Barroco Pdf

  • Uploaded by: Karissa Castillo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Barroco Pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 2,526
  • Pages: 6
La literatura de siglo XVII: El Barroco Marco histórico y sociedad

Historia y sociedad: • Decadencia política y social • Monarquía absoluta (valido): lujo y miseria • Crisis económica: inflación económica, descenso demográfico por la expulsión de los moriscos, emigración a América, pestes… • Contrastes en la sociedad: miseria, despoblación del campo, hambre convivían con el lujo, la pompa, fiestas cortesanas, celebraciones religiosas. • Fuerte subida de los impuestos sobre los pocos que trabajan: artesanos, labradores y comerciantes. • Clima de desconfianza: sospechas, denuncias e investigaciones. Cultura: • Brillante, recargada y variada • Tendencia conservadora iniciada con la Contrarreforma • Alejamiento del ideal humanista • Convive la religiosidad mas profunda con el tono cínico, sensual y burlesco (tratamiento burlesco de los temas clásicos) • Aumenta el numero de lectores: grupos sociales más variados • Censura política y moral a través del Índice (aparecen los libros prohibidos total o parcialmente) Arte y literatura: • El arte Barroco es como una evolución del arte renacentista • Tiende a lo difícil y artificioso • Objetivo es impresionar: se valora lo desmesurado y la ornamentación desbordante • La literatura recoge las preocupaciones y gustos de la época • Tema mas característico: el desengaño y desilusión • Se sustituye el lenguaje elegante y natural del Renacimiento por el gusto por lo difícil y sorprendente • Desarrollo de la sátira: se mezcla el tono grave y el burlesco en una misma obra (muestra de los contrastes de la época)

La poesía lírica

Temas y formas de la lírica barroca: • Claridad y variedad en temas, tonos y formas • Poesía también presenta fuertes contrastes: temas graves o intranscendentes; tono reflexivo o burlesco; estilo culta o popular • Gran perfección del soneto y del romance (se emplean para cualquier tema) • Aparición de la décima (abab:ac:cdcd) y la silva (composición libre de heptasílabos y endecasílabos consonánticos) • Autores: Francisco de Quevedo y Luís de Góngora y con un estilo mas natural Lope de Vega. Conceptismo y culteranismo: • Ambas corrientes pretenden una expresión complicada: asociaciones ingeniosas y voluntad minoritaria (obligan al lector a hacer un esfuerzo interpretativo) •

Conceptismo: ○ Estética centrada en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos a través de antítesis, polisemia… ○ Precisión expresiva, brevedad, lenguaje elíptico, metáforas despectivas ○ Autores: Quevedo (80%) y Gracián aunque todos los autores de la época lo son en mayor o menos medida (Góngora 20%)



Culteranismo (nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, oscuro y difícil): ○ Intensificación y acumulación de los recursos barrocos que empelaban los poetas ○ Persiguen una brillantez formal ○ Pretenden una realidad embellecida mediante metáforas e imágenes hiperbólicas de difícil interpretación ○ Léxico culto (neologismos) , imitación de la sintaxis latina (frase larga y hipérbaton), alusiones mitológicas (a través de perífrasis) ○ Se cultivo mas en poesía que en prosa ○ Autor: Luís de Góngora (80%) (Quevedo 20%) • Poesía mas sencilla: representada por Lope de Vega y por la lírica meditativa y horaciana de los hermanos Argensola Luís de Góngora (1561-1627): • Vivió de cargos eclesiásticos aunque sus inclinaciones personales, el gusto por el lujo y su afición al juego no se acomodaban a las de un religioso. • Fue desengaño de la vida cortesana (dos etapas): 1ª Príncipe de la luz; 2ª Príncipe de la Tinieblas (mas intensa) • Su enemistad con Quevedo fue famosa en su época: ambos se dedicaron mutuamente durísimas composiciones satíricas • Fue un poeta respetado, temido, famoso y seguro de sí mismo • Invento el lenguaje culterano (brillante, culto y elitista) • Su poesía no pretende representar la realidad sino transformarla mediante metáforas. • Poesía esteticista (sensorial) • Logra la admiración del lector: su poesía va dirigida a la inteligencia pero pocas veces conmueve ya que no expresa sus sentimientos. • Poesía muy culta en los sonetos • Grandes poemas cultos: Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades (reacciones opuestas entre los lectores) • Fábula de Polifemo y Galatea: ○ Extenso poema en octavas reales sobre un tema mitológico que aparece en Las Metamorfosis de Ovidio ○ Góngora parte de un tema clásico ○ Novedad en el tratamiento del lenguaje: crea un lenguaje muy alejado del común, que exige al lector un esfuerzo interpretativo y unos conocimientos mitológicos previos • Soledades: ○ Extenso poema de un veros y medio (dos mil versos y novecientos respectivamente) ○ El argumento no interesa en ese poema, sólo es una escusa para elevar un canto a la naturaleza, a la vida sencilla y a los objetos humildes y cotidianos. ○ Contraste entre lo natural, sencillo y humilde, la brillantez y la riqueza del lenguaje • Romances y letrillas: ○ Faceta tradicional de Góngora ○ Se transmitían cantados. Más tarde se publicaron en los Romanceros ○ Tratan sobre todos los temas: pastoriles, líricos, moriscos, mitológicos… ○ Mezcla temas clásicos mitológicos en tono burlesco ○ En los romances y letrillas satíricos suele predominar el conceptismo Francisco de Quevedo (1580-1645): • Cursó estudios humanísticos y teológicos • Tradujo algunos poetas clásicos • Su obra es muy variada

• • • •





Escribió en prosa obras burlescas, políticas, morales, sátiras alegóricas y novela picaresca Originalidad: uso especial de la lengua Su obra no se publico hasta después de su muerte, pero sus composiciones circularon en manuscritos y los romances y letrillas se transmitían oralmente La poesía grave, reflexiva: ○ Expresa sus sentimientos con un tono desgarrado ○ Poemas metafísicos (reflexiones sobre el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo…), morales (tono pesimista), religiosos y amorosos (combina los tópicos petrarquistas con un apasionamiento y una violencia afectiva muy personales) ○ Es el poeta que mas trata el tema de la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte La poesía como juego de ingenio: ○ Poemas satíricos ○ Predomina el gusto del poeta por la experimentación lingüística ○ Muestra una visión critica de la sociedad desde una perspectiva burlesca, hiperbólica y disparatada ○ Temas muy variados: médicos, jueces, maridos engañados, ○ Góngora: protagonista de numerosos poemas burlescos Su poesía tiende al conceptismo: metáfora originalísimas, creación de nuevas palabras, uso especial de las categorías gramaticales, juegos de palabras conceptistas (exageración, antítesis, paradojas y polisemias)

La prosa • •

Se deja de escribir novelas de caballerías Se desarrolla la novela picaresca: genero adecuado para transmitir la visión crítica, pesimista y desengañada de la época (Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, El Buscón de Quevedo) • Novela corta (Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega, sigen el modelo de las narraciones cortas cervantinas) • Novela alegórica: (El criticón de Baltasar Gracián) • Prosa didáctica: sátiras o colecciones de emblemas (combinación de un dibujo y una frase explicativa que expresa una idea) -La prosa de Quevedo: • Predominan los temas políticos y morales • Tono pesimista, amargo, incluso cuando se trata de burla • Sátiras morales y alegóricas: por ejemplo discursos narrativos descriptivos contra diversos tipos sociales, profesiones… • Obras políticas: por ejemplo a partir de los evangelios, hace una dura críica de la política de su tiempo • Obras filosóficas y morales: muestra su pesimismo y desengaño ante la existencia • Obras de crítica literaria: contar el culteranismo • Obras festivas o burlescas: breves narraciones sobre temas muy variados, habitualmente cuadros costumbristas en los que aparece una realidad caricaturizada hasta el extremo. Alcanzaron una enorme difusión en su tiempo. • Novela picaresca: El Buscón -El Buscón de Quevedo: • Una de las grandes obras de la picaresca (relato autobiográfico sobre las desventuras de un protagonista humilde al servicio de muchos amos): refleja la decadencia social de la época y su estilo conceptista (condensación expresiva, juegos de palabras, chistes verbales…) • Novela con intención social, crítica pero ambigua en cuanto a su intención (se confunden la voz del narrador y la del autor)

El teatro

• Alcanza su plenitud y logra una gran popularidad -El teatro religioso: • Actos sacramentales (piezas breves en un acto) • Personajes abstractos en forma de alegoría (el bien, el pecado, el hombre…) • Tema religioso de la comunión: presenta un conflicto entre el bien y el mal dónde siempre gana el bien • Se representaban en torno a Corpus, al aire libre, frente a la iglesia • Contrarreforma fue el instrumento mas adecuado para explicar de forma comprensible un dogma esencial del catolicismo -El teatro cortesano: • Representado en salones y jardines de los palacios • Innovaciones escenográficas (bajo reinado de Felipe IV) • Comedias mitológicas o fantásticas -El teatro de los corrales (patios descubiertos y recubiertos de casas): • El teatro popular alcanzó gran éxito de público: Felipe III decidió convertir un patio del palacio en un corral para poder disfrutar cómo lo hacía el pueblo • Era el espectáculo mas popular de la época (verdadero acontecimiento social) • Escenario: en un extremo (sin decorados) • El público: en el mismo patio. Delante había bancos dónde se accedía pagando suplementos. Detrás y de pie los mosqueteros (hombres del pueblo). Mujeres y hombres separados, las mujeres en una zona llamada cazuela. Nobles y autoridades en los aposentos (balcones y ventanas). • Se representaban de día y duraban varias horas • No dejaba espacios vacíos: ○ Comenzaba con una loa (presentación en verso) y luego el primer acto de la comedia ○ Una vez terminado se escenificaba un entremés (pieza breve de tono humorístico) ○ Tras el segundo acto se interpretaban canciones o se hacía un baile ○ El espectáculo finalizaba con un sainete o un nuevo entremés -Lope de Vega (1562-1635): • Fue autodidacta • Intensa vida amorosa reflejada en su obra (Zaida y Filis, nombres de sus amadas cómo Belisa, Camila Luscinda…) • Tras la muerte de su esposa y uno de sus hijos se ordena sacerdote y renuncia a escribir. Al cabo de dos años vuelve a enamorarse y a escribir. • Su obra es muy extensa y variada. Escribió poesía, novela y, sobretodo, renovó el teatro • Tirso de Molina pertenece a la escuela de Lope de Vega y es autor de comedias de enredo (La prudencia en la mujer i Don Gil de las Calzas Verdes) -La poesía y la narrativa: • Excelente poeta: el mas sencillo y natural de la época • Escribió lírica tradicional (mayas, albadas…) • Sonetos de tema amoroso (Rimas), religioso (Rimas Sacras) y burlesco (Rimas humanas y divinas) • Poesía épica muy renacentista (La hermosura de Angélica) • Poesía emotiva, sincera y de tono humano, con recursos barrocos, pero atenuados. • Novela corta (cervantina) • Novela bizantina (El peregrino en su patria) • Novela pastoril mas realista de lo habitual (La Arcadia) • Novela dialogada que recrea sus amores juveniles desde la madurez (La Dorotea)

-La comedia nueva: • Teatro mas sencillo, amoldado al gusto del público y agiliza la representación • Innovaciones: basadas en la ruptura con las normas clásicas ○ Rechazo de las “tres unidades”: en el renacimiento la obra dramática debía reflejar las unidades de lugar (único espacio/decorado), tiempo (máximo un día) y acción (un único conflicto o tema). Lope hace cambios: respeto al lugar, introduce numerosos escenarios que aportan dinamismo y vistosidad al espectáculo; al tiempo, lo alarga todo lo que le conviene; y la unidad de acción, es la más respetada, aunque establece una acción secundaria que le sirve de contraste. ○ Tres actos: agilizaba la representación. Los actos corresponden al planteamiento, nudo y desenlace. ○ Mezcla de lo trágico y lo cómico: se mezclan tonos y ambientes diferentes, todo al contrario de la división clásica ○ Uso de diferentes tipos de versos, polimetría: obra escrita en verso. Predomina el octosílabo pero también aparecen romances, sonetos, décimas… • Consejos sobre el lenguaje, los personajes y los temas: ○ Decoro: Cada personaje debe usar un lenguaje que lo caracterice, y que de verosimilitud y variedad a la obra ○ Figura del gracioso (donaire): personaje que proviene de la evolución y profundización del bobo de Lope de Rueda, y a veces alcanza bastante complejidad. ○ Intercalación de elementos líricos: canciones y bailes animan y dan colorido y vistosidad al espectáculo (muy apreciado por el público) -Temas del teatro de Lope de Vega: • Lope defendía la libertad en la elección de temas por eso su teatro presenta una amplia variedad de temas • El tema religioso: autos sacramentales y comedias. Alguna dramatizan vidas de santos y otras recogen leyendas de origen medieval. Escribe dramas de inspiración bíblica. • Comedias de historia y leyendas españolas: ○ Ambientadas en la Edad Media ○ Basadas en asuntos que saca de las crónicas, leyendas, romances y canciones. ○ Dramas del poder injusto: plantean conflictos entre el pueblo y la nobleza en los que el rey acaba dando la razón al villano o colectividad que se ha sentido ofendida en su honor • Comedias contemporáneas de amor y enredo: ○ Obras llenas de equívocos e intrigas ○ Situadas en ambientes rurales o urbanos de la época ○ Tema amoroso (alcahuetas, muchachas que se disfrazan de hombres, visitas inesperadas, fiestas…) ○ Tono desenfadado y final feliz -Los personajes del teatro de Lope de Vega: • Se suelen repetir unos personajes que se definen por su forma de actuar y se convierten en modelos sociales (rey, caballero, criada…) • Los personajes no esta muy matizados psicológicamente ni representan grandes pasiones ni ideas. • Rey: representa el poder, restablece el orden y apoya a la justicia en los conflictos sociales. • Noble poderoso: orgulloso de su linaje. Provoca el conflicto con sus vasallos y estos reclaman justicia al rey o se vengan del noble. • El caballero o hidalgo: mantiene el orden familiar. Suele ser el protagonista de las comedias de honor



El galán y la dama: pareja de jóvenes enamorados de un mismo grupo social. Él es generoso, valiente y atractivo. Ella es bella y lista • El gracioso y la criada: El gracioso acompaña al galán como criado, amigo o confidente. Es cobarde y materialista. La criada también suele ser la confidente de su dama. -Calderón de la Barca (1600-1681): • Hombre culto • Fue dramaturgo oficial en la corte de Felipe IV • A los 51 años se ordenó sacerdote y mas tarde el rey lo nombró su capellán -El teatro de Calderón: • Teatro culto que plantea temas profundos mediante personajes simbólicos y que revela una cuidada elaboración en la trama y en el estilo. Elimina las escenas innecesarias y subordina todos los personajes a uno principal. Plantea un único tema. • Nunca criticó la sociedad de su tiempo ni los valores sociales o morales imperantes • Lenguaje: típico del Barroco. Conceptista i culterano (metáforas difíciles, antítesis, paradojas…) • Personajes muy elaborados. Los protagonistas a veces cobran una dimensión simbólica (Segismundo en La vida es sueño y Pedro Crespo en El alcalde de Zalamea) • Escenografía: introdujo innovaciones espectaculares. -Temas del teatro de Calderón: • Dramas religiosos • Comedias de enredo o de capa y espada • Dramas mitológicos: lenguaje mas culto • Dramas de honor y celos: motivos históricos legendarios • Dramas filosóficos • Autos Sacramentales: desarrolla mejor su pensamiento mitológico y teológico. Muestra toda la capacidad de reflexión y razonamiento lógico.

Anna Garcia Beltran IES Lluís Domènech i Montaner 29.10.09 1º Bat B

Related Documents

Barroco Pdf
June 2020 6
Barroco
May 2020 17
Barroco
June 2020 13
Barroco
July 2020 14
Barroco
June 2020 8
Barroco
November 2019 19

More Documents from ""

Esquema Renacimiento
June 2020 6
Esquema Edad Media
June 2020 6
Barroco Pdf
June 2020 6
December 2019 41
Caso 2 Infoaplicada
November 2019 33