Boletin N 20b

  • Uploaded by: ARBAtmj
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Boletin N 20b as PDF for free.

More details

  • Words: 22,954
  • Pages: 60
Boletín 20

Boletín d e A RBA

Número 20, septiembre 2008. Imprime: Gráficas Gil Sanz. ISSN: 11338-0934 Depósito legal: M-29302-1997 Dirección y diseños: Carlos Fierro. Maquetación: Lola López y Carlos Fierro. Corrección: Ada Heredero

Í n d i c e Editorial................................................................................................2 Apúntalo en la Agenda........................................................................3 Decálogo ético para la visita y conservación de los árboles y bosques monumentales silvestres ......................................4 Noticias Verdes ....................................................................................6 Opinión: La broma de la 501 Andrés Revilla ..................................................................................8 Los efectos negativos de la especulación urbanística Elvira Galván ....................................................................................9 El tablón ARBA ............................................................................................13 Un huerto en el barrio: Una alternativa ciudadana Rufino Hernández Escudero ..........................................................14 Las Leguminosas Simón Cortés ..................................................................................15 Poesía: El huerto Rufino Hernández Escudero ..........................................................16 Huerto urbano y contaminación atmosférica Antonio Gabriel (Asociación GRAMA) ........................................17 Especies de Cassia para jardines almerienses Günter Kunkel ..............................................................................18 Inaugurado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales el jardín educativo del Monte Mediterráneo que diseñó ARBA Andrés Revilla ................................................................................24 El viento Pruden Fernández ..........................................................................25 Sobre el valor de muchas especies ibéricas supuestamente alóctonas Enrique Luengo ..............................................................................27 Botánica elemental: la flor Simón Cortés ..................................................................................33 Un tejo singular ................................................................................36 Plantas que desmontan mitos Andrés Revilla ................................................................................37 Rincón por rincón, León. Adolfo Gutiérrez (Txirpial) ............................................................41 Descubierta en Parla (Madrid), una nueva población del amenazado escarabajo-avispa español Manuel Gómez ARBA-Madrid Sur................................................46 El Ministerio de Fomento daña gravemente una zona con protección ambiental en el sur de la región, con las obras del AVE a Levante ............................................................................47 Monfragüe y sus árboles con nombre propio Álvaro Tejerina Gallardo ..............................................................53 Noticias de andar por casa ..............................................................56 El arroyo Humanejos devastado por la construcción del hospital de Parla Manuel Gómez ARBA-Madrid Sur................................................57 Foto portada: Lojaranzo de Lugarnuevo, fotógrafo Álvaro Tejerina

1

Boletín 20

Editorial ¿Es el ecologista un bicho raro? Recuerdo, y muchos de mi edad que empezaron en esto del ecologismo, supongo que también, que en un principio, se nos veía como bichos raros, se decía de nosotros que éramos gente que protestábamos por nada, que queríamos prohibir todo, que íbamos en contra de toda evolución social, que teníamos pajaritos en la cabeza, que éramos unos incultos, que no nos basábamos en realidades científicas, que soñábamos, que... en definitiva, se nos pintaba como a los malos de una película. Una "elite", y toda su cohorte se encargaron en propagar semejantes bulos, se rieron de nuestras afirmaciones y propuestas, a lo que por distintos intereses se le unieron una gama de políticos carente de mucha formación, tachándonos de idealistas y sin formación alguna, a pesar de que en nuestras filas, un tanto por ciento muy elevado de activistas tengan conocimientos y preparación académica. Con el paso de los años, y a pesar de esa campaña de desprestigio que nos calló en cima, se está viendo que esos desarrapados, (nosotros) no estábamos tan equivocados ni éramos unos soñadores. Ya hablábamos del cambio climático, de la desertización de parte del planeta, de la destrucción de la selva Amazónica, etc., y ahora quien es el guapo que sale a la palestra a decir que eso no es cierto, a no ser que no le importe ser tachado de primo, que por lo que se ve, aún queda algún que otro. Años nos costó introducir el valor de lo autóctono en el lenguaje y en el monte, cuando esto era denostado, cuando el deporte nacional de los "gestores" del monte consistía en arrasar hectáreas enteras, para introducir especies alóctonas y de rápido crecimiento. Ahora lo autóctono vende, los políticos se han aprendido la palabra, aunque no el concepto, y a cada actuación que hacen lo acompañan de dicho vocablo. Para nosotros esa batalla quedó en el pasado, ya lo tenemos superado, por lo que pretendemos dar un salto más hacia delante. Largo tiempo nos llevará el nuevo reto. Apenas si hemos empezado y ya comenzamos a ver las primeras espadas en alto, pero tenemos experiencias de años, y no sé, si será por vicio, o porque sobre nuestros ropajes llevamos el San Benito de bichos raros, o porque nuestra incultura no nos deja ver el árbol que hay detrás del bosque, el caso es que hay que revisar muchos conceptos y formas de hacer. Tenemos que redefinir el concepto monte, llamar a las cosas por su nombre (bosque - cultivo - natural - productivo) y cambiar determinadas prácticas selvícolas, además de apostar por la regeneración natural. Nosotros ya estamos en ello, ¿seremos bichos raros?

2

Boletín 20

A p ú n t a l o e n l a A g e n d a años p a s Este año los encuentros, Los apaños, que realizamos todas las Lo ARBAs y TXRPIALes se celebrarán en Piedrahita (Ávila)

Reflexión "Los Arrejuntamientos" supusieron para los defensores de los bosques alargar el camino por el cual andábamos, dar más pasos para llegar más lejos. Llevamos muchos años de trabajo, explicación y demostración de la importancia que con respecto a las alóctonas tienen las autóctonas. Llevamos mucho tiempo poniendo en la práctica dicho trabajo, hasta tal punto que esta idea ha calado en parte de la sociedad, también en los políticos que la dirigen, pero no por puro convencimiento sino más bien por seguiditas. Saben que eso es una demanda y lo ponen en práctica, pero, con un pero, ya que no son del todo tontos. Aprovecharon el concepto de "bosque mixto", "biodiversidad", etc., para extenderlo y llenar de pinos cualquier repoblación que hacen, pero con la plantación de un veinte o menos por c i e n t o d e e s p e c i e s d e l p a í s , q u e n o e s l o m i s m o q u e d e l a z o n a a r e p o b l a r, con lo cual seguimos en las misma que hace años, pero esos sí, con la boca llena de autóctonas. A esta política de los años 40,50 60 y posterior hay que añadir nuevos conceptos que han ido metiendo y calando en la sociedad y que nos obliga a nosotros a dar nuevos pasos en el camino que llevamos andado. Conceptos como "limpieza de los montes", "ordenación", etc., que no esconden otra cosas que determinadas actuaciones presupuestarias muy de moda, pero que para nuestros montes naturales suponen una paulatina destrucción, apertura de pistas si un objetivo concreto, desbroce de "maleza" para "prevenir incendios", parcelaciones, entresacas de "rejuvenecimiento" y un largo rosario de incomprensiones. Hay una gran diferencia entre un bosque natural y un cultivo forestal. Está demostrado las ventajas de estos primeros, por lo que no entendemos tanta justificación, o mejor dicho, creemos que la entendemos, y determinados intereses están por medio. Si con lo autóctono, después de mucho tiempo, fuimos capaz de llegar a la sociedad, ¿porqué no con las nuevas reivindicaciones que salieron de l o s " A r r e j u n t a m i e n t o s " . ? Tr a b a j a n d o , e x p l i c a n d o y d e m o s t r a n d o t a m b i é n llegaremos. 3

Boletín 20

D a r l e

l a

a m á x i m

ó n d i f u s i

Decálogo ético para la visita y conservación de los árboles y bosques monumentales silvestres En los últimos tiempos los árboles monumentales y bosques de especial interés, están soportando una presión acentuada a causa de la curiosidad y la creciente atención que merecen. Sin embargo, este legítimo interés pone en grave peligro a corto plazo a unos seres y ecosistemas de incalculable valor que han llegado hasta nosotros -en no pocas ocasiones- por encontrarse en lugares inaccesibles o poco conocidos. Urge regular del modo más preciso y exigente, las visitas guiadas a estos verdaderos santuarios de la vida silvestre. La proliferación de malas prácticas en este sentido, ha llevado a los abajo firmantes, personas y asociaciones comprometidas con el estudio, la gestión y conservación de estos árboles y arboledas monumentales (incluidas o no en figuras de protección oficiales) a elaborar un decálogo ético que sirva de guía para evitar la pérdida o menoscabo de este patrimonio. Al margen de los árboles monumentales en plazas, parques e iglesias, en cercanías de los pueblos y lugares más o menos humanizados, cuya visita es aconsejable (siempre que se respete escrupulosamente el entorno) y tiene un extraordinario sentido didáctico; los árboles y bosques monumentales silvestres deberían -en nuestra opinión- salvaguardarse con las precauciones que concretamos en este decálogo. Cualquier alteración de estas pautas, debería efectuarse tan solo tras un estudio cuidadoso de las posibilidades y las restricciones que, en su caso, se considerasen necesarias para preservar este patrimonio arbóreo. Hemos de pensar que basta un grupo o una persona, una administración poco escrupulosa, o una actuación descuidada durante un breve lapso de tiempo, para terminar con la vida de un árbol o sentenciar un bosque centenario, comprometiendo un proceso vital que deberíamos transmitir a las generaciones futuras, quien sabe si por cientos de años aún. Hay que propugnar que las administraciones locales, autonómicas y del estado, cumplan la ley. Y establezcan los mecanismos reales de control, gestión y uso, con medios materiales, humanos, técnicos y económicos específicos. DECÁLOGO 1. Todo árbol o bosque monumental que ha sobrepasado cierta edad, por la simple protección del olvido, el desconocimiento, la inaccesibilidad o el respeto, debería tener una consideración legal, pero antes de nada, ética, que sirviera para garantizar de forma efectiva su protección. 2. La divulgación y publicación de la localización de árboles y bosques monumentales silvestres, puede hacerlos vulnerables y los deja indefensos frente a visitas mas o menos masivas y planes irresponsables de desarrollo turístico que “venden” este nuevo producto sin preocuparse de analizar convenientemente el estado del patrimonio y de su entorno y el grado de afectación al que se le somete. Se recomienda especialmente no publicitar localizaciones GPS, itinerarios o situaciones demasiado exactas. 3. Cuando, a efectos de la declaración bajo una figura de protección determinada, o por cual-

4

Boletín 20

quier otro motivo se produzca la divulgación de la situación exacta de estos árboles, deberán establecerse previamente las condiciones oportunas y si no ha sido así, convendría acentuar de forma inmediata la vigilancia y restringir -si fuera necesario- el número de visitas al ejemplar y su entorno como forma de minimizar en lo posible los efectos que pudiera acarrear el aumento de la presión. 4. En ningún caso empresas privadas con fines comerciales u organizaciones de cualquier tipo, deberían publicitar y “vender” este patrimonio al margen de una estricta regulación que sería imprescindible para conservar este legado. Tampoco deberían favorecerse ni anunciarse las visitas en grupo. 5. Pese a la apariencia de seres invulnerables e irreductibles que puedan tener estos árboles y bosques, pueden resultar extraordinariamente frágiles y sensibles a los cambios repentinos en su entorno, a las agresiones a su sistema radicular e incluso a las visitas que de pronto trepan, pisan constantemente las raíces del cuello, y causan daños graves por descortezamiento, apelmazamiento del terreno, actos vandálicos… 6. Es importante, si se asume la responsabilidad de acercarse a conocer estos árboles o bosques, hacerlo con personas de confianza y en número reducido. 7. En cualquier caso, las visitas a estos lugares deberían hacerse caminando y evitando el acercamiento en vehículos motorizados que distorsionan el entorno y banalizan la propia percepción del valor de estos árboles y ecosistemas. 8. La construcción y adecuación de senderos o pistas de acceso, incluso bajo el lema del “ecoturismo”, puede acarrear a corto o medio plazo, la pérdida o deterioro del patrimonio que se pretende explotar y altera drásticamente la estética y el equilibrio del ecosistema. 9. Debería prohibirse expresamente la recolección de material vegetal y cualquier cosa u objeto del árbol y del entorno, incluida tierra, madera caída o la materia orgánica del interior de los troncos en descomposición. Es de difícil justificación la perforación de estos árboles con barrena “pressler”, usadas para determinar la edad del árbol. Asimismo es una irresponsabilidad y falta de la más básica educación, el marcar la corteza o ensuciar el entorno. 10.La regla de oro en todo caso ha de ser no dejar huella. Estos lugares y sus inmediaciones, idealmente, tendrían que encontrarse libres de señales, marcas o carteles que desvirtúan el paisaje y resultan de dudoso gusto. FIRMADO: Emilio Blanco Castro, Bernabé Moya Sánchez, José Moya Sánchez, José Plumed Sancho, Ignacio Abella Mina ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL TEJO. Proposición para su firma y apoyo: A.R.B.A. (estatal), Árboles Viejos (Navarra), Asociación Española de Arboricultura AEA, A Morteira (León), T.R.E.P.A. (Madrid) NOTA - El Tejo de Barondillo y la Acebeda de Becerril en la zona centro, son dos ejemplos claros de lugares que entran dentro de las consideraciones expresadas en este decálogo y su visita no debería favorecerse públicamente. También es preciso concretar de forma específica la amenaza que podría suponer para las tejedas del Sueve (Asturias), la apertura de vías de acceso, tal como últimamente se ha preconizado. Son simples ejemplos de algunos peligros de los que no están enteramente exentos los árboles en entornos más humanizados. 5

Boletín 20

N o t i c i a s v e r d e s Recopilación y comentarios: Carlos Fierro

Las orquídeas ya florecían con los dinosaurios De una abeja fosilizada en ámbar de la República Dominicana (no temáis esto no va de Jurassic Park), que vivió durante el mioceno, entre15-20 millones de años, se ha recuperado polen adherido a su cuerpo. Es el primer caso en que una interacción entre insecto y orquídea se ha observado en el registro fósil, además, de uno de los registro fósiles más antiguos de una orquídea, que a pesar de ser la familia más diversa en la actualidad, es la más reacia en aparecer en los registros fósiles. El descubrimiento ha permitido al equipo, dirigido por Santiago Ramirez, para calibrar un "reloj " molecular que usa las mutaciones en el ADN de las plantas para estimar el tiempo de divergencia entre dos taxones emparentados. En este caso, la orquídea fósil con el género actual de la Amazonía Ligeophila. El resultado de las investigaciones es que el antepasado común de todas las orquídeas fue coetánea con los dinosaurios, en el cretácico, entre 76 y 84 millones de años. Hasta ahora los expertos habían pensado que eran mucho más recientes. (Fuente: Nature 29 agosto 2007)

Noticias malas desde Brasil Los ritmos de destrucción de la selva amazónica subieron drásticamente en los últimos meses de 2007. Así, en agosto de 2007 se perdió 243 km2 de selva, que en diciembre alcanzó la alarmante cifra de 948 km2. Esta es una noticia triste, pues viene después de que los informes durante los tres últimos años habían sido de una reducción. Se apunta como causa el precio de soja, que sube cada vez más, por el uso de aceite de soja como materia prima para la producción del biocarburante. Así, hay más demanda de tierras a expensas de este ecosistema frágil. El ministerio de medio ambiente ha advertido que las verdaderas cifras de destrucción podrían ser peores después de estudiar las últimas imágenes por satélite. El peor estado afectado era Mato Grosso que contribuyó con más de la mitad del área deforestada, seguido por los estados de Pará y Rondonia. (Fuente: PlantTalk.org) 6

Boletín 20

Frutipedia Si la Wikipedia, se ha convertido en una referencia de consulta general casi obligada, ahora la WEB os ofrece una "Pedia" sólo de frutos comestibles del mundo: Frutipedia. Editado por el Dr. Chiranjit Parmar . Además, se puede poner en español (para los que el inglés es un suplicio). Adelante, espero que la saquéis fruto, y que aproveche.

Un nuevo género de palma descubierto en Madagascar Que internet funciona como la aldea global es ya un hecho, que la colaboración funciona dando sus frutos es una realidad. Esta es la historia de un francés, Xavier Metz, que cuelga, en la página web PalmTalk, una fotografía de una palma que él no pudo identificar en un viaje a Madagascar. Su fotografía fue vista por a John Dransfield (coautor de la Guía del Campo de las Palmas de Madagascar e Investigación Honorario de Kew Gardens), parecía claro que Xavier tendría su palma identificada. Pero nada más lejos, la palma era una desconocida, superficialmente, parecía estar relacionada con el género Corypha, una palma de Sri Lanka, pero sin citas en Madagascar. "Claramente esto iba a ser un descubrimiento sumamente excitante y yo apenas no podría esperar examinar los especímenes en detalle" dice John Dransfield en PalmTalk. John Dransfield envía al estudiante Mijoro Rakotoarinivo para recoger muestras y estudiarla sobre el terreno. El resultado ha sido el descubierto de una nueva especie, Tahina spectabilis, que constituye un nuevo género de palma. Sólo existe en el noroeste remoto de la isla, crece hasta 18 metros alto, lo que la convierte en la más alta del país (el como la palma más alta ha estado oculta para la ciencia es un misterio). Madagascar tiene una gran biodiversidad en palmeras, aún así, ha sido gran sorpresa para los botánicos encontrar un nuevo género aquí; y sobre todo uno cuyo pariente más cercano se encuentra en Asia. (Fuente: PlantTalk.org)

7

Boletín 20

n ó i n i O p LA BROMA DE LA 501 Que los ecologistas tengan que pagar medio millón de euros para paralizar las obras de la 501 suena a guasa. Las obras se han declarado ilegales, pero de momento continúan, y se acabarán antes de poder reunir ese dinero. Y vamos los ecologistas y nos ponemos obedientemente a reunirlo. ¡Hasta dónde hemos llegado! EA (Ecologistas en Acción) ha hecho lo que el Estado tenía que hacer de oficio y por tanto es el Estado y no EA el que tiene que paralizar esas obras poniendo la fianza sobre la mesa. Pero no lo hará. Y los ecologistas l o i n t e n t a m o s y c r e e m o s q u e l o c o n s e g u i r e m o s . C r a s o e r r o r. A partir de ahora los malos ya se saben la jugada. ¿Cuál será l a f i a n z a p a r a p a r a r l a M 5 0 p o r E l P a r d o . Ta m b i é n t e n d r e m o s que pagarla los que vigilamos lo que el Estado omite. Y el gobierno de la Comunidad de Madrid, ¿se irá de rositas aún s a b i é n d o s e q u e l a o b r a e s i l e g a l ? Ta l v e z h a b r í a q u e d e m a n dar al propio estado por abandono de funciones, pues entre todas las que tiene se incluye la de salvaguardar el medio ambiente y vigilar el funcionamiento de las obras públicas. Si hay que dar un dinero a las constructoras por las pérdidas que van a tener al no realizar la obra que lo ponga quien autorizó esas obras ilegales, o aquellos que trasplantaban las encinas como si fuesen ajos: todas han muerto y nadie ha pagado por ello. Seguramente el lince de la 501 haya huido ante tanta desidia pública. NO PONGAMOS EL DINERO DE LA 501, HAGAMOS UN V O T O D E D E S O B E D I E N C I A Y N O S E A M O S TA N B O R R E G O S C O M O PA R A S E G U I R L E S E L J U E G O A LOS QUE AHORA N O S L L E VA N L A D E L A N T E R A . L A P R Ó X I M A V E Z N O H A B R Á D I N E R O PA R A PA G A R M Á S . R E C L A M E M O S A L E S TA D O C O M O R E S P O N S A B L E C I V I L S U B S I D I A R I O Y Q U E L A PA R A LICEN DE OFICIO. Con quinientos mil euros el movimiento ecologista puede hacer mucho más que parar una carretera. Podemos parar todos los desmanes urbanísticos que nos asolan. ARBA maneja al año unos 12 mil euros y le cunden.

Andrés Revilla 8

Boletín 20

Los efectos negativos de la especulación urbanística Elvira Galván. Las ciudades están vivas, tienen hambre, sed y liberan desechos. Además, también crecen. Pese a que nos concentramos en grandes ciudades esto no significa que no exista presión en el resto del territorio ya que la frenética actividad urbanística pone sus ojos principalmente en las zonas de más alto valor ecológico. Así, nos quitan nuestra principal riqueza, la Tierra, con mayúscula, no sólo el “suelo” También es de sobra sabido que no son necesarias tantas viviendas, en la Comunidad de Madrid se estima que una de cada 8 viviendas de la Comunidad de Madrid está vacía. Tan poco la construcción es un motor real ni válido de la economía nacional. Gran parte de la actividad en el sector de la construcción está gobernada por el afán de especulación que conduce al enriquecimiento personal y la corrupción cada vez más frecuente de quienes ocupan cargos públicos y teóricamente están en esos puestos para defender nuestros derechos e intereses como ciudadanos. Es evidente que la actuación urbanística ha de estar presidida por criterios de equilibrio y beneficio social, no sólo por el estado de conservación de la Naturaleza, sino también por la calidad de vida del hombre como especie. Sin embargo, en la Península Ibérica -la región europea más afectada por la desertización- el hombre ha eliminado a lo largo de este siglo grandes extensiones de valiosos bosques autóctonos para sustituirlos por especies de crecimiento rápido. Además, los incendios forestales, la desaparición de los usos tradicionales, la especulación urbanística, las grandes obras públicas y el empleo de prácticas selvícolas abusivas, están motivando la pérdida de calidad forestal y la acelerada desaparición de los bosques viejos y maduros, así como la extin-

ción de la flora y fauna forestal más valiosa. …Y la pescadilla se muerde la cola…destruimos los bosques y espacios naturales y aumentamos las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero. En relación con los datos del 1990 año de referencia para la aplicación del Protocolo de Kioto, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado en España el 52%, muy por encima del límite del 15% asignado en el marco de la Unión Europea. El Estado español es el miembro de la Unión Europea que más se aleja del objetivo establecido por el Protocolo de Kioto. El negocio de la construcción genera el 40% de toda la contaminación que se genera en España. Partimos del consumo de recursos naturales, de las emisiones generadas durante su extracción, durante el proceso constructivo y aún durante la vida útil de las viviendas una vez terminadas. Como consecuencia de los desarrollos urbanísticos que sufren las ciudades aumentan el consumo de energía, recursos y las emisiones de contaminantes al medio. Se da una pérdida de los límites y definición de la ciudad, lo que conlleva al aumento de las necesidades de movilidad y de tiempo invertidos en transporte. Es lo que se conoce como Ciudad Difusa. Este modelo de ciudad también se caracteriza por las elevadas necesidades de recursos precisos para su mantenimiento así como la variedad y cantidad de residuos que se devuelven al medio. Los efectos negativos derivados del desarrollo incontrolado de las ciudades afectan tanto al propio sistema urbano como a su entorno, generalmente incluso a grandes distancias. Es lo que se conoce como Huella Ecológica. 9

Boletín 20

La situación en la Sierra de Guadarrama En concreto en la Comunidad de Madrid, no son pocos los casos de especulación urbanística denunciados. El más grave sin lugar a dudas es el del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, aún sin aprobar. El PORN de la Sierra de Guadarrama es el más polémico desde el momento en que se empezó su elaboración. Lejos de unificar y ordenar los espacios protegidos existentes e incrementar su protección, rebaja de forma significativa el grado de protección de distintos enclaves de la Sierra, incluidos en parte o totalmente en el Parque Nacional. Las áreas de estos y otros enclaves no incluidos en el Parque Nacional podrían mantener más protección que el mismo Parque Nacional. La actividad más agresiva y que más riesgos conlleva para la conservación y desarrollo del medio natural es el urbanismo. Tal y como está redactado el PORN es posible la construcción de viviendas en suelo no urbanizable protegido y la recalificación de miles de hectáreas. Desde el anuncio de la creación del Parque Nacional municipios tanto de la Comunidad de Madrid como de Castilla y León se han apresurado a revisar sus planes urbanísticos. Si se llegaran a desarrollar dichos planes en diez años habrían desaparecido la totalidad de los valores naturales por los que se declaró este espacio. La tramitación del PORN es irregular desde su inicio, desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid se evita su tramitación parlamentaria y la modificación del documento. El retraso en la declaración del Parque Nacional sólo consigue dar tiempo a la planificación e inicio de multitud de desarrollos urbanísticos. Una vez más se da ventaja a los intereses urbanísticos frente a la protección del medio. Los Ayuntamientos entienden, erróneamente, el urbanismo como desarrollo económico que sólo enriquece a unos pocos y obvia las graves consecuencias sociales y ambientales que comporta.

10

En la Sierra de Guadarrama el futuro que nos espera es el ladrillo como único paisaje. Alguno de los impactos más importantes se pueden resumir en los siguientes puntos:

* La sobreexplotación de acuíferos por necesidades de abastecimiento de las crecientes poblaciones aumentará el consumo de agua, anulará arroyos y acuíferos captando fuentes en cotas cada vez más altas.

* La desertificación por ocupación de suelos para usos urbanos se impermeabilizará grandes áreas de recarga hídrica y se limitará la recarga de acuíferos.

* La contaminación procedente de las distintas actividades asociadas al urbanismo y sobre todo por las aguas residuales que vierten a los embalses de cabecera.

Todos estos aspectos afectan no sólo a los municipios de la Sierra sino también al resto de la Comunidad de Madrid que va a ver disminuidos la calidad y cantidad de recursos hídricos para todos los consumos.

Está recién aprobada LEY 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parque Nacionales. Queda por ver si facilitará el camino a la declaración de este Parque Nacional “sui-generis” o realmente establecerá las pautas mínimas para una verdadera conservación del medio natural.

Con el recientemente aprobado proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, poco cabe esperar de su voluntad para conservar los valores de la Sierra de Guadarrama, ya que da vía libre al urbanismo depredador y permite la ejecución de proyectos denunciados

Boletín 20

11

Boletín 20

12

Boletín 20

S o c i o s

El tablón E n e st a se c c ión nos puedes mandar los r e c or te s de notic ia s, o t extos, que tú consider e s inte r e sa nte s.

HISTORIA DE LA VIEJA ÁNFORA Un campesino llevaba cada día agua desde la fuente hasta la aldea en dos grandes ánforas que ataba al lomo de un mulo. Una de las ánforas, vieja y llena de grietas, durante el viaje perdía agua. La otra, nueva y perfecta, conservaba todo el contenido, sin perder ni una gota de agua. El ánfora vieja y agrietada se sentía humillada e inútil, pues la nueva no perdía ocasión para hacerle notar su perfección. "No pierdo ni una gota de agua yo!" Una mañana, la vieja ánfora se desahogó con el campesino: "Sé que soy un desastre. Por culpa mía pierdes tiempo, dinero y energías. Cuando llegamos a la aldea yo estoy ya medio vacía. Perdona mi debilidad." El campesino se dirigió al ánfora agrietada diciéndole "Mira el borde del camino. Es precioso, lleno de flores. Sólo gracias a ti" dijo el campesino. "Eres tu la que riega cada día el borde del sendero. Yo sólo he echado algunas semillas de flores, y tu, sin saberlo, cada día las riegas."

De Perogrullo Para fabricar una tonelada de papel se necesita emplear 2300 Kg. de madera, lo que equivale a cortar 14 árboles de entre 15 a 20 años de edad. Además se requiere 9600 Kwh de electricidad y 1500 litros de agua, sin contar con los productos químicos blanqueadores y los residuos que generan. Por el contrario, para la misma tonelada de papel reciclado, es suficiente usar 1250 Kg. de papel usado, 8000 litros de agua y 3600 Kwh de electricidad, eliminando los productos químicos blanqueadores y generando un 94% menos de residuos.

13

Boletín 20

Un huerto en el barrio Una alternativa ciudadana Rufino Hernández Escudero Había quedado como una escombrera allanada delante de los bloques, desde que hace unos cuarenta años construyeran el Barrio del Pilar. En este espacio, unos cuatrocientos metros cuadrados, han crecido tres árboles, sin que nadie los cuidara, e infinidad de hierba de maleza. Era el sitio escogido por algunos niños para dar patadas al balón contra los bloques y para que los perros del lugar, hicieran sus necesidades. Los vecinos no hablaban entre ellos de estas molestias e incomodidades. En esta época en que vivimos que algunos llaman de la "comunicación", nos sentamos largas horas ante el televisor, escuchamos infinidad de emisoras de radio, ojeamos gran cantidad de periódicos y revistas, y todo ello, para poder decir y sentir que estamos muy bien informados, ¡ pero qué gran contradicción!.Con todo este bagaje informativo, somos incapaces de comunicarnos, de hablar con nuestros vecinos, de asistir a las reuniones de comunidad, de poner en común nuestras observaciones y criterios ante la comunidad de vecinos. No digamos ya ante el barrio o la ciudad. Prueba de ello es la gran violencia que se crea cuando dos o más vecinos coincidimos en el ascensor. Con tanta comunicación vivimos totalmente incomunicados. Pero vamos a nuestro huerto. En la primavera del año 2006, un grupo pequeño de vecinos del nº 5 de la plaza de Concurbión, que es donde se encuentra el terreno mencionado, se pararon a comentar sobre la situación en que éste se encontraba, después de compartir y poner en común, los diferentes criterios, surgió la pregunta : "¿ Y por qué no un huerto?” . Se quedaron todos perplejos con la pregunta, se encendió en sus cabezas la lucecita de la clarividencia y, sin demora, comenzaron a dar pasos para convertir esta idea en idea - fuerza. Contagiaron a otros vecinos del bloque, pidieron apoyo al Centro Cultural La Piluka, y, a los pocos días empezaron a surgir surcos, las primeras siembras y una estructura de madera que marcaba el estilo de un huerto familiar. Año y medio después de la primera idea de huerto, este espacio, antes abandonado, hoy produce tomates, pimientos, judías, berenjenas, cebollas, maíz..., plantas aromáticas, plantas de adorno y decoración, etc. Estos productos se reparten entre los vecinos. En este espacio también se han construido dos mesas con sus correspondientes bancos, donde los vecinos pasan horas de su ocio, alrededor de un cerveza, de una merienda o de una cena. Hay otro producto, no tangible, que los vecinos también están cosechando. El huerto ha conseguido unir a muchos vecinos, al permitirles compartir un mismo proyecto, al facilitarles poner sus ideas en común, al poder iniciar o abrir una conversación que antes no había sido posible, a comenzar nuevas amistades, en definitiva, el huerto nos ha permitido conocernos como vecinos y como ciudadanos, llegando a la idea de que podemos hacer cosas en común. 14

Boletín 20

Las leguminosas SImón Cortés Durante el mes de junio ARBA ha realizado una serie de minicursillos con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos de sus socios y amigos. Las familias que hemos tocado han sido las leguminosas, las labiadas, las cistáceas y las compuestas. La participación en cada salida ha sido de unas 20 personas. Las dos primeras pasadas por agua, y a pesar de ello aguantamos el chaparrón que nos calló. Os pasamos a través del boletín algunas de las hojillas que se les dio a los participantes, con el fin de que los que no pudisteis asistir haceros una idea de lo que se vio y explicó. Taxonómicamente esta gran familia, al igual que el resto de especies vegetales, se divide en rangos o categorías. El rango fundamental es la especie, y conforme subimos en la jerarquía los grados de relación se hacen más confusos. Rangos: División (Phylum): Spermatophyta (Plantas con semillas). Subdivisión: Angiospermae (Óvulo encerrado). Clase: Dicotiledónea. Subclase: Rosidea Orden: Fabales. Familia: Leguminosae. Subfamilia: (para algunos autores familia) Mimosoideae, Caesalpinioideae y Papilionoideae. Por debajo de estos rangos se encuentran: Tribu, Subtribu, Género, Especie y Subespecie. Esta extensa familia consta de unos 700 géneros que agrupa a unas 18.000 especies, todas ellas fijadoras de nitrógeno atmosférico gracias a una bacteria del género Rhizobium, que vive en los nódulos de sus raíces. Conocer a las plantas de esta familia es muy sencillo, más cuando se hallan en flor o en fructificación. La flor es amariposada, con cinco pétalos, los dos inferiores saldados en forma de quilla, de ahí su nombre. Los estambres están soldados en forma de tubo, menos en algunos casos, que tiene libre uno de ellos. La fructificación es una legumbre en forma de vaina, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo.

Si la legumbre es indehiscente y las semillas se encuentran separadas unas de otras por una ceñidura se le denomina lomento. En la Península Ibérica y Baleares esta familia está representada de forma natural por dos de las tres subfamilias: Papilionoideae y Caesalpinioideae, esta última con una sola especie (Ceratonia silicua). La subfamilia Mimosoideae no se encuentra de forma natural, aunque tiene algunas especies naturalizadas, escapadas de cultivos jardineros. Subfamilias y géneros presentes, así como el número de especies que lo componen: Subfamilia: Caesalpinioideae Género: Ceratonia (1 sp.) Subfamilia: Papilionoideae Géneros: Anagyris (1 sp.); Argyrolobium (2sp.); Genista (39 sp); Echinospartum (5 sp.); Chamaespartium (3 sp.); Pterospartum (1 sp.); Retama (2 sp); Teline (4 sp); Cytisus (14 sp); Calicotome (4 sp.); Adenocarpus (10 sp.); Spartium (1 sp.); Erinacea (1 sp.); Ulex (15 sp.); Stauracanthus (3 sp., para algunos autores Ulex ); Cytisophyllum (1 sp.); Laburnum (1 sp.); Lupinus (8 sp.); Lotononis (1 sp.); Galega (3 sp.); Colutea (3 sp.); Astragalus (41 sp.); Oxytropis (7sp.); Erophaca (1 sp.); Glycyrrhiza (2 sp.); Bituminaria (1 sp.); Cullen (1 sp.); Vicia (41 sp.); Lens (4 sp.); Lathyrus (32 sp.); Pisum (1 sp., guisante); Ononis (43 sp.); Trifolium (60 sp); Melilotus (12 sp); Trigonella ( 6 sp.); Medicago (30 sp.); Lotus (16 sp.); Dorycnium (5 sp.); Tetragonolobus (3 15

Boletín 20 sp.); Anthyllis (12 sp.); Dorycnopsis (1 sp.); Tripodion (1 sp.); Hymenocarpos (3 sp.); Ornithopus (4 sp.); Coronilla (5 sp.); Securigera (2 sp.); Emerus (1 sp.); Hippocrepis (21 sp.); Scorpiurus (4 sp.); Hedysarum (5 sp.) y Onobrychis (10 sp.). Géneros y especies presentes en la Sierra de Guadarrama y Ayllón: + Adenocarpus hispanicus y A. complicatus. + Astragalus lusitanicus, A. glycyphyllos + Cytisus balansae ( = C. purgans), C. scopariu y C. multiflorus. + Genista pilosa, G. florida, G. tridentata (= Chamaespartium tridentatun) y G. cinerea.

El huerto P O E S I A

ENTRE EL CANTAR Y EL REIR LA TROVA ENCONTRÓ EL CAMINO PARA DECIR LAS VERDADES PARA ALLANAR LOS CAMINOS PARA ENCONTRAR EL SOSIEGO ENTRE LAS PRISAS Y RUIDOS. YA QUE DEFINÍ MIS ARTES VAMOS A TROBAR UN RATO A CONTARLES VERSO A VERSO POR LAS COSAS QUE YO CANTO EL DEVENIR DE LA VIDA LOS COLORES DE MI MANTO. EN LA PLAZA CONCURBIÓN DONDE CRECÍAN LOS ESPINOS, HOY CRECEN LOS CALABAZOS, TOMATES, JUDÍAS Y TRIGOS Y AÚNQUE USTED NO SE LO CREA, TAMBIEN FLORECEN LOS LIRIOS. FRONDOSO CRECE EL MAÍZ, EL TOMILLO, EL ROMERO, ORÉGANO, MARÍA LUISA, HIERBABUENA Y EL CANTUESO. LOS AJOS Y LAS PATATAS Y HASTA EXISTE UN LIMONERO.

16

+ Lotus tenuis, L. pedunculatus, l. grareosus y L. corniculatus. + Medicago lupulina. + Ornithopus perpusillus y O. compressus. + Trifolium subterraneum, T. retusum, T. filiforme, T. ochroleucon, T. reoens y Trifolium stellatum, T. striatum, T. retusum, T. glomeratum, T. resupinatum, T. pratense, T. subterraneum. T. strictum, T. tomentosum y T. angustifolium. + Vicia pyrenaica, V. sepium + Bisurrela pelecinus.

Rufino Hernández Escudero

UNOS COGEN LA MANGUERA OTROS RIEGAN CON LOS BESOS OTROS TRABAJAN LA AZADA QUITANDO HIERBAS AL HUERTO Y LA TARDE RELUCIENTE REGALA TROZOS DE CIELO. SE CAYERON LAS BARRERAS QUE LOS HUMOS CONSTRUYERON EL HUERTO TIRA PAREDES EL HUERTO LABRA CAÑADAS SOÑANDO LAS TARDES LIMPIAS Y LAS PURAS MADRUGADAS. EL BARRIO ES DE LOS VECINOS, DICE LA VOZ POPULAR, LA PLAZA DE QUIEN LA HABITA DEL QUE QUIERE TRABAJAR. LOS SUEÑOS DE QUIEN LOS SUEÑA DEL QUE SE ATREVE A SOÑAR.

Boletín 20

Huerto urbano y contaminación atmosférica Antonio Gabriel (Asociación GRAMA) Dentro de todos ellos los informes de la Consejería de Medio Ambiente de Madrid destacan el ozono, que llega a concentraciones que superan el umbral de información y protección de la vegetación. Pero, ¿cómo afectan a las plantas?. Actualmente existen un proyecto conocido como E u r o b i o n e t (http://www.ceam.es/eurobionet/index.htm) financiado por la UE a través del Programa Life. El programa trata de evaluar la calidad del aire de distintas ciudades europeas y sus principales contaminantes, utilizando bioindicadores: cultivos. El proyecto muestra con mucha exactitud cuales son los efectos de determinados contaminantes en las plantas.

Una de las claves de la investigación es el estudio de los efectos en plantas en contacto directamente con el tráfico y plantas en áreas ajardinadas, donde la contaminación es menor (contaminación de fondo). El estudio se centra en los efectos visuales en la hojas causados por las concentraciones de ozono (necrosis en la hojas), posibles contaminantes mutagénicos del ADN de bencenos, dioxinas y metales pesados. Pero también estudia la posibilidad de bioacumulación en las hojas de azufre, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados. Las plantas siempre van a adsorber y acumular determinados contaminantes, seguramente se darán capítulos importantes de concentración que pueden dañar sus hojas o reducir su crecimiento, cómo ya se ha descrito en jardines botánicos. Pero no se observan problemas que afecJoan Carullo mostrando ten de manera importante en su una higuera en maceta. desarrollo. En cuanto al consumo de determinados productos procedentes de estos cultivos urbanos, debemos plantearnos que a diario los ciudadanos están expuestos a los mismos contaminantes, y no existen grandes concentraciones de contaminantes que puedan producir bioacumulación como el caso del fluor y metales pesados. En cualquier caso, la "azotea comestible" y los huertos urbanos, proyectan el peligro de la contaminación atmosférica en nuestras ciudades, y son pieza clave dentro del ansiado desarrollo sostenible. Son una herramienta para fomentar la reducción del uso del automóvil y abogar por una movilidad sostenible en el centro de nuestra ciudad. Cultivo de hortalizas en la famosa terraza 17 de Joan Carullo, en Barcelona

Boletín 20

Especies de

Cassia p a r a jardines almerienses Günter Kunkel el texto y Mary Anne Kunkel dibujos (Velez-Rubio, Almería) El género Cassia pertenece a la familia de las Cesalpiniáceas, y que, junto con las fabáceas y las mimosáceas, forman la superfamilia de las Leguminosas, unidad taxonómica cuyo número “columpia” entre opinión personal y la generosidad especulativa. Según “fuentes fidedignas” (más recientes) las leguminosas abarcan complejos de complejos de hasta más de 660 géneros con un número total que se acerca a 17000 especies (!). Dicen que hay géneros monotípicos (que consisten de una sola especie) como otros (por ej. Acacia) con unas 1200 especies reconocidas. - ¡Quién lo sabe por medio-seguro! Hasta “nuestro” género Cassia, de pocos más que 500 especies, es efectuado por ambisiosidades porque: mientras algunos “especialistas” lo retienen como un complejo, otros (igualmente especialistas) dividen aquel género acostumbrado en unidades taxonomenclatóricos como Adipera, Chamaecrista, Ditremexa, Senna, etc., nombres ignorados en los textos siguientes. Por el otro lado, taxones como Cassia bicapsularis, biflora, fistula, marilandica, siamea y, sobre todo, Cassia spectabi18

lis, quedaron excluidos, por no haberles visto introducidos en esta provincia. Todas las especies de Cassia cultivadas en “nuestros” jardines, destacan por sus flores amarillas. En cuanto a su etimología: Cassia, del gr. Kasié = vegetal con una corteza aromática; corymbosa, lat. corymbus = ramillete; didymobotrya, del gr. didymos + botrys = espigas dobles; eremophila, del gr. eremos + philos = amigo del desierto; tomentosa, lat. tomentum = pelos cortos; sturtii = dedic. a Ch. Sturt (1795-1869).

Boletín 20

Fig. 1: CASSIA DIDYMOBOTRYA Fresen - "casia o garzoto", en Canarias también "flor de gofio" (por el olor de las flores). Especie de 2 a 4m, con ramificación ancha y que procede de África Central a Oriental. Hojas de hasta 40 cm de largo. Racimos terminales y levantados, de 30 a 50 cm: vainas semiplanas, acostilladas, negruzcas, de hasta 10 cm de largo. A cultivar protegidos de vientos fuertes. 19

Boletín 20

Fig. 2: CASSIA TOMENTOSA Linné fil. - "casia de terciopelo". Especie centro-americana, piramidal-subcolumnar y que puede alcanzar de 4 a 5 m de altura. Hojas hasta 1O cm de largo, ligeramente tomentosas. Inflorescencias cortas, subterminales; Vainas cilíndricas, grisáceas, hasta 12 ó 15 cm de largo. Especie de matorrales semi-abiertos.

20

Boletín 20

Fig. 3: GASSIA STURTII R.Brown - "casia densa". Especie australiana, de hasta 2 m de altura, y densamente ramificado. Sirve como ornamental y forrajera. Hojas glauco-verdes, de hasta 4 cm de largo. Flores agrupadas, en situación axilar hasta subterminal. Vainas planas, de color marrón, de consistencia "papelifera" y de 5 a 8 cm de largo. Sirve para terrenos abiertos.

21

Boletín 20

Fiq. 4: CASSIA CORYMBOSA Laitarck - "rama negra". Arbusto sudamericano (Uruguay al sur de Brasil), de 1,5 a 2,5 m de altura; ramificación bastante densa pero flexible. Hojas (con 2 a 3 pares de pinnas) de 4 a 5 cm de largo, con una glándula notable entre las pinnas basales. Flores en ramilletes subterminales. Vainas cilíndricas, grisáceas (con tabiques transversales), de 6 a 10 cm de largo. - Especie que precisa cierta protección.

22

Boletín 20

Fig. 5: CASSIA EREMOPHILA A.Cunninham ex R.Brown - "casia del desierto". Arbustillo australiano que rara ver sobrepasa 1 m de altura. Ramaje abierto y flexible. Hojas (solo en dos pares) muy agostas, de 3 a 4 cm de largo. Flores amarillo-brillantes, en manojos terminales. Vainas aplanadas, de color marrón y de consistencia "papelifera", de 4 a 6 cm de largo. - Especie adecuada para zonas áridas. (publ. 19 Abril 1996) 23

Boletín 20

Inaugurado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales el jardín educativo del Monte Mediterráneo que diseñó ARBA Andrés Revilla El jardín que ya conocéis por el artículo publicado en nuestro boletín ha sido inaugurado por todo lo alto: Directos del Museo, Presidente del CSIC, Director General del Medio Natural de la CM (Miguel Allué), un representante de la familia donante del dinero para realizar la obra y otro de la fundación Solventia de apoyo al Medio Ambiente. En un principio no hubo mención a los diseñadores del jardín, aunque todo fueron alabanzas sobre el mismo, su originalidad, el ejemplo de sostenibilidad y ahorro de agua, su apuesta por el medio natural, su utilidad educativa. Por fin D. Mariano Sánchez, invitado como conservador del Real Jardín Botánico de Madrid para hablar de los aspectos ambientales del nuevo jardín, hizo mención a sus diseñadores y creadores, alabando la labor de ARBA como tal. Habló del jardín como una colección representativa de los ecosistemas madrileños superior a la del propio Botánico y comentó además el valor como xerojardín y como ejemplo de a jardinería que a partir del 2009 se va a imponer en Madrid con el apoyo del Canal de Isabel II. Miguel Allué vio como sus palabras de alabanza hacia el

jardín de repente se volvían alabanzas hacia ARBA como buenos conocedores del medio madrileño. Todo un triunfo en nuestro pulso a la Comunidad de Madrid por su mala gestión de nuestros montes. Se realizó una visita guiada por Mariano y asistimos a un cóctel. No os perdías el jardín pues ya empieza a coger forma y se aprecian muy bien los distintos ecosistemas. La creación del jardín ha sido posible gracias al mecenazgo de la familia Díaz-Bastien y Sánchez-Amillategui.

Una imagen del sabinar creado en el jardín del Monte Mediterráneo. Al fondo la calle Vitrubio. 24

Boletín 20

E l

v i e n t o Pruden Fernández

Frecuentemente encontramos problemas cuando tratamos de conocer, o reconocer, la vegetación de ribera; no es extraño ya que los bosques de ribera son con mucha diferencia, los más diversos de todos los que tenemos a mano. Una acotación y es que hablamos de bosques de ribera a pesar de que haya pocos ejemplos que merezcan el nombre cabal de bosque, más bien deberíamos referirnos a las "alineaciones arbóreas de ribera" o algo por el estilo... Como decía, estos bosques son los más diversos. Normalmente los bosques de nuestras latitudes están claramente dominados por una sola especie arbórea a la que pueden acompañar esporádicamente dos o tres más. Son más escasos los bosques en que dominan de forma comparable dos o tres especies de árboles y a partir de ahí ya se habla de los bosques mixtos, rayanos hoy en día entre leyenda y realidad.

táculos. Otra de sus adaptaciones es la ausencia de pétalos en las flores. Los pétalos básicamente sirven para atraer a los insectos y sin embargo entorpecen la libre circulación del aire y del polen. Y la tercera y muy importante es la disposición de las flores en las inflorescencias, muy diferentes entre las flores masculinas y las femeninas, que por otra parte suelen aparecer en individuos diferentes, no como en las plantas fecundadas por insectos u otros medios; y esto es así para aprovechar el aire de la mejor manera posible. Las flores masculinas se disponen apretadas en los llamados "amentos" largos filamentos muy flexibles y generalmente colgantes, que el aire mueve sin problema induciendo en ellos movimientos de látigo que fuerzan la liberación del el polen, polen que no se libera si no hay aire.

Pues bien, a lo que iba, ahora es una de las mejores épocas para empezar a conocer las riberas, ya que es la época de mayor floración de árboles y arbustos, en concreto de todos los anemógamos (aquellos que son fecundados por el viento)

Mientras, las flores femeninas suelen agruparse en grupos menos esbeltos y menos flexibles, a veces también amentos, pero muchas veces piñas o espigas que acaban teniendo una forma similar a las de las piñas, en ellas suelen aparecen brácteas (falsas hojas entre las flores) y que vienen a hacer el mismo papel aerodinámico que las escamas de las piñas, consistente en provocar pequeños remolinos en su entorno próximo, con lo que sorprendentemente "aspiran", "concentran" y "dirigen" los granos de polen hacia los estigmas, las antenas de la flor femenina. Gracias a estos mecanismos, la dispersión del polen por el viento no es tan al azar como a primera vista se diría ni se desperdicia tanto polen como parece.

Estos presentan una serie de especializaciones de cara a esta forma de fecundación. La primera es una floración precoz, es decir que florecen antes de que salga la hoja, lo que permite una mejor circulación del aire entre las ramas y menos pérdidas de polen entre hojas y otros obs-

Bueno, mucho rollo. A lo que iba es que ahora está la ribera en plena floración y quizás el elemento más llamativo de todos, sean los álamos (no los almendros que no son de ribera...) En este momento los álamos visten de fiesta la ribera mostrando sus copas cubiertas de un

Salvo los bosques de ribera que pueden tener sin problema cinco o incluso más especies de árboles en proporciones importantes aunque no necesariamente equivalentes. Esto mismo, pero multiplicado por varias veces, ocurre con arbustos y matorrales; y que decir de las lianas, tan frecuentes y variadas en las riberas y que rara vez aparecen en cualquier otro tipo de bosques...

25

Boletín 20 delicado y sugerente color miel. Son quizás de los más sincrónicos en cuanto a la floración y no coinciden más que de refilón con los álamos que se utilizan en jardinería, de amentos mucho más oscuros y bastos.

También empiezan ahora a florecer los sauces. Estos a diferencia de álamos, chopos y alisos, tienen los amentos erguidos (erectos) y no colgantes y también suelen ser más cortos y anchos.

No ocurre lo mismo con los chopos, de floración mucho más dispersa en el tiempo y muy influida según las razas y clones de los que se trate. Quizás, y ésto es solo un comentario sin base, ésto tenga algo que ver con la poca hibridación de los álamos y la mucha de los chopos...

El sauce más frecuente por aquí, el sauce negro (S. atrocinerea) es ahora muy llamativo por sus casi pompones de aspecto sedoso y color hueso, salpicado por el amarillo intenso de sus anteras abiertas.

Los amentos de los chopos también tienen colores diversos, desde el verde y el amarillento al marrón vinoso, pasando por colores similares a los de los álamos, aunque diría que no tan conseguidos. La variación del color depende una vez más de las razas y clones, pero también del sexo y del estado de maduración de las anteras. Hay que pensar que al no tener pétalos, el color de estas flores se lo dan los órganos sexuales; Las inflorescencias verdosas suelen ser más bien las femeninas, mientras que en las masculinas, las anteras, los sacos en donde se forma el polen, pueden ser de diversos colores, muchas veces diferente del amarillo del polen, de forma que la antera cerrada puede ser púrpura y al abrirse y quedar cubierta por el polen, pasar a parecer amarilla. En los alisos, los amentos son de un rojizoanaranjado oscuro como de óxido, que se mantiene incluso cuando las anteras están abiertas, esto unido a su peculiar ramificación y a la forma más compacta de su copa, les hace inconfundibles incluso desde lejos. Otros árboles floridos, pero sin amentos colgantes son los olmos y los fresnos. Los primeros forman una especie de bolitas en las ramas, de un color pardo o rojizo dependiendo del estado de maduración de las anteras, color que les diferencia perfectamente de los fresnos, con inflorescencias verde amarillentas en las que los estambres de cabezas oscuras, casi negras antes de abrirse, llegan a alargarse tanto que parecen brochas despelujadas colocadas al final de las ramas. 26

Sin embargo las flores femeninas de este sauce, son verdes, sus inflorescencias mas alargadas y no sedosas y en ellas se pueden ver claramente los pistilos que irán creciendo tras la fecundación, hasta abrirse cuando estén maduros, para soltar entonces la pelusa que el viento arrastrará transportando sus minúsculas semillas. Otros sauces se pueden ver también a partir de ahora, menos frecuentes por nuestra zona, pero quizás merezca la pena a quien le interese acercarse a alguna orilla arenosa, como las de Puente Duero, donde abunda S. purpurea, cuyo nombre viene del llamativo color de las anteras antes de abrirse y fácil de reconocer por sus yemas opuestas. También ahí está S. triandra y S. alba, el único sauce arbóreo de verdad, aunque hay otros menos claros para los botánicos como S. neotricha y los de porte intermedio que por su tamaño y forma de las hojas nos pueden equivocar con S. alba, estos son S. fragilis y S, viminalis principalmente. En las riberas arcillosas también podemos encontrar S. eleagnos y S. salvifolia, menos frecuentes en nuestra zona, pero también presentes. De cualquier manera y tratándose de sauces, lo mejor es tirar de claves. Las tenéis en http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/t exto/pdfs/03_070_02_salix.pdf en las primeras páginas os pone un poco en antecedentes de lo que es este género y luego tenéis tres claves, dos de ellas muy útiles ahora, las de individuos masculinos e individuos femeninos. Las terceras, de caracteres vegetativos, serán útiles más adelante... Hay que hacerse con un poco de vocabulario y también con una lupa. Y ganas, claro.

Boletín 20

Sobre el valor de muchas especies ibéricas supuestamente alóctonas Enrique Luengo Este artículo trata de una serie de especies que aparentemente no gozan de mucha simpatía en nuestro ideario ecológico-naturalista por su supuesta extranjería. Es paradójico publicar este papel en el boletín de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, cuando voy a hablar de especies sin certificado de nacimiento ibérico. Desde un punto de vista general existe cierta antipatía a una serie de especies por el mero hecho de no ser auténticas autóctonas, tema este más que discutible, desde puntos de vista tanto éticos como ecológicos. Si por los avances científicos o paleobotánicos demostrásemos que cierta especie es nativa, cambiaría drásticamente nuestra percepción acerca de dicha especie, además, está el problema de definir cuando una especie es autóctona, a partir de qué antigüedad puede ser considerada autóctona. Dado el presente olvido o crítica de puristas ecológicos a numerosas especies de, cuanto menos, dudosa extranjería, en este artículo se trata de valorar y redescubrir el papel desempeñado por especies que no sólo no están desplazando a las autóctonas cristianas viejas, sino que en muchos casos revitalizan o mantienen un papel ecológico que la actividad humana y/o erosiva tenía restringido a comunidades vegetales banales o regresivas que sustituyeron a la vegetación climácica. Además, "de bien nacidos es ser agradecidos", y es una obligación valorar lo que nosotros, pero sobretodo nuestros ancestros, debemos a árboles como el castaño, el almendro y otros muchos árboles y arbustos. Me limito a especies de porte arbóreo o arbustivo que se han ganado un lugar de importancia en la naturaleza ibérica por su gran representatividad y capacidad de influir en sus

respectivos ecosistemas. El grupo de especies es muy amplio y con una casuística variada, por mero desconocimiento y por salirse de mis habituales áreas de campeo, excluyo especies menos corrientes en la zona central peninsular, en sentido amplio. Las especies son muchas, como el castaño, el nogal, el cerezo, la parra silvestre, el pino piñonero, el membrillero, el almendro, el zumaque, el moral, el serbal doméstico, el acerolo, el cambrón, el paraíso, etc.… pero solo trataré de las siguientes: Invasiones, regresiones y refugios En lo climático y en lo vegetal hemos de tener en cuenta el juego del ratón y el gato entre las adversidades climáticas y la supervivencia vegetal, dilatada carrera de supervivencia, adaptación, especiación, extinción o desplazamiento que tuvieron que sufrir todos los vegetales. Muchos de ellos viajaron latitudinalmente buscando refugios para librarse del frío o del calor, otros viajaron altitudinalmente y otros simplemente desaparecieron. He de recordar aquí las grandes barreras impuestas al viaje latitudinal en nuestro continente, representadas por las numerosas cordilleras que en sentido este-oeste recorren Europa y el norte de África. En todas estas áreas los vegetales, casi todos ellos termófilos, resistieron el frío refugiados en valles y cañones de las solanas de estas cordilleras, acantonándose en las localidades más propicias para ellos. 27

Boletín 20 Al igual que hoy en día los llamados canutos gaditanos y otros enclaves particulares son un refugio de especies subtropicales toda la península tiene o ha tenido multitud de refugios, de áreas con microclimas muy contrastados respecto al dominante, así encontramos enclaves atlánticos y norteños en las umbrías y cañones sombríos de multitud de valles de montaña (hayedos del Sistema Central, tejedas de Montes de Toledo, etc), enclaves termófilos (murtedas o loreras al sur de Gredos y Montes de Toledo) y multitud de áreas microclimáticas como las hoces de Sierra Morena, los cañones del Prepirineo, los arribes del Duero y Tajo, altos cañones de la Ibérica y un largo etcétera de localidades que hoy en día y en el pasado sirvieron de refugio para especies con requerimientos bioclimáticos diferentes de los dominantes ya sea por un extremo o por el otro de las diferentes variables climáticas. Especies como el castaño, el nogal, el olivo, el almendro, el zumaque, el cambrón o ciertos pinos han entrado en ese juego de idas y venidas sin que sepamos con certeza si perduraron refugiados o si fueron extinguidos. Antropización y favorecimiento No estamos en América o en Australia y llevamos modelando el territorio (y la vegetación adaptándose a nosotros) de forma intensiva cerca de 2000 años y, menos intensamente, al menos 3.000 años más. La viabilidad de las especies ha tenido que acoplarse a los vaivenes de la actividad humana, ni que decir tiene que esa relación ha sido muy negativa para la flora e incluso hoy en día todavía no hemos llegado a cambiar esa tendencia. Pero otras muchas especies han encontrado un marco favorable al amparo de la antropización del territorio que inicialmente no tenían en su medio natural, debido a la apertura de posibilidades de colonización de medios y nichos ecológicos anteriormente ocupados por otros vegetales. Es el caso de aquellas especies oportunistas o de gran amplitud ecológica. Un ejemplo ilustrativo de esto es el caso de la familia de las Crucíferas, extendida por todo el mundo pero cuyo mapa de distribución mundial coincide en riqueza y variedad de especies y subespecies precisa28

mente con las áreas de más antigua antropización, el ámbito circummediterráneo y oriente próximo, con un pico de especiación en el cuadrante suroriental ibérico. Esta especiación ha sido natural, excepción hecha de numerosas variedades de cultivo que no representan ni el 2% de taxones de esa familia. Muchas de esas relativamente nuevas especies tienen un alto grado de endemicidad que hoy les está llevando a la frontera de la extinción, situación que en teoría obliga al hombre a intervenir para impedir que eso ocurra. En otros casos, la expansión no ha sido por la ocupación de nichos ecológicos vacíos sino que han sido favorecidas y cultivadas debido a su utilidad productiva respecto a las necesidades humanas. De estas últimas es de las que vamos a tratar en este artículo, vegetales que nos han proporcionado comida, material para la confección de prendas, material de construcción y artesanía, tintes, medicinas, vallado de propiedades y un largo etcétera en el que también entran modernos usos como la jardinería. Se trata de especies como el castaño, el nogal, el cerezo, la parra silvestre, el pino piñonero, el membrillero, el almendro, el zumaque, el moral, el serbal doméstico, el acerolo, el cambrón, el paraíso, etc. Sin entrar en otras de menor tamaño o distribución. Sobre el origen de las especies De las especies anteriores muchas duermen en el limbo científico de la naturalidad territorial, en origen al igual que la agricultura-civilización-tecnología, provienen por aproximación y por un criterio en exceso generalista del famoso Creciente Fértil, es decir de las primeras grandes zonas agrícolas y montañas circundantes de oriente próximo y medio. Algo no muy descaminado pues es el origen de un itinerario conjunto de expansión planetaria de la agricultura, además en lo climático no es demasiado diferente (y lo era menos hace 3ooo años) al de nuestra piel de toro. Pero esto no conlleva necesariamente que esa flora tan provechosa para el hombre proceda de allí. Actualmente estudios filogenéticos y palinológicos están arrojando algo de luz sobre este limbo y especies como por ejemplo el castaño

Boletín 20 ha quedado demostrado que son o fueron autóctonos. Sobre su actual papel ecológico En demasiados casos algunas de estas especies representan la única vegetación arbórea en sus respectivas localidades siendo la única vegetación válida y útil para el ecosistema al proteger y albergar a la fauna de la zona, mantener o contribuir. Estos beneficios microclimáticos debidos a la protección del suelo de la acción solar y la mayor captación de la humedad atmosférica (procedente de precipitaciones y condensaciones) y la acción de la hojarasca que conserva de dicha humedad y además protege el terreno de la acción de las heladas. Por esto a partir de su sombra y hojarasca la vegetación de la que hablamos contribuye poderosamente a la generación de una gran riqueza edáfica, a la creación de un suelo fértil indispensable para que comiencen a regenerarse comunidades vegetales climácicas que de otra manera no tendrían ninguna oportunidad de progresión. Esta vertiente de la regeneración forestal en áreas de, o en conjunción con especies "alóctonas" no está siendo suficientemente explotada en la actualidad para una recuperación del bosque autóctono que facilite el progreso de la vegetación climácica.

- El Almendro (Prunus dulcis) A este bello arbolito cuesta trabajo no adjudicarle carta de naturaleza ibérica pues su origen teórico en próximo oriente y norte de África, es demasiado cercano y su adaptación a las condiciones naturales peninsulares es francamente clara. No hay duda de que es uno de los elementos clave de la cultura mediterránea junto a la vid, el olivo y la higuera. Tras una intensa expansión agrícola de la que sólo se han salvado las zonas más frías, húmedas y noroccidentales de la península su cultivo ha caído en desuso en la mayoría de las regiones. La agricultura de las áreas marginales y las de media y baja montaña, con sus abancalamientos y sus sinuosos caminos de acceso, no ha logrado la productividad necesaria para la viabilidad de multitud de cultivos tradicionales, esto ha hecho desaparecer al almendro de multitud de zonas del interior y estribaciones montañosas quedando su cultivo reservado para las llanuras del borde oriental meseteño y los amplio valles del piedemonte de los relieves levantinos y andaluces. En otras áreas, como en el valle del Ebro y Andalucía, ha sido desplazado por cultivos más rentables.

Muchas de estas especies son productoras de alimento para la fauna, manteniendo poblaciones de animales superiores a las que habría de no existir dichas especies. A su vez se dispone de una mayor capacidad de expansión de las especies de todo tipo por zoocoria, es decir por la dispersión de las semillas por estos animales.

Es un árbol que ha sido muy usado en bardales y bordes de caminos, con lo que el abandono agrario y la falta de mantenimiento han hecho que el magnífico reticulado verde o florido con que se mostraba el parcelario ibérico haya desaparecido, constituyendo una enorme pérdida ecológica y paisajística que prácticamente no ha calado en nuestras conciencias. Tras esta fuerte regresión han quedado almendrales comidos e integrados por el monte en expansión tras la crisis agraria y aparecen en multitud de berrocales, bardales y vallejos salvajes.

El papel de muchas de estas especies frente a la erosión es destacado, bien por colonizar áreas marginales como pendientes o áreas abarrancadas o por colonizar orillas de los ríos, ocurre en muchos casos por su papel como primocolonizadoras y en otros por simple competencia con otras especies arbóreas, pero el caso es con sus poderosos sistemas de raíces retienen el suelo y son capaces de contribuir a frenar la acción erosiva de los elementos.

Los almendros "asilvestrados" prefieren los suelos calizos o incluso yesíferos, proliferando en vaguadas abarrancadas, en el monte o en cultivos abandonados, constituyendo en demasiados casos la única vegetación arbórea de vastas áreas degradadas. Es común en las zonas bajas de la cuenca del Tajo en Madrid, Cuenca y Guadalajara, y abundante bordeando los Montes de Toledo, por el norte (en los berrocales de los numerosos tributarios del Tajo), y por el 29

Boletín 20 este, donde destaca el río Algodor cerca de la zona turronera de Sonseca en Toledo; en los riberos del Tajo a partir de Talavera y en el Campo de Calatrava siendo abundante en sus pequeños volcanes. El almendro procura la regeneración arbustiva y arbórea de estas áreas, lo que contribuye finalmente a su propia desaparición al irse cerrando el monte quedando posteriormente el almendro sólo de manera testimonial o en tomando carácter subrupícola. Su papel frente a la erosión de los suelos es reseñable contribuyendo poderosamente a la sujeción y contención de taludes sobre todo en áreas arcósicas o de berrocal, mostrando cierta predilección, supongo que por competencia, por este tipo de áreas degradadas e inestables. Un caso especial de almendral en estado puro y vigoroso lo constituye el almendral del Arzollar en las cercanías de Ciudad Real capital, es el almendral de Alarcos, antigua gran ciudad medieval históricamente olvidada por desidia institucional al simbolizar la mayor derrota cristiana de la reconquista. Un poblamiento antiquísimo, una larga antropización en una serrata al borde del Guadiana condujo a la desaparición de la encina, es un terreno no apto para la agricultura con áreas de pedreras de cuarcitas y en la vecindad de cerros volcánicos. Se trata de un gran almendral, de unas 10has.

Almendral del Arzollar 30

con ejemplares de gran porte, lugar de una magnífica belleza floral en febrero, es un bosque denso en su centro que se aclara hacia la cima y bordes, apenas existe cortejo arbustivo, algunos espinos negros, jazmines, majuelos y retamas, el resto son gramíneas, nitrófilas y terófitos. Guadiana abajo aparecen algunos buenos almendrales pero no tan densos y acompañados ya de encinas y coscojas. Otros casos particulares son los relativos a numerosos volcanes del Campo de Calatrava que también tienen como única vegetación arbóreo-arbustiva al almendro e idéntica explotación antrópica. En Alarcos y en varios volcanes calatraveños destaca el toponímico Arzollar o Yezosa procedentes del nombre árabe del almendro arzoyo o ayozo, lo que denota su antigüedad. Viendo estos almendrales es verdaderamente difícil no contar con el almendro como un genuino árbol ibérico. - El castaño (Castanea sativa) Supuestamente traído por los romanos del Mediterráneo nororiental hoy en día parece cobrar más fuerza la teoría de su naturalidad ibérica. Árbol al que se le debe respeto y agradecimiento, pues pocas veces se tiene en cuenta que hasta la llegada de la patata a los mercados ibéricos ese nicho alimentario era ocupado por la castaña, cocinada de las más variadas formas, en guisos dulces, salados, pimentonados, purés, harinas, etc. Por ello la extrema antropización y uso de una especie, que en cuanto se conseguía una fuente de agua y terreno no calizo se plantaba, incluso en localidades hoy impensables (puerto de los Castaños en Almería, cerca del mar), de lo que probablemente nazca la tesis de su extranjería. Hoy acuciado por enfermedades y los funestos primeros efectos del cambio

Boletín 20 climático, se bate en retirada de sus feudos: Gredos, el Montseny, el piedemonte norte cantábrico y Galicia, curiosamente en la submeseta sur, Extremadura y Andalucía la dispersión y el reducido tamaño de las poblaciones hace que su peligro no sean las enfermedades sino las periódicas sequías duraderas El castaño crea un suelo rico y profundo dado el enorme aporte de hojarasca y la protección del cerrado dosel arbóreo en el verano, superando con creces la productividad de los robledales aunque la protección del suelo frente a fenómenos erosivos es mayor en el robledal debido al crecimiento estolonífero de Quercus pyrenaica. Por ello es corriente encontrar asociadas al castañar especies norteñas que no llegan a aparecen en los robledales y que denotan la dilatada permanencia del castañar (Circaea lutetiana, Pulmonaria longifolia, Neotia nidusavis, Lathyrus niger, Limodoron abortibum, Festuca heterophylla, Alliaria petiolata, etc.). Son destacables castañares como los de los extremos este, sur y oeste de Gredos (Hervás, Piélago y El Tiemblo), así como los de las Villuercas en Cáceres y la contrastante belleza de los rodalillos dispersos de Sierra Morena y Montes de Toledo. - El membrillero (Zydonia oblonga) Este arbolillo, como no, de próximo oriente es uno de los más resistentes tras el abandono de los campos y huertos, llegan a desaparecer o soterrarse los muros de las propiedades y el membrillo sigue allí, algo retorcido y tocado, pero vivo. Se suele acercar al agua, aún en extrema pendiente se mantiene agarrado al talud, se suele escapar por el borde de la ribera y llega a formar un seto en primera línea de orilla como si de un cordón de sauces se tratara, apenas tienen frutos por lo que le supongo una reproducción vegetativa. Puntualmente aparece en antiguos asentamientos del interior de los montes y serratas de la submeseta sur, pero localmente aparece abundante en arroyos y vaguadas del interior de Sierra Morena y Montes de Toledo, presentándose como una formación vegetal absolutamente integrada en el medio con un importante papel protector de las orillas de algunos arroyos.

- El moral (Morus nigra) Esta morera es más mediterránea que su congénere la actualmente más difundida morera blanca (Morus alba) que proviene de Asia oriental, pero aún así no es ibérica, su uso (el de ambas) la ha llevado a estar presente orlando multitud de caminos, carreteras y parcelas. Pero no es por este uso el origen de las que voy a tratar, sino de la industria de la seda, una industria que apenas pasó de la Guerra Civil. La industria de la seda tenía varias capitales, principalmente en el este de España, pero también en el centro, en Talavera, muchos campesinos ganaban un jornal extra con la cría de los gusanos de seda y la venta de los capullos a estas fábricas. Para ello disponían en sus municipios de morales dispersos por sus propiedades, nunca de manera planificada sino en bordes de fincas, en el centro de prados, en bordes de caminos o en las dehesas boyales. Para su mantenimiento usualmente se levantaban muros de piedra para sostener los ejemplares añosos o corregir inclinaciones de los troncos. Al abandonarse la industria se abandonó su cultivo y mantenimiento, pero en muchos casos los ejemplares han perdurado dando una bella nota paisajística, siendo en ocasiones los únicos árboles planifolios o de gran porte del territorio, presentando en otoño su brillante tono amarillo de una belleza impactante en el ceniciento monte de encinar. Esto ocurre principalmente en el macizo de El Piélago o sierra de San Vicente entre la cabecera del Tiétar y el bajo Alberche, apareciendo antiguos grandes ejemplares de Morus nigra dignos de inventariación y protección. También aparecen en vegas del norte de Montes de Toledo o en el piedemonte occidental madrileño. - El zumaque (Rhus coriaria) El zumaque es un bello y desconocido arbolillo de largas hojas compuestas, es especie del sur y este del Mediterráneo que sí aparece de forma espontánea, aunque poco frecuente en sur de la península pero que en el centro peninsular proviene de muy antiguas plantaciones debido a sus propiedades tinto31

Boletín 20 reras hoy superadas en lo productivo por la industria química. Es de reseñar la dureza de unos ejemplares que tras el abandono casi secular de este cultivo todavía perduran e incluso no son absorbidos por el encinar que se instala finalmente en estos abandonados campos de labor. Estos arbustos se instalan en bordes y taludes de las vallas derruidas de antiguos campos de cultivo reproduciéndose luego en formaciones bastante cerradas y compactas. Abunda localmente en áreas del sureste madrileño y suroeste alcarreño, habiendo desaparecido de casi toda su área de cultivo, constituyendo éstas auténticas rarezas botánicas.

Higueral de La Encomienda

32

Boletín 20

BOTÁNICA ELEMENTAL: LA FLOR Simón Cortés Font Quer define la flor como el conjunto de antófilos periánticos más o menos vistosos, o de hipsofilos colorados, de las plantas superiores, tanto si van acompañados de estambres y pistilos como si no. Bolb, H. et al. la definen como un eje de crecimiento limitado con entrenudos acortados, la cual es portadora de apéndices productores de esporas y de apéndices estériles. Hay otras muchas definiciones, pero para que nos entendamos mejor, la flor se puede definir, como el conjunto de órganos sexuales y de la envoltura que los protege en los vegetales superiores. Por el órgano sexual que predomina, las flores pueden ser: hermafroditas, ya que en ellas concurren los dos sexos, androceo y gineceo. Son las más corrientes entre las angiospermas, mientras que las unisexuales abundan entre las gimnospermas. Si las flores masculinas y femeninas se presentan en distintos pies, estamos hablando de plantas dioicas (dos casas), cuando estas se encuentran en el mismo pie, estamos hablamos de plantas monoicas (una sola casa), si por el contrario concurren flores hermafroditas con alguno de los dos géneros, se denominan polígonas.

Partes de que consta: Pedúnculo. Dícese del rabillo de una flor. También se le denomina pedicelo. Brácteas. Cualquier órgano foliáceo situado en las proximidades de la flor y distinto por su forma, tamaño, consistencia y color al de las hojas. Tálamo. Porción axial en la que se asienta los diversos verticilos de una flor. Tépalo. Cada una de las piezas de la envoltura floral cuando no se diferencia claramente los sépalos de los pétalos. Cáliz. Envoltura floral, generalmente de color verde compuesta por sépalos. También se le denomina perianto. Sépalos. Cada una de las hojas, más o menos modificadas que componen el cáliz. Los sépalos en número variable pueden están libres o soldados, en parte o en su totalidad, dependiendo de esto, pueden ser: Dialisépalos. (diali = libre) Aplíquese a los cálices con sépalos libres entre sí. Gamosépalos. Aplíquese a los cálices con sépalos concrescentes, unidos entre sí. El número de sépalos de una especie es fijo: Monocotiledóneas 3 o múltiplo de 3. Dicotiledónea 2 ó 5 o múltiplo de 2 ó 5. Corola. Parte superior de la flor formada por

Una vez definido lo que es a grandes rasgo una flor, vamos a ir paso a paso viendo las partes, los tipos y las inflorescencias con las cuales éstas se presentan ante nuestros ojos. 33

Boletín 20 pétalos. Por la forma de la corola se pueden clasificar en: Dialipétalas (pétalos libres) y a su vez en: Actinomorfas o regulares, cuando los pétalos son iguales. Como las rosáceas, con 5 pétalos lisos o las crucíferas, de 4 pétalos en cruz. Zigomorfas, asimétricas o irregulares, como las mariposadas (leguminosas o papilionáceas), con cinco pétalos, distribuido en dos alas, dos quillas y un estandarte. Gamopétalas (pétalos soldados). Actinomorfas o regulares, cuando los pétalos son iguales. Como las, tubulosas, campanuladas, infundibuliformes, rutáceas, estrelladas, unceoladas y hipoclateriformes, Zigomorfas, asimétricas o irregulares, como las, labiadas, bilabiadas, personadas (como las flores del Anthirrinun) y digitaliformes. Gineceo. Es la parte femenina de la flor, constituido por el Pistilo (lat. Pistillum = mano de almirez) que a su vez se divide en: Ovario. Constituido por una o varias hojas modificadas, llamadas carpelos. La cavidad o cavidades que se forman entre ellas se denominan lóculos. Estilo. Parte superior del ovario más o menos filiforme que sostiene al estigma. Estigma. Parte superior o apical del pistilo encargada de retener el polen. 34

El gineceo puede ser: Apocárpico. Cuando los carpelos que lo forma están libres, formando cada uno un ovario. Sincárpico. Que presenta los carpelos concrescentes en un solo ovario. Androceo. Es la parte masculina de la flor formada por los estambres. Si estos han perdido su función y permanecen estériles se les denomina estaminodios. Los estambres se dividen en: Filamento. Parte inferior del estambre, generalmente filiforme, rematando en las anteras. Cuando los estambres están soldados entre sí por los filamentos se les denominan monadelfos. Si por el contrario en lugar de formar un solo haz, constituyen dos, tres, o más, se le denominan diadelfos, triadelfos o poliadelfos. También ocurre que en lugar de soldarse por los filamentos, estos lo hagan por las anteras entonces se denomina singenésicos. Y cuando se unen tanto por anteras como por los filamentos, constituyen un sinandro. Anteras. Parte superior del estambre más o menos abultado, que contiene el polen. Tecas. Cada una de las dos partes en la que se divide las anteras. Si se insertan en el filamento por la base se denominan basifija. Apicifija, si se une al

Boletín 20 filamento por el ápice. Si por el contrario se insertan en el filamento por el dorso se llaman dorsifija. La parte media de la antera por la que se conectan las tecas se denomina conectivo, y es estéril. Cada teca consta de dos pequeñas cavidades, repletas de granos de polen llamadas microsporangios o sacos polínicos.

Estas pueden ser: Sesiles o Sentadas. Espiga. Racimo compuesto de flores sesiles. Amento. Floración prieta sobre un receptáculo longitudinal y con frecuencia péndulo. Generalmente compuesto

Inflorescencias. La inflorescencia es todo sistema de ramificación que se resuelve en flores. Esta puede ser: Cimosas o definidas. Inflorescencia cuyo eje principal y los que se originan lateralmente de él remata en una flor. Si de la cima nace una sola flor esta será unípara o monocasio, si nacen dos bípara o dicasio, tres o más multípara o pleocasio. Tipos de inflorescencias cimosas:

por flores unisexuales y desnudas. Espádice. Espiga de eje grueso y carnoso, a menudo rodeado de una bráctea amplia llamada espata. Pecioladas Racimo. Inflorescencia constituida por

Ripidio. Inflorescencia cimosa, helicoidal, con todas las flores en un mismo plano, saliendo alternativamente a derecha e izquierda. El género Iris posee esta inflorescencia. Drepanio. Bóstrix. Inflorescencia cimosa, con sucesivas ramificaciones laterales en forma helicoide. Son bostrices las flores del género Hypericum. Cincino. Cima escorpioide que no caen en un mismo plano, y cuyas ramillas laterales están dispuestas alternativamente a derecha e izquierda. Floración que poseen las boragináceas. Cacemosas o indefinidas. Inflorescencia cuyo eje tiene desarrollo teóricamente ilimitado, abriénd o s e las flores de abajo hacia arriba.

un eje, sobre el que desde distintos puntos salen flores pedunculadas Corimbo. Inflorescencia racemosa, cuyas flores naciendo a distintas alturas del pedúnculo, alcanzan el mismo nivel. Capítulo. Inflorescencia de flores sésiles dispuestas sobre un eje corto y por lo común ensanchado (receptáculo) y acompañado de

35

Boletín 20 una envuelta de brácteas, llamadas involucro.

aspecto piramidal, cuyas ramas inferiores corresponden a racimos.

Umbela. Inflorescencia cuyas flores nacen en un mismo punto, alcanzando todas la misma altura.

Umbela compuesta. Se podría denominar umbela de umbelas. En las umbelas compuestas, los radios primarios terminan en otros radios de segundo orden, los cuales rematan en flor.

Inflorescencia Compuesta.

Del ¿porqué?. Un día en la “Cabaña” (bareto al que todos los miércoles, después de ARBA, acudimos a relajarnos, beber y comer algo, más de lo segundo que de lo tercero, surgió una conversación de entre las muchas que surgen, sobre las partes de una flor. No sé muy bien si fue el trinqui, o que ya las neuronas no funcionan, el caso es que se quedó sin salir de esa masa gris llamada cerebro, un gran número de términos. Para recordarlos o para aprenderlos, me comprometí a hacer una cosilla sencilla para el próximo boletín. Helo aquí.

Panícula. Inflorescencia compuesta de

Untejo singular en la Pedriza de Manzanares

Una visita que merece la pena el "arbolito" tiene casi cuatro metros de circunferencia, chaparrito y de forma peculiar, y creo que bastante bien conservado. Esta pegado a un "arroyo" afluente del Manzanares por la izquierda.

36

Boletín 20

Plantas que desmontan mitos: El Tamarix y el maná o los laureles del César Andrés Revilla Y la casa de Israel lo llamó maná, y era como semilla de culantro, blanco, y su sabor como de hojuelas con miel. Éxodo 16,31. Y era el maná como semilla de culantro, y su color como color de bdelio. Números 11,7. Siempre me gustó leer entre líneas y descubrir lo que ocultan los mitos, los cuentos o las tradiciones. Todo lo que leemos tiene un sustrato histórico que lógicamente, el tiempo se ha encargado de borrar. Pero quedan huellas. Cuando de pequeño escuchaba la conocida historia de Moisés y su portentosa salida de Egipto, dada mi tendencia a la razón, intentaba descubrir la raíz de sus milagros. Tiempo después descubres que en la misma época hubo una magnífica explosión volcánica cerca de Creta (Santorini) a la que siguió un maremoto (tsunami) de proporciones gigantescas. La columna de fuego que se eleva en el aire y guía a Moisés no es otra que la que se monta tras la explosión de la isla. Si consideramos que cruzaron hacia la península del Sinaí por los pantanos, o sea tierras bajas, del istmo que une Asia y África, podemos imaginar muy bien a un grupo de perseguidores egipcios sucumbiendo bajo las aguas del tsunami-maremoto justo después de que las aguas se retirasen en el efecto conocido de retroceso marítimo que antecede a la gran ola. Justo el momento que aprovecharon los que huían para perderse de sus perseguidores. Hasta aquí yo lo tenía todo muy bien encajado, pero me faltaba lo del maná. La Biblia lo describe como escamas blanquecinas como de escarcha, de unos cinco milímetros como las semillas de cilantro, y del color del bdelio, una goma aromática, también llamada bedelio, de un color amarillento que se extrae de árboles de la familia de las burseráceas en India,

Arabia y el nordeste de África. Según la Biblia sabe a miel sobre hojuelas. En un viaje a Egipto hace unos meses descubro que en muy poquitos sitios venden un producto llamado man y que procede del Sinaí. Acordaros de mi tendencia a la razón y la curiosidad innata. Busca y rebusca encuentro que efectivamente hay un grupo de pastores árabes que viven en el Sinaí seguramente desde que por allí pasó Moisés y sus gentes. Recolectan la ligamaza que en forma de bolitas amarillentas secretan unas cochinillas (Trabutina mannipara y Naiacoccus serpentinus ) que vive en los Tamarix gallica var. articulata del desierto. Ellos lo recolectan colocando telas bajo los árboles y dejando que el “maná caiga del cielo” y obtienen hasta 500 gramos por árbol. Lo mezclan con pan para comerlo. Parece que los griegos y kurdos hacían lo mismo en la antigüedad Excelente alimento en una tierra inhóspita. En Australia los aborígenes recolectan hasta 1200 gramos por persona y día de una ambrosía similar procedente de insectos quérmidos que devoran las savias del continente. De Hedyssarum alhagi, extraen los bereberes otro producto llamado alhagui maurorum, igualmente dulce y secretado por los áfidos que lo pican. Hay además un líquen (Lecanora esculenta o Sphaerothalhia esculenta), que crece sobre rocas calcáreas y están poco sujetos a ellas por lo que el viento los arrastra y pueden caer como la lluvia. Estos líquenes secretan también sustancias azucaradas. 37

Boletín 20 El man del taray contiene glucosa, sacarosa y trehalosa, además de pectina. Las larvas en crecimiento de las cochinillas toman enormes cantidades de savia de Tamarix, rica en azúcares y pobre en nitrógeno, y el exceso de azúcares lo eliminan por el ano. Ánimo y a desentrañar otros mitos. La razón mueve montañas también. *Fleischer, B. & J. Tigay. 2000. Manna: Bread from Heaven or the tamarisk? http://www.angelfire.com/folk/benjo4u/Religion / d o c s / a m e s 2 5 5 m a n n a . h t m *Guerrero, C. & F. Rueda. 1988. Los insectos y el hombre. Penthalon Ed. Madrid. 169 pp. *Hölldobler, H. & E.O. Wilson. 1996. Viaje a las hormigas. Crítica. Barcelona. 216 pp. *Mattfeld y de la Torre, W.R.W. 2005. The manna of the Sinai Wilderness. http://www.bibleorigins.net/MannaSinnaiBodenheimer.html *Núñez Gálvez, R. 2003. El maná, energía misteriosa. http://www.iiee.cl/rapamana.htm *Schmitschek, E. 1980. Manna. Journal of Pest Science 53: 113-121. LAURELES Y MITOS Intrigado por la confusión entre los nombres de los laureles en la antigüedad y el uso de estos en numerosos rituales me propuse iniciar un estudio en el que pretendía adivinar la especie y el uso que se hacía de ella: pócimas, rituales, tipos de las coronas de laurel, etc. De aquí fui a allá y al final he buceado hasta la antigüedad pregriega y propongo una solución revolucionaria. Recopilando lo que se puede leer en mil libros, aunque todos con la misma fuente, el dios Apolo utiliza la corona de laurel, llamada lauréola, como símbolo de gloria. Famosa es su historia con Daphne, la que se convirtió en laurel para siempre y así escapar de él. A partir de 582 a.C. se instauran los Juegos Píticos, que provienen de los juegos fúnebres que ordenó Apolo para honrar a la serpiente Pitón. Los vencedores eran condecorados con coronas de laurel, el árbol sagrado de Apolo. ¿Qué laurel? La heráldica representa las bayas de esta corona en color rojo. El laurel común las tiene negras. Apolo laureado en monedas griegas y coronita simplificada rodeando a un escorpión 38

Porqué Daphne se convierte en laurel, o más bien en qué laurel se convierte fue el primer paso que di. Sabemos que laurel se dice daphne (Dafne) en griego. Los latinos, por herencia griega y estos por herencias múltiples (hiperbóreos, semitas, hititas, etc.), tenían al menos cinco laureles: Laurus nobilis, el auténtico laurel de la actualidad; Laurus tinus o silvestris, el actual durillo (llamado en enclaves pirenaicos Laurentino y en francés Laurier tin), Laurus sp. (la actual adelfa, llamada en griego Rhododaphne, laurel de flores), Laurus sp., la actual laureola (Daphne laureola) y el oriental Laurus cerassus (hoy Prunus laurocerassus, laurel borde). LAURUS TINUS Aparece aquí implícito el tomillo, un posible ingrediente de la corona de laurel, que es además lo que significa TINUS, derivado de TIMON, tomillo en latín, ya sabemos que sí lo es en francés (tin). ¿Pero qué significa realmente tomillo, o timon? Puede ser pequeño, aludiendo como tal a la envergadura de la mata, como si dijésemos timorato, tímido, escondido,.....lo que explicaría el término LAUREL ENANO aplicado al arbusto con el que se hace la corona de laurel. Posiblemente la corona no llevaba ni laurel ni tomillo, solamente laurentino, laurel tomillo, o sea durillo (Viburnum tinus) Si indagamos más en el nombre Laurentino descubriremos su relación con el actual Lorenzo (Laurencio, Lauritium), el nombre del Sol que se ha transmitido hasta la actualidad en el cristiani-

Boletín 20 zado San Lorenzo, muerto en la parrilla (el fuego solar) símbolo de las famosas lágrimas de San Lorenzo (estrellas fugaces que están en el origen del mito del robo del fuego a los dioses por Prometeo, en la constelación de Perseo). Relacionar ambos con Apolo, deidad solar, es muy fácil ahora: nació en la isla Delos, “la brillante” y él mismo era el símbolo de la luz, “del Día y la claridad”. El término DURILLO, no parece relacionado con ningún nombre antiguo. Hay una moneda española llamada escudito, propia del siglo XVI que dura hasta que llegó la peseta, que se llamaba además, de manera popular (era 1 Real de a veinte), VEINTÉN, CORONILLA O DURILLO, y en su reverso lleva una coronita de laurel. ¿Sale el nombre de ahí? EL ORIGEN DEL ORÁCULO DE DELFOS Al menos desde el siglo XV a.C. se tienen noticias de este oráculo. El terreno como sabemos presenta una hendidura por la que sale un chorro de aire dulzón y fresco. Todos los espeleólogos conocen fisuras de este tipo, respiraderos de cuevas o grandes hoquedades. Para los antiguos era muy sencillo de explicar: la Madre Tierra respiraba por ahí. Era su aliento el que salía de la grieta. Las sacerdotisas del oráculo se sentaban en un trípode sobre la grieta para que la Madre Tierra hablase a través de su boca. Esto es lo que se encuentra Apolo cuando llega al oráculo y se apodera del mismo: lo masculino destrona a lo femenino. El matriarcado deja paso al patriarcado. La Madre Tierra deja paso al dios indoeuropeo Zeus. LAURUS SP.: DAPHNE LAUREOLA o NERIUM OLEANDER (RHODODAPHNE) Daphne laureola es una timelácea, que significa tomillo-olivo, seguimos dándole vueltas al

tomillo, y es que esta planta se llamaba timelaea en la antigüedad. Robert Graves en LOS MITOS GRIEGOS habla del antiguo origen de Daphne como una diosa palestina adoptada por los griegos y de Apolo como un HORUS griego, pues la leyenda de Apolo coincide al 100% con la de ciertas aventuras de Horus: “La historia de Apolo es confusa. Los griegos le hicieron hijo de Leto, diosa conocida como Lat en Palestina meridional, pero también un dios de los hiperbóreos (hombre del más allá del Viento del Norte) a los que Hecateo (Diodoro Sículo: ii.47) identificó claramente con los británicos, aunque Píndaro los considera libios. Delos era el centro de este culto hiperbóreo, el cual según parece se extendía al sudeste hasta Nabatea y Palestina, al noroeste hasta Bretaña, e incluía a Atenas. Apolo sacrifica hecatombes de asnos (igual que Niño Horus). Lat era Isis, la que amaba a Horus (a Apolo), triple diosa luna, a quien sacrificaba el solsticio invernal y del que Horus era la reencarnación. La persecución de Leto por Pitón es la misma que la de Isis por Set (los setenta y dos días más calurosos del año). Pitón es Tifón, el Set griego del Himno homérico a Apolo. La triple diosa luna, en su forma Brizo, diosa de Delos, no es otra que la cristianizada Santa Brígida, patrona de las artes, como Apolo. La persecución de Daphne, hija de la montaña, hija del río Peneo, sacerdotisa de la Madre Tierra se refiere a la toma por los helenos de Tempe, donde la diosa Daphne (“la sanguinaria”) era adorada por un colegio de Ménades orgiásticas que masticaban hojas de laurel. ........las sacerdotisas huyeron y Apolo se hizo cargo del laurel, el que más adelante solo podía masticar la Pitonisa. Dafene tenía cabeza de yegua en Tempe, lo mismo que en Figalia: Leucipo 39

Boletín 20 (caballo blanco) era el rey sagrado del culto local, y anualmente lo despedazaban las mujeres desenfrenadas, quienes se bañaban después de sacrificarlo para purificarse, pero no antes....” Graves cuenta mucho más, pero volvamos a leer: hojas que solo podía masticar la Pitonisa. El laurel lo puede masticar cualquiera, pero no así el Daphne, que al masticarlo produce heridas en la boca y la abrasa (Dioscórides). Procne, hija de Ares, sacerdotisa del templo (Delfos), no tenía lengua y balbuceaba para hablar, signo de haber masticado laurel. Ella empezaba así su sesión: “¿Hay algún peregrino que de Grecia haya venido? Acérquese según usual norma y siga el turno que la suerte le marca. Yo por mi parte doy oráculos según el dios me los dicta.” En el tomo II de Las Religiones Antiguas (ed. Siglo XXI), hablando de la Pitonisa de Delfos podemos leer: “la Pitia es una “funcionaria” que profetiza a fecha fija. Procedía a fumigaciones de laurel y harina de avena, masticaba laurel y bebía agua de la fuente Casotis >nota del autor: es del culto preapolíneo de adorar a las Musas en esta fuente<, pero ni el laurel ni el agua de Delfos tienen especiales virtudes y parece que solo servían para purificar..................en definitiva la intervención de agentes materiales sigue siendo improbable. Más parece que la Pitia obedeciera a un fenómeno de sugestión espontánea.................lo cierto es que este aspecto misterioso contribuyó a la fama del oráculo” .Hay restos micénicos que hablan de un culto a la diosa Madre en este lugar al menos desde el siglo XV a.C. Otto Seeman, en su Mitología de Grecia y Roma (1958), nos dice: “Los transportes de la Pitia o Pitonisa, que tales eran los nombres de la sacerdotisa de Apolo, eran allí provocados o por masticación de hojas de laurel o por los vapores que surgían de una grieta de la tierra sobre la cual se colocaba el trípode sagrado. El estado de éxtasis, durante el cual pronunciaba profecías que solo eran inteligibles por los sacerdotes del oráculo, se manifestaba exteriormente por espumarajos en la boca y temblores convulsivos del cuerpo”. Si analizamos el texto y lo comparamos con lo que sabemos por la etnobotánica actual, si lo 40

que masticaba era Daphne laureola, podemos explicar los trances, los espumarajos y los temblores. La dafnina tiene propiedades alucinógenas. Además dañaba la boca por dentro, de ahí lo de tomar harina de avena, conocidísimo calmante en las erupciones de la piel. De ahí lo de la lengua cortada que leíamos en Graves (cortada por abusar del Daphne, destruida, carcinada). Otro dato sobre la harina y el Daphne: la edición de Laguna sobre Dioscórides recoge este uso del torvisco (D. gnidium): “Bebido el meollo de XX granos, purga por abajo la cólera, la flema y los humores acuosos, empero abrasa el garguero; por donde conviene darle mezclado con harina o polenta……..”. Dice a propósito el Dioscórides sobre Daphne laureola: su nombre en eusquera ARIOA significa “boca cansada o enferma”, derivado de AUA, boca, y AIRA, frenillo, o de ARIKA, cansada. Los esfuerzos científicos se han centrado en las emanaciones que según cuenta el mito salían de una grieta en la tierra. Delfos se encuentra sobre dos fallas en calizas bituminosas. De esa grieta podía emanar etileno, gas que produce euforia, pero no trances. Se centraban en el gas dando por descartada la influencia del laurel común. No pensaron en otros laureles. Mi conclusión es que el laurel que tomaba la famosa Pitonisa del Oráculo de Delfos no era otra cosa que Daphne laureola. Seguramente le quitaría los nervios a la hoja, igual que se hace hoy para preparar las hojas de Daphne gnidium antes de ingerirlas. Ahora sabemos que Daphne laureola significa literalmente “laurel corona”. Creemos que pudo haber tres tipos de corona: laurel común (Baccus lauri, laurel bayero) el que dio el término bachiller (léase baquiler) al coronar así a los que se graduaban con este título. Daphne laureola: Una coronita de Daphne repele todos los parásitos capilares, como se sabe en veterinaria popular. Pudo tener un uso tópico antiguo y pasar de ahí a su utilización simbólica. Laurel tino, con un posible uso para algún tipo de corona, o como sustituto del laurel común en ausencia de este. Hay una variedad de Viburnum tinus con hojas de laurel.

Boletín 20

RINCÓN POR RINCÓN, LEÓN Adolfo Gutiérrez (Txirpial) Pruden Fernández (ARBAva) Infografía. "No dejes que nadie diga, y lo diga para tu vergüenza, que todo esto era hermoso y bello hasta que tú llegaste". A principios de Mayo, una pequeña representación de txirpialeros, visitaron tres enclaves ubicados entre la Montaña Central de León, y la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Lo que a continuación se narra, es la crónica de Trastolillo (el duende que enreda en el bosque). La localidad de Vegacervera, ubicada dentro de la Montaña Central leonesa, y a unos cuarenta kilómetros de la capital, supuso el punto de encuentro. Tomando una pequeña pista que parte cercana al camping de la localidad, Trastollillo y sus acompañantes suben a una collada que separa los Sierros Negros al Norte y los pequeños Montes del Cardayal, que se extienden de Norte a Sur. La ruta acoge vetustas muestras de la importancia de la minería en la zona. Así lo narra Trasatollillo: En este punto se encontraba la mina Bardaya, una de las más importantes de toda la zona, ahí al fondo todavía se puede visitar la tolva de carga de la misma. Hasta la Edad Antigua el valor de estos campos se fundamenta en la calidad de los pastos, pero a finales del siglo XIX, con la aparición de la minería de hulla como fuente de riqueza, convirtiéndose en la principal actividad económica del valle. Por otra parte, el declive de la actividad minera en la segunda mitad del siglo XX y la clausura de los pozos permite la vuelta a la normalidad, tanto al valle como al arroyo Berdaya que atraviesa el mismo. Aunque la fisonomía del paisaje tardará mucho en recuperar su originario estado natural.

Estos detalles, no pasan desapercibidos a un intrépido observador, que acompaña al grupo, entablando una interpelación con nuestro pequeño duende: Ee doy cuenta que los robles que estamos viendo no tienen un porte considerable, por lo que deduzco que son relativamente jóvenes. Buena apreciación, los robledales de melojo están volviendo a colonizar las laderas y poco a poco van repoblando las escombreras, recuperando en cierta manera el paisaje que conocieron los habitantes de estas tierras en épocas pasadas. Una muestra, una vez más, que la naturaleza es más sabia que aquellos que la rodean. Dando ejemplo de cómo se puede regenerar el valle y su contorno, sin ninguna intervención ajena. La ruta inicia un suave ascenso para pasar por el entorno de tres castros Astures que estuvieron habitados desde la segunda Edad del Hierro: se trata de poblados ubicados en zonas elevadas y que contaban con edificaciones defensivas como fosos y murallas. Una parada obligatoria del grupo, ante los restos de un muro defensivo del castro, donde Trastolillo encuentra un legajo en el que lee lo siguiente: 41

Boletín 20

Vegacervera

El camino sigue hasta la antigua fábrica de la luz, donde un puente permite cruzar el río. Finalmente, un sendero de pescadores, por la misma orilla del río Torío, les introduce en un bosque de galería, donde los alisos, chopos, sauces, y salgeras crecen en ambas márgenes. Regresando al punto de partida en Vegacervera para desplazarse a un valle próximo, el río del olvido, el Curueño del escritor leonés Julio Llamazares. El trasgo les comenta una pequeña semblanza de lo que van a presenciar:

“El bosque auténtico son los árboles como Dios los puso, desordenadamente ordenados, mezclados con arbustos, rodeados de los cadáveres de los gigantes que abatió el rayo dando sombra a su vez a los pequeños hijos de estos árboles que buscan la luz y quieren perpetuarse en esa unidad fantástica, maravillosa que se llama el bosque de hoja caduca, el bosque caducifolio, el sitio a donde todos queremos ir cuando ....” Félix Rodríguez de la Fuente

42

Antes de que a finales del siglo IX fuese nombrado obispo de la diócesis de León, de la que hoy es patrono, San

Boletín 20

S Froilán

Froilán anduvo de ermitaño por las mañanas del Curueño. Y allí tiene su gruta, transformada en ermita, dando vista sobre el impresionante paisaje de Valdorria, a 1300 metros de altitud. Por eso, siguiendo una tradición antigua, los pueblos de esta zona organizan romería el primero de mayo. A las nueve de la mañana la procesión sale de Valdepiélago y, con los pendones abriendo camino y la imagen del santo a hombros, recorre los cinco kilómetros que distan de Nocedo, en cuya iglesia se despide. Los 43

Boletín 20 romeros ascienden hasta Valdorria para oír misa de campana y asistir a la rogativa que, por su carácter oficial, suele efectuar algún ilustre de la provincia. Después, la imagen de san Froilán, en brazos de un mozo, asciende los 365 escalones, labrados en roca, uno por cada día del año que llevan hasta la ermita de la cumbre. Envalentonados, los viajeros comienzan el ascenso, bajo un sol de justicia, en busca de una sombra para poder comer. Parapetados en los alrededores de la Ermita dan cuenta de sus viandas en una amenizada tertulia. De regreso a Valdorria, por las empinadas escaleras labradas en la roca, Trastolillo se detiene un instante para recoger un papel que ha encontrado escondido bajo una piedra y recitar en voz alta el texto siguiente: “Vete al bosque, aprenderás mil lecciones. Vete al bosque y entonces, te llegarán las mejores ideas y los mayores sueños. Vete al bosque y desaparecerán esos pequeños problemas que te has construido entre tus propios muros”. Por último, los bizarros viajeros concluyen la jornada visitando el paraje del Faedo de Ciñera. Se trata de un lugar mágico, un bosque de cuento de hadas, donde se respira tranquilidad. El máximo representante de este refugio de la naturaleza es el Haya de Ciñera, Fagus sylvatica, que con 6,32 m de perímetro, una altura de 23 m. y 500 años de edad acoge bajo sus vetustas ramas a todo aquel que se acerque a admirarlo, como se puede comprobar en la foto que acompaña al texto. Galardonado por el Ministerio de Medio Ambiente con el premio al mejor Bosque cuidado en 2007, el premio se recibe con especial satisfacción en la localidad y los doce municipios restantes del entorno porque se ven amenazados por el inminente trasncurso de la línea de alta tensión entre Sama (Asturias) y Velilla del río Carrión (Palencia) a su paso por la provincia leonesa. Un tendido eléctrico que discurrirá por 53 Km. de masa forestal desglosados en las 44

siguientes cifras: hayedos y robledales de roble carballo o albar se contabilizan 3,10 km. mientras que de robledal de melojo aparece la mayor extensión 33 km. El resto se reparte entre el kilómetro de masa mixta de hayedo y encinar, otros 4,10 más de robledal y encinar además, de 11,60 km. de coníferas. Datos preocupantes, que no entorpecen la observación de las diferentes especies que sobreviven en este paraje y que nuestro botánico de cabecera, Pruden, nos enumera: Silla lilio-hyacinthus, Mercuriales annua, Galium rotundifoliua, dentro del hayedo. Por el desfiladero de roca caliza por el que atraviesa el riachuelo que baja de la montaña, en las paredes laterales una especie señalada como vulnerable dentro del Catálogo de Flora Protegida de C y L, Petrocoptis pyrenaica. También Saxifraga confiera, Saxifraga canaliculata, junto a Globularia nudicalis y Anthyllis vulneraria. Y por el camino que lleva al Faedo, Biscutella laegivata. Sin olvidar, que en los hayedos también vale aquello de lo pequeño es bello. Porque la vida más extraordinaria, a menudo, puede llegar a pasar desapercibida. Como muestra un botón: en un simple gramo de suelo de hayedo pueden contabilizarse entre cuatro mil y cinco mil tipos diferentes de bacterias. Concentrándose la mayor parte de esta vida diminuta a los pies de los árboles. Y es en uno de estos, en el que Trastolillo encuentra esta nota: “Cuando quieras conocer bien un árbol, mira lo que te enseña, pero míralo atentamente: podrás ver su riqueza y su pobreza, su despertar en primavera, sus frutos en el verano, su enfermedad en el otoño y su soledad y hasta casi ausencia de vida en el invierno.”

Boletín 20

Ciñera

45

Boletín 20

Descubierta en parla (madrid), una nueva población del amenazado escarabajo-a avispa español Por Manuel Gómez ARBA-Madrid Sur. El escarabajo-avispa español (Neoplagionotus marcae), es un coleóptero cerambícido amenazado de extinción, descubierto para la ciencia hace una década en la madrileña localidad de Rivas Vaciamadrid, por el entomólogo José Ignacio López-Colón y posteriormente citado en otros municipios madrileños, como Pinto, San Marín de la Vega, Valdemoro, Torres de la Alameda, Aranjuez, etc., así como, en algunas localidades de las provincias de Toledo, Badajoz, Cádiz, Huelva, Córdoba, Sevilla y Málaga. El pasado 3 de julio de 2008, descubrí una población de su planta nutricia el malvavisco loco (Lavatera triloba) en las cercanías del arroyo Humanejos, cauce fluvial que recorre el municipio madrileño de Parla, siendo esta la primera vez que es citada esta malvácea en esta localidad. En una de ellas, pude observar un ejemplar de escarabajo-avispa español, por lo que no descartamos la existencia de más individuos. Lamentablemente, la conservación de esta nueva población madrileña no esta garantizada, ya que se encuentra amenazada por el urbanismo insostenible que practica el Ayuntamiento de Parla, el cual tiene previsto la urbanización del 79% del término municipal, desaprovechándose así otra oportunidad de conservar al escarabajoavispa y a su planta nutricia la Lavatera triloba, acelerándose así la extinción de estos dos valiosos endemismos. En un artículo publicado en Ibérica 2000, ya relatábamos las nefastas consecuencias que la construcción del Hospital "Infanta Cristina" de Parla, ha provocado en este valioso cauce fluvial, al ser desforestado parcialmente, siendo el primer paso para urbanizar y ajardinar todo su recorrido. El descubrimiento de este coleóptero endémico y de su planta nutricia, la Lavatera triloba endemismo ibero-mauritánico-, en las inmediaciones del arroyo Humanejos, es un buen indicador de la calidad ambiental de este singular ecosistema del sur madrileño, siendo asimismo, una extraordinaria oportunidad, que no 46

debería despreciarse, para conservar taxones tan exclusivos. Aun estamos a tiempo para evitarlo, siempre que la indiferencia de la clase política no lo impida. La creación de micro-reservas botánicas en diferentes parajes de la Lavatera triloba y escarabajo-avispa Comunidad de Madrid, como las actualmente existentes en la Comunidad Valenciana o en Castilla-La Mancha, es una necesidad urgente en la conservación de numerosos taxones botánicos de enorme valor ecológico y científico, los cuales sobreviven amenazados por diferentes motivos, siendo su futuro para nada halagüeño. El establecimiento de una de estas microreservas en el arroyo Humanejos y sus inmediaciones garantizaría la conservación de numerosos taxones y especialmente de la Lavatera triloba, garantizando a su vez la conservación de ciertos invertebrados, como el escarabajo-avispa español, seriamente amenazados de extinción.

Boletín 20

El Ministerio de Fomento daña gravemente una zona con protección ambiental en el sur de la región, con las obras del AVE a Levante Por el Colectivo Espartal-Ecologista en Acción de Valdemoro, la Asociación Local de Fauna y Flora Autóctona de Torrejón de Velasco (ALFFA) y ARBA-Madrid-Sur. Las obras del tren de alta velocidad Madrid-Levante, han causado un inaceptable impacto ecológico en el Área Importante para las Aves de los Secanos de Torrejón de Velasco-Valdemoro; con este artículo queremos denunciar públicamente la indiferencia hacia la conservación de la Naturaleza demostrada por el Ministerio de Fomento a la hora de elegir el trazado del AVE y los terribles daños ambientales causados por esta descomunal infraestructura del transporte elitista. El 20 de abril de 2007, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento la licitación de las obras de construcción del tramo entre Torrejón de Velasco y Seseña, perteneciente al subtramo MadridCuenca, de la línea del tren alta velocidad MadridCastilla–La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tan sólo seis días después de su autorización por el Consejo de Ministros, el Consejo de Administración de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) -entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento-, aprobó la licitación de las obra con un presupuesto de 110.337.880 euros, desarrollándose durante 24 meses. Este tramo incluye un paso de adelanta-

miento y estacionamiento de trenes (PAET) en Valdemoro, de 2.240 metros, el cual tendrá una gran repercusión en la naturaleza esteparia de la zona. De los seis trazados considerados en el estudio de impacto ambiental, fue la llamada “solución A por el sur de Aranjuez”, la elegida como la menos impactante sobre el medio natural, aunque a lo largo de su recorrido provoca como veremos, un impacto ambiental inaceptable. Así, en este tramo entre Torrejón de Velasco (Madrid) y Seseña (Toledo), -al que nos ceñiremos en el presente artículo- los daños causados en el entorno natural son especialmente graves. 47

Boletín 20

Humedal siendo sepultado Actualmente en construcción, recorre unos 9 kilómetros de un hermoso valle olivarero y una extensa meseta agrícola esteparia, hábitat de una de las mejores poblaciones de aves esteparias del centro peninsular, por lo que hace unos años fue catalogada por SEO/Birdlife, como “Área Importante para las Aves” (IBA N/02), lo que no ha impedido que sea atravesada impetuosamente por el AVE, siendo un perfecto ejemplo de la desprotección que padecen los espacios naturales, en este caso los del sur madrileño. De las 169 especies de aves presentes en esta IBA, 139 son de hábitos esteparios y de áreas arboladas adehesadas. Destacan entre ellas, especies como la avutarda común (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax), el alcaraván (Burhinus oedicnemus), la ganga común (Pterocles alchata), la ortega (Pterocles orientalis), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), el mochuelo común (Athene noctua), el abejaruco común (Merops apiaster), la calandria (Melanocorypha calandra), la terrera común (Calandrella brachydactyla), la cogujada montesina (Galerida theklae), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), etc. 48

También, están presentes la mayoría de las aves de presa ibéricas. De esta forma, pueden observarse especies aparentemente insólitas en estos parajes, aves como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el águila azor-perdicera (Aquila fasciatus), el milano negro (Milvus migrans), el buitre leonado (Gyps fulvus), el buitre negro (Aegypius monachus), o el búho real (Bubo bubo), las cuales utilizan la zona como área de alimentación y/o dispersión juvenil, recorriendo en ocasiones decenas o cientos de kilómetros. No solamente se han visto afectadas las poblaciones de aves esteparias y otras especies animales, la vegetación mediterránea también se ha visto seriamente dañada, así la apertura de una enorme trinchera para hacer posible el paso del AVE a través de los cerros terciarios, ha eliminado la valiosa y variada vegetación calcícola presente, entre la que cabe destacar algunas especies de camefitos leñosos como Teucrium capitataum, Mercurialis tomentosa, Lepidium subulatum, Coronilla minima lotoides, Dorycnium pentaphyllum, Sideritis hirsuta, Phlomis lychnitis y taxones herbáceos como Linum strictum, Matthiola fruticulosa fruticulosa, Aristolochia pistolochia, Ajuga chamaepytis, Phlomis verba-venti, Lomelosia

Maquina sepultando carrizal

Boletín 20 stellata, Asteriscus aquaticus, Xeranthemum inapertum, Convolvulus lineatus, Glaucium corniculatum, Ecballium elaterium dioicum, Anagallis foemina, Asterolinon linum-stellatum, etc. No faltan otras, presentes únicamente en la estación reproductora como águila calzada (Hieraaetus pennatus), o la culebrera europea (Circaetus gallicus), o aquellas que acuden para pasar el invierno, como el milano real (Milvus milvus), el gavilán común (Accipiter nisus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el esmerejón (Falco columbarius) o el búho campestre (Asio flammeus), sin faltar aquellas presentes todo el año, como el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), el azor (Accipiter gentilis), el ratonero común (Buteo buteo), el cernícalo común (Falco tinnunculus), el búho chico (Asio otus) o la lechuza (Tyto alba). Toda esta riqueza ornitológica, no ha sido suficiente para detener al menos momentáneamente, las obras del AVE, o ciertos trabajos causantes de graves alteraciones en la biología reproductora de las aves esteparias como se recoge en el Estudio de Impacto Ambiental, en el apartado 4.5: “Con objeto de minimizar la afección sobre las especies más valiosas que habitan en la zona, no se realizarán despejes, desbroces, voladuras, movimientos de tierra ni otras actividades generadoras de ruido durante el período comprendido entre marzo y mediados de junio en los tramos incluidos dentro de espacios naturales o a menos de un kilómetro de estos, así como en las zonas con presencia de avutarda…”. Así, las avutardas y el resto de las aves esteparias de la zona, han visto alterada su tranquilidad en uno de los periodos del año más sensibles para ellas; la rapidez de AVE, comienza ya con las obras. Entre esta vegetación no faltaban también los endemismos, tanto ibéricos, Thymus zygis sylvestris, Helianthemum asperum, Teucrium gnaphalodes, Linum austriacum collinum, Hippocrepis commutatta, Carduus platypus granatensis, Centaurea hyssopifolia, Onobrychis matritensis, como ibero-mauritá-

AVE trinchera en los cerros nicos, Linum suffruticosum differens, Biscutella auriculata o incluso los ibero-galos, Lithodora fruticosa, Astragalus incanus, Nigella gallica, Atractylis humilis. Para terminar, no hay que olvidar la vegetación fanerófita compuesta por taxones relictos de los antiguos encinares manchegos, extendidos ampliamente por estos territorios del sureste de Madrid. Así, encontramos un paisaje donde la vegetación arbórea y arbustiva aparece diseminada por las estepas de estos cerros calizos, conocidos como monte “Bomberos de Castilla”. Esta vegetación leñosa, esta compuesta por la encina (Quercus ilex ballota), único árbol autóctono presente, y por una serie de arbustos y matorrales de gran interés ecológico como son la coscoja (Quercus coccifera), el espino negro (Rhamnus lycioides), el aladierno (Rhamnus alaternus), el jazmín silvestre (Jasminum fruticans), la retama loca (Osyris alba), la retama común (Retama sphaerocarpa), la aulaga (Genista scorpius) y la efedra fina (Ephedra nebrodensis). 49

Boletín 20 Para terminar, hay que mencionar que el cultivo de pinos carrascos (Pinus halepensis) que fue plantado en las laderas no hace muchos años, con el pretexto de evitar la erosión y regenerar el paisaje, no solo ha desaparecido al construir esta trinchera, sino que los ejemplares colindantes a la misma, han sido sepultados por los escombros resultantes con su apertura. Otro de los impactos ambientales causados por esta línea de alta velocidad, es la pérdida de hábitats de de gran valor ecológico, como el humedal situado en la margen izquierda del Km. 30 de la M-404, colindante con las riberas de arroyo Guatén, en el término municipal de Torrejón de Velasco, el cual ha sido sepultado sin ningún tipo de consideración. Este humedal, esencial en la dinámica hidrológica de dicho arroyo, albergaba asimismo, poblaciones de anfibios como el sapo común (Bufo bufo), el sapo corredor (Bufo calamita) y la rana verde ibérica (Rana perezi), algunas aves acuáticas como el ánade real o azulón (Anas platyrhynchos), la garcilla bueyera (Bulbucus ibis), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), la avefría europea (Vanellus vanellus), la gallineta común (Gallinula chloropus), la focha común (Fulica atra), etc. , y ciertos mamíferos ligados a este tipo de hábitats, como el turón común (Mustela putorius) y la rata de agua (Arvicola sapidus). Exactamente en el mismo punto kilométrico, pero en la margen contraria de dicha carretera, el extenso carrizal que acompañaba a la ribera de arroyo Guatén también ha sido sepultado por toneladas de tierra, y con él su flora y fauna autóctonas. Toda esta destrucción, con el fin de “salvar”-no precisamente de la desaparición- el arroyo Guatén, así como la M-404, mediante la construcción de dos viaductos de vía única, uno de ellos en dirección Madrid-Cuenca de 330 metros de longitud y el otro en sentido contrario de 350 metros. 50

Por otro lado, con el fin de facilitar el paso de la maquinaria pesada, no se ha dudado en abrir nuevos caminos de gran anchura, que degradan de forma evidente el entorno, siendo incluso utilizada una significativa vía pecuaria como la Cañada Real Galiana, sin ningún tipo de reparo. ! Todo por el AVE ¡ . A pesar de los modernos “pasos de fauna”, establecidos en el recorrido de esta innecesaria infraestructura elitista, el desmedido efecto barrera causado en el territorio de numerosas especies animales, ha provocado la fragmentación de sus hábitats. Dichos pasos de fauna, estrechos, largos y oscuros desconciertan a la fauna terrestre, por lo

Obras del Ave en Cañada Real Galiana que prescinden de ellos, máxime con el paso súbito y vertiginoso del AVE, los animales entonces los rehuirán aterrados. Fundamentalmente las medianas y grandes aves esteparias, así como las rapaces y otras grandes aves, perderán la necesaria tranquilidad de sus hábitats, la cual les será robada por las continuas molestias causadas por el paso de AVE, distanciándose de su entorno; además causará innumerables atropellos de animales que pretendan acceder a otros territorios, así como, colisiones con la línea eléctrica que lo alimenta. Por otro lado, la calidad estética del paisaje se ha visto seriamente dañada, especialmente en

Boletín 20 el referido monte “Bomberos de Castilla”, donde la enorme trinchera ha desdibujado el contorno de los cerros terciarios, causando un impacto paisajístico notable, siendo evidente lo incompatible de este trazado en la conservación del paisaje. Pero las obras del AVE, no terminan con el trazado descrito, ya que este nuevo trazado contempla el enlace ferroviario con la línea del AVE Madrid-Sevilla, a no muchos metros al sur del mismo. Para su construcción será necesaria la eliminación de innumerables olivos centenarios, arrasando uno de los olivares más extensos y mejor conservados de la Comunidad de Madrid, hábitat de multitud de especies de fauna y flora silvestres. Además, con el fin de suministrar la necesaria energía eléctrica al nuevo AVE, se prevé la instalación de una subcentral eléctrica que inundará de tendidos eléctricos el hábitat de especies tan vulnerables a los mismos, como la avutarda,

Paso para fauna terrestre el sisón, la cigüeña blanca y numerosas aves de presa, especialmente aquellas de gran envergadura como el águila real, el águila imperial ibérica, el águila-azor perdicera o los buitres negro y leonado, por no hablar de la contaminación electromagnética que generará en el medio natural. Todos estos importantes atentados contra la

Naturaleza, podrían haberse evitado fácilmente desdoblando la actual línea Madrid-Sevilla varios kilómetros hacia el sur, salvaguardando esta IBA, hasta alcanzar las inmediaciones de la localidad toledana de Villaseca de la Sagra, para continuar dirección Cuenca paralelos a la N400. A todas luces, la opción elegida por el Ministerio que dirige Magdalena Álvarez, resulta la más lesiva para el medioambiente, así se recoge en varias alegaciones realizadas en el estudio de impacto ambiental, donde por ejemplo, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid considera “que las nuevas soluciones estudiadas se suman con notable incidencia ambiental a otras promovidas en el mismo ámbito territorial por el Ministerio de Fomento, siendo precisa una evaluación de la incidencia global de estas actuaciones, que sin embargo no se recoge en el estudio de impacto ambiental. Respecto a la «Variante sur de Aranjuez» indica que en su primer tramo afecta a las extensiones cerealistas de las proximidades de Valdemoro y Torrejón de Velasco de interés para ciertas aves esteparias, afección común a las dos nuevas soluciones al ser este primer tramo común”. “El Presidente de la Comunidad de Madrid, en escrito al Ministro de Fomento, incide en rescatar la solución S1 del primer estudio informativo (más al sur de Aranjuez), por considerarla la más adecuada ambientalmente, y no considera suficientemente concluyentes los argumentos dados por la Dirección General de Ferrocarriles para desestimar dicha solución, que son el retraso en 5 minutos en la llegada a Murcia y la imposibilidad de realizar el by-pass del AVE MadridToledo al AVE Madrid-Levante en la zona de la Sagra. Considera que con esta solución (S-1) sería posible encontrar el consenso, solicitando que se reconsidere el Corredor Norte como 51

Boletín 20 eje de salida del AVE a Levante”. “SEO/Birdlife señala que se afectarán las Áreas Importantes para las Aves (IBA) 072 «Carrizales y sotos de Aranjuez» (variante Sur), 073 «Cortados y graveras del Jarama» (variante Norte), 193 «Tarancón-Ocaña-Corral de Almaguer» (variante Sur) y N/02 (nueva IBA) «Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro» (variantes Norte y Sur). Solicita que el trazado parta del AVE Madrid-Sevilla más al sur, evitando el impacto crítico en los «Secanos de Valdemoro», zona con presencia de avutardas”. “La Real Sociedad Española de Historia Natural considera el proyecto gravemente lesivo para el medio natural por cruzar la reserva natural de «El Regajal-Mar de Ontígola», pidiendo que se evite este trazado. Iniciativa Cívica de Albacete en favor del trazado sur del AVE señala que el trazado a adoptar debería ser el corredor Sur u «Opción C» del primer estudio informativo, considerando que los resultados del primer estudio de impacto ambiental desaconsejaban la alternativa A.” En cambio, la “Dirección General de Infraestructuras de RENFE considera que el trazado Madrid-Cuenca debería construirse desde el principio con doble vía independiente y adyacente a la del trazado Madrid-Sevilla entre Madrid y el p.k. 28+000. Considera que las dos nuevas variantes son muy similares desde el punto de vista funcional, pudiendo considerarse ambas aceptables”. Resulta obvio que para dicha Dirección General, el medio natural por el que transitan sus ferrocarriles no es algo a tener muy en cuenta, pues tanto la opción elegida finalmente como la expuesta anteriormente, afectan gravemente a esta IBA. Si nos atenemos a los antecedentes a nivel nacional que tienen las obras de construcción del tren de alta velocidad, no resulta extraña la posición de Renfe, que cuenta con el beneplácito de Ministerio de Fomento y por tanto del Gobierno. Un Gobierno, capaz de anteponer los intereses de las grandes empresas constructoras, a los valores naturales de los parajes afectados por las obras, por los que debería velar, siendo un claro ejemplo de esto la desecación y des52

trucción de los acuíferos del Valle de Abdalajís en Málaga. A su vez, la Unión Europea participe de esta filosofía desarrollista, otorga financiación a este proyecto elitista, con cargo al Fondo de Cohesión, Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Red Transeuropea de Transporte, durante el periodo 2000-2006, volviendo a subvencionar durante el periodo 2007-2013, con cargo al Fondo de Cohesión y Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con el propósito de “favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y contribuir a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión”. ¿Con un tren para privilegiados?. Consideramos que este tipo de proyectos, tan dañinos para la Naturaleza, no pueden estar subvencionados por la Unión Europea, y en todo caso, esta debe supervisar minuciosamente el estudio de impacto ambiental que se presente, máxime de tratarse como en este caso, de una zona declarada de importancia para las aves europeas. Y es que, proyectos como los del AVE no pueden considerarse de interés general, no solo por no haber sido consultada la ciudadanía, sino también por ser muy perjudiciales para la Naturaleza. Por ello, no deben de escapar al control de los ciudadanos a la hora de exigir un riguroso y objetivo estudio de Incidencia Ambiental y su adecuado cumplimiento. Es por este motivo que desde el Colectivo Espartal-Ecologista en Acción de Valdemoro y Arba Madrid-Sur, observaremos la realización de las obras con el fin de exigir el cumplimiento de la legalidad vigente, exigiendo a los Ayuntamientos de Torrejón de Velasco y de Valdemoro la vigilancia y el cumplimiento de la legalidad vigente, exigiendo asimismo al Ministerio de Fomento la elaboración de un Plan de Restauración, que minimice en la medida de lo posible los daños causados en la zona, que consideramos de extrema gravedad.

Boletín 20

Monfragüe y sus árboles con nombre propio Texto y fotos: Álvaro Tejerina Gallardo -naturalista Existen una serie de plantas que resultan singulares por su colosal tamaño, su escasez, su abrumadora belleza, su edad o sus usos por parte de la población local (Etnobotánica). En la mayor parte de las ocasiones tratamos de ÁRBOLES CON NOMBRE PROPIO, árboles emblemáticos, seculares y venerables, monumentales por sus portes, espectaculares por su tracería, árboles para nota sobresaliente, auténticos templos vivos, catedrales verdes, conocidos para cada municipio de la Comarca Natural de "El Monfragüe" y su área de influjo socio-económico, al ser los últimos baluartes de lo vivo, de lo auténtico, de lo arcaico. Existen una serie de plantas que resultan singulares por su colosal tamaño, su escasez, su abrumadora belleza, su edad o sus usos por parte de la población local (Etnobotánica). En la mayor parte de las ocasiones tratamos de ÁRBOLES CON NOMBRE PROPIO, árboles emblemáticos, seculares y venerables, monumentales por sus portes, espectaculares por su tracería, árboles para nota sobresaliente, auténticos templos vivos, catedrales verdes, conocidos para cada municipio de la Comarca Natural de “El Monfragüe” y su área de influjo socio-económico, al ser los últimos baluartes de lo vivo, de lo auténtico, de lo arcaico. Por citar solamente unos pocos ejemplos de ÁRBOLES CON NOMBRE PROPIO en el área de Monfragüe: “El Abuelo del Toril”, “El Hojaranzo de Lugarnuevo”, “La Encina grande de San Marcelo”, “El Quejío de la Umbría de las Corchuelas”, “El Fresno de los Arenales”, “El Ucalito de la Ziguirilla”, “Los Nebros de Miravete”, “El Mesto del Arroyo del Cuartillo”, “El Acebuche del Camocho”, y tantos y tantos otros. Alguno de estos árboles fueron hitos de referencia espacial, puntos de encuentro y escenarios de actividades antes habituales y hoy desgraciadamente desaparecidas, para bien o para

mal. Titanes vegetales, colosos vivos que han visto el devenir de las distintas generaciones de las gentes de la zona y a su derredor se organizaba la sociedad, se creaban los paisajes, paisajes culturales. Y al mismo tiempo, esencia de la transmisión de la vida y el conocimiento de las sociedades tradicionales, pues en sí mismos constituyen un asombroso compendio de sabiduría y vida. Por ejemplo, los Álamos u Olmos de las plazas y otros lugares señeros como ermitas e iglesias, eran los depositarios y guardianes de promesas y juramentos, de la impartición de la ley y la justicia, toma de decisiones y acuerdos, noticias, amores, así como de todos los acontecimientos sociales que ocurrían bajo su proyección y fuera de ésta. Estos enormes seres vivos han visto pasar muchas generaciones de personas bajo su influencia de copa, bajo su sombra, sobre su espectacular linaje evolutivo. Hoy se encuentran al borde mismo de la desaparición. Como curiosidad, destacar a los Mestos, árboles mezclados o hibridados de manera natural de dos especies próximas taxonómicamente, como plantas legendarias, casi místicas, conocidos por la gente de campo como plantas realmente distintas y de usos muy curiosos a nivel medicinal (humano y animal), insecticidas 53

Boletín 20 más profunda y hermosa como lo hacen los árboles, al ser como libros vivientes, tan sólo abiertos a quien se digne a abrirlos.

como antipolilla o utilizados en rituales de sanación. Observando a estos seres, a uno le entran ganas de ser amante y cronista de lo vivo, coleccionista de emociones y así me conmino a comprender y divulgar su interés y su presencia, e incito a sentir que los árboles son de los pocos seres vivos que embellecen con la edad, pues estas plantas singulares, estos ÁRBOLES CON NOMBRE PROPIO, saben burlar el paso del tiempo al conocer el secreto de la inmortalidad en la memoria. Además los árboles son los armazones de los ecosistemas, los esqueletos de lo vivo, los almacenes de la historia. Incluso en otro tiempo, además de otras culturas cercanas o lejanas, se adoraba a algunos árboles que pasaban a tener carácter sagrado y casi místico. No podemos imaginar una forma de transmitir vida y cultura más contundente, simple y eficaz, 54

Aún así, en la actualidad, muchos de estas plantas singulares, muchos de estos ÁRBOLES CON NOMBRE están PROPIO, abandonados, no considerados, resultan agredidos e incluso eliminados El Abuelo del Toril sin sentido, demostrando sus gestores y la ciudadanía en su conjunto una enorme falta de cultura y sensibilidad hacia lo vivo, hacia lo propio. Realmente la pérdida de todo este legado patrimonial resulta tan absurda como acelerada. Debemos tener ánimo para conocer, conservar, amar y descubrir que los árboles son algo más que un simple nombre y que poco a poco “la cultura del árbol” y el respeto por todo aquello que nos rodea debe ser parte de

Lancina de la Bazagona

Boletín 20 nuestra forma de ser y sentir. Ahora bien, dejándonos imbuir por el dicho popular que afirma que “en el campo el tiempo lo dan dao”. Debemos interpretar el valor de lo vivo que está a nuestro derredor, para sentir la necesidad de admirar la naturaleza en general e incluso derrochar cierto grado de admiración e incluso pleitesía por los ÁRBOLES CON NOMBRE PROPIO a los que me refiero, pues descubrir seres vivos tan impresionantes es un ejercicio integral para estimular y vivificar nuestros sentidos en un deleite sensorial, para meditar bajo su sombra, para descubrir junto al bagaje de su vida y su linaje, parte propia de la nuestra. Pronto, muy pronto, seguiré buscando lo que aún no está en los libros, puede que sólo quede ya en los recuerdos floridos de los más ancianos, pasado aún presente en su memoria y en un lugar del corazón, cual espejismos atrapados en la mente. Información directa de campo sobre la gente del campo, placer sensorial para los sentidos, eflubios de vida, de lo verde que se acantona a nuestro derredor, paseando murmullos que se alejan, pues pronto será demasiado tarde para conocer esos últimos bastiones de la cultura popular. Quiero rememorar aromas, sabores, tactos, sonidos, imágenes, dar a conocer la estrecha vinculación entre el mundo vegetal y nuestra sociedad a lo largo del tiempo, para así proLojaranzo de Lugarnuevo fundizar en el sentido de nuestra identidad personal y colectiva, e interpretar B I B L I O G R A F Í A ejemplos de como -. ABELLA, IGNACIO (1996). “La Magia de los Árboles. Simbolismo, la vida cotidiana Mitos y Tradiciones”. Integral. Barcelona. servía de escenario -. TEJERINA GALLARDO, ÁLVARO (2001). “Plantas Singulares de Sierra para un encuentro de Gata: Itinerarios Botánicos”. Edita: ADISGATA. Cáceres. diario con el -. TEJERINA GALLARDO, ÁLVARO (2003). “Usos de algunas plantas en la mundo vegetal, con comarca de Monfragüe”. Revista Cultural de la Comarca El Monfragüe, nº 4. el mundo natural, Edita: Grupo Naturalista Monfragüe. Torrejón el Rubio. con nuestro derre- -. TEJERINA GALLARDO, ÁLVARO (2006). “Investigaciones etnobotánidor, con esos cas en Monfragüe. V Jornadas de Etnobotánica”. Organiza: Asociación ÁRBOLES CON Agroecología Materia Activa. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica NOMBRE PRO- Agrícola. Madrid. PIO. -. TEJERINA GALLARDO, ÁLVARO (sin publicar / 2008). “Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la Comarca Natural”. 55

Boletín 20

N o t i c i a s de andar por casa

ARBA

SIERRA DE ÁVILA Arevalillo (Ávila)

P R E S E N TA C I Ó N

ARBA - Sierra de Ávila

Sí, es cierto existe la Sierra de Ávila, es verdad que es la zona socialmente más deprimida de la provincia principalmente debido al envejecimiento y a la despoblación y, sobre todo, por ser la más ignorada por las instituciones públicas dependientes del territorio.

Con todo y con eso ¡HA NACIDO! una nueva ARBA llamada "ARBA - Sierra de Ávila", ¿qué originales!; la filosofía de las personas que promueven dicha iniciativa está basada íntimamente con el compromiso por el territorio y por su Desarrollo Sostenible, donde la educación ambiental y la animación sociocultural son la metodología para conseguir la protección del Patrimonio Integral que quedan en la zona, todo ello con la participación activa de la población local.

El principal ecosistema que hay es el encinar, sobre el que existe una gestión comunitaria donde el terreno es propiedad privada pero todo "el vuelo" de las encinas (bellotas y ramoneo) son de todos y cada uno de los vecinos de Arevalillo (Ávila) tengan o no terrenos y lleven en el municipio cien años o un día, todo ello para garantizar leña para cocinar y calentarse y el alimento para los cerdos y, por ende, para ellos.

56

El vivero, donde existe también un huerto ecológico, está instalado en un terreno cedido por un paisano de Arevalillo a la causa del Desarrollo Sostenible y asociado a un Proyecto denominado "Arevalillo Equipamiento de Educación Ambiental" donde las personas mayores son los educadores ambientales y participan a "prestación personal", como hicieran antaño, en el desarrollo de su pueblo con la idea de mejorar su calidad de vida en base a un "buen envejecer"

¿Os gustaría envejecer así?

Boletín 20

El arroyo Humanejos devastado por la construcción del hospital de Parla Por Manuel Gómez. ARBA-Madrid Sur La construcción del hospital "Infanta Cristina", ha ocasionado la destrucción del mejor bosque de ribera del sur madrileño. El pasado 25 de febrero de 2008, se puso en funcionamiento el hospital “Infanta Cristina”, en la localidad madrileña de Parla. Para los habitantes de esta localidad, supuso una magnífica noticia, sin embargo, su impacto en la naturaleza ha sido demoledor. Su emplazamiento en las cercanías del arroyo Humanejos, ha causado la total destrucción del mejor bosque de ribera del sur madrileño. Dicho bosque de ribera, ha sido arrasado para abrir paso a una carretera que da acceso al hospital desde la localidad de Parla. Además, con esta carretera se ha iniciado la urbanización del paisaje rural de la zona. No contentos con el grave daño causado al medio natural, la tala y las podas abusivas se han cebado con el resto del bosque ribereño que se salvó tras la construcción del acceso al hospital. Todo indica, que el ayuntamiento de Parla, pretende arrasar este ecosistema fluvial único, con el fin de urbanizar la zona.

Además, con el propósito de aumentar la capacidad de trasporte de aguas residuales, el cauce del arroyo ha sido profundizado, alterándolo. Dichas aguas residuales, han contaminado todo el sistema hídrico del arroyo Humanejos, al verterse desde el hospital sin depuración previa, convirtiendo este cauce fluvial en una cloaca al aire libre. Asimismo, el régimen hídrico natural del arroyo ha pasado de estacional a permanente alterando todo el ecosistema. Para completar este atentado ecológico, la construcción de escolleras en las riberas cercanas al hospital, ha producido un importante impacto paisajístico, debido a la profunda transformación de las mismas, que de boscosas han pasado a ser pelados muros de piedra y cemento, dando un aspecto muy artificial al cauce. A pesar de encontrarse a escasa distancia el casco urbano de Parla, esta barbarie ecológica ha pasado desapercibida durante meses, debido a la desidia mostrada tanto por los gobernantes locales y regionales, (pendientes de temas sociales políticamente más rentables,) como por la población local, carente de la más mínima conciencia ecológica. La decisión de ubicar este gran centro sanitario, en las proximidades del arroyo Humanejos, (el arroyo mejor conservado del sur madrileño), indica claramente el desinterés de este municipio por sus escasos espacios naturales, en los que se concentra gran parte de su biodiversidad. En concreto, solamente en el 57

Boletín 20 tramo del arroyo Humanejos afectado por el hospital, se han contabilizado hasta 105 especies de aves, de las que 55 son reproductoras. Además de 22 especies de aves invernantes, 10 especies en paso migratorio, y 18 especies presentes de forma errática. Pero, la biodiversidad animal de este curso fluvial no se reduce a las aves, 17 especies de mamíferos, 6 especies de reptiles y 5 especies de anfibios, pueblan sus riberas y áreas colindantes, así como, innumerables especies de

invertebrados, entre los que podemos destacar a los lepidópteros, al ser formidables bioindicadores de la calidad ambiental de los ecosistemas. Hasta el momento han sido registradas en dicho arroyo, 27 especies de mariposas diurnas y 10 especies de mariposas nocturnas. El bosque autóctono, de extraordinario valor ecológico, esta formado por teselas de vegetación riparia mesomediterránea, (un hábitat de interés comunitario) cuya flora esta representada por árboles, arbustos, lianas y herbáceas helófitas e hidrófilas, como álamo blanco (Populus alba), chopo (Populus nigra), bardaguera (Salix atrocinerea), sarga blanca (Salix salviifolia), sauce blanco (Salix alba), mimbrera (Salix fragilis), fresno (Fraxinus angustifolia), olmo negrillo (Ulmus minor), taray (Tamarix sp.), cambronera (Lycium barbarum), majuelo (Crataegus monogyna), rosales silvestres (Rosa canina, Rosas micrantha, Rosa corymbifera), zarza (Rubus ulmifolius), dulcamara (Solanum dulcamara), eneas (Typha dominguensis, Typha latifolia), caña (Arundo 58

donax), junco churrero (Scirpus holoschoenus), castañuela (Scirpus maritimus), junco duro (Juncus inflexus), juncia larga (Cyperus longus), bayunquillo (Eleocharis palustris) y junquillo (Carex sp.), Scrophularia nodosa, Veronica anagallis-aquatica, Mentha suaveolens, Nasturtium officinalis, Calystegia sepium, Apium nodiflorum, Epilobium hirsutum, Myosoton aquaticum, Pulicaria paludosa, Glyceria fluitans, etc.

Tapas Bolet n N-20.qxp

22/09/2008

11:54

PÆgina 1

Recuperando espacios perdidos En enero de este año (2008) se plantaron 25 acebos en una zona de la Sierra de Madrid, proceden de semillas recogidas en esa misma zona.

Boletín de ARBA nº 20

Este verano varios Luchadores por los Bosques han ido a ver y regar lo plantado, nos han informado que han localizado 14 (los que ellos sabían donde estaban situados), todos se encontraban vivos y agarrados, como lo demuestran el material gráfico recogido.

Las tres primeras imágenes corresponden a este verano, la cuarta al día que fueron plantados.

Luchadores por los Bosques.

Boletín

de

ARBA

Septiembre 2008,Número 20

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono

Tapas Bolet n N-20.qxp

22/09/2008

11:54

PÆgina 2

Enraizándonos en la tierra

Para que el bosque se expanda, ponte en contacto con nosotros en: PARA HACERTE SOCIO DE ARBA ARBA: Albergue Juvenil “Richard Schirrmann”. Casa de Campo s/n. 28011 Madrid. Teléfono914796593 (todos los miércoles por la tarde) o en el E-mail: [email protected] ARBA - Sierra de Guadarrama: Contacto: E-mail: [email protected] ARBA tmj (Tramo Medio del Jarama): C/ Mayor nº 29. 28160 Talamanca de Jarama (Madrid) (todos los viernes de 6 a 7). Teléfono: 652747858. E-mail: [email protected] ARBA-Cuenca: Contacto: E-mail: [email protected] Teléfono: 969271072. Peque ARBA: Albergue Juvenil “Richard Schirrmann”. Casa de Campo s/n. 28011 Madrid. Teléfono914796593 (miércoles por la tarde) o en el E-mail: [email protected] ARBA-Gua (Guadalajara): Por el momento a través de ARBA “la vieja”, o en el correo electrónico: [email protected] ARBA Hontoria de Valdearados: Contacto en los E-mail: [email protected] y [email protected] “ACEBO”. Sección de Montaña: Ateneo Republicano de Vallecas. C/ Arroyo del Olivar nº 79 (martes de 7 a 9), o en el móvil: 618816166. TXIRPIAL: Centro Cívico Basurto. C/ Luis Briñas nº 18. 48018 Bilbao. Teléfono 944205958 (martes de 19,30 a 21 h.). En el Apdo. Correos 222, 48080 Bilbao, o en el E-mail: [email protected] ARBA Extremadura: C/ García Lorca nº 49. 10680 Malpartida de Plasencia (Cáceres). Teléfono: 608701525. E-mail: [email protected] (encuentros todos los segundo domingos de cada mes). ARBA-Va (Valladolid): Facultad de Medicina. Avda. Ramón y Cajal nº 7. 47005 Valladolid. Teléfono: 649380707 (todos los martes de 18 a 20 h. en el vivero – jardín, entrada por c/ Real de Burgos). Primer martes de mes en el Centro Cívico Esgueva o en el Email: [email protected] ARBA Madrid Sur: Albergue Juvenil “Richard Schirrmann”. Casa de Campo s/n. 28011 Madrid. Teléfono914796593 (todos los miércoles por la tarde) ARBA T.C. (Tres Cantos): Parque de los Alcornoques (los 1º martes de cada mes, a partir de las 19 h.), en el E-mail: [email protected] o en el teléfono: 918031714. ARBA Castilla – La Mancha: A través de ARBA “la vieja” o en el E-mail: [email protected] ARBA - Arco - Sanse - Fuenca. (Alcobendas – San Sebastián de los Reyes Fuencarral). Correo electrónico: [email protected]

Rellena el cupón inferior con tus datos y mándalo a nuestra dirección.

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono Albergue Juvenil "Richard Schirrmann" Casa de Campo s/n - 28011 Madrid. Telef. 914796593 - E-mail: [email protected] Apdo. de Correos 6001 - 28080 Madrid

Nombre............................................Apellidos..................................................................... Domicilio............................................................................................................................. Población................................................................................C.P........................................ Provincia.......................................................................Teléfono......................................... O 20€ / año O 30€ / año O.......€ / año (otra cantidad) Puedes hacer el ingreso en: Caja Madrid, c/ Los Yébenes, 82. Entidad 2038. Oficina 1172. D. C. 21 Nº de cuenta 3001171194, cuyo titular es ARBA. DOMICILIACIÓN BANCARIA. Envíanosla si eliges esta forma de pago. Sr. Director: Ruego se sirva cargar en mi cuenta / libreta de ahorros los recibos anuales que sean presentado por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA). Banco / Caja ..................................................................................................... Dirección........................................................................................................... Población......................................................................... C.P........................... Código Cuenta Cliente: Entidad Oficina D. C. Nº de Cuenta / Libreta

Titular..................................................................... D. N. I.............................. Firma:

Related Documents

Boletin N 20b
November 2019 15
20b
November 2019 5
Boletin N[2]...pdf
May 2020 5

More Documents from "benjamin"

Boletin_11
June 2020 16
October 2019 22
April 2020 19
June 2020 0