Charla De Servicio (con Colores).docx

  • Uploaded by: mirlaris
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Charla De Servicio (con Colores).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,214
  • Pages: 4
VERDE: PUNTO DE WLADIMIR AZUL: MIRLY ROSA: GABY GRIS: MARY

¿Qué es el suelo? El suelo es la capa que cubre la parte más superficial de nuestro planeta y es en donde crecen las plantas y viven los animales y las personas. El suelo es una estructura de gran importancia para el desarrollo de la vida porque sirve de soporte a las plantas y le proporciona los elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo. ¿Cómo se forma el suelo? El suelo se forma por la descomposición de rocas por cambios bruscos de temperatura y la acción de la humedad, aire y seres vivos. ¿Qué elementos forman el suelo? El suelo está formado por muchos elementos que le dan estructura, tales como: rocas de distintos tamaños, arcilla, restos de seres vivos, minerales, arena, sales, pequeños animales y aire y agua. En particular, las lombrices ayudan a descomponer los restos de vegetales y animales que son utilizados para formar lo que llamamos humus o tierra fértil. El suelo siempre está cambiando, debido a los permanentes intercambios que se producen entre todos sus elementos. De acuerdo a cómo se combinen sus elementos, al clima de la región y a otras características, los suelos país pueden estar más o menos aptos para ciertos cultivos o para la ganadería, la construcción etc. ¿Qué es la erosión? Se llama erosión al desgaste de las rocas causados por agentes externos, como la acción del viento, del agua (ríos, mares, glaciares...) y procesos gravitatorios. Este conjunto de procesos van desgastando y cambiando la superficie de la tierra. Cada agente de erosión producirá un desgaste distinto. Los cambios que producen las olas, por ejemplo, son diferentes a los cambios que produce el viento. Además, el efecto que pueda producir la erosión dependerá tanto de la intensidad con que actúe el agente erosivo como de la resistencia del material sobre el cual está actuando.

Tipos de erosion Erosión fluvial Corresponde a la transformación generada por el agua de los ríos que desgastan las superficies por donde pasan y arrastran restos de material, depositándolos en otros lugares.. Erosión eólica Es producida por la acción del viento. La energía del viento no es suficiente para producir grandes cambios en la corteza, sin embargo, puede transportar pequeñas partículas que al interactuar con la roca producirán la erosión. Erosión biológica Es causada por plantas y animales. Las raíces de las plantas producen extracción de sustratos, alterando el suelo, al igual que las plantas pequeñas. Los animales producen alteraciones de la vegetación, ya sea por excavaciones o por paso de grandes manadas por los terrenos. También los gusanos producen un cambio en la tierra, aireando el suelo y permitiendo así su interacción con el agua y el aire Influencia del ser humano Las actividades humanas pueden influenciar fuertemente el proceso de erosión, con actividades como la deforestación, la construcción de caminos y la urbanización, las cuales la aceleran. Muchas de las llamadas catástrofes naturales, como derrumbes o inundaciones han tenido su origen en acciones humanas que nos midieron sus posibles consecuencias. La quema, sea aplicada como mantenimiento de pasturas o como método de limpieza, tiene varios efectos sobre el suelo, la pastura y el ambiente en forma general. Se ha observado por muchos años que la quema tiene como consecuencia la degradación del suelo. Antes de hacer la quema es importante tomar en cuenta las condiciones climáticas en el momento de la quema: temperatura, humedad relativa del aire, viento, humedad del suelo, que influyen en la agresividad del fuego. Si en el momento del incendio el suelo está húmedo, el mismo queda mucho más protegido de los efectos negativos de las altas temperaturas generadas por la quema.

¿QUÉ SON LAS CARCAVAS Y COMO SE FORMAN?

Una cárcava es un mini barranco que se produce por efecto de las aguas. Para que se cree una cárcava se tiene que dar la circunstancia de que una capa de rocas blandas, tipo arcilla, por ejemplo, esté cubierta por una capa más resistente o una gran capa vegetal. En condiciones normales este recubrimiento más duro protegerá a la capa blanda. Las cárcavas se inician cuando el suelo ha sido removido por el flujo superficial formando pequeños surcos considerados como zanjeados incipientes y a medida que aumenta el escurrimiento se forman pequeños canalillos que van creciendo en ancho y en profundidad hasta formar secciones transversales de diferentes formas. La mayor parte de las cárcavas se forman debido a las actividades humanas y otras por la presencia de eventos de lluvia extraordinaria que saturan el suelo y por las condiciones de pendiente y de lo impermeable del sustrato causan los movimientos en masa de los suelos o el aumento en los sistemas de drenaje en las laderas y las montañas. CAUSAS DE LA FORMACION DE UNA CARCAVA    

Deforestación en el área de la cárcava, tanto aguas arriba, abajo y en el talud mismo Intervención del hombre en labores de extracción de arena para la construcción, debilitando y afectando las fuerzas que tienden a la estabilización de los taludes. Efectos de la caída de la lluvia sobre el talud, que usualmente se encuentra sin vegetación El poco o ningún control de las aguas de drenaje y servidas son un componente importante en la creación y crecimiento de estas cárcavas.

RIESGOS DE COSTRUIR EN ZONAS DE CARCAVAS Dentro de los riesgos que corremos al construir en una zona de cárcava tenemos:    

Derrumbes de las casas, calles y aceras y cualquier otra construcción que haya en las adyacencias Propagación de enfermedades ocasionadas por mosquitos que nacen en las aguas estancadas Contaminación ambiental por la basura que inevitablemente las personas depositan en estas zonas Perdida de vidas humanas causadas por el colapso de estructuras

MODOS DEL CONTROL DE EROSION DE UNA CARCAVA

Es importante evitar desechar basura en la zona de cárcava porque la descomposición de la misma debilita el suelo. Se recomienda también la eliminación de las malas hierbas y la reforestación con vetiver, una planta gramínea que se utiliza comúnmente para la estabilización de las cárcavas Existen otros métodos de control que son más costosos pero muy efectivos, pero se tratan de construcciones civiles, bien diseñadas que se colocan en sitios estratégicos para evitar el desgaste del suelo por la escorrentía. ¿Por qué les explicamos todo esto? Como ya dijimos hay factores que actúan sobre el suelo cambiándolo y creando nuevos paisajes, eso puede hacer que un suelo que sirvió para cultivar alimentos o criar ganado no lo sea más. Aunque no podemos controlar los factores naturales podemos controlar nuestras acciones como hombres para no dañarlo, sino más bien cuidarlo, es más si nos educamos los hombres podemos ser agentes recuperadores del suelo. ¿Por qué debemos cuidar el suelo? El suelo da vida Es muy importante la conservación del suelo ya que tarda en formarse miles y miles de años. Se considera un recurso no renovable debido a que en toda nuestra vida sólo veríamos formarse 30 centímetros, que es lo mínimo que se necesita para producir las especies más simples de hortalizas para la alimentación. Por eso hay que protegerlo cuidando la vegetación y los árboles que crecen en él, ya que ellos ayudan a que la acción del sol, los vientos y el agua no lo desgasten y destruyan.

Related Documents


More Documents from ""