Beneficios De La Reflexologia.docx

  • Uploaded by: Alfonzo Sanchez
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Beneficios De La Reflexologia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 701
  • Pages: 3
BENEFICIOS La Reflexología de las manos es una técnica milenaria consistente en la aplicación de un masaje específico en determinados puntos reflejos de las manos. A través de este masaje se estimulan los mecanismos de autocuración del propio organismo y se llega al equilibrio y sanación de la persona.

VENTAJAS Buenos resultados en poco tiempo. Contribuye a la eliminación de toxinas. Es relajante. Mejora la circulación. Reduce el estrés. Refuerza las defensas. Revitaliza la energía.

CARACTERÍSTICAS Las técnicas de masaje pertenecientes a la Reflexología de las manos son unas técnicas milenarias utilizadas para la recuperación de la salud. En China se utilizaban de modo común como método de diagnóstico y tratamiento con excelentes resultados. La Reflexología de las manos no debe confundirse con un simple masaje, ya que la consecuencia de los estímulos que ofrece serán detectables en todo el cuerpo favoreciendo la mejora de sus funciones. Está basada en la técnica de la Reflexología podal, más conocida y utilizada. Estas técnicas pasaron de China a la India y posteriormente a Europa y a América. Aunque no es posible reconstruir su itinerario, sí es posible demostrar que los indios americanos practicaban una técnica similar en épocas posteriores a los chinos. En Europa, la primera noticia data del siglo XVI. En el siglo XIX comenzó la Reflexología podal con la base científica que posee en la actualidad. Tras los experimentos de Paulov, premio Nobel de Fisiología y Medicina 1904, que demostró que el sistema nervioso tiene gran importancia en el desarrollo de las enfermedades y con ello contribuyó a desarrollar las bases científicas de la Reflexología podal y de las manos. La Reflexología de las manos tiene su base en la existencia de zonas reflejas en la mano que se corresponden con áreas corporales o determinados órganos. Todos los órganos corporales poseen una zona refleja en los pies y en las manos, excepto la zona del corazón, que sólo existe en la mano izquierda, y la zona de la vesícula biliar, que sólo existe en la mano derecha. La técnica consiste en la realización de masajes con presiones circulares de los pulgares en las áreas correspondientes a los órganos y glándulas que queremos estimular. La formación adecuada del terapeuta es un elemento importantísimo para la correcta administración de la técnica de Reflexología de las manos y para evitar posibles efectos

secundarios. En Centro Shalom somos especialistas en esta técnica y además formamos a los mejores profesionales del sector. La Reflexología de las manos se basa en una concepción holística de la Naturopatía Manual, así pues, junto con el bienestar físico se alcanzará el bienestar mental, psicológico y espiritual. Esta técnica aporta innumerables beneficios: alivia el cansancio y la fatiga, corrige el insomnio, reduce el estrés, mejora la circulación

Patologías para las que puede estar indicada: •

Amigdalitis



Ansiedad



Depresión



Dermatitis diversas



Diarrea



Dolores de cabeza



Estómago



Estrés



Fatiga crónica



Fibromialgia



Gripe



Hígado



Migrañas



Sistema urinario



Trastornos cardíacos



Trastornos circulatorios



Trastornos respiratorios



Varices



Vesícula



Etc.

Contraindicaciones:

Ante los siguientes casos no debe utilizarse la técnica de Reflexología de las manos y debe consultar a un Naturópata: •

Callosidades.



Cáncer.



Diabetes, sólo bajo estricto control de los niveles de glucosa.



Durante el embarazo.



Durante la menstruación no se debe actuar sobre las zonas reflejas del aparato genital.



Durante la pubertad no se estimularán las zonas reflejas de las glándulas sexuales.



Enfermedades agudas o crónicas sin diagnóstico veraz previo.



Estados febriles, dolores fuertes, espasmos y hemorragias.



Hongos, heridas, llagas o erupciones cutáneas.



Inflamación de venas, ganglios y vasos linfáticos.



Patologías crónicas seguidas por un especialista en medicina alopática.

• Personas en estado de debilitación extrema, edad avanzada o tras una intervención quirúrgica grave. •

Tras una comida copiosa mientras tiene lugar el proceso digestivo.

Para obtener más información puede consultar "En el Centro Shalom poseemos los conocimientos y la experiencia necesaria para realizar su tratamiento con esta técnica. Así mismo, si usted está interesado/a en formarse y poseer un conocimiento profundo de esta o de otras técnicas en las que somos expertos, estaremos encantados de formarle."

Related Documents


More Documents from "Jose Alberto"