Esquema Renacimiento

  • Uploaded by: Karissa Castillo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Esquema Renacimiento as PDF for free.

More details

  • Words: 1,972
  • Pages: 6
La literatura del siglo XVI: el Renacimiento Marco histórico y cultural -En política: • Carlos I continúa la misma línea de los reyes Católicos: monarquía autoritaria y centralista somete a la alta nobleza y a la Iglesia, aliándose con la baja nobleza • Comienza la decadencia política y económica -Social: • El comercio se desplaza al atlántico -Religioso y cultural: (2 etapas) • Época de Carlos I: se expande el humanismo renacentista Emperador más poderoso de su tiempo • Época de Felipe II: Protestantismo en Europa España se convierte en la defensora del catolicismo (Contrarreforma) -Cultura Renacentista: Humanismo • El ser humano como eje del universo (antropocentrismo) • Admiración por la cultura clásica grecolatina (Aristóteles, Platón) • Pensamiento racional • Humanistas mas influyentes: Erasmo de Rotterdam (ámbito literario) Baltasar de Castiglione (ámbito social) • Estética clasicista • Lenguaje elegante y natural, léxico culto

La lírica -Primera mitad del siglo XVI: • Poesía de cancionero: predominio del octosílabo y de tono cultista-conceptista • Poesía tradicional: romances y canciones líricas • Poesía Italianizante: cómo modelo Petrarca. Máximo representante en España Garcilaso de la Vega. ○ Forma: sonetos y tercetos encadenados con versos endecasílabos. Estrofas cómo la silva y lira dónde se combina el endecasílabo con el heptasílabo. ○ Temas: amor platónico no correspondido. Naturaleza como símbolo de perfección, paisajes bucólicos e idealizados. Mitología clásica. • Garcilaso de la Vega (1501?-1536) ○ Gran humanista, encarna el modelo del hombre renacentista. ○ Autor de: cuarto Canciones petrarquistas; la oda A la flor Gnido; dos elegías; una epístola a Boscán; unos cuarenta sonetos y tres églogas (poemas en los que unos pastores hablan de sus amores en un ambiente natural idealizado) ○ La égloga I es la más valorada. Dos pastores se lamentan, uno por los desdenes de su amada y el otro por la muerte de la suya (SalicioGalatea/Nemoroso-Elisa). Los pastores representan a Garcilaso que canta a su amada, en vida y tras su muerte. ○ La égloga II es la mas extensa y menos brillante. Cuenta los desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila. ○ En égloga III cuatro ninfas tejen, en unos tapices, trágicas historias amorosas. Las tres primeras hacen referencia a personajes mitológicos y

la cuarta trata de los amores entre Nemoroso y Elisa (Garcilaso e Isabel Freyre). ○ Uno de los grandes poetas del amor. Inaugura con el tema amoroso una poesía intimista. También incorpora la naturaleza a la poesía castellana, sobretodo en las églogas. ○ A partir de Garcilaso, el soneto se convierte en la estrofa básica de la poesía culta castellana. Usa un léxico reinado y sencillo. Su lenguaje es elegante y natural al mismo tiempo. -Segunda mitad del siglo XVI: (Segundo Renacimiento o Renacimiento Cristiano) • Incorporación de temas religiosos y morales • Autores: fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz • Fernando Herrera: inicia un estilo culto y continua con los temas renacentistas, amor, naturaleza y mitología • Dos escuelas o tendencias poéticas: ○ Escuela salmantina: representada por fray Luis de León. Lírica elegante y natural en el lenguaje, y de temas morales y filosóficos ○ Escuela sevillana: representada por Fernando de Herrera. Mas culta y trata sobre temas profundos. • Poesía religiosa: (San Juan de la Cruz) El objetivo es estar en contacto con dios antes de morir. ○ Ascética: trata sobre cómo conseguir la perfección moral (vía purgativa y vía iluminativa) ○ Mística: refleja la unión del alma con la divinidad (éxtasis místico) (vía unitiva). • Fray Luis de León: (1527-1591) ○ Gran Humanista y cristiano ○ Poeta, extraordinario traductor de latín y del hebreo y prosista. ○ Escribió, mayoritariamente, odas, escritas en lira (Garcilaso), con un tono moral influenciado por los clásicos (Platón, Virgilio y, sobretodo, Horacio) ○ En su obra se funden el platonismo y el cristianismo ○ Ejemplos: Oda a la vida retirada, Noche estrellada. ○ Estilo muy cuidado. Magistral uso de los encabalgamientos y aliteraciones • San Juan de la Cruz: (1542-1591) ○ Filósofo y teólogo ○ Su obra se publicó 27 años después de su muerte, antes circulaban manuscritos de sus obras entre los miembros de su orden ○ Obras: Noche oscura del alma: narra como una joven, el alma, sale a escondidas de su casa para reunirse con el Amado, a quien se entrega. Cántico espiritual: dialogo amoroso entre la esposa y el esposo o la pastora y el pastor, a quién ella busca hasta que lo encuentra (unión con la divinidad hasta alcanzar el éxtasis final) Llama de amor viva: pura exclamación jubilosa, un canto al placer de la unión mística ○ La obra en prosa es posterior a la poesía y la escribe para explicar el sentido de los poemas. ○ Exclamaciones, aliteraciones y enumeraciones. ○ Contrastes y antítesis para expresar lo inexpresable (soledad sonora, música callada…). ○ Utiliza símbolos que tienen su origen en el lenguaje del amor humano, en la Biblia y en la naturaleza (el amado, la noche…)

La narrativa -Novela Idealista: • Novela de caballerías: ○ Narraciones ficticias dónde la fantasía se impone a la verosimilitud ○ Sitúa la acción en la edad Media y en países lejanos ○ El protagonista es un caballero ○ Nostalgia de la estética medieval ○ Obra: Amadís de Gaula • Novela pastoril: ○ Narra historias amorosas entre pastores en un ambiente bucólico ○ Obra: Los siete libros de la Diana. La Galatea (Cervantes) • Novela bizantina o griega: ○ Cuenta aventuras protagonizadas por una pareja de enamorados de altísimo linaje ○ Combina la historia amorosa con innumerables peripecias: viajes, raptos, naufragios… ○ Final feliz • Novela morisca: ○ Desarrolla la acción en un idealizado mundo musulmán ○ Obra: El Abencerraje -Novela Realista: • Novela picaresca: ○ Ambientes vulgares y protagonista anitheroico y real ○ El Lazarillo de Tormes Obra anónima Escrita en forma de epístola autobiográfica dirigida a “Vuestra Merced” Consta de un prólogo dónde se justifica el propósito de la obra y siete tratados que recogen las peripecias del protagonista En los tres primeros tratados encontramos anécdotas procedentes de la tradición integradas en la narración Tratado I: “El ciego”: El primer amo de Lazarillo es ciego y es un hombre astuto y cruel. Lázaro esta solo y debe aprender a sobrevivir a fuerza de golpes. La soledad de Lázaro provoca piedad y simpatía en el lector. Tratado II: “El clérigo de Maqueda”: el clérigo es avaro y Lázaro debe espabilarse para comer. Tratado III: “El escudero”: El tema del hambre culmina en este tratado ya que el nuevo amo es muy pobre aunque no lo admita. Tratado IV: “El fraile de la Merced”: es muy breve y casi no hay anécdotas ni narración. La evolución de Lázaro no continúa. Tratado V: “El buldero”: Según Lázaro su nuevo amo era un desvergonzado. Lázaro no participa de los engaños del buldero, ha aprendido a quedarse al margen. Tratado VI: “El maestro de pintar panderos y el aguador”: Tratado muy esquemático. Cuenta que Lázaro sirvió a dos amos. Ya es un adulto y se compra una espada y ropa de hombre de bien. Tratado VII: “El arcipreste de San Salvador”: Lázaro es pregonero del arcipreste que lo ha casado con su criada. Socialmente ha ascendido. En este tratado sabemos que “Vuestra Merced” es un superior del arcipreste a quien le habían llegado rumores sobre las relaciones entre el arcipreste y su criada, la mujer de Lázaro. Al protagonista no le importan las habladurías de la gente. El libro es una justificación de esta situación. Nacimiento de la novela moderna, básicamente por su protagonista.

Evolución del protagonista a lo largo de la obra Novela de aprendizaje del protagonista Crítica social y religiosa con toques burlescos y humorísticos Lenguaje natural, sencillo y coloquial (tono realista) -Prosa didáctica: • Referente a la lengua: obra mas representativa Diálogo de la lengua de Juan de Valdés • Prosa histórica: el tema principal es la conquista de América (Bartolomé de las Casas) • Prosa religiosa: de tema moral y religioso (Fray Antonio de Guevara, Fray Luis de Granada, Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz)

El teatro -Primera mitad del siglo XVI: • Teatro cortesano: combina escenas dialogadas con danzas y música • Teatro renacentista: Juan del Encina, Bartolomé de Torres y Gil Vicente -Segunda mitad del siglo XVI: • Aparecen los corrales: teatros en patios interiores que estaban rodeados de casas. Se representaban obras religiosas, teatro profano y comedias. • Aparecen compañías teatrales profesionales que implican una regularidad en las representaciones • Lope de Rueda: ○ Creador de la comedia renacentista y los pasos (teatro popular y de sobreactuación). ○ Creador de tipos populares graciosos que se repiten en distintas obras: el bobo, el morisco, el soldado fanfarrón… ○ Pasos de Lope de Rueda: Las aceitunas, Cornudo y contento, La tierra de Jauja • Entremés: pieza dramática muy breve que se representaba en los entreactos o al final de otras representaciones (el paso fue su antecedente) • Autos sacramentales: teatro religioso proveniente de la Edad Media que se representa al aire libre delante de las iglesias

Miguel de Cervantes (1547-1616) • •

Renacentista y barroco (vivió en las dos épocas) Vida agitada: fue soldado y participó en la batalla de Lepanto: Prisionero en Argel • Hasta el final de su vida no logró el reconocimiento cómo escritor • Escribió narraciones, teatro y poesía -Teatro: • Escribió entremeses (El retablo de las maravillas), tragedias y comedias -Poesía: • Sigue el modelo de la lírica renacentista • Su poesía es inferior a su prosa -Novela: • Novela pastoril: (La Galatea) • Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Segismunda: publicada tras su muerte





Novelas ejemplares: narraciones cortas basadas en la novela corta italiana (La gitanilla, El amante liberal, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Rinconete y Cortadillo) Quijote: ○ Sátira de los libros de caballerías. Los elementos típicos de las novelas de caballerías aparecen ridiculizados. ○ Narra la historia de un hidalgo manchego que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. Confunde la realidad y la literatura (cree vivir en el universo de los caballeros andantes y su mente transforma la realidad) ○ Refleja la complejidad del ser humano ○ El narrador finge recoger datos sobre su protagonista en los archivos de la Mancha. ○ Se publicó en dos partes con diez años de diferencia entre ambas ○ Primera parte: relata dos salidas o viajes del protagonista Primera salida: (cap. 1-6) El protagonista sale en busca de aventuras, es apaleado y un labriego vecino lo acompaña de regreso. Segunda salida: (cap. 7-52) Una vez recuperado vuelve a marchar acompañado de Sancho Panza, su escudero. Recorren toda la Mancha y viven las célebres historias de los molinos de viento, la batalla entre dos rebaños… A lo largo de éste segundo viaje se intercalan narraciones que constituyen pequeñas novelas dentro del Quijote. ○ Segunda parte: relata la tercera salida (74 cap.). Don Quijote y Sancho Panza llegan a Barcelona. Después de diversas aventuras don Quijote vuelve a casa dónde enferma, recobra la cordura y muere. No aparecen relatos intercalados. Aparecen personajes que han leído la primera parte de la obra. Los protagonistas saben que sus aventuras han sido publicadas y son conocidas. ○ Don Quijote: constituye el modelo del hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco. En la primera salida, deforma la realidad. En la segunda, transforma la realidad. En la tercera salida, ve la realidad tal cómo es pero los otros personajes lo engañan y lo convencen de que no ve el mundo caballeresco a causa de los encantamientos. La locura de don Quijote esta limitada al mundo de lo caballeresco. ○ Sancho Panza: hombre llano, sabiduría popular, practico y materialista. Su lenguaje es vivo, popular y salpicado de abundantes refranes.

Anna Garcia Beltran IES Lluís Domènech Montaner 19.10.09 1º BAT B

Related Documents

Esquema Renacimiento
November 2019 18
Esquema Renacimiento
June 2020 6
Renacimiento Esquema
November 2019 11
Esquema Renacimiento
June 2020 6
Esquema Renacimiento
June 2020 3
Esquema Renacimiento
June 2020 3

More Documents from ""

Esquema Renacimiento
June 2020 6
Esquema Edad Media
June 2020 6
Barroco Pdf
June 2020 6
December 2019 41
Caso 2 Infoaplicada
November 2019 33