Cuenca Occi 2-2018primera Clase.ppt

  • Uploaded by: mirlaris
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuenca Occi 2-2018primera Clase.ppt as PDF for free.

More details

  • Words: 1,882
  • Pages: 27
Universidad de Oriente Núcleo bolívar Escuela de ciencias de la Tierra

GEOLOGÍA DE VENEZUELA CUENCA OCCIDENTAL

EVALUACIÓN Martes 18-02-19 NOTA: UNA VEZ PUBLICADA LA NOTA DE CADA PARCIAL EL ESTUDIANTE TIENE 7 días PARA REVISAR SU EXAMEN, POSTERIOR A ESA FECHA NO SE MODIFICARÁ LA NOTA DE DICHO PARCIAL. Msc. Geol. Berenice Sandoval

Ciudad Bolívar, Enero 2019

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO

CUENCA DE MARACAIBO

Características •Se extiende en dirección SW-NE. •Cubre un área de 50.000 km2. •Volumen total de sedimentos: 250.000 y 300.000 Km3 De tipo: Pre Cretácico, Cretácico, Terciarios y Cuaternarios. •Campos petrolíferos: más de 40 Yacimientos Activos: más de 700 •Genéticamente pertenece al sistema de cuencas pericratónicas de América del Sur. •La cuenca recibió sedimentación continua en ambientes marinos someros Plataformales durante el Cretácico.

Características

Ubicación

Limite Oeste : se prolonga dentro de Colombia en la región •La cuenca de Maracaibo no existía Concepción Barco. estructuralmente hasta el Oligoceno. Límite Norte: la falla de Oca Límites Sur y Este: flanqueados •Durante el Cretáceo y el Eoceno por Cordilleras y Serranías. formaba parte de una depresión sedimentaria. •Está asociada a las cuencas de Falcón y Barinas en Vzla. .

ELEMENTOS MOVILES Cordillera Central Sierra de Perijá

Los Andes

La cuenca esta rodeada de elementos móviles elevados

ELEMENTOS MOVILES

Zona de compresión

Zona estable

Erosión

Zona Móvil Zona Profunda

Zona de Flexión

Zona de Plataforma

Perijá Zona de extensión Yac. por causas estructurales

Yac. por causas estructurales Msc. Geol. Berenice Sandoval

Yac. por causas estratigráficas

ELEMENTOS CRATÓNICOS

Cratón de Guayana

Cratón de Guayana •Elemento positivo que se erosionó y constituyó la principal fuente de sedimentos. •Aporte desde el SE.

Sierra de Santa Marta

•Constituye el límite Oriental de la cuenca Sierra de Santa Marta

•En Colombia la cordillera central y la Sierra de Santa Marta constituyen es el límite oeste. •Aporte desde el SW •Elemento positivo que también aportó sedimentos a la cuenca

EVOLUCIÓN DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO

La evolución de la cuenca de Maracaibo ha sido bastante compleja a lo largo del tiempo geológico debido a una serie de invasiones y regresiones marinas que fueron determinantes para la sedimentación., tanto de las rocas madres como de las rocas reservorios. Transgresiones y regresiones

Msc. Geol. Berenice Sandoval

Sandoval, 2019

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA GEOLOGIÍA DE LA CUENCA ERA PERÍODO PERIODO ERA

Cretácico I

EPOCAS ÉPOCAS

ASOC. ESTRAT. ASOC. ESTRAT.

TRANSGRESIONES TRANSGRESIONES

Superior

SEDIMENTACION SEDIMENTACIÓN

Medio

Calizas transgresivas

Mesozoica

Areniscas transgresivas

Inferior Jurásico

R

Lutitas negras, calizas de colores Claros y oscuros, sed. euxinica

Discordancia

Extensiva 35 m.a

T

Sedimentación > terrestre (capas rojas) y volcánicas del macizo ígneo en la Cuenca de Mcbo.

Triásico aleozoico

Discordancia Regional

Pérmico

Rocas clásticas marinas y calizas, ocasionalmente rocas clásticas continentales

ERA

PERÍODO

ÉPOCAS

Cenozoica

Holoceno Cuatenario Pleistoceno Plioceno

III

ASOC. ESTRAT.

SEDIMENTACIÓN

Arenas, arcillas y rocas clásticas de grano grueso. Sed. Continental. Discordancia

Arenas, arcillas y rocas clásticas de grano grueso. Sed. Continental.

Areniscas y lutitas de aguas marinas poco prof. y aguas salobres.

Mioceno

Terciario

Areniscas delgadas, evaporitas de poca extensión en la parte occ. de la Cuenca de Mcbo.

Oligoceno

II

TRANSGRESIONES

Discordancia

Eoceno

Lutitas de Pauji hacia el este, arcillas y areniscas de agua Salobre. Hacia el oeste

Discordancia Carbones, areniscas y lutitas

Paleoceno Cretácico

Superior

Calizas de agua de poca prof. Interdigitadas con lutitas marinas y areniscas

EVOLUCIÓN SEDIMENTOLÓGICA – TECTÓNICA DE LA CUENCA DE MARACAIBO

•Separación de África y América PALEOZOICO (250 -225) ma

•Fuerte Tectonismo y Metamorfismo •Plegamiento de las rocas del basamento Paleozoico Andino •La orogenia Permo-Triásica originó Pilares tectónicos y fosas de gran extensión. •Luego ocurrió una extensa erosión y sedimennación continental

•La única evidencia del Mesozoico se tiene en las Volcánicas de La Ge (Perija) y en las Volcánicas de Guacamayas (El Baúl).Por encima la Fm La Quinta, en los Andes. •Separación de la Pangea ocasiona varias estruc. que influyeron en la evolución de la cuenca. •La apertura del Proto Caribe produjo valles de extensión o grábenes.

MESOZOICO Jurásico (208-181) ma

Jurásico

EDAD

Triásico

Perijá Guajira Cojoro/Cocina La Quinta

Andes

Guárico Cójedes

La Quinta Ipire

El Totumo Volcánicas de La Ge Tinacoa Guacamayas

EVOLUCIÓN SEDIMENTOLÓGICA-ESTRATIGRÁFICA – TECTONICA DE LA CUENCA DE MARACAIBO

CRETÁCICO Inferior Barremiense 120 ma

Cretácico Inferior

ÉPOCA

•Comienza la transgresión del Cretácico en tres grandes surcos: Machiques, Uribante y Barquisimeto. •Los depósitos son de sedimentación continental . Fm. Río Negro. •La sed. es controlada por el sistema de fallas de los Grábenes Jurásicos. •Al estabilizarse la subsidencia se comienza a depositar el Grupo Cogollo (Carbonático) en una gran transgresiòn.

Perijá Lago de Maracaibo

Andes Fm. Río Negro Clásticos Basales

Fm. Río Negro

EVOLUCIÓN SEDIMENTOLÓGICA-ESTRATIGRÁFICA – TECTONICA DE LA CUENCA DE MARACAIBO

CRETÁCICO Inferior Albiense/ Aptiense 115 ma

ÉPOCA

•Se produce la sedimentación marina plataformal y se deposita el Grupo Cogollo. •Este grupo está conformado de base a tope por : Fm. Apón, Fm Lisure y Fm. Maraca Fm. Apón: calizas bioclásticas, glauconíticas. La Fm. Apón: Miembros: Tibu, Machiques y Piché Fm. Lisure: areniscas glauconíticas. Fm. Maraca: calizas.

Perijá Lago de Maracaibo

Andes

Fm. Maraca Aguardiente Fm. Lisure Guáimaros Piché Apón Machiques Fm. Río Negro Tibu Clásticos Basales

Fm.Apón

COGOLLO

Cretácico Inferior

Capacho

Fm. Río Negro

•Se produce la gran transgresión en Venezuela. •Se depositan calizas fétidas en un ambiente eúxinico, y Algunas calizas arcillosas de color negro. CRETÁCICO •Estas dan origen a las rocas madres Fm. La Luna en el occidente y la Fm. Querecual en el oriente. Medio Santoniense/ •Por encima de La Luna se depositaron hacia el Táchira Cenomaniense limos glauconiticos del miembro Tres Esquinas y calizas de aguas marinas poco prof. del Mbro Socuy de la Fm. Colón 100 m.a

ÉPOCA

Estos marcan el final de la fase carbonática y el inicio de la Regr.

Perijá Lago de Maracaibo

Roca madre Fm La Luna Fm. La Luna Edad: Santoniense-Cenomaniense (100 ma) Fm. La Luna Período : Cretácico medio Mbro Socuy

Cretácico Medio

Andes Tres Esquinas

Capacho

•Se inicia la regresión del Cretácico, se depositan las extensas capas lutíticas de las Fm. Colón y Fm.Mito Juan. CRETÁCICO •En la parte inferior abundan los foraminíferos de Superior ambientes neríticos. Maastrichiense/ •Los sedimentos de Mito Juan representan una fase marina Campaniense regresiva con arenas y arcillas. 80 m.a

Fm. Colón

Fm. Mito Juan

Burguita

Fm. Mito Juan

Andes

Fm. Colón

Navay

Cretácico Superior

Perijá EDAD Lago de Maracaibo

Mbro Socuy Tres Esquinas

EVOLUCIÓN SEDIMENTOLÓGICA-ESTRATIGRÁFICA – TECTONICA DE LA CUENCA DE MARACAIBO

•Hay una importante retirada de los mares, es decir llegan a su posición actual. Discordancia. PALEOCENO •Ocurre un levantamiento general de los cratones, Arco del Totumo, Arco de Maracaibo y los Andes. 65 m.a •Esto se evidencia por la disminución de la prof. de los mares (Fm. Guasare) y la presencia de areniscas y carbones paludales de avance fluvial (Fm. Marcelina) •El equivalente lateral en los Andes es el Grupo Orocué.

Fm. Marcelina Fm. Guasare

Andes Fm. Los Cuervos

G. Orocué

Paleoceno

Perijá EDAD Lago de Maracaibo

Fm. Barco Fm. Catatumbo Msc. Geol. Berenice Sandoval

Perijá Andes L. Mcbo ~~~~~~~~~~~~~~~~

Fm. Mito Juan Fm. Colón

Cretácico Medio

Socuy

Fm. Barco Fm. Catatumbo

Fm. Mito Juan

Burguita

Fm. Guasare

Fm. Los Cuervos

G. Orocué

Fm. Marcelina

Fm. Colón

Navay

Cretácico Superior

Paleoceno

ÉPOCA/ PERÍODO

Tres Esquinas

Fm. La Luna Fm. La Luna

Fm. Lisure Guáimaros Apón Piché Machiques Fm. Río Negro Tibu Clásticos Basales

Fm.Apón

COGOLLO

Cretácico Inferior

Capacho

Capacho Fm. Maraca Aguardiente

Fm. Río Negro

Jurásico

Fm. Río Negro

Triásico

Cojoro/Cocina La Quinta El Totumo

La Quinta

Volcánicas de La Ge Tinacoa Guacamayas

Primera Megasecuencia

EVOLUCIÓN SEDIMENTOLÓGICA-ESTRATIGRÁFICA – TECTONICA DE LA CUENCA DE MARACAIBO

EOCENO 54-44 m.a

•La segunda Megasecuencia corresponde al Eoceno, comienza con la discordancia del Paleoceno y termina con la discordancia del Eoceno. •Esta megasecuencia implicó un ahondamiento y una parcial reinvasión. •Está representada por sedimentos depositados en aguas marinas poco profundas, salobres y dulces. •Las intercalaciones de arenas deltaicas y lutitas nos permiten dividir el Eoceno en la Fm. Trujillo y Fm. Misoa. •Las Fm. Trujillo (Eoceno Inferior) se interpreta como la parte basal de las arenas “C” de Misoa, pero es una cuña que infrayace a la Fm. Misoa. •En los Campos Alpuf y Alturitas, Misoa pasa lateralmente la Fm. Mirador en Táchira (más arenácea y fluvial) •Hacia el Eoceno medio a superior se deposita Paují, esencialmente lutítica, concordante con Misoa( aparece en Bachaquero, Mene Grande, Ceuta y está ausente en el lago) Msc. Geol. Berenice Sandoval

EOCENO 54-44 m.a

ÉPOCA EDAD

•La máxima transgresión ocurre en Paují, el mar invade con predominio de lutitas. •Misoa hacia Mene Grande cambia a conglomerados de areniscas. Ambiente Fluvio Deltaico. •El aporte de sedimentos es Sw-NE y el delta prograda hacia el surco. Perijá L de Mcbo.

Fm. Misoa

~~~~ ~~~~

Eoceno

M.Grande Andes Ceuta ~~~~ ~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~~

~~ ~ ~ ~ ~~ Pauji ~Fm.

Arenas “B”

Arenas “C”

Pauji

Carbonera

Fm. Caus Fm. Misoa/ Fm. Mirador

Fm. Sandoval Trujillo Msc. Geol. Berenice

~~~~ ~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~ ~~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~

Perijá ÉPOCA EDAD L de Mcbo.

Fm. Misoa

~~~~ ~~~~

Eoceno

M.Grande Andes Ceuta ~~~~ ~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~~

~ ~ ~ ~ ~~~Pauji ~Fm.

Arenas “B”

Arenas “C”

Pauji

Carbonera

Fm. Caus Fm. Misoa/ Fm. Mirador Fm. Trujillo

~~~~ ~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~ ~~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~~ ~~~~~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~

Segunda Megasecuencia

DISCORDANCIA DEL EOCENO-

•Esta preservado hacia los flancos de la cuenca de Mbo. hacia el Grupo El Fausto, Fm. Carbonera y Fm. Ceibote. •Hacia el centro del Lago en la Fm. Icotea (constituida por limolitas y arcilitas con cantidades menores de areniscas). OLIGOCENO •Originado durante efectos compresivos. 44 m.a

Oligoceno

ÉPOCA

Perijá Andes Lago de Mcbo. Fm. Palmar Fm. Palmar Fm. Ceibote Fm. Icotea Fm. Carbonera Fm. Carbonera

Fm. Carbonera

~~~ ~~~~~~~~~~~~ ~~~~ ~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~ ~~~~~ ~~~

•Generación de una cuenca extensiva. •Molasas del Grupo Guayabo. •La sed. del Mioceno superior y Plioceno reflejan levantaMIOCENO mientos y erosión de las zonas elevadas. 20 ma •Se depositan La Fm. La Rosa (lutitas) y La Fm. Lagunillas (ambiente transicional /costero/ continental)

L. de Mcbo. Perijá

G. El Fausto

Fm.Cuiba Fm. Macoa Fm. Peroc

G. Guayabo

Mb. Bach. Mb. Urdan. Fm. La Villa Mb. Lag. Fm. Mb. Marlago Los Ranchos Mb. Ojeda Mb. L. Inf

Mb. Santa Bárbara

Andes Fm. Betijoque

Fm. La Puerta

m. La Rosa Fm. Lagunillas

Mioceno Med. Inf.

Sup.

ÉPOCA

Fm. Isnotú

Fm. Palmar

PLEISTOCENO

Cuaternario PLIOCENO

•Durante el Plioceno se deposita la Fm. La Puerta, Fm. Isnotú y Fm. Onia.

•Durante el Pleistoceno se depositan sed. de la Fm El Milagro.

Terciario

Plioceno

Pleistoceno

ÉPOCA L. de Mcbo. Perijá

Andes

Fm. El Milagro

Fm. La Puerta

Fm. Isnotú

EDAD

Mcbo

Oligoceno

Perijá

Andes

Fm. El Milagro

Fm. Isnotú

Fm. La Puerta

Mb. Santa Bárbara

G. El Fausto

Mb. Bach. Mb. Urdan. Fm. La Villa Mb. Lag. Fm. Mb. Marlago Los Ranchos Mb. Ojeda Mb. L. Inf Fm.Cuiba Fm. Macoa Fm. Peroc

G. Guayabo

Fm. Betijoque

Fm. La Puerta

Fm. La Rosa Fm. Lagunillas

Mioceno Med. Inf.

Sup. Plioceno

Pleistoceno

Época

Fm. Isnotú

Fm. Palmar

Fm. Palmar Fm. Palmar Fm. Ceibote Fm. Icotea Fm. Carbonera Fm. Carbonera

Fm. Carbonera

Tercera Megasecuencia

Msc. Geol. Berenice Sandoval

Related Documents

Cuenca
November 2019 31
Cuenca
June 2020 20
Cuenca
June 2020 18
Cuenca
August 2019 33
Cuenca
August 2019 31

More Documents from "Lizbeth Borja"