Definicion Del Negocio

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Definicion Del Negocio as PDF for free.

More details

  • Words: 1,857
  • Pages: 8
DEFINICION DEL NEGOCIO La microempresa; cría aves (Gallinas), para la producción y comercialización de huevos campesinos para el consumo diario. A su vez la venta de esta aves después de finalizar su etapa productiva y del producto orgánico derivado de estas (Gallinas). PERFIL DEL CLIENTE HUEVO  Compradores y usuarios de los productos: Gentes de clases populares, restaurantes, ancianatos, colegios, hospitales y centros de alto rendimiento (Excepto personas con problemas cardiovasculares, hipertensión y colesterol alto).  Los mejores compradores de los productos: Hombres y mujeres de todas las edades, de diferentes estratos socio económicos y sin exclusividad de género.  Numero de clientes potenciales:  Frecuencia de compra: Cada cliente compra una cubeta de huevos (30 huevos) a la semana. en el mercado que se realiza todos los sábados, de acuerdo con una encuesta realizada por la microempresa. GALLINA  Compradores y usuarios de los productos: Madres y padres jefes de hogar, propietarios de restaurantes y piquetiaderos. Dueños de famas y expendios de pollos.  Los mejores compradores de los productos: Hombres cabeza de familia entre 2548 años de edad. Mujeres cabeza de familia entre 25-58 años de edad. Personas con estrato socio económico alto, campesinos y personas con diversas tradiciones familiares.  Numero de clientes potenciales:  Frecuencia de compra: Los compradores consumen gallina sin ninguna frecuencia, se compra ocasionalmente. GALLINAZA  Compradores y usuarios de los productos: Personas campesinas (Sembradores y cultivadores), viveros, agricultores, generadores de energía alterna (científicos).  Los mejores compradores del producto: Los mayores clientes de la gallinaza son los agricultores, y viveros.  Numero de clientes potenciales:  Frecuencia de compra:

MOTIVOS DE COMPRA ¿QUE LLEVA A LOS CLIENTES A COMPRAR LOS PRODUCTOS? HUEVOS • La necesidad de nutrirse. • Transformación de materia prima en otros alimentos u elementos. • Como producto energético para deportitos de alto rendimiento. • Reemplazar una porción de carne o de otro alimento de origen animal de alto costo. • Como alimento diario económico. GALLINA • Por su sabor, tradición y aspecto natural. • Por su alto valor nutricional. • • GALLINAZA • Como fertilizante para aportar nutrientes al suelo. • Como abono orgánico • Como alimento alimenticio para el ganado. • Como material de energía alterna. ¿QUE OBJETIVOS PERSIGUEN LOS CLIENTES CUANDO COMPRAN LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA? • • • •

Facilidad de conseguir gran variedad de productos en un mismo sitio. Disponibilidad de descuentos o buenos precios. Calidad en la atención. Fácil acceso al mercado.

INVESTIGACION SOBRE EL PRODUCTO CARACTERISTICAS DE MI PRODUCTO: • HUEVO:  Cáscara: Constituye entre el 9 y el 12 % del peso total del huevo. Posee un gran porcentaje de Carbonato de Calcio (94 %) como componente estructural, con pequeñas cantidades de Carbonato de Magnesio, Fosfato de Calcio y demás materiales orgánicos incluyendo proteínas.  Clara: Está formada principalmente por agua y proteínas. Las proteínas son cadenas de aminoácidos que en el caso del huevo, son los 8 esenciales (imprescindibles) para el organismo humano. También contiene vitaminas y minerales (ej: Niacina, Riboflavina, Magnesio y Potasio, entre otros)

 Yema: Es la porción amarilla del huevo; está formada por lípidos y proteínas, y es la mayor fuente de vit. min. del huevo. El color está principalmente influenciado por la dieta de la gallina: si el ave consume alimentos con colores más anaranjados (ej: maíz "Plata" que es de los más colorados, y de alto consumo para aves), entonces la yema resultará de un tono amarillo/naranja, pero si consume alimentos de colores más blanquecinos, la yema será menos naranja. Además, hay pigmentos naturales provenientes de flores que también son alimento para estas aves. GALLINA: Productoras de huevos Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales. Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos balanceados para que tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son aptas para producir pollitos, dado que raro que encluequen y no son buenas madres. A este grupo pertenece la Leghorn y otras razas híbridas (Lohmann, Hy Line, De Kalb, Shaver.). Son aves pequeñas pero que sin embargo producen huevos grandes y tienen una alta conversión alimento-postura.

Tipo criollo o de campo. Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Pueden desarrollarse bien dentro de un rango muy amplio de temperatura y humedad. Comen desechos de la huerta y el hogar como así también insectos que encuentran directamente en la tierra. Son aptas para la cría doméstica, pero su producción de carne y huevos es modesta.

GALLINAZA: • La Gallinaza es el estiércol de gallina preparado para ser utilizado en la industria ganadera o en la industria agropecuaria. • La Gallinaza tiene como principal componente el estiércol de las gallinas que se crían para la producción de huevo. Es importante diferenciarlo de la pollinaza que tiene como principal componente el estiércol de los pollos que se crían para consumo de su carne. • La Gallinaza se utiliza como abono o complemento alimenticio en la crianza de ganado debido a la riqueza química y de nutrientes que contiene. • Los nutrientes que se encuentran en la gallinaza se deben a que las gallinas solo asimilan entre el 30% y 40% de los nutrientes con las que se les alimenta, lo que hace que en su estiércol se encuentren el restante 60% a 70% no asimilado. • La gallinaza contiene un importante nivel de nitrógeno el cual es imprescindible para que tanto animales y plantas asimilen otros nutrientes y formen proteínas y se absorba la energía en la célula. • El carbono también se encuentra en una cantidad considerable el cual es vital para el aprovechamiento del oxigeno y en general los procesos vitales de las células. • Otros elemento químicos importantes que se encuentran en la gallinaza son el fósforo y el potasio. El fósforo es vital para el metabolismo, y el potasio participa en el equilibrio y absorción del agua y la función osmótica de la célula. • Cabe resaltar que el estiércol de gallina como tal no se puede considerar gallinaza. Para que sea gallinaza es necesario primero procesar el estiércol. CUALES DE ESAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES PARA MI CLIENTE HUEVO:Es Nutritivo

 Yema: Es la porción amarilla del huevo; está formada por lípidos y proteínas, y es la mayor fuente de vit. min. del huevo. • Proteinas de gran valor nutricional. • Alta digestibilidad. • Aporta luteína y zeaxantina que intervienen en la salud visual. • Provee colina que juega un importante rol en la función cerebral.

GALLINA: Tipo de campo o criollo: Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. GALLINAZA: • La gallinaza contiene un importante nivel de nitrógeno el cual es imprescindible para que tanto animales y plantas asimilen otros nutrientes y formen proteínas y se absorba la energía en la célula. • La Gallinaza se utiliza como abono o complemento alimenticio en la crianza de ganado debido a la riqueza química y de nutrientes que contiene. 1. CUANTAS MARCAS DE PRODUCTOS SIMILARES AL MIO HAY? Aproximadamente existen 13 marcas de mayor importancia registradas a nivel distrital, departamental y nacional, que se encargan de la produccion y comercializacion de huevo, gallinas y gallinaza. 2. CUALES SON ESAS MARCAS? ARETAMA Descripción: Organización especializada en la producción y comercialización de alimentos propios de la industria avícola. AVICOLA COLOMBIANA Descripción: Compañía proveedora de Aves Reproductoras Pesadas tipo carne y de Ponedoras Comerciales para huevos de mesa en el mercado colombiano. AVIDESA MAC POLLO S.A. Descripción: Industria dedicada a la producción y comercialización de productos avícolas. CERAVI Descripción: Suministro a los productores tanto avícolas como porcícolas, de asesoría técnica y de suministro de implementos y equipos de la más alta tecnología. DISTRAVES Descripción: Producción, comercialización y suministro de alimentos cárnicos y avícolas. HUEVOS ORO Descripción: Compañía que se dedica a la producción y comercialización de productos avícolas. HUEVOS SANTA REYES Descripción: Empresa dedicada a la producción y comercialización de huevos. HUEVOS SANTA RITA Descripción: Empresa avícola y agrícola dedicada a la comercialización y producción de huevos y pollos. POLLOS LA GRANJITA S.A. Descripción: Industria avícola dedicada a la producción y comercialización de alimentos cárnicos. POLLOSAN S.A. Descripción: Producción y comercialización de pollo congelado y fresco, despresado y los demás productos y subproductos. Derivados del procesamiento del ave, pollo en pie, huevo fértil y comercial. Pollitos y pollitas. Y los servicios de sacrificio y de incubación. AVIIMAC

Descripcion: Compañía encargada de produccion y comercializacion de huevos, gallinas y pollo a microempresas y minimercados. SOLLA Descripcion: Empresa dedicada a la produccion de concentrados, pollos, gallinas, huevos, gallinaza y demas producctos del sector avicola acaparando gran cantidad del mercado a nivel nacional gracias a sus bajos costos de produccion. ITALCOL S.A. Descripcion: Empresa dedicada a la produccion de concentrados, pollos, gallinas, huevos, gallinaza y demas producctos del sector avicola acaparando gran cantidad del mercado a nivel nacional gracias a sus bajos costos de produccion.

3. EXISTE N DIFERENCIAS ENTRE ESTAS MARCAS Y MI PRODUCTO? SI O NO =SI, por que estas empresas manejan un costo de produccion mas inferior al que manejamos nosotros; por este motivo pueden manejar precios de productos mas bajos y al alcance de todos los colombianos. 1. ESAS DIFERENCIAS SON FAVORABLES O DESFAVORABLES = Pueden ser tanto favorables como desfavorables; la primera por que nuestro producto ofrece una mayor cantidad de vitaminas y nutrientes que le sirven al cuerpo humano y no contiene ningun proceso quimico para acelerar la produccion puesto que nosotros manejamos huevos campesinos y estas grandes multinacionales manejan huevos de produccion. Y desfavorables puesto que producen una mayor cantidad de producto y tienen una mayor expansión de mercado y pueden llegar a el publico de una manera mas facil y con un gran poder de convencimiento por sus bajos precios y cantidad de oferta del los producctos que ofrcen. ¿COMO SE COMPARA EL EMPAQUE DE MIS PRODUCTOS CON LOS DE LA COMPTENCIA? HUEVO MI EMPRESA

COMPETENCIA

CARACTERISTICAS DEL EMPAQUE VENTAJAS

CAJAS DE CARTON RECIBLABLE PRACTICO BIODEGRADABLE RECICLABLE

DESVENTAJAS

ORTODOXO INSEGURO

CAJAS HERMETICAS DE SEGURIDAD RECICLABLE PRACTICOS NOVEDOSO DE CALIDAD SEGUROS DE MAYOR COSTO

GALLINA CARACTERISTICAS DEL EMPAQUE VENTAJAS

MI EMPRESA SE VENDE EN PIE Y EN CANAL(EN BANDEJA PLASTICA). PRODUCTO FRESCO

COMPETENCIA POR PRESAS U ENTERAS EN BANDEJAS DE ICOPOR MAS DURACION DEL

DESVENTAJAS

PRODUCTO ENTERO PRACTICO CALIDAD DE PRODUCTO 100%NATURAL Y CAMPESINO CONSUMO INMEDIATO MAS MANO DE OBRA

PRODCTO MENOR PRECIO MAS PARCTICO

MI EMPRESA REUTILIZACION DE EMPAQUES DE CONCENTRADO

COMPETENCIA EN BOLSAS PLASTICAS, PAPEL Y LONA(FIBRA) EN DIVERSAS CANTIDADES DEFINIDAS CANTIDADES YA DEFINIDAS A UN PRECIO ESTANDAR MAS TRATADA CON MAS QUIMICOS EMPAQUE BIODEGRADABLE SOLO EN ALMACENES AGROS CANTIDADES ESPECIFICAS.

MAS TRATADA MENOS FRESCAS

GALLINAZA CARACTERISTICAS DEL EMPAQUE

VENTAJAS

VENTA DE CANTIDAD INDEFINIDA PRODUCTO SIN TRATAMIENTOS CON TODOS SUS NUTRIENTES

DESVENTAJAS

PEQUEÑA COMERCIALIZACION BOLSA NO DEFINIDA

CANALES DE DISTRIBUCION ¿DONDE COMPRAN MIS CIENTES Y DONDE COMPRAN LOS CLIENTES DE MI COMPETENCIA? MIS CLIENTES: • SEMANALMENTE EN PLAZA DE MERCADO • A DOMICILIO • EN SUPERMERCADOS POR INTERMEDIARIOS CLIENTES DE MI COMPETENCIA • EN SUPERMERCADOS • ALMACENES DE CADENA • TIENDAS DE BARRIO • EXPENDEDORES DE AMBULANTES DE HUEVO

Related Documents