Cp2003_asppolderconst(iii_2018).pdf

  • Uploaded by: Kenneth Mora Esquivel
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cp2003_asppolderconst(iii_2018).pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 3,471
  • Pages: 9
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

CP-2003

ASPECTOS POLÍTICOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL REQUISITOS: CP-1502, CO-1503

CO REQUISITOS: CP-2001

CRÉDITOS: 3

LÍNEA FORMATIVA 3: reconociendo el poder en Costa Rica. CICLO LECTIVO: III-2018

PROFESORA: Amelia Brenes Barahona

HORARIO CURSO: martes y jueves, 18:00 a 21:00 hrs.

GRUPO: 901

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

AULA: 201

HORARIO ATENCIÓN: A convenir con las/os estudiantes mediante previa cita al correo electrónico.

Descripción El curso de Aspectos Políticos del Derecho Constitucional es clave en el programa de Ciencias Políticas pues introduce al/la estudiante al estudio de la Constitución, la cual en un estado democrático de derecho goza del rango de norma suprema y se constituye en el marco ideológico del régimen. El curso pretende introducir al/la estudiante a la teoría de la constitución y el control de constitucionalidad. El curso incluye la familiarización del/la estudiante con los derechos fundamentales en Costa Rica y con los órganos de protección de dichos derechos, así como con los instrumentos de control de constitucionalidad. Finalmente, el curso tiene como marco teórico la judicialización de la política y como idea fuerza el rol político del juez constitucional (y electoral) en un sistema de derechos humanos, el cual es examinado desde una perspectiva crítica. Objetivo General •

Dotar a la población estudiantil de las herramientas necesarias para comprender los orígenes, evolución y principios generales del Derecho Constitucional, analizando su función como instrumento de control del ejercicio del poder público y su importancia en la protección de derechos y garantías constitucionales y encuadrando su estudio en el marco teórico de 'judicial politics', para que permita analizar la aplicación del derecho constitucional en el marco de la judicialización de la política y el activismo judicial.

Objetivos Específicos •

Estudiar los orígenes y evolución del constitucionalismo así como conocer y comprender el concepto de Consti-

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



1

• • • •









tución como fórmula política y norma suprema del ordenamiento jurídico. Revisar las generalidades del marco normativo que establece la Constitución Política de Costa Rica. Conocer y comprender el concepto de derecho fundamental. Conocer y comprender el concepto de control de constitucionalidad. Familiarizar al/la estudiante con el funcionamiento de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo de Elecciones en el ejercicio de sus competencias como tribunales constitucionales (organización, funciones, marco normativo). Familiarizar al/la estudiante con el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, en particular, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ejercicio de sus competencias como tribunal internacional de derechos humanos (organización, funciones, marco normativo). Estudiar votos de la Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Elecciones y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que hayan tenido incidencia en la forma en que las instituciones públicas ejercen sus competencias y/o los partidos políticos sus funciones. Estudiar y utilizar los principios y valores constitucionales como mecanismo de interpretación del ordenamiento jurídico y del sistema político, social y económico del país. Conocer los instrumentos para el control de constitucionalidad (acción de Inconstitucionalidad y consulta judicial de constitucionalidad facultativa y preceptiva, consulta legislativa de constitucionalidad facultativa y preceptiva, conflictos de constitucionalidad, el veto por razones de inconstitucionalidad).

Metodología El curso gira en torno a sesiones que tendrán lugar dos veces por semana y que tendrán una duración máxima de 3 horas (con receso). Si bien las sesiones tendrán clases magistrales en las cuales se introducirán los temas que abarca el curso, se espera que el aprendizaje sea construido conjuntamente entre la docente, en calidad de facilitadora, y las/os estudiantes, de quienes se espera que lean, piensen y desarrollen análisis y argumentos críticos. Cada sesión contará con lecturas obligatorias y, de ser el caso, otras de carácter recomendado para que las/os estudiantes puedan profundizar en el conocimiento de los contenidos mínimos. Asimismo, contará con materiales complementarios (videos, noticias, imágenes y estudios de caso permitirán complementar la lección magistral). Además de los materiales definidos en el presente programa, las/os estudiantes podrán proponer otro material para ser analizado durante la clase. En este sentido, se espera una participación activa de las/os estudiantes, quienes deben asistir a las clases tras haber realizado una lectura selectiva, interesada e inteligente de los materiales asignados. Las/os estudiantes son responsables de tener un conocimiento y plantear dudas sobre los puntos esenciales de cada una de las lecturas recomendadas, de manera que puedan participar en la clase y en las distintas dinámicas que estarán diseñadas para discutir y reflexionar sobre los temas desarrollados durante el curso (entre otros, exposición y discusiones grupales de casos).

Evaluación La evaluación se realizará a través de diversos instrumentos, que pretenden evaluar diversas competencias, habilidades y conocimientos. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



2

Presentaciones en clase Caso hipotético Pruebas cortas Examen parcial Examen final

20% 10% 10% 30% 30%

Primero, debe señalarse que si bien la asistencia no será obligatoria (salvo que se haya convenido en esa fecha algunas de las evaluaciones aquí señaladas), se espera que el aprendizaje sea construido colectivamente entre la docente y las/os estudiantes a través de preguntas, discusiones, reflexiones y experiencias de cada estudiante. Habrá presentaciones en clase (20%), que consistirán en una presentación breve y, de ser el caso, la entrega de un documento corto respecto de: i) lecturas y/o material audiovisual asignado previamente; ii) debates sobre temas de discusión, en los cuales las/os estudiantes presenten y defiendan distintas posiciones, y iii) presentación de reformas constitucionales que mejorarían el sistema político. Se valorará la capacidad de las/os estudiantes de relacionar conceptos teóricos con casos prácticos, desarrollar y sostener argumentaciones, generar análisis críticos y tener capacidad de síntesis. Las indicaciones de las presentaciones a realizar serán entregadas en una guía en sesiones previas a dicha práctica. La resolución del caso hipotético (10%) consistirá en una clase virtual en la cual la docente enviará un caso hipotético, relativo al diseño constitucional costarricense, mediante el cual las/os estudiantes deberán formular argumentos a favor y en contra de determinada posición, otorgando una posible solución. Las pruebas cortas (10%) son individuales y a cuaderno cerrado (salvo por normativa), teniendo una duración máxima de 30 minutos. Consisten en preguntas de selección múltiple sobre lecturas asignadas y materia vista en clase. El objetivo de las pruebas cortas es ayudar a la/al estudiante a llevar las lecturas al día y que la/el estudiante valore su dominio de la materia. Tercero, a través de dos exámenes escritos e individuales. Se realizará un examen parcial (30%) y un examen final (30%). Dichos exámenes consistirán en el desarrollo comprensivo de preguntas relacionadas con las lecturas vistas en clase, así como la aplicación de conceptos a casos reales y/o hipotéticos. Se valorará la comprensión teórica, análisis crítico y capacidad de argumentación de las/los estudiantes. Desempeño de la/el estudiante •

• • •



ASISTENCIA. La asistencia a las sesiones es libre salvo cuando haya una evaluación. PUNTUALIDAD. Se agradece a la/al estudiante su ingreso puntual al iniciar la clase y al regresar del receso. APARATOS ELECTRÓNICOS. No se permite la utilización de teléfonos durante las sesiones o las evaluaciones. ENTREGAS. En los días en que haya entrega de algún documento, esta deberá ser entregada en físico o por email dentro del horario establecido para el curso. Deberá indicar claramente el nombre de las/os estudiantes. Cualquier entrega tardía tendrá penalización de 5 puntos por día tardío. Asimismo, la entrega de trabajos incompletos será penalizado con 5 puntos adicionales. INTEGRIDAD ACADÉMICA. Se recuerda a la/al estudiante que de conformidad con el Reglamento de Orden y

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



3









Disciplina de los Estudiantes de la UCR, tanto el plagiar la totalidad o partes de obras intelectuales de cualquier tipo, como el presentar como propia una obra intelectual de otra persona son consideradas ‘faltas muy graves’. El copiar trabajos o tareas de otros estudiantes y el copiar en un examen o llevar ‘forros’ a una prueba son consideradas ‘faltas graves’. Para efectos de este curso, dichas faltas equivaldrán a un cero en la evaluación correspondiente y el caso será llevado a la Dirección de la Escuela para que sea procesado conforme a la normativa universitaria. CITACIÓN APA. Se espera que la/el estudiante aplique consistentemente un método de citación en sus trabajos, y en la elaboración de la bibliografía. Se recomienda que se use APA. La/el estudiante debe ser consciente que deficiencias serias en la citación pueden ser entendidas como plagio. Todo trabajo que tenga problemas de citación y bibliografía será devuelto para que sea corregido. Asimismo, cualquier fuente que sea encontrada en otra fuente deberá citarse. Es decir, necesariamente debe citarse la fuente secundaria. El ocultarla se considera falto de integridad académica. De igual modo, si un autor está citando a otro autor, esto necesariamente debe ser aclarado en la citación. FUENTES. Se recomienda a la/al estudiante ser cuidadosa/o y selectiva/o en el uso de las fuentes. Los trabajos o presentaciones deben basarse en los textos originales de los autores, entrevistas, o en fuentes secundarias tales como artículos académicos, libros, contribuciones a libros editados, artículos académicos electrónicos, y ponencias debidamente citadas. Wikipedia, resúmenes en la web, diccionarios en línea, blogs y sitios web del estilo “Rincón del vago” no son fuentes válidas. Su uso será sancionado con una nota baja en la asignación o examen. E-MAILS: la/el estudiante puede comunicarse con la docente por e-mail para cuestiones estrictamente relacionadas con el curso u otros temas académicos. Estos e-mails serán respondidos durante días y horas laborales, en un término de 1 a 3 días hábiles. No se responderán e-mails solicitando cambios injustificados de fechas de evaluaciones, solicitando evaluaciones adicionales o cambios de notas. HORAS DE ATENCIÓN: la/el estudiante puede hacer uso de estas horas para hacer consultas sobre la materia del curso que ya ha sido abordada en clase o sobre sus evaluaciones.

Programa del curso Sesión

Fecha

Contenido

1

8/1

Entrega y lectura del programa del curso

2

10/1

Materiales/actividades Programa del curso / Discusión inicial sobre el tema

Lectura obligatorias • Domingo, P. (2009) Ciudadanía, derechos y justicia en América Latina. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 85-86, pág. 33-52 Judicialización de la po• Brenes Barahona, A. y Martínez Barahona, E. (2012). Cortes lítica/ activismo judisupremas y candidaturas presidenciales en Centroamérica. cial/Politización de la Revista de Estudios Políticos. Madrid, n.° 158, octubrejusticia diciembre, 2012, pág.165-206. Lectura complementarias • Feoli Villalobos M. (2015) Jueces Protagonistas ¿Un Replanteamiento de la Relación entre Política y Justicia? San José:

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



4

Editorial UCR (capítulo 3 pp.79-136) Programa Estado de la Nación, Primer Informe del Estado de la Justicia (2015). Capítulo 6 “Judicialización de la salud: recursos de amparo por medicamentos”. Pp. 195-216. Lectura obligatoria La dimensión política de • Castro, O. (1996). Fin de la segunda República. Figueres y la la Constitución Constituyente del 49. San José: Litografía e Imprenta Lil (capítulo “Génesis de una constitución”. pág. 279-391).



3

15/1

4

17/1

5

22/1

6

24/1

7

29/1 *Sesiones Corte IDH

8

31/1 *Sesiones Corte IDH

9

5/2 *Sesiones Corte IDH

Lecturas obligatorias • Gargarella, R. (2015). La sala de máquinas de las constituciones latinoamericanas. Entre lo viejo y lo nuevo”. Nueva Sociedad, n. 258, pág. 96-115. La evolución del consti• Uprimny, R. (2011). Las transformaciones constitucionales tucionalismo recientes en América Latina: tendencias y desafíos. En Rodríguez Garavito, C. (coord.) El Derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI (pág. 109-138). Lecturas obligatorias • Orozco Solano, V. (2008) La Fuerza Normativa de la Constitución. San José: Investigaciones Jurídicas (pág. 57-69). La Constitución como • Sala Constitucional (2017). Principio de supremacía constinorma tucional. En línea. Lecturas complementarias • Kelsen, H (2009). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba (pág. 111-129) Lecturas obligatorias • Constitución Política (parte orgánica) El diseño constitucional • Programa Estado de la Nación (2015). Primer Informe Estado costarricense de la Justicia. Capítulo 8. Evolución de nombramiento de magistrados de la Corte Suprema Análisis de caso



Clase práctica a distancia • Ese día les será enviado un análisis de caso corto sobre el diseño constitucional. Deberán resolverlo y enviarlo a la docente dentro del horario de clase.

Primer examen parcial Profesor/a invitado/a del TSE (por confirmar) Jurisdicción electoral Lecturas obligatorias • Brenes Villalobos LD y Rivera Sánchez JL (2006). Recurso de

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



5



10

11

12

13

14

15

7/2 *Sesiones Corte IDH



Amparo Electoral. Revista de Derecho Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones 1. Sala Constitucional de Costa Rica, resolución 2010-13313 del 10 de agosto de 2010 (resolución de amparo contra el TSE por referéndum sobre proyecto de Ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo)

Asistencia a audiencia pública de Corte IDH que se realizará el jueves 7 de febrero, 2018. Caso Arrom Suhurt y otros Vs. Paraguay.

12/2

Lecturas obligatorias • Ley de la Jurisdicción Constitucional El control de constitu• Programa Estado de la Nación (2015). Primer Informe Escionalidad (I) tado de la Justicia. Capítulo 7. Los alcances de la consulta previa de constitucionalidad

14/2

Lecturas obligatorias • Ley de la Jurisdicción Constitucional El control de constitu• Programa Estado de la Nación (2017). Segundo Informe Escionalidad (II) tado de la Justicia. Capítulo 5. El control constitucional: Patrones de votación de la Sala Constitucional

19/2

Lecturas obligatorias • Hunt, L (2007). La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets (pág. 13-33, 149-219) Derechos humanos y • Constitución Política (parte dogmática) derechos fundamenta• Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículos les 1-31). Lecturas complementarias • Armijo, G (2003). La tutela supraconstitucional de los derechos humanos en Costa Rica. Ius et Praxis 39.

21/2

Lecturas obligatorias • Flores Zúñiga, LD (2017). Vías de protección de los derechos fundamentales en Costa Rica. San José: Procuraduría Garantías de los dereGeneral de la República. chos fundamentales • Jurisprudencia escogida Lecturas complementarias • Ley de la Jurisdicción Constitucional (artículos 29-70)

26/2

Lecturas obligatorias • Medina, C. y Nash C. (2010) El Sistema Interamericano de Sistema Interamericano Protección de los Derechos Humanos. Santiago: Centro de de Derechos Humanos Derechos Humanos de la Universidad de Chile. • Abramovich, V. en Rey, S (coordinador). (2015) Los desafíos

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



6

del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en el siglo XXI. Una mirada crítica para (re)pensar su funcionamiento (pág. 11-40).

16

28/2

Lecturas obligatorias ¿Cuál ha sido el impacto • Partes seleccionadas de: a) Caso Artavia Murillo y otros ("Fede la Corte Interamericundación In Vitro") Vs. Costa Rica. Supervisión de Cumplimiencana de Derechos Huto de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Demanos en el derecho rechos Humanos de 26 de febrero de 2016; b) Opinión Consulconstitucional de Costa tiva presentada por el Estado de Costa Rica ante la Corte IDH Rica? (OC-24)

17 5/3 • Examen final Nota: el cronograma y las lecturas pueden ser variadas a lo largo del semestre, previo acuerdo con las/los estudiantes. *Nota: En las fechas señaladas en el programa en las cuales la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encuentra en sesiones, las sesiones serán virtuales y/o con participación de profesoras/profesores invitados. Asimismo, de ser el caso muy excepcional en que la docente reciba alguna solicitud de medidas provisionales en el mismo día de lecciones, lo comunicará de antemano a las/los estudiantes por si esto implica algún retraso en su llegada a las clases.

Bibliografía •

Agamben G, Homo Sacer. Sovereign Power and Bare Life (Stanford University Press 1998) Armijo G, ‘La tutela supraconstitucional de los derechos humanos en Costa Rica’ (2003) 9 Ius et Praxis 39



Brenes Barahona, A. y Martínez Barahona, E. (2012). Cortes supremas y candidaturas presidenciales en Centroamérica. Revista de Estudios Políticos. Madrid, n.° 158, octubre-diciembre, 2012, pág.165-206.



Brenes Villalobos LD and Rivera Sánchez JL, ‘El Recurso de Amparo Electoral’ Revista de Derecho Electoral (vol, número, págs)



Brenes Villalobos LD, El Rol Político del Juez Electoral (Editorial IFED-TSE 2013)



Carvajal Pérez M, ‘La configuración de los poderes del Estado’ en Constitución y Justicia Constitucional (Escuela Judicial de Costa Rica 2009)



Chacón Castro R, Reconocimiento y exigibilidad de derechos de los pueblos indígenas. Informe final (Decimoctavo informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2012)



Chirino Sánchez A, ‘El recurso de "hábeas data" como forma de tutela de la persona frente al tratamiento de sus datos personales. El caso de Costa Rica.’ (2002) 98 Revista de Ciencias Jurídicas 9



Couso J, Huneeus A and Sieder R (eds), Cultures of Legality. Judicialization and Political Activism in Latin America (Cambridge University Press 2010)

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



7



de Otto I, Derecho Constitucional: Sistema de Fuentes (Ariel 1997) Dembour M-B, ‘What are Human Rights? Four Schools of Thought’ (February 2010) 32 Human Rights Quarterly 1.



Domingo, P. (2009) Ciudadanía, derechos y justicia en América Latina. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 85-86, pág. 33-52.



Esquivel Salas H, ‘Los Derechos Fundamentales en las Constituciones de Costa Rica’ in 20 Años de Justicia Constitucional 1989-2009 (UNED 2009).



Feoli Villalobos M, Jueces Protagonistas ¿Un Replanteamiento de la Relación entre Política y Justicia? (Editorial UCR 2015) Capítulo 3 pp.79-136.



Gargarella R y Courtis C, ‘El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano: Promesas e Interrogantes’ [2009] Serie Políticas Sociales, CEPAL.



Gargarella, R. (2015). La sala de máquinas de las constituciones latinoamericanas. Entre lo viejo y lo nuevo”. Nueva Sociedad, n. 258, pág. 96-115.



Hernández Valle R, El Derecho de la Constitución, vol I y II (2da edn, Editorial Juricentro 2004).



Jurado Fernández J, Jueces y Constitución en Costa Rica (Editorial Juricentro 2003).



Kalyvas A, ‘Popular Sovereignty, Democracy, and the Constituent Power’ (2005) 12 Constellations 223.



Kelsen H, Teoría Pura del Derecho (Nilve M tr, 4ta edn, Eudeba 2009 [1960]) Capítulo IX (pp. 111- 129).



Marshall Barberán P, ‘La soberanía popular como fundamento del orden estatal y como principio constitucional’ (2010) XXXV Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 245.



Minkkinen P, ‘Political Constitutionalism Versus Political Constitutional Theory: Law, Power, and Politics’ (2013) 11 International Journal of Constitutional Law 585.



Mora Mora LP, ‘La Función Política del Poder Judicial’ en Justicia, Libertad y Derechos Humanos Ensayos en Homenaje a Rodolfo E Piza Escalante, vol I (IIDH; Corte Interamericana de Derechos Humanos; Sala Constitucional de Costa Rica; Colegio de Abogados de Costa Rica 2003).

• • •

Moyn S, The Last Utopia. Human Rights in History (Kindle edn, Harvard University Press 2012). Sánchez Cedillo R trs, Traficantes de Sueños 2015 [1992]) Nolte D and Schilling-Vacaflor A (eds), New Constitutionalism in Latin America. Promises and Practices (Kindle Edition, Ashgate 2012)

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



8



O'Donnell G, ‘Why the Rule of Law Matters’ (2004) 15 Journal of Democracy 32.



Orozco Solano V, La Fuerza Normativa de la Constitución (Investigaciones Jurídicas 2008)



Peces-Barba Martínez G, Curso de Derechos Fundamentales. Teoría General (Universidad Carlos III de Madrid 1995)



Pérez Royo J, Curso de Derecho Constitucional (14ta edn, Marcial Pons 2014) Piza Escalante R, La Justicia Constitucional en Costa Rica (Piza Rocafort R and Córdoba Ortega J eds, IJSA (Investigaciones Jurídica S.A.) 2004)



Programa Estado de la Nación, Primer Informe del Estado de la Justicia (2015).



Programa Estado de la Nación, Segundo Informe del Estado de la Justicia (2017).



Rodríguez Garavito C (ed), El derecho en América Latina Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI (pp. 139-160, Siglo Veintiuno Editores 2011)



Sobrado González LA, La Justicia Electoral en Costa Rica (IJSA 2005)



Twining W, General Jurisprudence. Understanding Law from a Global Perspective (Kindle Edition, Cambridge University Press 2009) Chapters 6 and 7.



Zagrebelsky G, El Derecho Dúctil. Ley, Derechos, Justicia (8ava edn, Trotta 2008) Normativa

Normativa •

Convención Americana de Derechos Humanos (firmada el 22 de noviembre de 1969 y entra en vigor el 18 de julio de 1978)



Constitución Política de la República de Costa Rica (7 de noviembre de 1949)



Ley 8968, Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales (5 de setiembre de 2011)



Ley 8765, Código Electoral (2 setiembre de 2009)



Ley 7135, Ley de la Jurisdicción Constitucional (11 de octubre de 1989)

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: (506) 25-11-64-01 ! Telefax: (506) 25-11-64-11 ! http://ecp.fcs.ucr.ac.cr/ [email protected]



9

More Documents from "Kenneth Mora Esquivel"

November 2019 0
November 2019 0
Informe Meca Ii.docx
November 2019 0
Talamantes.pdf
June 2020 0