Aprendizaje Creativo

  • Uploaded by: Guicela Cabrejo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Aprendizaje Creativo as PDF for free.

More details

  • Words: 6,065
  • Pages: 17
APRENDIZAJE CREATIVO. MATERIAL DEL CURSO DE POSTGRADO. Dra. María D. Córdova Llorca. El sistema educativo como soporte concreto de la educación tiene una estrecha vinculación con las necesidades sociales que son las que en última instancia definen sus funciones. Las exigencias que cada sociedad impone a la escuela son típicas, tienen un carácter clasista, responden a las características esenciales de la formación económico social en la que se encuentran y a su época histórica concreta. La práctica educativa cotidiana responde a la ideológica de la clase dominante y por eso la escuela trasmite los valores de esta clase, que intenta mantenerse en el poder. Esto no niega la aspiración de los sectores más progresista de la sociedad que luchan por transformar la educación, para que esta contribuya realmente al progreso social. La Escuela Nueva nacida a inicios del siglo XX ( que no ha podido aún consolidarse ni siquiera parcialmente), surge como respuesta a la Educación Tradicional que tiene un enfoque externalista, "bancario", como lo define Paulo Freire. Este enfoque externalista, que es todavía predominante en nuestras aulas, se caracteriza por: -

Ser un proceso de Enseñanza - Aprendizaje (EA) estandarizado, donde se absolutizan los componentes no personales, objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación; con métodos directivos, y frontales. El profesor es un trasmisor de conocimientos, autoritario, rígido, controlador, no espontáneo, ya que su individualidad como profesional está limitada porque es un ejecutor de indicaciones preestablecidas. El alumno es un objeto pasivo, reproductor de conocimientos, lo que se manifiesta en su falta de iniciativa, pobreza de intereses, inseguridad y rigidez. Para él aprender es algo ajeno, obligatorio, por cuanto no se implica en éste como persona.

La educación así concebida, ha demostrado ser ineficiente para las condiciones socioeconómicas de la época moderna. La característica más universal de esta época es su incesante cambio, que afecta a todos los sectores económicos, instituciones sociales y personas que se vinculan a ellas. Esto obedece al desarrollo de las fuerza productivas que es provocado, entre otras cosas, por el progreso tecnológico, la aplicación de la ciencia a la producción, etc. Contribuyen también a este cambio, que el hombre percibe como inestabilidad e incertidumbre, la creciente contradicción de estas fuerzas productivas con las relaciones de producción vigentes.

El grado de competitividad a lograr, basado en los niveles de producción ( cantidad y calidad), con indicadores mundiales, son el eje central del desarrollo moderno. Los paradigmas de progreso tienden hacia la conformación de bloques regionales que enfrenten los elevados gastos de investigación y desarrollo. Se necesita entonces, una fuerza laboral que tenga cada vez más preparación técnica, con sólidos valores ( de acuerdo a la formación económico social ), que sea capaz de autoregularse dentro de ciertos límites. También en la contemporaneidad existen un conjunto de problemas globales y de necesidades sociales generales, tales como, la superviviencia del género humano, en primer lugar, la conservación de los logros de la cultura creada por el hombre, la transformación y desarrollo hacia mejores condiciones de vida para toda la humanidad. Estos ponen su improta en todos los modelos educativos de una u otra forma. Por otra parte, las condiciones unipolares de hoy, con la creciente desigualdad socioeconómica entre los países desarrollados y subdesarrollados condicionan, la diferencia en las ideas sobre la educación, su función social y su instrumentación real. Todas estas condiciones requieren de un hombre, capaz de enfrentarse crítica e independientemente al enorme cúmulo de conocimientos existentes, que sepa tomar decisiones, que sea cada vez más creativo y autodeterminado; participante comprometido de diversas transformaciones técnicas, científicas, económicas y sociales. ¿ Puede la escuela contribuir a la consecución de este objetivo? Si, si cambia, ubicándose en el contexto sociohistórico actual, a partir de los logros más relevantes de la Educación Universal, ajustándolos a nuestras condiciones particulares y movilizando a toda la sociedad para ello. En este sentido hay, en nuestro criterio, cuatro referentes teóricos indispensables a tomar en cuenta, que correctamente valorados e integrados dialécticamente conducen a una nueva concepción de la escuela. Estos referentes son: -

Las teorías Contructivistas. La Psicología Cognitiva contemporánea. Las tendencias Humanistas. El enfoque Histórico- Cultural.

El análisis pormenorizado de estas corrientes es imposible en un trabajo como éste, por eso solo tomaremos aquellos elementos que, a nuestro juicio constituyen sus aportes y limitaciones fundamentales.

Las teorías constructivistas. Bajo la denominación de constructivismo se agrupan diversos tendencias, escuelas psicológicas, modelos pedagógicos y prácticas educativas. De forma general es una idea, un principio explicativo del proceso de formación y desarrollo del conocimiento humano, y de su aprendizaje. Este principio plantea que el conocimento humano es un proceso dinámico, producto de la interacción entre el sujeto y su medio, a través del cual la información externa es interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y potentes que le permiten adaptarse al medio. El constructivismo como categoría incorporada con más o menos aceptación a la ciencias psicológicas y pedagógicas ( entre otras), está condicionada sociohistóricamente. Su contenido se ha modificado, se ha enriquecido y ha reflejado los matices filosóficos, económicos, sociológicos, políticos y científicos de las ideas predominantes en un momento dado. A su vez, la forma de comprender el constructivismo ha tenido implicaciones importantes en el terreno de la práctica educativa y en la propia teoría pedagógica. El paradigma de constructivismo comienza a gestarse en la década del 20 de nuestro siglo en los trabajos del psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget. Las ideas centrales de su teoría son: 1- El conocimiento humano es una forma específica, muy activa de adaptación biológica de un organismo vivo complejo a un medio ambiente complejo. 2- Esta adaptación es interactiva, es decir, el conocimiento humano surge en la relación del sujeto con su medio. 3- Para comprender esta relación de un sistema vivo, con su ambiente la noción fundamental es la de equilibrio: en un medio altamente cambiante para que un organismo permanezca estable, no desaparezca debe producir modificaciones tanto en su conducta (adaptación ), como de su estructura interna (organización). 4- El organismo cognitivo que Piaget postula, selecciona e interpreta activamente la información procedente del medio para construir su propio conocimiento en vez de copiar pasivamente la información tal y como se presenta ante sus sentidos. Todoconocimiento es, por tanto, una construcción activa del sujeto de estructuras, operaciones mentales, internas. 5- Los mecanismos de este proceso de adaptación - construcción del conocimiento son dos aspectos simultáneos, opuestos y complementarios, la asimilación y la acomodación. La asimilación se refiere al proceso de adaptar los estímulos externos a las propias estructuras mentales internas, ya formadas. Mientras que la acomodación hace referencia al proceso de adaptar esas estructuras mentales a la estructura de esos estímulos. 6- La vía para esta construcción del conocimiento va a partir de las acciones externas con objetos que ejecuta el niño, por un proceso de internalización, a transformarse paulatinamente en estructuras intelectuales internas, ideales. Esta internalización es el proceso de desarrollo intelectual del sujeto que tiene tres grandes períodos: la inteligencia sensorio-motriz, el de preparación y realización de operaciones concretas y finalmente el del pensamiento lógico formal.

7- El desarrollo intelectual es la premisa y origen de toda la personalidad, o lo que es lo mismo. a partir del desarrollo del pensamiento se produce el desarrollo moral, afectivo del niño. A partir de aquí podemos hacer una breve valoración de este autor, señalando como valores positivos:  La importancia que confiere al carácter activo del sujeto en la obtención de su conocimiento.  El papel de los conocimientos previos del sujeto en toda nueva adquisición de los mismos.  El proceso de interiorización como vía de este desarrollo.  El reconocimiento del papel de lo biológico en el desarrollo psicológico.  El método de estudio del pensamiento y las tareas experimentales que utiliza para estudiarlo. Como limitaciones pudieran señalarse:  El espontáneismo del desarrollo psíquico, intelectual, en la construcción del conocimiento, es decir, el desarrollo tiene su propio automovimiento, es interno, individual, en la relación directa con los objetos y el medio social como fondo solamente.  La subvaloración del rol de lo social en el desarrollo psíquico.  El intelectualismo de la compresión de lo psicológico en el ser humano. Aunque Piaget no le confiere un papel esencial a la educación en el proceso de construcción del conocimiento y en el desarrollo intelectual humano, su teoría ha tenido una amplia repercusión en las concepciones pedagógicas modernas. Una de estas aplicaciones, es la llamada Pedagogía Operatoria, nacida en Europa, donde la enseñanza favorecedora del desarrollo intelectual debe partir del conocimiento de los niños. El aprendizaje se concibe como la construcción de estructuras mentales por parte del sujeto. La enseñanza debe ayudar a esto y además debe propiciar el desarrollo de la lógica infantil, estimular el descubrimiento personal del conocimiento, evitar la transmición estereotipada, proponer situaciones desafiantes, contradicciones que estimulen al alumno a buscar soluciones.

En estas aplicaciones el maestro tiene la función de orientador, facilitador del aprendizaje, pues a partir del conocimiento de las características intelectuales del niño en cada período debe crear las condiciones óptimas para que se produzca las interacciones constructivas entre el alumno y el objeto de conocimiento, para que comprenda que puede obtener dicho conocimiento por si mismo, observando, experimentando, combinando sus razonamientos. La impronta cognitiva. Después de la Segunda Guerra mundial, el gigantesco avance de la tecnología computacional en particular y de la ciencia en general se convirtió en un estímulo extraordinario para el cambio de paradigmas en Psicología, ya que los existentes no podían dar respuestas a las nuevas exigencias que esta revolución científico técnica necesita. Además los logros de la Ingeniería Espacial Soviética provocó una violenta reacción en los E.U. en contra del neoconductismo imperante en su sistema educativo, dando paso a un resurgir de la psicología cognitiva. En este resurgimiento puede hablarse de dos momentos: uno precomputacional y los llamados teóricos del procesamiento de la información.(Psicología Cognitiva Contemporánea). Autores destacados como J. Bruner, D. Ausubel, R.Stenberg, R. Glaser, por mencionar algunos, forman parte de este movimiento. Todos ellos en diferentes formas enfatizan la importancia del estudio de los procesos del pensamiento, de la estructura del conocimiento, de los mecanismos que explican éste, así como , en el estudio experimental de los mismos, no solo en condiciones de laboratorio, sino también, en condiciones naturales del aula. Este movimiento es muy amplio y variado, por lo que no podemos abarcar todas sus manifestaciones, nos limitaremos a considerar sus valores positivos, a nuestro juicio. Estos valores pudieran resumirse en :  El rescate de los aspectos cognitivos que están la base de todo aprendizaje.  La consideración de estos aspectos cognitivos como mediadores de la conducta, siendo ellos los que se modifican en el aprendizaje y luego causan el cambio de comportamiento.  La utilización del método experimental natural en el estudio del aprendizaje y de los procesos cognitivos que están en su base.  La indicación y demostración de la importancia de la metacognición, como conocimiento y control del procesamiento de la información, en el aprender. Como limitaciones más importantes para nuestro estudio serían:  Solo se centra en le estudio de las estructuras y el funcionamiento cognitivo, descuidando otros aspectos de la personalidad que también entra en juego en el aprendizaje.  Se ocupan preferentemente de estudios experimentales, explicativos, no interventivos.

 A partir de estas concepciones aún no han cristalizado propuestas bien diferenciadas acerca de la Enseñanza. Esto es válido fundamentalmente en la última etapa, anteriormente están los aportes de Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y de Ausubel y el aprendizaje significativo, que están presentes en numerosas corrientes pedagógicas, pero no en forma pura. Las tendencias humanistas. Las ideas humanistas que surgen entre los llamados "teóricos de la Tercera Fuerza" (Rogers, Maslow, etc), también aparecen como reacción a los paradigmas empiristas, conductistas y psicoanalíticos. Aunque se acercan más a estos últimos. Responden a la necesidad de crear una nueva imagen del hombre, de la sociedad y de la ciencia. Conciben al ser humano... "como un ser esencial, con una naturaleza biológica y que es miembro de una especie"...(A. Maslow, en Some educational implicatios of Humanistic Psycologies, 1968). Para ellos la tarea del educador es ayudar a la persona a encontrar lo que tiene en si mismo, a descubrir su auténtico yo; no forzarla o formarla de un modo predeterminado que alguien ha decidido de antemano, a priori. Pero esta persona singular pertenece a una especie, comparte una humanidad, por lo que también debe aprender a ser completamente humano. Hablan entonces de dos tipos de aprendizaje, intrínseco, para ser persona y el extrínseco, impersonal de conocimientos y hábitos. Como aspectos positivos a tener en cuenta en uan comprensión del aprendizaje estarían:  El énfasis de la subjetividad, el papel activo del sujeto en sus aprendizajes de vida significativos.  La atención a las diferencias individuales.  El aprendizaje dinámico, flexible con momentos de iluminación, audacia ( de salto cualitativo), y momentos de consolidación, precaución, comprobación. Como aspectos negativos:  La subvaloración de lo social, de las posibilidades de intervenir, estimular la formación y desarrollo de la personalidad madura autorrealizada.  La devaluación drástica y rápida del rol del maestro que, muchas veces se siente, durante un tiempo perdido dentro del proceso que estaba antes en sus manos totalmente. Las implicaciones pedagógicas de estas concepciones podemos encontrarlas en la Pedagogía No Directiva, entre otras, que parte de considerara que:

 Todos los hombres poseen una disposición fundamental, una necesidad de desarrollo personal o tendencia actualizante a partir de la cual desarrolla sus potencialidades que favorecen su conservación y enriquecimiento.  El maestro entonces debe facilitar que el alumno se sienta libre de reaccionar, de elaborar su experiencia y sus sentimientos personales como el cree que debe hacerlo. por eso este maestro debe tener una personalidad relativamente bien integrada, auténtica, debe ser empático y tener confianza en las posibilidades del alumno. No debe diagnósticar, valorar, formar o cambiar el comportamiento, las necesidades y objetivos del alumno.  No es necesaria la enseñanza, cuando las personas quieren aprender algo se reúnen para ello, utilizando o no un consultor (maestro, psicoterapeuta). En las aplicaciones de esta Pedagogía se han encontrado dos problemas básicos: 1- Se pierde el equilibrio necesario entre enseñanza y aprendizaje, entre transmición cultural y necesidades individuales. 2- La enseñanza es muy costosa, demorada en el tiempo, requiere de locales, de condiciones especiales y de una preparación teórico - práctica especial del profesor. El enfoque histórico cultural. Las ideas de L. S. Vigostky. En la misma época en que Piaget publica sus primeros trabajos, aparece de forma independiente, con puntos de contacto y divergencia, otra concepción sobre el desarrollo del conocimiento del ser humano, lo que pudiéramos llamar la epistemología dialéctica de L.S.Vigotsky (1896-1934). Vigotsky vive y realiza su obra en una época de auge revolucionario en todas las esferas de la vida, en las relaciones sociales, políticas, económicas, artísticas, etc.de la naciente Unión Soviética. Sus ideas constituyen una creación que revoluciona la Psicología, la pone" sobre sus pies". Como expresión de su tiempo universal y evidenciando un profundo y amplio conocimiento de varias ciencias, incursionó en todas las áreas de esta Psicología y contribuyó a crear algunas de ellas, como por ejemplo la Defectología, la Metodología de la Psicología, etc. Las ideas de Vigostky se hacen públicas por primera vez en 1924 y pudieran ser resumidas como sigue: 1- La naturaleza histórico - social del conocimiento humano, más aún de toda la psiquis del hombre. Vigotsky introduce la psiquis en el tiempo, como una característica de su esencia. Además dice que el tiempo humano es historia, es decir, desarrollo de la sociedad.

2- A partir de esta naturaleza histórico - social de todo lo psíquico, la actividadproductiva, transformadora de la naturaleza y de si mismo, ocupa un lugar esencial en el desarrollo psicológico humano. Es en esta actividad en la que se produce el desarrollo. Pero esta actividad no es solamente una interacción del sujeto con el medio, sino que esta mediada por los instrumentos, los objetos creados por el propio hombre con su trabajo, que son intermediarios en esta relación y en los que él deposita sus capacidades, constituyendo así la cultura. Vigotsky dice:..."Por cuanto el desarrollo orgánico se realiza en un medio cultural, se convierte en un proceso biológico históricamente condicionado"...Estos objetos que median la actividad humana con el medio material y social incluyen al lenguaje como sistema de signos con sus características particulares. La existencia de estos instrumentos especiales creados por el propio hombre, es lo que diferencia, entre otras cosas, la psiquis humana de la psiquis animal y explican el salto cualitativo que se produce con el surgimiento de la primera. 3- Los fenómenos psíquicos (y entre ellos el conocimiento) siendo sociales por su origen, no son algo dado de una vez y para siempre, sino que se desarrollan históricamente, en función de las condiciones de vida y actividad social en que el sujeto esta inmerso. Por esto la psiquis no es invariable en el curso del desarrollo individual, tampoco. 4- El desarrollo de las funciones psíquicas superiores (propiamente humanas), se produce en el desarrollo cultural del niño y aparece dos veces, primero en el plano social, interpsicológico, como función compartida entre dos personas y después como función intrapsicológica, en el plano psicológico, interno de cada sujeto. En este autor también encontramos la noción de interiorización de las funciones psíquicas, pero de una forma diferente, no es el simple paso de lo externo a lo interno, sino que implica una transformación de la operación a partir de sus relaciones sociales, cuyo instrumento fundamental es el lenguaje. Por otra parte para Vigotsky, previa esta ineriorización es necesario analizar la exteriorización de las operaciones psíquicas naturales que el hombre hace en el trabajo, concretándose en los objetos que crea y nombra o designa con un signo. Luego se dá el proceso en el que el signo es un medio para dominar, dirigir y orientar el comportamiento de otros y finalmente cuando el signo se interioriza y con él la operación que expresa. Vigostky enfatizó en la relación pensamiento y lenguaje, como, aunque tienen orígenes filo y ontogenéticos diferentes, después se unen en el desarrollo, sin separarse, como expresiones del devenir del fenómeno psíquico. 5- La psiquis humana tiene una base fisiológica en la actividad del sistemanervioso, en particular en el cerebro humano,. Esta base fisiológica no es inmutable y está constituida por sistemas dinámicos interfuncionales.

6- Lo psíquico es una unidad de afecto e intelecto, el hombre actúa como personalidad como sujeto integral y concreto, a través de sistemas psicológicos. Esta idea está presente en todos sus trabajos cuando enfatiza la necesidad que tiene la Psicología de enfrentar el problema de la conciencia como objeto de estudio y los principios explicativos de su determinaciones. En su libro Pensamiento y Lenguaje dice en relación a la naturaleza de la conciencia:..."El pensamiento no es la instancia última en este proceso. El pensamiento no toma como origen otro pensamiento, sino en la esfera motivacional de nuestra conciencia, la que abarca nuestros deseos y necesidades, nuestros intereses y motivos, nuestros afectos y emociones. tras el pensamiento se encuentra una tendencia afectiva y volitiva, la única que puede dar respuesta al último por qué en el análisis del pensamiento"... y del comportamiento. 7- En la obra de Vigotsky también tiene mucha fuerza la idea, del desarrollo potencial y real de lo psíquico. Esto se evidencia, entre otras cosas, en su concepto de zona de desarrollo potencial o próximo, definida por lo que el niño puede hacer en colaboración, bajo la dirección, con la ayuda de otro y lo que puede hacer solo. Esta idea tuvo amplias repercuciones metodológicas en el diagnóstico del desarrollo intelectual, en la Defectología y en la Psicología Pedagógica. 8- Esta es la base de otra idea importante, la educación conduce al desarrollo, no solo se adapta o favorece el mismo. El dice:.. "En la infancia es solo correcta aquella enseñanza que se adelanta al desarrollo y lo conduce tras de si...la Pedagogía no debe orientarse al ayer, sino al mañana del desarrollo infantil".... 9- En el aspecto metodológico la obra de Vigotsky se caracteriza por:  La concepción del origen filosófico de los principios explicativos de la Psicología.  Las relaciones entre teoría y práctica, esta última comprendida como principio constructivo de la ciencia y no solo como fuente de verificación.  El énfasis en el análisis cualitativo y no solo cuantitativo en el estudio psicológico. Estas ideas se concretan en el método genético experimental que indica como el fundamental para el estudio de lo psíquico y en la concepción de la zona de desarrollo potencial anteriormente explicada. Haciendo una breve valoración de esta concepción pudiéramos hablar de un conjunto de aspectos positivos, tales como: 1- La consideración de lo histórico - social como determinante del desarrollo psíquico. 2- El papel del lenguaje y de los instrumentos de trabajo como mediadores de todo lo psicológico. 3- La relación entre el desarrollo potencial y actual de lo psíquico.

Como limitaciones: 1- El énfasis excesivo en lo intelectual, "intelectualización de lo psicológico". 2- El insuficiente desarrollo y comprobación científica de muchas de sus ideas, por el corto tiempo de su trabajo en nuestra ciencia. (10 años). Las ideas de Vigotsky han tenido una amplia aplicación en la Psicología y Pedagogía de orientación materialista dialéctica, en particular en la psicología soviética y rusa. Autores de la talla de A. N. Leontiev, S. L. Rubinstein, A. Luria, V. Davidov, entre otros, continuaron y desarrollaron dichas ideas. Algunas de las implicaciones pedagógicas más importantes pudieran resumirse en: 1- El aprendizaje concebido como una actividad social, de producción y reproducción del conocimiento mediante la cual el niño se apropia de la experiencia histórico cultural, asimila modelos sociales de actividad y de interrelación, más tarde, en la escuela, de conocimientos científicos, bajo condiciones de orientación e interacción social. 2- El carácter rector de la enseñanza para el desarrollo psicológico, ya que es una fuente de este. La enseñanza debe asegurar las condiciones para que el alumno se eleve mediante la colaboración y la actividad conjunta, a un nivel superior de desarrollo. 3- En la enseñanza debe reflejarse la clara concepción de las ideas y valores que mueven el desarrollo social, perspectivo de la humanidad en función de las condiciones socio-históricas del presente, las condiciones en las que se inserta el estudiante, los recursos de que dispone, el sistema de relaciones que propicien el aprendizaje. 4- Las instituciones escolares que responden al modelo social de igualdad de condiciones de todos los miembros de la sociedad para realizarce plenamente, requieren de la priorización de recursos y condiciones para que la enseñanza sea un proceso de transformación social y personal. 5- Los principios que, entre otros, deben regir este proceso serían: la unidad entre instrucción y educación, su carácter científico, la enseñanza desarrolladora, su carácter consciente y objetal. 6- En estas aplicaciones el maestro hace la función de dirección del aprendizaje, es decir, orienta, controla, evalúa, conduce el aprendizaje de los alumnos, teniendo así un rol protagónico en el proceso educativo.

Por su parte la Psicología de orientación materialista dialéctica en un grupo considerable de sus aplicaciones de las concepciones de Vigotsky padecieron de mecanicismo, de absolutización de la actividad externa, de lo social, de la modelación en el proceso de enseñanza aprendizaje de tal forma que lo subjetivo se diluye. Por otra parte el maestro no solo dirige, controla, evalúa el aprendizaje sino que es el máximo, casi el único responsable del mismo. A su vez el maestro está también en cierta medida modelado, cohartado por un conjunto de normativas y planes centralizados e igualitarios. Estas limitaciones de la educación son por supuesto un reflejo de fenómenos económicos y sociales más amplios, de la absolutización de los métodos administrativos, centralizados, de planificación directiva, de burocratización y autoritarismo. En Cuba, como país latinoamericano, que se orienta a la inserción en su ámbito natural, como vía para su desarrollo y en el que tiene que asumir, solucionar los retos universales de nuestro tiempo, pero además tiene que hacerlo de manera autóctona, la educación tiene que preparar a las nuevas generaciones para que intenten atenuar o frenar las crecientes desigualdades económicas y sociales con los países desarrollados. Por otra parte, la situación económica, social y pólitica de nuestro país es diferente al resto de nuestra región, tenemos condiciones externas e internas, objetivas y subjetivas que favorecen y desfavorecen este desarrollo, por lo que estamos obligados a buscar nuestras propias alternativas. Aquí se ha garantizado en todos estos años la educación para todos, con una asignación presupuestaria priorizada, que se ha mantenido aún en las condiciones de período especial, pero la situación que tenemos, nos obliga a buscar vías novedosas, que revitalicen la educación y que nos permitan conservar el proyecto social humanista y materialista dialéctico en que estamos enfrascados. Tenemos entonces, algunas tareas urgentes, como son, por ejemplo, la profundización en el conocimiento y valoración de nuestra realidad socioeducativa y pedagógica, para elaborar estrategias de respuestas flexibles, funcionales, originales y que recojan creadora y críticamente los avances de las ciencias de la educación universales. En consecuencia con esto, la psicología cubana que se construye sobre una concepción materialista dialéctica de la psiquis humana, intenta además rescatar el profundo carácter humanista de esta comprensión, a través de la revalorización del papel del sujeto concreto, de su participación directa y comprometida en su propio crecimiento personal y social. En una primera aproximación esto se refleja en la concepción de ser humano que queremos formar, de la educación para lograr esto, de la enseñanza, el aprendizaje, del rol del alumno y del educador en este proceso.

Entendemos al ser humano como un ser que se forma en una práctica concreta, en un sistema de relaciones humanas con las que interactúa dialécticamente; que refleja creadoramente su realidad y a partir de ese reflejo, determina conscientemente su actuación en ella; que tiene necesidades individuales y sociales integradas. Este hombre debe ser capaz de autodeterminarse y protagonizar su proceso de crecimientoy plena realización personal. Teniendo este objetivo general, la educación debe ser un proceso:  Vinculado con la vida, permanente, flexible, participativo, alternativo, ajustado al contexto en el que transcurre, pudiendo trascenderlo, transformarlo.  Donde el ser humano es el centro, puesto que éste no aprehende la cultura de forma mecánica, sino que la reconstruye subjetivamente a partir de sus necesidades , posibilidades y particularidades.  En el que se da la plena unidad de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, garantizando la construcción por parte del sujeto de su propio conocimiento, de sus valores y modos de actuación personal, que sean eficientes.  Donde se integren junto a la escuela, para educar, la familia, la comunidad, la sociedad en general y el propio sujeto.  Que capacite a la persona para decidir de forma independiente y responsable los cursos de su existencia . En esta educación existe una relación dialéctica entre la enseñanza y el aprendizaje comprendidos como: Aprender, es el proceso de construcción y reconstrucción de lo psíquico en el hombre, a través del cual : el sujeto se apropia de forma activa y personal de la experiencia histórico - social, crece como personalidad, se prepara para transformar su entorno y a si mismo. Como su par dialéctico Enseñar es, posibilitar y orientar la participación del alumno en el proceso de apropiación y reconstrucción de los conocimientos y en el desarrollo de sus aprendizajes de vida, para contribuir a su autocrecimiento, a su perfeccionamiento personal y a la transformación social. Podemos hablar entonces de un Aprendizaje Creativo, como tipo especial de aprendizaje autónomo y personalizado, donde el alumno está fuertemente motivado hacia un determinada área del conocimiento, utiliza sus capacidades óptimamente, manifiesta independencia, originalidad en el descubrimiento y/o producción del conocimiento que se corresponde con una situación social dada. Este aprendizaje creativo contribuye extraordinariamente al crecimiento del alumno como personalidad, puede ser típico de un sujeto o aparecer en situaciones específicas de desarrollo.

Suele darse asociado a otras formas de aprendizaje como por ejemplo el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo, etc.. No excluye los aprendizajes por asociación, repetición, aunque se aparte de ellos totalmente. En consecuencia con esto puede hablarse también de una Enseñanza Creativa o que propicie la creatividad de sus alumnos. Esta enseñanza debe ser ante todo un proceso flexible, alternativo, de investigación y transformación permanente, donde el maestro debe:  Poseer una concepción humanista - dialéctica del proceso educativo y una sólida preparación científica - investigativa, es decir, dominar la ciencia, los contenidos que imparte e investigar además sobre su gestión educativa.  Conocer y valorar su contexto de actuación profesional pedagógica, conjugando la experiencia cultural universal y la autóctona, para operar con eficiencia.  Considerar las necesidades de sus alumnos para conducir sus aprendizajes, lo que es lo mismo, conocer las características de éstos y ayudarlos a descubriry desarrollar sus estilos de aprendizaje.  Ser auténtico, empático y confiar en las posibilidades de crecimiento personal de sus alumnos, personalizar su educación.  Crear las condiciones materiales y espirituales para que sus alumnos crezcan, propiciar y respetar espacios, tiempos, límites, con sus alumnos, facilitar un ambiente afectivo adecuado, cómodo, informal, no autoritario, ni cohercitivo.  Utilizar de forma independiente y creadora métodos de enseñanza productivos y participativos, que le permitan cumplir adecuadamente su función profesional.  Valorar, utilizar flexiblemente y transformar su estilo de enseñanza.  Estar motivado por su trabajo y hacia el conocimiento en general. Tener voluntad para experimentar, para ensayar cosas nuevas. Por su parte, el alumno debe:  Ser activo constructor de su conocimiento.  Estar comprometido con su propio aprendizaje.  Utilizar flexiblemente sus conocimientos, experiencias.  Poseer intereses ricos, profundos y variados.  Ser capaz de reflexionar de forma personalizada sobre sus contextos de actuación y sobre si mismo para proyectarse hacia el futuro.

 Tener una actitud activo - transformadora hacia el aprendizaje, poder tomardecisiones independientemente. Todo esto se concreta en la situación de aprendizaje entendida como el espacio donde se da la relación dialéctica entre el aprender y el enseñar, en un sistema de acciones y de comunicación. Esta situación tiene, en esencia, las siguientes características: 1- Tiene dos aspectos o componentes esenciales, que interactuan constantemente,lo referido al texto de la situación: objetivos, contenidos, métodos, medios que conforman un sistema que responde al modelo social del cual parte. Un segundo componente, el contexto o aspecto dinámico que involucra a los sujetos participantes, maestros y alumnos, espacios y tiempos de dicha situación. 2- Centrada en los sujetos que en ella participan, alumno y maestro. 3- Basada en la relación existente entre lo individual, grupal, lo institucional y social. 4- Que permite construir contenidos, métodos, medios., espacios, tiempos y límites. De manera práctica esto equivale a que, se consideren las necesidades del alumno, se utilicen sus experiencias, que se trabaje con técnicas productivas y participativas, que vivencie, reflexione y decida sobre su estilo de aprendizaje y actuación. Para elaborar situaciones de aprendizaje que tiendan a este modelo, no hay algoritmos, "recetas" especiales, sino que cada profesor deberá trazar su estrategia particular. No obstante, hay un conjunto de sugerencias que pueden ser tomadas en cuenta para una estrategia de enseñanza que propicie el aprendizaje creativo. Estos pueden resumirse en : I- Evaluación del contexto de actuación profesional pedagógica, esta incluiría: 1- Análisis de la historia de la enseñanza de maestro por ejemplo programas de asignaturas, planes de estudio, perfiles de egresado, relaciones interdisciplinarias. 2- Identificación de las potencialidades intelectuales y personales de los alumnos, el grupo, y del propio maestro como profesional. 3- Estudio de los contextos y condiciones en que se insertan estas situaciones de aprendizaje, escuela, familia, comunidad. Esta evaluación debe contemplar un grupo de principios generales, entre los que se encuentran:  La identificación como un proceso continuo, dinámico, siempre abierto, flexible y variado.  El enfoque personológico de la identificación, es decir, la exploración, detección del potencial psicológico intelectual, afectivo y psicomotor.

 El enfoque clínico - experimental, en el cual: a)- Se utilizan parámetros cuali y cuantitativos, grupales e individuales. b)- Se evalúan tanto, los procesos como sus resultados. c)- Se instrumentan las tareas diagnósticas a partir de las propias situaciones docentes, fundamentalmente, creando oportunidades para la expresión de los fenómenos que se desea estudiar.  El principio de la relación potencialidad - realidad, o lo que es lo mismo, se dirige a la detección del nivel de desarrollo alcanzado por los alumnos, así como, su desarrollo potencial. (zona de desarrollo potencial o próximo).  Consistencia interna de métodos y técnicas a utilizar, lo cual no es más que la congruencia, complementación o sistematicidad de las diferentes vías, tareas diagnósticas, fuentes de información y aspectos a evaluar. II- Elaboración de alternativas de enseñanza de acuerdo a los resultados de la evaluación anterior, encaminados al desarrollo, actualización o compensación de este potencial. Estas alternativas pedagógicas incluyen, entre otros, los siguientes aspectos: a)- Rescate de saberes, experiencias o conocimientos previos en los alumnos. b)- Elaboración conjunta de objetivos por parte del alumno y el maestro. c)- Creación de un clima afectivo adecuado. d)- Atención a diferencias individuales a través del grupo. e)- Participación activa, continua por parte de alumnos y maestros. f)- Actividades productivas, de final abierto, de alternativas múltiples, desafiantes, útiles. g)- Evaluación y control conjunto de alumnos y maestros de todo el proceso realizado. Como resultado de las primeras aplicaciones (aún imperfectas), de un proceso educativo concebido en esta forma, hemos obtenido algunos resultados alentadores, que nos conducen a un grupo de ideas que podemos plantear a modo de... CONCLUSIONES. 1- El conocimiento más profundo y preciso de los alumnos por parte del maestro, le permite a éste brindar una mejor atención pedagógica grupal y diferenciada.

2- Se logra una mejor comunicación maestro - alumno y alumno - alumno, a partir de las actividades diagnósticas y de estimulación utilizadas, que propician el diálogo permanente, la construcción de metas individuales y colectivas de aprendizaje y de mayores posibilidades de expresión y argumentación de ideas. 3- Un nivel más alto de reflexión, autoconocimiento y autovaloracion de estudiantes y profesores sobre sus fuerzas y debilidades intelectuales, personales y grupales. 4- Una elevación de la motivación profesional o hacia el estudio en general, con una tendencia a convertirse en motivación intrínseca. 5- Un incremento de la confianza y seguridad en si mismo, de las posibilidades de actuación; del espíritu crítico, investigativo, de la cooperación y el sentimiento de pertenencia al grupo. 6- Evolución de una orientación pasivo - descriptiva ante el conocimiento y de una resistencia inicial a hacer esfuerzos cognitivos independientes, a una participación espontánea, constructiva, transformadora. 7- El proceso de E-A se convierte en una fuente de vivencias afectivas adecuadas, agradables, los profesores y alumnos sienten satisfacción por el saber compartido, por los éxitos logrados, por los errores corregidos o eliminados. 8- El profesor dirige, orienta, facilita el aprendizaje de sus alumnos más científicamente, la planificación del trabajo obedece a un acuerdo previo conjunto, sobre bases reales y objetivas; donde hasta la improvisación en un momento determinado, se corresponde, se adecua a la situación de aprendizaje construida por él y sus alumnos. 9- Todo esto nos hace pensar que en el proceso así concebido y llevado a la práctica consecuentemente, los alumnos y los profesores serán cada vez más reflexivos e independientes, críticos y flexibles, motivados y comprometidos, seguros y creativos, en fin autodeterminados, desarrollados plenamente.

BIBLIOGRAFIA BASICA: 1- Artemieva, T. El aspecto metodológico del problema de las capacidades. Edita Pueblo y Educación,1985. 2- Córdova, M. La estimulación intelectual en el curriculum regular. Informa de investigación ISPEJV. La Habana, 1996. 3- De Bono, E. Aprender a pensar. Impresión ligera. Facultad de Economía. Universidad de la Habana.1980. 4- Glaser, R. On the nature of expertice. En Human memory and cognitive capabilities,. North Holland. Elser View Science publisher1986. 5- González, F. y Mitjáns, A. La personalidad, su educación y desarrollo. Edita Pueblo y Educación.1989. 6- Labarrere, A. Metacognición y capacidad cognitiva. Imprensión ligera. La Habana 1989. 7- Maslow, A. Some educational implications of humanistic psichologies in Harvard Educational Review. No 38, 1968. 8- Mayer, R. Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Edita Paidós. 1986. 9- Rogers, C. Libertad y Creatividad en Educación en los 80. Edita Paidós.1991. 10- Stemberg, R. La inteligencia humana. Vol1 y2 Barcelona. Edita Paidós 1982. 11- Vigotsky, L. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico - Técnica. C. Habana. 1987.

Related Documents

Aprendizaje Creativo
June 2020 13
Amor Creativo
November 2019 23
Proceso Creativo
June 2020 17
Ministerio Creativo
May 2020 14
Aviso Creativo
May 2020 9

More Documents from ""

June 2020 16
Dimensiones
June 2020 18
Desarrollo Intelec.
June 2020 8
Textos Narrativos
June 2020 7