El Ecualizador De Itunes

  • Uploaded by: Fernando Tellado
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Ecualizador De Itunes as PDF for free.

More details

  • Words: 2,362
  • Pages:
Ecualizador de iTunes … ese gran desconocido

Parece que el hecho de que ni siquiera Apple se haya preocupado de poner un icono de acceso rápido para el Ecualizador de iTunes sea motivo de que "algo malo debe tener". Lo que parece claro es que casi ninguno sabemos usarlo correctamente o no entendemos bien como funciona esta herramienta.

Debes tener en cuenta que la audición correcta de un tema musical pasa por muchos parámetros, como el tipo de altavoces utilizados, el tamaño y acústica de la sala, tipo de música, si la grabación fue analógica o digital, la codificación del archivo que contiene el tema, etcétera.

Y el caso es que todos podemos apreciar la diferencia de una buena ecualización al escuchar nuestra música favorita. Eso si, la mayoría de las veces, o bien dejamos sin tocar estos parámetros o, como mucho, elegimos alguno de los que ya vienen predefinidos. Pero el Ecualizador de iTunes es una herramienta potente que puede darte grandes sorpresas e incluso ayudarte a redescubrir tus temas favoritos. Con el se pueden ajustar parámetros de sonido para alcanzar matices cuasiprofesionales, guardar tus propios ajustes, aumentar la preamplificación y alguna cosa mas. Habrás leído en mas de una ocasión que tal o cual usuario ha encontrado la ecualización perfecta pero te recomiendo que, tras una comprensión somera de su funcionamiento, descubras por ti mismo aquellas ecualizaciones que se ajusten a tus necesidades.

Guía Ecualizador de iTunes

Son demasiadas cosas, incluido el oído propio o la formación musical de cada uno, como para pretender alcanzar un ajuste perfecto para todas las ocasiones. Es mejor crear tus propios ajustes personalizados para cada ocasión y tipo de audición. Para que te sea mas fácil, vamos a tratar de explicar un poco como funciona.

Página 1 de 10



¿Donde está eso?

Aquí …

Y, como ves, también se puede acceder al ecualizador con la combinación de teclas Opción (alt) + Comando (manzanita) +2.

Lo que te muestra es esto …

Guía Ecualizador de iTunes

Página 2 de 10



Me lo explique, por gavor

Lo que tienes ahí es lo que se llama un Ecualizador Gráfico, y se le llama así porque las frecuencias se muestran en lineas con deslizadores gráficos con los que alterar cada una de las bandas o frecuencias mostradas. También dispone de una casilla de activación que, simplemente, te deja decidir si el ajuste seleccionado va a modificar la audición en curso o, por el contrario, no la alterará. Esta casilla puede ser práctica para desactivar el Ecualizador de iTunes mientras eliges una selección preajustada o modificas una existente. No obstante, cuando empieces a experimentar con los deslizadores seguramente quieras tenerlo activado para ver los efectos que produces en la escucha. En concreto, el Ecualizador de iTunes es un Ecualizador Gráfico de 10 bandas (frecuencias) entre las que elegir y con ajuste de ganancia de preamplificador. ¿Te has enterado?. No pasa nada, ahora entramos en harina. Verás que dispone de un deslizador adicional llamado “Preamplificador”. Este control te va a permitir aumentar o disminuir la ganancia de iTunes. Esto equivale a subir el volumen de tu equipo estéreo y complementa el control de volumen de iTunes. Gracias a este preamplificador integrado por software puedes aumentar el volumen de escucha de iTunes pero debes tener cuidado de no pasarte porque niveles elevados pueden provocar distorsiones y zumbidos (salvo que eso sea lo que busques, claro). Un Ecualizador gráfico es distinto a los que sueles encontrar en equipos tradicionales de audio estéreo, autorradios o incluso guitarras eléctricas, donde puedes tener ecualizaciones fijas para graves y agudos o un solo botón ‘giratorio’ con el que puedes incrementar solo una de las frecuencias posibles. De hecho, normalmente te vas a mover en la banda de hasta 100 Hz (hertzios) si mueves el botón de graves, y en la banda de hasta los 10 Khz (kilohertzios) en el caso del control de agudos. Por el contrario, con el Ecualizador Gráfico de iTunes tienes la ventaja de que puedes decidir sobre que banda o frecuencia quieres actuar, incrementándola o bajándola, de las 10 disponibles. iTunes te deja elegir entre las bandas de 32 Hz, 64 Hz, 125 Hz, 500 Hz para los graves, y 1 Khz, 2 Khz, 4 Khz, 8 Khz y 16 Khz para la gama de agudos. Pero mejor explicamos a que se dedica cada uno de ellos, ¿te parece? … Guía Ecualizador de iTunes

Página 3 de 10



Deslizando que es gerundio

Si empezamos de izquierda a derecha sería algo así: 32 Hz - Es la frecuencia mas baja, que corresponde a bombos de batería o guitarras bajas en sus sonidos mas graves. Puede que incluso no puedan reproducirse en algunos sistemas de altavoces. 64 Hz - La siguiente frecuencia de bajos empieza a poderse escuchar claramente en la mayoría de sistemas de altavoces y subwoofers. La mayoría de guitarras bajo y sonidos graves de batería se mostrarán en esta banda. 125 Hz - Esta frecuencia de graves es la que podrán reproducir la mayoría de altavoces pequeños, como los de un ordenador portátil. Subiendo este deslizador conseguirás mas “base” y “fondo” en tus selecciones musicales. 250 Hz - Esta banda no suele considerarse importante pero en ella residen muchos sonidos graves de guitarras y pianos. 500 Hz - En esta banda nos acercamos a los rangos de sonidos medios, pero aún residen aquí muchos sonidos vocales graves y los rangos medios de instrumentos de bajos. 1 Khz - Este es el rango medio de la mayoría de los instrumentos. Aquí viven los sonidos medios de guitarras, pianos, timbales, etc. 2 Khz - Con esta frecuencia puedes incrementar o cortar los sonidos “nasales” de tu música. Vamos que podemos cambiar el tono característico de Phil Collins, por ejemplo y hacer que cante como Elton John si bajamos el deslizador. 4 Khz - Aquí tenemos la parte mas alta de los rangos medios de guitarras eléctricas y la mayoría de los instrumentos. 8 Khz - Nos metemos de lleno en la banda de agudos. Aquí encontrarás la mayoría de platos de batería y timbales altos, así como casi todos los rangos altos de sintetizadores, pianos y guitarras. Igualmente, hay muchos registros vocales en esta frecuencia. 16 Khz - Aunque, teóricamente, los humanos podemos escuchar frecuencias hasta los 20 Khz esta banda es realmente lo mas alto de iTunes y subirla demasiado puede ofrecerte desagradables chasquidos y sonidos estridentes.

Espero que estas explicaciones te sirvan para, al menos, saber donde no tocar mucho.

Guía Ecualizador de iTunes

Página 4 de 10



¿No hay nada mas fácil?

Pues claro, para eso es de Apple ¿no? Si no tienes ganas de enredar tu solo en los ajustes personalizados de frecuencias siempre puedes utilizar los ajustes predefinidos que trae el Ecualizador de iTunes y que podrán darte suficiente calidad de sonido para diferentes situaciones. Ahora bien, ten en cuenta que estos ajustes no son adecuados para todo tipo de equipos y la misma ecualización sonará de maravilla en un iMac pero pude destrozarte el oído en un MacBook u otro ordenador. También notarás enormes diferencias utilizando el mismo ajuste predefinido a través de los altavoces de un ordenador, unos auriculares o conectando iTunes al equipo estéreo. De hecho, para tus ajustes personalizados preferidos es buena idea experimentar con ajustes finos de los mismos para cada dispositivo de salida y crear una personalización para cada uno de estos. Pero bueno, como también pueden servirte para experimentar, puedes empezar haciendo variaciones sobre las existentes y así ver los efectos que produces y empezar a percibir las frecuencias.

Si despliegas la lista de ecualizaciones verás las existentes (y las personales si ya las hubieras creado). Eligiendo una de ellas notarás inmediatamente como cambia la escucha del tema que tengas activo en ese momento.

Guía Ecualizador de iTunes

Página 5 de 10

Por ejemplo, si eliges el preajuste ‘Reductor de agudos’ notarás, y verás, que las frecuencias agudas bajan en la banda de los Khz notándose un sonido mas cálido y menos estridente. Este tipo de sonorizaciones son muy adecuadas para el Jazz, por ejemplo, y en cuanto a tipos de dispositivos de salida es bueno reducir las frecuencias agudas con auriculares del tipo “botón” pues no suelen representar con nitidez las frecuencias agudas y tienden a distorsionarlas si pones niveles elevados en esta banda. Si, por ejemplo, eliges el preajuste ‘Texto hablado’ observarás que reduce los niveles extremos tanto de las frecuencias agudas y graves. De este modo se evitan los desagradables chasquidos que produce en ocasiones la voz humana que, por desgracia, no suele venir de serie bien ecualizada.

En lo referente a los ajustes predefinidos, si no te gusta alguno o incluso quieres cambiarles el nombre por otro que, para ti, defina mejor el sonido obtenido puedes hacerlo desde el mismo menú desplegable de la lista de preajustes. Para ello elegirás la opción de ‘Editar lista’ y ahí los pones a tu gusto.

Y esto es solo un ejemplo de todo lo que puedes aprender revisando los ajustes predefinidos. ¡A experimentar!

Guía Ecualizador de iTunes

Página 6 de 10



Soy melómano

Y quiero oír la música como yo quiero. Pues bien, entonces seguro que vas a pasar grandes ratos haciendo tus propios ajustes personalizados para iTunes. Estoy seguro que, como yo, querrías tener un ajuste “Perfecto” pero eso, como hemos hablado es imposible.

Puedes tratar de llegar a obtener una ecualización que te dé unos resultados razonables en muchas situaciones pero nunca te ofrecerá lo mejor de cada genero musical, de cada sistema de altavoces o incluso no se adaptará a tu estado de ánimo.

Yo mismo he tratado varias veces de obtener este tipo de ecualizaciones maravillosas, pero variaban su resultado dependiendo de el ordenador donde la tuviera activa, etc. No obstante, a efectos de observación de todo lo hablado, podemos comentar algo acerca de la que yo mas suelo utilizar, y verás que incluso ahí tengo variaciones dependiendo de la situación. Esta ecualización perfecta “para mi” solo obedece a “mis” gustos. Verás que hay un incremento en las gamas graves y medias, así como en las frecuencias ‘no radicales’ de agudos, que mantengo en límites razonables para el oído humano. Esto está motivado a que mi formación musical ha pasado principalmente por la escucha mayoritaria de música Rock, de que soy guitarrista y, también, de que donde mas escucho música es con auriculares (de calidad) en el ordenador. Sin embargo, para las ocasiones en que oigo música sin auriculares, y debido a la baja señal de salida de los altavoces de mi portátil, también dispongo de una variación de ese ajuste personalizado en el que he incrementado la ganancia del preamplificador para suplir esta carencia de hardware.

Guía Ecualizador de iTunes

Página 7 de 10

Si quieres hacer tus propios ajustes simplemente tienes que tocar cualquiera de los deslizadores y, por si solo, el Ecualizador de iTunes se cambia al modo ‘Manual’.

Una vez ahí, mientras escuchas tu música preferida, vas ajustando niveles en las distintas frecuencias hasta encontrar un ajuste que muestre lo mejor de “esa” canción.

Eso si, te recomiendo que, por todo lo que hemos ya comentado, tengas en cuenta siempre … Género musical que estás escuchando. Instrumentos que suenen en el tema. Dispositivo de salida de audio que estás utilizando en ese preciso momento. Hora del día (no es lo mismo la noche que el día, te lo digo por experiencia). Tu propio estado de ánimo. Todos estos parámetros, y alguno que seguro que se te ocurre a ti mismo, pueden afectar de manera importante al resultado y, lo que para una situación sea perfecto para otra sea insoportable. Una vez llegues a un ajuste adecuado a la situación elegida solo tienes que abrir el desplegable de los preajustes y seleccionar la opción ‘Crear preajuste …’ y ahí elegir un nombre que defina lo mejor posible el resultado buscado.

Seguro que en poco tiempo vas a llenar la lista con tus ajustes personalizados y empezarás a borrar los predefinidos por iTunes.

Guía Ecualizador de iTunes

Página 8 de 10



Ya lo entiendo … ¿y ahora?

Pues una vez que has comprendido algo de la potencia de esta pequeña maravilla de iTunes y creados unos cuantos ajustes personalizados es momento de empezar a aplicarlos a tu música preferida, si es el caso. Y digo “si es el caso” porque no siempre uno utiliza los mismos dispositivos de salida ni oye la música en los mismos lugares y/o situaciones. Pero si normalmente cambias poco estas variables puedes definir ajustes personales a canciones, álbumes o incluso géneros musicales completos para no tener que abrir el Ecualizador de iTunes cada vez que te dispongas a escuchar tu biblioteca musical. Para ello, simplemente tienes que dirigirte a la ventana de iTunes, elegir una canción, artista, álbum, o género completo y abrir la Ventana de Información (Comando+i). Una vez ahí, tienes una casilla que te permite ajustar permanentemente una ecualización de modo que cada vez que escuches tu selección el Ecualizador Gráfico de iTunes cambie automáticamente a tu ajuste personalizado definido para esa selección en concreto.

Una cosa mas. Todas estas personalizaciones quedan guardadas en un fichero llamado “com.apple.iTunes.plist” localizado en ‘TuUsuario/Librería/Preferences’. Será buena idea tenerlo a buen recaudo. Guía Ecualizador de iTunes

Página 9 de 10



Agradecimientos y Créditos

Bien, espero que todo haya ido bien. Si ha sido así puedes realizar una donación al Equipo de Colaboradores de Macuarium.com (es coña … ¿o no?) o utilizar este documento para ayudar a otros maqueros como ha sido mi pretensión con esta Guía. Para finalizar, te indicaré las referencias utilizadas para la elaboración de esta Guía así como otros enlaces que puedan ayudarte a saber mas.

Referencias ➡ Foros de “Soporte Software” de Macuarium.com ➡ Foro de “Bienvenidos al Mac” de Macuarium.com ➡ Foro “Zona Musical” de Macuarium.com ➡ Wikipedia en Español ➡ Documentos Técnicos de Soporte de Apple ➡ Ayuda de iTunes ➡ MethodShop

Aviso legal: ©2007 Macuarium Networks y Fernando Tellado. Prohibida la reproducción o difusión total o parcial del mismo sin el consentimiento escrito del autor o de Macuarium Networks.

Guía Ecualizador de iTunes

Página 10 de 10

Related Documents

El Ecualizador De Itunes
August 2019 18
Itunes
May 2020 9
Itunes
October 2019 25
Itunes
October 2019 128
Itunes Diagnostics
June 2020 10

More Documents from "oseph"

Guia Tinkertool System Ok
August 2019 27
Miniguia Saft
August 2019 23
Guia Parallels
August 2019 33