHJP}UZLYLÅLQHKPYLJ[HTLU[LLULZ[L[PWVKLWHYmTL[YV 207

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

hematológico. A pesar de la hemocianina estar relacionada con la inmunología de crustáceos, una vez que su clivaje pueda generar fragmentos con función de PO o de péptido antimicrobiano, como se mencionó anteriormente, la utilización de los niveles de esta proteína como inmunoparámetro debe ser todavía mejor investigada. La modulación de la actividad de la PO constituye uno de los principales inmunoparámetros utilizados para evaluar el estado de salud de los crustáceos. Sin embargo, la actividad de esta enzima no siempre es alterada en situaciones de estrés o infecciones. Algunas referencias muestran la modulación de la actividad de la PO K\YHU[L\ULZ[YtZHTIPLU[HS`VÄZPVS}NPJV3L4V\SSHJ`/HMMULY"/Z\et al., 2007), o durante infecciones y lesiones (Vogan y Rowley, 2002; Chang et al., 2003; Song et al., 2003; Sarathi et al., 2007). Por otro lado, existen también referencias que muestran que la actividad de la PO no se altera durante las infecciones, como en el cangrejo Cancer pagurus afectado por el síndrome del oscurecimiento de la cutícula (Vogan y Rowley, 2002) y en P. monodon PU`LJ[HKVZJVUJVTWVULU[LZKLSHZ\WLYÄJPLKLIHJ[LYPHZ`OVUNVZ:YP[\U`HS\JRZHUHet al H+LMVYTHZLTLQHU[LSHHJ[P]PKHKKLSH76UVTVZ[Y}KPMLYLUJPHZPNUPÄJH[P]H cuando camarones F. paulensis fueron sometidos a un estrés osmótico o luego de la ablación (Perazzolo et al3VTPZTVM\L]LYPÄJHKVLUOLTIYHZKLL. vannamei sometidas a la ablación (Maggioni et al., 2004). Recientemente, la utilización de técnicas de biología molecular ha auxiliado de forma crucial la comprensión de las respuestas inmunológicas desencadenadas en crustáceos y los mecanismos relacionados con la interacción patógeno-hospedero, todavía poco JVUVJPKVZ,Z[HZ[tJUPJHZYLSHJPVUHUImZPJHTLU[LSHPKLU[PÄJHJP}U`J\HU[PÄJHJP}UKL la expresión génica de diferentes moléculas inmunológicas e incluyen en especial: (1) la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, (2) la SSH (del inglés, suppression subtractive hybridization), (3) la DD-PCR (del inglés, differential display PCR) y (4) análisis de cDNA por microarrays. La infección por WSSV, por ejemplo, parece modular la expresión de varios genes en camarones, incluyendo proteínas antimicrobianas y antivirales, transductores de señal intracelulares, componentes del sistema RNAi, factores de transcripción, reguladores de apoptosis, proteasas e inhibidores de proteasas, proteínas de estrés oxidativo y moléculas de adhesión celular (Leu et al., 2007; Robalino et al., 2007b; Zhao et al., 2007). En un estudio con L. vannameiZL]LYPÄJ}SHVJ\YYLUJPHKLPUK\JJP}UKLSHL_WYLZP}U de dos proteínas antibacterianas, la lisozima y el ALF, luego de la infección con WSSV (Robalino et al., 2007b). Mientras que en P. monodon infectado con el mismo virus, se constató el aumento de la expresión de una proteína que se une a la quitina, una WLYP[YVÄUHKLTH[YPa3L\et al. 2007), que parece formar una barrera preventiva contra la invasión por bacterias, virus y parásitos (Lehane, 1997). En un trabajo interesante, se analizó recientemente la expresión diferencial de genes en camarones L. vannamei seleccionados genéticamente, en cuanto a su susceptibilidad y resistencia a la infección por WSSV (Zhao et al., 2007). Varios genes fueron expresados diferencialmente en el hepatopáncreas de los camarones resistentes al WSSV. Hubo una mayor expresión constitutiva de hemocianina, lectinas del tipo C, lisozimas, proteínas apoptóticas, enzimas oxidativas, proteínas reguladoras de la ecdisis, quitinasas, lacasas, catepsina L y zinc-proteinasas, en estos animales en relación a los camarones susceptibles. Es interesante notar que la infección experimental de animales resistentes con WSSV, aumenta mucho más la expresión de algunos de estos genes, relacionados

208

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

directa o indirectamente a las respuestas inmunes, como la hemocianina, catepsina, lacasa, lectinas y lisozimas. Infecciones bacterianas también parecen modular la expresión génica de algunas moléculas inmunológicas. Camarones P. monodon infectados con V. harveyi presentaron un aumento en la expresión de lisozima y ALF y una disminución de la expresión de serpinas (Somboonwiwat et al., 2006). Mientras que en juveniles de L. vannamei inyectados con LPS, ocurre una disminución de los niveles de RNAm para varios AMPs (PEN2, PEN3, PEN4 y crustina), siendo esta disminución dosis-dependiente (Okumura, 2007). Contrariamente, la expresión de la proPO no es alterada (Okumura, 2007). Factores ambientales estresantes también pueden modular la expresión de ciertos genes inmunológicos en camarones. La hipertermia parece inhibir la expresión de proPO y lisozima en juveniles de P. monodon, lo que puede implicar una menor resistencia a las infecciones en aguas más calientes (De-la-Vega et al., 2007). La expresión de la lisozima en esta especie, también es inhibida cuando los camarones son sometidos a estrés osmótico. Por otro lado, la hemocianina es súper-expresada en estos animales con estrés osmótico y su expresión es disminuida en condiciones de hipertermia e hipoxia (De La Vega et al., 2007). En resumen, el establecimiento de parámetros hemato-inmunológicos como indicadores de salud en crustáceos y los análisis moleculares de la expresión génica de moléculas inmunológicas, pueden proporcionar en conjunto, informaciones valiosas del estado de salud de los crustáceos cultivados, así como de los mecanismos relacionados en la interacción patógeno-hospedero. A pesar de representar todavía un campo nuevo, esta área merece ser desarrollada y mejor utilizada en la camaronicultura. En los últimos años ha ocurrido un considerable progreso en el estudio del sistema inmune de los crustáceos, a pesar de no contarse todavía con un grupo de parámetros hemato-inmunológicos seleccionados, realmente sensible y de respuesta inequívoca, capaces de expresar con precisión las condiciones de salud de estos animales. Estudios de este tipo deberían ser fuertemente estimulados, en especial para crustáceos de interés económico, que no pueden ser vacunados. Conviene resaltar, que varios factores limitan una interpretación segura e inequívoca de los análisis de los parámetros hemato-inmunológicos en crustáceos. Uno de los WYPUJPWHSLZ MHJ[VYLZ ZL YLÄLYL H SHZ LUVYTLZ KPMLYLUJPHZ LU SVZ ]HSVYLZ ÄZPVS}NPJVZ considerados “normales” o de referencia para una determinada especie. Estas diferencias están posiblemente relacionadas al tipo de ambiente en los que los animales se encuentran, la salinidad, temperatura, estado nutricional, edad y estados de muda (Noga, 2000). Por otro lado, no existe todavía una estandarización de las técnicas utilizadas para evaluar estos parámetros en crustáceos y esto también lleva a los resultados muchas ]LJLZKPZJYLWHU[LZSVX\LKPÄJ\S[HSVZHUmSPZPZJVTWHYH[P]VZKLU[YVKLSHTPZTHLZWLJPL o entre especies. Sería de fundamental importancia, buscar una patronización de estas técnicas entre los diferentes grupos de investigación que estudian a los crustáceos, para que se obtengan resultados más homogéneos y comparables.

6.4

Conclusiones y Perspectivas

Como se ha mencionado varias veces, el principal factor limitante que amenaza la sostenibilidad de la camaronicultura a nivel mundial, son las enfermedades y principalmente las de origen viral. Se ha logrado mucho progreso últimamente, en llegar a una mejor comprensión de los mecanismos inmunológicos en crustáceos, destacándose SHPKLU[PÄJHJP}UKL]HYPHZWYV[LxUHZKLYLJVUVJPTPLU[VWH[Y}U797ZSHWYVK\JJP}UKL 209

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

varias familias de antibióticos naturales (AMPs) y los mecanismos de defensa antiviral, como la vía RNAi. Falta todavía aclarar muchos otros aspectos importantes, como las bases moleculares de la señalización celular y de la transducción de la señal, así como mecanismos ya razonablemente aclarados en algunos artrópodos como Drosophila y limulídeos, pero prácticamente desconocidos en crustáceos. Las respuestas inmunológicas contra infecciones bacterianas y hongos, ya son relativamente bien conocidas en crustáceos, como la activación del sistema proPO, ZPZ[LTHKLJVHN\SHJP}U`SHWYVK\JJP}UKL960Z7VYV[YVSHKVSHYLJPLU[LPKLU[PÄJHJP}U de diferentes AMPs de amplio espectro antimicrobiano, esta abriendo nuevas perspectivas con relación a los programas de selección genética (o transgénesis) de reproductores que expresan preferencialmente determinados tipos de AMPs, así como en el desarrollo de nuevos antibióticos para camaronicultura, capaces de evitar la inducción de resistencia en microorganismos y eliminar el riesgo de contaminación ambiental. ,USVX\LZLYLÄLYLHSHZYLZW\LZ[HZHU[P]PYHSLZSHKL[LJJP}UYLJPLU[LKL\UZPZ[LTH RNAi y de citocinas semejantes a interferones en camarones, deberá en un futuro próximo orientar nuevas estrategias de terapia antiviral (basadas en dsDNA, por ejemplo) `LU\UJVU[YVSTmZLÄJPLU[LKLPUMLJJPVULZ7HYHSLSHTLU[L\UHTH`VYJVTWYLUZP}UKL los mecanismos de inducción de la apoptosis celular como respuesta a las infecciones ]PYHSLZ WLYTP[PYm ]LYPÄJHY ZP LS JVUJLW[V KL HJVTVKHJP}U ]PYHS YLZ\S[H LMLJ[P]HTLU[L de la reducción del proceso de apoptosis en animales con infección viral persistente sin señales de enfermedad, o si este fenómeno se debe a otros mecanismos genéticos/ moleculares todavía no conocidos que podrán ser explorados. Cabe resaltar, que la ausencia de líneas celulares permanentes de crustáceos, limita seriamente la realización de muchos análisis experimentales importantes, en especial los ensayos in vitro de infección y de actividad antiviral. Infelizmente, los esfuerzos para el desarrollo de estas líneas celulares de crustáceos, no han todavía alcanzado el éxito esperado. Se espera que en un futuro próximo esta limitación pueda ser superada ` X\L SxULHZ JLS\SHYLZ KL JY\Z[mJLVZ W\LKHU ]LUPY H Z\Z[P[\PY KLÄUP[P]HTLU[L H SHZ KL peces marinos, actualmente empleadas en ensayos biológicos de crustáceos, siendo inapropiadas. La utilización de sustancias inmunoestimulantes para llegar a un estado de mayor inmunocompetencia en crustáceos de interés económico, sobresale como una herramienta valiosa, una vez que estos animales no pueden ser vacunados. Sin embargo, el mecanismo de acción de estos compuestos es todavía pobremente comprendido y su efecto no es siempre reproducible. Se espera que en un futuro próximo la acción inmunológica de estos compuestos sea mejor comprendida y que la camaronicultura W\LKHJVU[HYJVU\UH]HYPLKHKKLZ\Z[HUJPHZPUT\UVLZ[PT\SHU[LZYLHSTLU[LLÄJHJLZ` desprovistas de efectos colaterales. Como se ha mencionado, la evaluación del estado de salud de los crustáceos, a través del examen de su hemolinfa, no suele ofrecer resultados claros y seguros, como ocurre con el examen de sangre de mamíferos. En estos últimos, existe un patrón preciso ` JVUÄHISL KL UVYTHSPKHK HZVJPHKV JVU SVZ ]HSVYLZ KL YLMLYLUJPH WHYH SVZ KPMLYLU[LZ parámetros hemato-inmunológicos. Contrariamente, en los crustáceos, los valores de referencia de los parámetros hemolinfáticos son de un modo general muy variables, hasta dentro de una misma población, mismo sexo o mismo estadio de desarrollo. Esto KPÄJ\S[H KL ZVIYLTHULYH LS LZ[HISLJPTPLU[V KL xUKPJLZ KL YLMLYLUJPH V KL \U WH[Y}U de normalidad en crustáceos, aún en el caso de simples hemogramas, tan utilizados en mamíferos. Como consecuencia, la comparación de los índices hemato-inmunológicos 210

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

de los crustáceos saludables e infectados y/o estresados, no presenta muchas veces ZPNUPÄJHUJPHLZ[HKxZ[PJHSVX\LLZMYLJ\LU[LTLU[LVIZLY]HKVLU]HYPHZW\ISPJHJPVULZ 3HYLJPLU[LWVZPIPSPKHKKLWVKLYJ\HU[PÄJHYSHL_WYLZP}UNtUPJHKLPUT\UVTHYJHKVYLZ en crustáceos a través de PCR en tiempo real, puede ofrecer, a pesar de su alto costo, un J\HKYVTmZJSHYV`JVUÄHISLKLSLZ[HKVKLZHS\KKLSVZJHTHYVULZKLPU[LYtZLJVU}TPJV durante la aparición de brotes infecciosos o situaciones de estrés. Desde un punto de vista aplicado, el conocimiento del sistema inmune de los crustáceos puede traer importantes subsidios y abrir nuevas perspectivas para: (1) desarrollar técnicas de diagnóstico para diferentes patologías; (2) establecer marcadores inmunológicos que indiquen precozmente la presencia de infecciones o de contaminantes ambientales; (3) desarrollar compuestos inmuno-estimulantes y (4) auxiliar programas KLZLSLJJP}UNLUt[PJHKLYLWYVK\J[VYLZH[YH]tZKLSHPKLU[PÄJHJP}UKLHUPTHSLZTmZ resistentes a las infecciones. Finalmente, vale resaltar, que no existe actualmente ningún genoma completo disponible de algún invertebrado marino. Sería verdaderamente interesante que el camarón L. vannamei pueda ser seleccionado como especie modelo de invertebrado marino para la secuenciación genómica completa, al ver su importancia económica en la camaronicultura mundial.



9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

Abbas, A.K.; Lichtman, A.H.; Pillai, S. 2007. Cellular and Molecular Immunology. 6 ed. Saunders. p. 572. Adams, M.D.; Celniker, S.E.; Holt, R.A. et al., 2000. The genome sequence of Drosophila melanogaster. Science, 287: 2185-2189. Akira, S. 2006. TLR signaling. Current Topics in Microbiology and Immunology, 311: 1-16. (TWHY`\W7"2VUKV/"/PYVUV0"(VRP;";HZZHUHRHQVU(2007a. Molecular cloning, genomic organization and recombinant expression of a crustin-like antimicrobial peptide from black tiger shrimp Penaeus monodon. Molecular Immunology, 45: 1085-1093. (TWHY`\W 7" 1P[]HYVWHZ 9" 7\SZVVR 5" ;HZZHUHRHQVU ( 2007b. Molecular cloning, characterization and expression of a masquerade-like serine proteinase homologue from black tiger shrimp Penaeus monodon-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! (UKLYZVU 2=" 5…ZZSLPU=VSOHYK * 1984. Information for the dorsal-ventral pattern of the Drosophila embryo is stored as maternal mRNA. Nature, 311: 223-227. Anderson, R.S. 1996. Production of reactive oxygen intermediates by invertebrate hemocytes: PTT\UVSVNPJHS ZPNUPÄJHUJL 0U! :k+,9/f33 2 0>(5(.( :"=(:;( .9 LKZ 5L^ Directions in Invertebrate Immunology. Fair Haven, SOS Publication. pp. 109-129. (UKYLQL]H1"*OPSKZ2:"@V\UN+-"*HYSVZ;:":[VJR5".VVKIV\YU:"9HUKHSS9,2004. The V proteins of paramyxoviruses bind the IFN-inducible RNA helicase, mda-5, and inhibit its activation of the IFN-beta promoter. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 101: 17264-17269. Armstrong, P.B. 2006. Proteases and protease inhibitors: a balance of activities in host-pathogen interaction. 0TT\UVIPVSVN`, 211: 263-281. (YTZ[YVUN7)"8\PNSL`17 1999. Alpha2-macroglobulin: an evolutionarily conserved arm of the innate immune system. Developmental and Comparative Immunology, 23: 375-390. (Y[Z 1(1" *VYULSPZZLU -/1" *PQZV\^ ;" /LYTZLU ;" :H]LSRV\S /-1" :[L[ 914 2007. Molecular cloning and expression of a Toll receptor in the giant tiger shrimp, Penaeus monodon. -PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`!

211

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Aspán, A., Hall; M., Söderhäll, K. 1990. The effect of endogenous proteinase inhibitors on the WYVWOLUVSV_PKHZL HJ[P]H[PUN LUa`TL H ZLYPUL WYV[LPUHZL MYVT JYH`ÄZO OHLTVJ`[LZ 0UZLJ[ Biochemistry, 20: 485-492. Aspán, A.; Huang, T.S.; Cerenius, L.; Söderhäll, K. 1995. cDNA cloning of prophenoloxidase from [OLMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus and its activation. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 92: 939-943. Aspán, A.; Söderhäll, K. 7\YPÄJH[PVUVMWYVWOLUVSV_PKHZLMYVTJYH`ÄZOISVVKJLSSZHUKP[Z activating by an endogenous serine proteinase. Insect Biochemistry, 21: 363-373. )HJOuYL,".\LN\LU@".VUaHSLa4"+L3VYNLYPS1".HYUPLY1"9VTLZ[HUK)2004. Insights into the anti-microbial defense of marine invertebrates: the penaeid shrimps and the oyster Crassostrea gigas. Immunological Reviews, 198: 149-168. Barracco, M.A.; Duvic, B.; Söderhäll, K. 1991. The beta-1,3-glucan-binding protein from the JYH`ÄZOPacifastacus leniusculus, when reacted with a beta-1,3-glucan, induces spreading and KLNYHU\SH[PVUVMJYH`ÄZONYHU\SHYJLSSZ*LSSHUK;PZZ\L9LZLHYJO!   )HY[SL[[ ;*" *\[OILY[ZVU )1" :OLWHYK ,-" *OHWTHU 9>" .YVZZ 7:" >HYY .> 2002. Crustins, homologues of an 11.5-kDa antibacterial peptide, from two species of penaeid shrimp, Litopenaeus vannamei and Litopenaeus setiferus. Marine Biotechnology NY, 4: 278-293. )H\JOH\(. 1981. Crustaceans. In: RATCLIFFE, N.A.; ROWLEY, A.F. (eds.) Invertebrate Blood Cells. v. 2. Academic Press Inc. pp. 385-420. )LSS23":TP[O=11993. in vitro superoxide production by hyaline cells of the shore crab Carcinus maenas (L.). Developmental and Comparative. Immunology, 17: 211-219. Bogdan, C.; Röllinghoff, M.; Diefenbach, A. 2000. Reactive oxygen and reactive nitrogen PU[LYTLKPH[LZPUPUUH[LHUKZWLJPÄJPTT\UP[`*\YYLU[6WPUPVUPU0TT\UVSVN`! )YVJR[VU="/HTTVUK1(":TP[O=1 2007. Gene characterization, isoforms and recombinant expression of carcinin, an antibacterial protein from the shore crab, Carcinus maenas. Molecular Immunology, 44: 943-949. Bulet P.; Stöcklin, R.; Menin, L. 2004. Anti-microbial peptides: from invertebrates to vertebrates. Immunological Reviews, 198: 169-184. *HTWH*}YKV]H (0" /LYUmUKLa:HH]LKYH 5@" (ZJLUJPV - 2002a Superoxide dismutase as modulator of immune function in American white shrimp ( Litopenaeus vannamei). Comparative Biochemistry and Physiology, 133: 557-565. *HTWH*}YKV]H (0" /LYUmUKLa:HH]LKYH 5@" 7OPSPWWPZ 9" (ZJLUJPV - 2002b. Generation of superoxide anion and SOD activity in haemocytes and muscle of American white shrimp ( Litopenaeus vannamei) as a response to ȕ-glucan and sulphated polysaccharide. Fish and :OLSSÄZO0TT\UVSVN`! *LYLUP\Z3"3PHUNA"+\]PJ)"2L`ZLY7"/LSSTHU`<";HWPV7HS]HSS,"0^HUHNH:":€KLYOpSS K. 1994. Structure and biological activity of a ȕ-1,3-D-glucan-binding protein in crustacean blood. The Journal of Biological Chemistry, 269: 29462-29467. Cerenius, L.; Söderhäll, K. 2004. The prophenoloxidase-activating system in invertebrates. Immunological Reviews, 198: 116-126. *OHUN *-" :\ 4:" *OLU /@" 3PHV 0* 2003. Dietary ȕ-1,3-glucan effectively improves immunity and survival of Penaeus monodon challenged with white spot syndrome virus. Fish HUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`!  *OHRYH]VY[[` +" /LUZLS 4 2003. Inducible nitric oxide synthase and control of intracellular bacterial pathogens. Microbes and Infection, 5: 621-627. *OHUN*-"*OLU/@":\4:"3PHV0* 2000. Immunomodulation by dietary ȕ-1,3 glucan in the brooders of the black tiger shrimp, Penaeus monodon-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! 505-514. *OLU1*"*OLUN:@1995. Changes of oxyhemocyanin and protein-levels in the hemolymph of Penaeus japonicus exposed to ambient nitrite. Aquatic Toxicology, 33: 215-226. *OLUN>" 3P\ */";ZHP */" *OLU 1*" 2005. Molecular cloning and characterisation of a pattern recognition molecule, lipopolysaccharide and ȕ-1,3-glucan binding protein (LGBP) from the white shrimp Litopenaeus vannamei-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`!  212

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

*OLUN >" ;ZHP 0/" /\HUN *1" *OPHUN 7*" *OLUN */" @LO 4: 2008. Cloning and characterization of hemolymph clottable proteins of kuruma prawn (Marsupenaeus japonicus) and white shrimp (Litopenaeus vannamei). Developmental and Comparative Immunology, 32: 265-274. *OYPZ[PL(,"9\ZJ:".VPUL`**":TP[O*4";V^SL+>"+PJRPUZVU7:0KLU[PÄJH[PVU and characterization of a cDNA encoding a crustin-like, putative antibacterial protein form the American lobster Homarus americanus. Molecular Immunology, 44: 3333-3337. *P[HYHZ\;":P]HYHT="0TTHU\LS."9V\[5"4\Y\NHU=0UÅ\LUJLVMZLSLJ[LK0UKPHU immunostimulant herbs against white spot syndrome virus (WSSV) infection in black tiger shrimp, Penaeus monodon with reference to haematological, biochemical and immunological JOHUNLZ-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! *VTPUL[[P49"4HYX\LZ49-"3VYLUaPUP+4"3€MNYLU:,"+HMMYL:")HYYHJJV4(2002. *OHYHJ[LYPaH[PVUHUKWHY[PHSW\YPÄJH[PVUVMHSLJ[PUMYVT[OLOLTVS`TWOVM[OL^OP[LZOYPTW Litopenaeus schmitti. Developmental and Comparative Immunology, 26: 715-721. Covarrubias, M.S.M. 2004. Enfermedades del camarón: detección mediante análisis en fresco e histopatología. Editorial Trillas. pp. 122. +L3VYNLYPS1":H\SUPLY+"1HULJO4.".\LN\LU@")HJOuYL,0KLU[PÄJH[PVUVMNLULZ [OH[HYLKPMMLYLU[PHSS`L_WYLZZLKPUOLTVJ`[LZVM[OL7HJPÄJIS\LZOYPTWLitopenaeus stylirostris) surviving an infection with Vibrio penaeicida. Physiol Genomics, 21: 174-183. +L 3H=LNH ," .HYJxH.HSHa (" +xHa*PUJV 4," :V[LSV4\UKV 99 2006. White shrimp ( Litopenaeus vannamei) recombinant lysozyme has antibacterial activity against Gram negative bacteria: Vibrio alginolyticus, Vibrio parahemolyticus and Vibrio cholerae -PZO HUK :OLSSÄZO Immunology, 20: 405-408. +L3H=LNH,")LYUHYK 4" +LNUHU 49" /HSS 2">PSZVU 12007. Differential expression of immune-related genes and transposable elements in black tiger shrimp (Penaeus monodon) L_WVZLK [V H YHUNL VM LU]PYVUTLU[HS Z[YLZZVYZ -PZO HUK :OLSSÄZO 0TT\UVSVN` ! 1072-1088. +LZ[V\TPL\_+")\SL[7"3VL^+"=HU+VYZZLSHLY("9VKYPN\La1")HJOuYL,1997. Penaeidins: A new family of antimicrobial peptides in the shrimp Penaeus vannamei (Decapoda). The Journal of Biological Chemistry, 272: 28398-28406. +LZ[V\TPL\_ +" )\SL[ 7" :[Y\I 14" )HJOuYL , 1999. Recombinant expression and range of activity of penaeidins, antimicrobial peptides from penaeid shrimp. European Journal of Biochemistry, 266: 335-346. +LZ[V\TPL\_+"4\|Va4"*VZZLH\*"9VKYPN\La1")\SL[7"*VTWZ4")HJOuYL,2000. Penaeidins, antimicrobial peptides with chiting-binding activity, are produced and stored in shrimp granulocytes and released after microbial challenge. Journal of Cell Science, 113: 461-469. +LZ[V\TPL\_.HYa}U +" :H\SUPLY +" .HYUPLY 1" 1V\MMYL` *" )\SL[ 7" )HJOuYL , 2001. Crustacean immunity. Antifungal peptides are generated from the C terminus of shrimp hemocyanin in response to microbial challenge. The Journal of Biological Chemistry, 276: 47070-47077. +PLN\LaHUN1?2007. Molecular cloning and characterization of a lipopolysaccharide and ȕNS\JHU IPUKPUN WYV[LPU MYVT ÅLZO` WYH^U Fenneropenaeus chinensis). Molecular Immunology, 44: 1085-1094.

213

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

Duvic, B.; Söderhäll, K. 1990. 7\YPÄJH[PVUHUKJOHYHJ[LYPaH[PVUVMHIL[HNS\JHUIPUKPUNWYV[LPU MYVT WSHZTH VM [OL JYH`ÄZO Pacifastacus leniusculus. Journal of Biological Chemistry, 265: 9327-9332. Duvic, B.; Söderhäll, K.  7\YPÄJH[PVUHUKWHY[PHSJOHYHJ[LYPaH[PVUVMHIL[HNS\JHUIPUKPUN WYV[LPUTLTIYHULYLJLW[VYMYVTISVVKJLSSZVM[OLJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. European Journal of Biochemistry, 207: 223-228. Duvic, B.; Söderhäll, K. 1993. Beta-1,3-glucan-binding proteins from plasma of the fresh-water JYH`ÄZOLZ Astacus astacus and Procambarus clarkii. Journal of Crustacean Biology, 13: 403-408. FAO – Fisheries and Aquaculture Department, 2007. Aquaculture Newsletter, 36p. -PYL("?\:"4VU[NVTLY`42"2VZ[HZ:("+YP]LY:,"4LSSV** 7V[LU[HUKZWLJPÄJ genetic interference by double-stranded RNA in Caenorhabditis elegans. Nature, 391: 806-811. -SLNLS;>2007. Update on viral accommodation, a model for host-viral interaction in shrimp and other arthropods. Developmental and Comparative Immunology, 31: 217-231. -SLNLS;>" 7HZOHYH^PWHZ; 1998. Active viral accommodation: a new concept for crustacean response to viral pathogens. In: FLEGEL, T.W. (ed.). Advances in shrimp biotechnology. National Center for Genetic Engineering and Biotechnology. pp. 245-250. -YHNRPHKHRPZ .(" :[YH[HRPZ ,2 1995 Characterization of hemolymph lectins in the prawn Parapenaeus longirostris. Journal of Invertebrate Pathology, 65: 111-117. -\@>"/V\>@"@LO:;"3P*/"*OLU1*2007. The immunostimulatory effects of hot-water extract of Gelidium amansii via immersion, injection and dietary administrations on white shrimp Litopenaeus vannamei and its resistance against Vibrio alginolyticus-PZOHUK:OLSSÄZO Immunology, 22: 673-685. -\QP[H;"6UVN\JOP2"6UVTV[V2"/PYHP9"@VUL`HTH4 2007. Triggering antiviral response by RIG-I-related RNA helicases. Biochimie, 89: 754-760. -\SSLY.4+VVSP[[SL9- :[\KPLZVMPU]LY[LIYH[LÄIYPUVNLU!07\YPÄJH[PVUHUKJOHYHJ[LYPaH[PVU VMÄIYPUVNLUMYVT[OLZWPU`SVIZ[LY)PVJOLTPZ[Y`! .HYNPVUP9")HYYHJJV4(1998. Hemocytes of the palaemonids Macrobrachium rosenbergii and M. acanthurus, and of the penaeid Penaeus paulensis. Journal of Morphology, 236: 209-221. .VSSHZ.HS]mU;":V[LSV4\UKV99"@tWPa7SHZJLUJPH."=HYNHZ9LX\LUH*"=HYNHZ(SIVYLZ F.7\YPÄJH[PVUHUKJOHYHJ[LYPaH[PVUVMĮ2-macroglobulin from the white shrimp (Penaeus vannamei) Comparative Biochemistry and Physiology, 134: 431-438. .V[V(")SHUKPU:"9V`L[1"9LPJOOHY[14"3L]HZOPUH,( 2003. Silencing of Toll pathway components by direct injection of double-stranded RNA into Drosophila melanogaster adult ÅPLZ5\JSLPJ(JPKZ9LZLHYJO!  .YLLUILYN**")YPJRIPJOSLY71"9PJL@/1991. Transglutaminases: multifunctional cross-linking enzymes that stabilized tissues. The FASEB Journal, 5: 3071-3077. .YPZOVR( 2005. RNAi mechanisms in Caenorhabditis elegans. FEBS Letters, 579: 5932-5939. .YVZZ7:")HY[SL[[;*")YV^K`*3"*OHWTHU9>">HYY.>2001. Immune gene discovery I` L_WYLZZLK ZLX\LUJL [HN HUHS`ZPZ VM OLTVJ`[LZ HUK OLWH[VWHUJYLHZ PU [OL 7HJPÄJ>OP[L Shrimp, Litopenaeus vannamei, and the Atlantic White Shrimp, L. setiferus. Developmental and Comparative Immunology, 25: 565-577. .\LN\LU@".HYUPLY1"9VILY[3"3LMYHUJ47"4V\NLUV[0:"+L3VYNLYPS1"1HULJO4".YVZZ 7:">HYY.>"*\[OILY[ZVU)1")HYYHJJV4(")\SL[7"(\TLSHZ("@HUN@")V+" ?PHUN1";HZZHUHRHQVU("7PX\LTHS+")HJOuYL,2006. PenBase, the shrimp antimicrobial WLW[PKLWLUHLPKPUKH[HIHZL!ZLX\LUJLIHZLKJSHZZPÄJH[PVUHUKYLJVTTLUKLKUVTLUJSH[\YL Developmental and Comparative Immunology, 30: 283-288. .\LY[SLY * 2007. Estudo da produção intracelular de ânion superóxido pelos hemócitos dos camarões marinhos Farfantepenaeus paulensis, Litopenaeus schmitti e L. vannamei. Trabalho de conclusão de curso. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis. p. 42. .\PKV[[P3."*OPZHYP-=2001. Noncytolytic control of viral infections by the innate and adaptive immune response. Annual Review of Immunology, 19: 65-91. 214

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

/HSS 13" 9V^SHUKZ +;   /L[LYVNLULP[` VM SVIZ[LY HNNS\[PUPUZ  7\YPÄJH[PVU HUK physiochemical characterization. Biochemistry-US, 13: 821-827. Hall, M.; Vanheusden, M.C.; Söderhäll, K. 0KLU[PÄJH[PVUVM[OLTHQVYSPWVWYV[LPUZPUJYH`ÄZO hemolymph as proteins involved in immune recognition and clotting. Biochemical and Biophysical Research Communications, 216: 939-946. /HSS4">HUN9"(U[^LYWLU92":V[[Y\W1LUZLU3":€KLYOpSS2 ;OLJYH`ÄZOWSHZTH clotting: a vitellogenin-related protein responsible for clot formation in crustacean blood. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 96: 1965-1970. /HTPS[VU(1")H\SJVTIL+*1999. A species of small antisense RNA in posttranscriptional gene silencing in plants. Science, 286: 950-952. /HUUVU.1"2002. RNA interference. Nature, 418: 244-251. /H\[VU*")YVJR[VU=":TP[O=12006. Cloning of a crustin-like, single whey-acidic-domain, antibacterial peptide from the haemocytes of the European lobster, Homarus gammarus, and its response to infection with bacteria. Molecular Immunology, 43: 1490-1496. /L5"8PU8"?\?+PMMLYLU[PHSWYVÄSLVMNLULZL_WYLZZLKPUOLTVJ`[LZVM>OP[L:WV[:`UKYVTL Virus-resistant shrimp (Penaeus japonicus) by combining suppression subtractive hybridization and differential hybridization. Antiviral Research, 66: 39-45. /LUUPN 6" 0[HTP ;" 4HLKH 4" 2VUKV 4" 5H[Z\RHYP @" ;HRHOHZOP @ 1998. Analysis of hemolymph immunoparameters in kuruma shrimp infected with penaeid rod-shaped DNA virus. Fish Pathology, 33: 389-393. /LYIPUPuYL1")YHX\HY[=HYUPLY*".Yu]L7":[Y\I14"-YuYL1"+VYZZLSHLY(="4HY[PU.2005. Armadillidin: a novel glycine-rich antibacterial peptide directed against gram-positive bacteria in the woodlouse Armadillidium vulgare (Terrestrial Isopod, Crustacean). Developmental and Comparative Immunology, 29: 489-499. /LYNLUOHOU/."/HSS4":€KLYOpSS2 7\YPÄJH[PVUHUKJOHYHJ[LYPaH[PVUVMHUHSWOH THJYVNSVI\SPUSPRLWYV[LPUHZLPUOPIP[VYMYVTWSHZTHVM[OLJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. The Biochemical Journal, 255: 801-806. /LYUmUKLa3}WLa1".VSSHZ.HS]mU;"=HYNHZ(SIVYLZ-1996. Activation of the prophenoloxidase system of the brown shrimp (Penaeus californiensis Holmes). Comparative Biochemistry and Physiology, 113: 61-66. /PRPTH:"/PRPTH1"9VQ[PUUHRVYU1"/PYVUV0"(VRP; 2003. Characterization and function of kuruma shrimp lysozyme possessing lytic activity against Vibrio species. Gene, 316: 187-195. /VMMTHUU1("9LPJOHY[14"/L[Y\*1996. Innate immunity in higher insects. Current Opinion in Immunology, 8: 8-13. /VSTISHK;";O€YUX]PZ[76":€KLYOpSS2"1VOHUZZVU4> 0KLU[PÄJH[PVUHUKJSVUPUNVM an integrin ȕZ\I\UP[MYVTOLTVJ`[LZVM[OLMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. The Journal of Experimental Zoology, 277: 255-261. /VS[ 9(" :\IYHTHUPHU .4" /HSWLYU ( et al.. 2002. The genome sequence of the malaria mosquito Anopheles gambiae. Science, 298: 129-149. /VZL1,"4HY[PU..".LYHYK(: (KLJHWVKOLTVJ`[LJSHZZPÄJH[PVUZJOLTLPU[LNYH[PUN morphology, cytochemistry, and function. Biological Bulletin, 178: 33-45. /V\ >@" *OLU 1* 2005. The immunostimulatory effect of hot-water extract of Gracilaria tenuistipitata on the white shrimp Litopenaeus vannamei and its resistance against Vibrio alginolyticus. -PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN` ! /Z\ :>" *OLU 1*" 2007. The immune response of white shrimp Penaeus vannamei and its susceptibility to Vibrio alginolyticus\UKLYZ\SÄKLZ[YLZZ(X\HJ\S[\YL!  /\HUN;">HUN/"3LL:@"1VOHUZZVU4>":€KLYOpSSS2"*LYLUP\Z32000. A cell adhesion WYV[LPU MYVT [OL JYH`ÄZO Pacifastacus leniusculus, a serine proteinase homologue similar to Drosophila masquerade. The Journal of Biological Chemistry, 275: 9996-10001. 0TQVUNQPYHR *" (TWHY`\W 7" ;HZZHUHRHQVU (" :P[[PWYHULLK : 2007. Antilipopolysaccharide factor (ALF) of mud crab Scylla paramamosain: molecular cloning, genomic organization and the antimicrobial activity of its synthetic LPS binding domain. Molecular Immunology, 44: 3195-3203. 215

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

0^HUHNH :" 3LL )3 2005. Recent advances in the innate immunity of invertebrate animals. Biochemistry and Molecular Biology, 38: 128-150. 1HUL^H`*("4LKaOP[V]92002 Innate immune recognition. Annual Review of Immunology, 20: 197-216. 1PHUN."@\9"AOV\42006. Studies on nitric oxide synthase activity in haemocytes of shrimps Fenneropenaeus chinensis and Marsupenaeus japonicus after white spot syndrome virus infection. Nitric Oxide, 14: 219-227. 1PTtULa=LNH-":V[LSV4\UKV99"(ZJLUJPV-"=HYNHZ(SIVYLZ-2002. ȕ-1,3-D glucan binding protein (BGBP) from the white shrimp, Penaeus vannamei, is also a heparin binding protein. -PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! 1PTtULa=LNH-"=HYNHZ(SIVYLZ- 2005. A four-Kazal domain protein in Litopenaeus vannamei hemocytes. Developmental and Comparative Immunology, 29: 385-391. 1PYH]HUPJOWHPZHS 7" 3LL )3" :€KLYOpSS 2 2006. Cell-mediated immunity in arthropods: hematopoiesis, coagulation, melanization and opsonization. Immunobiology, 211: 213-236. 1PYH]HUPJOWHPZHS 7" 3LL :@" 2PT@(" (UKYLU ;" :€KLYOpSS 0 2007a. Antibacterial peptides PU OLTVJ`[LZ HUK OLTH[VWVPL[PJ [PZZ\L MYVT MYLZO^H[LY JYH`ÄZO Pacifastacus leniusculus: characterization and expression pattern. Developmental and Comparative Immunology, 31: 441-455. 1PYH]HUPJOWHPZHS 7" 7\HUNSHYW 5" 7L[RVU :" +VUU\LH :" :€KLYOpSS 0" :€KLYOpSS 2 2007b. Expression of immune-related genes in larval stages of the giant tiger shrimp, Penaeus monodon. -PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! 1VOHUZZVU 4> 1999b. Cell adhesion molecules in invertebrate immunity. Developmental and Comparative Immunology, 23: 303-315. 1VOHUZZVU 4>" /VSTISHK ;" ;O€YUX]PZ[ 76" *HTTHYH[H 4" 7HYYPULSSV 5" :€KLYOpSS K. 1999a. A cell-surface superoxide dismutase is a binding protein for peroxinectin, a cellHKOLZP]LWLYV_PKHZLPUJYH`ÄZO1V\YUHSVM*LSS:JPLUJL!   1VOHUZZVU4>"2L`ZLY7":€KLYOpSS2 7\YPÄJH[PVUHUKJ+5(JSVUPUNVMHMV\YKVTHPUZ 2HaHSWYV[LPUHZLPUOPIP[VYMYVTJYH`ÄZOISVVKJLSSZ,\YVWLHU1V\YUHSVM)PVJOLTPZ[Y`! 389-394. 1VOHUZZVU4>"2L`ZLY7":YP[\U`HS\JRZHUH2":€KLYOpSS22000. Crustacean haemocytes and haematopoiesis. Aquaculture, 191: 45-52. 1\ZZPSH1"4JIYPKL:"1HNV1",]HUZ3/2001 Hemolymph clotting time as an indicator of stress in western rock lobster (Panulirus cygnus George). Aquaculture, 199: 185-193. 2HUN+"3P\."3\UKZ[YVT(".LS\PZ,":[LPULY/1998. A peptidoglycan recognition protein in innate immunity conserved from insects to humans. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 95: 10078-10082. 2H^HIH[H :0" 0^HUHNH : 1999. Role of lectins in the innate immunity of horseshoe crab. Developmental and Comparative Immunology, 23: 391-400. 2H^HIH[H:0"4\[H;"0^HUHNH:1996. The clotting cascade and defense molecules found in [OLOLTVS`TWOVM[OLOVYZLZOVLJYHI0U!:k+,9/f332"0>(5(.(:"=(:;(.9LKZ New Directions in Invertebrate Immunology. SOS Publications, Fair Haven. pp. 255-283. 2OHUVIKLL2":VV^HUUH`HU*"-SLNLS;>"P[O`HJO\TUHYUR\S) 2002. Evidence for apoptose correlated with mortality in the giant black tiger shrimp Penaeus monodon infected with yellow head virus. Diseases of Aquatic Organisms, 48:79-90. 2OVV3"9VIPUL[[L+>"5VNH,11999. Callinectin, an antibacterial peptide from blue crab, Callinectes sapidus, hemocytes. Marine Biotechnology, 1: 44-51. Komatsu, M.; Ando, S. 1998 A very-high-density lipoprotein with clotting ability from hemolymphof ZHUKJYH`ÄZOIbacus ciliatus. Bioscience Biotechnology and Biochemistry, 62: 459-463. 2VUKV4"0[HTP;";HRHOHZOP@1992 The phenoloxidase activity in prawn hemocytes. Gyobyo Kenkyu, 27: 185-189.

216

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

2VWmJLR7".Y\IOVMMLY3":€KLYOpSS21993a. Isolation and characterization of a hemagglutinin ^P[O HMÄUP[` MVY SPWVWVS`ZHJJOHYPKLZ MYVT WSHZTH VM [OL JYH`ÄZO Pacifastacus leniusculus. Developmental and Comparative Immunology, 17: 407-418. Kopácek, P.; Hall, M.; Söderhäll, K., 1993b. Characterization of a clotting proteins isolated from WSHZTHVM[OLMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. European Journal of Biochemistry, 213: 591-597. Krause, C.D.; Pestka, S. 2005. Evolution of the Class 2 cytokines and receptors, and discovery of new friends and relatives. Pharmacology and Therapeutics, 106: 299-346. Kröncke, K.D.; Fehse, K.; Kolb-Bachofen, V. 1997. Nitric Oxide: cytotoxicity versus cytoprotection OV^^O`^OLUHUK^OLYL&5P[YPJ6_PKL! 3HP*@"*OLUN>"2\V*4 2005. Molecular cloning and characterisation of prophenoloxidase from haemocytes of the white shrimp, Litopenaeus vannamei-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN` 18: 417-430. 3L4V\SSHJ."/HMMULY7 2000. Environmental factors affecting immune responses in Crustacea. Aquaculture, 191: 121-131. 3L 4V\SSHJ ." 3L .YV\TLSSLJ 4" (UZX\LY +" -YVZPZZHYK :" 3L]` 7" (X\HJVW 1997. Haematological and phenoloxidase activity changes in the shrimp Penaeus stylirostris in YLSH[PVU^P[O[OLTV\S[J`JSL!WYV[LJ[PVUHNHPUZ[]PIYPVZPZ-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! 227-234. 3LL22*@P3PUN3P\7* 1999. Hemostasis of tiger prawn Penaeus monodon affected by Vibrio harveyi, extracellular products and a toxic cysteine protease. Blood Cells, Molecules, and Diseases, 25: 180-192. 3LL :@" 3LL )3" :€KLYOpSS 2 2003. Processing of an antibacterial peptide from hemocyanin VM[OLMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. The Journal of Biological Chemistry, 278: 7927-7933. 3LL:@":€KLYOpSS22001. Characterization of a pattern recognition protein, a masquerade-like WYV[LPUPU[OLMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. The Journal of Immunology, 166: 7319-7326. 3LL :@" :€KLYOpSS 2  ,HYS` L]LU[Z PU JY\Z[HJLHU PUUH[L PTT\UP[` -PZO HUK :OLSSÄZO Immunology, 12: 421-437. 3LL:@">HUN9":€KLYOpSS22000. A lipopolysaccharide-and-ȕ-1,3-glucan binding protein from OLTVJ`[LZ VM [OL MYLZO^H[LY JYH`ÄZO Pacifastacus leniusculus 7\YPÄJH[PVU JOHYHJ[LYPaH[PVU and cDNA cloning. The Journal of Biological Chemistry, 275: 1337-1343. 3LOHUL 41 1997. Peritrophic matrix structure and function. Annual Review of Entomology, 42: 505-525. 3LTHP[YL )" 5PJVSHZ ," 4PJOH\[ 3" 9LPJOOHY[ 14" /VMMTHUU 1H 1996. The dorsoventral regulatory gene cassette spatzle/Toll/cactus controls the potent antifungal response in Drosophila adults. Cell, 86: 973-983. 3L\1/"*OHIN**">\13"/Z\*>"/PYVUV0"(VRP;"1\HU/-"3V*-"2\V./"/\HUN /. 2007. Comparative analysis of differentially expressed genes in normal and white spot syndrome virus infected Penaeus monodon. BMC Genomics, doi:10.1186/1471-2164-8-120. Liang, Z.; Söderhäll, K.  0ZVSH[PVUVMJ+5(LUJVKPUNHUV]LSZLYWPUVMJYH`ÄZOOLTVJ`[LZ Comparative Biochemistry and Physiology, 2: 385-391. 3PHUN A" :V[[Y\W1LUZLU 3" :€KLYOpSS 2 1997. Pacifastin, a novel 155-kDa heterodimeric proteinase inhibitor containing a unique transferrin chain. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 94: 6682-6687. Lightner, D.V. 1996. Epizootiology, distribution and the impact on international trade of two penaeid shrimp viruses in the Americas. Review of Science and Technology, 15: 579-601. 3PU@*"=HZLLOHYHU)"2V*-"*OLU1*2008. Molecular cloning and phylogenetic analysis on Į2-macroglobulin (Į2-M) of white shrimp Litopenaeus vannamei. Developmental and Comparative Immunology, 32: 317-329.

217

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

3PU@*"=HZLLOHYHU)"2V*-"*OPV\;;"*OLU1* 2007. Molecular cloning and characterisation of a proteinase inhibitor, alpha 2-macroglobulin (alpha2-M) from the haemocytes of tiger shrimp Penaeus monodon. Molecular Immunology, 44: 1065-1074. 3P\*/";ZLUN+@"3HP*@"*OLUN>"2\V*42006b. Molecular cloning and characterisation of prophenoloxidase cDNA from haemocytes of the giant freshwater prawn, Macrobrachium rosenbergiiHUKP[Z[YHUZJYPW[PVUPUYLSH[PVU^P[O[OLTV\S[Z[HNL-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN` 21: 60-69. 3P\ -" 3P\ @" 3P -" +VUN )" ?PHUN 1  4VSLJ\SHY JSVUPUN HUK L_WYLZZPVU WYVÄSL VM putative antilipopolysaccharide factor in Chinese shrimp (Fenneropenaeus chinensis). Marine Biotechnology NY, 7: 600-608. 3P\/"1PYH]HUPJOWHPZHS7":€KLYOpSS0"*LYLUP\Z3":€KLYOpSS22006a. Antilipopolysaccharide factor interferes with white spot syndrome virus replication in vitroHUKPU]P]VPU[OLJYH`ÄZO Pacifastacus leniusculus. Journal of Virology, 80: 10365-10371. 3P\@*"3P-/"+VUN)">HUN)"3\HU>"AOHUN?1"AOHUN3:"?PHUN1/2007. Molecular cloning, characterization and expression analysis of a putativeC-type lectin (Fclectin) gene in Chinese shrimp Fenneropenaeus chinensis. Molecular Immunology, 44: 598-607. Lorand, L.; Conrad, S.M. 1984. Transglutaminases. Molecular and Cellular Biochemistry, 58: 9-35. 3VYHUK3":PLMYPUN.,";VUN@:")Y\ULY3VYHUK1".YH`(1  +HUZ`SJHKH]LYPULZWLJPÄJ staining for transamidating enzymes. Analytical Biochemistry, 93: 453- 458. 3\IaLUZ,"9H]PK;"2OH`H[4"+H\IL5";PL[a(1997. Isolation and characterization of the high-density lipoproteins from the hemolymph and ovary of the penaeid shrimp Penaeus semisulcatus de Haan.: apoproteins and lipids. The Journal of Experimental Zoology, 278: 339-348. Luo, T.; Li, F.; Lei, K.; Xu, X. 2007. Genomic organization, promoter characterization and expression WYVÄSLZVMHUHU[P]PYHSNLUL7T(=MYVT[OLZOYPTWPenaeus monodon. Molecular Immunology, 44: 1516-1523. 3\V;"@HUN/"3P-"AOHUN?"?\?7\YPÄJH[PVUJOHYHJ[LYPaH[PVUHUKJ+5(JSVUPUNVM a novel lipopolissacharide-binding lectin from the shrimp Penaeus monodon. Developmental and Comparative Immunology, 30: 607-617. Luo, T.; Zhang, X.; Shao, Z.; Xu X. 2003. PmAV, a novel gene involved in virus resistance of shrimp Penaeus monodon. FEBS Letters; 551: 53-57. Maggioni, D.S.; Andreatta, E.R.; Hermesc, E.M.; Barracco, Ma. 2004. Evaluation of some hematoimmunological parameters in female shrimp Litopenaeus vannamei submitted to unilateral eyestalk ablation in association with a diet supplemented with superdoses of ascorbic acid as a form of immunostimulation. Aquaculture, 241: 501-515. Marques, M.R.F.; Barracco, M.A. 2000 Lectins, as non-self recognition factors, in crustaceans. Aquaculture, 191:23-44. 4HY[PU.."/VZL1,"6TVYP:"*OVUN*"/VVKIOV`;"4HJRYLSS51991. Localization and roles of coagulogen and transglutaminase in hemolymph coagulation in decapod crustaceans. Comparative Biochemistry and Physiology, 100: 517- 522. 4HY[PU .." /VZL 1," 4PURH ." 9VZLUILYN : 1996. Clearance of bacteria injected into the hemolymph of the ridgeback prawn, Sicyonia ingentis (Crustacea: Decapoda): Role of hematopoietic tissue. Journal of Morphology, 227: 227-233. 4LKaOP[V]9"1HUL^H`*(1997. Innate immunity: the virtues of a nonclonal system of recognition. Cell, 91: 295-298. 4VU[H|V7tYLa2"@tWPa7SHZJLUJPH."/PN\LYH*PHWHYH0"=HYNHZ(SIVYLZ- 7\YPÄJH[PVU and characterization of the clotting protein from the white shrimp Penaeus vannamei. Comparative Biochemistry and Physiology, 122: 381- 387. 4\|Va  4" *LKL|V 9" 9VKYxN\La 1"=HU +LY 2UHHW>7>" 4PHSOL ," )HJOuYL , 2000. Measurement of reactive oxygen intermediate production in haemocytes of the penaeid shrimp, Penaeus vannamei. Aquaculture 191: 89-107.

218

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

4\|Va4"=HUKLUI\SJRL-".\LN\LU@")HJOuYL, 2003. Expression of penaeidin antimicrobial peptides in early larval stages of the shrimp Penaeus vannamei. Developmental and Comparative Immunology, 27: 283-289. 4\|Va4"=HUKLUI\SJRL-":H\SUPLY+")HJOuYL,2002. Expression and distribution of penaeidin antimicrobial peptides are regulated by haemocyte reactions in microbial challenged shrimp. European Journal of Biochemistry, 269: 2678-2689. 4\YWO`47"7HJRLY4(":JHYSL[[13"4HY[PU:> 7LYV_`UP[YP[L!()PVSVNPJHSS`:PNUPÄJHU[ Oxidant. General Pharmacology, 31: 179-186. 4\Y\NHZ\8LP )" 9VKYPN\LZ="@HUN ?" *OPH> 1995. Masquerade: a novel secreted serine protease-like molecule is require for somatic muscle attachment in the Drosophila embryo. Genes and Development, 9: 139-154. 4\[H;"0^HUHNH: 1996 The role of hemolymph coagulation in innate immunity. Current Opinion in Immunology, 8: 41-47. 5HNVZOP/"0UHNH^H/"4VYPP2"/HYHKH/"2VOJOP*"5PZOPaH^H;";HUPN\JOP@"HUUH>"*OV[PNLH[>2006. Molecular cloning and expression of caspase from white shrimp Penaeus merguiensis. Aquaculture, 252: 114-120. Ratanapo, S.; Chulavatnatol, M. 1992 Monodin-induced agglutination of Vibrio ]\SUPÄJ\Z, a major infective bacterium in black tiger prawn (Penaeus monodon). Comparative and Biochemistry Physiology, 97: 515-20. 9H[[HUHJOHP (" /PYVUV 0" 6OPYH;";HRHOHZOP@" (VRP; 2004a. Cloning of kuruma prawn Marsupenaeus japonicus crustin-like peptide cDNA and analysis of its expression. Fisheries Science, 70: 765-771.

219

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

9H[[HUHJOHP (" /PYVUV 0" 6OPYH ;" ;HRHOHZOP  @" (VRP ; 2004b. Molecular cloning and expression analysis of alpha2-macroglobulin in the kuruma shrimp, Marsupenaeus japonicus. -PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`!  9LSM 14" *OPZOVST 19" 2LTW .+" :TP[O=1   7\YPÄJH[PVU HUK JOHYHJ[LYPaH[PVU VM H cysteine-rich 11.5-kDa antibacterial protein from the granular haemocytes of the shore crab, Carcinus maenas. European Journal of Biochemistry, 264: 350-357. 9LKK` 2=" @LKLY` 9+" (YHUOH * 2004. Antimicrobial peptides: premises and promises. International Journal of Antimicrobial Agents, 24: 536-547. 9VIHSPUV1"(STLPKH1:"4JRPSSLU+"*VSNSHaPLY1";YLU[/-"*OLU@("7LJR4,")YV^K` *3"*OHWTHU9>">HYY.>".YVZZ7:2007b. Insights into the immune transcriptome of the shrimp Litopenaeus vannamei! [PZZ\LZWLJPÄJ L_WYLZZPVU WYVÄSLZ HUK [YHUZJYPW[VTPJ responses to immune challenge. Physiol Genomics, 29: 44-56. 9VIHSPUV1")HY[SL[[;*"*OHWTHU9>".YVZZ7:")YV^K`*3">HYY.>2007a. Doublestranded RNA and antiviral immunity in marine shrimp: inducible host mechanisms and evidence for the evolution of viral counter-responses. Developmental and Comparative Immunology, 31: 539-547. 9VIHSPUV1")HY[SL[[;":OLWHYK,"7YPVY:"1HYHTPSSV.":J\YH,"*OHWTHU9>".YVZZ7:" )YV^K` *3">HYY .>  +V\ISLZ[YHUKLK 95( PUK\JLZ ZLX\LUJLZWLJPÄJ HU[P]PYHS ZPSLUJPUN PU HKKP[PVU [V UVUZWLJPÄJ PTT\UP[` PU H THYPUL ZOYPTW! JVU]LYNLUJL VM 95( PU[LYMLYLUJL HUK PUUH[L PTT\UP[` PU [OL PU]LY[LIYH[L HU[P]PYHS YLZWVUZL& 1V\YUHS VM=PYVSVN` 79: 13561-13571. 9VIHSPUV1")YV^K`*3"7YPVY:"4L[a("7HYULSS7".YVZZ7">HYY. 2004. Induction of antiviral immunity by double-stranded RNA in a marine invertebrate. Journal of Virology, 78: 10442-10448. Roch, P. 1999. Defense mechanisms and disease prevention in farmed marine invertebrate. Aquaculture, 172, 125-145. 9VJO\ +" -PUL 14 1978. Antigenic structure of the hemocyanin in six species of decapod Crustacea. Comparative and Biochemistry Physiology, 59: 145-150. 9VKYxN\La1"3L4V\SSHJ. 2000. State of the art of immunological tools and health control of penaeid shrimp. Aquaculture, 191: 109-119. 9VTV-PN\LYVH 4." =HYNHZ9LX\LUH *" :V[LSV4\UKV 99" =HYNHZ(SIVYLZ -" /PN\LYH *PHWHYH0":€KLYOpSS2"@tWPa7SHZJLUJPH.2004. Molecular cloning of a ȕ-glucan patternrecognition lipoprotein from the white shrimp Penaeus (Litopenaeus) vannamei: correlations between the deduced amino acid sequence and the native protein structure. Developmental and Comparative Immunology, 28: 713-726. Rosa, R.D.; Bandeira, P.T.; Barracco, M.A. 2007a. Molecular cloning of crustins from the hemocytes of Brazilian penaeid shrimps. FEMS Microbiology Letters, 274: 287-290. 9VZH 9+" 7LYHaaVSV 34" )HYYHJJV 4(. 2008. Comparison of the thioester domain and adjacent regions of the alpha2-macroglobulin from different South Atlantic crustaceans. Fish HUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`!  9VZHZ *" *\aVU ." .H_PVSH ."(YLUH 3" 3LTHPYL 7" :V`La *"=HU>VYTOV\K[( 2000. 0UÅ\LUJLVMKPL[HY`JHYIVO`KYH[LVU[OLTL[HIVSPZTVMQ\]LUPSLLitopenaeus stylirostris. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 249: 181-198. Roulston, A.; Marcellus, R.C.; Branton, P.E. 1999. Viruses and apoptose. Annual Review of Microbiology, 53: 577-628. 9V\_ 44" 7HPU (" 2SPTWLY 29" +OHY (@ 2002. The lipopolysaccharide and b-1,3-glucan binding protein gene is upregulated in white spot virus-infected shrimp (Penaeus stylirostris). Journal of Virology, 76: 7140-7149. 9\Pa=LYK\NV34".HYJxH)H|\LSVZ4"=HYNHZ(SIVYLZ-"/PN\LYH*PHWHYH0@tWPa7SHZJLUJPH .41997. Amino acids and lipids of the plasma HDL from the white shrimp Penaeus vannamei Boone. Comparative Biochemistry and Physiology, 118: 91-96. :HKSLY1,1991. von Willebrand factor. The Journal of Biological Chemistry, 266: 22777-22780.

220

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

Sahtout, A.H.; Hassan, M.D.; Shariff, M. 2001. DNA fragmentation, an indicator of apoptose, in cultured black tiger shrimp Penaeus monodon infected with white spot syndrome virus (WSSV). Diseases of Aquatic Organisms, 44: 155-159. Samuel, C.E. 2001. Antiviral actions of interferons. Clinical Microbiology Reviews, 14: 778-809. :mUJOLa (" 7HZJ\HS *" :mUJOLa (" =HYNHZ(SIVYLZ -" 3L 4V\SSHJ ." 9VZHZ * 2001. Hemolymph metabolic variables and immune response in Litopenaeus setiferus adult males: the effect of acclimation. Aquaculture, 198: 13-28. :HYH[OP 4"(OTLK=70"=LURH[LZHU *" )HSHZ\IYHTHUPHU ." 7YHIH]H[O` 1" /HTLLK(:: 2007. Comparative study on immune response of Fenneropenaeus indicus to Vibrio alginolyticus and white spot syndrome virus. Aquaculture, 271: 8-20. :JOVSa<".HYJPH+PHa."9PJX\L+"*Y\a:\HYLa3L"=HYNHZ(SIVYLZ-"3H[JOMVYK11999. Enhancement of vibriosis resistance in juvenile Penaeus vannamei by supplementation of diets with different yeast products. Aquaculture, 176: 271-283. :JOUHWW +" 2LTW .+" :TP[O=1   7\YPÄJH[PVU HUK JOHYHJ[LYPaH[PVU VM H WYVSPULYPJO antibacterial peptide, with sequence similarity to bactenecin-7, from the haemocytes of shore crab, Carcinus maenas. European Journal of Biochemistry, 240: 532-539. Sequeira, T.; Taveres, D.; Arala-Chaves, M. 1996. Evidences for circulating hemocytes proliferation in the shrimp Penaeus japonicus. Developmental and Comparative Immunology, 20: 97-104. :PLYYH*"3HZJ\YHPU9"7LYL`YH(".\L]HYH1"4HY[xULa."(N\UKPZ*"ALU[LUV,"=maX\La L. 2005. Participation of serum and membrana lectins on the oxidative burst regulation in Macrobrachium rosenbergii hemocytes. Developmental and Comparative Immunology, 29: 113-121. :PTVUL[ ." *SHL`Z 0" )YVLJR 1= 2002. Structural and functional properties of a novel serine protease inhibiting peptide family in arthropods. Comparative Biochemistry and Physiology, 132: 247-255. :TP[O=1")YV^U1/"/H\[VU*2003. Immunostimulation in crustaceans: does it really protect HNHPUZ[PUMLJ[PVU&-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`!  :€KLYOpSS0")HUN`LLRO\U,"4H`V:":€KLYOpSS22003. Hemocyte production and maturation in an invertebrate animal; proliferation and gene expression in hematopoietic stem cells of Pacifastacus leniusculus. Developmental and Comparative Immunology, 27: 661-672. Söderhäll, K.; Cerenius, L. 1992. Crustacean Immunity. Annual Review of Fish Disease, 2: 3-23. Söderhäll, K.; Cerenius, L. 1998 Role of the prophenoloxidase-activating system in invertebrate immunity. Current Opinion in Immunology, 10: 23-28. :VTIVVU^P^H[ 2" 4HYJVZ 4" ;HZZHUHRHQVU (" 2SPUI\UNH :" (\TLSHZ (" 9VTLZ[HUK )" .\LN\LU@" )VaL /" 4V\SPU ." )HJOuYL , 2005. Recombinant expression and antimicrobial activity of anti-lipopolysaccharide factor (ALF) from the black tiger shrimp Penaeus monodon. Developmental and Comparative Immunology, 29: 841-851. :VTIVVU^P^H[2":\W\UN\S7"9PTWOHUP[JOH`HRP[="(VRP;"/PYVUV0";HZZHUHRHQVU(2006. Differentially Expressed Genes in Hemocytes of Vibrio harveyi-challenged Shrimp Penaeus monodon. Journal of Biochemistry and Molecular Biology, 39: 26-36. :VTWYHZVUN 5" 9PTWOHUP[JOH`HRP[=";HZZHUHRHQVU( ( Ä]LKVTHPU 2HaHS[`WL ZLYPUL proteinase inhibitor from black tiger shrimp Penaeus monodon and its inhibitory activities. Developmental and Comparative Immunology, 30: 998-1008. :VUN@3"/ZPLO@;  Immunostimulation of tiger shrimp (Penaeus monodon) hemocytes for generation of microbicidal substances: analysis of reactive oxygen species. Developmental and Comparative Immunology, 18: 201-209. :VUN@3"@\ *0" 3PLU;>" /\HU **" 3PU 45  /HLTVS`TWO WHYHTL[LYZ VM 7HJPÄJ white shrimp ( Litopenaeus vannameiPUMLJ[LK^P[O;H\YHZ`UKYVTL]PY\Z-PZOHUK:OLSSÄZO Immunology, 14: 317-331. :VUN@3"/\HUN**2000. Application of immunostimulants to prevent shrimp deseases. In: FINGERMAN, M.; NAGABHUSHANAM, R. (eds.). Recent Advances in Marine Biotechnology. Science Publishers. pp. 173-188.

221

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

:V[LSV4\UKV 99" 0ZSHZ6Z\UH 4(" +L3H9L=LQH ," /LYUmUKLa3}WLa 1"=HYNHZ(SIVYLZ -"@tWPa7SHZJLUJPH . 2003. cDNA cloning of the lysozyme of the white shrimp Penaeus vannamei-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! :W`JOLY:,"(Y`(:"0ZLUTHU+,"7HPU[LY9/1978. A functional, thioester-containing alpha2macroglobulin homologue isolated from the hemolymph of the American lobster (Homarus americanus). The Journal of Biological Chemistry, 262: 14606-14611. :YPJOHYVLU:"2PT11";\URPQQHU\RPQ:":€KLYOpSS02005. Exocytosis and proteomic analysis of [OL]LZPJSLJVU[LU[VMNYHU\SHYOLTVJ`[LZMYVTHJYH`ÄZO+L]LSVWTLU[HSHUK*VTWHYH[P]L Immunology, 29: 1017-1031. :YP[\U`HS\JRZHUH 2" *LYLUP\Z 3" :€KLYOpSS 2 1999b. Molecular cloning and characterization of prophenoloxidase in the black tiger shrimp, Penaeus monodon. Developmental and Comparative Immunology, 23: 179-186. :YP[\U`HS\JRZHUH2"3LL:@":€KLYOpSS22002. A ȕ-1,3-glucan binding protein from the black tiger shrimp Penaeus monodon. Developmental and Comparative Immunology, 26: 237-235. :YP[\U`HS\JRZHUH 2" :P[OPZHYU 7" >P[OH`HJO\TUHYUR\S )" -SLNLS ;> 1999a. Activation of prophenoloxidase, agglutinin antibacterial activity in hemolymph of the black tiger prawn, Penaeus monodonI`PTT\UVZ[PT\SHU[Z-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN` ! :YP[\U`HS\JRZHUH2":€KLYOpSS22000. The proPO and clotting system in crustaceans. Aquaculture, 191: 53-69. :[LPULY/"/\S[THYR+",UNZ[Y€T(")LUUPJO/")VTHU/. :LX\LUJLHUKZWLJPÄJP[` of two antibacterial proteins involved in insect immunity. Nature, 292: 246-248. :\W\UN\S 7" 2SPUI\UNH :" 7PJO`HUNR\YH 9" /PYVUV 0" (VRP ;" ;HZZHUHRHQVU ( 2004. Antimicrobial peptides discovered in the black tiger shrimp Penaeus monodon using the EST approach. Diseases of Aquatic Organisms, 61: 123-35. :\W\UN\S 7" 2SPUI\UNH :" 7PJO`HUNR\YH 9" 1P[YHWHRKLL :" /PYVUV 0"(VRP;";HZZHUHRHQVU A. 0KLU[PÄJH[PVUVMPTT\ULYLSH[LKNLULZPUOLTVJ`[LZVMISHJR[PNLYZOYPTWPenaeus monodon). Marine Biotechnology, 4: 487-494. :\UN//"@HUN@3":VUN@31996 .Enhancement of microbicidal activity in the tiger shrimp Penaeus monodon via immunostimulation. Journal of Crustacean Biology, 16: 278-284. :\UN//"2V\./":VUN@31994. Vibriosis resistance induced by glucan treatment in tiger shrimp (Penaeus monodon). Fish Pathology, 29:11-17. :\a\RP;";HRHNP;"-\Y\RVOYP;"2H^HT\YH2"5HRH\JOP41990. A calcium-dependent galactosebinding lectin from the tunicate Polyandrocarpa misakiensis. Isolation, characterization, and amino acid sequence. The Journal of Biological Chemistry, 265: 1274-1281. ;HRHOHZOP@"2VUKV4"0[HTP;"/VUKH;"0UHNH^H/"5PZOPaH^H;":VTH.0"@VRVTPaV @2000. Enhancement of disease resistance against penaeid acute viraemia and induction of virus-inactivating in haemolymph of kuruma shrimp, Penaeus japonicus, by administration of Pantoea agglomerans SPWVWVS`ZHJJOHYPKL37:-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! ;HUHRH:"5HRHT\YH;"4VYP[H;"0^HUHNH:1982. Limulus anti-LPS factor: an anticoagulant which inhibits the endotoxin mediated activation of Limulus coagulation system. Biochemical and Biophysical Research Communications, 105: 717-723. ;H\ZaPN :" 1V\HUN\` ," /VMMTHUU 1(" 0TSLY 13 2000. Toll-related receptors and the control of antimicrobial peptide expression in Drosophila. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 97: 10520-10525. TCSC (The Caenorhabditis Elegans Sequence Consortium). 1998. Genome sequence of the nematode C. elegans: a platform for investigating biology. Science, 282: 2012-2018. ;ONZJ;OL/VUL`ILL.LUVTL:LX\LUJPUN*VUZVY[P\T2006. Insights into social insects from the genome of the honeybee Apis mellifera. 5H[\YL, 443: 931-949. ;OLVWVSK<":JOTPK[6":€KLYOpSS2"+\ZOH`4:2004. Coagulation in arthropods: defense, wound closure and healing. Trends in Immunology, 25: 378-388. ;O€YYUX]PZ[76"1VOHUZZVU4>":€KLYOpSS21994. Opsonic activity of cell adhesion proteins and b-1,3-glucan-binding proteins from two crustaceans. Developmental and Comparative Immunology, 18: 3-12. 222

Margherita Anna Barracco et al.

Inmunología del Camarón

;PYHZVWOVU>"9VZOVYT@"7HU`PT: 2005. Silencing of yellow head virus replication in penaeid shrimp cells by dsRNA. Biochemical and Biophysical Research Communications, 334: 102-107. Toke, O.  (U[PTPJYVIPHS WLW[PKLZ! UL^ JHUKPKH[LZ PU [OL ÄNO[ HNHPUZ[ IHJ[LYPHS PUMLJ[PVUZ Biopolymers, 80: 717-735. ;VUNHU\U[4"7OVUNKHYH("*OV[PNLH[>"-\QP20KLU[PÄJH[PVUHUKJOHYHJ[LYPaH[PVUVM syntenin binding protein in the black tiger shrimp Penaeus monodon. Journal of Biotechnology, 120: 135-145 ;V^SL+>":TP[O*42006. Gene discovery in Carcinus maenas and Homarus americanus via expressed sequence tags. Integrative and Comparative Biology, 46: 912-918. Tsvetnenko, E.; Fotedar, S.; Evans, L. 2001 Antibacterial activity in the haemolymph of western rock lobster, Panulirus cygnus. Marine Freshwater Research, 52: 1407-1412. Uematsu, S.; Akira S. 2006. Toll-like receptors and innate immunity. Journal of Molecular Medicine, 84: 712-725. Uematsu, S.; Akira S. 2007. Toll-like receptors and Type I interferons. The Journal of Biological Chemistry, 282: 15319-15323. =HU+L)YHHR*);")V[[LYISVT4/("3P\>"=HU+LY2UHHW>7>"9VTIV\[1/>4 2002a. The role of the haematopoietic tissue in haemocyte production and maturation in the black tiger shrimp (Penaeus monodon-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! =HU+L)YHHR*)")V[[LYISVT4/(";H]LYUL5"=HU4\PZ^PURLS>)"9VTIV\[1/>4" =HU+LY2UHHW>7> 2002b The roles of haemocytes and the lymphoid organ in the clearance of injected Vibrio bacteria in Penaeus monodonZOYPTW-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! 293-309. =HYNHZ(SIVYLZ -" .\aTHU 4(" 6JOVH 13 1993. A lipopolysaccharide binding agglutinin isolated from brown shrimp (Penaeus californiensis Holmes) haemolymph. Comparative Biochemistry and Physiology, 104: 407-413. =HYNHZ(SIVYLZ -" 1PTtULa=LNH -" :€KLYOpSS 2 1996. A plasma protein isolated from brown shrimp (Penaeus californiensis Holmes) which enhances the activation of prophenoloxidase system by ȕ-1,3-glucan. Developmental and Comparative Immunology, 20: 299-306. =HZLLOHYHU)"3PU@*"2V*-"*OPV\;;"*OLU1* 2007. Molecular cloning and characterisation of a thioester-containing alpha2-macroglobulin (alpha2-M) from the haemocytes of mud crab Scylla serrata-PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! =maX\La3"4HSKVUHKV."(N\UKPZ*"7tYLa("*VVWLY,3"ALU[LUV,1997. Participation of HZPHSPJHJPKZWLJPÄJSLJ[PUMYVT[OLMYLZO^H[LYWYH^UMacrobrachium rosenbergii hemocytes, in the recognition of non-self cells. Journal of Experimental Zoology, 279: 265-272. =VNHU*3"9V^SL`(- 2002 Effects of shell disease syndrome on the haemocytes and humoral defences of the edible crab, Cancer pagurus. Aquaculture, 205: 237-252. >HUN21"/\HUN>:"@HUN4"*OLU/@")V1"3P:1">HUN.A(THSLZWLJPÄJ expression gene, encodes a novel anionic antimicrobial peptide, scygonadin, in Scylla serrata. Molecular Immunology, 44: 1971-1978. >HUN9"3LL:@"*LYLUP\Z3":€KLYOpSS22001. Properties of the prophenoloxidase activating LUa`TLVM[OLMYLZO^H[LYJYH`ÄZOPacifastacus leniusculus. European Journal of Biochemistry, 268: 895-902. >HYULY/91994. Superoxide dismutase, aging, and degenerative disease. Free Radical Biology and Medicine, 3: 249-258. >LZ[LUILYN4"/LPUO\PZ)"A\PKLTH+"=SHR142005. siRNA injection induces sequenceindependent protection in Penaeus monodon against white spot syndrome virus. Virus Research, 114: 133-139. >VUNWYHZLY[ 2" 2OHUVIKLL 2" .S\U\RHYU ::" 4LLYH[HUH 7">P[O`HJO\TUHYUR\S ) 2003. Time-course and levels of apoptose in various tissues of black tiger shrimp Penaeus monodon infected with white-spot syndrome virus. Diseases of Aquatic Organisms, 55: 3-10.

223

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

>VUNWYHZLY[2":HUNZ\YP`H7"7OVUNKHYH(2007. Senapin S. Cloning and characterization of a caspase gene from black tiger shrimp (Penaeus monodon)-infected with white spot syndrome virus (WSSV). Journal of Biotechnology, 131: 9-19. >\13"4\YVNH2. 2004. Apoptose does not play an important role in the resistance of ‘immune’ Penaeus japonicus against white spot syndrome virus. Journal of Fish Diseases, 27: 15-21. @HUN3:"@PUA?"3PHV1?"/\HUN?+".\V*1">LUN:7"*OHU:4"@\?8"/L1. 2007. A Toll receptor in shrimp. Molecular Immunology, 44: 1999-2008. @LO4:"*OLU@3";ZHP0/1998 The hemolymph clottable proteins of tiger shrimp, Penaeus monodon, and related species. Comparative and Biochemistry Physiology, 121: 169-176. @LO4:"/\HUN*1"3L\1/"3LL@*";ZHP0/1999. Molecular cloning and characterization of a hemolymph clottable protein from tiger shrimp_Penaeus monodon. European Journal of Biochemistry, 266: 624-633. @LO:;"3LL*:"*OLU1* 2006. Administration of hot-water extract of brown seaweed Sargassum duplicatum via immersion and injection enhances the immune resistance of white shrimp Litopenaeus vannamei. -PZOHUK:OLSSÄZO0TT\UVSVN`! @LO -*">\ :/" 3HP *@" 3LL *@ 2006. Demonstration of nitric oxide synthase activity in crustacean hemocytes and anti-microbial activity of hemocyte-derived nitric oxide. Comparative and Biochemistry Physiology, 144: 11-17. @LO4:"/\HUN*1"*OLUN1/";ZHP0/;PZZ\LZWLJPÄJL_WYLZZPVUHUKYLN\SH[PVUVM the haemolymph clottable protein of tiger shrimp (Penaeus monodon -PZO HUK :OLSSÄZO Immunology, 23: 272-279. @tWPa7SHZJLUJPH."1PTtULa=LNH-"9VTV-PN\LYVH4.":V[LSV4\UKV99"=HYNHZ(SIVYLZ F. 2002. Molecular characterization of the bifunctional VHDL-CP from the hemolymph of white shrimp Penaeus vannamei, Comparative and Biochemistry Physiology, 132: 585-592. @tWPa7SHZJLUJPH."=HYNHZ(SIVYLZ-"1PTtULa=LQH-"9\Pa=LYK\NV34"9VTV-PN\LYVH. 1998. Shrimp plasma HDL and ȕ-glucan binding protein (BGBP): comparison of biochemical characteristics. Comparative and Biochemistry Physiology, 121: 309-314. @\ ?8" .HU /" 2HUVZ[ 49. 1999. Immulectin, an inducible C-type lectin from an insect, Manduca sexta, stimulates activation of plasma prophenoloxidase. Insect Biochemistry and Molecular Biology, 29: 585-597. AHTIVU9("5HUKHR\THY4"=HROHYPH=5">\372005. The Toll pathway is important for an antiviral response in Drosophila. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 102: 7257-7262. AOHUN1"3P-">HUNA"?PHUN1 2007. Cloning and recombinant expression of a crustin-like gene from Chinese shrimp, Fenneropenaeus chinensis. Journal of Biotechnology, 127: 605-614. Zhang, X.; Huang, C.; Qin, Q. 2004. Antiviral properties of hemocyanin isolated from shrimp Penaeus monodon. Antiviral Research, 61: 93-99. AOHVA@"@PUA?">LUN:7".\HU/1"3P:+"?PUN2"*OHU:4"/L1.7YVÄSPUN of differentially expressed genes in hepatopancreas of white spot syndrome virus-resistant shrimp ( Litopenaeus vannameiI`Z\WWYLZZPVUZ\I[YHJ[P]LO`IYPKPaH[PVU-PZOHUK:OLSSÄZO Immunology, 22: 520-534.

224

Capítulo 7

Buenas Prácticas de Manejo en la Camaronicultura

Capítulo 7 Buenas Prácticas de Manejo en la Camaronicultura

Agnés Saborío Coze y María José Almanza Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos Universidad Centroamericana Managua, Nicaragua

Introducción En el año de 1976 se dio la conferencia técnica de la FAO sobre Acuicultura, la cual fue celebrada en Kyoto, Japón y en el año 2000 se celebró la conferencia sobre la Acuicultura en el Tercer Milenio, en Bangkok, Tailandia. Ambas conferencias trataban KL WLYÄSHY SHZ VWVY[\UPKHKLZ ` M\UJPVULZ KL SH HJ\PJ\S[\YH KLU[YV KL SH ZVJPLKHK ` recomendar estrategias para responder a las expectativas y exigencias de desarrollo sostenible de la acuicultura en los dos o tres próximos decenios. La Conferencia de Kyoto examinó las oportunidades ofrecidas por la tecnología y la ciencia y las posibilidades de establecimiento de redes, desarrollo del capital humano y fortalecimiento institucional para el desarrollo de la acuicultura. Además de estos aspectos, la Conferencia de Bangkok examinó el papel que la acuicultura desempeñará en el contexto general del desarrollo en todos los planos, desde el local al mundial. La Conferencia de Kyoto adoptó dos estrategias amplias: aproximar la ciencia a la acuicultura, sector que era hasta entonces casi exclusivamente tradicional y, ampliar el desarrollo de la acuicultura mediante la cooperación regional. Estas estrategias se tradujeron en políticas e iniciativas de los gobiernos, con asistencia inicial de varios organismos multilaterales y bilaterales. En diciembre de 1997, la FAO realizó la Consulta Técnica sobre Políticas para el Cultivo Sustentable del Camarón en Bangkok, Tailandia. Esta “Consulta de Bangkok” llevó a la reunión de delegados de gobierno y observadores de 12 países de Asia y América, que sumaban cerca de 90% de la producción global del camarón cultivado, a la que también acudieron los principales países consumidores y observadores de cinco organizaciones intergubernamentales y de cuatro organizaciones no gubernamentales (ONGs). La consulta destacó que el alcance de la sustentabilidad en el cultivo del camarón depende de políticas de gobierno efectivas y acciones regulatorias, así como de la cooperación del sector de cultivadores de camarón, utilizando tecnologías apropiadas en su planeación, desarrollo y operaciones. En este sentido, la Consulta consideró pertinente que la FAO realizara reuniones de expertos para elaborar las mejores WYmJ[PJHZLS9LWVY[LKLSH*VUZ\S[H;tJUPJHKL)HUNRVRKLSH-(6ZLYLÄLYLH¸I\LUHZ prácticas”. El término “Buenas Prácticas de Manejo” (BPM) fue adoptado por la FAO para esta Consulta de Expertos) para el cultivo del camarón y elementos de interés legales y otros instrumentos regulatorios para la acuicultura costera.

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

7VY V[YH WHY[L SH 9LK KL *LU[YVZ KL (J\PJ\S[\YH KL (ZPH7HJxÄJV 5(*( LU conjunto con el Banco Mundial (WB), la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF) y la FAO, están implementando un Programa Asociado sobre el Cultivo de *HTHY}U`LS4LKPV(TIPLU[L3VZVIQL[P]VZJLU[YHSLZKLS*VUZVYJPVZVUPKLU[PÄJHY mejores prácticas de manejo para el cultivo del camarón bajo diversas condiciones HTIPLU[HSLZ LJVU}TPJHZ ` ZVJPHSLZ ` WHYH HUHSPaHY LS JVZ[VILULÄJPV WHYH SVZ camaroneros al adoptar estas prácticas de manera individual y en coordinación con otros granjeros. Se espera que esta información ayude a los gobiernos y al sector WYP]HKVHKLZHYYVSSHYLZ[YH[LNPHZKLHWV`V`TLKPKHZKLHZPZ[LUJPHLZWLJxÄJHHÄUKL auxiliar a los granjeros a sobrellevar los problemas que les impiden la adopción de mejores prácticas de manejo. Estas estrategias pueden conducir a la adopción de códigos de prácticas, mejorando los servicios de extensión, incentivos económicos y otros. El Programa Asociado es tomado de forma primaria mediante una serie de estudios de caso que cubren las principales regiones que producen camarón cultivado. Se han desarrollado lineamientos para el cultivo de camarón y códigos de prácticas, o están bajo preparación, en varios países (ejemplo, Australia, Belice, Ecuador, Malasia, Sri Lanka y Tailandia). En el contexto internacional se ha elaborado un código por parte de una organización industrial, la Alianza Global de la Acuicultura (GAA: Global Aquaculture Alliance), que intenta brindar las bases para un programa futuro de eco-etiquetado. Los lineamientos también están en desarrollo para la producción de camarón producido de manera orgánica. En Nicaragua, el Código de Buenas Prácticas para una Camaronicultura 9LZWVUZHISL M\L LSHIVYHKV IHQV SH (ZLZVYxH KLS VYNHUPZTV JLY[PÄJHKVY (X\HJ\S[\YL *LY[PÄJH[PVU*V\UJPSIHQVSVZSPULHTPLU[VZKLSH(SPHUaH.SVIHSKLSH(J\PJ\S[\YH Un área de preocupación especial es el manejo de las enfermedades del camarón. A este respecto, la FAO ha brindado asistencia a varios países miembros sobre manejo sanitario en el cultivo de camarón y ha tomado el liderazgo en conducir revisiones bajo el Programa Asociado. En cooperación con diversas agencias y organizaciones, la FAO actualmente lleva a cabo varios programas cuyo objetivo es desarrollar BPM para el manejo sanitario del camarón en Asia y América. 3H6ÄJPUH3LNHSKLSH-(6[YHIHQHHJ[\HSTLU[LLU\UHLUJ\LZ[HJVTWHYH[P]HKL las leyes nacionales y regulaciones que rigen el cultivo del camarón. El propósito de ésta es examinar y comparar las legislaciones nacionales relevantes, particularmente los requerimientos legales concernientes al impacto ambiental del cultivo de camarón y las medidas aplicables para el desarrollo de instalaciones en el cultivo de camarón, los controles operativos continuos, los requerimientos legales que aplican a la clausura de actividades y aspectos relativos a la vigilancia de la legislación de importancia. Esta PUMVYTHJP}UZLLZWLYHH`\KLHPKLU[PÄJHYI\LUVZHYYLNSVZSLNHSLZLPUZ[P[\JPVUHSLZ`SVZ problemas actuales para que los países los adopten. En seguimiento a las recomendaciones de la Consulta de Bangkok y en apoyo a las actividades citadas, se realizó una Consulta de Expertos por la FAO y el gobierno de Australia del 4 al 7 de diciembre del año 2000. Los objetivos fueron: 1.

228

Proporcionar un foro internacional con reconocimiento para la discusión de los aspectos que están relacionados con la promoción de las prácticas sustentables para el cultivo de camarón, así como los relacionados con los instrumentos institucionales y legales.

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

2.

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

Continuar facilitando el proceso de construcción de consenso entre los principales usuarios a quienes interesa el desarrollo y manejo del cultivo del camarón.

 0KLU[PÄJHYKL[LYTPUHY SVZ JHTPUVZ HZx JVTV SVZ ILULÄJPVZ ` SPTP[HJPVULZ LZWLJxÄJVZWHYHLSKLZHYYVSSVLPTWSLTLU[HJP}UKL)74`)\LUVZ(YYLNSVZ3LNHSLZ e Institucionales (BALIs) (GLIAs Good Legal and Institutional Arrangements), llevando a mejoras en las prácticas de manejo para el cultivo de camarón a niveles de granja e institucionales. La Consulta de Expertos produjo los siguientes resultados: ‹


‹

3PULHTPLU[VZ WHYH LS KLZHYYVSSV L PTWSLTLU[HJP}U KL )74 WHYH ZP[\HJP}U LZWLJxÄJHHUP]LSUHJPVUHSVZ\IUHJPVUHS"LZ[VZSPULHTPLU[VZWVKYxHUYLMLYPYZL H!PU[LYHSPHSHPKLU[PÄJHJP}UKL[LTHZKLZP[\HJP}ULZWLJxÄJHSHTL[VKVSVNxH WHYH LS HUmSPZPZ KL JVZ[VILULÄJPV KL SHZ )74 WHY[PJPWHJP}U KL \Z\HYPVZ etc.

‹

(UmSPZPZKLSVZWYVISLTHZWHYHSHHKVWJP}UKL)74`J}TVZ\WLYHYSVZPUJS\`L estrategias para apoyar a los granjeros y organizaciones de granjeros en la aplicación de mejores prácticas de manejo.

‹


‹

3PULHTPLU[VZWHYHLSKLZHYYVSSV`HWSPJHJP}UKL)(30ZKLWHxZLZWLJxÄJVX\L tienen en cuenta las condiciones legales e institucionales características de un país.

‹

(UmSPZPZKLSHZSPTP[HU[LZWHYHSHHKVWJP}UKL)(30Z`J}TVZ\WLYHYSVZPUJS\ZV las estrategias para apoyar la aplicación de buenos arreglos institucionales y legales.

7.1

Código de Conducta para una camaronicultura responsable

Un código de conducta debe establecer los principios y normas internacionales, para la aplicación de prácticas responsables que aseguren la conservación, gestión ` KLZHYYVSSV LÄJHJLZ KL SVZ YLJ\YZVZ HJ\m[PJVZ JVUZPKLYmUKVZL LS LJVZPZ[LTH ` SH biodiversidad. El Código de conducta debe reconocer la importancia nutricional, económica, social, cultural y ambiental de la pesca y, los intereses de todos aquellos que se relacionan con el sector pesquero. El Código toma en cuenta las características biológicas de los recursos y su medio ambiente y, los intereses de los consumidores y otros usuarios.

7.2

Objetivos de un Código de conducta Los objetivos de un código de conducta se deben basar en: a.

Establecer principios, de conformidad con las normas del derecho internacional pertinentes, para que la acuicultura y las actividades relacionadas con ella se lleven a cabo de forma responsable, tomando en cuenta todos los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes. 229

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

b.

Establecer principios y criterios para elaborar y aplicar políticas nacionales encaminadas a la conservación, la ordenación y el desarrollo de la camaronicultura de forma responsable.

c.

Servir como un instrumento de referencia para ayudar a establecer y mejorar el marco jurídico e institucional necesario para la realización de una acuicultura responsable.

d.

Proporcionar orientaciones que puedan utilizarse, cuando sea oportuno, en la formulación y aplicación de acuerdos internacionales y otros instrumentos jurídicos obligatorios y voluntarios.

e.

Promover la contribución de la acuicultura a la seguridad alimentaria y a la calidad de la alimentación otorgando prioridad a las necesidades nutricionales de las comunidades locales.

f.

Promover la protección de los recursos acuáticos vivos y sus ambientes acuáticos, así como de las áreas costeras.

g.

Promover la comercialización de conformidad con las normas internacionales y evitar el uso de medidas que constituyan obstáculos encubiertos a dicho comercio.

h.

Promover la investigación en el área de la Camaronicultura.

i.

Ofrecer normas de conducta para todas las personas involucradas en el sector acuícola.

7.3

Buenas Prácticas de Manejo

3HZ)74KLILUZLY\UHN\xHKLMmJPSJVTWYLUZP}UZVIYLSHZHJ[P]PKHKLZLZWLJxÄJHZ a desarrollarse en un laboratorio de larvas, granja camaronera y planta procesadora de camarón y deben estar orientadas de tal manera que sean fáciles de entender, operar y ejecutar, siguiéndose las orientaciones generales contenidas dentro del Código de Conducta. Las BPM están contenidas dentro del Código de Conducta y deben incluir la implementación de mecanismos para una mejora continua, la aplicación de las mejores tecnologías disponibles como una orientación muy general y sencilla, la aplicación y cumplimiento de las normativas ambientales y la responsabilidad empresarial técnica, social y ambiental de cada sector de la industria.

7.4

Características de las Buenas Prácticas de Manejo 1.

Son códigos voluntarios de práctica.

 ,SNYHKVKLLZWLJPÄJPKHKLUSHHWSPJHJP}UKLLZ[HZYLJVTLUKHJPVULZLZ[HYm determinado por el grado de desarrollo técnico alcanzado por la industria. 3.

Están orientadas a guiar y no a restringir arbitrariamente a los productores.

 9LX\PLYLU \U HS[V NYHKV KL ÅL_PIPSPKHK ` I\LU Q\PJPV WVY WHY[L KL SVZ técnicos y productores, quienes tienen que reaccionar a constantes cambios ambientales, económicos y condiciones sociales.

230

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

7.5

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

Buenas Prácticas de Manejo en Laboratorios de larvas

Las BPM en laboratorios de larvas (Figuras 7.1 y 7.2) deben estar encaminadas a WYVK\JPYWVZ[SHY]HZKLHS[HJHSPKHK`SPIYLZKLLUMLYTLKHKLZ"WHYHLSSVZLYLX\PLYLU mayores niveles de higiene, bioseguridad, control y manejo del proceso. Para reducir el riesgo de enfermedades y aumentar la viabilidad de las postlarvas de laboratorio se recomienda: 1.

Aislar los reproductores y someterlos a exámenes de laboratorio para asegurar que estén libres de enfermedades (Mancha blanca y otros).

 *LY[PÄJHYSHZWVZ[SHY]HZKLSHIVYH[VYPVWVYWHY[LKLSHH\[VYPKHKJVTWL[LU[L 3.

Preferiblemente, realizar los análisis en laboratorios acreditados y que cumplan con todos los requisitos de gestión de la calidad.

4.

Utilizar los productos químicos y soluciones internacionalmente aprobados para su uso en la acuicultura y registrados en el país a emplear.

5.

Instalar sistemas de desinfección para equipos, materiales y personal que labora en el laboratorio.

 ;YH[HYLSLÅ\LU[LWYVJLKLU[LKLSSHIVYH[VYPVKLSHY]HZHU[LZKLZLYKLZJHYNHKVHS cuerpo de agua.

7.6

Buenas Prácticas de Manejo en granjas camaroneras

Las Buenas Prácticas de manejo en granjas camaroneras deben estar dirigidas a producir un producto inocuo, a aplicar medidas de bioseguridad durante todo el período de cultivo y a garantizar un buen manejo acuícola y responsable con el ambiente. Las decisiones que afectan al ambiente y a la productividad, son tomadas día a día por individuos con un rango amplio de capacidades técnicas. Por lo que los productores juegan un papel importante en la formulación e implementación de las mejores prácticas de manejo del cultivo. Construcción y Medio ambiente  3HZNYHUQHZJHTHYVULYHZUVKLILULZ[HYKLU[YVKLSVZIVZX\LZKLTHUNSHY"ZPZVU granjas establecidas, se debe contar con un programa de resiembra de manglares en áreas cercanas a las granjas, por lo general deben sembrarse 3 árboles por cada manglar cortado.  0KLU[PÄJHY \UH M\LU[L KPZWVUPISL KL HN\H K\SJL KL I\LUH JHSPKHK WHYH ILILY procesos sanitarios o para transportarla).  ,S LZ[\KPV [VWVNYmÄJV KLS ZP[PV KLILYm YL]LSHY SHZ ]HYPHJPVULZ HU\HSLZ KL SHZ temporadas lluviosa y seca.  3H WSHULHJP}U ZL JVUZ\S[HYm JVU \U PUNLUPLYV JHSPÄJHKV ` \U JVUZ[Y\J[VY experimentado deberá encargase de la construcción. (Figura 7.3) 5.

Los canales de abastecimiento no deberán crear barreras a las corrientes naturales de agua. Si los canales pasan a través de zonas de agua dulce o áreas agrícolas, no KLILYmOHILYÄS[YHJP}UUPKLILYmUJH\ZHYSHPU[YVK\JJP}UKLHN\HZHSPUH-PN\YH 7.4)

6.

Deberán evitarse las áreas con suelos potencialmente ácidos y con sulfatos.

231

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

7.

Los suelos orgánicos no deberán ser usados para la construcción de estanques.

8.

Los estanques deberán situarse en terrenos planos con pendientes suaves entre un 2% a un 3% o menos.

9.

La orientación de los estanques deberá considerar los vientos predominantes para reducir la erosión.

 3VZW\U[VZKLKLZJHYNHÄUHSLZKLILYmULZ[HYSVJHSPaHKVZSLQVZKLSVZW\U[VZKL toma de agua y colocados en áreas donde permita una rápida dilución. 11. Los canales de entrada al sistema de distribución, deberán ser diseñados para WLYTP[PYX\LLSHN\HÅ\`HWVYNYH]LKHK 12. Los bordes deberán ser compactados de acuerdo al tamaño y características de las WHY[xJ\SHZKLS[LYYLUVWHYHYLK\JPYSHLYVZP}UÄS[YHJP}U`KLZSPaHTPLU[V 13. Para facilitar la cosecha, deberá ser construida una compuerta de concreto en la parte exterior del borde del estanque, en su parte más profunda. 14. Durante la etapa de construcción, los desechos generados no deben botarse en el bosque de manglar y se debe contar con un plan de manejo de desechos. 15. Cuando sea posible, las estaciones de bombeo deberán estar retiradas de la orilla y con cierta estética. 16. Contar con un sedimentador en las granjas camaroneras para acumular las WHY[xJ\SHZLUZ\ZWLUZP}U`YLK\JPYSHKLZJHYNHKLZLKPTLU[VZHSLÅ\LU[LK\YHU[L los recambios de agua y drenaje de los estanques. 17. El sedimento no deberá contener contaminantes. 18. Se debe mantener la vegetación ribereña y una zona de amortiguamiento. 19. Deberán mantenerse los accesos tradicionales usados por la población del lugar y los corredores de animales migratorios. 20. El tamaño de la granja deberá ser proporcional al abastecimiento de agua y su demanda y a la capacidad estimada del cuerpo de agua receptor para diluir, transportar y asimilar las descargas. 21. Los accesos a rutas terrestres o acuáticas, muelles y áreas de estacionamiento, deberán ser localizados donde sean mitigables los impactos ambientales.  3VZ W\U[VZ KL KLZJHYNH ÄUHSLZ KLILYmU LZ[HY SVJHSPaHKVZ SLQVZ KL SVZ W\U[VZ KL toma de agua y colocados en áreas donde permita una rápida dilución. 23. Las estaciones de bombeo deberán estar localizadas donde la calidad de agua sea máxima y evitando áreas donde pueda ocurrir un daño ambiental. Instalaciones

232

1.

Poseer instalaciones sanitarias de sistema abonera (letrina) con aplicación de cal para los desechos humanos.

2.

Las instalaciones sanitarias deben estar situadas lejos de los estanques o de los suministros de agua y se deben someter a mantenimiento rutinariamente para WYL]LUPYSHWVZPISLÄS[YHJP}ULUSVZLZ[HUX\LZVLUSVZZ\TPUPZ[YVZKLHN\H

3.

Poseer vivienda para los trabajadores y que sean adecuadas sanitariamente (Figura 7.5)

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

Figura 7.1. Laboratorio de larvas de camarón.

Figura 7.2. Laboratorio de microalgas.

Figura 7.3. Construcción de estanques de camarón.

Figura 7.4. Canales de drenaje de agua.

Figura 7.5. Instalaciones en una granja camaronera.

Figura 7.6. Preparación de estanques.

233

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

4.

Proteger con mallas el área destinada para almacenamiento de alimentos para evitar la entrada de plagas y roedores.

5.

Evitar la presencia de animales de corral en la granja camaronera.

6.

Evitar las prácticas de proceso al producto cosechado en la granja, dado que no existen las condiciones de manufactura.

 3VZT\YVZKLILYmU[LULYSHHS[\YHZ\ÄJPLU[LWHYHWYL]LUPYKH|VZWVYPU\UKHJPVULZ tormentas y oleaje, pero la parte libre del borde debe permitir que los vientos mezclen las aguas del estanque. 8.

Los estanques deberán ser lo bastante someros como para facilitar su manejo y la buena circulación del agua, pero lo bastante profundos como para prevenir el crecimiento de plantas (microalgas).

 7HYH JVU[YVSHY LS Å\QV KLIL PUZ[HSHYZL LU JHKH LZ[HUX\L \UH LZ[Y\J[\YH KL alimentación y cosecha. 10. Los combustibles y lubricantes deben ser almacenados y usados de modo que se prevengan derrames. 11. Implementar un plan HACCP en la granja.  3VZ LÅ\LU[LZ U\UJH KLILYmU KLZJHYNHYZL LU J\LYWVZ KL HN\H K\SJL V mYLHZ agrícolas. Preparación de estanques Los fondos de los estanques deben ser secados completamente cuando menos después de tres o cuatro ciclos de producción y con más frecuencia si es necesario (Figura 7.6) Densidad de siembra La densidad de siembra debe determinarse con base en la supervivencia y la capacidad de carga. Para estanques semi intensivos sin aireación mecánica, las densidades de carga en SHJVZLJOHKLILYmULZ[HYNLULYHSTLU[LLULSYHUNVKLHJHTHYVULZT2. Fertilización 1.

Los fertilizantes químicos se deben usar solamente cuando sea necesario PUJYLTLU[HYSHHI\UKHUJPHKLÄ[VWSHUJ[VU

2.

Se debe evitar aplicaciones excesivas de fertilizantes como urea y amonio.

 :LWYLÄLYLLS\ZVKLMLY[PSPaHU[LZSxX\PKVZWLYVZPZL\[PSPaHUMLY[PSPaHU[LZNYHU\SHKVZ asegurarse que sea la dilución correcta.

234

4.

Si es necesario utilizar fertilizantes orgánicos, se debe evitar el uso de estiércol a TLUVZX\LZLHJVUÄYTHKHZ\JHSPKHK

5.

Los fertilizantes deben ser almacenados en lugares limpios y secos, lejos de chispas y se debe evitar su derrame.

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

Encalado 1.

La cal agrícola, más que cal viva o la cal hidratada, debe ser utilizada para neutralizar la acidez del fondo.

2.

La cal viva y la cal hidratada se usan en el fondo del estanque, sólo cuando es necesario romper los ciclos de patógenos.

 3HZHN\HZJVUHSJHSPUPKHKLZTH`VYLZHTN3UVKLILUZLYLUJHSHKHZ  3VZ TH[LYPHSLZ WHYH LUJHSHY KLILU HWSPJHYZL \UPMVYTLTLU[L ZVIYL SH Z\WLYÄJPL del fondo del estanque y arar a una profundidad de 5 a 10 cm. Esto acelera la reacción del material calizo. 5.

Los materiales calizos deben ser aplicados de acuerdo con las pruebas de suelo.

6.

Los fondos de los estanques con enfermedad deben ser secados dos o tres semanas, tratados con 2 ó 3 toneladas de cal viva por hectárea para elevar el pH y desinfectar el estanque.

7.

El uso de los antibióticos y otros agentes debe ser limitado a las ocasiones en que se sospeche la presencia de patógenos que sean susceptibles al producto seleccionado y con base en el criterio de un especialista.

8.

Las granjas de camarón deben enfocar sus planes de salud animal en la prevención de enfermedades mediante una buena alimentación, buen manejo de los estanques y reducción del estrés.

Manejo del fondo y del sedimento del estanque 1.

Después del secado de los estanques, el sedimento acumulado deberá ser regresado a las áreas de donde fue erosionado en el estanque.

2.

Los sedimentos deben ser extraídos del estanque solamente cuando sea absolutamente necesario.

3.

Si el pH del fondo es menos de 7, se debe aplicar cal agrícola entre cosechas.

4.

Los fondos se deben secar por dos o tres semanas con una distancia máxima de tres cosechas.

5.

Si los fondos de los estanques que usan aireación mecánica son arados entre cosechas, deben ser compactados antes de llenarlos con agua.

6.

Si debe ser extraído el sedimento de los estanques, el material debe ser dispuesto de una forma ambientalmente responsable. Establecer diseños para reducir la erosión.

8.

Las zonas de tierra descubiertas, se deben recubrir con zacate o piedra.

9.

Los sedimentos de los estanques, canales y pilas de sedimentación, deben ser puestos de vuelta de los lugares de donde fueron erosionados.

Equipos y materiales 1.

Garantizar que los equipos y materiales empleados en la cosecha sean de un material fácil de lavar para la buena desinfección de los mismos.

2.

Controlar que los equipos a utilizar en la cosecha estén limpios y que hayan sido debidamente desinfectados con cloro.

235

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

3.

Desinfectar todos los utensilios, equipos e insumos de cosecha.

4.

Colocar y almacenar los equipos y materiales debidamente lavados y desinfectados en un área seca y segura.

Calidad de agua 1.

Clorinar el agua utilizada para el personal y que sea proveniente de pozo.

2.

Las aguas de baños, cocinas y otras instalaciones deben ser tratadas en tanques ZtW[PJVZ,Z[VZ[HUX\LZKLILUZLYKPZL|HKVZWHYHX\LSHZHN\HZULNYHZUVZLÄS[YLU al medio y causen problemas ambientales.

3.

No mezclar agua dulce de pozo con agua del estanque para mejorar salinidad.

4.

Las necesidades de aireación mecánica deberán ser estimadas para que se evite la aireación excesiva.


Cuando el estanque tiene varios aireadores, deben operar menos aireadores en el día que en la noche. Los aireadores deben ser colocados tres o cuatro metros lejos de los bordes para evitar la erosión.

7.

Considerar si el recambio de agua mejorará la calidad de agua del estanque o si deberán ser consideras otras alternativas.

8.

El agua debe ser descargada de los estanques tan despacio como sea práctico, para minimizar la erosión.

9.

El itinerario de descarga de los estanques debe ser escalonado para minimizar el Å\QVKLSHN\HLUSVZJHUHSLZKLKLZJHYNH`YLK\JPYSHLYVZP}U

10. La descarga de agua a través de los bosques de manglar u otras tierras anegadas salobres, debe ser considerada y probada experimentalmente.  9LK\JPYLSÅ\QVWHYHPUJYLTLU[HYLS[PLTWVKLYL[LUJP}UOPKYm\SPJH[HU[VJVTVZLH posible, para incrementar la sedimentación (6 horas según Haws et al., 2001). 12. Implementar monitoreos de calidad de agua dentro de la granja como en el HÅ\LU[LLÅ\LU[L WHYH KL[LYTPUHY ZP SH PTWSLTLU[HJP}U KL SHZ )74 LZ[m KHUKV resultado (Figura 7.8). Insumos  4HU[LULYSHPKLU[PÄJHJP}UKLSHM\LU[LKLHN\HHZxJVTVKLSZPZ[LTHKLKYLUHQL 2.

Mantener actualizada la lista de los proveedores de semilla, alimentos y productos químicos utilizados.

3.

Controlar la “semilla” (postlarvas) y el alimento libre de sustancias prohibidas (cloramfenicol, nitrofuranos).

Uso de químicos y medicamentos 1.

236

El uso de antibióticos permitidos debe estar sujeto a concentraciones menores a los Límites Máximos de Residuos (LMR) impuestos por naciones importadoras de

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

camarón. Los camarones deben ser examinados para determinar la concentración de pesticida, PCBs y metales pesados.  ,S\ZVKLTLKPJPUHZVX\xTPJVZKLILUZLN\PYSHZLZWLJPÄJHJPVULZKLSMHIYPJHU[L con respecto a la dosis, período de vencimiento, almacenamiento, disposición, manipulación y tiempo de retiro. 3.

Contar con procedimientos para la detección de enfermedades de los camarones. Los procedimientos así como los resultados deben quedar documentados y archivados en las granjas camaroneras.

4.

Todo medicamento o químico que no se vaya a utilizar o esté vencido, debe ser dispuesto de una manera que no contamine el ambiente.

5.

Los medicamentos o químicos deben estar bien etiquetados y almacenados en un sitio seco y seguro.

6.

Los trabajadores deben contar con los instrumentos necesarios para aplicar cualquier tipo de químico para que su salud no se vea afectada.

7.

No se recomienda el uso de sustancias que contengan Bifenilos policlorinados.

 3VZ Z\WSPKVYLZ KL HSPTLU[VZ ` WVZ[SHY]HZ KLILU JLY[PÄJHY X\L UV ZL \[PSPaHYVU TLKPJHTLU[VZHU[PIP}[PJVZ`VX\xTPJVZUVWLYTP[PKVZLUZ\WYVK\JJP}U 9.

El combustible utilizado para las bombas de agua debe ser almacenado y usado de modo que se prevengan los derrames. Los tanques de combustibles deben estar dentro de un área diseñada de tal modo que cuando haya un derrame, el combustible caiga sobre un contenedor que permita recogerlo para ser reutilizado `X\LUVZLÄS[YLHSHTIPLU[L

Control de alimentos y aditivos 
El pescado no debe ser usado como alimento.

3.

El alimento debe ser guardado en instalaciones frescas, secas y a salvo de plagas (Figura 7.9)

4.

Los niveles de nitrógenos y fósforos en el alimento deberán ser tan bajos como sea WVZPISLZPUZHJYPÄJHYSHJHSPKHKKLSHSPTLU[V:LKLIL[LULYWYLJH\JP}UWVYX\LSVZ límites inferiores de estos elementos no son conocidos.

 3VZHSPTLU[VZKLILUZLY\ZHKVZKL[HSTHULYHX\LYPUKHULSTm_PTVILULÄJPVH la vez que reduzcan los costos e impactos potenciales. 6.

Considerar el uso de bandejas o charolas para monitorear el consumo del alimento por parte de los camarones en cultivo.

7.

No alimentar cuando las concentraciones de oxígeno disuelto son menores de 2.5 TN3

Control de fármacos 1.

Mantener actualizada la lista de fármacos utilizados, registrados y autorizados VÄJPHSTLU[LLULSWHxZ

237

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

2.

Utilizar solamente fármacos aprobados por regulaciones nacionales e internacionales para su uso en la camaronicultura.

3.

Controlar mediante un programa de residuos, el uso y aplicación de fármacos.

Control de contaminantes 1.

Monitorear a través de un programa de control, los contaminantes tales como los siguientes metales pesados: Mercurio, Plomo, Cadmio, Arsénico y Cromo

2.

Manejar adecuadamente los combustibles, lubricantes, otros.

Control de patógenos en el camarón  9LHSPaHYHUmSPZPZVÄJPHSLZKL7*9WHYHSHZLUMLYTLKHKLZKLKLJSHYHJP}UVISPNH[VYPH a la OIE.  :LTIYHYZLTPSSHJLY[PÄJHKH`SPIYLKLLUMLYTLKHKLZ 3.

Eliminar los camarones muertos en las orillas de los estanques.

Personal 1.

No permitir personas con indicios clínicos de enfermedades infectocontagiosas o con heridas durante la cosecha.

2.

Utilizar zapatos y ropa adecuada (botas, gabachas) (Figura 7.10)

3.

Facilitar medios de desinfección de manos al personal que labora durante la etapa de cosecha.

Cosecha El camarón es un organismo perecedero que si no se trabaja con la temperatura adecuada, puede descomponerse muy rápido. Es por ello que la manipulación durante la cosecha y el transporte debe ser la óptima para evitar daños a la salud humana. 1.

El camarón debe ser lavado y enhielado continuamente durante la cosecha.

2.

El camarón cosechado debe ir directamente a la planta procesadora.

3.

El camarón debe ser cosechado y transportado de una manera que se asegure que la temperatura del tejido, no aumentará entre la cosecha y la entrega en la planta procesadora.

4.

Los equipos y los envases usados para cosechar y transportar el camarón, deben estar limpios para prevenir la contaminación (Figura 7.11)

 3VZJHTHYVULZKLLZ[HUX\LZKPMLYLU[LZZLYmUPKLU[PÄJHKVZWVYLZJYP[V`THU[LUPKVZ por separado hasta la entrega a la planta procesadora.

238

6.

El camarón cosechado debe recibir un número de lote único que servirá para remontar a los expedientes de la producción correspondiente.

7.

Controlar que el agua utilizada en los procedimientos de cosecha sea agua potable, HJVYKLJVUSVZLZ[mUKHYLZPU[LYUHJPVUHSLZLZ[HISLJPKVZWVY-(6>/6

8.

Controlar que el hielo utilizado en el producto haya sido elaborado con agua potable y que no presente ninguna alteración en sus propiedades físicas.

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

Figura 7.7. Aireadores en estanques de cultivo de camarón.

Figura 7.8. Toma de muestras de agua para análisis de laboratorio.

Figura 7.9. Buenas prácticas en plantas formuladoras de alimento para camarón.

Figura 7.10. Vestimenta adecuada para el personal.

Figura 7.11. traslado.

Preparación del camarón cosechado para su

239

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos

9.

Controlar que las cestas, tinas o compartimientos para manejar y transportar el camarón, estén limpios.

10. Registrar en formatos los parámetros ambientales y el cloro residual del producto cosechado.  9LHSPaHYHUmSPZPZTPJYVIPVS}NPJVVÄJPHSHSHN\H`WYVK\J[VKPYPNPKVZHSHKL[LJJP}U de bacterias patógenas (Vibrio, Salmonella, Escherichia coli, etc.).  9LHSPaHY HS WYVK\J[V JVZLJOHKV HUmSPZPZ VÄJPHS KL YLZPK\VZ IPVS}NPJVZ ` KL cloramfenicol y nitrofurazonas. Control de plagas Los depredadores pueden crear problemas en la productividad de las granjas camaroneras, ya que pueden entre otros problemas, consumir los camarones, propagar y difundir enfermedades, consumir el alimento de los camarones y, en casos donde los depredadores son caimanes o cocodrilos, se pueden perder vidas humanas. Para controlar a los predadores, se deben utilizar los mecanismos más inofensivos para el ambiente.  <[PSPaHYTHSSHZKLÄS[YHJP}ULUSHZJVTW\LY[HZKLLU[YHKH`ZHSPKH 2.

Utilizar apropiadamente los plaguicidas.

3.

La depredación por pájaros debe ser minimizada por métodos no letales, si es posible, como ruidos repelentes, luces repelentes.

4.

El uso de trabajadores para espantar a los pájaros también es recomendable.

Transporte :LKLILNHYHU[PaHY\U[YHUZWVY[LJVUÄHISLHU[LZKLSJVTPLUaVKLSHJVZLJOHZL deben utilizar vehículos aislados y cubiertos. 1.

Para cada estanque cosechado, se debe registrar: número y fecha del estanque cosechado, área del estanque y fecha de la siembra, número de postlarvas sembradas, fuente de las postlarvas, antibióticos y drogas usados, herbicidas, alguicidas y pesticidas usados, tipo de alimento usado y porcentaje de proteína, tipo y cantidad de fertilizante usado, nombre de la planta procesadora usada para el proceso.

2.

Realizar un buen enhielado del producto cosechado, se recomienda la relación hielo–producto de 1:1.

 9LNPZ[YHYLUMVYTH[VZKLJVZLJOHSHHWSPJHJP}UKLTL[HIPZ\SÄ[VLULSWYVK\J[V JVZLJOHKVZLYLJVTPLUKH\UHKVZPZKLRNSIKLJHTHY}U

240

4.

El producto cosechado enhielado debe ser enviado lo más pronto posible a la planta procesadora.

5.

El producto debe ser supervisado para evitar la contaminación química provocada por generadores, camiones, etc., utilizados durante la cosecha.

6.

El productor debe mantener controlados los animales y las plagas durante la cosecha, para prevenir la contaminación por suciedad.

7.

Los envases asignados para transportar el camarón de la granja a la planta procesadora, no deben tener contacto con el suelo.

Agnés Saborío Coze y María José Almanza

Figura 7.12. Selección de producto en planta de proceso.

Buenas prácticas de manejo en la camaronicultura

Figura 7.13. Producto cosechado.

Figura 7.14. Empacado en planta procesadora.

7.7

Buenas Prácticas de Manejo en plantas procesadoras

Las Plantas Procesadoras deben establecer estándares y principios de HACCP para asegurar que se reducen al mínimo los peligros microbiológicos, químicos y físicos, previniendo así problemas de inocuidad alimentaria. Las prácticas de manejo recomendadas son para asegurar el cumplimiento de estándares de seguridad HSPTLU[HYPH UHJPVUHSLZ L PU[LYUHJPVUHSLZ SH [YHaHIPSPKHK KLS JHTHY}U JLY[PÄJHKV políticas y condiciones justas y seguras para los empleados de la planta. 1.

La producción de un estanque debe ser procesada y empacada por separado (Figuras 7.12, 7.13 y 7.14)

2.

Se debe procesar y congelar puntualmente el producto.

3.

Todos los productos de limpieza, sanitizantes, desinfectantes, etc. deben ser internacionalmente aprobados para el uso en plantas procesadoras de camarón, utilizados en la manera prescrita y para el propósito señalado.

4.

El agua de la descarga debe ser tratada y cumplir con los estándares internacionales.

5.

Los desechos sólidos, incluyendo las cabezas del camarón, se deben disponer de una manera aprobada y ambientalmente sostenible.

6.

Los empleados deben recibir chequeos médicos.

7.

Disponer de equipos y suministros de primeros auxilios para emergencias, así como un plan de acción para las emergencias médicas. 241

Guía Técnica - Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos



9LMLYLUJPHZIPISPVNYmÄJHZ

(X\HJ\S[\YL*LY[PÄJH[PVU*V\UJPS05*2007. Código de Conducta Técnico, Social y Ambiental Responsable para la Camaronicultura en Nicaragua. 64 páginas. )VSH|VZ4(2004. Buenas Prácticas de Manejo en el Cultivo del Camarón Cultivado. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) PROARCA. 38 páginas. -(6.VIPLYUV KL (\Z[YHSPH 2001. Consulta de Expertos sobre: Buenas Prácticas de Manejo y Buenos Arreglos Legales e Institucionales para el Cultivo Sustentable del Camarón. 77 páginas. /H^Z 4* ` *, )V`K 2001. Métodos para mejorar la camaronicultura en Centroamérica. Universidad Centroamérica (UCA). Managua, Nicaragua. 296 páginas. /H^Z4**,)V`K)>.YLLU2001. Buenas prácticas de manejo en el cultivo de camarón LU /VUK\YHZ
Camarón

:HIVYxV (NULZ 2005. Buenas Prácticas de Manejo. Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos. Universidad Centroamericana, Conferencia Red Vannamei, CYTED. Managua, Nicaragua. 60 páginas.

242

GLOSARIO

GLOSARIO Abiótico

Agente no biológico.

Abonera

Letrina

Ácido

Compuesto orgánico o inorgánico que reacciona con un metal desprendiendo hidrógeno; reacciona con una base para formar una sal; se disocia en disolución acuosa dando iones hidrógeno (hidrogeniones); tiene un pH menor que 7 y neutraliza medios básicos o alcalinos aceptando un par de electrones de la base y formando un enlace covalente entre el ácido y la base. Se dividen en ácidos orgánicos e inorgánicos minerales; orgánicos son aquellos que presentan carbono (C) en su estructura

(ÅH[V_PUHZ

Son toxinas producidas por el hongo (ZWLYNPS\ZÅH]\Z.

Agar

Medio de cultivo sólido que se utiliza para el aislamiento de bacterias..

Agente patógeno

Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un hospedero (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto

Agudo

Proceso patológico o aparición de enfermedad que se presenta poco tiempo después de la infección.

Alcalino

Compuesto cuyo pH es superior a 7.

Aldehído

Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO

Aleatorio

Realizado al azar, sin hacer escogencia o selección de organismos

Alícuota

Es el volumen o cantidad de masa que se va a emplear en una prueba de plataforma o de laboratorio. Se suele medir en mililitros (mL) o gramos diluidos (g).

Aminoácido

Los aminoácidos son los elementos con los que se construyen las proteínas. Son moléculas que contienen un grupo Carboxilo (-COO) y un grupo amino (-NH2) libre.

Anaeróbico

Organismo capaz de sobrevivir, crecer o funcionar en ambientes que no tienen oxígeno.

(UHTULZPZ

Parte del examen clínico que reúne todos los datos históricos de la enfermedad, anteriores al brote en estudio. Es suministrada por el personal técnico de campo o por el granjero.

Antibiótico

Medicamento que se utiliza para tratar una infección bacteriana, y que por su efecto, mata o impide el crecimiento de ciertas clases de bacterias, pero que normalmente es inofensivo para el hospedero.

Anticuerpo conjugado

Anticuerpo marcado con una enzima que le ha sido adherida como la peroxidasa o la fosfatasa alcalina.

(U[PZtW[PJV

Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.

(WtUKPJL

En los artrópodos, se denomina apéndice a las estructuras anatómicas pares formadas por elementos articulados entre sí, que se insertan en todos o algunos de los metámeros del cuerpo

(WVW[VZPZ

Función que controla la muerte de las células, de forma programada

(ZtW[PJV

Es la “condición libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones”. El término puede aplicarse tanto a situaciones quirúrgicas como médicas. La práctica de mantener en estado aséptico un área, se denomina técnica aséptica.

([YVÄH

En términos biológicos consiste en una disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular

Autoclave

Dispositivo que sirve para esterilizar material médico o de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura.

.\xH;tJUPJH7H[VSVNxHL0UT\UVSVNxHKL*HTHYVULZ7LUHLPKVZ

246

Bacilo

Son bacterias con forma de bastón cuando son observadas en un microscopio.

)HJ[LYPHZ.YHT ULNH[P]HZ

Las que se tiñen de rosa o rojo con la tinción de Gram (violeta de metilo-safranina).

)HJ[LYPHZ WH[}NLUHZ

Las que causan enfermedades tanto a los animales, vegetales y al hombre.

)HJ[LYPHZ

4PJYVVYNHUPZTVZ\UPJLS\SHYLZLUMVYTHKLÄSHTLU[VZJVJVZ`LZ[Y\J[\YHZLZWPYHSLZ 5VWVZLLUJSVYVÄSH

Bactericida

Sustancia que tiene la propiedad de destruir las bacterias

Bacteriemia

Presencia de bacterias en la hemolinfa.

)PVLUZH`V

Experimento que se hace utilizando organismos vivos, bajo condiciones y ambientes controlados

)PVWZPH

Toma y examen de una pequeña parte del tejido o liquido corporal del organismo para completar un diagnóstico sobre su estado de salud.

Biótico

Organismos que comparten un mismo ambiente en un tiempo determinado.

Biotipo

Forma típica de organismos vivos que puede considerarse modelo de su especie, variedad o raza

Brote

Aparición de dos o más casos de una misma enfermedad, en los que se observa una relación con un agente etiológico común, estableciéndose esta relación en términos de tiempo, lugar y tipo de organismos afectados.

Calambre

Proceso de fatiga muscular que implica una contracción rígida del músculo esquelético, producida por un período de hipoxia prolongado.

Calidad del agua

*VTWSLQVKL]HYPHISLZÄZPJVX\xTPJHZKLSHN\HYLSHJPVUHKHZJVUSHHJ\PJ\S[\YH

Camaronicultura

Cultivo de camarones

*mWZPKL

Estructura proteica formada por una serie de monómeros llamados capsómeros. En el interior de esta cápside se encuentra siempre el material genético del virus.

*HYPVYYL_PZ

Fragmentación de la cromatina y su distribución por el citoplasma como resultado de la desintegración nuclear.

*LMHSV[}YH_

“cabeza” del camarón; estructura que contiene órganos y tejidos propios del tórax y de la cabeza.

Citopático

Efecto dañino o destructivo que un tóxico químico o biológico ejerce sobre las células

Coagulación

4LJHUPZTVÄZPVS}NPJV\[PSPaHKVWVYSVZVYNHUPZTVZWHYHL]P[HYWLYKPKHKLZHUNYLV hemolinfa, mediante la activación de factores que detienen su salida a través de una herida.

Contingencia

Posibilidad de que algo suceda o no suceda.

Control

Muestra que se excluye de un análisis experimental, para que sirva de referencia en la evaluación de resultados de la parte analizada.

*VWtWVKV

Son una subclase de crustáceos maxilópodos de tamaño muy pequeño, muchas veces microscópicos, que se encuentran abundantemente, tanto en agua dulce como salada

Cromatina

Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico

*YVTH[}MVYVZ

:VUJtS\SHZJVUWPNTLU[VZLUZ\PU[LYPVYX\LYLÅLQHUSHS\a

Crónico

:LSSHTHLUMLYTLKHKJY}UPJHHHX\LSSHWH[VSVNxHKLSHYNHK\YHJP}UJ\`VÄUVJ\YHción no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca.

Cuarentena

Es la acción de aislar o apartar a animales durante un período de tiempo, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa.

.SVZHYPV

Cutícula

Es la capa más exterior del tegumento, inmediatamente por encima de la epidermis (epitelio cuticular) y segregada por ésta. Es una formación rígida, acelular (sin células), de estructura compleja y compuesta por quitina y calcio entre otras sustancias.

Degradación

Transformación de una sustancia compleja en otra de estructura más sencilla.

+LZPUMLJ[HU[L

Bactericida y germicida o agente que mata organismos, generalmente microscópicos.

+PHNU}Z[PJV

Conocimiento y estudio de los signos de una enfermedad, para la determinación del carácter y causa de la misma.

+PHNU}Z[PJV KLÄUP[P]VV JVUÄYTH[VYPV

*VUVJPTPLU[VÄUHSZVIYLSHVSHZJH\ZHZKL\UHLUMLYTLKHKVI[LUPKVKLZW\tZKL realizar y analizar información histórica y de campo, pruebas de campo y pruebas de laboratorio.

+PHNU}Z[PJV WYLZ\U[P]V

Es la causa probable de una enfermedad, cuyo conocimiento debe aún profundiaHYZLTmZTLKPHU[LWY\LIHZHKPJPVUHSLZWHYHSSLNHYH\UKPHNU}Z[PJVKLÄUP[P]VV JVUÄYTH[VYPV

+PNLZ[P}U

Proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos.

,J[VKLYTPZ

,ZLSJVTPLUaVKL\U[LQPKVX\LJ\IYLSHZZ\WLYÄJPLZKLSJ\LYWV,TLYNLWYPTLYV` forma la capa externa de las capas germinativas.

,J[VWHYmZP[V

7HYmZP[VX\L]P]LZVIYLSHZ\WLYÄJPLKLSOVZWLKLYV

Edema

Es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial y también en las cavidades del organismo, debido al incremento en la transudación de los líquidos capilares.

,UJHWZ\SHJP}U

Formación de una cápsula aislante alrededor de un cuerpo extraño. Se puede dar a nivel celular o tisular

,UKtTPJV

Una enfermedad que se presenta sistemáticamente, de manera regular y sin variacioULZHWYLJPHISLZKLWVISHJP}UHMLJ[HKHKLU[YVKL\UZLNTLU[VKLTVNYmÄJV

,UKVWHYmZP[V

Parásito que se encuentra en el interior de los animales

Enfermedad

7YVJLZVT}YIPKVKLÄUP[P]VLSJ\HS[PLUL\UHJHKLUHKLZPNUVZJHYHJ[LYxZ[PJVZX\L pueden afectar el cuerpo entero o alguna de sus partes y su etiología, patología y pronóstico, pueden ser conocidos o desconocidos

Enfermedad aguda

(X\LSSHZLUMLYTLKHKLZX\L[PLULU\UPUPJPV`\UÄUJSHYHTLU[LKLÄUPKVZ.LULYHSmente son de corta duración, aunque no hay un consenso en cuanto a que plazos KLÄULUH\UHLUMLYTLKHKJVTVHN\KH`J\HSJVTVJY}UPJH

Enzima

Son sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas siempre que sea termodinámicamente posible (si bien no pueden hacer que el proceso sea más termodinámicamente favorable). Las enzimas sirven para controlar las reacciones químicas, acelerándolas

,VZPUH

Es un colorante ácido de color rosado oscuro usado en preparaciones histológicas, cuya propiedad está basada en su polaridad negativa lo que le permite enlazarse con constituyentes celulares de carga positiva (alcalinos).

,WPJVTLUZHS

Parasito que se adhiere a la parte externa de las hospederos, utilizándoles como sustrato

Epidemia

,UZ\KLÄUPJP}U[YHKPJPVUHSLZ\UHLUMLYTLKHKHTWSPHTLU[LL_[LUKPKHX\LHMLJ[HH muchos individuos en una población.

Epitelio

Es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que recubren [VKHZSHZZ\WLYÄJPLZSPIYLZKLSVYNHUPZTV`JVUZ[P[\`LULSYLJ\IYPTPLU[VPU[LYUVKL las cavidades y órganos. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos.

247

.\xH;tJUPJH7H[VSVNxHL0UT\UVSVNxHKL*HTHYVULZ7LUHLPKVZ

248

Epizootia

Es una enfermedad contagiosa que ataca a un número inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga con rapidez. El término epizootia está cayendo gradualTLU[LLUKLZ\ZVW\LZ[VX\LLUSHHJ[\HSPKHKZLWYLÄLYLLS[tYTPUVLWPKLTPH

Epleción

Cantidad de eses que se encuentra en el intestino medio de un camarón.

,ZJSLYV[PaHJP}U

Es el endurecimiento y oscurecimiento de la quitina en el exoesqueleto

,ZWLJPÄJPKHK

*HWHJPKHKKL\UHWY\LIHKLKPHNU}Z[PJVWHYHKL[LYTPUHYKLJVUÄHISL\UHNLU[L PUMLJJPVZVLZWLJxÄJVZPUYPLZNVZTH`VYLZKLYLHJJP}UJY\aHKHJVUV[YVWH[}NLUV distinto

,ZWtJPTLU

Es aquel individuo o parte de un individuo que se toma como muestra, especialmente el que se considera representativo de los caracteres de la población a la que pertenece.

,ZWLYTH[}MVYV

Es una cápsula o masa creada por los especimenes macho de varios invertebrados, que contienen espermatozoides, siendo integralmente introducida al órgano sexual femenino durante la cópula.

,Z[LYPSPaHJP}U

Procesos físicos o químicos mediante los cuales se elimina el 100% de los microorganismos contaminantes presentes en un sustrato

,Z[YtZ

,Z[VKHKLTHUKHMxZPJHVÄZPVS}NPJHX\LZLSLOHNHHSVYNHUPZTV7\LKLZLYJH\ZHKH por enfermedades o ser de origen séptico, nutricional o ambiental.

,Z[\HYPV

Es la parte más ancha y profunda en la desembocadura de los ríos, en los mares abiertos o en los océanos, en aquellas zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo o J\YZVÅ\]PHST\`HUJOV`WYVM\UKVH\UX\L[HTIPtUZ\LSL[LULYHTVKVKLWSH`HZ a ambos lados en las que la retirada de las aguas permite crecer algunas especies vegetales que soportan aguas salinas.

Etiología

Agente o parámetros que de manera individual o conjunta, causan una enfermedad.

,_VLZX\LSL[V

,ZLSLZX\LSL[VL_[LYUVJVU[PU\VX\LYLJ\IYL[VKHSHZ\WLYÄJPLKLSVZHUPTHSLZKLS ÄSVHY[Y}WVKVZHYmJUPKVZPUZLJ[VZJY\Z[mJLVZ`V[YVZNY\WVZYLSHJPVUHKVZKVUKL cumple una función protectora y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario WHYHSHLÄJHJPHKLSHWHYH[VT\ZJ\SHY;HTIPtUZLSSHTHL_VLZX\LSL[VHSHIHZL

-HNVJP[VZPZ

Es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática a una sustancia extracelular (un sólido generalmente) y la introducen al interior celular. Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vacuola, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar la sustancia fagocitada, la cual recibe el nombre de fagosoma.

-HNVJP[VZPZ

Proceso por le cual un cuerpo extraño o un desecho celular es ingerido por células especiales (fagocito) mediante invaginación.

Farmacoterapia

Tratamiento de las enfermedades mediante fármacos (medicamentos).

Fijación

Preservación de tejidos de un organismo, mediante la inyección y/o inmersión del mismo en una solución que evita cambios autolíticos.

.LUVTH

Es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas.

.PLTZH

Es un método habitual para el examen de frotis sanguíneos y otro tipo de muestras biológicas, que permite la tinción diferencial de zonas con un alto contenido de ADN, y concretamente de uniones A-T. Esto permite distinguir perfectamente en microscopio óptico el núcleo celular, los cromosomas durante la mitosis, y en algunos casos, incluso el ADN mitocondrial.

.S\[HYHSKLOPKV

Fijador utilizado para microscopía electrónica de transmisión

.YHT

Coloración para diferenciar bacterias.

.SVZHYPV

/LTH[VWV`t[PJV

Proceso de formación de las células sanguíneas.

/LTH[V_PSPUH

Materia colorante del palo campeche muy utilizada en histología.

Hemocele

Canales intersticiales a través de los cuales circula la hemolinfa Irrigando los órganos y tejidos del cuerpo del camarón.

Hemocitopenia

Disminución en el número de hemocitos circulantes

/LTVJP[VZ

Células plasmáticas de los crustáceos (como el camarón), encargadas de funciones relacionadas con el sistema inmune

Hemograma

Determinación del número total o diferencial de hemocitos en un camarón

Hemolinfa

Tejido sanguíneo de los camarones que irriga los órganos y tejidos llevando oxígeno y nutrientes

/LWH[VWmUJYLHZ

Glándula digestiva del camarón, encargada de producir enzimas y hormonas, principalmente.

/PWLYWSHZPH

Es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, provocado debido a que sus células han aumentado en número. Puede producirse en los tejidos cuyas células se pueden multiplicar.

/PWLY[YVÄH

Es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un órgano cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta THULYHLS}YNHUVOPWLY[YVÄHKV[PLULJtS\SHZTH`VYLZ`UVU\L]HZ

/PWV_PH

Es un trastorno en el cual el cuerpo por completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de tejido), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno.

/PZ[VSVNxH

Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos su estructura TPJYVZJ}WPJHZ\KLZHYYVSSV`Z\ZM\UJPVULZ3H/PZ[VSVNxHZLPKLU[PÄJHH]LJLZJVUSV que se ha llamado anatomía microscópica.

/PZ[VWH[VSVNxH

Estudio de las lesiones celulares y tisulares mediante el uso de la histología

/VZWLKLYV

Es aquel organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea un parásito, un comensal o un mutualista.

/VZWLKLYV KLÄUP[P]V

Designa un ser vivo que es imprescindible para el parásito ya que este desarrollará WYPUJPWHSTLU[LZ\MHZLHK\S[HLULSHUÄ[YP}U

/VZWLKLYV intermediario

Designa a un hospedador igualmente imprescindible en el ciclo vital del parásito, donde este desarrolla alguna o todas las fases larvales o juveniles. A veces se confunde con el término vector y se considera como hospedador intermediario al invertebrado que participa en el ciclo vital, siendo en muchas ocasiones el hombre y SVZ]LY[LIYHKVZSVZHUÄ[YPVULZPU[LYTLKPVZ`SVZPU]LY[LIYHKVZSVZKLÄUP[P]VZ

/\tZWLK

Agente invasor que vive a expensas de un hospedero, parasito externo (ectoparásito) o parasito interno (endoparásito).

0UZP[\

Que se realiza en el mismo sitio.

Infección

Estado o condición en que el cuerpo o una parte de éste es invadido por un agente infeccioso, como bacterias, virus u hongos La infección no implica necesariamen[LX\LLSVYNHUPZTVLZ[tLUMLYTVW\LZ[VX\LLUMLYTVZLYLÄLYLHTVZ[YHYZPNUVZ clínicos.

0UMLZ[HJP}U

Es la invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos (piel), es decir, ectoparásitos. El término infección debe restringirse a la acción de bacterias , virus y parásitos internos (endoparásitos) mientras que infestación puede utilizarse para otros patógenos y especialmente para parásitos externos (ectoparásitos)Hongos, Artrópodos, Nematelmintos.

0UÄS[YHJP}U hemolítica

Migración de hemocitos a un tejido en donde hay presencia de un agente patógeno.

249

.\xH;tJUPJH7H[VSVNxHL0UT\UVSVNxHKL*HTHYVULZ7LUHLPKVZ

0UÅHTHJP}U

Reacción de los tejidos a daños caracterizados por tumefacción, enrojecimiento y KVSVY"ZLTHUPÄLZ[HWVYKPSH[HJP}UOPWLYOLTPHHJ\T\SHJP}UKLOLTVJP[VZL_\KHJP}UKLSÅ\PKV`KLW}ZP[VKLÄIYPUH

Inmune

Protegido contra ciertas enfermedades

Inmunología

Es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario en todos los organismos, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que en los vertebrados o invertebrados tienen como función biológica el reconocer elementos extraños o ajenos dando una respuesta inmune.

Integumento

Es el sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo, tanto externamente, como numerosas cavidades internas. Su función es la de separar, proteger e informar al animal del medio que le rodea; en ocasiones actúa también como exoesqueleto.

0U[YHJP[VWSHZTm[PJV Cuya ubicación es dentro del citoplasma.

250

Invaginación

Es doblar hacia adentro los pseudópodos luego de estar envuelto en un cuerpo extraño. Esto ocurre en las células. Como ejemplo tenemos las crestas mitocondriales.

Lamela

9HTPÄJHJP}UZLJ\UKHYPHKLSVZIYHUX\PHZKLSVZJHTHYVULZ

Larva

Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo o de su vitelo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.

Larvicultura

Fase del cultivo de camarón relacionado con el desarrollo de larvas y postlarvas.

3LZP}U

Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.

Letargia

Condición presente en varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizada por un estado de somnolencia profunda y aletargamiento. Conduce en JHTHYVULZHWLYKPKHKLSYLÅLQVKLO\xKH

3PWVWVSPZHJmYPKV

Azúcar propio de la membrana celular de las bacterias.

3PZPZ

Ruptura de las células a causa de agentes químicos o físicos

Macerado

Es un proceso de extracción sólido-líquido. El producto sólido (materia prima) posee una serie de compuestos solubles en el líquido extractante que son los que se pretende extraer.

4HJYVZJ}WPJV

Hallazgo que se puede observar a simple vista

Maduración

Término utilizado en camaronicultura para hacer referencia a los procesos de manutención de reproductores en cautiverio y obtención de larvas de camarón a partir de cruces controlados o indiscriminados entre éstos.

Melanina

Pigmento de color negro o pardo negruzco en forma de gránulos que existe en el protoplasma de ciertas células de los vertebrados; en invertebrados es producto de la activación del sistema inmune (cascada proPO) y se da para encapsular a un agente agresor (melanización).

4L[HIVSPZTV

Es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular y permiten las diversas actividades de las células crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

Microbiología

Ciencia que estudia los microorganismos y su organización.

4PJYVZJ}WPJV

Es un objeto que por su tamaño, es imposible verlo a simple vista, se necesitan aparatos como microscopios para poder verlo o detectarlo.

Micrótomo

,Z\UKPZWVZP[P]VTLJmUPJVX\LWLYTP[LSHLSHIVYHJP}UKLJVY[LZÄUVZKLT\LZ[YHZ para su observación al microscopio.

.SVZHYPV

Muda

Desprendimiento periódico de la cubierta externa, como el exoesqueleto en Artrópodos (camarones, cangrejos, langostas), para permitir el crecimiento (aumentar en tamaño) de los tejidos blandos internos. Después de la muda, los especimenes son especialmente vulnerables a la depredación.

4`ZPZ

Estado intermedio de larva pelágica entre la protozoea (zoea) y los estados de postlarva.

Nauplio

Primeros estados larvales de un crustáceo; exhibe el tipo más simple de región anterior con tres pares de apéndices, primera antena unirrama, segunda antena birrama y mandíbulas. Aunque la larva nauplius es típica, no aparece en todos los crustáceos. Es común en las formas inferiores, pero en muchas de las formas superiores ocurre durante el desarrollo en el huevo, y los juveniles eclosionan ya diferenciados y larvas más avanzadas

5LJYVIPVZPZ

4\LY[LUH[\YHS`ÄZPVS}NPJVKLSSVZJtS\SHKL\UVYNHUPZTVWVYLU]LQLJPTPLU[VKL las mismas.

5LJYVZPZ

Es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del organismo, provocada por un agente nocivo que ha provocado una lesión tan grave que no se puede reparar. Una vez que se ha producido y desarrollado la necrosis, es irreversible.

Nódulo

Pequeña protuberancia situada en diversos tejidos.

5\JSLVJmWZPKL

Material genético envuelto en su cápside. La cápsida o cápside vírica es una estructura proteica formada por una serie de monómeros llamados capsómeros. En el interior de esta cápside se encuentra siempre el material genético del virus. Puede estar rodeada por una envoltura. Cada capsómero puede estar constituido por una o varias proteínas distintas.

6ZTVYYLN\SHJP}U

*HWHJPKHKKLSVZZLYLZ]P]VZWHYHTHU[LULYLUZ\Z[LQPKVZ`Å\PKVZJVYWVYHSLZ\UH KL[LYTPUHKHWYLZP}UVZT}[PJHTLKPHU[L\UWYVJLZVÄZPVS}NPJVX\LYLN\SHLSLX\PSPbrio del agua y los electrolitos.

7H[VNtULZPZ

Origen y evolución de una enfermedad con todos los factores que están involucrados en ella.

Patogenicidad

Capacidad de un agente patógeno, de causar daño en órganos y tejidos.

Patógeno

Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un hospedero (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la patogenicidad ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son dependientes del agente patógeno y otros del hospedero.

Patognomónico

:PNUVJSxUPJVX\LJHYHJ[LYPaH`KLÄUL\UHKL[LYTPUHKHLUMLYTLKHKKPMLYLUJPmUKVSV del resto de patologías

Patología

Es la parte de las ciencias médicas, humanas y animales encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas.

Patólogo

Especialista en patología o enfermedades.

Penaeido

Nombre común para los miembros de la familia de crustáceos Penaeidae, comúnmente denominados camarones o gambas. Un cultivo económicamente importante originario de aguas marinas y salobres de áreas tropicales o subtropicales. Ciclo vital caracterizado por varias etapas iniciales del desarrollo de las cuales nauplios (5 etapas sucesivas), zoea (3), mysis (3) y postlarva (hasta 22).

7LYLP}WVKVZ

(WtUKPJLZTV[YPJLZ¸WH[HZ¹KLSVZJHTHYVULZ\[PSPaHKVZWHYHJHTPUHYZVIYLZ\WLYÄcies sólidas; debido a que el camarón tiene 10, se le llama decápodo.

7PJUVZPZ

Compactación de la cromatina nuclear como parte del proceso de necrosis (muerte celular)

7VSPZHJmYPKVZ

Son biomoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos. Se encuadran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reserva energética y estructural.

251

.\xH;tJUPJH7H[VSVNxHL0UT\UVSVNxHKL*HTHYVULZ7LUHLPKVZ

252

7VZ[SHY]H

Estado que ocurre después del estado larval, parecido al juvenil pero aún le faltan algunas características. Para crustáceos el estado siguiente a la metamorfosis de larva zoea a juvenil. En camarones penaeidos, normalmente se cuentan los días después de la aparición de las características de postlarva. Ej., PL12 indica que la postalarva ha vivido 12 días desde su metamorfosis desde el estado de mysis.

7VZ[TVY[LT

Cambios naturales que ocurren a nivel bioquímico y morfológico en un organismo después de su muerte

7VZ[T\KH

Fase del proceso de muda de los crustáceos que sigue a la ecdisisi o “muda”

Prevalencia

Es la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento, o periodo de tiempo (“prevalecía de periodo”), determinado.

7YPTLYZ

Indicadores, fragmentos de ADN usados en biología molecular.

Probiótico

Microorganismos vivos presentes en un alimento que permanecen activos en el in[LZ[PUV`LQLYJLUPTWVY[HU[LZLMLJ[VZÄZPVS}NPJVZ0UNLYPKVZLUJHU[PKHKLZZ\ÄJPLU[LZ [PLULULMLJ[VT\`ILULÄJPVZVJVTVJVU[YPI\PYHSLX\PSPIYPVKLSHÅVYHIHJ[LYPHUHPUtestinal del hospedero y potenciar el sistema inmunológico. Son capaces de atravesar el tubo digestivo, recuperarse vivos en las heces y adherirse a la mucosa intestinal. No son patógenos.

7YVÄSH_PZ

Procedimientos que buscan prevenir una infección.

7ZL\K}WVKVZ

Elongaciones de la membrana de las células que se asemejan a “extremidades”.

8\P[PUVZPZ

Melanización multifocal de la cutícula de origen bacteriana.

Repleción

Cantidad de heces que se encuentran en el intestino medio de un camarón.

9LZWPYHJP}U

:LLU[PLUKLHSWYVJLZVÄZPVS}NPJVPUKPZWLUZHISLWHYHSH]PKHKLVYNHUPZTVZHLY}IPcos, consistente en capturar O2 del medio y en eliminar CO2.

:LUZPIPSPKHK

Capacidad de una prueba de diagnóstico para detectar un agente (microorganismo) de interés que está presente en mínimas cantidades en una muestra.

Septicemia

Síndrome clínico caracterizado por un proceso infeccioso severo que incluye la invasión del sistema sanguíneo (hemolinfa) por los microorganismos patógenos.

:tW[PJV

Que produce putrefacción o es causado por ella, por presencia de bacterias.

Signo

Se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del organismo enfermo.

Síndrome

,Z\UJ\HKYVJSxUPJVVJVUQ\U[VZPU[VTm[PJVJVUJPLY[VZPNUPÄJHKV`X\LWVYZ\Z JHYHJ[LYxZ[PJHZWVZLLJPLY[HPKLU[PKHK"LZKLJPY\UNY\WVZPNUPÄJH[P]VKLZxU[VTHZ` signos, que concurren en tiempo y forma, caracterizando un estado morboso determinado o enfermedad.

Síntoma

Es la referencia subjetiva que da un organismo enfermo por la percepción o cambio que puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico o enfermedad.

:PZ[tTPJV

Enfermedad que se encuentra en todo el cuerpo.

:VUKHNLUt[PJH

Fragmento de ADN que es complementario a una parte del genoma de un organismo y es utilizada para la detección genómica de dicho organismo en una muestra.

;H_VUVTxH

,UZ\ZLU[PKVTmZNLULYHSSHJPLUJPHKLSHJSHZPÄJHJP}U7VYSVNLULYHSZLLTWSLHLS término para designar la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos LU\UZPZ[LTHKLJSHZPÄJHJP}UJVTW\LZ[VWVY\UHQLYHYX\xHKL[H_VULZHUPKHKVZ

;}_PJV

Es toda sustancia química que, administrada a un organismo vivo, tiene efectos nocivos. El estudio de los venenos es conocido como toxicología.

;YHUZTPZP}U horizontal

Forma de transmisión de un a enfermedad mediante el canibalismo entre organismos o ingesta de alimento infectado.

.SVZHYPV

;YHUZTPZP}U vertical

Transmisión de una enfermedad de padres a sus progenitores.

;Y}ÄJV

El lugar que ocupan los seres vivientes en una cadena alimentaría.

Trofozoito

Es la forma vegetativa activada que se alimenta -generalmente por fagocitosis- y se reproduce, a diferencia del quiste, el cual es la forma vegetativa infectante y de resistencia, en el ciclo de vida de los parásitos protozoarios, como los gregarinas.


:VUSHWHY[LÄUHSKLSJ\LYWVKLSVZJY\Z[mJLVZ"LZ[mUHJVU[PU\HJP}UKLSHIKVTLUV pleon y normalmente son laminares o aplanados, presentando forma de abanico por lo que se le denomina abanico caudal.

=HJ\VSHZSPWxKPJHZ

Glóbulos de grasas almacenados en el hepatopáncreas de crustáceos y utilizados como reserva de energía.

=PIYPVZPZ

Enfermedad bacteriana causada por especies del género Vibrio, que afecta a los crustáceos y que es favorecida en condiciones de estrés.

Viremia

Condición donde virus entran al torrente sanguíneo (hemolinfa) y logran así una fácil diseminación por todo el organismo.

Virión

Partícula vírica morfológicamente completa e infecciosa.

Virulencia

Designa el carácter patogénico, nocivo y violento de un microorganismo, como una bacteria, hongo o virus, o en otras palabras, la capacidad de un microbio de causar LUMLYTLKHK=PY\SLUJPHKLYP]HKLSSH[xU]PY\SLU[\ZX\LZPNUPÄJH­SSLUVKL]LULUV®

=PY\Z

Es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando la maquinaria celular. Es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ADN o ARN.

Zooplancton

Es la fracción del plancton constituida por seres que se alimenta de materia orgánica ya elaborada, por ingestión. Está constituido por protistas diversos, fagótrofos que engloban el alimento fagocitándolo. También por larvas de esponjas, gusanos, equinodermos, moluscos, crustáceos y de otros artrópodos acuáticos, así como pequeño

253

.\xH;tJUPJH7H[VSVNxHL0UT\UVSVNxHKL*HTHYVULZ7LUHLPKVZ

254

Related Documents


More Documents from ""

Ekonomi Ibnu Chaldun.docx
November 2019 39
Tablas.docx
May 2020 0
November 2019 3
June 2020 1