Ensayo Crisis Del Trabajo .docx

  • Uploaded by: Laura Marcela Montoya Gomez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ensayo Crisis Del Trabajo .docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,688
  • Pages: 4
1

Ensayo Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo de Enrique de la Garza Toledo.

Nombre marzo de 2019. CTGI-SENA Nombre del departamento. Nombre de la asignatura

2 La crisis del trabajo ha constituido un tema de debate en diversas ciencias sociales y políticas; ya que adopta varias formas de cuestión, pero se ha querido reducirlas a la del fin del trabajo. La primera cuestión relaciona dicha crisis como la creación de identidad de sujetos sociales la cual no es una preocupación para los economistas neoliberales, ya que sus ideas son asociadas al libre comercio en general, y a grandes reducciones del gasto público y de impuestos, así como la disminución de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado. La otra cuestión se trata de la acumulación del capital, y la asignación o fijación de precios por el mercado, o sea el capitalismo, por esto la fijación está en contra de la teoría del valor de trabajo que nos dice que el valor del trabajo está dado en horas, es decir esta teoría considera que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. Dentro de esta cuestión también se encuentra involucrada la automatización de los procesos debido a que éstos generan una reducción del trabajo frente al capital constante, es decir que solo habrá precios constantes como las maquinarias, entre otros. La Crisis del trabajo se considera triunfo de la economía neoclásica la cual se basa en el pensamiento económico de la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores, no solo implicó la relegación social del trabajo del capital como fuente de trabajo sino la propia producción frente al mercado, el cual implica en la producción manufacturera una reducción frente a los servicios como actividades heterogéneas (producción, circulación y consumo). Se conoce de la historia que antiguamente se obtuvo un desprecio por el trabajo el cual era asociado a las clases bajas, pero comenzó a tomar valor con los luteranos y calvinistas al inicio del capitalismo, actualmente los trabajadores cuentan con unos derechos fundamentales por el ministerio de trabajo. Pero se pide a la clase obrera una ética de trabajo que, sin embargo, los trabajadores se reducen a actores racionales interesados. La crisis del trabajo en américa latina tiene que ver primero con el desempleo que creció en los noventa en la mayoría de los países con la disminución de los salarios reales que se produjo en la mayoría de américa latina y sobre todo por el crecimiento de la economía no estructurada en todos los países sin excepción. En américa latina fue más importante la disminución de la ocupación en el sector agrícola que en la industria de tal manera que el crecimiento en la ocupación de los servicios se puede atribuir sobre todo a la disminución en la agrícola. En gran medida la crisis del trabajo tiene caracteres globales, debido a la globalización que conecta modelos de producción y relaciones laborales. La globalización financiera y la constatación de un espacio y tiempo abierto a la libertad de empresa y de mercado en todo el planeta no han impedido que también se produjera una globalización de los derechos humanos. El concepto de derechos humanos, son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir, y que además la crisis económica que ha golpeado severamente a los países desarrollados primero y que se extiende progresivamente a las economías en vías de desarrollo y en especial a América Latina, está induciendo políticas de ajuste de estos derechos laborales.

3 La crisis financiera se considera como una situación en la que se producen graves alteraciones en el valor de los activos de las instituciones financieras, hasta el punto de que la sostenibilidad del sistema financiero está en peligro. Una de las causas determinantes de la crisis financiera es la naturaleza ética, pero que la crisis tenga una dimensión ética no quiere decir que la inmoralidad es la causa, sino que refleja el fallo de un modelo económico y social, que apoya aspectos éticos que lo han hecho fracasar como la codicia como la perversión a lucrarse y sacar beneficio. En conclusión, la crisis económica y financiera global incumbe a las normas éticas comunes que sencillamente son algunos valores y normas comunes, que basa en cuatro valores como la no-violencia y el respeto supremo de la vida; la justicia y un orden económico justo; la veracidad y la tolerancia; así como la alianza y la equidad jurídica entre hombres y mujeres.

La explicación a la crisis del trabajo se fundamenta en 4 tesis, las primeras dos se fundamentan en la polémica del fin del trabajo, como el cambio en la estructura de la economía hacia los servicios, el ritmo de acumulación de cambios técnicos está conduciendo al fin del trabajo, es decir un aumeno brutal de productividad humana, la experiencia de muchas personas que han trabajado en empresas y que dicen que constantemente se introducían nuevas técnicas de producción para que pueda haber un crecimiento en la producción. Debido a las causas tecnológicas que tienen un mayor efecto que en otras épocas debido al extraordinario aumento de la productividad, se considera el cambio técnico imparable sin valorar que está interrelacionado con la política, la economía, las redes institucionales y los valores culturales a nivel mundial. Y la segunda tesis que hace referencia al individualismo de los trabajadores y la pérdida de importancia del mundo del trabajo en la conformación de subjetividades. La sociedad capitalista y en particular la economía neoclásica acostumbró a entender por trabajo “el asalariado”. Esto conduce a consideraciones como su pérdida de importancia en la población económicamente activa y a el valor del ser humano en términos productivos, ahora los trabajadores se quedan sin autodefinición o función social y por tanto se produce una crisis de identidad, de valores y de estatus. La tercera y la cuarta tesis se fundamenta en el análisis de la decadencia del movimiento obrero, que señala que se debe principalmente al triunfo de las estrategias de los empresarios para ganarse a los trabajadores y hacerles ver que el enemigo no es el capital sino las empresas competidoras en el mercado, estamos en esta sociedad capitalista con explotación, desigualdad y fuertes lacras sociales y el acento se debe poner ahora en combatir estas condiciones laborales y sociales, y no en ensalzar las virtudes del trabajo. Aspectos como la producción reproducción y distribución económica y social vienen ya impuestas por el régimen capitalista, y eso hace que no podamos establecer un contrato social libre y voluntario de coparticipación solidaria a través del empleo. Y que por lo tanto, no se debe poner en primer plano el embellecimiento de la colaboración social y la construcción social a través del empleo remunerado, porque para la mayoría

4 supone subordinación y precarización a cambio de conseguir un pequeño poder adquisitivo para vivir. Es positiva y necesaria la perspectiva de la contribución colectiva y solidaria a la sociedad, pero no aquí y ahora y a través del empleo formal. En esta segunda parte está la diferencia, es decir la persona en cuanto ser social está vinculada y participa en la sociedad, y por lo tanto debe colaborar en la sociabilidad, pero a partir de ahí, ésta se puede encaminar hacia un contrato colectivo pactado sobre el papel de cada cual, es decir la alternativa no es el ocio, sino la propia reorganización del trabajo social y una nueva cultura de sociabilidad, especialmente para la gente desempleada. La cuarta tesis se trata ahora de los fondos de pensiones pertenecientes a miles de pequeños ahorristas con un carácter más especulativo que productivo, es decir la riqueza social ya no depende del trabajo, pero lo anterior no demuestra que haya desaparecido el capitalismo, sino que el capital se ha abstraído y sigue su lógica acumulativa independientemente de los sujetos sociales en los que se encarna, es decir el capitalismo en su máxima expresión. Actualmente desde el punto de vista de los mundos de vida, mucha gente sigue viendo el trabajo como parte importante de la humanidad. La Globalización y convergencia de modelos de producción y trabajo, hacen referencia al valor cultural que la sociedad le dio al trabajo. La sociedad tenía como paradigma al trabajo, si miramos la historia siempre que se ha producido un avance tecnológico los seres humanos hemos cuestionado si era el final del trabajo. Ya en la primera revolución industrial se hacía la pregunta, sin embargo, hoy, camino de dos siglos, sabemos que no, que la revolución tecnológica no supuso la eliminación del empleo, ni siquiera la falta de este, todo lo contrario. En América Latina América se ha experimentado crisis recurrentes durante las tres últimas décadas con efectos negativos sobre la tasa de desempleo. Según la literatura partir de 1980 y hasta antes de la crisis actual cuyos efectos recién están afectando el empleo, la relación existente entre las crisis económicas, definidas sea como desaceleraciones significativas en el crecimiento del PIB o reducciones absolutas en el ingreso por habitante, con la tasa de desempleo es sistemática. Se observa también que los episodios de crisis han sido recurrentes y que, en la década de los noventas, con crisis de menor intensidad, pero más frecuentes, los efectos son similares mostrando una asimetría en la relación entre crisis y desempleo Ello es consecuencia de que la repetición de episodios de crisis en períodos cada vez más breves afecta las decisiones de contratación de personal ante la incertidumbre sobre la duración de la recuperación. Conservar el empleo existente es una prioridad en todas las economías, dado que garantiza que las inversiones aporten puestos de trabajo de alta calidad, y contribuyan a mejorar el desarrollo y las condiciones sociales y económicas. La situación puede variar de un país a otro en función de la composición del sector y del tamaño relativo de las fábricas de ensamblaje y de componentes, pero en cualquier caso la industria se enfrenta a muchas cuestiones comunes en lo que se refiere al empleo.

Related Documents


More Documents from "Jose Luis Dominguez"

October 2019 19
May 2020 2
May 2020 5
Seassure.docx
June 2020 4