Ensayo Eliecer.docx

  • Uploaded by: Jorge Fernando Amorotto Matheus
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ensayo Eliecer.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,080
  • Pages: 9
COMPROMISO COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD UNADISTA PARA COLABORAR EN LA CONSTRUCCION DE LA MISION, VISION, FINES, FUNCIONES Y VALORES PROPUESTOS EN LA PAP SOLIDARIO Y QUE SEAN DE IMPRONTA COMO ESTUDIANTE UNADISTA

ENSAYO

JORGE ELIECER AMOROCHO MATEUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA BARRANCABERMEJA – SANTANDER 2018

LA EDUCACION QUE DEBEMOS SER, UNAD.

Introducción

El aprendizaje permanente se ha convertido en una necesidad para todos los ciudadanos. Se necesita desarrollar las habilidades y competencias del ser humano, no solo para la realización personal y fomentar la capacidad de involucrar activamente con la sociedad con la educación superior, sino también para poder tener éxito en un mundo laboral en constante cambio. La filosofía del aprendizaje a lo largo de la vida es cualquier cosa menos moderna.

Hoy, en el siglo XXI, se encuentra el mundo en medio de las voces que proclaman la importancia del aprendizaje de por vida. Lo que está claro es que el contexto del aprendizaje permanente ha cambiado y la visión utópica y generosa que caracteriza el aprendizaje permanente se ha convertido en un principio necesario de guía y organización de las reformas educativas. Hoy se reconoce como una herramienta indispensable para que la educación pueda enfrentar sus múltiples desafíos actuales y emergentes. El aprendizaje a lo largo de la vida ahora es valorado por educadores, órganos de gobierno, organizaciones de acreditación, juntas de certificación, empleadores y el público en general como una de las competencias más importantes que las personas deben poseer. A medida que las tecnologías de la información y la comunicación impregnan la sociedad y comunidades, se destaca el papel del aprendiz individual.

El compromiso que corresponde a cualquier estudiante Unadista, en la construcción de los modelos de misión, visión, fines, funciones y valores, van más allá de una simple lluvia de ideas medianamente posibles o realizables, que suenen agradable al oído y sean bonitas a la imaginación. De hecho, corresponde al compromiso moral, ético y de solidaridad que esta dispuesto a asumir el estudiante UNAD, con su institución, con la soberanía de su conocimiento, con el alma del que antes no tenia la oportunidad de estudiar y ahora si lo puede hacer así viva en el rincón mas alejado de este país, UNAD una idea en evolución constante. Para que el estudiante Unadista se identifique con la importante invitación a participar en el diseño de la misión, visión, fines, funciones y valores, hay que ser un ciudadano determinado, y más meritorio tendría identificar a la UNAD como una universidad pionera, diferente y la que tiene más proyección en Colombia obedeciendo las nuevas dinámicas sociales, las nuevas tecnologías a las cuales se tiene acceso, los nuevos retos sociales, y la realidad cambiante, que otras instituciones de educación superior no han tenido la prevención de observar, y no han flexibilizado sus estructuras y directrices y eso hará que lo que antes era una ventaja, ahora sea un contratiempo. La UNAD nace de una necesidad, nace pequeña, nace distante a muchas instituciones de educación superior, pero hace el trabajo que ninguna otra ha hecho hasta el momento, tiene una dinámica diferente, tiene un plan claro a futuro, tiene proyectado en el tiempo sus planes, tiene en los ojos el ferviente fulgor de ver lo que otros no han visto, ha sido resiliente en un país de tantas complejidades y le da el derecho a ser un engranaje de vital importancia en el desarrollo de este país. El aprendizaje tradicional va evolucionando a un ritmo vertiginoso, la ayuda de nuevas tecnologías y formas de comunicación van cambiando la dinámica de la educación superior, dando poder y acceso al conocimiento a los menos favorecidos, y no solo en razones económicas,

sino a aquellos que están distantes de los centros de educación urbanos, o a aquellos que el trabajo o su dinámica de vida, no le permite estarse constante en un lugar físico. Lo que tienen de valor estos estudiantes Unadistas es que observan el mundo con ojos diferentes, viven experiencias absolutamente mas edificantes en su propia vida que a las formas tradicionales de estudio, lo cual le permite aportar mejores y mas enriquecidas ideas para su Alma Mater, en todo contexto. Esto es un liderazgo diferente, meritorio de respeto, absolutamente mas completo, tiene aportes externos que hacen La gente de todo el mundo está experimentando una movilidad mejorada como resultado de la libertad y el potencial que ofrece el aprendizaje en línea, y mientras las instituciones académicas y las organizaciones de aprendizaje adoptan tecnologías de aprendizaje en línea y el aprendizaje de acceso remoto, la educación académica formal se está volviendo cada vez más legítima. El compromiso que todo estudiante UNAD debe asumir una posición de sano sacrificio, no es con algo diferente a su testimonio a su profesionalismo allá afuera, en las calles, para dar fe que la calidad académica y humana de su universidad es relevante. Muchas personas se preguntan así: ¿una universidad que gestiona su trabajo en su mayoría por las TIC, es humanista?, pues no hay nada mas humanista que una universidad que no quiere que la busquen, que no se ve distante física y conceptualmente del ciudadano colombiano, una universidad que no se ufana de exclusividad, sino una institución, una familia universitaria que va a buscar a sus estudiantes, que esta siempre presente, que le importa todo aquel que desea fervientemente superarse, eso es un paradigma que no muchas instituciones de educación superior tiene. Es una perspectiva que se debe alentar, porque los restos no son pequeños, es una propuesta que retoma lo de siempre, pero con nuevas visiones, no hay debates de colores que puedan impedir el transito exitoso de esta instituciones, la UNAD no es una casualidad, es el valor reconocido del trabajo de muchos, para

estar siempre presentes y decirle a su estudiante, aquí estaremos perenemente, que justifique su permanencia en un diploma colgado en la oficina de un profesional, sino un tatuaje en el corazón del que a pesar de los contratiempos siempre prevalecieron. La libertad que le permitió la UNAD a un estudiante, que ninguna jamás le ofreció. Es por ello que la UNAD anula los vicios populares de educación que no observaron hace años algunos inflexibles, y ahora sus oficinas de mercadeo trabajan a turnos dobles porque la competitividad les despertó pasiones antes no manifiestas. La UNAD no anula la dignidad de ningún estudiante, brinda una definición acotada al solo querer y poder. Estos valores diferenciados son el corazón de donde salen todas las ideas, liderazgos y motivaciones para llevar una idea adelante, para llevar una sociedad al éxito soberano. Se propone un compromiso genuino en este documento, es un escenario ideal para exponer con libertad su liderazgo, su idea reformadora o estructuradora de la institución humana por excelencia, por aquella universidad que conoce montañas y veredas, que llega donde debe llegar, sin perder el norte. El único merito que tiene esta universidad es ser un poco constante, terca, dura, seguidora, por eso se templa en lo difícil. No tiene vocación de héroe, pero si tiene un fuego dentro, donde zanja la esencia del hombre, como un ser gregario, donde pone al planeta como su aula, que necesita de los demás, necesita del animal político, el hombre. El devenir es el responsable de nuestra civilización. No tiene una cobardía política, no simplifica sus esfuerzos, toma decisiones, no hay termino medio, lo que muchos no entienden es que esta casa, vende vida, tiempo, justicia, el primer valor es darle sentido a las cosas, en términos relativos invita a cada estudiante a ser el autor de su propio destino, le da un contenido a las cosas, no le enajena los sueños a nadie, le brinda ser el escudo de sus sueños, eso es un motor de valores que expone un aliento de arenga, una esperanza que no declina, una lucha por la felicidad.

No resignarse es el primer método de acariciar sueños, es la explicación del porque hoy a pesar de las vicisitudes se sigue adelante, una UNAD generosa que pregunta a los suyos que es lo que continua, que lleva una causa que empuja, que siempre estará presente, una causa de igualdad de oportunidades, que tiene el coraje de crear juntos, de escribir historia, UNAD es una causa colectiva integradora.

El compromiso es levantar una idea en la que hay que creer, una idea sólida, una justa razón de estar aquí, darle un contenido a la existencia, crónico como el deseo mas ferviente. La juventud de afuera, sin saberlo será tocada por esta irreverencia que se mira al espejo y se compromete con el joven, el trabajador, el que antes era imposibilitado, es una realidad que no se puede dividir, es una causa que se debe abrazar. Es una vigencia de valores que inspiran tinta y pluma, un compromiso que se dibuja en una sonrisa, este hogar presta un enorme servicio al bien vivir, hace pensar por su vigencia, que siempre cree en algo, que construye la necesidad de ir mas allá.

¿Que nombre se le puede dar una institución, que nunca evito ver muchas generaciones?, sino al contrario las elevó, las empodero en su creatividad, que les incentivo algo mas que la memoria a la hora de un examen. Este es un principio y un motivante a comprometer el corazón, diferenciado del sistema educativo prusiano, que son agentes que disienten de las nuevas demandas sociales en educación y formación.

No hay nada más romántico y sensato que esta frase (UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD., 2011) “Lo anterior da forma y organiza el nuevo ethos institucional en procura de una cultura solidaria, de calidad formativa, investigativa y de excelencia en el servicio para las poblaciones de menores recursos y en situación de vulnerabilidad”, este escrito es la inspiración de cualquier propuesta para rediseñar o complementar un objetivo, misión,

visión y cualquier otro menester. Porque define en un amplio contexto cual es la misión, la visión, los valores y proyección de la UNAD, es una línea de palabras inspiradora, una línea que dice todo, como quien se encuentra ante un libro revelador.

Se alimenta la razón de ser de este hogar, con unos principios institucionales, que permiten no confundir la existencia real, un decálogo de valores que entrega al estudiante la buena rebeldía de seguir constante, que el mismo es el transformador de su intelecto, de su crecimiento moral y ético, no solo se aprende de la ciencia y la academia, sino también siembra la semilla en el corazón del educando, que nace un sentido de integridad que no se resigna.

Los métodos de pensamiento crítico pueden funcionar para otras materias también en cualquier campo de estudio. No se dan conferencias tradicionales. En su mayoría, el profesor y los asistentes de enseñanza caminan de mesa en mesa, ven los problemas interesantes que se están desarrollando y ocasionalmente interrumpen a toda la clase para discutir algo que un grupo particular de estudiantes está encontrando. Creemos que la diferencia crucial entre las aulas tradicionales y las aulas de pensamiento crítico en la distinción entre "aprender sobre" y "aprender a ser".

Conclusiones

1. La educación es hoy por hoy el reglón social que mas va evolucionando y escalando nuevos escenarios, esto mediado por las diferentes tecnologías de la comunicación que están haciendo al mundo una pequeña aldea.

2. La educación incluyente necesita una universidad que busque a su educando donde el pueda encontrarse y no solo en una posición caprichosa de un edificio frio y mudo, sino que permita romper muchos esquemas, que es una versatilidad que tiene la UNAD en Colombia, es una pionera y ahora un ejemplo a seguir.

3. La constancia es la vereda que recorre la familia Unadista, es el camino que inicio un día, y hoy están aquí, considerando el futuro, como algo tangible, algo real, hubo muchas dudas, mucha resistencia al principio, pero ahora existe una visual diferente, una visión concreta, solida que hace a la UNAD, una propuesta real en el desarrollo educativo del país.

4. El aporte de la familia Unadista, a sus estructuras base, a su principio, a sus valores, a su identidad escrita, es la mejor propuesta que puede ofrecer una institución a sus estudiantes, puesto no es una posición egoísta, sino por el contrario, incluyente, de puertas abiertas, de oídos inclinados a escuchar y de manos prestas al hacer.

Bibliografía UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD. (2011). PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO . Bogota: UNAD.

Related Documents

Ensayo
June 2020 19
Ensayo
June 2020 17
Ensayo
October 2019 38
Ensayo
June 2020 22
Ensayo
June 2020 23
Ensayo
June 2020 22

More Documents from ""

Tesisclaudia.pdf
May 2020 4
May 2020 4
Ensayo Eliecer.docx
May 2020 8
May 2020 8
April 2020 15