Discusión_y_reflexión _09.docx

  • Uploaded by: Jack Quintero
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Discusión_y_reflexión _09.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,868
  • Pages: 7
SOCIOLOGIA FASE 4 – DISCUSIÓN Y REFLEXIÓN

PRESENTADO POR BRIAN CHAVES JUAN CAMILO ALONSO JACK DENNIS QUINTERO SIERRA GRUPO: 100006_9

TUTORA CAMILA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) INGENIERÍA DE SISTEMAS SOACHA JULIO 2018

SOCIOLOGÍA DE GÉNERO 

¿Cuál considera usted que es el dilema moral presentado en el cortometraje? Opine al respecto. Creo que el dilema moral que se presenta es el del hijo, se observa como quiere ayudar a su madre pero el temor que siente hacia su padre se lo impide, el ve el sufrimiento y entiende porqué del actuar de su madre pero aunque quiera ayudarla no puede hacerlo, ya cuando es adulto realiza un intento pero su padre se lo impide y el temor de la madre tampoco permite que la ayuda brindada sea recibida. Considero que es una cuestión de entender para que sirve una relación, una relación es un complemento para un proyecto de vida, no tiene una función primaria organizacional (López, 2005) Creo que es una cuestión de entender para que sirve una relación, una relación es un complemento para un proyecto de vida, no tiene una función primaria organizacional (López, 2005). Así dentro de una madurez psicológica y su función teleológica las relaciones tienen varios aspectos diferentes de la expresión afectiva como la comunicación, cooperación, el desarrollo de una causa común, que enaltecen y solidifican la relación, lo que explica por ejemplo los riesgos de la cohabitación (Stanley, 2018) Este hecho refleja las carencias de madurez psicológica de las partes porque el hijo debía sacar a la madre de ese lugar y evitar su mortificación (López, 2005). También el hijo debe realizar un mayor apoyo social pidiendo colaboración de otras personas. Es fundamental entender que para solucionar estos aspectos de la violencia doméstica requieren la intervención de terceros y profesionales cuando exceden los avatares del comportamiento ameno (López, 2005).



¿Está de acuerdo con la postura asumida por la protagonista? Sí, no, ¿Por qué? Es relativo, se puede entender en la historia que va pasando el tiempo y la madre lo único que hace por evitar el daño es esconder el objeto con el

cual la maltrata, pero no le sirve de gran cosa ya que pasan los años y la situación de maltrato continua Viéndolo así no estoy de acuerdo ya que una mujer jamás debe permitir que este tipo de situación ocurran dentro de un hogar y por el contrario debe luchar por sus derechos y por una vida plena y digna. Por otro lado, al final del cortometraje pareciera que todo lo que ocurrió a través de los años tan solo fue una visión que tuvo en consecuencia de dejar que el maltrato continuara, aparentemente reacciono apenas el esposo tuvo ese comportamiento violento y su acción fue dejarlo y liberarse de esa tortura. Siendo así estoy de acuerdo con que haya tomado medidas a tiempo. Ante la falta de un proyecto de vida de la víctima que no esté centrado en las relaciones de familia y conyugales, se genera una carencia de autoestima y autoeficacia que le impide encontrar soluciones para frenar el maltrato recibido por parte del esposo (López, 2005). Con un sólido proyecto de vida profesional una potencial víctima tiene más redes de apoyo, otras actividades en qué enfocarse e independencia financiera que la protegen más fácilmente de las conductas violentas de su pareja. A su vez, en la dimensión psicológica la participación activa de esas actividades profesionales, realza sus actitudes de autoeficacia y autosuficiencia que le permiten apartarse rápidamente de esas conductas agresivas antes que escalen en magnitud y daño (López, 2005). Por el contrario, una víctima en condiciones de vulnerabilidad prefiere enquistarse y paralizarse con sentimientos de culpa y autocompasión justificando o minimizando los comportamientos antisociales de su esposo o creyendo que esas actitudes van a cambiar (López, 2005). En ese sentido, la postura de la víctima es demasiado pasiva e indefensa.



¿Qué interpretación le da a la escena final del cortometraje? Lo interpreto como una salvación a las mujeres, que muchas de ellas lograron escapar de la violencia intrafamiliar, que lucharon por sus derechos y lograron liberarse para seguir a una vida mucho mejor, lograron encontrar un nuevo camino, un camino que todas las mujeres

merecen tener sin necesidad de tener que buscarlo porque las circunstancias así las obligan. La escena final se puede interpretar como una liberación de la opresión ejercida por el esposo de julia, dado a que Julia tuvo que vivir una situación extrema para entender el trasfondo que implicaba el maltrato al que era conducida, tuvo que pasar mucho tiempo para que ella viera el daño que no solo le hacía, si no el de su propia familia. Es importante entender el nivel de gravedad una situación como ésta, y como sociedad debemos estar alertas y aprender a identificar una situación de maltrato La escena final refleja el sinsentido de soportar conductas antisociales en una relación o familia dentro de la situación de violencia doméstica. Finalmente, tras años de sufrimiento la relación no va a mejorar sino que por el contrario más se encrudecen los sentimientos de odio y abuso físico y psicológico de la víctima que conllevan a la despersonalización psíquica de esta (López, 2005). 

¿Qué reflexión le dejó el cortometraje? Claramente el respeto hacia una mujer, hacia nuestras compañeras de vida, hacia nuestras madres, hacia nuestras hijas, amigas, conocidas, sin importar quien sea una mujer se merece todo el respeto del mundo, se merece un trato especial, una mujer merece ser feliz siempre, merece ser cuidada. Si este cortometraje llegara a la cantidad de hombres posibles o se le diera la publicidad que se merece, tal vez muchos hombres reflexionarían y cambiarían su forma de actuar. En cuanto a que el cónyuge cree que esa es la mejor forma de mantener la armonía, pueda que sea así, pero si entiende el sufrimiento, claramente siempre va a pedirle perdón por sus acciones, porque sabe que le está haciendo daño, solo que su machismo está por encima del amor que pueda sentir por ella. Tenemos que empezar a crear personas para la vida, no sólo amas de casa que se llenen de hijos y se sometan a una dictadura donde no

puedan ejercer ningún derecho, hoy en día es importante enseñar tanto a niñas como niños la importancia de mantener el respeto hacia el prójimo. Reflexión final sobre el constructor de género

Tal como se ha expuesto, el constructo tradicional de género machista genera imposiciones en varios substratos que definen las construcciones socioculturales acerca del género en la sociedad. En el estadio de los estereotipos de género este constructo impulsa en el victimario una dominio y opresión sobre la víctima (López, 2005). Es decir que los deseos y necesidades masculinas deben imponerse sobre las necesidades femeninas. En contrapartida se espera de la mujer sumisión, dependencia, bondad y deferencia hacia su marido en todo momento. Otra vertiente importante de este problema es la sexualización de ambos géneros constituidos, las características modernas de la cultura, el espectáculo, los medios de comunicación y la moda han afianzado esa sexualización en que las relaciones íntimas entre hombres y mujeres se inicien a una edad temprana (Attwood, 2014), lo que impide el desarrollo psíquico adecuado para establecer un hogar más armonioso dentro de un proyecto de vida integral y equilibrado con perspectivas de vida que en que el hogar sea un apoyo para el desarrollo de otras actividades y preferencias fuera de las relaciones románticas (Kennedy, 2015). Igualmente, la focalización excesiva en las relaciones de pareja que genera ese estrechamiento del proyecto de vida, impide adquirir los rasgos de personalidad y recursos psicológicos para afrontar de forma madura esa clase de interacciones como la autoeficacia y el control y comunicación emocional (Goleman, 2007). Tal como se verá en el apartado de roles de género, la escasa planificación familiar impulsada por la sexualización de la cultura tiene un papel importante en la violencia doméstica (Chant, 2002). Dentro del estadio de los roles de género tradicionalistas se espera de que la mujer participe de las tareas domésticas y se haga cargo del cuidado de los hijos, mientras que el hombre es el que debe trabajar todo el tiempo para proporcionar el sustento del hogar (Barranco, 2014). Estos roles tienen varias implicaciones económicas y educativas que también

impulsan la violencia en el hogar. En primer lugar, el padre de forma individual tiene que sostener todos los gastos familiares (Monteiro, 2016). La creación de las familias a corta edad es una causa importante en la descualificación laboral de ambos padres (Bryant, 2005), porque sin el apoyo del estado en el cuidado de los hijos dentro del escenario tradicional (Ríos, 2008), el padre tiene que trabajar desde muy joven en cargos mal pagados y con mucho tiempo de ocupación porque la financiación del hogar lo obliga a hacerlo y no puede destinar tiempo a la educación superior (Chant, 2002), así que esta temprana y no planeada creación de hogares también justifica la explotación laboral que tiene que padecer el padre (Monteiro, 2016). En la víctima el rol del cuidado del hogar también impulsa su descualificación profesional y más gravemente una descualificación laboral porque no puede ni siquiera laborar formalmente para adquirir experiencia en un área (Chant, 2002). En relación con la violencia doméstica, se genera una problemática económica y de falta de correspondencia de expectativas entre ambas partes porque el ingreso del padre es por lo general insuficiente al ser un trabajo no cualificado para cubrir las necesidades del hogar (Chant, 2002), junto con los horarios excesivos generan en la víctima reclamos porque los implementos necesarios no pueden ser comprados para la atención de los hijos, en el caso inverso, el padre no comprende la falta de empatía de su esposa sobre la intensa carga laboral a la que se ve sometido para sostener la familia (Barranco, 2014). La solución a esta problemática de roles de género tiene varias vertientes, dentro de las funciones del estado, se deberían implementar políticas sociales para que el cuidado de los hijos quede a cargo de un tercero, en los países nórdicos se ofrece cuidado de primera infancia de forma gratuita hasta cuando los proles ingresan a la educación formal a los seis años (Brandal, 2013). Se debe abandonar esa tradición religiosa y confiar el cuidado de los hijos a expertos mientras que los padres puedan disfrutar de más tiempo libre y se desarrollen profesionalmente para mejorar las perspectivas económicas del hogar y los roles económicos en el sostenimiento del hogar pueda estar repartidos entre los esposos (Brandal, 2013).

REFERENCIAS

 Alenda, B. (2010). El orden de las cosas. Corto contra la violencia de género. [Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hfGsrMBsX1Q

Attwood, F. (2014). Mainstreaming sex. The sexualization of western culture. I.B.Tauris.  Barranco, B. (2014). Cambio de Roles [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FWk8pgkcPu8&spfreload=5+ Brandal, N., Bratberg, Ø. & Thorsen, D. (2013). The nordic model of social democracy. Basingstoke: Palgrave Macmillan.  Cáceres, C; Talavera, V1, Mazín, R. (2013). Diversidad sexual, salud y ciudadanía. Rev Peru Med Exp Salud Pública. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&A N=94938419&lang=es&site=eds-live Chant, S. (2002). Researching gender, families and households in Latin America: from the 20th into the 21st century. The London school of economics and political science.

More Documents from "Jack Quintero"

Fase_2_10201.docx
November 2019 13
Fase_3_colaborativo.docx
November 2019 23
November 2019 14
Fase-2_sociologia.docx
November 2019 20
Construccion_teorica_9.docx
November 2019 37