Encuentro 1

  • Uploaded by: Ruggiero Pedone
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Encuentro 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,199
  • Pages: 5
1 REUNIÒN 15/12/2016 Basándonos en lo charlado en la reunión del sábado 26/11 en lo de Marina, creo que el tema de la percepción puede ser un primer disparador para comenzar a transitar un camino que iremos construyendo. Y una perspectiva inicial sobre este complejo tema es pensar que estamos formados para aceptar que lo que está ahí, es la realidad. Todos conocemos el lema “ver para creer”. Este lema se basa, fundamentalmente, en la percepción visual porque las metáforas visuales son centrales para la construcción del conocimiento objetivista, que es la forma en la que hemos sido educados. Por lo tanto es importante trabajar estas metáforas visuales para luego abrirnos a todo el campo perceptual. Así que podemos iniciar nuestra exploración cuestionándonos la idea de que vemos las cosas tal cual son. Está claro que nuestro organismo organiza la experiencia visual de tal forma de hacerla compatible con nuestra supervivencia, con nuestras capacidades, con nuestras potencias. De esta forma, el organismo determina, en su encuentro con el mundo, qué es necesario percibir y cómo es posible organizarlo. Y aquí ya tenemos un primer ejercicio interesante: ¿pueden vincular estas ideas con la experiencia auditiva?, ¿con sus experiencias institucionales?, ¿con la forma en que nos enseñan a escuchar? Quizás ahora la paráfrasis “qué escuchas cuando escuchás”, pueda empezar a tener un sentido que vaya más allá de una ocurrente relación con el tema de Divididos y nos permita sentirlo en todo nuestro sistema vital y no sólo en el “cerebro”. La percepción no es una imagen especular del mundo en el interior del sujeto, como la teoría representacionalista-objetivista nos ha educado. No percibimos lo que hay allí. Percibimos lo que podemos percibir, en función de nuestra organización corporal, nuestra educación, nuestro entrenamiento, nuestras expectativas, el estado afectivo en el que nos encontramos, las teorías que organizan el espacio que estamos experimentando, lo que va a hacer que concentremos nuestra atención en unos aspectos más que en otros. La cuestión de la atención es crucial para comprender nuestros modos perceptivos. En estos tres videos, nos enfrentamos a experiencias visuales donde muestran las particularidades de nuestra atención: https://www.youtube.com/watch?v=hWqWL9SH09o https://www.youtube.com/watch?v=j8bcu4_r_v4 https://www.youtube.com/watch?v=H31oce0tjXA Por otra parte, hay que considerar que la percepción no es algo instantáneo. Nuestra vida es fluida. Tenemos una historia y una imaginación que nos permite pensar un futuro. Y lo que vamos percibiendo se intercala en nuestro vivir, de tal manera que las expectativas de futuro así como los conocimientos del pasado, construyen nuestra posibilidad de ver, hoy y ahora. Así, es clave dar cuenta de todas las experiencias que, cotidianamente, nosotros tenemos, para ir poniendo en cuestión estas concepciones heredadas y abrir nuestra capacidad de pensamiento a la complejidad y multidimensionalidad de la experiencia perceptiva. En algún sentido podemos decir que percibimos de acuerdo a las narraciones que estructuran lo que vemos. Esto permite preguntarnos: ¿hay otras formas de describir la experiencia perceptual?; y cuando la describimos de otra manera, esa experiencia ¿sigue siendo la misma o se transforma?

2

Los tres videos que siguen, ponen en perspectiva nuestra dimensión perceptual y, si bien, no es sencillo captar la cuarta dimensión (dado nuestra cosmovisión en 3D), el intento de ir más allá, abre otras posibilidades de enriquecer nuestra percepción del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=OgiO32MDq3k https://www.youtube.com/watch?v=RV8rM7aVbLs https://www.youtube.com/watch?v=yhpbxKUjRkE Adjunto, también, una bellísima novela de Edwin Abbot de 1884 (!!!!) “Planilandia. Una novela de muchas dimensiones”. Es particularmente interesante (bueno, para mí, claro…y lo comparto), a partir de la segunda parte, el diálogo del personaje que vive en dos dimensiones con un ser de una dimensión y un ser de tres dimensiones. Intentando construir algún tipo de hilo conductor en este “camino que se hace al andar”, lo planteado anteriormente nos puede enfrentar a 4 aspectos importantes de la actividad de nuestro conocer y que pueden ser motivo para que reflexionemos juntos en la reunión del 15/12: 1) Cuestionar mi conocimiento. ¿Qué pistas seguir para conocer mi propio conocer? ¿Qué características tiene ese conocer y que ahora es parte, entre otras cuestiones, de mis acumulaciones de sentido educativo?¿qué consecuencias, buscadas y no buscadas, ha generado ese conocimiento en mi "yo" y en el “mi" que representa a los roles que asumo? En la base de estos planteamientos hay una mirada al propio desarrollo profesional, en particular al conocimiento construido en interacción con las representaciones de tal o cuál teórico de la educación y que, como bien se sabe, corresponden a su lectura del mundo y de la vida y con las re-representaciones de quienes en un momento dado se han desempeñado como "mediadores", "intermediarios", "cuidadores", "celadores" de tal o cual representación. Es claro hasta el momento, que la interacción con esas representaciones y rerepresentaciones han permitido mi conocer. Ahora la cuestión radica en:   

Conocer ese conocer con todo y sus ambigüedades, claridades, zonas de obscuridad, limitaciones, contradicciones, ausencias, creencias. Dar cuenta cómo ese conocer limita, sujeta, posibilita mi pensamiento, acción e interacción con el otro. Reflexionar cómo a través de ese complejo sistema de re-presentaciones se han edificado soluciones y resoluciones a problemas o situaciones del mundo profesional-personal.

Algo que parece obvio pero que no nos damos cuenta es que no conocemos ni podemos conocer el mundo “tal cual es” entre otras cosas porque no “es” sino que deviene, y también porque sólo podemos conocerlo interactuando con él. Lo que conocemos es “cómo somos afectados por el intercambio”. Por eso me parece crucial que este cuestionamiento no es al conocimiento en abstracto (algo que desde luego no existe) sino a mi conocimiento. Una consecuencia directa es que ya no podemos hablar de objetividad, pero tampoco de una subjetividad pura, como si yo pudiera decidir lo que voy a percibir, como si fuera un proceso individual y voluntario. Los enfoques de la complejidad parten de la aceptación del que el conocimiento es siempre interactivo:

3 corporal, sensible, inteligente, afectivo y también colectivo, pues cada uno de nosotros es también producto de la interacción. 2) Disociación entre teoría y práctica. Con respecto a la disociación que tiende a prevalecer entre la teoría y la práctica, pregunto ¿qué y cómo influye ese conocimiento representacionalista en la separación que se da entre lo que se dice y lo que se hace?; ¿será que ese representacionalismo no alcanza a aniquilar, desdibujar la experiencia y subjetividad del que aprende desde esta visión de conocimiento? ¿No será que a esa ilusión que tanto se ha perseguido desde este modo de entender el conocimiento también se convierte en ilusión, en tanto el sujeto no copia esos enunciados, principios, conceptualizaciones? Una de las muchas respuestas que ameritan estas preguntas es que “la vida siempre pugna por salir”. Por mucho que intentamos “encajar” la vida en el marco de la teoría, ésta siempre resulta estrecha, plana, rígida. Ese representacionalismo conceptual en que estamos atrapados en la docencia tradicional, repitiendo información y conceptos que esperamos que el estudiante incorpore a su visión y a su experiencia, en el supuesto de que está aprendiendo, habría que pensar en un tipo de enseñanza donde el aprendizaje se sitúe en el imaginario de conocimiento del alumno, de su realidad, a través del principio de aprender haciendo. Pero siempre queda la pregunta ¿en la estrechez de las aulas, sin vínculos con la realidad, están realmente aprendiendo? ¿o jugamos al “tú me cumples y yo te acredito el curso”?. Y aquí retomamos el complejo tema de la validación, que charlamos en la reunión del sábado. 3) Los acentos de la institución educativa. Sí el currículum de tal o cuál nivel educativo privilegia el conocimiento representacionalista ¿cómo es que en ciertos discursos políticos-educativos se ostenta que a través de la educación escolarizada se logrará un mayor desarrollo y por ende mejor calidad de vida? ¿Qué tipo de desarrollo se logra con ese trasvasamiento que aún permanece vivo en la institución educativa?; ¿qué tipo de miradas se privilegian y cómo desde la acción como docente-investigador- evaluador, se incita al alumno a colocar en un lugar diferente los enunciados que se producen en nombre de la ciencia?; ¿qué efectos en términos de sus aprendizajes se dibujandesdibujan cuando se les imposibilita a ver otros modos de conocimiento? Desde estas cuestiones tocaría analizar el papel de las instituciones educativas, sus fines, sus valores, en función de qué tipo de alumno se forma y para quién. Creo que la institución educativa se estructura y organiza a partir de la noción de representación. Esta noción es la metáfora a partir de la cual se organiza el currículum (segmentado disciplinariamente) y es estructurado de forma tal que el estudiante “adquiera” el conocimiento (que es un producto ya hecho). La concepción representacionalista, basada en la filosofía dualista que escinde al sujeto del objeto (ambos fijos), así como disocia el cuerpo de la mente, es la responsable del modelo educativo moderno ya que concibe al conocimiento como algo puramente individual (cada niño es un caso del “niño normal”), las emociones y afectos son disciplinados férreamente para enfocar la atención en aquello que el maestro exige desde su posición panóptica, cada individuo está en competencia con los otros pues no hay noción alguna de intercambio colectivo sino de transmisión lineal del maestro a cada alumno.

4 Los valores de la institución educativa de la modernidad tienen muy poco que ver con lo que los discursos morales declaran. En este caso como en todos la ética engloba todo nuestro vivir y no meramente los valores declarados. Los valores practicados tienen que ver con lo que el modelo estructura en su dispositivo, lo que no quiere decir que tanto maestros como alumnos, hoy y siempre, hayan logrado encontrar líneas de fuga, estrategias de resistencia y creación. Otro aspecto central a pensar es la presencia honda de la dimensión política en la institución educativa. Basta con preguntarnos: ¿quién elige los contenidos curriculares que se privilegian en los planes y programas de estudio?; ¿por qué se integran esos y dejan de lado otros que también forman parte de la cultura?; ¿quién pone el acento en el concepto de aprendizaje-enseñanza, maestro-alumno que se ha de privilegiar?; ¿qué valores se resaltan en el tipo y forma en que se evalúan a nuestros estudiantes y a los profesores , directivos e instituciones?; ¿qué voces se privilegian en los propios libros de texto y demás materiales educativos? La respuesta a estas preguntas remitirá a la dimensión política-económica que es la que intenta moldear los procesos educativos y con ello confinar a los que ahí participan en formas establecidas y sujetadas muchas de las veces a los intereses del hombre economicus. ¿En dónde está esa tan anunciada neutralidad? 4) Tecnología y cosificación. ¿Por qué si se cuestiona el papel que han tenido los instrumentos, herramientas y demás artilugios tecnológicos en la cosificación del sujeto se sigue privilegiando a la tecnología en el desarrollo del ser humano?; ¿por qué en la convocatoria pública que se hace al desarrollo de la ciencia se enfatiza el binomio ciencia y tecnología y no se alcanzan a privilegiar otro tipo de binomios, trinomios? Creo que en las últimas décadas y fruto del modelo consumista desaforado han proliferado los malos entendidos (está claro que hay quienes ayudan “gentilmente” para acrecentar la confusión general). La cosificación no es un producto de la tecnología sino de la relación que tenemos con ella. La cosificación proviene precisamente de una cultura que ha sido incapaz de pensar las mediaciones, las interacciones y los vínculos. Y no ha sabido ni querido pensarlos porque su preocupación era establecer un modelo canónico de relación (normal), de conocimiento (mecánico) y de vínculo (representacional). Este estilo es el responsable de la cosificación, en el contexto más amplio de una cultura mercantil (es decir de Objetos; cualquier similitud con la Objetividad no es mera casualidad). A partir de estas ideas propongo ir pensando en ciertos vínculos como, por ejemplo, la idea de representación con la política en sentido amplio y la idea de la creencia de un mundo independiente del sujeto que puede conocerlo con objetividad. Si, además, vinculamos estas ideas con el mundo que nos rodea, con la ecología, con la crisis ambiental en la que vivimos, será cuestión de observar cómo esta crisis hunde sus profundas raíces en estos temas que estamos revisando, pues denuncia los límites de los sustentos ideológicos y las certidumbres del saber instituido. Cuestiona pilares fundamentales como la eficiencia tecnológica, la racionalidad productiva fundada en el rendimiento económico, la fragmentación del conocimiento, en torno a los cuales se ha construido un orden homogeneizante que ha conducido a la concentración del poder económico y político en grandes corporaciones a escala global. A la vez, ha roto modelos productivos, patrones de consumo y estilos de vida.

5 En definitiva, la forma en que los seres humanos concebimos el mundo, legitima nuestro comportamiento frente a él. El pensamiento científico devenido del pensamiento cartesiano, que es autosuficiente, autorreferido, no necesita del cuerpo para existir. Por lo tanto, se considera a sí mismo por fuera de la naturaleza, propendiendo a su destrucción, pues estima que puede operar sobre ella en su propio beneficio. También a partir de este pensamiento que objetiviza la naturaleza, se ha desarrollado la concepción de que es posible separar los ámbitos de la "realidad" para rearmarlos de otra manera.

Related Documents

Encuentro 1
May 2020 5
Encuentro 1
October 2019 13
Encuentro
April 2020 24
Encuentro
August 2019 34
Encuentro
December 2019 39
Encuentro
November 2019 25

More Documents from ""

Encuentro 1
October 2019 13
Textos Para La Jornada.doc
October 2019 19
Spinetta - Era De Uranio
October 2019 16
Informe 5455242-1.pdf
November 2019 11
Csonka-aners2017 (1).pdf
November 2019 11