Geologia Salida A Campo Sacsayhuaman.docx

  • Uploaded by: Yuls Torres
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Geologia Salida A Campo Sacsayhuaman.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,255
  • Pages: 30
88888888888888

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Página 1

INDICE

CAPITULO I : INTRODUCCION 1.1.

Ubicación…………………………………………………………………………………………….…

5

1.2.

Acceso…………………………………………………………………………………………………..

5

1.3.

Método de Trabajo…………..…………………………………………………………………………

8

1.4.

Objetivo de Trabajo……………………………….…………………………………………………..

9

CAPITULO II : GEOMORFOLOGIA 10

2.1.

Altiplánica………………………………………………………………………………………………

2.2.

Valles………………………………………………………………………………………………….… 11

2.3.

Montañas………………………………………………………………………………………………..

2.4.

Deslizamientos…………………………………………………………………………………………. 11

11

CAPITULO III : ESTRATIGRAFIA 3.2.

Formación Puquin…………………………………………………………………………………….

14

3.3.

Rumicolca……………………………………………………………………………………………...

15

3.4.

Rocas Ígneas…………………………………………………………………………………………..

16

3.4.1. Stock de Sacsayhuaman………………………………………………………………………. 17

CAPITULO IV : GEOLOGIA ECONOMICA 4.1

Calizas…………………………………………………………………………………………………… 25

4.2

Yeso……………………………………………………………………………………………………..

27

CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Bibliografía ……………………………………………………………………………………………… 30

Página 2

INTRODUCCION

Se conoce como geología, la ciencia que estudia las causas y los resultados de la evolución de la tierra desde su origen hasta el presente Es la rama de la geografía física que estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve de la tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico. La geología nació por una parte del deseo del ser humano para entender su entorno - su mundo. El otro empuje era la necesidad de mejorar su entorno: La búsqueda de recursos naturales - aquí mineralógicos, geológicos - era mucho más eficiente con un buen conocimiento de los procesos de la tierra.

En los últimos años la definición geología se extendió también a los otros cuerpos del sistema solar: La geología forma también parte de la planetología. Los planetas muestran un ambiente diferente a la tierra, pero la pauta general de los procesos interiores y exteriores es la misma o comparable.

Y dentro de la geología hay o existen dos aspectos: Uno, el histórico (geología histórica) y dos, el estudio de los fenómenos geológicos. Estos últimos son en realidad procesos físicos y químicos que ocurren en la tierra, y por ello la geología moderna, que intenta comprender a fondo estos fenómenos, se aleja de la geología y se basa cada vez más en la química y sobre todo, en la física. El estudio de los procesos geológicos, de sus causas y efectos, es lo que se llama geología física.

Página 3

PRESENTACION

Ingeniero DOCENTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DEL CUSCO En cumplimiento de la curricula dada por la universidad se da a conocer el informe sobre la visita a las ruinas de Sacsayhuaman en fecha 20 de marzo del presente año Tema de importancia para el reconocimiento de las diferentes estructuras y morfología terrestre que e se encuentra en dicho lugar A la vez conocer y saber la composición de la piedra nos ayudara al mejor entendimiento del material a utilizar, y por ende también en favor de conocimiento de los materiales que implicara en la construcción de obras. En nuestro campo de trabajo, se ve muchos accidentes en consecuencia de los materiales es por eso que debemos contar con una idea más clara y precisa de la composiciones físicas y químicas.

Página 4

1.1.-UBICACIÓN: Anexos

: Sacsayhuaman, Shapy.

Provincia

: Cusco

Departamento

: Cusco

Nación

: Perú

1.2.-ACCESIBILIDAD

En el acceso principal a la ciudadela de Sacsayhuaman es vía terrestre por la ruta Cusco hacia la Provincia de calca trasladándose en movilidades motorizadas. Como vía alterna también se puede tener la ruta de Plaza de Armas a Sacsayhuaman, trasladándose todas la personas que quieran visitar a la ciudadela del mismo peatonalmente subiendo unas graderías hasta llegar al sito. También poder indicar la vía de accesibilidad de Cusco hacia los sectores de rumi colca, Sangarara y puquin hasta una cierta distancia se podría trasladar en vehículos motorizados, continuando con la ruta es a pie hasta poder llegar a los sectores ya indicados donde podremos realizar nuestros trabajos de campo.

Relato de la Actividad : Todos los alumnos no dirigimos a la explanada de Sacsayhuaman mediante diferentes medios por bus o caminata hasta llegar al primer punto que fue Cristo Blanco

Página 5

Página 6

Página 7

1.3.-METODO DE TRABAJO

El método de trabajo realizado es grupal ,encabezado por un moderador que en este caso es el docente , el aprendizaje es inductivo e inductivo , mediante la práctica lo que significa conocimiento por experiencia , lo cual es uno de los mejores métodos ya que el conocimiento es más duradero .

Todos los alumnos nos ubicamos en Cristo Blanco donde comenzaríamos el recorrido.

Página 8

1.4.-OBJETIVO DE ESTUDIO 1.4.1.-OBJETIVO GENERAL



Describir las características y condiciones geológicas existentes en las diferentes zonas exploradas de la meseta de Sacsayhuaman.

1.4.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS



Comparar y analizar la geomorfología , tipo de

suelo y tipos de

roca

,mineralogía , geología estructural , fenómenos ,geodinámica así como también las

diferentes aplicaciones de distintos tipos de

mineral

estudiados durante el desarrollo del curso 

Motivar al grupo de alumnos el estudio de la geología como una herramienta importante en el desenvolvimiento profesional y su aplicación en distintas ramas de la ingeniería.

Página 9

CAPITULO II GEOMORFOLOGICO 2.1.- ALTIPLANICIE El parque arqueológico de Sacsayhuaman se encuentra en una meseta, que es una planicie entre 3500 y 3800 msnm.

Página 10

2.2.- VALLES El Parque Arqueológico de Sacsayhuaman está ubicado a 3 Km. al norte de la ciudad de Cusco, sobre la parte alta de una montaña, abarca aproximadamente 3,000 hectáreas, en las que existe una rica fauna y flora andina, destacando la presencia de llamas, cernícalos y halcones. 2.3.- MONTAÑAS Constituido por pequeñas colinas cuyas pendientes son ligeramente inclinada (215 %) cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y está bañado por el río Tullumayo. 2.4.-DESLIZAMIENTOS La parte principal del conjunto arqueológico, localizada sobre la meseta de Chukipampa, no presenta mayor riesgo, aparte del remoto peligro derivado de los lentos procesos kársticos. Al parecer los trabajos de drenaje emprendidos por los Inkas han reducido en gran medida la infiltración profunda y, en consecuencia, la disolución de sulfatos y carbonatos. Se han identificado frentes de derrumbe en el stock diorítico que aflora en la quebrada de Patrimonio cultural prehispánico y peligro geodinámico en Cusco Choquechaka (entrada al parque), en Sapantiana y, hacia la quebrada de Saphy. La mayoría de estas zonas inestables se dan en afloramientos tectonizados y que han sufrido cortes artificiales. La quebrada de Saphy está afectada en más de 60 % de sus laderas intermedias del tramo inferior por deslizamientos muy activos. Esta alta incidencia de deslizamientos explica, junto al uso como canteras, la desaparición de la mayor parte de los trabajos de canalización, andenes y otras construcciones inkas en la cuenca inferior del Saphy. En términos generales, los niveles de peligrosidad en Saqsayhuaman son bajos, a excepción de la quebrada de Saphy.

Página 11

Deslizamiento en el stock diorítico de Rodadero, al pie de la zona de torreones de Saqsayhuaman (quebrada de Choquechaka)

Página 12

CAPITULO III ESTRATIGRAFIA 3.1.- FORMACIÓN ZANGARARA

3.2.- FORMACIÓN PUQUÍN La Formación Puquín (Carlotto et al 1991; Carlotto, 1992, Mendívil & Dávila, 1994) sobreyace a la Formación Ayavacas, pero en general el contacto corresponde a un nivel de despegue. La Formación Puquín es subdividida en 3 megasecuencias o miembros llamados M1, M2 y M3 . Anteriormente, Carlotto (1992), había denominado solamente como Formación Puquín a la Megasecuencia M3, pero, por conveniencia en la nomenclatura estratigráfica, en la cartografía y en las correlaciones ahora abarcamos con esta denominación a las 3 megasecuencias. La Formación Puquín aflora ampliamente en el núcleo del Anticlinorio de Piura y, al sur de Koricancha, al norte de Limatambo-Zurite y al este de Corao. Se ha tomado como referencia el corte tipo del sector de Puquín y además una columna levantada cerca a Koricancha. El Miembro M1 (30 m) no aflora en forma completa en la zona de estudio, sin embargo, en el sector de Puquín (Carlotto, 1992), está constituída por lutitas rojas, y esos laminados, nodulosos o en mallas y por brechas con elementos pelíticos, que indican un medio de sabkha continental. Hacia la parte superior se observan dolomitas laminadas, intercaladas con yesos de medio intertidal. Esta unidad no ha reportado fósiles, pero por comparaciones regionales se le asigna una edad Coniaciana-Santoniana.

Página 13

El Miembro M2 (180 m) aflora ampliamente en el Anticlinal de Piuray, donde forma el núcleo de la estructura. Está compuesta por dos secuencias de orden inferior: AM2 (100 a 150 m) y BM2 (30 a 60 m) , que son transgresivas a la base (marinas poco profundas y confinadas) y regresivas al techo (lacustre). Las secuencias basales están compuestas por calizas, margas, lutitas negras ricas en materia orgánica y pirita, mientras que la parte media y superior por lutitas verdes y rojas asociadas a yesos laminares, nodulosas y en mallas. Las secuencias basales de las capas AM2 y BM2 son asignadas al Santoniano y Campaniano medio respectivamente a partir de correlaciones regionales. La parte lacustre de BM2 contiene Platychara perlata y Feistiella Ovalis El Miembro M3 (170 m) aflora en el Anticlinal de Piuray, donde sobreyace a la secuencia M2, sin embargo, en este mismo sector se halla erosionada. Así, la Formación Quilque del Paleoceno reposa muchas veces sobre M2 o sobre la parte basal de este miembro. Esta megasecuencia es esencialmente arenosa y globalmente más detrítica que las precedentes. Este Miembro comienza con bancos arenosos fluviales, seguidas por intercalaciones de lutitas, margas y calizas lacustres e intertidales, en tanto que la parte media y superior grano-estrato creciente está representada por areniscas feldespáticas de color rojo y de origen fluvial de procedencia sur. La presencia de carofitas Feistiella gildemeisteri y de Platychara grambastii (Carlotto et al, 1992; Jaillard et al, 1994) indicaría el Maestrichtiano. Por sus características sedimentológicas y estratigráficas, los tres Miembros M1, M2 y M3 de la Formación Puquín son correlacionables con las formaciones Vilquechico inferior, medio y superior del Grupo Vilquechico de la región de Puno (Jaillard et al, 1993). Formación del cuarzo en Puquin  CUARZO es estable en un campo de temperatura y presión muy amplio. Se forma bajo condiciones magmáticas, sedimentarias, metamórficas

Página 14

Propiedades Densidad: 2.65g/cm³. Dureza: 7 según la escala de Mohs Exfoliación:

ausente, fractura concoidea Raya: incolora Polimorfismo:

tiene la misma composición química y cristaliza de modo distinto Brillo: graso y oleoso en los planos fracturados concoideamente, vítreo en los planos del prisma. Color: a) Cuarzo puro es incoloro transparente. b) De color café como humo. c) Amarillo como limones y transparente: citrin. d) Violeta-transparente: amatista e) Cuarzo de color rosado f) Cuarzo de color parecido a leche debido a inclusiones fluidas. 3.3.- RUMICOLCA Se denomina Formación Rumicolca (Mendívil & Dávila, 1994) a un conjunto de cuerpos volcánicos de dimensiones pequeñas que afloran a lo largo del límite entre la Cordillera Oriental y las Altiplanicies, en particular en la zona de estudio. Estos cuerpos volcánicos se les pueden identificar en las fotografías aéreas por su textura rugosa, por formar pequeños cuerpos y por sobresalir en el relieve. Se han identificado los cuerpos de Pisac, Koricocha, Huchuyqosqo, Huarocondo, SE de Ancahuasi, Moray, Maras, Huilque, Limatambo, Cerro Achaco, etc. Estos cuerpo se hallan marcando una zona de fallas activas (Cabrera, 1988), al límite entre la Cordillera Oriental y las Altiplanicies. Este volcanismo, está caracterizado por coladas de lavas de dimensiones pequeñas (0.5 a 5 Km2) y raros conos de escorias. Todos estos cuerpos volcánicos han sido descritos como andesitas, siendo

su

litología

muy

similar

de

un

afloramiento

a

PLAN

DE

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1RA ETAPA PROVINCIAS DE CALCA Y URUBAMBA ‐ DIAGNOSTICO CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA 24 otro. Sin embargo, por la geoquímica han sido clasificadas como shoshonitas. Estas rocas son consideradas de edad Plio-Cuaternaria en base a criterios estratigráficos y dataciones radiométricas. Es una formación de volcán rumi colca a través de:

Página 15

BASALTO:

El basalto es

composición máfica rica

una roca

ígnea volcánica de

color

en silicatos de magnesio y hierro y

bajo

oscuro,

de

contenido

en sílice, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. También se encuentra en las superficies de la Luna y de Marte, así como en algunos meteoritos.

Los

basaltos

suelen

fenocristales de olivino, augita, plagioclasa y

tener

una textura porfídica,

una matriz cristalina

fina.

con En

ocasiones puede presentarse en forma de vidrio, denominado sideromelano, con muy pocos cristales o sin ellos.

3.4 ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas (del latín igneus "relacionado al fuego", de ignis "fuego") se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son: la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro, el basalto y el granito.

Página 16

3.4.1 .-STOCK DE SACSAYHUAMAN Relato de la actividad realizada.1.- En el primer sector que fue a una entrada a Cristo blanco pudimos encontrar rocas en proceso de meteorización

2.- Luego continuamos encontramos la roca espilita ígnea extrusiva la

que es

una roca

cual se puede encontrar en el Cerro Pachatusan

traídos d esde el rio y colocados en ciertas graderías

Página 17

3.- también pudimos encontrar piedras de la formación de rumi colca que fueron traídos hacia la explanada de Sacsayhuaman y pudimos evidenciar su formación y describir algunas características vimos el epidota en las rocas dioritas  PIEDRA

DIORITA:

La diorita es

una roca

plutónica de composición

intermedia compuesta generalmente de dos tercios de plagioclasas y un tercio

de

minerales

oscuros como hornablenda, biotita y

a

veces piroxeno. El equivalente volcánico de la diorita es la andesita. Comparado con otras rocas ígneas la diorita y el magma diorítico andesítico es rico en agua (H2O) como se refleja en el 1.15 wt% de agua que las dioritas tienen en promedio. Las dioritas son comunes en zonas de orogenia. Se suelen considerar como las rocas más primitivas de la familia de los granitoides. Color verde en los cuales se observa dentro de la piedra la presencia de EPIOTAS en algunos frescos y en otras interporizado.

Página 18

NOTA: Así mismo se indica que la sedimentación de las rocas se muestran por capas

o etapas según el tiempo de

su

sedimentación. También se observa que las piedras areniscas son totalmente diferentes que las piedras calizas. 4.-

Luego el docente nos mostró las rocas

calizas las

cuales se

encontraban en su mayoría en todo Sacsayhuaman

 CALIZA: La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato

de

calcio (CaCO3),

generalmente calcita,

aunque

frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

 CALCITA La calcita es un mineral de la clase 05 de la clasificación, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces se usa como sinónimocaliza, aunque es incorrecto pues ésta es una roca más que un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina:

elaragonito y

inestables y solubles

Página 19

la vaterita,

más

 Finalmente, en la cuenca de saphy se observó la presencia de erosiones o deslizamientos los mismos son el resultado de la acumulación o saturación de agua o como también pueden ser productos de erosiones eólicas en los cuales se aprecia presencia de surcos y en la parte del casquete se observa materiales recientes y estos altamente peligrosos por tener forma de sombrero y engañosos para el los seres vivos. DEPOSITOS DE DESLIZAMIENTO

Este proceso incluye la caída de rocas, el deslizamiento y corrimiento de tierra, e inclusive avalanchas de nieve. El tamaño del material que se transporta por este proceso es muy variado, y van desde lodo hasta grandes bloques de roca partes de suelo, cantidades importantes de vegetación, y ocasionalmente, automóviles y casas. Debido a que mucho del material acarreado por los deslizamientos es muy similares a los presentes en los flujos de detritos, los depósitos que ambos generan pueden ser difíciles de diferenciar en secuencias antiguas; sin embargo, una mayor proporción de bloques grandes y la mayor angulosidad de los clastos, pueden estar determinando depósitos de deslizamiento.

DEPÓSITOS DE COLUVIALES

Son materiales transportados por gravedad, la acción del hielo – deshielo y, principalmente, por el agua. Su origen es local, producto de la alteración in

Página 20

situ de las rocas y posterior transporte como derrubios de ladera o depósitos de solifluxión. Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su composición depende de la roca de la que proceden, estando formados por fragmentos angulares y heterométricos, generalmente de tamaño grueso, englobados en una matriz limo arcillosa. Su espesor suele ser escaso, aunque puede ser muy variable. La resistencia de estos materiales es baja, sobre todo en la zona de contacto con el sustrato rocoso, y cuando se desarrollan altas presiones intersticiales como consecuencia de lluvias intensas.

DEPÓSITOS DE ALUVIALES

Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies más gruesas presentan bordes redondeados. Se distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificación, variando mucho su densidad. Están muy desarrollados en los climas templados, ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y paleo cauces.

Página 21

Son suelos muy aniso trópicos en su distribución, sus propiedades están estrechamente relacionadas con la granulometría. Su continuidad es irregular, pudiendo tener altos contenidos en materia orgánica en determinados medios. La permeabilidad depende de la granulometría y generalmente presentan un nivel freático alto. Los depósitos aluviales constituyen una fuente de recursos de materiales de construcción, sobre todo como áridos.

La Formación Puquín (Carlotto et al 1991; Carlotto, 1992, Mendívil & Dávila, 1994) sobreyace a la Formación Ayavacas, pero en general el contacto corresponde a un nivel de despegue. La Formación Puquín es subdividida en 3 megasecuencias o miembros llamados M1, M2 y M3 (Fotos 22 y 23). Anteriormente, Carlotto et al. (1990), Carlotto (1992), había denominado solamente como Formación Puquín a la Megasecuencia M3, pero, por conveniencia en la nomenclatura estratigráfica, en la cartografía y en las correlaciones

ahora

abarcamos

con

esta

denominación

a

las

3

megasecuencias. La Formación Puquín aflora ampliamente en el núcleo del Anticlinorio de Piuray, al sur de Koricancha, al norte de Limatambo-Zurite y al este de Corao. Se ha tomado como referencia el corte tipo del sector de Puquín (Carlotto et al, 1991; Carlotto, 1992) y además una columna levantada Página 22

cerca a Koricancha (Fig. 15). El Miembro M1 (30 m) no aflora en forma completa en la zona de estudio, sin embargo, en el sector de Puquín (Carlotto, 1992), está constituída PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1RA ETAPA PROVINCIAS DE CALCA Y URUBAMBA ‐ DIAGNOSTICO CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA 18 por lutitas rojas, yesos laminados, nodulosos o en mallas y por brechas con elementos pelíticos, que indican un medio de sabkha continental. Hacia la parte superior se observan dolomitas laminadas, intercaladas con yesos de medio intertidal. Esta unidad no ha reportado fósiles, pero por comparaciones regionales se le asigna una edad ConiacianaSantoniana. El Miembro M2 (180 m) aflora ampliamente en el Anticlinal de Piuray, donde forma el núcleo de la estructura. Está compuesta por dos secuencias de orden inferior: AM2 (100 a 150 m) y BM2 (30 a 60 m) (Fig. 15), que son transgresivas a la base (marinas poco profundas y confinadas) y regresivas al techo (lacustre). Las secuencias basales están compuestas por calizas, margas, lutitas negras ricas en materia orgánica y pirita, mientras que la parte media y superior por lutitas verdes y rojas asociadas a yesos laminares, nodulosas y en mallas. Las secuencias basales de las capas AM2 y BM2 son asignadas al Santoniano y Campaniano medio respectivamente a partir de correlaciones regionales. La parte lacustre de BM2 contiene Platychara perlata y Feistiella ovalis (Carlotto et al, 1992; Jaillard et al,1994), que indican una edad Campaniana media-Maestrichtiana. El Miembro M3 (170 m) aflora en el Anticlinal de Piuray, donde sobreyace a la secuencia M2, sin embargo, en este mismo sector se halla erosionada. Así, la Formación Quilque del Paleoceno reposa muchas veces sobre M2 o sobre la parte basal de este miembro. Esta megasecuencia es esencialmente arenosa y globalmente más detrítica que las precedentes. Este Miembro comienza con bancos arenosos fluviales, seguidas por intercalaciones de lutitas, margas y calizas lacustres e intertidales, en tanto que la parte media y superior grano-estrato creciente está representada por areniscas feldespáticas de color rojo y de origen fluvial de procedencia sur. La presencia de carofitas Feistiella gildemeisteri y de Platychara grambastii (Carlotto et al, 1992; Jaillard et al, 1994) indicaría el

Página 23

Maestrichtiano. Por sus características sedimentológicas y estratigráficas, los tres Miembros M1, M2 y M3 de la Formación Puquín son correlacionables con las formaciones Vilquechico inferior, medio y superior del Grupo Vilquechico de la región de Puno (Jaillard et al, 1993). El Miembro M1, es atribuido al Coniaciano-Santoniano, por que reposa sobre las Calizas Yuncaypata y además porque está correlacionado con la Formación Aroifilla de edad Santoniana de Bolivia (Sempere, 1994). Además se correlaciona con la Formación Chilcane de Arequipa. En el Miembro M2, la base marina de AM2 está considerada de edad Santoniana por correlación con la Formación Querque inferior de Arequipa, que contiene el ammonite Tissotia steinmanni (Hosttas, 1967). Además se correlaciona con la Formación Omoye de la región de Moquegua-Arequipa y con la Formación Chaunaca inferior de Bolivia. La secuencia BM2 está datada como del Campaniano medio-Maestrichtiano inferior por la presencia de carofitas. Esta unidad se puede correlacionar con la PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1RA ETAPA PROVINCIAS DE CALCA Y URUBAMBA ‐ DIAGNOSTICO CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA 19 Formación Querque superior y Omoye superior de la región de Arequipa y con la Formación Chaunaca superior de la región de Bolivia. La megasecuencia M3 está datada del Maestrichtiano superior por la presencia de carofitas y se correlaciona con la Formación Uchurca de Arequipa, la Formación Anta Anta de Abancay y la Formación Areniscas de Azúcar de la Cuenca Oriental. DEPÓSITOS DE FLUVIALES Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies más gruesas presentan bordes redondeados. Se distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificación, variando mucho su densidad. Están muy desarrollados en los climas templados, ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y paleo cauces. Son suelos muy

aniso

trópicos

en

su

distribución,

Página 24

sus

propiedades

están

estrechamente relacionadas con la granulometría. Su continuidad es irregular, pudiendo tener altos contenidos en materia orgánica en determinados medios. La permeabilidad depende de la granulometría y generalmente presentan un nivel freático alto. Los depósitos aluviales constituyen una fuente de recursos de materiales de construcción, sobre todo como áridos.

IV. GEOLOGIA ECONOMICA

4.1. CALIZAS: La caliza es una roca muy abundante, constituye más del 10% del conjunto de rocas sedimentarias de nuestro planeta. La caliza pura es blanca, pero su contenido en impurezas, como arcilla, oxido de hierro entre otros, hace que pueda tener color crema, rojizo o gris. Esta roca sedimentaria está compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3) generalmente calcita. También puede contener pequeñas cantidades de arcilla, siderita, cuarzo, entre otros. Reconocer este tipo de roca es muy fácil, gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita; es menos dura que el acero y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico. Contiene en más de un 50% calcita y en ocasiones pequeñas cantidades de arcilla, hematita, siderita, cuarzo, aragonita, oxido de hierro, entre otros, su textura es de granos que varían de finos a gruesos, generalmente un poco rasposos. Tienden a ser de textura consistente; granos y minerales que se entrelazan. Las formaciones de roca caliza en la ciudad del Cusco son enormes hacia el norte y el oriente, abarcando Chinchero, Q’enqo, Saqsaywuaman, Laqo, K’usilluchayuj, y San Sebastián. La roca caliza de la formación Yuncaypata, pertenece al Cretácico por tanto tiene alrededor de 80 millones de años y es de origen marino, que contiene restos fosilizados de erizo de mar, conchas de lamelibranquios y otros; agrega que la roca diorita que también se presenta en la zona de Saqsaywuaman fue descrita por Gregory en 1916 como pórfido diorítico con augita

Página 25

, roca ígnea que ha penetrado en forma de tronco intrusivo(stock) en las rocas cretácicas de la formación Yuncaypata, posiblemente a baja temperatura, puesto que no han ocasionado en las calizas un metamorfismo visible. Explicando las asperezas y oquedades en la caliza, dice el Dr. Kalafatovich que “El intemperismo y la erosión han desgastado las superficies expuestas de las masas de caliza, al extremo de formar en algunos bloques pequeñas superficies Kársticas como efecto de la disolución de la caliza por el agua de lluvia, cargadas de anhídrido carbónico”. Y refiriéndose a las superficies lisas y combadura de la diorita que forma el llamado “RODADERO”, dice que el pulido de las superficies y el estriamiento no se deben a la acción de los hielos glaciáricos sino a la acción tectónica del fallamiento. Las otras calidades de roca que aparecen en algunas construcciones en Saqsaywuaman, como la andesita, no son del lugar, fueron piedras trasladadas posiblemente desde Waqoto y Rumicolca. IMPORTANCIA ECONÓMICA Ciertos tipos de caliza se usan en la construcción, de acuerdo con los métodos tradicionales se usa como piedra de cantería y para sillares. En el plano comercial, las calizas se clasifican, con arreglo a sus cualidades físicas, en piedra fría, piedra semidura, piedra firme, piedra semifirme, piedra blanda y piedra muy blanda. En una misma cantera pueden existir varias franjas o vetas de diferente aspecto y calidad. La piedra caliza tiene muchos usos. •

Es un ingrediente de la producción del cemento, del mortero, del hierro y del

acero, de productos de limpieza y del vidrio. •

Se usa en chimeneas y puede ser perfeccionado para el azulejo de pisos.

La caliza Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan llegado hasta la actualidad. Sin embargo, la acción del agua de lluvia y de los ríos

Página 26

(especialmente cuando se encuentra acidulada por el ácido carbónico) provoca su disolución, creando un tipo de meteorización característica denominada Kárstica.

4.2. YESO: El yeso es un mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado CaSO4•2H2O y; a su vez, es el nombre con el que se denomina a la roca monominerálica de origen sedimentario evaporítico por precipitación química y compuesta esencialmente por este mineral, y que puede contener pequeñas cantidades de: minerales de la arcilla, óxidos, cloruros, sílice, anhidrita y carbonatos. El yeso es un sulfato que en su variedad pura y cristalina es incoloro e incluso llega a ser transparente. Presenta una gran variedad de colores, tanto con hábito cristalino como hábito masivo, debido a una serie de impurezas. El color de la raya es blanca, se raya fácilmente con la uña (dureza 2), y presenta exfoliación perfecta. Es un mineral frágil, con una densidad muy baja 2.31-2.33 gr/cc y soluble en agua, ClH y alcohol etílico. Es de brillo vítreo y sedoso en los cristales; nacarado en superficie de exfoliación. Aparece en la naturaleza con formas muy diversas, dando lugar a distintas variedades de yeso: Yeso espejuelo o selenítico o selenita, son cristales tabulares de gran tamaño en masas espáticas o micáceas incoloros o débilmente transparentes, de brillo vítreo y fácilmente exfoliable en finísimas láminas (lapis specularis); yeso masivo, mineral masivo de diversos colores en función de las impurezas, opaco ymate, a veces granular; yeso alabastrino o alabastro, variedad de yeso masivo o sacaroideo de colores claros y translúcido; yeso lenticular, es una variedad de yeso selenítco donde el tamaño de cristal es pequeño; yeso fibroso o columnar (ver ejemplar de esta colección); yeso acicular, cristales incoloros, transparentes y prismáticos, con intenso brillo vítreo; rosa del desierto (ver ejemplar de esta colección). También es bastante común que el yeso cristalice maclado en forma de punta de flecha o cola de golondrina. El yeso se genera por evaporación progresiva de las aguas ricas en sulfatos y cloruros que proceden de ambientes marinos someros sometidos a un clima cálido y seco. Precipita después de los carbonatos y antes de las sales. Página 27

IMPORTANCIA ECONÓMICA La principal utilización del yeso es para la producción de escayola y yeso para enyesado o enlucido de paredes, estucos, molduras y vaciados. Como componente principal de las tizas. Junto con arcilla se emplea como fertilizantes. En la industria cementera se emplea como aditivo retardador de la solidificación en el cemento Portland. También se emplea como fundente cerámico, como relleno de pinturas y como materiales de carga en la industria del papel y la goma. El alabastro se emplea como roca ornamental, la selenita en ocasiones se talla para coleccionistas, el espato satinado se pule y talla en cabujón para joyería. La variedad rosa del desierto se vende como objeto decorativo y de colección. En algunos casos también se han empleado como aislante en ventanas, con la misma utilización del vídreo en las ventanas actuales. V. CONCLUSIONES Al finalizar el informe de la visita a Sacsayhuaman y el valle de Saphi podemos concluir:  La práctica fue desarrollada de tal modo, que se lograron cumplir todos los objetivos planteados. 

Aprendimos a observar las variedades de rocas de una manera muy fácil y eficaz.

 Se logró realizar correctamente el reconocimiento de los tipos de rocas, y las formaciones existentes en el lugar de práctica. RECOMENDACIONES

 La permanencia del profesor es necesaria en todo el desarrollo de la práctica, así facilita al alumno a hacer cualquier consulta, con esto podemos mencionar q el docente fue muy eficaz y puntual en sus explicaciones.  Iniciar el recorrido teniendo ya un conocimiento previo de los tipos de piedra para una mejor apreciación del material encontrado en el recorrido.

Página 28

 Antes de realizar cualquier trabajo en el campo, creo se debería da runas pautas previas de que se debe hacer, como, y algún tipo de técnica para mejorar la eficiencia del trabajo.  Observar y apreciar físicamente el material de esta manera poder diferenciar un material del otro como corresponde.

Página 29

BIBLIOGRAFÍA  AMOROS, J.L. (1982). El cristal. Una introducción al estado sólido. Atlas, Madrid.  BAUER, J. (1981). Guía básica de los minerales. Omega, Barcelona.  BERRY, L.G.; MASON, B. & DIETRICH, R.V. (1983). Mineralogy. Freeman, San Francisco.  Deriva Continental y Tectónica de Placas (1976). 268p. H. Blume Ediciones, Madrid.  HURLBUT, C.S. & KLEIN, C. (1982). Manual de Mineralogía de Dana. Reverté, Barcelona.  MARESCH, W., MEDENBACH, O. & TROCHIM, H.D. (1990): Rocas. 287 páginas, Blume (editorial).  SIMONS ROBINSON, E. ( 1990): Geología Física Básica. 699páginas, Editorial Limusa (México).  SIMPSON, G.G. (1985): Fósiles e Historia de la vida.- 240 páginas; Scientific American, Ed. Labor, Barcelona.  STRAHLER, A. (1992): Geología Física.- 629 páginas; Omega Ediciones, Barcelona. Muy interesante con altas informaciones, muy didáctico, con gráficos muy buenas. Precio alto (en Chile)  WATT, A. (1986): Diccionario Ilustrado de la Geología Everest. 208 páginas; Editorial Everest, Madrid.

Página 30

Related Documents


More Documents from ""