ANGELA SANCHEZ
UN DIAMANTE EN EL BARRO A poco más de cuatro meses de contarla en nuestro grupo de trabajo, a muchos de los integrantes de este equipo nos sorprende, aún, el saberla junto a nosotros, trabajando codo a codo y día a día, como cualquiera más del grupo. Angela Sánchez, “La maestra de la Selva”, como la conoce todo Puerto Iguazú; la precursora de métodos de enseñanza a cielo abierto con comunidades originarias; la figura reconocida internacionalmente desde México hasta la China, desarrolla y encabeza, a través de la Administración de Parques Nacionales, para el Proyecto ARAUCARIA XXI, la metodología de acción del componente guaraní. Una mujer con más de 25 años de trabajo en el corazón de la selva, al servicio de la defensa y la recuperación de una sorprendente cosmovisión, que muchos creen o quieren que esté perdida. Una maestra que marcó el pulso de la historia de la educación bilingüe, en el Norte profundo de Misiones, con una trayectoria basada en la ética del trabajo y, en especial, con una firme voluntad en manos de una conciencia delicada. Luchadora incansable por los derechos del hombre, vivaz, certera, inmensamente sabia, pero, por sobre todas las cosas, maestra de maestros, con la humildad como herramienta principal. Angela Sánchez está con nosotros. Trabajando por sus queridos indios, hora tras hora. Enhorabuena.
SU TRAYECTORIA
Angela Sánchez es profesora de Educación y directora bilingüe. Junto con el Dr. Honorio Rolón, crea en 1983, el Grupo Mbororé. En 1986, funda la escuela de la comunidad de Fortín Mbororé de la que fue su directora. En 1993, crea la
Angela Sánchez durante un homenaje, cuando era directora de la escuela de Fortín Mbororé. Derecha: una mujer de la tekoa-ymá (la comunidad más antigua), en la Reserva de Biosfera Yabotí. En esa selva del departamento misionero de Guaraní, Angela fue la primera mujer blanca (1992), que tuvo acceso y comunicación con los guaraníes que no tomaban contacto con el juruá (hombre blanco).
escuela aborigen de Yriapú, la comunidad lindante con el límite occidental del Parque Nacional Iguazú; su famosa “escuela al aire libre” o “escuela clandestina”, perseguida y denostada, fue después, motivo de estudio y modelo en distintas partes del mundo. Consultada por antropólogos, sociólogos y estudiosos de las comunidades aborígenes de todas las latitudes. Miembro de la Junta Histórica de Misiones. Declarada en el día Internacional de la Mujer, “Mujer del año” (1999 y 2001), por la Secretaría de Cultura y el Concejo Deliberante de Puerto Iguazú. Conferencista y asesora para proyectos con comunidades aborígenes. En la actualidad, encabeza la acción del componente mbyá‐guaraní del Proyecto Regional ARAUCARIA XXI.
El lamento de Yriapú (Por Angela Sánchez)
Los niños de la foto pertenecen a la
comunidad mbyá-guaraní de Yriapú, lindante con el límite occidental del Parque Nacional a Iguazú. Dicha comunidad, está siendo cercada por emprendimientos privados que, cada vez más, cercenan sus límites y extraen sus tierras. Durante el último ritual del més de las tinieblas, agosto, algo quebraba la paz de la aldea.
Hoy, 31 de agosto, fin del tiempo del tatá‐ chiná (o mes de las tinieblas), entramos en la comunidad de Yriapú, para preguntar a la Jaryi – abuela Clemencia –, madre espiritual de la aldea que ronda los 90 años, en qué le podíamos ayudar para recordar el día de la partida en busca del yvy‐maravey – tierra sin mal ‐ del cheramoí ‐ abuelo Nemesio ‐. Ella, nos dijo que le ofrecería un día de ritual y nos pidió que le ayudáramos a preparar la comida para todos los niños de la comunidad. Corría un tenue llovizna y a pasos del opy (templo) se veía (y oía) una topadora y camiones volcadores que derrumbaba el monte y se llevaban la tierra. Y el ruido quebrantaba el silencio, que siempre caracterizó a las comunidades guaraníes. Eran aproximadamente las 10 de la mañana, cuando nos introducimos al templo y comenzó el ritual con las danzas, y el shamán en su plegaria, pedía a sus dioses que no los abandonen. En emotivo y profundo trance el shamán logró la conexión directa con sus dioses: “Que por este desmán el dios de la jungla castigará a los hijos de los hijos”. Cuanto lamento, cuanto dolor... Se percibía la soledad en el teko’á (comunidad), el sufrimiento del alma que aumentaba por el sacrilegio. De su interior profundo, el shamán, en pleno éxtasis, exhaló un suspiro desgarrador. Se oían las maquinarias devastando su mundo, por ambición. Y hoy, aquel que se cree dueño, a través del poder, sigue atropellando Yriapú – Trueno de agua. ¿Hasta cuando podrás resistir a la ambición del juruá? (hombre blanco), que te lleva a la destrucción definitiva, y que después disfrazará con parques temáticos, hoteles cinco estrellas y canchas de golf?
Proyecto Regional ARAUCARIA XXI ‐ BAAP Unidad Técnica de Gestión: Gastón Irazusta ‐ Coordinador por la AECI.
[email protected] Raúl Romero ‐ Codirector por la APN.
[email protected] Darío Silva ‐ Codirector por el MERNRyT.
[email protected] Angela Sánchez ‐ Resultado Mbyá Guaraní.
[email protected] Luisa van Duynen Montijn ‐ Coordinadora Técnica.
[email protected] Beatriz Aísa ‐ Planificación de Areas Protegidas.
[email protected] Ileana Luna ‐ Cultura y Educación Ambiental
[email protected] Gladis Franco ‐ Secretaria
[email protected] Carlos Garay ‐ Textos ‐ Prensa y Comunicación.
[email protected]
Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo