Fisiologia De La Sangre

  • Uploaded by: gyss
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fisiologia De La Sangre as PDF for free.

More details

  • Words: 921
  • Pages: 62
Fisiología de la SANGRE Javier Guaita THeI Vía de Comunicación: [email protected]

La Sangre

Fisiología de la SANGRE

Transporte

Transporte de Gases

Fisiología de la SANGRE Sangre - Funciones una por una 

Transporte de gases.

Fisiología de la SANGRE  Función

Nutritiva.

 Transporte

de ácidos grasos, aminoácidos, metales, para el metabolismo celular.

 Transporte

de hormonas y vitaminas.

Sangre - Funciones una por una     

Mantenimiento de pH. Función excretoria. Regulación térmica Defensa del organismo. Funciones de hemostasia y fibrinólisis.

Composición de la Sangre  Células

suspendidas en plasma  Una fase liquida – PLASMA Orgánicos: Proteínas, lípidos, hidratos de carbono, hormonas, aminoácidos, y productos del catabolismo Inorgánicos: Agua, electrolitos (Cl., Na, K, etc.)

Fisiología de la SANGRE Composición  Elementos

formes – CELULAS (Hematíes, leucocitos y plaquetas) Todas ellas parten de una célula madre pluripotente.

Composición  Glóbulos

Rojos: Células anucleadas, Sintetiza Hb, que contiene hierro. Transporta el O2 y CO2

COMPOSICIÓN 

Glóbulos Blancos: Células nucleadas (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos) que intervienen en el proceso de inmunidad.

COMPOSICION

Linfocitos

COMPOSICION Plaquetas: Fragmentos citoplasmáticos de los megacariocitos. Hemostasia y coagulación

Células

Células

Composición de la Sangre 

A través de una toma de muestra con anticoagulante:



Centrifugación

Hemograma VALORES NORMALES EN ADULTOS Hematíes / mm3

Hombre Mujer

4.500.000 a 5.500.000 4.000.000 a 5.000.000

Leucocitos / mm3 Plaquetas / mm3

4.000 a 10.000

Hemoglobina (en gr/ml)

Hombre Mujer

Hematocrito

Hombre Mujer

150.000 a 300.000 13,5 a 18 12 a 16

PLASMA  Solución

acuosa (91% de agua)  Obtenemos una muestra de sangre, esta coagula. El sobrenadante se lo denomina SUERO  El SUERO ES EL PLASMA CARENTE DE FIBRINOGENO Y OTROS FACTORES DE LA COAGULACION

PLASMA Componentes  

Electrolitos

Electrolitos: el mas Cationes Sodio abundante es el Na. Potasio Calcio Magnesio Aniones: Cl. y TOTALES bicarbonato. Aniones Cloruros Bicarbonatos Fosfatos Sulfatos Ácidos orgánicos Proteínas

g/l

3,28 0,18 0,10 0,02

meq/l

143 5 5 2 155

3,65 0,61 0,04 0,02 65-80

103 27 2 1 6 16

PLASMA Componentes Proteínas plasmáticas La concentración es de 7gr. cada 100 ml de plasma. Estudios de las mismas. Hallazgos.

Proteínas plasmáticas Separación y medición: PRECIPITACION ELECTROFORESIS ELISA

Síntesis de proteínas plasmáticas Albúminas y mayoría de globulinas : PRODUCCION HEPATICA Principal excepción: Inmunoglobulinas PRODUCIDA POR LINFOCITO B – PLASMOCITOS Otras: Macrófagos, células intestinales y endoteliales.

Síntesis de proteínas plasmáticas Factores de Regulación de la albúmina:  ?????  Aumento de aminoácidos  Sensibilidad a la presión oncótica  Producción de prot. de fase aguda  Enfermedades crónicas

Síntesis de Proteínas Plasmáticas - Inmunoglobulinas

Síntesis de Proteínas Plasmáticas

 Linfocito

B activado  Productor de Ig.

Distribución y catabolismo Distribución:  Liquido intersticial y retornan al plasma por vía linfática.  Compartimiento intravascular: IgM y alfa2 macroglobulina.

Distribución y catabolismo La mayoría de ellas son catabolizadas por el HIGADO. Duración:  Albúmina: 19 días, Por pinocitosis  IgG: 21 días  Haptoglobina y Fibrinogeno: 4 días  Factor V y VII : 5 horas.

ALBUMINA  Constituye

mas del 60% de las proteínas  Único medio fisiológico de transporte de los ácidos grasos libres.  Transporte de la bilirrubina  Transporte transitorio de los fármacos  Trastornos de producción en enfermedades

Sistemas Proteolíticos Plasmáticos: Sistema COMPLEMENTO  Sistema CININA  COAGULACION  FIBRINOLITICO 

INHIBIDORES DE LAS PROTEASAS PLASMATICA La mayoría pertenece a la familia llamada serpinas (Alfa1-antitripsina)  Alfa2-macroglobulina : Amplio espectro, Plasmina , tripsina, trombina, elestasa  C1-Inhibidor : Inhibe la enzimas generadas en la fase de contacto de la coagulación, inhibidor del sist. Complemento 

PROTEINAS TRANSPORTADORAS  TRANSFERRINA  HAPTOGLOBINA  HEMOPEXINA  CERULOPLASMINA

Transferrina  Transporta

Fe

Haptoglobina - Hemopexina

Proteínas de fase aguda  Daño

tisular: Interleuquina 1 y F.N.tumoral.  Fiebre, liberación de hormonas, disminución de conc. Albúmina y aumento de prot. De fase aguda

Principales reactantes positivos y negativos de fase aguda RFA POSITIVOS Proteina C Reactiva Proteina A sérica del amiloide Haptoglobina Fibrinógeno Factores del complemento Ceruloplasmina Glicoproteina ácida 1 Alfa-1-antitripsina Alfa-1-antiquimiotripsina

RFA NEGATIVOS

Albúmina Prealbúmina Transferina Apo-A1 Fibronectina

PLASMA Enfermedades con alteración de las proteínas plasmáticas  Hemofilia  Deficiencia

hereditaria de antitrombina III  Baja Conc. De Alfa1-proteasa

VOLEMIA  ES

EL VOLUMEN TOTAL DE SANGRE QUE POSEE UNA PERSONA.

PROPIEDADES FISICAS DE LA SANGRE   3.  

 

Viscosidad Eritrosedimentación: Aumentada Perdida de albúmina (enfermedad renal y/o hepática) Aumento de globulina y proteínas de fase aguda: infecciones y enfermedades inflamatorias e inmunológicas Producción patológica de globulinas. Aumento de fibrinógeno

PROPIEDADES FISICAS DE LA SANGRE 2 .Disminuida  Sme. Hiperviscosidad: aumento de conc. de células rojas  Hipofibrinogenemia severa.

Hemocomponentes con fines transfusionales  Sangre

entera  Conc. de hematíes  Granulocitos  Plaquetas  Criop. de factor VIII  Plasma/Plasma fresco

9 de noviembre 1914

Tras incontables experimentos, el Dr. Agote y su asistente de laboratorio Lucio Imaz, determinaron que una substancia de sodio era la que evitaba la formación de coágulos en la sangre. Después de varias pruebas, el 9 de noviembre de 1914, concretaron exitosamente la transfusión de 300 cm3 de sangre, donada por un empleado del Hospital a una parturienta que tres días después dejó el nosocomio en perfecto estado de salud.

Sangre Sedimentada

Conc. de Hematíes y Conc. de Plaquetas

HEMAFERESIS

HEMAFERESIS

HEMAFERESIS  DONATIVA

 TERAPEUTICA

Bibliografia Best y Taylor – Bases fisiológicas de la práctica médica ( 12a edición)1998  Sangre – Estructurara y Fisiología Susana M. MIDE Luis O. CARRERAS Daniel FASSI Ricardo FORATEIRO (1a Edición 2001)  Fisiología de la sangre Héctor MURRO (1991) 

Related Documents


More Documents from "zea"