El Principio Y El Fin

  • Uploaded by: Dulce María Rivas Godoy
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Principio Y El Fin as PDF for free.

More details

  • Words: 3,112
  • Pages: 12
Universidad de las Artes Maestría en Arte Contemporáneo Septiembre 18, 2009 DULCE MARIA RIVAS GODOY

El principio y el fin

A rhizome doesn't begin and doesn't end, but is always in the middle, between things, interbeing, intermezzo.

De Rhizome por Deleuze & Guattari

Una manera de ver la “Historia” en el sentido filosófico, es la idea de que el progreso temporal y social tiene fecha de nacimiento y fecha de defunción. Para Hegel, la filosofía de la historia no es otra cosa que la consideración pensante del acontecer humano. Pero… ¿Cuál es el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero? Yendo aún más allá de estas preguntas clásicas, algunos filósofos modernos han introducido un nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles, sino que incluye un sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las motivaciones particulares. Tal vez, el factor más recientemente incorporado y que más ha revolucionado este campo de la filosofía, es el de los

1

pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia; esto es, del historiador. “Solía decirse que los hechos hablan por sí solos. Es falso, por supuesto. Los hechos sólo hablan cuando el historiador apela a ellos: él decide a qué hechos se da paso, y en qué orden y contexto hacerlo”.1 Edward Hallett Carr fue un pragmático y definió a la historia como un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado. La historia es un producto de la escritura: la ubicación de las letras, las palabras, los enunciados y los eventos, en un orden lineal. Antes de la invención de la escritura, la historia era impensable. Lo nuevo no podía deducirse de lo antiguo. El pensamiento no era causal. El gallo cantaba y el sol salía. La transición del pensamiento mágico al histórico ocurrió hace tanto tiempo, que ese modo histórico de pensar nos parece ahora natural, aun cuando los residuos del modo mágico no han desaparecido de entre las formas históricas. El punto de vista Pensamiento mágico, pensamiento histórico, pensamiento… ¿post-histórico? ¿Será esta la secuencia? No es fácil imaginar y deducir lo que vendrá cuando lo que se está poniendo en duda es justamente la continuidad. La continuidad tiene que ver con la temporalidad y su representación. Es demostrable que la historia pertenece a las mismas convenciones descriptivas que hicieron posible la pintura y la arquitectura del Renacimiento y la ciencia empírica de los siglos XVI y XVII.

1

Carr, Edward Hallet, ¿Qué es la historia?, p. 15

2

Un ejemplo familiar e inmediato es la técnica de la perspectiva de un solo punto, que coordina el espacio pictórico de tal manera, que produce un horizonte común para todas las perspectivas potencialmente posibles; a diferencia del espacio de la pintura medieval, que era, ya sea un espacio francamente virtual para los íconos, o un espacio quasi representacional fracturado por puntos de fuga que competían entre sí. El espacio de Masaccio, Piero Della Francesca y un gran número de arquitectos del Renacimiento se homogeneizó; era ya un medio neutral en el que mutuamente podían hacerse mediciones y en el que la lógica y la percepción del espectador eran absolutas. Desde cualquier punto de vista en el horizonte – ya fuera éste arbitrariamente asignado por el artista, o cualquier otro potencialmente disponible en el espacio representacional- un espectador podía comprender mentalmente una lógica invariable de relaciones (un “mundo”) que permanecía igual sin importar su posición (la del espectador) y que se extendía al infinito, teniendo por lo tanto el valor de verdad universal. La concepción geométrica del espacio, atravesó por una revolución en la primera mitad del siglo XIX cuando Bolyai, Lobachevsky y Gauss demostraron la existencia de la geometría no Euclidiana. Demostraron que el quinto axioma de Euclides2 no se satisface en el caso de las geometrías hiperbólicas y esféricas.

2

Por un punto exterior a una recta, se puede trazar una única paralela a la recta dada. Al ser este postulado reducido al absurdo negándolo, surgieron dos nuevas geometrías: la elíptica, de Riemann o riemanniana (dada una recta y un punto exterior a ella, no existe ninguna recta que pase por el punto y sea paralela a la recta dada) y la hiperbólica o de Lobachevsky (existen varias rectas paralelas que pasan por un punto exterior a una dada).

3

De igual manera, asumimos que la historia no es una, no es única, no es universal. La historia es distinta para cada historiador. A diferencia del punto de vista neutral de la perspectiva Renacentista, nos enfrentamos a múltiples puntos de vista simultáneamente, múltiples perspectivas, múltiples interpretaciones de la historia, múltiples significados, múltiples lecturas en la obra de arte, que nos hacen pensar más en un “collage” que en una pintura construida atendiendo las normas del canon. Queda por lo tanto advertido el lector, de la posibilidad de que al estar constituido a manera de ensamblaje, el presente ensayo pueda en ocasiones parecer inconsecuente. La intención es que funcione en conexión con otras cosas –como el arte- en las que otras multiplicidades puedan ser insertadas y metamorfoseadas. ¿Cómo funciona el pensamiento? Pensar es una actividad mental no rutinaria3 que requiere esfuerzo. Podríamos también definir el pensamiento como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. En la experiencia, sería como cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve.

Sin embargo, acceder al pensamiento es tan

complejo como poner un montón de micrófonos en un estadio de fútbol lleno y desde afuera, al escuchar, tratar de entender lo que está pasando adentro. 3

No se realiza siempre de la misma manera.

4

Un aspecto importantísimo del cerebro y del pensamiento son las interconexiones. Pensemos en una red de carreteras, calles, avenidas, intersecciones, salidas, pasos a desnivel, tréboles, distribuidores viales, nodos, sistemas múltiples de ramificaciones que conectan puntos a diferentes niveles, para facilitar la comunicación. Recientes investigaciones han descubierto que las grandes ciudades se desarrollan de manera similar a la estructura del cerebro.

4

Visualizando la operación del pensamiento de esta manera,

cuesta trabajo admitir que por siglos, en nuestra cultura occidental, hayamos aprendido a utilizar una forma de pensamiento lineal5.

El pensamiento no funciona linealmente, sino de manera rizomática6. Lo mismo pasa con la historia; aceptarlo es entender que ha habido no solo un cambio o sustitución de una cosa por otra, sino una ruptura: que la historia ha terminado. Hegel la concibió como

4

Changizi, Mark A. y Destefano, Marc, Common scaling laws for city highway systems and the mammalian neocortex.- Ego City: Cities Organized Like Human Brains, Department of Cognitive Science, Rensselaer, Polytechnic Institute, Troy, New York, publicado en línea en Wiley InterScience, www.interscience.wiley.com, Ago. 2009. 5 Lineal: que progresa de una etapa a otra en una sola serie de pasos; secuencial. 6 Rizoma: Es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari en su proyecto Capitalismo y Esquizofrenia (1972-1980). Es lo que Deleuze llama una “imagen del pensamiento” basada en el rizoma botánico, que involucra y aprecia la multiplicidad.

5

“progreso de la conciencia de la libertad”7; actualmente se desconfía del progreso, se duda de la conciencia y no se cree en la libertad. Para Seidenberg, quien no pierde la esperanza, “la historia misma es un interludio entre dos estados fijos: el período prehistórico, cuando regían los instintos y un día era casi igual al anterior, cambiando solamente con las estaciones y otras fluctuaciones ambientales externas; y el período posthistórico, en el que la vida estará organizada completamente y se habrá acomodado de acuerdo a un patrón final humanamente ordenado. Sólo el período de conflicto entre el instinto y la razón, un período que ahora está terminando, se caracteriza por los tipos de cambios que llamamos historia.” 8

De cualquier manera, desde uno u otro extremo, lo que vemos es el fin, por lo menos de la historia. El principio de esta historia: la escritura Vilem Flusser propuso la hipótesis de que la civilización humana ha visto desde sus inicios, dos momentos cruciales fundamentales9. El primero ocurrió durante la segunda mitad del 2000 AC y puede definirse como “la invención de la escritura lineal”10. El segundo -del cual estaríamos siendo testigos- puede llamarse “la invención de las imágenes técnicas”. Otros momentos cruciales pueden haber ocurrido en el más remoto pasado, pero efectivamente han escapado a nuestra observación.

7

La conciencia de la libertad surgió primeramente entre los griegos y por tanto eran libres, pero ellos, al igual que los romanos, sólo sabían que algunos son libres, no el hombre en cuanto tal. Por ende los griegos tenían esclavos. Los romanos introdujeron la “madurez” del género humano, cuando crearon un gran imperio material y político. Luego vino el mundo “germánico” o europeo, que se compararía con la “vejez”. La vejez de la naturaleza es debilidad, pero según Hegel, la del Espíritu es su perfecta madurez y fuerza. Al enseñar que todos los hombres son libres por naturaleza, la civilización moderna representa la culminación del progreso. “Europa es absolutamente el fin de la historia, pues la Historia del Mundo no es más que el desarrollo de la Idea de Libertad”. Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Philosophy of History, p.456 8 Citado por Ehrenfeld, David W., The Arrogance of Humanism 9 Cfr., Flusser, Vilém, Towards a Philosophy of Photography. 10 Los glifos de la mayoría de los sistemas de escritura están conformados por líneas (o trazos), por lo tanto se llaman lineales; pero hay algunos glifos en los sistemas no-lineales, constituidos por otros tipos de marcas, tales como la escritura Cuneiforme y el sistema Braille.

6

Tal hipótesis implica la sospecha de que la civilización –y en consecuencia la existencia humana- está a punto de sufrir un cambio básico en su estructura. Este ensayo es un intento de hacer más palpable esa sospecha y contribuir a la discusión acerca del tema. El pensamiento lineal, basado en la escritura y esencial para la historia, está a punto de ser desplazado por una nueva forma de pensar que es mucho más compleja, multidimensional y visual, basada en algoritmos11 e inspirada por la teoría de sistemas12 y la teoría del caos.13 Entendiendo el pasado Para entender lo que ocurrió en un determinado período de tiempo, es necesario recopilar los hechos con el fin de revisarlos. Este es un hábito que han tenido excelentes escritores como William Shakespeare, Agatha Christie, Georges Simenon. Basta una mirada al inventario de sucesos registrados en el pasado siglo XX para darnos cuenta de lo extraño que ese siglo fue; de lo vacíos y carentes de objetivo que fueron algunos años; de lo rico que han sido otros y de la sorprendente cantidad de eventos

11

Algoritmo es un método efectivo para resolver un problema utilizando una secuencia finita de instrucciones. Diccionario Thesaurus. 12 “El mundo real no es un inmenso agregado de fenómenos sencillos y lineales, sino un conjunto de organismos y entidades complejas interrelacionadas. Es una complejidad organizada que demanda una visión sistémica para ser abordada, así como una metodología ordenada para su estudio. La noción de sistema sirve para el estudio de las situaciones complejas que generalmente se perciben a primera vista como situaciones complicadas, confusas o enmarañadas. Una serie de disciplinas en las que aparecen sistemas complejos pueden llegar a modelizarse a partir de la noción de sistema”. François, Charles, del artículo publicado en http://www.tendencias21.net/El-mundo-real-es-una-complejidad-organizada-que-demanda-una-visionsistemica_a1007.html , 26 de mayo, 2006. 13 “El estudio cualitativo del comportamiento aperiódico inestable en sistemas determinísticos no lineales.” (Kellert 1993, p. 2), Stanford Enciclopedia of Philosophy http://plato.stanford.edu/entries/chaos/#WhaChaThe,

7

decisivos que ocurrieron en un breve período de tiempo. El año de la Batalla de Verdun, 1916, por ejemplo, es uno de esos años, que marcó el nacimiento del Dada y el advenimiento del Suprematismo, dos ideas cruciales que dominarán el mundo de las artes hasta haberse cerrado el siglo XX. Es mucho más fácil tener la certeza de los elementos importantes del siglo pasado que tenerla de lo que es importante en los inicios de éste. Si las dos ideas que fueran a dominar el siglo XXI hubiesen nacido ayer, ¿estaríamos conscientes de ellas? Lo más probable es que no. Pero observando el entorno, poniendo atención a detalles, se tiene la sensación de que tales ideas existen. Mucho se habla del desencanto en que el mundo ha caído; de que “la Historia humana, como lucha de ideologías ha terminado”14. El criterio de la novedad El momento actual, debido a su ambivalencia, puede ser tan deprimente como estimulante. Una actitud optimista estaría fundamentada en los hechos; en los fuegos artificiales de los descubrimientos intelectuales y emocionales; en la idea de lo que constituye la novedad, expresada en lo que es completamente sorprendente. El evolucionismo, la regla suprema de la ciencia, ha sido tema de discusión cuando se aplica a la cultura artística. La gente ha empezado a cuestionar que algo sea mejor por ser nuevo. A pesar de ello, la noción de novedad sigue muy viva y la idea de que el descubrimiento es un triunfo de la mente no está ni remotamente cerca de su fallecimiento. ¿Qué otros criterios tenemos además de la novedad?

¿Tal vez algunos que

involucren la cantidad? ¿O es la calidad la que atrae la atención del mayor número de gente por el mayor número de razones? ¿Es ésa la superficie multifacética desde la que cada mirada es reflejada de una manera enteramente original? De hecho, aplicar un criterio absolutamente numérico significaría usar el más alto grado de simplicidad en el arte. 14

Cfr., Fukuyama, Francis, en la introducción de The End of History and the Last Man. Fukuyama (Chicago, 1952) es un influyente politólogo estadounidense de origen japonés. En la actualidad es miembro del Consejo Presidencial sobre la Bioética y profesor Bernard L. Schwartz de Economía Política Internacional en The Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, Universidad John Hopkins en Washington, DC.

8

¿Hay algún tipo de pautas que puedan encontrarse a través del estudio del pasado humano, por ejemplo ciclos o idea de progreso?, ¿o acaso no hay más pautas o ciclos que los que creemos ver? ¿Existe el progreso y su antítesis en la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus respectivas direcciones? ¿Y cuál es la fuerza directriz de ese progreso, de existir? El hombre es un ser histórico, en contraposición a los seres naturales que no tienen posibilidad de cambio, que son estáticos. Sin embargo, el hombre se está haciendo constantemente a sí mismo. En la medida que la filosofía tiene un carácter histórico quiere decir que está determinada espacio-temporalmente, está siempre situada frente a problemas que le plantean la sociedad en la que vive y su momento histórico. El arte es un fenómeno que se comporta de manera similar. Por tanto, analizando la historia, es posible llegar a comprender el arte producido en una época determinada. ¿Seremos capaces entonces, desde nuestro propio tiempo, de asimilar el tipo de arte producido en el momento actual? ¿O tendremos que esperar y mientras tanto, con una mente abierta, simplemente presenciar; es decir, ser testigos? Aun cuando pudiésemos suponer que el estudio de la historia nos coloca en posición de anticipar ciertos hechos, los resultados no son siempre previsibles ni deben nunca darse por descontados. Laplace afirmó que si se conoce el estado actual del mundo con total precisión, uno puede predecir cualquier evento en el futuro. Esta perspectiva se conoce como determinismo o más precisamente determinismo causal.15 Pero la teoría del caos ha añadido pequeñas complicaciones. Muchos sistemas presentan una fuerte sensibilidad a las condiciones iniciales, lo que significa que condiciones iniciales muy similares en ciertos sistemas pueden conducir a comportamientos a largo plazo muy diferentes. Un laico cree que nuestro mundo presente tiene un único pasado y futuro. Pero así como en el caso de la geometría no Euclidiana que se revisó al principio, podríamos ahora apelar a la MWI (Many-Worlds Interpretation of Quantum Mechanics), o Interpretación de los Muchos Mundos de la Mecánica Cuántica, en la que un mundo definido en algún 15

El determinismo causal es, en línea general, la idea de que cada acontecimiento es hecho necesario por condiciones y acontecimientos antecedentes, junto con las leyes de la naturaleza. Stanford Enciclopedia of Philosophy, http://plato.stanford.edu

9

momento en el tiempo, corresponde a un único mundo en el tiempo pasado, pero a una multitud de mundos en el tiempo futuro.16 Un entorno de incertidumbre es aceptado por todos. La definición convencional de inteligencia está ligada a los niveles de conocimiento anterior aplicado; así, la experiencia pasada se reconoce como la principal adición a la inteligencia. Si estamos de acuerdo en que vivimos tiempos inciertos en los que cada nuevo evento está indicando un futuro, entonces la lógica y los eventos pasados ya no pueden ser extrapolados para diseñar soluciones ni pronosticar escenarios. Así como la imagen estuvo ligada al período prehistórico y la escritura al histórico, el código numérico y su visualización se asocia con el período post-histórico. La información computada digitalmente refleja el carácter del tiempo que viene, tal como la escritura , desde la Biblia hasta Ulises, reflejó el carácter de la época del pensamiento y sentimiento históricos.

Durante todo este tiempo, se produjo el arte que ya todos

conocemos. En la actualidad, hay una tendencia seria a pensar, que los eventos y asuntos que enfrentaremos en esta era no lineal nunca antes han ocurrido y por esta razón, se requerirá un proceso diferente de pensamiento que deberíamos estar ya practicando.

16

Stanford Enciclopedia of Philosophy, http://plato.stanford.edu/entries/qm-manyworlds/, Sept. 20, 2009.

10

FUENTES DE CONSULTA 1. Carr, Edward Hallet, ¿Qué es la historia?, Editorial Seix Barral, S.A., 3ª Ed., Barcelona, 1965. 2. Changizi, Mark A. y Destefano, Marc, Common scaling laws for city highway systems and the mammalian neocortex.- Ego City: Cities Organized Like Human Brains, Department of Cognitive Science, Rensselaer, Polytechnic Institute, Troy, New York. Art. publicado en línea en Wiley InterScience, www.interscience.wiley.com, Ago. 2009 3. Diccionario Thesaurus 4. Ehrenfeld, David W., The Arrogance of Humanism, Galaxy Books, Vol. 637, Oxford University Press, New York, 1981. 5. François, Charles, del artículo publicado en http://www.tendencias21.net/El-mundoreal-es-una-complejidad-organizada-que-demanda-una-vision-sistemica_a1007.html 26 de mayo, 2006. 6. Fukuyama, Francis, The End of History and the Last Man, Avon Books, Inc., New York, 1992. 7. Gilles Deleuze and Felix Guattari, A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia, Continum, Londres, 1988. 8. Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Philosophy of History 9. Stanford Enciclopedia of Philosophy, http://plato.stanford.edu

11

12

Related Documents

El Principio Y El Fin
June 2020 9
El Principio Del Fin
December 2019 37
Principio Y Fin
May 2020 2
En El Principio
May 2020 14

More Documents from "Sila Salloum"